SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
C u r s o: Ciencias Sociales

Material Nº 012
Guía de Materia Nº 04


         SISTEMA ECONÓMICO NACIONAL
                   I PARTE




                   BOLSA DE COMERCIO
                   DE SANTIAGO


 APRENDIZAJES ESPERADOS
 El alumno o alumna:
 •   Comprende el significado económico de los conceptos necesidad, bien, escasez
     y asignación de recursos.
 •   Aplica los conceptos de necesidad, escasez y asignación de recursos a
     situaciones de su vida cotidiana.
 •   Comprende el significado de los conceptos de distribución y distribución del
     ingreso.
 •   Distingue una economía de mercado de una de planificación central y una
     mixta.
 •   Analiza el rol del Estado en la economía y el concepto de política económica.




                                        1
1.    EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ.
La Economía es una ciencia social que se preocupa fundamentalmente de la Escasez, este es un fenómeno
que se produce por una acentuada dicotomía entre las necesidades humanas múltiples y los recursos y/o
servicios de carácter escasos.
Las necesidades tienen características peculiares que participan activamente en el proceso de la escasez de
bienes, alguna de ellas son:
•      Progresivas: Van aumentando con el tiempo, con la edad, con la cultura, etc.
•      Recurrentes: Vuelven a aparecer aunque hayan sido satisfechas.
•      Cíclicas: Algunas de ellas tienden a repetirse periódicamente, consignemos los cambios en las
necesidades producto de las Estaciones del año.




La Escasez siempre estará presente en la vida de los hombres, porque es imposible generar más bienes, que
satisfagan la totalidad de las necesidades de los hombres, aunque en casos específicos, aquello es relativo, por
ejemplo en los ambientes desérticos no existe escasez de paraguas.

Motivados por la Escasez, la sociedad y sus integrantes se ven obligados a priorizar entre sus múltiples
necesidades, lo que los lleva a elegir entre alternativas, por lo cual se considera que existen necesidades
básicas, que el hombre no puede desatender, sino al contrario, debe preocuparse con primacía de ellas, postrer
a la satisfacción de estas, podrá preocuparse de las necesidades suntuarias, aquellas que no son
imprescindibles para la continuidad de la existencia.




                                                       2
La existencia de bienes es fundamental para la satisfacción de las necesidades, para que existan se debe
producir una variedad de ellos, para lo cual es muy importante contar con bienes de producción o de capital,
que son la esencia del proceso de elaboración de bienes. Existe una clasificación típica de los bienes, los Libres
y los Económicos. Los primeros son aquellos que no tienen valor de cambio, porque la oferta siempre supera la
demanda y los segundos manifiestan el caso contrario, siempre la demanda supera la oferta, por tanto tienen
valor de cambio.

Los servicios son el conjunto de actividades inmateriales (intangibles), que permiten satisfacer necesidades,
esto quiere decir, que la satisfacción de necesidades implica la realización de trabajos destinados a cubrir
determinadas necesidades, por ejemplo todos los esfuerzos que se desarrollan en un país, para satisfacer
demandas de salud, educación, etc. Por otra parte la Escasez obliga a reconocer el Costo Alternativo o de
Oportunidad. Este se produce, en la medida que obligados a priorizar, debemos elegir entre alternativas,
cuando elegimos dejamos de lado algunas alternativas, por lo cual las alternativas que desechamos, se
transforman en un sacrificio o en una renuncia, que se transforman en el costo de elegir entre muchos y
quedarme sólo con pocos.
2.    EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ Y LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN EL NIVEL
      FAMILIAR.
                                                                  La economía neoclásica nos enseña que el
                                                                  individuo toma decisiones bajo condiciones de
                                                                  escasez. En una Economía de Mercado,
                                                                  como la que existe actualmente en nuestro
                                                                  país, la familia en primera instancia es un
                                                                  poder comprador, en un segundo momento es
                                                                  la fuerza laboral, ya que con el trabajo, la
                                                                  familia adquiere el ingreso adecuado para el
                                                                  consumo. Sin embargo, este consumo debe
                                                                  ser correlacionado con la magnitud del
                                                                  ingreso, lo cual significa que las elecciones de
                                                                  la familia, deben ser “económicas”, ello
                                                                  significa obtener el máximo beneficio al
                                                                  mínimo costo.

                                                             El esfuerzo por alcanzar el máximo bienestar
                                                             posible requiere una selección de la más
                                                             apropiada combinación de bienes y servicios
                                                             como fuentes de utilidad. En una economía de
                                                             mercado, estas fuentes son provistas por la
                                                             familia mediante la asignación de tiempo para
                                                             la transformación de mercancías compradas
                                                             con el ingreso obtenido en el mercado laboral.
                                                             En la práctica, lo que se adquiere en el
                                                             mercado son medios a los cuales se les debe
                                                             aplicar tiempo adicional para dejarlos
                                                             dispuestos para el inmediato consumo o para
                                                             su uso. Los alimentos requieren ser cocinados
e incluso servidos; la casa y su mobiliario necesitan aseo y mantenimiento y a los niños y niñas hay que
atenderlos.

De lo anterior, necesariamente se desprende que las familias definen su consumo según su ingreso, por lo cual
siempre el trabajador tendrá, sea o no sea su realidad, que su ingreso es precario, en cuanto en número de sus
necesidades, por ello el mercado genera el dinero artificial, como son las tarjetas de crédito, ya que ellas
incrementan la capacidad de consumo, sin incrementar el ingreso familiar.

Como unidad económica, la familia en su calidad de consumidora usa sus recursos limitados para acceder a
ellos; de ahí que llegue al mercado con dos interrogantes básicos: ¿cuánto puedo consumir? y ¿qué prefiero
consumir?. Las respuestas a ambas interrogantes, provienen de los ingresos y de los gustos, si incremento mi
salario, no comprare más cigarros si no tengo tal hábito.
                                                        3
Las decisiones económicas de las familias, se integran a las “economías domésticas”, donde se toman
decisiones acerca de la asignación de recursos, se comparan precios, se establecen costos, se consideran
productividades y se realizan inversiones con miras a ahorrar tiempo. En resumen, el acto del consumo que
realizan las familias no es un acto final, ya que este tiene un doble sentido; la familia como consumidora y la
familia como asignadora, que calcula y toma decisiones inter-temporales; el resultado es el tránsito de “la familia
como unidad de consumo” a “la familia como unidad de decisión de consumo”.

3.    EL PROBLEMA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BIENES.
Este problema es enfrentado a través de la Microeconomía, especialmente en el referente dedicado a la
Distribución de Bienes; en primer lugar se debe tener en cuenta que, la distribución estará determinada por dos
grandes y fundamentales procesos económicos, como son la Producción y el Ingreso Familiar.

Para llevar a cabo el proceso productivo, se hace necesario
contar con factores productivos, clásicamente se han
considerado como tales, a la Tierra, al Trabajo y al Capital, sin
embargo, en la actualidad no se puede dejar de lado, al sector
empresarial y al sector público.
Veamos como inciden:
La Tierra se debe considerar como un término extensivo, que
agrupa a todos los recursos que aporta la naturaleza, y que
transformados se convierten en bienes.

El Trabajo es un factor productivo básico, ya que es el
elemento que con ayuda de maquinarias, transforma la
materia prima en bienes elaborados; es destacable que en la
Economía Moderna, este factor va siendo paulatinamente
reemplazado, tanto por el maquinismo, como por el desarrollo
socio-tecnológico.
El Capital es el conjunto de elementos materiales que
contribuyen a la transformación de la materia prima; los más
reconocidos son las maquinarias y las herramientas, la forma clásica de reconocer su incidencia es el término
“bien de capital”.

