SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 140
Descargar para leer sin conexión
Teor´ de la medida
    ıa

       Pedro Alegr´  ıa
     pedro.alegria@ehu.es

 Departamento de Matem´ticas
                       a
  Universidad del Pa´ Vasco
                    ıs
       Bilbao - Espa˜a
                    n
Apuntes elaborados especialmente para mis alumnos del curso de Maestr´ en Matem´ticas
                                                                     ıa        a
de la Universidad Nacional de Asunci´n (Paraguay), en agosto de 2007.
                                    o
´
Indice general

1. Integral de Lebesgue en R                                                                    7
  1.1. Motivaci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
               o                                                                                 7
       1.1.1. Deficiencias de la integral de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . .          8
       1.1.2. Nueva forma de contar rect´ngulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                                        a                                                        8
  1.2. Conceptos previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      10
  1.3. Tres principios de Littlewood . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      11
       1.3.1. Todo conjunto medible es casi uni´n finita de intervalos . . . . . . . .
                                               o                                                12
       1.3.2. Toda funci´n medible es casi continua . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                        o                                                                       23
       1.3.3. Toda sucesi´n convergente de funciones medibles es casi uniformemente
                         o
              convergente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     27
  1.4. Integral de Lebesgue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     28
       1.4.1. Definiciones y primeros resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         28
       1.4.2. Teoremas de convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        32
       1.4.3. El espacio   L1   de funciones integrables . . . . . . . . . . . . . . . . . .    40
       1.4.4. Convergencia en medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        41
  1.5. Derivaci´n e integraci´n de funciones medibles . . . . . . . . . . . . . . . . .
               o             o                                                                  41
       1.5.1. Diferenciaci´n de funciones mon´tonas . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                          o                  o                                                  42
       1.5.2. Funciones de variaci´n acotada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                                  o                                                             47
       1.5.3. Derivaci´n de una integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                      o                                                                         49
       1.5.4. Continuidad absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        51
       1.5.5. Funciones convexas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      53
  1.6. C´lculo integral de funciones integrables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
        a                                                                                       55
       1.6.1. F´rmulas de integraci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
               o                   o                                                            55
       1.6.2. Integrales dependientes de un par´metro . . . . . . . . . . . . . . . . .
                                               a                                                58
  1.7. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   59

2. Teor´ de la medida abstracta
       ıa                                                                                       73

                                                3
4                                                                             ´
                                                                              INDICE GENERAL


    2.1. Espacios de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      73
    2.2. Funciones medibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      76
    2.3. Integraci´n de funciones medibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                  o                                                                                77
    2.4. Teoremas generales de convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        82
    2.5. Medidas con signo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       83
    2.6. Teorema de Radon-Nikodym . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .            87
    2.7. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    91

3. Espacios Lp                                                                                    97
    3.1. Espacios normados. Definici´n y ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                                   o                                                               97
    3.2. Desigualdades de H¨lder y Minkowski . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                           o                                                                       99
    3.3. Espacios Lp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
    3.4. Propiedades de los espacios normados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
    3.5. Funcionales lineales acotados en Lp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
         3.5.1. Teorema de representaci´n de Riesz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
                                       o
         3.5.2. Espacio dual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
    3.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

4. Construcci´n de medidas abstractas
             o                                                                                    123
    4.1. Medida exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
    4.2. Teorema de extensi´n de Carath´odory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
                           o           e
    4.3. Medidas producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
    4.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Cronolog´
        ıa

1872 ... Construcci´n de Weierstrass de una funci´n diferenciable en ning´n punto.
                   o                             o                       u

1881 ... Definici´n de Jordan de las funciones de variaci´n acotada.
                o                                       o

1883 ... Definici´n de Cantor de medida de un conjunto acotado de Rn .
                o

1890 ... Construcci´n de Peano de la curva que llena el espacio.
                   o

1898 ... Definici´n de los conjuntos medibles Borel.
                o

1902 ... Presentaci´n de la teor´ de la medida e integraci´n de Lebesgue.
                   o            ıa                        o

1905 ... Construcci´n de Vitali de conjuntos no medibles.
                   o




                                            5
Cap´
   ıtulo 1

Integral de Lebesgue en R

       Lo que el an´lisis te da con una mano te lo quita con la otra. Retrocedo con p´nico
                    a                                                                a
       frente a esta lamentable plaga de funciones continuas que no tienen derivada.
                                                                             C. Hermite



1.1.      Motivaci´n
                  o

La teor´ de integraci´n de Riemann presentada en 1854 es una adaptaci´n de la teor´ de
       ıa            o                                               o            ıa
Cauchy debilitando las hip´tesis necesarias para que una funci´n sea integrable. Mientras
                              o                                    o
Cauchy restring´ la integrabilidad a funciones continuas, Riemann dio una condici´n nece-
                   ıa                                                                   o
saria y suficiente para la integrabilidad de una funci´n: una funci´n acotada f (x) es integrable
                                                     o            o
en [a, b] si y s´lo si la suma de Cauchy
                o

                                            n
                                      S=         f (tk )(xk − xk−1 ),
                                           k=1


donde a = x0 < x1 < . . . < xn = b y tk ∈ [xk−1 , xk ], se aproxima a un unico valor l´
                                                                         ´            ımite
cuando el tama˜o de la partici´n del intervalo se aproxima a 0. Este unico valor l´
              n               o                                       ´            ımite es
                     b
por definici´n
           o             f (x) dx. Aunque lo que Riemann hizo nos pueda parecer ahora un paso
                 a
casi trivial a partir de la integral de Cauchy, hist´ricamente represent´ un gran salto, ya
                                                    o                    o
que involucraba un concepto radicalmente diferente de funci´n. De hecho, en su tiempo, la
                                                             o
teor´ de Riemann parec´ la m´s general posible: su condici´n de integrabilidad era la m´s
    ıa                    ıa     a                           o                            a
d´bil usando la definici´n tradicional de Cauchy; de hecho, permit´ extender el concepto de
  e                     o                                         ıa
integral a funciones cuyos puntos de discontinuidad forman un conjunto denso, funciones cuya
existencia ni siquiera hab´ sido sospechada por la mayor´ de los matem´ticos de la ´poca.
                           ıa                             ıa               a          e
Una nueva generalizaci´n parec´ por lo tanto impensable. Impensable siempre y cuando la
                        o        ıa
suma de Cauchy fuese tomada como punto de partida para la definici´n de integral. Es en
                                                                       o
este sentido que la idea de medida se hace fundamental para sentar las bases de una nueva
definici´n de integral, la cual se hac´ cada vez m´s necesaria despu´s de los trabajos de
        o                              ıa            a                 e
Fourier y Dirichlet para admitir funciones cada vez m´s discontinuas.
                                                       a

                                                     7
8                                                                                    1.1. Motivaci´n
                                                                                                  o


1.1.1.    Deficiencias de la integral de Riemann

El nuevo concepto de integral que desarrollamos en este curso tratar´ de solventar las defi-
                                                                    a
ciencias que presentaba la integral de Riemann y que se hicieron patentes a partir de 1890.
B´sicamente, deseamos que la integral de Lebesgue resuelva alguna de las limitaciones que
  a
enumeramos a continuaci´n.
                         o

    1. La clase de funciones integrables Riemann es relativamente peque˜a. S´lo alcanza las
                                                                       n    o
       funciones con una cantidad numerable de puntos de discontinuidad finita.

    2. La integral de Riemann no tiene propiedades de l´     ımite satisfactorias. Sin hip´tesis
                                                                                          o
       adicionales, no se puede pasar al l´
                                          ımite bajo el signo integral.

    3. En muchos casos, la primitiva de una funci´n integrable no es derivable. En muchos
                                                    o
       otros, la derivada de una funci´n no es integrable Riemann.
                                      o

    4. Los espacios Lp (p < ∞) no son completos bajo la integral de Riemann.

Ejemplo 1.
Si definimos la sucesi´n fn : [0, 1] → R por
                     o

                                                   2n    si 1/2n ≤ x ≤ 1/2n−1
                                  fn (x) =
                                                   0     en el resto,
                       1                     1
entonces 1 = l´
              ım           fn (x) dx =           l´ fn (x) dx = 0.
                                                  ım
                   0                     0
Ejemplo 2.
Si definimos la sucesi´n fn : [0, 1] → R por
                     o

                                                     1   si x ∈ {r1 , . . . , rn }
                                    fn (x) =
                                                     0   en el resto,

donde rn es el n-´simo n´mero racional en [0, 1], entonces fn son integrables Riemann (porque
                 e      u
tienen una cantidad finita de puntos de discontinuidad) pero l´ fn (x), la funci´n de Dirichlet,
                                                               ım               o
no es integrable Riemann (es discontinua en todo [0, 1]).
Este ejemplo pone de manifiesto que los teoremas de la convergencia mon´tona y convergencia
                                                                       o
dominada (ver secci´n 1.4.2) no son ciertos para la integral de Riemann.
                   o



1.1.2.    Nueva forma de contar rect´ngulos
                                    a

       Los Ge´metras del siglo XVII consideraban la integral de f (x) - el t´rmino inte-
              o                                                              e
       gral no se hab´ inventado a´n, pero esto no tiene ninguna importancia - como la
                     ıa            u
       suma de una infinidad de indivisibles cada uno de ellos siendo la ordenada, positiva
       o negativa, de f (x). Y bien, nosotros simplemente hemos agrupado los indivisi-
       bles de tama˜o comparable; hemos hecho, como se dice en ´lgebra, la reuni´n, la
                    n                                              a                o
Cap´
   ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R                                                          9


     reducci´n de los t´rminos semejantes. Se puede decir que, con el m´todo de Rie-
             o          e                                              e
     mann, se intentaba sumar los indivisibles tom´ndolos en el orden suministrado
                                                     a
     por la variaci´n de x, se proced´ como lo har´ un comerciante desorganizado que
                   o                 ıa           ıa
     contara monedas y billetes seg´n fueran cayendo estos en sus manos; en cambio
                                     u
     nosotros procedemos como el comerciante met´dico que dice:
                                                    o
     Tengo m(E1 ) monedas de 1 corona lo que hace 1 × m(E1 ), tengo m(E2 ) monedas
     de 2 coronas lo que hace 2×m(E2 ), tengo m(E3 ) monedas de 5 coronas lo que hace
     5 × m(E3 ), etc. As´ tengo en total: S = 1 × m(E1 ) + 2 × m(E2 ) + 5 × m(E3 ) + . . . .
                        ı
     Ambos procedimientos conducir´n al comerciante, sin ninguna duda, al mismo
                                         a
     resultado ya que, por muy rico que sea, no hay m´s que un n´mero finito de
                                                            a      u
     billetes que contar; pero para nosotros que tenemos que sumar una infinidad de
     indivisibles, la diferencia entre los dos m´todos es capital.
                                                e
                                              “Sobre el desarrollo de la noci´n de integral”
                                                                             o
                                            H. Lebesgue, conferencia en Copenhague 1926.

La integral de Riemann se define mediante particiones del dominio de la funci´n y calculando
                                                                                 o
el valor de la funci´n en los puntos de cada intervalo de la partici´n. Sin embargo, para definir
                    o                                               o
la integral de Lebesgue se realiza una partici´n de la imagen de la funci´n y se mide el tama˜o
                                              o                           o                  n
del dominio para los cuales la imagen de la funci´n est´ comprendida entre dichos valores.
                                                     o      a
Para medir los conjuntos {x ∈ D(f ) : yj−1 ≤ y ≤ yj } es necesario desarrollar la teor´ de la
                                                                                         ıa
medida.
A grandes rasgos, se pretende generalizar la noci´n de longitud en R, ´rea en R2 o volu-
                                                 o                    a
men en R 3 . M´s concretamente, buscamos una funci´n no negativa m definida en todos los
              a                                    o
subconjuntos de R, que pueda tomar el valor +∞. Intuitivamente se necesita que verifique:

 i) m([a, b]) = b − a (la medida de un intervalo es su longitud).

 ii) m(A ∪ B) = m(A) + m(B), si A y B son disjuntos.
     En realidad, los argumentos de l´
                                     ımite que se aplican en la teor´ hacen necesaria la
                                                                    ıa
     condici´n
            o

 ii’) m(   i∈N Ai )   =   i∈N m(Ai ),   con Ai disjuntos dos a dos.

 iii) m(A + h) = m(A) (la medida es invariante bajo traslaciones).

Un resultado importante de la teor´ es la existencia y unicidad de tal medida, que llamaremos
                                    ıa
medida de Lebesgue, cuando nos referimos a una clase razonable de conjuntos, los llamados
conjuntos medibles. Esta clase de conjuntos contiene en particular a los abiertos y ser´ cer-
                                                                                         a
rada bajo uniones numerables, intersecciones y complementos. Ahora bien, la idea previa de
poder asignar una medida a todos los subconjuntos de R no es posible. Demostraremos que
existen conjuntos que no son medibles cuando pedimos las condiciones i) a iii) anteriores. Esta
situaci´n contraria a la intuici´n est´ relacionada con la famosa paradoja de Banach-Tarski:
       o                        o      a
se puede descomponer la bola unidad de R3 en cinco piezas, las cuales pueden recomponerse
mediante traslaciones y rotaciones para formar dos bolas unitarias disjuntas (lo que violar´ ıa
nuestra idea de conservaci´n del volumen).
                           o
10                                                                     1.2. Conceptos previos


    ı,                                             ıdo     ´
As´ el nacimiento de medida puede ser atribu´ a Emile Borel. Antes de que, en 1904,
                                     ´
Lebesgue publicara sus trabajos, Emile Borel public´ en 1898 el libro “Le¸ons sur la th´orie
                                                        o                   c             e
des fonctions”, donde investigaba sobre ciertos conjuntos del intervalo [0, 1]. Pretend´ asig-
                                                                                       ıa
nar medidas a subconjuntos m´s generales que los subintervalos, especialmente a aquellos
                                   a
engendrados mediante uniones numerables o paso al complementario de intervalos. De forma
paralela ped´ que estos subconjuntos cumplieran la propiedad de que la medida de la uni´n
              ıa                                                                            o
de cualquier familia finita o numerable de tales conjuntos disjuntos dos a dos es igual a la
suma de sus medidas; y por otra parte, todos los subintervalos tienen como medida su longi-
tud. Como podemos observar, esta definici´n de Borel es la definici´n de premedida, nombre
                                             o                      o
que m´s adelante asignar´ Lebesgue. Borel no prob´ la existencia y unicidad de dicha defini-
        a                  ıa                          o
ci´n. Afirma que “el lema fundamental demostrado [...] nos asegura que estas definiciones
   o
nunca ser´n contradictorias entre s´ y anot´ en el pie de p´gina de ese mismo libro que “He
           a                          ı”,      o             a
omitido toda demostraci´n ya que la redacci´n me pareci´ tener que ser larga y fastidiosa
                           o                     o           o
[...]”. Por otra parte, Borel no hace absolutamente ninguna referencia o insinuaci´n sobre una
                                                                                  o
posible conexi´n entre su concepto de medida y la teor´ de integraci´n. Aunque Borel no fue
                o                                         ıa          o
capaz de probar dicho resultado, gracias a las aportaciones de Lebesgue el resultado de Borel
queda incluido en la construcci´n de la integral de Lebesgue. M´s adelante, a esos conjuntos
                                  o                              a
a los que se refer´ Borel, Lebesgue los llam´ borelianos por deferencia a su amigo.
                   ıa                          o


1.2.     Conceptos previos
Un conjunto A ⊂ R es abierto si
                                ∀x ∈ A, ∃r > 0 : (x − r, x + r) ⊂ A.
Un conjunto F ⊂ R es cerrado si su complementario F c es abierto.
Una propiedad elemental de estos conjuntos es la siguiente:
La uni´n arbitraria y la intersecci´n finita de abiertos es abierto.
      o                            o
Un conjunto E ⊂ R es acotado si existe r > 0 tal que E ⊂ (−r, r). Si adem´s es cerrado,
                                                                         a
entonces es compacto y cumple la propiedad de Heine-Borel:
Si E es compacto y E ⊂ α∈I Aα , con Aα abierto, entonces existe una familia finita {Aα1 , . . . , Aαn }
tal que E ⊂ Aα1 ∪ · · · ∪ Aαn .
Definici´n. Se dice que F ∈ Fσ cuando F es uni´n numerable de cerrados.
       o                                     o
An´logamente, se dice que G ∈ Gδ cuando G es intersecci´n numerable de abiertos.
  a                                                    o
Definici´n. Una colecci´n A de conjuntos es un ´lgebra si
       o              o                       a
i) ∅ ∈ A.
ii) A, B ∈ A =⇒ A ∪ B ∈ A.
iii) A ∈ A =⇒ Ac ∈ A.
Un ´lgebra A de conjuntos se dice que es una σ-´lgebra cuando
   a                                           a
iv) (Ai )i∈N ⊂ A =⇒    i∈N Ai   ∈ A.
Ejemplos. 1) P (R) es la mayor σ-´lgebra de R.
                                 a
2) {∅, R} es la menor σ-´lgebra de R.
                        a
Cap´
   ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R                                                      11


3) Si A = {A ⊂ R : A ´ Ac es finito}, entonces A es un ´lgebra pero no una σ-´lgebra.
                     o                                a                     a
Definici´n. La colecci´n B de conjuntos de Borel es la menor σ-´lgebra que contiene
         o             o                                      a
todos los conjuntos abiertos.
Veremos a continuaci´n (proposici´n 1.2.1) que dicho conjunto existe. Adem´s es tambi´n
                      o            o                                       a           e
la m´ınima σ-´lgebra que contiene todos los conjuntos cerrados y la m´
              a                                                      ınima σ-´lgebra que
                                                                             a
contiene los intervalos abiertos as´ como la m´
                                   ı          ınima σ-´lgebra que contiene los intervalos
                                                       a
semiabiertos.
Ejemplos de conjuntos de Borel son los conjuntos Fσ y Gδ .

Proposici´n 1.2.1. Dada cualquier colecci´n de conjuntos C, existe la m´
           o                             o                             ınima σ-´lgebra que
                                                                               a
contiene a C.

Demostraci´n. Llamamos F a la familia de todas las σ-´lgebras que contienen a C y definimos
           o                                         a
A = {B : B ∈ F }. Por definici´n, C ⊂ B, para todo B ∈ F, de modo que C ⊂ A. Adem´s A
                                o                                                     a
es una σ-´lgebra (por serlo B, para todo B ∈ F).
         a
Por ultimo, si B es una σ-´lgebra que contiene a C, entonces B ⊃ A.
    ´                     a

Proposici´n 1.2.2. Sea A un ´lgebra de conjuntos y (Ai )i∈N ⊂ A. Entonces existe (Bi )i∈N ⊂
          o                    a
A tal que Bi ∩ Bj = ∅, para i = j, y Bi =     Ai .
                                      i∈N      i∈N


Demostraci´n. Definimos
          o

                     B1 = A1
                     Bn = An  (A1 ∪ . . . An−1 ) = An ∩ Ac ∩ . . . Ac .
                                                          1          n−1

Es evidente que Bn ∈ A y que Bn ⊂ An para todo n. Por tanto,        Bi ⊂    Ai .
Adem´s, si suponemos m < n,
    a

                   Bm ∩ Bn ⊂ Am ∩ Bn = Am ∩ An ∩ Ac ∩ · · · ∩ Ac = ∅.
                                                  1            n−1

Por ultimo, si x ∈ Ai , supongamos que n0 es el menor valor de i ∈ N tal que x ∈ Ai .
    ´
As´ pues, x ∈ Bn0 y x ∈ Bi .
  ı


1.3.     Tres principios de Littlewood
       La cantidad de conocimientos necesarios en la teor´ de funciones de una variable
                                                         ıa
       real no es tan grande como se puede suponer. Hay tres principios, que se expresan
       a grandes rasgos de la siguiente manera:

            Todo conjunto medible es casi una uni´n finita de intervalos;
                                                 o
            Toda funci´n medible es casi continua;
                      o
            Toda sucesi´n convergente de funciones medibles es casi uniformemente con-
                       o
            vergente.
12                                                             1.3. Tres principios de Littlewood


      La mayor´ de los resultados de la teor´ consiste en aplicaciones intuitivas de
                ıa                          ıa
      estas ideas.
                                                                    H. Littlewood

Realizaremos en este apartado el proceso de construcci´n de conjuntos medibles y funciones
                                                      o
integrables en la recta real con el objetivo de cumplir los tres principios establecidos por
Littlewood.


