SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
CURSO TALLER 
ONTOLGÍA DEL LENGUAJE: COMUNICACIÓN 
SEPTIEMBRE DEL 2014 
Cuando hablas, procura que tus palabras sean mejores que el silencio. 
PROVERBIO CHINO 
GUÍA DE TRABAJO DE LA SESIÓN DE ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE 
INTRODUCCIÓN 
Importancia de la comunicación: La comunicación, columna vertebral de la sociedad. 
El ser humano se ha visto en la necesidad de expresar ideas, sentimientos, o de ponerse de acuerdo con los demás que lo rodean y para esto fue necesario desarrollar un lenguaje, sin importar la forma que adopte: oral, escrito o visual, utilizado para lograr una meta o unificar opiniones. 
La comunicación es uno de los pilares básicos en los que se apoya cualquier tipo de relación humana y es necesaria en todas las esferas de la actividad humana. 
La comunicación se define como el proceso de interacción social a través de símbolos y sistemas de mensajes que se producen como parte de la actividad humana, actividad que es inherente a la naturaleza humana que implica la interacción y la puesta en común de mensajes significativos a través de diversos canales y medios para influir, de alguna manera, en el comportamiento de los demás y en la organización y el desarrollo de los sistemas sociales. Se considera a la comunicación como un proceso humano de interacción de lenguajes que se encuentra más allá del traspaso de información. Es más un hecho sociocultural que un proceso mecánico. 
Para poder comprender un poco mejor la importancia y necesidad de la comunicación se puede hacer explicando o hablando sobre sus funciones. Entre las cuales está la informática, que tiene que ver con la transmisión y recepción de información; esta ayuda a la formación de hábitos, habilidades y convicciones. 
El afectivo- valorativa, es la transmisión de información personal o expresión de sentimientos, es decir se expresa con un toque de afecto, permite conocer a las personas, crearte una imagen de ellas y también saber qué imagen tienen los demás de ti. También está la reguladora, que tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. 
Es una forma de comunicarnos y dar a conocer nuestras ideas ante los demás, y además es un instrumento básico para la sobrevivencia, porque por medio de la comunicación podemos obtener bienes que son de vital importancia, el hombre tiene la necesidad de comunicarse para sobrevivir. 
La comunicación es un instrumento social tan importante, que sin esta herramienta se puede afirmar, jamás podríamos influir en las ideas, sentimientos o en las acciones de otras personas. El
destino del hombre es afrontar y resolver problemas; y esto, como es natural, es una obra de la comunicación. Tal hecho explica por qué a quienes saben comunicarse se les da preferencia. 
La comunicación lingüística es el vehículo de nuestro pensamiento, de nuestro sentimiento y de nuestra voluntad, es del todo importante desarrollar esta capacidad. La comunicación logra vincular al individuo consigo mismo, con su entorno y con los demás hombres. Por ello en la medida en que el hombre se involucra comunicacionalmente sin ser un espectador pasivo, podrá alcanzar satisfacción con lo que hace, logrando definirse como persona. 
Lamentablemente pese a lo importante de la comunicación, en nuestro siglo llamado, “El siglo de las comunicaciones”, se da una gran paradoja: no hemos aprendido a comunicarnos eficazmente. El hombre de nuestro tiempo vive sumergido en un laberinto de estímulos de comunicación; la diversificación de los medios, la profusión con que éstos se distribuyen, el asalto de la publicidad, hacen que sean pocas las comunidades que aún puedan estar totalmente incomunicadas o fuera del círculo comunicacional. 
A través de los medios, el hombre se ha acostumbrado a recibir mensajes en los cuales resulta difícil deslindar lo real de lo irreal, lo presente de lo pasado, lo próximo de lo lejano. Todo se transforma en espectáculo, pero espectáculo que, al fin, lo mantiene aislado y enajenado. 
Estamos viviendo la era de la información. Los medios de comunicación social bajo los efectos de los cambios tecnológicos han ido cambiando. La comunicación hoy día ocupa un lugar predominante y es considerada un factor esencial en todas las organizaciones. Al convertirse la información en un elemento esencial los métodos de control y recuperación están cambiando y facilitando el acceso a ella como consecuencia de las innovaciones tecnológicas. 
La comunicación se ha ido convirtiendo en el mundo actual en un eje transversal de todos los campos del saber y, al mismo tiempo, en un campo específico que demanda, a su vez, visiones intra y trans-disciplinares. Las nuevas tecnologías producen, en el mundo y en las sociedades, profundas mutaciones culturales que deben ser pensadas; inmensos cambios en la vida cotidiana, en las formas de habitar y en la forma de generar decisiones políticas, apropiaciones de las tecnologías altamente diferenciadas en el mundo y en la sociedad. 
La comunicación es un aspecto importante de nuestras vidas. Es difícil imaginar una vida donde no hay absolutamente ninguna comunicación. De hecho, tal vez ni siquiera es posible llevar una vida sin comunicación y que es la razón vemos que incluso las personas con problemas de audición, mudos y visualmente desafiado aprender la manera de comunicarse con los demás. 
La comunicación es simplemente una expresión de uno mismo y el intercambio de ideas entre las personas. En un día aproximadamente el 70 por ciento de nuestro tiempo se gasta en la comunicación con los demás. Es un hecho bien conocido que la buena comunicación es la columna vertebral de cualquier organización. 
Una persona puede tener ideas brillantes en su mente, pero a menos de que sean comunicadas a los demás, no es posible poner en práctica esa idea y también es difícil terminar todas las tareas por cuenta propia. Buenas habilidades de comunicación son una ventaja añadida y las personas con buenas habilidades de comunicación son un activo para cualquier organización que estas personas puedan trabajar su camino en los demás por sus habilidades de comunicación.
El suponer no indica una comunicación clara. Es necesario expresar pensamientos completos y concisos para dar a conocer lo que se quiere exteriorizar. 
La comunicación desde tiempos inmemorables ha sido la llave que ha permitido a la humanidad exteriorizar sentimientos, pensamientos e ideas. Ahora, en la época moderna, ese sistema de comunicación ha alcanzado niveles extraordinarios, ya no existen fronteras que limiten la libre expresión 
La comunicación es fundamental porque ayuda a transmitir información de generación en generación, a no olvidarse de la historia, a traspasar conocimiento, a tener una visión más amplia que permita inventar y crear en el futuro. Es un elemento básico de la sociedad en general. El proceso comunicativo está constituido por una multitud de elementos, materiales y humanos, acorde con el nivel de estructuración de la sociedad de la que formamos parte 
La comunicación entre las personas resulta, muchas veces, casi imposible. El error está en el cómo decimos nuestras ideas. Con frecuencia acusamos, agredimos, peleamos, no preguntamos las causas de algún comportamiento, sino que tenemos una idea prefijada y sobre ella hablamos. Tenemos que aprender a comunicarnos. 
Es muy importante abrirnos a los demás para conocerlos y que nos conozcan. Si no lo hacemos, no podremos conocer la riqueza que hay dentro de cada uno. La falta de comunicación conlleva muchos problemas. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. 
En las relaciones humanas la mayoría de las diferencias y desacuerdos se originan en la falta de entendimiento entre las personas. La comunicación es difícil, es un arte. Exige algo más que intercambio de ideas; también es un intercambio de sentimientos, de actitudes, de emociones. 
Trejo Zárate Citlalli 
González Pozos Brandon Kevin 
Valero Bermúdez Dulce Alejandra 
2º “1” Vespertino 
Profesora: Verónica García Gómez 
ENSAYO elaborado por Alumnos de la Escuela Preparatoria Oficial 
San José, Villa de las Flores. Coacalco, Edo de México a 21 de Octubre 1010
ACTIVIDAD I 
Bienvenida y encuadre. El coordinador del taller da la bienvenida a los participantes y rescata las expectativas en torno a la temática de comunicación, dan lectura a los propósitos y promueve la reflexión en torno a la importancia de la comunicación en la sociedad y organizaciones humanas apoyándose en la introducción y rescatando las ideas principales de la misma. Presenta de forma muy general las actividades y productos que se deberán de obtener al finalizar el curso taller. 
¿Cuál es tu expectativa? 
¿Cuál es tu concepto de comunicación? 
¿Qué concepto de comunicación rescatas de la introducción que se hace a este trabajo? 
ACTIVIDAD II 
Revisión del video “Mito de la Caverna de Platón”. Explicación antropológica y de su inferencia a la vida profesional de la UJE. 
Enlaces de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=lltEUVTwqTk https://www.youtube.com/watch?v=KJb_1EN9MKs 
Posterior a la revisión del video “El Mito de la Caverna de Platón” los participantes trabajarán en un cuadro comparativo en el que inferirán desde el Mito de la Caverna de Platón la explicación del impacto en torno al hacer profesional del “Jefe de Enseñanza” haciendo uso del siguiente cuadro comparativo. 
SÍMBOLOS DEL MITO 
INTERPRETACIÓN EN LA VIDA REAL 
INTERPRETACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN VIDA DE LA UNIDAD DE JEFES DE ENSEÑANZA. 
Prisioneros 
El hombre en la medida en que vive inserto en el mundo sensible y sus valores, sus rutinas y 
Conocimiento de sí mismos 
Identificación de la realidad
desde la percepción de la realidad de percibir meras sombras que son su realidad. 
humana con el cuerpo y de la percepción del mundo externo con sus sentidos y quedarse ahí sin ir más allá de ser más reflexivos en torno a la misma. 
liberación del prisionero 
Liberación del hombre y descubrimiento del mundo verdadero, de una realidad interpretada en donde se acerca a validar ese mundo sensible y camina hacia la verdad del conocimiento. (Mundo de las Ideas) 
el cautivo pierde las cadenas, reconoce los objetos en la caverna, sube al mundo exterior y reconoce los objetos del mundo exterior 
el filósofo libera moral e intelectualmente su alma de las limitaciones y ataduras del cuerpo y del mundo sensible y asciende al mundo de las Ideas; práctica de la dialéctica o filosofía. Se encuentra con el mundo real del bien y del saber. 
conocimiento de sí mismo en el mundo exterior 
tras el ejercicio de la filosofía, identificación de la realidad humana con el alma, conocimiento y con el bien 
ACTIVIDAD III 
LECTURA DE CONCEPTO DE DISTINCIÓN 
Nuestro lenguaje forma nuestras vidas y hechiza nuestro pensamiento. 
Albert Einstein 
Enlaces de apoyo: http://www.miriamortiz.es/DisDistincion.html 
El lenguaje nos proporciona la capacidad de distinguir aquello que nombramos. Esta es una idea que nos interesa especialmente por diferentes motivos. En primer lugar, porque cuando distinguimos algo nuevo, adquirimos un aprendizaje que amplía nuestra mirada y que por tanto, modifica nuestra capacidad de acción.
La ciencia nos ofrece múltiples ejemplos en este sentido: hoy somos capaces de distinguir células, moléculas, átomos o estrellas, gracias a que hemos sido capaces de desarrollar aparatos de medición más complejos y precisos que nos permiten observar una parte de la realidad que siempre estuvo allí pero que no podíamos ver. 
En el mundo laboral también podemos encontrar ejemplos interesantes. Pensemos en cualquier profesional y en las distinciones específicas y particulares que necesita manejar dentro de su ámbito de intervención para ser eficaz o, lo que es lo mismo, las distinciones que le van a permitir observar más allá de lo que ve la mayoría: un médico posee distinciones sobre el cuerpo humano que le permite intervenir sobre la salud, interpretar una prueba diagnóstica o curar enfermos. Un mecánico tiene distinciones para observar el motor de un coche y repararlo cuando se estropea, un arquitecto posee distinciones que le ayudan a generar planos y construir casas. Un abogado o un juez tienen distinciones que les permiten interpretar las leyes e intervenir de manera eficaz en un juicio. 
Finalmente, pensemos en diferentes contextos sociológicos e imaginemos las distinciones que serían necesarias para sobrevivir en un entorno como la selva amazónica. El nativo ha aprendido cosas relacionadas con su hábitat que le permiten observarlo de un modo muy diferente a como lo haríamos la mayoría de nosotros, habitantes de grandes ciudades. Allí donde el nativo sería capaz de distinguir qué plantas son venenosas y cuáles sirven para alimentarse, para vestirse o para curar enfermedades, nosotros nos comportaríamos como verdaderos analfabetos, incapaces de aprovechar los recursos del entorno, de tal modo que la falta de distinciones adecuadas afectaría seriamente a nuestra supervivencia. 
El segundo aspecto que nos interesa del concepto de distinción es la idea de que sólo somos capaces de observar aquello que podemos distinguir o separar en el lenguaje como algo diferente. Dicho de otra manera, no podemos distinguir aquello que no conocemos, aquello para lo cual no tenemos una distinción lingüística, aquello, en suma, que no podemos nombrar. Un individuo de principios del siglo XX que se situara frente a un ordenador portátil, no tendría las distinciones necesarias para nombrarlo y mucho menos para utilizarlo. Este individuo podría observar un aparato compuesto por diferentes metales, plásticos, cristales, luces y cables, porque tendría distinciones limitadas solo a estos aspectos, pero no podría observar un ordenador, tal y como nosotros somos capaces de hacerlo. Siguiendo con el ejemplo de la selva amazónica, la mayoría de nosotros no seríamos capaces de nombrar y por tanto tampoco podríamos observar, por ejemplo, las plantas que los indígenas utilizan para hacer emplastos y curar heridas. 
El coaching ayuda a la persona a buscar nuevas formas de observar, a ampliar su mirada, para encontrar nuevas opciones, alternativas que antes no veía. Para ello, utilizamos las distinciones como herramientas de intervención. Trabajamos con palabras cotidianas que el cliente de coaching (el coachee, en nuestra jerga) utiliza habitualmente con una determinada interpretación y las rescatamos para darles una visión nueva, un nuevo matiz, que favorecen la reflexión, el cambio de perspectiva y, por tanto, acciones diferentes.
Las distinciones no son algo estático, podemos darle un sentido hoy a una palabra y mañana enfocarnos en un matiz diferente. Lo importante no es la interpretación que le damos a una palabra, sino las nuevas posibilidades que nos proporciona, porque al hacerlo, nos permite actuar de forma distinta. No queremos terminar esta presentación sin aportar dos ideas más sobre el concepto de distinción. En primer lugar, la distinción que podemos hacer entre distinguir y conocer. Quien conoce algo, puede entenderlo de forma racional y aun así vivirlo como algo que no le influye, algo ajeno. Quién distingue algo, lo tiene incorporado, lo ha integrado en su vida, lo ha experimentado personalmente, lo ha hecho propio y lo utiliza en su día a día cuando es necesario. Por ejemplo, la mayoría de los lectores sabemos (conocemos) que la calidad del vino varía mucho en función de la cosecha. Sabemos, por ejemplo, que hay años especialmente buenos y otros que es mejor evitar. Sin embargo, solo lo más expertos serán capaces de distinguir con precisión a qué cosecha corresponde un vino, mediante su degustación. 
En segundo lugar, creemos que quién distingue es siempre un observador, alguien que mira desde su propia concepción del mundo, desde su historia, su cultura, sus experiencias... Es imposible separar el objeto a distinguir del observador que distingue. Por este motivo, no creemos que existan interpretaciones buenas o malas. Si la percepción de la realidad es subjetiva y depende del observador y de su concepción del mundo, entonces tenemos que aceptar la posibilidad de que existan tantas interpretaciones como observadores y que todas ellas son igualmente legítimas. Con esto queremos hacer hincapié en el carácter subjetivo de las interpretaciones que presentamos en este libro. 
Por tanto, lo aquí escrito son solo opiniones, puntos de vista, interpretaciones que pensamos que pueden ser útiles, potentes, o eficaces. En consecuencia, nada de lo que decimos es la verdad o la única opción posible. Esperamos provocar tu reflexión, deseamos que te hagas algunas preguntas, pero debes ser tú quién llegue a sus propias conclusiones en función de tu propia experiencia y tu propia concepción del mundo. 
Ejercicio de recuperación de la lectura. 
¿Cuál es el concepto de distinción que rescatamos de la lectura? 
Como interpretas la frase “Es imposible separar el objeto a distinguir del observador que distingue” 
Desde el enfoque del hacer profesional del Jefe de Enseñanza. ¿Cuáles son las distinciones que deberían de identificarse en el J. de Enza?
ACTIVIDAD IV 
La Escuela de Palo Alto: Fundamentación teórica. El Enfoque de esta escuela para explicar la importancia de la comunicación personal como de la comunicación organizacional en la UJE. Enlaces de apoyo en INTERNET http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Palo_Alto http://es.wikipedia.org/wiki/Construccionismo_social 
Escuela de Palo Alto 
De Wikipedia, la enciclopedia libre. 
University Avenue, en Palo Alto, California. 
La Escuela de Palo Alto "Colegio Invisible" puede incluirse en la Perspectiva Interpretativa y está relacionada con el Interaccionismo simbólico. Las dos corrientes se destacan por considerar a la comunicación como una interacción social, antes que como cualquier otra cosa. Se centra en la defensa de que las relaciones sociales son establecidas directamente por sus participantes como sujetos que interactúan, así que la comunicación se puede entender como la base de toda relación personal. La importancia de la Escuela de Palo Alto en el desarrollo de las teorías de la comunicación es destacada por algunos autores, como por ejemplo Valbuena, que la considera como base de los conocimientos gnoseológicos de la Teoría General de la Información. Sus principales representantes son Gregory Bateson, Ray Birdwhistell, Don. D. Jackson, Stuart Sigman, Albert Scheflen, Paul Watzlawick, Edward T. Hall y Erving Goffman. 
