SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales
Tecnicatura Superior en Administración de Recursos Humanos
Inequidad en el cuidado
Licencias por maternidad y por paternidad en C.A.B.A. y G.B.A.
Florencia Gegundez
Contacto: florenciagegundez@gmail.com
Buenos Aires
Argen�na
2018
2
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO ...............................................................................................................3
PALABRAS CLAVE......................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................3
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.................................................................................................4
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS......................................................................................4
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................................4
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................6
ANTECEDENTES EMPÍRICOS DE LA INVESTIGACION...................................................................8
Contexto internacional..........................................................................................................8
Situación de la región............................................................................................................9
Argentina............................................................................................................................10
MARCO METODOLÓGICO........................................................................................................12
Diseño de la investigación y justificación de la elección del paradigma adoptado ................12
Hipótesis.............................................................................................................................12
Unidad de análisis...............................................................................................................12
Población............................................................................................................................13
Muestra ..............................................................................................................................13
Técnicas e instrumentos de recolección de datos................................................................13
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS................................................................................................15
Datos sobre la infancia de los encuestados..........................................................................15
Experiencia de los encuestados en el rol de madres o padres..............................................17
Consideraciones de los encuestados sobre el actual régimen de licencias por maternidad y
por paternidad....................................................................................................................19
CONCLUSIONES.......................................................................................................................21
BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................25
ANEXO 1: Duración de la licencia por maternidad en Latinoamérica........................................28
ANEXO 2: Duración de la licencia por paternidad en Latinoamérica.........................................29
ANEXO 3: Comparativa de plazos de licencia por maternidad, por paternidad y parental en
Latinoamérica.........................................................................................................................30
ANEXO 4: Encuesta .................................................................................................................31
ANEXO 5: Datos sobre la muestra ...........................................................................................34
ANEXO 6: Datos sobre la infancia de los sujetos encuestados..................................................35
ANEXO 7: Experiencia de los encuestados en el rol de madres o padres..................................37
3
RESUMEN EJECUTIVO
La presente investigación se propone conocer cuáles son las licencias por maternidad
y por paternidad de las que efectivamente gozan las mujeres y los hombres que
habitan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires y cómo éstas
impactan en las dinámicas familiares y la construcción de estereotipos sociales.
Sustenta esta investigación la hipótesis de que la legislación laboral vigente y la
situación laboral de los progenitores limitan las posibilidades de las parejas de elegir la
forma en que se distribuyen las tareas de cuidado infantil y trabajo remunerado,
teniendo ello una incidencia determinante en la naturalización del rol de la mujer como
principal responsable de la crianza y en la reproducción social de la inequidad de
género.
PALABRAS CLAVE
Licencia por maternidad, licencia por paternidad, inequidad de género, cuidado infantil,
discriminación en el mercado laboral.
INTRODUCCIÓN
En primera instancia determinaremos el problema a abordar, estableceremos los
objetivos que nos proponemos alcanzar con esta investigación y ahondaremos en la
relevancia que tiene nuestro objeto de estudio para la sociedad en su conjunto.
A continuación, desarrollaremos un conjunto de conceptos y proposiciones que
constituyen nuestro enfoque y nos brindan un marco teórico para le explicación del
problema planteado. A sí mismo, tomaremos otras investigaciones realizadas para
caracterizar el tratamiento de nuestro objeto de estudio en el contexto internacional, en
la región Latinoamericana y en Argentina.
Seguidamente, explicitaremos nuestro marco metodológico y nos adentraremos en el
análisis de los datos empíricos obtenidos, finalizando la presente investigación con
una conclusión personal acerca del problema abordado.
4
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Determinación de las licencias instituidas por la legislación laboral vigente y las
efectivamente gozadas por los hombres y mujeres que hayan tenido uno o más hijos
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires entre los años
2004 y 2018 (inclusive).
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
Determinar las licencias instituidas por la legislación laboral vigente para los adultos
responsables por la crianza de niños que atraviesan la primera infancia.
- Conocer la legislación internacional que da sustento a las legislaciones
nacionales y provinciales referidas a nuestro objeto de estudio.
- Caracterizar la forma en que dicha legislación internacional se refleja en la
legislación aplicable a la población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
al Gran Buenos Aires.
Detectar inconsistencias entre las licencias por maternidad y por paternidad instituidas
por la legislación laboral vigente y las efectivamente gozadas por los sujetos.
- Comparar las licencias por maternidad y por paternidad establecidas por ley
con las realmente gozadas por los sujetos.
- Determinar el impacto de la situación laboral de los sujetos sobre la posibilidad
de acceder a las licencias por maternidad y por paternidad establecidas por ley.
Establecer posibles relaciones entre licencias por maternidad y paternidad más
equitativas y una sociedad con menor grado de desigualdad de género.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El cuidado de los niños durante la primera infancia es una problemática a considerar
en todas las sociedades en tanto que en los seres humanos “la etapa prenatal y los
primeros tres años de vida constituyen un período crítico para el desarrollo cognitivo,
del lenguaje y de las destrezas sociales y emocionales de las personas” (Unicef, 2016,
p.1). En el marco de su campaña 1000 días para toda la vida, Unicef (2016) afirma
que:
El vínculo con la mamá y el papá es lo más importante en la vida de un niño (…).
Cuando el niño o niña recibe una buena crianza y este tipo de atención durante
sus primeros años, tiene más posibilidades de sobrevivir, de crecer de una
5
manera saludable, de desarrollar plenamente su capacidad de pensamiento,
verbal, emocional y sus aptitudes sociales. A esta temprana edad se estructura la
base de la personalidad del sujeto, las matrices afectivas, de aprendizaje, de
inserción social y se generan gran parte de las condiciones personales para el
futuro individual y social. La forma en que los niños y niñas son criados o
atendidos en los primeros años de vida puede influir en el funcionamiento cerebral
por el resto de la vida e incluso repercutir en futuras generaciones. (p.2)
Por su parte, la Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño y de la Niña en
su artículo 18 sostiene que ambos padres son responsables por la crianza de los niños
y que los Estados Parte deben prestarles asistencia para que puedan desempeñar sus
funciones aún en los casos en que tengan un empleo. En este sentido, la duración de
las licencias y los sujetos a los que se les otorgan resulta crucial en tanto que limita la
posibilidad de las familias de elegir cómo distribuir la carga del cuidado de los niños
entre los progenitores.
En el mercado laboral las desigualdades de género y la desventajosa posición que
ocupan las mujeres se manifiestan con una intensidad insoslayable. En nuestro país,
el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social advierte que “la tasa de actividad
de las mujeres argentinas es, como en todo el mundo, inferior a la de los varones. Sin
embargo, en nuestro país la brecha de participación es mayor que en otros países de
la región” (MTEySS, 2018, p.2).
Los efectos de las políticas públicas que abordan esta temática “se perpetúan de
generación en generación por la reproducción de un mismo modelo de crianza entre
padres e hijos y pueden desencadenar en los niños una situación de desigualdad que
continúe de manera cíclica durante generaciones” (UNICEF, s.f., p.3). Por este motivo,
mejorar las condiciones de vida de los niños durante su primera infancia puede “tener
efectos positivos sobre la igualdad de género en el hogar y en el trabajo, y ser indicio
de cambios en las relaciones y en la percepción de los roles de los progenitores, así
como en los estereotipos predominantes” (OIT, 2014, p.7).
Lo anteriormente expuesto fundamenta la presente investigación en tanto que conocer
la forma en que efectivamente se asiste a las madres y padres que habitan en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires, permitirá evaluar la
necesidad de implementar cambios en la legislación tendientes a garantizar el derecho
a cuidar y ser cuidado que tenemos todas las personas independientemente de
nuestro sexo o situación laboral.
6
MARCO TEÓRICO
La antropóloga americana Sherry B. Ortner (s.f.) sostiene que la concepción cultural
de la mujer como un ser inferior al hombre se observa en prácticamente todas las
culturas. Si bien el determinismo biológico naturaliza la existencia de un sexo
dominante y uno dominado, la autora rechaza esta hipótesis y plantea que:
“Toda cultura reconoce y afirma implícitamente una diferencia entre el
funcionamiento de la naturaleza y el funcionamiento de la cultura (…) y que la
cultura (es decir, todas las culturas) en algún nivel consciente, afirma de sí
misma no sólo que es distinta de la naturaleza sino que es superior (…). Las
mujeres han sido identificadas o simbólicamente asociadas con la naturaleza, en
oposición a los hombres, que se identifican con la cultura. Dado que el proyecto
de la cultura es siempre subsumir y trascender la naturaleza, si se considera que
las mujeres forman parte de ésta, entonces la cultura encontraría «natural»
subordinarlas, por no decir oprimirlas.” (p. 7-8).
Esta concepción cultural tan arraigada se evidencia en la inequidad de la legislación
laboral internacional vigente en relación a la temática abordada. Esta inequidad
impacta a su vez en las sociedades reforzando dinámicas familiares que reproducen el
sistema patriarcal y la estigmatización de la mujer como responsable del cuidado
infantil y las tareas domésticas. El sistema se mantiene consolidado en tanto que,
mientras se sobrecarga a las mujeres con tareas de cuidado, se las discrimina del
mercado laboral formal bajo el mito de que “los costos asociados a la contratación
femenina son superiores a los costos de la mano de obra masculina, (aún cuando) sus
remuneraciones son en promedio inferiores” (Abramo, s.f., p.1).
A nivel internacional, la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) cumple un rol
central en materia de legislación laboral en tanto que los convenios o
recomendaciones que emiten son posteriormente tomados por los distintos Estados
Miembros como guías para la sanción de sus leyes nacionales. Al respecto de nuestro
objeto de estudios, la O.I.T. sostiene en su informe “La maternidad y la paternidad en
el trabajo” (2014) que:
“Las preocupaciones de la O.I.T. en relación con la protección de la maternidad
han sido siempre las mismas: preservar la salud de la madre y del recién nacido;
habilitar a la mujer para que pueda combinar satisfactoriamente su rol
reproductivo y su rol productivo; prevenir el trato desigual en el trabajo debido a
su rol reproductivo; y promover el principio de igualdad de oportunidades y de
trato entre las mujeres y los hombres.” (p.2)
7
En función de ello, la O.I.T. ha dictado tres convenios en los años 1919, 1952 y 2000,
respectivamente, siendo el número 183 el más reciente. Entre las protecciones que
establece el último convenio, se encuentra la de brindar a la mujer una licencia de al
menos catorce semanas siendo obligatoria una licencia de seis semanas posterior al
parto. La propia O.I.T., en su recomendación número 191 emitida también en el año
2000, recomienda: extender la licencia materna de catorce a dieciocho semanas;
prolongar dicha licencia en caso de nacimientos múltiples y promover medidas que
garanticen a la mujer el derecho de elegir libremente cuándo gozará del período no
obligatorio de su licencia por maternidad.
Del análisis de los convenios mencionados se evidencia que, a pesar de que la
organización manifiesta promover la igualdad entre hombres y mujeres, no prevé en
sus convenios ni recomendaciones la existencia de licencias por paternidad,
exclusivas para los hombres, ni de licencias parentales que puedan ser gozadas
indistintamente por madres o padres.
Dado que, como se expuso anteriormente, los primeros años de vida tienen un
impacto exponencial en el desarrollo individual y social de las personas, la
consecuencia más grave del un sistema que promueve la protección de la maternidad
mediante el otorgamiento de licencias a las madres a la vez que evidencia un vacío en
materia de licencias por paternidad es que naturaliza el rol de la mujer como principal
responsable de la crianza. Así, estos roles socialmente instituidos y legalmente
reforzados se instalan en el subconsciente colectivo invisibilizando la necesidad de
implementar cambios que favorezcan una distribución más equitativa de las
responsabilidades de crianza entre hombres y mujeres.
8
ANTECEDENTES EMPÍRICOS DE LA INVESTIGACION
Contexto internacional
Todo Estado Miembro de la O.I.T. tiene, en función de su soberanía, la potestad de
ratificar o no los convenios de dicho organismo, siendo este hecho determinante para
el establecimiento de la legislación de cada país. En reconocimiento de esta realidad,
la O.I.T. realiza periódicamente investigaciones en pos de determinar en qué medida
las disposiciones establecidas en sus convenios se cumplen en los diferentes Estados
Miembros.
En su informe “La maternidad y la paternidad en el trabajo: La legislación y la práctica
en el mundo” (2014, p.1) la O.I.T. afirma que cuenta con datos que le permiten inferir
que sólo un 34% de los 185 países relevados cumplen plenamente con lo establecido
en el convenio 183 y en la recomendación 191, es decir, “conceden al menos
14 semanas de licencia; el monto de las correspondientes prestaciones no es inferior a
dos tercios de las ganancias anteriores de la mujer y se financian mediante un seguro
social o con cargo a fondos públicos” (O.I.T., 2014, p.1).
Si bien la O.I.T. reconoce que las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral
atañen tanto a hombres como a mujeres, el organismo no dispone de normas ni
convenios sobre la licencia por paternidad. Únicamente, a través de su Resolución
relativa a la igualdad de género, insta a los gobiernos a formular políticas que permitan
equilibrar las responsabilidades laborales y familiares (O.I.T., 2004, p.7-8). En este
sentido, un estudio realizado en el año 2013 reveló que de un total de 167 países, sólo
78 contaban con leyes relativas a esta licencia y la misma era remunerada en 70 de
ellos (O.I.T., 2014, p.8).
En algunos países existe además una licencia parental a la cuál puede optar uno de
los progenitores, generalmente luego de finalizadas las licencias por maternidad o
paternidad. El relevamiento de la O.I.T. (2014) concluye que:
“Los sistemas de licencia parental varían considerablemente en cuanto a
elegibilidad, pago, duración, flexibilidad en el uso, edad del/de la hijo/a que
atender y transferibilidad entre los progenitores. En términos generales, la
