Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Desarrollo histórico de la Tecnología

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 107 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Similares a Desarrollo histórico de la Tecnología (20)

Más de gabriela-technoteacher (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Desarrollo histórico de la Tecnología

  1. 1. Desarrollo histórico de la Tecnología 4º ESO gabriela-teacher.blogspot.com
  2. 2. “No podemos entender el universo hasta que hayamos aprendido el lenguaje en que está escrito” Galileo Galilei
  3. 3. ETAPAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD  Prehistoria  Edad de Piedra  Paleolítico: 2,5 milones de años a.C hasta 8.000 a.C  Neolítico: 8.000 hasta 4.000 a.C  Edad de los Metales: 4.000 hasta 3.000 a.C  Historia  Edad Antigua: 3.000 a.C hasta 400 d.C  Edad Media: 400 hasta 1.492 d.C  Edad Moderna: 1.492 hasta 1.789 d.C  Edad Contemporánea : 1.789 d.C hasta nuestros días
  4. 4. EDAD DE PIEDRAEDAD DE PIEDRA Los primeros antepasados del ser humano, los homínidos, aparecieron hace unos 4 millones de años.
  5. 5. PALEOLÍTICOPALEOLÍTICO 2,5 millones de años hasta 8.000 a.C En un principio, los antepasados del ser humano: • Sobrevivían de la caza y la recolección • Eran nómadas • Descubrieron el fuego (hace 1,4 millones de años o 12.000?) • Utilizaban herramientas rudimentarias hechas de piedra
  6. 6. LANZAS año 500.000 a.C Los restos más antiguos de madera afilada datan de hace 400.000 años. Se cree que ya se usaban desde hace 500.000 en África. En Eslovenia se ubicaron rastros de puntas de piedra atadas a mangos de madera que datan del 45.000 a.C.
  7. 7. PINTURAS RUPESTRES 45.000 a.C. Fueron realizadas con grasa animal o con óxidos de manganeso en Europa, Cercano Oriente y África.
  8. 8. ARCO Y FLECHA 30.000 A.C. En el desierto del Sahara se encontraron pinturas rupestres en las que aparecen representados
  9. 9. USO DEL FUEGO 12.000 A.C. Debido a la glaciación, el Homo erectus comenzó a construir refugios y a utilizar cuevas para guarecerse. Aunque se han encontrado evidencias del uso de altas temperaturas anteriormente, se cree que la obtención del fuego por fricción data del 12.000 a.C. El uso del fuego proporcionó calor y luz y permitió, además, la cocción de alimentos animales y vegetales.
  10. 10. NEOLÍTICONEOLÍTICO 8.000 hasta 4.000 a.C La revolución neolítica abarcó toda la región que se extiende desde el valle del Nilo y el Mediterráneo oriental, incluyendo Siria e Irak, hasta la meseta irania y el valle del Indo.
  11. 11. SEDENTARISMO Revolución Neolítica: • Agricultura • Ganadería • Alfarería • Actividad textil • Uso de algunos metales para armas • Invención de la rueda, el torno y la rueca • Creencias mágicas y religiosas
  12. 12. PIEDRA PULIMENTADA El término Neolítico significa “piedra nueva”: pulir la piedra para obtener mayor filo. La piedra pulimentada produjo mejores utensilios que las piedras labradas toscamente del Paleolítico.
  13. 13. Descubren las propiedades del barro cocido. Construyen vasijas y recipientes para almacenar el grano, los alimentos y las bebidas. CERÁMICA 7.000 A.C.
  14. 14. LA RUEDA Alrededor del 3500 a.C. aparecieron los primeros carros de tiro en Sumeria. Las ruedas con radios surgieron el 2000 a.C., también en Mesopotamia. En el 1800 a.C., con la domesticación del caballo, aparecieron los primeros carros de guerra, que transportaban a un soldado y eran muy livianos. Las primeras ruedas eran muy toscas y de piedra o madera. Se perfeccionaron en la Edad de los Metales.
