SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Introducción
Las soluciones matemáticas para el cálculo de impedancias en las
líneas de transmisión son laboriosas. En consecuencia, se
acostumbra usar gráficas.
Hay varias gráficas en las que se presentan las propiedades de las
líneas de transmisión. Sin embargo, las más útiles son aquellas
que expresan las relaciones de impedancia que existen a lo largo
de una línea de transmisión sin pérdida, para diversas
condiciones de carga. El diagrama de Smith es la calculadora
más usada en líneas de transmisión de este tipo. Es un tipo
especial de sistema de coordenadas de impedancia, que retrata la
relación entre la impedancia en cualquier punto a lo largo de una
línea de transmisión uniforme, y la impedancia en cualquier otro
punto de la línea.
Deducción
La impedancia de una línea de transmisión está formada por
componentes real e imaginario de cualquier signo (Z = R +/- jX).
Todos los valores de Z que corresponden a redes pasivas se deben
graficar en o hacia la derecha del eje imaginario del plano Z; esto
se debe a que un componente real negativo implica que la red es
capaz de suministrar energía. Para mostrar la impedancia de
todas las redes pasivas posibles en una gráfica rectangular, esa
gráfica se debería prolongar al infinito en tres
direcciones, +R, +jX y –jX. El diagrama de Smith supera esta
limitación, porque se gráfica el coeficiente de reflexión
complejo,
Γ = z – 1/z + 1
en donde z es la impedancia normalizada a la impedancia
característica, es decir, z = Z/Zo. De acuerdo con la primer
ecuación, para todos los valores z de impedancia pasiva, la
magnitud de Γ está entre 0 y 1. También, como lΓl ≤ 1, todo el
lado derecho del plano z se puede trazar en un área circular en el
plano Γ. El círculo que resulta tiene un radio r = 1 y su centro está
en Γ = 0, lo cual corresponde a z = 1 o a Z = Zo.
Líneas de Re (z) constante:
La figura a) muestra la gráfica rectangular de cuatro líneas de
resistencia constante Re(z) = 0, 0.5, 1 y 2. Por ejemplo, toda
impedancia cuya parte real sea Re = 1, estará en la recta R = 1.
Ahora en la figura b) Re(z) son círculos de Re(Γ). La diferencia
principal entre las dos gráficas es que en la gráfica circular las
líneas ya no se prolongan al infinito.
Líneas de X(z) constante:
La figura a) muestra la gráfica rectangular de tres líneas de
reactancia inductiva constante, X = 0.5, 1 y 2, tres líneas de
reactancia capacitiva constante, X = -0.5, -1 y -2, y una línea de
reactancia cero, X = 0. La figura b) muestra los mismos siete
valores de jX, graficados en el plano Γ. Todo el plano rectangular
z se enrosca hacia la derecha, y sus tres ejes, que antes se
prolongaban al infinito, se encuentran en la intersección del
círculo Γ = 1 con el eje horizontal.
Graficación de la impedancia y
SWR
Toda impedancia Z se puede graficar en el diagrama de Smith
sólo normalizando su valor respecto a la impedancia
característica, es decir, z = Z/Zo, y graficando las partes real e
imaginaria. Por ejemplo, para una impedancia característica Zo =
50 Ω y una impedancia resistiva Z = 25 Ω, la impedancia
normalizada z se calcula como sigue
z = Z/Zo = 25/50 = 0.5
Como z es puramente resistiva, esta gráfica debe estar
directamente sobre el eje horizontal.
Una característica muy importante del diagrama de Smith es que
cualquier línea sin pérdida se puede representar por un círculo
con origen en 1 +/- j0, el centro de la gráfica, y con radio igual a la
distancia entre el origen y la gráfica de impedancia. Por
consiguiente, la relación de onda estacionaria (SWR) que
corresponde a algún círculo determinado es igual al valor de
Z/Zo en el que el círculo cruza el eje horizontal al lado derecho
de la gráfica. En consecuencia, para este ejemplo, SWR = 2.
Para una impedancia característica Zo = 50 Ω y una carga
inductiva Z = +j25, la impedancia normalizada z se determina
como sigue:
z = +j25/50 = +j0.5
Como z es puramente inductiva, su gráfica debe estar en el eje R
= 0, que es el círculo exterior de la gráfica (punto A). En este
ejemplo, SWR debe estar en el extremo derecho del eje
horizontal (punto C ) y corresponde a SWR = ∞, inevitable para
una carga puramente reactiva.
Para una impedancia compleja Z = 25 + j25, z se determina como
sigue:
z = 25 + j25/50 = 0.5 + j0.5
La impedancia z se determina en la gráfica de Smith ubicando el
punto donde el arco R = 0.5 intersecta el arco X = 0.5 en la mitad
superior de la gráfica. En la siguiente figura se grafica el punto z
= 0.5 + j0.5 en el punto A. Según esta gráfica, SWR es