licencia parental es más prolongada que la de maternidad, aunque la
remuneración suele ser inferior o nula” (p.9).
Así mismo, afirma que de un total de 169 países, 66 dispone de legislación relativa a la
licencia parental siendo ésta “remunerada en más de la mitad de los países en los que
9
se concede (36 de 66), todos los cuales son Economías Desarrolladas, o pertenecen a
Europa Oriental y Asia Central, excepto Chile y Cuba” (O.I.T., 2014, p.9).
Situación de la región
Adentrándonos en Latinoamérica y tomando como referencia datos oficinales de la
O.I.T. para el análisis de los plazos de licencia por maternidad encontramos que de la
muestra compuesta por 20 países:
- El 5% (Honduras) otorga una licencia inferior a 12 semanas (70 días).
- El 50% otorgan una licencia de 12 semanas (acorde a lo dispuesto en los
convenios 003 y 103 de la O.I.T.).
- El 15% otorgan una licencia de 90 días (equivalente a 12 semanas y 6 días).
- En 5% otorga una licencia de 14 semanas (acorde a lo dispuesto en el
convenio 183 de la O.I.T.).
- El 10% otorgan una licencia de 120 días, equivalente a unas 17 semanas
(acorde a lo dispuesto en el convenio 183 de la O.I.T.).
- El 15% (Chile, Cuba y Venezuela) otorgan una licencia de 18 semanas (acorde
a lo dispuesto en la recomendación 191 de la O.I.T.).
De los países analizados, Honduras es el que otorga la licencia por maternidad más
reducida de la región y el único que no cumple con ninguno de los convenios de la
O.I.T. referidos al tema. Por otro lado, se destaca que solamente Bolivia evidencia un
incremento en la cantidad de días de licencia por maternidad en tanto que pasó de 60
días a 12 semanas en el año 2004 y a 90 días en el año 2009. Sin embargo, a pesar
de que la tendencia sea ascendente, los plazos siguen siendo limitados y no se
ajustan al convenio más reciente de la O.I.T. suscripto en el año 2000.
Con respecto a la licencia por paternidad, del total de la muestra:
- El 45% no brindan días de licencia por paternidad (Bolivia, Costa Rica, Cuba,
Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú)
- El 15% brindan 2 días (Argentina, Guatemala y República Dominicana)
- El 15% brindan 3 días (El Salvador, Paraguay y Uruguay)
- El 10% brindan 5 días (Brasil y Chile)
- El 5% brinda 8 días (Colombia)
- El 5% brinda 10 días (Ecuador)
- El 5% brinda 14 días (Venezuela)
Por último, tal como se mencionara anteriormente, Chile es el único país de la región
que cuenta con una licencia de tipo parental denominada “permiso postnatal parental”
10
que puede gozar cualquiera de los progenitores. La misma consiste en un permiso
postnatal completo de 12 semanas inmediatamente siguientes a la finalización de la
licencia por maternidad en la que el progenitor tiene el derecho a percibir el 100% del
correspondiente subsidio ó un permiso postnatal parcial de 18 semanas en la que el
progenitor se reincorpora a su trabajo por la mitad de su jornada y percibe un subsidio
equivalente al 50% del subsidio postnatal más al menos el 50% de su remuneración
normal (Fernández, R. 2011).
Argentina
Abordando la problemática del cuidado infantil en la Argentina, la Ley Nacional 26.061
establece en su artículo 7° que:
“El padre y la madre tienen responsabilidades y obligaciones comunes e
iguales en lo que respecta al cuidado, desarrollo y educación integral de sus
hijos. Los Organismos del Estado deben asegurar políticas, programas y
asistencia apropiados para que la familia pueda asumir adecuadamente esta
responsabilidad, y para que los padres asuman, en igualdad de condiciones,
sus responsabilidades y obligaciones” (2005).
De los tres convenios sobre protección de la maternidad de la O.I.T. ya mencionados,
nuestro país únicamente ratificó el número 003 en el año 1933. Sus disposiciones se
manifiestan en la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) que regula las licencias por
maternidad y por paternidad para los asalariados que se desempeñan en el ámbito
privado estableciendo: una licencia remunerada al 100% de 90 días para la mujer y de
2 días para el hombre. Adicionalmente, una vez concluida la licencia por maternidad,
la mujer puede optar por solicitar la excedencia. La misma consiste en un período
opcional no inferior a 3 meses ni superior a 6 meses durante el cual la madre mantiene
su relación laboral pero no percibe remuneración.
Sin embargo, la mencionada ley no contempla licencias parentales ni toma en
consideración la diversidad de conformaciones familiares posibles. En este sentido, el
Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento
(C.I.P.P.E.C.) advierte que “las familias homoparentales y las adoptantes no disfrutan
de los mismos derechos” (2017, p.5).
En este contexto, juegan un rol importante los Convenios Colectivos de Trabajo que,
respetando los mínimos establecidos en la L.C.T, pueden acordar condiciones más
beneficiosas para los trabajadores que a él aplican. Así mismo, cabe destacar que
algunas empresas brindan a sus colaboradores licencias más extensas, flexibilidad
11
horaria y posibilidad de trabajar desde su casa, entre otras facilidades, promoviendo
de esta forma una mejor conciliación de la vida productiva y reproductiva.
Por su parte, el empleo público es regulado según su jurisdicción:
“A nivel nacional, el instrumento que establece las condiciones laborales para
la Administración Pública Nacional es el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT)
este Convenio estipula una licencia por maternidad por 100 días, respetando el
piso establecido por la O.I.T., y una licencia por paternidad de 5 días. Dicho
convenio establece 10 días corridos adicionales en caso de parto múltiple. En
caso de adopción, se otorgan 100 días de licencia para la madre y 30 días al
padre” (C.I.P.P.E.C., 2017, p.5).
A nivel provincial, cada gobierno tiene la facultad de regular el empleo público, lo que
abarca, entre otros, a los trabajadores de las administraciones públicas provinciales,
del sistema de salud público, a los docentes y a las fuerzas policiales.
En la actualidad, existen una multiplicad de proyectos de ley que pretenden modificar
el régimen de licencias extendiendo las licencias por maternidad y paternidad,
contemplando licencias parentales, licencias por adopción, licencias en caso de
nacimiento pre-término y parto o adopción múltiple, entre otros aspectos. Sin embargo,
en su Recomendación 193 C.I.P.P.E.C. advierte que “la inequidad de género persiste
en la mayoría de ellos al mantener un sesgo maternalista en la distribución de los
tiempos para cuidar y ante la escasez de propuestas sobre licencias familiares de uso
indistinto” (2017, p.7).
De lo anteriormente expuesto se concluye, por un lado, que el marco normativo
nacional contribuye a reforzar los estereotipos culturales y la concepción de que el
cuidado infantil es una tarea esencialmente femenina y, por otro lado, que “el derecho
de los niños a ser cuidados por sus padres y el derecho de los padres a cuidar se
encuentra vulnerado y sujeto a la situación laboral de los adultos y su ubicación
geográfica” (C.I.P.P.E.C., 2017, p.2).
Es, en el reconocimiento de esta realidad, que se inscribe la presente investigación en
tanto se busca conocer en qué medida los derechos garantizados a través de la
legislación vigente son efectivamente ejercidos por los sujetos y qué efecto tiene en
las familias el hecho de contar con plazos de licencia remunerada tan dispares para
hombres y mujeres.
12
MARCO METODOLÓGICO
Diseño de la investigación y justificación de la elección del paradigma adoptado
Gonzalez Morales (2003) afirma que “la investigación positivista asume la existencia
de una sola realidad, parte de supuestos tales como que el mundo tiene existencia
propia, independiente de quien lo estudia y que está regido por leyes, las cuales
permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos” (p.127). En línea con el autor,
afirmamos nosotros también que existe, en torno a la forma en que se otorgan las
licencias por maternidad y por paternidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
en el Gran Buenos Aires, una realidad que puede ser abordada y estudiada de forma
neutral en pos de arribar a generalizaciones y aportar conocimiento al área de estudio.
En el desarrollo de la presente investigación se aplica una lógica deductiva en tanto
que, en base al estudio de la teoría existente y de otras investigaciones empíricas, se
formulará una hipótesis que será luego contrastada con datos empíricos. Este proceso
nos permitirá “medir la incidencia de un suceso, establecer las condiciones de su
ocurrencia y sus consecuencias” (Sautú, 2001, p.8). En nuestro caso, ello se traduce
en cuantificar de qué forma incide la situación laboral de los progenitores y la
legislación laboral vigente en las dinámicas familiares y en la distribución de las tareas
de cuidado infantil y trabajo remunerado entre hombres y mujeres.
Es por lo anteriormente expuesto que la presente investigación se enmarca dentro del
paradigma cuantitativo/positivista.
Hipótesis
La hipótesis que sustenta la presente investigación es que la legislación laboral
vigente y la situación laboral de los progenitores limitan las posibilidades de las parejas
de elegir la forma en que se distribuyen las tareas de cuidado infantil y trabajo
remunerado, teniendo ello una incidencia determinante en la naturalización del rol de
la mujer como principal responsable de la crianza y en la reproducción social de la
inequidad de género.
Unidad de análisis
Hombres o mujeres que hayan tenido uno o más hijos en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires entre los años 2004 y 2018 (inclusive) y que
los hayan criado con sus parejas durante sus primeros años de vida.
13
Población
Compuesta por todos los hombres y mujeres que hayan tenido uno o más hijos en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires entre los años 2004 y
2018 (inclusive) y que los hayan criado con sus parejas durante sus primeros años de
vida.
Muestra
La muestra se compone de 80 sujetos que han tenido uno o más hijos en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires entre los años 2004 y 2018
(inclusive) y que los han criado con sus parejas durante sus primeros años de vida.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Para la recolección de datos se utilizará una encuesta específicamente diseñada a los
efectos de nuestra investigación. Esta herramienta es “típica de los métodos
cuantitativos en la medida que permite generar apoyo empírico para la inferencia
estadística y estimar predicciones” (Marradi, 2007, p.204). En este sentido, el atractivo
de este instrumento es que, de aplicarse a pequeñas muestras probabilísticamente
bien seleccionadas, los datos empíricos obtenidos permiten estimar ciertas
propiedades de la población estudiada con un margen de error muestral calculable
(Marradi, 2003).
Una de las principales limitaciones que tiene esta técnica es la falta de veracidad en
las respuestas de los encuestados. A fin de minimizar este riesgo, las encuestas serán
anónimas y se aplicarán sin participación del encuestador, es decir, serán
autoadministradas. A los fines prácticos, los cuestionarios serán distribuidos a través
de un link que permitirá el libre acceso a toda persona que cumpla con los requisitos
muestrales establecidos y desee participar.
En esta ocasión se aplicará un cuestionario semiestructurado, en el que predominan
las preguntas cerradas, donde el encuestado debe elegir entre una serie de
respuestas preestablecidas, y se adicionan algunas preguntas abiertas, en las que
puede elaborar una respuesta propia (Marradi, 2003). Este cuestionario estará dividido
en cuatro secciones, la primera de ellas contendrá preguntas básicas sobre los
encuestados (género, edad, lugar de residencia, nivel de estudios y profesión u oficio);
en la segunda se indagará acerca de su infancia; en la tercera sobre su experiencia
como madre/padre y en la cuarta se buscará conocer su opinión acerca de nuestro
objeto de estudio.
14
La estandarización de las preguntas, sumada a la ya mencionada no participación del
investigador en la recolección de datos, asegurará que las diferencias entre las
respuestas sean intrínsecas a los sujetos. Esto contribuye a aportar objetividad a los
resultados a la vez que facilita la posterior clasificación y análisis de los datos
recogidos.
15
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
La encuesta fue respondida por un total de 72 mujeres (90%) y 8 hombres (10%), de
los cuales el 52,5% viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el 47,5% en el
Gran Buenos Aires. El rango de edades de los encuestados va desde los 20 a los 46
años, siendo la edad promedio 34 años. Estimamos que la diferencia entre la cantidad
de respuestas obtenidas de hombres y mujeres, es en sí misma, un indicador del
desigual interés que despierta la temática abordada para cada género.
De la muestra analizada, el 36,25% posee estudios terciarios completos, el 35%
estudios universitarios completos, el 12,5% estudios universitarios incompletos y el
16,25% restante se distribuye entre estudios secundarios completos o incompletos y
estudios terciarios incompletos. En cuanto a la profesión u oficio de los encuestados,
se destaca que el 25% son docentes, el 23,75% son empleados administrativos y el
23,75% son profesionales de diversas áreas, tales como abogacía, ciencias
económicas, ciencias sociales e ingeniería, entre otras. A su vez, un 7,5% de la
muestra declara ser ama de casa, un 5% desempeñarse en actividades artísticas o
culturales, un 5% en el rubro gastronomía, un 3,75% ser comerciante y el 6,25%
restante tiene otras profesiones u oficios.
Datos sobre la infancia de los encuestados
Al ser consultados acerca de su infancia, el 90% de la muestra respondió que su padre
trabajaba full time, el 2,5% que lo hacía de forma part time y el restante 7,5% indicó
“otro”, no habiendo casos de padres desempleados. En cuanto a la situación de sus
madres, el 42,5% trabajaba full time, el 16,25% tenía un horario part time, el 10%
indicó “otro” y el 31,25% estaban desempleadas, desempeñando el rol de ama de
casa. De estos datos, destacamos principalmente las diferencias entre el porcentaje
de padres y madres que trabajaban full time (90% contra 42,5%) y el porcentaje de
padres y madres desemplead@s (0% contra 31,25%).
Con respecto a la forma en que la situación laboral de sus padres se vio afectada al
tener hijos, 11 de los encuestados no saben o no contestan. De los restantes, el
30,43% indica que no hubo cambios dado que su madre era ama de casa antes del
nacimiento de sus hijos, el 28,99% manifiesta algún grado de tercerización del cuidado
infantil (quedando los niños al cuidado de niñeras, abuelas o guarderías), el 26,09%
indica que la madre renunció a su empleo, el 8,70% de las madres redujeron su
jornada laboral, el 4,35% de las parejas no sufrieron cambio alguno y sólo el 1,45%
manifiesta una reducción de la jornada laboral de ambos progenitores. El impacto que
16
ello generó en las dinámicas familiares de los encuestados fue indagado
consultándoles quién de sus padres dedicaba más tiempo a su cuidado: el 70%
manifestó que era su madre, el 17,5% otra persona, solo un 10% indicó que ambos
padres por igual y un 2,5% sostuvo que era su padre.
A continuación se preguntó a los encuestados qué tan conformes percibían que
estaban sus padres con la distribución de sus roles y cómo valoraban el modelo de
crianza, teniendo en cuenta únicamente la distribución de las tareas de cuidado y de
trabajo remunerado. De los 18 encuestados que asignaron valoraciones más bajas al
modelo de crianza que vivieron durante su infancia (1 y 2 en la escala): el 44,44%
había indicado que la situación laboral de sus padres no cambió porque su madre ya
era ama de casa, el 16,66% que su madre renunció a su empleo luego de tener hijos y
el 16,66% que ambos padres continuaron trabajando, siendo su cuidado tercerizado. A
pesar de las diferencias en las situaciones laborales, el 83,33% de ellos manifestó que
quien pasaba más tiempo con ellos era su madre y el 16,66% que lo hacía otra
persona.
Por su parte, de los 39 encuestados que asignaron valoraciones más altas (4 y 5 en la
escala): el 33,33% indica que su cuidado fue tercerizado, el 25,64% que su madre
renunció a su empleo, el 15,38% que su madre ya era ama de casa al tener a sus hijos
y el 5,13% que su madre redujo su jornada laboral. Destacamos que dentro de este
grupo encontramos a los 8 casos del total de la muestra que al ser interrogados
acerca de quién dedicaba más tiempo a su cuidado, respondieron “ambos por igual” y
a los 2 casos que señalaron al padre con el principal cuidador.
En estos últimos 10 casos, tanto las puntuaciones sobre percepción de la conformidad
de sus padres con sus roles como la valoración que realiza el encuestado del modelo
de crianza fueron altas, es decir, de 4 o 5 puntos. Pueden evidenciarse, a su vez,
algunas tendencias al relacionar la situación laboral de la madre y la valoración del
modelo de crianza que realizan los encuestados: el 61,1% de quienes asignaron
valoraciones más bajas indicó que su madre no tenía empleo (bien sea porque ya era
ama de casa o por haber renunciado al tener a sus hijos) mientras que, de entre los
