Brasil 110825104837-phpapp02

jhonatan David bonilla,[object Object],Historia de Brasil,[object Object],grado: 8_3,[object Object],Para luís Fernando,[object Object]
HISTORIA DE BRASIL,[object Object],es un país ubicado en América del Sur, miembro de la UNASUR, que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Con superficie estimada en más de 8,5 millones km², ocupa el quinto lugar a nivel mundial en territorio sólo superado por Rusia, Canadá, China y Estados Unidos y tiene fronteras con todos los países de América del Sur , exceptuando a Chile y Ecuador. Al norte limita con Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa; al sur con Argentina, Uruguay y Paraguay; al este con el océano Atlántico; y al oeste con Bolivia y Perú. Brasil es así mismo el quinto en número de habitantes. En su mayor parte, el país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte del mismo. La selva amazónica cubre 3,6 millones km² de su territorio. Gracias a esto y a su clima, es el país con más especies de animales en el mundo.,[object Object]
COLONIZACION,[object Object],El primer europeo en llegar al territorio que hoy conocemos como Brasil fue el español Vicente Yáñez Pinzón,[6][7] quien avistó tierra el día 26 de enero del año 1500[8] y llegó a la actual región de Cabo de San Agustín (Pernambuco),[9] para realizar luego una primera exploración por la desembocadura del Amazonas.[10] Este viaje se ve reflejado en los Pleitos Colombinos.,[object Object]
HISTORIA MODERNA,[object Object],En el siglo XVII, la agricultura de base esclavista, con plantaciones de mandioca, tabaco y especialmente de caña de azúcar, obtuvo un gran desarrollo. Estas actividades se desarrollaron en el Noreste de la colonia, desde los núcleos bahiano y pernambucano y, más tardíamente, Río de Janeiro. Las colonias norteñas fueron ocupadas por los holandeses en 1624 y entre 1630 y 1654. Portugal tras establecer una serie de capitanías generales en las costas, elevó sus posesiones al rango de principado al ser en 1634 declarados príncipes de Brasil los herederos al trono lusitano,[object Object]
INDEPENDENCIA,[object Object],La Independencia de Brasil es un proceso totalmente diferente al del resto de los países latinoamericanos. Se trata de un proceso llevado a cabo por una serie de hechos que suceden en su metrópoli, Portugal.,[object Object],El comienzo de la independencia se llevó a cabo a principios del Siglo XIX, cuando Napoleón Bonaparte decidió atravesar la Península Ibérica para invadir Portugal, que no había bloqueado el acceso de Inglaterra a sus puertos. Brasil en ese momento, era una colonia portuguesa, concretamente, era una colonia muy rica en oro y piedras preciosas, la más rica del imperio portugués.,[object Object]
GEOGRAFIA,[object Object],Su geografía es diversificada, con zonas semiáridas, montañosas, de planicies tropicales, subtropicales y templadas, con climas variando desde el seco en el nordeste, al lluvioso clima tropical y ecuatorial, siendo subtropical y templado en el sur.,[object Object]
OROGRAFIA,[object Object],Brasil no presenta grandes cadenas montañosas, cordilleras como las naciones andinas. El punto más alto de Brasil es el Pico da Neblina, en el estado de Amazonas con aproximadamente 2.994 metros de altura al extremo norte del país cerca a la frontera venezolana. Las menores altitudes del relieve en general se encuentran al nivel del mar, hacia las costas del océano Atlántico,[object Object]
CLIMA,[object Object],Varía según la altitud y la latitud de la zona: Desde la aridez del interior, al clima tropical del Amazonas y de las regiones de la costa oriental. En general, puede decirse que es predominantemente tropical. Es un país húmedo, de climatología cambiante, especialmente al sur. La temporada de lluvias depende de la región: De enero a abril en el norte; de abril a julio en el noreste; y de noviembre a marzo en las regiones de Rio de Janeiro y São Paulo.,[object Object]
GOBIERNO Y POLITICA,[object Object],De acuerdo con la Constitución de 1988, Brasil es una república federativa presidencialista. Tiene su inspiración, en cuanto a forma de Estado, en el modelo estadounidense, por que el sistema legal brasileño sigue la tradición romano-germánica.,[object Object]
IMAGENES,[object Object]
Economia,[object Object],El primer producto que movió la economía brasileña fue el azúcar durante el período de la colonia. Luego un nuevo ciclo empezó con el café. Ese momento fue crucial para transformar al Estado de São Paulo en el más rico del país.,[object Object],Actualmente Brasil es la mayor economía de Latinoamérica, la segunda en América y la séptima a nivel mundial, según el Banco Mundial.38 Con un PBI (Producto Bruto Interno) en valor de paridad de poder adquisitivo de $2.139.237 millones de dólares en 2008.,[object Object],La economía de Brasil es líder en América Latina en diversos sectores económicos, tales como lo industrial, agrícola y exportaciones. Además, es integrante de BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), países considerados superpotencias emergentes. Considerando la población estimada para este año, (189 millones de personas), la renta per cápita PPA ascendería a 12.007 dólares en 2008,[object Object]