La Escuela de Palo Alto tiene sus orígenes en Palo Alto una pequeña ciudad muy cerca del Sur de San Francisco, en ésta ciudad, Don D. Jackson, psiquiatra, decidió fundar el Mental Research Institute en 1959. Paul Watzlawick se incorporó en 1962. Cuando ambos comenzaron a investigar acerca de la esquizofrenia y diversas patologías relacionadas con la comunicación, terminaron por elaborar una teoría de la comunicación interpersonal que tuvo gran relevancia en los años 60 y 70.(en los años 60 fueron sus mayores aportes). En los años 80 se dio por terminada esta escuela aunque hoy en día se sigue estudiando y participando en menor medida. Un aspecto muy importante el cual influenció en la creación de esta escuela fue el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939, el cual generó cambios a nivel político, social y tecnológico en los estados unidos y alrededores. También se destaca la creación de la radio FM, La creación de la primera bomba
atómica y la aparición de los movimientos conocidos como Hippies los cuales se expandieron rápidamente en todo el mundo. 
Principales referentes 
Sus principales representantes, Gregory Bateson, Ray Birdwhistell, Don. D. Jackson, Stuart Sigman, Albert Scheflen, Paul Watzlawick, Edward T. Hall y Erving Goffman proceden de diversas disciplinas, aunque las más destacadas son la antropología y la psiquiatría. Y forman parte del grupo de investigadores que, a partir de los años 40, se opusieron a la Teoría Matemática de la Comunicación de Claude E. Shannon y Warren Weaver. Todos ellos aportan una alternativa al modelo lineal de la teoría matemática y ven la comunicación como el fenómeno social de la puesta en común y la participación. 
Paul Watzlawick (1921-2007) 
Nació en Villach, Austria en el año 1921. Estudio en la universidad de Venecia las carreras de filosofía y lenguas modernas, y, posteriormente hizo prácticas de psicoterapia en el Carl Jung- Institut de Zurich, Suiza. A la edad de 36 comenzó a ejercer como docente en la universidad de San Salvador y luego se integró en el Mental Research Institute en Palo Alto, California. Permaneció en Palo Alto hasta el final de su carrera académica en donde también enseño en la universidad de Standford. Fue uno de los principales autores de la Teoría de la comunicación humana y del constructivismo radical, y de importante referencia en el campo de la terapia Sistemática y la psicoterapia. 
Junto a dos colegas (Jackson y Beavin) publico Human communication en el año 1969. En este libro crean las bases de su construccionismo sistemático, el cual abarcara la comunicación y como se percibe la realidad. El 31 de marzo del 2007 fallece en Palo Alto, California luego de llevar tiempo sufriendo una grave enfermedad. 
En su vida escribió varios libros, entre los más conocidos (varios de los cuales fueron traducidos al español) encontramos: Teoría de la comunicación, Cambio, El lenguaje del cambio, la realidad inventada y muchos otros. 
Menciona dos realidades: la física, y la de segundo rango, en la cual interviene la subjetividad compleja del significado que le damos. Se llega a la conclusión de que no hay una sola “realidad real” sino varias representaciones de la realidad, las cuales se ven influenciadas por los estados “patológicos”. En su carrera escribe cinco axiomas relacionados a la teoría de la comunicación humana: 
1. Es imposible no comunicarse. 
2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno de relación, tales que el segundo califica al primero y es por ende una metacomunicación. 
3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de secuencias de comunicación entre los comunicantes.
4. Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones 
5. Los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios según estén basados en la igualdad o la diferencia 
MODELO LINEAL O MATEMÁTICO DE LA COMUNICACIÓN 
Comunicarse implica una interacción con alguien. Sin embargo, esta interacción posee cualidades y consecuencias distintas según el punto de vista con el que analicemos la comunicación. El punto de vista más clásico en la teoría de la comunicación es aquel en el que se tiene en cuenta un aspecto de la interacción: la transmisión de información. Este punto de vista ha surgido desde el modelo lineal de la comunicación. 
Desde la Teoría de la Comunicación, Shannon elaboró una teoría matemática de la comunicación. Esta teoría describía la comunicación como un proceso lineal. En el contexto de la comunicación humana a este proceso de comunicación se le etiquetó como modelo lineal de la comunicación. El modelo tuvo gran influencia en las ciencias sociales de la época, hasta el punto de que posteriores modelos, que han intentado describir el proceso de la comunicación desde la psicología, han mantenido el esquema básico del modelo de Shannon. 
El estudio de la comunicación desde este modelo se apoya en la descripción del proceso que sigue el acto comunicativo. Un primer aspecto a tener en cuenta desde este proceso es que sólo hay comunicación cuando aquello que se comunica tiene un significado común para los dos elementos de la interacción. Antes de atribuir significado a una idea es necesario codificarla en términos comprensibles, y a partir de ahí realizar el acto de la comunicación. Un segundo aspecto consiste en que no se puede transmitir una idea sin disponer de un medio o soporte. Aquí es necesario referirse a dos conceptos que suelen confundirse: información y comunicación. Para el modelo lineal de la comunicación, el primer concepto (información) hace referencia a la acción de informar, es decir, al contenido de una comunicación (mensaje); el segundo (comunicación) se refiere a cómo el proceso pone en contacto dos o más polos (emisores y receptores) que intercambian información. 
La comunicación desde el modelo lineal se concibe como un proceso de transmisión de información, realizado con un acto lingüístico, consciente y voluntario. En este proceso los dos elementos más importantes para el éxito de la comunicación son el emisor y el receptor, considerados individualmente. 
Este modelo ha sido pensado para sistemas técnicos. Cuando se intentó aplicarlo a la comunicación entre personas se vio que era insuficiente. Posteriores modificaciones del modelo desde la psicología, siguen manteniendo una concepción de la comunicación entre dos personas como transmisión de un mensaje sucesivamente codificado y después descodificado. Sin embargo, ha sido necesario incorporar al modelo el concepto aplicado por Wienner de retorno. El retorno proviene del modelo cibernético de Wienner, y rompe el esquema lineal al hacerlo circular. Es la única forma de que la base del modelo pueda tener una aplicación en la comunicación humana,
puesto que las personas no son elementos estáticos en el proceso de comunicación, como lo puedan ser dos terminales telegráficos. 
De esta forma la estructura del acto comunicativo sigue manteniendo la misma concepción de comunicación como proceso de transmisión de información, pero desarrollando un modelo circular, más próximo al modelo cibernético de Wiener. Un modelo humano basado en el modelo lineal de la comunicación quedaría así: 
Realice una comparación de los dos modelos de comunicación establecidos. 
CARACTERÍSTICAS 
MODELO DE COMUNICACIÓN 
LINEAL O MATEMÁTICO 
ESCUELA DE SAN FRANCISCO CALIFORNIA
Actividad V 
Axiomas de la comunicación: El impacto de los axiomas en el contexto de la vida diaria del J. de Enza. Enlaces de apoyo en INTERNET http://www.lapaginadelprofe.cl/axiomas/axiomas.htm http://manuelgross.bligoo.com/20130117-20120412-los-5-axiomas-de-la-comunicacion-de-paul- watzlawick http://aniorte-nic.net/apunt_terap_famil_3.htm 
En trabajo en equipo redactar un ejemplo en la vida diaria del jefe de enseñanza en donde se demuestre cada uno de los axiomas presentados por Paul Watzlawick. Posterior, en base al juego de roles, presentar su experiencia a los demás equipos. 
1. Es imposible no comunicarse. Este axioma se deriva necesariamente de una propiedad básica del comportamiento; esto es, no hay algo que sea lo contrario de comportamiento, no existe el no comportamiento y, por lo tanto, es imposible no comportarse. Moverse o permanecer quieto, hablar o guardar silencio, sonreír o mostrarse indiferente, presentarse o retirarse en una situación, etc., todos constituyen comportamientos. Si se acepta que todo comportamiento en una situación de interacción tiene un valor comunicativo, entonces no se puede dejar de comunicar, aun cuando se intente. 
LA COMUNICACIÓN TIENE EFECTOS PRAGMÁTICOS EN EL COMPORTAMIENTO DE QUIENES SE COMUNICAN. En una situación interpersonal todo comportamiento influye sobre los demás, les comunica algún mensaje y éstos no pueden dejar de responder a tales mensajes comportándose y comunicando a su vez. En el caso de un viaje en metro, por ejemplo, la mayoría de las personas muestran o una mirada perdida, fija en algún punto (generalmente, el piso) o inquieta, que recorre un sinnúmero de puntos sin detenerse en ninguno. Además no hablan y permanecen en una postura rígida, ensimismados, hasta que deben bajarse. Aparentemente no se están comportando o comunicando algo; sin embargo, su comportamiento tiene valor comunicativo que podría parafrasearse como “voy en mi volada”, “no deseo hablar con nadie” o “no quiero que me hablen”. El efecto pragmático de esta comunicación implica que los demás respondan, precisamente, dejando tranquilo a su vecino. En el caso de una fiesta, el comportamiento de estas personas será totalmente distinto y conllevará un mensaje tipo “deseo hablar/ligar con alguien” o “quiero que me hablen, que me pesquen”. Esto nos devela que existen también índices comunicativos inherentes al contexto físico y social que provocan efectos pragmáticos en las personas. El comportamiento de éstas varía, también, según se hallen en el metro, en una fiesta, una conferencia o un dormitorio. 
La comunicación, además, tiene lugar sea o no intencional. La intencionalidad no es un prerrequisito de la comunicación. Hay situaciones donde existe una falta absoluta de intencionalidad en la comunicación, pero desde la perspectiva del “receptor” éste es afectado pragmáticamente. Por ejemplo, en el caso de alguien que entra a una habitación llorando sin
saber que hay una persona en la habitación de al lado. La segunda persona se verá afectada por el comportamiento de la primera, pudiendo permanecer callada para no molestar, abandonar la pieza, ir a consolarla, etc., pese a que la primera persona no tuvo intención alguna de comunicarle a él su pesar. 
En síntesis, toda conducta en una situación de interacción tiene un valor de mensaje (es comunicación) 
Cualquier comunicación implica un compromiso y define el modo en que el emisor concibe su relación con el receptor. 
a) Redacta un ejemplo de este primer axioma que se dé en la vida diaria del Jefe o Jefa de Enseñanza en la UJE. 
b) Iinterpretación del axioma desde una experiencia en la UJE. Juego de roles. 
2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno de relación, tales que el segundo califica al primero y es por ende una metacomunicación. Una comunicación no sólo trasmite información sino que al mismo tiempo impone conductas. Siguiendo al antropólogo estadounidense Gregory Bateson (1904-80), estas dos operaciones se conocen como los aspectos conativos y referenciales. 
El aspecto referencial de un mensaje trasmite información (sinónimo de contenido del mensaje). Trasmite datos de la comunicación. 
El aspecto conativo se refiere a qué tipo de mensaje debe entenderse que es. Cómo debe entenderse la comunicación en la relación entre los comunicantes. 
Puede que el mensaje tenga el mismo contenido (información), pero que definan relaciones distintas (distintas formas de decir las cosas) Por ejemplo, cuando Diego le preguntó a Pilar por las llaves del auto, ella le respondió: “las llaves están sobre la mesa” (aspecto referencial o de contenido) El hecho de decirle dónde estaban las llaves fue amistoso (aspecto conativo o relacional) 
La relación puede expresarse en forma no verbal y puede entenderse claramente a partir del contexto en el que tiene lugar. 
Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional, tales que el segundo clasifica al primero y es, por ende, una "meta comunicación". 
a) Redacta un ejemplo de este primer axioma que se dé en la vida diaria del Jefe o Jefa de Enseñanza en la UJE.
b) Iinterpretación del axioma desde una experiencia en la UJE. Juego de roles. 
3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de secuencias de comunicación entre los comunicantes. Esta característica básica de la comunicación se refiere al intercambio de mensajes entre comunicantes. Quienes participan en la interacción necesariamente puntúan la secuencia de hechos arbitrariamente. María explica su problema de alcoholismo como una defensa contra las constantes ausencias de su marido que experimenta como abandono; Pablo, por su parte, aduce que se aleja debido al alcoholismo de ella. Esta secuencia circular de comportamientos que se retroalimentan es organizada arbitraria y unilateralmente por cada participante, de tal manera que los hechos aparecen como causas o efectos según quien los perciba: “tomo alcohol (efecto) porque tú me tienes abandonada (causa)” y “te abandono (efecto) porque te alcoholizas (causa)” 
La puntuación organiza los hechos de la conducta y resulta vital para las interacciones en marcha. 
La falta de acuerdo con respecto a la manera de puntuar la secuencia de hechos es la causa de incontables conflictos en las relaciones (ejemplo esposo-esposa) 
c) Redacta un ejemplo de este primer axioma que se dé en la vida diaria del Jefe o Jefa de Enseñanza en la UJE. 
d) Iinterpretación del axioma desde una experiencia en la UJE. Juego de roles. 
4. Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones. En la comunicación humana es posible referirse a los objetos de dos maneras totalmente distintas: se los puede representar por un símil como un dibujo (mediante una semejanza autoexplicativa) o mediante un nombre (palabra) y, son equivalentes a los conceptos de la computadoras puesto que resulta obvio que la relación entre el nombre y la cosa nombrada está arbitrariamente establecida. 
Comunicación análoga: todo lo que sea comunicación no-verbal (postura –proxemia–, gestos, expresión facial –kinesia–, la inflexión de la voz, el ritmo –paralingüística–).
El hombre es el único organismo que utilizó tanto la comunicación análoga como digital. 
Comunicación digital: el habla, el lenguaje. Aquí, los objetos o eventos son expresados mediante un conjunto de signos arbitrarios que no guardan necesariamente una semejanza estructural con dicho objeto o evento. Por ejemplo, no existe nada particularmente similar a una mesa en la palabra “mesa”. 
Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional, ambos modos no sólo existen lado a lado, sino que se complementan entre sí en cada mensaje. 
El aspecto relativo al contenido se trasmite en forma digital, mientras que el relativo a la relación es de naturaleza analógica. 
Diferencias: el material del mensaje digital es de mucha mayor complejidad, versatilidad y abstracción que el material analógico, en este último no hay equivalentes para elementos de vital importancia para el discurso como "si luego", "o....o", etc. la expresión de conceptos abstractos resulta imposible como la escritura primitiva, donde cada concepto puede representarse por medio de una similitud física. 
Además, en el mensaje analógico suele ser ambiguo y tener varios significados (llanto de alegría, de tristeza), y no posee indicadores de presente, pasado o futuro que existen en la comunicación digital. 
Los seres humanos se comunican de las dos formas. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación mientras que el analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones. 
a) Redacta un ejemplo de este primer axioma que se dé en la vida diaria del Jefe o Jefa de Enseñanza en la UJE. 
b) Iinterpretación del axioma desde una experiencia en la UJE. Juego de roles. 
5. Los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios según estén basados en la igualdad o la diferencia 
Son relaciones basadas en: 
a) la igualdad, los participantes intercambian el mismo tipo de comportamiento, así su interacción puede denominarse simétrica. Tanto uno como el otro puede, indistintamente, tomar decisiones,
criticar y comentar la conducta del otro, dar consejos y proponer alternativas, etc. Este tipo de relación es frecuente entre compañeros de curso, de trabajo, amigos, hermanos, etc.; 
b) la diferencia, los participantes intercambian diferentes tipos de comportamientos, la conducta de uno complementa la del otro y recibe el nombre de complementaria. 
En una relación complementaria hay dos posiciones distintas: 
• Posición superior o primaria, mientras que el otro ocupa la posición inferior o secundaria. 
Este tipo de relación es frecuente entre padre e hijo, jefe y subalterno, médico y paciente, etc. 
a) Redacta un ejemplo de este primer axioma que se dé en la vida diaria del Jefe o Jefa de Enseñanza en la UJE. 
b) Iinterpretación del axioma desde una experiencia en la UJE. Juego de roles. 
ACTIVIDAD VI 
El poder del lenguaje. Actos del lenguaje. Afirmaciones, declaraciones, si, no, pedir perdón, prometer, etc Enlaces de apoyo en INTERNET http://www.slideshare.net/ravachol52/echeverria-rafael-ontologiadellenguaje?qid=2f9b250a- c3be-4e79-b5a8-609d6a0708ab&v=qf1&b=&from_search=1 
a) Presentación en Power Point de los actos de lenguaje más importantes y que utilizamos en la vida diaria. 
b) Ejercicio en el aula de dichos actos del lenguaje (trabajo en equipo) 
c) Reflexiones del impacto de los actos del lenguaje en nuestra vida profesional. 
LECTURA DE APOYO 
La declaración del «No» 