que asignaron valoraciones más altas, este porcentaje se reduce a un 41,02%.
A pesar de estas tendencias, concluimos que no es posible establecer una relación
directa entre la situación laboral de la madre y las percepciones de los encuestados
sobre la conformidad de sus padres con sus roles y las valoraciones del modelo de
crianza en su conjunto. Sin embargo, el hecho de que los 10 casos que manifestaron
un rol activo del padre en la crianza se encuentren entre las percepciones y
17
valoraciones más altas, nos permite inferir que una mayor presencia del padre en la
vida de los niños es altamente valorada por ellos.
En este sentido, destacamos que la valoración promedio del modelo de crianza de
aquellos que indicaron que quien pasaba más tiempo cuidándolos era su madre es de
3,25 (sobre 5) mientras que esta puntuación se eleva a 4,75 en los casos en que los
encuestados manifiestan que ambos progenitores dedicaban igual cantidad de tiempo
a su cuidado.
Experiencia de los encuestados en el rol de madres o padres
Adentrándonos en la experiencia de los encuestados en el rol de madres o padres
indagamos en primera instancia cuál era la situación de ambos progenitores al tener a
su primer hijo. De los padres, el 85% trabajaban full time, el 8,75% trabajaban part
time, el 2,5% indican otros trabajos y el 3,75% se encontraban desempleados. De las
madres, el 63,75% trabajaban full time, el 22,5% lo hacía en horario part time y el
13,75% estaban desempleadas.
Comparando los datos con los anteriormente expuestos, en la muestra analizada
podemos notar cómo de una generación a la siguiente existe una mayor participación
de las mujeres en el mercado laboral: de 68,75% (generación de las madres de las
encuestadas) se incrementa a 86,25% y, en consecuencia, el porcentaje de
desempleo se reduce de 31,25% a 13,75%.
Para abordar los plazos de licencia por maternidad remunerada de los que gozaron las
parejas encuestadas, dejaremos de lado aquellos casos en los que las madres se
encontraban desempleadas. De los 69 casos restantes, 61 madres se encontraban
trabajando en relación de dependencia de manera formal y manifiestan haber contado
con licencias de entre 90 y 180 días. Los plazos de licencia por maternidad que más
frecuentes gozaron los encuestados (42 casos) fueron de 90 días y, tal como
explicamos anteriormente, es acorde a lo establecido en nuestra actual Ley de
Contrato de Trabajo. Quienes dispusieron de plazos de licencia por maternidad más
extensos explicitaron que se debió a particularidades del convenio colectivo de trabajo
al que aplican.
En este sentido, las empleadas pertenecientes al Sistema Nacional de Empleo Público
(3) gozaron de 100 días, quienes trabajaban en el Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires (2) tuvieron 120 días y una de las encuestadas manifiesta haber dispuesto
también de 120 días por tratarse de un embarazo múltiple. Por su parte, las docentes
que se desempeñan en la Provincia de Buenos Aires (4) indican haber gozado de 135
18
días mientras que las docentes de la Ciudad de Buenos Aires (8) contaron con 165
días y una de las encuestadas sostiene haber gozado de una licencia de 180 días
aunque no indica los motivos.
De las madres que trabajaban en relación de dependencia pero de manera informal (5)
sólo una contó con los 90 días de licencia por maternidad remunerada que fija la ley.
Del resto, tres indican que no gozaron de licencias remuneradas por lo que el tiempo
que se ausentaron no tuvieron ingresos y otra explicita que tomó solo 60 días porque
trabajaba con su familia y podía llevar a su hija con ella. Por su parte, aquellas que
son monotributistas o autónomas (3) también se encontraron en la situación de verse
sin ingresos durante el lapso que no trabajaron, quedando de esta forma
desprotegidas en un momento de vulnerabilidad.
En cuanto al período de excedencia al que pueden optar las madres al finalizar la
licencia post parto, las 8 madres que trabajaban de manera informal o por su cuenta
(monotributistas y autónomas) indican no haber podido acceder a ella. De las madres
que trabajan en relación de dependencia formalmente, el 52,4% de las encuestadas
decidieron no tomarlo, el 42,62% sí lo hicieron y el restante y el 4,98% restante no
sabe o no contesta.
Adentrándonos en los plazos de licencia por paternidad y descartando aquellos casos
en los que el padre estaba desempleado o el encuestado no respondió la pregunta,
nos encontramos con una gran disparidad de plazos. De los 59 padres que trabajan en
relación de dependencia formal: 27 contaron únicamente con los dos días establecidos
por la Ley de Contrato de Trabajo mientras que 12 dispusieron de entre 3 y 7 días,
bien sea por el convenio colectivo al que aplicaban o por políticas propias de las
empresas en las cuales trabajaban. Los plazos de licencia por paternidad más
extendidos que pudimos relevar son aquellos que gozan: los docentes (10 días), los
trabajadores municipales que aplican al SUTECBA (12 días por nacimiento de hijo
más 4 días por cada hijo de nacimiento múltiple) y los empleados públicos del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (15 días).
Entre aquellos padres que trabajan en relación de dependencia de manera informal
(5), uno manifiesta no haber tenido gozado de ningún día remunerado y los otros 4
indican haber gozado de entre 2 y 7 días, no especificando motivos salvo uno de ellos
que aclara trabajar con un familiar. Por su parte, de los monotributistas y autónomos
(10) sólo uno sostiene haber gozado de una licencia remunerada de 5 días; el resto
indica haber flexibilizado sus horarios o dispuesto de algunos días libres, no teniendo
ingresos los días que no trabajara.
19
En relación a los cambios en su situación laboral con motivo del nacimiento de sus
hijos, los encuestadores respondieron que: cambió la situación de la mujer en un 45%
de los casos en contraste con el 5% de los casos en que se modificó la situación
laboral del hombre. No se produjeron cambios en un 38,75% de los casos y se
modificó la situación de ambos en un 11,25% de los casos. En línea con ello, un
63,75% de los encuestados sostiene que quien dedica más tiempo al cuidado infantil
es la mujer, sólo un 4% indica que el principal cuidador es el hombre y el 31,25%
restante afirma que ambos dedican el mismo tiempo.
A continuación, indagamos acerca de qué tan conformes están los encuestados con la
distribución de sus roles y centramos el análisis en aquellos que asignaron los
puntajes más bajos (1, 2 y 3 de la escala) a fin de conocer cuáles son las causas de
inconformidad más recurrente. Si bien una de ellas es la imposibilidad de la madre de
reducir su jornada laboral para dedicar más tiempo a sus hijos por motivos económicos
(5 menciones), la más mencionada es que los padres, por las limitaciones que les
imponen sus empleos, no puedan tener un rol más activo en la crianza (18
menciones).
Consideraciones de los encuestados sobre el actual régimen de licencias por
maternidad y por paternidad
La totalidad de los encuestados afirma considerar que el tiempo que dedican los
hombres al cuidado de sus hijos es de vital importancia para el desarrollo infantil,
mientras que el 97,5% de la muestra cree que los plazos de licencias por maternidad y
por paternidad en nuestro país deben modificarse. El análisis de los cambios
propuestos por los encuestados nos permite estimar cuáles son sus principales
inquietudes con respecto a los plazos de las licencias y arribar a las siguientes
conclusiones:
- La necesidad de extender tanto los plazos de licencia remunerada por
maternidad como por paternidad fue mencionada 37 veces. Mientras que para
las madres proponen plazos de entre 120 y 365 días, para los padres estiman
plazos de entre 10 y 180 días; siendo la opción más elegida 180 días para la
madre y 30 días para el padre.
- La necesidad de extender únicamente el plazo de licencia por paternidad fue
mencionada 24 veces. Los encuestados que optaron por esta opción plantean
extender la licencia remunerada a entre 15 y 30 días.
- La necesidad de extender únicamente el plazo de licencia por maternidad
remunerada a un mínimo de 6 meses y máximo de 12 meses fue mencionada
20
4 veces, siempre en función de promover la lactancia materna exclusiva
entendiendo que, según la O.M.S., es la forma de alimentación óptima para los
lactantes.
- La necesidad de que los plazos de licencia por maternidad y por paternidad
sean extendidos resultando en la misma cantidad de días remunerados para
ambos progenitores fue mencionada 6 veces. El único encuestado que propuso
un plazo, estimo el mismo en 180 días.
Así mismo, los encuestados manifestaron, en menor medida, la necesidad de
implementar otro tipo de modificaciones al sistema actual. Algunas de ellas son:
- Gestionar una incorporación gradual para las madres que retoman su empleo
una vez finalizada su licencia por maternidad mediante la reducción de su
jornada laboral o la implementación de modalidad home office en aquellos
empleos que lo permitan.
- Reducir la jornada laboral de ambos progenitores hasta el primer año de vida
del bebe.
- Modificar la legislación que regula la excedencia de forma tal que cada pareja
tenga la libertad de elegir cuál de los dos progenitores goza de dicho período
de licencia no remunerada.
- Implementar un subsidio para los trabajadores monotributistas y autónomos.
- Aumentar la oferta de jardines maternales.
- Promover la creación de lactarios y guarderías en los lugares de trabajo.
21
CONCLUSIONES
Dada la importancia que tiene el vínculo del niño con la madre y el padre para su
desarrollo cognitivo, del lenguaje y de las destrezas sociales y emocionales, la
cuestión del cuidado de los niños durante su primera infancia es de vital importancia
para todas las sociedades. En función de ello y de que ambos padres son igualmente
responsables de la crianza de sus hijos, los Estados deben asistirlos para que puedan
cumplir acabadamente con su tarea independientemente de su situación laboral.
Sin embargo, al analizar los convenios y recomendaciones de la O.I.T. (organismo
internacional referente en materia de legislación laboral) sobre nuestro objeto de
estudio, se evidencian profundas inequidades de género al contemplar diversas
protecciones a la maternidad pero haber un vacío en cuanto a protecciones a la
paternidad y licencias de tipo parental. Esta inequidad instituida impacta en las
sociedades reforzando dinámicas familiares que reproducen el sistema patriarcal y la
estigmatización de la mujer como principal responsable del cuidado infantil y las tareas
domésticas.
Particularmente en nuestro país, si bien la Ley Nacional de Protección Integral de los
Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061) establece que las madres y
los padres tienen responsabilidades y obligaciones comunes e iguales en lo que
respecta al cuidado, desarrollo y educación integral de sus hijos; la Ley de Contrato de
Trabajo (aplicable a trabajadores del ámbito privado en relación de dependencia)
establece 90 días de licencias remunerada para la madre y sólo 2 días de licencia
remunerada para el padre (relación 45:1). Para aquellos que se desempeñan en la
Administración Pública Nacional, el C.C.T. aplicable estipula licencias por maternidad
remuneradas de 100 días y licencias por paternidad remuneradas de 5 días (relación
20:1) lo que, si bien implica una mejora, sigue evidenciando un fuerte sesgo
maternalista.
Por otra parte, la L.C.T. brinda a las madres la posibilidad de optar por un período de
excedencia de entre 3 y 6 meses no remunerado, no contemplando esta posibilidad
para los padres. A su vez, las familias homoparentales y las adoptantes no son
tomadas en cuenta en dicha ley, quedando sus protecciones a expensas de lo
dispuesto por los convenios colectivos de trabajo a los que apliquen los progenitores o
por las empresas en las cuales trabajen.
En este sentido, la Dirección de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades en el
trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina
sostiene que “teniendo en cuenta las transformaciones sociales y culturales de los
22
últimos años, entre las que se destacan el ingreso masivo de las mujeres al mercado
de trabajo y las modificaciones en las estructuras familiares, este cuerpo normativo
(L.C.T.) ha quedado desactualizado” (p.23). A causa de ello, este mismo Ministerio
afirma que es en el mercado del trabajo donde la posición desventajosa de las mujeres
se manifiesta con mayor claridad (2018. p.3).
Lo expuesto hace referencia a la situación de los sujetos que se encuentran inscriptos
en un mercado laboral formal, ya sea en el ámbito privado o público. Sin embargo, el
Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento
(C.I.P.P.E.C.) afirma que en nuestro país sólo el 47,5% de los trabajadores y el 51,1%
de las trabajadoras que son padres o madres acceden a las protecciones y licencias
establecidas por la legislación vigente (2017, p. 1). En este sentido, tal como se
evidenció con los datos empíricos obtenidos, aquellos que se desempeñan en el
mercado laboral informal, los monotributistas y los autónomos, no tienen garantías de
acceder siquiera a los plazos mínimos establecidos en la L.C.T.
En función de ello, sostenemos y acordamos con C.I.P.P.EC. (2017) al afirmar que es
necesaria una modificación del sistema de licencias por maternidad y por paternidad
actual y que se deben contemplar tres principios fundamentales si se busca contribuir
de esta forma a una mayor equidad de género (p.1). En primer lugar, las licencias
deberían ser universales, “para avanzar en la protección social de grupos
desprotegidos y para equiparar los derechos de padres biológicos y adoptivos y de
familias de conformación no tradicional” (C.I.P.P.E.C., p.12). En segundo lugar,
deberían ser co-parentales, es decir, apuntar a un lograr un reparto más equitativo de
las tareas de cuidado entre los progenitores, favoreciendo de esta forma una mayor y
mejor inserción laboral femenina. En tercer lugar, deberían contemplar el principio de
la equidad, que implica por un lado, el reconocimiento de los derechos de las familias
de conformación “no tradicional” y, por otro, la creación de licencias parentales que
permitan a cada familia disponer y distribuir entre los adultos responsables los días de
licencia remunerados de la forma que consideren más oportuna (C.I.P.P.E.C. p.8).
En línea con lo anterior, los datos empíricos obtenidos a partir de la presente
investigación nos permiten afirmar que el 100% de los encuestados coinciden en que
el régimen actual de licencias debe ser modificado, siendo la propuesta más
mencionada la de extender el plazo de licencia por maternidad remunerada a 180 días
y el de paternidad a 30 días. Tomando como referencia lo estipulado en la L.C.T. esto
implicarían duplicar el plazo de licencia para las madres y multiplicar por 15 el plazo de
licencia para los padres.
23
Aunque una modificación de estas características implicaría una mejora sustancial al
estado actual de las cosas, consideramos que las propuestas realizadas por los
encuestados siguen promoviendo una gran inequidad de género en la distribución de
las tareas de cuidado y trabajo remunerado entre hombres y mujeres. Esto se
evidencia en que sólo 6 encuestados propusieron extender los plazos de licencia
resultando en la misma cantidad de días remunerados para ambos progenitores.
Si bien reconocemos que existen diferencias biológicas entre hombres y mujeres que
implican una mayor dependencia del niño hacia la madre durante sus primeros meses
de vida (principalmente con motivo de la lactancia) sostenemos que tales diferencias
no deberían utilizarse como argumento para justificar y reproducir la inequidad de
género en el cuidado. Esto se evidencia en algunas de las afirmaciones de los
encuestados que proponen extender los plazos de licencia por maternidad a un
mínimo de 6 meses y máximo de 12 meses en función de promover la lactancia
materna exclusiva.
En este sentido, C.I.P.P.E.C. (2017) advierte:
“Se presenta el mito de que es necesaria una licencia por maternidad más
larga para lograr la lactancia materna exclusiva de 6 meses recomendada por
la Organización Mundial de la Salud. Estudios demuestran que la presencia de
un segundo adulto (el padre) durante los primeros años de vida contribuye a
garantizar mejores hábitos de lactancia. Es importante notar que la lactancia
materna puede ser lograda a partir de otras intervenciones (como lactarios o
espacios de cuidado cercanos a los lugares de trabajo) sin tener que relegar a
las mujeres a los espacios domésticos” (p.8)
En vista de lo expuesto y en reconocimiento de que la equidad no es sinónimo de
igualdad, consideramos que la discusión acerca de las licencias por maternidad y por
paternidad debe darse tanto en el plano de los plazos establecidos por la ley como en
el plano social y cultural. Acordamos con C.I.P.P.E.C (2017) en la afirmación de que la
ampliación de los plazos de licencia por paternidad y la incorporación de licencias de
tipo parental pueden promover la co-parentalidad pero que es necesario también
implementar estrategias que permitan un goce más equitativo de las licencias entre
hombres y mujeres dado que las ideas estereotípicas sobre los roles que debe ocupar
