Contaminacion por ruido verdadero siiii

Helen Usami Merma
Helen Usami MermaGuardaespaldas en Escuela Nacional de Bellas Artes - Lima, Perú
Contaminacion por ruido verdadero siiii
 Aliaga Ramírez rosario.
 Bazo chileno Melissa.
 Girón navarro leydi.
 Montoya días milagros.
 Valverde Pérez gianina.
El ruido es uno de los elementos que
define nuestro entorno cotidiano.
en el ámbito urbano: es la molestia
mas común que tienen que
soportar los habitantes.
En el ámbito rural: tampoco escapa
este problema que se manifiesta
tanto en la convivencia y la
actividad domestica como en las
celebraciones festivas. Por tanto se
puede afirmar que el ruido es el
contaminante ambiental que se
presenta de una manera mas
persistente en el ámbito humano.
 Continuo estable: cuando su nivel
de presión sonora es relativamente
uniforme, con muy pocos cambios
durante un periodo de tiempo
dado.
 Continuo fluctuante: cuando se
tiene variaciones apreciables del
nivel de presión sonora
considerando de periodos de
tiempos cortos.
 De impacto o impulso: es aquel de
corto duración que presenta
pronunciadas fluctuaciones de
nivel de presión y que se produce
con intervalos ,reguladores o
irreguladores.
 Intensidad la potencia acústica
transmitida por unidades de
superficie, perpendicular a la
dirección de propagación.
 Frecuencia: Es el numero de
oscilaciones por segundos .
 Timbre: La mayoría de los
sonidos tienen una frecuencia
fundamental y otros
componentes de la frecuencia
llamados armonicos.estos
armónicos en conjunto
construyen el timbre, que
permiten individualizar cada
sonido.
El sonido causa enfermedades físicas y psíquicas.
El ruido domestico: Causa problemas de
audición, son molestos y alteran las actividades
normales como el reposo y el sueño, la
capacidad de concentración y de comunicación.
Cefalea, zumbidos y tinitos ,hipertensión arterial y
taquicardia.
 La fatiga auditiva: es la dificultad de percibir
un sonido cuya intensidad se inferior a 70
DB, es decir aumenta el umbral auditivo de
las personas.
 El encubrimiento: es la dificultad de percibir
sonidos bajo los efectos de un sonido
distinto que superpone al primero.
 Sordera profesional: la sufren mayormente
los profesionales que tienen que estar en
contacto con ruidos intensos, tal es el caso
de los carpinteros, perforadores, mecánicos
e ingenieros aeronáuticos.
 Traumatismo acústico: son causados por la
rotura del tímpano y desajuste en los líquidos
acústicos.
 Interrupción del sueño.
 Disminución del
rendimiento laboral.
 Alteraciones nerviosas.
 Interferencias en las
comunicaciones.
 Alteraciones de la
capacidad de atención.
 Cansancio, fatiga, estrés.
1.-Auditivos:
 Efecto mascara: producido
cuando un sonido impide o
dificulta la percepción total
o parcial de otros sonidos.
 Fatiga auditiva: es un
problema temporal de la
sensibilidad que persiste
cierto tiempo después de la
supresión del ruido.
2.-no auditivos:
 Efectos sobre el sueño: el ruido puede
provocar dificultades para conciliar el
sueño.
 Efecto sobre la conducta: causa
alteraciones psicológicas como:
irritabilidad, exageracion,la agresividad,
alteraciones de carácter.
 Efecto sobre el embarazo: él aumento
de ruido produce una influencia
negativa sobre la salud del feto,
disminución de peso y aumento de
mortalidad e irritabilidad en el recién
nacido.
 Efecto sobre la infancia: el ruido es un
factor de riesgo para la salud infantil
que trae como consecuencia la
negatividad del aprendizaje y la
capacidad de comunicación y
socialización.
3.-economica:
La sobre carga acústica a nivel
urbano influye en el precio de
los solares,viviendas,etc,que ira
decreciendo en función del
aumento de esta.
 En cuanto al costo del ruido
para la sociedad o el
estado, habrá que
diferenciar entre:
 Costes directos: como
perdida de productividad.
 Costes indirectos: como
consecuencia de los efectos
negativos sobre la salud.
 El ruido se mide en decibelios (dB); los
equipos de medida más utilizados son
los sonómetros. Un informe de la
Organización Mundial de la Salud
(OMS), considera los 50 dB como el
límite superior deseable.
 Técnicamente, el ruido es un tipo de
energía secundaria de los procesos o
actividades que se propaga en el
ambiente en forma de ondulatoria
compleja desde el foco productor
hasta el receptor a una velocidad
determinada y disminuyendo su
intensidad con la distancia y el entorno
físico.
En el caso del nivel de
tráfico se determinan
cuatro posibles niveles:
•Nivel alto de tráfico.
•Nivel medio de tráfico.
•Nivel bajo de tráfico.
•Nivel muy bajo o sin
tráfico.
Contaminacion por ruido verdadero siiii
 Llamar a la autoridad competente.
 Campañas de prevención.
 Sonómetros. analizador de espectro o
evaluador del ruido de sala mediante curvas.
 Dosímetros. destinado a la medición de
niveles de ruido.
 Análisis detallado en laboratorio.
Contaminacion por ruido verdadero siiii
1 de 17

