SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
IES Alameda Utiel. Curso 2011-2012. Departamento de Educación Física.


                             IES ALAMEDA UTIEL

                                 Introducción al judo
1.- Origen del judo. La leyenda de los cerezos y el sauce

       Cuenta la leyenda que un campesino estaba observando el paisaje durante una
mañana de invierno. La nieve caía sin cesar, depositándose sobre los árboles que
conformaban dicho paisaje. En ese momento pudo comprobar que los árboles luchaban
por soportar la caída de la nieve. Tras la lucha, observó que los árboles más fuertes que
no habían soportado el peso de la nieve, yacían en el suelo. Mientras tanto, otros más
débiles permanecían intactos. El campesino lo explica así:

       “La rama del cerezo, que es muy rígida, recibe la carga de la nieve una y otra vez, hasta
       que se rompe. El sauce, que es más flexible, recibe la carga de la nieve y va
       inclinándose ante su peso poco a poco hasta que la nieve cae al suelo y el sauce vuelve a
       recuperar su posición inicial”.

        Si se utiliza esta leyenda como base, podemos entender, el significado de la
palabra Judo. “JU”, es lo suave, lo flexible. “DO”, es la vía, el sendero, el camino. Por
tanto, JUDO representa la búsqueda del camino hacia la flexibilidad y la suavidad.

2.- Jigoro Kano, la ética y el judo.

                                                   sin armas más difundido en su país, el
                                                   JUI-JITSU. Pronto vio sus limitaciones
                                                   y su reflexión lo llevó a crear un arte
                                                   nuevo, el judo, y a fundar la escuela
                                                   Kodokan. Para Kano, que era profesor
                                                   de escuela, el judo a diferencia de otras
                                                   artes marciales no debe ser entendido
                                                   como un modo de preparación para la
                                                   guerra. Todo lo contrario, lo aborda
                                                   como un método de educación física,
                                                   donde el combate o la lucha son sólo un
                                                   medio para el desarrollo personal, ético
                                                   y humano. En este sentido, hay dos
                                                   principios básicos del judo: el sentido
                                                   del DO y la ayuda o prosperidad mutua
                                                   (JITA KYOEI).




Hablar de judo significa hablar de
Jigoro Kano. Nacio en Kobe, Japón, en
1860. Había aprendido el arte marcial
IES Alameda Utiel. Curso 2011-2012. Departamento de Educación Física.



        El principio del sentido del DO nos dice que lo más significativo no es el
resultado final, ni es el éxito lo que cuenta, sino las experiencias adquiridas durante el
proceso. Por otro lado, según el principio de la ayuda o prosperidad mutua, para
alcanzar el dominio del judo no hace falta utilizar las técnicas de un modo agresivo, que
puedan dañar al oponente. Todo lo contrario, debo contar con mi compañero/a para
ayudarle a aprender y que encuentre el camino para mejorar. Así de esta forma, los dos
podemos aprender y beneficiarnos mutuamente. Es importante entender como el
principio JITA KYOEI, puede ser beneficioso no sólo para aprender JUDO, también
puede ser aplicado en nuestras vidas. Una persona debe dar y recibir, ayudar y ser
ayudado.

        Estos dos principios han sido tenidos en cuenta en nuestras clases, cuando
trabajamos con el método del RANDORI, que significa práctica libre. Consiste en
ponerse por parejas sobre el tatami y practicar las técnicas que hemos aprendido en
clase sin atribuir importancia al resultado. Cuando realizamos RANDORI, se debe
luchar intentando probar todas las técnicas y participar con todos/as los compañeros/as,
personas ligeras o pesadas, altas y bajas, etc. De cada persona aprenderemos una
solución diferente para un mismo problema, lo que hará que nuestro aprendizaje sea
mayor.


3.- Conceptos relacionados con la práctica del judo.

       TORI: Quien ataca o aplica la técnica al compañero/a.

       UKE: Quien recibe la técnica del compañero/a.

       SENSEI: “Sen”, significa antes. “Sei”, significa nacer. “Quien nació antes”. En
       la cultura japonesa existe un gran respeto hacia las personas mayores. Se les
       considera personas sabias que, a través de su experiencia sobre la vida (y sobre
       el judo), nos pueden aportar consejos para nuestro aprendizaje diario.

       DOJO: Lugar donde se práctica el judo. Está libre de columnas, esquinas,
       salientes. Es un término de origen budista que significa “sitio de iluminación”,
       por lo que en su contexto el dojo es un sitio sagrado al que la gente va para
       perfeccionar su cuerpo y su mente.

       TATAMI: Es el suelo del dojo. Son colchonetas reforzadas que sirven para
       absorber el impacto de las caídas. Han de estar bien pegadas al suelo y sin
       espacios entre ellas. Las colchonetas rotas se deben reparar y si no se deben
       sustituir lo antes posible.

       KUMIKATA: Es el agarre básico en Judo. Mano derecha se coloca a la altura
       del hombro del compañero/a, mientras que la mano izquierda se coloca a la
       altura de su codo.

