SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES SOBRE LOS
       PRINCIPALES ESTADOS
           FINANCIEROS.
                        UNIDAD 3




M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA         ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
TEMAS:


  • Liquidez.
  • Método de análisis.
  • Análisis de las razones
    financieras fundamentales.
     • Liquidez.
     • Apalancamiento o
       endeudamiento.
     • Rentabilidad.
     • Estructura de capital.
     • Relacionadas con las ventas.
     • Relacionadas con los
       inventarios.
  • Presentación de estados
    financieros para obtención
    de créditos.


M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA            ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
LIQUIDEZ.


La capacidad de algún activo
de tener fácil convertibilidad a
dinero en efectivo. Finalmente, a
nivel de la economía en general,
se llama liquidez a la facilidad o
dificultad existente para obtener
créditos. Se dice que hay liquidez
(o alta liquidez) en la economía
cuando los recursos de crédito
son abundantes.




M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA           ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
MÉTODO DE ANÁLISIS.


Existen varios métodos para analizar los
estados financieros principales como el
Balance General y el Estado de
Resultados.

Método de porcientos integrales,
razones financieras, punto de equilibrio,
flujo de efectivo.

El conocimiento de estos métodos de
análisis  le   permitirá   una     mejor
interpretación    de     los    estados
financieros, lo cual hará posible la
obtención de conclusiones sobre los
resultados obtenidos y en su caso tomar
las medidas correctivas necesarias.




M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA                  ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ANÁLISIS DE LAS RAZONES
 FINANCIERAS FUNDAMENTALES.

Las Razones Financieras constituyen un método para conocer hechos relevantes acerca
de las operaciones y la situación financiera de una empresa.

Para que el método sea efectivo, las Razones Financieras deben ser evaluadas
conjuntamente y no en forma individual.

Asimismo, deberá tomarse en cuenta la tendencia que han mostrado en el tiempo.

El cálculo de Razones Financieras es de vital importancia en el conocimiento de la
situación real de su empresa, en virtud de que miden la interdependencia que existe entre
diferentes partidas del Balance y Estado de Resultados.

Son conjunto de relaciones que tienen por objeto mostrar la salud de la empresa.




M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA                                ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
RAZONES DE SOLVENCIA.


La razón de liquidez mide la                         La prueba de ácido consiste en el
capacidad de la empresa para pagar                   mismo principio que la anterior, sólo
en el corto plazo lo que debe (menos                 que se le restan los inventarios al activo
                                                     circulante, pues se considera que no
de un año).
                                                     siempre    se    podrán     vender     de
                                                     inmediato. El resultado debe también
El resultado debe ser superior a 2 ó 2.5             ser superior a 1.5 y hasta 2,
y con ello demuestra que es más lo                   dependiendo de lo fácil que sea
que se tiene que lo que se debe.                     vender los productos de los inventarios.
                                                     (No se acostumbra contabilizar como
                                    Ingresos         tales los inventarios de productos
         Razón de liquidez =    ------------------   perecederos).
                               Costo de Ventas
                                                                                     Activo circulante -
                                                                                          inventarios
                                                                Prueba de ácido =
                                                                                    ---------------------------
                                                                                    Pasivo a corto plazo



 M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA                                     ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
RAZONES DE ESTABILIDAD.

En el grupo de las razones de
estabilidad se indica cómo está           El valor del capital, por su parte,
operando la empresa desde el punto        marca cuánto se gana por unidad
de vista de las inversiones que se        invertida, o sea, cuantos pesos deja
hacen en ella, si no se está quedando     en     un    periodo,    cada    peso
descapitalizada la empresa, o si por el   originalmente        invertido.     Es
contrario tiene demasiados activos.       recomendable que la cifra sea lo
                                          más grande posible, por arriba de 2 y
                                          si se puede hasta 3 o 4 en negocios
                                          relacionados con artículos de lujo.

                                                                          Capital contable

                                                    Valor del capital =    ------------------

                                                                           Capital social




 M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA                         ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
RAZONES DE ESTABILIDAD.