El decir «No» es una de las declaraciones más importantes que un individuo puede hacer. A través de ella asienta tanto su autonomía como su legitimidad como persona y, por lo tanto, es la declaración en la que, en mayor grado, comprometemos nuestra dignidad. En cuanto individuos, tenemos, podemos arrogarnos el derecho de no aceptar el estado de cosas que enfrentamos y las
demandas que otros puedan hacernos. Este es un derecho inalienable que nadie puede arrebatarnos. En muchas ocasiones, sin embargo, el precio de 
decir que no es alto y depende nuevamente de cada uno pagarlo o no. Pero, aunque el precio sea alto, como individuos podemos seguir ejerciendo nuestro poder de decir que no. Muchos de nuestros héroes, muchos de nuestros santos, son personas a las que admiramos porque estuvieron dispuestos a pagar con sus vidas el ejercicio de este derecho. 
Existen dos importantes instituciones sociales que descansan en el reconocimiento social del derecho de los individuos a decir que no: la democracia y el mercado. Ambas descansa en el derecho del individuo a escoger y todo derecho a escoger se sustenta, en último término, en el derecho a decir que no. Obviamente no se trata de las únicas instituciones sociales en las que este derecho se manifiesta, ni se trata tampoco de sostener que no podamos reconocerles limitaciones. Pero analizar esto nos sacaría del tema que estamos tratando. 
Más allá de héroes y santos, de la democracia y el mercado, queremos destacar la importancia de la declaración «No» en la vida cotidiana de cada persona. Cada vez que consideremos que debemos decir «No» y no lo digamos, veremos nuestra dignidad comprometida. Cada vez que digamos «No» y ello sea pasado por alto, consideraremos que no fuimos respetados. Esta es una declaración que define el respeto que nos tenemos a nosotros mismos y que nos tendrán los demás. Es una declaración que juega un papel decisivo en el dar forma a nuestras relaciones de pareja, de amistad, de trabajo, a la relación con nuestros hijos, etcétera. De acuerdo a cómo ejercitemos el derecho a la declaración de «No», definimos una u otra forma de ser en la vida. Es más, definimos también una u otra forma de vida. 
La declaración de «No» puede adquirir formas distintas. No siempre ella se manifiesta diciendo «No». A veces, por ejemplo, la reconocemos cuando alguien dice «Basta!», con lo cual declara la disposición a no aceptar lo que se ha aceptado hasta entonces. Ella se refiere, por lo tanto, a un proceso en el que hemos participado y al que resolvemos ponerle término. También reconocemos el «No» cuando alguien dice «Esto no es aceptable para mí» y, al hacerlo, le fija al otro un límite con respecto a lo que estamos dispuestos a permitirle. 
La declaración de aceptación: el «Sí» 
El «Sí» pareciera no ser tan poderoso como el «No». Después de todo la vida es un espacio abierto al «Sí». Es, como dirían los especialistas en computación, la declaración que opera «por omisión» (by default). Mientras no decimos que «No», normalmente se asume que estamos en el «Sí». 
Sin embargo, hay un aspecto extremadamente importante con respecto al «Sí» que vale la pena destacar. Se refiere al compromiso que asumimos cuando hemos dicho «Sí» o su equivalente «Acepto». Cuando ello sucede ponemos en juego el valor y respeto de nuestra palabra. Dado que sostenemos que somos seres lingüísticos, seres que vivimos en el lenguaje, se comprenderá la importancia que atribuimos al valor que otorguemos a nuestros «Sí». Pocas cosas afectan más seriamente la identidad de una persona que el decir «Sí» y el no actuar coherentemente con tal declaración. Un área en la que esto es decisivo es el terreno de las promesas. Sobre ello hablaremos más adelante. 
La declaración de ignorancia 
Pareciera que decir «No sé» fuese una declaración sin mayor trascendencia. Alguien podría incluso argumentar que no se trata de una declaración, sino de una afirmación y, en algunos casos, efectivamente puede ser considerada como tal (cuando, por ejemplo, la comunidad —cualquiera que ella sea— establece consensual-mente criterios que definen con claridad para sus miembros
quién sabe y quién no sabe). Ello, sin embargo, no siempre acontece y, es más, en muchas ocasiones tampoco es posible alcanzar ese consenso. 
La experiencia nos muestra cuántas veces solemos operar presumiendo que sabemos, para luego descubrir cuan ignorantes realmente éramos. Uno de los problemas cruciales del aprendizaje es que muy frecuentemente no sabemos que no sabemos. Y cuando ello sucede, simplemente cerramos la posibilidad del aprendizaje y abordamos un terreno pleno de posibilidades de aprender cosas nuevas, como si fuera un terreno ya conocido. Cualquier cosa nueva que se nos dice, queda por lo tanto atrapada en lo ya conocido o en la descalificación prematura. Cuantas veces nos hemos visto exclamando: «¡Sobre esto yo sé!» o «Esto es el viejo cuento de...» para luego, mucho más tarde, comprobar que escuchábamos presumiendo que sobre aquello sabíamos, y descubrir que nos habíamos cerrado a una posibilidad de aprendizaje. Y hay quienes podrán morir sin que logremos convencerlos de que no saben. 
Declarar «No sé» es el primer eslabón del proceso de aprendizaje. Implica acceder aquel umbral en el que, al menos, sé que no sé y, por lo tanto, me abro al aprendizaje. Habiendo hecho esa primera declaración, puedo ahora declarar «Aprenderé» y, en consecuencia, crear un espacio en el que me será posible expandir mis posibilidades de acción en la vida. Nuestra capacidad de abrirnos tempranamente al aprendizaje, a través de la declaración «No sé», representa una de las fuerzas motrices más poderosas en el proceso de transformación personal y de creación de quienes somos. 
La declaración de gratitud 
Cuando niños nos enseñan a decir «Gracias» y a menudo miramos a esa enseñanza como un hábito de buena educación una formalidad que facilita la convivencia con los demás. No siempre reconocemos todo lo que contiene esa pequeña declaración. Por supuesto, podemos decir «Gracias» sin que ello signifique demasiado, aunque, insistimos, decirlo no es nunca insignificante. 
Pero podemos mirar la declaración de «Gracias» como una oportunidad de celebración de todo lo que la vida nos ha proveído y de reconocimiento a los demás por lo que hacen por nosotros y lo que significan en nuestras vidas. 
En este contexto, no podemos dejar de reconocer el poder generativo de la acción que ejecutamos al decir «Gracias». Cuando alguien cumple a plena satisfacción con aquello a que se ha comprometido con nosotros y le decimos «Gracias», con ello no estamos sólo registrando tal cumplimiento, estamos también construyendo nuestra relación con dicha persona. No hacerlo puede socavar dicha relación. No importa el tipo de relación de que se trate, sea ésta sentimental, de amistad o de trabajo, agradecer a quien cumple con nosotros o a quien hace suya nuestras inquietudes y actúa en consecuencia, nos permite hacernos cargo del otro y dirigirnos a su propia inquietud de ser reconocido en lo que hace y de recibir nuestro aprecio por la atención de que fuimos beneficiados. Por no agradecer, podemos generar resentimiento y quien se esmeró en servirnos, en estar cerca nuestro, termina diciendo «Y no dijo ni gracias». Es muy posible que en el futuro no volvamos a contar, si puede evitarlo, con su ayuda. 
Pero no sólo las personas, la vida misma es motivo de gratitud y celebración por todo lo que nos provee. Decirle «Gracias a la vida», como lo hace, por ejemplo, la bella canción de Violeta Parra, es un acto fundamental de regeneración de sentido, de reconciliación con nuestra existencia, pasado, presente y futuro. No nos puede extrañar, por lo tanto, que algunas sociedades tengan como una de sus principales actividades la celebración de un día de acción de gracias. Al declarar nuestra gratitud, no sólo asumimos una postura «frente» a los otros y «frente» a la vida. Al hacerlo, participamos en la generación de nuestras relaciones con ellos y en la de la propia construcción de nuestra vida.
La declaración del perdón 
Bajo este acápite incluimos tres actos declarativos diferentes, todos ellos asociados al fenómeno del perdón. Así como destacábamos previamente la importancia de la declaración de gracias, debemos ahora examinar su reverso. 
Cuando no cumplimos con aquello a que nos hemos comprometido o cuando nuestras acciones, sin que nos lo propusiéramos, hacen daño a otros, nos cabe asumir responsabilidad por ello. La forma como normalmente lo hacemos es diciendo «Perdón». Esta es una declaración. En español, sin embargo, el acto declarativo del perdón solemos expresarlo frecuentemente en forma de petición. Decimos «Te pido perdón» o «Te pido disculpas». Con ello hacemos depender la declaración «Perdón» que hace quien asume responsabilidad por aquellas acciones que lesionaron al otro, del acto declarativo que hace el lesionado al decir «Te perdono». Ambos actos son extraordinariamente importantes y nos parece necesario no subsumir el primero en el segundo. 
Lo importante de mantenerlos separados es que nos permite reconocer la eficacia del decir «Perdón» con independencia de la respuesta que se obtenga del otro. En otras palabras, lo que estamos señalando es que la responsabilidad que nos cabe sobre nuestras propias acciones no la podemos hacer depender de las acciones de otros. El perdón del otro no nos exime de nuestra responsabilidad. El haber dicho «Perdón», aunque el otro no nos perdonara, tiene de por sí una importancia mayor y el mundo que construimos es distinto — independientemente del decir del otro— según lo hayamos o no declarado. 
Obviamente, en muchas oportunidades el declarar «Perdón» puede ser insuficiente como forma de hacernos responsables de las consecuencias de nuestras acciones. Muchas veces, además del perdón, tenemos que asumir responsabilidad en reparar el daño hecho o en compensar al otro. Pero ello no disminuye la importancia de la declaración del perdón. 
El segundo acto declarativo asociado con el perdón es, como lo anticipáramos, «Te perdono», «Los perdono» o simplemente «Perdono». Este acto es obviamente muy diferente del decir «Perdón». A él vamos a referirnos también cuando abordemos el tema del resentimiento. Sin embargo, permítasenos hacer algunos alcances al respecto. 
Cuando alguien no cumple con lo que nos prometiera o se comporta con nosotros de una manera que contraviene las que consideramos que son legítimas expectativas, muy posiblemente nos sentiremos afectados por lo acontecido. Más todavía si, luego de lo sucedido, la persona responsable no se hace cargo de las consecuencias de su actuar (o de su omisión). Posiblemente, con toda legitimidad, sentiremos que hemos sido víctimas de una injusticia. Y al pensar así, justificaremos nuestro resentimiento con el otro, sobre todo en la medida en que nosotros nos hemos colocado del lado del bien y hemos puesto al otro del lado del mal. Por lo tanto, consideramos que tenemos todo el derecho a estar resentidos. 
De lo que posiblemente no nos percatemos, sin embargo, es que al caer en el resentimiento, nos hemos puesto en una posición de dependencia con respecto a quien hacemos responsable. Este puede perfectamente haberse desentendido de lo que hizo. Sin embargo, nuestro resentimiento nos va a seguir atando, como esclavos, a ese otro. Nuestro resentimiento va a carcomer nuestra paz, nuestro bienestar, va probablemente a terminar tiñendo el conjunto de nuestra vida. El resentimiento nos hace esclavos de quien culpamos y, por lo tanto, socava no sólo nuestra felicidad, sino también nuestra libertad como personas. 
Nietzsche, ha sido el gran filósofo del tema del resentimiento. Cuando habla de él, lo asocia con la imagen de la tarántula. El resentimiento, nos dice Nietzsche, es la emoción del esclavo. Pero cuidado. No se trata de que los esclavos sean necesariamente personas resentidas. Muchas veces no lo son, como nos lo demuestra el ejemplo de Epicteto. Se trata de que quien vive en el
resentimiento vive en esclavitud. Una esclavitud que podrá no ser legal o política, pero que será, sin lugar a dudas, una esclavitud del alma. 
Perdonar no es un acto de gracia para quien nos hizo daño, aunque pueda también serlo. Perdonar es un acto declarativo de liberación personal. Al perdonar rompemos la cadena que nos ata al victimario y que nos mantiene como víctimas. Al perdonar nos hacemos cargo de nosotros mismos y resolvemos poner término a un proceso abierto que sigue reproduciendo el daño que originalmente se nos hizo. Al perdonar reconocemos que no sólo el otro, sino también nosotros mismos, somos ahora responsables de nuestro bienestar. 
Cuando hablamos de perdonar, suele surgir también el tema del olvido. Hay quienes dicen «Yo no quiero olvidar» o «Siento que tengo la obligación de no olvidar». Olvidar o no es algo que no podemos resolver por medio de una declaración. De cierta forma, no depende enteramente de nuestra voluntad. El perdón, sin embargo, es una acción que está en nuestras manos. El tercer acto declarativo asociado al perdón es, esta vez, no el decir «Perdón», ni tampoco el perdonar a otros, sino perdonarse a sí mismo. En rigor, ésta es una modalidad del acto de perdonar y, por lo tanto, lo que hemos dicho con respecto al perdonar a otros, vale para el perdonarse a sí mismo. La diferencia esta vez es que asumimos tanto el papel de víctima, como de victimario. 
Una de las dificultades que encontramos en relación al perdón a sí mismo proviene de sustentar una concepción metafísica sobre nosotros que supone que somos de una determinada forma y que tal forma es permanente. Por lo tanto, si hicimos algo irreparable ello habla de cómo somos y no podemos sino cargar con la culpa por el resto de nuestras vidas. Esta interpretación no da lugar al reconocimiento de que en el pasado actuamos desde condiciones diferentes de aquéllas en que nos encontramos en el presente. Sin que ello nos permita eludir la responsabilidad por nuestras acciones y nos evite actuar para hacernos cargo de lo que hicimos, tal postura no reconoce que el haber hecho lo que entonces hicimos y el recriminarnos por las consecuencias de tales acciones, de por sí, nos transforma y aquél que se recrimina suele ser ya alguien muy diferente de aquél que realizara aquello que lamentamos. 
El perdón a sí mismo tiene el mismo efecto liberador de que hablábamosanteriormente y hacerlo es una manifestación de amor a sí mismo y a la propia vida. 
La declaración de amor 
La última declaración de la que queremos hablar en esta sección es aquella en la que un individuo le dice a otro «Te amo» o «Te quiero». Sin entrar a examinar en esta ocasión lo que es el amor desde un punto de vista lingüístico, es importante señalar que éste remite a un vínculo particular, un tipo de relación, entre dos personas. Dada la ya aludida capacidad recursiva del lenguaje podemos también hablar de amor a sí mismo, refiriéndonos precisamente al tipo de relación que mantenemos con nosotros mismos. 
Un supuesto común es que el amor existe y que decir «Te amo» no hace más que describir lo que está allí. Basados en tal supuesto, a veces escuchamos a quienes dicen «¿Qué sentido tiene decirte que te quiero? Ello no cambia nada». Es posible que ello no cambie la emoción que uno siente por el otro, pero decirlo o no decirlo no es indiferente a la relación que construimos con el otro, particularmente cuando este otro es también un ser humano. El declarar «Te amo» o «Te quiero» participa en la construcción de mí relación con el otro y forma parte de la creación de un mundo compartido. 
Es importante examinar nuestras relaciones personales fundadas en vínculos de afecto —como lo son, por ejemplo, nuestra relación de pareja, con nuestros hijos, con nuestros padres, con nuestros amigos, etcétera— y preguntarnos cuan a menudo solemos declararnos mutuamente el afecto que nos tenemos. Preguntarnos también qué diferencia le significaría al otro el escuchar
esta declaración. Es importante no olvidar cómo el hablar — y, por lo tanto, también el callar— genera nuestro mundo- Mientras escribo, recuerdo la 
película inglesa «Remains of the Day», que viera unos días atrás. El tema central de la película es precisamente la ausencia de la declaración de amor. En ella vemos lo que sucede con dos personas que fueron incapaces de decirse el uno al otro «Te amo». 
CARÁCTERÍSTICAS DE LOS ACTOS DEL LENGUAJE 
EJEMPLO 1 
EJEMPLO 2 
Afirmación: 
Declaración: 
1. Declaración del “Si” 
2. Declaración del “No” 
3. Declaración de “ignorancia” 
4. Declaración de “gratitud” 
5. Declaración del “perdón” 
A) Pedir «Perdón» 
B) «Te perdono», «Los perdono» o simplemente «Perdono». 
C) Perdonarse a si mismo. 
6. Declaración de “amor”
ACTIVIDAD VII 
Comunicación asertiva (características) Para vivir mejor se requiere saber comunicarnos asertivamente. http://www.slideshare.net/normacostas/comunicacion-asertiva1?qid=0140a4e8-e387-4631-af91- a32b39dda008&v=default&b=&from_search=4 
Está atento a la PPT que trabaja el coordinador y en el cuadro siguiente realiza las anotaciones que consideres describan aspectos de la comunicación asertiva. 
ASPECTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA 
DESCRIPCIÓN 
ACTIVIDAD VIII 
El apoyo de las TIC en los procesos educativos. Con apoyo de Google Drive, se invitará a los jefas y jefes de enseñanza a dar respuesta a la encuesta de comunicación personal del Jefe de enseñanza así como de la comunicación interna y externa de la UJE. Enlaces de apoyo en INTERNET http://www.slideshare.net/pbobadillacarlo/comunicacion-organizacional- 14834318?qid=c29adf2b-5bdb-49b1-a824-12616ec28d7b&v=qf1&b=&from_search=12 https://www.youtube.com/watch?v=D2UJTwwd5kc 
Enlace de la encuesta:
Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1SV2kgHpQtXWpDy_nz_5R_qVQ7nlOpwRfXBaDq01c9UA/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS TRABAJADAS CON LOS JEFES Y JEFAS DE ENSEÑANZA. * PROPUESTA PARA EVALUARNOS PERSONAL Y COMO ORGANIZACIÓN CON FINES Y PROPÓSITOS COMUNES DE MEJORA) 
 APLICACIÓN DE LA ENCUESTA  CONCENTRACIÓN DE RESULTADOS  FORTALEZAS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD O MEJORA.  ¿PLAN DE ACCIÓN PARA MEJORAR?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Correccion final cultura_comunicacion_y_educacion[2]
Correccion final cultura_comunicacion_y_educacion[2]Correccion final cultura_comunicacion_y_educacion[2]
Correccion final cultura_comunicacion_y_educacion[2]
nancyavila
 
