SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 139
Descargar para leer sin conexión
Presentado por: Mtro. Julio Cosbert
Variables
Macroeconómicas
Septiembre 2020
Contenido
1. Origen de la palabra “economía”
2. Definición de economía.
3. Breve historia del pensamiento
económico.
4. Factores de producción.
5. Contabilidad nacional.
6. Influencia de las variables macro
económicas en las empresas y
en la sociedad.
Economía y Sociedad
• Economía y sociedad.
Esbozo de sociología
comprensiva es, junto con
La ética protestante y el
espíritu del capitalismo, la
obra más conocida del
sociólogo alemán Max
Weber. Publicada en
Alemania después de su
muerte, entre 1921 y
1922.
Etimología de la palabra economía
• Economía se compone
de dos raíces griegas
que son: oikos [oikos]
= casa y nomos [nomos]
= ley. En la antigüedad
era la “ley de la casa”
pues en ella se repartía
el ingreso para tener
ciertos bienes. Ahora la
economía es la ciencia
de la escasez.
Origen de la economía
• Jenofonte escribió en el siglo IV a.C. el
libro denominado Oikonomicos
[oikonomicos] que es un dialogo
socrático de la economía doméstica y la
agricultura. Sin embargo, no sistematizó
el conocimiento.
• Aristóteles es considerado en el siglo III
a.C. el padre de la economía antigua. Él
menciona que el dinero es el invento
del hombre para realizar el comercio.
Su frase célebre era: “El hombre es el
único animal que tiene la palabra y
dinero…”
• En 1776 Adam Smith escribe el libro “La
riqueza de las naciones” y es
considerado como el padre de la
economía moderna.
Historia del Pensamiento
Económico
Edad Media
• Escolásticos: Santo Tomás de Aquino (1125-1274)
Economías feudales
ideas
óptica ética o moral de la economía
cristianismo considera inmoral la obtención de
ganancias del intercambio comercial
- problema del precio y de la ganancia: es correcto o
pecaminoso obtener ganancias a partir del intercambio de
mercadería?
Siglo XV
▪ Decadencia del feudalismo
▪ Surgimiento de la burguesía
▪ Cisma protestante
▪ Nacimiento de los Estados - nación
Ideas
Las moral protestante, a diferencia de la cristiana, no hacía
ninguna objeción respecto del lucro obtenido en operaciones
de intercambio y/o bancarias.
• contrato social entre gobernantes y gobernados
• mercantilismo
El Mercantilismo
Momento: conquista de los mares y territorios de ultramar
ideas:
• Economía estática: el volumen del comercio mundial es inalterable.
Juego de suma cero.
• Base de la riqueza: acumulación de metales nobles: bullonismo
• Jean Babtiste Colbert. Era imprescindible que los salarios fueran
bajos y que la población creciese. Una población numerosa y
mal pagada produciría muchos bienes a un precio lo suficiente
bajo como para poder venderlos en el exterior.
• Teoría cuantitativa del dinero: el valor por su escasez. Escuela de
Salamanca Martín de Azpilicueta (1493-1586)
Los Fisiócratas
Momento: ideas revolucionarias. Revolución francesa
Fundamentos:
• el Estado debe mantener el Orden Natural, cuidando el
derecho a la propiedad y la libertad (laissez faire, laissez
passer)
• Base de la riqueza: la producción agrícola.
• François Quesnay (1694-1774):Tableau Economique
ECONOMIA CLASICA
Adam Smith
Momento: Revolución industrial en Gran Bretaña. Grandes
cambios sociales. La Riqueza de las Naciones
(1776)
Fundamentos:
• Enfoque individualista de la economía (antes, estadista)
La natural tendencia del hombre a enriquecerse es beneficiosa
para el conjunto de la sociedad. El Estado debe abstenerse de
intervenir en la economía (el mercado, la “mano invisible”)
• Base de la riqueza: el trabajo aplicado a la tierra y al capital
(concepto de producto nacional bruto). El producto nacional se
divide entre los dueños de cada uno de los factores. División
del trabajo.
ECONOMIA CLASICA
Malthus Y Ricardo
Momento: Revolución industrial en Gran Bretaña. Crisis social
Ideas:
• Thomas Malthus (1766-1834) , estudió el crecimiento
económico en relación con la población. Ensayo sobre el
Principio de Población (1798), concluye que todas las
sociedades tendían al estado estacionario
• David Ricardo (1772-1823). "Principios de economía
política y tributación" (1817), preocupación por la tendencia
a la baja de los beneficios, concluyendo al igual que Malthus
en la tendencia al estancamiento.
Teoría de las ventajas comparativas. Teoría del valor
Teoría de Malthus
ECONOMIA CLASICA
Stuart Mills
Momento: Revolución industrial en Gran Bretaña. Crisis social
Ideas: Filosofía del libre mercado
• "igualdad fiscal" significaba "igualdad de sacrificio" y que los
impuestos progresivos penalizaban a los que trabajaban
más y ahorraban más y, por lo tanto, era "una forma leve de
robo“.
• De acuerdo con una sociedad utilitaria las herencias deben
gravar impuestos.
• Sistema salarial abolido y en su lugar un sistema salarial
cooperativo.
KARL MARX
Momento: Segunda Revolución industrial. Auge del trabajo
en las fábricas.
Ideas:
• Teoría del plusvalor. El Capital (1867). Apropiación del
mayor valor del trabajo por parte de la burguesía
Fundamentos:
• Implicancias de la economía para la clase trabajadora.
relaciones de producción del sistema capitalista
MARGINALISTAS O TEORIA MARGINALISTA
William Stanley Jevons en Inglaterra, Carl Menger
en Austria y León Walras en Francia.
Momento: Revisión de los conceptos económicos de los
clásicos (1870-1890)
Ideas:
• Diferenciación entre la utilidad total de un bien y la utilidad
marginal del mismo.
• Costo de oportunidad.
• Modelo de equilibrio general de la economía.
NEOCLÁSICOS
Alfred Marshall en Inglaterra, Irving Fisher, Estados
Unidos
Momento: Revisión de los conceptos económicos de los
clásicos (1870-1890)
Ideas:
• Su mayor contribución a la Economía fue sistematizar las teorías económicas clásicas y
Subrayó la importancia del análisis minucioso y la necesidad de adecuar las teorías a los
nuevos acontecimientos. Es considerado uno de los antecesores de la economía del
bienestar.
• Utilidad Marginal.
• Ecuación de Fisher. La ecuación de Fisher, en matemáticas financieras, calcula las
relaciones entre las tasas de interés reales y nominales, considerando la inflación. Es
usada para calcular la tasa interna de retorno de una inversión.
JOHN MAYNARD KEYNES. KEYNESIANISMO
Momento: 1930. La Gran Depresión
Ideas:
• Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero
(1936). Refuta a los clásicos: la economía, regulada por sí
sola, no tiende automáticamente al pleno uso de los factores
de producción.
• Existencia de ciclos en la economía. Ahorro en función de
los ingresos. Inversión en función de las expectativas. Uso
de la política fiscal para regular la economía. Estado del
Bienestar (Welfare State)
ESCUELA DE CHICAGO. MONETARISTAS
Momento: 1960-70. Crisis del Estado de Bienestar.
Fenómenos inflacionarios.
Ideas:
• Milton Friedman, Capitalismo y Libertad (1962). Condena
la discrecionalidad de una política económica. Crítica al
excesivo peso del Estado.
• Medidas de carácter monetario para controlar la inflación
PIERO SAFRA. NEORRICARDIANO
Momento: 1930. La Gran Depresión
Ideas:
• Elaboró un modelo lineal de producción en el que es posible determinar la
estructura de los precios relativos y una de las dos variables distributivas (la tasa de
ganancias o de salarios), dada externamente la otra variable, la tecnología,
representada por las cantidades físicas de los bienes individuales necesarios para
producir las diversas mercancías con los productos relativos. Mostrando así, como
se distribuye el excedente físico, por el mecanismo de los precios de producción.
• La determinación simultánea implica que el valor del capital utilizado sólo se puede
conocer junto con los precios de las mercancías de las que está constituido.
Nueva
Macroeconomía
Clásica
CLÁSICOS
Siglos
XVI al XVIII
Mercantilistas
Siglo XVIII
Fisiócratas
Adam Smith
1723 - 1790
Thomas Robert
Maltus
1766 -- 1824
Carlos Marx
1818 - 1883
Piero Sraffa
1898 - 1983
David Ricardo
1772 - 1823
Stuart Mills
1806 - 1873
Nueva
Izquierda
Neoclásicos y Marginalistas
Alfred
Marshall
1842 - 1924
León
Walras
1834 - 1910
Monetarismo
John Maynard
Keynes
1883 - 1943
Economía del
Desequilibrio
Síntesis
Neoclásica
El
Nuevo
Cambridge
Irving
Fisher
1867 - 1947
Economía
• Es la ciencia de la escasez.
• Ciencia que estudia los recursos,
la creación de riqueza y la
producción, distribución y
consumo de bienes y servicios,
para satisfacer las necesidades
humanas.
Los factores de producción
• Los factores de
producción son tres:
1. Tierra (materiales)
2. Trabajo
3. Capital
Tierra y Materiales
• La tierra (terreno o
región) es parte de la
naturaleza al igual que
los materiales que
podemos extraer de ella
como son:
✓ Agua
✓ Petróleo
✓ Minerales
✓ Vegetales
✓ Criar animales
• Mediante su extracción,
transformación, domesticación se
producen nuevos bienes, como:
➢ Plásticos
➢ Joyas
➢ Alimentos y bebidas
Tierra y materiales
• Cada vez la tierra se
vuelve más cara y los
materiales derivados de
los recursos naturales
son más escasos, por lo
que se tiene que evitar
la sobre explotación.
Trabajo
• El trabajo es toda actividad
humana para producir
bienes o servicios que son
útiles para las personas y
existen dos tipos de
trabajo:
✓ Asalariado (dependiente)
✓ Autónomo (independiente)
Capital
• Para producir bienes y
servicios es imprescindible
dispones de capital.
• Se entiende por capital no
solo el dinero, sino las
instalaciones, equipos,
tecnologías (activos) para
producir bienes y servicios.
Actividades Económicas y Factores de Producción
Intercambio
• Durante el siglo pasado, el progreso
económico ha llevado al ser humano, primero
a una gran acumulación de capital, segundo a
incrementar ampliamente su eficiencia
mediante la especialización. Donde ésta ha
generado además el intercambio de bienes y
servicios.
Intercambio
• Existen dos tipos de intercambio: el
trueque y el intercambio por
dinero. En un sistema del primer
tipo no existe el dinero, se
intercambia directamente un bien o
servicio por otro. Este sistema llegó
a desaparecer prácticamente
debido a que para que funcione se
necesita que exista una
coincidencia de necesidades,
existiendo además un problema de
indivisibilidad o de totalidad (no
podemos intercambiar medio traje).
Dinero
• El dinero es todo activo o bien generalmente
aceptado como medio de pago por los agentes
económicos para sus intercambios y que además
cumple las funciones de ser unidad de
cuenta y depósito de valor. Algunos ejemplos de
dinero son: las monedas y los billetes, las tarjetas
de débito, y las transferencias electrónicas, entre
otros.
Dinero
• El dinero(billetes y monedas sin valor propio), debe
estar avalado o certificado por la entidad emisora.
Actualmente son los gobiernos, a través de las leyes,
son quienes determinan cual es el tipo de dinero de
curso legal, pero son otras entidades, como
los ”Bancos Centrales” y las casas de la monedas
(Ceca1), los que se encargan, primero, de regular y
controlar la política monetaria de una economía, y
segundo, de crear las monedas y billetes según la
demanda y la necesidad de tener dinero físico.
1. La palabra ceca es una voz árabe sikka (en árabe ‫ة‬ّ‫ك‬‫س‬), que significa moneda
y troquel.
Dinero
• El dinero puede usar como
medio de pago las
siguientes modalidades:
tarjetas de crédito o débito,
cheques ordinarios, de caja,
de viajero, bonos, pagarés o
medios electrónicas.
• Todo esto está respaldado
por una entidad bancaria y
controlado también por
ella.
Criptomonedas
• Una criptomoneda,
criptodivisa o criptoactivo
es un medio digital de
intercambio que utiliza
criptografía fuerte para
asegurar las transacciones,
controlar la creación de
unidades adicionales y
verificar la transferencia de
activos usando tecnologías
de registro distribuido.
1 Bitcoin = MXP 219,726.93
Va salir de
circulación
por su vida
media tan
corta
Ya no hay
monedas de
curso
corriente
Sistema de Cuentas Nacionales
• En el sistema de cuentas
nacionales se expresan
los componentes del flujo
del producto, gasto e
ingreso nacional que
corre entre las economías
domésticas nacionales,
las empresas nacionales,
el gobierno del país y
entre esos agentes
económicos y el resto del
mundo.
