SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 121
Descargar para leer sin conexión
© Centro Nacional de Historia, 2011
FinalAv. Panteón, Foro Libertador, edif.Archivo General
de la Nación, Ofc. Centro Nacional de Historia.
PB. ParroquiaAltagracia, Caracas.
Telf.: 0212 - 5095824 / 5826 / 5829 / 5831
correo electrónico
centronacionaldehistoria@gmail.com
páginas web
www.cnh.gob.ve
www.ministeriodelacultura.gob.ve
edición
Fundación Centro Nacional de Historia
diseño de colección
Aarón Lares
Dileny Jiménez
corrección
Nenúfar Colmenares
depósito legal lf22820119002449
isbn 978-980-7248-47-1
impreso en la república bolivariana de venezuela
LaColecciónMemoriadeVenezuelaseproponela
edicióndetextosreferidosalahistoria venezolanay
nuestramericana.Lejosdelacartonamientodelos
discursosacadémicosserecuperalaposibilidad
deunaescrituraamenaysencillasobretemas
relevantesdenuestropasado.Difundeartículos
yaeditadosenlarevista MemoriasdeVenezuela
agrupadosporafinidadtemática,buscandodar
todavíamayoralcancealareflexiónhistórica
adelantadadesdeestaimportantepublicación.
contenido
Presentación	11
Iniciosdelaemancipaciónvenezolana	15
La sociedad venezolana en víspera de la Independencia 	 16
La insurrección de José Leonardo Chirino 	 18
Revolución de Gual y España	 21
Rebelión de Pirela 	 22
La expedición de Miranda	 23
La Conspiración de los Mantuanos 	 27
LaPrimeraRepública	31
Vida Cotidiana en tiempos de Independencia 	 32
19 de abril de 1810. El comienzo de la Independencia 	 36
Las Primeras misiones diplomáticas patriotas	 39
Instalación del Congreso (2 de marzo de 1811)	 40
Firma del Acta de la Independencia
(5 de julio de 1811)	 42
El terremoto que sacudió la naciente República 	 43
La capitulación en San Mateo	 44
LaSegundaRepública	47
Simón Bolívar 	 48
Campaña Admirable	 50
La expedición de Chacachacare	 52
Batalla de la Victoria	 55
Boves y su “legión infernal” 	 57
La emigración a Oriente 	 58
La liberación de Venezuela y la creación de Colombia 	 61
Expedición de los Cayos de San Luis
(diciembre de 1815-julio de 1816)	 62
Desembarco en Ocumare de la Costa
(6 de julio de 1816)	 64
Campaña de Guayana
(finales de 1816-medianos de 1817)	 66
Batalla de San Félix
(11 de abril de 1817)	 69
Congreso de Cariaco	 71
Campaña del Centro o la reconquista de los llanos
(enero-junio de 1818)	 72
Las Queseras del Medio
(2 de abril de 1819)	 74
Congreso de Angostura
(15 de febrero de 1819)	 76
Liberación de la Nueva Granada. Batalla de Boyacá
(7 de agosto de 1819)	 78
Campaña de Carabobo
(abril-junio de 1821)	 79
LaLiberacióndelsur	85
Los procesos de emancipación en Nuestramérica	 86
San Martín y Bolívar en Guayaquil
(26 de julio de 1822)	 88
Acontecimientos políticos de una guerra continental 	 91
Campaña del Sur
(Batallas 1821-1824)	 98
Creación de Bolivia
(6 de agosto de 1825)	 102
Muerte de Sucre en Berruecos
(4 de junio de 1830)	 103
Fin de la campaña del Sur.
“La Federación será el sepulcro de Colombia”	 104
OcasodelagranColombia	107
La Cosiata	 108
Último viaje del Libertador a Caracas	 110
Venezuela rompe con la Unión Colombiana.
Se desintegra la República 	 112
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
11
Presentación
S
e ha tomado como punto de partida para la cele-
bracióndelCicloBicentenariodelaIndependen-
cia de Venezuela la insurrección cívico-militar
del 19 de abril de 1810. Sin embargo, propiamente, el
Bicentenario de las Independencias de Latinoamérica
y del Caribe tiene su arranque con la rememoración
de la valentía emprendida por el pueblo haitiano, que
concretó su revolución de independencia en 1804, tras
derrotaralejércitofrancés.
Venezuela es uno de los pocos países que comprende
como parte intrínseca de su memoria y su proyecto
histórico nacional la historia de otros países hermanos.
La vocación internacionalista y universal de la nación y
de la República venezolana está presente no sólo en el
cosmopolitaprecursorFranciscodeMiranda,queplani-
ficóel“ContinenteAmérico-Colombiano”,sinotambién
enelambiciosoproyectorevolucionariodeManuelGual
y José María España, quienes esperaban clamar simul-
táneamente vivas al “Pueblo Soberano” y al “Pueblo
Americano”.
Los actos de independencia de la nación venezolana
—quenaceformalmenteen1810—tuvieronsiempreen
su horizonte la proyección continental. Ello obedecía no
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
12
aunpiadosoidealdefraternidaduniversal,sinoalaclara
concienciadeunanecesidadpragmáticapolítica-militar
—“Sólo la unión nos hará libres”— y al reconocimiento
lúcidodeunaidentidadplurinacionalreal,generalizada
porelimperiohispanoatravésdelalengua,lareligión,el
comercio, las costumbres hegemónicas y por una afini-
dad “panindiana” esencial y un “espíritu de la tierra”
común que no pudo ser borrado por los colonizadores
europeos.
Lacomunidaddelaopresióngeneróunacomunidadde
la resistencia y de la aspiración libertaria que convirtió
a los habitantes mayoritarios del continente en un solo
pueblo llevando un mismo combate contra un enemigo
común: la Europa expansionista y explotadora. La
América de José Martí, “Nuestra América”, no es una
invención poética de un tardío siglo XIX: estaba viva
y presente en la percepción del mundo y en la acción
de hombres como Francisco de Miranda y Simón Bolí-
var. Éste escribiría en 1815, desde Kingston (Jamaica):
“Echemos una ojeada y observaremos una lucha simul-
táneaenlainmensaextensióndeestehemisferio”.
Sin lugar a dudas, quien llevó esta temprana compren-
sión más lejos, más allá del concepto, hasta los más
remotos campos de batalla, fue el Libertador Simón
Bolívar, apoyado por el Mariscal Antonio José de Sucre
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
13
y muchísimos otros venezolanos que fundieron sus
esfuerzos y su sangre a lo largo de la andina columna
vertebraldeSuramérica.
LahistoriaespiritualdeVenezuelahahecho,pues,carne
propiadelashistoriaspatriasdelaNuevaGranada,Ecua-
dor, Perú, Bolivia, pese a los esfuerzos bicentenarios de
lahistoriaburguesapordesdibujaresahuellanataldela
memoria y la conciencia de la nación. Los separatismos
impulsados por José Antonio Páez y Francisco de Paula
Santander,pornombrarsólolosmásinmediatos,opera-
ron por la segmentación y atomización de un proyecto
plurinacional, alimentando las más ruines mezquinda-
des de las oligarquías locales, que, al unísono, fueron
entregandoelcontinenteaunnuevoimperio.
La Revolución de Independencia: 1795-1830 se
basa en los contenidos del decimocuarto número de
Memorias de Venezuela, el cual  fue conceptualizado y
dirigido por el escritor Juan Antonio Calzadilla Arreaza,
con la coordinación del historiador Eduardo Cobos y la
investigadora Rosanna Álvarez. El equipo de investi-
gadores del Centro Nacional de Historia trabajó bajo
su dirección en la realización de esta cuidada edición
conmemorativa del Bicentenario de la Independencia
deVenezuelaquecirculóenjuliode2010,conelobjetivo
de ser, más que un simple almanaque de efemérides,
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
14
una agenda mnemográfica de los —por ahora— más
relevantes hitos de nuestra revolución de independen-
cia; hechos que trascendieron más allá de nuestras
actuales fronteras. Sus páginas buscan poblar y dar
contenidos significativos a ese periodo que arranca
en 1810, con la Revolución de Caracas y transcurre
hasta 1830, con el naufragio del proyecto continental
bolivariano. Este “corte de cuenta” histórico puede ser
discutido (como toda periodización), pero no carece de
fundamentosplausibles.
Los veinte años de duración de la gesta de indepen-
dencia “américo-colombiana” protagonizada por
venezolanos (junto con inmensa cantidad de “nuestra-
mericanos”) se plantan ante la historia actual de Vene-
zuela como el espejo de su vena heroica y como lección
fundadoradesuIndependenciapresenteyfutura.Como
Bolívarhacecasidoscientosaños,veamosenellosrefle-
jada una hemisférica lucha simultánea que continúa en
nuestrosigloXXI.
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
15
Inicios de la emancipación
venezolana
E
n la república que se construía sobre la sociedad
colonial, la separación tajante entre unas “cali-
dades” superiores y otras inferiores fue el primer
parámetro que determinó una serie de exclusiones
que cristalizaron en un despotismo criollo. Pero en esta
sociedad que está luchando por excluir a los pardos del
sacerdocio,losestudiosuniversitarios,lacarreramilitar
y los cargos de la burocracia local, son también exclui-
doslosespañolesdesegunda,pues,desdelaMetrópoli
se les impide ejercer altos cargos dentro de la burocra-
ciaimperialenAmérica.
Ambos sectores sociales están entrampados en una
maraña ideológica que justifica la desigualdad. Sin
embargo,muestranindiciosdelsurgimientodeunasobe-
ranía mental al reconocerse como aptos e iguales para
desempeñar aquellos oficios que les estaban vedados o
paraejercerdirectamenteelgobierno.Comoeselcasode
laélitemantuana,quesereconocecomoclasedirigentey
rompeelveloideológicoyelnexopolíticodeladependen-
cia y la colonialidad. Podríamos decir que cada sector de
esa sociedad excluyente se encuentra en un proceso de
descolonizaciónmental,deluchaporlasoberaníamental.
Posiblemente es un comienzo tímido si lo comparamos
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
16
con la insurgencia de José Leonardo Chirino (cuando los
negrosdelaserraníadeCororeconociéndosecapacesse
rebelan contra todo el sistema de dominación, en espe-
ciallacontra esclavitudimpuestaporlamonarquía),pero
aunasídeindiscutiblevalor.
La sociedad venezolana en víspera de la
Independencia
ElvenezolanodefinesdelsigloXVIIIfueconstituyéndose
durantetrescientosaños.Nuestrasociedadesproducto
de la mezcla étnica, que se fue fraguando a partir de la
invasióndeespañolesylaposteriorinmigraciónforzada
de africanos sometidos a condiciones de esclavitud. No
obstante, ese mestizaje, que para cierta historiografía
complaciente con los poderes imperiales expresa un
contacto sexual exento de prejuicios raciales, es, sobre
todo, expresión de relaciones de dominación y subordi-
nacióntantoétnicacomodegénero.Engranmedida,se
trata del resultado del dominio de blancos peninsulares
y criollos sobre indígenas y africanas sometidas a servi-
dumbreyesclavitud.Deallílaexistenciadealtosíndices
de relaciones informales y de ilegitimidad en la pobla-
ción mestiza, aspectos que constituyen evidencias del
carácter opresivo de las relaciones interétnicas, tanto
máscuandolailegitimidaddenacimientoconstituíauna
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
17
tachasocialquesubordinabamásalosyasubordinados
porsuorigenétnico,condiciónsocialygénero.
La sangre “limpia”
El mecanismo de exclusión es un complejo de valores
que se sintetiza en el honor, cuyo ingrediente funda-
mental es la calidad. La población era clasificada en
calidades: de calidad blanco, calidad mulato, calidad
negro o calidad indio, entre otras. Pero, aunque la cali-
dad de blanco era valorada positivamente, no bastaba
conserblancoparatenerhonor,paraestarenlacúspide
de la pirámide social. Además de contar con calidad de
blanco y ser limpio de sangre, es decir, no tener sangre
de moros, judíos o negros, para tener honor era necesa-
rio ser descendiente de los primeros conquistadores y
pobladores,tenerabolengo,sernobleyserhijolegítimo.
Todos esos atributos, juntos, acreditaban a los hombres
que los poseían para desempeñar funciones y detentar
privilegios que sólo podía ejercer la gente con honor.
Entreestosseencontraban:ocuparcargosenelcabildo,
seroficialesdemiliciasdeblancos,estudiarenlauniver-
sidad, ser sacerdotes, tener hacienda y esclavizados,
usarespada,oro,perlasyquesusmujerespudieranusar
mantosyalfombrasparaasistiralasiglesias.Enlasocie-
dad venezolana de finales de la Colonia esos atributos
eran exclusividad de los blancos criollos o mantuanos,
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
18
que reconocían como pares, únicamente, a los altos
funcionariosygrandescomerciantespeninsulares.
●LasociedadcolonialvistaporAlejandrodeHumboldt
“Enlascoloniaslaverdaderaseñalexteriordeesanoblezaeselcolordela
piel.EnMéxicocomoenelPerú,enCaracascomoenlaisladeCuba,seoye
decirdiariamenteaalgunoqueandadescalzo:‘Eseblancotanrico,¿creerá
queesmásblancoqueyo?’.Muyconsiderablecomoeslapoblaciónquela
EuropapuedederramarenlaAmérica,secomprendequeelaxioma:todo
blancoescaballero,contaríasingularmentelaspretensionesdelasfamilias
europeascuyolustredatadebienatrás.Haymástodavía:laverdaddeese
axiomahasidodesdehalargotiemporeconocidaenEspaña,enunpueblo
justamentecélebreporsulealtad,suindustriaysuespíritunacional.Todo
vizcaínodicequeesnoble:ycomoexistenmásvizcaínosenAméricayen
lasFilipinasqueenlaPenínsula,losblancosdeestarazahancontribuidono
pocoapropagarenlascoloniaselsistemadeigualdaddetodosloshom-
brescuyasangrenosehamezcladoconlasangreafricana”.
Viajealasregiones
equinoccialesdelNuevoContinente.
Caracas,EdicionesdelMinisteriodeEducación,1956,
t.II,p.264.
La insurrección de José Leonardo Chirino
Zambo libre dirigente de la insurrección de negros,
mulatos e indígenas surgida en la serranía de Coro en
1795. Sus ideales se basaban en la lucha por la elimi-
nación de la esclavitud y por la igualdad de las clases
sociales; por la supresión de los privilegios y la deroga-
ción de los impuestos de alcabala. Chirino era jorna-
lero en la hacienda de la familia Tellería, parte de su
trabajoconsistíaenviajarhacialasAntillas.Estosviajes
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
19
influenciaron a Chirino, empapándolo de los preceptos
libertarios que sustentaban la rebelión de negros en
Saint-Domingue (Haití), de manera que la insurrección
delaserraníacorianacontóconunelementoideológico
ausenteenlasdemásrebeliones.
Por otra parte, José Caridad González, negro prófugo de
Curazao, bien enterado de los movimientos revoluciona-
rios en Saint-Domingue, se estableció desde muy joven
enlascostasvenezolanasysuprincipaloficioeraayudar
a otros negros antillanos a fugarse y refugiarse en tierra
firme. González y Chirino idearían juntos en Curimagua
(estado Falcón) la rebelión del 10 de mayo de 1795. Los
insurrectos, entre libres y esclavizados, se calculan en
200 hombres y mujeres. La acción implicó la quema de
haciendas,elsecuestrodeblancosylareclutadeguerri-
lleros,loquehaceaumentarelcontingentea300rebeldes
enmenosdeundía.Larebeliónfuesofocadaporlasauto-
ridades en poco tiempo. Los integrantes de la revuelta
no pudieron resistir el embate de las fuerzas españolas y
fueronasesinadosacuchillo,culatazosydecapitaciones.
Chirino fue capturado en agosto de 1795 y trasladado
a Caracas. Allí la Real Audiencia lo condenó a muerte
el 10 de diciembre de 1796. Finalmente, fue decapitado
en Caracas y sus extremidades expuestas en los cami-
nos hacia Coro y Aragua como ejemplo del castigo que
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
20
se daría a quienes se sublevaran. Esta insurrección,
aunque fallida, es considerada como uno de los movi-
mientos políticos originarios que expresó en su tiempo
las demandas sociales que confluirían en el complejo
procesodelaindependencia.
▲ Laexperienciafrancesa
Laabolicióndelabsolutismofrancés,laeliminacióndelfeudalismo,laser-
vidumbre,losprivilegios,laafirmacióndelasoberaníapopularylacon-
sagracióndelosderechosdelhombre:libertad,igualdad,fraternidad,se-
guridadypropiedadseríanalgunosdeloscomponentesdelaRevolución
FrancesaqueinspiraríanalosmovimientosindependentistasenVenezuela
yentodalaAméricaespañola.MovimientoscomoeldeJoséLeonardo
Chirinoen1795,laconspiracióndeGualyEspañaen1797,laexpedición
LibertadoradelGeneralísimoFranciscodeMirandaen1806,asícomoel
pensamientopolíticodeSimónBolívaryotrosmuchosactoresdelainde-
pendenciavenezolanatendríanunainfluenciadirectadelprocesopolítico
ysocialfrancésemblematizadoporlatomapopulardeLaBastillael14de
juliode1789.
▲LaRevoluciónenHaití
NuestraméricaencuentraenHaití,en1804,laprimerarevueltadeacento
profundamenterevolucionario.LaRevoluciónHaitiana,iniciadaen1791,
seprodujoenlacoloniadeSaintDomingueporunpuebloesclavizadoque
decidiólucharporlalibertadylaigualdad;preciadossueñosarrebatados
porlasclasesdominantes.FueincentivadaporlaRevoluciónFrancesay
porlaindependenciadelascoloniasnorteamericanasen1776,sinquerer
decirconestoqueseasuconsecuenciainmediataomeraimitacióndelas
mencionadas,comohacenveralgunoshistoriadores.LaRevoluciónHaitia-
nafueunacontecimientomuycomplejo,yaquetodoslosgrupossociales
teníanconflictos:mulatos,blancos,negrosseencontrabanenfrentados.
Lascontradiccionesinternasdelsistemaesclavistafueronunfactorfunda-
mentalparaelcambio.AunqueHaitíeslacunadelarevolucióndenuestros
pueblos,elsigloXVIIInoentendiósucarácterindependentistayantiescla-
vista,poresoselemarginó,desconociendosutrascendenciapolítica,cul-
turalysocial.
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
21
Revolución de Gual y España
Manuel Gual, capitán retirado de la Milicia Regular de
Caracas, y José María España, militar de carrera que
ejerceelcargodetenientedeJusticiaMayordeMacuto,
son los cabecillas y animadores de la conspiración polí-
tica descubierta por las autoridades españolas el 13 de
juliode1797.GualyEspañasonadmiradoresdelaRevo-
lución Francesa y partidarios de la forma de gobierno
republicana. En La Guaira han tenido vivo contacto con
lasinfluenciasrevolucionariasqueprocedendeEuropa
ydelasAntillasatravésdelpopulosopuertovenezolano.
Los reos políticos españoles Juan Bautista Picornell,
Manuel Cortés Campomanes, Sebastián Andrés, José
Laxyotros,todosprisionerosenLaGuairaporrebelarse
contra la monarquía en la Península, son frecuentados
secretamente por José María España. Ellos colabora-
rán con un extendido movimiento secreto que integra
a pardos, esclavizados y blancos. Se planea una insu-
rrección de civiles y militares contra el poder español
con la intención de desencadenar la “Revolución del
Pueblo Americano” y declarar la independencia de las
provincias de Venezuela en nombre de la igualdad de
loshombresylalibertaddelapatria.Laconspiraciónde
Gual y España fue delatada por el cura del Sagrario de
la Iglesia Catedral, cuando el capitán Domingo Lander
le confesó haber sido invitado a la sedición por los
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
22
barberos pardos Francisco de León y José Chirinos. La
represión fue amplia y cruel. Buena parte de los conju-
rados sufrió ejecución sumaria o penas atroces como el
descuartizamiento.
● GualyMiranda
ManuelGual,quemanteníacorrespondenciaconMirandaenLondres
(Inglaterra),leexplicaríadesdesudestierroenTrinidad,el12dejuliode
1799que:“LarevoluciónsemalogróporqueestandoyofueradeCaracas
descubrióelgobiernoelplan,porlaimprudenciadeunnecio.Seapoderó
demuchaspersonas,ytomólasprovidenciasmásactivasenLaGuaira
yCaracas,ydesconcertadasyalascosas,mesalvéconelobjetodepe-
dirauxiliosenlasColoniasInglesasqueaúnesperanmiscompatriotas”.
Gualmoriríael25deoctubrede1800,verosímilmenteenvenenadopor
unagenteespañolquehabíaganadosuconfianza.QuincedíasantesMi-
randalehabíaescritounacartaquelamuertenopermitióleeralilustre
conspirador,exhortándolo:“Trabajemos,pues,conperseveranciayrec-
tasintencionesenestanobleempresa(…)delegandoanuestrosvirtuo-
sosydignossucesoreselcomplementodeestaestupendaestructura,
quedebesinomeengañosorprenderlossiglosvenideros”.
Rebelión de Pirela
ParafinalesdelsigloXVIIIsegestóenlaciudaddeMara-
caibo una rebelión en contra del poder colonial español
de la mano del subteniente de la milicia de pardos Fran-
ciscoJavierPirelaydelvicarioeclesiásticoJosephFran-
ciscoSuárezjuntoaloscorsariosJuanGasparyAgustín
Bocé provenientes de la capital haitiana Puerto Prín-
cipe. Con 200 hombres y dos goletas (El Bruto y La Patru-
lla) los insurgentes planeaban atacar la ciudad, matar
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
23
a los ricos y establecer una República independiente,
pero el 19 de mayo de 1799 la conspiración fue traicio-
nada y desvelada ante el gobernador por un miliciano
local. Al ser arrestado, cuatro horas antes de comenzar
la operación, el mismo Javier Pirela confesó la asonada
ante las autoridades monárquicas. El gobierno colo-
nial sólo pudo arrestar a setenta y ocho de los implica-
dos, mientras Pirela fue condenado por el delito de Lesa
Majestad a diez años de cárcel en el castillo de El Morro
enLaHabana(Cuba).
◆ Milicias
Conjuntodepersonasquedemaneravoluntariaseofrecenaladefensa
delterritorio.EnVenezuelaevolucionarondesdesuestructurarudimen-
tariaafinalesdelsigloXVIIhastalaMiliciaNacionalquerecibiólaRepú-
blicade1830.ParalasegundamitaddelsigloXVIIIlasmiliciassehabían
organizadoencuatrocuartelesdeacuerdoalasdisposicionesreales,
Caracas,SanFelipe,ElTocuyoyValencia.Eltotaldesoldadossumaba
6.000milicianosentreblancos,pardos,morenoseindios.Estosúltimos
usabancomoarmasflechas,macanasylanzascortas,mientrasqueel
restorecibíaelarmamentodelosalmacenesreales.
La expedición de Miranda
Comienzos de 1806 Francisco de Miranda se encuen-
tra en Washington (Estados Unidos de Norteamérica)
buscando el apoyo de las autoridades norteamericanas
para finiquitar los detalles de la expedición con la que
procuraría liberar a América del dominio español. Sin
embargo,lascondicionesnolesondeltodofavorablesy
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
24
losestadounidensessenieganacomprometerseoficial-
mente.Mas,elPrecursor,pormediodeinfluyentesamis-
tades, logra conseguir armamento y pertrechos para
iniciar su empresa a bordo de un buque al que bautiza
con el nombre de su hijo, Leander. Para el 2 de febrero
de 1806 la embarcación se dirige al puerto de Jacmel,
ubicado al sur de la isla de Haití. Una vez en el lugar, los
expedicionarios reciben la ayuda logística del empera-
dor Jean-Jacques Dessalines, prócer de la Revolución
Haitiana.
El 12 de marzo de 1806 los preparativos de la expedición
estánensufasefinal.EsedíaondeaenelmástildelLean-
der, por primera vez, el tricolor que caracteriza nuestra
actualbanderapatria.Docedíasdespuéslosmiembros
del “ejército colombiano” se reúnen en la cubierta del
navíoyprestanjuramentodefidelidad“alpueblolibrede
Sur-América”. Después de sortear varios inconvenien-
tes, el 27 de marzo zarpa de Jacmel la flotilla integrada
por el Leander y dos goletas: la Bacchus y la Bee. Luego
de una breve travesía,la expedición mirandina llega a
las costas de Ocumare (estado Aragua), localidad que
ha sido escogida para el desembarco la noche del 26 de
abrilde1806.Ladispersióndelasfuerzasylainexperien-
cia determinan el fracaso de las acciones y las goletas
soncapturadasjuntoasus58tripulantes.
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
25
En Coro
SeguidamenteMirandareorganizarásusfuerzasenlaisla
deTrinidad,adondearribael24dejuniode1806.Allírecibe
unatímidacolaboracióndelgobernadorbritánicoThomas
Hislop. Un mes después, el Leander navega de nuevo con
destino a las costas venezolanas, desembarcando el 3 de
agosto de 1806 en la Vela de Coro (estado Falcón). En esta
fecha ondea por vez primera en tierra firme el pabellón
nacional.AldíasiguienteelPrecursorordenaproseguirla
marcha hacia la vecina ciudad de Coro para procurar que
el pueblo se una a la “causa de la libertad”. Sin embargo,
la llegada de Miranda ha sido anticipada por las autorida-
des españolas, que han ordenado desalojar toda la locali-
dad, dejando a los expedicionarios sin un enemigo al cual
combatir.Anteestasituación,Mirandadecideabandonar
elterritorioel13deagostode1806,dandoporfinalizadala
gestaque,alaluzdenuestrosdías,eselprimermovimiento
emancipadordelsigloXIXvenezolano.
● ProclamadeCoro
“Obedeciendoavuestrollamamiento,yalasrepetidasinstanciasycla-
moresdelaPatria,encuyoserviciohemosgustosamenteconsagradola
mejorpartedelavida;somosdesembarcadosenestaProvinciadeCa-
racas,lacoyunturayeltiemponosparecensumamentefavorablespara
laconsecucióndevuestrosdesignios(...)llegóeldía,porfin,enque,re-
cobrandonuestraAméricasusoberanaIndependencia,podránsushijos
librementemanifestaralUniversosusánimosgenerosos”.
FranciscodeMiranda,Coro,
2deagostode1806.
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
26
■ FranciscodeMiranda
(1750-1816)
Caraqueñodetrascendenciauniversalnacidoel28demarzode1750.
ParticipóenlaRevoluciónFrancesayenlaIndependenciadeEE.UU.Des-
dejovensoñóconlaindependenciadelaAméricaEspañola,planificando
elproyectodeunidadcontinentalqueSimónBolívardefendióañosmás
tarde.FiguraclaveenlaPrimeraRepúblicaporelpapeljugadoasuregre-
soalpaísendiciembrede1810alorganizarlaSociedadPatriótica,factor
claveenlaproclamacióndeindependenciael5dejuliode1811.El19de
mayode1812seleotorgaronpoderesespecialesparadefenderalpaís