aproximadamente 2.6 (punto C).
Impedancia de entrada
Con la gráfica de Smith se puede determinar la impedancia de
entrada de una línea de transmisión a cualquier distancia de la
carga. Las dos escalas externas de la gráfica de Smith indican la
distancia, en longitudes de onda. La escala externa muestra la
distancia de la carga al generador, y aumenta en dirección de las
manecillas del reloj, y la segunda escala muestra la distancia de la
fuente a la carga y aumenta en dirección contraria a las
manecillas del reloj. Sin embargo, ninguna de las escalas indica
necesariamente la posición de la fuente o de la carga. Una
revolución completa (360°) representa una distancia de la mitad
de una longitud de onda (0.5λ), y la mitad de una revolución
(180°) representa una distancia de un cuarto de longitud de onda
(0.25λ), etcétera.
Por ejemplo, para una impedancia de carga ZL = 37.5 Ω, y una
impedancia característica de línea de transmisión Zo = 75 Ω, la
impedancia de entrada a varias distancias de la carga se
determina como sigue,
z = ZL/Zo = 37.5/75 = 0.5
Se grafica z = 0.5 en la gráfica de Smith (punto A). Se traza un
círculo que pase por el punto A, con su centro ubicado en la
intersección del círculo R = 1 y el arco x = 0.
Se lee SWR en forma directa en la intersección del círculo z
= 0.5 con la recta X = 0 en el lado derecho (punto F). En
este caso, SWR = 2. Con el círculo de impedancia se
pueden describir todas las impedancias a lo largo de la
línea de transmisión.
Por consiguiente, la impedancia de entrada (Zi), a la distancia a
la queremos ubicarla que es de 0.125λ de la carga, se determina
proyectando el círculo z hasta el exterior de la gráfica; el punto A
se mueve hacia su posición correspondiente en la escala externa
(punto B), y recorriendo la escala en dirección de las manecillas
del reloj, a una distancia de 0.125λ.
Se da la vuelta del punto B hasta una distancia igual a la longitud
de la línea de transmisión (punto C). Se proyecta este punto a
una posición correspondiente en el círculo z = 0.5 (punto D).
La impedancia de entrada normalizada está en el punto D (0.8 +
j0.6). La impedancia real se determina multiplicando la
impedancia normalizada por la impedancia característica de la
línea. Entonces, la impedancia de entrada Zi es:
 Zi = (0.8 + j0.6) x 75 = 60 + j45
Para distancias mayores que 0.5λ se continúa girando sobre el
círculo, y cada giro completo corresponde a 0.5λ.
Línea de acoplamiento
mediante stub
Los stub en corto y abiertos se pueden usar para cancelar la parte
reactiva de una impedancia compleja de carga, y con ello acoplar
la carga a la línea de transmisión. Se prefieren los stub en
corto, porque los abiertos tienen mayor tendencia a irradiar.
El acoplamiento de una carga compleja ZL = 50 – j100 a una línea
de transmisión de 75 Ω, usando un stub en corto, se hace en
forma muy sencilla con un diagrama de Smith. El procedimiento
es:
z = 50 – j100/75 = 0.67 – j1.33
Se grafica z = 0.67 – j1.33 en la gráfica de Smith (punto A), y se
traza el círculo de impedancia. Como los stub están en paralelo
con la carga, se usan admitancias, más que impedancias, para
simplificar los cálculos.
La admitancia normalizada y se determina en la gráfica de Smith
girando 180° la gráfica de impedancia z. Para ello se traza una
recta del punto A que pase por el centro de la gráfica, hasta el
lado opuesto del círculo (punto B).
Se gira el punto de admitancia en sentido de las manecillas del
reloj hasta un punto sobre el círculo de impedancia donde cruce
el círculo R = 1 (punto C). El componente real de la impedancia
de entrada en este punto es igual a la impedancia característica
Zo; Zent = R +/- jX, donde R = Zo. En el punto C, la admitancia
es y = 1 + j1.7
La distancia del punto B al punto C es la que debe haber entre la
carga y el stub. Para este ejemplo, la distancia es 0.18λ – 0.09λ =
0.09λ. El stub debe tener impedancia con componente resistivo
cero, y con una susceptancia que tenga la polaridad opuesta, es
decir, ys = 0 – j1.7.
Para determinar la longitud del stub con admitancia ys = 0 –
j1.7, se avanza por el círculo externo (donde R = 0), con una
longitud de onda identificada en el punto D, hasta que se
determine una admitancia y = 1.7 (el valor de la longitud de onda
se identifica en el punto E). Se comienza en D, porque un stub
en corto tiene resistencia mínima (R = 0). La distancia del
punto D al punto E es la longitud del stub. Es decir, 0.334λ –
0.25λ = 0.084λ.
El diagrama de Smith
El diagrama de Smith

