SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
AÑO 2 No. 10
                                                                                                                                   Febrero de 2013




CONTENIDO                           Del Mesón Pi – Bolivia al Boson Higgs - Suiza
1.	 Del Mesón Pi - Bolivia al       En la naturaleza hay cuatro fuerzas: gravitacional      iniciado). La trayectoria del pión se reconoció por
    Boson Higgs - Suiza             formulada     por   Newton,     electromagnética        generar una doble trayectoria emergente de su
                                    desarrollada en el siglo 19 y cuya síntesis fue         decaimiento en otro mesón.
2. 	 La Vivienda
                                    planteada por Maxwell, nuclear débil y nuclear
     Prehispánica en las
     Zonas Bajas de Bolivia
                                    fuerte formuladas en la primera mitad del siglo XX.     Es así como se da inicio en Bolivia, con un premio
                                    Esta ultima, la fuerza nuclear fuerte, se postula       Nobel, a la Física de Partículas Elementales a nivel
                                    a los fines de explicar la existencia del núcleo        mundial
                                    de un átomo donde se presentan fuerzas
                                    electromagnéticas repulsivas al descubrirse que         En este contexto, hasta la década de los sesenta del
                                    éste está conformado por protones (carga eléctrica      siglo XX, el protón y el neutrón eran consideradas
                                    positiva) y neutrones (carga eléctrica nula). La        partículas fundamentales.y se conocía que la fuerza
                                    carga eléctrica es una segunda característica de        nuclear fuerte es la responsable de la cohesión del
                                    la materia. La primera característica es la masa.       núcleo como consecuencia de la comprobación de
                                                                                            la existencia del mesón π.
                                    Se teorizó que su alcance no podía ser mayor que
                                    el propio radio del núcleo para que otros núcleos       Se inicia con ello un giro en la física atómica hacia
                                    cercanos no la sintieran. Por esa razón se la           la física de partículas elementales que lleva a la
                                    denominó, en ese entonces, Fuerza Nuclear Fuerte.       formulación de la teoría de Quarks (con un Spín o
                                    Al respecto, el modelo de Yukawa (1935) explica         momento de giro fraccionado), que presentan una
                                    satisfactoriamente varios aspectos de la fuerza         nueva propiedad de la materia que se llama Carga
                                    nuclear fuerte o llamada también fuerza fuerte          Color con tres valores: rojo, verde y azul, elementos
                                    residual. Propone la existencia de mesones como         estos, los Quarks, constitutivos de Protones y
                                    portadores de partículas para la Fuerza Nuclear         Neutrones (hoy esta probada su existencia y hay
                                    Fuerte y predice la existencia de una partícula con     seis de ellos, denominados: arriba y abajo, encanto
                                    una masa del orden de 100 millones de electrón          y extraño y, finalmente, fondo y cima), partículas
                                    volts (100 MeV) (un eV es igual a 1,6 x 10-19 Joule).   que se mantienen unidas por fuerzas nucleares
                                    Es adecuado puntualizar que la masa del Protón es       que son mayores a las que mantienen a protones y
                                    del orden de 0,9 mil millones de electrón Volts( 0,9    neutrones, fuerza que es intermediada por partículas
                                    GeV). Esta teoría sobre mesones llevó al Dr. Yukawa     denominadas gluones, combinaciones de carga color
                                    a recibir el premio Nobel de Física en 1949.            y carga anticolor. Hay 8 tipos de ellos.

                                    Posteriormente, en 1947, se demostró en un              Se establece también que la Fuerza Nuclear Débil
                                    experimento realizado en Chacaltaya, Bolivia (4°        involucra el intercambio de otras partículas que
ACADEMIA NACIONAL DE                Magnéticos Sur y 5200 msnm), la existencia del          hoy se conocen como Bosones. W y Z que presentan
CIENCIAS DE BOLIVIA                 mesón pi o pión formulado por Yukawa (hoy se            masas del orden de 80 GeV con alcances del orden
DEPARTAMENTAL                       conocen tres de ellos, positivo, negativo y neutro.     de 0,1% del diámetro de un protón (10-15 metros)
SANTA CRUZ (ANCB-SC)                Se representa con la letra griega π y explica las       Al presente, hay dos tipos básicos de partículas
                                    propiedades de la Fuerza Nuclear Fuerte).               probados en la naturaleza:
INFORMACIÓN GENERAL:
CONSEJO EDITORIAL:                  El experimento lo realizan tres científicos que         •	 Bosones con Spín (momento de giro) entero
Acad. Francisco García G.
Acad. Gastón Mejía B.
                                    trabajaban juntos en emulsiones nucleares en               (1,2,..) constituidos por: Fotones, Bosones W y
Acad. Alcides Parejas M.            el Laboratorio Wills de la Universidad de Bristol:         Z, Bosón de Higgs, la madre de las partículas
Acad. Mario Suárez R.               Cecil Powell (Reino Unido), Cesar Lattes (Brasil) y        (cuya existencia se probó en julio del 2012),
EDICIÓN:                            Giusseppe Ochiallini (Italia). Utilizan para ello una      Gluones, Gravitones (aún no demostrada
Diseño gráfico: Yoshimi Iwanaga
Edición Financiada por la           pila de placas de plomo y emulsiones fotográficas          su existencia), Mesones que responden a la
Fundación Universidad Privada       (otorgan en el año 1950 el premio Nobel de                 Interacción nuclear fuerte (piones, formados
de Santa Cruz de la Sierra - UPSA   Física al Dr. Powell por diseñar y aplicar esta            por un Quark y un antiQuark) cuya existencia
DIRECCIÓN ANCB-SC:
Fundación Universidad Privada
                                    técnica en el descubrimiento del pión), en                 fue demostrada en Chacaltaya, Bolivia, en 1949.
de Santa Cruz de la Sierra - UPSA   los que impactaban rayos cósmicos de energías           •	 Fermiones con Spin semi entero (1/2,
Av. Paraguá y 4to. Anillo           altas cuyas trayectorias eran determinadas                 3/2....). Se dividen en dos grupos: Quarks (seis
Telf.: (591-3) 346 4000 int. 285    mediante la existencia de puntos de luz en los             tipos) y Leptones (seis tipos, entre ellos, el
Fax: (591-3) 347 5408
gastonmejia@upsa.edu.bo             sucesivos negativos fotográficos (la tecnología de         electrón y el mesón μ, cuya existencia se probó
franciscogarcia@cotas.com.bo        aceleradores de altas energías aún no se había             en forma previa a la del mesón π).
                                                                                                                                TESAPE ARANDU       01
masa como resultado de una interacción de las partículas con un
                                                                              campo hoy denominado Campo de Higgs que permea el vacío,
                                                                              que justifica la ausencia de masa en fotones y gluones por un lado
                                                                              y la masa enorme de los bosones por el otro.

                                                                              Este mecanismo implica que debe existir una nueva partícula
                                                                              asociada con las vibraciones de dicho campo, el bosón de Higgs
                                                                              (masa de 126 GeV y vida de 10-22 seg.) con la que interaccionan
                                                                              las partículas, y obtienen su masa, cuya existencia se acaba de
                                                                              demostrar en el Acelerador Colisionador de partículas del CERN,
                                                                              Suiza, por dos grupos de científicos, en forma independiente, en
     Resúmen de las interacciones entre las partículas del modelo estándar.   Julio del 2012.

     Ante esta realidad, para describir los bloques fundamentales del         A pesar de los logros alcanzados, aún hay preguntas sin
     edificio del universo, se formula el Modelo Estándar de Física de        respuestas: a) ¿qué pasó en los primeros instantes de la formación
     Partículas Elementales. Describe el universo usando 6 quarks,            del universo?, b) el Modelo Estándar explica la existencia de la
     6 leptones y algunas partículas “portadoras de la fuerza” (ver           materia como la conocemos, materia que constituye alrededor
     cuadro). Hay cuatro fuerzas conocidas (o interacciones), cada            del 5% del universo observable, pero no explica la materia oscura
     una mediada por una partícula fundamental, conocida como                 (20%) que condiciona la estructura de las galaxias ni la energía
     partícula intermediaria o portadora. Tres de ellas son los fotones       oscura (75%) que está forzando al universo a expandirse.
     (interacción electromagnética), los gravitones (interacción
     gravitatoria), y los gluones (interacción fuerte) que no tienen          Esto nos lleva a formular la pregunta final, ¿cuál es el destino del
     ninguna masa, mientras que las partículas W± y Zº, portadoras de         universo?
     la fuerza débil tienen una masa de 80 a 90 GeV/c2. Finalmente
     prevee la existencia del Bosón de Higgs, formulada teóricamente
     en 1964, en forma independiente, por tres grupos de físicos,                                                     Acad. Gastón Mejía Brown
     uno de ellos, liderizado por el Dr. Peter Higgs, que explica la                                                        Presidente ANCB-SC




     La Vivienda Prehispánica en las Zonas Bajas de Bolivia
     Durante los tiempos prehispánicos, en el norte, el oriente y el          relación, se encara el tema de la vivienda prehispánica de manera
     sudeste de la actual Bolivia, coincidieron dos grandes troncos           articulada con los aspectos que definen el asentamiento urbano
     culturales sudamericanos: el arawac y el tupi-guaraní. Un                en el que se insertan las unidades residenciales.
     tercer tronco cultural de escala continental, el andino, también
     sentó presencia en la periferia occidental de esa enorme región          La carencia de fuentes gráficas dificulta la comprensión de algunas
     del corazón de Sudamérica. Durante milenios, las diferentes              de las características espaciales del entorno precolombino o
     naciones que conformaron históricamente estos tres grandes               prehispánico, pero las crónicas coloniales y la permanencia
     grupos culturales establecieron diverso tipo de relaciones de            material de algunas comunidades hasta bien entrado el siglo
     intercambio, y por supuesto, se enfrentaron violentamente                XX, permiten reconocer y sistematizar en forma global las
     muchas veces. Los dos troncos dominantes de las zonas bajas,             experiencias arquitectónicas y urbanas anteriores a la conquista
     sean de las pampas o sabanas, bosques o selvas, llanuras y               o a la posterior evangelización (reducciones, cristianización).
     pantanos, circularon arbitrariamente por las cuatro quintas              Condicionada, y al mismo tiempo, sobrepuesta al medio
     partes del continente sudamericano, en sendos procesos hasta             ambiente, la cultura material precolombina se desarrolló gracias
     ahora poco conocidos.1 Los primeros testigos europeos, así como          a los intercambios culturales previos a la invasión europea,
     los estudios posteriores, muestran que las diferentes naciones           respondiendo a las particulares estructuras sociales y productivas
     o pueblos que habitaban-aún lo hacen-estas regiones presentan            de cada nación.3
     una complejidad organizacional variable, con comunidades de
     cultivadores organizados en diverso grado por un lado, y por             Aunque es posible afirmar que la mayor parte de los asentamientos
     recolectores, pescadores y cazadores por el otro.2 Naturalmente,         de las llanuras y los bosques se constituyeron como conjuntos
     en todos los casos, la pesca, la caza y la recolección arbitraria        residenciales precarios, de tecnología simple y carente de
     pudieron coexistir con la agricultura y hasta con la ganadería,          pretensiones simbólicas, por su carácter esencialmente efímero,
     cuando ésta se hubiese manifestado.                                      existen evidencias de asentamientos estables, como el caso de las
                                                                              culturas de los llanos de Moxos, las que construyeron un entorno
     La arquitectura, al mismo tiempo producto cultural e instrumento         material más elaborado, aunque no llegaron a desarrollar una
     de cohesión social, coincide con el carácter sedentario, nómade o        tecnología constructiva a nivel residencial o edilicia capaz de
     semi-nómade de la comunidad que la construye. Por esta estrecha          soportar el paso del tiempo.4
02    TESAPE ARANDU
La relativa sencillez estructural y la poca durabilidad de las        algunas aldeas pequeñas contaban con 15 familias, otras podían
edificaciones prehispánicas en las zonas bajas, tiene que ver         tener hasta 800, con más de 3.000 habitantes.6 En 1635, el
tanto con los materiales de construcción disponibles, como con        soldado español Juan de Limpias estimó en 3.000 habitantes uno
la predominancia del sentido de subsistencia, que determinaron        de los once pueblos de los Toros, con 400 casas, 190 cocinillas y 9
una ocupación del territorio proyectada a corto o mediano plazo.      bebederos.7 En los pueblos de mayores dimensiones, los cronistas
Para estos pueblos nómades y semi-nómades de las zonas bajas,         mencionan la existencia de “barrios”. De ahí la existencia de
las viviendas y otras edificaciones, al abandonarse luego de cierto   varios bebederos o casas de los hombres en algunas comunidades.8
tiempo, no motivaron la búsqueda ni el desarrollo de sistemas
constructivos durables, especialmente en las zonas donde no existía   Los conjuntos urbanos de “casas-galpones”, como también
piedra y donde las inundaciones podían exigir eventualmente el        se denomina a las tabas, estaban constituidos de un número
abandono total de la aldea.5 En este sentido, no se preocuparon       reducido de éstas. Grabados del siglo XVI muestran 4 viviendas
por construir conjuntos ceremoniales de tecnología durable,           comunales en un pueblo sudamericano (Tupinambos), y hasta
limitándose a destinar una choza para las actividades ceremoniales,   14 en un conjunto de Norteamérica (Pomeiock).9 Sin embargo,
la que en algunos casos podía presentar características de escala y   Hernando de Loma Portocarrero, en una expedición de 1597,
calidad superior a las viviendas comunes.                             contó 610 tabas en una sola comunidad.10 En ese caso, el
                                                                      número de familias que albergaba cada una de estas viviendas
                                                                      plurifamiliares no debió ser alto, pues de ocuparse esas tabas
                                                                      bajo criterios hoy conocidos, la ciudad debía contar con varias
                                                                      decenas de miles de habitantes, y las descripciones no señalan
                                                                      semejante cantidad de habitantes en una sola ciudad.

