SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
MAPEO HIDROGEOLÓGICO
1. OBJETIVOS

        Ubicar y verificar las potenciales zonas de recarga y descarga de posibles acuíferos.
        Ubicar,verificar posibles zonas de contaminación de aguas subterráneas y superficiales.
        Tener una idea del comportamiento del nivel freático del área de estudio.

2. IMPORTANCIA
     Establecer un estudio inicial yver el comportamiento de la zona de estudio en un determinado
     periodo de tiempo (en base a cambios como contaminación, pH, CE, etc.)
      Es el punto de inicio de cualquier proyecto o estudio posterior.

3. TRABAJOS DE GABINETE
   3.1. Ubicación Del Área De Trabajo
        Se puede ubicar la zona o área de estudio mediante los programas o software, que se tiene
        disponibles (ArcMap, Google Earth, etc.), fotos satelitales, Ortofotos, planos existentes
        (geológicos, topográficos, etc.).
        A partir de ello se puede programar cuanto tiempo nos llevara realizar el mapeo del área en
        estudio.

    3.2. Preparación de Equipos y Materiales
         Para la preparación de equipos y materiales se debe tener en cuenta los objetivos del estudio, la
         geografía de la zona, el clima, la topografía. También tomando en cuenta las tareas específicas
         que se van a realizar en la zona de estudio (muestreo de aguas, aforos, toma de parámetros de
         campo, etc.).

        3.2.1. Materiales y Equipos de Muestreo y Aforo
                      Frascos para muestras                                     pHmetro, Termómetro.
                      Fichas para etiquetar                                     Conductímetro
                      Set de Oxígeno Disuelto                                   Bomba de vacío
                      HCl 0.1 N, para                                           Filtros
                      alcalinidad                                               Escorrentometro
                      Gotero y/o pipeta                                         Guantes de latex
                      Jarras Graduadas (1, ½ lt.)
                      Guantes quirúrgicos
        3.2.2. EPP
                      Zapatos, botas, chaleco, casco, bloqueador, ropa para lluvia, traje de pescador.
        3.2.3. Equipos y materiales adicionales
                      Brújula                                                   Planos
                      GPS                                                       Wincha
                      Libreta de campo
                      Cámara fotográfica
4. TRABAJO EN CAMPO
   Una vez programado el trabajo, se procede a realizar el trabajo en campo.
          Se inicia con la ubicación y visita de la primera área programada.




                1° zona a
                mapear




            Se inicia con la búsqueda de Puntos de observación (Manantiales, bofedales, filtraciones,
            arroyos, quebradas).




                                   Manantial                                             Filtración
Bofedal




Una vez ubicado el punto de observación, se realiza una descripción general del entorno de
tal punto, como tipo de punto (manantial, bofedal, filtración o arroyo), coordenadas, litología,
color de agua, vegetación, suelo orgánico (espesor aprox.), régimen de flujo (estacional o
permanente), lugar, fecha y hora. Foto y consideraciones generales (clima, topografía, etc.)
Cuadro N° 01

     Ej. Bofedal, dep. coluviales, clastos volcánicos oxidados, suelo orgánico 0.40m,
      moderada vegetación, zona moderadamente saturada, naciente de Qda. formando
      arroyo en época de lluvias, área 50 x 50m aprox. pH= 6.95, CE= 132 µS, T°= 21.3
      °C Foto 3546.

También en el mismo punto de observación (manantial, bofedal, filtración o arroyo), se
procede a tomar además de los parámetros físico químicos de campo como pH, CE, T°, se
tomara el caudal (Q), color, turbiedad, sedimentos y si el caso lo requiere se procede a tomar
muestras de agua (Manantiales, Arroyos y/o quebradas).
FICHA DE MAPEO HIDROGEOLÓGICO
       Cliente:        Anglo American Michiquillay S.A.                                 Proyecto:          Michiquillay
       Código:               NaM-064a
       Norte (m):            9219726
       Este (m):             801540
       Cota (msnm):          3577
       Zona / Sistema:       17 S / PSAD 56
       Sector / Caserío:     Progreso La Toma
       Comunidad:            Michiquillay                                            Plan en GIS
       Distrito:             La Encañada
       Provincia:            Cajamarca
       Departamento:         Cajamarca
       Tipo de fuente:       Natural
                             Manantial
       Régimen de Flujo:     Permanente
       Dueño:                Andres Vigo Sanchez/Justina Garcia
       Usos:                 Agrícola                                            Plan de ubicación
       Ubicaciόn:            Progreso La Toma
       Material Geológico:   Suelo orgánico