Ensayo de Comunicacion (Maria Garcia)
Ensayo de Comunicacion (Maria Garcia)Ensayo de Comunicacion (Maria Garcia)
Ensayo de Comunicacion (Maria Garcia)
Maria Garcia
 
Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]
gueste5a835
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
tecnomundi
 
8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos
8jueves4
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal
8jueves4
 

La actualidad más candente (18)

Correccion final cultura_comunicacion_y_educacion[2]
Correccion final cultura_comunicacion_y_educacion[2]Correccion final cultura_comunicacion_y_educacion[2]
Correccion final cultura_comunicacion_y_educacion[2]
 
Ensayo de Comunicacion (Maria Garcia)
Ensayo de Comunicacion (Maria Garcia)Ensayo de Comunicacion (Maria Garcia)
Ensayo de Comunicacion (Maria Garcia)
 
¿Cómo convertir un conflicto en oportunidad?
¿Cómo convertir un conflicto en oportunidad?¿Cómo convertir un conflicto en oportunidad?
¿Cómo convertir un conflicto en oportunidad?
 
Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Trabajo final 09 03-15
Trabajo final 09 03-15Trabajo final 09 03-15
Trabajo final 09 03-15
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
 
Power mitos bien
Power mitos bienPower mitos bien
Power mitos bien
 
Introducción a la comunicación
Introducción a la comunicaciónIntroducción a la comunicación
Introducción a la comunicación
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Comunicacion organizacional 2012 vanessa guzman
Comunicacion organizacional 2012 vanessa guzmanComunicacion organizacional 2012 vanessa guzman
Comunicacion organizacional 2012 vanessa guzman
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos
 
Contar las-historias-manual-para-experiencias-transmedia-sociales
Contar las-historias-manual-para-experiencias-transmedia-socialesContar las-historias-manual-para-experiencias-transmedia-sociales
Contar las-historias-manual-para-experiencias-transmedia-sociales
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
 

Destacado

Universidad alas peruanas filial abancay calidad
Universidad alas peruanas filial abancay calidadUniversidad alas peruanas filial abancay calidad
Universidad alas peruanas filial abancay calidad
Yen Chong
 
Marketing des héros dans l'Entertainment
Marketing des héros dans l'EntertainmentMarketing des héros dans l'Entertainment
Marketing des héros dans l'Entertainment
Quentin Bouthenet
 
Tipos de competencias
Tipos de competenciasTipos de competencias
Tipos de competencias
AleyCue
 
Lori Rhodes' Resume
Lori Rhodes' ResumeLori Rhodes' Resume
Lori Rhodes' Resume
Lori Rhodes
 

Destacado (20)

Bibliothèques universitaires et réseaux sociaux : état des lieux
Bibliothèques universitaires et réseaux sociaux : état des lieuxBibliothèques universitaires et réseaux sociaux : état des lieux
Bibliothèques universitaires et réseaux sociaux : état des lieux
 
Momentos de la investigación uft
Momentos de la investigación uftMomentos de la investigación uft
Momentos de la investigación uft
 
Características de la Evaluación del Aprendizaje
Características de la Evaluación del AprendizajeCaracterísticas de la Evaluación del Aprendizaje
Características de la Evaluación del Aprendizaje
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Universidad alas peruanas filial abancay calidad
Universidad alas peruanas filial abancay calidadUniversidad alas peruanas filial abancay calidad
Universidad alas peruanas filial abancay calidad
 
AGUAS RESIDUALES
AGUAS RESIDUALESAGUAS RESIDUALES
AGUAS RESIDUALES
 
Qué es una competencia laboral
Qué es una competencia laboralQué es una competencia laboral
Qué es una competencia laboral
 
Anaytics et le A/B Testing
Anaytics et le A/B TestingAnaytics et le A/B Testing
Anaytics et le A/B Testing
 
Pôle excellence - Collège Gabriel Rosset
Pôle excellence - Collège Gabriel RossetPôle excellence - Collège Gabriel Rosset
Pôle excellence - Collège Gabriel Rosset
 
Le charpentien de Venise
Le charpentien de VeniseLe charpentien de Venise
Le charpentien de Venise
 
Marketing des héros dans l'Entertainment
Marketing des héros dans l'EntertainmentMarketing des héros dans l'Entertainment
Marketing des héros dans l'Entertainment
 
Mon entreprise et les comparateurs - avril 2011
Mon entreprise et les comparateurs - avril 2011Mon entreprise et les comparateurs - avril 2011
Mon entreprise et les comparateurs - avril 2011
 
Tipos de competencias
Tipos de competenciasTipos de competencias
Tipos de competencias
 
Un été 100% antique au site de Glanum, Saint Rémy de Provence
Un été 100% antique au site de Glanum, Saint Rémy de ProvenceUn été 100% antique au site de Glanum, Saint Rémy de Provence
Un été 100% antique au site de Glanum, Saint Rémy de Provence
 
Lori Rhodes' Resume
Lori Rhodes' ResumeLori Rhodes' Resume
Lori Rhodes' Resume
 
Cyber quête belge
Cyber quête belgeCyber quête belge
Cyber quête belge
 
Inglesonline
InglesonlineInglesonline
Inglesonline
 
Be myapp
Be myappBe myapp
Be myapp
 
¿Cómo ser asociados de ASOMUEMCA?
¿Cómo ser asociados de ASOMUEMCA?¿Cómo ser asociados de ASOMUEMCA?
¿Cómo ser asociados de ASOMUEMCA?
 