delavancedelosrealistas,peronotuvoéxitoporladesorganizaciónyel
desconocimientodesuautoridadporpartedelmantuanaje,deallíque
firmaraconeljeferealistaDomingoMonteverdelaCapitulacióndeSan
Mateoel25dejuliode1812.Hechoporelqueesacusadodetraiciónpor
ungrupodepatriotasqueloentregaronalosespañoles.Fuearrestadoy
enviadoalaprisióndeCádiz,dondemurióel14dejuliode1816.
■ AbriólaspuertasdeCoroaMiranda
PedroJoséAgüeroHidalgoeraunhombreblanco,naturaldelaprovincia
deJerezdelaFrontera(España).Fueacusadodeinfidenteel11deno-
viembrede1806porhabermatadoaunhombrellamadoFranciscoHe-
rrerayhabercolaboradoconlaentradadeMirandaenlaciudaddeCoro
el3deagosto.Despuésdesucaptura,AgüeroHidalgofueconfinadoenla
RealCárceldeCoro,colocándoselegrilletesenmanosypies.
“ContraDonJosédeAgüeroconmotivodelainvasióndeMiranda
(1806)”,AGN,CausasdeInfidencia,t.XXXIX,exp.3,fs.117-121.
■ EscuchoaMirandadecirquenoveníaahacerdaño
ConcepciónPellónfueinterrogadaporlasautoridadesdelgobiernoes-
pañol,queindagabansobreloshechosrelacionadosconlallegadade
MirandaysutropaaCoroel4deagostode1806.Erasospechosade
haberayudadoaMiranda,alqueconocióensucasa,yaqueéstefuede
visitadespuésdehabersostenidounalargaconversaciónconsupadre
enlacalleprincipaldelaciudad.Ensudeclaraciónexpresóqueescu-
chóaMirandadecirquenoveníaahacerdañoaningúnpoblador,quese
disponíaatraerlapazylatranquilidad.AgregóqueMirandatraíaunplie-
gocerradoquepretendíadirigiralAyuntamientoyquemanifestótener
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
27
muchointerésenconoceraNicolásYánez,eladministradordeCorreos
deCoro.ElhechodequePellónfuerahijadeunaltofuncionariodegobier-
notuvounaincidenciadeterminanteenquenosepresentasencargosen
sucontra.
“Procesopenalpordelitopolíticoseguidoen1806.Rels(sic)
conlaInvasióndeMiranda(1806)”,AGN,CausasdeInfidencia,
t.XL,exp.1,fs.1-259.
La Conspiración de los Mantuanos
La llamada conspiración de los mantuanos, que ocurre
el 24 de noviembre de 1808, constituye uno de los episo-
diosmedularesdelcomplejoprocesoquedesembocará
en la ruptura definitiva del vínculo político que nos unía
al Imperio español. Usualmente socorrida como preám-
bulo de la Independencia por parte de la historiografía
de amplia circulación, el llamado que hiciera un grupo
reducido de blancos, criollos y peninsulares a la confor-
mación de una junta, similar a las que tenían lugar en
España por aquellos días, puede ser hoy objeto de inter-
pretaciones diversas. Más que un levantamiento contra
las autoridades coloniales o un prematuro intento por
zafarlosvínculosdefidelidadquenosuníanalreyy,para
esemomento,alasinstitucionesespañolas,setrató,más
bien,deunainiciativaquebuscódarlecumplimientoaun
proyecto de resolución previa del gobernador y capitán
general de Venezuela, Juan de Casas, en momentos en
quelaconformacióndeorganismossimilaresenEspaña
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
28
eralaformadegarantizarlealmonarcalacustodiadesu
soberanía mientras éste volvía al trono. De modo que la
llamada conjura no fue tal. Estas iniciativas del año 1808
sedistinguendelasquetendránlugaren1810enelhecho
de que se verifican cuando en España el movimiento
juntista resume la acción adelantada en la península
contralainvasiónfrancesa.Lasjuntasqueseconforma-
ránmásadelante,comoladel19deabrilde1810enCara-
cas, no reconocerán la autoridad de los representantes
delasinstitucionesmonárquicasenAméricay,alcontra-
rio de las anteriores, que estaban en perfecto acuerdo
con lo sucedido en España, desconocen abiertamente
la autoridad del Consejo de Regencia, cuyo funciona-
miento desplazó el de las juntas y significó el retorno del
funcionamiento de las instancias propias del régimen
monárquicoenlapenínsula.
▲ ElfuegoqueencendióNapoleón
En1808NapoleónBonaparteinvadiólaPenínsulaIbéricahaciendoab-
dicaralreyFernandoVIIafavordesuhermanoJoséBonaparte,quepro-
piciólaformacióndejuntasquerepudiabanaBonaparteydefendíanal
rey.LamásimportanteenEspañafuelaJuntaSupremaCentral,peroen
1810éstaessustituidaporelConsejodeRegenciaeIndias,enelcuales
aceptadounsolorepresentantedelascoloniasamericanas.Estehecho
tuvoungranimpactoenAmérica,puesrevelabalavisióncolonialistaque
manteníanlasautoridadesespañolasque,pesealacrisis,senegabana
darlesderechospolíticosalosamericanos.
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
29
▲ AbdicacionesdeBayona
Enmayode1808,conlasabdicacionesdeBayona(Francia)seplanteaba
unasituacióninédita,inesperadaynadaprevisibleenelsistemamonár-
quico.Enningúnestatutoniresoluciónestabacontempladalaposibilidad
dequeelreyrenunciara.LosucedidoenAranjuezy,mástarde,loverifica-
doenBayonadiopasoaunasituaciónsinprecedentes.Pero,aldejarlea
NapoleónBonapartelacoronadeEspaña,losreyesnosólorenunciaban
altrono,tambiénestabanrenunciandoalasoberanía:enlamonarquía,al
igualqueenlosregímenespolíticosmodernos,lasoberaníaresideenel
pueblo,sóloqueenelsistemamonárquicoelreylaejerceensunombre,
yensunombre,segúnunascuidadosaspautasdesucesiónbasadasen
losvínculosdepadresahijos,sesucedíasuejercicio.Loacaecidoen
Españaeseañode1808nofigurabaenellibretodefuncionamientode
lamonarquía,porqueelpríncipedeAsturias,hijodelreyCarlosIV,había
sidocoronadoreydeEspañanoconmotivodeldecesodesupadre,sino
enrazóndeunarevueltaconocidacomo“elmotíndeAranjuez”quetuvo
lugarenMadridel18demarzode1808.
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
31
La Primera República
C
araqueños, otra época comienza”, con esta
frase Andrés Bello (1781-1865), precursor
indiscutible de la emancipación cultural nues-
troamericana, sintetizaba lo que sería la aceleración
definitiva de la revolución independentista venezo-
lana. Sumado a todo el movimiento insurgente desde
finales del siglo XVIII, la revolución tendría en el 19 de
abril de 1810 el punto de no retorno frente a los amarres
de la monarquía española. Entre las noticias de la inva-
sión napoleónica a la Península, el secuestro del rey
Fernando VII y la formación de un Consejo de Regen-
cia que, a los ojos del Cabildo de Caracas se movía en la
ilegalidad, los acontecimientos en la provincia de Cara-
cas tomarían un ritmo avasallante. Vicente Emparan,
capitán general, junto a las demás autoridades espa-
ñolas, serían retiradas del poder por los cabildantes y
demás miembros de la élite caraqueña, apuntaladas
por José Cortés de Madariaga, Francisco Salias, Juan
Germán Roscio y Miguel José Sanz, entre tantos otros.
La revolución tendría en el 5 de julio de 1811 un punto
capital,enmediodelacelebracióndelPrimerCongreso
delaRepúblicaenlaciudaddeCaracas.Entrelosdeba-
tesydiscusionesrealizadasporlos30diputadosasisten-
tes (Caracas, Barinas, Cumaná, Margarita y Mérida) y
variosrepresentantesdelaIglesia,sellegaríaalacuerdo
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
32
medular:darpordefinitivalaindependenciadelpaísdel
antiguo régimen. Sin embargo, la Primera República
tendríasusdíascontados.
Vida Cotidiana en tiempos de Independencia
¿Qué comían los venezolanos durante la Independencia?
Un aspecto desconocido para la gran mayoría de los
venezolanosenlaactualidadesquécomíanloshabitan-
tes de nuestro país durante la época independentista.
En primer lugar un alimento que no podía faltar eran las
arepasdemaíz.Enelalmuerzolosgranoseranlacomida
típica de ese momento, por eso el arroz también era
usado cotidianamente como acompañante de éstos, de
allí que el pabellón criollo tenga su origen en esa época.
Si hoy día es común acompañar las comidas con pan,
en aquellos tiempos el cazabe era el indicado para esos
casos. En cuanto a las bebidas, se usaban los jugos,
guarapos, chichas y café, endulzados con papelón. Los
postres más populares eran la naiboa, almidoncitos y la
tortadecazabe.
Las casas
Venezuela, al ser una colonia de relativa importancia
paralosintereseseconómicosdelacoronaespañola,no
tuvoundestacadodesarrolloenmateriaarquitectónica,
y esto no cambió durante la época independentista.
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
33
Caracas para esa época no contaba con más de siete
cuadras y ciento veinte manzanas alrededor de la Plaza
Mayor (plaza Bolívar), la cual era el epicentro político y
económico de la ciudad. Las casas de los pobres se
construían de bahareque y caña, con techos de paja
o palma, mientras que las de los mantuanos tenían
amplias ventanas y paredes de tapia, piedra y fachadas
deladrillo,quedemostrabansuposicióndeclasedomi-
nanteenlasociedad.
¿Cuántos éramos?
Para 1810 la mayoría de la población no era ni blanca
nacida en España, ni blanca nacida en América, sino
que provenía del mestizaje. Como ejemplo tenemos
que para ese año en la Capitanía General de Venezuela
el 50% de la población estaba constituida por pardos;
mientras los blancos nacidos en España, los blancos
criollos,ylosllamadosblancosdeorillas,constituía25%.
Elrestante25%estabaconformadoporlosnegrosescla-
vizados e indígenas. Un aspecto a destacar es que para
esa época la provincia tenía aproximadamente más de
1.000.000 de habitantes, siendo los pardos el grupo más
numeroso,peroasuvezunodelosmásexcluidos.
Los carnavales
Al igual que en la actualidad, los carnavales eran días
donde las pasiones se desataban, claro que en una
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
34
época donde el recato y el puritanismo eran la tónica,
esos desórdenes causaban gran escándalo. Se realiza-
banmuchosjuegoscomoellanzamientodepuñadosde
anís,frutas,aguaytinturasdondeparticipabanporigual
hombres y mujeres. Hasta en banquetas se daban esos
episodios que a veces podían terminar en “encuentros
indecentes” o en graves altercados si alguna persona
se sentía ofendida o agredida. Un aspecto a destacar es
laconductadeloscurasenesasfechas,yaquemuchos
fueron sorprendidos “jugando con pardas, negras o
mulatas” en los patios traseros de las iglesias, lo que
produjocomentariosvenenososenlaslocalidades.
El clima
Durante la guerra de independencia los caraqueños
no sólo debían sufrir los sobresaltos de la lucha, sino
también los bruscos cambios de temperatura. En las
mañanas las temperaturas oscilaban entre 21º y 22º,
pero en las noches llegaba a 16º. Por eso era común oír
lasquejasdeloshabitantesquesereuníanalrededorde
la Plaza Mayor (actual plaza Bolívar), quienes se queja-
ban de las bajas de temperatura. En los meses de abril,
mayo y junio llegaba el período de lluvias y, con él, la
neblina que ocultaba los cielos capitalinos. El fuerte frío
obligaba a los caraqueños a abrigarse, tomar café bien
cargadoounchocolatecaliente.
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
35
La cocina
Las esclavizadas eran las que se encargaban de la
cocina, donde realizaban gran cantidad de alimentos
para sus amos y la servidumbre. Estas viandas eran
generosas y se preparaban en hornillas de fogón en las
cuales se calentaba un plato a la vez. Por eso había toda
unahileradehornospequeñosparacocinarenelmenor
tiempo posible. Al quemarse la leña en esos fogones
se producían grandes cantidades de hollín, por lo cual
las cocinas eran ubicadas lejos de la casa. Los platillos
llevaban hierbas y tubérculos que se sembraban cerca
de los hogares, donde también se criaban animales de
corral:pollos,cerdosychivos,entreotros.Losutensilios
eranlasvasijasdebarro,laspaletasyloscucharonesde
taparaomaderaresistente.
La Navidad
Las tradiciones navideñas durante el período indepen-
dentista no eran muy distintas de las que en muchos
lugares de Venezuela aún perviven. En líneas gene-
rales, se hacían yacimientos y pesebres en las casas,
además se organizaban actos con títeres, cantos, comi-
das y bailes que eran criticados por los sacerdotes por
considerarlos “actos de relajo de la moral y las buenas
costumbres”, por estar en contra del carácter religioso
que debía tener la celebración del nacimiento de Jesu-
cristo. Pese a esas quejas de los curas, las personas
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
36
asistían a las iglesias para “limpiarse por los pecados
cometidos”.Los24dediciembrecomenzabanlasfiestas
que se extendían hasta el mes de enero, hasta empa-
tarseconlospecadorescarnavales.
19 de abril de 1810. El comienzo de la
Independencia
Ese día, jueves santo, la ciudad de Caracas se preparaba
para las fiestas litúrgicas, pero los acontecimientos polí-
ticos que se desencadenarían hicieron de esa fecha reli-
giosa un momento único en la historia venezolana. En
primer lugar, el cabildo de Caracas, reunido en la actual
CasaAmarilla,discutíadesdetempranashoraslasaccio-
nesatomarantelosacontecimientosocurridosenEspaña,
allí fue invitado el Gobernador y Capitán General Vicente
Emparan.Elobjetivodeesasesióneradesconocerlaauto-
ridad de Emparan y proclamar una Junta de Gobierno, ya
quelosmantuanosnoaceptabanlaautoridaddelConsejo
deRegenciadeCádiz(organismocreadoparaadministrar
el poder ante la abdicación del rey como consecuencia
de la invasión francesa a España), pero el Capitán Gene-
ral se negaba a escuchar las peticiones del cabildo aban-
donando la reunión bajo el pretexto de que debía asistir a
las actividades religiosas en la Catedral, siendo detenido
por Francisco Salias, que lo llevó de vuelta al Cabildo. Al
momento de su llegada, la discusión política se centraba
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
37
enlarepresentaciónpopular,JoséFélixRibasseproponía
como representante de los pardos y el padre José Cortés
de Madariaga como diputado del pueblo, de esa forma
el Cabildo tradicional realizaba un viraje en sus funcio-
nes y estructura abriéndose a la representación popular.
Emparan, ante esa maniobra, intentó que lo nombraran
presidentedelaJuntaSupremadeGobierno,perodadala
negativadelospresentes,salióalbalcónapreguntarleal
pueblo que permanecía en la Plaza Mayor si aceptaba su
mandato, como era de esperarse, la respuesta fue nega-
tiva,yaqueéstehabíaalcanzadounaltoniveldeconcien-
cia y madurez política. De esa manera, se dio el primer
paso en el proceso de rebelión que el 5 de julio de 1811
proclamaríanuestralaIndependenciadeEspaña.
Los argumentos para independizarse
Uno de los argumentos de mayor peso utilizado para
la rebelión del Cabildo de Caracas fue el derecho que
tenían las colonias para organizar su propio gobierno
mientras estuviese en cautiverio el rey de España. Con
ello,enelpapelsemanteníalafidelidadalmonarca,pero
seevidenciabaquelaverdaderaintencióneraconseguir
laindependenciatotaldelacorona.
Reacción antijuntista
No todas las provincias de Venezuela aceptaron con
beneplácito la junta instaurada luego del 19 de abril.
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
38
Maracaibo, Coro y Guayana se declararon en rebeldía,
reafirmando su fidelidad a la Regencia. Con ello recha-
zabanlaautoridaddelaJuntaSupremadeCaracas,ala
vezqueapresabanalosemisariosenviadosporésta.
▲ ParticipacióndeFranciscoSalias
Estepersonajetuvounadestacadaparticipaciónenlossucesosocurri-
dosel19deabrilde1810,porquecuandoVicenteEmparanpasóporla
PlazaMayorconintencióndedirigirsealacatedral,despuésderechazar
lospedidosdelayuntamientoydelpuebloquelegritabaqueregresara
“Acabildo”,Saliaslotomóporelbrazoimpidiéndoleentraraltemployle
ordenó:“elpuebloosllamaaCabildo,señor”,antelocuallaguardiaper-
sonaldeEmparanimpidióunenfrentamientoysedirigieronalareunión
dondeseconcretaríasudestitución.
■ JuanGermánRoscio
(1763-1821)
GraduadoenlaUniversidaddeCaracasenDerechoCanónicoyCivil,le
fuenegadosuingresoalColegiodeAbogadosporquesumadreeraindí-
genayesehechonofigurabaensuexpedientede“limpiezadesangre”.
Anteello,inicióunabrillantedefensaquelollevóaseradmitidoen1805.
Apartirdel19deabrilde1810tuvounadestacadaparticipaciónpolítica,
fueelredactordelActadelaIndependenciaen1811ycolaboróenlaela-
boracióndelaprimeraConstitucióndeVenezuelapromulgadael21de
diciembredeesemismoaño.
■ MiguelJoséSanz
(1756-1814)
Tuvounadestacadavidaacadémicaeintelectual.Desdenoviembrede
1810hastajuliode1811fueredactor,juntoconJoséDomingoDíaz,del
SemanariodeCaracas.AmigodeFranciscodeMiranda,fueunfielde-
fensordelacausaindependentista,ejercióloscargosdesecretariode
GuerrayMarinaysecretariodeEstado.Fueapresadoluegodelacapitu-
laciónde1812,reincorporándosealavidapolíticaluegodeltriunfodela
CampañaAdmirableen1813.MurióenlaBatalladeUrica(actualestado
Anzoátegui)el5dediciembrede1814.
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
39
Las Primeras misiones diplomáticas patriotas
UnodelosaspectosmásdestacadosdelaPrimeraRepú-
blicafuesupreocupaciónporlapolíticainternacional,por
esa razón envió misiones diplomáticas al exterior, con el
fin de explicar los acontecimientos del 19 de abril de 1810,
la constitución de la Junta Suprema de Caracas, además
de afirmar los lazos comerciales y conseguir apoyo a su
causa.
En total, fueron cuatro misiones. Una enviada a Curazao
y Jamaica, a cargo de Vicente Salas y Mariano Montilla,
quelogróasegurarlasrelacionescomercialesconambas
islas. Con la misión enviada a Santa Fe de Bogotá (Nueva
Granada)sefirmóelTratadodeAlianzayFederaciónentre
CundinamarcayVenezuela(queeselprimertratadoreali-
zadoporelpaísconungobiernoextranjero),enésta,Vene-
zuelaestuvorepresentadaporJoséCortésdeMadariaga.
AWashingtonD.C.(capitaldeEstadosUnidosdeNortea-
mérica) es enviada una delegación integrada por Juan
VicenteBolívar,TelésforoOreayJoséRafaelRevenga,que
nolograsuobjetivo:queseapoyealaJuntaSuprema(esa
conductadenoinjerenciaestadounidensesemantuvoalo
largodetodoelprocesoindependentista).Enesagestión
nisiquierasepudoadquirirarmasparaladefensadelpaís
anteposiblesataquesenemigos.Porúltimo,seencuentra
la de Andrés Bello, Luis López Méndez y Simón Bolívar,
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
40
que viajan a Londres (Inglaterra), donde tampoco consi-
guenelapoyodelapotenciamásimportantedelaépoca,
ya que, para ese momento, España era su aliada. El prin-
cipal enemigo inglés era el peligro que significaba para
susintereseseltriunfodeNapoleónBonaparteenEuropa.
Pero esta misión fue la más relevante, ya que contactó al
Precursor de la Independencia, Francisco de Miranda, el
cualregresójuntoconlosemisariosalpaísparadesempe-
ñarunpapelrelevanteentodoelprocesoprevioal5dejulio
de1811.
■ AndrésBello
(1781-1865)
NacióenCaracas,el29denoviembrede1781.Estudióderecho,medi-
cina,aprendióvariosidiomas,entreellosfrancés,inglésylatín.En1808
fueredactordelaGacetadeCaracas.El10dejuniode1810viajóaIngla-
terrajuntoaSimónBolívaryLuisLópezMéndezenlamisióndiplomáti-
canombradaporlaJuntaSupremadeCaracas.SeencontróenLondres
conFranciscodeMiranda,quelepermitióelusodesubiblioteca,donde
pudoleerimportantesobrasliterarias.Enlacapitalinglesaestudiógriego
ydesempeñólaSecretaríadelaMisiónDiplomática.En1814secasócon
MaríaAnaBoyland,quemurióen1821.En1824contrajonupciasconIsa-
belAntoniaDunn(lamadredesus12hijos).FueelredactordelCódigoCi-
vildeChileyfundadordelaUniversidaddeSantiago,dondeejerciócomo
docenteyrector.ElmaestroBellotradujoalcastellanograncantidadde
obras,escribiópoemasyelaboróimportantesteoríaslingüísticasacerca
delidiomacastellano.FallecióenChileen1865.
Instalación del Congreso (2 de marzo de 1811)
ElprimerCongresodeVenezuelainiciósussesionesel2
demarzode1811enlacasadelcondedeSanJavier(hoy
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
41
esquina de El Conde, ubicada en la ciudad de Caracas).
Estuvo integrado por 30 diputados de las provincias de
Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita y Mérida, poste-
riormente se incorporaron a sus actividades represen-
tantes de Trujillo y Barcelona. En el marco de la sesión
inaugural el arzobispo de Caracas, Narciso Coll y Prat,
ofició una misa donde hizo jurar a los diputados lealtad
al rey, la oposición a toda dominación extranjera y la
defensa de la fe católica como la única religión verda-
dera. Pese a este juramento la instalación del Congreso
fue muestra del ordenamiento del poder que emanaba
delasoberaníapopular,ubicándoseporencimadetoda
autoridadimpuestaporlacoronaespañola.Deallíquela
proclamación de la independencia fuese una cuestión
inminente. En el Congreso se nombraron a los miem-
bros del Poder Ejecutivo (el conocido triunvirato) y se
dispusorealizarreformasdelPoderJudicial,entreotras
medidas de importancia. La polémica estuvo centrada,
el mismo 3 de julio, en torno al tema de la Independen-
cia,quedebidoalaspresionesdelaSociedadPatriótica
(conformada por Francisco de Miranda y Simón Bolívar,
entre otros) y pese a la oposición de un grupo de dipu-
tados (que se dividían entre los que ponían en duda la
legitimidad del Congreso y los que no creían que fuera
elmomentooportunoparadarelpasodecisivo)nologra-
ron impedir que a la hora de la votación triunfara por
abrumadora mayoría la declaración de independencia.
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
42
A continuación las funciones del Congreso estuvieron
dirigidas a redactar una Constitución, que fue sancio-
nada el 21 de diciembre de 1811, siendo la primera de
VenezuelaydeNuestramérica.
Firma del Acta de la Independencia
(5 de julio de 1811)
La proclamación de la Independencia de Venezuela
no fue nada sencilla. En primer lugar, los miembros del
Congreso no estaban seguros de dar ese decisivo paso,
pero la Sociedad Patriótica (donde se encontraban
Simón Bolívar y Francisco de Miranda) comenzó a reali-
zar actos públicos en las calles con el fin de presionar
a los diputados. También promovía diversas reuniones,
en una de ellas, celebrada exactamente la noche del 3
de julio, Bolívar pronunció su célebre discurso ante la
Sociedad Patriótica donde dijo: “Trescientos años de
calma no bastan”. Todos esos hechos llevaron a que el 5
de julio de 1811 se declarara solemnemente la Indepen-
dencia. Las calles se llenaron de personas celebrando
ese importante logro, mientras los diputados encomen-
daron a Juan Germán Roscio, con la colaboración de
FranciscoIsnardi,laredaccióndelacta.Eldomingo14de
julio, una vez refrendada y publicada el Acta, en medio
de una gran fiesta, se proclamó la independencia en la
PlazaMayor(actualplazaBolívar).
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
43
● ActadelaIndependencia
(Fragmento)
“Nosotros,puesanombreyconlavoluntadyautoridadquetenemosdel
virtuosoPueblodeVenezuela,declaramossolemnementealMundoque
susProvinciasUnidassonydebenserdehoymáshechoydederechoEs-
tadoslibres,Soberanoseindependientes,yqueestánabsueltosdetoda
sumisiónydependenciadelaCoronadeEspaña,odelosquesediceno
dijerensusapoderadosorepresentantes,yquecomotalEstadolibree
independiente,tieneunplenopoderparadarselaformadegobiernoque
seaconformealavoluntadgeneraldesuspueblos,declararlaguerra,ha-
cerlapaz,formaralianzas,arreglartratadosdecomercio,límiteynave-
gación,haceryejecutartodoslosdemásactos,quehacenyejecutanlas
Nacioneslibreseindependientes.Yparahacerválida,firmeysubsistente
estanuestrasolemnedeclaración,damosyempeñamosmutuamente
unasprovinciasaotras,nuestrasvidas,nuestrasfortunasyelsagradode
nuestrohonorNacional”.
◆ SociedadPatriótica
Fueunaorganizaciónpolíticarevolucionariaquetuvoentresusobjeti-
vosproclamarlaIndependenciadeVenezuela.EnlaSociedadPatriótica 
hombrescomoFranciscodeMiranda(alqueseleatribuyesucreación),
SimónBolívar,AntonioMuñozTébar,CarlosSoublette,FranciscoEspejoy
VicenteSalias,entreotros,destacaronporsuactivaparticipaciónenlar-
gassesionesnocturnasdonde,entrelosaños1810y1812,sediscutie-
rontemasdeinterésconcernientesalaemancipaciónvenezolana. Cabe
señalarquesumembresía noserestringíaaloshombresblancos,parti-
cipandoporigualmujereseindividuosprocedentesdediversossectores
delasociedaddelaépoca.Entresusactividadesresaltaronlaediciónde
unperiódicodenominadoElPatriota(conuntotaldesietenúmeros),así
comolacelebracióndelprimeraniversariodel19deabrilde1810.
El terremoto que sacudió la naciente República
Unjuevessanto,el26demarzode1812,alrededordelas
4:00 pm, se sintió un terremoto en las ciudades de Cara-
cas, Mérida, El Tocuyo, Barquisimeto y San Felipe. Sin
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
44
embargo,Caracasfuelamásafectada,porquemurieron
alrededor de 20.000 personas (cerca del 5% de la pobla-
ción),milesquedaronsinviviendaynofueronsuficientes
las medicinas, la comida y el agua potable para soco-
rrer a los afectados. Por otra parte, este sismo influyó
notablemente en la caída de la Primera República, ya
que integrantes de la Iglesia Católica favorecieron a
la corona española desde los púlpitos, manipulando
este hecho. Así, se desencadenó un importante efecto
psicológico en contra de la causa independentista,
pues,sostuvieronquelacatástrofeerauncastigodivino
por la insubordinación hacia las autoridades. Nuestra
corta independencia sucumbiría tras este devastador