La razón deuda a inversión mide                       La razón inversión del capital nos
cuanto se debe, comparado con lo                      indica    si    se  están   invirtiendo
invertido por los socios (existen las                 adecuadamente los recursos en
modalidades de corto y largo                          activos fijos. Igualmente, dependerá
plazos).      El     resultado,   que                 del ciclo del proyecto, si los
preferentemente debe ser menor a                      empresarios deben invertir más o
uno y hasta inferior a 0.5, dependerá                 menos, pero si puede acercarse a
de las políticas de la empresa y del                  uno, lo que indicaría la casi total
periodo de maduración de los                          reinversión de toda la ganancia
distintos proyectos.                                  anterior.


                                  Pasivo total                                             Activo fijo

          Deuda a inversión =    ------------------            Inversión de capital =    ------------------

                                Capital contable                                        Capital contable




M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA                                       ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
RAZONES DE PRODUCTIVIDAD.


La razón ingreso por capital de                            Por su parte, los ingresos por capital
trabajo nos dice cuánto se genera                          de socios indican cuántos pesos se
por cada unida de capital de                               generan por cada peso invertido por
trabajo. Éste se calcula con la                            los socios. Igualmente se busca un
operación de Activo circulante                             índice mayor a 1 y hasta 3.
menos Pasivo de corto plazo. Este
índice debe ser lo más grande
                                                                                                   Ventas netas
posible, dependiendo del sector, en
                                                           Ingresos por capital de los socios =    ------------------
bienes básicos puede andar entre 2                                                                Capital contable
o 3 y en productos o servicios
suntuarios podría alcanzar hasta 10.
                                      Ventas netas
Ingresos por capital de trabajo =     ------------------
                                    Capital de trabajo




M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA                                                 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
RAZONES DE RENTABILIDAD.

La ganancia por unidad invertida por                      La       ganancia        por  inversión
los socios marca cuántos pesos se                         total muestra cuánto se gana por
ganan por cada peso invertido por                         peso invertido total. En este caso, al
ellos. Aquí es importante anotar que                      igual que en el anterior, el índice
los dos primeros dígitos después del                      muestra una relación parecida, sólo
punto decimal, indican el porcentaje                      que van incluidos los compromisos de
de ganancia, que se puede                                 deudas de corto y largo plazo, lo
comparar con la tasa de interés                           cual hace que el resultado sea
bancario y que preferentemente                            inferior al antes referido.
debe ser superior a ésa.


                                      Utilidad neta                                             Utilidad neta
Ganancia por unidad invertida por                                                              ------------------
                                     ------------------      Ganancia por inversión total =
                    los socios =                                                              Pasivo + Capital
                                    Capital contable                                             contable




M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA                                              ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
RAZONES DE RENTABILIDAD.

La      ganancia     por     unidad                  La rotación del activo indica cuánto
vendida muestra cuánto se gana de                    se generó, en relación con todos los
utilidad por cada peso vendido. Esta                 recursos puestos en operación. El
razón nos ayuda a ver la eficiencia                  resultado debe ser superior a 1.
del equipo de ventas y también
debe tender a elevarse, lo cual
indicaría que se están haciendo
ahorros en la empresa.



                                 Utilidad neta                                       Ventas netas
Ganancia por unidad vendida =   ------------------           Rotación del activo =   ------------------
                                Ventas netas                                          Activo total




M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA                                     ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
En seguida se presenta otro indicador que se obtiene mediante la
operación de varios indicadores, que en este caso se obtienen en días.

El ciclo financiero o económico que se obtiene con el ciclo de renovación
de inventarios o ciclo de rotación de inventarios, más el de recuperación
de las ventas, también conocido como rotación de cuentas por cobrar,
menos el de liquidación de proveedores, también llamado rotación de
proveedores, nos indica cuántos días lleva comprar materias primas,
transformarlas, venderlas, pagar a los proveedores y recuperar el efectivo.
(No debe esperarse hasta el término para volver a hacer este cálculo).

El resultado se obtiene en días y cuanto menos dure será mejor.