Sistema de Cuentas Nacionales
ECONOMÍA DOMÉSTICA
ECONOMÍA DOMÉSTICA
AHORRO
EMPRESAS
GOBIERNO SECTOR EXTERNO
Factores de Producción,
impuestos Factores de Producción
FactoresdeProducción
Servicios
Servicios
Productos, impuestos
Importaciones
Importaciones
Exportaciones
Bienesyservicios
Producto Nacional Bruto
• El Producto Nacional Bruto de un país se define
como el conjunto de bienes y servicios finales
producidos por sus factores de producción y
vendidos en el mercado durante un periodo de
tiempo dado, generalmente un año. Se excluye a los
extranjeros trabajando en el país y se incluye a los
nacionales trabajando en el extranjero.
PNB = PIB ± Rm
Producto Interno Bruto
• El Producto Interno Bruto (PIB) nos permite
conocer el tamaño y valor de la producción de
bienes y servicios de uso final hecha por todas
las empresas y otras entidades productivas
establecidas en territorio nacional.
PIB a precios corrientes y constantes
• Los precios de mercado proporcionan una
base satisfactoria para calcular el producto
nacional en cualquier año. Pero si queremos
evaluar el funcionamiento de la economía a lo
largo de varios años, nos enfrentamos a un
problema. El precio monetario, es una medida
elástica. Debido a la inflación su valor decae.
• Para esto necesitamos utilizar un deflactor.
PIB Real
PIB precios constantes = PIB precios corrientes x 100
Índice de Precios
I.P de Laspeyres = ΣP1Q0
-----------
ΣP0Q0
IPC Ejemplo
Año Precio Cantidad IPC
2012 11 10000 100
2013 13 12000 118.2
2014 15 14000 136.36
Año base
I.P de Laspeyres = P1Q0
-----------
P0Q0
IPC Ejercicio
Alimento 2012 2013 2014
Pan $0.50 $0.55 $0.70
Leche $0.69 $0.75 $0.85
Carne $10.5 $10.0 $12.0
Alimento 2012 2013 2014
Pan 348 337 346
Leche 542 568 612
Carne 46 51 38
Precios (P) Cantidades (Q)
1. Calcular el IPC de Laspeyres
PIB Real México
Ajuste del PIB nominal a PIB real
Deflactor =
𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙
x 100
PIB real =
𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
x 100
Ecuación 1
Ecuación 2
Deflactor = IPC
Tasa de crecimiento anual (TCA)
TCA =
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙 1 −𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙 0
𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙 0
x 100 Ecuación 1
Ecuación 2TCA =
𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 1 −𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 0
𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 0
x 100
Ejercicio
Año PIB nominal (millones) IPC
2011 $3,000 100
2012 $3,213 104.0
2013 $3,391 107.1
2014 $3,594 110.2
2015 $3,774 114.1
1. Calcular el PIB real para cada año.
2. Calcular la tasa de crecimiento de cada año
3. Calcular la tasa de crecimiento anual promedio.
Inflación
• Proceso económico provocado por el
desequilibrio existente entre la producción y
la demanda; causa una subida continuada de
los precios de la mayor parte de los productos
y servicios, y una pérdida del valor del dinero
para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.
La inflación perjudica a aquellos
individuos que reciben
ingresos fijos en términos
nominales y, en general, a los
que reciben ingresos que
crecen menos que la inflación.
En general, ello ocurre en el
factor trabajo, con los
pensionados y los grupos más
pobres de la población.
Efectos sobre la distribución del ingreso
Puesto que la inflación supone una reducción en el valor del dinero, esto
supondrá una reducción del valor real de los ahorros y afectará a los
agentes económicos en función de la proporción de la riqueza que éstos
mantengan en dinero y en activos de valor nominal fijo.
Tasa de inflación
En enero de 2014 se tuvo un IPC de 112.505 en diciembre fue
de 116.059. ¿Cuál fue la inflación entre estos dos meses?
Tasa de inflación = 116.059 – 112.505 x 100 = 3.15%
112.505
INPC México 2017
¿Cuál será la inflación
promedio de 2017?
Medición del PIB
PIB
Método de la Producción
Método de Pago de Factores (Ingreso)
Método de Gasto
PIB
Preguntas clave
¿Qué se produce?
Bienes y servicios
¿Cómo se reparte?
Remuneraciones, impuestos netos,
consumo de capital fijo y excedentes
de producción
¿Cómo se utiliza?
Consumo, inversión y exportaciones
Producción
Ingreso
Gasto
Medición del PIB
Definiciones
• Consumo intermedio. Consiste en
bienes y servicios no duraderos que
los productores adquiere y utilizan
para el proceso de producción y
prestación de servicios.
• Valor Bruto de la Producción: Es la
suma total de los valores de
los bienes y servicios producidos
por una sociedad,
independientemente de que se
trate de insumos, es decir, bienes
intermedios que se utilizan en el
proceso productivo o de artículos
que se destinan al consumidor final.
PIB (Método de producción)
PIB = Valor Bruto de la Producción – Consumo Intermedio
Por técnica de “producción bruta”
PIB = Salarios + Utilidad
Producto Consumo
interme
dio
Salarios
(S)
Utilidades
(U)
Suma
(S+U)
valor de la
producción
“bruta“
(CI+S+U)
semilla 0 50 25 75 75
maíz 75 650 100 750 825
harina 825 50 125 175 1,000
tortilla 1,000 250 150 400 1,400
Totales 1,900 1,000 400 1,400 3,300
PIB = 3300 – 1900 = 1400
PIB = 1000 + 400 = 1400
Producto Interno Bruto
• Fue desarrollado por el
economista bielorruso
Simón Kuznets quien
unifico la metodología de
la contabilidad nacional.
• Fue premio Nobel de
Economía en 1971.
1901 - 1985
Definiciones
• Remuneración a asalariados. Todos los
sueldo y salarios pagados a la fuerza
laboral empleada.
• Excedentes de explotación. Éste
término es mejor conocido como
utilidad que perciben los propietarios
de los factores de producción por su
renta.
• Consumo (depreciación) del capital
fijo. Mediante este pago se reemplaza
el capital fijo que se desgasta en el
proceso de producción. Es un cálculo
posterior la depreciación se resta del
PIB para obtener el PIN (Producto
Interno Neto).
Definiciones
• Impuestos indirectos. Son
aquellos que gravan las
mercancías como el IVA y otros
especiales sobre la fabricación y
comercialización.
• Subsidio. Ayuda económica que
una entidad o persona recibe de
un organismo oficial o
gubernamental para satisfacer
una necesidad determinada.
Cuando hay un subsidio el precio
en el mercado es menor.
PIB (Método de pago de factores)
• El PIB se compone por los siguientes
elementos:
Remuneración de asalariados (RA)
+ Excedentes de explotación (EO) = utilidad
+ Consumo de capital fijo (CC)
+ Impuestos indirectos (Ii)
- Subsidios (Su)
PIB = RA + EO + CC + Ii - Su
PIB por pago de factores
Año Remuneración
de
Asalariados
Excedente
de
Operación
Consumo
de Capital
Fijo
Impuestos
Indirectos
Menos:
Subsidios
TOTAL
1980 1,611 2,133 384 432 (89) 4,470
1981 2,295 2,847 527 579 (122) 6,128
1982 3,450 4,533 956 1,135 (277) 9,798
1983 5,248 9,129 2,176 1,924 (598) 17,879
1984 8,445 15,293 3,359 3,164 (789) 29,472
1985 13,590 24,043 5,331 5,688 (1,261) 47,392
1986 22,605 39,396 10,871 8,541 (2,222) 79,191
1987 51,878 97,421 25,284 23,523 (4,795) 193,312
1988 102,179 205,898 46,763 42,548 (6,937) 390,451
1989 130,490 275,701 53,637 56,245 (8,455) 507,618
1990 171,416 382,538 66,239 74,873 (8,660) 686,406
1991 222,960 473,395 82,703 93,852 (7,743) 865,166
1992 278,554 539,515 98,237 111,890 (9,039) 1,019,156
1993 320,854 585,28 112,881 118,837 (10,816) 1,127,584
Fuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales “La Economía Mexicana en Cifras 1995”, Nacional Financiera, 14a
Edición, México 1995, pp 84
Definiciones
• Consumo privado. Son los bienes y
servicios que consumen las
economías domésticas nacionales.
Esta categoría incluye las compras
que aquellas hacen en los mercados
y el valor de los bienes de ese tipo
reciben como remuneración o que
producen para su autoconsumo.
• Gasto público. Esta categoría incluye
principalmente el valor de los
servicios que presta el gobierno y
que, al no pasar a los mercados se
evalúa por el gasto que hace en su
producción.
Definiciones
• Inversión bruta fija. Esta formada por
los bienes de capital que adquieren las
empresas (privadas o públicas) u otras
entidades productivas (gobierno,
cuando construye infraestructura. Si a
esta entidad se resta la depreciación se
obtiene la inversión neta ( In = I –D).
• Exportaciones. Este elemento incluye
el valor de todos los bienes y servicios
vendidos al resto del mundo, que
pueden ser de consumo capital, así
como materias primas u otros insumos.
• Importaciones. Incluye el valor de
todos los bienes y servicios adquiridos
del resto del mundo.
PIB (Método de Gasto)
GIB = PIB = C + G + I + X – M
Donde:
C = Consumo privado
G = Gasto público
I = Inversión bruta fija
X = Exportaciones
M = Importaciones
Considerándose los inventarios (In) la ecuación queda así.
PIB = C + G + I ±Inv+ X – M
PIB (Método del Gasto)
Año Gasto
Público
Consumo
Privado
Inversión
Bruta Fija
Inversión en
Inventarios
Exportación Menos:
Importaciones
TOTAL
1980 449 2,909 1,107 107 479 (580) 4,470
1981 660 3,945 1,617 61 638 (793) 6,128
1982 1,026 6,036 2,249 (4) 1,502 (1,011) 9,798
1983 1,574 10,882 3,137 573 3,397 (1,684) 17,879
1984 2,722 18,590 5,287 566 5,122 (2,815) 29,472
1985 4,374 30,575 9,048 987 7,305 (4,897) 47,392
1986 7,208 54,209 15,415 (734) 13,732 (10,639) 79,191
1987 16,996 127,268 35,667 1,566 37,692 (25,877) 193,312
1988 33,741 270,998 75,199 4,501 65,568 (59,555) 390,451
1989 42,915 356,900 92,220 16,480 81,148 (82,045) 507,618
1990 57,199 486,354 127,728 22,544 108,299 (116,318) 686,406
1991 77,971 621,208 168,487 25,327 119,535 (147,363) 865,166
1992 102,751 735,865 211,934 25,254 128,325 (184,972) 1,019,156
1993
*
121,952 805,684 229,541 18,289 139,948 (187,831) 1,127,584
PIB = C + G + I ±In + X – M
GIB1993 = PIB = 121,952 + 805,684 + 229,541 + 18,289 + 139,948 – 187,831 = 1,127,584
(G) (C) ( I ) ( Inv ) (X) (M)
Ingreso Nacional
• El objetivo de esta
cuenta consolidada es
calcular el ingreso que
reciben los nacionales ,
es decir, los factores de
producción propiedad
de ciudadanos del país,
sin importar el origen
geográfico de ese
ingreso.
Cálculo del Ingreso Nacional
PIB – D = PIN
Posteriormente se calcula el Producto Nacional Neto;
PNN = PIN ±Tr
Posteriormente, se calcula el Ingreso Nacional
Y = PIN ±Tr-Ii+Su
Nota: Ii = Impuestos indirectos
Cálculo del Ingreso Nacional
Y = PIN ±Tr-Ii+Su
Posteriormente, se transforma el PIN que equivale a (C+G+I-D)
por lo cual la expresión queda de la siguiente manera:
Y = C + G + I - D ±Tr-Ii+Su
Ingreso Personal Disponible
• El ingreso personal se calcula con la siguiente expresión:
Yp = RA + EO + Tf (Transferencias Gubernamentales)
Por otra parte, las economías domésticas pagan impuestos
directamente (ISR, ISPT) al restar estos impuestos (ID) se obtiene
el “Ingreso Disponible” YD.
YD = Yp – ID+Tf
Ingreso Nacional
Sin embargo en las economías domésticas el Ingreso se utiliza para
consumir y ahorrar.
YD = C + S (ahorro)
Igualando las ecuaciones descritas anteriormente e igualando Yp = Y
se tiene:
C + S = Y – ID +Tf
Igualando las ecuaciones descritas anteriormente se tiene:
Y = C + S + ID - Tf
Estado de resultados
Ventas
- Descuentos y devoluciones
Ventas netas
- Costo de productos vendidos
Utilidad bruta
- Gastos de operación
Utilidad de operación
- Gastos de administración
- Gastos de ventas
Utilidad de operación (UAFIR)
- Gastos financieros
Utilidad antes de impuestos
- Impuestos (ISR, PTU)
Utilidad neta
Sistema de Contabilidad Nacional
PIB
+ Transferencias (Tr)
Producto Nacional Bruto (PNB)
-Depreciación (D)
Producto Nacional Neto (PNN)
- Impuestos Indirectos a empresas (Ii) + Subsidios
Ingreso Nacional (Y)
- Impuestos corporativos (T) - seguridad social (SS) - utilidades corporativas no distribuidas y
+Dividendos (Di)
+ Transferencias a personas (Tf)
Ingreso personal (Yp)
- Impuesto sobre la renta (ISR)
Ingreso personal disponible (YD)
Otras entidades
Inversión Neta (In) = Inversión Bruta (IB) – Depreciación (D)
1936: The General Theory of
Employment, Interest and
Money
John Maynard Keynes
(1883 – 1946)
JOHN MAYNARD KEYNES. KEYNESIANISMO
Momento: 1930. La Gran Depresión
Ideas:
• Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero (1936). Refuta a los
clásicos: la economía, regulada por sí sola, no tiende automáticamente al pleno
