U5 T2 Secuencia Didactica De Inteligencias Multiples
1. Secuencia Didáctica de Inteligencias Múltiples JUEGO DE DOMINO Elaborado por: Edgar Alberto Pérez Castillo. Materia: Sistematización Profra. Nancy Zambrano Chávez
2. INTRODUCCIÓN el material que encontraras a continuación te muestra una forma diferente de poner en práctica el conocimiento que lograste adquirir en el tema de números primos y compuestos. Mediante un juego divertido demostraras tus habilidades, destrezas en el dominó , solo sigue las indicaciones y lograras competir con tus compañeros INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
3. TAREA al término del juego es necesario que realices las siguientes actividades: entregar en un listado de los criterios de divisibilidad que utilizaste, y cual fue el criterio que más se utilizo. Hacer la diferenciación de los números primos y compuestos sugerir un recurso de Internet donde se aborde el tema. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
4. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS PROCESO Dominó de números primos y compuestos ¿cómo se elabora el dominó? se elaboran 28 fichas como en el dominó tradicional y se toman los primeros números, del 2 al 8, para formar 7 “carretas” (tomando números primos y compuestos).las siguientes fichas estarán compuestas por un número primo en uno de los extremos y un número compuesto en el otro de entre un universo que comprende a los números naturales del 9 al 100.
5. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS ¿cómo se juega? se forman equipos de 4 jugadores los cuales escogen al azar 7 fichas. inicia la partida el jugador que le haya tocado en suerte escoger la “carreta de ochos” , para la primer partida, para las posteriores iniciará el jugador que haya ganado la partida anterior y con la ficha que a èl le convenga. continuará el jugador de la derecha al que haya iniciado el juego colocando una ficha con un número compuesto en cualquiera de los lados de la “carreta” y así continuarán sucesivamente colocando una ficha con un número primo o compuesto de acuerdo a como lo vaya “pidiendo” la ficha anterior y así hasta que a un jugador se le terminen las fichas con lo cual se termina el juego y el jugador que se le terminaron las fichas será el ganador.
7. EVALUACIÓN se te proporciona un cuestionario a contestar en donde expreses como consideraste el juego de dominó. da un clip INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS RUBISTAR
9. CONCLUSIONES ¿ Consideras que el jugar dominó de números primos y compuestos fue divertido? ¿Qué aprendiste? ¿En algún momento se te dificulto el acomodar las fichas? ¿El conocimiento que empleaste enriqueció tu aprendizaje? INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Esta se realizara en 4 momentos los cuales se especificaran a continuación Se evaluará que cuenten con el material que se asigno. Que los participantes de cada juego interactúen simultáneamente Que se respeten las reglas del juego. Que se lleve un control de juegos ganados o perdidos. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
11. CRÉDITOS Trabajo realizado por: Profr. Edgar Alberto Pérez Castillo. enlaces: http://rubistar.4teachers.org/index.php INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS