SlideShare una empresa de Scribd logo
Inversiones Temporales Mtra. María Isabel Roca Gutiérrez
INVERSIONES TEMPORALES    Están representadas por valores  negociables o por cualquier otro instrumento de inversión, convertibles en efectivo en el corto plazo y tienen por objeto, normalmente, obtener un rendimiento hasta el momento en que estos recursos sean utilizados por la entidad. Los valores negociable son aquellos que se cotizan en bolsas de valores o son operados a través del sistema bancario.
INSTRUMENTOS DE INVERSION MAS COMUNES Sociedades de Inversión Certificados de la tesorería de la federación. Acciones Obligaciones Papel comercial Unidades de inversión (udis) Depósitos a plazo fijo Etc.
SOCIEDADES DE INVERSION Las sociedades de inversión son entidades que tienen por objeto, la adquisición y venta de Activos Objeto de Inversión con recursos provenientes de la colocación de las acciones representativas de su capital social entre el público inversionista, así como la contratación de los servicios y la realización de las demás actividades previstas en la Ley de Sociedades de Inversión.
CETES Certificados de la Tesorería de la Federación. Títulos de crédito al portador denominados en moneda nacional a cargo del Gobierno Federal. Por lo general se emiten CETES a 28, 91, 182 y 364 días, aunque se han llegado a emitir CETES a 7 y a 14 días, y a 2 años.
UDIS Unidades de Inversión. La unidad de inversión es una unidad de cuenta de valor real constante. La variación porcentual del valor de la UDI será igual a la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
OBLIGACIONES 	Las obligaciones son ofrecidas bajo ciertas condiciones a los inversores y vendidas en el mercado. De esta forma, la entidad emisora logra el dinero que necesitaba gracias a las aportaciones que han efectuado los adquirentes de obligaciones u otros valores de renta fija, que se constituyen en prestamistas suyos.  Cada obligación, o cualquier otro valor de renta fija, representa una parte alícuota del empréstito, que recibe el nombre de nominal de una obligación, que se expresa (caso de que todas sean del mismo nominal) Valor nominal =                       Deuda Numero de Obligaciones
CONTROL INTERNO DE LAS INVERSIONES TEMPORALES Las acciones de empresas que no estan depositadas en el Instituto Nacional de Depósitos de Valores, que no cotizan en la bolsa, tendrán que guardar dichos valores en una caja fuerte o una caja de seguridad de algún banco. Se hace necesario llevar un registro auxiliar para mantener un control constante de las acciones u obligaciones que se posee, según el tipo de empresa, de los dividendos o intereses que deben ser cobrados etc.
REGLAS DE VALUACION Las inversiones temporales se valuarán a la fecha de los estados financieros o su valor neto realización El valor neto de realización representa el valor de cotización en el mercado o el precio de venta de la inversión menos los gastos de venta. Las inversiones se valuarán a su costo de adquisición mas el rendimiento devengado, o a su valor neto estimado de realización, el menor. http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/indicadores/164
REGLAS DE PRESENTACION El renglón de inversiones temporales debe mostrarse en el balance, después del efectivo, como una de las primeras partidas del activo circulante. Si su disponibilidad es a un plazo mayor de un año, se presentará fuera del activo circulante. En las notas a los estados financieros debe indicarse las políticas de valuación seguidas.
ASIENTOS CONTABLE Se abrirá una cuenta con el nombre de inversiones temporales para registrar todas flas adquisiciones al costo Al momento de vender, se cuidara en detectar si estamos vendiendo arriba o abajo del precio de costo para registrar el respectivo producto o gasto financiero. En el caso de cobro de dividendos, si se trata de cobros en el periodo de adquisición, se carga el banco y se abona la cuenta de inversiones en valores, en cambio , si se trata de cobros en un periodo diferente al de adquisición, se carga a cancos y se abona la cuenta de productos financieros. Al final del periodo se ajustara al valor neto de realización, y sirven exclusivamente para la presentación en los estados financieros, se ajustara la cotización o valor neto de realización al final del periodo.
Norma de Información Financiera Norma C-2 Instrumentos financieros Términos Instrumento Financiero Instrumento Financiero de deuda Instrumento Financiero de Capital Valor razonable Valor del mercado Riesgo Normas de Valuación Normas de Presentación  Normas de revelación.
Análisis Financiero 	Las partidas de efectivo e inversiones temporales están en estrecha relación con el análisis financiero de la liquidez de una entidad, básicamente con el cálculo de las razones de liquidez, específicamente la razón del circulante y la prueba del acido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
andmontilla
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore27
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Paula Muñoz
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
UGM NORTE
 