uso de los factores de producción.
• Existencia de ciclos en la economía. Ahorro en función de los ingresos. Inversión
en función de las expectativas. Uso de la política fiscal para regular la economía.
Estado del Bienestar (Welfare State)
Demanda Agregada
• La demanda agregada
representa la suma del gasto
en bienes y servicios que los
consumidores, las empresas
y el estado están dispuestos
a comprar a un determinado
nivel de precios y depende
tanto de la política
monetaria y fiscal, así como
de otros factores.
Modelo clásico:
• Equilibrio igualdad oferta – demanda.
• Flexibilidad de precios y salarios
• Garantía de equilibrio con plena utilización de los
factores.
• Modelo Keynesiano:
• Existen rigideces en ajustes de precios y salarios
• Puede alcanzarse un equilibrio sin plena utilización
de los factores.
• Causa del desempleo: insuficiencia de demanda
agregada.
El modelo
Keynesiano sencillo
Equilibrio entre la renta y la
demanda agregada.
DA = C+I Y = C + S
C = f(Y)
C = Co + cY
La función de Consumo
C0 > 0 consumo mínimo de subsistencia.
0 < c < 1 PMaC = proporción
marginal a consumir = variación de
la cantidad consumida / variación
de la renta.
C0 = consumo autónomo: Es el
consumo mínimo necesario
requerido para la subsistencia
de las personas, aunque la renta
sea cero.
c(X) = propensión marginal al
consumo: La propensión
marginal al consumo mide
cuánto se incrementa el
consumo de una persona
cuando se incrementa su renta
disponible en una unidad
monetaria.
PMaC = Incremento C/Incremento Y = DC/DY
PMeC = C / Y
0
2
4
6
8
10
12
0 5 10 15
Y
Consumo
La función de ahorro
S = Y – C
S = f(Y)
PMeS = S / Y
PMaS = s =
variación de la cantidad ahorrada / variación de la renta
DS/DY
PMaC + PMaS = 1
S = Y – C
S = Y - Co – cY
S = - Co + (1-c) Y
siendo Co > 0 y 0 < c < 1
(1-c) = PMaS = s
S = - Co + s Y
siendo Co > 0 y 0 < s < 1
Ahorro
Y
S
S= -C0
0
2
4
6
8
10
12
0 5 10 15
Y
Consumo
Ahorro
C, S
Y=C
8
LA INVERSIÓN
Recordar: DA = C + I
No depende de
1.-El nivel de renta
Depende de
1.- Costo de la inversión (tipo de interés)
2.- Estado de la tecnología y expectativas
La inversión no depende del nivel
de renta
Inversión
Y
I
LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO
1.- La DA y la producción
2.- El ahorro y la inversión
LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO
La producción se encuentra en
su nivel de equilibrio cuando la
cantidad producida y demanda
coinciden
1.- La DA y la producción
La producción de equilibrio
Demanda Agregada
0
5
10
15
20
25
0 5 10 15 20 25
Y
DA
C0+I0
C
I
En equilibrio:
DA = C + I = Y
DA = Y
bisectriz ángulo 45º.
Y
DA DA = Y
Potenciales puntos
de equilibrio
Renta Disponible
Yd= Y-tY
Relación entre la variación de la renta y
del componente autónomo del Gasto (G0)
dY = a’dG0
dY >dG0
Sabemos
I = Io C = Co + cY
DA = C + I = Co + cY + Io
Io > 0 Co > 0 0 < c < 1
Co e Io son constantes
Podemos definir Ā = Co + Io de modo que
obtendríamos:
DA = Ā + cY
siendo 0 < c < 1
Determinación de la producción de equilibrio con
el C y la I.
Y > Y*? Y < Y*?
Y
DA DA = Y
DA
bisectriz
Y*
Ā
2.- El ahorro y la inversión
LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO
Sabemos que en equilibrio DA = Y.
DA = C+I Y = C+S
En equilibrio
S = I
DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE
EQUILIBRIO CON EL AHORRO Y LA INVERSIÓN.
Ahorro
Y
S,I
I
Y*
EL MULTIPLICADOR
DA = Ā + cY = Y
Ā = Y - cY = (1-c)Y
Ā/(1-c) = Y
Y* = [1/ (1-c)] Ā
✓ Cuanto mayor sea Ā, para una c determinada,
mayor será la renta de equilibrio Y*.
✓ Cuanto mayor sea c, para una Ā determinada,
mayor será la renta de equilibrio Y*.
ΔY* = [1/ (1-c)] ΔĀ
1/(1-c) = multiplicador
El incremento de Ā tiene un
doble efecto:
- efecto inmediato
- efecto inducido
Y* = [1/ (1-c)] Ā
Fase Incremento de la
demanda
(en esta fase)
Incremento de la
producción
(en esta fase)
Incremento total de la
renta (esta fase más las
anteriores)
1 ΔĀ ΔĀ ΔĀ
2 c ΔĀ c ΔĀ ΔĀ + c ΔĀ = (1+c) ΔĀ
3 c2
ΔĀ c2
ΔĀ (1+ c + c2
) ΔĀ
4 c3
ΔĀ c3
ΔĀ (1+ c + c2
+ c3
) ΔĀ
.. ... ... ...
.. ... ... ...
n ΔĀ + cΔĀ+ c2
ΔĀ + ... ΔĀ + cΔĀ+ c2
ΔĀ + ... ΔĀ + cΔĀ+ c2
ΔĀ + ... =
(1+ c + c2
+ c3
) ΔĀ =
[1/ (1-c)] ΔĀ
ΔY*= α ΔĀ
α = ΔY*/ ΔĀ = 1/(1-c)
En este modelo, α > 1
Cuanto mayor es la propensión marginal a consumir c, mayor es α.
ΔY* = [1/ (1-c)] ΔĀ
Introducción del sector público y del
sector exterior.
G = demanda de b. y serv. del Sector público (compras
de b. y serv.)
TR= transferencias corrientes unilaterales
T = impuestos
Supuestos:
1. G y TR son constantes
2. T depende de la renta
T = tY
C = Co + cYd
C= Co + c(Y + TR – tY)
C = Co + cY + cTR – ctY
C =Co+ cTR + c(1-t) Y
La PMaC es ahora
c (1-t) en vez de c.
Si además hay sector exterior
XN = X-M
suponemos XN constante
DA' = C+ I + G + XN
DA' =
Co+ cTR + c(1-t) Y + Io + G + XN
A' = Co + cTR + Io + G + XN
DA' = A' + c (1-t) Y
DA = Ā + cY
Ā = Co + Io
DA' = A' + c (1-t) Y
A' = Co + cTR + Io + G + XN
Comparación DA y DA'
DA
DA'
Y
DA = Ā + cY
Ā = Co + Io
DA’ = A' + c (1-t) Y
A' = Co + cTR + Io + G + XN
LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO Y EL MULTIPLICADOR
CON GASTO PÚBLICO
DA' = A' + c (1-t) Y = Y
Y = A' + c (1-t) Y
Y = A'/ [1- c (1-t)]
Nuevo multiplicador:
α´ = 1/ 1-c (1-t)
α´ < α
por efecto de los impuestos
Los impuestos actúan como estabilizadores automáticos
Nuevo multiplicador:
α* = 1/ 1-c (1-t)+m
Multiplicador considerando una
economía abierta
Y = A’a*
45°
C + I
pendiente = Pmc
Ca + I
gastoagregado
YY*
C
Ca
Cruz Keynesiana
C + I + G
C + I + G + X
C = 50 + 0.625Yd
Calcular:
a) Renta en equilibrio
b) Calcular el valor del multiplicador del
gasto público.
c)
C = 50 + 0.625 Yd
Sea I=100 ; G=200; t= 0.2, calcular:
a) Renta en equilibrio
b) Multiplicador del gasto público
c) Calcular el incremento de la renta en equilibrio si el gasto público
aumenta 50 unidades monetarias
d) Encontrar una expresión para la función del ahorro
e) Comprobar que Y = C+I+G
f) Comprobar que S+T = I+G
C= 200 + 0.625Yd
Donde: I=150; G=50; T=0.2Y; X=100; M=50 + 0.25Y
a) Calcular renta en equilibrio
b) Calcular el multiplicador de un cambio de gasto
público.
c) Calcular la renta utilizando el multiplicador.
d) Calcular la renta en equilibrio si la tasa impositiva
se incrementa de 0.2 a 0.25
e) Calcular la renta en equilibrio si el gasto público
pasa de 50 a 100.
Pago de transferencias gubernamentales (Tf) = 5
Subsidios (Su) = 5
Seguridad Social (SS) = 35
Depreciación (D) = 50
Entrada de Ingresos resto del mundo (Tr) = 4
Gasto gubernamental (G)= 75
Impuestos (T) = 50
Pago de ingresos resto del mundo (Tr) = 5
Ingreso personal en intereses de gobierno y familia = 35
Impuestos Indirectos (Ii) = 20
Exportaciones (X) = 60
Utilidades de las empresas (U)= 45
Consumo personal (C) = 250
Dividendos (Di) = 4
Inversión Neta (In) = 100
Importaciones (M) = 50
Impuestos directos, ISR (ID) =60
Calcular: a) IB; b)XN; c)PIB; d)PNB; e)PNN; f) Y; g) Yp; Yd
PIB per cápita
• PIB per cápita o renta o ingreso per cápita, es
la relación que hay entre el PIB y la cantidad
de habitantes de un país. Para conseguirlo,
hay que dividir el PIB de un país entre su
población.
USD $1,258,544,000,000
123,800,000 persona
= USD $10,165.94/persona
Per cápita
FMI
Comparación de PIB per cápita
= USD $59,838,000,000 = USD $107,608/persona
=USD $9,181,377,000,000 = USD $6,766/persona
556,074 personas
1,357,000,000 personas
China genero un ingreso 153.43 veces mayor que Luxemburgo
Pero…
Los luxemburgueses son 15.9 veces más ricos que lo chinos
Luxemburgo
¿Por qué Luxemburgo es un país rico?
¿Cuáles son sus principales fuentes de ingreso?
¿Cuáles son su factores de éxito?
Bienestar Nacional Neto
• Es un índice de
bienestar basado en
indicadores específicos
indistintos a actividades
económicas como son:
camas por hospital,
número de parques por
municipio, índice de
alfabetización, acceso
de la población a
actividades lúdicas, etc.
Felicidad
Nacional Bruta
• Este concepto fue desarrollado en
1972 por el rey de Bután Jigme
Singye Wangchuck y que mide el
grado de felicidad de una población
y está basado en cuatro pilares:
• Desarrollo sostenible.
• Preservación y promoción de
valores culturales.
• Conservación del ambiente
natural.
• Establecimiento de un buen
gobierno.
Los países más felices del mundo, 2014
1. Dinamarca
2. Noruega
3. Suiza
4. Holanda
5. Suecia
6. Canadá
7. Finlandia
8. Austria
9. Islandia
10. Australia
11. Israel
12. Costa Rica
13. Nueva Zelanda
14. Emiratos Árabes Unidos
15. Panamá
16. México
17. Estados Unidos
18. Irlanda
19. Luxemburgo
20. Venezuela
Dinamarca
1. PIB per cápita alto (10° lugar)
2. Escaso nivel de corrupción (el
menos corrupto de acuerdo con
TI)
3. Alto nivel académico. (16° lugar)
4. Buen presupuesto del GP en
ciencia y tecnología (3% PIB)
5. Flexibilidad laboral.
6. Incapacidad maternal larga.
7. Ayuda de manutención de
infantes y salario estudiantil.
8. Cafés, restaurantes y lugares de
esparcimiento muy íntimos.
9. Gobierno responsable.
10. Bajos niveles de delincuencia (7°
mundo).
Paraíso de Michalos
Calidad de Vida
• La calidad de vida se evalúa analizando
cinco áreas diferentes. Bienestar físico (con
conceptos como salud, seguridad física),
bienestar material (haciendo alusión a
ingresos, pertenencias, vivienda,
transporte, etc.), bienestar social
(relaciones personales, amistades, familia,
comunidad), desarrollo (productividad,
contribución, educación) y bienestar
emocional (autoestima, mentalidad,
inteligencia emocional, religión,
espiritualidad).
Indicadores de calidad de vida
de una nación:
✓ Salud
✓ Economía.
✓ Educación.
✓ Seguridad.
✓ Buen gobierno.
✓ Vida comunitaria.
✓ Bienestar personal.
Corrupción
• Sayed y Bruce (1998) definen la
corrupción como “el mal uso o el abuso
del poder público para beneficio personal
y privado”, entendiendo que este
fenómeno no se limita a los funcionarios
públicos. También se define como el
"conjunto de actitudes y actividades
mediante las cuales una persona
transgrede compromisos adquiridos
consigo mismo, utilizando los privilegios
otorgados, esos acuerdos tomados, con el
objetivo de obtener un beneficio ajeno al
bien común". Por lo general se apunta a
los gobernantes o los funcionarios
elegidos o nombrados, que se dedican a
aprovechar los recursos del Estado para
de una u otra forma enriquecerse o
beneficiar a parientes o amigos.
Modelo de Corrupción
• El verdadero modelo
económico debía de
ser:
PIBv=C+G+I+X-M-Cr
• Donde Cr = Corrupción
Corrupción en México
• México pierde cerca de
USD $6,000 millones por
corrupción.
• Si el PIB fue de USD $
1,258,544 millones
• El PIB “verdadero” fue:
USD $1,252,544 millones.
• Equivale a una erosión del
0.48% que es mayor a lo
destinado en ciencia y
tecnología
¡La corrupción viola la ley!
¡No
por favor!
Libro de texto sugerido
Sistema de Contabilidad Nacional
PIB
Menos depreciación
Igual: Producto interno neto (PIN)
Más: Entradas por transferencias por el uso de factores nacionales en el resto del mundo
Menos: Pagos por transferencias por uso de factores extranjeros en el territorio nacional (±Tr)
Igual: Producto nacional neto (PNN)
Menos: impuestos indirectos (Ii)
Más: subsidios (Su)
Igual: Ingreso nacional (Y)
Menos: Impuestos corporativos (T)
Menos: Utilidades de las empresas menos subsidios (U)
Más: Subsidios (Su)
Menos: Pagos de seguridad social (SS)
Más: pagos de transferencias a personas (Tf)
Igual: Ingreso personal (YP)
Menos: Impuestos personales (ID)
Igual: Ingreso personal disponible (YD)
Referencias
• Akerlof G. y Shiller, R. 2015. La Economía de la Manipulación. Como caemos como
incautos en las trampas del mercado, Paidós Empresa, Ciudad de México, 400 p.
• Astori, Danilo. 2001. Enfoque Crítico de los Modelos de Contabilidad Social., 12ª
edición, Siglo XXI editores, 283 p.
• Graue, Ana. 2009. Fundamentos de Economía, Pearson, Cd. México, 418 p.
• Parkin, Michael. 2007. Macroeconomía, 7ª edición, Pearson Educación, Cd.
México, México, 500p.
• Weber, Max. 2002. Economía y Sociedad, Segunda reimpresión, FCE, Ciudad de
México, 1272 p.
001. varibles macroeconomicas_rev.4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAPITULO 5 La Inflación
CAPITULO  5   La InflaciónCAPITULO  5   La Inflación
CAPITULO 5 La Inflaciónmaricel
 
Capítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producciónCapítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producciónDannyMendoza1981
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMario Mejia
 
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicosCapítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicosDannyMendoza1981
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica Josh Zelaya
 
Análisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuestoAnálisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuestogjacevedo
 
Posibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y eleccionesPosibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y eleccionesEduardo Basurto
 
Teoria de la eleccion del consumidor
Teoria de la eleccion del consumidorTeoria de la eleccion del consumidor
Teoria de la eleccion del consumidorlisperez2701
 
Introducción a la Economía
Introducción a la EconomíaIntroducción a la Economía
Introducción a la Economíaalexandra dueñas
 
Una variante del Modelo de Kaldor: Crecimiento y Desequilibrio.
Una variante del Modelo de Kaldor: Crecimiento y  Desequilibrio. Una variante del Modelo de Kaldor: Crecimiento y  Desequilibrio.
Una variante del Modelo de Kaldor: Crecimiento y Desequilibrio. IrÁn Nash
 

La actualidad más candente (20)

Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
013mankiw10
013mankiw10013mankiw10
013mankiw10
 
CAPITULO 5 La Inflación
CAPITULO  5   La InflaciónCAPITULO  5   La Inflación
CAPITULO 5 La Inflación
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Capítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producciónCapítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producción
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
Tema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomiaTema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomia
 
Cap 2 pensar como economista
Cap 2 pensar como economistaCap 2 pensar como economista
Cap 2 pensar como economista
 
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicosCapítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Análisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuestoAnálisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuesto
 
Microeconomia
Microeconomia Microeconomia
Microeconomia
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Posibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y eleccionesPosibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y elecciones
 
Teoria de la eleccion del consumidor
Teoria de la eleccion del consumidorTeoria de la eleccion del consumidor
Teoria de la eleccion del consumidor
 
Introducción a la Economía
Introducción a la EconomíaIntroducción a la Economía
Introducción a la Economía
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Una variante del Modelo de Kaldor: Crecimiento y Desequilibrio.
Una variante del Modelo de Kaldor: Crecimiento y  Desequilibrio. Una variante del Modelo de Kaldor: Crecimiento y  Desequilibrio.
Una variante del Modelo de Kaldor: Crecimiento y Desequilibrio.
 