  15. 15. TEJIDOS Y TELAR 4.000 a.C. A la izquierda telar neolítico: se puede observar el bastidor y los elementos que lo forman. Para comprender su manejo puedes compararlo con la ilustración derecha. Es un bastidor que tensa los hilos para que entre ellos se pueda trenzar otro hilo por medio de una lanzadera (equivalente a la aguja de coser). Este invento permitió la creación de telas de origen vegetal (algodón, lino, etc.) y propició un cambio notable en el vestido de los hombres.
  16. 16. EDAD DE LOSEDAD DE LOS METALESMETALES El uso de objetos de metal se generalizó en el periodo denominado Edad de los Metales.
  17. 17. ETAPAS DE LA EDAD DE LOS METALES EDAD DEL COBRE Metal blando (útil solo para adornos) trabajado fácilmente. EDAD DEL BRONCE Alrededor del 3500 a.C., se creó el bronce en Mesopotamia. El bronce es una aleación de cobre y estaño, resistente a la corrosión y más duro (útil para herramientas y armas). EDAD DEL HIERRO Sobre el 1500 a.C., los hititas en la actual Turquía, construyeron hornos para fundir mineral de hierro con carbón. Las herramientas eran aún más duras pero la fabricación era compleja (altas temperaturas).
  18. 18. DESCUBRIMIENTO DE LA METALURGIA 3.500 a.C. Trabajos metalúrgicos: horno donde se funde el metal, molde que da forma al metal fundido y retoques finales con el "yunque" y el martillo. El descubrimiento de la metalurgia supuso una mejora de las herramientas utilizadas por los agricultores, lo que cambió radicalmente la organización social (aparición del comercio). .
  19. 19. METALURGIA EGIPCIA Fundición de cobre en murales funerarios egipcios.
  20. 20. LA RUEDA Y EL ARADO La rueda permitió la invención del carro y del torno del alfarero, lo que revolucionó el transporte terrestre y la producción de cerámica. El arado, tirado por bueyes o asnos, permitió remover mejor la tierra y labrar una mayor extensión de terreno en menos tiempo
  21. 21. EL ÁBACO Cuando el hombre se hizo agricultor apareció el comercio. De ahí surgió la necesidad de contar. El ábaco parece haber sido inventado por diferentes civilizaciones, de manera independiente, como la etrusca, hindú… Babilonios (3.500 a.C); chinos (1.300 a.C ?)
  22. 22. EDAD ANTIGUAEDAD ANTIGUA La aparición de la escritura es el hecho que diferencia la Prehistoria de la Historia. Durante esta etapa tiene lugar el desarrollo de grandes civilizaciones (Egipto, India, Mesopotamia, China), con una compleja organización política, un gran progreso económico, y el establecimiento de diferencias sociales.
  23. 23. LA ESCRITURA 3.100 a.C. La más antigua es la cuneiforme, palabra que significa “en forma de cuñas”. Se llama así porque se realizaba con una caña hueca que grababa caracteres en moldes mojados de arcilla. Al secarse, las placas quedaban duras y las marcas de la caña tenían forma de cuña. Surgió en Mesopotamia, extendiéndose desde Sumeria a toda el Asia occidental durante el segundo milenio a.C. Al igual que los jeroglíficos egipcios, en sus comienzos la escritura cuneiforme era ideográfica; es decir, representaba ideas. Con el paso del tiempo se simplificó y las cuñas pasaron a representar sonidos. Se incluían también números y representaciones de animales.
  24. 24. GRANDES CIVILIZACIONES Egipto La civilización egipcia realizó importantes aportaciones tecnológicas y culturales: •Red de canales y diques para el comercio. •Máquinas simples para construcción: palanca y rampa. •Papiro. •Vidrio Trabajo en serie en el Antiguo Egipto.
  25. 25. VIDRIO 3.200 a.C El vidrio se descubrió de forma casual por los egipcios durante el proceso de fundición de metales en sus hornos de tierra.
