Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Más reciente (20)

Anuncio

BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf

  1. 1. BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR GRUPO: 4
  2. 2. Las células son las unidades con que se construyen los organismos vivos LA CÉLULA La célula es la unidad estructural y funcional fundamental de los seres vivos Si por algún medio se destruye la organización celular, la función de la célula también se altera. En los organismos vivos existe un manifiesto ordenamiento en las transformaciones químicas, de modo que las estructuras y las funciones biológicas no se alteran
  3. 3. Niveles de organización en biología celular y poder resolutivo de instrumentos utilizados NIVELES DE ORGANIZACIÓN En esta tabla muestra los límites que separan el estudio de los sistemas biológicos en diferentes niveles. Los límites están impuestos artificialmente por el poder de resolución de los instrumentos utilizados. Los modernos estudios de la materia viviente demuestran que las manifestaciones vitales del organismo resultan de una serie de niveles de organización. Niveles de organización quiere decir que son niveles de acuerdo a cierta complejidad, de manera que las leyes o reglas que se cumplen en un nivel pueden no manifestarse en otros.
  4. 4. •El ojo humano solo puede resolver dos puntos separados por más de 0.1 mm (100 um). •Las demás células son más pequeñas y por ende se necesita el poder de resolución del microscopio óptico (0,2 um). •La mayor parte de subestructuras son aún más pequeñas y requieren la resolución del microscopio electrónico (0,4 y 200 n,m). La misma que facilita la observación de macromoléculas
  5. 5. En este gráfico podemos visualizar que se trata de una escala logarítmica de dimensiones microscópicas dónde se encuentran los tamaños de: las células eucariotas, bacterias, virus y las moléculas. Cada división principal presenta un tamaño 10 veces A la izquierda se indica la posición de las diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético y los límites de resolución del ojo humano, del microscopio óptico y del microscopio electrónico. A la derecha aparecen los tamaños de: las células, bacterias, virus, moléculas y átomos menos que la precedente.
  6. 6. En esta tabla se presentan las relaciones generales entre las dimensiones lineales y los pesos que se manejan en el análisis químico de la materia viviente. El peso de los componentes celulares se expresa en picogramos (1 pg= 1 uug, es decir 10-12g) El peso de las moléculas en dalton (Da), el mismo que es equivalente al peso de un átomo de hidrógeno, pero a menudo se utiliza el múltiplo kilodalton (1 kDa=1.000 Da)
  7. 7. cELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS CARACTERITICAS GENERALES DE LAS CELULAS Mónera Protistas Hongos Vegetales Animales Se divide en cinco reinos: Cada uno con sus respectivos subdivisiones Las especies se ordenan en grupos de organismos cada vez más amplios géneros, familias, órdenes hasta llegar al nivel de los reinos clásicos: Vegetal y Animal.
  8. 8. CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS CARACTERITICAS GENERALES DE LAS CELULAS Es posible clasificar las células en dos categorías: Procariotas y Eucariotas. Su principal diferencia entre ambas es que las procariotas no poseen envoltura nuclear. El cromosoma ocupa un espacio dentro de la célula denominado nucleoide. Las células eucariotas poseen un núcleo verdadero. Desde el punto de vista evolutivo los procariotas son antecesores de los eucariotas. A pesar de las diferencias entre las procariotas y eucariotas, existen grandes semejanzas en su organización molecular y en sus funciones
  9. 9. Fuente original de energía en los organismos vivos. AUTÓTROFOS Los vegetales verdes Modo de energía: Transforma Co2 y H2O en hidratos de carbono simples HETERÓTROFOS Los animales Modo de energía: Obtiene de los hidratos de carbono, grasas y proteínas sintetizadas por los autótrofos. ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y ORGANISMO HETERÓTROFOS Las células y organismos pluricelulares pueden agruparse en dos clases segun su manera de extraer energía para su metabolismo. Fotosíntesis
  10. 10. Escherichia coli es de facil cultivo a 37°C en soluciones acuosas, glucosa, aminoácidos y nucleótidos. BACTERIAS Duplica su masa y se divide aprox. 20 minutos. No se colorea con el método de tinción. Membrana externa: bicapa de lipoproteinas MEMBRANA PLASMÁTICA Estructura lipoproteica sirviendo de barrera Controla la salida y entrada de los solutos Procariotas: Los complejos proteicos y los fotosistemas se encuentran en la membrana plasmática. ORGANIZACIÓN GENERAL DE LAS CÉLULAS PROCARIOTAS GRAMNEGATIVAS. La membrana plasmática de las bacterias esta rodeada por una pared celular. Protección mecánica Peptidoglicano: macromolécula continua compuesta por carbohidratos.