La Curva de Phillips
La Curva de PhillipsLa Curva de Phillips
La Curva de Phillips
 

Similar a 001. varibles macroeconomicas_rev.4

Similar a 001. varibles macroeconomicas_rev.4 (20)

Ppt.5.2
Ppt.5.2Ppt.5.2
Ppt.5.2
 
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICOLA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
 
00025168
0002516800025168
00025168
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
Escuelas econímicas
Escuelas econímicasEscuelas econímicas
Escuelas econímicas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
296041071-Cuadro-Comparativo-Teorias-Economicas.pdf
296041071-Cuadro-Comparativo-Teorias-Economicas.pdf296041071-Cuadro-Comparativo-Teorias-Economicas.pdf
296041071-Cuadro-Comparativo-Teorias-Economicas.pdf
 
Algunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económicoAlgunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económico
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
 
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esapPpt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Guerra depresion economica_1929-45
Guerra depresion economica_1929-45Guerra depresion economica_1929-45
Guerra depresion economica_1929-45
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
 
resumen de economia.pptx
resumen de economia.pptxresumen de economia.pptx
resumen de economia.pptx
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
 
Precursores escuela clasica
Precursores escuela clasicaPrecursores escuela clasica
Precursores escuela clasica
 
Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018
 
ESEM 2DO PARCIAL.pptx
ESEM 2DO PARCIAL.pptxESEM 2DO PARCIAL.pptx
ESEM 2DO PARCIAL.pptx
 

Último

Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxSarita Anicama
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitariamkt0005
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxMafeBaez
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfCondor Tuyuyo
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArceCristianSantos156342
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfJordanaMaza
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxGerardoOroc
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxguadalupevjara
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 

Último (20)

Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 

001. varibles macroeconomicas_rev.4

  • 1. Presentado por: Mtro. Julio Cosbert Variables Macroeconómicas Septiembre 2020
  • 2. Contenido 1. Origen de la palabra “economía” 2. Definición de economía. 3. Breve historia del pensamiento económico. 4. Factores de producción. 5. Contabilidad nacional. 6. Influencia de las variables macro económicas en las empresas y en la sociedad.
  • 3. Economía y Sociedad • Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva es, junto con La ética protestante y el espíritu del capitalismo, la obra más conocida del sociólogo alemán Max Weber. Publicada en Alemania después de su muerte, entre 1921 y 1922.
  • 4. Etimología de la palabra economía • Economía se compone de dos raíces griegas que son: oikos [oikos] = casa y nomos [nomos] = ley. En la antigüedad era la “ley de la casa” pues en ella se repartía el ingreso para tener ciertos bienes. Ahora la economía es la ciencia de la escasez.
  • 5. Origen de la economía • Jenofonte escribió en el siglo IV a.C. el libro denominado Oikonomicos [oikonomicos] que es un dialogo socrático de la economía doméstica y la agricultura. Sin embargo, no sistematizó el conocimiento. • Aristóteles es considerado en el siglo III a.C. el padre de la economía antigua. Él menciona que el dinero es el invento del hombre para realizar el comercio. Su frase célebre era: “El hombre es el único animal que tiene la palabra y dinero…” • En 1776 Adam Smith escribe el libro “La riqueza de las naciones” y es considerado como el padre de la economía moderna.
  • 7. Edad Media • Escolásticos: Santo Tomás de Aquino (1125-1274) Economías feudales ideas óptica ética o moral de la economía cristianismo considera inmoral la obtención de ganancias del intercambio comercial - problema del precio y de la ganancia: es correcto o pecaminoso obtener ganancias a partir del intercambio de mercadería?
  • 8. Siglo XV ▪ Decadencia del feudalismo ▪ Surgimiento de la burguesía ▪ Cisma protestante ▪ Nacimiento de los Estados - nación Ideas Las moral protestante, a diferencia de la cristiana, no hacía ninguna objeción respecto del lucro obtenido en operaciones de intercambio y/o bancarias. • contrato social entre gobernantes y gobernados • mercantilismo
  • 9. El Mercantilismo Momento: conquista de los mares y territorios de ultramar ideas: • Economía estática: el volumen del comercio mundial es inalterable. Juego de suma cero. • Base de la riqueza: acumulación de metales nobles: bullonismo • Jean Babtiste Colbert. Era imprescindible que los salarios fueran bajos y que la población creciese. Una población numerosa y mal pagada produciría muchos bienes a un precio lo suficiente bajo como para poder venderlos en el exterior. • Teoría cuantitativa del dinero: el valor por su escasez. Escuela de Salamanca Martín de Azpilicueta (1493-1586)
  • 10. Los Fisiócratas Momento: ideas revolucionarias. Revolución francesa Fundamentos: • el Estado debe mantener el Orden Natural, cuidando el derecho a la propiedad y la libertad (laissez faire, laissez passer) • Base de la riqueza: la producción agrícola. • François Quesnay (1694-1774):Tableau Economique
  • 11. ECONOMIA CLASICA Adam Smith Momento: Revolución industrial en Gran Bretaña. Grandes cambios sociales. La Riqueza de las Naciones (1776) Fundamentos: • Enfoque individualista de la economía (antes, estadista) La natural tendencia del hombre a enriquecerse es beneficiosa para el conjunto de la sociedad. El Estado debe abstenerse de intervenir en la economía (el mercado, la “mano invisible”) • Base de la riqueza: el trabajo aplicado a la tierra y al capital (concepto de producto nacional bruto). El producto nacional se divide entre los dueños de cada uno de los factores. División del trabajo.
  • 12. ECONOMIA CLASICA Malthus Y Ricardo Momento: Revolución industrial en Gran Bretaña. Crisis social Ideas: • Thomas Malthus (1766-1834) , estudió el crecimiento económico en relación con la población. Ensayo sobre el Principio de Población (1798), concluye que todas las sociedades tendían al estado estacionario • David Ricardo (1772-1823). "Principios de economía política y tributación" (1817), preocupación por la tendencia a la baja de los beneficios, concluyendo al igual que Malthus en la tendencia al estancamiento. Teoría de las ventajas comparativas. Teoría del valor
  • 14. ECONOMIA CLASICA Stuart Mills Momento: Revolución industrial en Gran Bretaña. Crisis social Ideas: Filosofía del libre mercado • "igualdad fiscal" significaba "igualdad de sacrificio" y que los impuestos progresivos penalizaban a los que trabajaban más y ahorraban más y, por lo tanto, era "una forma leve de robo“. • De acuerdo con una sociedad utilitaria las herencias deben gravar impuestos. • Sistema salarial abolido y en su lugar un sistema salarial cooperativo.
  • 15. KARL MARX Momento: Segunda Revolución industrial. Auge del trabajo en las fábricas. Ideas: • Teoría del plusvalor. El Capital (1867). Apropiación del mayor valor del trabajo por parte de la burguesía Fundamentos: • Implicancias de la economía para la clase trabajadora. relaciones de producción del sistema capitalista
  • 16. MARGINALISTAS O TEORIA MARGINALISTA William Stanley Jevons en Inglaterra, Carl Menger en Austria y León Walras en Francia. Momento: Revisión de los conceptos económicos de los clásicos (1870-1890) Ideas: • Diferenciación entre la utilidad total de un bien y la utilidad marginal del mismo. • Costo de oportunidad. • Modelo de equilibrio general de la economía.
  • 17. NEOCLÁSICOS Alfred Marshall en Inglaterra, Irving Fisher, Estados Unidos Momento: Revisión de los conceptos económicos de los clásicos (1870-1890) Ideas: • Su mayor contribución a la Economía fue sistematizar las teorías económicas clásicas y Subrayó la importancia del análisis minucioso y la necesidad de adecuar las teorías a los nuevos acontecimientos. Es considerado uno de los antecesores de la economía del bienestar. • Utilidad Marginal. • Ecuación de Fisher. La ecuación de Fisher, en matemáticas financieras, calcula las relaciones entre las tasas de interés reales y nominales, considerando la inflación. Es usada para calcular la tasa interna de retorno de una inversión.
  • 18. JOHN MAYNARD KEYNES. KEYNESIANISMO Momento: 1930. La Gran Depresión Ideas: • Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero (1936). Refuta a los clásicos: la economía, regulada por sí sola, no tiende automáticamente al pleno uso de los factores de producción. • Existencia de ciclos en la economía. Ahorro en función de los ingresos. Inversión en función de las expectativas. Uso de la política fiscal para regular la economía. Estado del Bienestar (Welfare State)
  • 19. ESCUELA DE CHICAGO. MONETARISTAS Momento: 1960-70. Crisis del Estado de Bienestar. Fenómenos inflacionarios. Ideas: • Milton Friedman, Capitalismo y Libertad (1962). Condena la discrecionalidad de una política económica. Crítica al excesivo peso del Estado. • Medidas de carácter monetario para controlar la inflación
  • 20. PIERO SAFRA. NEORRICARDIANO Momento: 1930. La Gran Depresión Ideas: • Elaboró un modelo lineal de producción en el que es posible determinar la estructura de los precios relativos y una de las dos variables distributivas (la tasa de ganancias o de salarios), dada externamente la otra variable, la tecnología, representada por las cantidades físicas de los bienes individuales necesarios para producir las diversas mercancías con los productos relativos. Mostrando así, como se distribuye el excedente físico, por el mecanismo de los precios de producción. • La determinación simultánea implica que el valor del capital utilizado sólo se puede conocer junto con los precios de las mercancías de las que está constituido.
  • 21. Nueva Macroeconomía Clásica CLÁSICOS Siglos XVI al XVIII Mercantilistas Siglo XVIII Fisiócratas Adam Smith 1723 - 1790 Thomas Robert Maltus 1766 -- 1824 Carlos Marx 1818 - 1883 Piero Sraffa 1898 - 1983 David Ricardo 1772 - 1823 Stuart Mills 1806 - 1873 Nueva Izquierda Neoclásicos y Marginalistas Alfred Marshall 1842 - 1924 León Walras 1834 - 1910 Monetarismo John Maynard Keynes 1883 - 1943 Economía del Desequilibrio Síntesis Neoclásica El Nuevo Cambridge Irving Fisher 1867 - 1947
  • 22. Economía • Es la ciencia de la escasez. • Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
  • 23. Los factores de producción • Los factores de producción son tres: 1. Tierra (materiales) 2. Trabajo 3. Capital
  • 24. Tierra y Materiales • La tierra (terreno o región) es parte de la naturaleza al igual que los materiales que podemos extraer de ella como son: ✓ Agua ✓ Petróleo ✓ Minerales ✓ Vegetales ✓ Criar animales • Mediante su extracción, transformación, domesticación se producen nuevos bienes, como: ➢ Plásticos ➢ Joyas ➢ Alimentos y bebidas
  • 25. Tierra y materiales • Cada vez la tierra se vuelve más cara y los materiales derivados de los recursos naturales son más escasos, por lo que se tiene que evitar la sobre explotación.
  • 26. Trabajo • El trabajo es toda actividad humana para producir bienes o servicios que son útiles para las personas y existen dos tipos de trabajo: ✓ Asalariado (dependiente) ✓ Autónomo (independiente)
  • 27. Capital • Para producir bienes y servicios es imprescindible dispones de capital. • Se entiende por capital no solo el dinero, sino las instalaciones, equipos, tecnologías (activos) para producir bienes y servicios.
  • 28. Actividades Económicas y Factores de Producción
  • 29. Intercambio • Durante el siglo pasado, el progreso económico ha llevado al ser humano, primero a una gran acumulación de capital, segundo a incrementar ampliamente su eficiencia mediante la especialización. Donde ésta ha generado además el intercambio de bienes y servicios.
  • 30. Intercambio • Existen dos tipos de intercambio: el trueque y el intercambio por dinero. En un sistema del primer tipo no existe el dinero, se intercambia directamente un bien o servicio por otro. Este sistema llegó a desaparecer prácticamente debido a que para que funcione se necesita que exista una coincidencia de necesidades, existiendo además un problema de indivisibilidad o de totalidad (no podemos intercambiar medio traje).
  • 31. Dinero • El dinero es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los agentes económicos para sus intercambios y que además cumple las funciones de ser unidad de cuenta y depósito de valor. Algunos ejemplos de dinero son: las monedas y los billetes, las tarjetas de débito, y las transferencias electrónicas, entre otros.
  • 32. Dinero • El dinero(billetes y monedas sin valor propio), debe estar avalado o certificado por la entidad emisora. Actualmente son los gobiernos, a través de las leyes, son quienes determinan cual es el tipo de dinero de curso legal, pero son otras entidades, como los ”Bancos Centrales” y las casas de la monedas (Ceca1), los que se encargan, primero, de regular y controlar la política monetaria de una economía, y segundo, de crear las monedas y billetes según la demanda y la necesidad de tener dinero físico. 1. La palabra ceca es una voz árabe sikka (en árabe ‫ة‬ّ‫ك‬‫س‬), que significa moneda y troquel.
  • 33. Dinero • El dinero puede usar como medio de pago las siguientes modalidades: tarjetas de crédito o débito, cheques ordinarios, de caja, de viajero, bonos, pagarés o medios electrónicas. • Todo esto está respaldado por una entidad bancaria y controlado también por ella.
  • 34. Criptomonedas • Una criptomoneda, criptodivisa o criptoactivo es un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido. 1 Bitcoin = MXP 219,726.93
  • 35. Va salir de circulación por su vida media tan corta Ya no hay monedas de curso corriente
  • 36. Sistema de Cuentas Nacionales • En el sistema de cuentas nacionales se expresan los componentes del flujo del producto, gasto e ingreso nacional que corre entre las economías domésticas nacionales, las empresas nacionales, el gobierno del país y entre esos agentes económicos y el resto del mundo.