Historia de egipto,[object Object],La riqueza que aportaba el fértil limo tras las inundaciones anuales del río Nilo, junto a la ausencia de poderosos pueblos por su aislamiento, debido a que el valle del Nilo está situado entre dos amplias zonas desérticas, permitieron el desarrollo de una de las primeras y más deslumbrantes civilizaciones en la historia de la humanidad.,[object Object],Los primeros pobladores de Egipto, alcanzaron las riberas del Nilo, por entonces un conglomerado de marismas y foco de paludismo, escapando de la desertización del Sahara. Las primeras comunidades hicieron habitable el país, y se estructuraron en regiones llamadas nomos. Pasado el tiempo y tras épocas de acuerdos y disputas los nomos se agruparon en dos pronto-naciones, el Alto Egipto y el Bajo Egipto. Egipto se unifica alrededor del año 3200 a. C., desde el faraón Menes (Namur en su nombre egipcio).,[object Object],La historia del Antiguo Egipto se divide en tres imperios con periodos intermedios de conflictos internos y dominación por gobernantes extranjeros. El Imperio Antiguo se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de inmensas pirámides. Durante el Imperio Medio (2050-1800 a. C.), tras una etapa de descentralización, Egipto conoció un período de esplendor en su economía. En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.) la monarquía egipcia alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo sus dominios bajo la dirección de los faraones de la dinastía XVIII. La última dinastía fue derrocada por los persas en el año 341 a. C., quienes a su vez fueron reemplazados por gobernantes griegos y romanos, periodo que comenzó hacia el año 30 a. C. como resultado de la derrota de Marco Antonio en la batalla de Actium, que trajo siete siglos de paz relativa y estabilidad económica. Desde mediados del siglo IV, Egipto formó parte del Imperio Oriental, que se convirtió en el Imperio bizantino.,[object Object],Tras la muerte de Mahoma, en 642, se produce la invasión árabe, que asume el gobierno del país con el beneplácito de los cristianos coptos. Los árabes introdujeron el islam y el idioma árabe en el siglo VII y gobernaron los siguientes seis siglos. A finales del siglo X, durante un breve tiempo los Fatalidad se hicieron con el gobierno. Vendrá a continuación la época de Paladino que supondrá un renacimiento cultural y económico favorecido por el espíritu de la Jipad, guerra santa en respuesta a las cruzadas cristianas. Entre 1250 y 1517, los Mamelucos, que eran parte de una casta militar local, tomaron el control del gobierno alrededor del año 1250, derrotaron a los mongoles en su avance imparable por Asia, pero fueron incapaces de impedir la ocupación del país y el control del gobierno por parte de los turcos otomanos en 1517.,[object Object]
Situaciongeografica,[object Object],Egipto se encuentra en el extremo noreste del continente africano, posee costas sobre el mar Mediterráneo y el mar Rojo. Limita al oeste con Libia, al sur con Sudán, al norte con el Mediterráneo y al este con el mar Rojo e Israel. Su territorio ocupa una superficie de 1.001.450 km² (que a efectos comparativos corresponde a la mitad de la de México).,[object Object],Está ocupado en su inmensa mayoría por el desierto del Sáhara, que es surcado por un único río, el Nilo, que riega la única tierra fértil del país y que ha sido la principal fuente de riqueza y ha permitido el desarrollo de varias culturas a lo largo de la historia de Egipto. Desemboca en el Mediterráneo formando un delta de unos 200 km de extensión en dirección norte-sur y entre Alejandría y Damieta en dirección este-oeste.,[object Object],El clima es desértico en la mayoría del territorio, con escasez de lluvias (aunque en los últimos años la humedad ha aumentado considerablemente en El Cairo), con noches frías y días muy calurosos. En la costa norte, a lo largo del delta, posee clima mediterráneo, con una media de lluvia de 18 mm.,[object Object],Por lo inhóspito del territorio la población se asienta principalmente a orillas del Nilo, aunque también son importantes algunas localidades mediterráneas y del mar Rojo.,[object Object],En Egipto se encuentra el canal de Suez, que conecta el mar Mediterráneo con el Rojo, y separa la parte principal del territorio egipcio de la Península del Sinaí, que limita al este con Israel.,[object Object],El gobierno egipcio mantiene 21 Parques Naturales con una superficie total de 53 000 km², el 5% del territorio nacional. El mayor de ellos, el Parque Nacional de Elba, al sur, con distintos ecosistemas: manglares del mar Rojo, 22 islas, arrecifes de coral, dunas costeras, pantanos salados costeros, llanuras desérticas costeras y la zona de montañas: Jabal Elba de 1437 m de altitud, JabalEbruq y Al Daeeb.,[object Object]
