LA WEB 0.1. Internet se convierte en un servidor de conocimiento
estático y de acceso limitado por razones técnicas, económicas y
geográficas siendo mas de tipo lectura ya que era más agradable a la
vista y ofrecía información.
Historia
La Web 1.0 empezó en los años 60 de la forma más básica que existe,
con navegadores de sólo texto bastante rápidos como ELISA.
Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a
la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE,
Netscape.
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 1.0
Es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido
de la página Presencia informativa y accesible a través de la
red. Sitios direccionales y no colaborativos. Los usuarios
son ¨lectores consumidores Páginas estáticas, más bien de
dinámicas. Páginas creadas a partir del código HTML difícilmente
actualizables
es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a
partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece
una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente
un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran
demasiadas posibilidades para que se generara la interacción)
La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de
contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios
conocidos como wikis(Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o
vídeos (Flickr, YouTube).
amplifica el uso del sitio web Ahorra tiempo al usuario Permite una
mejor interoperabilidad entre aplicaciones y las máquinas (software
y hardware) Facilita las interacciones Facilita la consulta,
investigación y la consulta de contenidos web Los usuarios se
transforman en productores de contenido Presenta software gratuito
o de muy bajo costo
Es conocida como Web Semántica o internet de las cosas
Movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples
aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías
de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D.
De esta forma la web 3.0 está muy asociada también al concepto de
personalización. Un flujo de información, contenidos (y publicidad, por supuesto)
adaptada a nuestros gustos y preferencias. Se trata de evitar, también, el inmenso
magma de información irrelevante (para nosotros), con el que tenemos
que manejar diariamente.
Búsquedas inteligentes: La web 3.0 busca crear un nuevo sistema de clasificación
de páginas web estrechamente ligado a las necesidades y características de los
usuarios. ...
La evolución de las redes sociales: ...
Más rapidez. ...
Espacios tridimensionales. ...
Facilidad en la navegación. ...
Vinculación de datos.
La web 4.0 ya ha empezado para algunos aunque tendrán que pasar por algunos años para
que se afiance y empiece a mostrar todo su potencial. Esta nueva versión de la red se
basara en explotar toda la información que ahora mismo contiene pero de una forma mas
natural y efectiva
Este término motiva a pensar en que consiste este tipo de web. Por ahora algunos señalan
que el resultado de 3D + web 3.0 (web semántica) + Inteligencia artificial + voz como
vehículo de intercomunicación = web 4.0 (web total) es decir que una vez se establezca esta
web semántica (entre el año 2010 y el 2020) será el turno de avanzar hacia la web 4.0 en la
que el sistema operativo establecido en la web cobre protagonismo, hacia una web ubicua
cuyo objetivo primordial será el de unir las inteligencias, donde tanto las personas como las
cosas se comunican entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que
haya agentes en la web que conozcan, aprendan y razones como lo hacemos las personas.
A partir de la proliferación de la comunicación inalámbrica, personas y objetos se conectan
en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo físico o virtual. O sea, integración en
tiempo real. Con más "objetos" en la red, se suma un nuevo nivel de contenido generado por
los usuarios, y con él, otro nivel de análisis. Por ejemplo, el GPS que guía al automóvil y hoy
ayuda al conductor a mejorar la ruta prevista o a ahorrar combustible, en poco tiempo le
evitará el trámite de manejarlo.
• USO de gafas especiales.
• Podremos dialogar de forma natural y en línea con una agente
virtual inteligente. • Internet: Se accederá por medios de un
“dispositivo, delgado, ligero, portátil y con muy alta resolución”. •
Integrado en los vehículos.
• Existirán implantes neuronales con acceso directo a la Red. •
Ordenadores tendrán gran potencia de proceso 1016 cálculos por
segundo. • Alguna de estas predicciones se han llevado al cine:
Jhonny Mnemonic (1995) (implante neuronal) – Matrix (implante
neuronal y realidad virtual que sustituye a la realidad).
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0 Web 4.0
Es de solo lectura Ahorra tiempo al
usuario
La evolución de las
redes sociales
• USO de gafas
especiales
Sitios direccionales y
no colaborativos
Permite una mejor
interoperabilidad entre
aplicaciones y las
máquinas
Facilidad en la
navegación
.Podremos dialogar de
forma natural y en
línea con una agente
virtual inteligente
el usuario no puede
interactuar con el
contenido de la
página Presencia
informativa
Facilita las
interacciones Facilita
la consulta
busca crear un nuevo
sistema de clasificación de
páginas web
estrechamente ligado a
las necesidades
y características de los
usuarios. ...
Se accederá por medios
de un “dispositivo,
delgado, ligero, portátil
y con muy alta
resolución
. Los usuarios
son ¨lectores
consumidores Páginas
estáticas, más bien de
dinámicas.
Presenta software
gratuito o de muy bajo
costo
Vinculación de datos • Existirán
implantes
neuronales con
acceso directo a la
Red