  • 37. Sistema de Cuentas Nacionales ECONOMÍA DOMÉSTICA ECONOMÍA DOMÉSTICA AHORRO EMPRESAS GOBIERNO SECTOR EXTERNO Factores de Producción, impuestos Factores de Producción FactoresdeProducción Servicios Servicios Productos, impuestos Importaciones Importaciones Exportaciones Bienesyservicios
  • 38.
  • 39. Producto Nacional Bruto • El Producto Nacional Bruto de un país se define como el conjunto de bienes y servicios finales producidos por sus factores de producción y vendidos en el mercado durante un periodo de tiempo dado, generalmente un año. Se excluye a los extranjeros trabajando en el país y se incluye a los nacionales trabajando en el extranjero. PNB = PIB ± Rm
  • 40. Producto Interno Bruto • El Producto Interno Bruto (PIB) nos permite conocer el tamaño y valor de la producción de bienes y servicios de uso final hecha por todas las empresas y otras entidades productivas establecidas en territorio nacional.
  • 41. PIB a precios corrientes y constantes • Los precios de mercado proporcionan una base satisfactoria para calcular el producto nacional en cualquier año. Pero si queremos evaluar el funcionamiento de la economía a lo largo de varios años, nos enfrentamos a un problema. El precio monetario, es una medida elástica. Debido a la inflación su valor decae. • Para esto necesitamos utilizar un deflactor.
  • 42. PIB Real PIB precios constantes = PIB precios corrientes x 100 Índice de Precios I.P de Laspeyres = ΣP1Q0 ----------- ΣP0Q0
  • 43. IPC Ejemplo Año Precio Cantidad IPC 2012 11 10000 100 2013 13 12000 118.2 2014 15 14000 136.36 Año base I.P de Laspeyres = P1Q0 ----------- P0Q0
  • 44. IPC Ejercicio Alimento 2012 2013 2014 Pan $0.50 $0.55 $0.70 Leche $0.69 $0.75 $0.85 Carne $10.5 $10.0 $12.0 Alimento 2012 2013 2014 Pan 348 337 346 Leche 542 568 612 Carne 46 51 38 Precios (P) Cantidades (Q) 1. Calcular el IPC de Laspeyres
  • 46. Ajuste del PIB nominal a PIB real Deflactor = 𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙 x 100 PIB real = 𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 x 100 Ecuación 1 Ecuación 2 Deflactor = IPC
  • 47. Tasa de crecimiento anual (TCA) TCA = 𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙 1 −𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙 0 𝑃𝐼𝐵 𝑟𝑒𝑎𝑙 0 x 100 Ecuación 1 Ecuación 2TCA = 𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 1 −𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 0 𝑃𝐼𝐵 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 0 x 100
  • 48. Ejercicio Año PIB nominal (millones) IPC 2011 $3,000 100 2012 $3,213 104.0 2013 $3,391 107.1 2014 $3,594 110.2 2015 $3,774 114.1 1. Calcular el PIB real para cada año. 2. Calcular la tasa de crecimiento de cada año 3. Calcular la tasa de crecimiento anual promedio.
  • 49. Inflación • Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.
  • 50. La inflación perjudica a aquellos individuos que reciben ingresos fijos en términos nominales y, en general, a los que reciben ingresos que crecen menos que la inflación. En general, ello ocurre en el factor trabajo, con los pensionados y los grupos más pobres de la población. Efectos sobre la distribución del ingreso
  • 51. Puesto que la inflación supone una reducción en el valor del dinero, esto supondrá una reducción del valor real de los ahorros y afectará a los agentes económicos en función de la proporción de la riqueza que éstos mantengan en dinero y en activos de valor nominal fijo.
  • 52. Tasa de inflación En enero de 2014 se tuvo un IPC de 112.505 en diciembre fue de 116.059. ¿Cuál fue la inflación entre estos dos meses? Tasa de inflación = 116.059 – 112.505 x 100 = 3.15% 112.505
  • 53. INPC México 2017 ¿Cuál será la inflación promedio de 2017?
  • 54. Medición del PIB PIB Método de la Producción Método de Pago de Factores (Ingreso) Método de Gasto PIB
  • 55. Preguntas clave ¿Qué se produce? Bienes y servicios ¿Cómo se reparte? Remuneraciones, impuestos netos, consumo de capital fijo y excedentes de producción ¿Cómo se utiliza? Consumo, inversión y exportaciones Producción Ingreso Gasto
  • 57.
  • 58. Definiciones • Consumo intermedio. Consiste en bienes y servicios no duraderos que los productores adquiere y utilizan para el proceso de producción y prestación de servicios. • Valor Bruto de la Producción: Es la suma total de los valores de los bienes y servicios producidos por una sociedad, independientemente de que se trate de insumos, es decir, bienes intermedios que se utilizan en el proceso productivo o de artículos que se destinan al consumidor final.
  • 59. PIB (Método de producción) PIB = Valor Bruto de la Producción – Consumo Intermedio Por técnica de “producción bruta” PIB = Salarios + Utilidad Producto Consumo interme dio Salarios (S) Utilidades (U) Suma (S+U) valor de la producción “bruta“ (CI+S+U) semilla 0 50 25 75 75 maíz 75 650 100 750 825 harina 825 50 125 175 1,000 tortilla 1,000 250 150 400 1,400 Totales 1,900 1,000 400 1,400 3,300 PIB = 3300 – 1900 = 1400 PIB = 1000 + 400 = 1400
  • 60.
  • 61. Producto Interno Bruto • Fue desarrollado por el economista bielorruso Simón Kuznets quien unifico la metodología de la contabilidad nacional. • Fue premio Nobel de Economía en 1971. 1901 - 1985
  • 62. Definiciones • Remuneración a asalariados. Todos los sueldo y salarios pagados a la fuerza laboral empleada. • Excedentes de explotación. Éste término es mejor conocido como utilidad que perciben los propietarios de los factores de producción por su renta. • Consumo (depreciación) del capital fijo. Mediante este pago se reemplaza el capital fijo que se desgasta en el proceso de producción. Es un cálculo posterior la depreciación se resta del PIB para obtener el PIN (Producto Interno Neto).
  • 63. Definiciones • Impuestos indirectos. Son aquellos que gravan las mercancías como el IVA y otros especiales sobre la fabricación y comercialización. • Subsidio. Ayuda económica que una entidad o persona recibe de un organismo oficial o gubernamental para satisfacer una necesidad determinada. Cuando hay un subsidio el precio en el mercado es menor.
  • 64. PIB (Método de pago de factores) • El PIB se compone por los siguientes elementos: Remuneración de asalariados (RA) + Excedentes de explotación (EO) = utilidad + Consumo de capital fijo (CC) + Impuestos indirectos (Ii) - Subsidios (Su) PIB = RA + EO + CC + Ii - Su
  • 65. PIB por pago de factores Año Remuneración de Asalariados Excedente de Operación Consumo de Capital Fijo Impuestos Indirectos Menos: Subsidios TOTAL 1980 1,611 2,133 384 432 (89) 4,470 1981 2,295 2,847 527 579 (122) 6,128 1982 3,450 4,533 956 1,135 (277) 9,798 1983 5,248 9,129 2,176 1,924 (598) 17,879 1984 8,445 15,293 3,359 3,164 (789) 29,472 1985 13,590 24,043 5,331 5,688 (1,261) 47,392 1986 22,605 39,396 10,871 8,541 (2,222) 79,191 1987 51,878 97,421 25,284 23,523 (4,795) 193,312 1988 102,179 205,898 46,763 42,548 (6,937) 390,451 1989 130,490 275,701 53,637 56,245 (8,455) 507,618 1990 171,416 382,538 66,239 74,873 (8,660) 686,406 1991 222,960 473,395 82,703 93,852 (7,743) 865,166 1992 278,554 539,515 98,237 111,890 (9,039) 1,019,156 1993 320,854 585,28 112,881 118,837 (10,816) 1,127,584 Fuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales “La Economía Mexicana en Cifras 1995”, Nacional Financiera, 14a Edición, México 1995, pp 84
  • 66.
  • 67. Definiciones • Consumo privado. Son los bienes y servicios que consumen las economías domésticas nacionales. Esta categoría incluye las compras que aquellas hacen en los mercados y el valor de los bienes de ese tipo reciben como remuneración o que producen para su autoconsumo. • Gasto público. Esta categoría incluye principalmente el valor de los servicios que presta el gobierno y que, al no pasar a los mercados se evalúa por el gasto que hace en su producción.
  • 68. Definiciones • Inversión bruta fija. Esta formada por los bienes de capital que adquieren las empresas (privadas o públicas) u otras entidades productivas (gobierno, cuando construye infraestructura. Si a esta entidad se resta la depreciación se obtiene la inversión neta ( In = I –D). • Exportaciones. Este elemento incluye el valor de todos los bienes y servicios vendidos al resto del mundo, que pueden ser de consumo capital, así como materias primas u otros insumos. • Importaciones. Incluye el valor de todos los bienes y servicios adquiridos del resto del mundo.
  • 69. PIB (Método de Gasto) GIB = PIB = C + G + I + X – M Donde: C = Consumo privado G = Gasto público I = Inversión bruta fija X = Exportaciones M = Importaciones Considerándose los inventarios (In) la ecuación queda así. PIB = C + G + I ±Inv+ X – M
  • 70. PIB (Método del Gasto) Año Gasto Público Consumo Privado Inversión Bruta Fija Inversión en Inventarios Exportación Menos: Importaciones TOTAL 1980 449 2,909 1,107 107 479 (580) 4,470 1981 660 3,945 1,617 61 638 (793) 6,128 1982 1,026 6,036 2,249 (4) 1,502 (1,011) 9,798 1983 1,574 10,882 3,137 573 3,397 (1,684) 17,879 1984 2,722 18,590 5,287 566 5,122 (2,815) 29,472 1985 4,374 30,575 9,048 987 7,305 (4,897) 47,392 1986 7,208 54,209 15,415 (734) 13,732 (10,639) 79,191 1987 16,996 127,268 35,667 1,566 37,692 (25,877) 193,312 1988 33,741 270,998 75,199 4,501 65,568 (59,555) 390,451 1989 42,915 356,900 92,220 16,480 81,148 (82,045) 507,618 1990 57,199 486,354 127,728 22,544 108,299 (116,318) 686,406 1991 77,971 621,208 168,487 25,327 119,535 (147,363) 865,166 1992 102,751 735,865 211,934 25,254 128,325 (184,972) 1,019,156 1993 * 121,952 805,684 229,541 18,289 139,948 (187,831) 1,127,584 PIB = C + G + I ±In + X – M GIB1993 = PIB = 121,952 + 805,684 + 229,541 + 18,289 + 139,948 – 187,831 = 1,127,584 (G) (C) ( I ) ( Inv ) (X) (M)
  • 71.
  • 72. Ingreso Nacional • El objetivo de esta cuenta consolidada es calcular el ingreso que reciben los nacionales , es decir, los factores de producción propiedad de ciudadanos del país, sin importar el origen geográfico de ese ingreso.
  • 73. Cálculo del Ingreso Nacional PIB – D = PIN Posteriormente se calcula el Producto Nacional Neto; PNN = PIN ±Tr Posteriormente, se calcula el Ingreso Nacional Y = PIN ±Tr-Ii+Su Nota: Ii = Impuestos indirectos
  • 74. Cálculo del Ingreso Nacional Y = PIN ±Tr-Ii+Su Posteriormente, se transforma el PIN que equivale a (C+G+I-D) por lo cual la expresión queda de la siguiente manera: Y = C + G + I - D ±Tr-Ii+Su
  • 75. Ingreso Personal Disponible • El ingreso personal se calcula con la siguiente expresión: Yp = RA + EO + Tf (Transferencias Gubernamentales) Por otra parte, las economías domésticas pagan impuestos directamente (ISR, ISPT) al restar estos impuestos (ID) se obtiene el “Ingreso Disponible” YD. YD = Yp – ID+Tf
  • 76. Ingreso Nacional Sin embargo en las economías domésticas el Ingreso se utiliza para consumir y ahorrar. YD = C + S (ahorro) Igualando las ecuaciones descritas anteriormente e igualando Yp = Y se tiene: C + S = Y – ID +Tf Igualando las ecuaciones descritas anteriormente se tiene: Y = C + S + ID - Tf
  • 77. Estado de resultados Ventas - Descuentos y devoluciones Ventas netas - Costo de productos vendidos Utilidad bruta - Gastos de operación Utilidad de operación - Gastos de administración - Gastos de ventas Utilidad de operación (UAFIR) - Gastos financieros Utilidad antes de impuestos - Impuestos (ISR, PTU) Utilidad neta
  • 78. Sistema de Contabilidad Nacional PIB + Transferencias (Tr) Producto Nacional Bruto (PNB) -Depreciación (D) Producto Nacional Neto (PNN) - Impuestos Indirectos a empresas (Ii) + Subsidios Ingreso Nacional (Y) - Impuestos corporativos (T) - seguridad social (SS) - utilidades corporativas no distribuidas y +Dividendos (Di) + Transferencias a personas (Tf) Ingreso personal (Yp) - Impuesto sobre la renta (ISR) Ingreso personal disponible (YD) Otras entidades Inversión Neta (In) = Inversión Bruta (IB) – Depreciación (D)
  • 79.
  • 80. 1936: The General Theory of Employment, Interest and Money John Maynard Keynes (1883 – 1946)
  • 81. JOHN MAYNARD KEYNES. KEYNESIANISMO Momento: 1930. La Gran Depresión Ideas: • Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero (1936). Refuta a los clásicos: la economía, regulada por sí sola, no tiende automáticamente al pleno uso de los factores de producción. • Existencia de ciclos en la economía. Ahorro en función de los ingresos. Inversión en función de las expectativas. Uso de la política fiscal para regular la economía. Estado del Bienestar (Welfare State)
