SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 2
INTEGRANTES
GLORIA FERNANDEZ
HERNAN CUBILLA
NATIVIDAD MENDEZ
INVERSIONES
TEMA
GRUPO 2
INVERSION TEMPORAL
Son todas aquellas inversiones efectuadas en el corto plazo (por un periodo no mayor al año).
Consisten en documentos a corto plazo, como por ejemplo;
*Valores negociables de capital
*Documentos negociables
*Bonos de tesorería
*Certificados de depósito.
Cuentas Usuales según la Res. 49/14
INVERSION PERMANENTE
Cuentas Usuales según la Res. 49/14
Las inversiones permanentes son fondos invertidos con la finalidad de conservar la inversión en el largo plazo.
La intención del ente es mantener la inversión en sus activos por un plazo que exceda un año.
✓ Representan los títulos que se adquieren como partidas a largo plazo
✓ Las acciones
✓ Los bonos emitidos, tanto por el sector privado, como, poder el sector público;
✓ Cédulas hipotecarias.
En cuanto a su rendimiento,
Este tipo de inversiones producen una RENTA VARIABLE, cuyos rendimientos no están predeterminados, si no que están sujetos a la
obtención de utilidades en las empresas emisoras, y al acuerdo de los accionistas para distribuirlas: ejemplos: acciones .
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
CRITERIO PRUDENCIAL O PRUDENCIA
Se establece que las Inversiones deben presentarse en el Balance, a su costo de adquisición o al valor
de mercado, el que sea el más bajo; es decir, que cuando el precio que tenga en el mercado sea el
mas bajo que el de compra o del que pagó por ellos, se debe reconocer la pérdida, generándose en
consecuencia el pasivo relativo denominado, “Previsión para Fluctuación de Valores”.
REGLAS DE PRESENTACION
▪ El contador debe verificar si estas inversiones han dado buen resultado o no, en base a los
balances consolidados.
▪ Se deducirá la correspondiente “previsión para fluctuaciones de valores”, establecida en el caso
que las operaciones de la empresa emisora de las acciones signifiquen pérdidas que afecten por lo
menos el 50% del capital social de las mismas y hayan transcurrido dos ejercicios sin que éstas
pérdidas se recuperen o reduzca el porcentaje, mediante utilidades u otros medios.
▪ En una nota a los estados financieros, se debe mostrar las inversiones al costo de adquisición,
menos la previsión para fluctuación de valores
CONCLUSION
inversiones

Más contenido relacionado

Similar a inversiones

Instrumentos financieros
Instrumentos financieros Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
Balbino Rodriguez
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
Cartoncita_Rosa
 
Inversiones financieras. grupo 5 original
Inversiones financieras. grupo 5 originalInversiones financieras. grupo 5 original
Inversiones financieras. grupo 5 original
Briggite Inga Morales
 
Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación Osman Gordillo
 
Financiacion de negocio
Financiacion de negocioFinanciacion de negocio
Financiacion de negocio
Daniel Millan
 
metodo de costo
metodo de costo metodo de costo
metodo de costo ABBEY0106
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionOsman Gordillo
 
Finanzas II
Finanzas IIFinanzas II
instrumentos financieros o inversiones en valores cap.11 eqpo.1
instrumentos financieros o inversiones en valores cap.11 eqpo.1instrumentos financieros o inversiones en valores cap.11 eqpo.1
instrumentos financieros o inversiones en valores cap.11 eqpo.1
Alfredo Hernandez
 
Balanza por cuenta corriente
Balanza por cuenta corrienteBalanza por cuenta corriente
Balanza por cuenta corriente
AmparoDianaArandaObr
 
5 INGRESOS FINANCIEROS.docx
5 INGRESOS FINANCIEROS.docx5 INGRESOS FINANCIEROS.docx
5 INGRESOS FINANCIEROS.docx
HEBERJHONATANAGUADOE1
 
Filminas inversiones
Filminas   inversiones Filminas   inversiones
Filminas inversiones
pepe2110
 
Capítulo 11
Capítulo 11Capítulo 11
Capítulo 11Dianna10
 
contabilidad inversiones en bonos y acciones
 contabilidad inversiones en bonos y acciones contabilidad inversiones en bonos y acciones
contabilidad inversiones en bonos y acciones
lizethalbarran1995
 