cada progenitor están muy arraigadas en la sociedad y en los individuos que la
componen (p. 8). La estrategia que propone esta organización y que en la actualidad
de aplica en otros países como Alemania es establecer una licencia parental a la cual
pueda acceder cualquiera de los progenitores pero que un tiempo determinado de
24
dicha licencia deba necesariamente ser gozado por el padre. De esta forma, la licencia
parental se reduciría si el padre no quiere asumir un rol más activo y compartir las
tareas de cuidado infantil con la madre.
Estimamos que tal política otorgaría a los hombres la oportunidad de disfrutar más
tiempo con sus hijos, impactando positivamente en las generaciones futuras,
desnaturalizando del rol de la mujer como principal responsable de la crianza y
reduciendo a mediano plazo la inequidad de género en los diversos ámbitos de
nuestra sociedad.
25
BIBLIOGRAFÍA
1. Convención internacional sobre los derechos del niño y de la niña. Recuperado de
www.unicef.org/paraguay/spanish/py_convencion_espanol.pdf
2. Unicef. Lo que viven en sus primeros mil días es la base del resto de su vida. Recuperado
de www.unicef.org/uruguay/spanish/pdf_digital_final-interactivo.pdf
3. Ortner, S. (s.f.). ¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a
la cultura? Recuperado de www.museo-
etnografico.com/pdf/puntodefuga/150121sherryortner.pdf
4. Convenio Nº 003. Information System on International Labour Standards, International
Labour Organization, Washington, Estados Unidos de América, 29 de noviembre de 1919.
Recuperado de
www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C003
5. Convenio Nº 103. Information System on International Labour Standards, International
Labour Organization, Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1952. Recuperado de
www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C103
6. Convenio Nº 183. Information System on International Labour Standards, International
Labour Organization, Ginebra, Suiza, 15 de junio de 2000. Recuperado de
www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C183
7. Convenio Nº 156. Information System on International Labour Standards, International
Labour Organization, Ginebra, Suiza, 23 de junio de 1981. Recuperado de
www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C156
8. Recomendación Nº 191. Information System on International Labour Standards,
International Labour Organization, Ginebra, Suiza, 15 de junio de 2000. Recuperado de
www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R191
9. Ratificaciones de Argentina. Information System on International Labour Standards,
International Labour Organization. Recuperado de
www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:11200:0::NO:11200:P11200_COUNTRY_ID:102536
10. Base de datos de la OIT sobre duración de la licencia por maternidad.
www.ilo.org/travdatabase
11. Abramo, L. & Rangel, M. (2005). Negociación colectiva y equidad de género en América
Latina. Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe. Recuperado de
www.ilo.org/santiago/publicaciones/WCMS_184271/lang--es/index.htm
12. Abramo, L. (s.f.). Costos laborales de hombres y mujeres en países de América Latina:
mitos y realidad. Recuperado de
http://white.lim.ilo.org/gpe/documentos/doc_costos_comut_abramo_18mar03.pdf
13. Servicio de Género, Igualdad y Diversidad, Departamento de Condiciones de Trabajo e
Igualdad, Organización Internacional del Trabajo. Maternidad, paternidad y trabajo:
pequeños pasos para logran grandes resultados. Recuperado de:
www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---
gender/documents/briefingnote/wcms_438275.pdf
26
14. Servicio de Género, Igualdad y Diversidad, Departamento de Condiciones de Trabajo e
Igualdad, Organización Internacional del Trabajo. La maternidad y la paternidad en el
trabajo: la legislación y la práctica en el mundo. Publicado el 8 de marzo de 2014.
Recuperado de: www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---
dcomm/documents/publication/wcms_242618.pdf
15. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina. Dirección de
Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades en el trabajo. Las mujeres en el mundo
del trabajo. Recuperado de
www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_ctio_documentodetrabajo.pdf
16. Equipo de Mercado de Trabajo. Dirección General de Estudios Macroeconómicos y
Estadísticas Laborales, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República
Argentina (2018). Mujeres en el mercado de trabajo argentino. Recuperado de
http://trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/mujeres_mercado_de_trabajo_argentino-
3trim2017.pdf
17. Ley N° 26.061 (Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y
adolescentes). Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, República
Argentina, 21 de octubre de 2005.
18. Ley N° 20.744 (Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y
adolescentes). Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, República
Argentina, 13 de mayo de 1976.
19. Díaz Langou, G. & Caro Sachetti, F. (2017). Recomendación 193 - Más días para cuidar:
Una propuesta para modificar el régimen de licencias desde la equidad. Área de desarrollo
social – Programa de protección social de CIPPEC. Recuperado de
https://www.cippec.org/publicacion/mas-dias-para-cuidar-una-propuesta-para-modificar-el-
regimen-de-licencias-desde-la-equidad/
20. Filgueira, F. & Aulicino, C. (2015). Documento de trabajo N°130 - La primera infancia en
Argentina: desafíos desde los derechos, la equidad y la eficiencia. Área de desarrollo
social – Programa de protección social de CIPPEC. Recuperado de
https://www.cippec.org/publicacion/la-primera-infancia-en-argentina-desafios-desde-los-
derechos-la-equidad-y-la-eficiencia/
21. Aulicino, C., Cano, E., Diaz Langou, G. Y Tedeschi, V. (2013). Documento de trabajo N°
106 - Licencias: protección social y mercado laboral. Equidad en el cuidado. Recuperado
de https://www.cippec.org/publicacion/licencias-proteccion-social-y-mercado-laboral-
equidad-en-el-cuidado/
22. Lupica, C. (2016). Licencias de Paternidad y Permisos Parentales en América Latina y el
Caribe. Herramientas Indispensables para Propiciar la Mayor Participación de los Padres
en el Cuidado de los Hijos e Hijas. Recuperado de http://fadep.org/wp-
content/uploads/2016/12/F-59-_Permisos-Parentales-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-
Caribe.pdf
27
23. Fernández, R. (2011). ¿Qué es el permiso Postnatal Parental? Recuperado de
www.guioteca.com/temas-legales/%C2%BFque-es-el-permiso-postnatal-parental/
24. González Morales, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales.
ISLAS. Ed. Digital disponible en: https://goo.gl/Jxjk7D
25. Sautú, R. (2001). Acerca de qué es y qué no es investigación en Ciencias Sociales. La
Trastienda de la Investigación Social. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Lumiere.
Tercera edición ampliada. Ed. Digital disponible en: https://goo.gl/Yxswg5
26. Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales.Buenos
Aires, Argentina. Emecé Editores.
28
ANEXO 1: Duración de la licencia por maternidad en Latinoamérica
País
Duración de la licencia por maternidad
1994 1998 2004 2009
Argentina 90 días 90 días 90 días 90 días
Bolivia 60 días 60 días 12 semanas 90 días
Brasil 120 días 120 días 120 días 120 días
Chile 18 semanas 18 semanas 18 semanas 18 semanas
Colombia 12 semanas 12 semanas 12 semanas 12 semanas
Costa Rica 4 meses 4 meses 4 meses 4 meses
Cuba 18 semanas 18 semanas 18 semanas 18 semanas
Ecuador 12 semanas 12 semanas 12 semanas 12 semanas
El Salvador 12 semanas 12 semanas 12 semanas 12 semanas
Guatemala 84 días 84 días 84 días 84 días
Haití 12 semanas 12 semanas 12 semanas 12 semanas
Honduras 10 semanas 10 semanas 84 días 10 semanas
México 12 semanas 12 semanas 12 semanas 12 semanas
Nicaragua 12 semanas 12 semanas 12 semanas 12 semanas
Panamá 14 semanas 14 semanas 14 semanas 14 semanas
Paraguay 12 semanas 12 semanas 12 semanas 12 semanas
Perú 90 días 90 días 90 días 90 días
República
Dominicana
12 semanas 12 semanas 12 semanas 12 semanas
Uruguay 12 semanas 12 semanas 12 semanas 12 semanas
Venezuela 18 semanas 18 semanas 18 semanas 18 semanas
Elaboración propia, en función de la base de datos de la OIT sobre duración de la licencia por maternidad.
www.ilo.org/travdatabase
0
20
40
60
80
100
120
140
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
CostaRica
Cuba
Ecuador
ElSalvador
Guatemala
Haití
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
RepúblicaDominicana
Uruguay
Venezuela
Díasdelicenciapormaternidad
1994
1998
2004
2009
29
ANEXO 2: Duración de la licencia por paternidad en Latinoamérica
País Duración (días) Remuneración
Argentina 2 100%
Bolivia No existe -
Brasil 5 100%
Chile 5 100%
Colombia 8 100%
Costa Rica No existe -
Cuba No existe -
Ecuador 10 100%
El Salvador 3 100%
Guatemala 2 100%
Haití No existe -
Honduras No existe -
México No existe -
Nicaragua No existe -
Panamá No existe -
Paraguay 3 100%
Perú No existe -
República Dominicana 2 100%
Uruguay 3 100%
Venezuela 14 100%
Fuente: Licencias de paternidad y permisos parentales. Lupina, C.
www.fadep.org/wp-content/uploads/2016/12/F-59-_Permisos-Parentales-en-
Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdf
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Díasdelicenciaporpaternidad
30
ANEXO 3: Comparativa de plazos de licencia por maternidad, por
paternidad y parental en Latinoamérica
0
20
40
60
80
100
120
140
Díasdelicencia
Paternidad
Maternidad
Parental
31
ANEXO 4: Encuesta
1. Género:
a. Hombre
b. Mujer
c. Otro
2. ¿Qué edad tenés?
3. ¿En qué localidad / barrio vivís?
4. ¿Cuál es tu máximo nivel de estudios alcanzado?
a. Primaria incompleta
b. Primaria completa
c. Secundaria incompleta
d. Secundaria completa
e. Terciario incompleto
f. Terciario completo
g. Universitario incompleto
h. Universitario completo
5. ¿Cuál es tu profesión/oficio?
6. ¡Hablemos sobre tu infancia!
a. ¿Cómo estaba compuesta tu familia?
b. Cuando tu papá tuvo su 1º hij@:
oTrabajaba en relación de dependencia full time
oTrabajaba en relación de dependencia part time
oTrabajaba de forma independiente full time
oTrabajaba de forma independiente part time
oEstaba desempleado
oOtro
c. Cuando tu mamá tuvo su 1º hij@:
oTrabajaba en relación de dependencia full time
oTrabajaba en relación de dependencia part time
oTrabajaba de forma independiente full time
oTrabajaba de forma independiente part time
oEstaba desempleada
oOtro
d. Cuidar de un recién nacido demanda mucho tiempo y dedicación, ¿sabés si
la situación laboral de tu mamá o tu papá cambió al convertirse en padres?
Si es así, ¿en qué forma cambió?
e. ¿Quién pasaba más tiempo con vos cuando eras chic@?
oMamá
oPapá
oAmbos por igual
oOtra persona
f. Según tu percepción, ¿qué tan conformes estaban tus papás con la
distribución de sus roles?
1 = total disconformidad / 5 = total conformidad
g. Considerando exclusivamente la distribución de las tareas de crianza y
trabajo remunerado de tus papás ¿cómo valorás el modelo de crianza que
tuviste?
32
1 = aspiraría a aplicar un modelo de crianza totalmente distinto / 5 = aspiraría
a aplicar el mismo modelo de crianza
7. ¡Ahora hablemos de vos como mamá / papá!
a. ¿Cuántos hijos tenés?
b. ¿En qué año/años tuviste a tu/s hij@/s?
c. ¿Cuál era tu estado civil cuando tuviste a tu 1º hij@?
oEn pareja sin convivir
oEn pareja conviviendo juntos
oCasad@
oOtro
d. ¿Cuál era tu situación laboral cuando esperabas a tu 1º hij@?
oTrabajaba full time
oTrabajaba part time
oEstaba desemplead@
oOtro
e. Tu empleo era:
No completar si estabas desemplead@
oEn relación de dependencia y formal (en blanco)
oEn relación de dependencia e informal (en negro)
oMonotributista
oAutónomo
oOtro
f. ¿Cuál era la situación laboral de tu pareja cuando esperaban a su 1º hij@?
oTrabajaba full time
oTrabajaba part time
oEstaba desemplead@
oOtro
g. Su empleo era:
No completar si estaba desemplead@
oEn relación de dependencia y formal (en blanco)
oEn relación de dependencia e informal (en negro)
oMonotributista
oAutónomo
oOtro
h. ¿Cuántos días de licencia por maternidad remunerada gozaron?
No completar si la madre estaba desempleada
i. ¿Optaron por hacer uso del período de excedencia?
“Excedencia” período opcional no inferior a 3 meses ni superior a 6 meses
durante el cual la madre mantiene su relación laboral pero no percibe
remuneración. No completar si la madre estaba desempleada
o Si
o No
j. ¿Cuántos días de licencia por paternidad gozaron?
No completar si el padre estaba desempleado
k. La ley de contrato de trabajo prevé 90 días de licencia remunerada para la
madre y 2 días de licencia remunerada para el padre. Si tuvieron plazos de
licencia más largos o más cortos por favor indicar el motivo:
33
Ej. Convenio colectivo de trabajo más favorable / Empleo informal “en negro”
l. En función del cuidado de sus hijos, ¿cambió tu situación laboral o la de tu
pareja?
oSi, cambió la mía
oSi, cambió la de mi pareja
oSi, cambió la de ambos
oNo, no cambió la de ninguno
m. Cuando sus hijos nacieron y durante sus primeros años de vida ¿quién de
los dos dedicaba más tiempo del día a su cuidado?
oYo
oMi pareja
oAmbos por igual
n. ¿Qué tan conforme estás con la distribución de sus roles?
1 = total disconformidad / 5 = total conformidad
o. Si tu puntuación fue 3 o menos, ¿qué te gustaría que fuera distinto?
8. ¡Permitite soñar!
a. ¿Considerás que deben modificarse los plazos de licencias por maternidad
y por paternidad en nuestro país?
oSi
oNo
b. Si respondiste afirmativamente, ¿qué modificaciones propondrías?
c. ¿Qué tan importante considerás que es para el desarrollo infantil el tiempo
que pasa el padre con su/s hij@/s?
1 = no es importante para el desarrollo infantil / 5 = es fundamental para el
desarrollo infantil
d. ¿Creés que una mayor equidad en los plazos de licencia por maternidad y
por paternidad puede ayudar a reducir las desigualdades de género a nivel
social?
oSi
oNo
34
3%
29%
31%
25%
11%
1%
Edad
20 < 25
26 < 30
31 < 35
36 < 40
41 < 45
46 < 50
36%
35%
13%
9%
6%
1%
Máximo nivel de estudios
alcanzado
Terciario
completo
Universitario
completo
Universitario
incompleto
Secundaria
completa
Terciario
incompleto
ANEXO 5: Datos sobre la muestra
10%
90%
Género
Masculino
Femenino
52%
48%
Ubicación geográfica
C.A.B.A.
G.B.A.
25%
24%
24%
7%
5%
5%
4%
6%
Profesión / Oficio
Docente
Emplead@ adminitrativ@
Profesional
Ama de casa
Actividades artísticas / culturales
Gastronomía
Comerciante
Otros
35
ANEXO 6: Datos sobre la infancia de los sujetos encuestados
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Trabajo full time Trabajo part time Desemplead@ Otros
Situación laboral de los progenitores de los
encuestados
Padre
Madre
36%
17%
30%
10%
5%
2%
Cambios en la situación laboral de los progenitores
de los encuestados al tener a su 1° hij@
Sin cambios - Madre ama de casa
previo al nacimiento de los hijos
Tercerizacióndel cuidado
Renuncia de la madre
Reducciónde la jornada laboral
de la madre
Sin cambios
Reducciónde la jornada laboral
de ambos progenitores
70%
17%
10%
3%
Mayor dedicación de tiempo a la crianza de
los encuestados
Madre
Otra persona
Ambos por igual
Padre
36
0,00%
5,00%
10,00%
15,00%
20,00%
25,00%
30,00%
35,00%
40,00%
45,00%
50,00%
Baja valoración (1 o 2) Alta valoración (4 ó 5)
Valoración del modelo de crianza por parte de los
encuestados / Cambios en la situación laboral de sus
progenitores
Sin cambios - Madre ama de casa
previo al nacimiento de los hijos
Renuncia de la madre
Tercerizacióndel cuidado
Reducciónde la jornada laboral
de la madre
0,00
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00
Ambos
por igual
Mama Otra
persona
Papa
Percepción de los encuestados de la conformidad
de sus progenitores con sus roles y valoración del
modelo de crianza en función de quien dedicaba
más tiempo a su crianza
Percepción de
conformidad con los
roles
Valoración del modelo
de crianza
37
ANEXO 7: Experiencia de los encuestados en el rol de madres o padres
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Trabajo full time Trabajo part time Desemplead@ Otros
Situación laboral de los encuestados y sus parejas al
momento de tener a su 1º hij@
Padre
Madre
Trabajadoras en relación
de dependencia - Formal
Trabajadoras en relación
de dependencia - Informal
Monotributistas /
Autónomas
0 días 3 3
60 días 1
90 días 42 1
100 días 3
120 días 3
135 días 4
165 días 8
180 días 1
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Cantidademujeres
Días de licencia por maternidad gozados en función
de la situación laboral de la madre
38
Trabajadores en relación
de dependencia - Formal
Trabajadores en relación
de dependencia -
Informal
Monotributistas /
Autónomos / Otros
0 días 1 9
2 días 27 1
3 días 12 1
4 días 1 1
5 días 8 1
7 días 2 1
10 días 4
12 días 1
15 días 3
21 días 1
0
5
10
15
20
25
30
Cantidaddehombres
Días de licencia por paternidad gozados en
función de la situación laboral del padre
39
45%
5%11%
39%
Cambios en la situación laboral de los
encuestados al tener a su 1° hij@
Cambió la situación laboral de
la mujer
Cambió la situación laboral del
hombre
Cambios en la situación laboral
de ambos
Sin cambios
84%
13%
3%
Mayor dedicación de tiempo a la crianza de
los hijos de los encuestados
Madre
Ambos por igual
Padre