terremoto que, en menos de un minuto, acabaría con la
nacienteRepública.
La capitulación en San Mateo
El bloqueo de 1810 levantado por la metrópoli en las
costas venezolanas como respuesta a la formación de
la Junta Suprema dificultó el aprovisionamiento de las
tropaspatriotas,loquegeneróunfuertedescontentoen
los soldados e hizo casi imposible mantener las condi-
ciones adecuadas para enfrentar a Domingo Monte-
verde; Capitán de Fragata recién llegado a la Provincia
de Venezuela a finales de marzo de 1812 con el claro
objetivo de acabar con la República. Otro elemento que
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
45
a último momento sorteó como un importante inconve-
niente para la defensa de los patriotas fue el repentino
levantamiento de los esclavizados en Barlovento y la
pérdida de Puerto Cabello a manos de Simón Bolívar.
Ante este panorama, Miranda decidió entablar conver-
saciones con el capitán realista a fin de proponer un
armisticio.Deestamanera,apartirdel17dejuliode1812,
se inician las conversaciones con Monteverde para dar
fin a las hostilidades. Finalmente, el 25 de julio, en San
Mateo, Miranda presenta la capitulación ante Monte-
verde, en la cual establece, entre otras materias,  “Que
[se]  salve las personas y propiedades de todos los que
han promovido y seguido la justa causa de Caracas en
provincias”. Lamentablemente, a pocos días de firmado
elpacto,eljeferealistaviolócasitodaslasdisposiciones
delmismopersiguiendoyapresandoatodopatriotaque
selecruzaraenelcamino.
▲“Mispromesasseráncumplidas:vividtranquilospor
estecumplimientoinviolable”
AsíseexpresaríaelgeneralDomingoMonteverdeel3deagostode1812
refiriéndosealacapitulaciónfirmadaporFranciscodeMirandayélunmes
antesenSanMateo(actualestadoAragua).Sinembargo,aquelllamado
nopasaríadeserunameradeclaración,asílodemostraríanloshechosin-
mediatos:seinstalóunrégimendesenfrenadodepersecuciónpolíticasin
precedenteshastaentonces.LaspersonalidadesmásinfluyentesdeCa-
racas,entreintelectualesypropietariosafectosalacausapatriota,serían
recluidosencalabozosy,enalgunoscasos,embarcadosaCádizparaque
cumpliesencondena:JuanGermánRoscio,JuanPabloAyala,JoséCortés
deMadariaga,tambiénmiembrosdefamiliascaraqueñascomolosCas-
tillo,Mires,Padrón,Peña,Barona,Iznardi,SalcedoyRuiz.EnValencia,así
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
46
comoenotraspartesdelpaís,Monteverdeerigióloqueseconocecomoel
TribunaldeSeguridadPública,conelobjetodeembargarlosbienesdelos
revolucionariosy,engeneral,decuantosseseñalasencomo“comprome-
tidos”,“involucrados”o“afectos”alacausarepublicana.
■ DomingoMonteverde
(1773-1832)
NacióenSanCristóbaldeLaLaguna,islasCanarias,el2deabrilde1773.
SedesempeñócomooficialdelaRealMarinadeGuerradeEspaña.Enel
mesdemarzode1812llegaaVenezuela.HallándoseenCoro,elgober-
nadorJoséCeballoslocomisionaparasumarsealmovimientorealistaen
lapoblaciónlarensedeCarora.Desdeallí,Monteverdeempezaríaaganar
terrenoduranteladebilitadaPrimeraRepública.Traslacapitulaciónde
SanMateoasumeelcontrolpolíticoymilitardelaProvinciadeVenezuela.
Entregaelmandoel28dediciembrede1813ypartehaciaPuertoRico.
MuereenCádizel19deseptiembrede1832.
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
47
La Segunda República
A
lo largo del año 1813 la República se recuperará
de la desesperación y el terror generado por
las tropas del general Domingo Monteverde,
Capitán General de la Provincia de Venezuela. Derrotar
el ostracismo y la tiranía, la incapacidad y la rencilla, la
disgregaciónyeldesacatoseríaelretoalolargoyancho
de 1813. Era el grito de la patria el que convocaba a la
lucha. Simón Bolívar y Santiago Mariño responderán a
aquel llamado ineludible; el primero, avanzará desde la
Nueva Granada; el segundo, desde los cayos del Golfo
de Paria. Intento sin precedentes, estos dos caudillos
enlazarían sus ímpetus desde el occidente y el oriente
venezolano, consiguiendo liberar el territorio en agosto
de 1813. Frente a la liberación y la obra de sus mejores
hombres y mujeres se desataría nuevamente las rien-
das del miedo. Al despuntar el año 1814, por las saba-
nas interminables y los llanos resplandecientes, José
TomásBoves(1782-1814)asumiríaparasímismolatarea
de desbaratar, por segunda vez, el sueño republicano.
Alzando la bandera realista, Boves junto con su “legión
infernal” sumirían a Venezuela en una guerra social
encarnizada. Con la derrota, vendrá la emigración: el
pánico, la muerte. La salida: comenzar desde cero la
obraindependentista.
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
48
Simón Bolívar
Nació en Caracas el 24 de julio de 1783. Hijo de la unión
de Juan Vicente Bolívar y Ponte y María de la Concep-
ción Palacios y Sojo, pertenece a una de las familias más
distinguidas y acaudaladas del mantuanaje caraqueño.
Es una de las figuras más trascendentales de la historia
americana y mundial, dotado como nadie con el genio
delareflexiónylaacción.Enveinteañosdeactividadalo
largo y ancho del continente libertó a Venezuela, Colom-
bia,Ecuador,Perú,BoliviayPanamá,destruyendonosólo
militarmente a los ejércitos de España, sino creando las
bases de las instituciones políticas y jurídicas de Nues-
tramérica. Jefe supremo de los ejércitos republicanos,
se le conoce también con el título del Libertador. En su
pensamiento son claves el Manifiesto de Cartagena (1812),
el Decreto de Guerra a Muerte (1813), la Carta de Jamaica
(1815), el Discurso de Angostura (1819) y la Constitución de
Bolivia (1826), entre un sinfín de proclamas y documen-
tos donde expone su visión futurista del continente y su
reflexión política. En éstas estarán presentes, imperio-
samente, la conciencia revolucionaria del continente
americano y la unidad que debía asumir para su libera-
ción. En el ámbito militar su figura resalta en la campaña
Admirable(1813),laexpedicióndeLosCayosdeSanLuis
(1816), la campaña del Virreinato de la Nueva Granada
(1819),labatalladeCarabobo,dondeseliberaaVenezuela
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
49
(1821), y la campaña del Virreinato del Perú (1821-1824).
Se le conocerá, en este sentido, como “el hombre de las
dificultades”; decidido en la estrategia y más en la nece-
sidaddelaacciónmilitarparaobtenerlavictoria.En1827,
debido a rivalidades personales entre los generales de la
revolución, estallan guerras civiles que desmoronaron
la unión sudamericana en la que había invertido toda su
vida. Acorralado por guerras fraccionales y víctima de la
tuberculosis, fallece el 17 de diciembre de 1830 en Santa
Marta,Colombia.
● JuramentodelMonteSacro
Enlaprimaverade1805,Bolívar,contandoconveintidósañosdeedad,
iniciaríaunviajeaItaliaenelmarcodeunaperegrinaciónquelollevaría
porvariasciudadeseuropeasdesdemesesantes.Luegodecoincidircon
personalidadescomoAlejandroVonHumboldtenlaciudaddeParís,eljoven
caraqueñodirigirásuatenciónatierrasitalianas.EstandoenMilán,el26de
mayo,observaríadecercalaconsagraciónpolíticadeNapoleónBonaparte,
sucesoqueloinfluiríarespectoalvínculodelhéroeconlasmasassubalter-
nas.Elquehabíasidosumaestroyamigodesdelasprimerasletras,Simón
Rodríguez,seríasuacompañante.AmbosascenderíanelMonteAventino
(SacrumMontem)yenlacumbrereflexionaríansobreeldestinodeVene-
zuelaylaopresiónqueladoblegaba.Teniendocomotelóndefondoelimpe-
riobonapartistayelracionalismoilustrado,Bolívarjuraríaantesumaestro:
“nodarédescansoamibrazonireposoamialmahastaquehayarotolas
cadenasquenosoprimenporvoluntaddelpoderespañol”.
■ SimónRodríguez
(1769-1854)
TambiénconocidocomoSamuelRobinson,nacióenCaracasel28de
octubrede1769.Suobraintelectual,quependuladelafilosofíaala
pedagogía,delasociologíaalapolítica,esunadelasmásinfluyentes
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
50
desutiempoenelorbehispanoamericano.Hijoexpósito,Rodríguezfue
uninsaciableautodidacta;asustempranos22añosrecibepermisodel
cabildodeCaracasparaimpartirclasesenlaescueladeprimerasle-
trasparaniños.Conocedordelafilosofíailustradaeuropea,Rodríguez
seconvertiráenmentordeSimónBolívarentre1792y1796,hechoque
marcarádeporvidaaesteúltimo.Juntoconaquél,ascenderíaenRoma
(Italia),alMonteSacroel15deagostode1805,dondejuradedicarsuvida
alacausaindependentistadeHispanoamérica.Peregrinaríapornume-
rosospaísesamericanosyeuropeosentre1797y1823,dedicándosea
ladocenciaydemásoficios.EntresusobrasmásimportantesestánSo-
ciedadesamericanas(1828),Lucesyvirtudessociales,ElLibertadordel
mediodíadeAmérica(1830)yCríticasdelasprovidenciasdeGobierno,
entreotras.MuereenAmotape,Perú,el28defebrerode1854.
Campaña Admirable
LuegodelapérdidadelaPrimeraRepúblicael25dejulio
de 1812, Simón Bolívar se embarcaría en agosto a Cura-
zao,prometiéndosevolveraVenezuelaparalibertarladel
oprobio español. Radicado desde el 14 de noviembre en
Cartagena (actual Colombia), el joven caraqueño ofre-
cería sus servicios al ejército neogranadino, al igual que
otros patriotas venezolanos desterrados. Bolívar asume
la comandancia de Barrancas y, para el 8 de enero de
1813, expulsa a las fuerzas realistas del puerto de Ocaña
y de toda la región del bajo Magdalena. Sin detenerse,
conducesutropahacialaciudaddeSanJosédeCúcuta,
liberándola el 28 de febrero de 1813. Al llegar estas noti-
cias al Congreso Unido el 1 de marzo, Camilo Torres lo
nombra brigadier de los Ejércitos de la Unión y ciuda-
dano de la Nueva Granada. Entrando a San Antonio del
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
51
Táchira,acomienzosdemarzode1813,Bolívarmostraría
todas las intenciones de seguir avanzando y reconquis-
tar Venezuela. Luego de esperar dos meses la autoriza-
ción del gobierno neogranadino para aquella empresa,
obtiene de aquél el permiso de expedicionar solamente
hastalaciudadtachirensedeLaGrita.El14demayodaría
comienzo a lo que se conoce como campaña Admira-
ble, partiendo desde esta población tachirense hasta la
ciudad de Mérida, contando con una tropa de 600 solda-
dos. Nueve días después y despejado de enemigos el
camino, Bolívar entra victorioso a aquella ciudad andina
el 23 de mayo, allí le es otorgado el título de el Libertador.
El general en jefe del ejército Libertador ocupa Trujillo
a principios de junio, ciudad donde dictó el Decreto de
Guerra a Muerte el 15 del mismo mes. Luego de Trujillo
libera seguidamente a Guanare, Barinas y San Carlos en
tansólo20días.Conlarutadelosllanoscentraleslibrede
fuerzas enemigas y tras ocupar Valencia, el Libertador
entravictoriosoenCaracasel6deagostode1813.
● ManifiestodeCartagena
(15dediciembrede1812)
“LaNuevaGranadahavistosucumbiraVenezuela,porconsiguientedebe
evitarlosescollosquehandestrozadoaaquélla.Aesteefectopresento
comounamedidaindispensableparalaseguridaddelaNuevaGranada,
lareconquistadeCaracas.Aprimeravistapareceráesteproyectoincon-
ducente,costosoyquizásimpracticable;peroexaminandoatentamente
conojosprevisivos,yunameditaciónprofunda,esimposibledesconocer
sunecesidad,comodejardeponerloenejecuciónprobadalautilidad”.
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
52
● DecretodeGuerraaMuerte
(Trujillo,15dejuniode1813)
“Todoespañolquenoconspirecontralatiraníaafavordelajustacausa,
porlosmediosmásactivosyeficaces,serátenidoporenemigo,ycasti-
gadocomotraidoralapatriay,porconsecuencia,seráirremisiblemente
pasadoporlasarmas.Porelcontrario,seconcedeunindultogeneraly
absolutoalosquepasenanuestroejércitoconsusarmasosinellas;alos
queprestensusauxiliosalosbuenosciudadanosqueseestánesforzan-
doporsacudirelyugodelatiranía(…)EspañolesyCanarios,contadcon
lamuerte,aunsiendoindiferentes,sinoobráisactivamenteenobsequio
delalibertaddeAmérica.Americanos,contadconlavida,auncuando
seáisculpables”.
● OtorgamientoenCaracasdeltítulodeLibertador
(14deagostode1813)
“LadiputacióndeV.SS.mehapresentadolaactade14delcorriente,que
anombredelospueblosmetrasmitenV.SS.,conladebidarecompensaa
lasvictoriasqueheconseguidoyhandadolibertadamipatria.Hetenido,
esverdad,elhonordeconducirenelcampodebatalla,soldadosvalien-
tes,Jefesimpertérritosyperitos,bastantesporsísolosahaberrealizado
laempresamemorablequefelizmentehanterminadonuestrasarmas.
V.SS.meaclamanCapitánGeneraldelosejércitosyLibertadordeVene-
zuela:títulomásgloriosoysatisfactorioparamíqueelcetrodetodoslos
imperiosdelatierra;peroV.SS.debenconsiderarqueelCongresodela
NuevaGranada,elMariscaldeCampoJoséFélixRibas,elCoronelAta-
nasioGirardot,elBrigadierRafaelUrdaneta,elComandanteD’Elhuyar,el
ComandanteElíasylosdemásoficialesseñores,ynoyo,merecenlasre-
compensasconqueanombredelospueblosquierenpremiarV.SS.enmí,
serviciosqueéstoshanhecho.Elhonorquesemehaceestansuperiora
mimérito,quenopuedocontemplarlesinconfusión”.
La expedición de Chacachacare
La isla de Trinidad y Tobago serviría de refugio para un
grupo venezolanos que, luego de escapar de las fuer-
zas de Domingo Monteverde, deciden emprender una
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
53
expediciónmarítimapararetornaraVenezuelaenenero
de 1813. Santiago Mariño, Manuel Piar, Manuel Valdés,
José Francisco Bermúdez, Juan Bautista Arismendi
y Juan Bautista Bideau serían los principales líderes
de esta empresa libertadora que tendría como punto
de partida la isla de Chacachacare (cercana al golfo de
Paria, estado Sucre), sumando en total 45 personas, en
su mayoría mulatos venezolanos y franceses. La estra-
tegia bélica de la expedición tendría como centro de
operaciones la hacienda Chacachacare, perteneciente
aConcepciónMariño;hermanadellíderoriental.
El11deenerode1813sefirmóelActadeChacachacare,
documento que dio inicio a la campaña de Oriente. Un
díadespués,lospatriotas,almandodeSantiagoMarino,
lograron desembarcar en el pueblo de Güiria (estado
Sucre) e iniciaron el contraataque contra las columnas
realistas —lideradas por los oficiales españoles Fran-
cisco Javier Cervériz, Eusebio Antoñanzas, Antonio
Zuazola, Lorenzo Fernández de la Hoz y Juan Manuel
CajigalyNiño—enlazonaorientaldeVenezuela.Luego
deintensoscombatesentreeneroyagostode1813,este
contingente patriota, tomando a Güiria y Maturín como
plazas clave donde se organizaron los despliegues
de sus fuerzas militares, alcanzó una serie de victorias
considerables y logró la liberación de las provincias de
CumanáyBarcelona.Finalmente,paraagostode1813el
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
54
oriente del país, a excepción de Guayana que permane-
cía fiel a la monarquía, se encontraba nuevamente bajo
eldominiodelacausaindependentista.
No obstante, las fuerzas realistas no se encontraban
derrotadasdeltodo;unagranmasadehombresymuje-
resacaudilladaporJoséTomásBovesnoreconocíaalas
autoridadesrepublicanasyconformóunaavanzadaque
prontoamenazóalospatriotasydeterminóeldestinode
laSegundaRepúblicadeVenezuela.
● ActadeChacachacare
(11deenerode1813)
“VioladaporeljefeespañolD.DomingoMonteverdelacapitulaciónque
celebróconelilustregeneralMiranda,el25dejuliode1812;yconsideran-
doquelasgarantíasqueseofrecenenaquelsolemnetratadosehancon-
vertidoencadalsos,cárceles,persecucionesysecuestros,queelmismo
generalMiranda,hasidovíctimadelaperfidiadesuadversario(…)impul-
sadosporunsentimientodeprofundopatriotismo,resolvemosexpedicio-
narsobreVenezuela,conelobjetodesalvaresapatriadeladependencia
españolayrestituirleladignidaddenaciónqueeltiranoMonteverdeysu
terremotolearrebataron.Mutuamentenosempeñamosnuestrapalabra
decaballerosdevenceromorirentangloriosaempresa;ydeestecom-
promisoponemosaDiosyanuestrasespadasportestigo.Nombramos
jefeSupremoconplenituddefacultadesalcoronelSantiagoMariño”.
■ SantiagoMariño
(1788-1854)
NacióenlapoblacióndelValledelEspírituSanto(estadoNuevaEsparta),
el25dejuliode1788.SedesempeñócomogeneralenjefedelEjércitode
VenezueladurantelaGuerradeIndependencia.Liderólacampañadeli-
beracióndelorientedeVenezuela(entreeneroyjuniode1813)yvencióal
ejércitorealistadeJoséTomásBovesenlabatalladeBocachica(marzode
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
55
1814).ParticipóactivamenteenlasbatallasdeCaraboboyLaPuerta,así
comotambiénenlaexpedicióndeLosCayosen1818yenelcombatede
Cantauraen1819.En1826apoyaelmovimientoseparatistadeLaCosiata,
alladodelgeneralJoséAntonioPáez,procesoqueseconsumaen1830con
laseparacióndelaUniónColombia.Encabezóen1835elmovimientoco-
nocidocomoRevolucióndelasReformas.Ademásdesushazañasmilita-
res,estuvosiempreligadoalejerciciodelapolítica,llegandoadesempeñar
cargoscomoeldediputadodelaprovinciadeCumanáduranteelsegundo
CongresodeVenezuela.MuereenelestadoAraguael4deabrilde1854.
Batalla de laVictoria
EnsuesfuerzopormantenervivalaSegundaRepúblicael
ejércitorepublicanoteníaensucaminoundesafíoineludi-
ble:detenerlastropasdeJoséTomásBovesprovenientes
de los valles de Aragua, que amenazaban con invadir la
ciudaddeCaracasconmásde12.000hombres.JoséFélix
Ribas, nombrado por el Libertador, general de división
de los Ejércitos de Venezuela, asume aquella responsa-
bilidad sobre sus hombros. Cuenta para ello con tan sólo
5.000 hombres, entre ellos seminaristas y estudiantes de
laUniversidaddeCaracas.
Llegando a la ciudad de La Victoria el 10 de febrero de
1814, Ribas dispone a sus hombres en la plaza central
de la misma, organizándolos tácticamente en forma de
cuadrícula: los hombres experimentados ocupan sitios
más visibles, mientras que los jóvenes se atrincheran
en improvisados muros y paredones entre las instala-
ciones de la iglesia y las casas circunvecinas. Paciente,
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
56
la milicia heroica de Ribas sólo esperaba la acometida
salvaje, pero cuentan con algo a su favor: el atrinchera-
miento tenaz hacía difícil el ataque de la caballería, y los
escombros y las barricadas desesperarían al enemigo.
Enelamanecerdel12defebreroseiniciaelcombate.En
el afán mortífero del enfrentamiento, la táctica de Ribas
resultaefectiva,ajuzgarporlacantidaddecaídosrealis-
tas que ciegamente y desesperados se metían en las
barricadas de la ciudad. Por cada cinco realistas moría
un republicano. A las cuatro de la tarde, ya cuando las
fuerzas atrincheradas de Ribas no se daban abasto,
llega el refuerzo de Vicente Campo Elías y Antonio
Ricaurtecon400hombresdecaballeríaprovenientesde
las afueras de San Mateo. En un segundo aire, las fuer-
zaspatriotasrompenlaslíneasprincipalesdelenemigo.
A las siete de la noche, en medio de aquel océano de
sangre, los realistas huyen despavoridos en medio del
desorden.
■ JoséFélixRibas
(1775-1815)
NacióenlaciudaddeCaracasel19deseptiembrede1775.Sedesem-
peñócomogeneralenjefedelejércitodeVenezueladurantelaGuerrade
Independencia.Empezósuactividadrepublicanael19deabrilde1810,
alentandoalosvecinosparaqueparticiparanenlosacontecimientosde
aqueldía.DurantelaIndependenciaparticipóennumerosasbatallas,
peroelepisodiomásimportantefueeldelabatalladeLaVictoria(12
defebrerode1814),enelcuallogródeteneralasfuerzasrealistasde
JoséTomásBovesconunastropaspocoexperimentadas,conformadas
principalmenteporjóvenesestudiantesyseminaristasquehabíalogrado
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
57
reclutar.TuvounaparticipaciónactivaenlabatalladeUrica(actualestado
Anzoátegui)endiciembrede1814,enqueseperdiólaSegundaRepúbli-
ca.Despuésdeestabatalla,juntoconJoséFranciscoBermúdez,ofreció
unaresistenciaheroicaalgeneralrealistaFranciscoTomásMoralesen
Maturín(actualestadoMonagas).Huyóconunsobrinoyuncriado,pero
fuedelatadoporunesclavollamadoConcepciónGonzález.Fuecaptura-
doyasesinadoel31deenerode1815enTucupido(estadoGuárico).Su
cabeza,fritaenaceite,fueenviadaaCaracas,endondeseexhibiódentro
deunajauladehierroenunsitiollamadoLaPuertadeCaracas.
Boves y su “legión infernal”
Venezuela no solamente arderá bajo los asesinatos y
razias de Domingo Monteverde, Francisco Cervériz,
Antonio Zuazola, Pascual Martínez, Lorenzo Fernández
delaHoz,JoséYáñezyFranciscoRosete,que,sinescrú-
pulos y alimentados por la venganza, cometerán los
más crueles asesinatos en todo el país. Esta pléyade del
terrorbuscababorrarconlamuertetodosignoindepen-
dentista. Sin embargo, por encima de ellos, un pulpero
de origen asturiano radicado en la población guari-
queña de Calabozo, se convertiría en el caudillo más
brutal de todos: José Tomás Boves (1782-1814). Reclu-
tadoporEusebioAntoñanzas—enviadodeMonteverde
para enrolar prosélitos en su causa—, Boves entra en la
dinámica del caudillaje a finales de 1812. Esclavizados y
llaneros, pardos y mestizos parecían iluminados por la
actituddeaquelhombre:“comíaconellos,dormíaentre
ellos, y ellos eran toda su diversión y entretenimientos,
sabiendo que sólo así podía tenerlos a su devoción y
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
58
contar con sus brazos para los combates”, describe su
lugarteniente Francisco Tomás Morales. Una identifi-
cación instantánea despierta Boves en sus hombres, la
cual no haría sino agigantarse a su paso por los Llanos;
autorizaba pillajes en los pueblos asaltados, repartía
las tierras, cometía las más insólitas atrocidades. Así
se perfilaba, en un avance inexorable hacia Caracas, la
“legión infernal” de Boves a comienzos de septiembre
de1813.
● Testimoniosobrelacrueldadrealista
“Enlanochesiguienteasuentrada[aValenciael10dejuliode1814]reu-
niótodaslasmujeresenunsaraoy,entretantohizorecogerloshombres,
quehabíatomadoprecaucionesparaquenoseescaparan,ysacándolos
fueradelapoblaciónlosalanceabacomotorossinauxilioespiritual(…)
Lasdamasdelbailesebebíanlaslágrimasytemblabanaloírlaspisadas
delaspartidasdecaballería,temiendoloquesucedió,mientrasqueBo-
vesconunlátigoenlamanoleshacíadanzarelpiquiricoyotrossonecitos
delatierraaqueeramuyaficionado,sinquelamoliciequeellosinspiran
fuesecapazdeablandaraquelcorazóndehierro.Durólamatanzaalgu-
nasnoches”.
MemoriasdelRegenteHeredia.Caracas.
BibliotecadelaAcademiaNacionaldelaHistoria,1986.Pp.177-178.
La emigración a Oriente
Después de la derrota sufrida por el ejército patriota en
La Puerta (actual estado Guárico) el 15 de junio de 1814,
la pérdida de la Segunda República era ya un suceso
ineludible. Teniendo a su favor el territorio de los valles
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
59
centrales de Venezuela, José Tomás Boves avanzaba
hacia Caracas. Simón Bolívar, viendo a su ejército diez-
madoporlasconstantesderrotasydeserciones,decide
llevar a cabo la evacuación de la ciudad de Caracas
hacia el oriente del país, pasando por las poblaciones
de Capaya, Tacarigua de Mamporal, Río Chico, Cúpira,
Sabana de Uchire, Guanape, Boca de Uchire, Clarines
y Píritu. En efecto, en la mañana del 7 de julio de 1814 se
inicia la agobiante emigración. Más de 20.000 almas,
entre mujeres, hombres y niños, abandonan sus hoga-
res y forman un cortejo que por más de veintitrés días
sufrirían los embates de los pantanosos llanos orienta-
les, además de la sed y el hambre. Durante la marcha,
el Libertador cabalga en la retaguardia con la ayuda
de escasos 1.200 soldados. Francisco Tomás Morales,
lugarteniente de Boves, sería comisionado para darles
caza a los republicanos y batirlos hasta la muerte. El
general José Trinidad Morán ofrece un testimonio
cercano al suceso: “Veinte mil almas de ambos sexos
y de todas edades seguían nuestros pasos. Casi toda
la emigración iba a pie y como el camino de la montaña
de Capaya hacia Barcelona es lo más fragoso, conster-
nabaveralasseñorasyniñasdistinguidas,acostumbra-
das a las suavidades de la vida civilizada, marchar con
el lodo a las rodillas sacando las fuerzas de la flaqueza,
parasalvarsuhonorysuvida,amenazadosporlahorda
de facinerosos que acaudilla Boves”. Muchas familias
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
60
caraqueñasseencontrabanenaquellatravesíainfernal.
Cuando llegaron a La Pica, un grupo decidió continuar
porel“caminodeafuera”,pasandoporCúpiraaSabana
deUchirey,deallí,aClarinesporGuanape.Unsegundo
grupo decidió realizar la travesía por “el camino de la
costa”yfueatacadoenlaorilladelmarporbarcosespa-
ñolesqueloscañonearonmatandoagranpartedeellos.
Otros lograrían escapar hacia las Antillas y, los menos,
serefugiaríanenlasserraníasdelacosta.
● Unareflexióndesdeelexilio
Acabadoelsegundoensayorepublicano,Bolívarintentaimpulsaruna
nuevacampañamilitarparaliberardeVenezueladesdelaNuevaGranda.
AlverfrustradossusplanesseradicaenlaisladeJamaica,dondedefien-
deelderechodelosamericanosalaIndependenciayseñala:“Elhábitoala
obediencia;uncomerciodeintereses,deluces,dereligión;unarecíproca
benevolencia;unatiernasolicitudporlacunaylagloriadenuestrospa-
dres;enfin,todoloqueformabanuestraesperanzanosveníadeEspaña.
Deaquínacíaunprincipiodeadhesiónqueparecíaeterno;noobstante
quelainconductadenuestrosdominadoresrelajabaestasimpatía;o,por
mejordecir,esteapegoforzadoporelimperiodeladominación.Alpre-
sentesucedelocontrario;lamuerte,eldeshonor,cuantoesnocivo,nos
amenazaytememos:todolosufrimosdeesadesnaturalizadamadrastra.