Imagen ,[object Object]
Cultura,[object Object],Los egipcios erigieron monumentales complejos funerarios para sus faraones y grandes templos, con obeliscos en los cuales grabaron los títulos y alabanzas del faraón, con pinturas representando la vida divina o terrenal. También esculpieron grandes estatuas pétreas representando a dioses y faraones, y pequeñas piezas de orfebrería, con metales y piedras preciosas, y labores de artesanía realizadas en piedra, fayenza o delicadamente talladas en madera.,[object Object],Desarrollaron su propio sistema de escritura, los jeroglíficos, con sus variantes: la escritura hierática y posteriormente la demótica, simplificando su grafía. El egipcio fue de los primeros pueblos en entrar en la Historia, dejando a la posteridad tratados de medicina, matemáticas y relatos mitológicos e históricos, escritos en papiros o grabados en piedra o madera.,[object Object],Durante el periodo faraónico, la cultura egipcia mantuvo sus características fundamentales hasta la época de dominación romana, influyendo culturalmente en todo el Mediterráneo occidental. Los últimos sacerdotes de Isis, en la isla de File, mantuvieron su culto hasta que fue prohibido por el emperador romano Justiniano I, en el año 535 de la era común.,[object Object],Alejandría, capital de la Dinastía Ptolemaica –sede de la célebre Biblioteca–, fue durante siglos el más importante centro cultural del Mediterráneo y preferente lugar de estancia y estudio de muchos grandes pensadores de la antigüedad.,[object Object]
Religion,[object Object],La religión oficial en Egipto es el Islam suní que pertenece al 90% de la población.[17][18][19][20] El segundo grupo religioso más grande es la minoría copta que representa el 9% de la población total. Otras minorías religiosas son los ortodoxos griegos y armenios, católicos y protestantes.,[object Object],En esta zona vivían los judíos, aunque en pequeño número de gran importancia económica. Se abandonó el país después de 1956, cuando las fuerzas armadas de Israel, Francia y Gran Bretaña atacaron a Egipto.,[object Object],Principios de los años 80 perteneció a los soldados de los grupos islámicos y de la Jihad Islámica. 1992. comenzó una campaña de violencia armada, centrado en El Cairo y el Alto Egipto, cuyo objetivo era establecer un gobierno basado en la estricta ley islámica. Las víctimas de la violencia se copta, funcionarios gubernamentales y turistas. Organización de Derechos Humanos determinó que el gobierno egipcio hizo la discriminación contra la copta. Las leyes relativas a la construcción de iglesias y la práctica abierta de la religión han disminuido recientemente, pero el trabajo de construcción importante en las iglesias aún requieren permiso del gobierno.,[object Object],[editar] Nivel de vida,[object Object]
Imagen  ,[object Object]
Economia,[object Object],Egipto es predominantemente un país agrícola; y uno de los cultivos de mayor importancia es el algodón, aparte de la actividad agrícola de subsistencia, pues alrededor de 40% de la fuerza laboral se dedica a las actividades agrícolas o ganaderas. La economía de Egipto se socializó tras la promulgación de una serie de leyes a comienzos de 1961. El patrón de propiedad de la tierra fue muy alterado por el Decreto de Reforma Agraria de 1952, que limitaba las explotaciones individuales a unas 80 hectáreas, cifra revisada en 1961 a cerca de 40 hectáreas, y revisada de nuevo a unas 20 hectáreas en 1969.,[object Object],Las reformas copiadas del régimen soviético en la materia agrícola dadas en el periodo 1952-1961 y la construcción con la ayuda comunista de la presa de Asuán, han provocado una revolución agrícola que ha aumentado la producción, y las tierras requisadas por el gobierno se distribuyeron entre los campesinos (fellahin), pero aún hasta hoy siguen existiendo grandes diferencias económicas entre la clase media y los agricultores. Los programas gubernamentales han ampliado las zonas de cultivo mediante la regeneración, el regadío (sobre todo desde la terminación de la presa de Asuán, en 1970), y la utilización de tecnología avanzada, como equipos mecanizados y fertilizantes químicos han hecho aumentar la producción agrícola precedente; pero a su vez estos avances han desencadenado múltiples problemas más que todo medioambientales: Al abonarse con productos químicos y no por las crecidas del río, se está afectando el equilibrio biológico de la zona, produciéndose una salinización del suelo y apareciendo nuevas clases de