1.3.1.   Todo conjunto medible es casi uni´n finita de intervalos
                                          o

El primer resultado en esta direcci´n no necesita ning´n concepto especial de medida.
                                   o                  u

Teorema 1.3.1. Todo conjunto abierto A ⊂ R se puede escribir de forma unica como uni´n
                                                                      ´             o
numerable de intervalos abiertos disjuntos.

Demostraci´n. Para cualquier x ∈ A, sea Ix el mayor intervalo abierto que contiene a x y
           o
est´ contenido en A. M´s concretamente, si Ix = (ax , bx ), entonces
   a                  a

                      ınf{a < x : (a, x) ⊂ A}, bx = sup{b > x : (x, b) ⊂ A}.
                 ax = ´

De este modo, A =      x∈A Ix .   Veamos que la uni´n es disjunta.
                                                   o
Para ello, supongamos que Ix ∩Iy = ∅. Como Ix ∪Iy ⊂ A y adem´s x ∈ Ix ∪Iy , necesariamente
                                                                  a
Ix ∪Iy ⊂ Ix . De forma an´loga se prueba que Ix ∪Iy ⊂ Iy , lo cual s´lo puede ocurrir si Ix = Iy .
                         a                                          o
Por ultimo, cada intervalo Ix debe contener un n´mero racional y, al ser disjuntos dos inter-
    ´                                             u
valos distintos, deben contener racionales diferentes. Esto quiere decir que la familia (Ix )x∈A
es numerable.

El primer concepto que nos permitir´ el desarrollo de la teor´ de la medida es el de medida
                                    a                        ıa
exterior. Su definici´n obedece a ideas intuitivas pero carece de la propiedad de aditividad
                    o
numerable.
Definici´n. Dado un conjunto E ⊂ R, se define la medida exterior de E como
       o

                                     m∗ (E) = ´
                                              ınf              m(In ),
                                              E⊂    In
                                                         n∈N

donde In son intervalos abiertos.
De la definici´n se deduce inmediatamente que m∗ (∅) = 0 y que m∗ (A) ≤ m∗ (B) si A ⊂ B.
             o
Adem´s, si A tiene s´lo un punto, m∗ (A) = 0. Observemos adem´s que puede tomar el valor
      a             o                                            a
+∞. Es tambi´n evidente que m
               e                ∗ es invariante bajo traslaciones.

La definici´n intenta describir la medida de un conjunto aproxim´ndolo desde el exterior
           o                                                    a
(de ah´ su nombre). Cuanto m´s fino sea el cubrimiento del conjunto, m´s pr´xima est´ su
      ı                       a                                      a    o        a
medida a la suma de las longitudes de los intervalos.
Una definici´n completamente an´loga se puede dar en Rk .
           o                  a

Proposici´n 1.3.2. La medida exterior de un intervalo coincide con su longitud.
         o
Cap´
   ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R                                                                 13


Demostraci´n. Caso 1. Dado el intervalo [a, b], para cualquier ε > 0, [a, b] ⊂ (a − ε, b + ε).
          o
Entonces m∗ ([a, b]) ≤ b − a + 2ε, de modo que m∗ ([a, b]) ≤ b − a.
Falta ver que m∗ ([a, b]) ≥ b − a lo cual equivale a probar que, si (In )n∈N es una sucesi´n de
                                                                                          o
intervalos que cubren a [a, b], entonces n∈N m(In ) ≥ b − a.
Por la compacidad de [a, b], podemos aplicar el teorema de Heine-Borel. As´ pues, basta
                                                                          ı
              N
probar que          m(In ) ≥ b − a, donde {I1 , . . . , IN } es un cubrimiento finito de [a, b].
              n=1
Podemos suponer que a ∈ I1 = (a1 , b1 ). Si b1 ≤ b, como b1 ∈ [a, b], debe existir I2 = (a2 , b2 )
tal que b1 ∈ I2 .
Siguiendo este proceso, obtenemos una familia (a1 , b1 ), . . . , (ak , bk ) contenida en (Ii )N tal
                                                                                               i=1
que ai < bi−1 < bi (i = 2, . . . , k).
Como el conjunto (Ii )N cubre al intervalo [a, b], necesariamente b ∈ (ak , bk ). Entonces
                      i=1

     N                 k
           m(In ) ≥         m(ai , bi ) = bk − ak + bk−1 − ak−1 + · · · + b1 − a1 > bk − a1 > b − a
     n=1              i=1

porque ai < bi−1 , bk > b y a1 < a.
Caso 2. Si I es un intervalo finito, dado ε > 0, existe J intervalo cerrado tal que J ⊂ I y
m(J) > m(I) − ε. Entonces

                    m(I) − ε < m(J) = m∗ (J) ≤ m∗ (I) ≤ m∗ ( I) = m( I) = m(I),

con lo que m∗ (I) = m(I).
Caso 3. Si I es un intervalo infinito, dado cualquier M ∈ R, existe J intervalo cerrado tal
que J ⊂ I y m(J) = M . Entonces

                                       m∗ (I) ≥ m∗ (J) = m(J) = M.

Por tanto, m∗ (I) = ∞ = m(I).

Ejemplo. El conjunto de Cantor juega un importante papel en la teor´ de conjuntos y es
                                                                   ıa
un ejemplo de conjunto con medida exterior cero.
Para construirlo, empezamos con el intervalo cerrado

                                                   C0 = [0, 1].

Si dividimos el intervalo en tres partes iguales y eliminamos la central, obtenemos

                                            C1 = [0, 1/3] ∪ [2/3, 1].

Repitiendo el proceso con los dos intervalos resultantes, tenemos

                            C2 = [0, 1/32 ] ∪ [2/32 , 1/3] ∪ [2/3, 7/32 ] ∪ [8/32 , 1].
14                                                          1.3. Tres principios de Littlewood



                    C0
                            0                                             1
                    C1                     1                2
                            0                                             1
                                           3                3
                    C2
                            0   1      2   1                2    7    8   1
                                9      9   3                3    9    9
Con este procedimiento, obtenemos una sucesi´n (Ck )k≥0 de conjuntos cerrados tales que
                                            o
Ck+1 ⊂ Ck (k ≥ 0).
Por definici´n, el conjunto de Cantor es C =
           o                                          k≥0 Ck .
Sus propiedades m´s importantes son las siguientes:
                 a

     Es compacto.
     Basta observar que es cerrado y est´ contenido en [0, 1].
                                        a
     Es perfecto (todo punto de C es de acumulaci´n).
                                                 o
     Cada Ck es uni´n de 2k intervalos cerrados disjuntos cuyos extremos est´n en C (pues
                     o                                                         a
     un extremo de cualquier intervalo de Ck es extremo de alg´n intervalo de Ck+1 . As´ pues,
                                                              u                        ı
     si x ∈ C, para cualquier k ∈ N, x ∈ Ck . Por tanto x est´ contenido en alguno de los
                                                               a
     2k intervalos de longitud 3−k . Basta elegir xk = x como uno de los extremos de dicho
     intervalo para que |x − xk | ≤ 3−k .
     Es denso en ninguna parte (int C = ∅).
     Esto es consecuencia de que m∗ (C) = 0 pues, si existe (a, b) ⊂ C, entonces b − a ≤
     m∗ (C) = 0.
     Es totalmente disconexo (∀x, y ∈ C, x < y, ∃z ∈ (x, y) con z ∈ C).
     Se deduce de la propia construcci´n.
                                      o
     Es no numerable.
     En primer lugar, establecemos la biyecci´n entre el conjunto de sucesiones de ceros y
                                                o
     unos quitando aquellas sucesiones que tienen todos los t´rminos iguales a uno a partir
                                                                e
     de un cierto elemento, y el conjunto [0, 1), definida por (xk )k∈N → x = k∈N xk (lo que
                                                                                    2
                                                                                      k

     equivale a escribir x mediante su representaci´n binaria). A continuaci´n establecemos la
                                                    o                       o
     biyecci´n que a cada sucesi´n anterior le asigna el punto de C  {1} mediante (xk )k∈N →
            o                     o
                              y
     y = k∈N 2xk = k∈N 3k . De este modo 0, y1 y2 . . . es la representaci´n ternaria de y,
                 3k             k                                             o
     la cual corresponde a un punto de C si y s´lo si yk = 0 ´ yk = 2.
                                                  o             o
     Tiene medida exterior cero.
     Por construcci´n, C ⊂ Ck , donde Ck es uni´n disjunta de 2k intervalos cerrados, de
                    o                              o
     longitud 3−k . Por tanto, m∗ (C) ≤ (2/3)k , ∀k, con lo que m∗ (C) = 0.
Proposici´n 1.3.3. Si (An )n∈N es una sucesi´n de conjuntos en R, entonces
         o                                  o

                                m∗ (       An ) ≤         m∗ (An ).
                                    n∈N             n∈N
Cap´
   ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R                                                                         15


Demostraci´n. Si alg´n An tiene medida exterior infinita, la desigualdad es evidente.
          o         u
Si m∗ (An ) < ∞, para todo n, dado ε > 0, existe una sucesi´n (In,i )i∈N de intervalos abiertos
                                                            o
tal que An ⊂ i∈N In,i y i∈N m(In,i ) < m∗ (An ) + 2−n · ε. La sucesi´n doble (In,i )n,i∈N cubre
                                                                     o
a n∈N An y

         m∗ (      An ) ≤              m(In,i ) <         (m∗ (An ) + 2−n · ε) =         m∗ (An ) + ε.
             n∈N            n∈N i∈N                 n∈N                            n∈N

En definitiva, m∗ (      n∈N An )   ≤         ∗
                                        n∈N m (An ).

Corolario 1.3.4. Si A es numerable, m∗ (A) = 0.

Demostraci´n. Basta escribir
          o

                 A = {xk : k ∈ N} ⊂              (xk − εk , xk + εk ), con         εk < ε/2.
                                           k∈N                               k∈N


As´ m∗ (A) ≤
  ı,                  m(xk − εk , xk + εk ) < ε.
                k∈N

Corolario 1.3.5. El conjunto [0, 1] no es numerable.

Lema 1.3.6. Dado un conjunto E,
a) para cualquier ε > 0, existe un abierto A tal que E ⊂ A y m∗ (A) ≤ m∗ (E) + ε;
b) existe G ∈ Gδ tal que E ⊂ G y m∗ (E) = m∗ (G);
c) m∗ (E) = ´
            ınf{m∗ (A) : A abierto, E ⊂ A}.

Demostraci´n. a) Dado ε > 0, existe una sucesi´n (In )n∈N de intervalos abiertos tal que
          o                                    o
E ⊂ n∈N In y m  ∗ (E) + ε ≥
                            n∈N m(In ). Si llamamos A =   n∈N In , entonces


                                   m∗ (A) ≤         m(In ) ≤ m∗ (E) + ε.
                                              n∈N

b) Por el apartado a), dado n ∈ N, existe An un abierto tal que m∗ (E) + 1/n ≥ m∗ (An ),
con E ⊂ An . Si llamamos G = n∈N An , entonces G ∈ Gδ , E ⊂ G y m∗ (G) ≤ m∗ (An ) ≤
m∗ (E) + 1/n. Adem´s m∗ (E) ≤ m∗ (G).
                   a
c) Si E ⊂ A, m∗ (E) ≤ m∗ (A), de donde m∗ (E) ≤ ´ m∗ (A).
                                                ınf
Por otro lado, seg´n el apartado a), m∗ (A) ≤ m∗ (E) + ε. Entonces ´ m∗ (A) ≤ m∗ (E).
                  u                                                ınf

Proposici´n 1.3.7. Si E = E1 ∪ E2 y d(E1 , E2 ) > 0, entonces m∗ (E1 ∪ E2 ) = m∗ (E1 ) +
          o
m∗ (E2 ).

Demostraci´n. Sea δ > 0 tal que d(E1 , E2 ) > δ > 0.
          o
Dado ε > 0 arbitrario, sea (In )n∈N una sucesi´n de intervalos abiertos tal que E ⊂
                                              o                                                          n∈N In   y
  n∈N m(In ) ≤ m∗ (E) + ε.
16                                                              1.3. Tres principios de Littlewood


Adem´s elegimos la sucesi´n para que la longitud de cada intervalo sea menor que δ. De
      a                    o
este modo, cada intervalo s´lo puede cortar a uno de los conjuntos E1 ´ E2 . Simb´licamente,
                           o                                          o          o
podemos escribir
                                 E1 ⊂      Ij , E2 ⊂     Ij ,
                                            j∈J1               j∈J2

donde J1 ∩ J2 = ∅. Entonces

           m∗ (E1 ) + m∗ (E2 ) ≤          m(Ij ) +          m(Ij ) ≤         m(Ij ) ≤ m∗ (E) + ε.
                                   j∈J1              j∈J2              j∈N

Esto implica que m∗ (E1 ) + m∗ (E2 ) ≤ m∗ (E). La otra desigualdad es evidente.

Se puede probar tambi´n que, si E = n∈N In , con In intervalos disjuntos, entonces m∗ (E) =
                      e
    m(In ). A pesar de ello, no podemos concluir que, si E = E1 ∪ E2 , con E1 ∩ E2 = ∅,
n∈N
entonces m∗ (E) = m∗ (E1 ) + m∗ (E2 ). Har´ falta que dichos conjuntos sean medibles.
                                          a

Definici´n. Un conjunto E es medible si, para todo conjunto A,
       o

                             m∗ (A) = m∗ (A ∩ E) + m∗ (A ∩ E c ).

Lema 1.3.8. Si m∗ (E) = 0, entonces E es medible. En particular, si F ⊂ E y m∗ (E) = 0,
entonces F es medible.

Demostraci´n. Dado un conjunto A, como A ∩ E ⊂ E, entonces m∗ (A ∩ E) ≤ m∗ (E) = 0.
           o
Por otra parte, como A ∩ E c ⊂ A, entonces

                     m∗ (A) ≥ m∗ (A ∩ E c ) = m∗ (A ∩ E c ) + m∗ (A ∩ E).

La otra desigualdad es evidente.

De esta propiedad deducimos en particular que el conjunto de Cantor es medible.

Proposici´n 1.3.9. La familia M = {A : A es medible} es un ´lgebra de conjuntos.
         o                                                 a

Demostraci´n. Hay que demostrar, en primer lugar, que, si E1 y E2 son medibles, entonces
           o
E1 ∪ E2 es medible.
Por una parte, m∗ (A ∩ E1 ) = m∗ (A ∩ E1 ∩ E2 ) + m∗ (A ∩ (E1 ∪ E2 )c ).
                        c              c

Por otra parte, m∗ (A ∩ (E1 ∪ E2 )) ≤ m∗ (A ∩ E1 ) + m∗ (A ∩ E2 ∩ E1 ). Por tanto,
                                                                   c


      m∗ (A ∩ (E1 ∪ E2 )) + m∗ (A ∩ (E1 ∪ E2 )c ) ≤ m∗ (A ∩ E1 ) + m∗ (A ∩ E1 ) = m∗ (A).
                                                                            c



Para que M sea un ´lgebra de conjuntos, falta probar que, si A es medible, entonces Ac es
                     a
medible, pero esto es consecuencia de la propia definici´n.
                                                       o

Veremos a continuaci´n que la familia M es adem´s una σ-´lgebra.
                    o                          a        a
Cap´
   ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R                                                                               17


Lema 1.3.10. Si A es un conjunto y {E1 , . . . , En } una colecci´n disjunta de conjuntos me-
                                                                 o
dibles, entonces
                                                 n                  n
                                    m∗ A ∩ (          Ei ) =                m∗ (A ∩ Ei ).
                                              i=1                   i=1


Demostraci´n. (Por inducci´n) El caso n = 1 es evidente.
          o               o
Si suponemos cierta la propiedad para n − 1, teniendo en cuenta que
                        n                                               n                           n−1
                                                                                    c
                  A∩(         E i ) ∩ En = A ∩ En y A ∩ (                   Ei ) ∩ En = A ∩ (             Ei ),
                        i=1                                          i=1                            i=1

resulta
                        n                                                     n−1             n
              ∗                          ∗                      ∗
          m       A∩(         Ei ) = m (A ∩ En ) + m                 A∩(             Ei ) =         m∗ (A ∩ Ei ).
                      i=1                                                      i=1            i=1




Proposici´n 1.3.11. La familia M es una σ-´lgebra de conjuntos.
         o                                a

Demostraci´n. Basta ver que, si E =
          o                                          i∈N Ei ,   con Ei ∈ M, entonces E ∈ M.
Por la proposici´n 1.2.2, podemos suponer Ei ∩ Ej = ∅, si i = j.
                o
Dado cualquier conjunto A, si llamamos Fn = n Ei , entonces Fn ∈ M y E c ⊂ Fn . Por
                                                 i=1
                                                                                 c

tanto,
            m∗ (A) = m∗ (A ∩ Fn ) + m∗ (A ∩ Fn ) ≥ m∗ (A ∩ Fn ) + m∗ (A ∩ E c ).
                                             c


Por el lema 1.3.10,
                                                                n
                                        m∗ (A ∩ Fn ) =              m∗ (A ∩ Ei ),
                                                            i=1

de modo que
                                             n
                                    ∗
                                  m (A) ≥          m∗ (A ∩ Ei ) + m∗ (A ∩ E c ).
                                             i=1

Como la desigualdad es cierta para todo n,

              m∗ (A) ≥            m∗ (A ∩ Ei ) + m∗ (A ∩ E c ) ≥ m∗ (A ∩ E) + m∗ (A ∩ E c )
                            i∈N

por la subaditividad numerable de m∗ .

Veamos a continuaci´n que la clase de conjuntos medibles contiene a la clase de conjuntos de
                   o
Borel en R.

Lema 1.3.12. El intervalo (a, ∞) es medible.
18                                                                       1.3. Tres principios de Littlewood


Demostraci´n. Dado A, sean A1 = A ∩ (a, ∞) y A2 = A ∩ (−∞, a].
          o
Si m∗ (A) = ∞, es evidente que m∗ (A1 ) + m∗ (A2 ) ≤ m∗ (A).
Si m∗ (A) < ∞, dado ε > 0, existe una sucesi´n de intervalos abiertos (In )n∈N tal que
                                            o
A ⊂ n∈N In y n∈N m(In ) ≤ m∗ (A) + ε.
Llamamos In,1 = In ∩ (a, ∞) e In,2 = In ∩ (−∞, a]. Entonces

                        m(In ) = m(In,1 ) + m(In,2 ) = m∗ (In,1 ) + m∗ (In,2 ).

Como A1 ⊂       n∈N In,1 ,   tenemos:

                                  m∗ (A1 ) ≤ m∗ (             In,1 ) ≤         m∗ (In,1 )
                                                        n∈N              n∈N

y, como A2 ⊂      n∈N In,2 ,   tenemos

                                 m∗ (A2 ) ≤ m∗ (              In,2 ) ≤         m∗ (In,2 ).
                                                       n∈N               n∈N

As´ pues,
  ı

            m∗ (A1 ) + m∗ (A2 ) ≤             (m∗ (In,1 ) + m∗ (In,2 )) ≤              m(In ) ≤ m∗ (A) + ε.
                                        n∈N                                      n∈N

Al ser ε arbitario, m∗ (A1 ) + m∗ (A2 ) ≤ m∗ (A).

Proposici´n 1.3.13. Todo conjunto de Borel es medible. En particular todos los conjuntos
           o
abiertos y cerrados son medibles.