Questions Dethique
Questions DethiqueQuestions Dethique
Questions Dethique
 

Similar a Guía curso taller_ontología_uje

Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
zerston1997
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
Elieslo
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
Elita0278
 
Importancia de la comunicacion
Importancia de la comunicacionImportancia de la comunicacion
Importancia de la comunicacion
zerston1997
 
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
Formas, Dimensiones y Sentidos de la ComunicaciónFormas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
Ivanova Bonifaz
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Claudia Ruiz Porras
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Claudia Ruiz Porras
 
Técnicas de comunicación 1
Técnicas de comunicación 1Técnicas de comunicación 1
Técnicas de comunicación 1
paveldaza
 

Similar a Guía curso taller_ontología_uje (20)

Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Clariita
ClariitaClariita
Clariita
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
 
Comunicación Claudia Viveros Lorenzo.pptx
Comunicación Claudia Viveros Lorenzo.pptxComunicación Claudia Viveros Lorenzo.pptx
Comunicación Claudia Viveros Lorenzo.pptx
 
Comunicación efectiva en una sociedad digital
Comunicación efectiva en una sociedad digitalComunicación efectiva en una sociedad digital
Comunicación efectiva en una sociedad digital
 
Proyecto de Psicologia
Proyecto de PsicologiaProyecto de Psicologia
Proyecto de Psicologia
 
Proyecto de Psicologia
Proyecto de PsicologiaProyecto de Psicologia
Proyecto de Psicologia
 
Programacion Foro Universitario Juan Luis Vives
Programacion Foro Universitario Juan Luis VivesProgramacion Foro Universitario Juan Luis Vives
Programacion Foro Universitario Juan Luis Vives
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Elementos y Funciones de la Comunicacion-25-08.pptx
Elementos y Funciones de la Comunicacion-25-08.pptxElementos y Funciones de la Comunicacion-25-08.pptx
Elementos y Funciones de la Comunicacion-25-08.pptx
 
Importancia de la comunicacion
Importancia de la comunicacionImportancia de la comunicacion
Importancia de la comunicacion
 
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
Formas, Dimensiones y Sentidos de la ComunicaciónFormas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
 
Técnicas de comunicación 1
Técnicas de comunicación 1Técnicas de comunicación 1
Técnicas de comunicación 1
 
Comunicacion creativa version_web
Comunicacion creativa version_webComunicacion creativa version_web
Comunicacion creativa version_web
 