  26. 26. PAPIRO 3.500 a.C Los escribas egipcios inventaron un material de escritura a partir de una planta muy abundante en el Norte de Egipto: el papiro. Los tallos de las plantas de papiro, se cortaban en trozos y luego se deshacían en tiras. Estas tiras se entrelazaban en dos capas y se golpeaban con un mazo para que la salvia que soltaran las adhiriera entre sí formando una hoja homogénea. Una vez secas, las hojas se alisaban con un instrumento de madera o de marfil.
  27. 27. TEJIDOS DE LINO 3.000 a.C En Egipto se perfeccionó el telar y se extendió el uso de los tejidos de lino y algodón.
  28. 28. BARCOS DE MADERA 2.800 a.C Al inicio de su civilización, los egipcios costaban sus litorales con balsas fabricadas con papiro. Hacia el año 2.800 comenzaron a fabricarse barcos de madera, construidas con tablones cortados con ayuda de sierras y unidos mediante clavos. Por toda la embarcación tensaban una cuerda que garantizara que el barco no se desharía.
  29. 29. LÁMPARAS DE ACEITE 2.750 a.C Se empleaban en la iluminación interior de las casas señoriales. Eran cuencos ovalados y planos, de arcilla o vidrio, llenos de aceite y con una mecha que flotaba libremente en el aceite. También se inventaron unas “lámparas de pie” de mayor tamaño que consistían en soportes de piedra caliza de un metro de altura, que en la parte superior tenían un cuenco para el aceite de la lámpara.
  30. 30. RELOJ DE SOL 2.000 a.C
  31. 31. GRANDES CIVILIZACIONES: Grecia Situada en la Península Balcánica, la civilización griega es la base de la cultura europea. Se caracterizó más por el avance en el saber que en lo tecnológico: •Matemáticas (Pitágoras, Euclides). •Filosofía (Platón, Aristóteles, Sócrates). •Ciencia (Arquímedes, Ptolomeo).
  32. 32. MECANISMOS DE UN «RELOJ CALENDARIO» Hace al menos 2.000 años En el año 1.900 unos buceadores encontraron cerca de una isla griega los restos de un barco de al menos 2.000 años de antigüedad, cargado de tesoros. Entre su cargamento se encontró una masa de madera y bronce. El metal estaba tan corroído que tan sólo pudo verse con dificultad que se trataba de ruedas de engranaje y escalas grabadas. En 1.954 Derek J. De Solla Price, de la universidad de Cambridge, pudo finalmente deducir que se trataba de un antiguo mecanismo de cálculo.
  33. 33. CATAPULTA 400 a.C Fue ideada en Siracusa (que se convirtió en una gran potencia) con fines militares ya que podía lanzar objetos muy pesados a distancias importantes. Los romanos y diferentes culturas perfeccionarían el invento añadiéndole ruedas y otros mecanismos.
  34. 34. JUEGOS OLÍMPICOS 472 a.C Incluían diversos deportes especialmente los que guardan relación con el atletismo, el pentatlón, la lucha greco-romana, las carreras de velocidad, el lanzamiento de jabalina o disco, la prueba de salto…
  35. 35. TEATRO Los orígenes del teatro los tenemos en Grecia, cuando los grandes filósofos expresaban en público sus ideas. Los griegos idearon obras muy conocidas en las que utilizaban máscaras para representar a diferentes personajes. El pueblo acudía a lo que era considerado como el gran pasatiempo nacional.
  36. 36. DEMOCRACIA 750 a.C En Grecia, hombres procedentes de diversas razas y pueblos se sentaban en círculo a debatir sus problemas para luego votar la mejor solución. Todos los adultos tenían derecho a asistir a una asamblea que se celebraba 40 veces al año. Era necesario que acudieran al menos 6.000 hombres o mujeres del pueblo para que una votación fuera considerada como válida.