Cuenta de activo inversiones financieras
Cuenta de activo  inversiones financierasCuenta de activo  inversiones financieras
Cuenta de activo inversiones financieras
RICAUTER LOPEZ-BERMUDEZ
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
JoseSanchezMateo1
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarFernando Herval
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoMayra Lastra
 
Registros contables de las ventas a plazo
Registros contables de las ventas a plazoRegistros contables de las ventas a plazo
Registros contables de las ventas a plazo
Amaurys Montilla
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasUNEG
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Niif 5
Niif 5Niif 5

La actualidad más candente (20)

Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Producción conjunta
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
Cuenta de activo inversiones financieras
Cuenta de activo  inversiones financierasCuenta de activo  inversiones financieras
Cuenta de activo inversiones financieras
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
Registros contables de las ventas a plazo
Registros contables de las ventas a plazoRegistros contables de las ventas a plazo
Registros contables de las ventas a plazo
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetarias
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 

Destacado

UTPL AJUSTES CONTABLES-CONTABILIDAD GENERAL II
UTPL AJUSTES CONTABLES-CONTABILIDAD GENERAL IIUTPL AJUSTES CONTABLES-CONTABILIDAD GENERAL II
UTPL AJUSTES CONTABLES-CONTABILIDAD GENERAL II
UTPL UTPL
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
Videoconferencias UTPL
 
Inversiones corto y largo plazo
Inversiones corto y largo plazoInversiones corto y largo plazo
Inversiones corto y largo plazo
Diego Fuentes
 
Uni cf1 contabilidad generalidades
Uni cf1 contabilidad generalidadesUni cf1 contabilidad generalidades
Uni cf1 contabilidad generalidadesGabriel Vilchez
 
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasaAUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
Angel Lopez
 
Inversiones financieras
Inversiones financierasInversiones financieras
Inversiones financierasdannavila
 
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Videoconferencias UTPL
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (13)

Nic 11
Nic 11Nic 11
Nic 11
 
UTPL AJUSTES CONTABLES-CONTABILIDAD GENERAL II
UTPL AJUSTES CONTABLES-CONTABILIDAD GENERAL IIUTPL AJUSTES CONTABLES-CONTABILIDAD GENERAL II
UTPL AJUSTES CONTABLES-CONTABILIDAD GENERAL II
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
 
Inversiones corto y largo plazo
Inversiones corto y largo plazoInversiones corto y largo plazo
Inversiones corto y largo plazo
 
Uni cf1 contabilidad generalidades
Uni cf1 contabilidad generalidadesUni cf1 contabilidad generalidades
Uni cf1 contabilidad generalidades
 
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasaAUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
 
Inversiones
InversionesInversiones
Inversiones
 
Inversiones financieras
Inversiones financierasInversiones financieras
Inversiones financieras
 
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
 
Tasa de Capitalizacion
Tasa de CapitalizacionTasa de Capitalizacion
Tasa de Capitalizacion
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
 

Similar a Inversiones temporales

Inversiones por Cecilia Lopez
Inversiones por Cecilia LopezInversiones por Cecilia Lopez
Inversiones por Cecilia Lopezccilialopez
 
Tasa
TasaTasa
Tasadctl
 
Esquemas.docx
Esquemas.docxEsquemas.docx
Esquemas.docx
AndyMartinez700179
 
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptxInstrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
davidochoa443630
 
metodo de costo
metodo de costo metodo de costo
metodo de costo ABBEY0106
 
GuÍa 4
GuÍa 4GuÍa 4
Gdc clientes new3
Gdc clientes new3Gdc clientes new3
Gdc clientes new3
javierprobando
 
Ejemplo de manual de cuentas
Ejemplo de manual de cuentasEjemplo de manual de cuentas
Ejemplo de manual de cuentas
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Capítulo 11: Instrumentos Financieros o Inversiones en Valores
Capítulo 11: Instrumentos Financieros o Inversiones en ValoresCapítulo 11: Instrumentos Financieros o Inversiones en Valores
Capítulo 11: Instrumentos Financieros o Inversiones en ValoresGuadalupe Jasiel López González
 
Bonos..
Bonos..Bonos..
Bonos..
cheche gil
 
Bonos..
Bonos..Bonos..
Bonos..
cheche gil
 
Bolsa de valor sao paulo
Bolsa de valor sao pauloBolsa de valor sao paulo
Bolsa de valor sao paulo
Jessenia Zamora
 
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptxFINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
JuanRicardoAlmestarL
 