                             Presencia de depósitos aluviales

       Surgimiento:          Zona de depresión

                             Cauce de quebrada

       Observaciones:        Caudal del 08/02/11 muy alto, puede se consecuencia de fuertes lluvias del dái anterior.


                  Cuadro N° 01. Ficha del punto de observación.

 4.1. TOMA, PRESERVACIÓN Y TRASLADO DE MUESTRAS DE AGUA

    La recolección de las muestras depende de los procedimientos analíticos empleados y
    los objetivos del estudio.
    El objetivo del muestreo es obtener una parte representativa del material bajo estudio
    (cuerpo de agua, agua residual, etc.)

4.1.1. TIPOS DE MUESTRA
          Muestra simple o puntual: Una muestra representa la composición del
           cuerpo de agua original para el lugar, tiempo y circunstancias particulares en
           las que se realizó su captación. Cuando la composición de una fuente es
           relativamente constante a través de un tiempo prolongado o a lo largo de
           distancias sustanciales en todas las direcciones, puede decirse que la muestra
           representa un intervalo de tiempo o un volumen más extensos.
          Muestras compuestas: En la mayoría de los casos, el término "muestra
           compuesta" se refiere a una combinación de muestras sencillas o puntuales
           tomadas en el mismo sitio durante diferentes tiempos.
          Muestras integradas: Para ciertos propósitos, es mejor analizar mezclas de
           muestras puntuales tomadas simultáneamente en diferentes puntos, o lo más
           cercanas posible. Un ejemplo de la necesidad de muestreo integrado ocurre
           en ríos o corrientes que varían en composición a lo ancho y profundo de su
           cauce.

4.1.2. RECIPIENTES PARA LAS MUESTRAS
       Los recipientes para las muestras generalmente están hechos de plástico o de vidrio,
       y se utilizan de acuerdo con la naturaleza de la muestra y sus componentes.

4.1.3. PRECAUCIONES GENERALES
       En el muestreo de aguas, antes de colectar la muestra es necesario purgar o enjuagar
       el recipiente dos o tres veces, a menos que contenga agentes preservativos.
       Dependiendo del tipo de determinación, el recipiente se llena completamente (esto
para la mayoría de las determinaciones de compuestos orgánicos), o se deja un
     espacio para aireación o mezcla (por ejemplo en análisis microbiológicos); si el
     recipiente contiene preservantes no puede ser rebosado, lo cual ocasionaría una
     pérdida por dilución. Excepto cuando el muestreo tiene como objetivo el análisis de
     compuestos orgánicos, se debe dejar un espacio de aire equivalente a
     aproximadamente 1% del volumen del recipiente, para permitir la expansión
     térmica durante su transporte.

4.1.4. CONTROL Y VIGILANCIA DEL MUESTREO
       El proceso de control y vigilancia del muestreoes esencial para asegurar la
       integridad de la muestra desde su recolección hasta el reporte de los resultados;
       incluye la actividad de seguir o monitorear las condiciones de toma de muestra,
       preservación, codificación, transporte y su posterior análisis. Este proceso es básico
       e importante para demostrar el control y confiabilidad de la muestra no sólo cuando
       hay un litigio involucrado, sino también para el control de rutina de las muestras.
            Etiquetas. Para prevenir confusiones en la identificación de las muestras.
            Sellos. Para evitar o detectar adulteraciones de las muestras.
            Libreta de campo. Registrar toda la información pertinente a
               observaciones de campo o del muestreo en un libro apropiado.
            Registro del control y vigilancia de la muestra. En él se incluye la
               siguiente información: número(s) de la(s) muestra(s); firma del recolector
               responsable; fecha, hora y sitio de muestreo; tipo de muestra; firmas del
               personal participante en el proceso de control

4.1.5. CANTIDAD DE MUESTRA
       Colectar siempre un volumen de muestra suficiente en el recipiente adecuado que
       permita hacer las mediciones de acuerdo con los requerimientos de manejo,
       almacenamiento y preservación.

