3. RIOS Y VERTIENTES HIDROGRAFICAS DE COLOMBIA
VERTIENTES DEL CARIBE: Esta conformado por importantes ríos como Magdalena,
cauca, Atrato, Sinu y Cesar. Sus aguas desembocan en el mar Caribe. Tiene una
extensión de 356.319 km2 y esta conformado por las cuencas de los ríos Atrato,
Madalena, San Jorge y Sinu, asi como la cueca de la sierra Nevada de Santa Marta
Vertiente del catatumbo: Desemboca en el lago de Maracaibo, en Venezuela. Tiene
una extensión de 18.700 km2 y está conformada por las por las cuencas de los ríos
Catatumbo, Zulia y Sardinata.
VERTIENTE DEL PACIFICO: Entre sus ríos más importantes están Baudo, San
Juan, Mira y Patía, que nacen en la cordillera Occidental y en la serranía del Baudo.
Desemboca en el océano pacifico. Tiene de 76.852 km2 y esta conformadas por las
cuencas de los ríos Baudo, Mira, Patía y San Juan.
VERTIENTE DEL AMAZONAS: Entre sus numerosos y caudalosos ríos están
Vaupés, Caquetá y Putumayo, los cuales recorren la extensa selva. Desembocan en
el Amazonas. Tiene una extensión de 350.000 km2 y está conformada por las
cuencas de los ríos Amazonas, Apaporis, Caquetá, Guainía, Putumayo y Vaupés.
VERTIENTE DEL ORINOCO: La conforman extensos ríos como Arauca, Vichada,
Guaviare, Casanare y Meta. Desemboca en el rio Orinoco. Tiene una extensión de
339.932 km2 y está conformada por las cuencas de los ríos Arauca, Guaviare, Meta, Orinoco y
Vichada.
4. BENEFICIOS PARA EL PAIS POR TENER RIQUEZA
HIDROGRAFICA
CENTRALES HIDROELECTRICAS.
8. LA CONTAMINACION EN COLOMBIA
Los Problemas ambientales en Colombia,
generan un gran impacto sobre la
diversidad biológica en el país. Al ser
Colombia el segundo país más mega
diverso del mundo, con el 10% de la flora y
fauna mundiales, y el 20% de aves del
mundo. En 2003, nuestro país ocupaba el
sexto lugar entre los mas ricos en fuentes
hídricas, pero en 2006, descendió al
séptimo lugar y, en la actualidad, continua
perdiendo puestos.
9. LA CONTAMINACION EN COLOMBIA
En los últimos años la calidad ambiental en Colombia
ha desmejorado a un ritmo constante y sin
precedentes. Lo cual ha llevado a una crisis
ambiental caracterizada por una alta deforestación,
contaminación hídrica, alteraciones de ecosistemas
de alta importación de páramos y humedales. La
calidad del aire en grandes ciudades como
Bogotá,Barranquilla, Cali, Medellín y ciudades
intermedias como Sogamoso, superan los niveles
aceptados de contaminación. La contaminación
hídrica en Colombia es principalmente causa de los
residuos domésticos, actividades agropecuarias,
residuos industriales, de actividades mineras,
inadecuado manejo de rellenos de basura.
10. LOS ECOSISTEMAS DE NUESTRO PAÍS
Los ecosistemas son el conjunto de seres vivos que habitan un
lugar y las relaciones que existen entre ellos. En nuestro país hay
dos clase de ecosistemas:
Terrestres
Acuáticos
11. LA PROTECCIÓN DE NUESTRA BIODIVERSIDAD
A pesar de la enorme riqueza biológica de nuestro país, los
colombianos no hemos sabido cuidar de ella. Por esa razón,
mas de 300 especies de plantas y animales se encuentran en
vía de extinción. La tala de arboles, la cacería y el trafico
ilegal son los principales factores que han llevado a esta
situación.
Para proteger nuestros ecosistemas, el Estado Colombiano
creo un sistema de Parques Naturales Nacionales, que son
zonas con gran cantidad de especies animales y vegetales
protegidas por el Estado. En estas zonas, esta prohibido
llevar acabo actividades agropecuarias y mineras. Estas
zonas solo pueden ser visitadas con fines turísticos,
científicos o de conservación ambiental
Dos de los parques naturales en Colombia son: El parque
tairona en magdalena y la isla Gorgona, ubicada en el océano
pacifico.