       REI: Significa Saludo. Za-Rei, es en posición de rodillas y Ritsu-Rei cuando se
       está de pie.
IES Alameda Utiel. Curso 2011-2012. Departamento de Educación Física.

       JUDOKA: “KA”, significa persona. La persona que práctica el camino hacía la
       flexibilidad.

       JUDOGI: La chaqueta, el pantalón y el cinturón que se usan en la práctica del
       judo. Chaqueta y pantalones blancos. El cinturón (llamado OBI), varía según sea
       el grado de quien lo utiliza y el lugar. En occidente, los cinturones comienzan
       por el color blanco, y le siguen el amarillo, naranja, verde, azul, marrón y negro.
       En Japón, el blanco, el marrón y el negro. Dentro del negro a medida que se
       consiguen más grados (Dan), aparecen otras graduaciones.




       KODOKAN: “KO”, significa aprendizaje. “DO”, camino y “KAN”, lugar.
       Representa el lugar donde aprender el camino. El edificio fue creada por Jigoro
       Kano en 1882.



                                        RUGBY




1.- Breve reseña histórica del rugby.

      El origen del rugby se remonta a un juego practicado por los romanos llamado
harpastrum en un terreno rectangular delimitado. El juego consistía en llevar la pelota
IES Alameda Utiel. Curso 2011-2012. Departamento de Educación Física.

más allá de la línea de fondo del campo adversario mediante pases. A los oponentes se
les reconocía el derecho a tirar al suelo o agarrar a quien llevaba la pelota con el fin de
conseguir su posesión. Más adelante, hacía el año 1000, se juega en Francia a la soule.
Ésta podía ser “corta”, contando con un campo delimitado y hasta cien jugadores
intentando llevar la pelota al campo contrario. La “larga” consistía en llevar la pelota de
un pueblo al otro. En 1823, Webb Ellis, alumno de una escuela de la ciudad inglesa de
Rugby, durante un partido de un juego parecido al fútbol, cogió el balón con la mano y
saltándose todas las reglas establecidas corrió con él, convirtiéndose en el precursor del
rugby actual. En 1890 se forma la Internacional Rugby Football Board, integrada por
Inglaterra, Irlanda, Escocia y Gales, con el objetivo de asegurar un código de normas
que sirviera para poder disputar los encuentros. En 1900, el rugby participa por primera
vez en las Olimpiadas. En España entró el rugby por Cataluña a principios del siglo XX,
para extenderse con rapidez por todo el territorio. El primer campeonato de España se
disputó en 1923.

2.- Aspectos reglamentarios que hemos adaptado en el Instituto

Objetivo del juego: es alcanzar la línea de ensayo defendida por el equipo contrario
“invadiendo” el terreno de juego y evitando que dicho equipo alcance la nuestra. Por
tanto, la clave para jugar a rugby es luchar por la posesión de la pelota. Sólo el quipo
que tiene el balón puede conseguir tantos y para hacerlo hay que poseerlo. Una vez
tengamos la posesión el interés se centra en llevarlo hacia la línea de ensayo del equipo
contrario procurando en todo momento no perder el balón pues, a su vez, dicho equipo
intentará impedir el avance y, sobre todo, apoderarse de nuevo de la pelota.

Terreno de juego: es la superficie formada por el espacio que abarcan los cuatro conos.
Está delimitado por dos líneas de ensayo y dos líneas de banda.

Línea de ensayo: es la línea imaginaria que une dos conos a lo ancho del campo.

Zona de ensayo: es el espacio que hay nada más cruzar la línea de ensayo y donde
depositamos la pelota para conseguir un ensayo.
Ensayo: posar el balón en la zona de ensayo del equipo contrario. Cuando se consigue
un ensayo el equipo gana un punto. El jugador/a debe atravesar toda la línea de ensayo
con el balón controlado.

Cobertura: cuando un jugador/a protege a quien lleva la pelota. Normalmente se coloca
por delante, intentando que nadie del equipo contrario pueda placar al portador/a de la
pelota. No utiliza las manos para agarrar, simplemente interpone su cuerpo entre quien
lleva la pelota y el jugador/a del equipo contrario. Pueden ser dobles, triples, etc.

Placaje: el jugador/a que lleva el balón en el terreno de juego es golpeado dos veces en
la espalda por un contrario/a (si es andando, si es corriendo recibe un golpe). Cuando un
jugador/a es placado/a debe detenerse lo antes posible. Girarse hacia su línea de ensayo
y pasar la pelota a un compañero/a de su equipo.

Fuera de juego: se produce cuando se ha realizado un placaje. En ese momento todos
los compañeros/as de quien ha sido placado/a no pueden estar por delante suyo ya que
no pueden recibir un pase (Se encuentran así en fuera de juego). Por tanto, deberán
colocarse por detrás. También se produce fuera de juego en los jugadores/as
IES Alameda Utiel. Curso 2011-2012. Departamento de Educación Física.

contrarios ya que no pueden estar por detrás de la persona que ha sido placada ya que
dificultan el pase. Cada jugador en estas situaciones debe “desentenderse” del juego,
dejar la pelota en el suelo y pasar a colocarse correctamente, en ese momento ya puede
comenzar a jugar otra vez.