Master Class de AFI Popular
Master Class de AFI PopularMaster Class de AFI Popular
Master Class de AFI Popular
Banco Popular
 
Matematica financiera.pptx
Matematica financiera.pptxMatematica financiera.pptx
Matematica financiera.pptx
EvaCanelones
 
Filminas inversiones
Filminas   inversiones Filminas   inversiones
Filminas inversiones
pepe2110
 

Similar a Inversiones temporales (20)

Inversiones por Cecilia Lopez
Inversiones por Cecilia LopezInversiones por Cecilia Lopez
Inversiones por Cecilia Lopez
 
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecioExposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
 
Adm. términos contables
Adm. términos contablesAdm. términos contables
Adm. términos contables
 
Tasa
TasaTasa
Tasa
 
Esquemas.docx
Esquemas.docxEsquemas.docx
Esquemas.docx
 
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptxInstrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
 
Niif 7 8
Niif 7 8Niif 7 8
Niif 7 8
 
metodo de costo
metodo de costo metodo de costo
metodo de costo
 
GuÍa 4
GuÍa 4GuÍa 4
GuÍa 4
 
Gdc clientes new3
Gdc clientes new3Gdc clientes new3
Gdc clientes new3
 
Ejemplo de manual de cuentas
Ejemplo de manual de cuentasEjemplo de manual de cuentas
Ejemplo de manual de cuentas
 
Capítulo 11: Instrumentos Financieros o Inversiones en Valores
Capítulo 11: Instrumentos Financieros o Inversiones en ValoresCapítulo 11: Instrumentos Financieros o Inversiones en Valores
Capítulo 11: Instrumentos Financieros o Inversiones en Valores
 
NIF C2
NIF C2NIF C2
NIF C2
 
Bonos..
Bonos..Bonos..
Bonos..
 
Bonos..
Bonos..Bonos..
Bonos..
 
Bolsa de valor sao paulo
Bolsa de valor sao pauloBolsa de valor sao paulo
Bolsa de valor sao paulo
 
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptxFINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
 
Master Class de AFI Popular
Master Class de AFI PopularMaster Class de AFI Popular
Master Class de AFI Popular
 
Matematica financiera.pptx
Matematica financiera.pptxMatematica financiera.pptx
Matematica financiera.pptx
 
Filminas inversiones
Filminas   inversiones Filminas   inversiones
Filminas inversiones
 

Más de Maria Isabel Roca

Los elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producciónLos elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producción
Maria Isabel Roca
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
Maria Isabel Roca
 
Estado de posición financiera
Estado de posición  financieraEstado de posición  financiera
Estado de posición financieraMaria Isabel Roca
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
La cuenta
La cuentaLa cuenta
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Maria Isabel Roca
 
Pagos anticipados
Pagos anticipadosPagos anticipados
Pagos anticipados
Maria Isabel Roca
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Maria Isabel Roca
 
Documentos endosados o descontados
Documentos endosados o descontadosDocumentos endosados o descontados
Documentos endosados o descontados
Maria Isabel Roca
 
Cuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrarCuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrar
Maria Isabel Roca
 
Bancos
BancosBancos
El efectivo
El efectivoEl efectivo
El efectivo
Maria Isabel Roca
 

Más de Maria Isabel Roca (19)

Los elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producciónLos elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producción
 
Estudio de mercado0006
Estudio de mercado0006Estudio de mercado0006
Estudio de mercado0006
 
Estudio de mercado0005
Estudio de mercado0005Estudio de mercado0005
Estudio de mercado0005
 
Estudio de mercado0004
Estudio de mercado0004Estudio de mercado0004
Estudio de mercado0004
 
Estudio de mercado0003
Estudio de mercado0003Estudio de mercado0003
Estudio de mercado0003
 
Estudio de mercado0002
Estudio de mercado0002Estudio de mercado0002
Estudio de mercado0002
 
Estudio de mercado0001
Estudio de mercado0001Estudio de mercado0001
Estudio de mercado0001
 
Estudio de mercado0021
Estudio de mercado0021Estudio de mercado0021
Estudio de mercado0021
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
 
Estado de posición financiera
Estado de posición  financieraEstado de posición  financiera
Estado de posición financiera
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
La cuenta
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
La cuenta
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Pagos anticipados
Pagos anticipadosPagos anticipados
Pagos anticipados
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Documentos endosados o descontados
Documentos endosados o descontadosDocumentos endosados o descontados
Documentos endosados o descontados
 
Cuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrarCuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrar
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 
El efectivo
El efectivoEl efectivo
El efectivo
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Inversiones temporales