4.1.6. PRESERVACIÓN DE LA MUESTRA
       Es prácticamente imposible la preservación completa e inequívoca de las muestras
       de aguas residuales domésticas e industriales y de aguas naturales.
       Independientemente de la naturaleza de la muestra, nunca puede lograrse la
       completa estabilidad de todos sus constituyentes; en el mejor de los casos, las
       técnicas de preservación solamente pueden retardar los cambios químicos y
       biológicos, que continúan inevitablemente después de que la muestra se retira de su
       fuente.

           Técnicas de preservación: Los métodos de preservación incluyen las
            siguientes operaciones: control del pH, adición de reactivos, uso de botellas
            ámbar y opacas, refrigeración, filtración y congelamiento; y obran para: (a)
            retardar la acción biológica, (b) retardar la hidrólisis de los compuestos o
            complejos químicos, (c) reducir la volatilidad de los constituyentes, y (d)
            reducir los efectos de absorción.
           Así, en general, para la determinación de metales se añade ácido nítrico (0,5
            ml/l); para la determinación de compuestos nitrogenados y DQO se añade
            cloruro mercúrico (40 mg/l); para carbono orgánico, ácido sulfúrico (2
            ml/l); para cianuros, NaOH hasta alcanzar pH 11 o superior. En general,
            además, es necesario conservar la muestra a 4ºC hasta el momento del
            análisis, que debe hacerse lo más rápidamente posible.
4.2. AFOROS
    La Hidrometría se encarga de medir, registrar, calcular y analizar los volúmenes de agua
    que circulan en una sección transversal de un río, canal o tubería en la unidad de tiempo.

     4.2.1. Aforo de Agua
    Aforar el agua es medir el caudal del agua, en vez de caudal también se puede emplear los
    términos gasto, descarga.

     4.2.2. Importancia
    La medición o aforo de agua del río o de cualquier curso de agua es importante desde los
    puntos de vista, como:
              Saber la disponibilidad de agua con que se cuenta.
              Poder determinar la eficiencia de uso y de manejo del agua.

    4.2.3. La estación de aforo en un río

    El aforo de un río también se hace en una sección transversal del curso de agua a la que
    llamaremos a la sección de control. El lugar donde siempre se va a aforar el agua, toma el
    nombre de estación de aforo, que debe reunir ciertos requisitos, entre otros, se tienen los
    siguientes:

               El tramo del río que se escoja para medir el agua debe ser el mayor tramo
                recto posible, tanto aguas arriba como agua abajo de la estación de aforo. En
                este tramo recto, no debe confluir ninguna otra corriente de agua.
               La sección de control debe estar ubicada en un tramo en el cual el flujo sea
                calmado y, por lo tanto, libre de turbulencias.

     4.2.4. Métodos de aforo
    Son varios los métodos que se pueden emplear para aforar el agua, la mayoría basados en
    la determinación del área de la sección y la velocidad, para lo cual se utiliza la fórmula:

                                             Q=Axv

    Dónde:
    Q: Caudal (m3/s)
    A: Área de la sección transversal (m2)
    V: Velocidad (m/s)

    Los métodos más utilizados son:
    • Aforo con correntómetro
    • Aforo con flotadores

    4.2.5. Aforo por El Método de Correntómetro

    En un río para determinar el caudal que pasa por una sección transversal, se requiere saber
    el caudal que pasa por cada una de la subsecciones en que se divide la sección transversal.
    El siguiente procedimiento para determinar este caudal, a continuación se describe con la
    ayuda de la Figura N° 1.
            La sección transversal del río donde se va a realizar el aforo se divide en
                varias subsecciones,tal como se puede observar en la figura 1.
    El caudal de agua que pasa por una subsección se obtiene multiplicando su
                       área por el promedio de las velocidades medias registradas, en cada extremo
                       de dicha subsección.
                      El caudal de agua que pasa por el río es la suma de los caudales que pasan por
                       las subsecciones.
                      Se tiene un formato en que se puede calcular el caudal con este método.