Pase: es pasar la pelota de un compañero/a a otro/a. Si se realiza correctamente permite
avanzar y mantener la posesión de la pelota.

Avant: no poder pasar el balón hacia delante. Cuando se realiza un avant la posesión de
la pelota pasa a ser del equipo que no lo ha cometido y se reanuda el juego realizando
una meleé desde el mismo punto donde se cometió el avant.

Meleé: es una de las jugadas más representativas del rugby. Se realiza cuando el equipo
contrario ha cometido un avant o cuando el árbitro considera que ha habido una falta
grave o juego desleal. Es una agrupación ordenada de jugadores/as, formada por tres
personas de cada equipo como mínimo y que se enfrentan entre sí. Central y dos
laterales. El balón es introducido por un jugador/a del equipo que no ha cometido el
avant, en el centro del túnel que forman cada una de las líneas. Quien deposita la pelota
controla que todos/as tienen correctamente la cabeza colocada. En ese instante, cuando
el balón toca el suelo, cada línea de tres puede comenzar a realizar fuerza. El balón sólo
lo pueden jugar con los pies quienes tienen la posesión. Si el equipo que no tiene la
posesión avanza ganando terreno y se encuentra con el balón puede disputarlo. Detrás
de cada línea de tres hay un jugador/a preparado para recibir el balón que ha sido
talonado por un compañero/a. Normalmente, quien mejor visión de juego tiene. Cuando
coge la pelota debe realizar un pase a uno/a de sus compañeros/as que, por supuesto,
estarán por detrás para no cometer avant.

Touche: se produce cuando el balón o el/la portador/a salen fuera del terreno de juego o
tocan la línea de banda. El balón es puesto de nuevo en juego por el equipo que no lo ha
sacado fuera, desde el punto donde el jugador o la pelota han salido del campo. Para
efectuar la touche, un jugador se situará fuera del terreno de juego, en el sitio por donde
salió la pelota. Ambos equipos formarán dos líneas paralelas frente a este. El equipo que
tiene la posesión de la pelota colocará a dos jugadores/as (como elijan), que serán
quienes recepcionen la pelota lanzada por el jugador que esta en la banda. Quien reciba
tendrá que efectuar un pase hacia uno de sus compañeros y así el juego comienza de
nuevo. Puede ser touche corta (jugador/a cerca de la línea de fuera de banda) o touche
larga (jugador/a lejos de la línea de banda). Existe otra opción que es idéntica a la
anterior pero dos personas elevan a un tercero, que palmea o atrapa la pelota antes de
realizar un pase a sus compañeros.

Espacio libre: es el espacio creado por un equipo que está “engañando” al otro. Por ahí
tiene que ir el juego para conseguir un ensayo ya que no existen defensas del equipo
contrario.

Muro: se produce cuando el equipo que lleva la pelota está a punto de conseguir un
ensayo. En ese momento en el equipo que defiende se agrupan dos o tres personas
intentando que no pase el portador de balón. Cuando se produce un muro aumenta la
sensación de contacto corporal y también el equipo que lleva la pelota está empezando a
engañarnos y creando un espacio libre al otro lado del campo en el que se está
realizando el muro.
IES Alameda Utiel. Curso 2011-2012. Departamento de Educación Física.



Haka: Ver blog. (Recordar que cada equipo deberá prepararla para el día de la prueba
práctica). Haka es un término que sirve para definir cualquier danza tribal maorí, pero se
suele referir con este nombre de forma específica a la danza de guerra tribal maorí. A
veces se suele utilizar como danza de bienvenida y es signo de hospitalidad.
Actualmente se suele ver escenificada antes de cada partido con los All Blacks, el
equipo nacional de rugby de Nueva Zelanda, con la intención de hacer patente el respeto
a su historia y cultura y también para impactar en la concentración del equipo rival.
Letra en maorí y traducción al español:

Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora! Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora! Tenei te tangata
puhuru huru Nana nei i tiki mai Whakawhiti te ra A upa ... ne! ka upa ... ne! A upane
kaupane whiti te ra! Hi !!!

Muero! Muero! Vivo! vivo! Muero! Muero! Vivo! vivo! Este es el hombre peludo Que
trajo el sol Y lo hizo brillar de nuevo Un paso hacia arriba! Otro paso hacia arriba! Un
paso hacia arriba, otro ..... el Sol brilla!

Juego al pie: se puede jugar al pie de dos formas. Desde el saque, es decir, si chutamos
la pelota y pega dentro del terreno de juego y sale por la línea de banda es touche a
favor del que saca. Y si chutamos desde nuestra línea de ensayo pero la pelota sale
directamente por la línea de banda sin tocar el terreno de juego, es posesión para el
equipo que no ha sacado y comienza con una touche por donde ha salido la pelota. La
otra forma es durante el juego, cuando un jugador se ve agobiado por la defensa puede
lanzar con el pié hacia adelante, es decir, hacia la línea de ensayo contraria, aplicándose
las mismas reglas que cuando sacamos desde la línea de ensayo para empezar a jugar.
Eso sí, en esta segunda forma no puede recibir la pelota un jugador que cuando su
compañero chute con el pie se encuentre por delante de este, es decir, es como si se
encontrara en posición de fuera de juego.

Golpe de castigo: cuando un equipo ha conseguido realizar un ensayo correctamente
suma dos puntos y tiene derecho a un tercero. Para sumar ese otro punto adicional, debe
realizar un lanzamiento en parábola desde el centro del campo y que en nuestro caso
tiene que pasar entre los postes de la portería. El otro equipo puede colocar un muro (sin
pisar el área del campo) para detener el lanzamiento.

Juego en penetración o en profundidad: lo realiza el equipo que tiene la pelota
cuando intenta atacar a una defensa que está ocupando perfectamente todo el espacio
que permite acceder a su línea de ensayo. En este caso se utiliza el juego en penetración,
es decir, un juego colectivo con avance de los jugadores. Un jugador es placado pero
pasa a otro que avanza en línea recta y gana un metro y vuelve a ser placado por la
defensa pero este vuelve a pasar a un compañero que vuelve a ir en línea recta y gana
otro metro y que vuelve a ser placado y así sucesivamente. Cuando el equipo que
defiende se da cuenta de que el equipo que ataca está intentando jugar en penetración lo
que hace es un muro para evitar que sigan avanzando, en ese momento es cuando el
equipo que tiene la pelota empieza a jugar al desplegado.

Juego al desplegado o en escalera: se produce cuando el equipo que ataca lo hace por
uno de los extremos del terreno de juego. Eso supone que el equipo que defiende su
línea de ensayo tenga muchos jugadores concentrados en un punto determinado del
IES Alameda Utiel. Curso 2011-2012. Departamento de Educación Física.

campo y por lo tanto, haya dejado espacios libres. El equipo atacante debe hacer circular
el balón por medio de pases laterales hacia esos espacios mediante lo que se denomina
juego desplegado.

En el siguiente gráfico podéis observar varias de las cosas anteriormente explicadas,
como el muro, los espacios libres, el juego en penetración y el juego desplegado.

Más contenido relacionado

Similar a Introducción al Judo y Rugby

Similar a Introducción al Judo y Rugby (20)

Historiajudo
HistoriajudoHistoriajudo
Historiajudo
 
Historia Judo
Historia JudoHistoria Judo
Historia Judo
 
Historia del judo
Historia del judoHistoria del judo
Historia del judo
 
Historia del judo
Historia del judoHistoria del judo
Historia del judo
 
PPT Judo 3ºESO 2012
PPT Judo 3ºESO 2012PPT Judo 3ºESO 2012
PPT Judo 3ºESO 2012
 
exposiciondegrupo4-231017183723-d9512d4b.pdf
exposiciondegrupo4-231017183723-d9512d4b.pdfexposiciondegrupo4-231017183723-d9512d4b.pdf
exposiciondegrupo4-231017183723-d9512d4b.pdf
 
Presentacion del grupo 4 Arte Marciales.pptx
Presentacion del grupo 4 Arte Marciales.pptxPresentacion del grupo 4 Arte Marciales.pptx
Presentacion del grupo 4 Arte Marciales.pptx
 
Judo [generalidades & técnicas]
Judo [generalidades & técnicas]Judo [generalidades & técnicas]
Judo [generalidades & técnicas]
 
La natacion10.0
La natacion10.0La natacion10.0
La natacion10.0
 
Artes Marciales en Japon
Artes Marciales en JaponArtes Marciales en Japon
Artes Marciales en Japon
 
Artes Marciales en Japon
Artes Marciales en JaponArtes Marciales en Japon
Artes Marciales en Japon
 
Artes marciales en japon adres 1 (2)
Artes marciales en japon adres 1 (2)Artes marciales en japon adres 1 (2)
Artes marciales en japon adres 1 (2)
 
Apuntes ppt judo 3º eso
Apuntes ppt judo 3º esoApuntes ppt judo 3º eso
Apuntes ppt judo 3º eso
 
JIU JITSU Y JUDO
JIU JITSU Y JUDOJIU JITSU Y JUDO
JIU JITSU Y JUDO
 
Judomanualilustrado 121120160639-phpapp01(1)
Judomanualilustrado 121120160639-phpapp01(1)Judomanualilustrado 121120160639-phpapp01(1)
Judomanualilustrado 121120160639-phpapp01(1)
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Judo
JudoJudo
Judo
 
Judo
JudoJudo
Judo
 
Judo [manual ilustrado]
Judo [manual ilustrado]Judo [manual ilustrado]
Judo [manual ilustrado]
 