  • 82. Demanda Agregada • La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores.
  • 83. Modelo clásico: • Equilibrio igualdad oferta – demanda. • Flexibilidad de precios y salarios • Garantía de equilibrio con plena utilización de los factores. • Modelo Keynesiano: • Existen rigideces en ajustes de precios y salarios • Puede alcanzarse un equilibrio sin plena utilización de los factores. • Causa del desempleo: insuficiencia de demanda agregada.
  • 84. El modelo Keynesiano sencillo Equilibrio entre la renta y la demanda agregada. DA = C+I Y = C + S
  • 85. C = f(Y) C = Co + cY La función de Consumo C0 > 0 consumo mínimo de subsistencia. 0 < c < 1 PMaC = proporción marginal a consumir = variación de la cantidad consumida / variación de la renta.
  • 86. C0 = consumo autónomo: Es el consumo mínimo necesario requerido para la subsistencia de las personas, aunque la renta sea cero. c(X) = propensión marginal al consumo: La propensión marginal al consumo mide cuánto se incrementa el consumo de una persona cuando se incrementa su renta disponible en una unidad monetaria.
  • 87. PMaC = Incremento C/Incremento Y = DC/DY PMeC = C / Y 0 2 4 6 8 10 12 0 5 10 15 Y Consumo
  • 88. La función de ahorro S = Y – C S = f(Y) PMeS = S / Y PMaS = s = variación de la cantidad ahorrada / variación de la renta DS/DY PMaC + PMaS = 1
  • 89. S = Y – C S = Y - Co – cY S = - Co + (1-c) Y siendo Co > 0 y 0 < c < 1 (1-c) = PMaS = s S = - Co + s Y siendo Co > 0 y 0 < s < 1
  • 91. 0 2 4 6 8 10 12 0 5 10 15 Y Consumo Ahorro C, S Y=C 8
  • 92. LA INVERSIÓN Recordar: DA = C + I No depende de 1.-El nivel de renta Depende de 1.- Costo de la inversión (tipo de interés) 2.- Estado de la tecnología y expectativas
  • 93. La inversión no depende del nivel de renta Inversión Y I
  • 94. LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO 1.- La DA y la producción 2.- El ahorro y la inversión
  • 95. LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO La producción se encuentra en su nivel de equilibrio cuando la cantidad producida y demanda coinciden 1.- La DA y la producción
  • 96. La producción de equilibrio Demanda Agregada 0 5 10 15 20 25 0 5 10 15 20 25 Y DA C0+I0 C I
  • 97. En equilibrio: DA = C + I = Y DA = Y bisectriz ángulo 45º. Y DA DA = Y Potenciales puntos de equilibrio
  • 98. Renta Disponible Yd= Y-tY Relación entre la variación de la renta y del componente autónomo del Gasto (G0) dY = a’dG0 dY >dG0
  • 99. Sabemos I = Io C = Co + cY DA = C + I = Co + cY + Io Io > 0 Co > 0 0 < c < 1 Co e Io son constantes Podemos definir Ā = Co + Io de modo que obtendríamos: DA = Ā + cY siendo 0 < c < 1
  • 100. Determinación de la producción de equilibrio con el C y la I. Y > Y*? Y < Y*? Y DA DA = Y DA bisectriz Y* Ā
  • 101. 2.- El ahorro y la inversión LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO Sabemos que en equilibrio DA = Y. DA = C+I Y = C+S En equilibrio S = I
  • 102. DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO CON EL AHORRO Y LA INVERSIÓN. Ahorro Y S,I I Y*
  • 103. EL MULTIPLICADOR DA = Ā + cY = Y Ā = Y - cY = (1-c)Y Ā/(1-c) = Y Y* = [1/ (1-c)] Ā ✓ Cuanto mayor sea Ā, para una c determinada, mayor será la renta de equilibrio Y*. ✓ Cuanto mayor sea c, para una Ā determinada, mayor será la renta de equilibrio Y*.
  • 104. ΔY* = [1/ (1-c)] ΔĀ 1/(1-c) = multiplicador El incremento de Ā tiene un doble efecto: - efecto inmediato - efecto inducido Y* = [1/ (1-c)] Ā
  • 105. Fase Incremento de la demanda (en esta fase) Incremento de la producción (en esta fase) Incremento total de la renta (esta fase más las anteriores) 1 ΔĀ ΔĀ ΔĀ 2 c ΔĀ c ΔĀ ΔĀ + c ΔĀ = (1+c) ΔĀ 3 c2 ΔĀ c2 ΔĀ (1+ c + c2 ) ΔĀ 4 c3 ΔĀ c3 ΔĀ (1+ c + c2 + c3 ) ΔĀ .. ... ... ... .. ... ... ... n ΔĀ + cΔĀ+ c2 ΔĀ + ... ΔĀ + cΔĀ+ c2 ΔĀ + ... ΔĀ + cΔĀ+ c2 ΔĀ + ... = (1+ c + c2 + c3 ) ΔĀ = [1/ (1-c)] ΔĀ ΔY*= α ΔĀ α = ΔY*/ ΔĀ = 1/(1-c) En este modelo, α > 1 Cuanto mayor es la propensión marginal a consumir c, mayor es α. ΔY* = [1/ (1-c)] ΔĀ
  • 106.
  • 107. Introducción del sector público y del sector exterior. G = demanda de b. y serv. del Sector público (compras de b. y serv.) TR= transferencias corrientes unilaterales T = impuestos Supuestos: 1. G y TR son constantes 2. T depende de la renta T = tY
  • 108. C = Co + cYd C= Co + c(Y + TR – tY) C = Co + cY + cTR – ctY C =Co+ cTR + c(1-t) Y La PMaC es ahora c (1-t) en vez de c.
  • 109. Si además hay sector exterior XN = X-M suponemos XN constante DA' = C+ I + G + XN DA' = Co+ cTR + c(1-t) Y + Io + G + XN A' = Co + cTR + Io + G + XN DA' = A' + c (1-t) Y
  • 110. DA = Ā + cY Ā = Co + Io DA' = A' + c (1-t) Y A' = Co + cTR + Io + G + XN
  • 111. Comparación DA y DA' DA DA' Y DA = Ā + cY Ā = Co + Io DA’ = A' + c (1-t) Y A' = Co + cTR + Io + G + XN
  • 112. LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO Y EL MULTIPLICADOR CON GASTO PÚBLICO DA' = A' + c (1-t) Y = Y Y = A' + c (1-t) Y Y = A'/ [1- c (1-t)] Nuevo multiplicador: α´ = 1/ 1-c (1-t) α´ < α por efecto de los impuestos Los impuestos actúan como estabilizadores automáticos
  • 113. Nuevo multiplicador: α* = 1/ 1-c (1-t)+m Multiplicador considerando una economía abierta Y = A’a*
  • 114.
  • 115. 45° C + I pendiente = Pmc Ca + I gastoagregado YY* C Ca Cruz Keynesiana C + I + G C + I + G + X
  • 116. C = 50 + 0.625Yd Calcular: a) Renta en equilibrio b) Calcular el valor del multiplicador del gasto público. c) C = 50 + 0.625 Yd Sea I=100 ; G=200; t= 0.2, calcular: a) Renta en equilibrio b) Multiplicador del gasto público c) Calcular el incremento de la renta en equilibrio si el gasto público aumenta 50 unidades monetarias d) Encontrar una expresión para la función del ahorro e) Comprobar que Y = C+I+G f) Comprobar que S+T = I+G
  • 117. C= 200 + 0.625Yd Donde: I=150; G=50; T=0.2Y; X=100; M=50 + 0.25Y a) Calcular renta en equilibrio b) Calcular el multiplicador de un cambio de gasto público. c) Calcular la renta utilizando el multiplicador. d) Calcular la renta en equilibrio si la tasa impositiva se incrementa de 0.2 a 0.25 e) Calcular la renta en equilibrio si el gasto público pasa de 50 a 100.
  • 118. Pago de transferencias gubernamentales (Tf) = 5 Subsidios (Su) = 5 Seguridad Social (SS) = 35 Depreciación (D) = 50 Entrada de Ingresos resto del mundo (Tr) = 4 Gasto gubernamental (G)= 75 Impuestos (T) = 50 Pago de ingresos resto del mundo (Tr) = 5 Ingreso personal en intereses de gobierno y familia = 35 Impuestos Indirectos (Ii) = 20 Exportaciones (X) = 60 Utilidades de las empresas (U)= 45 Consumo personal (C) = 250 Dividendos (Di) = 4 Inversión Neta (In) = 100 Importaciones (M) = 50 Impuestos directos, ISR (ID) =60 Calcular: a) IB; b)XN; c)PIB; d)PNB; e)PNN; f) Y; g) Yp; Yd
  • 119.
  • 120.
  • 121. PIB per cápita • PIB per cápita o renta o ingreso per cápita, es la relación que hay entre el PIB y la cantidad de habitantes de un país. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país entre su población. USD $1,258,544,000,000 123,800,000 persona = USD $10,165.94/persona Per cápita FMI
  • 122.
  • 123. Comparación de PIB per cápita = USD $59,838,000,000 = USD $107,608/persona =USD $9,181,377,000,000 = USD $6,766/persona 556,074 personas 1,357,000,000 personas China genero un ingreso 153.43 veces mayor que Luxemburgo Pero… Los luxemburgueses son 15.9 veces más ricos que lo chinos
  • 124. Luxemburgo ¿Por qué Luxemburgo es un país rico? ¿Cuáles son sus principales fuentes de ingreso? ¿Cuáles son su factores de éxito?
  • 125. Bienestar Nacional Neto • Es un índice de bienestar basado en indicadores específicos indistintos a actividades económicas como son: camas por hospital, número de parques por municipio, índice de alfabetización, acceso de la población a actividades lúdicas, etc.
  • 126. Felicidad Nacional Bruta • Este concepto fue desarrollado en 1972 por el rey de Bután Jigme Singye Wangchuck y que mide el grado de felicidad de una población y está basado en cuatro pilares: • Desarrollo sostenible. • Preservación y promoción de valores culturales. • Conservación del ambiente natural. • Establecimiento de un buen gobierno.
  • 127. Los países más felices del mundo, 2014 1. Dinamarca 2. Noruega 3. Suiza 4. Holanda 5. Suecia 6. Canadá 7. Finlandia 8. Austria 9. Islandia 10. Australia 11. Israel 12. Costa Rica 13. Nueva Zelanda 14. Emiratos Árabes Unidos 15. Panamá 16. México 17. Estados Unidos 18. Irlanda 19. Luxemburgo 20. Venezuela
  • 128. Dinamarca 1. PIB per cápita alto (10° lugar) 2. Escaso nivel de corrupción (el menos corrupto de acuerdo con TI) 3. Alto nivel académico. (16° lugar) 4. Buen presupuesto del GP en ciencia y tecnología (3% PIB) 5. Flexibilidad laboral. 6. Incapacidad maternal larga. 7. Ayuda de manutención de infantes y salario estudiantil. 8. Cafés, restaurantes y lugares de esparcimiento muy íntimos. 9. Gobierno responsable. 10. Bajos niveles de delincuencia (7° mundo).
  • 130. Calidad de Vida • La calidad de vida se evalúa analizando cinco áreas diferentes. Bienestar físico (con conceptos como salud, seguridad física), bienestar material (haciendo alusión a ingresos, pertenencias, vivienda, transporte, etc.), bienestar social (relaciones personales, amistades, familia, comunidad), desarrollo (productividad, contribución, educación) y bienestar emocional (autoestima, mentalidad, inteligencia emocional, religión, espiritualidad). Indicadores de calidad de vida de una nación: ✓ Salud ✓ Economía. ✓ Educación. ✓ Seguridad. ✓ Buen gobierno. ✓ Vida comunitaria. ✓ Bienestar personal.
  • 131. Corrupción • Sayed y Bruce (1998) definen la corrupción como “el mal uso o el abuso del poder público para beneficio personal y privado”, entendiendo que este fenómeno no se limita a los funcionarios públicos. También se define como el "conjunto de actitudes y actividades mediante las cuales una persona transgrede compromisos adquiridos consigo mismo, utilizando los privilegios otorgados, esos acuerdos tomados, con el objetivo de obtener un beneficio ajeno al bien común". Por lo general se apunta a los gobernantes o los funcionarios elegidos o nombrados, que se dedican a aprovechar los recursos del Estado para de una u otra forma enriquecerse o beneficiar a parientes o amigos.
  • 132. Modelo de Corrupción • El verdadero modelo económico debía de ser: PIBv=C+G+I+X-M-Cr • Donde Cr = Corrupción
  • 133. Corrupción en México • México pierde cerca de USD $6,000 millones por corrupción. • Si el PIB fue de USD $ 1,258,544 millones • El PIB “verdadero” fue: USD $1,252,544 millones. • Equivale a una erosión del 0.48% que es mayor a lo destinado en ciencia y tecnología
  • 134. ¡La corrupción viola la ley! ¡No por favor!
  • 135.
  • 136. Libro de texto sugerido
  • 137. Sistema de Contabilidad Nacional PIB Menos depreciación Igual: Producto interno neto (PIN) Más: Entradas por transferencias por el uso de factores nacionales en el resto del mundo Menos: Pagos por transferencias por uso de factores extranjeros en el territorio nacional (±Tr) Igual: Producto nacional neto (PNN) Menos: impuestos indirectos (Ii) Más: subsidios (Su) Igual: Ingreso nacional (Y) Menos: Impuestos corporativos (T) Menos: Utilidades de las empresas menos subsidios (U) Más: Subsidios (Su) Menos: Pagos de seguridad social (SS) Más: pagos de transferencias a personas (Tf) Igual: Ingreso personal (YP) Menos: Impuestos personales (ID) Igual: Ingreso personal disponible (YD)
  • 138. Referencias • Akerlof G. y Shiller, R. 2015. La Economía de la Manipulación. Como caemos como incautos en las trampas del mercado, Paidós Empresa, Ciudad de México, 400 p. • Astori, Danilo. 2001. Enfoque Crítico de los Modelos de Contabilidad Social., 12ª edición, Siglo XXI editores, 283 p. • Graue, Ana. 2009. Fundamentos de Economía, Pearson, Cd. México, 418 p. • Parkin, Michael. 2007. Macroeconomía, 7ª edición, Pearson Educación, Cd. México, México, 500p. • Weber, Max. 2002. Economía y Sociedad, Segunda reimpresión, FCE, Ciudad de México, 1272 p.