Visión Prospectiva de la Tecnología:Escenarios Deseables
1. Nombré del a escuela: Leonardo Vargas Machado
Nombre del Alumno: Gerardo Lozada Huerta
Nombre de la Maestra: Rosalinda Vázquez Atenco
Materia: Tecnología
BLOQUE 3
2. En este bloque se pretende desarrollar sistemas técnicos
que consideren los principios del desarrollo sustentable
que incorporen actividades de organización y la
planeación compatibles con todas las necesidades y
características económicas.
3. VISION DE PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGIA : ESENARIO DESEABLE
PROPÓSITO
Tomar en cuenta para emplear de manera eficiente, materiales y energía en los procesos
técnicos, con el riesgo de prever riesgos en la sociedad
4. La sociedad y la industria poco apoco ha tomado consecuencia de la
necesidad de la ciudad del medio ambiente y de los efectos nocivos que los
contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por
ello, todos los problemas del mundo en esfuerzo con empresas e instituciones
han aprendido varios proyectos para orientarse sobre las tecnologías
5. El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente.
El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico.
Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental.
La ecología se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo.
Las acciones de los hombres sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos
colaterales sobre este. Existe una gran preocupación a nivel ambiental, como la
contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la energía radioactiva, la
contaminación acústica, entre otros.
Los recursos naturales se encuentran amenazados en todos los sentidos. El agua, el suelo y
el aire son recursos que están siendo afectados por acciones sin estudios previos que
permitan mitigar estos impactos. La minimización del impacto ambiental es un factor
importante en los estudios de cualquier proyecto que se quiera llevar a cabo. Con esto se
puede lograr que los efectos secundarios sean positivos, o menos negativos.
6. Un sistema técnico se define como un dispositivo compuesto de entidades físicas y de agentes
humanos, es un proceso que incluye artefactos, entidades concretas, y agentes intencionales que
utilizan, diseñan o controlan los artefactos, que busca una solución de una problemática.
A). Componentes materiales: se trata de las materias primas que se utilizan y se transforman en
el sistema, la energía que se emplea para las operaciones del sistema, y el equipamiento.
C). La estructura del sistema: está definida por las relaciones o interacciones que se producen
entre los componentes del sistema.
D). Los objetivos: Para caracterizar un sistema técnico es muy importante definir bien sus
objetivos, de ser posible en términos precisos y cuantificables, de manera que el usuario u
operador del sistema sepa a qué atenerse y qué puede esperar del mismo.
7. El medio ambiente ha sufrido en las últimas décadas grandes
cambios provocados principalmente por acciones entrópicas,
entre las que se destacan la contaminación del agua, del aire
y del suelo.
El ambiente es un sistema complejo formado por un conjunto de factores naturales, sociales
y culturales, existentes en un
lugar y en un momento, que imbuyen en la vida del hombre y
en las generaciones venideras. Es el entorno que nos rodea y
condiciona nuestra existencia. El costo ambiental es un parámetro que permite medir el
daño medioambiental causado por un producto, actividad o proceso es la estimación del
costo global que supone la mitigación de todos los daños ambientales que éste haya podido
ocasionar.