Demostraci´n. Como (a, ∞) ∈ M, entonces (−∞, a] ∈ M.
          o
Adem´s, como (−∞, b) =
    a                              n∈N (−∞, b      − 1/n], entonces (−∞, b) ∈ M.
Como (a, b) = (−∞, b) ∩ (a, ∞), entonces (a, b) ∈ M.
Si A es abierto, A =         n∈N In ,   con In intervalos abiertos. Entonces A ∈ M.
Como B es la menor σ-´lgebra que contiene los conjuntos abiertos, B ⊂ M.
                     a

Observaci´n. No todos los conjuntos medibles son de Borel (una demostraci´n constructiva
           o                                                             o
puede verse en [AB]).
Definici´n. Dado un conjunto medible E, se define la medida de Lebesgue de E como
       o
m(E) = m∗ (E). De este modo, m es la restricci´n de m∗ a la familia M.
                                              o
Proposici´n 1.3.14. Si (En )n∈N es una sucesi´n de conjuntos medibles, entonces
         o                                   o

                                           m(          En ) ≤         m(En ).
                                                 n∈N            n∈N

Si Ei ∩ Ej = ∅, para i = j, entonces

                                           m(          En ) =         m(En ).
                                                 n∈N            n∈N
Cap´
   ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R                                                                                  19


Demostraci´n. La primera parte consiste precisamente en la subaditividad de la medida
            o
exterior (proposici´n 1.3.3).
                   o
Si (E1 , . . . , Ek ) es una familia finita de conjuntos medibles disjuntos, por el lema 1.3.10 con
A = R, resulta que
                                                        k                k
                                               m(           En ) =            m(En ).
                                                     n=1                n=1

Por ultimo, si (Ei )i∈N es una sucesi´n infinita de conjuntos medibles disjuntos, entonces
    ´                                o
             n
      Ei ⊃         Ei , de modo que
i∈N          i=1

                                                                  n                  n
                                          m(       Ei ) ≥ m(            Ei ) =           m(Ei ).
                                             i∈N                  i=1            i=1

Como la desigualdad es cierta para todo n,

                                                   m(       En ) ≥            m(Ei ).
                                                     i∈N                i∈N




Proposici´n 1.3.15. Si (Ei )i∈N es una sucesi´n de conjuntos medibles y Ek ⊂ Ek+1 , para
          o                                  o
todo k ∈ N, entonces
                                m( Ei ) = l´ m(En ).
                                             ım
                                                                      n→∞
                                                     i∈N

Demostraci´n. Construimos los conjuntos F1 = E1 , Fk = Ek  Ek−1 , k ≥ 2. As´ (Fk )k∈N es
           o                                                                ı,
una sucesi´n de conjuntos medibles disjuntos y Fk = Ek . Por tanto,
          o
                                                              n                               n
             m(          Ek ) =         m(Fk ) = l´
                                                  ım              m(Fk ) = l´ m(
                                                                            ım                     Fk ) = l´ m(En ).
                                                                                                           ım
                                                   n→∞                           n→∞                    n→∞
                   k∈N            k∈N                       k=1                              k=1




Proposici´n 1.3.16. Si (En )n∈N es una sucesi´n infinita de conjuntos medibles, tal que
         o                                       o
Ek+1 ⊂ Ek , para todo k, y m(E1 ) es finita, entonces

                                               m(           Ei ) = l´ m(En ).
                                                                    ım
                                                                      n→∞
                                                     i∈N

Demostraci´n. Llamamos E =
          o                                    i∈N Ei       y Fi = Ei  Ei+1 . Entonces

                                                        E1  E =              Fi ,
                                                                        i∈N

y los conjuntos Fi son disjuntos dos a dos. Por tanto,

                                    m(E1  E) =               m(Fi ) =               m(Ei  Ei+1 ).
                                                        i∈N                   i∈N
20                                                      1.3. Tres principios de Littlewood


Ahora bien,

               m(E1 ) = m(E) + m(E1  E) y m(Ei ) = m(Ei+1 ) + m(Ei  Ei+1 ),

debido a que E ⊂ E1 y Ei+1 ⊂ Ei .
Teniendo en cuenta que m(Ei ) ≤ m(E1 ) < ∞, resulta que

               m(E1  E) = m(E1 ) − m(E) y m(Ei  Ei+1 ) = m(Ei ) − m(Ei+1 ).

As´ pues,
  ı
                                                                 n
            m(E1 ) − m(E) =          [m(Ei ) − m(Ei+1 )] = l´
                                                            ım         [m(Ei ) − m(Ei+1 )]
                                                          n→∞
                               i∈N                               i=1
                              ım[m(E1 ) − m(En )] = m(E1 ) − l´ m(En ).
                           = l´                               ım

Como m(E1 ) < ∞, resulta que m(E) = l´ m(En ).
                                     ım

Observemos que el resultado puede ser falso si m(E1 ) = ∞. Basta considerar los conjuntos
En = (n, ∞).
Veremos a continuaci´n lo establecido por el primer principio de Littlewood, que todo con-
                      o
junto medible es casi uni´n finita de intervalos.
                         o

Proposici´n 1.3.17. Dado un conjunto E ⊂ R, son equivalentes:
         o

 a) E es medible.

 b) Dado ε > 0, existe un abierto A ⊃ E tal que m∗ (A  E) < ε.

 c) Dado ε > 0, existe un cerrado F ⊂ E tal que m∗ (E  F ) < ε.

 d) Existe G ∈ Gδ , con E ⊂ G, tal que m∗ (G  E) = 0.

 e) Existe F ∈ Fσ , con F ⊂ E, tal que m∗ (E  F ) = 0.
     Si adem´s m∗ (E) es finita, las proposiciones anteriores son equivalentes a
            a

 f ) Dado ε > 0, existe U uni´n finita de intervalos abiertos tal que m∗ (U ∆E) < ε.
                             o

Demostraci´n. a) =⇒ b): Si m(E) < ∞, por el lema 1.3.6, dado ε > 0, existe un abierto A
           o
tal que E ⊂ A y m∗ (A) ≤ m∗ (E) + ε. Como E es medible,

                 m∗ (A) = m∗ (A ∩ E) + m∗ (A ∩ E c ) = m∗ (E) + m∗ (A  E)
                            =⇒ m∗ (A  E) = m∗ (A) − m∗ (E) ≤ ε.

Si m(E) = ∞, sea En = E ∩ {x : n − 1 ≤ |x| < n}. Dado ε > 0, como m(En ) < ∞, para cada
n existe un abierto An ⊃ En tal que m∗ (An  En ) < ε/2n . Ahora el conjunto A = n∈N An es
abierto y E ⊂ A. Como A  E ⊂ n∈N (An  En ), entonces m∗ (A  E) ≤         m∗ (An  En ) < ε.
                                                                              n∈N
Cap´
   ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R                                                                    21


b) =⇒ d): Para cada n ∈ N, existe An abierto, con E ⊂ An , tal que m∗ (An  E) < 1/n. Si
G = n∈N An , entonces G ∈ Gδ , E ⊂ G y

                           m∗ (G  E) ≤ m∗ (An  E) < 1/n, ∀n ∈ N.

Por tanto, m∗ (G  E) = 0.
d) =⇒ a): Si m∗ (GE) = 0, entonces GE es medible. Como G es medible y E = (GE)c ∩G,
entonces E es medible.
a) =⇒ c): Como E c es medible, existe A abierto tal que E c ⊂ A y m∗ (A  E c ) < ε. Entonces
Ac es cerrado y Ac ⊂ E. Adem´s
                             a

                                   m∗ (E  Ac ) = m∗ (E ∩ A) < ε.

c) =⇒ e): Para cada n ∈ N, existe Fn cerrado, con E ⊃ Fn , tal que m∗ (E  Fn ) < 1/n. Si
F = n∈N Fn , entonces F ∈ Fσ , F ⊂ E y

                           m∗ (E  F ) ≤ m∗ (E  Fn ) < 1/n, ∀n ∈ N.

Por tanto, m∗ (E  F ) = 0.
e) =⇒ a): Como m∗ (E  F ) = 0, entonces E  F es medible. Escribiendo E = (E  F ) ∪ F ,
deducimos que E es medible.
a) =⇒ f): Sea (Ij )j∈N una sucesi´n de intervalos abiertos tal que E ⊂
                                 o                                              j∈N Ij   y m∗ (E)+ε/2 ≥
   j∈N m(Ij ).
                                                                               ∞
Como m∗ (E) < ∞, la serie es convergente y existe n0 ∈ N tal que               j=n0 +1 m(Ij )   < ε/2.
                    n0
Si llamamos U =     j=1 Ij ,   entonces

                                                                                         ∞
         m∗ (U ∆E) = m∗ (U  E) + m∗ (E  U ) ≤ m∗ (                  Ij  E) + m∗ (          Ij )
                                                                j∈N                 j=n0 +1
                                                      ∞
                                           ∗
                      ≤          m(Ij ) − m (E) +             m(Ij ) < ε.
                           j∈N                      j=n0 +1




Corolario 1.3.18. Todo conjunto medible con medida positiva contiene un conjunto cerrado
con medida positiva.

Demostraci´n. Si E es medible, dado ε > 0, existe F cerrado tal que F ⊂ E y m∗ (E  F ) < ε.
          o
Entonces
                        m(F ) = m(E) − m(E  F ) > m(E) − ε.
Basta elegir ε < m(E)/2 para que m(F ) > 0.

Otras propiedades deseables de la medida se refieren a la invariancia, como indicamos a
continuaci´n.
          o
22                                                            1.3. Tres principios de Littlewood


Proposici´n 1.3.19. Sea E un conjunto medible. Entonces:
         o
a) Para todo k ∈ R, el conjunto Ek = E + k = {x + k : x ∈ E} es medible y m(Ek ) = m(E).
b) Para todo λ > 0, el conjunto λE = {λ · x : x ∈ E} es medible y m(λE) = λ · m(E).
c) El conjunto −E = {−x : x ∈ E} es medible y m(−E) = m(E).

Demostraci´n. Veamos el apartado a) (el resto es similar).
          o
Dado A ⊂ R, llamamos A = A − k = {u ∈ R : u + k ∈ A}. Entonces
        m∗ (A ∩ Ek ) + m∗ (A ∩ Ek ) = m∗ (A ∩ E) + m∗ (A ∩ E c ) = m∗ (A ) = m∗ (A).
                                c




Para terminar la secci´n, hagamos la construcci´n de un conjunto no medible, lo que de-
                      o                           o
muestra que no puede extenderse la noci´n de longitud a cualquier subconjunto de R si se
                                          o
quiere que se cumpla la propiedad m∗ (A ∪ B) = m∗ (A) + m∗ (B), con A y B disjuntos. Este
resultado fue probado por Vitali en el trabajo “Sul problema della misura dei gruppi di punti
di una retta” publicado en 1905.
En primer lugar, establecemos la siguiente relaci´n de equivalencia en [0, 1]:
                                                 o
                                     x ∼ y cuando x − y ∈ Q.

Esta relaci´n permite escribir [0, 1] =
           o                               α Eα ,   uni´n disjunta de clases de equivalencia.
                                                       o
A continuaci´n, definimos N = {xα : xα ∈ Eα } (llamado conjunto de Vitali) eligiendo
            o
exactamente un elemento de cada clase Eα (por el axioma de elecci´n). Veamos que N no es
                                                                 o
medible.
Si numeramos los racionales en [0, 1] como {rk : k ∈ N}, consideramos los conjuntos traslada-
dos Nk = N + rk . Probaremos que estos conjuntos son disjuntos:
Si Nk ∩ Np = ∅, existen rk , rp racionales distintos, y existen α, β tales que xα + rk = xβ + rp ,
o bien xα − xβ = rp − rk ∈ Q. Esto significa que xα ∼ xβ , luego xα = xβ pues N tiene un
solo elemento de cada clase. Por tanto, rp = rk , lo que es absurdo.
Tambi´n es f´cil probar que
     e      a
                                      [0, 1] ⊂         Nk ⊂ [0, 2].
                                                 k∈N
En efecto, si x ∈ [0, 1], x ∼ xα para alg´n α, de donde x − xα = rk para alg´n k. As´ x ∈ Nk .
                                         u                                  u       ı
La segunda inclusi´n es evidente.
                    o
Por ultimo, supongamos que N es medible. Entonces, para todo k, Nk tambi´n lo es. Como
     ´                                                                  e
(Nk ) son disjuntos, las inclusiones anteriores implican
                          1≤         m(Nk ) ≤ 2 =⇒ 1 ≤              m(N ) ≤ 2.
                               k∈N                            k∈N

                                                               ıamos 1 ≤ 0 ≤ 2 y, si
Esto es una contradicci´n, porque, si m(N ) = 0, entonces tendr´
                       o
m(N ) > 0, entonces 1 ≤ ∞ ≤ 2.
Observaci´n. La construcci´n anterior de un conjunto no medible utiliza el axioma de
            o                 o
elecci´n. De hecho, R. Solovay, en Notices Am. Math. Society, 12 (1965), demuestra que no
      o
es posible construir conjuntos no medibles sin utilizar el axioma de elecci´n.
                                                                           o
Cap´
   ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R                                                       23


1.3.2.   Toda funci´n medible es casi continua
                   o

Una vez establecida la noci´n de conjunto medible, vamos a utilizarla para definir las funciones
                           o
medibles. En primer lugar, estableceremos algunas propiedades equivalentes.

Proposici´n 1.3.20. Sea f : R → R una funci´n cuyo dominio D es medible. Son equiva-
         o                                 o
lentes:
i) ∀α ∈ R : {x : f (x) > α} es medible.
ii) ∀α ∈ R : {x : f (x) ≥ α} es medible.
iii) ∀α ∈ R : {x : f (x) < α} es medible.
iv) ∀α ∈ R : {x : f (x) ≤ α} es medible.
Todas estas proposiciones implican
v) ∀α ∈ R : {x : f (x) = α} es medible.

Demostraci´n. i) ⇐⇒ iv) porque {x : f (x) ≤ α} = D  {x : f (x) > α}.
          o
ii) ⇐⇒ iii) por la misma raz´n.
                            o
i) =⇒ ii) porque {x : f (x) ≥ α} =    n∈N {x   : f (x) > α − 1/n}.
ii) =⇒ i) porque {x : f (x) > α} =    n∈N {x   : f (x) ≥ α + 1/n}.
Por ultimo, si α ∈ R, {x : f (x) = α} = {x : f (x) ≤ α} ∩ {x : f (x) ≥ α} de modo que, en este
    ´
caso, ii) y iv) implican v).
Adem´s, {x : f (x) = ∞} =
      a                            n∈N {x   : f (x) ≥ n} con lo que ii) implica v) si α = ∞
(an´logamente con α = −∞).
   a

Observaci´n. En el caso de que la funci´n s´lo tome valores reales, las propiedades ante-
            o                             o o
riores son equivalentes a que la imagen inversa de cualquier abierto sea medible y a que la
imagen inversa de cualquier cerrado sea medible.

Definici´n. Una funci´n f : R → R se dice que es medible Lebesgue cuando su dominio
          o            o
es medible y verifica una cualquiera de las cuatro afirmaciones equivalentes de la proposici´n
                                                                                          o
anterior.
La definici´n involucra as´ a los conjuntos m´s importantes relacionados con una funci´n
          o              ı                    a                                      o
como son las im´genes inversas de intervalos.
               a
De la definici´n se deduce que toda funci´n continua es medible; toda funci´n escalonada
              o                           o                                o
es medible; la restricci´n de una funci´n medible a un subconjunto medible del dominio es
                        o              o
tambi´n medible.
     e
Una caracterizaci´n interesante se demuestra en el siguiente resultado.
                 o

Proposici´n 1.3.21. Sea E ⊂ R un conjunto medible y f : E → R. Entonces f es medible
            o
si y s´lo si f −1 (B) es medible, para todo B de Borel en R.
      o

Demostraci´n. Si f es medible, definimos
          o

                              A = {A ⊂ R : f −1 (A) es medible}.
24                                                              1.3. Tres principios de Littlewood


Es claro que ∅ ∈ A. Adem´s, f −1 (Ac ) = f −1 (R)  f −1 (A) = E  f −1 (A). Por tanto, si A ∈ A,
                        a
entonces A c ∈ A.

Por ultimo, si (An )n∈N ⊂ A, entonces
    ´

                             f −1         An =         f −1 (An ) es medible.
                                    n∈N          n∈N

As´ pues, A es una σ-´lgebra. Como adem´s
  ı                  a                 a

                               f −1 (a, b) = f −1 (a, ∞) ∩ f −1 (−∞, b],

entonces (a, b) ∈ A.
Por tanto, A contiene todos los conjuntos abiertos, con lo que contiene tambi´n a todos los
                                                                             e
conjuntos de Borel.
El rec´
      ıproco es trivial.

Proposici´n 1.3.22. Si c ∈ R y f, g : D ⊂ R → R son funciones medibles, entonces f + g,
             o
c · f y f · g son medibles. En consecuencia, f k es medible para todo k ∈ N.

Demostraci´n. a) Dado α ∈ R, sea x ∈ D tal que f (x) + g(x) < α. Entonces f (x) < α − g(x)
           o
y, como consecuencia de la propiedad arquimediana de los n´meros reales, existe r ∈ Q tal
                                                           u
que f (x) < r < α − g(x). Por tanto,

               {x : f (x) + g(x) < α} =          {x : f (x) < r} ∩ {x : g(x) < α − r}.
                                             r∈Q

Como Q es numerable, este conjunto es medible.
b) Como {x : c · f (x) < α} = {x : f (x) < α/c}, entonces c · f es medible.
c) Si α ≥ 0, entonces
                                                          √                      √
                    {x : f 2 (x) > α} = {x : f (x) >          α} ∪ {x : f (x) < − α}

y, si α < 0, entonces
                                          {x : f 2 (x) > α} = D.
En ambos casos, se deduce que f 2 es medible.
               1
Como f · g =   2   (f + g)2 − (f 2 + g 2 ) , entonces f · g es medible.

Teorema 1.3.23. Para cada n ∈ N, sea fn : D → R medible. Entonces supn∈N fn , ´ n∈N fn ,
                                                                              ınf
l´ sup fn y l´ inf fn son medibles.
 ım          ım

Demostraci´n. Si llamamos g(x) = supn∈N fn (x), entonces
          o

                               {x : g(x) > α} =          {x : fn (x) > α},
                                                   n∈N

                            a                 ınfimo pues ´ fn = − sup(−fn )).
de modo que g es medible (an´logamente con el ´          ınf
Como l´ sup fn = ´ k∈N supn≥k fn , entonces es una funci´n medible (an´logamente con el
        ım        ınf                                   o             a
l´
 ımite inferior).
Cap´
   ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R                                                                      25


Corolario 1.3.24. Si (fn )n∈N es una sucesi´n de funciones medibles y f (x) = l´ fn (x),
                                           o                                   ım
entonces f es medible.

Ejemplo. Para probar que la funci´n de Dirichlet f = χQ es medible en [0, 1], consideramos
                                     o
                        1 si x ∈ {r1 , . . . , rn }
la sucesi´n fn (x) =
         o                                          donde {r1 , . . . , rn , . . . } es una ordenaci´n de los
                                                                                                    o
                        0 en el resto,
racionales en [0, 1]. Es f´cil comprobar que cada fn es medible (basta determinar el conjunto
                          a
{x : fn (x) > r} en los casos r ≥ 1, 0 ≤ r < 1 y r < 0). Como l´ fn (x) = f (x), ∀x ∈ [0, 1],
                                                                               ım
entonces f es medible.
Definici´n. Decimos que una propiedad se cumple en casi todo punto (o casi seguramente,
        o
abreviadamente c.s.) cuando el conjunto donde no es cierta tiene medida cero.
En particular se dice que f = g c.s. cuando ambas funciones tienen el mismo dominio y
m({x : f (x) = g(x)}) = 0. Del mismo modo, decimos que fn → f c.s. cuando existe un
conjunto E de medida cero tal que fn (x) → g(x), para todo x ∈ E.
Proposici´n 1.3.25. Si f es medible y f = g c.s., entonces g es medible.
         o

Demostraci´n. Sean A = {x : f (x) > α} y B = {x : g(x) > α}. Por hip´tesis, A es medible
          o                                                         o
y m(A  B) = m(B  A) = 0. Entonces
                         B = (B  A) ∪ (B ∩ A) = (B  A) ∪ (A  (A  B))
es medible.