Figura N° 1 Tramos en que se divide el ancho superior del río, sub divisiones y profundidad de las
                                           verticales.

           4.2.6. Aforo con flotadores
           Cálculo del área de la sección transversal de aforo
                   Seleccionar un tramo recto del cauce entre 15 a 20 metros
                   Determinar el ancho del cauce y las profundidades de este en tres partes de la
                      sección transversal.
                   Calcular el área de la sección transversal




           Dónde:
           ha, hb, hc : Profundidades del cauce
                                                   A=BxH
           Dónde:
           A: Área
           B: Ancho del cauce
           H: Altura promedio de (ha + hb + hc) : 3

           Cálculo de la velocidad
                                             V = L / T (Velocidad)
           Dónde:
           L: Longitud del tramo
           T: Tiempo de recorrido del flotador entre dos puntos del tramo L

           Cálculo del Caudal
                                                   Q=AxV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos para calcular_la_poblacion_futur
Metodos para calcular_la_poblacion_futurMetodos para calcular_la_poblacion_futur
Metodos para calcular_la_poblacion_futurMariaisabelPantojaol
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentiaJuan Soto
 
Alcantarillado sanitario 2
Alcantarillado sanitario 2Alcantarillado sanitario 2
Alcantarillado sanitario 2grace gonzales
 
Practica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologiaPractica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologiaMiguel Rosas
 
Calculo de la dotacion
Calculo de la dotacionCalculo de la dotacion
Calculo de la dotacionwiltowilix
 
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...Ayuda Civil
 
Diseño captaciones
Diseño captacionesDiseño captaciones
Diseño captacionesAlex Luque
 
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
223014526 informe-de-cuenca-hidrograficajquispeza
 
RUGOSIDAD EN CANALES POR MANNING
RUGOSIDAD EN CANALES POR MANNINGRUGOSIDAD EN CANALES POR MANNING
RUGOSIDAD EN CANALES POR MANNINGspencer389
 
Ensayo de sísmica refracción
Ensayo de sísmica refracciónEnsayo de sísmica refracción
Ensayo de sísmica refracciónhfbonifaz
 
14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidasJuan Soto
 

La actualidad más candente (20)

Metodos para calcular_la_poblacion_futur
Metodos para calcular_la_poblacion_futurMetodos para calcular_la_poblacion_futur
Metodos para calcular_la_poblacion_futur
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
 
Alcantarillado sanitario 2
Alcantarillado sanitario 2Alcantarillado sanitario 2
Alcantarillado sanitario 2
 
Conceptos en hidrogeologia
Conceptos en hidrogeologiaConceptos en hidrogeologia
Conceptos en hidrogeologia
 
Practica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologiaPractica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologia
 
SESION_04.pdf
SESION_04.pdfSESION_04.pdf
SESION_04.pdf
 
Calculo de la dotacion
Calculo de la dotacionCalculo de la dotacion
Calculo de la dotacion
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
 
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
 
Diseño captaciones
Diseño captacionesDiseño captaciones
Diseño captaciones
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
 
Flujo Agua Subterranea_04nov2015_1
Flujo Agua Subterranea_04nov2015_1Flujo Agua Subterranea_04nov2015_1
Flujo Agua Subterranea_04nov2015_1
 
Escurrrimiento
EscurrrimientoEscurrrimiento
Escurrrimiento
 
RUGOSIDAD EN CANALES POR MANNING
RUGOSIDAD EN CANALES POR MANNINGRUGOSIDAD EN CANALES POR MANNING
RUGOSIDAD EN CANALES POR MANNING
 
Ensayo de sísmica refracción
Ensayo de sísmica refracciónEnsayo de sísmica refracción
Ensayo de sísmica refracción
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas
 
Ensayo de acuiferos
Ensayo de acuiferosEnsayo de acuiferos
Ensayo de acuiferos
 
Precipitacion media
Precipitacion mediaPrecipitacion media
Precipitacion media
 

Similar a Mapeo hidrogeológico

19503-04-879339dabbaxwedm.pdf
19503-04-879339dabbaxwedm.pdf19503-04-879339dabbaxwedm.pdf
19503-04-879339dabbaxwedm.pdfsayra42
 
Guia de practicas pablo franco muestreo en aguas corrientes
Guia de practicas pablo franco muestreo en aguas corrientesGuia de practicas pablo franco muestreo en aguas corrientes
Guia de practicas pablo franco muestreo en aguas corrientesMARTIN AROCUTIPA G.
 