Un “bien de capital”, es un bien que se destina a la fabricación de otros bienes. El capital empleado en la
producción de bienes, se puede dividir, en capital fijo, es el que se utiliza para la transformación y el material
circulante, que es aquel que se transforma (materias primas).
En la creación del capital participa activamente, la inversión, que es la adquisición y/o creación de capital físico,
vale decir maquinarias, herramientas, etc. En nuestro sistema económico la inversión, se canaliza a través del
mercado accionario, que da vida al capital financiero.

En la actualidad, un especial tipo de capital comienza gradualmente a ser preocupación de los economistas y
empresarios, el capital humano, ya que la educación y capacitación del trabajo, genera aumento del
rendimiento laboral, lo que redunda en mayor plusvalía para la empresa, en pocas palabras con el mismo
personal genera mayores ingresos.

En este contexto, emerge la empresa que para desarrollar su actividad necesita disponer de una tecnología
específica que determine el tipo de factores productivos que se precisa y como se combinan. Asimismo, debe
adoptar una organización ejecutiva y una forma jurídica que le permita realizar diversas acciones, en orden a
contratar personal, reunir recursos financieros y ejercer el derecho de propiedad.

Las Empresas se hacen responsables entonces, de articular el proceso productivo, y una vez realizado éste, se
hacen responsables del proceso de distribución de los bienes y servicios, ello siempre en la perspectiva de
obtener lucro, maximizando beneficios y minimizando costos.
Los costos o costes de producción son determinantes en las decisiones empresariales, ya que guían la cantidad
de bienes a producir: Toda empresa debe tener un crecimiento de escala, que dice relación con la
productividad, ya que se procurará aumentar la cantidad de bienes utilizando los mismos recursos productivos.


                                                         4
El sector Público, es el encargado de establecer la estructura jurídica del quehacer económico, además de
responsabilizarse de la política económica del país. También actúa como empresario, especialmente en la
generación y distribución de bienes considerados públicos.
La política Fiscal, se refiere a las múltiples decisiones económicas del Gobierno, ello hace referencia al gasto
público y al establecimiento de los impuestos. Cuando se aumenta el gasto público y/o se reducen los
impuestos, hablaremos de una actividad económica expansiva, cuando ocurre estrictamente lo diferente,
hablaremos de actividad económica reactiva.
                                    FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA




Habitualmente los Estados implementan políticas focalizadas en la Obras Públicas, en los programas de
empleo, en el Gasto Social, a través de las transferencias y la diferenciación de los impuestos, especialmente
como mecanismo de activación productiva y laboral.
4.    LA DESIGUALDAD ECONÓMICA EN CHILE Y EN EL MUNDO.
Las estadísticas económicas internacionales sitúan a nuestro país, como uno de los de peor distribución del
ingreso en Latinoamérica. Escasos han sido los acortamientos de la brecha entre los más ricos y los más
pobres, en los últimos 40 años, a pesar de los esfuerzos que señalan las autoridades políticas al respecto.
En nuestro país uno de los indicadores más usados para caracterizar la pobreza dura es la encuesta CASEN;
los estudios realizados a través de esta encuesta, denuncian que la desigualdad se ha incrementado
progresivamente a partir de la década de los años 50, alcanzando el máximo diferencial en la brecha, en la
década de los 80, aunque tienden a una pequeña mejoría en las dos últimas décadas, la desigualdad
económica en Chile manifiesta ribetes éticos de clara significación social.
La diferencia abismal entre los que tienen más y los que tienen menos según el informe de septiembre del
2005, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), nuestro país mantiene los siguientes
guarismos, que relatan con total desnudez lo comentado: el 10% más rico de la población se lleva el 47% de los
ingresos; mientras que el 10% más pobre solo obtiene el 1,2%. Así, los ricos poseen 40,6 veces más ingresos
que los más pobres.
En 1987, la pobreza afectaba al 45,1% de la población mientras que a mediados de 2005 se redujo al 18%, no
obstante, la escasa movilidad social de la población, hace que mientras se reduce la pobreza, no se reducen
en la misma medida los ingresos bajos.


                                                       5
La     situación     de
desigualdad en el
mundo, no es         un
tanto diferente a la
realidad chilena.
Pese a que algunas
regiones del mundo
han registrado un
crecimiento         sin
precedentes y han
mejorado            las
condiciones de vida
de sus habitantes en
los últimos años, la
desigualdad       entre
ricos y pobres es
mayor hoy que hace una década, reportó la ONU en el informe “Situación Mundial Social, 2005: El
Predicamento Desigual”.
El estudio - elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) - destaca que, muchas
veces, las inequidades van de la mano con la globalización. Asimismo, señala que el desempleo continúa en
niveles altos, sobre todo entre los jóvenes, además de que la pobreza sigue arraigada en muchas regiones del
mundo, especialmente en continentes como América Latina, Asia y África, que aparece como el que contiene
los mayores efectos del Subdesarrollo. En este sentido, el Estudio referido hace hincapié, especialmente en
que la brecha se manifiesta con mayor claridad, cuando reconocemos los efectos que generan las economías
informales, con altos índices de trabajadores no calificados, iletrados y analfabetos, ello estriba en las fisurales
diferencias en el acceso a una Educación de calidad, moderna y de alta cobertura: exponemos como un grave
problema de la causa, el acceso a la salud, especialmente en países diezmados epidemiológicamente.
Según DESA, el crecimiento económico no es suficiente por sí solo para evitar la persistencia de la pobreza de
generación en generación. Más aún, este crecimiento puede dar lugar a una acumulación enorme de riqueza
entre un grupo privilegiado. Para enfrentar este problema de desigualdad, el estudio recomienda la promoción
de la democracia y el estado de derecho, además de un acceso más igualitario de la población a los recursos
económicos, en este aspecto, resulta capital la dignificación del trabajo asalariado.

                LOS PRINCIPALES INDICADORES DE DESARROLLO ECONÓMICO

                  Mide el valor producido por todos los sectores de la actividad económica de un
                  país durante un año.
  PNB             Se contabiliza también el valor de los bienes y servicios realizados en el extranjero
                  por los ciudadanos del país.

                  Se obtiene de descontar del PNB los bienes producidos fuera del país, aunque sea
  PIB             con capital nacional. Se incluyen, sin embargo, los producidos dentro del país por
                  empresas extranjeras.

                  Es la cantidad que resulta de dividir los ingresos derivados de la producción
  Renta per       económica total entre el número de habitantes de un país. Se considera que un
  cápita          país es desarrollado si su renta per cápita supera los 4.500 dólares anuales.

                  Es un índice que intenta medir la calidad de vida de un país. Se obtiene por
                  medio de diversos cálculos, que combinan tres aspectos: el grado de salud, el
  IDH             nivel de instrucción y la renta per cápita. Oscila entre 0 y 1 y se expresa siempre
                  en cifras de tres decimales. Se considera un IDH aceptable cuando supera el
                  0,600.

                                                                   FUENTE. EDEBÉ 1ºMEDIO. Historia y Ciencias.



                                                         6
Del mismo modo, la ONU se pronunció por la implementación de sistemas de protección social para los pobres.
Se considera altamente gravitante en la resolución de este problema: concebir una agenda de desarrollo, en
que la alianza entre los países contribuya a una regular transferencia tecnológica, de cooperación y de
asistencia en rubros socioeconómicos específicos.
El momento del estudio no podría haber sido mejor, ya que, el año 2015 la ONU lo ha establecido como plazo
fatal, para alcanzar los “Objetivos de Desarrollo del Milenio”, que no es más que realizar ingentes esfuerzos con
el objeto de reducir la inequidad entre los países que la integran, desarrollando diversas estrategias de
crecimiento económico, y así promover el desarrollo, la seguridad social y los derechos humanos para todos los
habitantes del mundo. En otras palabras, los ejes políticos de la actualidad, se vinculan fuertemente con la
creación de instancias de superación de la pobreza de millones de seres humanos postergados y lacerados por
un sistema excluyente, desequilibrado y consustantivamente injusto.