Elveloseharasgadoyhemosvistolaluzysenosquierevolveralastinie-
blas:sehanrotolascadenas;yahemossidolibres,ynuestrosenemigos
pretendendenuevoesclavizarnos.Porlotanto,Américacombatecondes-
pecho;yraravezladesesperaciónnohaarrastradotrassílavictoria”.
SimónBolívar,ContestacióndeunAmericanoMeridionalauncaballero
deestaisla(CartadeJamaica)
Kingston,6deseptiembrede1815.
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
61
La liberación deVenezuela y la creación de
Colombia
Durante la Guerra de Independencia de Venezuela, en
el período comprendido entre 1815 y 1821, la actuación
de las fuerzas patriotas comandadas por Simón Bolí-
var puede caracterizarse en seis grandes momentos
que determinaron los últimos años de la gesta libertaria
iniciada el 19 de abril de 1810. En primer lugar, la orga-
nización de expediciones navales que tuvieron como
objetivo la incursión en el territorio venezolano luego de
la caída de la Segunda República en 1814. En segundo
lugar, la ocupación paulatina del oriente del país y la
consolidación de los republicanos en la provincia de
Guayana en 1817. Una tercera etapa que se inició con el
despliegue hacia los llanos occidentales y los esfuerzos
de unificar los ejércitos patriotas esparcidos en el terri-
torio.Seguidamente,lareunióndelCongresodeAngos-
turayladefinicióndeestatutospolíticosyjurídicosdela
República de Colombia, vinculado estrechamente con
un quinto episodio: el paso de los Andes y la liberación
de la Nueva Granada con la decisiva victoria patriota en
Boyacá en 1819. Por último, el regreso del contingente
a Venezuela y la victoria final en el campo de Carabobo
el 24 de junio de 1821; episodio que selló la independen-
cia de nuestro país y, a la vez, permitió la liberación de
los pueblos de Ecuador, Perú y Bolivia y la expulsión
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
62
definitiva del enemigo español de la América del Sur
coneltriunfoenlabatalladeAyacuchoel9dediciembre
de1824.
Expedición de los Cayos de San Luis
(diciembre de 1815-julio de 1816)
Afinesde1815,aunquelasituaciónsevislumbrabapoco
esperanzadora para la causa independentista, no todo
estabaperdido.EnlaisladeHaití,SimónBolívarrecibiría
elapoyopolíticoymilitardelpresidenteAlejandroPetión
para preparar una expedición que tenía como objetivo
invadir a Venezuela, apoyar a las fuerzas de resistencia
que se mantenían en el territorio, expulsar al enemigo
españolyrestaurarlaRepública.
La expedición
El 31 de marzo de 1816 un ejército de 250 hombres
integrado por Bolívar, Luis Brión, Mariano Montilla y
Santiago Mariño, entre otros, zarpó desde los Cayos de
San Luis (ubicados al sur de Haití) y desembarcaron en
la isla de Margarita el 3 de mayo. De inmediato, Bolívar
fue designado jefe supremo de la República y las fuer-
zas republicanas fueron reorganizadas para iniciar una
campaña terrestre desde diversos puntos del oriente y
occidentedelpaís.
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
63
En tierra firme
Carúpano (actual estado Sucre) fue la primera ciudad
liberadaporlospatriotasel1dejuniode1816.Desdeallí
Bolívar promulgó: “Considerando que la justicia, y la
Patria reclaman imperiosamente los derechos impres-
cindiblesdelanaturaleza”,elprimerdecretodelibertad
de los esclavizados, y ordenó el traslado de dos divisio-
nes hacia Güiria y Maturín —comandadas por Santiago
Mariño y Manuel Piar respectivamente— que tenían
como misión asegurar el dominio del ejército republi-
canoenelorientedelpaís.Porsuparte,elLibertadorse
embarcó con destino a occidente a fin de abrir un frente
de acción que paulatinamente permitiese el ingreso a
losvallesdeCaracas.
Un líder cuestionado
A mediados de julio de 1816, el jefe realista Francisco
Tomás Morales había logrado contener exitosamente
el avance republicano. Las constantes derrotas obliga-
ron a Bolívar a embarcarse hacia el oriente venezolano,
donde Santiago Mariño y José Francisco Bermúdez le
recriminaron el fracaso de la expedición y desconocie-
ronsuautoridad.Comprometidoeléxitodelacampaña,
el Libertador volvió el 23 de agosto de 1816 a Haití, deci-
dido a organizar una nueva expedición hacia Venezuela
ycontinuarlaluchaporlaindependencia.
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
64
▲ AyudadeHaitíalaexpedicióndeBolívar
El2deenerode1816,SimónBolívarseentrevistóporprimeravezconel
presidentedeHaití,AlejandroPetión,enelpalaciopresidencialdePuer-
toPríncipe.Apartirdeestemomento,elprócerhaitianoofreciótodosu
apoyoalasexpedicioneslibertariasorganizadasporelLibertador,que
—admiradoporlosalcancesdelaRevoluciónHaitiana—prometiólali-
beracióndetodoslosesclavizadosdelosterritoriosreconquistadospor
lospatriotasvenezolanos.
▲ Abolicióndelaesclavitud
(2dejuniode1816)
Amediadosde1816losexpedicionariospatriotasseencontrabanenel
territoriovenezolanodispuestosseguirlaluchaporlalibertad.SimónBo-
lívar,conscientedequeesteobjetivonopodríacumplirsesinoseasegu-
rabaelrespaldodeampliossectoresdelasociedad,fuefielalapromesa
hechaaPetiónypromulgóel2dejunioundecretoquecontemplabala
libertaddelosesclavizados,incorporándolosasíalaluchayhaciendode
laIndependenciaunacausapopular.
Desembarco en Ocumare de la Costa
(6 de julio de 1816)
Para mayo de 1816, aunque los hombres de la expedi-
ción de los Cayos esperaban en Venezuela dispuestos a
combatiralastropasmonárquicas,losplanesdeacción
en tierra firme no estaban definidos. Cualquier incur-
sióndebíaestudiarsecondetalleporque,salvolosfocos
de resistencia en la isla de Margarita, una parte de los
llanosoccidentalesypobladosorientales,elterritoriose
encontraba bajo control de las fuerzas realistas coman-
dadasporeljefeespañolPabloMorillo.
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
65
La ruta a seguir
Al evaluar la situación, la primera propuesta del Liber-
tador consistió en iniciar las acciones desde Guayana.
Esta opción fue descartada por el almirante Luis Brión,
queconsideróquelaescasezdevíveresimposibilitaríael
trasladohaciaelpuertodeAngostura.Antelanegativa,
Bolívar eligió la ciudad de Carúpano como punto inicial
para la campaña. No obstante, la propuesta no recibi-
ría todo el apoyo requerido y la unidad entre las fuerzas
patriotascomenzaríaamostrarlasprimerasfisuras.
Caracas el objetivo final
Llegado el momento, el liderazgo del Libertador fue
cuestionadoporJuanBautistaArismendi,quedecidido
a no abandonar la isla de Margarita, se opuso a que sus
hombres se incorporasen a la lucha en tierra firme. A
pesardelasadversidades,Bolívarnocesóensuempeño
por liberar Venezuela, señalando en su momento al
general Arismendi manifestó: “Voy a desembarcar a la
costadeOcumarealacabezade1.000hombres,yantes
de ocho días tomaré la capital”. Luego de vencer en
Carúpano, los soldados comandados por Bolívar llega-
ron a Ocumare —lugar donde éste ratificó la abolición
delaesclavitud,el6dejuliode1816—,allídeclaróelcese
de la guerra a muerte y encargó a Gregor Mac Gregor,
Carlos Soublette y José Antonio Anzoátegui controlar
la región central del país. La dispersión de las tropas
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
66
republicanas y el constante asedio del realista Morales
imposibilitó la marcha hacia Caracas, postergando así
losplanesdispuestos.
■Armandoconunmacheteadisposicióndelcomandante
deinsurgencia
Contandoconsesentaañosdeedadparaelañode1817,ValentínPantojase
dedicabadesdetempranaedadaloficiodepescadorenlascostasdeChoro-
ní(estadoAragua),dedondeeranaturalyvecino.Seconocequeparaelaño
de1816,cuandoSimónBolívarllegóalacostadeOcumare,durantelapri-
meraexpedicióndelosCayos,sepresentóvoluntariamenteconunmachete
ysepusoalasórdenesdelasfuerzaspatriotas.Consupresenciacolaboró
decididamentealacausarepublicanatrasladandovíveresylosinsumosne-
cesariosparalastropasinsurgentes.Porestacolaboración,lasautoridades
españolasiniciaronunprocesojudicialencontradePantojael11deenero
de1817.Fueapresadoytrasladadoadiferentescárcelesmientrasseledic-
taminabaunasentencia.DelasbóvedasdelpuertodeLaGuairafueenviado
alaciudaddeCaracasy,deahí,alaCárcelRealdeChoroní.
“AutoscontraValentínPantoja,naturalyvecinodeChoroní,pescador,
poreldelitodeinfidencia(1817)”,AGN,CausasdeInfidencia,
t.XXI,exp.6,fs.49-114.
Campaña de Guayana
(finales de 1816-medianos de 1817)
A principios de 1817 Simón Bolívar ya se encontraba de
nuevo en territorio venezolano dispuesto a retomar el
mando de las fuerzas patriotas y enfrentar, en un frente
unido,alastropasrealistas.Paratalfin,resultabanece-
sarioquelosrepublicanoscontrolaseneláreacompren-
didaentreAngostura(actualestadoBolívar)yGuayana,
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
67
porque,unavezdominadoelorientevenezolano,asegu-
radas las salidas al mar Caribe y la navegación del río
Orinoco, la causa independentista podría avanzar
haciaeloccidenteyplantearlaluchaenunaposiciónde
ventajaquedeterminaríalavictoriafinal.
Barcelona defendida
Una de las primeras previsiones que tomó Bolívar fue
instalarse en la ciudad de Barcelona (actual estado
Anzoátegui), donde planificó la marcha hacia la ciudad
de Caracas. Sin embargo, el constante acecho de las
fuerzas realistas desde los llanos centrales fue motivo
suficiente para replantear los objetivos. Fue así como el
Libertador optó por la protección de la entrada hacia el
oriente, ordenando la construcción de un campo atrin-
cherado en el casco central de Barcelona que resguar-
dase todo el armamento y provisiones disponibles en el
convento de San Francisco, que fue convertido en casa
fuerte. Para el 8 de febrero de 1817, unos 4.000 hombres
alserviciodelreyseabalanzaroncontraBarcelona,pero
el decidido rechazo de las fuerzas patriotas —que para
el momento no superaban los 600 soldados—, además
de la inminente llegada de refuerzos comandados por
Santiago Mariño y José Francisco Bermúdez, forzó la
suspensión de los ataques y el retiro del contingente
realista.
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
68
El inicio de la campaña
LuegodelossucesosdeBarcelona,MariñoyBermúdez
optaron por reconocer la autoridad del Libertador y unir
fuerzas.Noobstante,los2.800hombresqueintegraban
el ejército patriota eran superados en número por los
españoles. De inmediato, los patriotas comprendieron
quelaliberacióndeVenezueladependíadeldominiode
Angostura.El25demarzode1817BolívarsaliódeBarce-
lonaacompañadode15oficiales,rumboalOrinocopara
entrevistarseconManuelPiaryafinarlosdetallessobre
laincursióndelasfuerzasleales.
La huida realista
Luego de la victoria patriota en la batalla de San Félix, el
brigadier español Miguel de la Torre emprendió la reti-
radayserefugióenAngostura.Sinembargo,laentrada
de una flota comandada por el almirante Luis Brión
y el riguroso sitio impuesto por Bolívar obligó al oficial
realistaaevacuarlaciudadentreel17y18dejuliode1817.
Alpocotiempo,elúltimoreductodelastropasdelreyse
vioforzadoahuirhacialaisladeGranada,peromientras
recorrían el Orinoco el 3 de agosto fueron atacados por
los republicanos en el combate naval de Cabrián; una
batallaquedeterminóelfindelacampañadeGuayanay
eliniciodelaconsolidacióndefinitivadelospatriotasen
elterritoriovenezolano.
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
69
Batalla de San Félix
(11 de abril de 1817)
El28dediciembrede1816SimónBolívarregresóaVene-
zuelaprocedentedeJacmel(Haití)conlafirmeintención
de seguir enfrentando al enemigo español y establecer
uncentrodeoperacionespermanentequepermitieseel
desplieguedelasfuerzaspatriotasylaconsolidaciónde
unfrentedeluchacoherenteyunido.Angostura(actual
CiudadBolívar),queofrecíalascondicionesestratégicas
necesarias para cumplir los objetivos, fue escogida por
elLibertadorcomoelenclavedelosindependentistas.
Una ciudad asediada
A comienzos del año 1817 el oriente venezolano fue
escenario de una intensa actividad de guerra. En el
momento que Bolívar intentaba avanzar hacia Caracas
vía Clarines y Mariño, en compañía de Antonio José
de Sucre, atacaba infructuosamente Cumaná (actual
estado Sucre), Manuel Piar buscaba la forma de vencer
las defensas del coronel realista Lorenzo Fitzgerald y
tomar la ciudad de Angostura. Viendo imposibilitada
unaaccióndirectaysiendoineficaceslosesfuerzospor
sitiarlaplaza,Piardecidiócambiarlaestrategia.El24de
enero salió rumbo a las misiones del Caroní y bloqueó
la principal fuente de suministros, dificultando de esta
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
70
forma que los realistas pudieran defender por más
tiempolacapitaldelaprovinciadeGuayana.
En la Mesa de Chirica
Para el 27 de marzo el brigadier Miguel de La Torre, lide-
rando una tropa de 1.200 soldados, llegó a Guayana con
lamisióndesolventarlasituaciónenAngostura,romper
el cerco impuesto a la ciudad y expulsar a los patriotas
que actuaban en la zona. Ante tal amenaza, Bolívar
concibió un plan que buscaba concentrar las fuerzas y
frenarelavancerealista.Paratalfin,Piarjuntoconunos
2.000 hombres aguardaron la llegada de las fuerzas
monárquicasenlaSabanadeChirica,cercanaalpueblo
deSanFélix(actualestadoBolívar).El11deabrilde1817
ambosbandosseenfrentaronylospatriotassehicieron
conunavictoriadecisivaapoyadosporlosindígenasdel
Caroníylastropasregularesdelejércitorepublicano.
■ ManuelPiar
(1774-1817)
NacióenWillemstad(Curazao)el28deabrilde1774.Siendomuyjoven
participóenlaconspiracióndeGualyEspaña.En1813integrólaexpedi-
cióndeChacachacarey,apartirde1816,consusvictoriasenlasbatallas
delJuncal(27deseptiembrede1816)ySanFélix(11deabrilde1817)
contribuyóalaconsolidacióndelospatriotasenlaprovinciadeGuayana.A
mediadosdelaño1817PiarcuestionólaautoridadúnicadeSimónBolívar
eincitóconstantementealospardosaunirseaunejércitoquecombatiese
elliderazgodelosblancosmantuanos.Estasaccionesfueronconsidera-
dasporelLibertadorcomoaltatraiciónyordenódeinmediatolacaptura
dePiar.ElgeneralManuelCedeñologróapresaraPiarenAraguadeMatu-
rínyconducirloalcuartelgeneralenAngostura,dondefueprocesadoyse
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
71
leconsideróculpabledeinsubordinaciónalaautoridadsuprema,sedición
ydeserción.Porloquefuecondenadoamuerteyfusiladoel16deoctubre
de1817enlasadyacenciasdelacatedraldeAngostura.
Congreso de Cariaco
Entrelosdías8y9demayode1817seinstalóenlaciudad
de San Felipe de Cariaco una asamblea de gobierno,
mejor conocida como Congresillo de Cariaco. Esta
iniciativa —ideada originalmente por el presbítero José
Cortés de Madariaga— fue impulsada y promovida por
SantiagoMariñoque,sinconsultaraljefesupremodela
República,elgeneralSimónBolívar,pretendiórestable-
cerlaConstituciónde1811,einstaurarelsistemafederal
quecontribuyóalacaídadelaPrimeraRepública.
● ActadelCongresodeCariaco
(extracto)
“NosotroslosRepresentantesdelosEstadosUnidosdeVenezuela(...)
despuésdemaduradeliberaciónyobedeciendoánuestralibrevoluntad;
declaramos:Quedesdeestedíareasumimoselcarácternacionalrepre-
sentativoáquehemossidorestituidosporeleminenteGeneralSantiago
Marino,procediendoésteennombredelJefeSupremodelarepública,el
dignociudadanoSimónBolívaryenelsuyopropio,comosegundoJefe
encargadoalpresentedelasriendasdelGobierno.Yhacemossaberá
todoelpueblodelaConfederación,invocandoalSerSupremocomotes-
tigodelapurezayhonradezdenuestrasintenciones,quedesdehoyse
hallarestablecidoelGobiernoFederaldelaRepúblicadeVenezuela,en
sustresdepartamentoslegislativo,ejecutivoyjudicial,paraeldebido
despachodelosnegociadosquerespectivamentelescorresponden”.
MemoriasdelGeneralO’Leary.
Caracas,MinisteriodelaDefensa,
1981,t.XV,pp.253-255.
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
72
▲ Lassieteestrellasdeltricolorpatrio(A)
(12demayode1817)
UnavezestablecidoenlaciudaddePampatar(estadoNuevaEsparta)el
GobiernoFederalemanadodelCongresodeCariacopromulgóel12de
mayode1817,lautilizacióndeltricolorcomobanderanacionalylaincor-
poración—enlafranjaamarilla—desieteestrellasquerepresentaban
alasprovinciasdeBarcelona,Barinas,Caracas,Cumaná,Margarita,Mé-
ridayTrujillo,queproclamaronlaIndependenciael5dejuliode1811y
conformaronlaRepúblicadeVenezuela.
Campaña del Centro o la reconquista de los
llanos (enero-junio de 1818)
A finales de 1817 Simón Bolívar buscaba consolidar las
posicionespatriotaseneloccidentedelpaísyabrirpaso
hacia Caracas. En este sentido, los avances alcanzados
porJoséAntonioPáezenlosllanosvenezolanos(especí-
ficamente en el territorio comprendido entre el río Meta
y el río Apure) ofrecían una posibilidad de consolidar un
frentedeacciónconjuntoqueseopusiesealejércitoreal
comandado por el jefe español Pablo Morillo, asegurar
elavancehacialaciudadcapitalyrestituirlalibertaden
elterritoriovenezolano.
El encuentro
El Libertador lideró la movilización de su ejército hacia
el Apure y, luego de un extenso recorrido de 900 km, el
contingente logró atravesar el Arauca permitiendo
que el Libertador y el líder llanero José Antonio Páez se
reuniesenporprimeravezenelhatoCañafístoloel31de
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
73
enerode1818.Enelencuentro,Páez,dandonuestrasde
unafidelidadqueresultóefímera,sesubordinóalaauto-
ridaddeBolívar.
Hacia Caracas
Parael10defebrerode1818elejércitopatriota,quecontaba
con5.000hombres,marchóhaciaCalabozo,dondeMorillo
permanecíaresguardado en su cuartelgeneral.A media-
dos del mes, asediados por los republicanos, los realistas
se replegaron hacia los valles de Aragua, donde fueron
perseguidos por Bolívar, que ocupó El Sombrero el 17 de
febrero. Seguidamente, Páez regresó para continuar las
operacionesenApureyelLibertadorsedirigióaCalabozo
para preparar una avanzada final hacia Caracas. El 16 de
marzo ambos ejércitos se encontraron en la quebrada
La Puerta, en las adyacencias de San Juan de los Morros,
enfrentándose en la Batalla de Semen, que significó una
dura derrota para los republicanos, el fin de la Campaña
del Centro y de los planes de tomar la ciudad de Caracas.
Bolívar emprendió su regreso a Angostura el 5 de junio
de 1818, determinado a fortalecer el ejército republicano
y planificar una ofensiva contra el enclave realista en la
NuevaGranada.
▲ AtentadoalLibertadorenelRincóndelosToros
(17deabrilde1818)
Aprincipiosdeabrilde1818,elLibertadorseencontrabaenSanJoséde
Tiznados(actualestadoGuárico)reorganizandoalasfuerzaspatriotas.El
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
74
día16decidióacamparenunhatocercanoconocidocomoelRincónde
losToros,perosuubicaciónfuereveladayelcapitánrealistaTomásReno-
valesatacóellugaraldíasiguiente.Bolívar,fracasadoelatentado,pudo
escaparyregresaraApuredispuestoacontinuarlalucha.
■ PedroZaraza(1775-1825)
Nacióen1775enelpobladodeChaguaramas(actualestadoGuárico).En
laGuerradeIndependenciasedestacóporsuparticipaciónenlabatallade
Uricade1814,dondelediomuertealrealistaJoséTomásBoves.Alañosi-
guienteenfrentóalejércitodePabloMorilloenelorientedelpaísypara1817
seencargódelaorganizacióndelastropasrepublicanas.Apartirde1821
combatióalasguerrillasrealistas.FallecióenCaracasel28dejuliode1825.
Las Queseras del Medio
(2 de abril de 1819)
En las tierras del Arauca (estado Apure) José Antonio
Páez y un grupo de 150 llaneros realizarían el 2 de abril
de1819laacciónmilitarconocidacomolasQueserasdel
Medio. Páez, cruzando al margen izquierdo del brioso
río,movilizaríasutropaendoscolumnasparadarfrente
a las fuerzas realistas conducidas por el jefe realista
PabloMorillo.Éstesesorprenderíadedoscosas:elvalor
de la caballería republicana al cruzar las aguas del río y
elpoconúmerodeefectivosconlosqueprocurabadarle
combate a sus casi 2.000 hombres. El general español,
sintiéndose confiado por su superioridad numérica,
da la orden de ataque a la caballería. Del lado republi-
cano, el plan era provocar al enemigo y esperar a que
se les acercaran lo más posible. Páez ordenaría la reti-
rada nuevamente hacia las riberas del Arauca, dando
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
75
a entender que estaban derrotados. Sin embargo, con
el grito: “¡Vuelvan caras!”, los 150 llaneros se voltearían
deimprovisoparaenfrentarelataque.Entonces,rápida-
mente se dividirían en siete escuadras y, con las lanzas
afiladas sembrarían el terror en el ejército enemigo.
Entre el desconcierto y la confusión el ejército español
caería en pánico, careciendo del tiempo suficiente para
ordenarse. Morillo huiría en retirada hacia Achaguas
(actual estado Apure) con el resto de sus hombres. En
aquella ocasión se evidenciaría la crucial importancia
que comenzarían a tener los lanceros venezolanos en
la guerra de emancipación, relevancia que se extende-
ría muy pronto hacia todo el continente. “Antes de ayer
el general Páez ha logrado un golpe admirable sobre
Morillo y que pudo haber sido completamente decisivo
si la noche no lo hubiera ocultado a nuestras lanzas (…)
ciento y cincuenta valientes mandados por el general
Páez no podían solos destruir todo un ejército estando
nuestras tropas con el Arauca por medio”, apuntará
Bolívarel4deabrilde1819.ElLibertadorcondecoraríaa
aquellosvalientesconlaCruzdelosLibertadores.
■ JoséAntonioPáez
(1790-1873)
NacióenCurpa(estadoPortuguesa)el13dejuniode1790.Apartirde
1810PáezparticipaenelescuadróndecaballeríadeManuelAntonio
Pulido.EnlosazaresdelacaídadelaPrimeraRepúblicayelrestableci-
mientodelaSegundaRepúblicaen1813sedecideporlacausapatriota,
teniendounacrucialascendenciaenlastropasllaneras.Para1816Páez
COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA
76
sumaríaimportantesvictoriasparaelbandorepublicanoyseautoprocla-
maríajefedeloscuerposmilitaresdeApure.Enenerode1818reconoce-
ríalaautoridaddeSimónBolívarcomojefedelacausaindependentista.
Elcaraqueñolonombraríageneraldedivisiónaprincipiosde1819,año
enelcualobtendrálavictoriadescollanteenlasQueserasdelMedio.Lue-
godeltriunfodeCarabobo,el24dejuniode1821,recibiríaenmanosdel
Libertadoreltítulodegeneralenjefeenelcampodebatalla.En1826,
comojefecivilymilitardeVenezuela,lideraríaelmovimientoqueseparó
aVenezueladelaUniónColombiana,conocidocomoLaCosiata.Poste-
riormente,PáezseríanombradopresidentedeVenezuelaen1830.Ini-
ciaríadesdeentoncessulargacarrerapolítica,siendosuúltimohitoim-
portanteelde1861,dondeseautoproclamadictador.Desterradodelpaís
en1863,JoséAntonioPáezmoriráenNuevaYorkel6demayode1873.
Congreso de Angostura
(15 de febrero de 1819)
El 15 de febrero de 1819, en medio de notorias rivalidades
impulsadasporladisidenciaorientalentreSantiagoMariño,
Juan Bautista Arismendi y José Francisco Bermúdez,
aunadoaldevastadoravancedelasfuerzasrealistasdeljefe
españolPabloMorillohaciaelcentrodelpaís,elLibertador
decidió convocar en Angostura (actual Ciudad Bolívar) el
segundograncongresonacional,despuésdelinstaladoen
Caracasel2demarzode1811.
Las provincias reunidas
En este Congreso se reunieron representaciones de
todaslasprovinciasqueestabanenpoderdelosrepubli-
canos. Para el momento, Simón Bolívar estaba conven-
cido de que Venezuela ya se encontraba con el derecho
LaRevolucióndeIndependencia1795-1830
77
jurídico y natural de afirmarse como nación soberana
y república independiente y, así, ejercer su capacidad
legislativa.
De esta manera, según el Libertador, se fortalecía el
régimenrepublicanoantelamiradadelimperioespañol,
que aún aspiraba remontar su empresa invasora. Cara-
cas,Barcelona,Cumaná,Guayana,MargaritayBarinas
seríanlasprovinciasllamadasaparticipardeestenuevo
proyecto bolivariano. Los territorios de Mérida, Trujillo
y Casanare (Nueva Granada) también se contempla-
ron como posibles representaciones en tan importante
encuentro.
▲ CorreodelOrinoco
Fundadoel27dejuniode1818comoórganodedifusióndelasideas
republicanasconelfindecontrarrestarlacampañaantipatrióticaque
realizabalaGazetadeCaracas(dirigidaporJoséDomingoDíaz).Deesta
manera,duranteloscuatroañosqueestuvoencirculación,sededicóa
explicarlosidealesrepublicanosylaimportanciadeltriunfodesucausa,
nosóloparaVenezuelasinoparaelrestodeAmérica.
● DiscursodeAngostura
(fragmento)
“todasnuestrasfacultadesmoralesnoseránbastantessinofundimosla
masadelpuebloenuntodo;lacomposicióndelgobiernoenuntodo;lale-
gislaciónenuntodo,yelespíritunacionalenuntodo.Unidad,unidad,uni-
dad,debesernuestradivisa.Lasangredenuestrosciudadanosesdiferen-
te,mezclémoslaparaunirla;nuestraConstituciónhadivididolospoderes,
enlacémoslosparaunirlos(…)Elprogresodelaluceseselqueensanchael
progresodelapráctica,ylarectituddelespíritueslaqueensanchaelpro-
gresodelasluces.Laeducaciónpopulardebeserelcuidadoprimogénito
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela
La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideas integracionistas de Bolivar
Ideas integracionistas de BolivarIdeas integracionistas de Bolivar
Ideas integracionistas de Bolivar
leo_monsalve97
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
orestes99
 