  37. 37. INVENTOS DE ARQUÍMEDES 287-212 a.C  La palanca  El tornillo sin fin  El tornillo elevador de agua  La rueda dentada  La balanza hidrostática  Las poleas
  38. 38. GRANDES CIVILIZACIONES: Roma El Imperio Romano se extendía por el Mediterráneo y en él se crearon al latín, los principios del derecho romano, las grandes ciudades y sus infraestructuras y un gran desarrollo artístico.
  39. 39. TEATROS Y CIRCOS Las grandes instalaciones lúdicas incluyen novedades arquitectónicas: forma semicircular de los teatros, sistemas de cimentación, galerías abovedadas…
  40. 40. LAS TERMAS Donde se bañaban y hacían gimnasia, las termas romanas eran baños públicos aunque también eran considerados lugares de reunión y a ellos acudía la gente que no podía permitirse tener su propio baño en casa, como los plebeyos o los esclavos.
  41. 41. LOS ARCOS DE TRIUNFO Recordaban hechos históricos y personajes Vista actual del Arco de Constantino
  42. 42. CALZADA ROMANA La calzada romana era el tipo de camino utilizado por Roma para el desplazamiento por su Imperio.
  43. 43. BÁSCULA ROMANABÁSCULA ROMANA Se utiliza para pesar mercancías especialmente por parte de vendedores ambulantes y agricultores cuando venden sus mercancías directamente a los ciudadanos.
  44. 44. BALISTA Es una antigua arma de asedio de aspecto y mecanismo similares a los de una ballesta, pero de un tamaño mucho mayor. Disparaba jabalinas por separado o en pequeños grupos.
  45. 45. GRANDES CIVILIZACIONES: China Los antiguos chinos fueron una de las civilizaciones científicamente más avanzadas. Los “cuatro grandes inventos de la antigua China” reclamados por los chinos fueron:  La brújula  La pólvora  El papel  La imprenta
  46. 46. PORCELANA 1.766 a 1.122 a.C Los alfareros chinos comenzaron a hacer la porcelana durante las Dinastías Yin y Shang. La fabricación de porcelana fue posible gracias al desarrollo de hornos especializados que podían cocer caolín, un tipo de arcilla blanca, a temperaturas de alrededor de 1.200 grados, para obtener un material duro, refinado y sin poros.
  47. 47. SEDA 2.700 a.C La leyenda cuenta que la Emperatriz Si Ling Chi descubrió la seda, cuando un capullo de la polilla del gusano de seda cayó desde un árbol de moras dentro de su té. Luego de varios experimentos, finalmente logró entretejer el filamento de seda en un trozo de tela.
  48. 48. LA BRÚJULA 221-206 a.C La primera brújula del mundo fue elaborada en China, durante la Dinastía Qin. Estaba hecha de piedra imán, un mineral de hierro basado en óxido, que se alinea por sí mismo en dirección norte-sur, directamente hacia el campo magnético de la Tierra. Era usada comúnmente en la geomancia china y en la adivinación.
  49. 49. EL PAPEL 105 a.C Cai Lun, un oficial gubernamental de la Dinastía Han Occidental, elaboró papel mezclando la corteza de una morera y fibras de bambú con agua, escurriendo y secando la mezcla en un marco chato de bambú.
  50. 50. LA IMPRENTA 900 a.C La xilografía fue usada en China en el Siglo VII a.C. El texto impreso conocido más antiguo corresponde a unas escrituras budistas, que fueron impresas en el año 868 dC. Imprimir libros consumía mucho tiempo, ya que requería grabar un bloque nuevo en piedra para cada página.
  51. 51. LA PÓLVORA 800 a.C Durante la Dinastía Tang se estableció una fórmula para la pólvora. Hecha con una combinación no explosiva de salitre y azufre con carbón, la pólvora o “huo yao” se utilizó primero para hacer fuegos artificiales y señales con luces de bengala. Más tarde se inventaron las granadas de mano sencillas, que se arrojaban al enemigo usando una catapulta.