Los ejemplos b´sicos de funciones medibles son las funciones escalonadas y las funciones sim-
               a
ples: las primeras son los elementos b´sicos en la teor´ de integraci´n de Riemann mientras
                                      a                ıa            o
las segundas lo ser´n en la teor´ de integraci´n de Lebesgue.
                   a            ıa            o

Definici´n. Se llama funci´n escalonada a una funci´n que se puede escribir como combi-
         o                         o                                 o
naci´n lineal de funciones caracter´
    o                                     ısticas de intervalos en R. As´ si f es escalonada, existen
                                                                          ı,
constantes {a1 , . . . , , aN } e intervalos {I1 , . . . , IN } tales que
                                                    N
                                          f (x) =         ai χIi (x).
                                                    i=1

Por otra parte, diremos que ϕ es una funci´n simple si
                                          o
                                                    N
                                          ϕ(x) =          ai χEi (x),
                                                    i=1

donde Ei son medibles y de medida finita.
Esta representaci´n no es unica pero una funci´n es simple si y s´lo si es medible y toma s´lo
                 o        ´                   o                  o                         o
un n´mero finito de valores.
    u
                                                                                             n
Si ϕ es simple y su conjunto de valores no nulos es {a1 , . . . , an }, entonces ϕ =              ai χAi , con
                                                                                            i=1
Ai = {x : ϕ(x) = ai }. Esta es la llamada representaci´n can´nica de ϕ y se caracteriza
                                                       o    o
porque Ai son disjuntos y ai son distintos y no nulos.
26                                                           1.3. Tres principios de Littlewood


Veamos que las funciones medibles pueden aproximarse por funciones simples.
Proposici´n 1.3.26. Sea f : D → R.
         o
a) Existe una sucesi´n de funciones simples que converge puntualmente a f .
                    o
b) Si f es acotada, se puede elegir la sucesi´n para que converja uniformemente a f .
                                             o

Demostraci´n. Supondremos que f ≥ 0 (en el caso general se descompone f como diferencia
           o
de funciones no negativas a las que se aplica el razonamiento siguiente).
a) Para cada n ∈ N y cada i con 1 ≤ i ≤ n · 2n , sea

                                                  i−1            i
                             Eni =     x∈D:          n
                                                       ≤ f (x) < n        .
                                                   2            2

As´ Eni ∩ Enj = ∅, si 1 ≤ i, j ≤ n · 2n , i = j, y
  ı,
                                      n·2n
                              En =           Eni = {x ∈ D : f (x) < n}.
                                      i=1

Definimos
                                      n·2n
                                             i−1
                           ϕn (x) =              · χEni + n · χEn , n ≥ 1,
                                                                c
                                              2n
                                      i=1

la cual es una funci´n simple. Veamos que l´ ϕn (x) = f (x), ∀x ∈ D:
                    o                      ım
Dado x ∈ D, si f (x) < ∞, para cualquier ε > 0, existe n0 ∈ N tal que 1/2n0 < ε y f (x) < n0 .
Por tanto, x ∈ En , para todo n ≥ n0 , con lo que existe i ∈ [1, n · 2n ] tal que x ∈ Eni . Entonces
                              i−1           i           i−1
                                n
                                  ≤ f (x) < n y ϕn (x) = n .
                               2           2             2
As´ pues, 0 ≤ f (x) − ϕn (x) < 1/2n < ε, ∀n ≥ n0 .
  ı
                                                                       c
En el caso de que f (x) = ∞, entonces f (x) ≥ n, ∀n ∈ N, es decir x ∈ En , ∀n ∈ N. Por tanto,
ϕn (x) = n con lo que l´ ϕn (x) = ∞ = f (x).
                       ım
b) Si f es acotada, existe M tal que f (x) < M , ∀x ∈ D. En este caso, D = En , ∀n ≥ M , con
lo que, dado ε > 0, podemos elegir n0 ∈ N tal que 1/2n0 < ε. Entonces 0 ≤ f (x) − ϕn (x) < ε,
∀x ∈ D, ∀n ≥ n0 , con lo que la convergencia es uniforme.

Observaci´n. Tambi´n es posible aproximar una funci´n medible por una sucesi´n de fun-
            o          e                                 o                           o
ciones escalonadas. En este caso, sin embargo, la convergencia s´lo ser´ en casi todo punto. El
                                                                o      a
caso particular de las funciones continuas en un intervalo cerrado s´ permite la convergencia
                                                                     ı
uniforme mediante funciones escalonadas como veremos a continuaci´n.   o
Si f es continua en [a, b], entonces es uniformemente continua. Por tanto, para cada m ∈ N,
existe δ > 0 tal que, ∀x, y ∈ [a, b],

                              |x − y| < δ =⇒ |f (x) − f (y)| < 1/m.
                                                    i(b−a)
Dado n ∈ N tal que δ > 1/n, sea ai = a +               n ,   0 ≤ i ≤ n. Entonces, si x ∈ [ai−1 , ai ),
|x − ai−1 | ≤ 1/n < δ.
Cap´
   ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R                                                        27


Definimos gm (x) = n f (ai−1 ) · χ[ai−1 ,ai ) (x), ∀x ∈ [a, b), gm (b) = f (b). Entonces (gm ) es
                      i=1
una sucesi´n de funciones escalonadas que converge uniformemente a f .
          o

A continuaci´n enunciamos el segundo principio de Littlewood, mediante el que aproximamos
             o
cualquier funci´n medible por funciones continuas.
               o
Proposici´n 1.3.27. Sea f : [a, b] → R una funci´n medible tal que {x : f (x) = ±∞} tiene
           o                                        o
medida cero. Entonces, dado ε > 0, existe una funci´n escalonada g y una funci´n continua
                                                      o                        o
h tales que |f − g| < ε y |f − h| < ε, excepto en un conjunto de medida menor que ε.
Si, adem´s, m ≤ f ≤ M , entonces podemos elegir g y h de modo que m ≤ g ≤ M y
        a
m ≤ h ≤ M.

Esquema de la prueba.
Paso 1. Sea f : [a, b] → R una funci´n medible tal que {x : f (x) = ±∞} tiene medida cero.
                                    o
Entonces, dado ε > 0, existe M ∈ R tal que |f | ≤ M excepto en un conjunto de medida
menor que ε/3.
Paso 2. Sea f : [a, b] → R una funci´n medible. Dados ε > 0 y M ∈ R, existe una funci´n
                                    o                                                  o
simple ϕ = n αi χAi , con Ai = {x : ϕ(x) = αi }, tal que |f (x) − ϕ(x)| < ε excepto donde
              i=1
|f (x)| ≥ M .
Si m ≤ f ≤ M , podemos elegir ϕ de modo que m ≤ ϕ ≤ M .
Paso 3. Dada una funci´n simple ϕ en [a, b], existe una funci´n escalonada g en [a, b] tal que
                       o                                     o
ϕ(x) = g(x), excepto en un conjunto de medida menor que ε/3 (usar la proposici´n 1.3.17).
                                                                                 o
Si m ≤ ϕ ≤ M , podemos elegir g de modo que m ≤ g ≤ M .
Paso 4. Dada una funci´n escalonada g en [a, b], existe una funci´n continua h tal que
                         o                                       o
g(x) = h(x), excepto en un conjunto de medida menor que ε/3.
Si m ≤ g ≤ M , podemos elegir h de modo que m ≤ h ≤ M .


1.3.3.   Toda sucesi´n convergente de funciones medibles es casi uniforme-
                    o
         mente convergente

El tercer principio de Littlewood establece la casi convergencia uniforme de las sucesiones
convergentes de funciones medibles. Su formulaci´n exacta es la siguiente.
                                                 o
Proposici´n 1.3.28 (teorema de Egorov). Sea E un conjunto medible con m(E) < ∞
           o
y, para cada n ∈ N, fn : E → R una funci´n medible. Sea f : R → R una funci´n tal que
                                          o                                     o
fn (x) → f (x), para casi todo x ∈ E. Entonces, dados ε > 0 y δ > 0, existe un conjunto
medible A ⊂ E, con m(A) < δ, y N ∈ N tales que |fn (x) − f (x)| < ε, ∀x ∈ A y n ≥ N .

Demostraci´n. Sin p´rdida de generalidad, podemos suponer que fn (x) → f (x) para todo
           o        e
x ∈ E. Esto asegura que la funci´n f es medible.
                                o
Sea Gn = {x ∈ E : |fn (x) − f (x)| ≥ ε} y, para cada N ∈ N, llamamos
                     ∞
             EN =         Gn = {x ∈ E : |fn (x) − f (x)| ≥ ε, para alg´n n ≥ N }.
                                                                      u
                    n=N
28                                                                     1.4. Integral de Lebesgue


As´ EN +1 ⊂ EN y, si x ∈ E, existe n0 tal que x ∈ En0 (debido a que fn (x) → f (x)). Esto
  ı,
quiere decir que N ∈N EN = ∅, de donde l´ m(EN ) = 0 (por la proposici´n 1.3.16).
                                        ım                             o
De este modo, dado δ > 0, existe N tal que m(EN ) < δ, o bien

                  m({x ∈ E : |fn (x) − f (x)| ≥ ε, para alg´n n ≥ N }) < δ.
                                                           u

Si llamamos A a dicho conjunto EN , entonces m(A) < δ y

                        Ac = {x ∈ E : |fn (x) − f (x)| < ε, ∀n ≥ N }.

Por tanto, (fn ) converge uniformemente a f en Ac .

Observaciones. 1) El teorema no asegura que puede obtenerse la      convergencia    uniforme en
                                                                    n2 x
                                                                                     si x ∈ [0, 1/n]
todo el conjunto. Si consideramos, por ejemplo, la sucesi´n fn (x) = −n2 x + 2n
                                                         o                            si x ∈ [1/n, 2/n]
                                                                    
                                                                      0               en el resto,
                                                                    
entonces fn → 0 en [0, 1] pero la convergencia no es uniforme en todo [0, 1].
2) Ni siquiera puede asegurarse la convergencia uniforme salvo en un conjunto de medida
cero. Para comprobarlo, sea gn = χ(0,1/n) , n ∈ N. La sucesi´n (gn )n∈N converge puntualmente
                                                            o
a cero en [0, 1] y, por el teorema de Egorov, la convergencia es casi uniforme. Sin embargo,
dicha sucesi´n no converge uniformemente salvo un conjunto de medida nula.
            o
3) La hip´tesis m(E) < ∞ es esencial. Un ejemplo que lo prueba es la sucesi´n (χ[n,n+1) )
         o                                                                 o
definida en E = [0, ∞).


1.4.     Integral de Lebesgue
Los conjuntos medibles y las funciones medibles ser´n los elementos b´sicos en la definici´n
                                                     a                  a                  o
de la integral de Lebesgue. Dicha integral ser´ una generalizaci´n de la integral de Riemann,
                                              a                 o
manteniendo las propiedades b´sicas de linealidad pero aplicable a familias m´s amplias de
                                a                                                a
funciones. En particular, su interpretaci´n como ´rea de figuras planas tambi´n es v´lida en
                                         o        a                            e      a
los casos usuales.
Definiremos el concepto de integral de Lebesgue progresivamente para familias de funciones
cada vez mayores. En cada paso estableceremos las propiedades b´sicas, como la linealidad,
                                                               a
aditividad y monoton´ las cuales deber´n mantenerse en las sucesivas extensiones.
                    ıa,                a
El primer paso ser´ establecer la integral de funciones simples, para luego extenderla a fun-
                  a
ciones medibles acotadas y medibles no negativas.


1.4.1.   Definiciones y primeros resultados

Definici´n. Si ϕ es una funci´n simple que se anula fuera de un conjunto de medida finita,
        o                   o
se define su integral de Lebesgue como
                                                   n
                                ϕ=     ϕ(x) dx =         ai · m(Ai )
                                                   i=1
Cap´
   ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R                                                                           29


         n
si ϕ =         ai · χAi es la representaci´n can´nica de ϕ.
                                          o     o
         i=1
Si E es un conjunto medible, definimos

                                                     ϕ=       ϕ · χE .
                                                 E

Veamos en primer lugar que la definici´n de integral no depende de la representaci´n de la
                                     o                                           o
funci´n.
     o
                              n
Lema 1.4.1. Sea ϕ =                ai · χEi , con Ei ∩ Ej = ∅, para i = j. Si cada Ei es un conjunto
                             i=1
medible con medida finita, entonces
                                                      n
                                                ϕ=          ai · m(Ei ).
                                                      i=1

Demostraci´n. Llamamos
          o
                                      Ea = {x : ϕ(x) = a} =                     Ei .
                                                                        ai =a

Entonces los conjuntos Ea son disjuntos y a · m(Ea ) =                          ai · m(Ei ) por la aditividad de m.
                                                                        ai =a
Adem´s, ϕ =
    a               aa   · χEa , de donde

                                     ϕ=         a · m(Ea ) =            ai · m(Ei ).



Proposici´n 1.4.2. Sean ϕ, ψ funciones simples que se anulan fuera de un conjunto de
         o
medida finita. Entonces

a)   (a · ϕ + b · ψ) = a ·         ϕ+b·       ψ.

b) Si ϕ ≥ ψ c.s., entonces           ϕ≥       ψ.

c) Si A ∩ B = ∅, entonces                ϕ=         ϕ+        ϕ.
                                   A∪B          A         B

d) |ϕ| es tambi´n una funci´n simple y
               e           o                          ϕ ≤          |ϕ|.

Demostraci´n. a) Sean {Ai } y {Bj } los conjuntos correspondientes a las representaciones
           o
can´nicas de ϕ y ψ, y A0 y B0 los conjuntos donde sea anulan ϕ y ψ, respectivamente.
   o
Entonces los conjuntos Ek = Ai ∩ Bj forman una familia disjunta de conjuntos medibles y
podemos escribir
                                          N                         N
                                     ϕ=         ak · χEk , ψ =            bk · χEk
                                          k=1                      k=1
30                                                                                1.4. Integral de Lebesgue


de modo que
                                                  N
                                     aϕ + bψ =          (a · ak + b · bk ) · χEk .
                                                  k=1

Por el lema anterior,          (aϕ + bψ) = a       ϕ+b         ψ.

b) Como la integral de una funci´n simple no negativa c.s. es no negativa, entonces
                                o

                                            ϕ−     ψ=         (ϕ − ψ) ≥ 0.

c) Teniendo en cuenta que, si A y B son disjuntos, χA∪B = χA + χB , de modo que

                              ϕ=     ϕ · χA∪B =         ϕ · χA +       ϕ · χB =          ϕ+          ϕ.
                        A∪B                                                          A           B

                   N                                                                                      N
d) Si ϕ(x) =            ak ·χEk (x) es la representaci´n can´nica de ϕ, entonces |ϕ(x)| =
                                                      o     o                                                   |ak |·χEk .
                  k=1                                                                                     k=1
Por tanto,
                                      N                        N
                               ϕ =          ak · m(Ek ) ≤           |ak | · m(Ek ) =      |ϕ|.
                                      k=1                     k=1




Observaci´n. De este resultado deducimos que la restricci´n establecida en el lema anterior
           o                                             o
de que Ei ∩ Ej = ∅ no es necesaria.

El siguiente paso del proceso consiste en definir la integral para funciones acotadas. Para ello,
necesitaremos el siguiente resultado previo.
Proposici´n 1.4.3. Sea f : E → R acotada con m(E) finita. Son equivalentes:
         o

a) ´
   ınf          ψ = sup       ϕ, para todas las funciones simples ϕ, ψ.
     f ≤ψ   E      f ≥ϕ E
b) f es medible.

Demostraci´n. Supongamos que |f (x)| ≤ M , ∀x ∈ E y que f es medible. Los conjuntos
          o

                          Ek = {x : kM/n ≥ f (x) > (k − 1)M/n}, −n ≤ k ≤ n
                                     n                                               n
son medibles y disjuntos y           k=−n Ek    = E. Entonces m(E) =                 k=−n m(Ek ).
Si definimos las funciones simples
                                                          n
                                                  M
                                     ψn (x) =                  k · χEk (x)
                                                  n
                                                        k=−n
                                                          n
                                                  M
                                     ϕn (x) =                 (k − 1) · χEk (x)
                                                  n
                                                        k=−n
Cap´
   ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R                                                                                                  31


entonces ϕn (x) ≤ f (x) ≤ ψn (x), de donde
                                                                                    n
                                                                              M
                                   ´
                                   ınf           ψ ≤                 ψn =                  k · m(Ek )
                                   ψ≥f       E                   E            n
                                                                                  k=−n
                                                                                    n
                                                                              M
                                   sup           ϕ ≥                 ϕn =                 (k − 1) · m(Ek ).
                                   ϕ≤f       E                   E            n
                                                                                  k=−n

Por tanto,
                                                                                    n
                                                                              M                               M
                           0≤´
                             ınf                  ψ − sup                ϕ≤                m(Ek ) =             m(E).
                                   ψ≥f       E             ϕ≤f       E        n                               n
                                                                                  k=−n

Como n es arbitrario, ´
                      ınf                        ψ = sup                 ϕ.
                                   ψ≥f       E            ϕ≤f    E

Rec´
   ıprocamente, supongamos que ´
                               ınf                                       ψ = sup          ϕ. Dado n ∈ N, existen ϕn y ψn tales
                                                           ψ≥f       E        ϕ≤f   E

que ϕn (x) ≤ f (x) ≤ ψn (x) y                        ψn −            ϕn < 1/n.

Entonces las funciones ψ ∗ = ´ ψn y ϕ∗ = sup ϕn son medibles y ϕ∗ (x) ≤ f (x) ≤ ψ ∗ (x).
                             ınf
Por otra parte, el conjunto ∆ = {x : ϕ∗ (x) < ψ ∗ (x)} es uni´n de los conjuntos ∆ν = {x :
                                                             o
ϕ ∗ (x) < ψ ∗ (x) − 1/ν}. Como ∆ ⊂ {x : ϕ (x) < ψ (x) − 1/ν} y la medida de este ultimo
                                                                                    ´
                                ν         n         n
conjunto es menor que ν/n, entonces m(∆ν ) = 0.
En consecuencia, m(∆) = 0, lo que significa que ϕ∗ = ψ ∗ excepto en un conjunto de medida
cero, y ϕ∗ = f excepto en un conjunto de medida cero, con lo que f es tambi´n medible.
                                                                           e

Definici´n. Si f : E → R, con m(E) < ∞, es medible y acotada, se define la integral de
       o
Lebesgue de f sobre E como

                               f =´
                                  ınf                     ψ : ψ es una funci´n simple con ψ ≥ f
                                                                            o                                           .
                           E                         E

Proposici´n 1.4.4. Sea f : [a, b] → R acotada. Si f es integrable Riemann en [a, b], entonces
         o
                       b                                                                            b
es medible y R             f=                f (donde indicamos por R                                   f a la integral de Riemann de f ).
                   a                [a,b]                                                       a

Demostraci´n. Como toda funci´n escalonada es simple,
          o                  o
                                             b                                                                b
                                    R            f ≤ sup                  ϕ≤´
                                                                            ınf                 ψ≤R               f.
                                                          ϕ≤f    [a,b]        ψ≥f       [a,b]                 a
                                             a

Como f es integrable Riemann, todas las desigualdades son igualdades y f es medible.

Proposici´n 1.4.5. Si f, g : E → R, con m(E) < ∞, son medibles y acotadas, entonces
         o

i)       (af + bg) = a             f +b              g.
     E                         E                 E

ii) Si f = g c.s.,             f=            g.
                           E             E
32                                                                                           1.4. Integral de Lebesgue



iii) Si f ≤ g, c.s.,       f≤             g. En consecuencia,                 f ≤           |f |.
                       E              E                                   E             E

iv) Si α ≤ f (x) ≤ β, α · m(E) ≤                      f ≤ β · m(E).
                                                  E

v) Si A y B son conjuntos medibles disjuntos de medida finita,                                            f=       f+       f.
                                                                                                A∪B           A        B

Demostraci´n. i) Si ψ es simple, aψ tambi´n. Entonces
          o                              e

- si a > 0,       a·f = ´
                        ınf           aψ = a · ´
                                               ınf               ψ=a          f.
              E         ψ≥f       E                   ψ≥f    E            E

- si a < 0,       a·f = ´
                        ınf           aϕ = a · sup               ϕ=a· ´
                                                                      ınf              ψ=a              f.
              E         ϕ≤f       E                   ϕ≤f    E           ψ≥f       E                E
Si ψ1 y ψ2 son funciones simples mayores o iguales que f y g, respectivamente, entonces
ψ1 + ψ2 es una funci´n simple mayor o igual que f + g. As´ pues,
                    o                                    ı

                                      (f + g) ≤             (ψ1 + ψ2 ) =           ψ1 +         ψ2 .
                                  E                     E                     E             E

Tomando ´
        ınfimos en el miembro de la derecha, resulta

                                                      (f + g) ≤         f+         g.
                                                  E                E           E

An´logamente, si ϕ1 ≤ f y ϕ2 ≤ g, entonces ϕ1 + ϕ2 ≤ f + g, de donde
  a

                                      (f + g) ≥             (ϕ1 + ϕ2 ) =           ϕ1 +         ϕ2 .
                                  E                     E                     E             E

Tomando supremos sobre las funciones simples ϕ1 y ϕ2 , resulta

                                                      (f + g) ≥         f+         g.
                                                  E                E           E

ii) Como f − g = 0 c.s., si ψ ≥ f − g, entonces ψ ≥ 0 c.s., de donde

                                                  ψ ≥ 0 =⇒             (f − g) ≥ 0.
                                             E                     E

An´logamente se prueba que
  a                                        E (f   − g) ≤ 0.
iii) Visto en ii).
iv) Basta observar que        E   1 = m(E).
v) Basta observar que χA∪B = χA + χB y aplicar i).