5.    EL PROBLEMA DE LA COORDINACIÓN ECONÓMICA.
Las actividades económicas que se realizan al interior de los países, como las relaciones económicas entre
países, tienen necesariamente que ser conducidas racionalmente, por ello se crean ideologías y procedimientos
de administración, que dan vida a lo que llamaremos “sistemas económicos”.

Los Sistemas Económicos son el conjunto de alternativas, tanto operativas, institucionales y tecnológicas, que
determinan el quehacer económico de los países, además de establecer una idónea organización de la
Economía Política.

Los Sistemas Económicos condicionan las decisiones fundamentales que se adoptan al interior de la sociedad,
especialmente las decisiones de los agentes económicos básicos, lo que da lugar a un evidente influjo en las
decisiones de producción y consumo.

Todo Sistema Económico debe abocarse a responder acertadamente a las tres interrogantes elementales de la
Economía:¿Qué producir?, ¿Cómo Producir? y ¿Cómo Distribuir? ; en procura de una respuesta eficaz a las
interrogantes, con el transcurso de la evolución de las ideas, se fueron configurando tres sistemas
diferenciados ; ellos son los de Libre Mercado, el de Planificación Centralizada y el Sistema Mixto.

El Sistema de Mercado se basa en la libertad económica, en donde las decisiones de producción y consumo
son respondidas a través de la mecánica del Mercado, en concomitancia al comportamiento de la Oferta y de la
Demanda.
En este sistema los precios los asigna el mercado, por ello, los bienes y servicios que se ofertan y que se
demandan, son producto de la variación, calidad y capacidad de los oferentes, como de los demandantes; de
igual forma opera el Mercado con la disponibilidad y deseabilidad de los factores productivos, de tal modo que
los precios libremente definidos sirven de marco para la respuesta de las interrogantes económicas ya
establecidas.

El Sistema de Planificación Centralizada establece que las decisiones y las respuestas a las interrogantes, las
define el Estado, a través del Gobierno, quién finalmente crea la orgánica que determinará el consumo y la
producción, ello deriva en que no se considere como mecanismo económico al Mercado, ni a la empresa
privada.
El acento de este sistema es más social que económico, por lo cual el Estado enfatiza cubrir las necesidades
básicas, especialmente la alimentación, el vestuario, la educación y la salud, que al ser financiadas y
mantenidas por el Estado, este puede otorgar la cobertura para todos los habitantes del país.

El Sistema Mixto procura amalgamar una fórmula ecléctica, seleccionando lo mejor de los dos sistemas
anteriores, por lo cual en este sistema participan activamente el Mercado como el Estado; cuando el énfasis lo
pone el Mercado hablamos de una Economía Social de Mercado; cuando el énfasis lo pone el Estado hablamos
de un Sistema Socialdemócrata. Nuestro país dice adherir al primer énfasis, en donde juega importante
participación la idea-fuerza de un Estado Subsidiario, en donde este contribuya al desarrollo de los privados,
incluso en actividades que tradicionalmente le pertenecían como la Educación y la Salud.




                                                       7
6.    EL MERCADO Y LA RELACIÓN ENTRE OFERTA Y DEMANDA.

El mercado es un conjunto de instituciones económicas, en donde se transan bienes y servicios, para ello se
hace necesario formalizar una metodología, en que los compradores y los vendedores se pongan de acuerdo
para llevar a cabo la transacción. En todo mercado que se precie de tal, el dinero es el instrumento para realizar
el intercambio y el precio es una especie de lenguaje práctico que facilita los acuerdos comerciales.

El precio lo debemos entender como la relación de cambio de un bien por dinero, vale decir cuanta cantidad de
dinero se requerirá para provocar un acto de consumo y/o un acto de venta. Cuando el precio de un bien sube,
hablaremos de “apreciación”, en el caso contrario, vale decir, cuando el precio de un bien cae; hablaremos de
“depreciación”.

Las necesidades que experimentan los individuos, más la imposibilidad de la mayoría de la población de ser
autosuficiente, los obliga a demandar todos aquellos bienes y servicios que no producen y requieren, como
también, aquellos bienes que pudiendo producir, les sale más caro producirlo que comprarlo. Esto último está
referido a la teoría de las ventajas comparativas.

Los factores de la demanda son los siguientes: el
precio, las preferencias o gustos, la renta o los                             CURVA DE DEMANDA
ingresos, el precio de los bienes y el precio de los
bienes relacionados (bienes complementarios y /o
bienes sustitutos). Pero fundamentalmente, el
precio es determinante en la capacidad de
demanda de la población, ello establece la ley de
la demanda; que dice que la demanda es
inversamente proporcional al precio.

Otro factor de la Demanda es el ingreso, ya que
cuando éste sube, con él sube la demanda y
cuando baja se reduce la demanda; sin embargo
existen bienes que son desplazados de la
Demanda al incrementarse el ingreso, ellos son
conocidos como bienes inferiores, en cambio
aquellos que aumentan en su Demanda, en
conformidad al incremento del ingreso, son
conocidos como bienes normales.

Cuando la demanda de un bien varía, en virtud de la variación de su precio, entonces identificamos la
Elasticidad de la Demanda, si no sucede lo establecido, estamos frente a la Inelasticidad de la Demanda.
Para cubrir la demanda de bienes, las Empresas los producen y posteriormente los ofertan en el mercado, ello
quiere decir, que exponen los diferentes tipos de bienes a un determinado precio, el precio estará determinado
por la tecnología utilizada, por el precio de los
factores productivos, por la demanda efectiva y el
precio del bien en el mercado.                                                 CURVA DE OFERTA

El precio también es determinante en la oferta de
bienes en el mercado; cuando son bajos, se
ofertan menos bienes, cuando son altos se ofertan
más bienes, lo que se traduce en que la Oferta es
directamente proporcional a los precios. En la
medida que se cumple lo consignado, estaremos
en presencia de la Elasticidad de la Oferta; ahora
bien si varían los precios y no varía la Oferta,
estamos en presencia de la Inelasticidad de la
Oferta. La mecánica del Mercado procura que los
consumidores paguen los precios que pueden
según sus ingresos y los productores cobren

                                                        8
precios, que digan relación con la cobertura de sus costos; cuando se concilian ambas partes, se logra el precio
de equilibrio, que facilita el intercambio.
Existen algunos tipos de Mercados en que por sus condiciones específicas, nunca se logra establecer el precio
de equilibrio, esto se produce por que pocos dominan el mercado, como es el caso del Monopolio y del
Monopsonio, ejemplos clásicos de concentración de la Oferta y la Demanda respectivamente.




7.    EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA.
La Macroeconomía Moderna establece, sin ambages, que el Estado debe participar en el proceso económico,
ya que el Sector Público debe establecer la política impositiva (Fiscalizadora); establecer leyes y normativas
que faciliten un mejor funcionamiento de la Economía Nacional (Reguladora); generar bienes y servicios en
beneficio de la población del país (Proveedora), definir ayudas y transferencia económicas, en beneficio de los
más desposeídos (Redistribuidora) y paliar los efectos cíclicos de la actividad económica (Estabilizadora).