Muestreo de aguas pagina 4[1]
Muestreo de aguas pagina 4[1]Muestreo de aguas pagina 4[1]
Muestreo de aguas pagina 4[1]Liany
 
Analisis de aguas potables y residuales
Analisis de aguas potables y residualesAnalisis de aguas potables y residuales
Analisis de aguas potables y residualeskatheluchy
 
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdfVIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdfANDRSYAEZCABIEDES
 
Guia toma agua
Guia toma aguaGuia toma agua
Guia toma aguaaquida
 
Trabajo para obl toma de muestras
Trabajo para obl toma de muestrasTrabajo para obl toma de muestras
Trabajo para obl toma de muestrasMarayta
 
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3.  Macroinvertebrados 4 ProtocolsBloque 3.  Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 ProtocolsRios Altoandinos
 
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3.  Macroinvertebrados 4 ProtocolsBloque 3.  Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 ProtocolsRios Altoandinos
 
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)Renée Condori Apaza
 
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
Protocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas intaProtocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas intaIngrid2307
 
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...YudithLarijo1
 
INFORME - Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
INFORME - Visita al  Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdfINFORME - Visita al  Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
INFORME - Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdfDayanaHerrera55
 
Guía práctica climatología_Semestre_A2023.docx
Guía práctica climatología_Semestre_A2023.docxGuía práctica climatología_Semestre_A2023.docx
Guía práctica climatología_Semestre_A2023.docxAlejandroAlvarado452321
 

Similar a Mapeo hidrogeológico (20)

Guia toma agua
Guia toma aguaGuia toma agua
Guia toma agua
 
19503-04-879339dabbaxwedm.pdf
19503-04-879339dabbaxwedm.pdf19503-04-879339dabbaxwedm.pdf
19503-04-879339dabbaxwedm.pdf
 
Guia de practicas pablo franco muestreo en aguas corrientes
Guia de practicas pablo franco muestreo en aguas corrientesGuia de practicas pablo franco muestreo en aguas corrientes
Guia de practicas pablo franco muestreo en aguas corrientes
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 
Aguas[1]
Aguas[1]Aguas[1]
Aguas[1]
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 
Muestreo de aguas pagina 4[1]
Muestreo de aguas pagina 4[1]Muestreo de aguas pagina 4[1]
Muestreo de aguas pagina 4[1]
 
Analisis de aguas potables y residuales
Analisis de aguas potables y residualesAnalisis de aguas potables y residuales
Analisis de aguas potables y residuales
 
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdfVIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
 
Guia toma agua
Guia toma aguaGuia toma agua
Guia toma agua
 
Trabajo para obl toma de muestras
Trabajo para obl toma de muestrasTrabajo para obl toma de muestras
Trabajo para obl toma de muestras
 
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3.  Macroinvertebrados 4 ProtocolsBloque 3.  Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
 
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3.  Macroinvertebrados 4 ProtocolsBloque 3.  Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
 
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
 
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
 
Protocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas intaProtocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas inta
 
CALIDAD DE AGUA 1.pptx
CALIDAD DE AGUA 1.pptxCALIDAD DE AGUA 1.pptx
CALIDAD DE AGUA 1.pptx
 
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
 
INFORME - Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
INFORME - Visita al  Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdfINFORME - Visita al  Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
INFORME - Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
 
Guía práctica climatología_Semestre_A2023.docx
Guía práctica climatología_Semestre_A2023.docxGuía práctica climatología_Semestre_A2023.docx
Guía práctica climatología_Semestre_A2023.docx
 