                                                                      El escribano Juan de Limpias, refiriéndose a la Gobernación de
                                                                      Moxos, ofrece un panorama más amplio y detallado al respecto del
                                                                      tamaño variable de las aldeas, señalando en su informe de 1617:11
                                                                          …salimos 20 hombres por orden del dicho gobernador a
                                                                          correr la tierra y descubrir los pueblos, que hallamos
                                                                          11 y el principal tenía 400 casas y 90 cocinillas y nueve
                                                                          bebederos, donde se juntan a sus borracheras. El
                                                                          segundo pueblo tenía 60 casas o 66, y 33 cocinas y cinco
                                                                          bebederos grandes,… y los demás pueblos de a 30 y de a
                                                                          20 y de 15 y de diez algunos de ellos…



Tupinambos - Brasil oriental - Von Stade, 1557


Aunque no se puede descartar completamente el uso de
materiales de construcción elaborados o durables, como la
piedra, la inexistencia de ésta en la mayor parte de las zonas
bajas es un factor crítico en la adopción masiva y dominante de
tecnologías madereras. En aquellos lugares donde si existía piedra
o rocas, su uso no alcanzó un grado de desarrollo tecnológico
capaz de definir la arquitectura, sea pública o residencial. Los
raros ejemplos de construcción en piedra, que se encuentran en
los límites de la zonas bajas con las estribaciones andinas (caso
de Samaipata y otras), así como los incrustados en medio de la
selva (caso de Las Piedras, cerca de Riberalta o el “Corral de
Piedra” por Chiquitos) no ofrecen una clara incidencia en el
entorno boscoso o pampeano, estando aún sujeto su análisis
                                                                      Pueblo del oriente boliviano, 1617
e interpretación a evaluaciones posteriores, los que, en todo
                                                                      Dibujo de Victor Hugo Limpias, 2012 (A partir de la descripción de Juan de Limpias)
caso, no implican impacto urbano o arquitectónico. A pesar de
que existe evidencia del uso de cimientos de piedra en algunos
                                                                      Bajo esta descripción, se puede reconocer aldeas pequeñas de
pueblos cercanos a afloramientos rocosos, esto no marca una
                                                                      entre 100 y 300 habitantes, otras medianas que podían llegar a
tendencia general, de la misma manera que los ejemplos aislados
                                                                      1.000 habitantes, y finalmente, en el caso del “pueblo principal” o
mencionados previamente.
                                                                      capital de la región, una ciudad de 3 a 4 mil habitantes, distribuidos
                                                                      en 9 “barrios” si se asume que cada bebedero implicaba una
URBANISMO
                                                                      plaza. En términos de la superficie o mancha urbana ocupada
                                                                      solamente es posible especular, considerando las dimensiones
Los pueblos, sean estos constituidos por viviendas unifamiliares
                                                                      de viviendas mencionadas y la separación que entre ellas se
o plurifamiliares, variaban en dimensiones y población. Mientras
                                                                                                                                     TESAPE ARANDU          03
puede apreciar a partir de grabados y aldeas sobrevivientes. Las         Su ciudad... está rodeada de dos cercas de palos del
     pequeñas aldeas mencionadas por Limpias podían ocupar desde              grueso de un hombre, hincados una braza en la tierra.
     menos de una hectárea, y las ciudades mayores podrían haber              Lo que sobresale tiene la altura de un hombre con
     ocupado más de 10 hectáreas. La densidad estimada a partir de            la espada alzada. A quince pasos delante de la valla
     estas proyecciones varia entre 100 a 40 habitantes por hectárea,         tenían hechos unos fosos de una profundidad del
     lo cual supone una densidad urbana media, bajo los criterios             tamaño de tres hombres, y en ellos habían clavado
     actuales.                                                                unas lanzas de una madera dura... Los fosos estaban
                                                                              cubiertos de paja, ramitas y un poco de tierra y hierbas
     El ordenamiento urbano presentaba algunos elementos comunes.             para que nosotros cayésemos en ellos al perseguirles o
     Un espacio abierto central, flanqueado por el bebedero y casa del        quisiésemos asaltar la ciudad...
     cacique, constituía en núcleo espacial del conjunto. Era de hecho,
     una “plaza” ceremonial. Dependiendo de la cantidad de viviendas      Esta sofisticación en los mecanismos de defensa urbana, por
     y número de habitantes, podían existir plazas menores, con sus       las labores que implicaba su ejecución, señala que varios
     respectivos bebederos, generándose barrios dentro de la ciudad.      asentamientos eran relativamente estables, especialmente en
                                                                          aquellos de mayor población, como la capital o “pueblo principal”
     Las viviendas comunes se ordenaban en forma aparentemente            que menciona Juan de Limpias.
     arbitraria. No existiendo comentarios explícitos al respecto
     de los criterios de ordenamiento de las viviendas, solamente         Además del sistema defensivo, la existencia de criterios de
     se puede especular al respecto de la posibilidad de que haya         ordenamiento urbano consolidados, que determinaban no
     existido algún tipo de criterio ordenador, como los reconocidos en   solamente una plaza central y bebedero principal, sino la
     comunidades de escala y nivel de organización similares, sea de      conformación de barrios con sus propias plazas y bebederos,
     carácter familiar, origen o actividad principal de los pobladores.   así como la construcción de puertas y avenidas de acceso,
     La existencia de menor cantidad de cocinillas sugiere algún tipo     permiten reconocer que el urbanismo prehispánico de los llanos
     de diferencias sociales, como se comenta posteriormente.             presentaba una dimensión material mucho más compleja que lo
                                                                          que generalmente se le había reconocido.
     No existían calles en el sentido occidental, pero los cronistas
     reconocen el concepto en los accesos del exterior hacia el espacio   ARQUITECTURA
     central, incluso sugieren que existía una especie de boulevard o
     paseo adornado. Es particularmente interesante el comentario que     Los pueblos de origen arawac y tupi-guaraní presentaban una
     hace Schmidel, cuando menciona que los Jarayes contaban con un       variedad tipológica coincidente en todo el continente. Tipologías
     camino de ocho pasos de ancho, bordeado de flores y pulcramente      de viviendas similares, sean colectivas o unifamiliares, se
     limpio, que llegaba hasta la casa del cacique. Coincide en la        encontraban a lo largo y ancho de Sudamérica. Salvo algunas
     existencia de esta especie de avenida de ingreso el escribano        excepciones notables-e.g. Yanoamas, Makiritare, Piaroas-los
     Juan de Limpias, quien comenta que en los pueblos que visitaron      modelos se repiten, independiente de su carácter arawac o tupi-
     entraban por “…una calle o calzada que tenían para división de las   guaraní. La organización espacial de los pueblos era algo más rica
     sementeras, que cabían tres hombres de a caballo por ella…”.12       en diferencias que la variedad tecnológica.

     Los cronistas coinciden en señalar que todos los pueblos estaban     Las viviendas podían ser unifamiliares, colectivas o comunitarias
     rodeados de una empalizada, con una o más puertas de ingreso         globales. En los llanos orientales no se conoce de tipologías
     controladas, al margen de la predisposición guerrera de los          de vivienda comunitaria global, es decir, de comunidades
     habitantes. Al respecto, en 1635, Alonso Soleto Pernía escribe:13    que habitaran una sola gran vivienda, como en ejemplos
         ...era un cerco de la manera de un fuerte, muy reforzado,        amazónicos conocidos (Yanoamas, Makiritare). Los conjuntos de
         y estaba en cerco por temor de sus enemigos que tenían...        viviendas colectivas reunían entre dos y cinco grandes galpones
         Era el fuerte de árboles de higuerones, y de cedros y            comunitarios. Por su parte, las poblaciones fundamentadas en
         cedros, plantados alrededor para edificar su ciudad...           viviendas individuales podían estar constituidas por grupos de una
                                                                          decena o de centenares de pequeñas viviendas, en una diversidad
     Al respecto de si los cercos mencionados eran vivos o empalizadas    ya comentada en la primera parte.
     de troncos cortados, resultan ilustrativos los diferentes grabados
     que realizaron algunos cronistas, donde no se reconoce una           Vivienda unifamiliar
     arboleda protectora, sino un muro maderero seco, y por ello,
     europeos como Soleto establecen un vínculo con los fuertes que       Las viviendas unifamiliares eran regularmente de planta circular.
     conocían. De todas maneras, y aún a pesar de que en términos         Si las construían con paredes, la cubierta era cónica simple, pero
     de seguridad un cinturón verde de grandes árboles alrededor de       si no tenían paredes, una estructura c-nica curva hacía las veces
     la ciudad no parece plausible, la posibilidad de ese tipo no debe    de paredes y cubierta. Su tamaño variaba pero era de reducidas
     excluirse, más aún considerando la diversidad cultural implicada.    dimensiones, con diámetros de 2,50 metros hasta 4,00 metros y
     Exterior al cerco, que podía ser doble, se construían fosos que      de altura similar. La familia entera habitaba allí.
     ocultaban lanzas envenenadas y se plantaban setos vivos de
     plantas también venenosas. Ello aseguraba una mejor protección       Éder escribe en forma genérica la “casa de los bárbaros”, dando
     contra los ataques de pueblos enemigos y contra predadores de        buen número de detalles de la vivienda unifamiliar con paredes:15
     la selva y serpientes. Ulrico Schmidel los describe:14
04    TESAPE ARANDU
Las etnias todavía bárbaras construyen sus casas más para
     alejar los mosquitos y cínifes que para su comodidad.
     Su estructura es circular, de cuatro o, a lo más, cinco
     varas de diámetro, viviendo en ella toda la familia, es
     decir hasta doce personas. Su altura es la misma que
     su anchura; el techo es de hierba; la puerta se hace de
     la misma hierba, atada a palos: es tan pequeña, que
     se lo pueden entrar gateando de pies y manos. No hay
     ventana alguna. Las paredes apenas llegan a una vara de
     altura y son de empalizada recubierta de barro...