Más contenido relacionado

Similar a Inequidad en el cuidado - Licencias por Maternidad y por Paternidad en C.A.B.A. y G.B.A.

Libro síntesis diagnóstico guatemala
Libro síntesis diagnóstico guatemalaLibro síntesis diagnóstico guatemala
Libro síntesis diagnóstico guatemalajggha
 
Versión FINAL APROBADA feb 13 2023 Rendición de Cuentas (003).pdf
Versión FINAL APROBADA feb 13 2023 Rendición de Cuentas (003).pdfVersión FINAL APROBADA feb 13 2023 Rendición de Cuentas (003).pdf
Versión FINAL APROBADA feb 13 2023 Rendición de Cuentas (003).pdfDeibyLorenaCasamachi
 
Libro síntesis diagnóstico costa rica
Libro síntesis diagnóstico costa ricaLibro síntesis diagnóstico costa rica
Libro síntesis diagnóstico costa ricajggha
 
Libro síntesis diagnóstico panamá
Libro síntesis diagnóstico panamáLibro síntesis diagnóstico panamá
Libro síntesis diagnóstico panamájggha
 
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdfPOR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdfLICMURO
 
MENDICIDAD INFANTIL
MENDICIDAD INFANTILMENDICIDAD INFANTIL
MENDICIDAD INFANTILpausalamanka
 
LA EXPLOTACIÓN LABORAL EN INFANTES TUNJA
LA EXPLOTACIÓN LABORAL EN INFANTES TUNJALA EXPLOTACIÓN LABORAL EN INFANTES TUNJA
LA EXPLOTACIÓN LABORAL EN INFANTES TUNJApausalamanka
 
ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...
ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...
ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...FUNDEIMES
 
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgofactores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgopedritoads
 
Embarazo en las adolescentes
Embarazo en las adolescentesEmbarazo en las adolescentes
Embarazo en las adolescentesnataly-96
 
Pronunciamiento Sistema Responsabilidad Penal
Pronunciamiento Sistema Responsabilidad PenalPronunciamiento Sistema Responsabilidad Penal
Pronunciamiento Sistema Responsabilidad PenalIgui
 
Area de trabajo para los jovenes
Area de trabajo para los jovenesArea de trabajo para los jovenes
Area de trabajo para los jovenesDiego Crisanto
 
Siteal atencion y_educacion_20190521
Siteal atencion y_educacion_20190521Siteal atencion y_educacion_20190521
Siteal atencion y_educacion_20190521Fernanda Ibara
 
Politica publica de infancia y adolescencia
Politica publica de infancia y adolescenciaPolitica publica de infancia y adolescencia
Politica publica de infancia y adolescenciaClaudia Castro
 
El falso síndrome de alienación parental
El falso síndrome de alienación parentalEl falso síndrome de alienación parental
El falso síndrome de alienación parentalVerificaRTVE
 

Similar a Inequidad en el cuidado - Licencias por Maternidad y por Paternidad en C.A.B.A. y G.B.A. (20)

Libro síntesis diagnóstico guatemala
Libro síntesis diagnóstico guatemalaLibro síntesis diagnóstico guatemala
Libro síntesis diagnóstico guatemala
 
Versión FINAL APROBADA feb 13 2023 Rendición de Cuentas (003).pdf
Versión FINAL APROBADA feb 13 2023 Rendición de Cuentas (003).pdfVersión FINAL APROBADA feb 13 2023 Rendición de Cuentas (003).pdf
Versión FINAL APROBADA feb 13 2023 Rendición de Cuentas (003).pdf
 
Libro síntesis diagnóstico costa rica
Libro síntesis diagnóstico costa ricaLibro síntesis diagnóstico costa rica
Libro síntesis diagnóstico costa rica
 
Cesop Trabajo infantil en México
Cesop Trabajo infantil en MéxicoCesop Trabajo infantil en México
Cesop Trabajo infantil en México
 
Libro síntesis diagnóstico panamá
Libro síntesis diagnóstico panamáLibro síntesis diagnóstico panamá
Libro síntesis diagnóstico panamá
 
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdfPOR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
 
MENDICIDAD INFANTIL
MENDICIDAD INFANTILMENDICIDAD INFANTIL
MENDICIDAD INFANTIL
 
LA EXPLOTACIÓN LABORAL EN INFANTES TUNJA
LA EXPLOTACIÓN LABORAL EN INFANTES TUNJALA EXPLOTACIÓN LABORAL EN INFANTES TUNJA
LA EXPLOTACIÓN LABORAL EN INFANTES TUNJA
 
Sembrando ya! Marzo 2016
Sembrando ya! Marzo 2016Sembrando ya! Marzo 2016
Sembrando ya! Marzo 2016
 
ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...
ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...
ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...
 
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgofactores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
 
Embarazo en las adolescentes
Embarazo en las adolescentesEmbarazo en las adolescentes
Embarazo en las adolescentes
 
Sembrando ya! Abril 2016
Sembrando ya! Abril 2016Sembrando ya! Abril 2016
Sembrando ya! Abril 2016
 
Cuidado infantil en el mundo segun la ocde
Cuidado infantil en el mundo segun la ocdeCuidado infantil en el mundo segun la ocde
Cuidado infantil en el mundo segun la ocde
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
Pronunciamiento Sistema Responsabilidad Penal
Pronunciamiento Sistema Responsabilidad PenalPronunciamiento Sistema Responsabilidad Penal
Pronunciamiento Sistema Responsabilidad Penal
 
Area de trabajo para los jovenes
Area de trabajo para los jovenesArea de trabajo para los jovenes
Area de trabajo para los jovenes
 
Siteal atencion y_educacion_20190521
Siteal atencion y_educacion_20190521Siteal atencion y_educacion_20190521
Siteal atencion y_educacion_20190521
 
Politica publica de infancia y adolescencia
Politica publica de infancia y adolescenciaPolitica publica de infancia y adolescencia
Politica publica de infancia y adolescencia
 
El falso síndrome de alienación parental
El falso síndrome de alienación parentalEl falso síndrome de alienación parental
El falso síndrome de alienación parental
 

Último

FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx10ColungaFloresJosSa
 
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!Yes Europa
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosJENNIFERBERARDI1
 
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICOMODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICOIreneGonzalez603427
 
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo VenezuelaJESUS341998
 
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdfDIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdfhugorebaza00
 

Último (6)

FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
 
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
 
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICOMODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
 
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
 
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdfDIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
 

Inequidad en el cuidado - Licencias por Maternidad y por Paternidad en C.A.B.A. y G.B.A.