Más de fuenmi

Frozen libros
Frozen librosFrozen libros
Frozen librosfuenmi
 
Consideraciones finales sobre el espectro
Consideraciones finales sobre el espectroConsideraciones finales sobre el espectro
Consideraciones finales sobre el espectrofuenmi
 
El estilo divergente
El estilo divergenteEl estilo divergente
El estilo divergentefuenmi
 
El descubrimiento guiado
El descubrimiento guiadoEl descubrimiento guiado
El descubrimiento guiadofuenmi
 
Sobre los estilos
Sobre los estilosSobre los estilos
Sobre los estilosfuenmi
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusiónfuenmi
 
El estilo de autoevaluación (estilo d)
El estilo de autoevaluación (estilo d)El estilo de autoevaluación (estilo d)
El estilo de autoevaluación (estilo d)fuenmi
 
Estilo recíproco.
Estilo recíproco.Estilo recíproco.
Estilo recíproco.fuenmi
 
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidEnseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidfuenmi
 
Ed fisica, vicent, juan carlos
Ed fisica, vicent, juan carlosEd fisica, vicent, juan carlos
Ed fisica, vicent, juan carlosfuenmi
 
El mando directo, alba, maría e isabel
El mando directo, alba, maría e isabelEl mando directo, alba, maría e isabel
El mando directo, alba, maría e isabelfuenmi
 
Grupos y exposiciones_de_la_sesión_práctica_del_gimnasio._miguel_angel_benllo...
Grupos y exposiciones_de_la_sesión_práctica_del_gimnasio._miguel_angel_benllo...Grupos y exposiciones_de_la_sesión_práctica_del_gimnasio._miguel_angel_benllo...
Grupos y exposiciones_de_la_sesión_práctica_del_gimnasio._miguel_angel_benllo...fuenmi
 

Más de fuenmi (12)

Frozen libros
Frozen librosFrozen libros
Frozen libros
 
Consideraciones finales sobre el espectro
Consideraciones finales sobre el espectroConsideraciones finales sobre el espectro
Consideraciones finales sobre el espectro
 
El estilo divergente
El estilo divergenteEl estilo divergente
El estilo divergente
 
El descubrimiento guiado
El descubrimiento guiadoEl descubrimiento guiado
El descubrimiento guiado
 
Sobre los estilos
Sobre los estilosSobre los estilos
Sobre los estilos
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
El estilo de autoevaluación (estilo d)
El estilo de autoevaluación (estilo d)El estilo de autoevaluación (estilo d)
El estilo de autoevaluación (estilo d)
 
Estilo recíproco.
Estilo recíproco.Estilo recíproco.
Estilo recíproco.
 
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidEnseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
 
Ed fisica, vicent, juan carlos
Ed fisica, vicent, juan carlosEd fisica, vicent, juan carlos
Ed fisica, vicent, juan carlos
 
El mando directo, alba, maría e isabel
El mando directo, alba, maría e isabelEl mando directo, alba, maría e isabel
El mando directo, alba, maría e isabel
 
Grupos y exposiciones_de_la_sesión_práctica_del_gimnasio._miguel_angel_benllo...
Grupos y exposiciones_de_la_sesión_práctica_del_gimnasio._miguel_angel_benllo...Grupos y exposiciones_de_la_sesión_práctica_del_gimnasio._miguel_angel_benllo...
Grupos y exposiciones_de_la_sesión_práctica_del_gimnasio._miguel_angel_benllo...
 