Vivienda unifamiliar chiquitana, dibujo de V. H. Limpias, 2001


Una vivienda bastante parecida a la anteriormente descripta es
la de los San Simonianos, aunque en éstas, el muro es de mayor      Cerro Banquete, Pictografìas (INAR), Chiquitos
altura. En las zonas más tropicales, la empalizada que hacía
las veces de pared no se recubría con barro, permitiendo la         Casa de los hombres o Bebedero
ventilación natural del interior.
                                                                    En el centro de los pueblos también existía una edificación
La vivienda unifamiliar sin paredes, parece haber sido la de los    privilegiada, de mayores dimensiones, para albergar al cacique,
pueblos conocidos como Chiquitos, entre ellos, los Manasicas.       a los jóvenes solteros mayores de 15 años, a los visitantes, así
En 1702, el sacerdote Lucas Caballero las describió así: “Sus       como para realizar algunos de sus ritos o ceremonias.18 Esta
cabañas son de paja, hechas a manera de hornos”.16 Poco             gran choza, mencionada por los indígenas como “casa de los
después, el padre Patricio Fernández, en 1726, describe así la      hombres”, es llamada también “bebedero” por los sacerdotes,
casa de los Chiquitos:17                                            debido a que en ellas los hombres se reunían para beber. Podía
    Las casas no son más que una cabañas de paja dentro de          albergar indistintamente las funciones mencionadas y también ser
    los bosques, una junto a otra sin algún orden o distinción;     albergue provisional de los forasteros, siendo preferentemente
    y la puerta es tan baja que sólo se puede entrar a gatas,       lugar destinado a las ceremonias de iniciación guerrera y
    causa porque los españoles les dieran el nombre de              adoración de sus dioses.19
    Chiquitos, y ellos no dan otra razón de tener así las casas
    sino que lo hacen por librarse del enfado y molestia que        La ubicación privilegiada en el conjunto de esta edificación,
    les causan las moscas y mosquitos… y también porque             construida al lado del espacio abierto central, contribuía a
    sus enemigos no tengan por donde flecharlos de noche…           fortalecer su sentido simbólico, enriquecido también por la
                                                                    diversidad y constancia de su uso. A diferencia del resto de las
Considerando las descripciones de las viviendas de otras            edificaciones, era construida por toda la comunidad.
comunidades continentales, la vivienda de los Chiquitos encaja
en las tipologías comunes al continente. Su particularidad de       Si el pueblo tenía gran población, podía haber dos o más de
contar con una puerta pequeña no le es exclusiva, pero si fue       estas edificaciones, mencionándose hasta 9 bebederos en una
lo suficientemente sorprendente para los primeros españoles         población de 400 casas. No está claro si el bebedero central
que las vieron, como para justificar su apelativo. De hecho,        tenía una jerarquía mayor, lo cual se puede suponer, pero no
cada gran grupo cultural determinó con el tiempo, una solución      afirmar. Una excepción interesante a esta costumbre común en
arquitectónica particular y reconocible para los demás, y en        la mayor parte del continente la marcan los Araonas, un pueblo
ese sentido, la pequeñez de la puerta chiquitana prehispánica       del norte amazónico, quienes contaban, además del bebedero o
expresaba esa diferencia, mientras que el sistema constructivo      casa de los hombres, con una vivienda especial para el acto del
y materiales utilizados eran similares a los utilizados por otras   alumbramiento, conocida como “casa de las madres”.20
naciones.
                                                                                                                     TESAPE ARANDU     05
Oratorios                                                             Viviendas colectivas

     Marban comenta que “…Sus fiestas se reducen a beber y bailar toda     Las viviendas colectivas o plurifamiliares eran comunes en
     la noche hombres y mujeres a las puertas de sus adoratorios, que      la región oriental, como lo eran en todas las zonas bajas de
     son chozas de paja que las adornan con muchas tutumas, mates,         Sudamérica. Las dimensiones y capacidad varían notablemente,
     chaquiras, plumas, arcos, flechas, adargas; y donde, emplumado,       tal como su nombre: taba, ruka, maloca, shapuno, etc. La Taba
     el hechicero brinda a la salud de su Dios y convida a beber aquella   era la tipología característica de buena parte de los pueblos tupi-
     chicha, que está ya santificada...” La Descripción anónima de         guaran’, y se la utilizaba por unos cinco años, tiempo máximo
     1754 señala que Chumanos y Ramanos “…tenían especie de                que duraba un asentamiento en los tiempos prehispánicos.22
     oratorio, con algún adorno y a medianoche cantaban ciertas
     letras y coros.” En coincidencia con esto, Chávez Suárez cita al      La vivienda colectiva de la región oriental albergaba normalmente
     biógrafo de Barace, quien dice “…En ciertos tiempos del año…          de 10 a 15 familias, o entre 70 y 100 personas, en un espacio con
     estos sacerdotes juntan al pueblo en una colina poco distante del     un ancho de 5 a 7 metros, de 30 a 50 metros de largo, y entre 6
     lugar…” para llevar a cabo ceremoniales caracterizados por una        y 7 metros de altura, aproximadamente.23 Algunas comunidades
     ritualidad compleja, descrita en detalle por diversos cronistas y     amazónicas construían edificaciones de mayor capacidad, como
     misioneros.                                                           los Pacaguaras, cuyas casas medían hasta 100 metros de largo.24

     Cocina                                                                Se construía la taba con una armazón rectangular de troncos
                                                                           macizos que se constituían en la estructura central. Piezas
     En algunos pueblos, las familias cocinaban en una segunda             delgadas se hincaban en el suelo y se curvaban, apoyándose en la
     choza abierta, próxima a la familiar. Esta cocinilla, de menores      estructura central, hasta cruzarse en el vértice superior, donde se
     dimensiones que la primera, no contaba con paredes y su               amarraban. Una vez esta armazón quedaba fija, se la cubría con
     planta era cuadrada, a diferencia de la planta circular de la         hojas entrelazadas de palmeras. En la región oriental, el motacú y el
     vivienda. La diferencia de la cantidad de cocinillas en relación      cusi eran las palmeras más comunes. Ante la inexistencia de muros
     a las viviendas, marcada claramente por la descripción de             o tabiques interiores, las columnas interiores servían como sutiles
     Juan de Limpias, podría sugerir dos razones, ambas plausibles         elementos divisores entre las familias, aunque sólo perimetralmente,
     pero no explicitadas. Primero, que, dadas las limitaciones            pues el espacio central era común, y allí se cocinaba.
     del espacio protegido (cercado), no todas las familias tenían
     “derecho” o terreno suficiente como para construir una cocinilla      Por su parte, Ciro Bayo comenta ya en el siglo XX, que los Araonas
     independiente, debiendo cocinar-como en muchas comunidades-           construían sus viviendas colectivas como “…ranchos ovalados, casi
     en el interior de la vivienda; y segundo, que la producción de la     tipo embudo, con el pico hacia arriba. Cuatro a cinco familias por
     comida era una actividad plurifamiliar, no siendo necesario que       casa…” Reconoce que existían casas para el día y para la noche, y
     cada familia cuente con una cocinilla. El primer caso sugeriría       también indica que tenían casas para los vivos y para los muertos.
     la existencia de algún tipo de diferencia social, y la otra, una      Éstas últimas eran redondas, no ovaladas como las otras.
     costumbre grupal.
                                                                           No se conoce con certeza cuál de las dos tipologías mencionadas
                                                                           (unifamiliar y plurifamiliar) era utilizada por los pueblos Chané,
                                                                           Gorgotoqui, Tamacocís y otros antiguos de los llanos de Grigotá.
                                                                           Los restos arqueológicos, encontrados en la misma ciudad de Santa
                                                                           Cruz, no arrojan luces al respecto de la forma de sus viviendas.25