  52. 52. EDAD MEDIAEDAD MEDIA La caída del Imperio Romano trae una nueva época histórica que concluye con el Descubrimiento de América en 1492. Entre los siglos V y X: beligerancia, retrocesos, feudalismo. A partir del XI: disminución conflictos bélicos, burguesía, avances: •Molino de viento •Astrolabio •Brújula •Reloj
  53. 53. ARMADURA
  54. 54. ASTROLABIO Permitía ubicarse a los navegantes, midiendo la distancia en relación a los astros.
  55. 55. AJEDREZ 500 d.C.
  56. 56. PLUMA 635 d.C Las plumas de patos, cisnes, cuervos y pavos se usaban como instrumento para escribir.
  57. 57. HERRADURA 770 d.C. Permitió proteger de las piedras los cascos de las patas de los caballos.
  58. 58. PÓLVORA La pólvora llegó a Europa llegó a través de los árabes. La versión china no era explosiva, pero se mejoró de forma que alrededor del 1320 se utilizaba en cañones y armas de fuego.
  59. 59. BALLESTAS s. X d.C Aunque hay antecedentes de que ya existía en China , en Europa apareció por primera vez en el siglo X. Consistía en un arco que se tensaba mediante una manivela con dos manecillas. Con el tiempo, este arco fue de acero y capaz de disparar un dardo corto a más de 320 metros de distancia, que podía penetrar las mallas metálicas usadas por los soldados medievales. Disparaba un dardo por minuto.
  60. 60. TIMÓN 1190 d.C. Esta pieza móvil permitió guiar a las embarcaciones
  61. 61. CUADRANTE NAÚTICO 1220 d.C. Instrumento que servía para la navegación.
  62. 62. LENTES s. XIII d.C En el siglo X, físicos árabes desarrollaron tratados sobre las propiedades ópticas. A fines del siglo XIII, aparecieron las primeras lentes convexas para ver de cerca, en Italia. En un comienzo fueron lupas que se colocaban sobre la lectura, permitiendo ver las letras más grandes. Después se les agregó un mango. Uniendo dos de estas lupas, se llegó a un lente manual que se denominó "Lentes de Remache", el que se extendió por todas partes. Un siglo después, aparecieron los lentes cóncavos para la miopía.
  63. 63. EL CAÑÓN 1274 d.C. Los primeros cañones de hierro y bronce se hicieron en China. Su primer uso en Europa fue en el asedio a la ciudad francesa de Metz en 1.324. Después se instalaron en los grandes barcos. Los primeros cañones eran simples tubos provistos de un orificio situado en la culata, por el que se encendía la carga. Probablemente disparaba dardos de hierro, acompañados de un gran estruendo.
  64. 64. ARMAS DE FUEGO 1326 d.C. La primera referencia de estas armas en Europa se encuentra en una orden del Ayuntamiento de Florencia, para fundir balas de hierro para armas cortas.
  65. 65. PRENSA DE IMPRESIÓN 1438 Las primeras prensas de impresión utilizaban un mecanismo helicoidal para aplicar presión. Tenían sus orígenes en las prensas de los agricultores para obtener aceite de oliva. En comparación con las prensas actuales, aquellas máquinas eran lentas y sólo producían unas 250 copias a la hora
  66. 66. CASTILLOS
  67. 67. EDAD MODERNAEDAD MODERNA La Edad Moderna abarca desde el Descubrimiento de América en 1.492 hasta la Revolución Francesa en 1.798. Los avances de esta época están relacionados con: •El Renacimiento y el pensamiento humanista. •La aparición de la sociedad capitalista. •Los grandes descubrimientos geográficos.
  68. 68. PÉNDULO 1.581 Galileo había observado a sus 18 años, el sincronismo entre las oscilaciones de una lámpara de la catedral de Pisa (Italia) y los latidos de su corazón. En sus estudios se basó la invención del péndulo
  69. 69. MICROSCOPIO 1.590 Inventado por los fabricantes holandeses de lentes Hans y Zacharias Janssen, sus primeras imágenes eran borrosas. Los primeros microscopios aumentaban 200 veces el objeto. Esta creación ha permitido al hombre comprender bien la naturaleza de los organismos vivos y muertos.