insectos y parásitos.,[object Object],El rendimiento de las tierras agrícolas de Egipto está entre los más altos del mundo. Egipto es uno de los principales productores mundiales de productos básicos de algodón; la producción anual de fibra de algodón era de unas 300.000 toneladas métricas, a principios de 1990. El clima cálido y la abundancia de agua permiten hasta tres cosechas al año, dando abundantes cosechas agrícolas. En los años 1990 el valor estimado anual de producción en millones de toneladas métricas, como arroz (3,9), tomates (4,7), trigo (4,6), maíz (5,2), caña de azúcar (3,1), patatas (1,8), y naranjas (1,7). También se cultiva una amplia variedad de otras frutas y hortalizas.,[object Object],La principal industria ganadera de Egipto es la cría de animales de carga. El ganado a principios del decenio de 1990 incluía unos 3 millones de cabezas de ganado vacuno, 3 millones de búfalos, 4,4 millones de ovejas, 4,8 millones de cabras, 1,6 millones de asnos, y 40 millones de aves de corral.,[object Object],Egipto posee importantes yacimientos de petróleo y gas, pero la industria más explotada es el turismo, ya que las pirámides y reliquias de esta civilización milenaria atraen a muchas personas todos los años. Es una de las economías más estables de la región, con un PIB por habitante de 4.274 dólares (datos de OMS para 2004,[object Object]
Historia de austria,[object Object],En tiempos prehistóricos, la tierra de Europa central que es ahora Austria fue ocupada antes de la romanización por diversas tribus celtas. Estuvo habitada inicialmente por ilirios, a los que más tarde se sumarían celtas procedentes del norte. El reino celta de Noricum fue reivindicado por el Imperio romano como provincia. A partir del año 15 a. C. pasó a ser una provincia del Imperio romano.,[object Object],En la decadencia del Imperio (siglo IV), hunos, godos, lombardos y vándalos cruzaron la frontera en varias ocasiones. Después de la caída del Imperio romano, la zona fue invadida por los bávaros, eslavos y avaros.,[object Object]
Situacongeografica,[object Object],La mayor parte del territorio de Austria, dos tercios del total, está dentro de la sección oriental de los Alpes, que alcanzan alturas de más de 3000 m. La población se concentra en los valles de los ríos, entre los que destaca el del más importante, el Danubio, que entra en Austria por Passaic, en la frontera con Alemania, pasando por Linz y Viena, hasta Bratislava, en la frontera con Eslovaquia. En Alemania recibe al Inn, que pasa por Innsbruck, con su afluente el Salzach, que pasa por Salzburgo.,[object Object],El lago de Constanza es el más grande del país y forma la frontera oeste con Alemania y Suiza,[object Object]
Imágenes ,[object Object]
Cultura ,[object Object],Austria, en el pasado como gran potencia europea, y su entorno cultural han generado una indispensable enorme contribución a la cultura europea a través de las diversas formas de arte, muy especialmente en la música. Viena fue desde fines del s.XVIII hasta la Gran Guerra del 1914 la capital cultural de Europa (sólo superada por París).,[object Object],Austria ha sido el lugar de nacimiento de muchos famosos compositores, como Gluck, Mozart, Haydn, Schubert, Bruckner, Wolf, Johann Strauss padre, Johann Strauss hijo y Mahler, así como miembros de la Segunda Escuela de Viena, como Schönberg, Anton von Webern, Alexander von Zemlinsky, Siegmund von Hausegger y Berg. Viena ha sido desde hace mucho tiempo un importante centro de la innovación musical. En el siglo XVIII y el siglo XIX, la ciudad atrajo a grandes compositores debido al patrocinio de los Habsburgo (Beethoven, Carl Maria von Weber, Brahms...). Eslavos y húngaros (súbditos del imperio) influyeron también en la música de Austria (Franz Liszt, Franz Lehár, Smetana, Dvořák, Béla Bartók...).,[object Object]
poblacion,[object Object],La población estimada de Austria en octubre de 2006 era de 8.292.322 personas. La población de la capital, Viena, es superior a 1,65 millones (2,2 millones contando los suburbios), y representa alrededor de una cuarta parte de la población del país, siendo conocida por su amplia oferta cultural y alto nivel de vida. En contraste con la capital, las demás ciudades austríacas no exceden el millón de habitantes: Graz, donde viven 250.099 habitantes, seguida de LLa cultura de Arabia Saudita está codificada por la religión y los principios morales heredados de una larga tradición cultural árabe y musulmana. En este sentido, el comportamiento, la vestimenta y la alimentación están sujetos a las restricciones que aplica su marco jurídico. Si bien los saudíes están bien informado sobre el mundo árabe y el occidental, la expresión pública de opinión sobre temas internos no es incentivada. Así, por ejemplo, no existen organizaciones, tales como partidos políticos o sindicatos que proporcionan foros públicos.