Mapeo hidrogeológico

  • 1. MAPEO HIDROGEOLÓGICO 1. OBJETIVOS Ubicar y verificar las potenciales zonas de recarga y descarga de posibles acuíferos. Ubicar,verificar posibles zonas de contaminación de aguas subterráneas y superficiales. Tener una idea del comportamiento del nivel freático del área de estudio. 2. IMPORTANCIA Establecer un estudio inicial yver el comportamiento de la zona de estudio en un determinado periodo de tiempo (en base a cambios como contaminación, pH, CE, etc.) Es el punto de inicio de cualquier proyecto o estudio posterior. 3. TRABAJOS DE GABINETE 3.1. Ubicación Del Área De Trabajo Se puede ubicar la zona o área de estudio mediante los programas o software, que se tiene disponibles (ArcMap, Google Earth, etc.), fotos satelitales, Ortofotos, planos existentes (geológicos, topográficos, etc.). A partir de ello se puede programar cuanto tiempo nos llevara realizar el mapeo del área en estudio. 3.2. Preparación de Equipos y Materiales Para la preparación de equipos y materiales se debe tener en cuenta los objetivos del estudio, la geografía de la zona, el clima, la topografía. También tomando en cuenta las tareas específicas que se van a realizar en la zona de estudio (muestreo de aguas, aforos, toma de parámetros de campo, etc.). 3.2.1. Materiales y Equipos de Muestreo y Aforo Frascos para muestras pHmetro, Termómetro. Fichas para etiquetar Conductímetro Set de Oxígeno Disuelto Bomba de vacío HCl 0.1 N, para Filtros alcalinidad Escorrentometro Gotero y/o pipeta Guantes de latex Jarras Graduadas (1, ½ lt.) Guantes quirúrgicos 3.2.2. EPP Zapatos, botas, chaleco, casco, bloqueador, ropa para lluvia, traje de pescador. 3.2.3. Equipos y materiales adicionales Brújula Planos GPS Wincha Libreta de campo Cámara fotográfica
  • 2. 4. TRABAJO EN CAMPO Una vez programado el trabajo, se procede a realizar el trabajo en campo. Se inicia con la ubicación y visita de la primera área programada. 1° zona a mapear Se inicia con la búsqueda de Puntos de observación (Manantiales, bofedales, filtraciones, arroyos, quebradas). Manantial Filtración
  • 3. Bofedal Una vez ubicado el punto de observación, se realiza una descripción general del entorno de tal punto, como tipo de punto (manantial, bofedal, filtración o arroyo), coordenadas, litología, color de agua, vegetación, suelo orgánico (espesor aprox.), régimen de flujo (estacional o permanente), lugar, fecha y hora. Foto y consideraciones generales (clima, topografía, etc.) Cuadro N° 01  Ej. Bofedal, dep. coluviales, clastos volcánicos oxidados, suelo orgánico 0.40m, moderada vegetación, zona moderadamente saturada, naciente de Qda. formando arroyo en época de lluvias, área 50 x 50m aprox. pH= 6.95, CE= 132 µS, T°= 21.3 °C Foto 3546. También en el mismo punto de observación (manantial, bofedal, filtración o arroyo), se procede a tomar además de los parámetros físico químicos de campo como pH, CE, T°, se tomara el caudal (Q), color, turbiedad, sedimentos y si el caso lo requiere se procede a tomar muestras de agua (Manantiales, Arroyos y/o quebradas).
  • 4. FICHA DE MAPEO HIDROGEOLÓGICO Cliente: Anglo American Michiquillay S.A. Proyecto: Michiquillay Código: NaM-064a Norte (m): 9219726 Este (m): 801540 Cota (msnm): 3577 Zona / Sistema: 17 S / PSAD 56 Sector / Caserío: Progreso La Toma Comunidad: Michiquillay Plan en GIS Distrito: La Encañada Provincia: Cajamarca Departamento: Cajamarca Tipo de fuente: Natural Manantial Régimen de Flujo: Permanente Dueño: Andres Vigo Sanchez/Justina Garcia Usos: Agrícola Plan de ubicación Ubicaciόn: Progreso La Toma Material Geológico: Suelo orgánico Presencia de depósitos aluviales Surgimiento: Zona de depresión Cauce de quebrada Observaciones: Caudal del 08/02/11 muy alto, puede se consecuencia de fuertes lluvias del dái anterior. Cuadro N° 01. Ficha del punto de observación. 