1.4.2.    Teoremas de convergencia

Llegados a este punto, ya estamos en condiciones de probar los resultados de convergencia
que convierten a la integral de Lebesgue en una herramienta b´sica del an´lisis y a la que no
                                                             a           a
puede llegar la integral de Riemann.
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida
Teoria de la medida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorialmasterkits
 
Ecuaciones Diferenciales - Ing. Dr. NELSON QUIÑONES VASQUEZ
Ecuaciones Diferenciales - Ing. Dr. NELSON QUIÑONES VASQUEZEcuaciones Diferenciales - Ing. Dr. NELSON QUIÑONES VASQUEZ
Ecuaciones Diferenciales - Ing. Dr. NELSON QUIÑONES VASQUEZNelson Quiñones
 
Derivadas parciales de funciones vectoriales de mas de una variable
Derivadas parciales de funciones vectoriales de mas de una variableDerivadas parciales de funciones vectoriales de mas de una variable
Derivadas parciales de funciones vectoriales de mas de una variableStfy Pérez
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasvictormanuelmar
 
Variable compleja notas William La Cruz
Variable compleja notas William La CruzVariable compleja notas William La Cruz
Variable compleja notas William La CruzJose Valentine
 
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.pptVARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.pptJuanJosGarcaAlvarado2
 
Aplicacion de la integral
Aplicacion de la integralAplicacion de la integral
Aplicacion de la integralRAFA Ortega
 
Integral definida (3)
Integral definida (3)Integral definida (3)
Integral definida (3)ronixito
 
Introducción a la mecánica cuántica ( PDFDrive ).pdf
Introducción a la mecánica cuántica ( PDFDrive ).pdfIntroducción a la mecánica cuántica ( PDFDrive ).pdf
Introducción a la mecánica cuántica ( PDFDrive ).pdfBEATRIZJAIMESGARCIA
 
Ejercicios integrales impropias
Ejercicios integrales impropiasEjercicios integrales impropias
Ejercicios integrales impropiasJosé
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 Álgebra Linea: Cálculo Matricial
Tema 1 Álgebra Linea: Cálculo MatricialTema 1 Álgebra Linea: Cálculo Matricial
Tema 1 Álgebra Linea: Cálculo Matricial
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
 
Ecuaciones Diferenciales - Ing. Dr. NELSON QUIÑONES VASQUEZ
Ecuaciones Diferenciales - Ing. Dr. NELSON QUIÑONES VASQUEZEcuaciones Diferenciales - Ing. Dr. NELSON QUIÑONES VASQUEZ
Ecuaciones Diferenciales - Ing. Dr. NELSON QUIÑONES VASQUEZ
 
Iteracion de punto fijo
Iteracion de punto fijoIteracion de punto fijo
Iteracion de punto fijo
 
Derivadas parciales de funciones vectoriales de mas de una variable
Derivadas parciales de funciones vectoriales de mas de una variableDerivadas parciales de funciones vectoriales de mas de una variable
Derivadas parciales de funciones vectoriales de mas de una variable
 
8748382 funciones-de-varias-variables
8748382 funciones-de-varias-variables8748382 funciones-de-varias-variables
8748382 funciones-de-varias-variables
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
 
Variable compleja notas William La Cruz
Variable compleja notas William La CruzVariable compleja notas William La Cruz
Variable compleja notas William La Cruz
 
Topologia sin dolor
Topologia sin dolorTopologia sin dolor
Topologia sin dolor
 
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.pptVARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Aplicacion de la integral
Aplicacion de la integralAplicacion de la integral
Aplicacion de la integral
 
Monografia elasticidad.
Monografia elasticidad.Monografia elasticidad.
Monografia elasticidad.
 
Ud 4 límites
Ud 4 límitesUd 4 límites
Ud 4 límites
 
Integral definida (3)
Integral definida (3)Integral definida (3)
Integral definida (3)
 
Introducción a la mecánica cuántica ( PDFDrive ).pdf
Introducción a la mecánica cuántica ( PDFDrive ).pdfIntroducción a la mecánica cuántica ( PDFDrive ).pdf
Introducción a la mecánica cuántica ( PDFDrive ).pdf
 
Propiedades logaritmos
Propiedades logaritmosPropiedades logaritmos
Propiedades logaritmos
 
Ejercicios integrales impropias
Ejercicios integrales impropiasEjercicios integrales impropias
Ejercicios integrales impropias
 
Resistencia de materiales tema 4
Resistencia de materiales tema 4Resistencia de materiales tema 4
Resistencia de materiales tema 4
 

Destacado

TEORIA DE LA MEDIDA Y SUS PRINCIPIOS
TEORIA  DE  LA  MEDIDA  Y  SUS  PRINCIPIOSTEORIA  DE  LA  MEDIDA  Y  SUS  PRINCIPIOS
TEORIA DE LA MEDIDA Y SUS PRINCIPIOSnena1ruiz
 
Aula 2 a integracao entre pessoas e organizacoes
Aula 2   a integracao entre pessoas e organizacoesAula 2   a integracao entre pessoas e organizacoes
Aula 2 a integracao entre pessoas e organizacoesAngelo Peres
 
Teoria De La Medida
Teoria De La MedidaTeoria De La Medida
Teoria De La Medidamiranda1480
 
Unidad 3.conceptos preliminares de teoría de la medida
Unidad 3.conceptos preliminares de teoría de la medidaUnidad 3.conceptos preliminares de teoría de la medida
Unidad 3.conceptos preliminares de teoría de la medidaPEDRO LARA MALDONADO
 

Destacado (7)

TEORIA DE LA MEDIDA Y SUS PRINCIPIOS
TEORIA  DE  LA  MEDIDA  Y  SUS  PRINCIPIOSTEORIA  DE  LA  MEDIDA  Y  SUS  PRINCIPIOS
TEORIA DE LA MEDIDA Y SUS PRINCIPIOS
 
Aula 2 a integracao entre pessoas e organizacoes
Aula 2   a integracao entre pessoas e organizacoesAula 2   a integracao entre pessoas e organizacoes
Aula 2 a integracao entre pessoas e organizacoes
 
Teoria De La Medida
Teoria De La MedidaTeoria De La Medida
Teoria De La Medida
 
Unidad 3.conceptos preliminares de teoría de la medida
Unidad 3.conceptos preliminares de teoría de la medidaUnidad 3.conceptos preliminares de teoría de la medida
Unidad 3.conceptos preliminares de teoría de la medida
 
Unidad 4. integral de lebesgue
Unidad 4. integral de lebesgueUnidad 4. integral de lebesgue
Unidad 4. integral de lebesgue
 
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
 
SUMAS DE RIEMANN
SUMAS DE RIEMANNSUMAS DE RIEMANN
SUMAS DE RIEMANN
 

Similar a Teoria de la medida

Intr a la matematica discreta
Intr a la matematica discretaIntr a la matematica discreta
Intr a la matematica discretaroyvelarde
 
Funciones variable compleja
Funciones variable complejaFunciones variable compleja
Funciones variable complejaOrlando Mariaca
 
Análisis Matemático
Análisis MatemáticoAnálisis Matemático
Análisis MatemáticoSohar Carr
 
Apuntes de preparación para la PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA
Apuntes de preparación para la PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIAApuntes de preparación para la PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA
Apuntes de preparación para la PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIAAlejandro Feliz
 
Matemáticas Computacionales
Matemáticas ComputacionalesMatemáticas Computacionales
Matemáticas ComputacionalesJuan Romero
 
43392462 analisis-matematico-ii-derivacion-de-funciones-de-varias-variables
43392462 analisis-matematico-ii-derivacion-de-funciones-de-varias-variables43392462 analisis-matematico-ii-derivacion-de-funciones-de-varias-variables
43392462 analisis-matematico-ii-derivacion-de-funciones-de-varias-variablesmarcopazo
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLECÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLETensor
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varZaul Inca Najarro
 
Calculo diferencial e integral de una variable
Calculo diferencial e integral de una variableCalculo diferencial e integral de una variable
Calculo diferencial e integral de una variableJulian Medina
 
Calculo diferencial integral
Calculo diferencial integralCalculo diferencial integral
Calculo diferencial integralRaul Ibañez
 

Similar a Teoria de la medida (20)

Librotmed
LibrotmedLibrotmed
Librotmed
 
Intr a la matematica discreta
Intr a la matematica discretaIntr a la matematica discreta
Intr a la matematica discreta
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
Perez calculo1
Perez calculo1Perez calculo1
Perez calculo1
 
Perez calculo1
Perez calculo1Perez calculo1
Perez calculo1
 
Perez calculo1
Perez calculo1Perez calculo1
Perez calculo1
 
Max
MaxMax
Max
 
Funciones variable compleja
Funciones variable complejaFunciones variable compleja
Funciones variable compleja
 
Análisis Matemático
Análisis MatemáticoAnálisis Matemático
Análisis Matemático
 
Libro psu matematicas
Libro psu matematicasLibro psu matematicas
Libro psu matematicas
 
Apuntes de preparación para la PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA
Apuntes de preparación para la PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIAApuntes de preparación para la PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA
Apuntes de preparación para la PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA
 
Refuerzo 6
Refuerzo 6Refuerzo 6
Refuerzo 6
 
Matemáticas Computacionales
Matemáticas ComputacionalesMatemáticas Computacionales
Matemáticas Computacionales
 
43392462 analisis-matematico-ii-derivacion-de-funciones-de-varias-variables
43392462 analisis-matematico-ii-derivacion-de-funciones-de-varias-variables43392462 analisis-matematico-ii-derivacion-de-funciones-de-varias-variables
43392462 analisis-matematico-ii-derivacion-de-funciones-de-varias-variables
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLECÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_var
 
Calculo diferencial e integral de una variable
Calculo diferencial e integral de una variableCalculo diferencial e integral de una variable
Calculo diferencial e integral de una variable
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
Calculo diferencial e integral2
Calculo diferencial e integral2Calculo diferencial e integral2
Calculo diferencial e integral2
 
Calculo diferencial integral
Calculo diferencial integralCalculo diferencial integral
Calculo diferencial integral
 