  • 1. Inversiones Temporales Mtra. María Isabel Roca Gutiérrez
  • 2. INVERSIONES TEMPORALES Están representadas por valores negociables o por cualquier otro instrumento de inversión, convertibles en efectivo en el corto plazo y tienen por objeto, normalmente, obtener un rendimiento hasta el momento en que estos recursos sean utilizados por la entidad. Los valores negociable son aquellos que se cotizan en bolsas de valores o son operados a través del sistema bancario.
  • 3. INSTRUMENTOS DE INVERSION MAS COMUNES Sociedades de Inversión Certificados de la tesorería de la federación. Acciones Obligaciones Papel comercial Unidades de inversión (udis) Depósitos a plazo fijo Etc.
  • 4. SOCIEDADES DE INVERSION Las sociedades de inversión son entidades que tienen por objeto, la adquisición y venta de Activos Objeto de Inversión con recursos provenientes de la colocación de las acciones representativas de su capital social entre el público inversionista, así como la contratación de los servicios y la realización de las demás actividades previstas en la Ley de Sociedades de Inversión.
  • 5. CETES Certificados de la Tesorería de la Federación. Títulos de crédito al portador denominados en moneda nacional a cargo del Gobierno Federal. Por lo general se emiten CETES a 28, 91, 182 y 364 días, aunque se han llegado a emitir CETES a 7 y a 14 días, y a 2 años.
  • 6. UDIS Unidades de Inversión. La unidad de inversión es una unidad de cuenta de valor real constante. La variación porcentual del valor de la UDI será igual a la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
  • 7. OBLIGACIONES Las obligaciones son ofrecidas bajo ciertas condiciones a los inversores y vendidas en el mercado. De esta forma, la entidad emisora logra el dinero que necesitaba gracias a las aportaciones que han efectuado los adquirentes de obligaciones u otros valores de renta fija, que se constituyen en prestamistas suyos. Cada obligación, o cualquier otro valor de renta fija, representa una parte alícuota del empréstito, que recibe el nombre de nominal de una obligación, que se expresa (caso de que todas sean del mismo nominal) Valor nominal = Deuda Numero de Obligaciones
  • 8. CONTROL INTERNO DE LAS INVERSIONES TEMPORALES Las acciones de empresas que no estan depositadas en el Instituto Nacional de Depósitos de Valores, que no cotizan en la bolsa, tendrán que guardar dichos valores en una caja fuerte o una caja de seguridad de algún banco. Se hace necesario llevar un registro auxiliar para mantener un control constante de las acciones u obligaciones que se posee, según el tipo de empresa, de los dividendos o intereses que deben ser cobrados etc.
  • 9. REGLAS DE VALUACION Las inversiones temporales se valuarán a la fecha de los estados financieros o su valor neto realización El valor neto de realización representa el valor de cotización en el mercado o el precio de venta de la inversión menos los gastos de venta. Las inversiones se valuarán a su costo de adquisición mas el rendimiento devengado, o a su valor neto estimado de realización, el menor. http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/indicadores/164
  • 10. REGLAS DE PRESENTACION El renglón de inversiones temporales debe mostrarse en el balance, después del efectivo, como una de las primeras partidas del activo circulante. Si su disponibilidad es a un plazo mayor de un año, se presentará fuera del activo circulante. En las notas a los estados financieros debe indicarse las políticas de valuación seguidas.
  • 11. ASIENTOS CONTABLE Se abrirá una cuenta con el nombre de inversiones temporales para registrar todas flas adquisiciones al costo Al momento de vender, se cuidara en detectar si estamos vendiendo arriba o abajo del precio de costo para registrar el respectivo producto o gasto financiero. En el caso de cobro de dividendos, si se trata de cobros en el periodo de adquisición, se carga el banco y se abona la cuenta de inversiones en valores, en cambio , si se trata de cobros en un periodo diferente al de adquisición, se carga a cancos y se abona la cuenta de productos financieros. Al final del periodo se ajustara al valor neto de realización, y sirven exclusivamente para la presentación en los estados financieros, se ajustara la cotización o valor neto de realización al final del periodo.
  • 12. Norma de Información Financiera Norma C-2 Instrumentos financieros Términos Instrumento Financiero Instrumento Financiero de deuda Instrumento Financiero de Capital Valor razonable Valor del mercado Riesgo Normas de Valuación Normas de Presentación Normas de revelación.
  • 13. Análisis Financiero Las partidas de efectivo e inversiones temporales están en estrecha relación con el análisis financiero de la liquidez de una entidad, básicamente con el cálculo de las razones de liquidez, específicamente la razón del circulante y la prueba del acido.