4.1. TOMA, PRESERVACIÓN Y TRASLADO DE MUESTRAS DE AGUA La recolección de las muestras depende de los procedimientos analíticos empleados y los objetivos del estudio. El objetivo del muestreo es obtener una parte representativa del material bajo estudio (cuerpo de agua, agua residual, etc.) 4.1.1. TIPOS DE MUESTRA  Muestra simple o puntual: Una muestra representa la composición del cuerpo de agua original para el lugar, tiempo y circunstancias particulares en las que se realizó su captación. Cuando la composición de una fuente es relativamente constante a través de un tiempo prolongado o a lo largo de distancias sustanciales en todas las direcciones, puede decirse que la muestra representa un intervalo de tiempo o un volumen más extensos.  Muestras compuestas: En la mayoría de los casos, el término "muestra compuesta" se refiere a una combinación de muestras sencillas o puntuales tomadas en el mismo sitio durante diferentes tiempos.  Muestras integradas: Para ciertos propósitos, es mejor analizar mezclas de muestras puntuales tomadas simultáneamente en diferentes puntos, o lo más cercanas posible. Un ejemplo de la necesidad de muestreo integrado ocurre en ríos o corrientes que varían en composición a lo ancho y profundo de su cauce. 4.1.2. RECIPIENTES PARA LAS MUESTRAS Los recipientes para las muestras generalmente están hechos de plástico o de vidrio, y se utilizan de acuerdo con la naturaleza de la muestra y sus componentes. 4.1.3. PRECAUCIONES GENERALES En el muestreo de aguas, antes de colectar la muestra es necesario purgar o enjuagar el recipiente dos o tres veces, a menos que contenga agentes preservativos. Dependiendo del tipo de determinación, el recipiente se llena completamente (esto
  • 5. para la mayoría de las determinaciones de compuestos orgánicos), o se deja un espacio para aireación o mezcla (por ejemplo en análisis microbiológicos); si el recipiente contiene preservantes no puede ser rebosado, lo cual ocasionaría una pérdida por dilución. Excepto cuando el muestreo tiene como objetivo el análisis de compuestos orgánicos, se debe dejar un espacio de aire equivalente a aproximadamente 1% del volumen del recipiente, para permitir la expansión térmica durante su transporte. 4.1.4. CONTROL Y VIGILANCIA DEL MUESTREO El proceso de control y vigilancia del muestreoes esencial para asegurar la integridad de la muestra desde su recolección hasta el reporte de los resultados; incluye la actividad de seguir o monitorear las condiciones de toma de muestra, preservación, codificación, transporte y su posterior análisis. Este proceso es básico e importante para demostrar el control y confiabilidad de la muestra no sólo cuando hay un litigio involucrado, sino también para el control de rutina de las muestras.  Etiquetas. Para prevenir confusiones en la identificación de las muestras.  Sellos. Para evitar o detectar adulteraciones de las muestras.  Libreta de campo. Registrar toda la información pertinente a observaciones de campo o del muestreo en un libro apropiado.  Registro del control y vigilancia de la muestra. En él se incluye la siguiente información: número(s) de la(s) muestra(s); firma del recolector responsable; fecha, hora y sitio de muestreo; tipo de muestra; firmas del personal participante en el proceso de control 4.1.5. CANTIDAD DE MUESTRA Colectar siempre un volumen de muestra suficiente en el recipiente adecuado que permita hacer las mediciones de acuerdo con los requerimientos de manejo, almacenamiento y preservación. 4.1.6. PRESERVACIÓN DE LA MUESTRA Es prácticamente imposible la preservación completa e inequívoca de las muestras de aguas residuales domésticas e industriales y de aguas naturales. Independientemente de la naturaleza de la muestra, nunca puede lograrse la completa estabilidad de todos sus constituyentes; en el mejor de los casos, las técnicas de preservación solamente pueden retardar los cambios químicos y biológicos, que continúan inevitablemente después de que la muestra se retira de su fuente.  