Recomendados

Contaminacion por ruido por
Contaminacion por ruidoContaminacion por ruido
Contaminacion por ruidoMario Israel Rugel Rugel
872 vistas13 diapositivas
Contaminación por Ruido por
Contaminación por Ruido Contaminación por Ruido
Contaminación por Ruido Lexy Garci
7.3K vistas36 diapositivas
El Ruido por
El RuidoEl Ruido
El RuidoMar.Alagarda
3.2K vistas10 diapositivas
Asconsito por
AsconsitoAsconsito
AsconsitoDayana Caro
183 vistas7 diapositivas
La contaminación del ruido por
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruidoDayana Caro
626 vistas10 diapositivas
Contaminacion sonora por
Contaminacion sonoraContaminacion sonora
Contaminacion sonorayrodo
6.2K vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt ruido por
Ppt ruidoPpt ruido
Ppt ruidoMtsc Desarrollo Sosteble
6.5K vistas20 diapositivas
Ruido por
RuidoRuido
Ruidorogercollie
2K vistas54 diapositivas
Contaminacion acustica ppt por
Contaminacion acustica pptContaminacion acustica ppt
Contaminacion acustica pptfernandaampudia
15.9K vistas18 diapositivas
El ruido (completo) por
El ruido (completo)El ruido (completo)
El ruido (completo)Encarna Lopez del Baño
12.1K vistas41 diapositivas
El ruido por
El ruidoEl ruido
El ruidoIngrid Espinoza
331 vistas12 diapositivas
Expo de contaminacion acustica por
Expo de contaminacion acusticaExpo de contaminacion acustica
Expo de contaminacion acusticaethelcaroline
1.4K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Contaminacion acustica ppt por fernandaampudia
Contaminacion acustica pptContaminacion acustica ppt
Contaminacion acustica ppt
fernandaampudia15.9K vistas
Expo de contaminacion acustica por ethelcaroline
Expo de contaminacion acusticaExpo de contaminacion acustica
Expo de contaminacion acustica
ethelcaroline1.4K vistas
la contaminación auditiva por iensec81ahbad
la contaminación auditivala contaminación auditiva
la contaminación auditiva
iensec81ahbad1.3K vistas
3.1 temática 5 ruido ocupacional por profesorvirtual7
3.1 temática 5   ruido ocupacional3.1 temática 5   ruido ocupacional
3.1 temática 5 ruido ocupacional
profesorvirtual71.8K vistas
Contaminacion acústica por Alfonso Pérez
Contaminacion acústicaContaminacion acústica
Contaminacion acústica
Alfonso Pérez11.6K vistas
RIESGO FÍSICO: EL RUIDO por Luis Riquelme
RIESGO FÍSICO: EL RUIDORIESGO FÍSICO: EL RUIDO
RIESGO FÍSICO: EL RUIDO
Luis Riquelme3.6K vistas
Contaminacion Acustica por daniel
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
daniel1.8K vistas
Contaminacion 13 por monicris
Contaminacion 13Contaminacion 13
Contaminacion 13
monicris2.8K vistas
Contaminacion acustica por fojedab
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
fojedab3.7K vistas

Destacado

Contaminacion por ruido (2) por
Contaminacion por ruido (2)Contaminacion por ruido (2)
Contaminacion por ruido (2)Brenda Irizarry Luna
605 vistas28 diapositivas
Contaminación del ruido por
Contaminación del ruidoContaminación del ruido
Contaminación del ruidoEuge Herrera
985 vistas11 diapositivas
Contaminacion Por Riudo por
Contaminacion Por RiudoContaminacion Por Riudo
Contaminacion Por Riudoirisramos
3.3K vistas28 diapositivas
Contaminación por
ContaminaciónContaminación
ContaminaciónLauarenas
6.5K vistas10 diapositivas
Legislación ambiental tema 2 por
Legislación ambiental tema 2Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2diplomados2
6.1K vistas34 diapositivas
Exposicion Ruido por
Exposicion RuidoExposicion Ruido
Exposicion Ruidonovalinpena
22K vistas25 diapositivas