  70. 70. TERMÓMETRO 1.592 Galileo Galilei creó el primer termómetro que funcionaba con agua. Sus problemas al congelarse le hicieron sustituirlo por alcohol. En 1.612 se le dio un uso medicinal incluyendo una graduación. En 1.714 Gabriel Farenheit mejoró el termómetro con el uso del mercurio y su escala en ºF. La graduación en ºC fue creada posteriormente por Anders Celsius.
  71. 71. TELESCOPIO 1.608 Tras varias creaciones previas en torno al 1.600, fue de nuevo Galileo Galilei quien desarrolló el primer telescopio con potencia suficiente para observar la luna, Júpiter y Venus. Con él, Galileo revolucionó las ideas de su época acerca del universo, proponiendo por primera vez la teoría de que la Tierra giraba alrededor del Sol.
  72. 72. SUBMARINO 1.620 El holandés Cornelius van Drebbel se sumergió y maniobró a cinco metros de profundidad en el río Támesis con el primer submarino que se conoce.
  73. 73. CALCULADORA 1.642 La primera calculadora capaz de realizar sumas y restas de forma automática fue creada por Blaise Pascal en 1.642. En 1.671 el alemán Wilhem von Leibniz desarrolló la rueda graduada, capaz de realizar operaciones más complejas. Hasta finales del s. XX sin embargo, la calculadora no se convirtió en un instrumento popular.
  74. 74. BARÓMETRO 1.644 Con la idea de comprobar una teoría de Galileo Galilei, el físico italiano Evangelista Torricelli inventó este instrumento que sirve para medir la presión atmosférica.
  75. 75. OLLA A PRESIÓN 1.679 “La carne de vaca más vieja y dura se vuelve tan tierna y sabrosa como la de ternera selecta", decía Denis Papin cuando describió su nuevo "digestor de alimentos" u olla a presión.
  76. 76. CEPILLO DE DIENTES 1.500 Los primeros registros sobre instrumentos básicos para la higiene dental viene de yacimientos egipcios de alrededor del 3.000 d.C. En China y Japón aparecieron los primeros cepillos hechos de cerdas de jabalí, cerdo o caballo y llegaron a Europa en 1.600 sin tener mucha aceptación. En 1.930 se inventó el nailon, sustituyendo los pelos de animales.
  77. 77. PIANO 1.709 Fue inventado en Italia por Bartolomeo Cristofori, basándose en instrumentos anteriores como el clavicordio, la cítara o el clavecín.
  78. 78. MÁQUINA DE VAPOR 1.712 Este aparato fue el principal impulsor de la Revolución Industrial, que trajo al mundo profundos cambios sociales y tecnológicos. Sus principales aplicaciones fueron: •El barco de vapor. •La locomotora de vapor. •Industria: minería, textil…
  79. 79. MÁQUINA DE ESCRIBIR 1.714 Se conserva una patente inglesa de 1.714 de una máquina para transcribir e imprimir cartas. No fue hasta 1.837 cuando se creó una máquina similar a la que conocemos.
  80. 80. LA REVOLUCIÓNLA REVOLUCIÓN INDUSTRIALINDUSTRIAL 1.733 a 1.900 •Crecimiento demográfico. •Aumento de la producción agrícola. •Uso de nuevas fuentes de energía (máquina de vapor, carbón). •Comercio internacional (gracias a la máquina de vapor). •Mecanización de la industria (textil, siderúrgica)  Cambios laborales, mayor productividad. Aunque en la historia corresponde la división de eras en 1.798, con el inicio de la Edad Moderna, en el ámbito tecnológico conviene estudiar este periodo por separado, por ser la época de mayor cambio social, económico y tecnológico de la historia:
  81. 81. CRONÓMETRO 1.735 El primer cronómetro fue marino, ya que el reloj de péndulo normal no servía en los barcos, pues el movimiento de las olas lo descompensaba. Su autor fue el inglés John Harrison.