                                                                           Mobiliario

                                                                           El interior de las habitaciones no presentaba mayor mobiliario
                                                                           que las vasijas utilizadas en los menesteres diarios y las hamacas
                                                                           de algodón, cuando las usaban. Es posible que algunos adornos
                                                                           totémicos hayan estado colgados de las paredes o el techo, al
     Aldea guaraní, dibujo de V.H. Limpias, 2001                           lado del arco, las flechas y alguna herramienta primitiva. No eran
                                                                           pocas las comunidades que dormían en el suelo, sobre mantas de
     Refugios temporales                                                   algodón o sobre arena traída de las riberas del río. Fernández es
                                                                           claro cuando dice que … no tienen otro ajuar que una estera bien
     Chozas provisionales eran levantaban por los cazadores en el          débil que al más leve soplo de aire se cae…26
     monte. Estas eran estructuras cónicas sencillas, algunas de ellas
     dibujadas por cronistas e investigadores amazónicos. Al respecto      Tecnología
     de ejemplos locales, se destaca la que parece incluirse en las
     pictografías del Cerro Banquete, cerca de Santiago de Chiquitos,      En todos los casos, las edificaciones, residenciales o públicas, se
     de forma cónica.21 En algunos casos, se utilizaba un hueco en         levantaban primero como estructura de piezas de madera, la cual
     la parte ancha del tronco del árbol Toborochi (ceiba ventricosa)      era posteriormente cubierta con hojas de palmeras trenzadas.
     como refugio temporal, tal como se pueden inferir de las              Sin embargo, la escala e incluso la función de la edificación,
     tradiciones orales que comentan al respecto.                          debió suponer diversidad en el acabado y características de la
06    TESAPE ARANDU
madera de la armazón, así como de la existencia o no de paredes        Las primeras cinco de estas ocho tipologías funcionales son de
y de las características de la cubierta.                               carácter residencial, siendo edificaciones públicas las otras
                                                                       tres. La primera y la segunda tipologías con excluyentes, pues
Las tabas colectivas o las casas de los hombres, exigían una           cada aldea se construye con viviendas colectivas o con casas
armazón maderera compleja, que en algunos casos debió                  unifamiliares. Naturalmente, la existencia de una casa colectiva
utilizar pórticos centrales de apoyo a la armazón envolvente.          de los hombres jóvenes en una aldea de viviendas unifamiliares es
Las viviendas unifamiliares requerían una estructura sencilla. En      perfectamente posible. Por las descripciones, en algunos casos,
ambos casos, hay soluciones con paredes y otras abovedadas. De         la Casa de los Hombres coincide con la Casa del Cacique e incluso
haberse definido paredes, éstas podían definirse de dos maneras:       con el Oratorio, la edificación menos común, por lo menos a
como tabique o tapial (estructura vegetal cerrada con barro)           partir de lo que cuentan los primeros visitantes de estos pueblos.
o como estera seca de ramas, troncos u hojas entrelazadas. Es
posible (no hay descripciones) que cercos vivos de arbustos como       Por su parte, la unidad tecnológica que implicó el uso masivo y
el Cuguchi (pereskia sacharosa), hayan sido utilizados.                prácticamente exclusivo de la tecnología maderera, no impidió
                                                                       que cada comunidad definiera una manera particular de resolver
En la solución abovedada, las paredes y la cubierta constituyen        morfológicamente su arquitectura. Contribuyó a ello la flexibilidad
una unidad curvilínea, construida con el mismo material,               y las posibilidades que ofrece la extraordinaria diversidad vegetal
generalmente ramas no muy gruesas, capaces de doblarse y al            existente en las regiones amazónica, chaqueña y chiquitana, con
mismo tiempo soportar el peso de la cobertura vegetal. Esta            especies de diversas características. De esa manera, fue posible
cobertura variaba en función a la disponibilidad de palmeras,          establecer un grado de diferenciación formal necesario para
siendo las más comunes en la región llanera boliviana, las             remarcar la personalidad modal de cada nación o grupo, que
palmeras Motacú (attalea phalerata), Cusi Chico (attalea               tiene en la arquitectura una referencia fundamental.
eichleri), Jatata (geonama deversa) y las Palmas Blanca y Negra
(copernicia alba). Dependiendo de la proyección de duración de         En general, la arquitectura prehispánica de los llanos ofrece un
la vivienda, la cubierta vegetal podía ser trenzada o simplemente      conjunto diverso y soluciones, que si bien presentan diferencias
asentada, pudiendo en ambos casos, aplicarse más de una capa,          claramente reconocibles entre sí, se presentan, junto a su marco
asegurando mayor impermeabilidad.                                      urbano, como un conjunto integrado de expresiones de la cultura
                                                                       material llanera. Su progresiva desaparición, aparentemente
Al respecto de la cubierta, el uso del tronco de la Palma Negra como   inexorable y definitiva, no debe comprenderse como absoluta,
tejado a traslape y solape, común en amplias zonas llaneras hasta      una vez que pervivirá por siempre, gracias a que varios de los
hace unos años, parece ser mestizo, es decir, consecuencia de la       conocimientos que la generaron, fueron una importante fuente de
inteligente combinación de la solución de la teja árabe o colonial     inspiración para varias soluciones virreinales, tanto funcionales
con un material local de amplia disponibilidad, cuya tecnología era    como tecnológicas, muchas de las cuales permanecen vigentes y
dominada por los pueblos nativos. En todo caso, esta solución, aún     vitales aún hoy, en pleno siglo XXI, constituyéndose en un legado
siendo aparentemente virreinal, no deja de ser reconocida como         ancestral valioso y útil.
un aporte indígena original. Consiste en aprovechar el tronco de
esa palmera, cortándolo longitudinalmente en dos piezas de 2 a 3       NOTAS Y BIBLIOGRAFÍAS
metros, desbastando su interior o jane y colocándolo a modo de
tejado convencional.                                                   1.	 Asumimos a Sudamérica como un MUG o unidad geográfica
                                                                           masiva, y no bajo el criterio tradicional, geológicamente
CONCLUSIONES                                                               incorrecto, que la considera un sub-continente.
                                                                       2.	 Las definiciones culturales aquí asumidas coinciden
En general, se puede afirmar que la vivienda prehispánica                  básicamente con las de Emma Sánchez Montañés, en Arte
ofrece en las tierras bajas de Bolivia una diversidad funcional,           Indígena Sudamericano. Madrid: Alhambra, 1985. En
y una inserción urbana relativamente compleja, que expresa                 menor medida coinciden con Kubler, George. The Art and
en sus particularidades y aspectos comunes, la intensidad del              Architecture of Ancient America. Hardmonsworth: Penguin
relacionamiento intercultural como el desarrollo propio de cada            Books Ltd., 1962 (Versión Castellana: Arte y Arquitectura en
nación, que simultánea e históricamente, fue definiendo su                 la América Precolonial. Madrid: Cátedra, 1983).
cultura material.                                                      3.	 Sobre la complejidad implícita del análisis de la arquitectura
                                                                           llamada “primitiva”, ver Guidoni, Enrico. Historia de
En términos generales, la arquitectura prehispánica en los llanos,         la Arquitectura: Arquitectura Primitiva. Buenos Aires:
las pampas y las selvas de la actual Bolivia, presenta la diversidad       Viscontea, 1982.
tipológica siguiente:                                                  4.	 Las culturas agrícolas constructoras de montículos y terraplenes
     a)	   Viviendas unifamiliares                                         en los llanos de Moxos han sido analizadas por Denevan, William
     b)	   Viviendas colectivas                                            M. The Aboriginal Cultural Geography of the Llanos de Mojos
     c)	   Refugios temporales                                             of Bolivia. Berkeley: University of California Press, 1966
     d)	   Cocina independiente                                            (Versión castellana de Josep Barnadas: La Geografía Cultural
     e)	   Casa del Cacique                                                Aborigen de los Llanos de Mojos. La Paz: Juventud, 1980).
     f)	   Casa de los Hombres o Bebedero                                  Publicaciones más recientes han adicionado mayores datos,
     g)	   Casa de las Madres                                              ampliando el horizonte cultural de la región septentrional del
     h)	   Oratorio                                                        país; ver Lee, Kenneth. “Sorprenden vestigios de sociedad que
                                                                                                                          TESAPE ARANDU       07
desarrolló obras hidráulicas” en El Deber (Suplemento Extra).             Pág. 31 (Edición de Germán Coimbra Sanz que reproduce la
         Santa Cruz: abril 20, 1997. pág. 8-9; y Barbery Callaú, Efraín.           de Asunción del Paraguay: Uribe y Compañía, 1896, impresa
         “Las grandes obras hidráulicas prehispánicas de la Civilización           según la edición original de 1726).
         del Río Yacundé”, en El Deber (Suplemento Cultural). Santa            18.	Al respecto, ver Parejas Moreno, Alcides. Los Pueblos
         Cruz: mayo 17, 1997. pág. 4-5. Con datos científicos y mayor              Indígenas del Oriente Boliviano en su época de contacto con
         base documental, se destaca el trabajo dl Centro de Estudios              los españoles. Santa Cruz: UAGRM, 1976. pág. 12. Ver también
         Amazónicos CEAM. Moxos: Una Limnocultura; Cultura y                       el artículo de Roth, Hans. Las Misiones …op. cit.. pág. 100.
         Medio Natural en la Amazonia Boliviana: 2003.                         19.	Parejas y Suárez. Chiquitos… op. cit. pág.37.
     5.	 Guidoni, Ibid. pág. 11.                                               20.	Plaza Martínez, Pedro y Carvajal Carvajal, Juan. Etnias y
     6.	 Krekeler cita a Knogler y Hernández para establecer estos                 Lenguas de Bolivia. La Paz: IBC, 1985. pág. 24.
         límites. Ver Krekeler, Birgit. Historia de los Chiquitanos            21.	Arellano López, Jorge y otros. Pictografías del Cerro Banquete
         (Traducción del alemán por Jüergen Riester). La Paz, 1993.                (Sitio 8043031) Provincia Chiquitos, Departamento de
         pág. 148. El explorador inglés Fawcett, aunque ya en pleno                Santa Cruz. La Paz: INAR, 1976.
         siglo XX, coincide con la cifra máxima, al calcular pueblos de        22.	El tiempo de permanencia de los asentamientos indígenas
         3.000 habitantes. Ver Fawcett, Percy H. Expedición Fawcett.               debió alterarse significativamente conforme el territorio
         Santiago de Chile, 1954. Parejas cita a Hernando Ribera                   adyacente a los pueblos cambiaba, al ser progresivamente
         quien menciona pueblos de “hasta 1.000 casas”. Ver Parejas                ocupado por los españoles, mestizos, así como por estancias y
         Moreno, Alcides y Suárez Salas, Virgilio. Chiquitos: Historia             otro tipo de asentamientos estables.
         de una Utopía. Santa Cruz: UPSA-CORDECRUZ, 1992. pág. 41.             23.	Ver Guidoni, Histori …op.cit. pág. 51. y también en Nordenskjold,
     7.	 Ver Chávez Suárez, José. Historia de Moxos. La Paz: Don                   Erland. Vida de los Indios (Traducción de Guillermo Pinkert
         Bosco, 1986 [2da ed.], pág. 161-2.                                        Justiniano). Santa Cruz: UAGRM, 1985. pág. 72.
     8.	 Parejas Moreno, Alcides. “Etnografía de la provincia de               24.	Torrico Prado, Benjamín. Indígenas en el corazón de América:
         Chiquitos, Siglo XVI” en Historia y Cultura Nro. 6. La Paz:               vida y costumbres de los indígenas de Bolivia. Cochabamba:
         Sociedad Boliviana de Historia, Octubre 1984. pág. 120                    Los Amigos del Libro, 1971. pág. 275.
     9.	 Guidoni, Historia… op. cit.. pág. 50 y 56, respectivamente.           25.	Bustos Santelices, Víctor. Excavaciones arqueológicas en el
     10.	Parejas, Historia y cultura… op. cit.. pág. 120.                          sitio Grigotá (8011011) Santa Cruz. La Paz: INAR, 1976.
     11.	Limpias, Juan de. “Relación” incluida en Combès, Isabelle             26.	Fernández, Relación. …op.cit. Pág. 31
         y Tyuleneva (Editoras), Paititi: ensayos y documentos.
         Cochabamba: Itinerarios, 2011. pág. 266-57.
     12.	Schmidel, Ulrico. Relatos de la Conquista del Rio de la Plata y
         Paraguay 1534-1554. Buenos Aires: Alianza, 1944. Tomado de la
         separata publicada por la Academia Cruceña de Letras. Capítulo                                              Victor Hugo Limpias Ortiz
         36. Ver también Limpias, Juan de… Paitití…op. cit. pág. 267                                                           Vicepresidente
     13.	UAGRM. Cronistas Cruceños del Alto Perú Virreinal. Santa                             Consejo de Investigaciones Científicas - ANCB-SC
         Cruz: UAGRM, 1961. pág. 134.
     14.	Schmidel, Relatos …op. cit. capítulo 12. La antropóloga
         alemana Krekeler cita una descripción similar de Pedro Lozano;
         ver Krekeler, Birgit. Historia … op. cit.. pág. 148 y 195.            Conferencia presentada en el 1er. Taller de Proyectos de Investigación,
     15.	Éder, Francisco J. Breve Descripción de las Reducciones de            Programa UPSA - ANCB-SC, el 5 de mayo en Santa Cruz de la Sierra -
         Mojos ca. 1772. [Traducción y edición de Josep Barnadas].             Bolivia.
         Cochabamba: 1985. Ver otras descripciones en Monje Roca,
         Raúl. La Nación de los Sirionós. La Paz: IBC, 1981; en Riester
         G., Jüergen. Arqueología y Arte Rupestre en el Oriente
         Boliviano. Cochabamba: Los Amigos del Libro, 1981. pág. 17.
     16.	Ver el capítulo de Roth, Hans “La Habitación Indígena en Chiquitos”
         en Ruiz Hurtado, Juan Carlos [Coord.]. Las Misiones del ayer para
         los días de mañana. Santa Cruz: El País, 1993. pág. 98.
     17.	Fernández, Juan Patricio. Relación historial de las Misiones
         de los Indios que llaman Chiquitos. Santa Cruz: UPSA, 2004.




08    TESAPE ARANDU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tema 8: Física Nuclear
Tema 8: Física NuclearTema 8: Física Nuclear
Tema 8: Física Nuclear
 
Observacións
ObservaciónsObservacións
Observacións
 
2º Bachillerato: Interaccion Nuclear
2º Bachillerato: Interaccion Nuclear2º Bachillerato: Interaccion Nuclear
2º Bachillerato: Interaccion Nuclear
 
2f 08 a fisica nuclear
2f 08 a fisica nuclear2f 08 a fisica nuclear
2f 08 a fisica nuclear
 
6) Fisica Nuclear
6) Fisica Nuclear6) Fisica Nuclear
6) Fisica Nuclear
 
Interacción nuclear
Interacción nuclearInteracción nuclear
Interacción nuclear
 
Fisica nuclear
Fisica nuclearFisica nuclear
Fisica nuclear
 
Física nuclear 2º Bachillerato
Física nuclear 2º BachilleratoFísica nuclear 2º Bachillerato
Física nuclear 2º Bachillerato
 
Fisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacionFisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacion
 
La clave de los neutrinos
La clave de los neutrinosLa clave de los neutrinos
La clave de los neutrinos
 
2f 07 a fisica cuantica
2f 07 a fisica cuantica2f 07 a fisica cuantica
2f 07 a fisica cuantica
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Ne superaceledory laparticuladivina_guillermosanchez
Ne superaceledory laparticuladivina_guillermosanchezNe superaceledory laparticuladivina_guillermosanchez
Ne superaceledory laparticuladivina_guillermosanchez
 
Fisica Atomica
Fisica AtomicaFisica Atomica
Fisica Atomica
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
 
2f 05 aópticafisicaygeometrica
2f 05 aópticafisicaygeometrica2f 05 aópticafisicaygeometrica
2f 05 aópticafisicaygeometrica
 