El cálculo se hace en cuatro partes:



M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA                       ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Inventarios
     1.-   Rotación de inventarios =              -----------------            X 360 =         días
                                                  Costo de ventas


                                                   Clientes
             Rotación de cuentas por               -----------------
     2.-                                                                       X 360 =        días
                    cobrar =
                                                   Ventas netas



                                                 Proveedores
                                                 -----------------
     3.-   Rotación de proveedores =                                           X 360 =          días
                                                 Costo de ventas


                                                    +              días obtenidos en la rotación de inventarios
                                                                   días obtenidos en rotación de cuentas por
                                                    +
                                                                   cobrar
4.    Ciclo financiero o económico                   -             días obtenidos en rotación de proveedores
                                     --------------------------
                                                                   días de duración del ciclo financiero o
                                                    =
                                                                   económico
PRESENTACIÓN DE ESTADOS
FINANCIEROS PARA OBTENCIÓN DE
          CRÉDITOS.
La situación de una empresa y los
resultados        obtenidos       como
consecuencia de las transacciones
mercantiles efectuadas en cada
ejercicio, se presentan por medio de los
llamados “Estados Financieros”, los que
se formulan con datos que figuran en la
contabilidad, para suministrar esta
información a los interesados en el
negocio.

Los     Estados      Financieros,   por
consiguiente, son los documentos que
muestran, cuantitativamente, ya sea
total o parcialmente, el origen y la
aplicación de los recursos empleados
para realizar un negocio o cumplir
determinado objetivo, el resultado
obtenido en la empresa, su desarrollo y
la situación financiera que guarda el
negocio.


M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA                 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS.

El Balance General.

Es un resumen claro y sencillo sobre la
situación financiera de la empresa a
una fecha determinada. Muestra
todos los bienes propiedad de la
empresa (activo), así como todas sus
deudas (pasivo) y por último el
patrimonio de la empresa (capital).
Su elaboración podrá ser mensual,
semestral o anual de acuerdo con las
necesidades.




M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA                ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS.



                             El Estado de Resultados.

                             Es un informe que permite
                             determinar si la empresa registró
                             utilidades o pérdidas, en un
                             periodo determinado.




M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA            ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
La obtención de créditos, es un
proceso que se inicia mediante una
planeación financiera donde se
justifica la necesidad de recursos
para un proyecto específico, o para
la operación normal de la compañía.

Cuando una empresa busca obtener
préstamos de un banco tiene que
enfrentar una serie de pasos que
incluyen:




M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA            ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos de la administración financiera
Objetivos de la administración financieraObjetivos de la administración financiera
Objetivos de la administración financiera
Jesus Gallardo Cavero
 
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamientoDecisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
abitta
 
Administracion financiera i
Administracion financiera iAdministracion financiera i
Administracion financiera i
Richard Rodriguez Reyes
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
Yerson fernandez cotrina
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financieraFernando Rubio
 
Guía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo IGuía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo I
ORASMA
 
Módulo administracion financiera
Módulo administracion financieraMódulo administracion financiera
Módulo administracion financierafranklin1968
 
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
Finanzas  (Entorno de la administración financiera)Finanzas  (Entorno de la administración financiera)
Finanzas (Entorno de la administración financiera)Carlos Carrera
 
Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2yudyandreagarcia
 
Conceptos basicos de la administracion financiera
Conceptos basicos de la administracion financieraConceptos basicos de la administracion financiera
Conceptos basicos de la administracion financierasanjuanitaelizabeth
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financierastualombo
 
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación FinancieraGuía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
ORASMA
 
Guía de Estudio - Modulo IV: Análisis Financiero
Guía de Estudio - Modulo IV: Análisis FinancieroGuía de Estudio - Modulo IV: Análisis Financiero
Guía de Estudio - Modulo IV: Análisis Financiero
ORASMA
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTOS
ADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTOSADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTOS
ADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTOS
Kevin Briann
 
Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
Lorena Jimenez
 
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresaObjetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
arielpadillaisaza
 
Guía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo IIGuía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo II
ORASMA
 
Introducción a la Administración Financiera
Introducción a la Administración FinancieraIntroducción a la Administración Financiera
Introducción a la Administración Financiera
Universidad del Valle de México
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos de la administración financiera
Objetivos de la administración financieraObjetivos de la administración financiera
Objetivos de la administración financiera
 