La actualidad más candente (20)

Batalla de Carabobo
Batalla de CaraboboBatalla de Carabobo
Batalla de Carabobo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismoBolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismo
 
Ideas integracionistas de Bolivar
Ideas integracionistas de BolivarIdeas integracionistas de Bolivar
Ideas integracionistas de Bolivar
 
Carupanazo
CarupanazoCarupanazo
Carupanazo
 
carta de jamaica
carta de jamaica carta de jamaica
carta de jamaica
 
Análisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaicaAnálisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaica
 
Carta de Jamaica (trabajo)
Carta de Jamaica (trabajo)Carta de Jamaica (trabajo)
Carta de Jamaica (trabajo)
 
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICALA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
 
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN  LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN  LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
 
Carta de Jamaica
Carta de Jamaica Carta de Jamaica
Carta de Jamaica
 
America latina en el siglo xix
America latina en el siglo xixAmerica latina en el siglo xix
America latina en el siglo xix
 
Carta de jamaica
Carta de jamaicaCarta de jamaica
Carta de jamaica
 
Carta a jamaica
Carta a jamaicaCarta a jamaica
Carta a jamaica
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
 
Simon boliva
Simon bolivaSimon boliva
Simon boliva
 
Analisis tipo ensayo de la carta de jamaica
Analisis tipo ensayo de la carta de jamaicaAnalisis tipo ensayo de la carta de jamaica
Analisis tipo ensayo de la carta de jamaica
 
4 de febrero de 1992 pdf
4 de febrero de 1992 pdf4 de febrero de 1992 pdf
4 de febrero de 1992 pdf
 
Triptico carta de jamaica
Triptico carta de jamaicaTriptico carta de jamaica
Triptico carta de jamaica
 

Similar a La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela

El Proyecto Matriz #132. LA LIBERACION DE LOS PUEBLOS NO SERA TELEVISADA I
El Proyecto Matriz #132. LA LIBERACION DE LOS PUEBLOS NO SERA TELEVISADA IEl Proyecto Matriz #132. LA LIBERACION DE LOS PUEBLOS NO SERA TELEVISADA I
El Proyecto Matriz #132. LA LIBERACION DE LOS PUEBLOS NO SERA TELEVISADA I
Proyecto Matriz
 
Bolívar Simón Soberanía Independencia y Justicia Social.pdf
Bolívar Simón Soberanía Independencia y Justicia Social.pdfBolívar Simón Soberanía Independencia y Justicia Social.pdf
Bolívar Simón Soberanía Independencia y Justicia Social.pdf
AlexisBesembel
 
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultadesBolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades
Alva Lis
 
Por+qué+2..
Por+qué+2..Por+qué+2..
Por+qué+2..
marcos
 
Simón Bolívar
Simón BolívarSimón Bolívar
Simón Bolívar
ElceyHS280
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
JOSEFINAGULLO
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
orlandogonzalezarnal
 
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaMovimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Dilmary Mendoza
 
La matemática estratégica del continente
La matemática estratégica del continenteLa matemática estratégica del continente
La matemática estratégica del continente
traversees
 

Similar a La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela (20)

El Proyecto Matriz #132. LA LIBERACION DE LOS PUEBLOS NO SERA TELEVISADA I
El Proyecto Matriz #132. LA LIBERACION DE LOS PUEBLOS NO SERA TELEVISADA IEl Proyecto Matriz #132. LA LIBERACION DE LOS PUEBLOS NO SERA TELEVISADA I
El Proyecto Matriz #132. LA LIBERACION DE LOS PUEBLOS NO SERA TELEVISADA I
 
Bolívar Simón Soberanía Independencia y Justicia Social.pdf
Bolívar Simón Soberanía Independencia y Justicia Social.pdfBolívar Simón Soberanía Independencia y Justicia Social.pdf
Bolívar Simón Soberanía Independencia y Justicia Social.pdf
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)
 
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultadesBolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades
 
Libro Eloy Alfaro. Octubre 2013
Libro Eloy Alfaro. Octubre 2013Libro Eloy Alfaro. Octubre 2013
Libro Eloy Alfaro. Octubre 2013
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
Por+qué+2..
Por+qué+2..Por+qué+2..
Por+qué+2..
 