La función fiscalizadora dice relación con que el Estado establece los impuestos; ingresos del Estado
establecido por Ley, que deben ser cubiertos por los habitantes del país, existen diferentes tipos de impuestos:
pueden ser progresivos, regresivos, proporcionales, directos e indirectos. Lo recaudado, a través de este
procedimiento financiará el Gasto Público. El Gasto Público configura la Política Fiscal, que puede ser
expansiva, si se reducen los impuestos y se aumenta el gasto, en caso contrario, vale decir, cuando se
aumentan los impuestos y se reduce el gasto, será contractiva. La política fiscal se materializa, a través del
Presupuesto Nacional, que lo presenta el Gobierno al Parlamento, para su aprobación todos los fines de año.

Con la presencia de procesos cíclicos, cuando la economía de los países se ve afectada por períodos
recesivos, el sector Público debe programar toda una serie de acciones de abierta intervención en la Economía;
como sería el caso de aumentar los programas de Obras Públicas, los proyectos públicos de empleo, las
transferencias sociales y la disminución de los impuestos sectoriales.




                                                       9
8.    POLÍTICA ECONÓMICA.
La Política Económica debe ser entendida como una estrategia general que trazan los gobiernos en cuanto a la
conducción económica de un país. El incremento de la participación del sector público en las economías
modernas, y la importancia que toda decisión fiscal o monetaria tiene para el conjunto de las actividades
productivas, ha provocado que la política económica se haya convertido en uno de los elementos centrales de
la política partidista, en casi todos los países del mundo.

El principio de racionalidad y la especificidad de la política económica como disciplina, reside precisamente en
la explicación o entendimiento del comportamiento humano, en la toma de decisiones. La formulación de la
política económica se interpreta, consecuentemente, como el resultado de la previa resolución de tres
elementos fundamentales; el objetivo de toda decisión económica, la focalización estratégica de las acciones
específicas y la cuantía de los recursos a utilizar para materializar la intervención del Estado en la Economía.

Los gobiernos definen su política económica, teniendo en cuenta los siguientes criterios: el crecimiento
económico, la disminución del desempleo, la reducción de la inflación y la satisfacción de las aspiraciones de
diversos grupos de particulares, que se ven ciertamente afectados por la toma de decisiones económicas, por
parte del Ejecutivo: como el caso de sindicatos, asociaciones empresariales o gremios.

Otro aspecto inherente a toda Política Económica es el monetario, pues influye en el proceso inflacionario y en
las tasas de interés. Otro punto crucial es el presupuesto público, que determina el gasto público que puede
convertirse en un estímulo al crecimiento y un factor que tienda a disminuir el desempleo. El nivel del gasto
público, por lo tanto, tiene una influencia directa sobre la inflación y el crecimiento económico.

La política de impuestos, forma parte de la política fiscal y se denomina política tributaria. Esta debe estar en
estricta consonancia con el Presupuesto del Estado, si se requiere intervenir activamente en el proceso
económico, necesariamente los impuestos deberán incrementarse, si el Estado adopta un modelo subsidiario,
en donde los particulares realizan las actividades públicas tradicionales, la carga impositiva perfectamente
puede ser menor. Aspectos genéricos de toda Política Económica, también son los gastos sociales, los gastos
del ejercicio del poder y de la Administración Pública, la definición del rol empresarial por parte del Estado, la
política aduanera, que puede ser proteccionista o liberal. En pocas palabras, la Política Económica es de
extraordinaria importancia para los agentes económicos, en todos los países indistintos sea su situación
económica.




                                                                                                 DMSE-CS012

                                                       10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economicasahorimedina
 
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Unidad 5 Economía 4º ESO
Unidad 5 Economía 4º ESOUnidad 5 Economía 4º ESO
Unidad 5 Economía 4º ESOJose Sande
 
Libro economia 4 eso tema 1
Libro economia 4 eso tema 1Libro economia 4 eso tema 1
Libro economia 4 eso tema 1mentoringwallst
 
Libro Economía 1º Bachillerato
Libro Economía 1º Bachillerato Libro Economía 1º Bachillerato
Libro Economía 1º Bachillerato jsande
 
Guia primeros medios economia evaluada
Guia primeros medios economia evaluadaGuia primeros medios economia evaluada
Guia primeros medios economia evaluadaCristopher Soto
 
El modelo al diván - Alberto Mayol
El modelo al diván - Alberto MayolEl modelo al diván - Alberto Mayol
El modelo al diván - Alberto Mayolshayvel
 
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCHUnidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCHJose Sande
 
Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.
Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.
Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.FrankdiangelGarcia
 
V99 Cap1 Rosales
V99 Cap1 RosalesV99 Cap1 Rosales
V99 Cap1 Rosalesguestb0bbc6
 
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III   Análisis Geográfico de la ProducciónUnidad III   Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III Análisis Geográfico de la ProducciónJESUS MARCANO
 
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010 Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010 Manuel Viña
 
Unidad 1 Economía 1º BCH
Unidad 1 Economía 1º BCHUnidad 1 Economía 1º BCH
Unidad 1 Economía 1º BCHjsande
 
Libro economia 4 eso tema 2
Libro economia 4 eso tema 2Libro economia 4 eso tema 2
Libro economia 4 eso tema 2mentoringwallst
 

La actualidad más candente (16)

002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
 
Unidad 5 Economía 4º ESO
Unidad 5 Economía 4º ESOUnidad 5 Economía 4º ESO
Unidad 5 Economía 4º ESO
 
Libro economia 4 eso tema 1
Libro economia 4 eso tema 1Libro economia 4 eso tema 1
Libro economia 4 eso tema 1
 
Primeros medio
Primeros medioPrimeros medio
Primeros medio
 
Libro Economía 1º Bachillerato
Libro Economía 1º Bachillerato Libro Economía 1º Bachillerato
Libro Economía 1º Bachillerato
 
Guia primeros medios economia evaluada
Guia primeros medios economia evaluadaGuia primeros medios economia evaluada
Guia primeros medios economia evaluada
 
El modelo al diván - Alberto Mayol
El modelo al diván - Alberto MayolEl modelo al diván - Alberto Mayol
El modelo al diván - Alberto Mayol
 
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCHUnidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
 
Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.
Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.
Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.
 
V99 Cap1 Rosales
V99 Cap1 RosalesV99 Cap1 Rosales
V99 Cap1 Rosales
 
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III   Análisis Geográfico de la ProducciónUnidad III   Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción
 
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010 Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
 
Unidad 1 Economía 1º BCH
Unidad 1 Economía 1º BCHUnidad 1 Economía 1º BCH
Unidad 1 Economía 1º BCH
 
Libro economia 4 eso tema 2
Libro economia 4 eso tema 2Libro economia 4 eso tema 2
Libro economia 4 eso tema 2
 

Destacado

Institucionalidad política ii
Institucionalidad política iiInstitucionalidad política ii
Institucionalidad política iiPancho Henriquez
 
Sistema economico ii_parte_
Sistema economico ii_parte_Sistema economico ii_parte_
Sistema economico ii_parte_Pancho Henriquez
 
Sintesis geografica de chile (m.a)
Sintesis geografica de chile (m.a)Sintesis geografica de chile (m.a)
Sintesis geografica de chile (m.a)Pancho Henriquez
 
Chile creacion de una nacion i
Chile creacion de una nacion iChile creacion de una nacion i
Chile creacion de una nacion iPancho Henriquez
 
Chile creacion de una nacion iii
Chile creacion de una nacion iiiChile creacion de una nacion iii
Chile creacion de una nacion iiiPancho Henriquez
 
M.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacionM.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacionPancho Henriquez
 
Chile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiChile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiPancho Henriquez
 
Sintesis geografica de chile i
Sintesis geografica de chile iSintesis geografica de chile i
Sintesis geografica de chile iPancho Henriquez
 
Institucionalidad politica i
Institucionalidad politica iInstitucionalidad politica i
Institucionalidad politica iPancho Henriquez
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politicaPancho Henriquez
 
Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaPancho Henriquez
 
Sistema económico nacional
Sistema económico nacionalSistema económico nacional
Sistema económico nacionalPancho Henriquez
 
Construyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iConstruyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iPancho Henriquez
 
Construyendo identidad mestiza ii
Construyendo identidad mestiza iiConstruyendo identidad mestiza ii
Construyendo identidad mestiza iiPancho Henriquez
 

Destacado (20)

Institucionalidad política ii
Institucionalidad política iiInstitucionalidad política ii
Institucionalidad política ii
 
Sistema economico ii_parte_
Sistema economico ii_parte_Sistema economico ii_parte_
Sistema economico ii_parte_
 
Metropolitana ma
Metropolitana maMetropolitana ma
Metropolitana ma
 
Sintesis geografica de chile (m.a)
Sintesis geografica de chile (m.a)Sintesis geografica de chile (m.a)
Sintesis geografica de chile (m.a)
 
M.a chile fenisecular
M.a chile fenisecularM.a chile fenisecular
M.a chile fenisecular
 
Metropolitana
MetropolitanaMetropolitana
Metropolitana
 
Chile creacion de una nacion i
Chile creacion de una nacion iChile creacion de una nacion i
Chile creacion de una nacion i
 
La antiguedad ma
La antiguedad maLa antiguedad ma
La antiguedad ma
 
La antiguedad 06
La antiguedad 06La antiguedad 06
La antiguedad 06
 
Chile creacion de una nacion iii
Chile creacion de una nacion iiiChile creacion de una nacion iii
Chile creacion de una nacion iii
 
M.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacionM.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacion
 
Chile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiChile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion ii
 
Sintesis geografica de chile i
Sintesis geografica de chile iSintesis geografica de chile i
Sintesis geografica de chile i
 
Institucionalidad politica i
Institucionalidad politica iInstitucionalidad politica i
Institucionalidad politica i
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
 
Herencia clasica 06
Herencia clasica 06Herencia clasica 06
Herencia clasica 06
 
Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestiza
 
Sistema económico nacional
Sistema económico nacionalSistema económico nacional
Sistema económico nacional
 
Construyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iConstruyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza i
 
Construyendo identidad mestiza ii
Construyendo identidad mestiza iiConstruyendo identidad mestiza ii
Construyendo identidad mestiza ii
 

Similar a Sistema economico nacional_i_parte-_

Economia
EconomiaEconomia
Economiacarh16
 
Analisis economico
Analisis economico Analisis economico
Analisis economico cybersould
 
Agentes y sistemas económicos.pptx
Agentes y sistemas económicos.pptxAgentes y sistemas económicos.pptx
Agentes y sistemas económicos.pptxlauraJimenezSenovill
 
Int A La Economia
Int A La EconomiaInt A La Economia
Int A La Economiaguest3886a2
 
Economia PDF
Economia PDFEconomia PDF
Economia PDFcarh16
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaanasoniaapaza
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talaraevelyn danitza vargas rojas
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talaraevelyn danitza vargas rojas
 
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptxEconomía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptxAlmaPinete1
 
Los agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivosLos agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivosJESUS MARCANO
 

Similar a Sistema economico nacional_i_parte-_ (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Analisis economico
Analisis economico Analisis economico
Analisis economico
 
Agentes y sistemas económicos.pptx
Agentes y sistemas económicos.pptxAgentes y sistemas económicos.pptx
Agentes y sistemas económicos.pptx
 
Economia.pptx
Economia.pptxEconomia.pptx
Economia.pptx
 
Int A La Economia
Int A La EconomiaInt A La Economia
Int A La Economia
 
Economia PDF
Economia PDFEconomia PDF
Economia PDF
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia de la_salud_en_colombia
Economia de la_salud_en_colombiaEconomia de la_salud_en_colombia
Economia de la_salud_en_colombia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Diapositivas economia
Diapositivas economiaDiapositivas economia
Diapositivas economia
 
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptxEconomía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
 
Flujo cirucular de la economia
Flujo  cirucular de la economiaFlujo  cirucular de la economia
Flujo cirucular de la economia
 
Los agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivosLos agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivos
 
Que Es Economia
Que Es EconomiaQue Es Economia
Que Es Economia
 
Ale 1
Ale 1Ale 1
Ale 1
 

Más de Pancho Henriquez

36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latinaPancho Henriquez
 
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneoPancho Henriquez
 
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneoPancho Henriquez
 
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revolucionesPancho Henriquez
 
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revolucionesPancho Henriquez
 
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientificoPancho Henriquez
 
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientificoPancho Henriquez
 
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguo25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguoPancho Henriquez
 
24 psu pv-gm_mundo-antiguo
24 psu pv-gm_mundo-antiguo24 psu pv-gm_mundo-antiguo
24 psu pv-gm_mundo-antiguoPancho Henriquez
 
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecularPancho Henriquez
 
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecularPancho Henriquez
 
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecularPancho Henriquez
 
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacionPancho Henriquez
 
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacionPancho Henriquez
 

Más de Pancho Henriquez (20)

Ofertas
OfertasOfertas
Ofertas
 
Ofertas
OfertasOfertas
Ofertas
 
Catalogo 1
Catalogo 1Catalogo 1
Catalogo 1
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina
 
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
 
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
 
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
 
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
 
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
 
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
 
27 psu pv-ma_edad-media
27 psu pv-ma_edad-media27 psu pv-ma_edad-media
27 psu pv-ma_edad-media
 
26 psu pv-gm_edad-media
26 psu pv-gm_edad-media26 psu pv-gm_edad-media
26 psu pv-gm_edad-media
 
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguo25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
 
24 psu pv-gm_mundo-antiguo
24 psu pv-gm_mundo-antiguo24 psu pv-gm_mundo-antiguo
24 psu pv-gm_mundo-antiguo
 