  82. 82. PARARRAYOS 1.752 El científico y estadista estadounidense Benjamin Franklin los colocó, en forma de cables, en las fachadas de los edificios de Filadelfia, Estados Unidos.
  83. 83. SEXTANTE 1.757 El capitán John Campbell lo construyó, aunque el primer instrumento preciso para medir la latitud ya había sido ideador por el inglés John Hadley, en 1.731.
  84. 84. VEHÍCULO DE VAPOR 1.769 Nicholas Joseph Cugnot, ingeniero del ejército francés, construyó lo que sería el antecesor del automóvil, un vehículo de tres ruedas movido por vapor, para arrastrar un cañón. Su velocidad era de 5 kilómetros por hora
  85. 85. BARCO DE VAPOR 1.783 De 1.783 data el primer recorrido de un barco de vapor, de 45 metros de longitud, a lo largo del río Saona en Francia. Los primeros bocetos de un barco movido por la fuerza del vapor datan de 1.707.
  86. 86. MÁQUINA DE COSER 1.790 El invento de esta máquina tuvo un gran impacto en el mundo laboral al simplificar las tareas en la industria textil.
  87. 87. BICICLETA 1.817 El primer prototipo de bicicleta era un rudimentario artefacto creado en Alemania que funcionaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo.
  88. 88. EL LÁPIZ 1.795 El grafito fue descubierto accidentalmente en torno a 1.560 cuando una tormenta calcinó las ramas de un árbol, que los pastores emplearon para escribir. En 1.795, siguiendo órdenes de Napoléon Bonaparte, se crearon los primeros lápices de grafito y madera.
  89. 89. VACUNA 1.796 El médico inglés Edward Jenner extrajo un virus purulento de una campesina enferma y lo inoculó en el brazo del niño James Phipps, administrándose así la primera vacuna .
  90. 90. EL TELÉGRAFO ELÉCTRICO 1.836 Los primeros equipos telegráficos fueron inventados por Morse en Estados Unidos, permitiendo transmitir información a largas distancias mediante un código de pulsos.
  91. 91. LA PRODUCCIÓN DE ACERO 1.856 Antes de la Revolución Industrial el acero resultada demasiado caro para usarlo en estructuras por la dificultad para eliminar impurezas. En 1.856 Bessemer ideó un convertidor de arrabio en acero que inyectaba aire en la parte inferior del horno de fundición para eliminar las impurezas.
  92. 92. MOTOR DIESEL 1.893 Tras descubrir el motor de combustión interna, el ingeniero Rudolf Diesel experimentó con distintos combustibles, llegando a utilizar la gasolina y el fuel oil.
  93. 93. RADIO 1.888 ? Las bases de la propagación de las ondas electromagnéticas las sentó Maxwell en 1.873. Existen diferentes teorías sobre la creación de la radio (Nicola Tesla, Marconi, Julio Cervera?). En 1.888 Rudolf Hertz logró crear y detectar de forma artificial estas ondas, haciendo posible la retransmisión por radio, ocurriendo en 1.906 la primera radiodifusión de la historia.
  94. 94. RADIOGRAFÍA 1.895 Los rayos X fueron descubiertos en noviembre de 1.895 por el físico Wilheim Conrad Röntgen, quien los aplicó semanas después para crear la primera radiografía de la historia: la de la mano de su esposa.
  95. 95. SEMÁFOROS 1.868 El primer semáforo era manual y usaba dos brazos mecánicos que se levantaban para indicar el sentido que debía detenerse, además de lámparas de gas para la noche. En 1.910 se creó el primer semáforo automático.