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.David A. Baxin López
 
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potenciaClase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potenciaTensor
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesErik Romo
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalCarlos Ventura Luyo
 
Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v Marlon Torres
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Israel Magaña
 
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicosClase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicosTensor
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourierAlex Jjavier
 
Unidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSO
Unidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSOUnidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSO
Unidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSODavinso Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
 
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potenciaClase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
 
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLCLab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
 
Informe amplificador operacional
Informe amplificador operacionalInforme amplificador operacional
Informe amplificador operacional
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v
 
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
Tema04 leccion10
Tema04 leccion10Tema04 leccion10
Tema04 leccion10
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
 
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicosClase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
 
Circuito Sintonizado
Circuito SintonizadoCircuito Sintonizado
Circuito Sintonizado
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourier
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
Unidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSO
Unidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSOUnidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSO
Unidad 2 control 2 /FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PULSO
 
Series de fourier
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourier
 
Practica 3 e3 ujt
Practica 3 e3 ujtPractica 3 e3 ujt
Practica 3 e3 ujt
 

Similar a El diagrama de Smith

Exposicion 5
Exposicion 5 Exposicion 5
Exposicion 5 eriics
 
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuenciaFunción de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuenciaMoises Omp
 
48099781 vigas-curvas
48099781 vigas-curvas48099781 vigas-curvas
48099781 vigas-curvasSCR3AMYVK
 
Funcion transferencia
Funcion transferenciaFuncion transferencia
Funcion transferenciasaiuts2016
 
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe) Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe) Christian Rodriguez
 
Graficas en coordenadas polares
Graficas en coordenadas polaresGraficas en coordenadas polares
Graficas en coordenadas polaresdjoz_7709
 
Cap 09 vigas-curvas-153-168_v7
Cap 09 vigas-curvas-153-168_v7Cap 09 vigas-curvas-153-168_v7
Cap 09 vigas-curvas-153-168_v7MARCO MUÑIZ
 
Ley de gauss clase 2
Ley de gauss clase 2Ley de gauss clase 2
Ley de gauss clase 2Tensor
 
Ley de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TELey de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TETensor
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espaciopierina23v
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricasguest85a36
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricasguest85a36
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricasguest85a36
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricasguest0edf07
 

Similar a El diagrama de Smith (20)

Carta de Smith
Carta de SmithCarta de Smith
Carta de Smith
 
Expo smith
Expo smithExpo smith
Expo smith
 
Exposicion 5
Exposicion 5 Exposicion 5
Exposicion 5
 
Cartas de-smith
Cartas de-smithCartas de-smith
Cartas de-smith
 
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuenciaFunción de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
 