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
 
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
 
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
 
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
 
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
 

Sistema economico nacional_i_parte-_

  • 1. C u r s o: Ciencias Sociales Material Nº 012 Guía de Materia Nº 04 SISTEMA ECONÓMICO NACIONAL I PARTE BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO APRENDIZAJES ESPERADOS El alumno o alumna: • Comprende el significado económico de los conceptos necesidad, bien, escasez y asignación de recursos. • Aplica los conceptos de necesidad, escasez y asignación de recursos a situaciones de su vida cotidiana. • Comprende el significado de los conceptos de distribución y distribución del ingreso. • Distingue una economía de mercado de una de planificación central y una mixta. • Analiza el rol del Estado en la economía y el concepto de política económica. 1
  • 2. 1. EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ. La Economía es una ciencia social que se preocupa fundamentalmente de la Escasez, este es un fenómeno que se produce por una acentuada dicotomía entre las necesidades humanas múltiples y los recursos y/o servicios de carácter escasos. Las necesidades tienen características peculiares que participan activamente en el proceso de la escasez de bienes, alguna de ellas son: • Progresivas: Van aumentando con el tiempo, con la edad, con la cultura, etc. • Recurrentes: Vuelven a aparecer aunque hayan sido satisfechas. • Cíclicas: Algunas de ellas tienden a repetirse periódicamente, consignemos los cambios en las necesidades producto de las Estaciones del año. La Escasez siempre estará presente en la vida de los hombres, porque es imposible generar más bienes, que satisfagan la totalidad de las necesidades de los hombres, aunque en casos específicos, aquello es relativo, por ejemplo en los ambientes desérticos no existe escasez de paraguas. Motivados por la Escasez, la sociedad y sus integrantes se ven obligados a priorizar entre sus múltiples necesidades, lo que los lleva a elegir entre alternativas, por lo cual se considera que existen necesidades básicas, que el hombre no puede desatender, sino al contrario, debe preocuparse con primacía de ellas, postrer a la satisfacción de estas, podrá preocuparse de las necesidades suntuarias, aquellas que no son imprescindibles para la continuidad de la existencia. 2
  • 3. La existencia de bienes es fundamental para la satisfacción de las necesidades, para que existan se debe producir una variedad de ellos, para lo cual es muy importante contar con bienes de producción o de capital, que son la esencia del proceso de elaboración de bienes. Existe una clasificación típica de los bienes, los Libres y los Económicos. Los primeros son aquellos que no tienen valor de cambio, porque la oferta siempre supera la demanda y los segundos manifiestan el caso contrario, siempre la demanda supera la oferta, por tanto tienen valor de cambio. Los servicios son el conjunto de actividades inmateriales (intangibles), que permiten satisfacer necesidades, esto quiere decir, que la satisfacción de necesidades implica la realización de trabajos destinados a cubrir determinadas necesidades, por ejemplo todos los esfuerzos que se desarrollan en un país, para satisfacer demandas de salud, educación, etc. Por otra parte la Escasez obliga a reconocer el Costo Alternativo o de Oportunidad. Este se produce, en la medida que obligados a priorizar, debemos elegir entre alternativas, cuando elegimos dejamos de lado algunas alternativas, por lo cual las alternativas que desechamos, se transforman en un sacrificio o en una renuncia, que se transforman en el costo de elegir entre muchos y quedarme sólo con pocos. 2. EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ Y LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN EL NIVEL FAMILIAR. La economía neoclásica nos enseña que el individuo toma decisiones bajo condiciones de escasez. En una Economía de Mercado, como la que existe actualmente en nuestro país, la familia en primera instancia es un poder comprador, en un segundo momento es la fuerza laboral, ya que con el trabajo, la familia adquiere el ingreso adecuado para el consumo. Sin embargo, este consumo debe ser correlacionado con la magnitud del ingreso, lo cual significa que las elecciones de la familia, deben ser “económicas”, ello significa obtener el máximo beneficio al mínimo costo. El esfuerzo por alcanzar el máximo bienestar posible requiere una selección de la más apropiada combinación de bienes y servicios como fuentes de utilidad. En una economía de mercado, estas fuentes son provistas por la familia mediante la asignación de tiempo para la transformación de mercancías compradas con el ingreso obtenido en el mercado laboral. En la práctica, lo que se adquiere en el mercado son medios a los cuales se les debe aplicar tiempo adicional para dejarlos dispuestos para el inmediato consumo o para su uso. Los alimentos requieren ser cocinados e incluso servidos; la casa y su mobiliario necesitan aseo y mantenimiento y a los niños y niñas hay que atenderlos. De lo anterior, necesariamente se desprende que las familias definen su consumo según su ingreso, por lo cual siempre el trabajador tendrá, sea o no sea su realidad, que su ingreso es precario, en cuanto en número de sus necesidades, por ello el mercado genera el dinero artificial, como son las tarjetas de crédito, ya que ellas incrementan la capacidad de consumo, sin incrementar el ingreso familiar. Como unidad económica, la familia en su calidad de consumidora usa sus recursos limitados para acceder a ellos; de ahí que llegue al mercado con dos interrogantes básicos: ¿cuánto puedo consumir? y ¿qué prefiero consumir?. Las respuestas a ambas interrogantes, provienen de los ingresos y de los gustos, si incremento mi salario, no comprare más cigarros si no tengo tal hábito. 3
  • 4. Las decisiones económicas de las familias, se integran a las “economías domésticas”, donde se toman decisiones acerca de la asignación de recursos, se comparan precios, se establecen costos, se consideran productividades y se realizan inversiones con miras a ahorrar tiempo. En resumen, el acto del consumo que realizan las familias no es un acto final, ya que este tiene un doble sentido; la familia como consumidora y la familia como asignadora, que calcula y toma decisiones inter-temporales; el resultado es el tránsito de “la familia como unidad de consumo” a “la familia como unidad de decisión de consumo”. 3. EL PROBLEMA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BIENES. Este problema es enfrentado a través de la Microeconomía, especialmente en el referente dedicado a la Distribución de Bienes; en primer lugar se debe tener en cuenta que, la distribución estará determinada por dos grandes y fundamentales procesos económicos, como son la Producción y el Ingreso Familiar. Para llevar a cabo el proceso productivo, se hace necesario contar con factores productivos, clásicamente se han considerado como tales, a la Tierra, al Trabajo y al Capital, sin embargo, en la actualidad no se puede dejar de lado, al sector empresarial y al sector público. Veamos como inciden: La Tierra se debe considerar como un término extensivo, que agrupa a todos los recursos que aporta la naturaleza, y que transformados se convierten en bienes. El Trabajo es un factor productivo básico, ya que es el elemento que con ayuda de maquinarias, transforma la materia prima en bienes elaborados; es destacable que en la Economía Moderna, este factor va siendo paulatinamente reemplazado, tanto por el maquinismo, como por el desarrollo socio-tecnológico. El Capital es el conjunto de elementos materiales que contribuyen a la transformación de la materia prima; los más reconocidos son las maquinarias y las herramientas, la forma clásica de reconocer su incidencia es el término “bien de capital”. Un “bien de capital”, es un bien que se destina a la fabricación de otros bienes. El capital empleado en la producción de bienes, se puede dividir, en capital fijo, es el que se utiliza para la transformación y el material circulante, que es aquel que se transforma (materias primas). En la creación del capital participa activamente, la inversión, que es la adquisición y/o creación de capital físico, vale decir maquinarias, herramientas, etc. En nuestro sistema económico la inversión, se canaliza a través del mercado accionario, que da vida al capital financiero. En la actualidad, un especial tipo de capital comienza gradualmente a ser preocupación de los economistas y empresarios, el capital humano, ya que la educación y capacitación del trabajo, genera aumento del rendimiento laboral, lo que redunda en mayor plusvalía para la empresa, en pocas palabras con el mismo personal genera mayores ingresos. En este contexto, emerge la empresa que para desarrollar su actividad necesita disponer de una tecnología específica que determine el tipo de factores productivos que se precisa y como se combinan. Asimismo, debe adoptar una organización ejecutiva y una forma jurídica que le permita realizar diversas acciones, en orden a contratar personal, reunir recursos financieros y ejercer el derecho de propiedad. Las Empresas se hacen responsables entonces, de articular el proceso productivo, y una vez realizado éste, se hacen responsables del proceso de distribución de los bienes y servicios, ello siempre en la perspectiva de obtener lucro, maximizando beneficios y minimizando costos. Los costos o costes de producción son determinantes en las decisiones empresariales, ya que guían la cantidad de bienes a producir: Toda empresa debe tener un crecimiento de escala, que dice relación con la productividad, ya que se procurará aumentar la cantidad de bienes utilizando los mismos recursos productivos. 4