  96. 96. EL SIGLO XXEL SIGLO XX En el siglo XX se produjo un desarrollo vertiginoso de la tecnología, a menudo relacionado con el desarrollo militar. Este desarrollo trajo beneficios que se distribuyeron de forma desigual en el mundo, y una gran cantidad de perjuicios para la Naturaleza. Los campos de mayor desarrollo fueron: •Transportes •Nuevos materiales •Fuentes de energía •Electrónica •Informática •Telecomunicaciones •Industria aeroespacial
  97. 97. DETERGENTE 1.916 El uso de sustancias sintéticas por su gran poder detergente se extendió a principios de siglo. En los años 60 se incorporaron los detergentes biológicos, específicos para eliminar manchas de comida.
  98. 98. TELEVISOR 1.926 Las primeras televisiones se basaban en sistemas mecánicos. La primera emisión pública la realizó la BBC en 1.927. La televisión de rayos catódicos se expuso por primera vez en 1.931, dando pie a las primeras transmisiones regulares de TV electrónica.
  99. 99. BOMBA ATÓMICABOMBA ATÓMICA 19451945 Estados Unidos es el único país que ha hecho uso de esta arma de destrucción masiva basada en una reacción en cadena descontrolada provocada por la fisión del núcleo de elementos radioactivos. Este descubrimiento dio pie a grandes investigaciones en el terreno de la energía.
  100. 100. COMPUTADOR 1.943 El primer ordenador digital totalmente electrónico se creó en 1.943. Incorporaba 1.500 válvulas y se creó durante la II GM para descifrar mensajes de radio de los alemanes. La incorporación del transistor en 1.950 permitió el uso de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles que las válvulas
  101. 101. MICROELECTRÓNICA En los años 50 se empezó a desarrollar lae microelectrónica como efecto de la aparición del transistor. Sin embargo, la microelectrónica empezó a usarse por el público en general en los años 70, cuando los progresos en la tecnología de semiconductores, llevó al desarrollo del circuito integrado. Las mayores aplicaciones se dieron en las comunicaciones (satélites, cámaras de televisión, telefonía), aunque más tarde la microelectrónica se desarrolló con mayor rapidez en otros productos independientes como calculadoras de bolsillo y relojes digitales.
  102. 102. NUEVOS MATERIALES Aunque se conoce este siglo como “la era de los plásticos”, en él también se desarrollaron materiales como los semiconductores (con gran impacto en la electrónica), y los superconductores. La aplicación de la fibra óptica desde los años 70 ha sido fundamental en el desarrollo de las telecomunicaciones.
  103. 103. FOTOCOPIADORA 1.950 Aunque hubo algunos prototipos anteriores basados en técnicas fotográficas y de grabado, no fue hasta 1.950 cuando apareció la primera fotocopiadora automática mediante proceso xerográfico (lanzamiento de tinta en polvo que aprovecha la electricidad estática).
  104. 104. DISKETTE o FLOPPY DISK 1.970 El diskette fue creado por IBM en los años 70. Consiste en un sistema magnético de almacenamiento de datos que gozó de gran popularidad en los 80 y 90, usándose en ordenadores domésticos para distribuir información, almacenar datos, instalar software… Hacia mediados de los 90, el software empezó a requerir soportes de mayor capacidad…
  105. 105. TRASNBORDADOR ESPACIAL 1.981 La Guerra Fría impulsó la carrera espacial y con ella la colocación de satélites artificiales que revolucionaron la tecnología de telecomunicaciones y prepararon el camino para la exploración del espacio. La era del transbordador espacial se extiende desde 1.981 hasta 2.011. Se basó en la ambición de crear un vehículo espacial reutilizable que pudiese poner satélites en órbita y traerlos de vuelta a Tierra. La flota de transbordadores creó la Estación Espacial Internacional.
  106. 106. TELESCOPIO ESPACIAL 1.990 Es un telescopio que orbita a 593 km del nivel del mar y puede obtener imágenes con una alta resolución óptica dado a que se encuentra fuera de la influencia de la atmósfera. Sus imágenes están logrando la formulación de nuevas teorías sobre el origen del Universo.
  107. 107. LECTOR DE DVD 1.997 El DVD se desarrolló con el objetivo de reemplazar el formato VHS para la distribución de vídeo en los hogares.

×