Gissela
GisselaGissela
Gissela
 
Simón Bolívar
Simón BolívarSimón Bolívar
Simón Bolívar
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
 
Libro la verdad del esequibo
Libro la verdad del esequiboLibro la verdad del esequibo
Libro la verdad del esequibo
 
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaMovimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
 
informática 1
informática 1 informática 1
informática 1
 
La matemática estratégica del continente
La matemática estratégica del continenteLa matemática estratégica del continente
La matemática estratégica del continente
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 

Último (20)

PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 

La Revolucion de Independencia - Revista Memorias de venezuela

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. © Centro Nacional de Historia, 2011 FinalAv. Panteón, Foro Libertador, edif.Archivo General de la Nación, Ofc. Centro Nacional de Historia. PB. ParroquiaAltagracia, Caracas. Telf.: 0212 - 5095824 / 5826 / 5829 / 5831 correo electrónico centronacionaldehistoria@gmail.com páginas web www.cnh.gob.ve www.ministeriodelacultura.gob.ve edición Fundación Centro Nacional de Historia diseño de colección Aarón Lares Dileny Jiménez corrección Nenúfar Colmenares depósito legal lf22820119002449 isbn 978-980-7248-47-1 impreso en la república bolivariana de venezuela
  • 7.
  • 8. contenido Presentación 11 Iniciosdelaemancipaciónvenezolana 15 La sociedad venezolana en víspera de la Independencia 16 La insurrección de José Leonardo Chirino 18 Revolución de Gual y España 21 Rebelión de Pirela 22 La expedición de Miranda 23 La Conspiración de los Mantuanos 27 LaPrimeraRepública 31 Vida Cotidiana en tiempos de Independencia 32 19 de abril de 1810. El comienzo de la Independencia 36 Las Primeras misiones diplomáticas patriotas 39 Instalación del Congreso (2 de marzo de 1811) 40 Firma del Acta de la Independencia (5 de julio de 1811) 42 El terremoto que sacudió la naciente República 43 La capitulación en San Mateo 44 LaSegundaRepública 47 Simón Bolívar 48 Campaña Admirable 50 La expedición de Chacachacare 52 Batalla de la Victoria 55
  • 9. Boves y su “legión infernal” 57 La emigración a Oriente 58 La liberación de Venezuela y la creación de Colombia 61 Expedición de los Cayos de San Luis (diciembre de 1815-julio de 1816) 62 Desembarco en Ocumare de la Costa (6 de julio de 1816) 64 Campaña de Guayana (finales de 1816-medianos de 1817) 66 Batalla de San Félix (11 de abril de 1817) 69 Congreso de Cariaco 71 Campaña del Centro o la reconquista de los llanos (enero-junio de 1818) 72 Las Queseras del Medio (2 de abril de 1819) 74 Congreso de Angostura (15 de febrero de 1819) 76 Liberación de la Nueva Granada. Batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819) 78 Campaña de Carabobo (abril-junio de 1821) 79 LaLiberacióndelsur 85 Los procesos de emancipación en Nuestramérica 86 San Martín y Bolívar en Guayaquil (26 de julio de 1822) 88 Acontecimientos políticos de una guerra continental 91 Campaña del Sur (Batallas 1821-1824) 98
  • 10. Creación de Bolivia (6 de agosto de 1825) 102 Muerte de Sucre en Berruecos (4 de junio de 1830) 103 Fin de la campaña del Sur. “La Federación será el sepulcro de Colombia” 104 OcasodelagranColombia 107 La Cosiata 108 Último viaje del Libertador a Caracas 110 Venezuela rompe con la Unión Colombiana. Se desintegra la República 112
  • 11.
  • 12. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 11 Presentación S e ha tomado como punto de partida para la cele- bracióndelCicloBicentenariodelaIndependen- cia de Venezuela la insurrección cívico-militar del 19 de abril de 1810. Sin embargo, propiamente, el Bicentenario de las Independencias de Latinoamérica y del Caribe tiene su arranque con la rememoración de la valentía emprendida por el pueblo haitiano, que concretó su revolución de independencia en 1804, tras derrotaralejércitofrancés. Venezuela es uno de los pocos países que comprende como parte intrínseca de su memoria y su proyecto histórico nacional la historia de otros países hermanos. La vocación internacionalista y universal de la nación y de la República venezolana está presente no sólo en el cosmopolitaprecursorFranciscodeMiranda,queplani- ficóel“ContinenteAmérico-Colombiano”,sinotambién enelambiciosoproyectorevolucionariodeManuelGual y José María España, quienes esperaban clamar simul- táneamente vivas al “Pueblo Soberano” y al “Pueblo Americano”. Los actos de independencia de la nación venezolana —quenaceformalmenteen1810—tuvieronsiempreen su horizonte la proyección continental. Ello obedecía no
  • 13. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 12 aunpiadosoidealdefraternidaduniversal,sinoalaclara concienciadeunanecesidadpragmáticapolítica-militar —“Sólo la unión nos hará libres”— y al reconocimiento lúcidodeunaidentidadplurinacionalreal,generalizada porelimperiohispanoatravésdelalengua,lareligión,el comercio, las costumbres hegemónicas y por una afini- dad “panindiana” esencial y un “espíritu de la tierra” común que no pudo ser borrado por los colonizadores europeos. Lacomunidaddelaopresióngeneróunacomunidadde la resistencia y de la aspiración libertaria que convirtió a los habitantes mayoritarios del continente en un solo pueblo llevando un mismo combate contra un enemigo común: la Europa expansionista y explotadora. La América de José Martí, “Nuestra América”, no es una invención poética de un tardío siglo XIX: estaba viva y presente en la percepción del mundo y en la acción de hombres como Francisco de Miranda y Simón Bolí- var. Éste escribiría en 1815, desde Kingston (Jamaica): “Echemos una ojeada y observaremos una lucha simul- táneaenlainmensaextensióndeestehemisferio”. Sin lugar a dudas, quien llevó esta temprana compren- sión más lejos, más allá del concepto, hasta los más remotos campos de batalla, fue el Libertador Simón Bolívar, apoyado por el Mariscal Antonio José de Sucre
  • 14. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 13 y muchísimos otros venezolanos que fundieron sus esfuerzos y su sangre a lo largo de la andina columna vertebraldeSuramérica. LahistoriaespiritualdeVenezuelahahecho,pues,carne propiadelashistoriaspatriasdelaNuevaGranada,Ecua- dor, Perú, Bolivia, pese a los esfuerzos bicentenarios de lahistoriaburguesapordesdibujaresahuellanataldela memoria y la conciencia de la nación. Los separatismos impulsados por José Antonio Páez y Francisco de Paula Santander,pornombrarsólolosmásinmediatos,opera- ron por la segmentación y atomización de un proyecto plurinacional, alimentando las más ruines mezquinda- des de las oligarquías locales, que, al unísono, fueron entregandoelcontinenteaunnuevoimperio. La Revolución de Independencia: 1795-1830 se basa en los contenidos del decimocuarto número de Memorias de Venezuela, el cual  fue conceptualizado y dirigido por el escritor Juan Antonio Calzadilla Arreaza, con la coordinación del historiador Eduardo Cobos y la investigadora Rosanna Álvarez. El equipo de investi- gadores del Centro Nacional de Historia trabajó bajo su dirección en la realización de esta cuidada edición conmemorativa del Bicentenario de la Independencia deVenezuelaquecirculóenjuliode2010,conelobjetivo de ser, más que un simple almanaque de efemérides,
  • 15. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 14 una agenda mnemográfica de los —por ahora— más relevantes hitos de nuestra revolución de independen- cia; hechos que trascendieron más allá de nuestras actuales fronteras. Sus páginas buscan poblar y dar contenidos significativos a ese periodo que arranca en 1810, con la Revolución de Caracas y transcurre hasta 1830, con el naufragio del proyecto continental bolivariano. Este “corte de cuenta” histórico puede ser discutido (como toda periodización), pero no carece de fundamentosplausibles. Los veinte años de duración de la gesta de indepen- dencia “américo-colombiana” protagonizada por venezolanos (junto con inmensa cantidad de “nuestra- mericanos”) se plantan ante la historia actual de Vene- zuela como el espejo de su vena heroica y como lección fundadoradesuIndependenciapresenteyfutura.Como Bolívarhacecasidoscientosaños,veamosenellosrefle- jada una hemisférica lucha simultánea que continúa en nuestrosigloXXI.
  • 16. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 15 Inicios de la emancipación venezolana E n la república que se construía sobre la sociedad colonial, la separación tajante entre unas “cali- dades” superiores y otras inferiores fue el primer parámetro que determinó una serie de exclusiones que cristalizaron en un despotismo criollo. Pero en esta sociedad que está luchando por excluir a los pardos del sacerdocio,losestudiosuniversitarios,lacarreramilitar y los cargos de la burocracia local, son también exclui- doslosespañolesdesegunda,pues,desdelaMetrópoli se les impide ejercer altos cargos dentro de la burocra- ciaimperialenAmérica. Ambos sectores sociales están entrampados en una maraña ideológica que justifica la desigualdad. Sin embargo,muestranindiciosdelsurgimientodeunasobe- ranía mental al reconocerse como aptos e iguales para desempeñar aquellos oficios que les estaban vedados o paraejercerdirectamenteelgobierno.Comoeselcasode laélitemantuana,quesereconocecomoclasedirigentey rompeelveloideológicoyelnexopolíticodeladependen- cia y la colonialidad. Podríamos decir que cada sector de esa sociedad excluyente se encuentra en un proceso de descolonizaciónmental,deluchaporlasoberaníamental. Posiblemente es un comienzo tímido si lo comparamos
  • 17. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 16 con la insurgencia de José Leonardo Chirino (cuando los negrosdelaserraníadeCororeconociéndosecapacesse rebelan contra todo el sistema de dominación, en espe- ciallacontra esclavitudimpuestaporlamonarquía),pero aunasídeindiscutiblevalor. La sociedad venezolana en víspera de la Independencia ElvenezolanodefinesdelsigloXVIIIfueconstituyéndose durantetrescientosaños.Nuestrasociedadesproducto de la mezcla étnica, que se fue fraguando a partir de la invasióndeespañolesylaposteriorinmigraciónforzada de africanos sometidos a condiciones de esclavitud. No obstante, ese mestizaje, que para cierta historiografía complaciente con los poderes imperiales expresa un contacto sexual exento de prejuicios raciales, es, sobre todo, expresión de relaciones de dominación y subordi- nacióntantoétnicacomodegénero.Engranmedida,se trata del resultado del dominio de blancos peninsulares y criollos sobre indígenas y africanas sometidas a servi- dumbreyesclavitud.Deallílaexistenciadealtosíndices de relaciones informales y de ilegitimidad en la pobla- ción mestiza, aspectos que constituyen evidencias del carácter opresivo de las relaciones interétnicas, tanto máscuandolailegitimidaddenacimientoconstituíauna
  • 18. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 17 tachasocialquesubordinabamásalosyasubordinados porsuorigenétnico,condiciónsocialygénero. La sangre “limpia” El mecanismo de exclusión es un complejo de valores que se sintetiza en el honor, cuyo ingrediente funda- mental es la calidad. La población era clasificada en calidades: de calidad blanco, calidad mulato, calidad negro o calidad indio, entre otras. Pero, aunque la cali- dad de blanco era valorada positivamente, no bastaba conserblancoparatenerhonor,paraestarenlacúspide de la pirámide social. Además de contar con calidad de blanco y ser limpio de sangre, es decir, no tener sangre de moros, judíos o negros, para tener honor era necesa- rio ser descendiente de los primeros conquistadores y pobladores,tenerabolengo,sernobleyserhijolegítimo. Todos esos atributos, juntos, acreditaban a los hombres que los poseían para desempeñar funciones y detentar privilegios que sólo podía ejercer la gente con honor. Entreestosseencontraban:ocuparcargosenelcabildo, seroficialesdemiliciasdeblancos,estudiarenlauniver- sidad, ser sacerdotes, tener hacienda y esclavizados, usarespada,oro,perlasyquesusmujerespudieranusar mantosyalfombrasparaasistiralasiglesias.Enlasocie- dad venezolana de finales de la Colonia esos atributos eran exclusividad de los blancos criollos o mantuanos,
  • 19. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 18 que reconocían como pares, únicamente, a los altos funcionariosygrandescomerciantespeninsulares. ●LasociedadcolonialvistaporAlejandrodeHumboldt “Enlascoloniaslaverdaderaseñalexteriordeesanoblezaeselcolordela piel.EnMéxicocomoenelPerú,enCaracascomoenlaisladeCuba,seoye decirdiariamenteaalgunoqueandadescalzo:‘Eseblancotanrico,¿creerá queesmásblancoqueyo?’.Muyconsiderablecomoeslapoblaciónquela EuropapuedederramarenlaAmérica,secomprendequeelaxioma:todo blancoescaballero,contaríasingularmentelaspretensionesdelasfamilias europeascuyolustredatadebienatrás.Haymástodavía:laverdaddeese axiomahasidodesdehalargotiemporeconocidaenEspaña,enunpueblo justamentecélebreporsulealtad,suindustriaysuespíritunacional.Todo vizcaínodicequeesnoble:ycomoexistenmásvizcaínosenAméricayen lasFilipinasqueenlaPenínsula,losblancosdeestarazahancontribuidono pocoapropagarenlascoloniaselsistemadeigualdaddetodosloshom- brescuyasangrenosehamezcladoconlasangreafricana”. Viajealasregiones equinoccialesdelNuevoContinente. Caracas,EdicionesdelMinisteriodeEducación,1956, t.II,p.264. La insurrección de José Leonardo Chirino Zambo libre dirigente de la insurrección de negros, mulatos e indígenas surgida en la serranía de Coro en 1795. Sus ideales se basaban en la lucha por la elimi- nación de la esclavitud y por la igualdad de las clases sociales; por la supresión de los privilegios y la deroga- ción de los impuestos de alcabala. Chirino era jorna- lero en la hacienda de la familia Tellería, parte de su trabajoconsistíaenviajarhacialasAntillas.Estosviajes
  • 20. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 19 influenciaron a Chirino, empapándolo de los preceptos libertarios que sustentaban la rebelión de negros en Saint-Domingue (Haití), de manera que la insurrección delaserraníacorianacontóconunelementoideológico ausenteenlasdemásrebeliones. Por otra parte, José Caridad González, negro prófugo de Curazao, bien enterado de los movimientos revoluciona- rios en Saint-Domingue, se estableció desde muy joven enlascostasvenezolanasysuprincipaloficioeraayudar a otros negros antillanos a fugarse y refugiarse en tierra firme. González y Chirino idearían juntos en Curimagua (estado Falcón) la rebelión del 10 de mayo de 1795. Los insurrectos, entre libres y esclavizados, se calculan en 200 hombres y mujeres. La acción implicó la quema de haciendas,elsecuestrodeblancosylareclutadeguerri- lleros,loquehaceaumentarelcontingentea300rebeldes enmenosdeundía.Larebeliónfuesofocadaporlasauto- ridades en poco tiempo. Los integrantes de la revuelta no pudieron resistir el embate de las fuerzas españolas y fueronasesinadosacuchillo,culatazosydecapitaciones. Chirino fue capturado en agosto de 1795 y trasladado a Caracas. Allí la Real Audiencia lo condenó a muerte el 10 de diciembre de 1796. Finalmente, fue decapitado en Caracas y sus extremidades expuestas en los cami- nos hacia Coro y Aragua como ejemplo del castigo que
  • 21. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 20 se daría a quienes se sublevaran. Esta insurrección, aunque fallida, es considerada como uno de los movi- mientos políticos originarios que expresó en su tiempo las demandas sociales que confluirían en el complejo procesodelaindependencia. ▲ Laexperienciafrancesa Laabolicióndelabsolutismofrancés,laeliminacióndelfeudalismo,laser- vidumbre,losprivilegios,laafirmacióndelasoberaníapopularylacon- sagracióndelosderechosdelhombre:libertad,igualdad,fraternidad,se- guridadypropiedadseríanalgunosdeloscomponentesdelaRevolución FrancesaqueinspiraríanalosmovimientosindependentistasenVenezuela yentodalaAméricaespañola.MovimientoscomoeldeJoséLeonardo Chirinoen1795,laconspiracióndeGualyEspañaen1797,laexpedición LibertadoradelGeneralísimoFranciscodeMirandaen1806,asícomoel pensamientopolíticodeSimónBolívaryotrosmuchosactoresdelainde- pendenciavenezolanatendríanunainfluenciadirectadelprocesopolítico ysocialfrancésemblematizadoporlatomapopulardeLaBastillael14de juliode1789. ▲LaRevoluciónenHaití NuestraméricaencuentraenHaití,en1804,laprimerarevueltadeacento profundamenterevolucionario.LaRevoluciónHaitiana,iniciadaen1791, seprodujoenlacoloniadeSaintDomingueporunpuebloesclavizadoque decidiólucharporlalibertadylaigualdad;preciadossueñosarrebatados porlasclasesdominantes.FueincentivadaporlaRevoluciónFrancesay porlaindependenciadelascoloniasnorteamericanasen1776,sinquerer decirconestoqueseasuconsecuenciainmediataomeraimitacióndelas mencionadas,comohacenveralgunoshistoriadores.LaRevoluciónHaitia- nafueunacontecimientomuycomplejo,yaquetodoslosgrupossociales teníanconflictos:mulatos,blancos,negrosseencontrabanenfrentados. Lascontradiccionesinternasdelsistemaesclavistafueronunfactorfunda- mentalparaelcambio.AunqueHaitíeslacunadelarevolucióndenuestros pueblos,elsigloXVIIInoentendiósucarácterindependentistayantiescla- vista,poresoselemarginó,desconociendosutrascendenciapolítica,cul- turalysocial.
  • 22. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 21 Revolución de Gual y España Manuel Gual, capitán retirado de la Milicia Regular de Caracas, y José María España, militar de carrera que ejerceelcargodetenientedeJusticiaMayordeMacuto, son los cabecillas y animadores de la conspiración polí- tica descubierta por las autoridades españolas el 13 de juliode1797.GualyEspañasonadmiradoresdelaRevo- lución Francesa y partidarios de la forma de gobierno republicana. En La Guaira han tenido vivo contacto con lasinfluenciasrevolucionariasqueprocedendeEuropa ydelasAntillasatravésdelpopulosopuertovenezolano. Los reos políticos españoles Juan Bautista Picornell, Manuel Cortés Campomanes, Sebastián Andrés, José Laxyotros,todosprisionerosenLaGuairaporrebelarse contra la monarquía en la Península, son frecuentados secretamente por José María España. Ellos colabora- rán con un extendido movimiento secreto que integra a pardos, esclavizados y blancos. Se planea una insu- rrección de civiles y militares contra el poder español con la intención de desencadenar la “Revolución del Pueblo Americano” y declarar la independencia de las provincias de Venezuela en nombre de la igualdad de loshombresylalibertaddelapatria.Laconspiraciónde Gual y España fue delatada por el cura del Sagrario de la Iglesia Catedral, cuando el capitán Domingo Lander le confesó haber sido invitado a la sedición por los
  • 23. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 22 barberos pardos Francisco de León y José Chirinos. La represión fue amplia y cruel. Buena parte de los conju- rados sufrió ejecución sumaria o penas atroces como el descuartizamiento. ● GualyMiranda ManuelGual,quemanteníacorrespondenciaconMirandaenLondres (Inglaterra),leexplicaríadesdesudestierroenTrinidad,el12dejuliode 1799que:“LarevoluciónsemalogróporqueestandoyofueradeCaracas descubrióelgobiernoelplan,porlaimprudenciadeunnecio.Seapoderó demuchaspersonas,ytomólasprovidenciasmásactivasenLaGuaira yCaracas,ydesconcertadasyalascosas,mesalvéconelobjetodepe- dirauxiliosenlasColoniasInglesasqueaúnesperanmiscompatriotas”. Gualmoriríael25deoctubrede1800,verosímilmenteenvenenadopor unagenteespañolquehabíaganadosuconfianza.QuincedíasantesMi- randalehabíaescritounacartaquelamuertenopermitióleeralilustre conspirador,exhortándolo:“Trabajemos,pues,conperseveranciayrec- tasintencionesenestanobleempresa(…)delegandoanuestrosvirtuo- sosydignossucesoreselcomplementodeestaestupendaestructura, quedebesinomeengañosorprenderlossiglosvenideros”. Rebelión de Pirela ParafinalesdelsigloXVIIIsegestóenlaciudaddeMara- caibo una rebelión en contra del poder colonial español de la mano del subteniente de la milicia de pardos Fran- ciscoJavierPirelaydelvicarioeclesiásticoJosephFran- ciscoSuárezjuntoaloscorsariosJuanGasparyAgustín Bocé provenientes de la capital haitiana Puerto Prín- cipe. Con 200 hombres y dos goletas (El Bruto y La Patru- lla) los insurgentes planeaban atacar la ciudad, matar
  • 24. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 23 a los ricos y establecer una República independiente, pero el 19 de mayo de 1799 la conspiración fue traicio- nada y desvelada ante el gobernador por un miliciano local. Al ser arrestado, cuatro horas antes de comenzar la operación, el mismo Javier Pirela confesó la asonada ante las autoridades monárquicas. El gobierno colo- nial sólo pudo arrestar a setenta y ocho de los implica- dos, mientras Pirela fue condenado por el delito de Lesa Majestad a diez años de cárcel en el castillo de El Morro enLaHabana(Cuba). ◆ Milicias Conjuntodepersonasquedemaneravoluntariaseofrecenaladefensa delterritorio.EnVenezuelaevolucionarondesdesuestructurarudimen- tariaafinalesdelsigloXVIIhastalaMiliciaNacionalquerecibiólaRepú- blicade1830.ParalasegundamitaddelsigloXVIIIlasmiliciassehabían organizadoencuatrocuartelesdeacuerdoalasdisposicionesreales, Caracas,SanFelipe,ElTocuyoyValencia.Eltotaldesoldadossumaba 6.000milicianosentreblancos,pardos,morenoseindios.Estosúltimos usabancomoarmasflechas,macanasylanzascortas,mientrasqueel restorecibíaelarmamentodelosalmacenesreales. La expedición de Miranda Comienzos de 1806 Francisco de Miranda se encuen- tra en Washington (Estados Unidos de Norteamérica) buscando el apoyo de las autoridades norteamericanas para finiquitar los detalles de la expedición con la que procuraría liberar a América del dominio español. Sin embargo,lascondicionesnolesondeltodofavorablesy
  • 25. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 24 losestadounidensessenieganacomprometerseoficial- mente.Mas,elPrecursor,pormediodeinfluyentesamis- tades, logra conseguir armamento y pertrechos para iniciar su empresa a bordo de un buque al que bautiza con el nombre de su hijo, Leander. Para el 2 de febrero de 1806 la embarcación se dirige al puerto de Jacmel, ubicado al sur de la isla de Haití. Una vez en el lugar, los expedicionarios reciben la ayuda logística del empera- dor Jean-Jacques Dessalines, prócer de la Revolución Haitiana. El 12 de marzo de 1806 los preparativos de la expedición estánensufasefinal.EsedíaondeaenelmástildelLean- der, por primera vez, el tricolor que caracteriza nuestra actualbanderapatria.Docedíasdespuéslosmiembros del “ejército colombiano” se reúnen en la cubierta del navíoyprestanjuramentodefidelidad“alpueblolibrede Sur-América”. Después de sortear varios inconvenien- tes, el 27 de marzo zarpa de Jacmel la flotilla integrada por el Leander y dos goletas: la Bacchus y la Bee. Luego de una breve travesía,la expedición mirandina llega a las costas de Ocumare (estado Aragua), localidad que ha sido escogida para el desembarco la noche del 26 de abrilde1806.Ladispersióndelasfuerzasylainexperien- cia determinan el fracaso de las acciones y las goletas soncapturadasjuntoasus58tripulantes.
  • 26. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 25 En Coro SeguidamenteMirandareorganizarásusfuerzasenlaisla deTrinidad,adondearribael24dejuniode1806.Allírecibe unatímidacolaboracióndelgobernadorbritánicoThomas Hislop. Un mes después, el Leander navega de nuevo con destino a las costas venezolanas, desembarcando el 3 de agosto de 1806 en la Vela de Coro (estado Falcón). En esta fecha ondea por vez primera en tierra firme el pabellón nacional.AldíasiguienteelPrecursorordenaproseguirla marcha hacia la vecina ciudad de Coro para procurar que el pueblo se una a la “causa de la libertad”. Sin embargo, la llegada de Miranda ha sido anticipada por las autorida- des españolas, que han ordenado desalojar toda la locali- dad, dejando a los expedicionarios sin un enemigo al cual combatir.Anteestasituación,Mirandadecideabandonar elterritorioel13deagostode1806,dandoporfinalizadala gestaque,alaluzdenuestrosdías,eselprimermovimiento emancipadordelsigloXIXvenezolano. ● ProclamadeCoro “Obedeciendoavuestrollamamiento,yalasrepetidasinstanciasycla- moresdelaPatria,encuyoserviciohemosgustosamenteconsagradola mejorpartedelavida;somosdesembarcadosenestaProvinciadeCa- racas,lacoyunturayeltiemponosparecensumamentefavorablespara laconsecucióndevuestrosdesignios(...)llegóeldía,porfin,enque,re- cobrandonuestraAméricasusoberanaIndependencia,podránsushijos librementemanifestaralUniversosusánimosgenerosos”. FranciscodeMiranda,Coro, 2deagostode1806.
  • 27. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 26 ■ FranciscodeMiranda (1750-1816) Caraqueñodetrascendenciauniversalnacidoel28demarzode1750. ParticipóenlaRevoluciónFrancesayenlaIndependenciadeEE.UU.Des- dejovensoñóconlaindependenciadelaAméricaEspañola,planificando elproyectodeunidadcontinentalqueSimónBolívardefendióañosmás tarde.FiguraclaveenlaPrimeraRepúblicaporelpapeljugadoasuregre- soalpaísendiciembrede1810alorganizarlaSociedadPatriótica,factor claveenlaproclamacióndeindependenciael5dejuliode1811.El19de mayode1812seleotorgaronpoderesespecialesparadefenderalpaís delavancedelosrealistas,peronotuvoéxitoporladesorganizaciónyel desconocimientodesuautoridadporpartedelmantuanaje,deallíque firmaraconeljeferealistaDomingoMonteverdelaCapitulacióndeSan Mateoel25dejuliode1812.Hechoporelqueesacusadodetraiciónpor ungrupodepatriotasqueloentregaronalosespañoles.Fuearrestadoy enviadoalaprisióndeCádiz,dondemurióel14dejuliode1816. ■ AbriólaspuertasdeCoroaMiranda PedroJoséAgüeroHidalgoeraunhombreblanco,naturaldelaprovincia deJerezdelaFrontera(España).Fueacusadodeinfidenteel11deno- viembrede1806porhabermatadoaunhombrellamadoFranciscoHe- rrerayhabercolaboradoconlaentradadeMirandaenlaciudaddeCoro el3deagosto.Despuésdesucaptura,AgüeroHidalgofueconfinadoenla RealCárceldeCoro,colocándoselegrilletesenmanosypies. “ContraDonJosédeAgüeroconmotivodelainvasióndeMiranda (1806)”,AGN,CausasdeInfidencia,t.XXXIX,exp.3,fs.117-121. ■ EscuchoaMirandadecirquenoveníaahacerdaño ConcepciónPellónfueinterrogadaporlasautoridadesdelgobiernoes- pañol,queindagabansobreloshechosrelacionadosconlallegadade MirandaysutropaaCoroel4deagostode1806.Erasospechosade haberayudadoaMiranda,alqueconocióensucasa,yaqueéstefuede visitadespuésdehabersostenidounalargaconversaciónconsupadre enlacalleprincipaldelaciudad.Ensudeclaraciónexpresóqueescu- chóaMirandadecirquenoveníaahacerdañoaningúnpoblador,quese disponíaatraerlapazylatranquilidad.AgregóqueMirandatraíaunplie- gocerradoquepretendíadirigiralAyuntamientoyquemanifestótener
  • 28. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 27 muchointerésenconoceraNicolásYánez,eladministradordeCorreos deCoro.ElhechodequePellónfuerahijadeunaltofuncionariodegobier- notuvounaincidenciadeterminanteenquenosepresentasencargosen sucontra. “Procesopenalpordelitopolíticoseguidoen1806.Rels(sic) conlaInvasióndeMiranda(1806)”,AGN,CausasdeInfidencia, t.XL,exp.1,fs.1-259. La Conspiración de los Mantuanos La llamada conspiración de los mantuanos, que ocurre el 24 de noviembre de 1808, constituye uno de los episo- diosmedularesdelcomplejoprocesoquedesembocará en la ruptura definitiva del vínculo político que nos unía al Imperio español. Usualmente socorrida como preám- bulo de la Independencia por parte de la historiografía de amplia circulación, el llamado que hiciera un grupo reducido de blancos, criollos y peninsulares a la confor- mación de una junta, similar a las que tenían lugar en España por aquellos días, puede ser hoy objeto de inter- pretaciones diversas. Más que un levantamiento contra las autoridades coloniales o un prematuro intento por zafarlosvínculosdefidelidadquenosuníanalreyy,para esemomento,alasinstitucionesespañolas,setrató,más bien,deunainiciativaquebuscódarlecumplimientoaun proyecto de resolución previa del gobernador y capitán general de Venezuela, Juan de Casas, en momentos en quelaconformacióndeorganismossimilaresenEspaña
  • 29. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 28 eralaformadegarantizarlealmonarcalacustodiadesu soberanía mientras éste volvía al trono. De modo que la llamada conjura no fue tal. Estas iniciativas del año 1808 sedistinguendelasquetendránlugaren1810enelhecho de que se verifican cuando en España el movimiento juntista resume la acción adelantada en la península contralainvasiónfrancesa.Lasjuntasqueseconforma- ránmásadelante,comoladel19deabrilde1810enCara- cas, no reconocerán la autoridad de los representantes delasinstitucionesmonárquicasenAméricay,alcontra- rio de las anteriores, que estaban en perfecto acuerdo con lo sucedido en España, desconocen abiertamente la autoridad del Consejo de Regencia, cuyo funciona- miento desplazó el de las juntas y significó el retorno del funcionamiento de las instancias propias del régimen monárquicoenlapenínsula. ▲ ElfuegoqueencendióNapoleón En1808NapoleónBonaparteinvadiólaPenínsulaIbéricahaciendoab- dicaralreyFernandoVIIafavordesuhermanoJoséBonaparte,quepro- piciólaformacióndejuntasquerepudiabanaBonaparteydefendíanal rey.LamásimportanteenEspañafuelaJuntaSupremaCentral,peroen 1810éstaessustituidaporelConsejodeRegenciaeIndias,enelcuales aceptadounsolorepresentantedelascoloniasamericanas.Estehecho tuvoungranimpactoenAmérica,puesrevelabalavisióncolonialistaque manteníanlasautoridadesespañolasque,pesealacrisis,senegabana darlesderechospolíticosalosamericanos.
  • 30. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 29 ▲ AbdicacionesdeBayona Enmayode1808,conlasabdicacionesdeBayona(Francia)seplanteaba unasituacióninédita,inesperadaynadaprevisibleenelsistemamonár- quico.Enningúnestatutoniresoluciónestabacontempladalaposibilidad dequeelreyrenunciara.LosucedidoenAranjuezy,mástarde,loverifica- doenBayonadiopasoaunasituaciónsinprecedentes.Pero,aldejarlea NapoleónBonapartelacoronadeEspaña,losreyesnosólorenunciaban altrono,tambiénestabanrenunciandoalasoberanía:enlamonarquía,al igualqueenlosregímenespolíticosmodernos,lasoberaníaresideenel pueblo,sóloqueenelsistemamonárquicoelreylaejerceensunombre, yensunombre,segúnunascuidadosaspautasdesucesiónbasadasen losvínculosdepadresahijos,sesucedíasuejercicio.Loacaecidoen Españaeseañode1808nofigurabaenellibretodefuncionamientode lamonarquía,porqueelpríncipedeAsturias,hijodelreyCarlosIV,había sidocoronadoreydeEspañanoconmotivodeldecesodesupadre,sino enrazóndeunarevueltaconocidacomo“elmotíndeAranjuez”quetuvo lugarenMadridel18demarzode1808.
  • 31.
  • 32. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 31 La Primera República C araqueños, otra época comienza”, con esta frase Andrés Bello (1781-1865), precursor indiscutible de la emancipación cultural nues- troamericana, sintetizaba lo que sería la aceleración definitiva de la revolución independentista venezo- lana. Sumado a todo el movimiento insurgente desde finales del siglo XVIII, la revolución tendría en el 19 de abril de 1810 el punto de no retorno frente a los amarres de la monarquía española. Entre las noticias de la inva- sión napoleónica a la Península, el secuestro del rey Fernando VII y la formación de un Consejo de Regen- cia que, a los ojos del Cabildo de Caracas se movía en la ilegalidad, los acontecimientos en la provincia de Cara- cas tomarían un ritmo avasallante. Vicente Emparan, capitán general, junto a las demás autoridades espa- ñolas, serían retiradas del poder por los cabildantes y demás miembros de la élite caraqueña, apuntaladas por José Cortés de Madariaga, Francisco Salias, Juan Germán Roscio y Miguel José Sanz, entre tantos otros. La revolución tendría en el 5 de julio de 1811 un punto capital,enmediodelacelebracióndelPrimerCongreso delaRepúblicaenlaciudaddeCaracas.Entrelosdeba- tesydiscusionesrealizadasporlos30diputadosasisten- tes (Caracas, Barinas, Cumaná, Margarita y Mérida) y variosrepresentantesdelaIglesia,sellegaríaalacuerdo
  • 33. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 32 medular:darpordefinitivalaindependenciadelpaísdel antiguo régimen. Sin embargo, la Primera República tendríasusdíascontados. Vida Cotidiana en tiempos de Independencia ¿Qué comían los venezolanos durante la Independencia? Un aspecto desconocido para la gran mayoría de los venezolanosenlaactualidadesquécomíanloshabitan- tes de nuestro país durante la época independentista. En primer lugar un alimento que no podía faltar eran las arepasdemaíz.Enelalmuerzolosgranoseranlacomida típica de ese momento, por eso el arroz también era usado cotidianamente como acompañante de éstos, de allí que el pabellón criollo tenga su origen en esa época. Si hoy día es común acompañar las comidas con pan, en aquellos tiempos el cazabe era el indicado para esos casos. En cuanto a las bebidas, se usaban los jugos, guarapos, chichas y café, endulzados con papelón. Los postres más populares eran la naiboa, almidoncitos y la tortadecazabe. Las casas Venezuela, al ser una colonia de relativa importancia paralosintereseseconómicosdelacoronaespañola,no tuvoundestacadodesarrolloenmateriaarquitectónica, y esto no cambió durante la época independentista.