Física galileo
Física galileoFísica galileo
Física galileo
 
11. Física nuclear
11. Física nuclear11. Física nuclear
11. Física nuclear
 
Física nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachilleratoFísica nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachillerato
 
Teleportacion cuantica
Teleportacion cuanticaTeleportacion cuantica
Teleportacion cuantica
 

Similar a Boletin 10

Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasjreyesp
 
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/Carlos Luna
 
Triptico fisica moderna eq 1
Triptico fisica moderna eq 1Triptico fisica moderna eq 1
Triptico fisica moderna eq 1CBTis 103 6to. i
 
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma PptVision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Pptfernando jimenez
 
Bosón de Higgs.pptx
Bosón de Higgs.pptxBosón de Higgs.pptx
Bosón de Higgs.pptxAmaroTroncoso
 
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...Silver Four
 
Misterio en el átomo (lucerna 2011)
Misterio en el átomo (lucerna 2011)Misterio en el átomo (lucerna 2011)
Misterio en el átomo (lucerna 2011)raalbe autor
 
STPF2.ppt [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt
STPF2.ppt [Modo de compatibilidad] [Reparado].pptSTPF2.ppt [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt
STPF2.ppt [Modo de compatibilidad] [Reparado].pptRafaelCorrales11
 
Evolucion del universo
Evolucion del universoEvolucion del universo
Evolucion del universojtk1
 
Presentación El Universo
Presentación El UniversoPresentación El Universo
Presentación El UniversoTeresaMunozH
 
Teoria big bang o Gran Estallido
Teoria big bang o Gran EstallidoTeoria big bang o Gran Estallido
Teoria big bang o Gran EstallidoRonald Lara
 
Origen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxiasOrigen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxiasalejandra_toro
 

Similar a Boletin 10 (20)

5to a
5to a5to a
5to a
 
Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutas
 
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Triptico fisica moderna eq 1
Triptico fisica moderna eq 1Triptico fisica moderna eq 1
Triptico fisica moderna eq 1
 
fisica nuclear
fisica nuclearfisica nuclear
fisica nuclear
 
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma PptVision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
Vision Actual Del Universo Y Su Forma Ppt
 
El big bang
El big bangEl big bang
El big bang
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Bosón de Higgs.pptx
Bosón de Higgs.pptxBosón de Higgs.pptx
Bosón de Higgs.pptx
 
El big bang
El big bangEl big bang
El big bang
 
ultimo tema.pdf
ultimo tema.pdfultimo tema.pdf
ultimo tema.pdf
 
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
 
Misterio en el átomo (lucerna 2011)
Misterio en el átomo (lucerna 2011)Misterio en el átomo (lucerna 2011)
Misterio en el átomo (lucerna 2011)
 
Teoría cuántica
Teoría cuánticaTeoría cuántica
Teoría cuántica
 
STPF2.ppt [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt
STPF2.ppt [Modo de compatibilidad] [Reparado].pptSTPF2.ppt [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt
STPF2.ppt [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt
 
Evolucion del universo
Evolucion del universoEvolucion del universo
Evolucion del universo
 
Presentación El Universo
Presentación El UniversoPresentación El Universo
Presentación El Universo
 
Astronomía-Neutrinos.pdf
Astronomía-Neutrinos.pdfAstronomía-Neutrinos.pdf
Astronomía-Neutrinos.pdf
 
Teoria big bang o Gran Estallido
Teoria big bang o Gran EstallidoTeoria big bang o Gran Estallido
Teoria big bang o Gran Estallido
 
Origen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxiasOrigen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxias
 

Más de generaknow

Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajoTaller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajogeneraknow
 
Triptico genera center
Triptico genera centerTriptico genera center
Triptico genera centergeneraknow
 
Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020generaknow
 
Taller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todosTaller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todosgeneraknow
 
Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217generaknow
 
Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018generaknow
 
Presentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovacionPresentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovaciongeneraknow
 
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azulesMujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azulesgeneraknow
 
Ciclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de SoftwareCiclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de Softwaregeneraknow
 
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"generaknow
 
Programa AMiTIC
Programa AMiTICPrograma AMiTIC
Programa AMiTICgeneraknow
 
Proyecto de mejora para consolidar comunidad
Proyecto de mejora para consolidar comunidadProyecto de mejora para consolidar comunidad
Proyecto de mejora para consolidar comunidadgeneraknow
 
Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016generaknow
 
Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital generaknow
 
Presentación participantes
Presentación participantesPresentación participantes
Presentación participantesgeneraknow
 
Fulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspiciosFulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspiciosgeneraknow
 
Boletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape AranduBoletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape Arandugeneraknow
 
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritosDetalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritosgeneraknow
 
Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016generaknow
 
Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015generaknow
 

Más de generaknow (20)

Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajoTaller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
 
Triptico genera center
Triptico genera centerTriptico genera center
Triptico genera center
 
Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020
 
Taller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todosTaller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todos
 
Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217
 
Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018
 
Presentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovacionPresentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovacion
 
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azulesMujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
 
Ciclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de SoftwareCiclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de Software
 
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
 
Programa AMiTIC
Programa AMiTICPrograma AMiTIC
Programa AMiTIC
 
Proyecto de mejora para consolidar comunidad
Proyecto de mejora para consolidar comunidadProyecto de mejora para consolidar comunidad
Proyecto de mejora para consolidar comunidad
 
Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016
 
Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital
 
Presentación participantes
Presentación participantesPresentación participantes
Presentación participantes
 
Fulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspiciosFulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspicios
 
Boletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape AranduBoletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape Arandu
 
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritosDetalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
 
Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016
 
Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015
 

Boletin 10

  • 1. AÑO 2 No. 10 Febrero de 2013 CONTENIDO Del Mesón Pi – Bolivia al Boson Higgs - Suiza 1. Del Mesón Pi - Bolivia al En la naturaleza hay cuatro fuerzas: gravitacional iniciado). La trayectoria del pión se reconoció por Boson Higgs - Suiza formulada por Newton, electromagnética generar una doble trayectoria emergente de su desarrollada en el siglo 19 y cuya síntesis fue decaimiento en otro mesón. 2. La Vivienda planteada por Maxwell, nuclear débil y nuclear Prehispánica en las Zonas Bajas de Bolivia fuerte formuladas en la primera mitad del siglo XX. Es así como se da inicio en Bolivia, con un premio Esta ultima, la fuerza nuclear fuerte, se postula Nobel, a la Física de Partículas Elementales a nivel a los fines de explicar la existencia del núcleo mundial de un átomo donde se presentan fuerzas electromagnéticas repulsivas al descubrirse que En este contexto, hasta la década de los sesenta del éste está conformado por protones (carga eléctrica siglo XX, el protón y el neutrón eran consideradas positiva) y neutrones (carga eléctrica nula). La partículas fundamentales.y se conocía que la fuerza carga eléctrica es una segunda característica de nuclear fuerte es la responsable de la cohesión del la materia. La primera característica es la masa. núcleo como consecuencia de la comprobación de la existencia del mesón π. Se teorizó que su alcance no podía ser mayor que el propio radio del núcleo para que otros núcleos Se inicia con ello un giro en la física atómica hacia cercanos no la sintieran. Por esa razón se la la física de partículas elementales que lleva a la denominó, en ese entonces, Fuerza Nuclear Fuerte. formulación de la teoría de Quarks (con un Spín o Al respecto, el modelo de Yukawa (1935) explica momento de giro fraccionado), que presentan una satisfactoriamente varios aspectos de la fuerza nueva propiedad de la materia que se llama Carga nuclear fuerte o llamada también fuerza fuerte Color con tres valores: rojo, verde y azul, elementos residual. Propone la existencia de mesones como estos, los Quarks, constitutivos de Protones y portadores de partículas para la Fuerza Nuclear Neutrones (hoy esta probada su existencia y hay Fuerte y predice la existencia de una partícula con seis de ellos, denominados: arriba y abajo, encanto una masa del orden de 100 millones de electrón y extraño y, finalmente, fondo y cima), partículas volts (100 MeV) (un eV es igual a 1,6 x 10-19 Joule). que se mantienen unidas por fuerzas nucleares Es adecuado puntualizar que la masa del Protón es que son mayores a las que mantienen a protones y del orden de 0,9 mil millones de electrón Volts( 0,9 neutrones, fuerza que es intermediada por partículas GeV). Esta teoría sobre mesones llevó al Dr. Yukawa denominadas gluones, combinaciones de carga color a recibir el premio Nobel de Física en 1949. y carga anticolor. Hay 8 tipos de ellos. Posteriormente, en 1947, se demostró en un Se establece también que la Fuerza Nuclear Débil experimento realizado en Chacaltaya, Bolivia (4° involucra el intercambio de otras partículas que ACADEMIA NACIONAL DE Magnéticos Sur y 5200 msnm), la existencia del hoy se conocen como Bosones. W y Z que presentan CIENCIAS DE BOLIVIA mesón pi o pión formulado por Yukawa (hoy se masas del orden de 80 GeV con alcances del orden DEPARTAMENTAL conocen tres de ellos, positivo, negativo y neutro. de 0,1% del diámetro de un protón (10-15 metros) SANTA CRUZ (ANCB-SC) Se representa con la letra griega π y explica las Al presente, hay dos tipos básicos de partículas propiedades de la Fuerza Nuclear Fuerte). probados en la naturaleza: INFORMACIÓN GENERAL: CONSEJO EDITORIAL: El experimento lo realizan tres científicos que • Bosones con Spín (momento de giro) entero Acad. Francisco García G. Acad. Gastón Mejía B. trabajaban juntos en emulsiones nucleares en (1,2,..) constituidos por: Fotones, Bosones W y Acad. Alcides Parejas M. el Laboratorio Wills de la Universidad de Bristol: Z, Bosón de Higgs, la madre de las partículas Acad. Mario Suárez R. Cecil Powell (Reino Unido), Cesar Lattes (Brasil) y (cuya existencia se probó en julio del 2012), EDICIÓN: Giusseppe Ochiallini (Italia). Utilizan para ello una Gluones, Gravitones (aún no demostrada Diseño gráfico: Yoshimi Iwanaga Edición Financiada por la pila de placas de plomo y emulsiones fotográficas su existencia), Mesones que responden a la Fundación Universidad Privada (otorgan en el año 1950 el premio Nobel de Interacción nuclear fuerte (piones, formados de Santa Cruz de la Sierra - UPSA Física al Dr. Powell por diseñar y aplicar esta por un Quark y un antiQuark) cuya existencia DIRECCIÓN ANCB-SC: Fundación Universidad Privada técnica en el descubrimiento del pión), en fue demostrada en Chacaltaya, Bolivia, en 1949. de Santa Cruz de la Sierra - UPSA los que impactaban rayos cósmicos de energías • Fermiones con Spin semi entero (1/2, Av. Paraguá y 4to. Anillo altas cuyas trayectorias eran determinadas 3/2....). Se dividen en dos grupos: Quarks (seis Telf.: (591-3) 346 4000 int. 285 mediante la existencia de puntos de luz en los tipos) y Leptones (seis tipos, entre ellos, el Fax: (591-3) 347 5408 gastonmejia@upsa.edu.bo sucesivos negativos fotográficos (la tecnología de electrón y el mesón μ, cuya existencia se probó franciscogarcia@cotas.com.bo aceleradores de altas energías aún no se había en forma previa a la del mesón π). TESAPE ARANDU 01
  • 2. masa como resultado de una interacción de las partículas con un campo hoy denominado Campo de Higgs que permea el vacío, que justifica la ausencia de masa en fotones y gluones por un lado y la masa enorme de los bosones por el otro. Este mecanismo implica que debe existir una nueva partícula asociada con las vibraciones de dicho campo, el bosón de Higgs (masa de 126 GeV y vida de 10-22 seg.) con la que interaccionan las partículas, y obtienen su masa, cuya existencia se acaba de demostrar en el Acelerador Colisionador de partículas del CERN, Suiza, por dos grupos de científicos, en forma independiente, en Resúmen de las interacciones entre las partículas del modelo estándar. Julio del 2012. Ante esta realidad, para describir los bloques fundamentales del A pesar de los logros alcanzados, aún hay preguntas sin edificio del universo, se formula el Modelo Estándar de Física de respuestas: a) ¿qué pasó en los primeros instantes de la formación Partículas Elementales. Describe el universo usando 6 quarks, del universo?, b) el Modelo Estándar explica la existencia de la 6 leptones y algunas partículas “portadoras de la fuerza” (ver materia como la conocemos, materia que constituye alrededor cuadro). Hay cuatro fuerzas conocidas (o interacciones), cada del 5% del universo observable, pero no explica la materia oscura una mediada por una partícula fundamental, conocida como (20%) que condiciona la estructura de las galaxias ni la energía partícula intermediaria o portadora. Tres de ellas son los fotones oscura (75%) que está forzando al universo a expandirse. (interacción electromagnética), los gravitones (interacción gravitatoria), y los gluones (interacción fuerte) que no tienen Esto nos lleva a formular la pregunta final, ¿cuál es el destino del ninguna masa, mientras que las partículas W± y Zº, portadoras de universo? la fuerza débil tienen una masa de 80 a 90 GeV/c2. Finalmente prevee la existencia del Bosón de Higgs, formulada teóricamente en 1964, en forma independiente, por tres grupos de físicos, Acad. Gastón Mejía Brown uno de ellos, liderizado por el Dr. Peter Higgs, que explica la Presidente ANCB-SC La Vivienda Prehispánica en las Zonas Bajas de Bolivia Durante los tiempos prehispánicos, en el norte, el oriente y el relación, se encara el tema de la vivienda prehispánica de manera sudeste de la actual Bolivia, coincidieron dos grandes troncos articulada con los aspectos que definen el asentamiento urbano culturales sudamericanos: el arawac y el tupi-guaraní. Un en el que se insertan las unidades residenciales. tercer tronco cultural de escala continental, el andino, también sentó presencia en la periferia occidental de esa enorme región La carencia de fuentes gráficas dificulta la comprensión de algunas del corazón de Sudamérica. Durante milenios, las diferentes de las características espaciales del entorno precolombino o naciones que conformaron históricamente estos tres grandes prehispánico, pero las crónicas coloniales y la permanencia grupos culturales establecieron diverso tipo de relaciones de material de algunas comunidades hasta bien entrado el siglo intercambio, y por supuesto, se enfrentaron violentamente XX, permiten reconocer y sistematizar en forma global las muchas veces. Los dos troncos dominantes de las zonas bajas, experiencias arquitectónicas y urbanas anteriores a la conquista sean de las pampas o sabanas, bosques o selvas, llanuras y o a la posterior evangelización (reducciones, cristianización). pantanos, circularon arbitrariamente por las cuatro quintas Condicionada, y al mismo tiempo, sobrepuesta al medio partes del continente sudamericano, en sendos procesos hasta ambiente, la cultura material precolombina se desarrolló gracias ahora poco conocidos.1 Los primeros testigos europeos, así como a los intercambios culturales previos a la invasión europea, los estudios posteriores, muestran que las diferentes naciones respondiendo a las particulares estructuras sociales y productivas o pueblos que habitaban-aún lo hacen-estas regiones presentan de cada nación.3 una complejidad organizacional variable, con comunidades de cultivadores organizados en diverso grado por un lado, y por Aunque es posible afirmar que la mayor parte de los asentamientos recolectores, pescadores y cazadores por el otro.2 Naturalmente, de las llanuras y los bosques se constituyeron como conjuntos en todos los casos, la pesca, la caza y la recolección arbitraria residenciales precarios, de tecnología simple y carente de pudieron coexistir con la agricultura y hasta con la ganadería, pretensiones simbólicas, por su carácter esencialmente efímero, cuando ésta se hubiese manifestado. existen evidencias de asentamientos estables, como el caso de las culturas de los llanos de Moxos, las que construyeron un entorno La arquitectura, al mismo tiempo producto cultural e instrumento material más elaborado, aunque no llegaron a desarrollar una de cohesión social, coincide con el carácter sedentario, nómade o tecnología constructiva a nivel residencial o edilicia capaz de semi-nómade de la comunidad que la construye. Por esta estrecha soportar el paso del tiempo.4 02 TESAPE ARANDU
  • 3. La relativa sencillez estructural y la poca durabilidad de las algunas aldeas pequeñas contaban con 15 familias, otras podían edificaciones prehispánicas en las zonas bajas, tiene que ver tener hasta 800, con más de 3.000 habitantes.6 En 1635, el tanto con los materiales de construcción disponibles, como con soldado español Juan de Limpias estimó en 3.000 habitantes uno la predominancia del sentido de subsistencia, que determinaron de los once pueblos de los Toros, con 400 casas, 190 cocinillas y 9 una ocupación del territorio proyectada a corto o mediano plazo. bebederos.7 En los pueblos de mayores dimensiones, los cronistas Para estos pueblos nómades y semi-nómades de las zonas bajas, mencionan la existencia de “barrios”. De ahí la existencia de las viviendas y otras edificaciones, al abandonarse luego de cierto varios bebederos o casas de los hombres en algunas comunidades.8 tiempo, no motivaron la búsqueda ni el desarrollo de sistemas constructivos durables, especialmente en las zonas donde no existía Los conjuntos urbanos de “casas-galpones”, como también piedra y donde las inundaciones podían exigir eventualmente el se denomina a las tabas, estaban constituidos de un número abandono total de la aldea.5 En este sentido, no se preocuparon reducido de éstas. Grabados del siglo XVI muestran 4 viviendas por construir conjuntos ceremoniales de tecnología durable, comunales en un pueblo sudamericano (Tupinambos), y hasta limitándose a destinar una choza para las actividades ceremoniales, 14 en un conjunto de Norteamérica (Pomeiock).9 Sin embargo, la que en algunos casos podía presentar características de escala y Hernando de Loma Portocarrero, en una expedición de 1597, calidad superior a las viviendas comunes. contó 610 tabas en una sola comunidad.10 En ese caso, el número de familias que albergaba cada una de estas viviendas plurifamiliares no debió ser alto, pues de ocuparse esas tabas bajo criterios hoy conocidos, la ciudad debía contar con varias decenas de miles de habitantes, y las descripciones no señalan semejante cantidad de habitantes en una sola ciudad. El escribano Juan de Limpias, refiriéndose a la Gobernación de Moxos, ofrece un panorama más amplio y detallado al respecto del tamaño variable de las aldeas, señalando en su informe de 1617:11 …salimos 20 hombres por orden del dicho gobernador a correr la tierra y descubrir los pueblos, que hallamos 11 y el principal tenía 400 casas y 90 cocinillas y nueve bebederos, donde se juntan a sus borracheras. El segundo pueblo tenía 60 casas o 66, y 33 cocinas y cinco bebederos grandes,… y los demás pueblos de a 30 y de a 20 y de 15 y de diez algunos de ellos… Tupinambos - Brasil oriental - Von Stade, 1557 Aunque no se puede descartar completamente el uso de materiales de construcción elaborados o durables, como la piedra, la inexistencia de ésta en la mayor parte de las zonas bajas es un factor crítico en la adopción masiva y dominante de tecnologías madereras. En aquellos lugares donde si existía piedra o rocas, su uso no alcanzó un grado de desarrollo tecnológico capaz de definir la arquitectura, sea pública o residencial. Los raros ejemplos de construcción en piedra, que se encuentran en los límites de la zonas bajas con las estribaciones andinas (caso de Samaipata y otras), así como los incrustados en medio de la selva (caso de Las Piedras, cerca de Riberalta o el “Corral de Piedra” por Chiquitos) no ofrecen una clara incidencia en el entorno boscoso o pampeano, estando aún sujeto su análisis Pueblo del oriente boliviano, 1617 e interpretación a evaluaciones posteriores, los que, en todo Dibujo de Victor Hugo Limpias, 2012 (A partir de la descripción de Juan de Limpias) caso, no implican impacto urbano o arquitectónico. A pesar de que existe evidencia del uso de cimientos de piedra en algunos Bajo esta descripción, se puede reconocer aldeas pequeñas de pueblos cercanos a afloramientos rocosos, esto no marca una entre 100 y 300 habitantes, otras medianas que podían llegar a tendencia general, de la misma manera que los ejemplos aislados 1.000 habitantes, y finalmente, en el caso del “pueblo principal” o mencionados previamente. capital de la región, una ciudad de 3 a 4 mil habitantes, distribuidos en 9 “barrios” si se asume que cada bebedero implicaba una URBANISMO plaza. En términos de la superficie o mancha urbana ocupada solamente es posible especular, considerando las dimensiones Los pueblos, sean estos constituidos por viviendas unifamiliares de viviendas mencionadas y la separación que entre ellas se o plurifamiliares, variaban en dimensiones y población. Mientras TESAPE ARANDU 03