Introducción al Judo y Rugby

  • 1. IES Alameda Utiel. Curso 2011-2012. Departamento de Educación Física. IES ALAMEDA UTIEL Introducción al judo 1.- Origen del judo. La leyenda de los cerezos y el sauce Cuenta la leyenda que un campesino estaba observando el paisaje durante una mañana de invierno. La nieve caía sin cesar, depositándose sobre los árboles que conformaban dicho paisaje. En ese momento pudo comprobar que los árboles luchaban por soportar la caída de la nieve. Tras la lucha, observó que los árboles más fuertes que no habían soportado el peso de la nieve, yacían en el suelo. Mientras tanto, otros más débiles permanecían intactos. El campesino lo explica así: “La rama del cerezo, que es muy rígida, recibe la carga de la nieve una y otra vez, hasta que se rompe. El sauce, que es más flexible, recibe la carga de la nieve y va inclinándose ante su peso poco a poco hasta que la nieve cae al suelo y el sauce vuelve a recuperar su posición inicial”. Si se utiliza esta leyenda como base, podemos entender, el significado de la palabra Judo. “JU”, es lo suave, lo flexible. “DO”, es la vía, el sendero, el camino. Por tanto, JUDO representa la búsqueda del camino hacia la flexibilidad y la suavidad. 2.- Jigoro Kano, la ética y el judo. sin armas más difundido en su país, el JUI-JITSU. Pronto vio sus limitaciones y su reflexión lo llevó a crear un arte nuevo, el judo, y a fundar la escuela Kodokan. Para Kano, que era profesor de escuela, el judo a diferencia de otras artes marciales no debe ser entendido como un modo de preparación para la guerra. Todo lo contrario, lo aborda como un método de educación física, donde el combate o la lucha son sólo un medio para el desarrollo personal, ético y humano. En este sentido, hay dos principios básicos del judo: el sentido del DO y la ayuda o prosperidad mutua (JITA KYOEI). Hablar de judo significa hablar de Jigoro Kano. Nacio en Kobe, Japón, en 1860. Había aprendido el arte marcial
  • 2. IES Alameda Utiel. Curso 2011-2012. Departamento de Educación Física. El principio del sentido del DO nos dice que lo más significativo no es el resultado final, ni es el éxito lo que cuenta, sino las experiencias adquiridas durante el proceso. Por otro lado, según el principio de la ayuda o prosperidad mutua, para alcanzar el dominio del judo no hace falta utilizar las técnicas de un modo agresivo, que puedan dañar al oponente. Todo lo contrario, debo contar con mi compañero/a para ayudarle a aprender y que encuentre el camino para mejorar. Así de esta forma, los dos podemos aprender y beneficiarnos mutuamente. Es importante entender como el principio JITA KYOEI, puede ser beneficioso no sólo para aprender JUDO, también puede ser aplicado en nuestras vidas. Una persona debe dar y recibir, ayudar y ser ayudado. Estos dos principios han sido tenidos en cuenta en nuestras clases, cuando trabajamos con el método del RANDORI, que significa práctica libre. Consiste en ponerse por parejas sobre el tatami y practicar las técnicas que hemos aprendido en clase sin atribuir importancia al resultado. Cuando realizamos RANDORI, se debe luchar intentando probar todas las técnicas y participar con todos/as los compañeros/as, personas ligeras o pesadas, altas y bajas, etc. De cada persona aprenderemos una solución diferente para un mismo problema, lo que hará que nuestro aprendizaje sea mayor. 3.- Conceptos relacionados con la práctica del judo. TORI: Quien ataca o aplica la técnica al compañero/a. UKE: Quien recibe la técnica del compañero/a. SENSEI: “Sen”, significa antes. “Sei”, significa nacer. “Quien nació antes”. En la cultura japonesa existe un gran respeto hacia las personas mayores. Se les considera personas sabias que, a través de su experiencia sobre la vida (y sobre el judo), nos pueden aportar consejos para nuestro aprendizaje diario. DOJO: Lugar donde se práctica el judo. Está libre de columnas, esquinas, salientes. Es un término de origen budista que significa “sitio de iluminación”, por lo que en su contexto el dojo es un sitio sagrado al que la gente va para perfeccionar su cuerpo y su mente. TATAMI: Es el suelo del dojo. Son colchonetas reforzadas que sirven para absorber el impacto de las caídas. Han de estar bien pegadas al suelo y sin espacios entre ellas. Las colchonetas rotas se deben reparar y si no se deben sustituir lo antes posible. KUMIKATA: Es el agarre básico en Judo. Mano derecha se coloca a la altura del hombro del compañero/a, mientras que la mano izquierda se coloca a la altura de su codo. REI: Significa Saludo. Za-Rei, es en posición de rodillas y Ritsu-Rei cuando se está de pie.
  • 3. IES Alameda Utiel. Curso 2011-2012. Departamento de Educación Física. JUDOKA: “KA”, significa persona. La persona que práctica el camino hacía la flexibilidad. JUDOGI: La chaqueta, el pantalón y el cinturón que se usan en la práctica del judo. Chaqueta y pantalones blancos. El cinturón (llamado OBI), varía según sea el grado de quien lo utiliza y el lugar. En occidente, los cinturones comienzan por el color blanco, y le siguen el amarillo, naranja, verde, azul, marrón y negro. En Japón, el blanco, el marrón y el negro. Dentro del negro a medida que se consiguen más grados (Dan), aparecen otras graduaciones. KODOKAN: “KO”, significa aprendizaje. “DO”, camino y “KAN”, lugar. Representa el lugar donde aprender el camino. El edificio fue creada por Jigoro Kano en 1882. RUGBY 1.- Breve reseña histórica del rugby. El origen del rugby se remonta a un juego practicado por los romanos llamado harpastrum en un terreno rectangular delimitado. El juego consistía en llevar la pelota