  11. 11. RIBOSOMAS PLÁSMIDO PROCARIOTAS Bacteria más pequeña,. Agentes infecciosos miden entre 0,1 a 0,25 MICOPLASMAS Miden entre 1 y 10 um VIRUS PROTOPLASMA Partículas de 25 nm de diámetro Compuestas por ARN y proteinas Agua, iones y otros tipos de ARN. CROMOSOMA BACTERIANO Molécula circular única de ADN. Dentro del nucleoide PROCARIOTAS Su cromosoma se halla unido a la membrana plasmática. Bacterias: ADN pequeño circular No son células verdaderas. Miden entre 30 y 300 nm Unidades proteicas llamadas CAPSÓMEROS. RETROVIRUS SIDA BACTERIÓFAGOS Contienen ADN y necesitan de ARN mensajero
  12. 12. PRESENTAN ORGANIZACIÓN GENERAL DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS - Membrana plasmática - Citoplasma - Transductores de energía El núcleo de estas células están independiente del resto del citoplasma por una membrana nuclear con numerosos poros. El núcleo contiene el ADN - Célula condensado en cromosomas - Descondensada en cromatina
  13. 13. Sus adaptaciones funcionales Del citoesqueleto, presente en su citoplasma. De la acción mecánica ejercida por las células adyacentes De la rigidez de la membrana plasmática Forma de una célula Su forma depende de: Se diferencian de acuerdo a sus funciones específicas de los distintos tejidos Está especialización funcional hace que las células adquieran: Características singulares Las células de un organismo multicelular tiene formas y estructuras variables Diversidad morfológica entre células ecuariotas
  14. 14. Leucocitos: Cambian de forma constantemente C. Nerviosas y la mayoría de células vegetales: Conformación estable Tipos celulares Algunas células pueden observarse a simple vista pero la mayoría es visible únicamente con el microscopio El volumen de una célula es constante en los distintos tipos celulares e independiente del tamaño del organismo. Tamaño y volumen de la célula Diversidad morfológica entre células ecuariotas
  15. 15. LA MEMBRANA PLASMÁTICA SEPARA EL CONTENIDO DE LA CÉLULA DEL MEDIO EXTERNO La membrana plasmática protege a la célula. También proporciona un entorno estable dentro de la célula. Esta membrana tiene varias funciones diferentes. Una de ellas es el transporte de nutrientes dentro de la célula y otra es el transporte de sustancias tóxicas fuera de la célula. Los principales componentes de la membrana plasmática son los lípidos (fosfolípidos y colesterol), las proteínas y grupos de carbohidratos que se unen a algunos de los lípidos y proteínas. Un fosfolípido es un lípido compuesto de glicerol, dos colas de ácidos grasos y una cabeza con un grupo fosfato.
  16. 16. La célula se encuentra dividida en numerosos compartimientos rodeadas por membranas propias, excepto el citosol , que se encuentra cubierto por la membrana plasmática, cabe recalcar que ese contenido de membranas no impide que entre los distintos compartimientos exista una interconexión funcional. En el citoplasma de las células eucariotas es donde esta muy compartimentado, es decir mediante un sistema de endomembranas (membranas internas) está dividido en numerosos compartimientos en cada uno de los cuales se realizan diferentes funciones, necesarias para la supervivencia celular. Estos compartimientos delimitados por una membrana son los orgánulos membranosos. La célula se halla dividida en numerosos compartimientos
  17. 17. Aquí se localizan muchos componentes citoplasmáticos esenciales como son los ribosomas, y una gran cantidad de encimas. Hay tres tipos de filamentos que se encuentran distribuidos en el citosol que son: actina, intermedios y micro túbulos, los cuales componen una especie de cito esqueleto que determina la forma de la célula Los filamentos de actina miden unos 8 nm de diámetro. Es el valor más pequeño dentro de los filamentos del citoesqueleto Los filamentos intermedio están formados por proteínas fibrosas y tienen principalmente un papel mecánico. los filamentos microtúbulos Están compuestos de subunidades de la proteína tubulina, estas subunidades se llaman alfa y beta. Los microtubulos actúan como un andamio para determinar la forma celular, y proveen un conjunto de pistas para que se muevan las organelas y vesículas. Los Centríolos son orgánulos tubulares (en pares de dos en dos) que se encuentran en el citoplasma de las células animales, cerca de la membrana nuclear. Los centriolos tienen la función de organizar los microtúbulos, que son el sistema esquelético de la célula. El citosol es el medio interno de la célula El citosol también se lo conoce como matriz citoplasmática , ya que es el medio interno de la célula.
  18. 18. GRACIAS POR SU ATENCIÓN GRUPO 4

×