  • 4. puede apreciar a partir de grabados y aldeas sobrevivientes. Las Su ciudad... está rodeada de dos cercas de palos del pequeñas aldeas mencionadas por Limpias podían ocupar desde grueso de un hombre, hincados una braza en la tierra. menos de una hectárea, y las ciudades mayores podrían haber Lo que sobresale tiene la altura de un hombre con ocupado más de 10 hectáreas. La densidad estimada a partir de la espada alzada. A quince pasos delante de la valla estas proyecciones varia entre 100 a 40 habitantes por hectárea, tenían hechos unos fosos de una profundidad del lo cual supone una densidad urbana media, bajo los criterios tamaño de tres hombres, y en ellos habían clavado actuales. unas lanzas de una madera dura... Los fosos estaban cubiertos de paja, ramitas y un poco de tierra y hierbas El ordenamiento urbano presentaba algunos elementos comunes. para que nosotros cayésemos en ellos al perseguirles o Un espacio abierto central, flanqueado por el bebedero y casa del quisiésemos asaltar la ciudad... cacique, constituía en núcleo espacial del conjunto. Era de hecho, una “plaza” ceremonial. Dependiendo de la cantidad de viviendas Esta sofisticación en los mecanismos de defensa urbana, por y número de habitantes, podían existir plazas menores, con sus las labores que implicaba su ejecución, señala que varios respectivos bebederos, generándose barrios dentro de la ciudad. asentamientos eran relativamente estables, especialmente en aquellos de mayor población, como la capital o “pueblo principal” Las viviendas comunes se ordenaban en forma aparentemente que menciona Juan de Limpias. arbitraria. No existiendo comentarios explícitos al respecto de los criterios de ordenamiento de las viviendas, solamente Además del sistema defensivo, la existencia de criterios de se puede especular al respecto de la posibilidad de que haya ordenamiento urbano consolidados, que determinaban no existido algún tipo de criterio ordenador, como los reconocidos en solamente una plaza central y bebedero principal, sino la comunidades de escala y nivel de organización similares, sea de conformación de barrios con sus propias plazas y bebederos, carácter familiar, origen o actividad principal de los pobladores. así como la construcción de puertas y avenidas de acceso, La existencia de menor cantidad de cocinillas sugiere algún tipo permiten reconocer que el urbanismo prehispánico de los llanos de diferencias sociales, como se comenta posteriormente. presentaba una dimensión material mucho más compleja que lo que generalmente se le había reconocido. No existían calles en el sentido occidental, pero los cronistas reconocen el concepto en los accesos del exterior hacia el espacio ARQUITECTURA central, incluso sugieren que existía una especie de boulevard o paseo adornado. Es particularmente interesante el comentario que Los pueblos de origen arawac y tupi-guaraní presentaban una hace Schmidel, cuando menciona que los Jarayes contaban con un variedad tipológica coincidente en todo el continente. Tipologías camino de ocho pasos de ancho, bordeado de flores y pulcramente de viviendas similares, sean colectivas o unifamiliares, se limpio, que llegaba hasta la casa del cacique. Coincide en la encontraban a lo largo y ancho de Sudamérica. Salvo algunas existencia de esta especie de avenida de ingreso el escribano excepciones notables-e.g. Yanoamas, Makiritare, Piaroas-los Juan de Limpias, quien comenta que en los pueblos que visitaron modelos se repiten, independiente de su carácter arawac o tupi- entraban por “…una calle o calzada que tenían para división de las guaraní. La organización espacial de los pueblos era algo más rica sementeras, que cabían tres hombres de a caballo por ella…”.12 en diferencias que la variedad tecnológica. Los cronistas coinciden en señalar que todos los pueblos estaban Las viviendas podían ser unifamiliares, colectivas o comunitarias rodeados de una empalizada, con una o más puertas de ingreso globales. En los llanos orientales no se conoce de tipologías controladas, al margen de la predisposición guerrera de los de vivienda comunitaria global, es decir, de comunidades habitantes. Al respecto, en 1635, Alonso Soleto Pernía escribe:13 que habitaran una sola gran vivienda, como en ejemplos ...era un cerco de la manera de un fuerte, muy reforzado, amazónicos conocidos (Yanoamas, Makiritare). Los conjuntos de y estaba en cerco por temor de sus enemigos que tenían... viviendas colectivas reunían entre dos y cinco grandes galpones Era el fuerte de árboles de higuerones, y de cedros y comunitarios. Por su parte, las poblaciones fundamentadas en cedros, plantados alrededor para edificar su ciudad... viviendas individuales podían estar constituidas por grupos de una decena o de centenares de pequeñas viviendas, en una diversidad Al respecto de si los cercos mencionados eran vivos o empalizadas ya comentada en la primera parte. de troncos cortados, resultan ilustrativos los diferentes grabados que realizaron algunos cronistas, donde no se reconoce una Vivienda unifamiliar arboleda protectora, sino un muro maderero seco, y por ello, europeos como Soleto establecen un vínculo con los fuertes que Las viviendas unifamiliares eran regularmente de planta circular. conocían. De todas maneras, y aún a pesar de que en términos Si las construían con paredes, la cubierta era cónica simple, pero de seguridad un cinturón verde de grandes árboles alrededor de si no tenían paredes, una estructura c-nica curva hacía las veces la ciudad no parece plausible, la posibilidad de ese tipo no debe de paredes y cubierta. Su tamaño variaba pero era de reducidas excluirse, más aún considerando la diversidad cultural implicada. dimensiones, con diámetros de 2,50 metros hasta 4,00 metros y Exterior al cerco, que podía ser doble, se construían fosos que de altura similar. La familia entera habitaba allí. ocultaban lanzas envenenadas y se plantaban setos vivos de plantas también venenosas. Ello aseguraba una mejor protección Éder escribe en forma genérica la “casa de los bárbaros”, dando contra los ataques de pueblos enemigos y contra predadores de buen número de detalles de la vivienda unifamiliar con paredes:15 la selva y serpientes. Ulrico Schmidel los describe:14 04 TESAPE ARANDU
  • 5. Las etnias todavía bárbaras construyen sus casas más para alejar los mosquitos y cínifes que para su comodidad. Su estructura es circular, de cuatro o, a lo más, cinco varas de diámetro, viviendo en ella toda la familia, es decir hasta doce personas. Su altura es la misma que su anchura; el techo es de hierba; la puerta se hace de la misma hierba, atada a palos: es tan pequeña, que se lo pueden entrar gateando de pies y manos. No hay ventana alguna. Las paredes apenas llegan a una vara de altura y son de empalizada recubierta de barro... Vivienda unifamiliar chiquitana, dibujo de V. H. Limpias, 2001 Una vivienda bastante parecida a la anteriormente descripta es la de los San Simonianos, aunque en éstas, el muro es de mayor Cerro Banquete, Pictografìas (INAR), Chiquitos altura. En las zonas más tropicales, la empalizada que hacía las veces de pared no se recubría con barro, permitiendo la Casa de los hombres o Bebedero ventilación natural del interior. En el centro de los pueblos también existía una edificación La vivienda unifamiliar sin paredes, parece haber sido la de los privilegiada, de mayores dimensiones, para albergar al cacique, pueblos conocidos como Chiquitos, entre ellos, los Manasicas. a los jóvenes solteros mayores de 15 años, a los visitantes, así En 1702, el sacerdote Lucas Caballero las describió así: “Sus como para realizar algunos de sus ritos o ceremonias.18 Esta cabañas son de paja, hechas a manera de hornos”.16 Poco gran choza, mencionada por los indígenas como “casa de los después, el padre Patricio Fernández, en 1726, describe así la hombres”, es llamada también “bebedero” por los sacerdotes, casa de los Chiquitos:17 debido a que en ellas los hombres se reunían para beber. Podía Las casas no son más que una cabañas de paja dentro de albergar indistintamente las funciones mencionadas y también ser los bosques, una junto a otra sin algún orden o distinción; albergue provisional de los forasteros, siendo preferentemente y la puerta es tan baja que sólo se puede entrar a gatas, lugar destinado a las ceremonias de iniciación guerrera y causa porque los españoles les dieran el nombre de adoración de sus dioses.19 Chiquitos, y ellos no dan otra razón de tener así las casas sino que lo hacen por librarse del enfado y molestia que La ubicación privilegiada en el conjunto de esta edificación, les causan las moscas y mosquitos… y también porque construida al lado del espacio abierto central, contribuía a sus enemigos no tengan por donde flecharlos de noche… fortalecer su sentido simbólico, enriquecido también por la diversidad y constancia de su uso. A diferencia del resto de las Considerando las descripciones de las viviendas de otras edificaciones, era construida por toda la comunidad. comunidades continentales, la vivienda de los Chiquitos encaja en las tipologías comunes al continente. Su particularidad de Si el pueblo tenía gran población, podía haber dos o más de contar con una puerta pequeña no le es exclusiva, pero si fue estas edificaciones, mencionándose hasta 9 bebederos en una lo suficientemente sorprendente para los primeros españoles población de 400 casas. No está claro si el bebedero central que las vieron, como para justificar su apelativo. De hecho, tenía una jerarquía mayor, lo cual se puede suponer, pero no cada gran grupo cultural determinó con el tiempo, una solución afirmar. Una excepción interesante a esta costumbre común en arquitectónica particular y reconocible para los demás, y en la mayor parte del continente la marcan los Araonas, un pueblo ese sentido, la pequeñez de la puerta chiquitana prehispánica del norte amazónico, quienes contaban, además del bebedero o expresaba esa diferencia, mientras que el sistema constructivo casa de los hombres, con una vivienda especial para el acto del y materiales utilizados eran similares a los utilizados por otras alumbramiento, conocida como “casa de las madres”.20 naciones. TESAPE ARANDU 05
  • 6. Oratorios Viviendas colectivas Marban comenta que “…Sus fiestas se reducen a beber y bailar toda Las viviendas colectivas o plurifamiliares eran comunes en la noche hombres y mujeres a las puertas de sus adoratorios, que la región oriental, como lo eran en todas las zonas bajas de son chozas de paja que las adornan con muchas tutumas, mates, Sudamérica. Las dimensiones y capacidad varían notablemente, chaquiras, plumas, arcos, flechas, adargas; y donde, emplumado, tal como su nombre: taba, ruka, maloca, shapuno, etc. La Taba el hechicero brinda a la salud de su Dios y convida a beber aquella era la tipología característica de buena parte de los pueblos tupi- chicha, que está ya santificada...” La Descripción anónima de guaran’, y se la utilizaba por unos cinco años, tiempo máximo 1754 señala que Chumanos y Ramanos “…tenían especie de que duraba un asentamiento en los tiempos prehispánicos.22 oratorio, con algún adorno y a medianoche cantaban ciertas letras y coros.” En coincidencia con esto, Chávez Suárez cita al La vivienda colectiva de la región oriental albergaba normalmente biógrafo de Barace, quien dice “…En ciertos tiempos del año… de 10 a 15 familias, o entre 70 y 100 personas, en un espacio con estos sacerdotes juntan al pueblo en una colina poco distante del un ancho de 5 a 7 metros, de 30 a 50 metros de largo, y entre 6 lugar…” para llevar a cabo ceremoniales caracterizados por una y 7 metros de altura, aproximadamente.23 Algunas comunidades ritualidad compleja, descrita en detalle por diversos cronistas y amazónicas construían edificaciones de mayor capacidad, como misioneros. los Pacaguaras, cuyas casas medían hasta 100 metros de largo.24 Cocina Se construía la taba con una armazón rectangular de troncos macizos que se constituían en la estructura central. Piezas En algunos pueblos, las familias cocinaban en una segunda delgadas se hincaban en el suelo y se curvaban, apoyándose en la choza abierta, próxima a la familiar. Esta cocinilla, de menores estructura central, hasta cruzarse en el vértice superior, donde se dimensiones que la primera, no contaba con paredes y su amarraban. Una vez esta armazón quedaba fija, se la cubría con planta era cuadrada, a diferencia de la planta circular de la hojas entrelazadas de palmeras. En la región oriental, el motacú y el vivienda. La diferencia de