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamientoDecisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
 
Administracion financiera i
Administracion financiera iAdministracion financiera i
Administracion financiera i
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Guía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo IGuía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo I
 
AdministracióN Financiera 1
AdministracióN Financiera 1AdministracióN Financiera 1
AdministracióN Financiera 1
 
Módulo administracion financiera
Módulo administracion financieraMódulo administracion financiera
Módulo administracion financiera
 
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
Finanzas  (Entorno de la administración financiera)Finanzas  (Entorno de la administración financiera)
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
 
Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2
 
Conceptos basicos de la administracion financiera
Conceptos basicos de la administracion financieraConceptos basicos de la administracion financiera
Conceptos basicos de la administracion financiera
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación FinancieraGuía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
 
Guía de Estudio - Modulo IV: Análisis Financiero
Guía de Estudio - Modulo IV: Análisis FinancieroGuía de Estudio - Modulo IV: Análisis Financiero
Guía de Estudio - Modulo IV: Análisis Financiero
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTOS
ADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTOSADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTOS
ADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTOS
 
Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
 
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresaObjetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
 
Guía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo IIGuía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo II
 
Introducción a la Administración Financiera
Introducción a la Administración FinancieraIntroducción a la Administración Financiera
Introducción a la Administración Financiera
 

Destacado

Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
Cartoncita_Rosa
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
Cartoncita_Rosa
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
P&A Consulting
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Teresa Malagon Martínez
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Jose Luis Molina Ramirez
 
Jornadas de m2 m sobre el mab
Jornadas de m2 m sobre el mabJornadas de m2 m sobre el mab
Jornadas de m2 m sobre el mab
guest86a502f
 
Sistema financiero mexicano. indice
Sistema financiero mexicano. indiceSistema financiero mexicano. indice
Sistema financiero mexicano. indiceRafael Verde)
 
Unidad 4 mercantil
Unidad 4 mercantilUnidad 4 mercantil
Unidad 4 mercantil
lcastillo1995
 
Actividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practicoActividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practicoV G
 
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversionLas sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversionRam Cerv
 
Análisis de la banca comercial
Análisis de la banca comercialAnálisis de la banca comercial
Análisis de la banca comercialDaya Vásquez
 
Alicorp Análisis Financiero 2014
Alicorp Análisis Financiero 2014 Alicorp Análisis Financiero 2014
Alicorp Análisis Financiero 2014
Alexandra Alva Araujo
 
Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera
wicho180993
 
Desarrollo de la estructura productiva
Desarrollo de la estructura productivaDesarrollo de la estructura productiva
Desarrollo de la estructura productiva
Maru Cisneros Díaz
 
Ensayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzasEnsayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzas
edgladysmora
 
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERAADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERACindy Zebil
 
Banca de desarrollo
Banca de desarrolloBanca de desarrollo
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordanSistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
jasg37
 

Destacado (20)

Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Jornadas de m2 m sobre el mab
Jornadas de m2 m sobre el mabJornadas de m2 m sobre el mab
Jornadas de m2 m sobre el mab
 
Sistema financiero mexicano. indice
Sistema financiero mexicano. indiceSistema financiero mexicano. indice
Sistema financiero mexicano. indice
 
Unidad 4 mercantil
Unidad 4 mercantilUnidad 4 mercantil
Unidad 4 mercantil
 
Actividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practicoActividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practico
 
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversionLas sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
 
Análisis de la banca comercial
Análisis de la banca comercialAnálisis de la banca comercial
Análisis de la banca comercial
 
Alicorp Análisis Financiero 2014
Alicorp Análisis Financiero 2014 Alicorp Análisis Financiero 2014
Alicorp Análisis Financiero 2014
 
Casa de bolsa
Casa de bolsaCasa de bolsa
Casa de bolsa
 
La casas de bolsas diapositivas dara
La casas de bolsas diapositivas daraLa casas de bolsas diapositivas dara
La casas de bolsas diapositivas dara
 
Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera
 
Desarrollo de la estructura productiva
Desarrollo de la estructura productivaDesarrollo de la estructura productiva
Desarrollo de la estructura productiva
 
Ensayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzasEnsayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzas
 
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERAADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 
Banca de desarrollo
Banca de desarrolloBanca de desarrollo
Banca de desarrollo
 
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordanSistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
 

Similar a Administración financiera.