48099781 vigas-curvas
48099781 vigas-curvas48099781 vigas-curvas
48099781 vigas-curvas
 
Funcion transferencia
Funcion transferenciaFuncion transferencia
Funcion transferencia
 
GaussAmpere.ppt
GaussAmpere.pptGaussAmpere.ppt
GaussAmpere.ppt
 
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe) Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
 
Graficas en coordenadas polares
Graficas en coordenadas polaresGraficas en coordenadas polares
Graficas en coordenadas polares
 
Cap 09 vigas-curvas-153-168_v7
Cap 09 vigas-curvas-153-168_v7Cap 09 vigas-curvas-153-168_v7
Cap 09 vigas-curvas-153-168_v7
 
Carta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y EjemplosCarta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y Ejemplos
 
Ley de gauss clase 2
Ley de gauss clase 2Ley de gauss clase 2
Ley de gauss clase 2
 
Ley de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TELey de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TE
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 

Más de Jorge Garzón

Unidad 2 Los fundamentos de la mecánica
Unidad 2   Los fundamentos de la mecánicaUnidad 2   Los fundamentos de la mecánica
Unidad 2 Los fundamentos de la mecánicaJorge Garzón
 
Unidad 1 El nacimiento de la astronomía
Unidad 1   El nacimiento de la astronomíaUnidad 1   El nacimiento de la astronomía
Unidad 1 El nacimiento de la astronomíaJorge Garzón
 
Unidad 4 Electromagnetismo
Unidad 4   ElectromagnetismoUnidad 4   Electromagnetismo
Unidad 4 ElectromagnetismoJorge Garzón
 
Unidad 3 Termodinámica
Unidad 3   TermodinámicaUnidad 3   Termodinámica
Unidad 3 TermodinámicaJorge Garzón
 

Más de Jorge Garzón (8)

Unidad 2 Los fundamentos de la mecánica
Unidad 2   Los fundamentos de la mecánicaUnidad 2   Los fundamentos de la mecánica
Unidad 2 Los fundamentos de la mecánica
 
Unidad 1 El nacimiento de la astronomía
Unidad 1   El nacimiento de la astronomíaUnidad 1   El nacimiento de la astronomía
Unidad 1 El nacimiento de la astronomía
 
Unidad 4 Electromagnetismo
Unidad 4   ElectromagnetismoUnidad 4   Electromagnetismo
Unidad 4 Electromagnetismo
 
Unidad 3 Termodinámica
Unidad 3   TermodinámicaUnidad 3   Termodinámica
Unidad 3 Termodinámica
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