la cantidad de cocinillas en relación cusi eran las palmeras más comunes. Ante la inexistencia de muros a las viviendas, marcada claramente por la descripción de o tabiques interiores, las columnas interiores servían como sutiles Juan de Limpias, podría sugerir dos razones, ambas plausibles elementos divisores entre las familias, aunque sólo perimetralmente, pero no explicitadas. Primero, que, dadas las limitaciones pues el espacio central era común, y allí se cocinaba. del espacio protegido (cercado), no todas las familias tenían “derecho” o terreno suficiente como para construir una cocinilla Por su parte, Ciro Bayo comenta ya en el siglo XX, que los Araonas independiente, debiendo cocinar-como en muchas comunidades- construían sus viviendas colectivas como “…ranchos ovalados, casi en el interior de la vivienda; y segundo, que la producción de la tipo embudo, con el pico hacia arriba. Cuatro a cinco familias por comida era una actividad plurifamiliar, no siendo necesario que casa…” Reconoce que existían casas para el día y para la noche, y cada familia cuente con una cocinilla. El primer caso sugeriría también indica que tenían casas para los vivos y para los muertos. la existencia de algún tipo de diferencia social, y la otra, una Éstas últimas eran redondas, no ovaladas como las otras. costumbre grupal. No se conoce con certeza cuál de las dos tipologías mencionadas (unifamiliar y plurifamiliar) era utilizada por los pueblos Chané, Gorgotoqui, Tamacocís y otros antiguos de los llanos de Grigotá. Los restos arqueológicos, encontrados en la misma ciudad de Santa Cruz, no arrojan luces al respecto de la forma de sus viviendas.25 Mobiliario El interior de las habitaciones no presentaba mayor mobiliario que las vasijas utilizadas en los menesteres diarios y las hamacas de algodón, cuando las usaban. Es posible que algunos adornos totémicos hayan estado colgados de las paredes o el techo, al Aldea guaraní, dibujo de V.H. Limpias, 2001 lado del arco, las flechas y alguna herramienta primitiva. No eran pocas las comunidades que dormían en el suelo, sobre mantas de Refugios temporales algodón o sobre arena traída de las riberas del río. Fernández es claro cuando dice que … no tienen otro ajuar que una estera bien Chozas provisionales eran levantaban por los cazadores en el débil que al más leve soplo de aire se cae…26 monte. Estas eran estructuras cónicas sencillas, algunas de ellas dibujadas por cronistas e investigadores amazónicos. Al respecto Tecnología de ejemplos locales, se destaca la que parece incluirse en las pictografías del Cerro Banquete, cerca de Santiago de Chiquitos, En todos los casos, las edificaciones, residenciales o públicas, se de forma cónica.21 En algunos casos, se utilizaba un hueco en levantaban primero como estructura de piezas de madera, la cual la parte ancha del tronco del árbol Toborochi (ceiba ventricosa) era posteriormente cubierta con hojas de palmeras trenzadas. como refugio temporal, tal como se pueden inferir de las Sin embargo, la escala e incluso la función de la edificación, tradiciones orales que comentan al respecto. debió suponer diversidad en el acabado y características de la 06 TESAPE ARANDU
  • 7. madera de la armazón, así como de la existencia o no de paredes Las primeras cinco de estas ocho tipologías funcionales son de y de las características de la cubierta. carácter residencial, siendo edificaciones públicas las otras tres. La primera y la segunda tipologías con excluyentes, pues Las tabas colectivas o las casas de los hombres, exigían una cada aldea se construye con viviendas colectivas o con casas armazón maderera compleja, que en algunos casos debió unifamiliares. Naturalmente, la existencia de una casa colectiva utilizar pórticos centrales de apoyo a la armazón envolvente. de los hombres jóvenes en una aldea de viviendas unifamiliares es Las viviendas unifamiliares requerían una estructura sencilla. En perfectamente posible. Por las descripciones, en algunos casos, ambos casos, hay soluciones con paredes y otras abovedadas. De la Casa de los Hombres coincide con la Casa del Cacique e incluso haberse definido paredes, éstas podían definirse de dos maneras: con el Oratorio, la edificación menos común, por lo menos a como tabique o tapial (estructura vegetal cerrada con barro) partir de lo que cuentan los primeros visitantes de estos pueblos. o como estera seca de ramas, troncos u hojas entrelazadas. Es posible (no hay descripciones) que cercos vivos de arbustos como Por su parte, la unidad tecnológica que implicó el uso masivo y el Cuguchi (pereskia sacharosa), hayan sido utilizados. prácticamente exclusivo de la tecnología maderera, no impidió que cada comunidad definiera una manera particular de resolver En la solución abovedada, las paredes y la cubierta constituyen morfológicamente su arquitectura. Contribuyó a ello la flexibilidad una unidad curvilínea, construida con el mismo material, y las posibilidades que ofrece la extraordinaria diversidad vegetal generalmente ramas no muy gruesas, capaces de doblarse y al existente en las regiones amazónica, chaqueña y chiquitana, con mismo tiempo soportar el peso de la cobertura vegetal. Esta especies de diversas características. De esa manera, fue posible cobertura variaba en función a la disponibilidad de palmeras, establecer un grado de diferenciación formal necesario para siendo las más comunes en la región llanera boliviana, las remarcar la personalidad modal de cada nación o grupo, que palmeras Motacú (attalea phalerata), Cusi Chico (attalea tiene en la arquitectura una referencia fundamental. eichleri), Jatata (geonama deversa) y las Palmas Blanca y Negra (copernicia alba). Dependiendo de la proyección de duración de En general, la arquitectura prehispánica de los llanos ofrece un la vivienda, la cubierta vegetal podía ser trenzada o simplemente conjunto diverso y soluciones, que si bien presentan diferencias asentada, pudiendo en ambos casos, aplicarse más de una capa, claramente reconocibles entre sí, se presentan, junto a su marco asegurando mayor impermeabilidad. urbano, como un conjunto integrado de expresiones de la cultura material llanera. Su progresiva desaparición, aparentemente Al respecto de la cubierta, el uso del tronco de la Palma Negra como inexorable y definitiva, no debe comprenderse como absoluta, tejado a traslape y solape, común en amplias zonas llaneras hasta una vez que pervivirá por siempre, gracias a que varios de los hace unos años, parece ser mestizo, es decir, consecuencia de la conocimientos que la generaron, fueron una importante fuente de inteligente combinación de la solución de la teja árabe o colonial inspiración para varias soluciones virreinales, tanto funcionales con un material local de amplia disponibilidad, cuya tecnología era como tecnológicas, muchas de las cuales permanecen vigentes y dominada por los pueblos nativos. En todo caso, esta solución, aún vitales aún hoy, en pleno siglo XXI, constituyéndose en un legado siendo aparentemente virreinal, no deja de ser reconocida como ancestral valioso y útil. un aporte indígena original. Consiste en aprovechar el tronco de esa palmera, cortándolo longitudinalmente en dos piezas de 2 a 3 NOTAS Y BIBLIOGRAFÍAS metros, desbastando su interior o jane y colocándolo a modo de tejado convencional. 1. Asumimos a Sudamérica como un MUG o unidad geográfica masiva, y no bajo el criterio tradicional, geológicamente CONCLUSIONES incorrecto, que la considera un sub-continente. 2. Las definiciones culturales aquí asumidas coinciden En general, se puede afirmar que la vivienda prehispánica básicamente con las de Emma Sánchez Montañés, en Arte ofrece en las tierras bajas de Bolivia una diversidad funcional, Indígena Sudamericano. Madrid: Alhambra, 1985. En y una inserción urbana relativamente compleja, que expresa menor medida coinciden con Kubler, George. The Art and en sus particularidades y aspectos comunes, la intensidad del Architecture of Ancient America. Hardmonsworth: Penguin relacionamiento intercultural como el desarrollo propio de cada Books Ltd., 1962 (Versión Castellana: Arte y Arquitectura en nación, que simultánea e históricamente, fue definiendo su la América Precolonial. Madrid: Cátedra, 1983). cultura material. 3. Sobre la complejidad implícita del análisis de la arquitectura llamada “primitiva”, ver Guidoni, Enrico. Historia de En términos generales, la arquitectura prehispánica en los llanos, la Arquitectura: Arquitectura Primitiva. Buenos Aires: las pampas y las selvas de la actual Bolivia, presenta la diversidad Viscontea, 1982. tipológica siguiente: 4. Las culturas agrícolas constructoras de montículos y terraplenes a) Viviendas unifamiliares en los llanos de Moxos han sido analizadas por Denevan, William b) Viviendas colectivas M. The Aboriginal Cultural Geography of the Llanos de Mojos c) Refugios temporales of Bolivia. Berkeley: University of California Press, 1966 d) Cocina independiente (Versión castellana de Josep Barnadas: La Geografía Cultural e) Casa del Cacique Aborigen de los Llanos de Mojos. La Paz: Juventud, 1980). f) Casa de los Hombres o Bebedero Publicaciones más recientes han adicionado mayores datos, g) Casa de las Madres ampliando el horizonte cultural de la región septentrional del h) Oratorio país; ver Lee, Kenneth. “Sorprenden vestigios de sociedad que TESAPE ARANDU 07
  • 8. desarrolló obras hidráulicas” en El Deber (Suplemento Extra). Pág. 31 (Edición de Germán Coimbra Sanz que reproduce la Santa Cruz: abril 20, 1997. pág. 8-9; y Barbery Callaú, Efraín. de Asunción del Paraguay: Uribe y Compañía, 1896, impresa “Las grandes obras hidráulicas prehispánicas de la Civilización según la edición original de 1726). del Río Yacundé”, en El Deber (Suplemento Cultural). Santa 18. Al respecto, ver Parejas Moreno, Alcides. Los Pueblos Cruz: mayo 17, 1997. pág. 4-5. Con datos científicos y mayor Indígenas del Oriente Boliviano en su época de contacto con base documental, se destaca el trabajo dl Centro de Estudios los españoles. Santa Cruz: UAGRM, 1976. pág. 12. Ver también Amazónicos CEAM. Moxos: Una Limnocultura; Cultura y el artículo de Roth, Hans. Las Misiones …op. cit.. pág. 100. Medio Natural en la Amazonia Boliviana: 2003. 19. Parejas y Suárez. Chiquitos… op. cit. pág.37. 5. Guidoni, Ibid. pág. 11. 20. Plaza Martínez, Pedro y Carvajal Carvajal, Juan. Etnias y 6. Krekeler cita a Knogler y Hernández para establecer estos Lenguas de Bolivia. La Paz: IBC, 1985. pág. 24. límites. Ver Krekeler, Birgit. Historia de los Chiquitanos 21. Arellano López, Jorge y otros. Pictografías del Cerro Banquete (Traducción del alemán por Jüergen Riester). La Paz, 1993. (Sitio 8043031) Provincia Chiquitos, Departamento de pág. 148. El explorador inglés Fawcett, aunque ya en pleno Santa Cruz. La Paz: INAR, 1976. siglo XX, coincide con la cifra máxima, al calcular pueblos de 22. El tiempo de permanencia de los asentamientos indígenas 3.000 habitantes. Ver Fawcett, Percy H. Expedición Fawcett. debió alterarse significativamente conforme el territorio Santiago de Chile, 1954. Parejas cita a Hernando Ribera adyacente a los pueblos cambiaba, al ser progresivamente quien menciona pueblos de “hasta 1.000 casas”. Ver Parejas ocupado por los españoles, mestizos, así como por estancias y Moreno, Alcides y Suárez Salas, Virgilio. Chiquitos: Historia otro tipo de asentamientos estables. de una Utopía. Santa Cruz: UPSA-CORDECRUZ, 1992. pág. 41. 23. Ver Guidoni, Histori …op.cit. pág. 51. y también en Nordenskjold, 7. Ver Chávez Suárez, José. Historia de Moxos. La Paz: Don Erland. Vida de los Indios (Traducción de Guillermo Pinkert Bosco, 1986 [2da ed.], pág. 161-2. Justiniano). Santa Cruz: UAGRM, 1985. pág. 72. 8. Parejas Moreno, Alcides. “Etnografía de la provincia de 24. Torrico Prado, Benjamín. Indígenas en el corazón de América: Chiquitos, Siglo XVI” en Historia y Cultura Nro. 6. La Paz: vida y costumbres de los indígenas de Bolivia. Cochabamba: Sociedad Boliviana de Historia, Octubre 1984. pág. 120 Los Amigos del Libro, 1971. pág. 275. 9. Guidoni, Historia… op. cit.. pág. 50 y 56, respectivamente. 25. Bustos Santelices, Víctor. Excavaciones arqueológicas en el 10. Parejas, Historia y cultura… op. cit.. pág. 120. sitio Grigotá (8011011) Santa Cruz. La Paz: INAR, 1976. 11. Limpias, Juan de. “Relación” incluida en Combès, Isabelle 26. Fernández, Relación. …op.cit. Pág. 31 y Tyuleneva (Editoras), Paititi: ensayos y documentos. Cochabamba: Itinerarios, 2011. pág. 266-57. 12. Schmidel, Ulrico. Relatos de la Conquista del Rio de la Plata y Paraguay 1534-1554. Buenos Aires: Alianza, 1944. Tomado de la separata publicada por la Academia Cruceña de Letras. Capítulo Victor Hugo Limpias Ortiz 36. Ver también Limpias, Juan de… Paitití…op. cit. pág. 267 Vicepresidente 13. UAGRM. Cronistas Cruceños del Alto Perú Virreinal. Santa Consejo de Investigaciones Científicas - ANCB-SC Cruz: UAGRM, 1961. pág. 134. 14. Schmidel, Relatos …op. cit. capítulo 12. La antropóloga alemana Krekeler cita una descripción similar de Pedro Lozano; ver Krekeler, Birgit. Historia … op. cit.. pág. 148 y 195. Conferencia presentada en el 1er. Taller de Proyectos de Investigación, 15. Éder, Francisco J. Breve Descripción de las Reducciones de Programa UPSA - ANCB-SC, el 5 de mayo en Santa Cruz de la Sierra - Mojos ca. 1772. [Traducción y edición de Josep Barnadas]. Bolivia. Cochabamba: 1985. Ver otras descripciones en Monje Roca, Raúl. La Nación de los Sirionós. La Paz: IBC, 1981; en Riester G., Jüergen. Arqueología y Arte Rupestre en el Oriente Boliviano. Cochabamba: Los Amigos del Libro, 1981. pág. 17. 16. Ver el capítulo de Roth, Hans “La Habitación Indígena en Chiquitos” en Ruiz Hurtado, Juan Carlos [Coord.]. Las Misiones del ayer para los días de mañana. Santa Cruz: El País, 1993. pág. 98. 17. Fernández, Juan Patricio. Relación historial de las Misiones de los Indios que llaman Chiquitos. Santa Cruz: UPSA, 2004. 08 TESAPE ARANDU