Teoria de la medida

  • 1. Teor´ de la medida ıa Pedro Alegr´ ıa pedro.alegria@ehu.es Departamento de Matem´ticas a Universidad del Pa´ Vasco ıs Bilbao - Espa˜a n
  • 2. Apuntes elaborados especialmente para mis alumnos del curso de Maestr´ en Matem´ticas ıa a de la Universidad Nacional de Asunci´n (Paraguay), en agosto de 2007. o
  • 3. ´ Indice general 1. Integral de Lebesgue en R 7 1.1. Motivaci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 7 1.1.1. Deficiencias de la integral de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 1.1.2. Nueva forma de contar rect´ngulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a 8 1.2. Conceptos previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.3. Tres principios de Littlewood . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.3.1. Todo conjunto medible es casi uni´n finita de intervalos . . . . . . . . o 12 1.3.2. Toda funci´n medible es casi continua . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 23 1.3.3. Toda sucesi´n convergente de funciones medibles es casi uniformemente o convergente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 1.4. Integral de Lebesgue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 1.4.1. Definiciones y primeros resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 1.4.2. Teoremas de convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 1.4.3. El espacio L1 de funciones integrables . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 1.4.4. Convergencia en medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 1.5. Derivaci´n e integraci´n de funciones medibles . . . . . . . . . . . . . . . . . o o 41 1.5.1. Diferenciaci´n de funciones mon´tonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . o o 42 1.5.2. Funciones de variaci´n acotada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 47 1.5.3. Derivaci´n de una integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 49 1.5.4. Continuidad absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 1.5.5. Funciones convexas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 1.6. C´lculo integral de funciones integrables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a 55 1.6.1. F´rmulas de integraci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o o 55 1.6.2. Integrales dependientes de un par´metro . . . . . . . . . . . . . . . . . a 58 1.7. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 2. Teor´ de la medida abstracta ıa 73 3
  • 4. 4 ´ INDICE GENERAL 2.1. Espacios de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 2.2. Funciones medibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 2.3. Integraci´n de funciones medibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 77 2.4. Teoremas generales de convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 2.5. Medidas con signo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 2.6. Teorema de Radon-Nikodym . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 2.7. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 3. Espacios Lp 97 3.1. Espacios normados. Definici´n y ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 97 3.2. Desigualdades de H¨lder y Minkowski . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 99 3.3. Espacios Lp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 3.4. Propiedades de los espacios normados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 3.5. Funcionales lineales acotados en Lp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 3.5.1. Teorema de representaci´n de Riesz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 o 3.5.2. Espacio dual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 3.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 4. Construcci´n de medidas abstractas o 123 4.1. Medida exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 4.2. Teorema de extensi´n de Carath´odory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 o e 4.3. Medidas producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 4.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
  • 5. Cronolog´ ıa 1872 ... Construcci´n de Weierstrass de una funci´n diferenciable en ning´n punto. o o u 1881 ... Definici´n de Jordan de las funciones de variaci´n acotada. o o 1883 ... Definici´n de Cantor de medida de un conjunto acotado de Rn . o 1890 ... Construcci´n de Peano de la curva que llena el espacio. o 1898 ... Definici´n de los conjuntos medibles Borel. o 1902 ... Presentaci´n de la teor´ de la medida e integraci´n de Lebesgue. o ıa o 1905 ... Construcci´n de Vitali de conjuntos no medibles. o 5
  • 6.
  • 7. Cap´ ıtulo 1 Integral de Lebesgue en R Lo que el an´lisis te da con una mano te lo quita con la otra. Retrocedo con p´nico a a frente a esta lamentable plaga de funciones continuas que no tienen derivada. C. Hermite 1.1. Motivaci´n o La teor´ de integraci´n de Riemann presentada en 1854 es una adaptaci´n de la teor´ de ıa o o ıa Cauchy debilitando las hip´tesis necesarias para que una funci´n sea integrable. Mientras o o Cauchy restring´ la integrabilidad a funciones continuas, Riemann dio una condici´n nece- ıa o saria y suficiente para la integrabilidad de una funci´n: una funci´n acotada f (x) es integrable o o en [a, b] si y s´lo si la suma de Cauchy o n S= f (tk )(xk − xk−1 ), k=1 donde a = x0 < x1 < . . . < xn = b y tk ∈ [xk−1 , xk ], se aproxima a un unico valor l´ ´ ımite cuando el tama˜o de la partici´n del intervalo se aproxima a 0. Este unico valor l´ n o ´ ımite es b por definici´n o f (x) dx. Aunque lo que Riemann hizo nos pueda parecer ahora un paso a casi trivial a partir de la integral de Cauchy, hist´ricamente represent´ un gran salto, ya o o que involucraba un concepto radicalmente diferente de funci´n. De hecho, en su tiempo, la o teor´ de Riemann parec´ la m´s general posible: su condici´n de integrabilidad era la m´s ıa ıa a o a d´bil usando la definici´n tradicional de Cauchy; de hecho, permit´ extender el concepto de e o ıa integral a funciones cuyos puntos de discontinuidad forman un conjunto denso, funciones cuya existencia ni siquiera hab´ sido sospechada por la mayor´ de los matem´ticos de la ´poca. ıa ıa a e Una nueva generalizaci´n parec´ por lo tanto impensable. Impensable siempre y cuando la o ıa suma de Cauchy fuese tomada como punto de partida para la definici´n de integral. Es en o este sentido que la idea de medida se hace fundamental para sentar las bases de una nueva definici´n de integral, la cual se hac´ cada vez m´s necesaria despu´s de los trabajos de o ıa a e Fourier y Dirichlet para admitir funciones cada vez m´s discontinuas. a 7
  • 8. 8 1.1. Motivaci´n o 1.1.1. Deficiencias de la integral de Riemann El nuevo concepto de integral que desarrollamos en este curso tratar´ de solventar las defi- a ciencias que presentaba la integral de Riemann y que se hicieron patentes a partir de 1890. B´sicamente, deseamos que la integral de Lebesgue resuelva alguna de las limitaciones que a enumeramos a continuaci´n. o 1. La clase de funciones integrables Riemann es relativamente peque˜a. S´lo alcanza las n o funciones con una cantidad numerable de puntos de discontinuidad finita. 2. La integral de Riemann no tiene propiedades de l´ ımite satisfactorias. Sin hip´tesis o adicionales, no se puede pasar al l´ ımite bajo el signo integral. 3. En muchos casos, la primitiva de una funci´n integrable no es derivable. En muchos o otros, la derivada de una funci´n no es integrable Riemann. o 4. Los espacios Lp (p < ∞) no son completos bajo la integral de Riemann. Ejemplo 1. Si definimos la sucesi´n fn : [0, 1] → R por o 2n si 1/2n ≤ x ≤ 1/2n−1 fn (x) = 0 en el resto, 1 1 entonces 1 = l´ ım fn (x) dx = l´ fn (x) dx = 0. ım 0 0 Ejemplo 2. Si definimos la sucesi´n fn : [0, 1] → R por o 1 si x ∈ {r1 , . . . , rn } fn (x) = 0 en el resto, donde rn es el n-´simo n´mero racional en [0, 1], entonces fn son integrables Riemann (porque e u tienen una cantidad finita de puntos de discontinuidad) pero l´ fn (x), la funci´n de Dirichlet, ım o no es integrable Riemann (es discontinua en todo [0, 1]). Este ejemplo pone de manifiesto que los teoremas de la convergencia mon´tona y convergencia o dominada (ver secci´n 1.4.2) no son ciertos para la integral de Riemann. o 1.1.2. Nueva forma de contar rect´ngulos a Los Ge´metras del siglo XVII consideraban la integral de f (x) - el t´rmino inte- o e gral no se hab´ inventado a´n, pero esto no tiene ninguna importancia - como la ıa u suma de una infinidad de indivisibles cada uno de ellos siendo la ordenada, positiva o negativa, de f (x). Y bien, nosotros simplemente hemos agrupado los indivisi- bles de tama˜o comparable; hemos hecho, como se dice en ´lgebra, la reuni´n, la n a o
  • 9. Cap´ ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R 9 reducci´n de los t´rminos semejantes. Se puede decir que, con el m´todo de Rie- o e e mann, se intentaba sumar los indivisibles tom´ndolos en el orden suministrado a por la variaci´n de x, se proced´ como lo har´ un comerciante desorganizado que o ıa ıa contara monedas y billetes seg´n fueran cayendo estos en sus manos; en cambio u nosotros procedemos como el comerciante met´dico que dice: o Tengo m(E1 ) monedas de 1 corona lo que hace 1 × m(E1 ), tengo m(E2 ) monedas de 2 coronas lo que hace 2×m(E2 ), tengo m(E3 ) monedas de 5 coronas lo que hace 5 × m(E3 ), etc. As´ tengo en total: S = 1 × m(E1 ) + 2 × m(E2 ) + 5 × m(E3 ) + . . . . ı Ambos procedimientos conducir´n al comerciante, sin ninguna duda, al mismo a resultado ya que, por muy rico que sea, no hay m´s que un n´mero finito de a u billetes que contar; pero para nosotros que tenemos que sumar una infinidad de indivisibles, la diferencia entre los dos m´todos es capital. e “Sobre el desarrollo de la noci´n de integral” o H. Lebesgue, conferencia en Copenhague 1926. La integral de Riemann se define mediante particiones del dominio de la funci´n y calculando o el valor de la funci´n en los puntos de cada intervalo de la partici´n. Sin embargo, para definir o o la integral de Lebesgue se realiza una partici´n de la imagen de la funci´n y se mide el tama˜o o o n del dominio para los cuales la imagen de la funci´n est´ comprendida entre dichos valores. o a Para medir los conjuntos {x ∈ D(f ) : yj−1 ≤ y ≤ yj } es necesario desarrollar la teor´ de la ıa medida. A grandes rasgos, se pretende generalizar la noci´n de longitud en R, ´rea en R2 o volu- o a men en R 3 . M´s concretamente, buscamos una funci´n no negativa m definida en todos los a o subconjuntos de R, que pueda tomar el valor +∞. Intuitivamente se necesita que verifique: i) m([a, b]) = b − a (la medida de un intervalo es su longitud). ii) m(A ∪ B) = m(A) + m(B), si A y B son disjuntos. En realidad, los argumentos de l´ ımite que se aplican en la teor´ hacen necesaria la ıa condici´n o ii’) m( i∈N Ai ) = i∈N m(Ai ), con Ai disjuntos dos a dos. iii) m(A + h) = m(A) (la medida es invariante bajo traslaciones). Un resultado importante de la teor´ es la existencia y unicidad de tal medida, que llamaremos ıa medida de Lebesgue, cuando nos referimos a una clase razonable de conjuntos, los llamados conjuntos medibles. Esta clase de conjuntos contiene en particular a los abiertos y ser´ cer- a rada bajo uniones numerables, intersecciones y complementos. Ahora bien, la idea previa de poder asignar una medida a todos los subconjuntos de R no es posible. Demostraremos que existen conjuntos que no son medibles cuando pedimos las condiciones i) a iii) anteriores. Esta situaci´n contraria a la intuici´n est´ relacionada con la famosa paradoja de Banach-Tarski: o o a se puede descomponer la bola unidad de R3 en cinco piezas, las cuales pueden recomponerse mediante traslaciones y rotaciones para formar dos bolas unitarias disjuntas (lo que violar´ ıa nuestra idea de conservaci´n del volumen). o
  • 10. 10 1.2. Conceptos previos ı, ıdo ´ As´ el nacimiento de medida puede ser atribu´ a Emile Borel. Antes de que, en 1904, ´ Lebesgue publicara sus trabajos, Emile Borel public´ en 1898 el libro “Le¸ons sur la th´orie o c e des fonctions”, donde investigaba sobre ciertos conjuntos del intervalo [0, 1]. Pretend´ asig- ıa nar medidas a subconjuntos m´s generales que los subintervalos, especialmente a aquellos a engendrados mediante uniones numerables o paso al complementario de intervalos. De forma paralela ped´ que estos subconjuntos cumplieran la propiedad de que la medida de la uni´n ıa o de cualquier familia finita o numerable de tales conjuntos disjuntos dos a dos es igual a la suma de sus medidas; y por otra parte, todos los subintervalos tienen como medida su longi- tud. Como podemos observar, esta definici´n de Borel es la definici´n de premedida, nombre o o que m´s adelante asignar´ Lebesgue. Borel no prob´ la existencia y unicidad de dicha defini- a ıa o ci´n. Afirma que “el lema fundamental demostrado [...] nos asegura que estas definiciones o nunca ser´n contradictorias entre s´ y anot´ en el pie de p´gina de ese mismo libro que “He a ı”, o a omitido toda demostraci´n ya que la redacci´n me pareci´ tener que ser larga y fastidiosa o o o [...]”. Por otra parte, Borel no hace absolutamente ninguna referencia o insinuaci´n sobre una o posible conexi´n entre su concepto de medida y la teor´ de integraci´n. Aunque Borel no fue o ıa o capaz de probar dicho resultado, gracias a las aportaciones de Lebesgue el resultado de Borel queda incluido en la construcci´n de la integral de Lebesgue. M´s adelante, a esos conjuntos o a a los que se refer´ Borel, Lebesgue los llam´ borelianos por deferencia a su amigo. ıa o 1.2. Conceptos previos Un conjunto A ⊂ R es abierto si ∀x ∈ A, ∃r > 0 : (x − r, x + r) ⊂ A. Un conjunto F ⊂ R es cerrado si su complementario F c es abierto. Una propiedad elemental de estos conjuntos es la siguiente: La uni´n arbitraria y la intersecci´n finita de abiertos es abierto. o o Un conjunto E ⊂ R es acotado si existe r > 0 tal que E ⊂ (−r, r). Si adem´s es cerrado, a entonces es compacto y cumple la propiedad de Heine-Borel: Si E es compacto y E ⊂ α∈I Aα , con Aα abierto, entonces existe una familia finita {Aα1 , . . . , Aαn } tal que E ⊂ Aα1 ∪ · · · ∪ Aαn . Definici´n. Se dice que F ∈ Fσ cuando F es uni´n numerable de cerrados. o o An´logamente, se dice que G ∈ Gδ cuando G es intersecci´n numerable de abiertos. a o Definici´n. Una colecci´n A de conjuntos es un ´lgebra si o o a i) ∅ ∈ A. ii) A, B ∈ A =⇒ A ∪ B ∈ A. iii) A ∈ A =⇒ Ac ∈ A. Un ´lgebra A de conjuntos se dice que es una σ-´lgebra cuando a a iv) (Ai )i∈N ⊂ A =⇒ i∈N Ai ∈ A. Ejemplos. 1) P (R) es la mayor σ-´lgebra de R. a 2) {∅, R} es la menor σ-´lgebra de R. a
  • 11. Cap´ ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R 11 3) Si A = {A ⊂ R : A ´ Ac es finito}, entonces A es un ´lgebra pero no una σ-´lgebra. o a a Definici´n. La colecci´n B de conjuntos de Borel es la menor σ-´lgebra que contiene o o a todos los conjuntos abiertos. Veremos a continuaci´n (proposici´n 1.2.1) que dicho conjunto existe. Adem´s es tambi´n o o a e la m´ınima σ-´lgebra que contiene todos los conjuntos cerrados y la m´ a ınima σ-´lgebra que a contiene los intervalos abiertos as´ como la m´ ı ınima σ-´lgebra que contiene los intervalos a semiabiertos. Ejemplos de conjuntos de Borel son los conjuntos Fσ y Gδ . Proposici´n 1.2.1. Dada cualquier colecci´n de conjuntos C, existe la m´ o o ınima σ-´lgebra que a contiene a C. Demostraci´n. Llamamos F a la familia de todas las σ-´lgebras que contienen a C y definimos o a A = {B : B ∈ F }. Por definici´n, C ⊂ B, para todo B ∈ F, de modo que C ⊂ A. Adem´s A o a es una σ-´lgebra (por serlo B, para todo B ∈ F). a Por ultimo, si B es una σ-´lgebra que contiene a C, entonces B ⊃ A. ´ a Proposici´n 1.2.2. Sea A un ´lgebra de conjuntos y (Ai )i∈N ⊂ A. Entonces existe (Bi )i∈N ⊂ o a A tal que Bi ∩ Bj = ∅, para i = j, y Bi = Ai . i∈N i∈N Demostraci´n. Definimos o B1 = A1 Bn = An (A1 ∪ . . . An−1 ) = An ∩ Ac ∩ . . . Ac . 1 n−1 Es evidente que Bn ∈ A y que Bn ⊂ An para todo n. Por tanto, Bi ⊂ Ai . Adem´s, si suponemos m < n, a Bm ∩ Bn ⊂ Am ∩ Bn = Am ∩ An ∩ Ac ∩ · · · ∩ Ac = ∅. 1 n−1 Por ultimo, si x ∈ Ai , supongamos que n0 es el menor valor de i ∈ N tal que x ∈ Ai . ´ As´ pues, x ∈ Bn0 y x ∈ Bi . ı 1.3. Tres principios de Littlewood La cantidad de conocimientos necesarios en la teor´ de funciones de una variable ıa real no es tan grande como se puede suponer. Hay tres principios, que se expresan a grandes rasgos de la siguiente manera: Todo conjunto medible es casi una uni´n finita de intervalos; o Toda funci´n medible es casi continua; o Toda sucesi´n convergente de funciones medibles es casi uniformemente con- o vergente.
  • 12. 12 1.3. Tres principios de Littlewood La mayor´ de los resultados de la teor´ consiste en aplicaciones intuitivas de ıa ıa estas ideas. H. Littlewood Realizaremos en este apartado el proceso de construcci´n de conjuntos medibles y funciones o integrables en la recta real con el objetivo de cumplir los tres principios establecidos por Littlewood. 1.3.1. Todo conjunto medible es casi uni´n finita de intervalos o El primer resultado en esta direcci´n no necesita ning´n concepto especial de medida. o u Teorema 1.3.1. Todo conjunto abierto A ⊂ R se puede escribir de forma unica como uni´n ´ o numerable de intervalos abiertos disjuntos. Demostraci´n. Para cualquier x ∈ A, sea Ix el mayor intervalo abierto que contiene a x y o est´ contenido en A. M´s concretamente, si Ix = (ax , bx ), entonces a a ınf{a < x : (a, x) ⊂ A}, bx = sup{b > x : (x, b) ⊂ A}. ax = ´ De este modo, A = x∈A Ix . Veamos que la uni´n es disjunta. o Para ello, supongamos que Ix ∩Iy = ∅. Como Ix ∪Iy ⊂ A y adem´s x ∈ Ix ∪Iy , necesariamente a Ix ∪Iy ⊂ Ix . De forma an´loga se prueba que Ix ∪Iy ⊂ Iy , lo cual s´lo puede ocurrir si Ix = Iy . a o Por ultimo, cada intervalo Ix debe contener un n´mero racional y, al ser disjuntos dos inter- ´ u valos distintos, deben contener racionales diferentes. Esto quiere decir que la familia (Ix )x∈A es numerable. El primer concepto que nos permitir´ el desarrollo de la teor´ de la medida es el de medida a ıa exterior. Su definici´n obedece a ideas intuitivas pero carece de la propiedad de aditividad o numerable. Definici´n. Dado un conjunto E ⊂ R, se define la medida exterior de E como o m∗ (E) = ´ ınf m(In ), E⊂ In n∈N donde In son intervalos abiertos. De la definici´n se deduce inmediatamente que m∗ (∅) = 0 y que m∗ (A) ≤ m∗ (B) si A ⊂ B. o Adem´s, si A tiene s´lo un punto, m∗ (A) = 0. Observemos adem´s que puede tomar el valor a o a +∞. Es tambi´n evidente que m e ∗ es invariante bajo traslaciones. La definici´n intenta describir la medida de un conjunto aproxim´ndolo desde el exterior o a (de ah´ su nombre). Cuanto m´s fino sea el cubrimiento del conjunto, m´s pr´xima est´ su ı a a o a medida a la suma de las longitudes de los intervalos. Una definici´n completamente an´loga se puede dar en Rk . o a Proposici´n 1.3.2. La medida exterior de un intervalo coincide con su longitud. o