El diagrama de Smith

  • 1.
  • 2. Introducción Las soluciones matemáticas para el cálculo de impedancias en las líneas de transmisión son laboriosas. En consecuencia, se acostumbra usar gráficas. Hay varias gráficas en las que se presentan las propiedades de las líneas de transmisión. Sin embargo, las más útiles son aquellas que expresan las relaciones de impedancia que existen a lo largo de una línea de transmisión sin pérdida, para diversas condiciones de carga. El diagrama de Smith es la calculadora más usada en líneas de transmisión de este tipo. Es un tipo especial de sistema de coordenadas de impedancia, que retrata la relación entre la impedancia en cualquier punto a lo largo de una línea de transmisión uniforme, y la impedancia en cualquier otro punto de la línea.
  • 3. Deducción La impedancia de una línea de transmisión está formada por componentes real e imaginario de cualquier signo (Z = R +/- jX). Todos los valores de Z que corresponden a redes pasivas se deben graficar en o hacia la derecha del eje imaginario del plano Z; esto se debe a que un componente real negativo implica que la red es capaz de suministrar energía. Para mostrar la impedancia de todas las redes pasivas posibles en una gráfica rectangular, esa gráfica se debería prolongar al infinito en tres direcciones, +R, +jX y –jX. El diagrama de Smith supera esta limitación, porque se gráfica el coeficiente de reflexión complejo, Γ = z – 1/z + 1
  • 4. en donde z es la impedancia normalizada a la impedancia característica, es decir, z = Z/Zo. De acuerdo con la primer ecuación, para todos los valores z de impedancia pasiva, la magnitud de Γ está entre 0 y 1. También, como lΓl ≤ 1, todo el lado derecho del plano z se puede trazar en un área circular en el plano Γ. El círculo que resulta tiene un radio r = 1 y su centro está en Γ = 0, lo cual corresponde a z = 1 o a Z = Zo.
  • 5. Líneas de Re (z) constante:
  • 6. La figura a) muestra la gráfica rectangular de cuatro líneas de resistencia constante Re(z) = 0, 0.5, 1 y 2. Por ejemplo, toda impedancia cuya parte real sea Re = 1, estará en la recta R = 1. Ahora en la figura b) Re(z) son círculos de Re(Γ). La diferencia principal entre las dos gráficas es que en la gráfica circular las líneas ya no se prolongan al infinito.
  • 7. Líneas de X(z) constante:
  • 8. La figura a) muestra la gráfica rectangular de tres líneas de reactancia inductiva constante, X = 0.5, 1 y 2, tres líneas de reactancia capacitiva constante, X = -0.5, -1 y -2, y una línea de reactancia cero, X = 0. La figura b) muestra los mismos siete valores de jX, graficados en el plano Γ. Todo el plano rectangular z se enrosca hacia la derecha, y sus tres ejes, que antes se prolongaban al infinito, se encuentran en la intersección del círculo Γ = 1 con el eje horizontal.
  • 9. Graficación de la impedancia y SWR Toda impedancia Z se puede graficar en el diagrama de Smith sólo normalizando su valor respecto a la impedancia característica, es decir, z = Z/Zo, y graficando las partes real e imaginaria. Por ejemplo, para una impedancia característica Zo = 50 Ω y una impedancia resistiva Z = 25 Ω, la impedancia normalizada z se calcula como sigue z = Z/Zo = 25/50 = 0.5 Como z es puramente resistiva, esta gráfica debe estar directamente sobre el eje horizontal.
  • 10.
  • 11. Una característica muy importante del diagrama de Smith es que cualquier línea sin pérdida se puede representar por un círculo con origen en 1 +/- j0, el centro de la gráfica, y con radio igual a la distancia entre el origen y la gráfica de impedancia. Por consiguiente, la relación de onda estacionaria (SWR) que corresponde a algún círculo determinado es igual al valor de Z/Zo en el que el círculo cruza el eje horizontal al lado derecho de la gráfica. En consecuencia, para este ejemplo, SWR = 2.
  • 12. Para una impedancia característica Zo = 50 Ω y una carga inductiva Z = +j25, la impedancia normalizada z se determina como sigue: z = +j25/50 = +j0.5 Como z es puramente inductiva, su gráfica debe estar en el eje R = 0, que es el círculo exterior de la gráfica (punto A). En este ejemplo, SWR debe estar en el extremo derecho del eje horizontal (punto C ) y corresponde a SWR = ∞, inevitable para una carga puramente reactiva.
  • 13.
  • 14. Para una impedancia compleja Z = 25 + j25, z se determina como sigue: z = 25 + j25/50 = 0.5 + j0.5 La impedancia z se determina en la gráfica de Smith ubicando el punto donde el arco R = 0.5 intersecta el arco X = 0.5 en la mitad superior de la gráfica. En la siguiente figura se grafica el punto z = 0.5 + j0.5 en el punto A. Según esta gráfica, SWR es aproximadamente 2.6 (punto C).