  • 34. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 33 Caracas para esa época no contaba con más de siete cuadras y ciento veinte manzanas alrededor de la Plaza Mayor (plaza Bolívar), la cual era el epicentro político y económico de la ciudad. Las casas de los pobres se construían de bahareque y caña, con techos de paja o palma, mientras que las de los mantuanos tenían amplias ventanas y paredes de tapia, piedra y fachadas deladrillo,quedemostrabansuposicióndeclasedomi- nanteenlasociedad. ¿Cuántos éramos? Para 1810 la mayoría de la población no era ni blanca nacida en España, ni blanca nacida en América, sino que provenía del mestizaje. Como ejemplo tenemos que para ese año en la Capitanía General de Venezuela el 50% de la población estaba constituida por pardos; mientras los blancos nacidos en España, los blancos criollos,ylosllamadosblancosdeorillas,constituía25%. Elrestante25%estabaconformadoporlosnegrosescla- vizados e indígenas. Un aspecto a destacar es que para esa época la provincia tenía aproximadamente más de 1.000.000 de habitantes, siendo los pardos el grupo más numeroso,peroasuvezunodelosmásexcluidos. Los carnavales Al igual que en la actualidad, los carnavales eran días donde las pasiones se desataban, claro que en una
  • 35. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 34 época donde el recato y el puritanismo eran la tónica, esos desórdenes causaban gran escándalo. Se realiza- banmuchosjuegoscomoellanzamientodepuñadosde anís,frutas,aguaytinturasdondeparticipabanporigual hombres y mujeres. Hasta en banquetas se daban esos episodios que a veces podían terminar en “encuentros indecentes” o en graves altercados si alguna persona se sentía ofendida o agredida. Un aspecto a destacar es laconductadeloscurasenesasfechas,yaquemuchos fueron sorprendidos “jugando con pardas, negras o mulatas” en los patios traseros de las iglesias, lo que produjocomentariosvenenososenlaslocalidades. El clima Durante la guerra de independencia los caraqueños no sólo debían sufrir los sobresaltos de la lucha, sino también los bruscos cambios de temperatura. En las mañanas las temperaturas oscilaban entre 21º y 22º, pero en las noches llegaba a 16º. Por eso era común oír lasquejasdeloshabitantesquesereuníanalrededorde la Plaza Mayor (actual plaza Bolívar), quienes se queja- ban de las bajas de temperatura. En los meses de abril, mayo y junio llegaba el período de lluvias y, con él, la neblina que ocultaba los cielos capitalinos. El fuerte frío obligaba a los caraqueños a abrigarse, tomar café bien cargadoounchocolatecaliente.
  • 36. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 35 La cocina Las esclavizadas eran las que se encargaban de la cocina, donde realizaban gran cantidad de alimentos para sus amos y la servidumbre. Estas viandas eran generosas y se preparaban en hornillas de fogón en las cuales se calentaba un plato a la vez. Por eso había toda unahileradehornospequeñosparacocinarenelmenor tiempo posible. Al quemarse la leña en esos fogones se producían grandes cantidades de hollín, por lo cual las cocinas eran ubicadas lejos de la casa. Los platillos llevaban hierbas y tubérculos que se sembraban cerca de los hogares, donde también se criaban animales de corral:pollos,cerdosychivos,entreotros.Losutensilios eranlasvasijasdebarro,laspaletasyloscucharonesde taparaomaderaresistente. La Navidad Las tradiciones navideñas durante el período indepen- dentista no eran muy distintas de las que en muchos lugares de Venezuela aún perviven. En líneas gene- rales, se hacían yacimientos y pesebres en las casas, además se organizaban actos con títeres, cantos, comi- das y bailes que eran criticados por los sacerdotes por considerarlos “actos de relajo de la moral y las buenas costumbres”, por estar en contra del carácter religioso que debía tener la celebración del nacimiento de Jesu- cristo. Pese a esas quejas de los curas, las personas
  • 37. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 36 asistían a las iglesias para “limpiarse por los pecados cometidos”.Los24dediciembrecomenzabanlasfiestas que se extendían hasta el mes de enero, hasta empa- tarseconlospecadorescarnavales. 19 de abril de 1810. El comienzo de la Independencia Ese día, jueves santo, la ciudad de Caracas se preparaba para las fiestas litúrgicas, pero los acontecimientos polí- ticos que se desencadenarían hicieron de esa fecha reli- giosa un momento único en la historia venezolana. En primer lugar, el cabildo de Caracas, reunido en la actual CasaAmarilla,discutíadesdetempranashoraslasaccio- nesatomarantelosacontecimientosocurridosenEspaña, allí fue invitado el Gobernador y Capitán General Vicente Emparan.Elobjetivodeesasesióneradesconocerlaauto- ridad de Emparan y proclamar una Junta de Gobierno, ya quelosmantuanosnoaceptabanlaautoridaddelConsejo deRegenciadeCádiz(organismocreadoparaadministrar el poder ante la abdicación del rey como consecuencia de la invasión francesa a España), pero el Capitán Gene- ral se negaba a escuchar las peticiones del cabildo aban- donando la reunión bajo el pretexto de que debía asistir a las actividades religiosas en la Catedral, siendo detenido por Francisco Salias, que lo llevó de vuelta al Cabildo. Al momento de su llegada, la discusión política se centraba
  • 38. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 37 enlarepresentaciónpopular,JoséFélixRibasseproponía como representante de los pardos y el padre José Cortés de Madariaga como diputado del pueblo, de esa forma el Cabildo tradicional realizaba un viraje en sus funcio- nes y estructura abriéndose a la representación popular. Emparan, ante esa maniobra, intentó que lo nombraran presidentedelaJuntaSupremadeGobierno,perodadala negativadelospresentes,salióalbalcónapreguntarleal pueblo que permanecía en la Plaza Mayor si aceptaba su mandato, como era de esperarse, la respuesta fue nega- tiva,yaqueéstehabíaalcanzadounaltoniveldeconcien- cia y madurez política. De esa manera, se dio el primer paso en el proceso de rebelión que el 5 de julio de 1811 proclamaríanuestralaIndependenciadeEspaña. Los argumentos para independizarse Uno de los argumentos de mayor peso utilizado para la rebelión del Cabildo de Caracas fue el derecho que tenían las colonias para organizar su propio gobierno mientras estuviese en cautiverio el rey de España. Con ello,enelpapelsemanteníalafidelidadalmonarca,pero seevidenciabaquelaverdaderaintencióneraconseguir laindependenciatotaldelacorona. Reacción antijuntista No todas las provincias de Venezuela aceptaron con beneplácito la junta instaurada luego del 19 de abril.
  • 39. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 38 Maracaibo, Coro y Guayana se declararon en rebeldía, reafirmando su fidelidad a la Regencia. Con ello recha- zabanlaautoridaddelaJuntaSupremadeCaracas,ala vezqueapresabanalosemisariosenviadosporésta. ▲ ParticipacióndeFranciscoSalias Estepersonajetuvounadestacadaparticipaciónenlossucesosocurri- dosel19deabrilde1810,porquecuandoVicenteEmparanpasóporla PlazaMayorconintencióndedirigirsealacatedral,despuésderechazar lospedidosdelayuntamientoydelpuebloquelegritabaqueregresara “Acabildo”,Saliaslotomóporelbrazoimpidiéndoleentraraltemployle ordenó:“elpuebloosllamaaCabildo,señor”,antelocuallaguardiaper- sonaldeEmparanimpidióunenfrentamientoysedirigieronalareunión dondeseconcretaríasudestitución. ■ JuanGermánRoscio (1763-1821) GraduadoenlaUniversidaddeCaracasenDerechoCanónicoyCivil,le fuenegadosuingresoalColegiodeAbogadosporquesumadreeraindí- genayesehechonofigurabaensuexpedientede“limpiezadesangre”. Anteello,inicióunabrillantedefensaquelollevóaseradmitidoen1805. Apartirdel19deabrilde1810tuvounadestacadaparticipaciónpolítica, fueelredactordelActadelaIndependenciaen1811ycolaboróenlaela- boracióndelaprimeraConstitucióndeVenezuelapromulgadael21de diciembredeesemismoaño. ■ MiguelJoséSanz (1756-1814) Tuvounadestacadavidaacadémicaeintelectual.Desdenoviembrede 1810hastajuliode1811fueredactor,juntoconJoséDomingoDíaz,del SemanariodeCaracas.AmigodeFranciscodeMiranda,fueunfielde- fensordelacausaindependentista,ejercióloscargosdesecretariode GuerrayMarinaysecretariodeEstado.Fueapresadoluegodelacapitu- laciónde1812,reincorporándosealavidapolíticaluegodeltriunfodela CampañaAdmirableen1813.MurióenlaBatalladeUrica(actualestado Anzoátegui)el5dediciembrede1814.
  • 40. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 39 Las Primeras misiones diplomáticas patriotas UnodelosaspectosmásdestacadosdelaPrimeraRepú- blicafuesupreocupaciónporlapolíticainternacional,por esa razón envió misiones diplomáticas al exterior, con el fin de explicar los acontecimientos del 19 de abril de 1810, la constitución de la Junta Suprema de Caracas, además de afirmar los lazos comerciales y conseguir apoyo a su causa. En total, fueron cuatro misiones. Una enviada a Curazao y Jamaica, a cargo de Vicente Salas y Mariano Montilla, quelogróasegurarlasrelacionescomercialesconambas islas. Con la misión enviada a Santa Fe de Bogotá (Nueva Granada)sefirmóelTratadodeAlianzayFederaciónentre CundinamarcayVenezuela(queeselprimertratadoreali- zadoporelpaísconungobiernoextranjero),enésta,Vene- zuelaestuvorepresentadaporJoséCortésdeMadariaga. AWashingtonD.C.(capitaldeEstadosUnidosdeNortea- mérica) es enviada una delegación integrada por Juan VicenteBolívar,TelésforoOreayJoséRafaelRevenga,que nolograsuobjetivo:queseapoyealaJuntaSuprema(esa conductadenoinjerenciaestadounidensesemantuvoalo largodetodoelprocesoindependentista).Enesagestión nisiquierasepudoadquirirarmasparaladefensadelpaís anteposiblesataquesenemigos.Porúltimo,seencuentra la de Andrés Bello, Luis López Méndez y Simón Bolívar,
  • 41. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 40 que viajan a Londres (Inglaterra), donde tampoco consi- guenelapoyodelapotenciamásimportantedelaépoca, ya que, para ese momento, España era su aliada. El prin- cipal enemigo inglés era el peligro que significaba para susintereseseltriunfodeNapoleónBonaparteenEuropa. Pero esta misión fue la más relevante, ya que contactó al Precursor de la Independencia, Francisco de Miranda, el cualregresójuntoconlosemisariosalpaísparadesempe- ñarunpapelrelevanteentodoelprocesoprevioal5dejulio de1811. ■ AndrésBello (1781-1865) NacióenCaracas,el29denoviembrede1781.Estudióderecho,medi- cina,aprendióvariosidiomas,entreellosfrancés,inglésylatín.En1808 fueredactordelaGacetadeCaracas.El10dejuniode1810viajóaIngla- terrajuntoaSimónBolívaryLuisLópezMéndezenlamisióndiplomáti- canombradaporlaJuntaSupremadeCaracas.SeencontróenLondres conFranciscodeMiranda,quelepermitióelusodesubiblioteca,donde pudoleerimportantesobrasliterarias.Enlacapitalinglesaestudiógriego ydesempeñólaSecretaríadelaMisiónDiplomática.En1814secasócon MaríaAnaBoyland,quemurióen1821.En1824contrajonupciasconIsa- belAntoniaDunn(lamadredesus12hijos).FueelredactordelCódigoCi- vildeChileyfundadordelaUniversidaddeSantiago,dondeejerciócomo docenteyrector.ElmaestroBellotradujoalcastellanograncantidadde obras,escribiópoemasyelaboróimportantesteoríaslingüísticasacerca delidiomacastellano.FallecióenChileen1865. Instalación del Congreso (2 de marzo de 1811) ElprimerCongresodeVenezuelainiciósussesionesel2 demarzode1811enlacasadelcondedeSanJavier(hoy
  • 42. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 41 esquina de El Conde, ubicada en la ciudad de Caracas). Estuvo integrado por 30 diputados de las provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita y Mérida, poste- riormente se incorporaron a sus actividades represen- tantes de Trujillo y Barcelona. En el marco de la sesión inaugural el arzobispo de Caracas, Narciso Coll y Prat, ofició una misa donde hizo jurar a los diputados lealtad al rey, la oposición a toda dominación extranjera y la defensa de la fe católica como la única religión verda- dera. Pese a este juramento la instalación del Congreso fue muestra del ordenamiento del poder que emanaba delasoberaníapopular,ubicándoseporencimadetoda autoridadimpuestaporlacoronaespañola.Deallíquela proclamación de la independencia fuese una cuestión inminente. En el Congreso se nombraron a los miem- bros del Poder Ejecutivo (el conocido triunvirato) y se dispusorealizarreformasdelPoderJudicial,entreotras medidas de importancia. La polémica estuvo centrada, el mismo 3 de julio, en torno al tema de la Independen- cia,quedebidoalaspresionesdelaSociedadPatriótica (conformada por Francisco de Miranda y Simón Bolívar, entre otros) y pese a la oposición de un grupo de dipu- tados (que se dividían entre los que ponían en duda la legitimidad del Congreso y los que no creían que fuera elmomentooportunoparadarelpasodecisivo)nologra- ron impedir que a la hora de la votación triunfara por abrumadora mayoría la declaración de independencia.
  • 43. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 42 A continuación las funciones del Congreso estuvieron dirigidas a redactar una Constitución, que fue sancio- nada el 21 de diciembre de 1811, siendo la primera de VenezuelaydeNuestramérica. Firma del Acta de la Independencia (5 de julio de 1811) La proclamación de la Independencia de Venezuela no fue nada sencilla. En primer lugar, los miembros del Congreso no estaban seguros de dar ese decisivo paso, pero la Sociedad Patriótica (donde se encontraban Simón Bolívar y Francisco de Miranda) comenzó a reali- zar actos públicos en las calles con el fin de presionar a los diputados. También promovía diversas reuniones, en una de ellas, celebrada exactamente la noche del 3 de julio, Bolívar pronunció su célebre discurso ante la Sociedad Patriótica donde dijo: “Trescientos años de calma no bastan”. Todos esos hechos llevaron a que el 5 de julio de 1811 se declarara solemnemente la Indepen- dencia. Las calles se llenaron de personas celebrando ese importante logro, mientras los diputados encomen- daron a Juan Germán Roscio, con la colaboración de FranciscoIsnardi,laredaccióndelacta.Eldomingo14de julio, una vez refrendada y publicada el Acta, en medio de una gran fiesta, se proclamó la independencia en la PlazaMayor(actualplazaBolívar).
  • 44. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 43 ● ActadelaIndependencia (Fragmento) “Nosotros,puesanombreyconlavoluntadyautoridadquetenemosdel virtuosoPueblodeVenezuela,declaramossolemnementealMundoque susProvinciasUnidassonydebenserdehoymáshechoydederechoEs- tadoslibres,Soberanoseindependientes,yqueestánabsueltosdetoda sumisiónydependenciadelaCoronadeEspaña,odelosquesediceno dijerensusapoderadosorepresentantes,yquecomotalEstadolibree independiente,tieneunplenopoderparadarselaformadegobiernoque seaconformealavoluntadgeneraldesuspueblos,declararlaguerra,ha- cerlapaz,formaralianzas,arreglartratadosdecomercio,límiteynave- gación,haceryejecutartodoslosdemásactos,quehacenyejecutanlas Nacioneslibreseindependientes.Yparahacerválida,firmeysubsistente estanuestrasolemnedeclaración,damosyempeñamosmutuamente unasprovinciasaotras,nuestrasvidas,nuestrasfortunasyelsagradode nuestrohonorNacional”. ◆ SociedadPatriótica Fueunaorganizaciónpolíticarevolucionariaquetuvoentresusobjeti- vosproclamarlaIndependenciadeVenezuela.EnlaSociedadPatriótica  hombrescomoFranciscodeMiranda(alqueseleatribuyesucreación), SimónBolívar,AntonioMuñozTébar,CarlosSoublette,FranciscoEspejoy VicenteSalias,entreotros,destacaronporsuactivaparticipaciónenlar- gassesionesnocturnasdonde,entrelosaños1810y1812,sediscutie- rontemasdeinterésconcernientesalaemancipaciónvenezolana. Cabe señalarquesumembresía noserestringíaaloshombresblancos,parti- cipandoporigualmujereseindividuosprocedentesdediversossectores delasociedaddelaépoca.Entresusactividadesresaltaronlaediciónde unperiódicodenominadoElPatriota(conuntotaldesietenúmeros),así comolacelebracióndelprimeraniversariodel19deabrilde1810. El terremoto que sacudió la naciente República Unjuevessanto,el26demarzode1812,alrededordelas 4:00 pm, se sintió un terremoto en las ciudades de Cara- cas, Mérida, El Tocuyo, Barquisimeto y San Felipe. Sin
  • 45. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 44 embargo,Caracasfuelamásafectada,porquemurieron alrededor de 20.000 personas (cerca del 5% de la pobla- ción),milesquedaronsinviviendaynofueronsuficientes las medicinas, la comida y el agua potable para soco- rrer a los afectados. Por otra parte, este sismo influyó notablemente en la caída de la Primera República, ya que integrantes de la Iglesia Católica favorecieron a la corona española desde los púlpitos, manipulando este hecho. Así, se desencadenó un importante efecto psicológico en contra de la causa independentista, pues,sostuvieronquelacatástrofeerauncastigodivino por la insubordinación hacia las autoridades. Nuestra corta independencia sucumbiría tras este devastador terremoto que, en menos de un minuto, acabaría con la nacienteRepública. La capitulación en San Mateo El bloqueo de 1810 levantado por la metrópoli en las costas venezolanas como respuesta a la formación de la Junta Suprema dificultó el aprovisionamiento de las tropaspatriotas,loquegeneróunfuertedescontentoen los soldados e hizo casi imposible mantener las condi- ciones adecuadas para enfrentar a Domingo Monte- verde; Capitán de Fragata recién llegado a la Provincia de Venezuela a finales de marzo de 1812 con el claro objetivo de acabar con la República. Otro elemento que
  • 46. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 45 a último momento sorteó como un importante inconve- niente para la defensa de los patriotas fue el repentino levantamiento de los esclavizados en Barlovento y la pérdida de Puerto Cabello a manos de Simón Bolívar. Ante este panorama, Miranda decidió entablar conver- saciones con el capitán realista a fin de proponer un armisticio.Deestamanera,apartirdel17dejuliode1812, se inician las conversaciones con Monteverde para dar fin a las hostilidades. Finalmente, el 25 de julio, en San Mateo, Miranda presenta la capitulación ante Monte- verde, en la cual establece, entre otras materias,  “Que [se]  salve las personas y propiedades de todos los que han promovido y seguido la justa causa de Caracas en provincias”. Lamentablemente, a pocos días de firmado elpacto,eljeferealistaviolócasitodaslasdisposiciones delmismopersiguiendoyapresandoatodopatriotaque selecruzaraenelcamino. ▲“Mispromesasseráncumplidas:vividtranquilospor estecumplimientoinviolable” AsíseexpresaríaelgeneralDomingoMonteverdeel3deagostode1812 refiriéndosealacapitulaciónfirmadaporFranciscodeMirandayélunmes antesenSanMateo(actualestadoAragua).Sinembargo,aquelllamado nopasaríadeserunameradeclaración,asílodemostraríanloshechosin- mediatos:seinstalóunrégimendesenfrenadodepersecuciónpolíticasin precedenteshastaentonces.LaspersonalidadesmásinfluyentesdeCa- racas,entreintelectualesypropietariosafectosalacausapatriota,serían recluidosencalabozosy,enalgunoscasos,embarcadosaCádizparaque cumpliesencondena:JuanGermánRoscio,JuanPabloAyala,JoséCortés deMadariaga,tambiénmiembrosdefamiliascaraqueñascomolosCas- tillo,Mires,Padrón,Peña,Barona,Iznardi,SalcedoyRuiz.EnValencia,así
  • 47. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 46 comoenotraspartesdelpaís,Monteverdeerigióloqueseconocecomoel TribunaldeSeguridadPública,conelobjetodeembargarlosbienesdelos revolucionariosy,engeneral,decuantosseseñalasencomo“comprome- tidos”,“involucrados”o“afectos”alacausarepublicana. ■ DomingoMonteverde (1773-1832) NacióenSanCristóbaldeLaLaguna,islasCanarias,el2deabrilde1773. SedesempeñócomooficialdelaRealMarinadeGuerradeEspaña.Enel mesdemarzode1812llegaaVenezuela.HallándoseenCoro,elgober- nadorJoséCeballoslocomisionaparasumarsealmovimientorealistaen lapoblaciónlarensedeCarora.Desdeallí,Monteverdeempezaríaaganar terrenoduranteladebilitadaPrimeraRepública.Traslacapitulaciónde SanMateoasumeelcontrolpolíticoymilitardelaProvinciadeVenezuela. Entregaelmandoel28dediciembrede1813ypartehaciaPuertoRico. MuereenCádizel19deseptiembrede1832.
  • 48. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 47 La Segunda República A lo largo del año 1813 la República se recuperará de la desesperación y el terror generado por las tropas del general Domingo Monteverde, Capitán General de la Provincia de Venezuela. Derrotar el ostracismo y la tiranía, la incapacidad y la rencilla, la disgregaciónyeldesacatoseríaelretoalolargoyancho de 1813. Era el grito de la patria el que convocaba a la lucha. Simón Bolívar y Santiago Mariño responderán a aquel llamado ineludible; el primero, avanzará desde la Nueva Granada; el segundo, desde los cayos del Golfo de Paria. Intento sin precedentes, estos dos caudillos enlazarían sus ímpetus desde el occidente y el oriente venezolano, consiguiendo liberar el territorio en agosto de 1813. Frente a la liberación y la obra de sus mejores hombres y mujeres se desataría nuevamente las rien- das del miedo. Al despuntar el año 1814, por las saba- nas interminables y los llanos resplandecientes, José TomásBoves(1782-1814)asumiríaparasímismolatarea de desbaratar, por segunda vez, el sueño republicano. Alzando la bandera realista, Boves junto con su “legión infernal” sumirían a Venezuela en una guerra social encarnizada. Con la derrota, vendrá la emigración: el pánico, la muerte. La salida: comenzar desde cero la obraindependentista.
  • 49. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 48 Simón Bolívar Nació en Caracas el 24 de julio de 1783. Hijo de la unión de Juan Vicente Bolívar y Ponte y María de la Concep- ción Palacios y Sojo, pertenece a una de las familias más distinguidas y acaudaladas del mantuanaje caraqueño. Es una de las figuras más trascendentales de la historia americana y mundial, dotado como nadie con el genio delareflexiónylaacción.Enveinteañosdeactividadalo largo y ancho del continente libertó a Venezuela, Colom- bia,Ecuador,Perú,BoliviayPanamá,destruyendonosólo militarmente a los ejércitos de España, sino creando las bases de las instituciones políticas y jurídicas de Nues- tramérica. Jefe supremo de los ejércitos republicanos, se le conoce también con el título del Libertador. En su pensamiento son claves el Manifiesto de Cartagena (1812), el Decreto de Guerra a Muerte (1813), la Carta de Jamaica (1815), el Discurso de Angostura (1819) y la Constitución de Bolivia (1826), entre un sinfín de proclamas y documen- tos donde expone su visión futurista del continente y su reflexión política. En éstas estarán presentes, imperio- samente, la conciencia revolucionaria del continente americano y la unidad que debía asumir para su libera- ción. En el ámbito militar su figura resalta en la campaña Admirable(1813),laexpedicióndeLosCayosdeSanLuis (1816), la campaña del Virreinato de la Nueva Granada (1819),labatalladeCarabobo,dondeseliberaaVenezuela
  • 50. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 49 (1821), y la campaña del Virreinato del Perú (1821-1824). Se le conocerá, en este sentido, como “el hombre de las dificultades”; decidido en la estrategia y más en la nece- sidaddelaacciónmilitarparaobtenerlavictoria.En1827, debido a rivalidades personales entre los generales de la revolución, estallan guerras civiles que desmoronaron la unión sudamericana en la que había invertido toda su vida. Acorralado por guerras fraccionales y víctima de la tuberculosis, fallece el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta,Colombia. ● JuramentodelMonteSacro Enlaprimaverade1805,Bolívar,contandoconveintidósañosdeedad, iniciaríaunviajeaItaliaenelmarcodeunaperegrinaciónquelollevaría porvariasciudadeseuropeasdesdemesesantes.Luegodecoincidircon personalidadescomoAlejandroVonHumboldtenlaciudaddeParís,eljoven caraqueñodirigirásuatenciónatierrasitalianas.EstandoenMilán,el26de mayo,observaríadecercalaconsagraciónpolíticadeNapoleónBonaparte, sucesoqueloinfluiríarespectoalvínculodelhéroeconlasmasassubalter- nas.Elquehabíasidosumaestroyamigodesdelasprimerasletras,Simón Rodríguez,seríasuacompañante.AmbosascenderíanelMonteAventino (SacrumMontem)yenlacumbrereflexionaríansobreeldestinodeVene- zuelaylaopresiónqueladoblegaba.Teniendocomotelóndefondoelimpe- riobonapartistayelracionalismoilustrado,Bolívarjuraríaantesumaestro: “nodarédescansoamibrazonireposoamialmahastaquehayarotolas cadenasquenosoprimenporvoluntaddelpoderespañol”. ■ SimónRodríguez (1769-1854) TambiénconocidocomoSamuelRobinson,nacióenCaracasel28de octubrede1769.Suobraintelectual,quependuladelafilosofíaala pedagogía,delasociologíaalapolítica,esunadelasmásinfluyentes
  • 51. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 50 desutiempoenelorbehispanoamericano.Hijoexpósito,Rodríguezfue uninsaciableautodidacta;asustempranos22añosrecibepermisodel cabildodeCaracasparaimpartirclasesenlaescueladeprimerasle- trasparaniños.Conocedordelafilosofíailustradaeuropea,Rodríguez seconvertiráenmentordeSimónBolívarentre1792y1796,hechoque marcarádeporvidaaesteúltimo.Juntoconaquél,ascenderíaenRoma (Italia),alMonteSacroel15deagostode1805,dondejuradedicarsuvida alacausaindependentistadeHispanoamérica.Peregrinaríapornume- rosospaísesamericanosyeuropeosentre1797y1823,dedicándosea ladocenciaydemásoficios.EntresusobrasmásimportantesestánSo- ciedadesamericanas(1828),Lucesyvirtudessociales,ElLibertadordel mediodíadeAmérica(1830)yCríticasdelasprovidenciasdeGobierno, entreotras.MuereenAmotape,Perú,el28defebrerode1854. Campaña Admirable LuegodelapérdidadelaPrimeraRepúblicael25dejulio de 1812, Simón Bolívar se embarcaría en agosto a Cura- zao,prometiéndosevolveraVenezuelaparalibertarladel oprobio español. Radicado desde el 14 de noviembre en Cartagena (actual Colombia), el joven caraqueño ofre- cería sus servicios al ejército neogranadino, al igual que otros patriotas venezolanos desterrados. Bolívar asume la comandancia de Barrancas y, para el 8 de enero de 1813, expulsa a las fuerzas realistas del puerto de Ocaña y de toda la región del bajo Magdalena. Sin detenerse, conducesutropahacialaciudaddeSanJosédeCúcuta, liberándola el 28 de febrero de 1813. Al llegar estas noti- cias al Congreso Unido el 1 de marzo, Camilo Torres lo nombra brigadier de los Ejércitos de la Unión y ciuda- dano de la Nueva Granada. Entrando a San Antonio del
  • 52. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 51 Táchira,acomienzosdemarzode1813,Bolívarmostraría todas las intenciones de seguir avanzando y reconquis- tar Venezuela. Luego de esperar dos meses la autoriza- ción del gobierno neogranadino para aquella empresa, obtiene de aquél el permiso de expedicionar solamente hastalaciudadtachirensedeLaGrita.El14demayodaría comienzo a lo que se conoce como campaña Admira- ble, partiendo desde esta población tachirense hasta la ciudad de Mérida, contando con una tropa de 600 solda- dos. Nueve días después y despejado de enemigos el camino, Bolívar entra victorioso a aquella ciudad andina el 23 de mayo, allí le es otorgado el título de el Libertador. El general en jefe del ejército Libertador ocupa Trujillo a principios de junio, ciudad donde dictó el Decreto de Guerra a Muerte el 15 del mismo mes. Luego de Trujillo libera seguidamente a Guanare, Barinas y San Carlos en tansólo20días.Conlarutadelosllanoscentraleslibrede fuerzas enemigas y tras ocupar Valencia, el Libertador entravictoriosoenCaracasel6deagostode1813. ● ManifiestodeCartagena (15dediciembrede1812) “LaNuevaGranadahavistosucumbiraVenezuela,porconsiguientedebe evitarlosescollosquehandestrozadoaaquélla.Aesteefectopresento comounamedidaindispensableparalaseguridaddelaNuevaGranada, lareconquistadeCaracas.Aprimeravistapareceráesteproyectoincon- ducente,costosoyquizásimpracticable;peroexaminandoatentamente conojosprevisivos,yunameditaciónprofunda,esimposibledesconocer sunecesidad,comodejardeponerloenejecuciónprobadalautilidad”.
  • 53. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 52 ● DecretodeGuerraaMuerte (Trujillo,15dejuniode1813) “Todoespañolquenoconspirecontralatiraníaafavordelajustacausa, porlosmediosmásactivosyeficaces,serátenidoporenemigo,ycasti- gadocomotraidoralapatriay,porconsecuencia,seráirremisiblemente pasadoporlasarmas.Porelcontrario,seconcedeunindultogeneraly absolutoalosquepasenanuestroejércitoconsusarmasosinellas;alos queprestensusauxiliosalosbuenosciudadanosqueseestánesforzan- doporsacudirelyugodelatiranía(…)EspañolesyCanarios,contadcon lamuerte,aunsiendoindiferentes,sinoobráisactivamenteenobsequio delalibertaddeAmérica.Americanos,contadconlavida,auncuando seáisculpables”. ● OtorgamientoenCaracasdeltítulodeLibertador (14deagostode1813) “LadiputacióndeV.SS.mehapresentadolaactade14delcorriente,que anombredelospueblosmetrasmitenV.SS.,conladebidarecompensaa lasvictoriasqueheconseguidoyhandadolibertadamipatria.Hetenido, esverdad,elhonordeconducirenelcampodebatalla,soldadosvalien- tes,Jefesimpertérritosyperitos,bastantesporsísolosahaberrealizado laempresamemorablequefelizmentehanterminadonuestrasarmas. V.SS.meaclamanCapitánGeneraldelosejércitosyLibertadordeVene- zuela:títulomásgloriosoysatisfactorioparamíqueelcetrodetodoslos imperiosdelatierra;peroV.SS.debenconsiderarqueelCongresodela NuevaGranada,elMariscaldeCampoJoséFélixRibas,elCoronelAta- nasioGirardot,elBrigadierRafaelUrdaneta,elComandanteD’Elhuyar,el ComandanteElíasylosdemásoficialesseñores,ynoyo,merecenlasre- compensasconqueanombredelospueblosquierenpremiarV.SS.enmí, serviciosqueéstoshanhecho.Elhonorquesemehaceestansuperiora mimérito,quenopuedocontemplarlesinconfusión”. La expedición de Chacachacare La isla de Trinidad y Tobago serviría de refugio para un grupo venezolanos que, luego de escapar de las fuer- zas de Domingo Monteverde, deciden emprender una
  • 54. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 53 expediciónmarítimapararetornaraVenezuelaenenero de 1813. Santiago Mariño, Manuel Piar, Manuel Valdés, José Francisco Bermúdez, Juan Bautista Arismendi y Juan Bautista Bideau serían los principales líderes de esta empresa libertadora que tendría como punto de partida la isla de Chacachacare (cercana al golfo de Paria, estado Sucre), sumando en total 45 personas, en su mayoría mulatos venezolanos y franceses. La estra- tegia bélica de la expedición tendría como centro de operaciones la hacienda Chacachacare, perteneciente aConcepciónMariño;hermanadellíderoriental. El11deenerode1813sefirmóelActadeChacachacare, documento que dio inicio a la campaña de Oriente. Un díadespués,lospatriotas,almandodeSantiagoMarino, lograron desembarcar en el pueblo de Güiria (estado Sucre) e iniciaron el contraataque contra las columnas realistas —lideradas por los oficiales españoles Fran- cisco Javier Cervériz, Eusebio Antoñanzas, Antonio Zuazola, Lorenzo Fernández de la Hoz y Juan Manuel CajigalyNiño—enlazonaorientaldeVenezuela.Luego deintensoscombatesentreeneroyagostode1813,este contingente patriota, tomando a Güiria y Maturín como plazas clave donde se organizaron los despliegues de sus fuerzas militares, alcanzó una serie de victorias considerables y logró la liberación de las provincias de CumanáyBarcelona.Finalmente,paraagostode1813el
  • 55. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 54 oriente del país, a excepción de Guayana que permane- cía fiel a la monarquía, se encontraba nuevamente bajo eldominiodelacausaindependentista. No obstante, las fuerzas realistas no se encontraban derrotadasdeltodo;unagranmasadehombresymuje- resacaudilladaporJoséTomásBovesnoreconocíaalas autoridadesrepublicanasyconformóunaavanzadaque prontoamenazóalospatriotasydeterminóeldestinode laSegundaRepúblicadeVenezuela. ● ActadeChacachacare (11deenerode1813) “VioladaporeljefeespañolD.DomingoMonteverdelacapitulaciónque celebróconelilustregeneralMiranda,el25dejuliode1812;yconsideran- doquelasgarantíasqueseofrecenenaquelsolemnetratadosehancon- vertidoencadalsos,cárceles,persecucionesysecuestros,queelmismo generalMiranda,hasidovíctimadelaperfidiadesuadversario(…)impul- sadosporunsentimientodeprofundopatriotismo,resolvemosexpedicio- narsobreVenezuela,conelobjetodesalvaresapatriadeladependencia españolayrestituirleladignidaddenaciónqueeltiranoMonteverdeysu terremotolearrebataron.Mutuamentenosempeñamosnuestrapalabra decaballerosdevenceromorirentangloriosaempresa;ydeestecom- promisoponemosaDiosyanuestrasespadasportestigo.Nombramos jefeSupremoconplenituddefacultadesalcoronelSantiagoMariño”. ■ SantiagoMariño (1788-1854) NacióenlapoblacióndelValledelEspírituSanto(estadoNuevaEsparta), el25dejuliode1788.SedesempeñócomogeneralenjefedelEjércitode VenezueladurantelaGuerradeIndependencia.Liderólacampañadeli- beracióndelorientedeVenezuela(entreeneroyjuniode1813)yvencióal ejércitorealistadeJoséTomásBovesenlabatalladeBocachica(marzode