  • 1.
  • 2. Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales Tecnicatura Superior en Administración de Recursos Humanos Inequidad en el cuidado Licencias por maternidad y por paternidad en C.A.B.A. y G.B.A. Florencia Gegundez Contacto: florenciagegundez@gmail.com Buenos Aires Argen�na 2018
  • 3. 2 ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO ...............................................................................................................3 PALABRAS CLAVE......................................................................................................................3 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.................................................................................................4 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS......................................................................................4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................................4 MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................6 ANTECEDENTES EMPÍRICOS DE LA INVESTIGACION...................................................................8 Contexto internacional..........................................................................................................8 Situación de la región............................................................................................................9 Argentina............................................................................................................................10 MARCO METODOLÓGICO........................................................................................................12 Diseño de la investigación y justificación de la elección del paradigma adoptado ................12 Hipótesis.............................................................................................................................12 Unidad de análisis...............................................................................................................12 Población............................................................................................................................13 Muestra ..............................................................................................................................13 Técnicas e instrumentos de recolección de datos................................................................13 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS................................................................................................15 Datos sobre la infancia de los encuestados..........................................................................15 Experiencia de los encuestados en el rol de madres o padres..............................................17 Consideraciones de los encuestados sobre el actual régimen de licencias por maternidad y por paternidad....................................................................................................................19 CONCLUSIONES.......................................................................................................................21 BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................25 ANEXO 1: Duración de la licencia por maternidad en Latinoamérica........................................28 ANEXO 2: Duración de la licencia por paternidad en Latinoamérica.........................................29 ANEXO 3: Comparativa de plazos de licencia por maternidad, por paternidad y parental en Latinoamérica.........................................................................................................................30 ANEXO 4: Encuesta .................................................................................................................31 ANEXO 5: Datos sobre la muestra ...........................................................................................34 ANEXO 6: Datos sobre la infancia de los sujetos encuestados..................................................35 ANEXO 7: Experiencia de los encuestados en el rol de madres o padres..................................37
  • 4. 3 RESUMEN EJECUTIVO La presente investigación se propone conocer cuáles son las licencias por maternidad y por paternidad de las que efectivamente gozan las mujeres y los hombres que habitan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires y cómo éstas impactan en las dinámicas familiares y la construcción de estereotipos sociales. Sustenta esta investigación la hipótesis de que la legislación laboral vigente y la situación laboral de los progenitores limitan las posibilidades de las parejas de elegir la forma en que se distribuyen las tareas de cuidado infantil y trabajo remunerado, teniendo ello una incidencia determinante en la naturalización del rol de la mujer como principal responsable de la crianza y en la reproducción social de la inequidad de género. PALABRAS CLAVE Licencia por maternidad, licencia por paternidad, inequidad de género, cuidado infantil, discriminación en el mercado laboral. INTRODUCCIÓN En primera instancia determinaremos el problema a abordar, estableceremos los objetivos que nos proponemos alcanzar con esta investigación y ahondaremos en la relevancia que tiene nuestro objeto de estudio para la sociedad en su conjunto. A continuación, desarrollaremos un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen nuestro enfoque y nos brindan un marco teórico para le explicación del problema planteado. A sí mismo, tomaremos otras investigaciones realizadas para caracterizar el tratamiento de nuestro objeto de estudio en el contexto internacional, en la región Latinoamericana y en Argentina. Seguidamente, explicitaremos nuestro marco metodológico y nos adentraremos en el análisis de los datos empíricos obtenidos, finalizando la presente investigación con una conclusión personal acerca del problema abordado.
  • 5. 4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Determinación de las licencias instituidas por la legislación laboral vigente y las efectivamente gozadas por los hombres y mujeres que hayan tenido uno o más hijos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires entre los años 2004 y 2018 (inclusive). OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS Determinar las licencias instituidas por la legislación laboral vigente para los adultos responsables por la crianza de niños que atraviesan la primera infancia. - Conocer la legislación internacional que da sustento a las legislaciones nacionales y provinciales referidas a nuestro objeto de estudio. - Caracterizar la forma en que dicha legislación internacional se refleja en la legislación aplicable a la población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al Gran Buenos Aires. Detectar inconsistencias entre las licencias por maternidad y por paternidad instituidas por la legislación laboral vigente y las efectivamente gozadas por los sujetos. - Comparar las licencias por maternidad y por paternidad establecidas por ley con las realmente gozadas por los sujetos. - Determinar el impacto de la situación laboral de los sujetos sobre la posibilidad de acceder a las licencias por maternidad y por paternidad establecidas por ley. Establecer posibles relaciones entre licencias por maternidad y paternidad más equitativas y una sociedad con menor grado de desigualdad de género. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN El cuidado de los niños durante la primera infancia es una problemática a considerar en todas las sociedades en tanto que en los seres humanos “la etapa prenatal y los primeros tres años de vida constituyen un período crítico para el desarrollo cognitivo, del lenguaje y de las destrezas sociales y emocionales de las personas” (Unicef, 2016, p.1). En el marco de su campaña 1000 días para toda la vida, Unicef (2016) afirma que: El vínculo con la mamá y el papá es lo más importante en la vida de un niño (…). Cuando el niño o niña recibe una buena crianza y este tipo de atención durante sus primeros años, tiene más posibilidades de sobrevivir, de crecer de una
  • 6. 5 manera saludable, de desarrollar plenamente su capacidad de pensamiento, verbal, emocional y sus aptitudes sociales. A esta temprana edad se estructura la base de la personalidad del sujeto, las matrices afectivas, de aprendizaje, de inserción social y se generan gran parte de las condiciones personales para el futuro individual y social. La forma en que los niños y niñas son criados o atendidos en los primeros años de vida puede influir en el funcionamiento cerebral por el resto de la vida e incluso repercutir en futuras generaciones. (p.2) Por su parte, la Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño y de la Niña en su artículo 18 sostiene que ambos padres son responsables por la crianza de los niños y que los Estados Parte deben prestarles asistencia para que puedan desempeñar sus funciones aún en los casos en que tengan un empleo. En este sentido, la duración de las licencias y los sujetos a los que se les otorgan resulta crucial en tanto que limita la posibilidad de las familias de elegir cómo distribuir la carga del cuidado de los niños entre los progenitores. En el mercado laboral las desigualdades de género y la desventajosa posición que ocupan las mujeres se manifiestan con una intensidad insoslayable. En nuestro país, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social advierte que “la tasa de actividad de las mujeres argentinas es, como en todo el mundo, inferior a la de los varones. Sin embargo, en nuestro país la brecha de participación es mayor que en otros países de la región” (MTEySS, 2018, p.2). Los efectos de las políticas públicas que abordan esta temática “se perpetúan de generación en generación por la reproducción de un mismo modelo de crianza entre padres e hijos y pueden desencadenar en los niños una situación de desigualdad que continúe de manera cíclica durante generaciones” (UNICEF, s.f., p.3). Por este motivo, mejorar las condiciones de vida de los niños durante su primera infancia puede “tener efectos positivos sobre la igualdad de género en el hogar y en el trabajo, y ser indicio de cambios en las relaciones y en la percepción de los roles de los progenitores, así como en los estereotipos predominantes” (OIT, 2014, p.7). Lo anteriormente expuesto fundamenta la presente investigación en tanto que conocer la forma en que efectivamente se asiste a las madres y padres que habitan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires, permitirá evaluar la necesidad de implementar cambios en la legislación tendientes a garantizar el derecho a cuidar y ser cuidado que tenemos todas las personas independientemente de nuestro sexo o situación laboral.
  • 7. 6 MARCO TEÓRICO La antropóloga americana Sherry B. Ortner (s.f.) sostiene que la concepción cultural de la mujer como un ser inferior al hombre se observa en prácticamente todas las culturas. Si bien el determinismo biológico naturaliza la existencia de un sexo dominante y uno dominado, la autora rechaza esta hipótesis y plantea que: “Toda cultura reconoce y afirma implícitamente una diferencia entre el funcionamiento de la naturaleza y el funcionamiento de la cultura (…) y que la cultura (es decir, todas las culturas) en algún nivel consciente, afirma de sí misma no sólo que es distinta de la naturaleza sino que es superior (…). Las mujeres han sido identificadas o simbólicamente asociadas con la naturaleza, en oposición a los hombres, que se identifican con la cultura. Dado que el proyecto de la cultura es siempre subsumir y trascender la naturaleza, si se considera que las mujeres forman parte de ésta, entonces la cultura encontraría «natural» subordinarlas, por no decir oprimirlas.” (p. 7-8). Esta concepción cultural tan arraigada se evidencia en la inequidad de la legislación laboral internacional vigente en relación a la temática abordada. Esta inequidad impacta a su vez en las sociedades reforzando dinámicas familiares que reproducen el sistema patriarcal y la estigmatización de la mujer como responsable del cuidado infantil y las tareas domésticas. El sistema se mantiene consolidado en tanto que, mientras se sobrecarga a las mujeres con tareas de cuidado, se las discrimina del mercado laboral formal bajo el mito de que “los costos asociados a la contratación femenina son superiores a los costos de la mano de obra masculina, (aún cuando) sus remuneraciones son en promedio inferiores” (Abramo, s.f., p.1). A nivel internacional, la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) cumple un rol central en materia de legislación laboral en tanto que los convenios o recomendaciones que emiten son posteriormente tomados por los distintos Estados Miembros como guías para la sanción de sus leyes nacionales. Al respecto de nuestro objeto de estudios, la O.I.T. sostiene en su informe “La maternidad y la paternidad en el trabajo” (2014) que: “Las preocupaciones de la O.I.T. en relación con la protección de la maternidad han sido siempre las mismas: preservar la salud de la madre y del recién nacido; habilitar a la mujer para que pueda combinar satisfactoriamente su rol reproductivo y su rol productivo; prevenir el trato desigual en el trabajo debido a su rol reproductivo; y promover el principio de igualdad de oportunidades y de trato entre las mujeres y los hombres.” (p.2)
  • 8. 7 En función de ello, la O.I.T. ha dictado tres convenios en los años 1919, 1952 y 2000, respectivamente, siendo el número 183 el más reciente. Entre las protecciones que establece el último convenio, se encuentra la de brindar a la mujer una licencia de al menos catorce semanas siendo obligatoria una licencia de seis semanas posterior al parto. La propia O.I.T., en su recomendación número 191 emitida también en el año 2000, recomienda: extender la licencia materna de catorce a dieciocho semanas; prolongar dicha licencia en caso de nacimientos múltiples y promover medidas que garanticen a la mujer el derecho de elegir libremente cuándo gozará del período no obligatorio de su licencia por maternidad. Del análisis de los convenios mencionados se evidencia que, a pesar de que la organización manifiesta promover la igualdad entre hombres y mujeres, no prevé en sus convenios ni recomendaciones la existencia de licencias por paternidad, exclusivas para los hombres, ni de licencias parentales que puedan ser gozadas indistintamente por madres o padres. Dado que, como se expuso anteriormente, los primeros años de vida tienen un impacto exponencial en el desarrollo individual y social de las personas, la consecuencia más grave del un sistema que promueve la protección de la maternidad mediante el otorgamiento de licencias a las madres a la vez que evidencia un vacío en materia de licencias por paternidad es que naturaliza el rol de la mujer como principal responsable de la crianza. Así, estos roles socialmente instituidos y legalmente reforzados se instalan en el subconsciente colectivo invisibilizando la necesidad de implementar cambios que favorezcan una distribución más equitativa de las responsabilidades de crianza entre hombres y mujeres.
  • 9. 8 ANTECEDENTES EMPÍRICOS DE LA INVESTIGACION Contexto internacional Todo Estado Miembro de la O.I.T. tiene, en función de su soberanía, la potestad de ratificar o no los convenios de dicho organismo, siendo este hecho determinante para el establecimiento de la legislación de cada país. En reconocimiento de esta realidad, la O.I.T. realiza periódicamente investigaciones en pos de determinar en qué medida las disposiciones establecidas en sus convenios se cumplen en los diferentes Estados Miembros. En su informe “La maternidad y la paternidad en el trabajo: La legislación y la práctica en el mundo” (2014, p.1) la O.I.T. afirma que cuenta con datos que le permiten inferir que sólo un 34% de los 185 países relevados cumplen plenamente con lo establecido en el convenio 183 y en la recomendación 191, es decir, “conceden al menos 14 semanas de licencia; el monto de las correspondientes prestaciones no es inferior a dos tercios de las ganancias anteriores de la mujer y se financian mediante un seguro social o con cargo a fondos públicos” (O.I.T., 2014, p.1). Si bien la O.I.T. reconoce que las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral atañen tanto a hombres como a mujeres, el organismo no dispone de normas ni convenios sobre la licencia por paternidad. Únicamente, a través de su Resolución relativa a la igualdad de género, insta a los gobiernos a formular políticas que permitan equilibrar las responsabilidades laborales y familiares (O.I.T., 2004, p.7-8). En este sentido, un estudio realizado en el año 2013 reveló que de un total de 167 países, sólo 78 contaban con leyes relativas a esta licencia y la misma era remunerada en 70 de ellos (O.I.T., 2014, p.8). En algunos países existe además una licencia parental a la cuál puede optar uno de los progenitores, generalmente luego de finalizadas las licencias por maternidad o paternidad. El relevamiento de la O.I.T. (2014) concluye que: “Los sistemas de licencia parental varían considerablemente en cuanto a elegibilidad, pago, duración, flexibilidad en el uso, edad del/de la hijo/a que atender y transferibilidad entre los progenitores. En términos generales, la licencia parental es más prolongada que la de maternidad, aunque la remuneración suele ser inferior o nula” (p.9). Así mismo, afirma que de un total de 169 países, 66 dispone de legislación relativa a la licencia parental siendo ésta “remunerada en más de la mitad de los países en los que
  • 10. 9 se concede (36 de 66), todos los cuales son Economías Desarrolladas, o pertenecen a Europa Oriental y Asia Central, excepto Chile y Cuba” (O.I.T., 2014, p.9). Situación de la región Adentrándonos en Latinoamérica y tomando como referencia datos oficinales de la O.I.T. para el análisis de los plazos de licencia por maternidad encontramos que de la muestra compuesta por 20 países: - El 5% (Honduras) otorga una licencia inferior a 12 semanas (70 días). - El 50% otorgan una licencia de 12 semanas (acorde a lo dispuesto en los convenios 003 y 103 de la O.I.T.). - El 15% otorgan una licencia de 90 días (equivalente a 12 semanas y 6 días). - En 5% otorga una licencia de 14 semanas (acorde a lo dispuesto en el convenio 183 de la O.I.T.). - El 10% otorgan una licencia de 120 días, equivalente a unas 17 semanas (acorde a lo dispuesto en el convenio 183 de la O.I.T.). - El 15% (Chile, Cuba y Venezuela) otorgan una licencia de 18 semanas (acorde a lo dispuesto en la recomendación 191 de la O.I.T.). De los países analizados, Honduras es el que otorga la licencia por maternidad más reducida de la región y el único que no cumple con ninguno de los convenios de la O.I.T. referidos al tema. Por otro lado, se destaca que solamente Bolivia evidencia un incremento en la cantidad de días de licencia por maternidad en tanto que pasó de 60 días a 12 semanas en el año 2004 y a 90 días en el año 2009. Sin embargo, a pesar de que la tendencia sea ascendente, los plazos siguen siendo limitados y no se ajustan al convenio más reciente de la O.I.T. suscripto en el año 2000. Con respecto a la licencia por paternidad, del total de la muestra: - El 45% no brindan días de licencia por paternidad (Bolivia, Costa Rica, Cuba, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú) - El 15% brindan 2 días (Argentina, Guatemala y República Dominicana) - El 15% brindan 3 días (El Salvador, Paraguay y Uruguay) - El 10% brindan 5 días (Brasil y Chile) - El 5% brinda 8 días (Colombia) - El 5% brinda 10 días (Ecuador) - El 5% brinda 14 días (Venezuela) Por último, tal como se mencionara anteriormente, Chile es el único país de la región que cuenta con una licencia de tipo parental denominada “permiso postnatal parental”
  • 11. 10 que puede gozar cualquiera de los progenitores. La misma consiste en un permiso postnatal completo de 12 semanas inmediatamente siguientes a la finalización de la licencia por maternidad en la que el progenitor tiene el derecho a percibir el 100% del correspondiente subsidio ó un permiso postnatal parcial de 18 semanas en la que el progenitor se reincorpora a su trabajo por la mitad de su jornada y percibe un subsidio equivalente al 50% del subsidio postnatal más al menos el 50% de su remuneración normal (Fernández, R. 2011). Argentina Abordando la problemática del cuidado infantil en la Argentina, la Ley Nacional 26.061 establece en su artículo 7° que: “El padre y la madre tienen responsabilidades y obligaciones comunes e iguales en lo que respecta al cuidado, desarrollo y educación integral de sus hijos. Los Organismos del Estado deben asegurar políticas, programas y asistencia apropiados para que la familia pueda asumir adecuadamente esta responsabilidad, y para que los padres asuman, en igualdad de condiciones, sus responsabilidades y obligaciones” (2005). De los tres convenios sobre protección de la maternidad de la O.I.T. ya mencionados, nuestro país únicamente ratificó el número 003 en el año 1933. Sus disposiciones se manifiestan en la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) que regula las licencias por maternidad y por paternidad para los asalariados que se desempeñan en el ámbito privado estableciendo: una licencia remunerada al 100% de 90 días para la mujer y de 2 días para el hombre. Adicionalmente, una vez concluida la licencia por maternidad, la mujer puede optar por solicitar la excedencia. La misma consiste en un período opcional no inferior a 3 meses ni superior a 6 meses durante el cual la madre mantiene su relación laboral pero no percibe remuneración. Sin embargo, la mencionada ley no contempla licencias parentales ni toma en consideración la diversidad de conformaciones familiares posibles. En este sentido, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (C.I.P.P.E.C.) advierte que “las familias homoparentales y las adoptantes no disfrutan de los mismos derechos” (2017, p.5). En este contexto, juegan un rol importante los Convenios Colectivos de Trabajo que, respetando los mínimos establecidos en la L.C.T, pueden acordar condiciones más beneficiosas para los trabajadores que a él aplican. Así mismo, cabe destacar que algunas empresas brindan a sus colaboradores licencias más extensas, flexibilidad