INDICADORES LIQUIDEZ.pptx
INDICADORES LIQUIDEZ.pptxINDICADORES LIQUIDEZ.pptx
INDICADORES LIQUIDEZ.pptx
CarlosDavidGalindoLp
 
Definiciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores FinancierosDefiniciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores Financierosanmacaos
 
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge LandererEs rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Rakso Valles
 
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
senaju
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosUNEG
 
Tablasformulasyconceptos 130922171549-phpapp02
Tablasformulasyconceptos 130922171549-phpapp02Tablasformulasyconceptos 130922171549-phpapp02
Tablasformulasyconceptos 130922171549-phpapp02
Juan Sarmiento
 
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdfindicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
OnarryFernndezPrisci
 
Razones finanancieras
Razones finanancierasRazones finanancieras
Razones finanancierasArmando Alva
 
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdfApunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
AgussLopez5
 
Indicadores financieros-
Indicadores financieros-Indicadores financieros-
Indicadores financieros-
Janet Rios
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
franciscoe71
 
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Jonathan Rosas Valderrama
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
yesenia duarte
 
Ratios ok
Ratios okRatios ok
Ratios ok
Jarumi ch
 
Analisisderazones 130216070618-phpapp01
Analisisderazones 130216070618-phpapp01Analisisderazones 130216070618-phpapp01
Analisisderazones 130216070618-phpapp01Javier Henriquez
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
MARIAANDREINARIVAS
 
Razones_financieras_basicas en el mundo real
Razones_financieras_basicas en el mundo realRazones_financieras_basicas en el mundo real
Razones_financieras_basicas en el mundo real
falken0212
 
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Douglas García A
 
Planificación financiera
Planificación financieraPlanificación financiera
Planificación financiera
Vanessa Caballeros
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
Naji El Jocker
 

Similar a Administración financiera. (20)

INDICADORES LIQUIDEZ.pptx
INDICADORES LIQUIDEZ.pptxINDICADORES LIQUIDEZ.pptx
INDICADORES LIQUIDEZ.pptx
 
Definiciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores FinancierosDefiniciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores Financieros
 
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge LandererEs rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
 
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
 
Tablasformulasyconceptos 130922171549-phpapp02
Tablasformulasyconceptos 130922171549-phpapp02Tablasformulasyconceptos 130922171549-phpapp02
Tablasformulasyconceptos 130922171549-phpapp02
 
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdfindicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
 
Razones finanancieras
Razones finanancierasRazones finanancieras
Razones finanancieras
 
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdfApunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
 
Indicadores financieros-
Indicadores financieros-Indicadores financieros-
Indicadores financieros-
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Ratios ok
Ratios okRatios ok
Ratios ok
 
Analisisderazones 130216070618-phpapp01
Analisisderazones 130216070618-phpapp01Analisisderazones 130216070618-phpapp01
Analisisderazones 130216070618-phpapp01
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Razones_financieras_basicas en el mundo real
Razones_financieras_basicas en el mundo realRazones_financieras_basicas en el mundo real
Razones_financieras_basicas en el mundo real
 
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
 
Planificación financiera
Planificación financieraPlanificación financiera
Planificación financiera
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Administración financiera.

