Más contenido relacionado

El Primer Militarismo Peruano

  1. HIS TORIA DEL PERÚ EL PRIMER MILITARIS MO PERUANO Lic . He nry Zapata Palo mino
  2. EL PRIMER MILITARISMO PERUANO (1827 – 1872) CAUSA: La debilidad de la clase dominante peruana y el prestigio de los militares (conseguido durante la guerra de la independencia) Durante estos años nos gobernaron los militares que pelearon en la batalla de ayacucho por eso también se le llama “el ciclo de los ayacuchos”.
  3. EL CAUDILLISMO MILITAR (1827 – 1844)
  4. CARACTERÍSTICAS DEL CAUDILLISMO  Política: Se mantienen los caudillos militares en el poder a través de los golpes de estado.  Se produce el segundo debate político de nuestra historia. En el discuten: LAS CARACTERÍSTICAS DEL GOBIERNO y se enfrentan los autoritarios quienes defienden el orden y lo aristocrático manejado desde el ejecutivo (defendidos por Gamarra, José María Pando, Felipe Pardo y Aliaga) contra los liberales quienes defienden el control del estado desde el poder legislativo (defensa de González Vigil, Luna Pizarro)
  5. El s e g undo de bate po lític o pe ruano Se discuten las CARACTERÍSTICAS DEL GOBIERNO PERUANO liberales autoritarios Defensa del Defensa del poder LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO Luna Pizarro Agustín Gamarra González Vigil José María Pando Francisco J. Mariátegui Felipe Pardo y Aliaga
  6. Economía: la dependencia hacia Inglaterra es parcial debido a nuestra inestabilidad. La actividad económica más importante es la minería que se constituyó en una de las grandes expectativas de la naciente república. La base de nuestros ingresos sin embargo, se conseguía gracias a los impuestos que pagaban los indios (tributo indígena) y los comerciantes (aduanas y alcabalas)
  7. Cultura: Se desarrolla la corriente literaria del costumbrismo o criollismo con Felipe Pardo y Aliaga y don Manuel Ascencio Segura.
  8. LA DEMARCACION TERRITORIAL UTTI POSIDETIS ITTA POSIDATIS Ganamos el Alto Perú, Maynas y Guayaquil Perdimos Jaen de Bracamoros VIRREINATO DEL PERÚ A FINES DEL SIGLO XVIII
  9. Hasta 1810 En la independencia
  10. LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS Ganamos Jaen de Bracamoros Perdimos el Alto Perú y Guayaquil EL PERÚ EN 1827
  11. LOS GOBIERNOS JOSÉ DE LA MAR 1827 - 1829 1º GOB. DE GAMARRA 1829 - 1833 ORBEGOSO 1833 - 1835 SALAVERRY 1835 - 1836 SANTA CRUZ 1836 - 1839 2º GOB. DE GAMARRA 1839 - 1841 LA ANARQUÍA MILITAR 1842 - 1844
  12. LA CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA SANTA CRUZ LEY DE PUERTOS LIBRES ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO
  13. LA PROSPERIDAD FALAZ (1845 – 1868)
  14. CARACTERÍSTICAS DE LA PROPERIDAD FALAZ  ECONÓMICAS. Durante estos años, el Perú creció gracias a los negocios del guano.  Las ganancias del guano permitieron que las actividades como la minería pasen a un segundo plano y el cobro de tributos indígenas sea reemplazado con las utilidades de este fertilizante.  Los principales beneficiados con las ventas de guano fueron los CONSIGNATARIOS quienes eran los encargados de vender este fertilizante en Europa y cobrar una comisión por este negocio.  Los consignatarios invirtieron sus utilidades en haciendas agro exportadoras de Caña de azúcar y algodón de la costa norte (se convertirían en un grupo poderoso a principios del siglo XX) emergiendo como una burguesía guanera.
  15.  El estado peruano destinó el dinero del guano de la siguiente manera:  mantenimiento de la burocracia civil 29 %  mantenimiento de la burocracia militar 24.5%  construcción de ferrocarriles 20 %  El guano permitió además un periodo de apaciguamiento nacional, orden interno y prestigio continental que se percibió más durante el gobierno de Ramón Castilla.
  16. El TERCER de bate po lític o pe ruano Se discute EL ROL DEL PUEBLO EN LA VIDA POLÍTICA NACIONAL liberales conservadores Soberanía Soberanía de popular la inteligencia Benito Lazo Bartolomé Herrera Pedro Gálvez Manuel I. Vivanco José Gálvez “El Correo” “El Comercio” Guadalupe San Carlos
  17.  CULTURAL. Durante estos años se desarrolla la CULTURAL corriente literaria “EL Romanticismo” con exponentes como Ricardo Palma, Carlos Augusto Salaverry y Manuel González Prada. El Perú logró romper definitivamente los lazos que aun la unían a España.
  18. LOS GOBIERNOS 1º GOB CASTILLA 1845 - 1851 ECHENIQUE 1851 - 1855 2º GOB. CASTILLA 1855 – 1858 - 1862 SAN ROMÁN 1862 - 1863 PEZET 1863 - 1865 1º GOB. PRADO 1865 - 1867
  19. PRINCIPALES HECHOS LA LEY DE CONSOLIDACIÓN 1848 INMIGRACIÓN DE COOLIES 1848 EL ESCÁNDALO DE LA CONSOLIDACIÓN 1854 LA GUERRA CIVIL DE 1854 - 1855 LA LEY DE MANUMICIÓN 1855 LA ABOLICIÓN DEL TRIBUTO 1855 LA GUERRA CONTRA ESPAÑA 1865 -1866
  20. LA CRISIS ECONÓMICA (1868 - …)
  21. EL GOBIERNO DE JOSÉ BALTA  Durante su gobierno empieza la crisis económica producida por los gastos de la guerra contra España. Balta no previno estos males y dirigió su política de gobierno a financiar obras públicas en todo el país. La modernización de Lima pasó por tumbar las murallas coloniales que aun la rodeaban, construir el parque de la exposición y el museo de la exposición, el hospital dos de mayo, el muelle del Callao, entre otras obras.
  22.  EL CONTRATO DREYFUS. Fue firmado el 5 de julio de 1869 por el ministro de hacienda Nicolás de Piérola y el judio francés augusto Dreyfus con el objetivo de:  eliminar a los consignatarios nacionales.  conseguir rentas permanentes para seguir con la política de obras públicas.  sanear la deuda externa peruana.
  23. LAS CONSTITUCIONES DEL PRIMER MILITARISMO 1823 LIBERAL TORRE TAGLE 1826 VITALICIA SANTA CRUZ 1828 LIBERAL LA MAR 1834 LIBERAL ORBEGOSO 1839 CONSERVADORA GAMARRA 1856 LIBERAL CASTILLA 1860 MODERADA CASTILLA 1867 LIBERAL MARIANO I. PRADO