  • 12. 11 horaria y posibilidad de trabajar desde su casa, entre otras facilidades, promoviendo de esta forma una mejor conciliación de la vida productiva y reproductiva. Por su parte, el empleo público es regulado según su jurisdicción: “A nivel nacional, el instrumento que establece las condiciones laborales para la Administración Pública Nacional es el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) este Convenio estipula una licencia por maternidad por 100 días, respetando el piso establecido por la O.I.T., y una licencia por paternidad de 5 días. Dicho convenio establece 10 días corridos adicionales en caso de parto múltiple. En caso de adopción, se otorgan 100 días de licencia para la madre y 30 días al padre” (C.I.P.P.E.C., 2017, p.5). A nivel provincial, cada gobierno tiene la facultad de regular el empleo público, lo que abarca, entre otros, a los trabajadores de las administraciones públicas provinciales, del sistema de salud público, a los docentes y a las fuerzas policiales. En la actualidad, existen una multiplicad de proyectos de ley que pretenden modificar el régimen de licencias extendiendo las licencias por maternidad y paternidad, contemplando licencias parentales, licencias por adopción, licencias en caso de nacimiento pre-término y parto o adopción múltiple, entre otros aspectos. Sin embargo, en su Recomendación 193 C.I.P.P.E.C. advierte que “la inequidad de género persiste en la mayoría de ellos al mantener un sesgo maternalista en la distribución de los tiempos para cuidar y ante la escasez de propuestas sobre licencias familiares de uso indistinto” (2017, p.7). De lo anteriormente expuesto se concluye, por un lado, que el marco normativo nacional contribuye a reforzar los estereotipos culturales y la concepción de que el cuidado infantil es una tarea esencialmente femenina y, por otro lado, que “el derecho de los niños a ser cuidados por sus padres y el derecho de los padres a cuidar se encuentra vulnerado y sujeto a la situación laboral de los adultos y su ubicación geográfica” (C.I.P.P.E.C., 2017, p.2). Es, en el reconocimiento de esta realidad, que se inscribe la presente investigación en tanto se busca conocer en qué medida los derechos garantizados a través de la legislación vigente son efectivamente ejercidos por los sujetos y qué efecto tiene en las familias el hecho de contar con plazos de licencia remunerada tan dispares para hombres y mujeres.
  • 13. 12 MARCO METODOLÓGICO Diseño de la investigación y justificación de la elección del paradigma adoptado Gonzalez Morales (2003) afirma que “la investigación positivista asume la existencia de una sola realidad, parte de supuestos tales como que el mundo tiene existencia propia, independiente de quien lo estudia y que está regido por leyes, las cuales permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos” (p.127). En línea con el autor, afirmamos nosotros también que existe, en torno a la forma en que se otorgan las licencias por maternidad y por paternidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires, una realidad que puede ser abordada y estudiada de forma neutral en pos de arribar a generalizaciones y aportar conocimiento al área de estudio. En el desarrollo de la presente investigación se aplica una lógica deductiva en tanto que, en base al estudio de la teoría existente y de otras investigaciones empíricas, se formulará una hipótesis que será luego contrastada con datos empíricos. Este proceso nos permitirá “medir la incidencia de un suceso, establecer las condiciones de su ocurrencia y sus consecuencias” (Sautú, 2001, p.8). En nuestro caso, ello se traduce en cuantificar de qué forma incide la situación laboral de los progenitores y la legislación laboral vigente en las dinámicas familiares y en la distribución de las tareas de cuidado infantil y trabajo remunerado entre hombres y mujeres. Es por lo anteriormente expuesto que la presente investigación se enmarca dentro del paradigma cuantitativo/positivista. Hipótesis La hipótesis que sustenta la presente investigación es que la legislación laboral vigente y la situación laboral de los progenitores limitan las posibilidades de las parejas de elegir la forma en que se distribuyen las tareas de cuidado infantil y trabajo remunerado, teniendo ello una incidencia determinante en la naturalización del rol de la mujer como principal responsable de la crianza y en la reproducción social de la inequidad de género. Unidad de análisis Hombres o mujeres que hayan tenido uno o más hijos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires entre los años 2004 y 2018 (inclusive) y que los hayan criado con sus parejas durante sus primeros años de vida.
  • 14. 13 Población Compuesta por todos los hombres y mujeres que hayan tenido uno o más hijos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires entre los años 2004 y 2018 (inclusive) y que los hayan criado con sus parejas durante sus primeros años de vida. Muestra La muestra se compone de 80 sujetos que han tenido uno o más hijos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires entre los años 2004 y 2018 (inclusive) y que los han criado con sus parejas durante sus primeros años de vida. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Para la recolección de datos se utilizará una encuesta específicamente diseñada a los efectos de nuestra investigación. Esta herramienta es “típica de los métodos cuantitativos en la medida que permite generar apoyo empírico para la inferencia estadística y estimar predicciones” (Marradi, 2007, p.204). En este sentido, el atractivo de este instrumento es que, de aplicarse a pequeñas muestras probabilísticamente bien seleccionadas, los datos empíricos obtenidos permiten estimar ciertas propiedades de la población estudiada con un margen de error muestral calculable (Marradi, 2003). Una de las principales limitaciones que tiene esta técnica es la falta de veracidad en las respuestas de los encuestados. A fin de minimizar este riesgo, las encuestas serán anónimas y se aplicarán sin participación del encuestador, es decir, serán autoadministradas. A los fines prácticos, los cuestionarios serán distribuidos a través de un link que permitirá el libre acceso a toda persona que cumpla con los requisitos muestrales establecidos y desee participar. En esta ocasión se aplicará un cuestionario semiestructurado, en el que predominan las preguntas cerradas, donde el encuestado debe elegir entre una serie de respuestas preestablecidas, y se adicionan algunas preguntas abiertas, en las que puede elaborar una respuesta propia (Marradi, 2003). Este cuestionario estará dividido en cuatro secciones, la primera de ellas contendrá preguntas básicas sobre los encuestados (género, edad, lugar de residencia, nivel de estudios y profesión u oficio); en la segunda se indagará acerca de su infancia; en la tercera sobre su experiencia como madre/padre y en la cuarta se buscará conocer su opinión acerca de nuestro objeto de estudio.
  • 15. 14 La estandarización de las preguntas, sumada a la ya mencionada no participación del investigador en la recolección de datos, asegurará que las diferencias entre las respuestas sean intrínsecas a los sujetos. Esto contribuye a aportar objetividad a los resultados a la vez que facilita la posterior clasificación y análisis de los datos recogidos.
  • 16. 15 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS La encuesta fue respondida por un total de 72 mujeres (90%) y 8 hombres (10%), de los cuales el 52,5% viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el 47,5% en el Gran Buenos Aires. El rango de edades de los encuestados va desde los 20 a los 46 años, siendo la edad promedio 34 años. Estimamos que la diferencia entre la cantidad de respuestas obtenidas de hombres y mujeres, es en sí misma, un indicador del desigual interés que despierta la temática abordada para cada género. De la muestra analizada, el 36,25% posee estudios terciarios completos, el 35% estudios universitarios completos, el 12,5% estudios universitarios incompletos y el 16,25% restante se distribuye entre estudios secundarios completos o incompletos y estudios terciarios incompletos. En cuanto a la profesión u oficio de los encuestados, se destaca que el 25% son docentes, el 23,75% son empleados administrativos y el 23,75% son profesionales de diversas áreas, tales como abogacía, ciencias económicas, ciencias sociales e ingeniería, entre otras. A su vez, un 7,5% de la muestra declara ser ama de casa, un 5% desempeñarse en actividades artísticas o culturales, un 5% en el rubro gastronomía, un 3,75% ser comerciante y el 6,25% restante tiene otras profesiones u oficios. Datos sobre la infancia de los encuestados Al ser consultados acerca de su infancia, el 90% de la muestra respondió que su padre trabajaba full time, el 2,5% que lo hacía de forma part time y el restante 7,5% indicó “otro”, no habiendo casos de padres desempleados. En cuanto a la situación de sus madres, el 42,5% trabajaba full time, el 16,25% tenía un horario part time, el 10% indicó “otro” y el 31,25% estaban desempleadas, desempeñando el rol de ama de casa. De estos datos, destacamos principalmente las diferencias entre el porcentaje de padres y madres que trabajaban full time (90% contra 42,5%) y el porcentaje de padres y madres desemplead@s (0% contra 31,25%). Con respecto a la forma en que la situación laboral de sus padres se vio afectada al tener hijos, 11 de los encuestados no saben o no contestan. De los restantes, el 30,43% indica que no hubo cambios dado que su madre era ama de casa antes del nacimiento de sus hijos, el 28,99% manifiesta algún grado de tercerización del cuidado infantil (quedando los niños al cuidado de niñeras, abuelas o guarderías), el 26,09% indica que la madre renunció a su empleo, el 8,70% de las madres redujeron su jornada laboral, el 4,35% de las parejas no sufrieron cambio alguno y sólo el 1,45% manifiesta una reducción de la jornada laboral de ambos progenitores. El impacto que
  • 17. 16 ello generó en las dinámicas familiares de los encuestados fue indagado consultándoles quién de sus padres dedicaba más tiempo a su cuidado: el 70% manifestó que era su madre, el 17,5% otra persona, solo un 10% indicó que ambos padres por igual y un 2,5% sostuvo que era su padre. A continuación se preguntó a los encuestados qué tan conformes percibían que estaban sus padres con la distribución de sus roles y cómo valoraban el modelo de crianza, teniendo en cuenta únicamente la distribución de las tareas de cuidado y de trabajo remunerado. De los 18 encuestados que asignaron valoraciones más bajas al modelo de crianza que vivieron durante su infancia (1 y 2 en la escala): el 44,44% había indicado que la situación laboral de sus padres no cambió porque su madre ya era ama de casa, el 16,66% que su madre renunció a su empleo luego de tener hijos y el 16,66% que ambos padres continuaron trabajando, siendo su cuidado tercerizado. A pesar de las diferencias en las situaciones laborales, el 83,33% de ellos manifestó que quien pasaba más tiempo con ellos era su madre y el 16,66% que lo hacía otra persona. Por su parte, de los 39 encuestados que asignaron valoraciones más altas (4 y 5 en la escala): el 33,33% indica que su cuidado fue tercerizado, el 25,64% que su madre renunció a su empleo, el 15,38% que su madre ya era ama de casa al tener a sus hijos y el 5,13% que su madre redujo su jornada laboral. Destacamos que dentro de este grupo encontramos a los 8 casos del total de la muestra que al ser interrogados acerca de quién dedicaba más tiempo a su cuidado, respondieron “ambos por igual” y a los 2 casos que señalaron al padre con el principal cuidador. En estos últimos 10 casos, tanto las puntuaciones sobre percepción de la conformidad de sus padres con sus roles como la valoración que realiza el encuestado del modelo de crianza fueron altas, es decir, de 4 o 5 puntos. Pueden evidenciarse, a su vez, algunas tendencias al relacionar la situación laboral de la madre y la valoración del modelo de crianza que realizan los encuestados: el 61,1% de quienes asignaron valoraciones más bajas indicó que su madre no tenía empleo (bien sea porque ya era ama de casa o por haber renunciado al tener a sus hijos) mientras que, de entre los que asignaron valoraciones más altas, este porcentaje se reduce a un 41,02%. A pesar de estas tendencias, concluimos que no es posible establecer una relación directa entre la situación laboral de la madre y las percepciones de los encuestados sobre la conformidad de sus padres con sus roles y las valoraciones del modelo de crianza en su conjunto. Sin embargo, el hecho de que los 10 casos que manifestaron un rol activo del padre en la crianza se encuentren entre las percepciones y
  • 18. 17 valoraciones más altas, nos permite inferir que una mayor presencia del padre en la vida de los niños es altamente valorada por ellos. En este sentido, destacamos que la valoración promedio del modelo de crianza de aquellos que indicaron que quien pasaba más tiempo cuidándolos era su madre es de 3,25 (sobre 5) mientras que esta puntuación se eleva a 4,75 en los casos en que los encuestados manifiestan que ambos progenitores dedicaban igual cantidad de tiempo a su cuidado. Experiencia de los encuestados en el rol de madres o padres Adentrándonos en la experiencia de los encuestados en el rol de madres o padres indagamos en primera instancia cuál era la situación de ambos progenitores al tener a su primer hijo. De los padres, el 85% trabajaban full time, el 8,75% trabajaban part time, el 2,5% indican otros trabajos y el 3,75% se encontraban desempleados. De las madres, el 63,75% trabajaban full time, el 22,5% lo hacía en horario part time y el 13,75% estaban desempleadas. Comparando los datos con los anteriormente expuestos, en la muestra analizada podemos notar cómo de una generación a la siguiente existe una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral: de 68,75% (generación de las madres de las encuestadas) se incrementa a 86,25% y, en consecuencia, el porcentaje de desempleo se reduce de 31,25% a 13,75%. Para abordar los plazos de licencia por maternidad remunerada de los que gozaron las parejas encuestadas, dejaremos de lado aquellos casos en los que las madres se encontraban desempleadas. De los 69 casos restantes, 61 madres se encontraban trabajando en relación de dependencia de manera formal y manifiestan haber contado con licencias de entre 90 y 180 días. Los plazos de licencia por maternidad que más frecuentes gozaron los encuestados (42 casos) fueron de 90 días y, tal como explicamos anteriormente, es acorde a lo establecido en nuestra actual Ley de Contrato de Trabajo. Quienes dispusieron de plazos de licencia por maternidad más extensos explicitaron que se debió a particularidades del convenio colectivo de trabajo al que aplican. En este sentido, las empleadas pertenecientes al Sistema Nacional de Empleo Público (3) gozaron de 100 días, quienes trabajaban en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2) tuvieron 120 días y una de las encuestadas manifiesta haber dispuesto también de 120 días por tratarse de un embarazo múltiple. Por su parte, las docentes que se desempeñan en la Provincia de Buenos Aires (4) indican haber gozado de 135
  • 19. 18 días mientras que las docentes de la Ciudad de Buenos Aires (8) contaron con 165 días y una de las encuestadas sostiene haber gozado de una licencia de 180 días aunque no indica los motivos. De las madres que trabajaban en relación de dependencia pero de manera informal (5) sólo una contó con los 90 días de licencia por maternidad remunerada que fija la ley. Del resto, tres indican que no gozaron de licencias remuneradas por lo que el tiempo que se ausentaron no tuvieron ingresos y otra explicita que tomó solo 60 días porque trabajaba con su familia y podía llevar a su hija con ella. Por su parte, aquellas que son monotributistas o autónomas (3) también se encontraron en la situación de verse sin ingresos durante el lapso que no trabajaron, quedando de esta forma desprotegidas en un momento de vulnerabilidad. En cuanto al período de excedencia al que pueden optar las madres al finalizar la licencia post parto, las 8 madres que trabajaban de manera informal o por su cuenta (monotributistas y autónomas) indican no haber podido acceder a ella. De las madres que trabajan en relación de dependencia formalmente, el 52,4% de las encuestadas decidieron no tomarlo, el 42,62% sí lo hicieron y el restante y el 4,98% restante no sabe o no contesta. Adentrándonos en los plazos de licencia por paternidad y descartando aquellos casos en los que el padre estaba desempleado o el encuestado no respondió la pregunta, nos encontramos con una gran disparidad de plazos. De los 59 padres que trabajan en relación de dependencia formal: 27 contaron únicamente con los dos días establecidos por la Ley de Contrato de Trabajo mientras que 12 dispusieron de entre 3 y 7 días, bien sea por el convenio colectivo al que aplicaban o por políticas propias de las empresas en las cuales trabajaban. Los plazos de licencia por paternidad más extendidos que pudimos relevar son aquellos que gozan: los docentes (10 días), los trabajadores municipales que aplican al SUTECBA (12 días por nacimiento de hijo más 4 días por cada hijo de nacimiento múltiple) y los empleados públicos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (15 días). Entre aquellos padres que trabajan en relación de dependencia de manera informal (5), uno manifiesta no haber tenido gozado de ningún día remunerado y los otros 4 indican haber gozado de entre 2 y 7 días, no especificando motivos salvo uno de ellos que aclara trabajar con un familiar. Por su parte, de los monotributistas y autónomos (10) sólo uno sostiene haber gozado de una licencia remunerada de 5 días; el resto indica haber flexibilizado sus horarios o dispuesto de algunos días libres, no teniendo ingresos los días que no trabajara.
  • 20. 19 En relación a los cambios en su situación laboral con motivo del nacimiento de sus hijos, los encuestadores respondieron que: cambió la situación de la mujer en un 45% de los casos en contraste con el 5% de los casos en que se modificó la situación laboral del hombre. No se produjeron cambios en un 38,75% de los casos y se modificó la situación de ambos en un 11,25% de los casos. En línea con ello, un 63,75% de los encuestados sostiene que quien dedica más tiempo al cuidado infantil es la mujer, sólo un 4% indica que el principal cuidador es el hombre y el 31,25% restante afirma que ambos dedican el mismo tiempo. A continuación, indagamos acerca de qué tan conformes están los encuestados con la distribución de sus roles y centramos el análisis en aquellos que asignaron los puntajes más bajos (1, 2 y 3 de la escala) a fin de conocer cuáles son las causas de inconformidad más recurrente. Si bien una de ellas es la imposibilidad de la madre de reducir su jornada laboral para dedicar más tiempo a sus hijos por motivos económicos (5 menciones), la más mencionada es que los padres, por las limitaciones que les imponen sus empleos, no puedan tener un rol más activo en la crianza (18 menciones). Consideraciones de los encuestados sobre el actual régimen de licencias por maternidad y por paternidad La totalidad de los encuestados afirma considerar que el tiempo que dedican los hombres al cuidado de sus hijos es de vital importancia para el desarrollo infantil, mientras que el 97,5% de la muestra cree que los plazos de licencias por maternidad y por paternidad en nuestro país deben modificarse. El análisis de los cambios propuestos por los encuestados nos permite estimar cuáles son sus principales inquietudes con respecto a los plazos de las licencias y arribar a las siguientes conclusiones: - La necesidad de extender tanto los plazos de licencia remunerada por maternidad como por paternidad fue mencionada 37 veces. Mientras que para las madres proponen plazos de entre 120 y 365 días, para los padres estiman plazos de entre 10 y 180 días; siendo la opción más elegida 180 días para la madre y 30 días para el padre. - La necesidad de extender únicamente el plazo de licencia por paternidad fue mencionada 24 veces. Los encuestados que optaron por esta opción plantean extender la licencia remunerada a entre 15 y 30 días. - La necesidad de extender únicamente el plazo de licencia por maternidad remunerada a un mínimo de 6 meses y máximo de 12 meses fue mencionada
  • 21. 20 4 veces, siempre en función de promover la lactancia materna exclusiva entendiendo que, según la O.M.S., es la forma de alimentación óptima para los lactantes. - La necesidad de que los plazos de licencia por maternidad y por paternidad sean extendidos resultando en la misma cantidad de días remunerados para ambos progenitores fue mencionada 6 veces. El único encuestado que propuso un plazo, estimo el mismo en 180 días. Así mismo, los encuestados manifestaron, en menor medida, la necesidad de implementar otro tipo de modificaciones al sistema actual. Algunas de ellas son: - Gestionar una incorporación gradual para las madres que retoman su empleo una vez finalizada su licencia por maternidad mediante la reducción de su jornada laboral o la implementación de modalidad home office en aquellos empleos que lo permitan. - Reducir la jornada laboral de ambos progenitores hasta el primer año de vida del bebe. - Modificar la legislación que regula la excedencia de forma tal que cada pareja tenga la libertad de elegir cuál de los dos progenitores goza de dicho período de licencia no remunerada. - Implementar un subsidio para los trabajadores monotributistas y autónomos. - Aumentar la oferta de jardines maternales. - Promover la creación de lactarios y guarderías en los lugares de trabajo.
  • 22. 21 CONCLUSIONES Dada la importancia que tiene el vínculo del niño con la madre y el padre para su desarrollo cognitivo, del lenguaje y de las destrezas sociales y emocionales, la cuestión del cuidado de los niños durante su primera infancia es de vital importancia para todas las sociedades. En función de ello y de que ambos padres son igualmente responsables de la crianza de sus hijos, los Estados deben asistirlos para que puedan cumplir acabadamente con su tarea independientemente de su situación laboral. Sin embargo, al analizar los convenios y recomendaciones de la O.I.T. (organismo internacional referente en materia de legislación laboral) sobre nuestro objeto de estudio, se evidencian profundas inequidades de género al contemplar diversas protecciones a la maternidad pero haber un vacío en cuanto a protecciones a la paternidad y licencias de tipo parental. Esta inequidad instituida impacta en las sociedades reforzando dinámicas familiares que reproducen el sistema patriarcal y la estigmatización de la mujer como principal responsable del cuidado infantil y las tareas domésticas. Particularmente en nuestro país, si bien la Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061) establece que las madres y los padres tienen responsabilidades y obligaciones comunes e iguales en lo que respecta al cuidado, desarrollo y educación integral de sus hijos; la Ley de Contrato de Trabajo (aplicable a trabajadores del ámbito privado en relación de dependencia) establece 90 días de licencias remunerada para la madre y sólo 2 días de licencia remunerada para el padre (relación 45:1). Para aquellos que se desempeñan en la Administración Pública Nacional, el C.C.T. aplicable estipula licencias por maternidad remuneradas de 100 días y licencias por paternidad remuneradas de 5 días (relación 20:1) lo que, si bien implica una mejora, sigue evidenciando un fuerte sesgo maternalista. Por otra parte, la L.C.T. brinda a las madres la posibilidad de optar por un período de excedencia de entre 3 y 6 meses no remunerado, no contemplando esta posibilidad para los padres. A su vez, las familias homoparentales y las adoptantes no son tomadas en cuenta en dicha ley, quedando sus protecciones a expensas de lo dispuesto por los convenios colectivos de trabajo a los que apliquen los progenitores o por las empresas en las cuales trabajen. En este sentido, la Dirección de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades en el trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina sostiene que “teniendo en cuenta las transformaciones sociales y culturales de los