  • 4. IES Alameda Utiel. Curso 2011-2012. Departamento de Educación Física. más allá de la línea de fondo del campo adversario mediante pases. A los oponentes se les reconocía el derecho a tirar al suelo o agarrar a quien llevaba la pelota con el fin de conseguir su posesión. Más adelante, hacía el año 1000, se juega en Francia a la soule. Ésta podía ser “corta”, contando con un campo delimitado y hasta cien jugadores intentando llevar la pelota al campo contrario. La “larga” consistía en llevar la pelota de un pueblo al otro. En 1823, Webb Ellis, alumno de una escuela de la ciudad inglesa de Rugby, durante un partido de un juego parecido al fútbol, cogió el balón con la mano y saltándose todas las reglas establecidas corrió con él, convirtiéndose en el precursor del rugby actual. En 1890 se forma la Internacional Rugby Football Board, integrada por Inglaterra, Irlanda, Escocia y Gales, con el objetivo de asegurar un código de normas que sirviera para poder disputar los encuentros. En 1900, el rugby participa por primera vez en las Olimpiadas. En España entró el rugby por Cataluña a principios del siglo XX, para extenderse con rapidez por todo el territorio. El primer campeonato de España se disputó en 1923. 2.- Aspectos reglamentarios que hemos adaptado en el Instituto Objetivo del juego: es alcanzar la línea de ensayo defendida por el equipo contrario “invadiendo” el terreno de juego y evitando que dicho equipo alcance la nuestra. Por tanto, la clave para jugar a rugby es luchar por la posesión de la pelota. Sólo el quipo que tiene el balón puede conseguir tantos y para hacerlo hay que poseerlo. Una vez tengamos la posesión el interés se centra en llevarlo hacia la línea de ensayo del equipo contrario procurando en todo momento no perder el balón pues, a su vez, dicho equipo intentará impedir el avance y, sobre todo, apoderarse de nuevo de la pelota. Terreno de juego: es la superficie formada por el espacio que abarcan los cuatro conos. Está delimitado por dos líneas de ensayo y dos líneas de banda. Línea de ensayo: es la línea imaginaria que une dos conos a lo ancho del campo. Zona de ensayo: es el espacio que hay nada más cruzar la línea de ensayo y donde depositamos la pelota para conseguir un ensayo. Ensayo: posar el balón en la zona de ensayo del equipo contrario. Cuando se consigue un ensayo el equipo gana un punto. El jugador/a debe atravesar toda la línea de ensayo con el balón controlado. Cobertura: cuando un jugador/a protege a quien lleva la pelota. Normalmente se coloca por delante, intentando que nadie del equipo contrario pueda placar al portador/a de la pelota. No utiliza las manos para agarrar, simplemente interpone su cuerpo entre quien lleva la pelota y el jugador/a del equipo contrario. Pueden ser dobles, triples, etc. Placaje: el jugador/a que lleva el balón en el terreno de juego es golpeado dos veces en la espalda por un contrario/a (si es andando, si es corriendo recibe un golpe). Cuando un jugador/a es placado/a debe detenerse lo antes posible. Girarse hacia su línea de ensayo y pasar la pelota a un compañero/a de su equipo. Fuera de juego: se produce cuando se ha realizado un placaje. En ese momento todos los compañeros/as de quien ha sido placado/a no pueden estar por delante suyo ya que no pueden recibir un pase (Se encuentran así en fuera de juego). Por tanto, deberán colocarse por detrás. También se produce fuera de juego en los jugadores/as
  • 5. IES Alameda Utiel. Curso 2011-2012. Departamento de Educación Física. contrarios ya que no pueden estar por detrás de la persona que ha sido placada ya que dificultan el pase. Cada jugador en estas situaciones debe “desentenderse” del juego, dejar la pelota en el suelo y pasar a colocarse correctamente, en ese momento ya puede comenzar a jugar otra vez. Pase: es pasar la pelota de un compañero/a a otro/a. Si se realiza correctamente permite avanzar y mantener la posesión de la pelota. Avant: no poder pasar el balón hacia delante. Cuando se realiza un avant la posesión de la pelota pasa a ser del equipo que no lo ha cometido y se reanuda el juego realizando una meleé desde el mismo punto donde se cometió el avant. Meleé: es una de las jugadas más representativas del rugby. Se realiza cuando el equipo contrario ha cometido un avant o cuando el árbitro considera que ha habido una falta grave o juego desleal. Es una agrupación ordenada de jugadores/as, formada por tres personas de cada equipo como mínimo y que se enfrentan entre sí. Central y dos laterales. El balón es introducido por un jugador/a del equipo que no ha cometido el avant, en el centro del túnel que forman cada una de las líneas. Quien deposita la pelota controla que todos/as tienen correctamente la cabeza colocada. En ese instante, cuando el balón toca el suelo, cada línea de tres puede comenzar a realizar fuerza. El balón sólo lo pueden jugar con los pies quienes tienen la posesión. Si el equipo que no tiene la posesión avanza ganando terreno y se encuentra con el balón puede disputarlo. Detrás de cada línea de tres hay un jugador/a preparado para recibir el balón que ha sido talonado por un compañero/a. Normalmente, quien mejor visión de juego tiene. Cuando coge la pelota debe realizar un pase a uno/a de sus compañeros/as que, por supuesto, estarán por detrás para no cometer avant. Touche: se produce cuando el balón o el/la portador/a salen fuera del terreno de juego