  • 13. Cap´ ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R 13 Demostraci´n. Caso 1. Dado el intervalo [a, b], para cualquier ε > 0, [a, b] ⊂ (a − ε, b + ε). o Entonces m∗ ([a, b]) ≤ b − a + 2ε, de modo que m∗ ([a, b]) ≤ b − a. Falta ver que m∗ ([a, b]) ≥ b − a lo cual equivale a probar que, si (In )n∈N es una sucesi´n de o intervalos que cubren a [a, b], entonces n∈N m(In ) ≥ b − a. Por la compacidad de [a, b], podemos aplicar el teorema de Heine-Borel. As´ pues, basta ı N probar que m(In ) ≥ b − a, donde {I1 , . . . , IN } es un cubrimiento finito de [a, b]. n=1 Podemos suponer que a ∈ I1 = (a1 , b1 ). Si b1 ≤ b, como b1 ∈ [a, b], debe existir I2 = (a2 , b2 ) tal que b1 ∈ I2 . Siguiendo este proceso, obtenemos una familia (a1 , b1 ), . . . , (ak , bk ) contenida en (Ii )N tal i=1 que ai < bi−1 < bi (i = 2, . . . , k). Como el conjunto (Ii )N cubre al intervalo [a, b], necesariamente b ∈ (ak , bk ). Entonces i=1 N k m(In ) ≥ m(ai , bi ) = bk − ak + bk−1 − ak−1 + · · · + b1 − a1 > bk − a1 > b − a n=1 i=1 porque ai < bi−1 , bk > b y a1 < a. Caso 2. Si I es un intervalo finito, dado ε > 0, existe J intervalo cerrado tal que J ⊂ I y m(J) > m(I) − ε. Entonces m(I) − ε < m(J) = m∗ (J) ≤ m∗ (I) ≤ m∗ ( I) = m( I) = m(I), con lo que m∗ (I) = m(I). Caso 3. Si I es un intervalo infinito, dado cualquier M ∈ R, existe J intervalo cerrado tal que J ⊂ I y m(J) = M . Entonces m∗ (I) ≥ m∗ (J) = m(J) = M. Por tanto, m∗ (I) = ∞ = m(I). Ejemplo. El conjunto de Cantor juega un importante papel en la teor´ de conjuntos y es ıa un ejemplo de conjunto con medida exterior cero. Para construirlo, empezamos con el intervalo cerrado C0 = [0, 1]. Si dividimos el intervalo en tres partes iguales y eliminamos la central, obtenemos C1 = [0, 1/3] ∪ [2/3, 1]. Repitiendo el proceso con los dos intervalos resultantes, tenemos C2 = [0, 1/32 ] ∪ [2/32 , 1/3] ∪ [2/3, 7/32 ] ∪ [8/32 , 1].
  • 14. 14 1.3. Tres principios de Littlewood C0 0 1 C1 1 2 0 1 3 3 C2 0 1 2 1 2 7 8 1 9 9 3 3 9 9 Con este procedimiento, obtenemos una sucesi´n (Ck )k≥0 de conjuntos cerrados tales que o Ck+1 ⊂ Ck (k ≥ 0). Por definici´n, el conjunto de Cantor es C = o k≥0 Ck . Sus propiedades m´s importantes son las siguientes: a Es compacto. Basta observar que es cerrado y est´ contenido en [0, 1]. a Es perfecto (todo punto de C es de acumulaci´n). o Cada Ck es uni´n de 2k intervalos cerrados disjuntos cuyos extremos est´n en C (pues o a un extremo de cualquier intervalo de Ck es extremo de alg´n intervalo de Ck+1 . As´ pues, u ı si x ∈ C, para cualquier k ∈ N, x ∈ Ck . Por tanto x est´ contenido en alguno de los a 2k intervalos de longitud 3−k . Basta elegir xk = x como uno de los extremos de dicho intervalo para que |x − xk | ≤ 3−k . Es denso en ninguna parte (int C = ∅). Esto es consecuencia de que m∗ (C) = 0 pues, si existe (a, b) ⊂ C, entonces b − a ≤ m∗ (C) = 0. Es totalmente disconexo (∀x, y ∈ C, x < y, ∃z ∈ (x, y) con z ∈ C). Se deduce de la propia construcci´n. o Es no numerable. En primer lugar, establecemos la biyecci´n entre el conjunto de sucesiones de ceros y o unos quitando aquellas sucesiones que tienen todos los t´rminos iguales a uno a partir e de un cierto elemento, y el conjunto [0, 1), definida por (xk )k∈N → x = k∈N xk (lo que 2 k equivale a escribir x mediante su representaci´n binaria). A continuaci´n establecemos la o o biyecci´n que a cada sucesi´n anterior le asigna el punto de C {1} mediante (xk )k∈N → o o y y = k∈N 2xk = k∈N 3k . De este modo 0, y1 y2 . . . es la representaci´n ternaria de y, 3k k o la cual corresponde a un punto de C si y s´lo si yk = 0 ´ yk = 2. o o Tiene medida exterior cero. Por construcci´n, C ⊂ Ck , donde Ck es uni´n disjunta de 2k intervalos cerrados, de o o longitud 3−k . Por tanto, m∗ (C) ≤ (2/3)k , ∀k, con lo que m∗ (C) = 0. Proposici´n 1.3.3. Si (An )n∈N es una sucesi´n de conjuntos en R, entonces o o m∗ ( An ) ≤ m∗ (An ). n∈N n∈N
  • 15. Cap´ ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R 15 Demostraci´n. Si alg´n An tiene medida exterior infinita, la desigualdad es evidente. o u Si m∗ (An ) < ∞, para todo n, dado ε > 0, existe una sucesi´n (In,i )i∈N de intervalos abiertos o tal que An ⊂ i∈N In,i y i∈N m(In,i ) < m∗ (An ) + 2−n · ε. La sucesi´n doble (In,i )n,i∈N cubre o a n∈N An y m∗ ( An ) ≤ m(In,i ) < (m∗ (An ) + 2−n · ε) = m∗ (An ) + ε. n∈N n∈N i∈N n∈N n∈N En definitiva, m∗ ( n∈N An ) ≤ ∗ n∈N m (An ). Corolario 1.3.4. Si A es numerable, m∗ (A) = 0. Demostraci´n. Basta escribir o A = {xk : k ∈ N} ⊂ (xk − εk , xk + εk ), con εk < ε/2. k∈N k∈N As´ m∗ (A) ≤ ı, m(xk − εk , xk + εk ) < ε. k∈N Corolario 1.3.5. El conjunto [0, 1] no es numerable. Lema 1.3.6. Dado un conjunto E, a) para cualquier ε > 0, existe un abierto A tal que E ⊂ A y m∗ (A) ≤ m∗ (E) + ε; b) existe G ∈ Gδ tal que E ⊂ G y m∗ (E) = m∗ (G); c) m∗ (E) = ´ ınf{m∗ (A) : A abierto, E ⊂ A}. Demostraci´n. a) Dado ε > 0, existe una sucesi´n (In )n∈N de intervalos abiertos tal que o o E ⊂ n∈N In y m ∗ (E) + ε ≥ n∈N m(In ). Si llamamos A = n∈N In , entonces m∗ (A) ≤ m(In ) ≤ m∗ (E) + ε. n∈N b) Por el apartado a), dado n ∈ N, existe An un abierto tal que m∗ (E) + 1/n ≥ m∗ (An ), con E ⊂ An . Si llamamos G = n∈N An , entonces G ∈ Gδ , E ⊂ G y m∗ (G) ≤ m∗ (An ) ≤ m∗ (E) + 1/n. Adem´s m∗ (E) ≤ m∗ (G). a c) Si E ⊂ A, m∗ (E) ≤ m∗ (A), de donde m∗ (E) ≤ ´ m∗ (A). ınf Por otro lado, seg´n el apartado a), m∗ (A) ≤ m∗ (E) + ε. Entonces ´ m∗ (A) ≤ m∗ (E). u ınf Proposici´n 1.3.7. Si E = E1 ∪ E2 y d(E1 , E2 ) > 0, entonces m∗ (E1 ∪ E2 ) = m∗ (E1 ) + o m∗ (E2 ). Demostraci´n. Sea δ > 0 tal que d(E1 , E2 ) > δ > 0. o Dado ε > 0 arbitrario, sea (In )n∈N una sucesi´n de intervalos abiertos tal que E ⊂ o n∈N In y n∈N m(In ) ≤ m∗ (E) + ε.
  • 16. 16 1.3. Tres principios de Littlewood Adem´s elegimos la sucesi´n para que la longitud de cada intervalo sea menor que δ. De a o este modo, cada intervalo s´lo puede cortar a uno de los conjuntos E1 ´ E2 . Simb´licamente, o o o podemos escribir E1 ⊂ Ij , E2 ⊂ Ij , j∈J1 j∈J2 donde J1 ∩ J2 = ∅. Entonces m∗ (E1 ) + m∗ (E2 ) ≤ m(Ij ) + m(Ij ) ≤ m(Ij ) ≤ m∗ (E) + ε. j∈J1 j∈J2 j∈N Esto implica que m∗ (E1 ) + m∗ (E2 ) ≤ m∗ (E). La otra desigualdad es evidente. Se puede probar tambi´n que, si E = n∈N In , con In intervalos disjuntos, entonces m∗ (E) = e m(In ). A pesar de ello, no podemos concluir que, si E = E1 ∪ E2 , con E1 ∩ E2 = ∅, n∈N entonces m∗ (E) = m∗ (E1 ) + m∗ (E2 ). Har´ falta que dichos conjuntos sean medibles. a Definici´n. Un conjunto E es medible si, para todo conjunto A, o m∗ (A) = m∗ (A ∩ E) + m∗ (A ∩ E c ). Lema 1.3.8. Si m∗ (E) = 0, entonces E es medible. En particular, si F ⊂ E y m∗ (E) = 0, entonces F es medible. Demostraci´n. Dado un conjunto A, como A ∩ E ⊂ E, entonces m∗ (A ∩ E) ≤ m∗ (E) = 0. o Por otra parte, como A ∩ E c ⊂ A, entonces m∗ (A) ≥ m∗ (A ∩ E c ) = m∗ (A ∩ E c ) + m∗ (A ∩ E). La otra desigualdad es evidente. De esta propiedad deducimos en particular que el conjunto de Cantor es medible. Proposici´n 1.3.9. La familia M = {A : A es medible} es un ´lgebra de conjuntos. o a Demostraci´n. Hay que demostrar, en primer lugar, que, si E1 y E2 son medibles, entonces o E1 ∪ E2 es medible. Por una parte, m∗ (A ∩ E1 ) = m∗ (A ∩ E1 ∩ E2 ) + m∗ (A ∩ (E1 ∪ E2 )c ). c c Por otra parte, m∗ (A ∩ (E1 ∪ E2 )) ≤ m∗ (A ∩ E1 ) + m∗ (A ∩ E2 ∩ E1 ). Por tanto, c m∗ (A ∩ (E1 ∪ E2 )) + m∗ (A ∩ (E1 ∪ E2 )c ) ≤ m∗ (A ∩ E1 ) + m∗ (A ∩ E1 ) = m∗ (A). c Para que M sea un ´lgebra de conjuntos, falta probar que, si A es medible, entonces Ac es a medible, pero esto es consecuencia de la propia definici´n. o Veremos a continuaci´n que la familia M es adem´s una σ-´lgebra. o a a
  • 17. Cap´ ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R 17 Lema 1.3.10. Si A es un conjunto y {E1 , . . . , En } una colecci´n disjunta de conjuntos me- o dibles, entonces n n m∗ A ∩ ( Ei ) = m∗ (A ∩ Ei ). i=1 i=1 Demostraci´n. (Por inducci´n) El caso n = 1 es evidente. o o Si suponemos cierta la propiedad para n − 1, teniendo en cuenta que n n n−1 c A∩( E i ) ∩ En = A ∩ En y A ∩ ( Ei ) ∩ En = A ∩ ( Ei ), i=1 i=1 i=1 resulta n n−1 n ∗ ∗ ∗ m A∩( Ei ) = m (A ∩ En ) + m A∩( Ei ) = m∗ (A ∩ Ei ). i=1 i=1 i=1 Proposici´n 1.3.11. La familia M es una σ-´lgebra de conjuntos. o a Demostraci´n. Basta ver que, si E = o i∈N Ei , con Ei ∈ M, entonces E ∈ M. Por la proposici´n 1.2.2, podemos suponer Ei ∩ Ej = ∅, si i = j. o Dado cualquier conjunto A, si llamamos Fn = n Ei , entonces Fn ∈ M y E c ⊂ Fn . Por i=1 c tanto, m∗ (A) = m∗ (A ∩ Fn ) + m∗ (A ∩ Fn ) ≥ m∗ (A ∩ Fn ) + m∗ (A ∩ E c ). c Por el lema 1.3.10, n m∗ (A ∩ Fn ) = m∗ (A ∩ Ei ), i=1 de modo que n ∗ m (A) ≥ m∗ (A ∩ Ei ) + m∗ (A ∩ E c ). i=1 Como la desigualdad es cierta para todo n, m∗ (A) ≥ m∗ (A ∩ Ei ) + m∗ (A ∩ E c ) ≥ m∗ (A ∩ E) + m∗ (A ∩ E c ) i∈N por la subaditividad numerable de m∗ . Veamos a continuaci´n que la clase de conjuntos medibles contiene a la clase de conjuntos de o Borel en R. Lema 1.3.12. El intervalo (a, ∞) es medible.
  • 18. 18 1.3. Tres principios de Littlewood Demostraci´n. Dado A, sean A1 = A ∩ (a, ∞) y A2 = A ∩ (−∞, a]. o Si m∗ (A) = ∞, es evidente que m∗ (A1 ) + m∗ (A2 ) ≤ m∗ (A). Si m∗ (A) < ∞, dado ε > 0, existe una sucesi´n de intervalos abiertos (In )n∈N tal que o A ⊂ n∈N In y n∈N m(In ) ≤ m∗ (A) + ε. Llamamos In,1 = In ∩ (a, ∞) e In,2 = In ∩ (−∞, a]. Entonces m(In ) = m(In,1 ) + m(In,2 ) = m∗ (In,1 ) + m∗ (In,2 ). Como A1 ⊂ n∈N In,1 , tenemos: m∗ (A1 ) ≤ m∗ ( In,1 ) ≤ m∗ (In,1 ) n∈N n∈N y, como A2 ⊂ n∈N In,2 , tenemos m∗ (A2 ) ≤ m∗ ( In,2 ) ≤ m∗ (In,2 ). n∈N n∈N As´ pues, ı m∗ (A1 ) + m∗ (A2 ) ≤ (m∗ (In,1 ) + m∗ (In,2 )) ≤ m(In ) ≤ m∗ (A) + ε. n∈N n∈N Al ser ε arbitario, m∗ (A1 ) + m∗ (A2 ) ≤ m∗ (A). Proposici´n 1.3.13. Todo conjunto de Borel es medible. En particular todos los conjuntos o abiertos y cerrados son medibles. Demostraci´n. Como (a, ∞) ∈ M, entonces (−∞, a] ∈ M. o Adem´s, como (−∞, b) = a n∈N (−∞, b − 1/n], entonces (−∞, b) ∈ M. Como (a, b) = (−∞, b) ∩ (a, ∞), entonces (a, b) ∈ M. Si A es abierto, A = n∈N In , con In intervalos abiertos. Entonces A ∈ M. Como B es la menor σ-´lgebra que contiene los conjuntos abiertos, B ⊂ M. a Observaci´n. No todos los conjuntos medibles son de Borel (una demostraci´n constructiva o o puede verse en [AB]). Definici´n. Dado un conjunto medible E, se define la medida de Lebesgue de E como o m(E) = m∗ (E). De este modo, m es la restricci´n de m∗ a la familia M. o Proposici´n 1.3.14. Si (En )n∈N es una sucesi´n de conjuntos medibles, entonces o o m( En ) ≤ m(En ). n∈N n∈N Si Ei ∩ Ej = ∅, para i = j, entonces m( En ) = m(En ). n∈N n∈N
  • 19. Cap´ ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R 19 Demostraci´n. La primera parte consiste precisamente en la subaditividad de la medida o exterior (proposici´n 1.3.3). o Si (E1 , . . . , Ek ) es una familia finita de conjuntos medibles disjuntos, por el lema 1.3.10 con A = R, resulta que k k m( En ) = m(En ). n=1 n=1 Por ultimo, si (Ei )i∈N es una sucesi´n infinita de conjuntos medibles disjuntos, entonces ´ o n Ei ⊃ Ei , de modo que i∈N i=1 n n m( Ei ) ≥ m( Ei ) = m(Ei ). i∈N i=1 i=1 Como la desigualdad es cierta para todo n, m( En ) ≥ m(Ei ). i∈N i∈N Proposici´n 1.3.15. Si (Ei )i∈N es una sucesi´n de conjuntos medibles y Ek ⊂ Ek+1 , para o o todo k ∈ N, entonces m( Ei ) = l´ m(En ). ım n→∞ i∈N Demostraci´n. Construimos los conjuntos F1 = E1 , Fk = Ek Ek−1 , k ≥ 2. As´ (Fk )k∈N es o ı, una sucesi´n de conjuntos medibles disjuntos y Fk = Ek . Por tanto, o n n m( Ek ) = m(Fk ) = l´ ım m(Fk ) = l´ m( ım Fk ) = l´ m(En ). ım n→∞ n→∞ n→∞ k∈N k∈N k=1 k=1 Proposici´n 1.3.16. Si (En )n∈N es una sucesi´n infinita de conjuntos medibles, tal que o o Ek+1 ⊂ Ek , para todo k, y m(E1 ) es finita, entonces m( Ei ) = l´ m(En ). ım n→∞ i∈N Demostraci´n. Llamamos E = o i∈N Ei y Fi = Ei Ei+1 . Entonces E1 E = Fi , i∈N y los conjuntos Fi son disjuntos dos a dos. Por tanto, m(E1 E) = m(Fi ) = m(Ei Ei+1 ). i∈N i∈N
  • 20. 20 1.3. Tres principios de Littlewood Ahora bien, m(E1 ) = m(E) + m(E1 E) y m(Ei ) = m(Ei+1 ) + m(Ei Ei+1 ), debido a que E ⊂ E1 y Ei+1 ⊂ Ei . Teniendo en cuenta que m(Ei ) ≤ m(E1 ) < ∞, resulta que m(E1 E) = m(E1 ) − m(E) y m(Ei Ei+1 ) = m(Ei ) − m(Ei+1 ). As´ pues, ı n m(E1 ) − m(E) = [m(Ei ) − m(Ei+1 )] = l´ ım [m(Ei ) − m(Ei+1 )] n→∞ i∈N i=1 ım[m(E1 ) − m(En )] = m(E1 ) − l´ m(En ). = l´ ım Como m(E1 ) < ∞, resulta que m(E) = l´ m(En ). ım Observemos que el resultado puede ser falso si m(E1 ) = ∞. Basta considerar los conjuntos En = (n, ∞). Veremos a continuaci´n lo establecido por el primer principio de Littlewood, que todo con- o junto medible es casi uni´n finita de intervalos. o Proposici´n 1.3.17. Dado un conjunto E ⊂ R, son equivalentes: o a) E es medible. b) Dado ε > 0, existe un abierto A ⊃ E tal que m∗ (A E) < ε. c) Dado ε > 0, existe un cerrado F ⊂ E tal que m∗ (E F ) < ε. d) Existe G ∈ Gδ , con E ⊂ G, tal que m∗ (G E) = 0. e) Existe F ∈ Fσ , con F ⊂ E, tal que m∗ (E F ) = 0. Si adem´s m∗ (E) es finita, las proposiciones anteriores son equivalentes a a f ) Dado ε > 0, existe U uni´n finita de intervalos abiertos tal que m∗ (U ∆E) < ε. o Demostraci´n. a) =⇒ b): Si m(E) < ∞, por el lema 1.3.6, dado ε > 0, existe un abierto A o tal que E ⊂ A y m∗ (A) ≤ m∗ (E) + ε. Como E es medible, m∗ (A) = m∗ (A ∩ E) + m∗ (A ∩ E c ) = m∗ (E) + m∗ (A E) =⇒ m∗ (A E) = m∗ (A) − m∗ (E) ≤ ε. Si m(E) = ∞, sea En = E ∩ {x : n − 1 ≤ |x| < n}. Dado ε > 0, como m(En ) < ∞, para cada n existe un abierto An ⊃ En tal que m∗ (An En ) < ε/2n . Ahora el conjunto A = n∈N An es abierto y E ⊂ A. Como A E ⊂ n∈N (An En ), entonces m∗ (A E) ≤ m∗ (An En ) < ε. n∈N
  • 21. Cap´ ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R 21 b) =⇒ d): Para cada n ∈ N, existe An abierto, con E ⊂ An , tal que m∗ (An E) < 1/n. Si G = n∈N An , entonces G ∈ Gδ , E ⊂ G y m∗ (G E) ≤ m∗ (An E) < 1/n, ∀n ∈ N. Por tanto, m∗ (G E) = 0. d) =⇒ a): Si m∗ (GE) = 0, entonces GE es medible. Como G es medible y E = (GE)c ∩G, entonces E es medible. a) =⇒ c): Como E c es medible, existe A abierto tal que E c ⊂ A y m∗ (A E c ) < ε. Entonces Ac es cerrado y Ac ⊂ E. Adem´s a m∗ (E Ac ) = m∗ (E ∩ A) < ε. c) =⇒ e): Para cada n ∈ N, existe Fn cerrado, con E ⊃ Fn , tal que m∗ (E Fn ) < 1/n. Si F = n∈N Fn , entonces F ∈ Fσ , F ⊂ E y m∗ (E F ) ≤ m∗ (E Fn ) < 1/n, ∀n ∈ N. Por tanto, m∗ (E F ) = 0. e) =⇒ a): Como m∗ (E F ) = 0, entonces E F es medible. Escribiendo E = (E F ) ∪ F , deducimos que E es medible. a) =⇒ f): Sea (Ij )j∈N una sucesi´n de intervalos abiertos tal que E ⊂ o j∈N Ij y m∗ (E)+ε/2 ≥ j∈N m(Ij ). ∞ Como m∗ (E) < ∞, la serie es convergente y existe n0 ∈ N tal que j=n0 +1 m(Ij ) < ε/2. n0 Si llamamos U = j=1 Ij , entonces ∞ m∗ (U ∆E) = m∗ (U E) + m∗ (E U ) ≤ m∗ ( Ij E) + m∗ ( Ij ) j∈N j=n0 +1 ∞ ∗ ≤ m(Ij ) − m (E) + m(Ij ) < ε. j∈N j=n0 +1 Corolario 1.3.18. Todo conjunto medible con medida positiva contiene un conjunto cerrado con medida positiva. Demostraci´n. Si E es medible, dado ε > 0, existe F cerrado tal que F ⊂ E y m∗ (E F ) < ε. o Entonces m(F ) = m(E) − m(E F ) > m(E) − ε. Basta elegir ε < m(E)/2 para que m(F ) > 0. Otras propiedades deseables de la medida se refieren a la invariancia, como indicamos a continuaci´n. o
  • 22. 22 1.3. Tres principios de Littlewood Proposici´n 1.3.19. Sea E un conjunto medible. Entonces: o a) Para todo k ∈ R, el conjunto Ek = E + k = {x + k : x ∈ E} es medible y m(Ek ) = m(E). b) Para todo λ > 0, el conjunto λE = {λ · x : x ∈ E} es medible y m(λE) = λ · m(E). c) El conjunto −E = {−x : x ∈ E} es medible y m(−E) = m(E). Demostraci´n. Veamos el apartado a) (el resto es similar). o Dado A ⊂ R, llamamos A = A − k = {u ∈ R : u + k ∈ A}. Entonces m∗ (A ∩ Ek ) + m∗ (A ∩ Ek ) = m∗ (A ∩ E) + m∗ (A ∩ E c ) = m∗ (A ) = m∗ (A). c Para terminar la secci´n, hagamos la construcci´n de un conjunto no medible, lo que de- o o muestra que no puede extenderse la noci´n de longitud a cualquier subconjunto de R si se o quiere que se cumpla la propiedad m∗ (A ∪ B) = m∗ (A) + m∗ (B), con A y B disjuntos. Este resultado fue probado por Vitali en el trabajo “Sul problema della misura dei gruppi di punti di una retta” publicado en 1905. En primer lugar, establecemos la siguiente relaci´n de equivalencia en [0, 1]: o x ∼ y cuando x − y ∈ Q. Esta relaci´n permite escribir [0, 1] = o α Eα , uni´n disjunta de clases de equivalencia. o A continuaci´n, definimos N = {xα : xα ∈ Eα } (llamado conjunto de Vitali) eligiendo o exactamente un elemento de cada clase Eα (por el axioma de elecci´n). Veamos que N no es o medible. Si numeramos los racionales en [0, 1] como {rk : k ∈ N}, consideramos los conjuntos traslada- dos Nk = N + rk . Probaremos que estos conjuntos son disjuntos: Si Nk ∩ Np = ∅, existen rk , rp racionales distintos, y existen α, β tales que xα + rk = xβ + rp , o bien xα − xβ = rp − rk ∈ Q. Esto significa que xα ∼ xβ , luego xα = xβ pues N tiene un solo elemento de cada clase. Por tanto, rp = rk , lo que es absurdo. Tambi´n es f´cil probar que e a [0, 1] ⊂ Nk ⊂ [0, 2]. k∈N En efecto, si x ∈ [0, 1], x ∼ xα para alg´n α, de donde x − xα = rk para alg´n k. As´ x ∈ Nk . u u ı La segunda inclusi´n es evidente. o Por ultimo, supongamos que N es medible. Entonces, para todo k, Nk tambi´n lo es. Como ´ e (Nk ) son disjuntos, las inclusiones anteriores implican 1≤ m(Nk ) ≤ 2 =⇒ 1 ≤ m(N ) ≤ 2. k∈N k∈N ıamos 1 ≤ 0 ≤ 2 y, si Esto es una contradicci´n, porque, si m(N ) = 0, entonces tendr´ o m(N ) > 0, entonces 1 ≤ ∞ ≤ 2. Observaci´n. La construcci´n anterior de un conjunto no medible utiliza el axioma de o o elecci´n. De hecho, R. Solovay, en Notices Am. Math. Society, 12 (1965), demuestra que no o es posible construir conjuntos no medibles sin utilizar el axioma de elecci´n. o