1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb
 

Guía curso taller_ontología_uje

  • 1. CURSO TALLER ONTOLGÍA DEL LENGUAJE: COMUNICACIÓN SEPTIEMBRE DEL 2014 Cuando hablas, procura que tus palabras sean mejores que el silencio. PROVERBIO CHINO GUÍA DE TRABAJO DE LA SESIÓN DE ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE INTRODUCCIÓN Importancia de la comunicación: La comunicación, columna vertebral de la sociedad. El ser humano se ha visto en la necesidad de expresar ideas, sentimientos, o de ponerse de acuerdo con los demás que lo rodean y para esto fue necesario desarrollar un lenguaje, sin importar la forma que adopte: oral, escrito o visual, utilizado para lograr una meta o unificar opiniones. La comunicación es uno de los pilares básicos en los que se apoya cualquier tipo de relación humana y es necesaria en todas las esferas de la actividad humana. La comunicación se define como el proceso de interacción social a través de símbolos y sistemas de mensajes que se producen como parte de la actividad humana, actividad que es inherente a la naturaleza humana que implica la interacción y la puesta en común de mensajes significativos a través de diversos canales y medios para influir, de alguna manera, en el comportamiento de los demás y en la organización y el desarrollo de los sistemas sociales. Se considera a la comunicación como un proceso humano de interacción de lenguajes que se encuentra más allá del traspaso de información. Es más un hecho sociocultural que un proceso mecánico. Para poder comprender un poco mejor la importancia y necesidad de la comunicación se puede hacer explicando o hablando sobre sus funciones. Entre las cuales está la informática, que tiene que ver con la transmisión y recepción de información; esta ayuda a la formación de hábitos, habilidades y convicciones. El afectivo- valorativa, es la transmisión de información personal o expresión de sentimientos, es decir se expresa con un toque de afecto, permite conocer a las personas, crearte una imagen de ellas y también saber qué imagen tienen los demás de ti. También está la reguladora, que tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. Es una forma de comunicarnos y dar a conocer nuestras ideas ante los demás, y además es un instrumento básico para la sobrevivencia, porque por medio de la comunicación podemos obtener bienes que son de vital importancia, el hombre tiene la necesidad de comunicarse para sobrevivir. La comunicación es un instrumento social tan importante, que sin esta herramienta se puede afirmar, jamás podríamos influir en las ideas, sentimientos o en las acciones de otras personas. El
  • 2. destino del hombre es afrontar y resolver problemas; y esto, como es natural, es una obra de la comunicación. Tal hecho explica por qué a quienes saben comunicarse se les da preferencia. La comunicación lingüística es el vehículo de nuestro pensamiento, de nuestro sentimiento y de nuestra voluntad, es del todo importante desarrollar esta capacidad. La comunicación logra vincular al individuo consigo mismo, con su entorno y con los demás hombres. Por ello en la medida en que el hombre se involucra comunicacionalmente sin ser un espectador pasivo, podrá alcanzar satisfacción con lo que hace, logrando definirse como persona. Lamentablemente pese a lo importante de la comunicación, en nuestro siglo llamado, “El siglo de las comunicaciones”, se da una gran paradoja: no hemos aprendido a comunicarnos eficazmente. El hombre de nuestro tiempo vive sumergido en un laberinto de estímulos de comunicación; la diversificación de los medios, la profusión con que éstos se distribuyen, el asalto de la publicidad, hacen que sean pocas las comunidades que aún puedan estar totalmente incomunicadas o fuera del círculo comunicacional. A través de los medios, el hombre se ha acostumbrado a recibir mensajes en los cuales resulta difícil deslindar lo real de lo irreal, lo presente de lo pasado, lo próximo de lo lejano. Todo se transforma en espectáculo, pero espectáculo que, al fin, lo mantiene aislado y enajenado. Estamos viviendo la era de la información. Los medios de comunicación social bajo los efectos de los cambios tecnológicos han ido cambiando. La comunicación hoy día ocupa un lugar predominante y es considerada un factor esencial en todas las organizaciones. Al convertirse la información en un elemento esencial los métodos de control y recuperación están cambiando y facilitando el acceso a ella como consecuencia de las innovaciones tecnológicas. La comunicación se ha ido convirtiendo en el mundo actual en un eje transversal de todos los campos del saber y, al mismo tiempo, en un campo específico que demanda, a su vez, visiones intra y trans-disciplinares. Las nuevas tecnologías producen, en el mundo y en las sociedades, profundas mutaciones culturales que deben ser pensadas; inmensos cambios en la vida cotidiana, en las formas de habitar y en la forma de generar decisiones políticas, apropiaciones de las tecnologías altamente diferenciadas en el mundo y en la sociedad. La comunicación es un aspecto importante de nuestras vidas. Es difícil imaginar una vida donde no hay absolutamente ninguna comunicación. De hecho, tal vez ni siquiera es posible llevar una vida sin comunicación y que es la razón vemos que incluso las personas con problemas de audición, mudos y visualmente desafiado aprender la manera de comunicarse con los demás. La comunicación es simplemente una expresión de uno mismo y el intercambio de ideas entre las personas. En un día aproximadamente el 70 por ciento de nuestro tiempo se gasta en la comunicación con los demás. Es un hecho bien conocido que la buena comunicación es la columna vertebral de cualquier organización. Una persona puede tener ideas brillantes en su mente, pero a menos de que sean comunicadas a los demás, no es posible poner en práctica esa idea y también es difícil terminar todas las tareas por cuenta propia. Buenas habilidades de comunicación son una ventaja añadida y las personas con buenas habilidades de comunicación son un activo para cualquier organización que estas personas puedan trabajar su camino en los demás por sus habilidades de comunicación.
  • 3. El suponer no indica una comunicación clara. Es necesario expresar pensamientos completos y concisos para dar a conocer lo que se quiere exteriorizar. La comunicación desde tiempos inmemorables ha sido la llave que ha permitido a la humanidad exteriorizar sentimientos, pensamientos e ideas. Ahora, en la época moderna, ese sistema de comunicación ha alcanzado niveles extraordinarios, ya no existen fronteras que limiten la libre expresión La comunicación es fundamental porque ayuda a transmitir información de generación en generación, a no olvidarse de la historia, a traspasar conocimiento, a tener una visión más amplia que permita inventar y crear en el futuro. Es un elemento básico de la sociedad en general. El proceso comunicativo está constituido por una multitud de elementos, materiales y humanos, acorde con el nivel de estructuración de la sociedad de la que formamos parte La comunicación entre las personas resulta, muchas veces, casi imposible. El error está en el cómo decimos nuestras ideas. Con frecuencia acusamos, agredimos, peleamos, no preguntamos las causas de algún comportamiento, sino que tenemos una idea prefijada y sobre ella hablamos. Tenemos que aprender a comunicarnos. Es muy importante abrirnos a los demás para conocerlos y que nos conozcan. Si no lo hacemos, no podremos conocer la riqueza que hay dentro de cada uno. La falta de comunicación conlleva muchos problemas. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. En las relaciones humanas la mayoría de las diferencias y desacuerdos se originan en la falta de entendimiento entre las personas. La comunicación es difícil, es un arte. Exige algo más que intercambio de ideas; también es un intercambio de sentimientos, de actitudes, de emociones. Trejo Zárate Citlalli González Pozos Brandon Kevin Valero Bermúdez Dulce Alejandra 2º “1” Vespertino Profesora: Verónica García Gómez ENSAYO elaborado por Alumnos de la Escuela Preparatoria Oficial San José, Villa de las Flores. Coacalco, Edo de México a 21 de Octubre 1010
  • 4. ACTIVIDAD I Bienvenida y encuadre. El coordinador del taller da la bienvenida a los participantes y rescata las expectativas en torno a la temática de comunicación, dan lectura a los propósitos y promueve la reflexión en torno a la importancia de la comunicación en la sociedad y organizaciones humanas apoyándose en la introducción y rescatando las ideas principales de la misma. Presenta de forma muy general las actividades y productos que se deberán de obtener al finalizar el curso taller. ¿Cuál es tu expectativa? ¿Cuál es tu concepto de comunicación? ¿Qué concepto de comunicación rescatas de la introducción que se hace a este trabajo? ACTIVIDAD II Revisión del video “Mito de la Caverna de Platón”. Explicación antropológica y de su inferencia a la vida profesional de la UJE. Enlaces de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=lltEUVTwqTk https://www.youtube.com/watch?v=KJb_1EN9MKs Posterior a la revisión del video “El Mito de la Caverna de Platón” los participantes trabajarán en un cuadro comparativo en el que inferirán desde el Mito de la Caverna de Platón la explicación del impacto en torno al hacer profesional del “Jefe de Enseñanza” haciendo uso del siguiente cuadro comparativo. SÍMBOLOS DEL MITO INTERPRETACIÓN EN LA VIDA REAL INTERPRETACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN VIDA DE LA UNIDAD DE JEFES DE ENSEÑANZA. Prisioneros El hombre en la medida en que vive inserto en el mundo sensible y sus valores, sus rutinas y Conocimiento de sí mismos Identificación de la realidad
  • 5. desde la percepción de la realidad de percibir meras sombras que son su realidad. humana con el cuerpo y de la percepción del mundo externo con sus sentidos y quedarse ahí sin ir más allá de ser más reflexivos en torno a la misma. liberación del prisionero Liberación del hombre y descubrimiento del mundo verdadero, de una realidad interpretada en donde se acerca a validar ese mundo sensible y camina hacia la verdad del conocimiento. (Mundo de las Ideas) el cautivo pierde las cadenas, reconoce los objetos en la caverna, sube al mundo exterior y reconoce los objetos del mundo exterior el filósofo libera moral e intelectualmente su alma de las limitaciones y ataduras del cuerpo y del mundo sensible y asciende al mundo de las Ideas; práctica de la dialéctica o filosofía. Se encuentra con el mundo real del bien y del saber. conocimiento de sí mismo en el mundo exterior tras el ejercicio de la filosofía, identificación de la realidad humana con el alma, conocimiento y con el bien ACTIVIDAD III LECTURA DE CONCEPTO DE DISTINCIÓN Nuestro lenguaje forma nuestras vidas y hechiza nuestro pensamiento. Albert Einstein Enlaces de apoyo: http://www.miriamortiz.es/DisDistincion.html El lenguaje nos proporciona la capacidad de distinguir aquello que nombramos. Esta es una idea que nos interesa especialmente por diferentes motivos. En primer lugar, porque cuando distinguimos algo nuevo, adquirimos un aprendizaje que amplía nuestra mirada y que por tanto, modifica nuestra capacidad de acción.
  • 6. La ciencia nos ofrece múltiples ejemplos en este sentido: hoy somos capaces de distinguir células, moléculas, átomos o estrellas, gracias a que hemos sido capaces de desarrollar aparatos de medición más complejos y precisos que nos permiten observar una parte de la realidad que siempre estuvo allí pero que no podíamos ver. En el mundo laboral también podemos encontrar ejemplos interesantes. Pensemos en cualquier profesional y en las distinciones específicas y particulares que necesita manejar dentro de su ámbito de intervención para ser eficaz o, lo que es lo mismo, las distinciones que le van a permitir observar más allá de lo que ve la mayoría: un médico posee distinciones sobre el cuerpo humano que le permite intervenir sobre la salud, interpretar una prueba diagnóstica o curar enfermos. Un mecánico tiene distinciones para observar el motor de un coche y repararlo cuando se estropea, un arquitecto posee distinciones que le ayudan a generar planos y construir casas. Un abogado o un juez tienen distinciones que les permiten interpretar las leyes e intervenir de manera eficaz en un juicio. Finalmente, pensemos en diferentes contextos sociológicos e imaginemos las distinciones que serían necesarias para sobrevivir en un entorno como la selva amazónica. El nativo ha aprendido cosas relacionadas con su hábitat que le permiten observarlo de un modo muy diferente a como lo haríamos la mayoría de nosotros, habitantes de grandes ciudades. Allí donde el nativo sería capaz de distinguir qué plantas son venenosas y cuáles sirven para alimentarse, para vestirse o para curar enfermedades, nosotros nos comportaríamos como verdaderos analfabetos, incapaces de aprovechar los recursos del entorno, de tal modo que la falta de distinciones adecuadas afectaría seriamente a nuestra supervivencia. El segundo aspecto que nos interesa del concepto de distinción es la idea de que sólo somos capaces de observar aquello que podemos distinguir o separar en el lenguaje como algo diferente. Dicho de otra manera, no podemos distinguir aquello que no conocemos, aquello para lo cual no tenemos una distinción lingüística, aquello, en suma, que no podemos nombrar. Un individuo de principios del siglo XX que se situara frente a un ordenador portátil, no tendría las distinciones necesarias para nombrarlo y mucho menos para utilizarlo. Este individuo podría observar un aparato compuesto por diferentes metales, plásticos, cristales, luces y cables, porque tendría distinciones limitadas solo a estos aspectos, pero no podría observar un ordenador, tal y como nosotros somos capaces de hacerlo. Siguiendo con el ejemplo de la selva amazónica, la mayoría de nosotros no seríamos capaces de nombrar y por tanto tampoco podríamos observar, por ejemplo, las plantas que los indígenas utilizan para hacer emplastos y curar heridas. El coaching ayuda a la persona a buscar nuevas formas de observar, a ampliar su mirada, para encontrar nuevas opciones, alternativas que antes no veía. Para ello, utilizamos las distinciones como herramientas de intervención. Trabajamos con palabras cotidianas que el cliente de coaching (el coachee, en nuestra jerga) utiliza habitualmente con una determinada interpretación y las rescatamos para darles una visión nueva, un nuevo matiz, que favorecen la reflexión, el cambio de perspectiva y, por tanto, acciones diferentes.
  • 7. Las distinciones no son algo estático, podemos darle un sentido hoy a una palabra y mañana enfocarnos en un matiz diferente. Lo importante no es la interpretación que le damos a una palabra, sino las nuevas posibilidades que nos proporciona, porque al hacerlo, nos permite actuar de forma distinta. No queremos terminar esta presentación sin aportar dos ideas más sobre el concepto de distinción. En primer lugar, la distinción que podemos hacer entre distinguir y conocer. Quien conoce algo, puede entenderlo de forma racional y aun así vivirlo como algo que no le influye, algo ajeno. Quién distingue algo, lo tiene incorporado, lo ha integrado en su vida, lo ha experimentado personalmente, lo ha hecho propio y lo utiliza en su día a día cuando es necesario. Por ejemplo, la mayoría de los lectores sabemos (conocemos) que la calidad del vino varía mucho en función de la cosecha. Sabemos, por ejemplo, que hay años especialmente buenos y otros que es mejor evitar. Sin embargo, solo lo más expertos serán capaces de distinguir con precisión a qué cosecha corresponde un vino, mediante su degustación. En segundo lugar, creemos que quién distingue es siempre un observador, alguien que mira desde su propia concepción del mundo, desde su historia, su cultura, sus experiencias... Es imposible separar el objeto a distinguir del observador que distingue. Por este motivo, no creemos que existan interpretaciones buenas o malas. Si la percepción de la realidad es subjetiva y depende del observador y de su concepción del mundo, entonces tenemos que aceptar la posibilidad de que existan tantas interpretaciones como observadores y que todas ellas son igualmente legítimas. Con esto queremos hacer hincapié en el carácter subjetivo de las interpretaciones que presentamos en este libro. Por tanto, lo aquí escrito son solo opiniones, puntos de vista, interpretaciones que pensamos que pueden ser útiles, potentes, o eficaces. En consecuencia, nada de lo que decimos es la verdad o la única opción posible. Esperamos provocar tu reflexión, deseamos que te hagas algunas preguntas, pero debes ser tú quién llegue a sus propias conclusiones en función de tu propia experiencia y tu propia concepción del mundo. Ejercicio de recuperación de la lectura. ¿Cuál es el concepto de distinción que rescatamos de la lectura? Como interpretas la frase “Es imposible separar el objeto a distinguir del observador que distingue” Desde el enfoque del hacer profesional del Jefe de Enseñanza. ¿Cuáles son las distinciones que deberían de identificarse en el J. de Enza?