[1]inz (188.968), Salzburgo (150.000) e Innsbruck (117.346). Todas las demás ciudades tienen menos de 100.000 habitantes.,[object Object],Los germanófonos representan, por mucho, el grupo lingüístico más grande del país, sumando aproximadamente el 90% de la población de Austria. Los estados federales austríacos de Carintia y Estiria son el hogar de una importante minoría nativa de habla eslovena, con alrededor de 14.000 miembros (censo de Austria; cifras no oficiales de grupos eslovenos hablan de más de 50.000). En el este del Bundesland Burgenland (anteriormente parte de la mitad húngara del Imperio austrohúngaro), cerca de 20.000 ciudadanos austríacos hablan húngaro y 30.000,croata. El resto de la población austríaca proviene de ascendencia extranjera, muchos de ellos de los países vecinos, especialmente del ex Bloque del Este. Los denominados trabajadores huéspedes (Gastarbeiter) y sus descendientes, así como los refugiados de las guerras yugoslavas y otros conflictos, también forman un importante grupo minoritario en Austria. Desde 1994, los Roma-Sinti (gitanos) constituyen una minoría étnica reconocida oficialmente en Austria.,[object Object],Según el censo publicado por Statistik Austria en el año 2001, hay un total de 710.926 extranjeros viviendo en Austria, de los cuales 124.392 hablan alemán como lengua materna (mayormente inmigrantes de Alemania, algunos de Suiza y de la Provincia autónoma de Bolzano en Italia). El siguiente grupo más numeroso son los provenientes de la antigua Yugoslavia (240.863), la mayoría de Serbia (135.376) y Croacia (105.487), seguidos por los turcos (123.417), anglófonos (25.155), albaneses (24.446) y polacos (17.899). Con menos de 15.000 representantes destacan los 14.699 húngaros, 12.216 rumanos, 7.982 árabes, 6.902 eslovenos (no incluida la minoría autóctona Windisch), 6.891 eslovacos, 6.707 checos, 5.916 persas, 5.677 italianos, 5.466 rusos, 5.213 franceses, 4.938 chinos, 4.264 españoles y 3.503 búlgaros. Las poblaciones del resto de grupos cae bruscamente ,[object Object]
Economia,[object Object],Austria es uno de los 10 países más ricos del mundo en términos de PIB per cápita y ocupa el décimo primer puesto de los países con mayor PIB de la Unión Europea. Tiene una economía social de mercado bien desarrollada y un nivel de vida muy elevado. Hasta la década de 1980, numerosas empresas fueron nacionalizadas. En los últimos años, sin embargo, la privatización ha reducido las explotaciones estatales a un nivel comparable al de otras economías europeas. Junto a una industria altamente desarrollada, el turismo internacional es la parte más importante de la economía nacional.,[object Object],Alemania ha sido históricamente el principal socio comercial de Austria, lo que la hace vulnerable a la rápida evolución de la economía alemana. Pero desde que Austria se convirtió en un Estado miembro de la Unión Europea, se han establecido vínculos más estrechos con otras economías de la Unión Europea y se ha reducido su dependencia económica de Alemania. Además, el número de miembros de la UE ha preparado una afluencia de inversores extranjeros atraídos por el acceso al mercado único europeo y la proximidad a la UE. El crecimiento del PIB se aceleró en los últimos años y alcanzó el 3,3% en 2006,[object Object]
Historia de panama,[object Object],El istmo de Panamá fue visitado por primera vez por los conquistadores españoles durante la expedición del escribano de Triana, Rodrigo de Bastidas, en 1501. Bastidas navegó la costa caribeña de la actual provincia de Colón y las islas del archipiélago de la Comarca de San Blas.,[object Object],En su cuarto viaje, Colón llegó a la costa atlántica del istmo. El 2 de noviembre, llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de Colón, a la que bautizó como el nombre de Portobello o Puerto Bello,[object Object]
Situaciongeogrfica,[object Object],La República de Panamá es una franja ístmica con una superficie total de 75.517 km², superficie de aguas territoriales: 2.210 km². Total: 78.200 km²Las máximas alturas son el Volcán Barú con 3.475 m, el cerro Fábrega con 3.375 m, el Itamut con 3.280 m y el Echandi con 3.163 m. Sus islas principales son Cohíba con 493 km², Del Rey con 234 km² y Cébalo con 80 km².[52] Los lagos más grandes son Gatún con 423,15 km², el Bayano con 185,43 km², y el Alajuela con 57 km².[53] Sus ríos más importantes son el Chucunaque con 231 km, Tuira con 230 km, Bayano con 206 km, Santa María con 173 km y su río más importante por su impacto en la economía es el Chagres de 125 km, vital para el funcionamiento del canal de Panamá.,[object Object],Fronteras: 555 km total; Colombia 225 km, Costa Rica 330.Costas: 2.490 km.,[object Object],La República de Panamá es una gran franja ístmica con una superficie total de 75.990 km², y 2.210 km² de superficie de aguas territoriales, totalizando 78.200 km².,[object Object],El país se localiza en América Central entre los paralelos 7° 11' y 9° 37' de latitud norte.,[object Object]