Similar a inversiones (20)

Instrumentos financieros
Instrumentos financieros Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
 
Inversiones financieras. grupo 5 original
Inversiones financieras. grupo 5 originalInversiones financieras. grupo 5 original
Inversiones financieras. grupo 5 original
 
Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación
 
Financiacion de negocio
Financiacion de negocioFinanciacion de negocio
Financiacion de negocio
 
metodo de costo
metodo de costo metodo de costo
metodo de costo
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
 
Finanzas II
Finanzas IIFinanzas II
Finanzas II
 
instrumentos financieros o inversiones en valores cap.11 eqpo.1
instrumentos financieros o inversiones en valores cap.11 eqpo.1instrumentos financieros o inversiones en valores cap.11 eqpo.1
instrumentos financieros o inversiones en valores cap.11 eqpo.1
 
Nic 11
Nic 11Nic 11
Nic 11
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Balanza por cuenta corriente
Balanza por cuenta corrienteBalanza por cuenta corriente
Balanza por cuenta corriente
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
Nic 1
 
Richi
RichiRichi
Richi
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
5 INGRESOS FINANCIEROS.docx
5 INGRESOS FINANCIEROS.docx5 INGRESOS FINANCIEROS.docx
5 INGRESOS FINANCIEROS.docx
 
Filminas inversiones
Filminas   inversiones Filminas   inversiones
Filminas inversiones
 
Capítulo 11
Capítulo 11Capítulo 11
Capítulo 11
 
contabilidad inversiones en bonos y acciones
 contabilidad inversiones en bonos y acciones contabilidad inversiones en bonos y acciones
contabilidad inversiones en bonos y acciones
 
Mercado de Valores
Mercado de ValoresMercado de Valores
Mercado de Valores
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

inversiones

  • 1. GRUPO 2 INTEGRANTES GLORIA FERNANDEZ HERNAN CUBILLA NATIVIDAD MENDEZ INVERSIONES
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. INVERSION TEMPORAL Son todas aquellas inversiones efectuadas en el corto plazo (por un periodo no mayor al año). Consisten en documentos a corto plazo, como por ejemplo; *Valores negociables de capital *Documentos negociables *Bonos de tesorería *Certificados de depósito. Cuentas Usuales según la Res. 49/14
  • 7. INVERSION PERMANENTE Cuentas Usuales según la Res. 49/14 Las inversiones permanentes son fondos invertidos con la finalidad de conservar la inversión en el largo plazo. La intención del ente es mantener la inversión en sus activos por un plazo que exceda un año. ✓ Representan los títulos que se adquieren como partidas a largo plazo ✓ Las acciones ✓ Los bonos emitidos, tanto por el sector privado, como, poder el sector público; ✓ Cédulas hipotecarias. En cuanto a su rendimiento, Este tipo de inversiones producen una RENTA VARIABLE, cuyos rendimientos no están predeterminados, si no que están sujetos a la obtención de utilidades en las empresas emisoras, y al acuerdo de los accionistas para distribuirlas: ejemplos: acciones .
  • 8. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD CRITERIO PRUDENCIAL O PRUDENCIA Se establece que las Inversiones deben presentarse en el Balance, a su costo de adquisición o al valor de mercado, el que sea el más bajo; es decir, que cuando el precio que tenga en el mercado sea el mas bajo que el de compra o del que pagó por ellos, se debe reconocer la pérdida, generándose en consecuencia el pasivo relativo denominado, “Previsión para Fluctuación de Valores”.
  • 9. REGLAS DE PRESENTACION ▪ El contador debe verificar si estas inversiones han dado buen resultado o no, en base a los balances consolidados. ▪ Se deducirá la correspondiente “previsión para fluctuaciones de valores”, establecida en el caso que las operaciones de la empresa emisora de las acciones signifiquen pérdidas que afecten por lo menos el 50% del capital social de las mismas y hayan transcurrido dos ejercicios sin que éstas pérdidas se recuperen o reduzca el porcentaje, mediante utilidades u otros medios. ▪ En una nota a los estados financieros, se debe mostrar las inversiones al costo de adquisición, menos la previsión para fluctuación de valores