  • 15.
  • 16. Impedancia de entrada Con la gráfica de Smith se puede determinar la impedancia de entrada de una línea de transmisión a cualquier distancia de la carga. Las dos escalas externas de la gráfica de Smith indican la distancia, en longitudes de onda. La escala externa muestra la distancia de la carga al generador, y aumenta en dirección de las manecillas del reloj, y la segunda escala muestra la distancia de la fuente a la carga y aumenta en dirección contraria a las manecillas del reloj. Sin embargo, ninguna de las escalas indica necesariamente la posición de la fuente o de la carga. Una revolución completa (360°) representa una distancia de la mitad de una longitud de onda (0.5λ), y la mitad de una revolución (180°) representa una distancia de un cuarto de longitud de onda (0.25λ), etcétera.
  • 17. Por ejemplo, para una impedancia de carga ZL = 37.5 Ω, y una impedancia característica de línea de transmisión Zo = 75 Ω, la impedancia de entrada a varias distancias de la carga se determina como sigue, z = ZL/Zo = 37.5/75 = 0.5 Se grafica z = 0.5 en la gráfica de Smith (punto A). Se traza un círculo que pase por el punto A, con su centro ubicado en la intersección del círculo R = 1 y el arco x = 0. Se lee SWR en forma directa en la intersección del círculo z = 0.5 con la recta X = 0 en el lado derecho (punto F). En este caso, SWR = 2. Con el círculo de impedancia se pueden describir todas las impedancias a lo largo de la línea de transmisión.
  • 18.
  • 19. Por consiguiente, la impedancia de entrada (Zi), a la distancia a la queremos ubicarla que es de 0.125λ de la carga, se determina proyectando el círculo z hasta el exterior de la gráfica; el punto A se mueve hacia su posición correspondiente en la escala externa (punto B), y recorriendo la escala en dirección de las manecillas del reloj, a una distancia de 0.125λ. Se da la vuelta del punto B hasta una distancia igual a la longitud de la línea de transmisión (punto C). Se proyecta este punto a una posición correspondiente en el círculo z = 0.5 (punto D).
  • 20. La impedancia de entrada normalizada está en el punto D (0.8 + j0.6). La impedancia real se determina multiplicando la impedancia normalizada por la impedancia característica de la línea. Entonces, la impedancia de entrada Zi es: Zi = (0.8 + j0.6) x 75 = 60 + j45 Para distancias mayores que 0.5λ se continúa girando sobre el círculo, y cada giro completo corresponde a 0.5λ.
  • 21. Línea de acoplamiento mediante stub Los stub en corto y abiertos se pueden usar para cancelar la parte reactiva de una impedancia compleja de carga, y con ello acoplar la carga a la línea de transmisión. Se prefieren los stub en corto, porque los abiertos tienen mayor tendencia a irradiar. El acoplamiento de una carga compleja ZL = 50 – j100 a una línea de transmisión de 75 Ω, usando un stub en corto, se hace en forma muy sencilla con un diagrama de Smith. El procedimiento es: z = 50 – j100/75 = 0.67 – j1.33
  • 22. Se grafica z = 0.67 – j1.33 en la gráfica de Smith (punto A), y se traza el círculo de impedancia. Como los stub están en paralelo con la carga, se usan admitancias, más que impedancias, para simplificar los cálculos. La admitancia normalizada y se determina en la gráfica de Smith girando 180° la gráfica de impedancia z. Para ello se traza una recta del punto A que pase por el centro de la gráfica, hasta el lado opuesto del círculo (punto B). Se gira el punto de admitancia en sentido de las manecillas del reloj hasta un punto sobre el círculo de impedancia donde cruce el círculo R = 1 (punto C). El componente real de la impedancia de entrada en este punto es igual a la impedancia característica Zo; Zent = R +/- jX, donde R = Zo. En el punto C, la admitancia es y = 1 + j1.7
  • 23.
  • 24. La distancia del punto B al punto C es la que debe haber entre la carga y el stub. Para este ejemplo, la distancia es 0.18λ – 0.09λ = 0.09λ. El stub debe tener impedancia con componente resistivo cero, y con una susceptancia que tenga la polaridad opuesta, es decir, ys = 0 – j1.7. Para determinar la longitud del stub con admitancia ys = 0 – j1.7, se avanza por el círculo externo (donde R = 0), con una longitud de onda identificada en el punto D, hasta que se determine una admitancia y = 1.7 (el valor de la longitud de onda se identifica en el punto E). Se comienza en D, porque un stub en corto tiene resistencia mínima (R = 0). La distancia del punto D al punto E es la longitud del stub. Es decir, 0.334λ – 0.25λ = 0.084λ.