Imagen ,[object Object]
Cultura ,[object Object],En Panamá existen siete culturas indígenas que practican costumbres ancestrales. También hay museos y sitios arqueológicos y tres ciudades históricas coloniales con fortalezas, iglesias y conventos que datan del siglo XVI al XIX.,[object Object],El Folklore es rico y variado en cada región y está representado por el traje típico la Pollera, que junto a la comida y platos tradicionales, así como la música y el baile.,[object Object],Los carnavales son una de las fiestas principales de Panamá.[155],[object Object]
Poblacion,[object Object],Según el censo del 2010, Panamá tiene una población de 3.405.813 habitantes, convirtiéndose en uno de los países menos poblado del continente americano.[124] Entre 1950 y 2010 la población pasó de 839.000 habitantes[125] a los 3,4 millones de habitantes. Más del 70% de los panameños habita en áreas urbanas[126] y la mitad habita en la ciudad de Panamá y zonas conurbadas. Por su parte el 30% de la población tiene menos de 14 años, el 63,6% tiene entre 15 y 64, y el 6,4% tiene más de 64 años.[127],[object Object],Está clasificado dentro de los países que poseen desarrollo Humano alto, con una puntuación de 0,755 (2010), que lo ubica en el puesto 54 de 169 países, siendo el país con mejor desarrollo humano en América Central y el cuarto en América Latina. La tasa de alfabetismo alcanzó en 2010 un 94,5%.[128] Por su parte la tasa de escolarización es del 93,4%, con un máximo de 95,1% en la provincia de Colón y un mínimo de 77,8 en el ,[object Object]
Religion,[object Object],Por su diversidad cultural, en el país se practica una amplia gama de religiones, sin embargo desde aproximadamente 30 años no se conoce con exacta precisión la cantidad de los asiduos a cada grupo debido a que la Contraloría General de la República de Panamá ha obviado preguntar en los tres últimos censos, es decir en 30 años, la religión que profesa cada habitante del país.[137],[object Object],Las cifras que se manejan hasta ahora indican que la religión católico romana es la que predomina,[138] seguida de grupos en franco crecimiento como los cristianos evangélicos y de otras variantes sucedidas del cristianismo como lo son los Adventistas, Testigos de Jehová y Mormones. A pesar de no haberse hecho en los censos, varias encuestas a nivel nacional, han tratado el tema de la religión. Según una encuesta realizada en junio del 2004 se reflejan los siguientes datos:[139],[object Object]
Imagen ,[object Object]
Economia,[object Object],A través de los años la economía panameña y su sistema bancario han sido conocidos internacionalmente como uno de los más sólidos del continente,[72][73] un componente importante para esta solidez económica, ha sido el estable crecimiento del PIB, que en promedio avanazó un 6,3% desde mediados de la década de 1990 hasta comienzos de la década de 2010,[74] además de no haber sufrido contracciones desde 1988.[75] Según datos del Banco Mundial, Panamá tiene el PIB per cápita más alto de la región centroamericana siendo aproximadamente de 13.912 dólares PPA y constituye la tercera economía en América Central después de Guatemala y Costa Rica. Según diversos organismos financieros la economía panameña es considerada de ingresos medios-altos.[76],[object Object],El modelo económico neoliberal impuesto a durante la década de 1990, ha permitido al país ser de los más globalizados de América Latina durante varios años.[77][78] Es una economía totalmente dolarizada y sin banco central. La política económica de Panamá se basa en el sector terciario, siendo uno de los países más precoces en utilizar esta política.[79] Este sector representa el 75% de su producto interno bruto,[80] sin embargo ha existido un aumento significativo del sector industrial y de construcción. Su moneda oficial es el Balboa, el cual es equivalente al dólar estadounidense que circula legalmente en todo su territorio desde (1904).[81],[object Object],Durante el 2009 Panamá exportó, $16.209 millones de dólares, según la CEPAL,[82] lo que lo convierte en el principal exportador de Centroamérica y el décimo a nivel latinoaméricano.,[object Object],Debido al crecimiento sostenido del PIB ocurrido durante los últimos años,[83] organismos como el FMI proyectan que para el 2015 el país alcance los 16.505 dólares per cápita PPA[84] acercándose algo más al umbral de ingreso de las economías desarrolladas, situado en torno a los US$ 20.000 per cápita PPA. El país esta clasificado en la categoría de grado de inversión por parte de las empresas calificadoras de riesgo:Standard and por,[85]Moody's[86] y Fitch ,[object Object]
1 de 32