  • 5. El sector Público, es el encargado de establecer la estructura jurídica del quehacer económico, además de responsabilizarse de la política económica del país. También actúa como empresario, especialmente en la generación y distribución de bienes considerados públicos. La política Fiscal, se refiere a las múltiples decisiones económicas del Gobierno, ello hace referencia al gasto público y al establecimiento de los impuestos. Cuando se aumenta el gasto público y/o se reducen los impuestos, hablaremos de una actividad económica expansiva, cuando ocurre estrictamente lo diferente, hablaremos de actividad económica reactiva. FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA Habitualmente los Estados implementan políticas focalizadas en la Obras Públicas, en los programas de empleo, en el Gasto Social, a través de las transferencias y la diferenciación de los impuestos, especialmente como mecanismo de activación productiva y laboral. 4. LA DESIGUALDAD ECONÓMICA EN CHILE Y EN EL MUNDO. Las estadísticas económicas internacionales sitúan a nuestro país, como uno de los de peor distribución del ingreso en Latinoamérica. Escasos han sido los acortamientos de la brecha entre los más ricos y los más pobres, en los últimos 40 años, a pesar de los esfuerzos que señalan las autoridades políticas al respecto. En nuestro país uno de los indicadores más usados para caracterizar la pobreza dura es la encuesta CASEN; los estudios realizados a través de esta encuesta, denuncian que la desigualdad se ha incrementado progresivamente a partir de la década de los años 50, alcanzando el máximo diferencial en la brecha, en la década de los 80, aunque tienden a una pequeña mejoría en las dos últimas décadas, la desigualdad económica en Chile manifiesta ribetes éticos de clara significación social. La diferencia abismal entre los que tienen más y los que tienen menos según el informe de septiembre del 2005, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), nuestro país mantiene los siguientes guarismos, que relatan con total desnudez lo comentado: el 10% más rico de la población se lleva el 47% de los ingresos; mientras que el 10% más pobre solo obtiene el 1,2%. Así, los ricos poseen 40,6 veces más ingresos que los más pobres. En 1987, la pobreza afectaba al 45,1% de la población mientras que a mediados de 2005 se redujo al 18%, no obstante, la escasa movilidad social de la población, hace que mientras se reduce la pobreza, no se reducen en la misma medida los ingresos bajos. 5
  • 6. La situación de desigualdad en el mundo, no es un tanto diferente a la realidad chilena. Pese a que algunas regiones del mundo han registrado un crecimiento sin precedentes y han mejorado las condiciones de vida de sus habitantes en los últimos años, la desigualdad entre ricos y pobres es mayor hoy que hace una década, reportó la ONU en el informe “Situación Mundial Social, 2005: El Predicamento Desigual”. El estudio - elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) - destaca que, muchas veces, las inequidades van de la mano con la globalización. Asimismo, señala que el desempleo continúa en niveles altos, sobre todo entre los jóvenes, además de que la pobreza sigue arraigada en muchas regiones del mundo, especialmente en continentes como América Latina, Asia y África, que aparece como el que contiene los mayores efectos del Subdesarrollo. En este sentido, el Estudio referido hace hincapié, especialmente en que la brecha se manifiesta con mayor claridad, cuando reconocemos los efectos que generan las economías informales, con altos índices de trabajadores no calificados, iletrados y analfabetos, ello estriba en las fisurales diferencias en el acceso a una Educación de calidad, moderna y de alta cobertura: exponemos como un grave problema de la causa, el acceso a la salud, especialmente en países diezmados epidemiológicamente. Según DESA, el crecimiento económico no es suficiente por sí solo para evitar la persistencia de la pobreza de generación en generación. Más aún, este crecimiento puede dar lugar a una acumulación enorme de riqueza entre un grupo privilegiado. Para enfrentar este problema de desigualdad, el estudio recomienda la promoción de la democracia y el estado de derecho, además de un acceso más igualitario de la población a los recursos económicos, en este aspecto, resulta capital la dignificación del trabajo asalariado. LOS PRINCIPALES INDICADORES DE DESARROLLO ECONÓMICO Mide el valor producido por todos los sectores de la actividad económica de un país durante un año. PNB Se contabiliza también el valor de los bienes y servicios realizados en el extranjero por los ciudadanos del país. Se obtiene de descontar del PNB los bienes producidos fuera del país, aunque sea PIB con capital nacional. Se incluyen, sin embargo, los producidos dentro del país por empresas extranjeras. Es la cantidad que resulta de dividir los ingresos derivados de la producción Renta per económica total entre el número de habitantes de un país. Se considera que un cápita país es desarrollado si su renta per cápita supera los 4.500 dólares anuales. Es un índice que intenta medir la calidad de vida de un país. Se obtiene por medio de diversos cálculos, que combinan tres aspectos: el grado de salud, el IDH nivel de instrucción y la renta per cápita. Oscila entre 0 y 1 y se expresa siempre en cifras de tres decimales. Se considera un IDH aceptable cuando supera el 0,600. FUENTE. EDEBÉ 1ºMEDIO. Historia y Ciencias. 6
  • 7. Del mismo modo, la ONU se pronunció por la implementación de sistemas de protección social para los pobres. Se considera altamente gravitante en la resolución de este problema: concebir una agenda de desarrollo, en que la alianza entre los países contribuya a una regular transferencia tecnológica, de cooperación y de asistencia en rubros socioeconómicos específicos. El momento del estudio no podría haber sido mejor, ya que, el año 2015 la ONU lo ha establecido como plazo fatal, para alcanzar los “Objetivos de Desarrollo del Milenio”, que no es más que realizar ingentes esfuerzos con el objeto de reducir la inequidad entre los países que la integran, desarrollando diversas estrategias de crecimiento económico, y así promover el desarrollo, la seguridad social y los derechos humanos para todos los habitantes del mundo. En otras palabras, los ejes políticos de la actualidad, se vinculan fuertemente con la creación de instancias de superación de la pobreza de millones de seres humanos postergados y lacerados por un sistema excluyente, desequilibrado y consustantivamente injusto. 5. EL PROBLEMA DE LA COORDINACIÓN ECONÓMICA. Las actividades económicas que se realizan al interior de los países, como las relaciones económicas entre países, tienen necesariamente que ser conducidas racionalmente, por ello se crean ideologías y procedimientos de administración, que dan vida a lo que llamaremos “sistemas económicos”. Los Sistemas Económicos son el conjunto de alternativas, tanto operativas, institucionales y tecnológicas, que determinan el quehacer económico de los países, además de establecer una idónea organización de la Economía Política. Los Sistemas Económicos condicionan las decisiones fundamentales que se adoptan al interior de la sociedad, especialmente las decisiones de los agentes económicos básicos, lo que da lugar a un evidente influjo en las decisiones de producción y consumo. Todo Sistema Económico debe abocarse a responder acertadamente a las tres interrogantes elementales de la Economía:¿Qué producir?, ¿Cómo Producir? y ¿Cómo Distribuir? ; en procura de una respuesta eficaz a las interrogantes, con el transcurso de la evolución de las ideas, se fueron configurando tres sistemas diferenciados ; ellos son los de Libre Mercado, el de Planificación Centralizada y el Sistema Mixto. El Sistema de Mercado se basa en la libertad económica, en donde las decisiones de producción y consumo son respondidas a través de la mecánica del Mercado, en concomitancia al comportamiento de la Oferta y de la Demanda. En este sistema los precios los asigna el mercado, por ello, los bienes y servicios que se ofertan y que se demandan, son producto de la variación, calidad y capacidad de los oferentes, como de los demandantes; de igual forma opera el Mercado con la disponibilidad y deseabilidad de los factores productivos, de tal modo que los precios libremente definidos sirven de marco para la respuesta de las interrogantes económicas ya establecidas. El Sistema de Planificación Centralizada establece que las decisiones y las respuestas a las interrogantes, las define el Estado, a través del Gobierno, quién finalmente crea la orgánica que determinará el consumo y la producción, ello deriva en que no se considere como mecanismo económico al Mercado, ni a la empresa privada. El acento de este sistema es más social que económico, por lo cual el Estado enfatiza cubrir las necesidades básicas, especialmente la alimentación, el vestuario, la educación y la salud, que al ser financiadas y mantenidas por el Estado, este puede otorgar la cobertura para todos los habitantes del país. El Sistema Mixto procura amalgamar una fórmula ecléctica, seleccionando lo mejor de los dos sistemas anteriores, por lo cual en este sistema participan activamente el Mercado como el Estado; cuando el énfasis lo pone el Mercado hablamos de una Economía Social de Mercado; cuando el énfasis lo pone el Estado hablamos de un Sistema Socialdemócrata. Nuestro país dice adherir al primer énfasis, en donde juega importante participación la idea-fuerza de un Estado Subsidiario, en donde este contribuya al desarrollo de los privados, incluso en actividades que tradicionalmente le pertenecían como la Educación y la Salud. 7