  • 23. Cap´ ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R 23 1.3.2. Toda funci´n medible es casi continua o Una vez establecida la noci´n de conjunto medible, vamos a utilizarla para definir las funciones o medibles. En primer lugar, estableceremos algunas propiedades equivalentes. Proposici´n 1.3.20. Sea f : R → R una funci´n cuyo dominio D es medible. Son equiva- o o lentes: i) ∀α ∈ R : {x : f (x) > α} es medible. ii) ∀α ∈ R : {x : f (x) ≥ α} es medible. iii) ∀α ∈ R : {x : f (x) < α} es medible. iv) ∀α ∈ R : {x : f (x) ≤ α} es medible. Todas estas proposiciones implican v) ∀α ∈ R : {x : f (x) = α} es medible. Demostraci´n. i) ⇐⇒ iv) porque {x : f (x) ≤ α} = D {x : f (x) > α}. o ii) ⇐⇒ iii) por la misma raz´n. o i) =⇒ ii) porque {x : f (x) ≥ α} = n∈N {x : f (x) > α − 1/n}. ii) =⇒ i) porque {x : f (x) > α} = n∈N {x : f (x) ≥ α + 1/n}. Por ultimo, si α ∈ R, {x : f (x) = α} = {x : f (x) ≤ α} ∩ {x : f (x) ≥ α} de modo que, en este ´ caso, ii) y iv) implican v). Adem´s, {x : f (x) = ∞} = a n∈N {x : f (x) ≥ n} con lo que ii) implica v) si α = ∞ (an´logamente con α = −∞). a Observaci´n. En el caso de que la funci´n s´lo tome valores reales, las propiedades ante- o o o riores son equivalentes a que la imagen inversa de cualquier abierto sea medible y a que la imagen inversa de cualquier cerrado sea medible. Definici´n. Una funci´n f : R → R se dice que es medible Lebesgue cuando su dominio o o es medible y verifica una cualquiera de las cuatro afirmaciones equivalentes de la proposici´n o anterior. La definici´n involucra as´ a los conjuntos m´s importantes relacionados con una funci´n o ı a o como son las im´genes inversas de intervalos. a De la definici´n se deduce que toda funci´n continua es medible; toda funci´n escalonada o o o es medible; la restricci´n de una funci´n medible a un subconjunto medible del dominio es o o tambi´n medible. e Una caracterizaci´n interesante se demuestra en el siguiente resultado. o Proposici´n 1.3.21. Sea E ⊂ R un conjunto medible y f : E → R. Entonces f es medible o si y s´lo si f −1 (B) es medible, para todo B de Borel en R. o Demostraci´n. Si f es medible, definimos o A = {A ⊂ R : f −1 (A) es medible}.
  • 24. 24 1.3. Tres principios de Littlewood Es claro que ∅ ∈ A. Adem´s, f −1 (Ac ) = f −1 (R) f −1 (A) = E f −1 (A). Por tanto, si A ∈ A, a entonces A c ∈ A. Por ultimo, si (An )n∈N ⊂ A, entonces ´ f −1 An = f −1 (An ) es medible. n∈N n∈N As´ pues, A es una σ-´lgebra. Como adem´s ı a a f −1 (a, b) = f −1 (a, ∞) ∩ f −1 (−∞, b], entonces (a, b) ∈ A. Por tanto, A contiene todos los conjuntos abiertos, con lo que contiene tambi´n a todos los e conjuntos de Borel. El rec´ ıproco es trivial. Proposici´n 1.3.22. Si c ∈ R y f, g : D ⊂ R → R son funciones medibles, entonces f + g, o c · f y f · g son medibles. En consecuencia, f k es medible para todo k ∈ N. Demostraci´n. a) Dado α ∈ R, sea x ∈ D tal que f (x) + g(x) < α. Entonces f (x) < α − g(x) o y, como consecuencia de la propiedad arquimediana de los n´meros reales, existe r ∈ Q tal u que f (x) < r < α − g(x). Por tanto, {x : f (x) + g(x) < α} = {x : f (x) < r} ∩ {x : g(x) < α − r}. r∈Q Como Q es numerable, este conjunto es medible. b) Como {x : c · f (x) < α} = {x : f (x) < α/c}, entonces c · f es medible. c) Si α ≥ 0, entonces √ √ {x : f 2 (x) > α} = {x : f (x) > α} ∪ {x : f (x) < − α} y, si α < 0, entonces {x : f 2 (x) > α} = D. En ambos casos, se deduce que f 2 es medible. 1 Como f · g = 2 (f + g)2 − (f 2 + g 2 ) , entonces f · g es medible. Teorema 1.3.23. Para cada n ∈ N, sea fn : D → R medible. Entonces supn∈N fn , ´ n∈N fn , ınf l´ sup fn y l´ inf fn son medibles. ım ım Demostraci´n. Si llamamos g(x) = supn∈N fn (x), entonces o {x : g(x) > α} = {x : fn (x) > α}, n∈N a ınfimo pues ´ fn = − sup(−fn )). de modo que g es medible (an´logamente con el ´ ınf Como l´ sup fn = ´ k∈N supn≥k fn , entonces es una funci´n medible (an´logamente con el ım ınf o a l´ ımite inferior).
  • 25. Cap´ ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R 25 Corolario 1.3.24. Si (fn )n∈N es una sucesi´n de funciones medibles y f (x) = l´ fn (x), o ım entonces f es medible. Ejemplo. Para probar que la funci´n de Dirichlet f = χQ es medible en [0, 1], consideramos o 1 si x ∈ {r1 , . . . , rn } la sucesi´n fn (x) = o donde {r1 , . . . , rn , . . . } es una ordenaci´n de los o 0 en el resto, racionales en [0, 1]. Es f´cil comprobar que cada fn es medible (basta determinar el conjunto a {x : fn (x) > r} en los casos r ≥ 1, 0 ≤ r < 1 y r < 0). Como l´ fn (x) = f (x), ∀x ∈ [0, 1], ım entonces f es medible. Definici´n. Decimos que una propiedad se cumple en casi todo punto (o casi seguramente, o abreviadamente c.s.) cuando el conjunto donde no es cierta tiene medida cero. En particular se dice que f = g c.s. cuando ambas funciones tienen el mismo dominio y m({x : f (x) = g(x)}) = 0. Del mismo modo, decimos que fn → f c.s. cuando existe un conjunto E de medida cero tal que fn (x) → g(x), para todo x ∈ E. Proposici´n 1.3.25. Si f es medible y f = g c.s., entonces g es medible. o Demostraci´n. Sean A = {x : f (x) > α} y B = {x : g(x) > α}. Por hip´tesis, A es medible o o y m(A B) = m(B A) = 0. Entonces B = (B A) ∪ (B ∩ A) = (B A) ∪ (A (A B)) es medible. Los ejemplos b´sicos de funciones medibles son las funciones escalonadas y las funciones sim- a ples: las primeras son los elementos b´sicos en la teor´ de integraci´n de Riemann mientras a ıa o las segundas lo ser´n en la teor´ de integraci´n de Lebesgue. a ıa o Definici´n. Se llama funci´n escalonada a una funci´n que se puede escribir como combi- o o o naci´n lineal de funciones caracter´ o ısticas de intervalos en R. As´ si f es escalonada, existen ı, constantes {a1 , . . . , , aN } e intervalos {I1 , . . . , IN } tales que N f (x) = ai χIi (x). i=1 Por otra parte, diremos que ϕ es una funci´n simple si o N ϕ(x) = ai χEi (x), i=1 donde Ei son medibles y de medida finita. Esta representaci´n no es unica pero una funci´n es simple si y s´lo si es medible y toma s´lo o ´ o o o un n´mero finito de valores. u n Si ϕ es simple y su conjunto de valores no nulos es {a1 , . . . , an }, entonces ϕ = ai χAi , con i=1 Ai = {x : ϕ(x) = ai }. Esta es la llamada representaci´n can´nica de ϕ y se caracteriza o o porque Ai son disjuntos y ai son distintos y no nulos.
  • 26. 26 1.3. Tres principios de Littlewood Veamos que las funciones medibles pueden aproximarse por funciones simples. Proposici´n 1.3.26. Sea f : D → R. o a) Existe una sucesi´n de funciones simples que converge puntualmente a f . o b) Si f es acotada, se puede elegir la sucesi´n para que converja uniformemente a f . o Demostraci´n. Supondremos que f ≥ 0 (en el caso general se descompone f como diferencia o de funciones no negativas a las que se aplica el razonamiento siguiente). a) Para cada n ∈ N y cada i con 1 ≤ i ≤ n · 2n , sea i−1 i Eni = x∈D: n ≤ f (x) < n . 2 2 As´ Eni ∩ Enj = ∅, si 1 ≤ i, j ≤ n · 2n , i = j, y ı, n·2n En = Eni = {x ∈ D : f (x) < n}. i=1 Definimos n·2n i−1 ϕn (x) = · χEni + n · χEn , n ≥ 1, c 2n i=1 la cual es una funci´n simple. Veamos que l´ ϕn (x) = f (x), ∀x ∈ D: o ım Dado x ∈ D, si f (x) < ∞, para cualquier ε > 0, existe n0 ∈ N tal que 1/2n0 < ε y f (x) < n0 . Por tanto, x ∈ En , para todo n ≥ n0 , con lo que existe i ∈ [1, n · 2n ] tal que x ∈ Eni . Entonces i−1 i i−1 n ≤ f (x) < n y ϕn (x) = n . 2 2 2 As´ pues, 0 ≤ f (x) − ϕn (x) < 1/2n < ε, ∀n ≥ n0 . ı c En el caso de que f (x) = ∞, entonces f (x) ≥ n, ∀n ∈ N, es decir x ∈ En , ∀n ∈ N. Por tanto, ϕn (x) = n con lo que l´ ϕn (x) = ∞ = f (x). ım b) Si f es acotada, existe M tal que f (x) < M , ∀x ∈ D. En este caso, D = En , ∀n ≥ M , con lo que, dado ε > 0, podemos elegir n0 ∈ N tal que 1/2n0 < ε. Entonces 0 ≤ f (x) − ϕn (x) < ε, ∀x ∈ D, ∀n ≥ n0 , con lo que la convergencia es uniforme. Observaci´n. Tambi´n es posible aproximar una funci´n medible por una sucesi´n de fun- o e o o ciones escalonadas. En este caso, sin embargo, la convergencia s´lo ser´ en casi todo punto. El o a caso particular de las funciones continuas en un intervalo cerrado s´ permite la convergencia ı uniforme mediante funciones escalonadas como veremos a continuaci´n. o Si f es continua en [a, b], entonces es uniformemente continua. Por tanto, para cada m ∈ N, existe δ > 0 tal que, ∀x, y ∈ [a, b], |x − y| < δ =⇒ |f (x) − f (y)| < 1/m. i(b−a) Dado n ∈ N tal que δ > 1/n, sea ai = a + n , 0 ≤ i ≤ n. Entonces, si x ∈ [ai−1 , ai ), |x − ai−1 | ≤ 1/n < δ.
  • 27. Cap´ ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R 27 Definimos gm (x) = n f (ai−1 ) · χ[ai−1 ,ai ) (x), ∀x ∈ [a, b), gm (b) = f (b). Entonces (gm ) es i=1 una sucesi´n de funciones escalonadas que converge uniformemente a f . o A continuaci´n enunciamos el segundo principio de Littlewood, mediante el que aproximamos o cualquier funci´n medible por funciones continuas. o Proposici´n 1.3.27. Sea f : [a, b] → R una funci´n medible tal que {x : f (x) = ±∞} tiene o o medida cero. Entonces, dado ε > 0, existe una funci´n escalonada g y una funci´n continua o o h tales que |f − g| < ε y |f − h| < ε, excepto en un conjunto de medida menor que ε. Si, adem´s, m ≤ f ≤ M , entonces podemos elegir g y h de modo que m ≤ g ≤ M y a m ≤ h ≤ M. Esquema de la prueba. Paso 1. Sea f : [a, b] → R una funci´n medible tal que {x : f (x) = ±∞} tiene medida cero. o Entonces, dado ε > 0, existe M ∈ R tal que |f | ≤ M excepto en un conjunto de medida menor que ε/3. Paso 2. Sea f : [a, b] → R una funci´n medible. Dados ε > 0 y M ∈ R, existe una funci´n o o simple ϕ = n αi χAi , con Ai = {x : ϕ(x) = αi }, tal que |f (x) − ϕ(x)| < ε excepto donde i=1 |f (x)| ≥ M . Si m ≤ f ≤ M , podemos elegir ϕ de modo que m ≤ ϕ ≤ M . Paso 3. Dada una funci´n simple ϕ en [a, b], existe una funci´n escalonada g en [a, b] tal que o o ϕ(x) = g(x), excepto en un conjunto de medida menor que ε/3 (usar la proposici´n 1.3.17). o Si m ≤ ϕ ≤ M , podemos elegir g de modo que m ≤ g ≤ M . Paso 4. Dada una funci´n escalonada g en [a, b], existe una funci´n continua h tal que o o g(x) = h(x), excepto en un conjunto de medida menor que ε/3. Si m ≤ g ≤ M , podemos elegir h de modo que m ≤ h ≤ M . 1.3.3. Toda sucesi´n convergente de funciones medibles es casi uniforme- o mente convergente El tercer principio de Littlewood establece la casi convergencia uniforme de las sucesiones convergentes de funciones medibles. Su formulaci´n exacta es la siguiente. o Proposici´n 1.3.28 (teorema de Egorov). Sea E un conjunto medible con m(E) < ∞ o y, para cada n ∈ N, fn : E → R una funci´n medible. Sea f : R → R una funci´n tal que o o fn (x) → f (x), para casi todo x ∈ E. Entonces, dados ε > 0 y δ > 0, existe un conjunto medible A ⊂ E, con m(A) < δ, y N ∈ N tales que |fn (x) − f (x)| < ε, ∀x ∈ A y n ≥ N . Demostraci´n. Sin p´rdida de generalidad, podemos suponer que fn (x) → f (x) para todo o e x ∈ E. Esto asegura que la funci´n f es medible. o Sea Gn = {x ∈ E : |fn (x) − f (x)| ≥ ε} y, para cada N ∈ N, llamamos ∞ EN = Gn = {x ∈ E : |fn (x) − f (x)| ≥ ε, para alg´n n ≥ N }. u n=N
  • 28. 28 1.4. Integral de Lebesgue As´ EN +1 ⊂ EN y, si x ∈ E, existe n0 tal que x ∈ En0 (debido a que fn (x) → f (x)). Esto ı, quiere decir que N ∈N EN = ∅, de donde l´ m(EN ) = 0 (por la proposici´n 1.3.16). ım o De este modo, dado δ > 0, existe N tal que m(EN ) < δ, o bien m({x ∈ E : |fn (x) − f (x)| ≥ ε, para alg´n n ≥ N }) < δ. u Si llamamos A a dicho conjunto EN , entonces m(A) < δ y Ac = {x ∈ E : |fn (x) − f (x)| < ε, ∀n ≥ N }. Por tanto, (fn ) converge uniformemente a f en Ac . Observaciones. 1) El teorema no asegura que puede obtenerse la convergencia uniforme en n2 x  si x ∈ [0, 1/n] todo el conjunto. Si consideramos, por ejemplo, la sucesi´n fn (x) = −n2 x + 2n o si x ∈ [1/n, 2/n]  0 en el resto,  entonces fn → 0 en [0, 1] pero la convergencia no es uniforme en todo [0, 1]. 2) Ni siquiera puede asegurarse la convergencia uniforme salvo en un conjunto de medida cero. Para comprobarlo, sea gn = χ(0,1/n) , n ∈ N. La sucesi´n (gn )n∈N converge puntualmente o a cero en [0, 1] y, por el teorema de Egorov, la convergencia es casi uniforme. Sin embargo, dicha sucesi´n no converge uniformemente salvo un conjunto de medida nula. o 3) La hip´tesis m(E) < ∞ es esencial. Un ejemplo que lo prueba es la sucesi´n (χ[n,n+1) ) o o definida en E = [0, ∞). 1.4. Integral de Lebesgue Los conjuntos medibles y las funciones medibles ser´n los elementos b´sicos en la definici´n a a o de la integral de Lebesgue. Dicha integral ser´ una generalizaci´n de la integral de Riemann, a o manteniendo las propiedades b´sicas de linealidad pero aplicable a familias m´s amplias de a a funciones. En particular, su interpretaci´n como ´rea de figuras planas tambi´n es v´lida en o a e a los casos usuales. Definiremos el concepto de integral de Lebesgue progresivamente para familias de funciones cada vez mayores. En cada paso estableceremos las propiedades b´sicas, como la linealidad, a aditividad y monoton´ las cuales deber´n mantenerse en las sucesivas extensiones. ıa, a El primer paso ser´ establecer la integral de funciones simples, para luego extenderla a fun- a ciones medibles acotadas y medibles no negativas. 1.4.1. Definiciones y primeros resultados Definici´n. Si ϕ es una funci´n simple que se anula fuera de un conjunto de medida finita, o o se define su integral de Lebesgue como n ϕ= ϕ(x) dx = ai · m(Ai ) i=1
  • 29. Cap´ ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R 29 n si ϕ = ai · χAi es la representaci´n can´nica de ϕ. o o i=1 Si E es un conjunto medible, definimos ϕ= ϕ · χE . E Veamos en primer lugar que la definici´n de integral no depende de la representaci´n de la o o funci´n. o n Lema 1.4.1. Sea ϕ = ai · χEi , con Ei ∩ Ej = ∅, para i = j. Si cada Ei es un conjunto i=1 medible con medida finita, entonces n ϕ= ai · m(Ei ). i=1 Demostraci´n. Llamamos o Ea = {x : ϕ(x) = a} = Ei . ai =a Entonces los conjuntos Ea son disjuntos y a · m(Ea ) = ai · m(Ei ) por la aditividad de m. ai =a Adem´s, ϕ = a aa · χEa , de donde ϕ= a · m(Ea ) = ai · m(Ei ). Proposici´n 1.4.2. Sean ϕ, ψ funciones simples que se anulan fuera de un conjunto de o medida finita. Entonces a) (a · ϕ + b · ψ) = a · ϕ+b· ψ. b) Si ϕ ≥ ψ c.s., entonces ϕ≥ ψ. c) Si A ∩ B = ∅, entonces ϕ= ϕ+ ϕ. A∪B A B d) |ϕ| es tambi´n una funci´n simple y e o ϕ ≤ |ϕ|. Demostraci´n. a) Sean {Ai } y {Bj } los conjuntos correspondientes a las representaciones o can´nicas de ϕ y ψ, y A0 y B0 los conjuntos donde sea anulan ϕ y ψ, respectivamente. o Entonces los conjuntos Ek = Ai ∩ Bj forman una familia disjunta de conjuntos medibles y podemos escribir N N ϕ= ak · χEk , ψ = bk · χEk k=1 k=1
  • 30. 30 1.4. Integral de Lebesgue de modo que N aϕ + bψ = (a · ak + b · bk ) · χEk . k=1 Por el lema anterior, (aϕ + bψ) = a ϕ+b ψ. b) Como la integral de una funci´n simple no negativa c.s. es no negativa, entonces o ϕ− ψ= (ϕ − ψ) ≥ 0. c) Teniendo en cuenta que, si A y B son disjuntos, χA∪B = χA + χB , de modo que ϕ= ϕ · χA∪B = ϕ · χA + ϕ · χB = ϕ+ ϕ. A∪B A B N N d) Si ϕ(x) = ak ·χEk (x) es la representaci´n can´nica de ϕ, entonces |ϕ(x)| = o o |ak |·χEk . k=1 k=1 Por tanto, N N ϕ = ak · m(Ek ) ≤ |ak | · m(Ek ) = |ϕ|. k=1 k=1 Observaci´n. De este resultado deducimos que la restricci´n establecida en el lema anterior o o de que Ei ∩ Ej = ∅ no es necesaria. El siguiente paso del proceso consiste en definir la integral para funciones acotadas. Para ello, necesitaremos el siguiente resultado previo. Proposici´n 1.4.3. Sea f : E → R acotada con m(E) finita. Son equivalentes: o a) ´ ınf ψ = sup ϕ, para todas las funciones simples ϕ, ψ. f ≤ψ E f ≥ϕ E b) f es medible. Demostraci´n. Supongamos que |f (x)| ≤ M , ∀x ∈ E y que f es medible. Los conjuntos o Ek = {x : kM/n ≥ f (x) > (k − 1)M/n}, −n ≤ k ≤ n n n son medibles y disjuntos y k=−n Ek = E. Entonces m(E) = k=−n m(Ek ). Si definimos las funciones simples n M ψn (x) = k · χEk (x) n k=−n n M ϕn (x) = (k − 1) · χEk (x) n k=−n
  • 31. Cap´ ıtulo 1. Integral de Lebesgue en R 31 entonces ϕn (x) ≤ f (x) ≤ ψn (x), de donde n M ´ ınf ψ ≤ ψn = k · m(Ek ) ψ≥f E E n k=−n n M sup ϕ ≥ ϕn = (k − 1) · m(Ek ). ϕ≤f E E n k=−n Por tanto, n M M 0≤´ ınf ψ − sup ϕ≤ m(Ek ) = m(E). ψ≥f E ϕ≤f E n n k=−n Como n es arbitrario, ´ ınf ψ = sup ϕ. ψ≥f E ϕ≤f E Rec´ ıprocamente, supongamos que ´ ınf ψ = sup ϕ. Dado n ∈ N, existen ϕn y ψn tales ψ≥f E ϕ≤f E que ϕn (x) ≤ f (x) ≤ ψn (x) y ψn − ϕn < 1/n. Entonces las funciones ψ ∗ = ´ ψn y ϕ∗ = sup ϕn son medibles y ϕ∗ (x) ≤ f (x) ≤ ψ ∗ (x). ınf Por otra parte, el conjunto ∆ = {x : ϕ∗ (x) < ψ ∗ (x)} es uni´n de los conjuntos ∆ν = {x : o ϕ ∗ (x) < ψ ∗ (x) − 1/ν}. Como ∆ ⊂ {x : ϕ (x) < ψ (x) − 1/ν} y la medida de este ultimo ´ ν n n conjunto es menor que ν/n, entonces m(∆ν ) = 0. En consecuencia, m(∆) = 0, lo que significa que ϕ∗ = ψ ∗ excepto en un conjunto de medida cero, y ϕ∗ = f excepto en un conjunto de medida cero, con lo que f es tambi´n medible. e Definici´n. Si f : E → R, con m(E) < ∞, es medible y acotada, se define la integral de o Lebesgue de f sobre E como f =´ ınf ψ : ψ es una funci´n simple con ψ ≥ f o . E E Proposici´n 1.4.4. Sea f : [a, b] → R acotada. Si f es integrable Riemann en [a, b], entonces o b b es medible y R f= f (donde indicamos por R f a la integral de Riemann de f ). a [a,b] a Demostraci´n. Como toda funci´n escalonada es simple, o o b b R f ≤ sup ϕ≤´ ınf ψ≤R f. ϕ≤f [a,b] ψ≥f [a,b] a a Como f es integrable Riemann, todas las desigualdades son igualdades y f es medible. Proposici´n 1.4.5. Si f, g : E → R, con m(E) < ∞, son medibles y acotadas, entonces o i) (af + bg) = a f +b g. E E E ii) Si f = g c.s., f= g. E E
  • 32. 32 1.4. Integral de Lebesgue iii) Si f ≤ g, c.s., f≤ g. En consecuencia, f ≤ |f |. E E E E iv) Si α ≤ f (x) ≤ β, α · m(E) ≤ f ≤ β · m(E). E v) Si A y B son conjuntos medibles disjuntos de medida finita, f= f+ f. A∪B A B Demostraci´n. i) Si ψ es simple, aψ tambi´n. Entonces o e - si a > 0, a·f = ´ ınf aψ = a · ´ ınf ψ=a f. E ψ≥f E ψ≥f E E - si a < 0, a·f = ´ ınf aϕ = a · sup ϕ=a· ´ ınf ψ=a f. E ϕ≤f E ϕ≤f E ψ≥f E E Si ψ1 y ψ2 son funciones simples mayores o iguales que f y g, respectivamente, entonces ψ1 + ψ2 es una funci´n simple mayor o igual que f + g. As´ pues, o ı (f + g) ≤ (ψ1 + ψ2 ) = ψ1 + ψ2 . E E E E Tomando ´ ınfimos en el miembro de la derecha, resulta (f + g) ≤ f+ g. E E E An´logamente, si ϕ1 ≤ f y ϕ2 ≤ g, entonces ϕ1 + ϕ2 ≤ f + g, de donde a (f + g) ≥ (ϕ1 + ϕ2 ) = ϕ1 + ϕ2 . E E E E Tomando supremos sobre las funciones simples ϕ1 y ϕ2 , resulta (f + g) ≥ f+ g. E E E ii) Como f − g = 0 c.s., si ψ ≥ f − g, entonces ψ ≥ 0 c.s., de donde ψ ≥ 0 =⇒ (f − g) ≥ 0. E E An´logamente se prueba que a E (f − g) ≤ 0. iii) Visto en ii). iv) Basta observar que E 1 = m(E). v) Basta observar que χA∪B = χA + χB y aplicar i). 1.4.2. Teoremas de convergencia Llegados a este punto, ya estamos en condiciones de probar los resultados de convergencia que convierten a la integral de Lebesgue en una herramienta b´sica del an´lisis y a la que no a a puede llegar la integral de Riemann.