Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Realismo MáGico

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Realismo mágico
Realismo mágico
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Realismo MáGico (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Realismo MáGico

  1. 1. Realismo mágico<br /> Faber Gustavo Pisso<br /> 9ºA<br /> Pr. José Adriano Fernández<br /> Institución Educativa “Los Comuneros”<br />
  2. 2. Realismo mágico<br />El realismo mágico es un género artístico y literario de mediados del siglo XX. <br />Contenido de elementos mágicos/ficticios, percibidos por los personajes como parte de la &quot;normalidad&quot;. <br />Elementos mágicos tal vez intuitivos, pero (por lo regular) nunca explicados. <br />El realismo mágico se desarrolló muy fuertemente en las décadas del (60-70), producto de la discrepancia entre dos visiones que convivían en Hispanoamérica en ese momento: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición. <br />
  3. 3. CARACTERICAS DEL REALISMO<br />El realismo mágico comparte ciertas características con el realismo épico, como la pretensión de dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud nihilista asumida originalmente por las vanguardias como el surrealismo. <br /> El realismo mágico se define como la preocupación estilísticay el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es la de suscitar emociones sino más bien expresarlas y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad. Una de las obras más representativas de este estilo es Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.<br />
  4. 4. ESCRITORES LATINOAMERICANOS<br />Entre sus principales exponentes están el guatemalteco Miguel Ángel Asturias y el colombiano Gabriel García Márquez, ambos galardonados con el Premio nobel de Literatura, aunque muchos aclaman como padres del realismo mágico a Juan Rulfo, Arturo Uslar Pietri con su cuento &quot;La lluvia&quot;(1935), José de la Cuadra, Pablo Palacio y otros. Jorge Luis Borges también ha sido relacionado al realismo mágico pero su negación absoluta del realismo como género o Una posibilidad literaria lo pone contra este movimiento. Laura Esquivel de México con &quot;Como agua para chocolate&quot; y Alejo Carpentier, de Cuba.<br />
  5. 5. EL “BOOM” DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA<br />Es un núcleo de escritores hispanoamericanos que en entre la década de 1950-1960 adquirieron notoriedad o fueron lanzados como novedades por diversas editoriales, sobre todo de Barcelona (España).<br />Al llegar los años sesenta nuestra literatura experimenta una definición sin precedentes. Un número sorprendente de novelas superan las fronteras nacionales y de la lengua castellana. En un tiempo breve de seis años (1962-1968), los autores latinoamericanos se dieron a conocer internacionalmente. <br />
  6. 6. CARACTERISTICAS DEL “BOOM” LITERARIO.<br />Estos escritores se basaron en los problemas de la ciudad, campo y la inmigración campo-ciudad fueron los temas centrales. Estos temas fueron asumidos por escritores latinoamericanos de una manera tan seria y universal, que dieron origen a una de las épocas mas importantes de la cultura latinoamericana, por eso esta época fue llamada con el nombre de el “boom” de la literatura latinoamericana. <br />
  7. 7. ¡GRACIAS!<br />

×