  • 56. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 55 1814).ParticipóactivamenteenlasbatallasdeCaraboboyLaPuerta,así comotambiénenlaexpedicióndeLosCayosen1818yenelcombatede Cantauraen1819.En1826apoyaelmovimientoseparatistadeLaCosiata, alladodelgeneralJoséAntonioPáez,procesoqueseconsumaen1830con laseparacióndelaUniónColombia.Encabezóen1835elmovimientoco- nocidocomoRevolucióndelasReformas.Ademásdesushazañasmilita- res,estuvosiempreligadoalejerciciodelapolítica,llegandoadesempeñar cargoscomoeldediputadodelaprovinciadeCumanáduranteelsegundo CongresodeVenezuela.MuereenelestadoAraguael4deabrilde1854. Batalla de laVictoria EnsuesfuerzopormantenervivalaSegundaRepúblicael ejércitorepublicanoteníaensucaminoundesafíoineludi- ble:detenerlastropasdeJoséTomásBovesprovenientes de los valles de Aragua, que amenazaban con invadir la ciudaddeCaracasconmásde12.000hombres.JoséFélix Ribas, nombrado por el Libertador, general de división de los Ejércitos de Venezuela, asume aquella responsa- bilidad sobre sus hombros. Cuenta para ello con tan sólo 5.000 hombres, entre ellos seminaristas y estudiantes de laUniversidaddeCaracas. Llegando a la ciudad de La Victoria el 10 de febrero de 1814, Ribas dispone a sus hombres en la plaza central de la misma, organizándolos tácticamente en forma de cuadrícula: los hombres experimentados ocupan sitios más visibles, mientras que los jóvenes se atrincheran en improvisados muros y paredones entre las instala- ciones de la iglesia y las casas circunvecinas. Paciente,
  • 57. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 56 la milicia heroica de Ribas sólo esperaba la acometida salvaje, pero cuentan con algo a su favor: el atrinchera- miento tenaz hacía difícil el ataque de la caballería, y los escombros y las barricadas desesperarían al enemigo. Enelamanecerdel12defebreroseiniciaelcombate.En el afán mortífero del enfrentamiento, la táctica de Ribas resultaefectiva,ajuzgarporlacantidaddecaídosrealis- tas que ciegamente y desesperados se metían en las barricadas de la ciudad. Por cada cinco realistas moría un republicano. A las cuatro de la tarde, ya cuando las fuerzas atrincheradas de Ribas no se daban abasto, llega el refuerzo de Vicente Campo Elías y Antonio Ricaurtecon400hombresdecaballeríaprovenientesde las afueras de San Mateo. En un segundo aire, las fuer- zaspatriotasrompenlaslíneasprincipalesdelenemigo. A las siete de la noche, en medio de aquel océano de sangre, los realistas huyen despavoridos en medio del desorden. ■ JoséFélixRibas (1775-1815) NacióenlaciudaddeCaracasel19deseptiembrede1775.Sedesem- peñócomogeneralenjefedelejércitodeVenezueladurantelaGuerrade Independencia.Empezósuactividadrepublicanael19deabrilde1810, alentandoalosvecinosparaqueparticiparanenlosacontecimientosde aqueldía.DurantelaIndependenciaparticipóennumerosasbatallas, peroelepisodiomásimportantefueeldelabatalladeLaVictoria(12 defebrerode1814),enelcuallogródeteneralasfuerzasrealistasde JoséTomásBovesconunastropaspocoexperimentadas,conformadas principalmenteporjóvenesestudiantesyseminaristasquehabíalogrado
  • 58. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 57 reclutar.TuvounaparticipaciónactivaenlabatalladeUrica(actualestado Anzoátegui)endiciembrede1814,enqueseperdiólaSegundaRepúbli- ca.Despuésdeestabatalla,juntoconJoséFranciscoBermúdez,ofreció unaresistenciaheroicaalgeneralrealistaFranciscoTomásMoralesen Maturín(actualestadoMonagas).Huyóconunsobrinoyuncriado,pero fuedelatadoporunesclavollamadoConcepciónGonzález.Fuecaptura- doyasesinadoel31deenerode1815enTucupido(estadoGuárico).Su cabeza,fritaenaceite,fueenviadaaCaracas,endondeseexhibiódentro deunajauladehierroenunsitiollamadoLaPuertadeCaracas. Boves y su “legión infernal” Venezuela no solamente arderá bajo los asesinatos y razias de Domingo Monteverde, Francisco Cervériz, Antonio Zuazola, Pascual Martínez, Lorenzo Fernández delaHoz,JoséYáñezyFranciscoRosete,que,sinescrú- pulos y alimentados por la venganza, cometerán los más crueles asesinatos en todo el país. Esta pléyade del terrorbuscababorrarconlamuertetodosignoindepen- dentista. Sin embargo, por encima de ellos, un pulpero de origen asturiano radicado en la población guari- queña de Calabozo, se convertiría en el caudillo más brutal de todos: José Tomás Boves (1782-1814). Reclu- tadoporEusebioAntoñanzas—enviadodeMonteverde para enrolar prosélitos en su causa—, Boves entra en la dinámica del caudillaje a finales de 1812. Esclavizados y llaneros, pardos y mestizos parecían iluminados por la actituddeaquelhombre:“comíaconellos,dormíaentre ellos, y ellos eran toda su diversión y entretenimientos, sabiendo que sólo así podía tenerlos a su devoción y
  • 59. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 58 contar con sus brazos para los combates”, describe su lugarteniente Francisco Tomás Morales. Una identifi- cación instantánea despierta Boves en sus hombres, la cual no haría sino agigantarse a su paso por los Llanos; autorizaba pillajes en los pueblos asaltados, repartía las tierras, cometía las más insólitas atrocidades. Así se perfilaba, en un avance inexorable hacia Caracas, la “legión infernal” de Boves a comienzos de septiembre de1813. ● Testimoniosobrelacrueldadrealista “Enlanochesiguienteasuentrada[aValenciael10dejuliode1814]reu- niótodaslasmujeresenunsaraoy,entretantohizorecogerloshombres, quehabíatomadoprecaucionesparaquenoseescaparan,ysacándolos fueradelapoblaciónlosalanceabacomotorossinauxilioespiritual(…) Lasdamasdelbailesebebíanlaslágrimasytemblabanaloírlaspisadas delaspartidasdecaballería,temiendoloquesucedió,mientrasqueBo- vesconunlátigoenlamanoleshacíadanzarelpiquiricoyotrossonecitos delatierraaqueeramuyaficionado,sinquelamoliciequeellosinspiran fuesecapazdeablandaraquelcorazóndehierro.Durólamatanzaalgu- nasnoches”. MemoriasdelRegenteHeredia.Caracas. BibliotecadelaAcademiaNacionaldelaHistoria,1986.Pp.177-178. La emigración a Oriente Después de la derrota sufrida por el ejército patriota en La Puerta (actual estado Guárico) el 15 de junio de 1814, la pérdida de la Segunda República era ya un suceso ineludible. Teniendo a su favor el territorio de los valles
  • 60. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 59 centrales de Venezuela, José Tomás Boves avanzaba hacia Caracas. Simón Bolívar, viendo a su ejército diez- madoporlasconstantesderrotasydeserciones,decide llevar a cabo la evacuación de la ciudad de Caracas hacia el oriente del país, pasando por las poblaciones de Capaya, Tacarigua de Mamporal, Río Chico, Cúpira, Sabana de Uchire, Guanape, Boca de Uchire, Clarines y Píritu. En efecto, en la mañana del 7 de julio de 1814 se inicia la agobiante emigración. Más de 20.000 almas, entre mujeres, hombres y niños, abandonan sus hoga- res y forman un cortejo que por más de veintitrés días sufrirían los embates de los pantanosos llanos orienta- les, además de la sed y el hambre. Durante la marcha, el Libertador cabalga en la retaguardia con la ayuda de escasos 1.200 soldados. Francisco Tomás Morales, lugarteniente de Boves, sería comisionado para darles caza a los republicanos y batirlos hasta la muerte. El general José Trinidad Morán ofrece un testimonio cercano al suceso: “Veinte mil almas de ambos sexos y de todas edades seguían nuestros pasos. Casi toda la emigración iba a pie y como el camino de la montaña de Capaya hacia Barcelona es lo más fragoso, conster- nabaveralasseñorasyniñasdistinguidas,acostumbra- das a las suavidades de la vida civilizada, marchar con el lodo a las rodillas sacando las fuerzas de la flaqueza, parasalvarsuhonorysuvida,amenazadosporlahorda de facinerosos que acaudilla Boves”. Muchas familias
  • 61. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 60 caraqueñasseencontrabanenaquellatravesíainfernal. Cuando llegaron a La Pica, un grupo decidió continuar porel“caminodeafuera”,pasandoporCúpiraaSabana deUchirey,deallí,aClarinesporGuanape.Unsegundo grupo decidió realizar la travesía por “el camino de la costa”yfueatacadoenlaorilladelmarporbarcosespa- ñolesqueloscañonearonmatandoagranpartedeellos. Otros lograrían escapar hacia las Antillas y, los menos, serefugiaríanenlasserraníasdelacosta. ● Unareflexióndesdeelexilio Acabadoelsegundoensayorepublicano,Bolívarintentaimpulsaruna nuevacampañamilitarparaliberardeVenezueladesdelaNuevaGranda. AlverfrustradossusplanesseradicaenlaisladeJamaica,dondedefien- deelderechodelosamericanosalaIndependenciayseñala:“Elhábitoala obediencia;uncomerciodeintereses,deluces,dereligión;unarecíproca benevolencia;unatiernasolicitudporlacunaylagloriadenuestrospa- dres;enfin,todoloqueformabanuestraesperanzanosveníadeEspaña. Deaquínacíaunprincipiodeadhesiónqueparecíaeterno;noobstante quelainconductadenuestrosdominadoresrelajabaestasimpatía;o,por mejordecir,esteapegoforzadoporelimperiodeladominación.Alpre- sentesucedelocontrario;lamuerte,eldeshonor,cuantoesnocivo,nos amenazaytememos:todolosufrimosdeesadesnaturalizadamadrastra. Elveloseharasgadoyhemosvistolaluzysenosquierevolveralastinie- blas:sehanrotolascadenas;yahemossidolibres,ynuestrosenemigos pretendendenuevoesclavizarnos.Porlotanto,Américacombatecondes- pecho;yraravezladesesperaciónnohaarrastradotrassílavictoria”. SimónBolívar,ContestacióndeunAmericanoMeridionalauncaballero deestaisla(CartadeJamaica) Kingston,6deseptiembrede1815.
  • 62. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 61 La liberación deVenezuela y la creación de Colombia Durante la Guerra de Independencia de Venezuela, en el período comprendido entre 1815 y 1821, la actuación de las fuerzas patriotas comandadas por Simón Bolí- var puede caracterizarse en seis grandes momentos que determinaron los últimos años de la gesta libertaria iniciada el 19 de abril de 1810. En primer lugar, la orga- nización de expediciones navales que tuvieron como objetivo la incursión en el territorio venezolano luego de la caída de la Segunda República en 1814. En segundo lugar, la ocupación paulatina del oriente del país y la consolidación de los republicanos en la provincia de Guayana en 1817. Una tercera etapa que se inició con el despliegue hacia los llanos occidentales y los esfuerzos de unificar los ejércitos patriotas esparcidos en el terri- torio.Seguidamente,lareunióndelCongresodeAngos- turayladefinicióndeestatutospolíticosyjurídicosdela República de Colombia, vinculado estrechamente con un quinto episodio: el paso de los Andes y la liberación de la Nueva Granada con la decisiva victoria patriota en Boyacá en 1819. Por último, el regreso del contingente a Venezuela y la victoria final en el campo de Carabobo el 24 de junio de 1821; episodio que selló la independen- cia de nuestro país y, a la vez, permitió la liberación de los pueblos de Ecuador, Perú y Bolivia y la expulsión
  • 63. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 62 definitiva del enemigo español de la América del Sur coneltriunfoenlabatalladeAyacuchoel9dediciembre de1824. Expedición de los Cayos de San Luis (diciembre de 1815-julio de 1816) Afinesde1815,aunquelasituaciónsevislumbrabapoco esperanzadora para la causa independentista, no todo estabaperdido.EnlaisladeHaití,SimónBolívarrecibiría elapoyopolíticoymilitardelpresidenteAlejandroPetión para preparar una expedición que tenía como objetivo invadir a Venezuela, apoyar a las fuerzas de resistencia que se mantenían en el territorio, expulsar al enemigo españolyrestaurarlaRepública. La expedición El 31 de marzo de 1816 un ejército de 250 hombres integrado por Bolívar, Luis Brión, Mariano Montilla y Santiago Mariño, entre otros, zarpó desde los Cayos de San Luis (ubicados al sur de Haití) y desembarcaron en la isla de Margarita el 3 de mayo. De inmediato, Bolívar fue designado jefe supremo de la República y las fuer- zas republicanas fueron reorganizadas para iniciar una campaña terrestre desde diversos puntos del oriente y occidentedelpaís.
  • 64. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 63 En tierra firme Carúpano (actual estado Sucre) fue la primera ciudad liberadaporlospatriotasel1dejuniode1816.Desdeallí Bolívar promulgó: “Considerando que la justicia, y la Patria reclaman imperiosamente los derechos impres- cindiblesdelanaturaleza”,elprimerdecretodelibertad de los esclavizados, y ordenó el traslado de dos divisio- nes hacia Güiria y Maturín —comandadas por Santiago Mariño y Manuel Piar respectivamente— que tenían como misión asegurar el dominio del ejército republi- canoenelorientedelpaís.Porsuparte,elLibertadorse embarcó con destino a occidente a fin de abrir un frente de acción que paulatinamente permitiese el ingreso a losvallesdeCaracas. Un líder cuestionado A mediados de julio de 1816, el jefe realista Francisco Tomás Morales había logrado contener exitosamente el avance republicano. Las constantes derrotas obliga- ron a Bolívar a embarcarse hacia el oriente venezolano, donde Santiago Mariño y José Francisco Bermúdez le recriminaron el fracaso de la expedición y desconocie- ronsuautoridad.Comprometidoeléxitodelacampaña, el Libertador volvió el 23 de agosto de 1816 a Haití, deci- dido a organizar una nueva expedición hacia Venezuela ycontinuarlaluchaporlaindependencia.
  • 65. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 64 ▲ AyudadeHaitíalaexpedicióndeBolívar El2deenerode1816,SimónBolívarseentrevistóporprimeravezconel presidentedeHaití,AlejandroPetión,enelpalaciopresidencialdePuer- toPríncipe.Apartirdeestemomento,elprócerhaitianoofreciótodosu apoyoalasexpedicioneslibertariasorganizadasporelLibertador,que —admiradoporlosalcancesdelaRevoluciónHaitiana—prometiólali- beracióndetodoslosesclavizadosdelosterritoriosreconquistadospor lospatriotasvenezolanos. ▲ Abolicióndelaesclavitud (2dejuniode1816) Amediadosde1816losexpedicionariospatriotasseencontrabanenel territoriovenezolanodispuestosseguirlaluchaporlalibertad.SimónBo- lívar,conscientedequeesteobjetivonopodríacumplirsesinoseasegu- rabaelrespaldodeampliossectoresdelasociedad,fuefielalapromesa hechaaPetiónypromulgóel2dejunioundecretoquecontemplabala libertaddelosesclavizados,incorporándolosasíalaluchayhaciendode laIndependenciaunacausapopular. Desembarco en Ocumare de la Costa (6 de julio de 1816) Para mayo de 1816, aunque los hombres de la expedi- ción de los Cayos esperaban en Venezuela dispuestos a combatiralastropasmonárquicas,losplanesdeacción en tierra firme no estaban definidos. Cualquier incur- sióndebíaestudiarsecondetalleporque,salvolosfocos de resistencia en la isla de Margarita, una parte de los llanosoccidentalesypobladosorientales,elterritoriose encontraba bajo control de las fuerzas realistas coman- dadasporeljefeespañolPabloMorillo.
  • 66. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 65 La ruta a seguir Al evaluar la situación, la primera propuesta del Liber- tador consistió en iniciar las acciones desde Guayana. Esta opción fue descartada por el almirante Luis Brión, queconsideróquelaescasezdevíveresimposibilitaríael trasladohaciaelpuertodeAngostura.Antelanegativa, Bolívar eligió la ciudad de Carúpano como punto inicial para la campaña. No obstante, la propuesta no recibi- ría todo el apoyo requerido y la unidad entre las fuerzas patriotascomenzaríaamostrarlasprimerasfisuras. Caracas el objetivo final Llegado el momento, el liderazgo del Libertador fue cuestionadoporJuanBautistaArismendi,quedecidido a no abandonar la isla de Margarita, se opuso a que sus hombres se incorporasen a la lucha en tierra firme. A pesardelasadversidades,Bolívarnocesóensuempeño por liberar Venezuela, señalando en su momento al general Arismendi manifestó: “Voy a desembarcar a la costadeOcumarealacabezade1.000hombres,yantes de ocho días tomaré la capital”. Luego de vencer en Carúpano, los soldados comandados por Bolívar llega- ron a Ocumare —lugar donde éste ratificó la abolición delaesclavitud,el6dejuliode1816—,allídeclaróelcese de la guerra a muerte y encargó a Gregor Mac Gregor, Carlos Soublette y José Antonio Anzoátegui controlar la región central del país. La dispersión de las tropas
  • 67. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 66 republicanas y el constante asedio del realista Morales imposibilitó la marcha hacia Caracas, postergando así losplanesdispuestos. ■Armandoconunmacheteadisposicióndelcomandante deinsurgencia Contandoconsesentaañosdeedadparaelañode1817,ValentínPantojase dedicabadesdetempranaedadaloficiodepescadorenlascostasdeChoro- ní(estadoAragua),dedondeeranaturalyvecino.Seconocequeparaelaño de1816,cuandoSimónBolívarllegóalacostadeOcumare,durantelapri- meraexpedicióndelosCayos,sepresentóvoluntariamenteconunmachete ysepusoalasórdenesdelasfuerzaspatriotas.Consupresenciacolaboró decididamentealacausarepublicanatrasladandovíveresylosinsumosne- cesariosparalastropasinsurgentes.Porestacolaboración,lasautoridades españolasiniciaronunprocesojudicialencontradePantojael11deenero de1817.Fueapresadoytrasladadoadiferentescárcelesmientrasseledic- taminabaunasentencia.DelasbóvedasdelpuertodeLaGuairafueenviado alaciudaddeCaracasy,deahí,alaCárcelRealdeChoroní. “AutoscontraValentínPantoja,naturalyvecinodeChoroní,pescador, poreldelitodeinfidencia(1817)”,AGN,CausasdeInfidencia, t.XXI,exp.6,fs.49-114. Campaña de Guayana (finales de 1816-medianos de 1817) A principios de 1817 Simón Bolívar ya se encontraba de nuevo en territorio venezolano dispuesto a retomar el mando de las fuerzas patriotas y enfrentar, en un frente unido,alastropasrealistas.Paratalfin,resultabanece- sarioquelosrepublicanoscontrolaseneláreacompren- didaentreAngostura(actualestadoBolívar)yGuayana,
  • 68. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 67 porque,unavezdominadoelorientevenezolano,asegu- radas las salidas al mar Caribe y la navegación del río Orinoco, la causa independentista podría avanzar haciaeloccidenteyplantearlaluchaenunaposiciónde ventajaquedeterminaríalavictoriafinal. Barcelona defendida Una de las primeras previsiones que tomó Bolívar fue instalarse en la ciudad de Barcelona (actual estado Anzoátegui), donde planificó la marcha hacia la ciudad de Caracas. Sin embargo, el constante acecho de las fuerzas realistas desde los llanos centrales fue motivo suficiente para replantear los objetivos. Fue así como el Libertador optó por la protección de la entrada hacia el oriente, ordenando la construcción de un campo atrin- cherado en el casco central de Barcelona que resguar- dase todo el armamento y provisiones disponibles en el convento de San Francisco, que fue convertido en casa fuerte. Para el 8 de febrero de 1817, unos 4.000 hombres alserviciodelreyseabalanzaroncontraBarcelona,pero el decidido rechazo de las fuerzas patriotas —que para el momento no superaban los 600 soldados—, además de la inminente llegada de refuerzos comandados por Santiago Mariño y José Francisco Bermúdez, forzó la suspensión de los ataques y el retiro del contingente realista.
  • 69. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 68 El inicio de la campaña LuegodelossucesosdeBarcelona,MariñoyBermúdez optaron por reconocer la autoridad del Libertador y unir fuerzas.Noobstante,los2.800hombresqueintegraban el ejército patriota eran superados en número por los españoles. De inmediato, los patriotas comprendieron quelaliberacióndeVenezueladependíadeldominiode Angostura.El25demarzode1817BolívarsaliódeBarce- lonaacompañadode15oficiales,rumboalOrinocopara entrevistarseconManuelPiaryafinarlosdetallessobre laincursióndelasfuerzasleales. La huida realista Luego de la victoria patriota en la batalla de San Félix, el brigadier español Miguel de la Torre emprendió la reti- radayserefugióenAngostura.Sinembargo,laentrada de una flota comandada por el almirante Luis Brión y el riguroso sitio impuesto por Bolívar obligó al oficial realistaaevacuarlaciudadentreel17y18dejuliode1817. Alpocotiempo,elúltimoreductodelastropasdelreyse vioforzadoahuirhacialaisladeGranada,peromientras recorrían el Orinoco el 3 de agosto fueron atacados por los republicanos en el combate naval de Cabrián; una batallaquedeterminóelfindelacampañadeGuayanay eliniciodelaconsolidacióndefinitivadelospatriotasen elterritoriovenezolano.
  • 70. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 69 Batalla de San Félix (11 de abril de 1817) El28dediciembrede1816SimónBolívarregresóaVene- zuelaprocedentedeJacmel(Haití)conlafirmeintención de seguir enfrentando al enemigo español y establecer uncentrodeoperacionespermanentequepermitieseel desplieguedelasfuerzaspatriotasylaconsolidaciónde unfrentedeluchacoherenteyunido.Angostura(actual CiudadBolívar),queofrecíalascondicionesestratégicas necesarias para cumplir los objetivos, fue escogida por elLibertadorcomoelenclavedelosindependentistas. Una ciudad asediada A comienzos del año 1817 el oriente venezolano fue escenario de una intensa actividad de guerra. En el momento que Bolívar intentaba avanzar hacia Caracas vía Clarines y Mariño, en compañía de Antonio José de Sucre, atacaba infructuosamente Cumaná (actual estado Sucre), Manuel Piar buscaba la forma de vencer las defensas del coronel realista Lorenzo Fitzgerald y tomar la ciudad de Angostura. Viendo imposibilitada unaaccióndirectaysiendoineficaceslosesfuerzospor sitiarlaplaza,Piardecidiócambiarlaestrategia.El24de enero salió rumbo a las misiones del Caroní y bloqueó la principal fuente de suministros, dificultando de esta
  • 71. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 70 forma que los realistas pudieran defender por más tiempolacapitaldelaprovinciadeGuayana. En la Mesa de Chirica Para el 27 de marzo el brigadier Miguel de La Torre, lide- rando una tropa de 1.200 soldados, llegó a Guayana con lamisióndesolventarlasituaciónenAngostura,romper el cerco impuesto a la ciudad y expulsar a los patriotas que actuaban en la zona. Ante tal amenaza, Bolívar concibió un plan que buscaba concentrar las fuerzas y frenarelavancerealista.Paratalfin,Piarjuntoconunos 2.000 hombres aguardaron la llegada de las fuerzas monárquicasenlaSabanadeChirica,cercanaalpueblo deSanFélix(actualestadoBolívar).El11deabrilde1817 ambosbandosseenfrentaronylospatriotassehicieron conunavictoriadecisivaapoyadosporlosindígenasdel Caroníylastropasregularesdelejércitorepublicano. ■ ManuelPiar (1774-1817) NacióenWillemstad(Curazao)el28deabrilde1774.Siendomuyjoven participóenlaconspiracióndeGualyEspaña.En1813integrólaexpedi- cióndeChacachacarey,apartirde1816,consusvictoriasenlasbatallas delJuncal(27deseptiembrede1816)ySanFélix(11deabrilde1817) contribuyóalaconsolidacióndelospatriotasenlaprovinciadeGuayana.A mediadosdelaño1817PiarcuestionólaautoridadúnicadeSimónBolívar eincitóconstantementealospardosaunirseaunejércitoquecombatiese elliderazgodelosblancosmantuanos.Estasaccionesfueronconsidera- dasporelLibertadorcomoaltatraiciónyordenódeinmediatolacaptura dePiar.ElgeneralManuelCedeñologróapresaraPiarenAraguadeMatu- rínyconducirloalcuartelgeneralenAngostura,dondefueprocesadoyse
  • 72. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 71 leconsideróculpabledeinsubordinaciónalaautoridadsuprema,sedición ydeserción.Porloquefuecondenadoamuerteyfusiladoel16deoctubre de1817enlasadyacenciasdelacatedraldeAngostura. Congreso de Cariaco Entrelosdías8y9demayode1817seinstalóenlaciudad de San Felipe de Cariaco una asamblea de gobierno, mejor conocida como Congresillo de Cariaco. Esta iniciativa —ideada originalmente por el presbítero José Cortés de Madariaga— fue impulsada y promovida por SantiagoMariñoque,sinconsultaraljefesupremodela República,elgeneralSimónBolívar,pretendiórestable- cerlaConstituciónde1811,einstaurarelsistemafederal quecontribuyóalacaídadelaPrimeraRepública. ● ActadelCongresodeCariaco (extracto) “NosotroslosRepresentantesdelosEstadosUnidosdeVenezuela(...) despuésdemaduradeliberaciónyobedeciendoánuestralibrevoluntad; declaramos:Quedesdeestedíareasumimoselcarácternacionalrepre- sentativoáquehemossidorestituidosporeleminenteGeneralSantiago Marino,procediendoésteennombredelJefeSupremodelarepública,el dignociudadanoSimónBolívaryenelsuyopropio,comosegundoJefe encargadoalpresentedelasriendasdelGobierno.Yhacemossaberá todoelpueblodelaConfederación,invocandoalSerSupremocomotes- tigodelapurezayhonradezdenuestrasintenciones,quedesdehoyse hallarestablecidoelGobiernoFederaldelaRepúblicadeVenezuela,en sustresdepartamentoslegislativo,ejecutivoyjudicial,paraeldebido despachodelosnegociadosquerespectivamentelescorresponden”. MemoriasdelGeneralO’Leary. Caracas,MinisteriodelaDefensa, 1981,t.XV,pp.253-255.
  • 73. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 72 ▲ Lassieteestrellasdeltricolorpatrio(A) (12demayode1817) UnavezestablecidoenlaciudaddePampatar(estadoNuevaEsparta)el GobiernoFederalemanadodelCongresodeCariacopromulgóel12de mayode1817,lautilizacióndeltricolorcomobanderanacionalylaincor- poración—enlafranjaamarilla—desieteestrellasquerepresentaban alasprovinciasdeBarcelona,Barinas,Caracas,Cumaná,Margarita,Mé- ridayTrujillo,queproclamaronlaIndependenciael5dejuliode1811y conformaronlaRepúblicadeVenezuela. Campaña del Centro o la reconquista de los llanos (enero-junio de 1818) A finales de 1817 Simón Bolívar buscaba consolidar las posicionespatriotaseneloccidentedelpaísyabrirpaso hacia Caracas. En este sentido, los avances alcanzados porJoséAntonioPáezenlosllanosvenezolanos(especí- ficamente en el territorio comprendido entre el río Meta y el río Apure) ofrecían una posibilidad de consolidar un frentedeacciónconjuntoqueseopusiesealejércitoreal comandado por el jefe español Pablo Morillo, asegurar elavancehacialaciudadcapitalyrestituirlalibertaden elterritoriovenezolano. El encuentro El Libertador lideró la movilización de su ejército hacia el Apure y, luego de un extenso recorrido de 900 km, el contingente logró atravesar el Arauca permitiendo que el Libertador y el líder llanero José Antonio Páez se reuniesenporprimeravezenelhatoCañafístoloel31de
  • 74. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 73 enerode1818.Enelencuentro,Páez,dandonuestrasde unafidelidadqueresultóefímera,sesubordinóalaauto- ridaddeBolívar. Hacia Caracas Parael10defebrerode1818elejércitopatriota,quecontaba con5.000hombres,marchóhaciaCalabozo,dondeMorillo permanecíaresguardado en su cuartelgeneral.A media- dos del mes, asediados por los republicanos, los realistas se replegaron hacia los valles de Aragua, donde fueron perseguidos por Bolívar, que ocupó El Sombrero el 17 de febrero. Seguidamente, Páez regresó para continuar las operacionesenApureyelLibertadorsedirigióaCalabozo para preparar una avanzada final hacia Caracas. El 16 de marzo ambos ejércitos se encontraron en la quebrada La Puerta, en las adyacencias de San Juan de los Morros, enfrentándose en la Batalla de Semen, que significó una dura derrota para los republicanos, el fin de la Campaña del Centro y de los planes de tomar la ciudad de Caracas. Bolívar emprendió su regreso a Angostura el 5 de junio de 1818, determinado a fortalecer el ejército republicano y planificar una ofensiva contra el enclave realista en la NuevaGranada. ▲ AtentadoalLibertadorenelRincóndelosToros (17deabrilde1818) Aprincipiosdeabrilde1818,elLibertadorseencontrabaenSanJoséde Tiznados(actualestadoGuárico)reorganizandoalasfuerzaspatriotas.El
  • 75. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 74 día16decidióacamparenunhatocercanoconocidocomoelRincónde losToros,perosuubicaciónfuereveladayelcapitánrealistaTomásReno- valesatacóellugaraldíasiguiente.Bolívar,fracasadoelatentado,pudo escaparyregresaraApuredispuestoacontinuarlalucha. ■ PedroZaraza(1775-1825) Nacióen1775enelpobladodeChaguaramas(actualestadoGuárico).En laGuerradeIndependenciasedestacóporsuparticipaciónenlabatallade Uricade1814,dondelediomuertealrealistaJoséTomásBoves.Alañosi- guienteenfrentóalejércitodePabloMorilloenelorientedelpaísypara1817 seencargódelaorganizacióndelastropasrepublicanas.Apartirde1821 combatióalasguerrillasrealistas.FallecióenCaracasel28dejuliode1825. Las Queseras del Medio (2 de abril de 1819) En las tierras del Arauca (estado Apure) José Antonio Páez y un grupo de 150 llaneros realizarían el 2 de abril de1819laacciónmilitarconocidacomolasQueserasdel Medio. Páez, cruzando al margen izquierdo del brioso río,movilizaríasutropaendoscolumnasparadarfrente a las fuerzas realistas conducidas por el jefe realista PabloMorillo.Éstesesorprenderíadedoscosas:elvalor de la caballería republicana al cruzar las aguas del río y elpoconúmerodeefectivosconlosqueprocurabadarle combate a sus casi 2.000 hombres. El general español, sintiéndose confiado por su superioridad numérica, da la orden de ataque a la caballería. Del lado republi- cano, el plan era provocar al enemigo y esperar a que se les acercaran lo más posible. Páez ordenaría la reti- rada nuevamente hacia las riberas del Arauca, dando
  • 76. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 75 a entender que estaban derrotados. Sin embargo, con el grito: “¡Vuelvan caras!”, los 150 llaneros se voltearían deimprovisoparaenfrentarelataque.Entonces,rápida- mente se dividirían en siete escuadras y, con las lanzas afiladas sembrarían el terror en el ejército enemigo. Entre el desconcierto y la confusión el ejército español caería en pánico, careciendo del tiempo suficiente para ordenarse. Morillo huiría en retirada hacia Achaguas (actual estado Apure) con el resto de sus hombres. En aquella ocasión se evidenciaría la crucial importancia que comenzarían a tener los lanceros venezolanos en la guerra de emancipación, relevancia que se extende- ría muy pronto hacia todo el continente. “Antes de ayer el general Páez ha logrado un golpe admirable sobre Morillo y que pudo haber sido completamente decisivo si la noche no lo hubiera ocultado a nuestras lanzas (…) ciento y cincuenta valientes mandados por el general Páez no podían solos destruir todo un ejército estando nuestras tropas con el Arauca por medio”, apuntará Bolívarel4deabrilde1819.ElLibertadorcondecoraríaa aquellosvalientesconlaCruzdelosLibertadores. ■ JoséAntonioPáez (1790-1873) NacióenCurpa(estadoPortuguesa)el13dejuniode1790.Apartirde 1810PáezparticipaenelescuadróndecaballeríadeManuelAntonio Pulido.EnlosazaresdelacaídadelaPrimeraRepúblicayelrestableci- mientodelaSegundaRepúblicaen1813sedecideporlacausapatriota, teniendounacrucialascendenciaenlastropasllaneras.Para1816Páez
  • 77. COLECCIÓNMEMORIASDEVENEZUELA 76 sumaríaimportantesvictoriasparaelbandorepublicanoyseautoprocla- maríajefedeloscuerposmilitaresdeApure.Enenerode1818reconoce- ríalaautoridaddeSimónBolívarcomojefedelacausaindependentista. Elcaraqueñolonombraríageneraldedivisiónaprincipiosde1819,año enelcualobtendrálavictoriadescollanteenlasQueserasdelMedio.Lue- godeltriunfodeCarabobo,el24dejuniode1821,recibiríaenmanosdel Libertadoreltítulodegeneralenjefeenelcampodebatalla.En1826, comojefecivilymilitardeVenezuela,lideraríaelmovimientoqueseparó aVenezueladelaUniónColombiana,conocidocomoLaCosiata.Poste- riormente,PáezseríanombradopresidentedeVenezuelaen1830.Ini- ciaríadesdeentoncessulargacarrerapolítica,siendosuúltimohitoim- portanteelde1861,dondeseautoproclamadictador.Desterradodelpaís en1863,JoséAntonioPáezmoriráenNuevaYorkel6demayode1873. Congreso de Angostura (15 de febrero de 1819) El 15 de febrero de 1819, en medio de notorias rivalidades impulsadasporladisidenciaorientalentreSantiagoMariño, Juan Bautista Arismendi y José Francisco Bermúdez, aunadoaldevastadoravancedelasfuerzasrealistasdeljefe españolPabloMorillohaciaelcentrodelpaís,elLibertador decidió convocar en Angostura (actual Ciudad Bolívar) el segundograncongresonacional,despuésdelinstaladoen Caracasel2demarzode1811. Las provincias reunidas En este Congreso se reunieron representaciones de todaslasprovinciasqueestabanenpoderdelosrepubli- canos. Para el momento, Simón Bolívar estaba conven- cido de que Venezuela ya se encontraba con el derecho
  • 78. LaRevolucióndeIndependencia1795-1830 77 jurídico y natural de afirmarse como nación soberana y república independiente y, así, ejercer su capacidad legislativa. De esta manera, según el Libertador, se fortalecía el régimenrepublicanoantelamiradadelimperioespañol, que aún aspiraba remontar su empresa invasora. Cara- cas,Barcelona,Cumaná,Guayana,MargaritayBarinas seríanlasprovinciasllamadasaparticipardeestenuevo proyecto bolivariano. Los territorios de Mérida, Trujillo y Casanare (Nueva Granada) también se contempla- ron como posibles representaciones en tan importante encuentro. ▲ CorreodelOrinoco Fundadoel27dejuniode1818comoórganodedifusióndelasideas republicanasconelfindecontrarrestarlacampañaantipatrióticaque realizabalaGazetadeCaracas(dirigidaporJoséDomingoDíaz).Deesta manera,duranteloscuatroañosqueestuvoencirculación,sededicóa explicarlosidealesrepublicanosylaimportanciadeltriunfodesucausa, nosóloparaVenezuelasinoparaelrestodeAmérica. ● DiscursodeAngostura (fragmento) “todasnuestrasfacultadesmoralesnoseránbastantessinofundimosla masadelpuebloenuntodo;lacomposicióndelgobiernoenuntodo;lale- gislaciónenuntodo,yelespíritunacionalenuntodo.Unidad,unidad,uni- dad,debesernuestradivisa.Lasangredenuestrosciudadanosesdiferen- te,mezclémoslaparaunirla;nuestraConstituciónhadivididolospoderes, enlacémoslosparaunirlos(…)Elprogresodelaluceseselqueensanchael progresodelapráctica,ylarectituddelespíritueslaqueensanchaelpro- gresodelasluces.Laeducaciónpopulardebeserelcuidadoprimogénito