Técnicas de preservación: Los métodos de preservación incluyen las siguientes operaciones: control del pH, adición de reactivos, uso de botellas ámbar y opacas, refrigeración, filtración y congelamiento; y obran para: (a) retardar la acción biológica, (b) retardar la hidrólisis de los compuestos o complejos químicos, (c) reducir la volatilidad de los constituyentes, y (d) reducir los efectos de absorción.  Así, en general, para la determinación de metales se añade ácido nítrico (0,5 ml/l); para la determinación de compuestos nitrogenados y DQO se añade cloruro mercúrico (40 mg/l); para carbono orgánico, ácido sulfúrico (2 ml/l); para cianuros, NaOH hasta alcanzar pH 11 o superior. En general, además, es necesario conservar la muestra a 4ºC hasta el momento del análisis, que debe hacerse lo más rápidamente posible.
  • 6. 4.2. AFOROS La Hidrometría se encarga de medir, registrar, calcular y analizar los volúmenes de agua que circulan en una sección transversal de un río, canal o tubería en la unidad de tiempo. 4.2.1. Aforo de Agua Aforar el agua es medir el caudal del agua, en vez de caudal también se puede emplear los términos gasto, descarga. 4.2.2. Importancia La medición o aforo de agua del río o de cualquier curso de agua es importante desde los puntos de vista, como:  Saber la disponibilidad de agua con que se cuenta.  Poder determinar la eficiencia de uso y de manejo del agua. 4.2.3. La estación de aforo en un río El aforo de un río también se hace en una sección transversal del curso de agua a la que llamaremos a la sección de control. El lugar donde siempre se va a aforar el agua, toma el nombre de estación de aforo, que debe reunir ciertos requisitos, entre otros, se tienen los siguientes:  El tramo del río que se escoja para medir el agua debe ser el mayor tramo recto posible, tanto aguas arriba como agua abajo de la estación de aforo. En este tramo recto, no debe confluir ninguna otra corriente de agua.  La sección de control debe estar ubicada en un tramo en el cual el flujo sea calmado y, por lo tanto, libre de turbulencias. 4.2.4. Métodos de aforo Son varios los métodos que se pueden emplear para aforar el agua, la mayoría basados en la determinación del área de la sección y la velocidad, para lo cual se utiliza la fórmula: Q=Axv Dónde: Q: Caudal (m3/s) A: Área de la sección transversal (m2) V: Velocidad (m/s) Los métodos más utilizados son: • Aforo con correntómetro • Aforo con flotadores 4.2.5. Aforo por El Método de Correntómetro En un río para determinar el caudal que pasa por una sección transversal, se requiere saber el caudal que pasa por cada una de la subsecciones en que se divide la sección transversal. El siguiente procedimiento para determinar este caudal, a continuación se describe con la ayuda de la Figura N° 1.  La sección transversal del río donde se va a realizar el aforo se divide en varias subsecciones,tal como se puede observar en la figura 1.
  • 7. El caudal de agua que pasa por una subsección se obtiene multiplicando su área por el promedio de las velocidades medias registradas, en cada extremo de dicha subsección.  El caudal de agua que pasa por el río es la suma de los caudales que pasan por las subsecciones.  Se tiene un formato en que se puede calcular el caudal con este método. Figura N° 1 Tramos en que se divide el ancho superior del río, sub divisiones y profundidad de las verticales. 4.2.6. Aforo con flotadores Cálculo del área de la sección transversal de aforo  Seleccionar un tramo recto del cauce entre 15 a 20 metros  Determinar el ancho del cauce y las profundidades de este en tres partes de la sección transversal.  Calcular el área de la sección transversal Dónde: ha, hb, hc : Profundidades del cauce A=BxH Dónde: A: Área B: Ancho del cauce H: Altura promedio de (ha + hb + hc) : 3 Cálculo de la velocidad V = L / T (Velocidad) Dónde: L: Longitud del tramo T: Tiempo de recorrido del flotador entre dos puntos del tramo L Cálculo del Caudal Q=AxV