Destacado(7)

Contaminación del ruido por Euge Herrera
Contaminación del ruidoContaminación del ruido
Contaminación del ruido
Euge Herrera985 vistas
Contaminacion Por Riudo por irisramos
Contaminacion Por RiudoContaminacion Por Riudo
Contaminacion Por Riudo
irisramos3.3K vistas
Contaminación por Lauarenas
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Lauarenas6.5K vistas
Legislación ambiental tema 2 por diplomados2
Legislación ambiental tema 2Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2
diplomados26.1K vistas
Exposicion Ruido por novalinpena
Exposicion RuidoExposicion Ruido
Exposicion Ruido
novalinpena22K vistas
7 Ruido por Silvia_PRL
7 Ruido7 Ruido
7 Ruido
Silvia_PRL32.5K vistas

Similar a Contaminacion por ruido verdadero siiii

RIESGOS FISICOS (EL RUIDO) por
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)Soraya valencia
10.7K vistas52 diapositivas
Contaminación acústica por
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústicaKa Ov
1.2K vistas41 diapositivas
Conceptos generales de ruido por
Conceptos generales de ruido Conceptos generales de ruido
Conceptos generales de ruido Sebastian David
2.4K vistas9 diapositivas
Contaminacion sonora. ecologia por
Contaminacion sonora. ecologiaContaminacion sonora. ecologia
Contaminacion sonora. ecologiaecologiadeambientesuyr
7.3K vistas23 diapositivas
Ruido y efectos sobre la salud por
Ruido y efectos sobre la saludRuido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la saludVerioshka Rodriguez Yauri
51.1K vistas25 diapositivas
íNdice.doc contaminacion ruido texto por
íNdice.doc contaminacion ruido textoíNdice.doc contaminacion ruido texto
íNdice.doc contaminacion ruido textoMaría Eugenia Gallo Arbeláez
167 vistas12 diapositivas

Similar a Contaminacion por ruido verdadero siiii(20)

Contaminación acústica por Ka Ov
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Ka Ov1.2K vistas
Conceptos generales de ruido por Sebastian David
Conceptos generales de ruido Conceptos generales de ruido
Conceptos generales de ruido
Sebastian David2.4K vistas
ContaminacióN AcúStica por guestf30ca61
ContaminacióN AcúSticaContaminacióN AcúStica
ContaminacióN AcúStica
guestf30ca61831 vistas
Super trabajo del ruido por anitalili
Super trabajo del ruidoSuper trabajo del ruido
Super trabajo del ruido
anitalili331 vistas
Super trabajo del ruido por anitalili
Super trabajo del ruidoSuper trabajo del ruido
Super trabajo del ruido
anitalili711 vistas
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS por jojacoar
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
jojacoar2.1K vistas
Monografiaa por melinasoto
MonografiaaMonografiaa
Monografiaa
melinasoto428 vistas
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud por Genesis Acosta
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Genesis Acosta33.9K vistas
Trabajo extraclase de química por GORDIANOAMG
Trabajo extraclase de químicaTrabajo extraclase de química
Trabajo extraclase de química
GORDIANOAMG3.8K vistas
Fuentes sonoras contaminantes por ufpso
Fuentes sonoras contaminantesFuentes sonoras contaminantes
Fuentes sonoras contaminantes
ufpso6.3K vistas
La contaminación acústica por sergio.zk
La contaminación acústicaLa contaminación acústica
La contaminación acústica
sergio.zk29.3K vistas
Factores de riesgo fisico (ruido) por Herlindanoemi
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
Herlindanoemi69.6K vistas
La contaminación acústica por Duoc UC
La contaminación acústica La contaminación acústica
La contaminación acústica
Duoc UC88 vistas