o tocan la línea de banda. El balón es puesto de nuevo en juego por el equipo que no lo ha sacado fuera, desde el punto donde el jugador o la pelota han salido del campo. Para efectuar la touche, un jugador se situará fuera del terreno de juego, en el sitio por donde salió la pelota. Ambos equipos formarán dos líneas paralelas frente a este. El equipo que tiene la posesión de la pelota colocará a dos jugadores/as (como elijan), que serán quienes recepcionen la pelota lanzada por el jugador que esta en la banda. Quien reciba tendrá que efectuar un pase hacia uno de sus compañeros y así el juego comienza de nuevo. Puede ser touche corta (jugador/a cerca de la línea de fuera de banda) o touche larga (jugador/a lejos de la línea de banda). Existe otra opción que es idéntica a la anterior pero dos personas elevan a un tercero, que palmea o atrapa la pelota antes de realizar un pase a sus compañeros. Espacio libre: es el espacio creado por un equipo que está “engañando” al otro. Por ahí tiene que ir el juego para conseguir un ensayo ya que no existen defensas del equipo contrario. Muro: se produce cuando el equipo que lleva la pelota está a punto de conseguir un ensayo. En ese momento en el equipo que defiende se agrupan dos o tres personas intentando que no pase el portador de balón. Cuando se produce un muro aumenta la sensación de contacto corporal y también el equipo que lleva la pelota está empezando a engañarnos y creando un espacio libre al otro lado del campo en el que se está realizando el muro.
  • 6. IES Alameda Utiel. Curso 2011-2012. Departamento de Educación Física. Haka: Ver blog. (Recordar que cada equipo deberá prepararla para el día de la prueba práctica). Haka es un término que sirve para definir cualquier danza tribal maorí, pero se suele referir con este nombre de forma específica a la danza de guerra tribal maorí. A veces se suele utilizar como danza de bienvenida y es signo de hospitalidad. Actualmente se suele ver escenificada antes de cada partido con los All Blacks, el equipo nacional de rugby de Nueva Zelanda, con la intención de hacer patente el respeto a su historia y cultura y también para impactar en la concentración del equipo rival. Letra en maorí y traducción al español: Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora! Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora! Tenei te tangata puhuru huru Nana nei i tiki mai Whakawhiti te ra A upa ... ne! ka upa ... ne! A upane kaupane whiti te ra! Hi !!! Muero! Muero! Vivo! vivo! Muero! Muero! Vivo! vivo! Este es el hombre peludo Que trajo el sol Y lo hizo brillar de nuevo Un paso hacia arriba! Otro paso hacia arriba! Un paso hacia arriba, otro ..... el Sol brilla! Juego al pie: se puede jugar al pie de dos formas. Desde el saque, es decir, si chutamos la pelota y pega dentro del terreno de juego y sale por la línea de banda es touche a favor del que saca. Y si chutamos desde nuestra línea de ensayo pero la pelota sale directamente por la línea de banda sin tocar el terreno de juego, es posesión para el equipo que no ha sacado y comienza con una touche por donde ha salido la pelota. La otra forma es durante el juego, cuando un jugador se ve agobiado por la defensa puede lanzar con el pié hacia adelante, es decir, hacia la línea de ensayo contraria, aplicándose las mismas reglas que cuando sacamos desde la línea de ensayo para empezar a jugar. Eso sí, en esta segunda forma no puede recibir la pelota un jugador que cuando su compañero chute con el pie se encuentre por delante de este, es decir, es como si se encontrara en posición de fuera de juego. Golpe de castigo: cuando un equipo ha conseguido realizar un ensayo correctamente suma dos puntos y tiene derecho a un tercero. Para sumar ese otro punto adicional, debe realizar un lanzamiento en parábola desde el centro del campo y que en nuestro caso tiene que pasar entre los postes de la portería. El otro equipo puede colocar un muro (sin pisar el área del campo) para detener el lanzamiento. Juego en penetración o en profundidad: lo realiza el equipo que tiene la pelota cuando intenta atacar a una defensa que está ocupando perfectamente todo el espacio que permite acceder a su línea de ensayo. En este caso se utiliza el juego en penetración, es decir, un juego colectivo con avance de los jugadores. Un jugador es placado pero pasa a otro que avanza en línea recta y gana un metro y vuelve a ser placado por la defensa pero este vuelve a pasar a un compañero que vuelve a ir en línea recta y gana otro metro y que vuelve a ser placado y así sucesivamente. Cuando el equipo que defiende se da cuenta de que el equipo que ataca está intentando jugar en penetración lo que hace es un muro para evitar que sigan avanzando, en ese momento es cuando el equipo que tiene la pelota empieza a jugar al desplegado. Juego al desplegado o en escalera: se produce cuando el equipo que ataca lo hace por uno de los extremos del terreno de juego. Eso supone que el equipo que defiende su línea de ensayo tenga muchos jugadores concentrados en un punto determinado del
  • 7. IES Alameda Utiel. Curso 2011-2012. Departamento de Educación Física. campo y por lo tanto, haya dejado espacios libres. El equipo atacante debe hacer circular el balón por medio de pases laterales hacia esos espacios mediante lo que se denomina juego desplegado. En el siguiente gráfico podéis observar varias de las cosas anteriormente explicadas, como el muro, los espacios libres, el juego en penetración y el juego desplegado.