  • 8. 6. EL MERCADO Y LA RELACIÓN ENTRE OFERTA Y DEMANDA. El mercado es un conjunto de instituciones económicas, en donde se transan bienes y servicios, para ello se hace necesario formalizar una metodología, en que los compradores y los vendedores se pongan de acuerdo para llevar a cabo la transacción. En todo mercado que se precie de tal, el dinero es el instrumento para realizar el intercambio y el precio es una especie de lenguaje práctico que facilita los acuerdos comerciales. El precio lo debemos entender como la relación de cambio de un bien por dinero, vale decir cuanta cantidad de dinero se requerirá para provocar un acto de consumo y/o un acto de venta. Cuando el precio de un bien sube, hablaremos de “apreciación”, en el caso contrario, vale decir, cuando el precio de un bien cae; hablaremos de “depreciación”. Las necesidades que experimentan los individuos, más la imposibilidad de la mayoría de la población de ser autosuficiente, los obliga a demandar todos aquellos bienes y servicios que no producen y requieren, como también, aquellos bienes que pudiendo producir, les sale más caro producirlo que comprarlo. Esto último está referido a la teoría de las ventajas comparativas. Los factores de la demanda son los siguientes: el precio, las preferencias o gustos, la renta o los CURVA DE DEMANDA ingresos, el precio de los bienes y el precio de los bienes relacionados (bienes complementarios y /o bienes sustitutos). Pero fundamentalmente, el precio es determinante en la capacidad de demanda de la población, ello establece la ley de la demanda; que dice que la demanda es inversamente proporcional al precio. Otro factor de la Demanda es el ingreso, ya que cuando éste sube, con él sube la demanda y cuando baja se reduce la demanda; sin embargo existen bienes que son desplazados de la Demanda al incrementarse el ingreso, ellos son conocidos como bienes inferiores, en cambio aquellos que aumentan en su Demanda, en conformidad al incremento del ingreso, son conocidos como bienes normales. Cuando la demanda de un bien varía, en virtud de la variación de su precio, entonces identificamos la Elasticidad de la Demanda, si no sucede lo establecido, estamos frente a la Inelasticidad de la Demanda. Para cubrir la demanda de bienes, las Empresas los producen y posteriormente los ofertan en el mercado, ello quiere decir, que exponen los diferentes tipos de bienes a un determinado precio, el precio estará determinado por la tecnología utilizada, por el precio de los factores productivos, por la demanda efectiva y el precio del bien en el mercado. CURVA DE OFERTA El precio también es determinante en la oferta de bienes en el mercado; cuando son bajos, se ofertan menos bienes, cuando son altos se ofertan más bienes, lo que se traduce en que la Oferta es directamente proporcional a los precios. En la medida que se cumple lo consignado, estaremos en presencia de la Elasticidad de la Oferta; ahora bien si varían los precios y no varía la Oferta, estamos en presencia de la Inelasticidad de la Oferta. La mecánica del Mercado procura que los consumidores paguen los precios que pueden según sus ingresos y los productores cobren 8
  • 9. precios, que digan relación con la cobertura de sus costos; cuando se concilian ambas partes, se logra el precio de equilibrio, que facilita el intercambio. Existen algunos tipos de Mercados en que por sus condiciones específicas, nunca se logra establecer el precio de equilibrio, esto se produce por que pocos dominan el mercado, como es el caso del Monopolio y del Monopsonio, ejemplos clásicos de concentración de la Oferta y la Demanda respectivamente. 7. EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. La Macroeconomía Moderna establece, sin ambages, que el Estado debe participar en el proceso económico, ya que el Sector Público debe establecer la política impositiva (Fiscalizadora); establecer leyes y normativas que faciliten un mejor funcionamiento de la Economía Nacional (Reguladora); generar bienes y servicios en beneficio de la población del país (Proveedora), definir ayudas y transferencia económicas, en beneficio de los más desposeídos (Redistribuidora) y paliar los efectos cíclicos de la actividad económica (Estabilizadora). La función fiscalizadora dice relación con que el Estado establece los impuestos; ingresos del Estado establecido por Ley, que deben ser cubiertos por los habitantes del país, existen diferentes tipos de impuestos: pueden ser progresivos, regresivos, proporcionales, directos e indirectos. Lo recaudado, a través de este procedimiento financiará el Gasto Público. El Gasto Público configura la Política Fiscal, que puede ser expansiva, si se reducen los impuestos y se aumenta el gasto, en caso contrario, vale decir, cuando se aumentan los impuestos y se reduce el gasto, será contractiva. La política fiscal se materializa, a través del Presupuesto Nacional, que lo presenta el Gobierno al Parlamento, para su aprobación todos los fines de año. Con la presencia de procesos cíclicos, cuando la economía de los países se ve afectada por períodos recesivos, el sector Público debe programar toda una serie de acciones de abierta intervención en la Economía; como sería el caso de aumentar los programas de Obras Públicas, los proyectos públicos de empleo, las transferencias sociales y la disminución de los impuestos sectoriales. 9
  • 10. 8. POLÍTICA ECONÓMICA. La Política Económica debe ser entendida como una estrategia general que trazan los gobiernos en cuanto a la conducción económica de un país. El incremento de la participación del sector público en las economías modernas, y la importancia que toda decisión fiscal o monetaria tiene para el conjunto de las actividades productivas, ha provocado que la política económica se haya convertido en uno de los elementos centrales de la política partidista, en casi todos los países del mundo. El principio de racionalidad y la especificidad de la política económica como disciplina, reside precisamente en la explicación o entendimiento del comportamiento humano, en la toma de decisiones. La formulación de la política económica se interpreta, consecuentemente, como el resultado de la previa resolución de tres elementos fundamentales; el objetivo de toda decisión económica, la focalización estratégica de las acciones específicas y la cuantía de los recursos a utilizar para materializar la intervención del Estado en la Economía. Los gobiernos definen su política económica, teniendo en cuenta los siguientes criterios: el crecimiento económico, la disminución del desempleo, la reducción de la inflación y la satisfacción de las aspiraciones de diversos grupos de particulares, que se ven ciertamente afectados por la toma de decisiones económicas, por parte del Ejecutivo: como el caso de sindicatos, asociaciones empresariales o gremios. Otro aspecto inherente a toda Política Económica es el monetario, pues influye en el proceso inflacionario y en las tasas de interés. Otro punto crucial es el presupuesto público, que determina el gasto público que puede convertirse en un estímulo al crecimiento y un factor que tienda a disminuir el desempleo. El nivel del gasto público, por lo tanto, tiene una influencia directa sobre la inflación y el crecimiento económico. La política de impuestos, forma parte de la política fiscal y se denomina política tributaria. Esta debe estar en estricta consonancia con el Presupuesto del Estado, si se requiere intervenir activamente en el proceso económico, necesariamente los impuestos deberán incrementarse, si el Estado adopta un modelo subsidiario, en donde los particulares realizan las actividades públicas tradicionales, la carga impositiva perfectamente puede ser menor. Aspectos genéricos de toda Política Económica, también son los gastos sociales, los gastos del ejercicio del poder y de la Administración Pública, la definición del rol empresarial por parte del Estado, la política aduanera, que puede ser proteccionista o liberal. En pocas palabras, la Política Económica es de extraordinaria importancia para los agentes económicos, en todos los países indistintos sea su situación económica. DMSE-CS012 10