  • 23. 22 últimos años, entre las que se destacan el ingreso masivo de las mujeres al mercado de trabajo y las modificaciones en las estructuras familiares, este cuerpo normativo (L.C.T.) ha quedado desactualizado” (p.23). A causa de ello, este mismo Ministerio afirma que es en el mercado del trabajo donde la posición desventajosa de las mujeres se manifiesta con mayor claridad (2018. p.3). Lo expuesto hace referencia a la situación de los sujetos que se encuentran inscriptos en un mercado laboral formal, ya sea en el ámbito privado o público. Sin embargo, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (C.I.P.P.E.C.) afirma que en nuestro país sólo el 47,5% de los trabajadores y el 51,1% de las trabajadoras que son padres o madres acceden a las protecciones y licencias establecidas por la legislación vigente (2017, p. 1). En este sentido, tal como se evidenció con los datos empíricos obtenidos, aquellos que se desempeñan en el mercado laboral informal, los monotributistas y los autónomos, no tienen garantías de acceder siquiera a los plazos mínimos establecidos en la L.C.T. En función de ello, sostenemos y acordamos con C.I.P.P.EC. (2017) al afirmar que es necesaria una modificación del sistema de licencias por maternidad y por paternidad actual y que se deben contemplar tres principios fundamentales si se busca contribuir de esta forma a una mayor equidad de género (p.1). En primer lugar, las licencias deberían ser universales, “para avanzar en la protección social de grupos desprotegidos y para equiparar los derechos de padres biológicos y adoptivos y de familias de conformación no tradicional” (C.I.P.P.E.C., p.12). En segundo lugar, deberían ser co-parentales, es decir, apuntar a un lograr un reparto más equitativo de las tareas de cuidado entre los progenitores, favoreciendo de esta forma una mayor y mejor inserción laboral femenina. En tercer lugar, deberían contemplar el principio de la equidad, que implica por un lado, el reconocimiento de los derechos de las familias de conformación “no tradicional” y, por otro, la creación de licencias parentales que permitan a cada familia disponer y distribuir entre los adultos responsables los días de licencia remunerados de la forma que consideren más oportuna (C.I.P.P.E.C. p.8). En línea con lo anterior, los datos empíricos obtenidos a partir de la presente investigación nos permiten afirmar que el 100% de los encuestados coinciden en que el régimen actual de licencias debe ser modificado, siendo la propuesta más mencionada la de extender el plazo de licencia por maternidad remunerada a 180 días y el de paternidad a 30 días. Tomando como referencia lo estipulado en la L.C.T. esto implicarían duplicar el plazo de licencia para las madres y multiplicar por 15 el plazo de licencia para los padres.
  • 24. 23 Aunque una modificación de estas características implicaría una mejora sustancial al estado actual de las cosas, consideramos que las propuestas realizadas por los encuestados siguen promoviendo una gran inequidad de género en la distribución de las tareas de cuidado y trabajo remunerado entre hombres y mujeres. Esto se evidencia en que sólo 6 encuestados propusieron extender los plazos de licencia resultando en la misma cantidad de días remunerados para ambos progenitores. Si bien reconocemos que existen diferencias biológicas entre hombres y mujeres que implican una mayor dependencia del niño hacia la madre durante sus primeros meses de vida (principalmente con motivo de la lactancia) sostenemos que tales diferencias no deberían utilizarse como argumento para justificar y reproducir la inequidad de género en el cuidado. Esto se evidencia en algunas de las afirmaciones de los encuestados que proponen extender los plazos de licencia por maternidad a un mínimo de 6 meses y máximo de 12 meses en función de promover la lactancia materna exclusiva. En este sentido, C.I.P.P.E.C. (2017) advierte: “Se presenta el mito de que es necesaria una licencia por maternidad más larga para lograr la lactancia materna exclusiva de 6 meses recomendada por la Organización Mundial de la Salud. Estudios demuestran que la presencia de un segundo adulto (el padre) durante los primeros años de vida contribuye a garantizar mejores hábitos de lactancia. Es importante notar que la lactancia materna puede ser lograda a partir de otras intervenciones (como lactarios o espacios de cuidado cercanos a los lugares de trabajo) sin tener que relegar a las mujeres a los espacios domésticos” (p.8) En vista de lo expuesto y en reconocimiento de que la equidad no es sinónimo de igualdad, consideramos que la discusión acerca de las licencias por maternidad y por paternidad debe darse tanto en el plano de los plazos establecidos por la ley como en el plano social y cultural. Acordamos con C.I.P.P.E.C (2017) en la afirmación de que la ampliación de los plazos de licencia por paternidad y la incorporación de licencias de tipo parental pueden promover la co-parentalidad pero que es necesario también implementar estrategias que permitan un goce más equitativo de las licencias entre hombres y mujeres dado que las ideas estereotípicas sobre los roles que debe ocupar cada progenitor están muy arraigadas en la sociedad y en los individuos que la componen (p. 8). La estrategia que propone esta organización y que en la actualidad de aplica en otros países como Alemania es establecer una licencia parental a la cual pueda acceder cualquiera de los progenitores pero que un tiempo determinado de
  • 25. 24 dicha licencia deba necesariamente ser gozado por el padre. De esta forma, la licencia parental se reduciría si el padre no quiere asumir un rol más activo y compartir las tareas de cuidado infantil con la madre. Estimamos que tal política otorgaría a los hombres la oportunidad de disfrutar más tiempo con sus hijos, impactando positivamente en las generaciones futuras, desnaturalizando del rol de la mujer como principal responsable de la crianza y reduciendo a mediano plazo la inequidad de género en los diversos ámbitos de nuestra sociedad.
  • 26. 25 BIBLIOGRAFÍA 1. Convención internacional sobre los derechos del niño y de la niña. Recuperado de www.unicef.org/paraguay/spanish/py_convencion_espanol.pdf 2. Unicef. Lo que viven en sus primeros mil días es la base del resto de su vida. Recuperado de www.unicef.org/uruguay/spanish/pdf_digital_final-interactivo.pdf 3. Ortner, S. (s.f.). ¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura? Recuperado de www.museo- etnografico.com/pdf/puntodefuga/150121sherryortner.pdf 4. Convenio Nº 003. Information System on International Labour Standards, International Labour Organization, Washington, Estados Unidos de América, 29 de noviembre de 1919. Recuperado de www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C003 5. Convenio Nº 103. Information System on International Labour Standards, International Labour Organization, Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1952. Recuperado de www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C103 6. Convenio Nº 183. Information System on International Labour Standards, International Labour Organization, Ginebra, Suiza, 15 de junio de 2000. Recuperado de www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C183 7. Convenio Nº 156. Information System on International Labour Standards, International Labour Organization, Ginebra, Suiza, 23 de junio de 1981. Recuperado de www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C156 8. Recomendación Nº 191. Information System on International Labour Standards, International Labour Organization, Ginebra, Suiza, 15 de junio de 2000. Recuperado de www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R191 9. Ratificaciones de Argentina. Information System on International Labour Standards, International Labour Organization. Recuperado de www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:11200:0::NO:11200:P11200_COUNTRY_ID:102536 10. Base de datos de la OIT sobre duración de la licencia por maternidad. www.ilo.org/travdatabase 11. Abramo, L. & Rangel, M. (2005). Negociación colectiva y equidad de género en América Latina. Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe. Recuperado de www.ilo.org/santiago/publicaciones/WCMS_184271/lang--es/index.htm 12. Abramo, L. (s.f.). Costos laborales de hombres y mujeres en países de América Latina: mitos y realidad. Recuperado de http://white.lim.ilo.org/gpe/documentos/doc_costos_comut_abramo_18mar03.pdf 13. Servicio de Género, Igualdad y Diversidad, Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad, Organización Internacional del Trabajo. Maternidad, paternidad y trabajo: pequeños pasos para logran grandes resultados. Recuperado de: www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- gender/documents/briefingnote/wcms_438275.pdf
  • 27. 26 14. Servicio de Género, Igualdad y Diversidad, Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad, Organización Internacional del Trabajo. La maternidad y la paternidad en el trabajo: la legislación y la práctica en el mundo. Publicado el 8 de marzo de 2014. Recuperado de: www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/documents/publication/wcms_242618.pdf 15. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina. Dirección de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades en el trabajo. Las mujeres en el mundo del trabajo. Recuperado de www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_ctio_documentodetrabajo.pdf 16. Equipo de Mercado de Trabajo. Dirección General de Estudios Macroeconómicos y Estadísticas Laborales, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina (2018). Mujeres en el mercado de trabajo argentino. Recuperado de http://trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/mujeres_mercado_de_trabajo_argentino- 3trim2017.pdf 17. Ley N° 26.061 (Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes). Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, República Argentina, 21 de octubre de 2005. 18. Ley N° 20.744 (Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes). Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, República Argentina, 13 de mayo de 1976. 19. Díaz Langou, G. & Caro Sachetti, F. (2017). Recomendación 193 - Más días para cuidar: Una propuesta para modificar el régimen de licencias desde la equidad. Área de desarrollo social – Programa de protección social de CIPPEC. Recuperado de https://www.cippec.org/publicacion/mas-dias-para-cuidar-una-propuesta-para-modificar-el- regimen-de-licencias-desde-la-equidad/ 20. Filgueira, F. & Aulicino, C. (2015). Documento de trabajo N°130 - La primera infancia en Argentina: desafíos desde los derechos, la equidad y la eficiencia. Área de desarrollo social – Programa de protección social de CIPPEC. Recuperado de https://www.cippec.org/publicacion/la-primera-infancia-en-argentina-desafios-desde-los- derechos-la-equidad-y-la-eficiencia/ 21. Aulicino, C., Cano, E., Diaz Langou, G. Y Tedeschi, V. (2013). Documento de trabajo N° 106 - Licencias: protección social y mercado laboral. Equidad en el cuidado. Recuperado de https://www.cippec.org/publicacion/licencias-proteccion-social-y-mercado-laboral- equidad-en-el-cuidado/ 22. Lupica, C. (2016). Licencias de Paternidad y Permisos Parentales en América Latina y el Caribe. Herramientas Indispensables para Propiciar la Mayor Participación de los Padres en el Cuidado de los Hijos e Hijas. Recuperado de http://fadep.org/wp- content/uploads/2016/12/F-59-_Permisos-Parentales-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el- Caribe.pdf
  • 28. 27 23. Fernández, R. (2011). ¿Qué es el permiso Postnatal Parental? Recuperado de www.guioteca.com/temas-legales/%C2%BFque-es-el-permiso-postnatal-parental/ 24. González Morales, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. ISLAS. Ed. Digital disponible en: https://goo.gl/Jxjk7D 25. Sautú, R. (2001). Acerca de qué es y qué no es investigación en Ciencias Sociales. La Trastienda de la Investigación Social. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Lumiere. Tercera edición ampliada. Ed. Digital disponible en: https://goo.gl/Yxswg5 26. Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales.Buenos Aires, Argentina. Emecé Editores.
  • 29. 28 ANEXO 1: Duración de la licencia por maternidad en Latinoamérica País Duración de la licencia por maternidad 1994 1998 2004 2009 Argentina 90 días 90 días 90 días 90 días Bolivia 60 días 60 días 12 semanas 90 días Brasil 120 días 120 días 120 días 120 días Chile 18 semanas 18 semanas 18 semanas 18 semanas Colombia 12 semanas 12 semanas 12 semanas 12 semanas Costa Rica 4 meses 4 meses 4 meses 4 meses Cuba 18 semanas 18 semanas 18 semanas 18 semanas Ecuador 12 semanas 12 semanas 12 semanas 12 semanas El Salvador 12 semanas 12 semanas 12 semanas 12 semanas Guatemala 84 días 84 días 84 días 84 días Haití 12 semanas 12 semanas 12 semanas 12 semanas Honduras 10 semanas 10 semanas 84 días 10 semanas México 12 semanas 12 semanas 12 semanas 12 semanas Nicaragua 12 semanas 12 semanas 12 semanas 12 semanas Panamá 14 semanas 14 semanas 14 semanas 14 semanas Paraguay 12 semanas 12 semanas 12 semanas 12 semanas Perú 90 días 90 días 90 días 90 días República Dominicana 12 semanas 12 semanas 12 semanas 12 semanas Uruguay 12 semanas 12 semanas 12 semanas 12 semanas Venezuela 18 semanas 18 semanas 18 semanas 18 semanas Elaboración propia, en función de la base de datos de la OIT sobre duración de la licencia por maternidad. www.ilo.org/travdatabase 0 20 40 60 80 100 120 140 Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia CostaRica Cuba Ecuador ElSalvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú RepúblicaDominicana Uruguay Venezuela Díasdelicenciapormaternidad 1994 1998 2004 2009
  • 30. 29 ANEXO 2: Duración de la licencia por paternidad en Latinoamérica País Duración (días) Remuneración Argentina 2 100% Bolivia No existe - Brasil 5 100% Chile 5 100% Colombia 8 100% Costa Rica No existe - Cuba No existe - Ecuador 10 100% El Salvador 3 100% Guatemala 2 100% Haití No existe - Honduras No existe - México No existe - Nicaragua No existe - Panamá No existe - Paraguay 3 100% Perú No existe - República Dominicana 2 100% Uruguay 3 100% Venezuela 14 100% Fuente: Licencias de paternidad y permisos parentales. Lupina, C. www.fadep.org/wp-content/uploads/2016/12/F-59-_Permisos-Parentales-en- Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdf 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Díasdelicenciaporpaternidad
  • 31. 30 ANEXO 3: Comparativa de plazos de licencia por maternidad, por paternidad y parental en Latinoamérica 0 20 40 60 80 100 120 140 Díasdelicencia Paternidad Maternidad Parental
  • 32. 31 ANEXO 4: Encuesta 1. Género: a. Hombre b. Mujer c. Otro 2. ¿Qué edad tenés? 3. ¿En qué localidad / barrio vivís? 4. ¿Cuál es tu máximo nivel de estudios alcanzado? a. Primaria incompleta b. Primaria completa c. Secundaria incompleta d. Secundaria completa e. Terciario incompleto f. Terciario completo g. Universitario incompleto h. Universitario completo 5. ¿Cuál es tu profesión/oficio? 6. ¡Hablemos sobre tu infancia! a. ¿Cómo estaba compuesta tu familia? b. Cuando tu papá tuvo su 1º hij@: oTrabajaba en relación de dependencia full time oTrabajaba en relación de dependencia part time oTrabajaba de forma independiente full time oTrabajaba de forma independiente part time oEstaba desempleado oOtro c. Cuando tu mamá tuvo su 1º hij@: oTrabajaba en relación de dependencia full time oTrabajaba en relación de dependencia part time oTrabajaba de forma independiente full time oTrabajaba de forma independiente part time oEstaba desempleada oOtro d. Cuidar de un recién nacido demanda mucho tiempo y dedicación, ¿sabés si la situación laboral de tu mamá o tu papá cambió al convertirse en padres? Si es así, ¿en qué forma cambió? e. ¿Quién pasaba más tiempo con vos cuando eras chic@? oMamá oPapá oAmbos por igual oOtra persona f. Según tu percepción, ¿qué tan conformes estaban tus papás con la distribución de sus roles? 1 = total disconformidad / 5 = total conformidad g. Considerando exclusivamente la distribución de las tareas de crianza y trabajo remunerado de tus papás ¿cómo valorás el modelo de crianza que tuviste?
  • 33. 32 1 = aspiraría a aplicar un modelo de crianza totalmente distinto / 5 = aspiraría a aplicar el mismo modelo de crianza 7. ¡Ahora hablemos de vos como mamá / papá! a. ¿Cuántos hijos tenés? b. ¿En qué año/años tuviste a tu/s hij@/s? c. ¿Cuál era tu estado civil cuando tuviste a tu 1º hij@? oEn pareja sin convivir oEn pareja conviviendo juntos oCasad@ oOtro d. ¿Cuál era tu situación laboral cuando esperabas a tu 1º hij@? oTrabajaba full time oTrabajaba part time oEstaba desemplead@ oOtro e. Tu empleo era: No completar si estabas desemplead@ oEn relación de dependencia y formal (en blanco) oEn relación de dependencia e informal (en negro) oMonotributista oAutónomo oOtro f. ¿Cuál era la situación laboral de tu pareja cuando esperaban a su 1º hij@? oTrabajaba full time oTrabajaba part time oEstaba desemplead@ oOtro g. Su empleo era: No completar si estaba desemplead@ oEn relación de dependencia y formal (en blanco) oEn relación de dependencia e informal (en negro) oMonotributista oAutónomo oOtro h. ¿Cuántos días de licencia por maternidad remunerada gozaron? No completar si la madre estaba desempleada i. ¿Optaron por hacer uso del período de excedencia? “Excedencia” período opcional no inferior a 3 meses ni superior a 6 meses durante el cual la madre mantiene su relación laboral pero no percibe remuneración. No completar si la madre estaba desempleada o Si o No j. ¿Cuántos días de licencia por paternidad gozaron? No completar si el padre estaba desempleado k. La ley de contrato de trabajo prevé 90 días de licencia remunerada para la madre y 2 días de licencia remunerada para el padre. Si tuvieron plazos de licencia más largos o más cortos por favor indicar el motivo:
  • 34. 33 Ej. Convenio colectivo de trabajo más favorable / Empleo informal “en negro” l. En función del cuidado de sus hijos, ¿cambió tu situación laboral o la de tu pareja? oSi, cambió la mía oSi, cambió la de mi pareja oSi, cambió la de ambos oNo, no cambió la de ninguno m. Cuando sus hijos nacieron y durante sus primeros años de vida ¿quién de los dos dedicaba más tiempo del día a su cuidado? oYo oMi pareja oAmbos por igual n. ¿Qué tan conforme estás con la distribución de sus roles? 1 = total disconformidad / 5 = total conformidad o. Si tu puntuación fue 3 o menos, ¿qué te gustaría que fuera distinto? 8. ¡Permitite soñar! a. ¿Considerás que deben modificarse los plazos de licencias por maternidad y por paternidad en nuestro país? oSi oNo b. Si respondiste afirmativamente, ¿qué modificaciones propondrías? c. ¿Qué tan importante considerás que es para el desarrollo infantil el tiempo que pasa el padre con su/s hij@/s? 1 = no es importante para el desarrollo infantil / 5 = es fundamental para el desarrollo infantil d. ¿Creés que una mayor equidad en los plazos de licencia por maternidad y por paternidad puede ayudar a reducir las desigualdades de género a nivel social? oSi oNo
  • 35. 34 3% 29% 31% 25% 11% 1% Edad 20 < 25 26 < 30 31 < 35 36 < 40 41 < 45 46 < 50 36% 35% 13% 9% 6% 1% Máximo nivel de estudios alcanzado Terciario completo Universitario completo Universitario incompleto Secundaria completa Terciario incompleto ANEXO 5: Datos sobre la muestra 10% 90% Género Masculino Femenino 52% 48% Ubicación geográfica C.A.B.A. G.B.A. 25% 24% 24% 7% 5% 5% 4% 6% Profesión / Oficio Docente Emplead@ adminitrativ@ Profesional Ama de casa Actividades artísticas / culturales Gastronomía Comerciante Otros
  • 36. 35 ANEXO 6: Datos sobre la infancia de los sujetos encuestados 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Trabajo full time Trabajo part time Desemplead@ Otros Situación laboral de los progenitores de los encuestados Padre Madre 36% 17% 30% 10% 5% 2% Cambios en la situación laboral de los progenitores de los encuestados al tener a su 1° hij@ Sin cambios - Madre ama de casa previo al nacimiento de los hijos Tercerizacióndel cuidado Renuncia de la madre Reducciónde la jornada laboral de la madre Sin cambios Reducciónde la jornada laboral de ambos progenitores 70% 17% 10% 3% Mayor dedicación de tiempo a la crianza de los encuestados Madre Otra persona Ambos por igual Padre
  • 37. 36 0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00% 45,00% 50,00% Baja valoración (1 o 2) Alta valoración (4 ó 5) Valoración del modelo de crianza por parte de los encuestados / Cambios en la situación laboral de sus progenitores Sin cambios - Madre ama de casa previo al nacimiento de los hijos Renuncia de la madre Tercerizacióndel cuidado Reducciónde la jornada laboral de la madre 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 Ambos por igual Mama Otra persona Papa Percepción de los encuestados de la conformidad de sus progenitores con sus roles y valoración del modelo de crianza en función de quien dedicaba más tiempo a su crianza Percepción de conformidad con los roles Valoración del modelo de crianza
  • 38. 37 ANEXO 7: Experiencia de los encuestados en el rol de madres o padres 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Trabajo full time Trabajo part time Desemplead@ Otros Situación laboral de los encuestados y sus parejas al momento de tener a su 1º hij@ Padre Madre Trabajadoras en relación de dependencia - Formal Trabajadoras en relación de dependencia - Informal Monotributistas / Autónomas 0 días 3 3 60 días 1 90 días 42 1 100 días 3 120 días 3 135 días 4 165 días 8 180 días 1 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Cantidademujeres Días de licencia por maternidad gozados en función de la situación laboral de la madre
  • 39. 38 Trabajadores en relación de dependencia - Formal Trabajadores en relación de dependencia - Informal Monotributistas / Autónomos / Otros 0 días 1 9 2 días 27 1 3 días 12 1 4 días 1 1 5 días 8 1 7 días 2 1 10 días 4 12 días 1 15 días 3 21 días 1 0 5 10 15 20 25 30 Cantidaddehombres Días de licencia por paternidad gozados en función de la situación laboral del padre
  • 40. 39 45% 5%11% 39% Cambios en la situación laboral de los encuestados al tener a su 1° hij@ Cambió la situación laboral de la mujer Cambió la situación laboral del hombre Cambios en la situación laboral de ambos Sin cambios 84% 13% 3% Mayor dedicación de tiempo a la crianza de los hijos de los encuestados Madre Ambos por igual Padre