  • 1. GENERALIDADES SOBRE LOS PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS. UNIDAD 3 M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • 2. TEMAS: • Liquidez. • Método de análisis. • Análisis de las razones financieras fundamentales. • Liquidez. • Apalancamiento o endeudamiento. • Rentabilidad. • Estructura de capital. • Relacionadas con las ventas. • Relacionadas con los inventarios. • Presentación de estados financieros para obtención de créditos. M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • 3. LIQUIDEZ. La capacidad de algún activo de tener fácil convertibilidad a dinero en efectivo. Finalmente, a nivel de la economía en general, se llama liquidez a la facilidad o dificultad existente para obtener créditos. Se dice que hay liquidez (o alta liquidez) en la economía cuando los recursos de crédito son abundantes. M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • 4. MÉTODO DE ANÁLISIS. Existen varios métodos para analizar los estados financieros principales como el Balance General y el Estado de Resultados. Método de porcientos integrales, razones financieras, punto de equilibrio, flujo de efectivo. El conocimiento de estos métodos de análisis le permitirá una mejor interpretación de los estados financieros, lo cual hará posible la obtención de conclusiones sobre los resultados obtenidos y en su caso tomar las medidas correctivas necesarias. M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • 5. ANÁLISIS DE LAS RAZONES FINANCIERAS FUNDAMENTALES. Las Razones Financieras constituyen un método para conocer hechos relevantes acerca de las operaciones y la situación financiera de una empresa. Para que el método sea efectivo, las Razones Financieras deben ser evaluadas conjuntamente y no en forma individual. Asimismo, deberá tomarse en cuenta la tendencia que han mostrado en el tiempo. El cálculo de Razones Financieras es de vital importancia en el conocimiento de la situación real de su empresa, en virtud de que miden la interdependencia que existe entre diferentes partidas del Balance y Estado de Resultados. Son conjunto de relaciones que tienen por objeto mostrar la salud de la empresa. M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • 6. RAZONES DE SOLVENCIA. La razón de liquidez mide la La prueba de ácido consiste en el capacidad de la empresa para pagar mismo principio que la anterior, sólo en el corto plazo lo que debe (menos que se le restan los inventarios al activo circulante, pues se considera que no de un año). siempre se podrán vender de inmediato. El resultado debe también El resultado debe ser superior a 2 ó 2.5 ser superior a 1.5 y hasta 2, y con ello demuestra que es más lo dependiendo de lo fácil que sea que se tiene que lo que se debe. vender los productos de los inventarios. (No se acostumbra contabilizar como Ingresos tales los inventarios de productos Razón de liquidez = ------------------ perecederos). Costo de Ventas Activo circulante - inventarios Prueba de ácido = --------------------------- Pasivo a corto plazo M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • 7. RAZONES DE ESTABILIDAD. En el grupo de las razones de estabilidad se indica cómo está El valor del capital, por su parte, operando la empresa desde el punto marca cuánto se gana por unidad de vista de las inversiones que se invertida, o sea, cuantos pesos deja hacen en ella, si no se está quedando en un periodo, cada peso descapitalizada la empresa, o si por el originalmente invertido. Es contrario tiene demasiados activos. recomendable que la cifra sea lo más grande posible, por arriba de 2 y si se puede hasta 3 o 4 en negocios relacionados con artículos de lujo. Capital contable Valor del capital = ------------------ Capital social M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • 8. RAZONES DE ESTABILIDAD. La razón deuda a inversión mide La razón inversión del capital nos cuanto se debe, comparado con lo indica si se están invirtiendo invertido por los socios (existen las adecuadamente los recursos en modalidades de corto y largo activos fijos. Igualmente, dependerá plazos). El resultado, que del ciclo del proyecto, si los preferentemente debe ser menor a empresarios deben invertir más o uno y hasta inferior a 0.5, dependerá menos, pero si puede acercarse a de las políticas de la empresa y del uno, lo que indicaría la casi total periodo de maduración de los reinversión de toda la ganancia distintos proyectos. anterior. Pasivo total Activo fijo Deuda a inversión = ------------------ Inversión de capital = ------------------ Capital contable Capital contable M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • 9. RAZONES DE PRODUCTIVIDAD. La razón ingreso por capital de Por su parte, los ingresos por capital trabajo nos dice cuánto se genera de socios indican cuántos pesos se por cada unida de capital de generan por cada peso invertido por trabajo. Éste se calcula con la los socios. Igualmente se busca un operación de Activo circulante índice mayor a 1 y hasta 3. menos Pasivo de corto plazo. Este índice debe ser lo más grande Ventas netas