Recomendados

Brasil por
BrasilBrasil
Brasiljhonatanrulo
199 vistas32 diapositivas
Brasil por
BrasilBrasil
Brasilmafiacapo
273 vistas32 diapositivas
Brasil preciado 8-3 por
Brasil preciado 8-3Brasil preciado 8-3
Brasil preciado 8-3preciado05
265 vistas32 diapositivas
Brasil por
BrasilBrasil
Brasiljhon12trejos
249 vistas32 diapositivas
Mire Que Si Se Lo Mande By : Flaander :) 8-3 por
Mire Que Si Se Lo Mande By : Flaander :) 8-3 Mire Que Si Se Lo Mande By : Flaander :) 8-3
Mire Que Si Se Lo Mande By : Flaander :) 8-3 Flander40
274 vistas29 diapositivas
Africa 1 por
Africa 1Africa 1
Africa 1viviange
1.6K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

robert solano 8-3 historia de barranquilla por
robert solano 8-3 historia de barranquillarobert solano 8-3 historia de barranquilla
robert solano 8-3 historia de barranquillarobert954steven
703 vistas18 diapositivas
Jhonatan david bonilla ortiz 8-3-barranquilla por
Jhonatan david bonilla ortiz  8-3-barranquillaJhonatan david bonilla ortiz  8-3-barranquilla
Jhonatan david bonilla ortiz 8-3-barranquillajhonatanrulo
441 vistas18 diapositivas
Jhonatan david bonilla ortiz por
Jhonatan david bonilla ortizJhonatan david bonilla ortiz
Jhonatan david bonilla ortizjhonatanrulo
229 vistas7 diapositivas
Jhonatan david bonilla ortiz jhon alejandro trejos-8-3-barranquilla por
Jhonatan david bonilla ortiz   jhon alejandro trejos-8-3-barranquillaJhonatan david bonilla ortiz   jhon alejandro trejos-8-3-barranquilla
Jhonatan david bonilla ortiz jhon alejandro trejos-8-3-barranquillajhonatanrulo
398 vistas18 diapositivas
Brasil 110825104837-phpapp02 por
Brasil 110825104837-phpapp02Brasil 110825104837-phpapp02
Brasil 110825104837-phpapp02jhonatanrulo
158 vistas32 diapositivas
Cuáles son las ventajas y desventajas de por
Cuáles son las ventajas y desventajas deCuáles son las ventajas y desventajas de
Cuáles son las ventajas y desventajas deNicole Justininao
63.6K vistas37 diapositivas

Destacado(7)

robert solano 8-3 historia de barranquilla por robert954steven
robert solano 8-3 historia de barranquillarobert solano 8-3 historia de barranquilla
robert solano 8-3 historia de barranquilla
robert954steven703 vistas
Jhonatan david bonilla ortiz 8-3-barranquilla por jhonatanrulo
Jhonatan david bonilla ortiz  8-3-barranquillaJhonatan david bonilla ortiz  8-3-barranquilla
Jhonatan david bonilla ortiz 8-3-barranquilla
jhonatanrulo441 vistas
Jhonatan david bonilla ortiz por jhonatanrulo
Jhonatan david bonilla ortizJhonatan david bonilla ortiz
Jhonatan david bonilla ortiz
jhonatanrulo229 vistas
Jhonatan david bonilla ortiz jhon alejandro trejos-8-3-barranquilla por jhonatanrulo
Jhonatan david bonilla ortiz   jhon alejandro trejos-8-3-barranquillaJhonatan david bonilla ortiz   jhon alejandro trejos-8-3-barranquilla
Jhonatan david bonilla ortiz jhon alejandro trejos-8-3-barranquilla
jhonatanrulo398 vistas
Brasil 110825104837-phpapp02 por jhonatanrulo
Brasil 110825104837-phpapp02Brasil 110825104837-phpapp02
Brasil 110825104837-phpapp02
jhonatanrulo158 vistas
Cuáles son las ventajas y desventajas de por Nicole Justininao
Cuáles son las ventajas y desventajas deCuáles son las ventajas y desventajas de
Cuáles son las ventajas y desventajas de
Nicole Justininao63.6K vistas
Ventajas de la biodiversidad en colombia por Dorismarcela2780
Ventajas de la biodiversidad en colombiaVentajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombia
Dorismarcela278026.5K vistas

Similar a Brasil 110825104837-phpapp02

Brasil por
BrasilBrasil
Brasiljhon12trejos
195 vistas32 diapositivas
Brasil por
BrasilBrasil
Brasiljhon12trejos
247 vistas32 diapositivas
Tg por
TgTg
Tgfranciburiticamorales
282 vistas29 diapositivas
Tg por
TgTg
Tgfranciburiticamorales
227 vistas29 diapositivas
Kevin Aguilar por
Kevin Aguilar Kevin Aguilar
Kevin Aguilar Janko05
297 vistas29 diapositivas
trabajo de informatica de fabian rojas y urrea brayan 8-3 por
trabajo de informatica de fabian rojas y urrea brayan 8-3trabajo de informatica de fabian rojas y urrea brayan 8-3
trabajo de informatica de fabian rojas y urrea brayan 8-3fabianinimi
394 vistas10 diapositivas

Similar a Brasil 110825104837-phpapp02(20)

Kevin Aguilar por Janko05
Kevin Aguilar Kevin Aguilar
Kevin Aguilar
Janko05297 vistas
trabajo de informatica de fabian rojas y urrea brayan 8-3 por fabianinimi
trabajo de informatica de fabian rojas y urrea brayan 8-3trabajo de informatica de fabian rojas y urrea brayan 8-3
trabajo de informatica de fabian rojas y urrea brayan 8-3
fabianinimi394 vistas
Prentacion historia por Oliver5509
Prentacion historiaPrentacion historia
Prentacion historia
Oliver5509642 vistas
Mundial grupo e copia por djcuervo
Mundial grupo e   copiaMundial grupo e   copia
Mundial grupo e copia
djcuervo247 vistas
Geopolitica23 por aviguey
Geopolitica23Geopolitica23
Geopolitica23
aviguey9K vistas
Autobiografia por adrisanz28
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
adrisanz28225 vistas
Ecuador por Liam_T
EcuadorEcuador
Ecuador
Liam_T63 vistas
modulo uno espacio geografico venezolano.pdf por ssuser6941d2
modulo uno espacio geografico venezolano.pdfmodulo uno espacio geografico venezolano.pdf
modulo uno espacio geografico venezolano.pdf
ssuser6941d261 vistas
Mapa civilizaciones antiguas por Bayron Oyarzun
Mapa civilizaciones antiguasMapa civilizaciones antiguas
Mapa civilizaciones antiguas
Bayron Oyarzun32.3K vistas
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA por ramoncortes
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
ramoncortes32.7K vistas

Más de jhonatanrulo

8 3 giraldo anderson y jhon alejandro trejos por
8 3 giraldo anderson y jhon alejandro trejos8 3 giraldo anderson y jhon alejandro trejos
8 3 giraldo anderson y jhon alejandro trejosjhonatanrulo
529 vistas11 diapositivas
8 3 giraldo anderson por
8 3 giraldo anderson8 3 giraldo anderson
8 3 giraldo andersonjhonatanrulo
147 vistas11 diapositivas
8 3 giraldo anderson por
8 3 giraldo anderson8 3 giraldo anderson
8 3 giraldo andersonjhonatanrulo
184 vistas11 diapositivas
8 3 giraldo anderson y jhon trejos por
8 3 giraldo anderson y jhon trejos8 3 giraldo anderson y jhon trejos
8 3 giraldo anderson y jhon trejosjhonatanrulo
626 vistas11 diapositivas
8 3 giraldo anderson por
8 3 giraldo anderson8 3 giraldo anderson
8 3 giraldo andersonjhonatanrulo
273 vistas11 diapositivas
Jhonbatan david bonilla_ortiz_8-3 por
Jhonbatan david bonilla_ortiz_8-3Jhonbatan david bonilla_ortiz_8-3
Jhonbatan david bonilla_ortiz_8-3jhonatanrulo
147 vistas8 diapositivas

Más de jhonatanrulo(7)

8 3 giraldo anderson y jhon alejandro trejos por jhonatanrulo
8 3 giraldo anderson y jhon alejandro trejos8 3 giraldo anderson y jhon alejandro trejos
8 3 giraldo anderson y jhon alejandro trejos
jhonatanrulo529 vistas
8 3 giraldo anderson por jhonatanrulo
8 3 giraldo anderson8 3 giraldo anderson
8 3 giraldo anderson
jhonatanrulo147 vistas
8 3 giraldo anderson por jhonatanrulo
8 3 giraldo anderson8 3 giraldo anderson
8 3 giraldo anderson
jhonatanrulo184 vistas
8 3 giraldo anderson y jhon trejos por jhonatanrulo
8 3 giraldo anderson y jhon trejos8 3 giraldo anderson y jhon trejos
8 3 giraldo anderson y jhon trejos
jhonatanrulo626 vistas
8 3 giraldo anderson por jhonatanrulo
8 3 giraldo anderson8 3 giraldo anderson
8 3 giraldo anderson
jhonatanrulo273 vistas
Jhonbatan david bonilla_ortiz_8-3 por jhonatanrulo
Jhonbatan david bonilla_ortiz_8-3Jhonbatan david bonilla_ortiz_8-3
Jhonbatan david bonilla_ortiz_8-3
jhonatanrulo147 vistas
Jhonbatan david bonilla_ortiz_8-3 por jhonatanrulo
Jhonbatan david bonilla_ortiz_8-3Jhonbatan david bonilla_ortiz_8-3
Jhonbatan david bonilla_ortiz_8-3
jhonatanrulo207 vistas

Último

Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 vistas19 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 vistas11 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 vistas39 diapositivas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 vistas55 diapositivas
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 vistas147 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 vistas6 diapositivas

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Brasil 110825104837-phpapp02

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.