Contaminacion por ruido verdadero siiii

  • 2.  Aliaga Ramírez rosario.  Bazo chileno Melissa.  Girón navarro leydi.  Montoya días milagros.  Valverde Pérez gianina.
  • 3. El ruido es uno de los elementos que define nuestro entorno cotidiano. en el ámbito urbano: es la molestia mas común que tienen que soportar los habitantes. En el ámbito rural: tampoco escapa este problema que se manifiesta tanto en la convivencia y la actividad domestica como en las celebraciones festivas. Por tanto se puede afirmar que el ruido es el contaminante ambiental que se presenta de una manera mas persistente en el ámbito humano.
  • 4.  Continuo estable: cuando su nivel de presión sonora es relativamente uniforme, con muy pocos cambios durante un periodo de tiempo dado.  Continuo fluctuante: cuando se tiene variaciones apreciables del nivel de presión sonora considerando de periodos de tiempos cortos.  De impacto o impulso: es aquel de corto duración que presenta pronunciadas fluctuaciones de nivel de presión y que se produce con intervalos ,reguladores o irreguladores.
  • 5.  Intensidad la potencia acústica transmitida por unidades de superficie, perpendicular a la dirección de propagación.  Frecuencia: Es el numero de oscilaciones por segundos .  Timbre: La mayoría de los sonidos tienen una frecuencia fundamental y otros componentes de la frecuencia llamados armonicos.estos armónicos en conjunto construyen el timbre, que permiten individualizar cada sonido.
  • 6. El sonido causa enfermedades físicas y psíquicas. El ruido domestico: Causa problemas de audición, son molestos y alteran las actividades normales como el reposo y el sueño, la capacidad de concentración y de comunicación. Cefalea, zumbidos y tinitos ,hipertensión arterial y taquicardia.
  • 7.  La fatiga auditiva: es la dificultad de percibir un sonido cuya intensidad se inferior a 70 DB, es decir aumenta el umbral auditivo de las personas.  El encubrimiento: es la dificultad de percibir sonidos bajo los efectos de un sonido distinto que superpone al primero.  Sordera profesional: la sufren mayormente los profesionales que tienen que estar en contacto con ruidos intensos, tal es el caso de los carpinteros, perforadores, mecánicos e ingenieros aeronáuticos.  Traumatismo acústico: son causados por la rotura del tímpano y desajuste en los líquidos acústicos.
  • 8.  Interrupción del sueño.  Disminución del rendimiento laboral.  Alteraciones nerviosas.  Interferencias en las comunicaciones.  Alteraciones de la capacidad de atención.  Cansancio, fatiga, estrés.
  • 9. 1.-Auditivos:  Efecto mascara: producido cuando un sonido impide o dificulta la percepción total o parcial de otros sonidos.  Fatiga auditiva: es un problema temporal de la sensibilidad que persiste cierto tiempo después de la supresión del ruido.
  • 10. 2.-no auditivos:  Efectos sobre el sueño: el ruido puede provocar dificultades para conciliar el sueño.  Efecto sobre la conducta: causa alteraciones psicológicas como: irritabilidad, exageracion,la agresividad, alteraciones de carácter.  Efecto sobre el embarazo: él aumento de ruido produce una influencia negativa sobre la salud del feto, disminución de peso y aumento de mortalidad e irritabilidad en el recién nacido.  Efecto sobre la infancia: el ruido es un factor de riesgo para la salud infantil que trae como consecuencia la negatividad del aprendizaje y la capacidad de comunicación y socialización.
  • 11. 3.-economica: La sobre carga acústica a nivel urbano influye en el precio de los solares,viviendas,etc,que ira decreciendo en función del aumento de esta.  En cuanto al costo del ruido para la sociedad o el estado, habrá que diferenciar entre:  Costes directos: como perdida de productividad.  Costes indirectos: como consecuencia de los efectos negativos sobre la salud.
  • 12.  El ruido se mide en decibelios (dB); los equipos de medida más utilizados son los sonómetros. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 50 dB como el límite superior deseable.  Técnicamente, el ruido es un tipo de energía secundaria de los procesos o actividades que se propaga en el ambiente en forma de ondulatoria compleja desde el foco productor hasta el receptor a una velocidad determinada y disminuyendo su intensidad con la distancia y el entorno físico.
  • 13. En el caso del nivel de tráfico se determinan cuatro posibles niveles: •Nivel alto de tráfico. •Nivel medio de tráfico. •Nivel bajo de tráfico. •Nivel muy bajo o sin tráfico.
  • 15.  Llamar a la autoridad competente.  Campañas de prevención.
  • 16.  Sonómetros. analizador de espectro o evaluador del ruido de sala mediante curvas.  Dosímetros. destinado a la medición de niveles de ruido.  Análisis detallado en laboratorio.