  • 8. ACTIVIDAD IV La Escuela de Palo Alto: Fundamentación teórica. El Enfoque de esta escuela para explicar la importancia de la comunicación personal como de la comunicación organizacional en la UJE. Enlaces de apoyo en INTERNET http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Palo_Alto http://es.wikipedia.org/wiki/Construccionismo_social Escuela de Palo Alto De Wikipedia, la enciclopedia libre. University Avenue, en Palo Alto, California. La Escuela de Palo Alto "Colegio Invisible" puede incluirse en la Perspectiva Interpretativa y está relacionada con el Interaccionismo simbólico. Las dos corrientes se destacan por considerar a la comunicación como una interacción social, antes que como cualquier otra cosa. Se centra en la defensa de que las relaciones sociales son establecidas directamente por sus participantes como sujetos que interactúan, así que la comunicación se puede entender como la base de toda relación personal. La importancia de la Escuela de Palo Alto en el desarrollo de las teorías de la comunicación es destacada por algunos autores, como por ejemplo Valbuena, que la considera como base de los conocimientos gnoseológicos de la Teoría General de la Información. Sus principales representantes son Gregory Bateson, Ray Birdwhistell, Don. D. Jackson, Stuart Sigman, Albert Scheflen, Paul Watzlawick, Edward T. Hall y Erving Goffman. La Escuela de Palo Alto tiene sus orígenes en Palo Alto una pequeña ciudad muy cerca del Sur de San Francisco, en ésta ciudad, Don D. Jackson, psiquiatra, decidió fundar el Mental Research Institute en 1959. Paul Watzlawick se incorporó en 1962. Cuando ambos comenzaron a investigar acerca de la esquizofrenia y diversas patologías relacionadas con la comunicación, terminaron por elaborar una teoría de la comunicación interpersonal que tuvo gran relevancia en los años 60 y 70.(en los años 60 fueron sus mayores aportes). En los años 80 se dio por terminada esta escuela aunque hoy en día se sigue estudiando y participando en menor medida. Un aspecto muy importante el cual influenció en la creación de esta escuela fue el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939, el cual generó cambios a nivel político, social y tecnológico en los estados unidos y alrededores. También se destaca la creación de la radio FM, La creación de la primera bomba
  • 9. atómica y la aparición de los movimientos conocidos como Hippies los cuales se expandieron rápidamente en todo el mundo. Principales referentes Sus principales representantes, Gregory Bateson, Ray Birdwhistell, Don. D. Jackson, Stuart Sigman, Albert Scheflen, Paul Watzlawick, Edward T. Hall y Erving Goffman proceden de diversas disciplinas, aunque las más destacadas son la antropología y la psiquiatría. Y forman parte del grupo de investigadores que, a partir de los años 40, se opusieron a la Teoría Matemática de la Comunicación de Claude E. Shannon y Warren Weaver. Todos ellos aportan una alternativa al modelo lineal de la teoría matemática y ven la comunicación como el fenómeno social de la puesta en común y la participación. Paul Watzlawick (1921-2007) Nació en Villach, Austria en el año 1921. Estudio en la universidad de Venecia las carreras de filosofía y lenguas modernas, y, posteriormente hizo prácticas de psicoterapia en el Carl Jung- Institut de Zurich, Suiza. A la edad de 36 comenzó a ejercer como docente en la universidad de San Salvador y luego se integró en el Mental Research Institute en Palo Alto, California. Permaneció en Palo Alto hasta el final de su carrera académica en donde también enseño en la universidad de Standford. Fue uno de los principales autores de la Teoría de la comunicación humana y del constructivismo radical, y de importante referencia en el campo de la terapia Sistemática y la psicoterapia. Junto a dos colegas (Jackson y Beavin) publico Human communication en el año 1969. En este libro crean las bases de su construccionismo sistemático, el cual abarcara la comunicación y como se percibe la realidad. El 31 de marzo del 2007 fallece en Palo Alto, California luego de llevar tiempo sufriendo una grave enfermedad. En su vida escribió varios libros, entre los más conocidos (varios de los cuales fueron traducidos al español) encontramos: Teoría de la comunicación, Cambio, El lenguaje del cambio, la realidad inventada y muchos otros. Menciona dos realidades: la física, y la de segundo rango, en la cual interviene la subjetividad compleja del significado que le damos. Se llega a la conclusión de que no hay una sola “realidad real” sino varias representaciones de la realidad, las cuales se ven influenciadas por los estados “patológicos”. En su carrera escribe cinco axiomas relacionados a la teoría de la comunicación humana: 1. Es imposible no comunicarse. 2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno de relación, tales que el segundo califica al primero y es por ende una metacomunicación. 3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de secuencias de comunicación entre los comunicantes.
  • 10. 4. Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones 5. Los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios según estén basados en la igualdad o la diferencia MODELO LINEAL O MATEMÁTICO DE LA COMUNICACIÓN Comunicarse implica una interacción con alguien. Sin embargo, esta interacción posee cualidades y consecuencias distintas según el punto de vista con el que analicemos la comunicación. El punto de vista más clásico en la teoría de la comunicación es aquel en el que se tiene en cuenta un aspecto de la interacción: la transmisión de información. Este punto de vista ha surgido desde el modelo lineal de la comunicación. Desde la Teoría de la Comunicación, Shannon elaboró una teoría matemática de la comunicación. Esta teoría describía la comunicación como un proceso lineal. En el contexto de la comunicación humana a este proceso de comunicación se le etiquetó como modelo lineal de la comunicación. El modelo tuvo gran influencia en las ciencias sociales de la época, hasta el punto de que posteriores modelos, que han intentado describir el proceso de la comunicación desde la psicología, han mantenido el esquema básico del modelo de Shannon. El estudio de la comunicación desde este modelo se apoya en la descripción del proceso que sigue el acto comunicativo. Un primer aspecto a tener en cuenta desde este proceso es que sólo hay comunicación cuando aquello que se comunica tiene un significado común para los dos elementos de la interacción. Antes de atribuir significado a una idea es necesario codificarla en términos comprensibles, y a partir de ahí realizar el acto de la comunicación. Un segundo aspecto consiste en que no se puede transmitir una idea sin disponer de un medio o soporte. Aquí es necesario referirse a dos conceptos que suelen confundirse: información y comunicación. Para el modelo lineal de la comunicación, el primer concepto (información) hace referencia a la acción de informar, es decir, al contenido de una comunicación (mensaje); el segundo (comunicación) se refiere a cómo el proceso pone en contacto dos o más polos (emisores y receptores) que intercambian información. La comunicación desde el modelo lineal se concibe como un proceso de transmisión de información, realizado con un acto lingüístico, consciente y voluntario. En este proceso los dos elementos más importantes para el éxito de la comunicación son el emisor y el receptor, considerados individualmente. Este modelo ha sido pensado para sistemas técnicos. Cuando se intentó aplicarlo a la comunicación entre personas se vio que era insuficiente. Posteriores modificaciones del modelo desde la psicología, siguen manteniendo una concepción de la comunicación entre dos personas como transmisión de un mensaje sucesivamente codificado y después descodificado. Sin embargo, ha sido necesario incorporar al modelo el concepto aplicado por Wienner de retorno. El retorno proviene del modelo cibernético de Wienner, y rompe el esquema lineal al hacerlo circular. Es la única forma de que la base del modelo pueda tener una aplicación en la comunicación humana,
  • 11. puesto que las personas no son elementos estáticos en el proceso de comunicación, como lo puedan ser dos terminales telegráficos. De esta forma la estructura del acto comunicativo sigue manteniendo la misma concepción de comunicación como proceso de transmisión de información, pero desarrollando un modelo circular, más próximo al modelo cibernético de Wiener. Un modelo humano basado en el modelo lineal de la comunicación quedaría así: Realice una comparación de los dos modelos de comunicación establecidos. CARACTERÍSTICAS MODELO DE COMUNICACIÓN LINEAL O MATEMÁTICO ESCUELA DE SAN FRANCISCO CALIFORNIA
  • 12. Actividad V Axiomas de la comunicación: El impacto de los axiomas en el contexto de la vida diaria del J. de Enza. Enlaces de apoyo en INTERNET http://www.lapaginadelprofe.cl/axiomas/axiomas.htm http://manuelgross.bligoo.com/20130117-20120412-los-5-axiomas-de-la-comunicacion-de-paul- watzlawick http://aniorte-nic.net/apunt_terap_famil_3.htm En trabajo en equipo redactar un ejemplo en la vida diaria del jefe de enseñanza en donde se demuestre cada uno de los axiomas presentados por Paul Watzlawick. Posterior, en base al juego de roles, presentar su experiencia a los demás equipos. 1. Es imposible no comunicarse. Este axioma se deriva necesariamente de una propiedad básica del comportamiento; esto es, no hay algo que sea lo contrario de comportamiento, no existe el no comportamiento y, por lo tanto, es imposible no comportarse. Moverse o permanecer quieto, hablar o guardar silencio, sonreír o mostrarse indiferente, presentarse o retirarse en una situación, etc., todos constituyen comportamientos. Si se acepta que todo comportamiento en una situación de interacción tiene un valor comunicativo, entonces no se puede dejar de comunicar, aun cuando se intente. LA COMUNICACIÓN TIENE EFECTOS PRAGMÁTICOS EN EL COMPORTAMIENTO DE QUIENES SE COMUNICAN. En una situación interpersonal todo comportamiento influye sobre los demás, les comunica algún mensaje y éstos no pueden dejar de responder a tales mensajes comportándose y comunicando a su vez. En el caso de un viaje en metro, por ejemplo, la mayoría de las personas muestran o una mirada perdida, fija en algún punto (generalmente, el piso) o inquieta, que recorre un sinnúmero de puntos sin detenerse en ninguno. Además no hablan y permanecen en una postura rígida, ensimismados, hasta que deben bajarse. Aparentemente no se están comportando o comunicando algo; sin embargo, su comportamiento tiene valor comunicativo que podría parafrasearse como “voy en mi volada”, “no deseo hablar con nadie” o “no quiero que me hablen”. El efecto pragmático de esta comunicación implica que los demás respondan, precisamente, dejando tranquilo a su vecino. En el caso de una fiesta, el comportamiento de estas personas será totalmente distinto y conllevará un mensaje tipo “deseo hablar/ligar con alguien” o “quiero que me hablen, que me pesquen”. Esto nos devela que existen también índices comunicativos inherentes al contexto físico y social que provocan efectos pragmáticos en las personas. El comportamiento de éstas varía, también, según se hallen en el metro, en una fiesta, una conferencia o un dormitorio. La comunicación, además, tiene lugar sea o no intencional. La intencionalidad no es un prerrequisito de la comunicación. Hay situaciones donde existe una falta absoluta de intencionalidad en la comunicación, pero desde la perspectiva del “receptor” éste es afectado pragmáticamente. Por ejemplo, en el caso de alguien que entra a una habitación llorando sin
  • 13. saber que hay una persona en la habitación de al lado. La segunda persona se verá afectada por el comportamiento de la primera, pudiendo permanecer callada para no molestar, abandonar la pieza, ir a consolarla, etc., pese a que la primera persona no tuvo intención alguna de comunicarle a él su pesar. En síntesis, toda conducta en una situación de interacción tiene un valor de mensaje (es comunicación) Cualquier comunicación implica un compromiso y define el modo en que el emisor concibe su relación con el receptor. a) Redacta un ejemplo de este primer axioma que se dé en la vida diaria del Jefe o Jefa de Enseñanza en la UJE. b) Iinterpretación del axioma desde una experiencia en la UJE. Juego de roles. 2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno de relación, tales que el segundo califica al primero y es por ende una metacomunicación. Una comunicación no sólo trasmite información sino que al mismo tiempo impone conductas. Siguiendo al antropólogo estadounidense Gregory Bateson (1904-80), estas dos operaciones se conocen como los aspectos conativos y referenciales. El aspecto referencial de un mensaje trasmite información (sinónimo de contenido del mensaje). Trasmite datos de la comunicación. El aspecto conativo se refiere a qué tipo de mensaje debe entenderse que es. Cómo debe entenderse la comunicación en la relación entre los comunicantes. Puede que el mensaje tenga el mismo contenido (información), pero que definan relaciones distintas (distintas formas de decir las cosas) Por ejemplo, cuando Diego le preguntó a Pilar por las llaves del auto, ella le respondió: “las llaves están sobre la mesa” (aspecto referencial o de contenido) El hecho de decirle dónde estaban las llaves fue amistoso (aspecto conativo o relacional) La relación puede expresarse en forma no verbal y puede entenderse claramente a partir del contexto en el que tiene lugar. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional, tales que el segundo clasifica al primero y es, por ende, una "meta comunicación". a) Redacta un ejemplo de este primer axioma que se dé en la vida diaria del Jefe o Jefa de Enseñanza en la UJE.
  • 14. b) Iinterpretación del axioma desde una experiencia en la UJE. Juego de roles. 3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de secuencias de comunicación entre los comunicantes. Esta característica básica de la comunicación se refiere al intercambio de mensajes entre comunicantes. Quienes participan en la interacción necesariamente puntúan la secuencia de hechos arbitrariamente. María explica su problema de alcoholismo como una defensa contra las constantes ausencias de su marido que experimenta como abandono; Pablo, por su parte, aduce que se aleja debido al alcoholismo de ella. Esta secuencia circular de comportamientos que se retroalimentan es organizada arbitraria y unilateralmente por cada participante, de tal manera que los hechos aparecen como causas o efectos según quien los perciba: “tomo alcohol (efecto) porque tú me tienes abandonada (causa)” y “te abandono (efecto) porque te alcoholizas (causa)” La puntuación organiza los hechos de la conducta y resulta vital para las interacciones en marcha. La falta de acuerdo con respecto a la manera de puntuar la secuencia de hechos es la causa de incontables conflictos en las relaciones (ejemplo esposo-esposa) c) Redacta un ejemplo de este primer axioma que se dé en la vida diaria del Jefe o Jefa de Enseñanza en la UJE. d) Iinterpretación del axioma desde una experiencia en la UJE. Juego de roles. 4. Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones. En la comunicación humana es posible referirse a los objetos de dos maneras totalmente distintas: se los puede representar por un símil como un dibujo (mediante una semejanza autoexplicativa) o mediante un nombre (palabra) y, son equivalentes a los conceptos de la computadoras puesto que resulta obvio que la relación entre el nombre y la cosa nombrada está arbitrariamente establecida. Comunicación análoga: todo lo que sea comunicación no-verbal (postura –proxemia–, gestos, expresión facial –kinesia–, la inflexión de la voz, el ritmo –paralingüística–).
  • 15. El hombre es el único organismo que utilizó tanto la comunicación análoga como digital. Comunicación digital: el habla, el lenguaje. Aquí, los objetos o eventos son expresados mediante un conjunto de signos arbitrarios que no guardan necesariamente una semejanza estructural con dicho objeto o evento. Por ejemplo, no existe nada particularmente similar a una mesa en la palabra “mesa”. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional, ambos modos no sólo existen lado a lado, sino que se complementan entre sí en cada mensaje. El aspecto relativo al contenido se trasmite en forma digital, mientras que el relativo a la relación es de naturaleza analógica. Diferencias: el material del mensaje digital es de mucha mayor complejidad, versatilidad y abstracción que el material analógico, en este último no hay equivalentes para elementos de vital importancia para el discurso como "si luego", "o....o", etc. la expresión de conceptos abstractos resulta imposible como la escritura primitiva, donde cada concepto puede representarse por medio de una similitud física. Además, en el mensaje analógico suele ser ambiguo y tener varios significados (llanto de alegría, de tristeza), y no posee indicadores de presente, pasado o futuro que existen en la comunicación digital. Los seres humanos se comunican de las dos formas. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación mientras que el analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones. a) Redacta un ejemplo de este primer axioma que se dé en la vida diaria del Jefe o Jefa de Enseñanza en la UJE. b) Iinterpretación del axioma desde una experiencia en la UJE. Juego de roles. 5. Los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios según estén basados en la igualdad o la diferencia Son relaciones basadas en: a) la igualdad, los participantes intercambian el mismo tipo de comportamiento, así su interacción puede denominarse simétrica. Tanto uno como el otro puede, indistintamente, tomar decisiones,
  • 16. criticar y comentar la conducta del otro, dar consejos y proponer alternativas, etc. Este tipo de relación es frecuente entre compañeros de curso, de trabajo, amigos, hermanos, etc.; b) la diferencia, los participantes intercambian diferentes tipos de comportamientos, la conducta de uno complementa la del otro y recibe el nombre de complementaria. En una relación complementaria hay dos posiciones distintas: • Posición superior o primaria, mientras que el otro ocupa la posición inferior o secundaria. Este tipo de relación es frecuente entre padre e hijo, jefe y subalterno, médico y paciente, etc. a) Redacta un ejemplo de este primer axioma que se dé en la vida diaria del Jefe o Jefa de Enseñanza en la UJE. b) Iinterpretación del axioma desde una experiencia en la UJE. Juego de roles. ACTIVIDAD VI El poder del lenguaje. Actos del lenguaje. Afirmaciones, declaraciones, si, no, pedir perdón, prometer, etc Enlaces de apoyo en INTERNET http://www.slideshare.net/ravachol52/echeverria-rafael-ontologiadellenguaje?qid=2f9b250a- c3be-4e79-b5a8-609d6a0708ab&v=qf1&b=&from_search=1 a) Presentación en Power Point de los actos de lenguaje más importantes y que utilizamos en la vida diaria. b) Ejercicio en el aula de dichos actos del lenguaje (trabajo en equipo) c) Reflexiones del impacto de los actos del lenguaje en nuestra vida profesional. LECTURA DE APOYO La declaración del «No» El decir «No» es una de las declaraciones más importantes que un individuo puede hacer. A través de ella asienta tanto su autonomía como su legitimidad como persona y, por lo tanto, es la declaración en la que, en mayor grado, comprometemos nuestra dignidad. En cuanto individuos, tenemos, podemos arrogarnos el derecho de no aceptar el estado de cosas que enfrentamos y las
  • 17. demandas que otros puedan hacernos. Este es un derecho inalienable que nadie puede arrebatarnos. En muchas ocasiones, sin embargo, el precio de decir que no es alto y depende nuevamente de cada uno pagarlo o no. Pero, aunque el precio sea alto, como individuos podemos seguir ejerciendo nuestro poder de decir que no. Muchos de nuestros héroes, muchos de nuestros santos, son personas a las que admiramos porque estuvieron dispuestos a pagar con sus vidas el ejercicio de este derecho. Existen dos importantes instituciones sociales que descansan en el reconocimiento social del derecho de los individuos a decir que no: la democracia y el mercado. Ambas descansa en el derecho del individuo a escoger y todo derecho a escoger se sustenta, en último término, en el derecho a decir que no. Obviamente no se trata de las únicas instituciones sociales en las que este derecho se manifiesta, ni se trata tampoco de sostener que no podamos reconocerles limitaciones. Pero analizar esto nos sacaría del tema que estamos tratando. Más allá de héroes y santos, de la democracia y el mercado, queremos destacar la importancia de la declaración «No» en la vida cotidiana de cada persona. Cada vez que consideremos que debemos decir «No» y no lo digamos, veremos nuestra dignidad comprometida. Cada vez que digamos «No» y ello sea pasado por alto, consideraremos que no fuimos respetados. Esta es una declaración que define el respeto que nos tenemos a nosotros mismos y que nos tendrán los demás. Es una declaración que juega un papel decisivo en el dar forma a nuestras relaciones de pareja, de amistad, de trabajo, a la relación con nuestros hijos, etcétera. De acuerdo a cómo ejercitemos el derecho a la declaración de «No», definimos una u otra forma de ser en la vida. Es más, definimos también una u otra forma de vida. La declaración de «No» puede adquirir formas distintas. No siempre ella se manifiesta diciendo «No». A veces, por ejemplo, la reconocemos cuando alguien dice «Basta!», con lo cual declara la disposición a no aceptar lo que se ha aceptado hasta entonces. Ella se refiere, por lo tanto, a un proceso en el que hemos participado y al que resolvemos ponerle término. También reconocemos el «No» cuando alguien dice «Esto no es aceptable para mí» y, al hacerlo, le fija al otro un límite con respecto a lo que estamos dispuestos a permitirle. La declaración de aceptación: el «Sí» El «Sí» pareciera no ser tan poderoso como el «No». Después de todo la vida es un espacio abierto al «Sí». Es, como dirían los especialistas en computación, la declaración que opera «por omisión» (by default). Mientras no decimos que «No», normalmente se asume que estamos en el «Sí». Sin embargo, hay un aspecto extremadamente importante con respecto al «Sí» que vale la pena destacar. Se refiere al compromiso que asumimos cuando hemos dicho «Sí» o su equivalente «Acepto». Cuando ello sucede ponemos en juego el valor y respeto de nuestra palabra. Dado que sostenemos que somos seres lingüísticos, seres que vivimos en el lenguaje, se comprenderá la importancia que atribuimos al valor que otorguemos a nuestros «Sí». Pocas cosas afectan más seriamente la identidad de una persona que el decir «Sí» y el no actuar coherentemente con tal declaración. Un área en la que esto es decisivo es el terreno de las promesas. Sobre ello hablaremos más adelante. La declaración de ignorancia Pareciera que decir «No sé» fuese una declaración sin mayor trascendencia. Alguien podría incluso argumentar que no se trata de una declaración, sino de una afirmación y, en algunos casos, efectivamente puede ser considerada como tal (cuando, por ejemplo, la comunidad —cualquiera que ella sea— establece consensual-mente criterios que definen con claridad para sus miembros
  • 18. quién sabe y quién no sabe). Ello, sin embargo, no siempre acontece y, es más, en muchas ocasiones tampoco es posible alcanzar ese consenso. La experiencia nos muestra cuántas veces solemos operar presumiendo que sabemos, para luego descubrir cuan ignorantes realmente éramos. Uno de los problemas cruciales del aprendizaje es que muy frecuentemente no sabemos que no sabemos. Y cuando ello sucede, simplemente cerramos la posibilidad del aprendizaje y abordamos un terreno pleno de posibilidades de aprender cosas nuevas, como si fuera un terreno ya conocido. Cualquier cosa nueva que se nos dice, queda por lo tanto atrapada en lo ya conocido o en la descalificación prematura. Cuantas veces nos hemos visto exclamando: «¡Sobre esto yo sé!» o «Esto es el viejo cuento de...» para luego, mucho más tarde, comprobar que escuchábamos presumiendo que sobre aquello sabíamos, y descubrir que nos habíamos cerrado a una posibilidad de aprendizaje. Y hay quienes podrán morir sin que logremos convencerlos de que no saben. Declarar «No sé» es el primer eslabón del proceso de aprendizaje. Implica acceder aquel umbral en el que, al menos, sé que no sé y, por lo tanto, me abro al aprendizaje. Habiendo hecho esa primera declaración, puedo ahora declarar «Aprenderé» y, en consecuencia, crear un espacio en el que me será posible expandir mis posibilidades de acción en la vida. Nuestra capacidad de abrirnos tempranamente al aprendizaje, a través de la declaración «No sé», representa una de las fuerzas motrices más poderosas en el proceso de transformación personal y de creación de quienes somos. La declaración de gratitud Cuando niños nos enseñan a decir «Gracias» y a menudo miramos a esa enseñanza como un hábito de buena educación una formalidad que facilita la convivencia con los demás. No siempre reconocemos todo lo que contiene esa pequeña declaración. Por supuesto, podemos decir «Gracias» sin que ello signifique demasiado, aunque, insistimos, decirlo no es nunca insignificante. Pero podemos mirar la declaración de «Gracias» como una oportunidad de celebración de todo lo que la vida nos ha proveído y de reconocimiento a los demás por lo que hacen por nosotros y lo que significan en nuestras vidas. En este contexto, no podemos dejar de reconocer el poder generativo de la acción que ejecutamos al decir «Gracias». Cuando alguien cumple a plena satisfacción con aquello a que se ha comprometido con nosotros y le decimos «Gracias», con ello no estamos sólo registrando tal cumplimiento, estamos también construyendo nuestra relación con dicha persona. No hacerlo puede socavar dicha relación. No importa el tipo de relación de que se trate, sea ésta sentimental, de amistad o de trabajo, agradecer a quien cumple con nosotros o a quien hace suya nuestras inquietudes y actúa en consecuencia, nos permite hacernos cargo del otro y dirigirnos a su propia inquietud de ser reconocido en lo que hace y de recibir nuestro aprecio por la atención de que fuimos beneficiados. Por no agradecer, podemos generar resentimiento y quien se esmeró en servirnos, en estar cerca nuestro, termina diciendo «Y no dijo ni gracias». Es muy posible que en el futuro no volvamos a contar, si puede evitarlo, con su ayuda. Pero no sólo las personas, la vida misma es motivo de gratitud y celebración por todo lo que nos provee. Decirle «Gracias a la vida», como lo hace, por ejemplo, la bella canción de Violeta Parra, es un acto fundamental de regeneración de sentido, de reconciliación con nuestra existencia, pasado, presente y futuro. No nos puede extrañar, por lo tanto, que algunas sociedades tengan como una de sus principales actividades la celebración de un día de acción de gracias. Al declarar nuestra gratitud, no sólo asumimos una postura «frente» a los otros y «frente» a la vida. Al hacerlo, participamos en la generación de nuestras relaciones con ellos y en la de la propia construcción de nuestra vida.
  • 19. La declaración del perdón Bajo este acápite incluimos tres actos declarativos diferentes, todos ellos asociados al fenómeno del perdón. Así como destacábamos previamente la importancia de la declaración de gracias, debemos ahora examinar su reverso. Cuando no cumplimos con aquello a que nos hemos comprometido o cuando nuestras acciones, sin que nos lo propusiéramos, hacen daño a otros, nos cabe asumir responsabilidad por ello. La forma como normalmente lo hacemos es diciendo «Perdón». Esta es una declaración. En español, sin embargo, el acto declarativo del perdón solemos expresarlo frecuentemente en forma de petición. Decimos «Te pido perdón» o «Te pido disculpas». Con ello hacemos depender la declaración «Perdón» que hace quien asume responsabilidad por aquellas acciones que lesionaron al otro, del acto declarativo que hace el lesionado al decir «Te perdono». Ambos actos son extraordinariamente importantes y nos parece necesario no subsumir el primero en el segundo. Lo importante de mantenerlos separados es que nos permite reconocer la eficacia del decir «Perdón» con independencia de la respuesta que se obtenga del otro. En otras palabras, lo que estamos señalando es que la responsabilidad que nos cabe sobre nuestras propias acciones no la podemos hacer depender de las acciones de otros. El perdón del otro no nos exime de nuestra responsabilidad. El haber dicho «Perdón», aunque el otro no nos perdonara, tiene de por sí una importancia mayor y el mundo que construimos es distinto — independientemente del decir del otro— según lo hayamos o no declarado. Obviamente, en muchas oportunidades el declarar «Perdón» puede ser insuficiente como forma de hacernos responsables de las consecuencias de nuestras acciones. Muchas veces, además del perdón, tenemos que asumir responsabilidad en reparar el daño hecho o en compensar al otro. Pero ello no disminuye la importancia de la declaración del perdón. El segundo acto declarativo asociado con el perdón es, como lo anticipáramos, «Te perdono», «Los perdono» o simplemente «Perdono». Este acto es obviamente muy diferente del decir «Perdón». A él vamos a referirnos también cuando abordemos el tema del resentimiento. Sin embargo, permítasenos hacer algunos alcances al respecto. Cuando alguien no cumple con lo que nos prometiera o se comporta con nosotros de una manera que contraviene las que consideramos que son legítimas expectativas, muy posiblemente nos sentiremos afectados por lo acontecido. Más todavía si, luego de lo sucedido, la persona responsable no se hace cargo de las consecuencias de su actuar (o de su omisión). Posiblemente, con toda legitimidad, sentiremos que hemos sido víctimas de una injusticia. Y al pensar así, justificaremos nuestro resentimiento con el otro, sobre todo en la medida en que nosotros nos hemos colocado del lado del bien y hemos puesto al otro del lado del mal. Por lo tanto, consideramos que tenemos todo el derecho a estar resentidos. De lo que posiblemente no nos percatemos, sin embargo, es que al caer en el resentimiento, nos hemos puesto en una posición de dependencia con respecto a quien hacemos responsable. Este puede perfectamente haberse desentendido de lo que hizo. Sin embargo, nuestro resentimiento nos va a seguir atando, como esclavos, a ese otro. Nuestro resentimiento va a carcomer nuestra paz, nuestro bienestar, va probablemente a terminar tiñendo el conjunto de nuestra vida. El resentimiento nos hace esclavos de quien culpamos y, por lo tanto, socava no sólo nuestra felicidad, sino también nuestra libertad como personas. Nietzsche, ha sido el gran filósofo del tema del resentimiento. Cuando habla de él, lo asocia con la imagen de la tarántula. El resentimiento, nos dice Nietzsche, es la emoción del esclavo. Pero cuidado. No se trata de que los esclavos sean necesariamente personas resentidas. Muchas veces no lo son, como nos lo demuestra el ejemplo de Epicteto. Se trata de que quien vive en el
  • 20. resentimiento vive en esclavitud. Una esclavitud que podrá no ser legal o política, pero que será, sin lugar a dudas, una esclavitud del alma. Perdonar no es un acto de gracia para quien nos hizo daño, aunque pueda también serlo. Perdonar es un acto declarativo de liberación personal. Al perdonar rompemos la cadena que nos ata al victimario y que nos mantiene como víctimas. Al perdonar nos hacemos cargo de nosotros mismos y resolvemos poner término a un proceso abierto que sigue reproduciendo el daño que originalmente se nos hizo. Al perdonar reconocemos que no sólo el otro, sino también nosotros mismos, somos ahora responsables de nuestro bienestar. Cuando hablamos de perdonar, suele surgir también el tema del olvido. Hay quienes dicen «Yo no quiero olvidar» o «Siento que tengo la obligación de no olvidar». Olvidar o no es algo que no podemos resolver por medio de una declaración. De cierta forma, no depende enteramente de nuestra voluntad. El perdón, sin embargo, es una acción que está en nuestras manos. El tercer acto declarativo asociado al perdón es, esta vez, no el decir «Perdón», ni tampoco el perdonar a otros, sino perdonarse a sí mismo. En rigor, ésta es una modalidad del acto de perdonar y, por lo tanto, lo que hemos dicho con respecto al perdonar a otros, vale para el perdonarse a sí mismo. La diferencia esta vez es que asumimos tanto el papel de víctima, como de victimario. Una de las dificultades que encontramos en relación al perdón a sí mismo proviene de sustentar una concepción metafísica sobre nosotros que supone que somos de una determinada forma y que tal forma es permanente. Por lo tanto, si hicimos algo irreparable ello habla de cómo somos y no podemos sino cargar con la culpa por el resto de nuestras vidas. Esta interpretación no da lugar al reconocimiento de que en el pasado actuamos desde condiciones diferentes de aquéllas en que nos encontramos en el presente. Sin que ello nos permita eludir la responsabilidad por nuestras acciones y nos evite actuar para hacernos cargo de lo que hicimos, tal postura no reconoce que el haber hecho lo que entonces hicimos y el recriminarnos por las consecuencias de tales acciones, de por sí, nos transforma y aquél que se recrimina suele ser ya alguien muy diferente de aquél que realizara aquello que lamentamos. El perdón a sí mismo tiene el mismo efecto liberador de que hablábamosanteriormente y hacerlo es una manifestación de amor a sí mismo y a la propia vida. La declaración de amor La última declaración de la que queremos hablar en esta sección es aquella en la que un individuo le dice a otro «Te amo» o «Te quiero». Sin entrar a examinar en esta ocasión lo que es el amor desde un punto de vista lingüístico, es importante señalar que éste remite a un vínculo particular, un tipo de relación, entre dos personas. Dada la ya aludida capacidad recursiva del lenguaje podemos también hablar de amor a sí mismo, refiriéndonos precisamente al tipo de relación que mantenemos con nosotros mismos. Un supuesto común es que el amor existe y que decir «Te amo» no hace más que describir lo que está allí. Basados en tal supuesto, a veces escuchamos a quienes dicen «¿Qué sentido tiene decirte que te quiero? Ello no cambia nada». Es posible que ello no cambie la emoción que uno siente por el otro, pero decirlo o no decirlo no es indiferente a la relación que construimos con el otro, particularmente cuando este otro es también un ser humano. El declarar «Te amo» o «Te quiero» participa en la construcción de mí relación con el otro y forma parte de la creación de un mundo compartido. Es importante examinar nuestras relaciones personales fundadas en vínculos de afecto —como lo son, por ejemplo, nuestra relación de pareja, con nuestros hijos, con nuestros padres, con nuestros amigos, etcétera— y preguntarnos cuan a menudo solemos declararnos mutuamente el afecto que nos tenemos. Preguntarnos también qué diferencia le significaría al otro el escuchar
  • 21. esta declaración. Es importante no olvidar cómo el hablar — y, por lo tanto, también el callar— genera nuestro mundo- Mientras escribo, recuerdo la película inglesa «Remains of the Day», que viera unos días atrás. El tema central de la película es precisamente la ausencia de la declaración de amor. En ella vemos lo que sucede con dos personas que fueron incapaces de decirse el uno al otro «Te amo». CARÁCTERÍSTICAS DE LOS ACTOS DEL LENGUAJE EJEMPLO 1 EJEMPLO 2 Afirmación: Declaración: 1. Declaración del “Si” 2. Declaración del “No” 3. Declaración de “ignorancia” 4. Declaración de “gratitud” 5. Declaración del “perdón” A) Pedir «Perdón» B) «Te perdono», «Los perdono» o simplemente «Perdono». C) Perdonarse a si mismo. 6. Declaración de “amor”
  • 22. ACTIVIDAD VII Comunicación asertiva (características) Para vivir mejor se requiere saber comunicarnos asertivamente. http://www.slideshare.net/normacostas/comunicacion-asertiva1?qid=0140a4e8-e387-4631-af91- a32b39dda008&v=default&b=&from_search=4 Está atento a la PPT que trabaja el coordinador y en el cuadro siguiente realiza las anotaciones que consideres describan aspectos de la comunicación asertiva. ASPECTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD VIII El apoyo de las TIC en los procesos educativos. Con apoyo de Google Drive, se invitará a los jefas y jefes de enseñanza a dar respuesta a la encuesta de comunicación personal del Jefe de enseñanza así como de la comunicación interna y externa de la UJE. Enlaces de apoyo en INTERNET http://www.slideshare.net/pbobadillacarlo/comunicacion-organizacional- 14834318?qid=c29adf2b-5bdb-49b1-a824-12616ec28d7b&v=qf1&b=&from_search=12 https://www.youtube.com/watch?v=D2UJTwwd5kc Enlace de la encuesta:
  • 23. Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1SV2kgHpQtXWpDy_nz_5R_qVQ7nlOpwRfXBaDq01c9UA/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS TRABAJADAS CON LOS JEFES Y JEFAS DE ENSEÑANZA. * PROPUESTA PARA EVALUARNOS PERSONAL Y COMO ORGANIZACIÓN CON FINES Y PROPÓSITOS COMUNES DE MEJORA)  APLICACIÓN DE LA ENCUESTA  CONCENTRACIÓN DE RESULTADOS  FORTALEZAS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD O MEJORA.  ¿PLAN DE ACCIÓN PARA MEJORAR?