posible, dependiendo del sector, en Ingresos por capital de los socios = ------------------ bienes básicos puede andar entre 2 Capital contable o 3 y en productos o servicios suntuarios podría alcanzar hasta 10. Ventas netas Ingresos por capital de trabajo = ------------------ Capital de trabajo M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • 10. RAZONES DE RENTABILIDAD. La ganancia por unidad invertida por La ganancia por inversión los socios marca cuántos pesos se total muestra cuánto se gana por ganan por cada peso invertido por peso invertido total. En este caso, al ellos. Aquí es importante anotar que igual que en el anterior, el índice los dos primeros dígitos después del muestra una relación parecida, sólo punto decimal, indican el porcentaje que van incluidos los compromisos de de ganancia, que se puede deudas de corto y largo plazo, lo comparar con la tasa de interés cual hace que el resultado sea bancario y que preferentemente inferior al antes referido. debe ser superior a ésa. Utilidad neta Utilidad neta Ganancia por unidad invertida por ------------------ ------------------ Ganancia por inversión total = los socios = Pasivo + Capital Capital contable contable M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • 11. RAZONES DE RENTABILIDAD. La ganancia por unidad La rotación del activo indica cuánto vendida muestra cuánto se gana de se generó, en relación con todos los utilidad por cada peso vendido. Esta recursos puestos en operación. El razón nos ayuda a ver la eficiencia resultado debe ser superior a 1. del equipo de ventas y también debe tender a elevarse, lo cual indicaría que se están haciendo ahorros en la empresa. Utilidad neta Ventas netas Ganancia por unidad vendida = ------------------ Rotación del activo = ------------------ Ventas netas Activo total M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • 12. En seguida se presenta otro indicador que se obtiene mediante la operación de varios indicadores, que en este caso se obtienen en días. El ciclo financiero o económico que se obtiene con el ciclo de renovación de inventarios o ciclo de rotación de inventarios, más el de recuperación de las ventas, también conocido como rotación de cuentas por cobrar, menos el de liquidación de proveedores, también llamado rotación de proveedores, nos indica cuántos días lleva comprar materias primas, transformarlas, venderlas, pagar a los proveedores y recuperar el efectivo. (No debe esperarse hasta el término para volver a hacer este cálculo). El resultado se obtiene en días y cuanto menos dure será mejor. El cálculo se hace en cuatro partes: M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • 13. Inventarios 1.- Rotación de inventarios = ----------------- X 360 = días Costo de ventas Clientes Rotación de cuentas por ----------------- 2.- X 360 = días cobrar = Ventas netas Proveedores ----------------- 3.- Rotación de proveedores = X 360 = días Costo de ventas + días obtenidos en la rotación de inventarios días obtenidos en rotación de cuentas por + cobrar 4. Ciclo financiero o económico - días obtenidos en rotación de proveedores -------------------------- días de duración del ciclo financiero o = económico
  • 14. PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS. La situación de una empresa y los resultados obtenidos como consecuencia de las transacciones mercantiles efectuadas en cada ejercicio, se presentan por medio de los llamados “Estados Financieros”, los que se formulan con datos que figuran en la contabilidad, para suministrar esta información a los interesados en el negocio. Los Estados Financieros, por consiguiente, son los documentos que muestran, cuantitativamente, ya sea total o parcialmente, el origen y la aplicación de los recursos empleados para realizar un negocio o cumplir determinado objetivo, el resultado obtenido en la empresa, su desarrollo y la situación financiera que guarda el negocio. M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • 15. ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS. El Balance General. Es un resumen claro y sencillo sobre la situación financiera de la empresa a una fecha determinada. Muestra todos los bienes propiedad de la empresa (activo), así como todas sus deudas (pasivo) y por último el patrimonio de la empresa (capital). Su elaboración podrá ser mensual, semestral o anual de acuerdo con las necesidades. M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • 16. ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS. El Estado de Resultados. Es un informe que permite determinar si la empresa registró utilidades o pérdidas, en un periodo determinado. M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • 17. La obtención de créditos, es un proceso que se inicia mediante una planeación financiera donde se justifica la necesidad de recursos para un proyecto específico, o para la operación normal de la compañía. Cuando una empresa busca obtener préstamos de un banco tiene que enfrentar una serie de pasos que incluyen: M.A EDUARDO TRULÍN QUEZADA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA