Sprint retrospective

John Camilo Trilleros Restrepo
John Camilo Trilleros RestrepoScrum Master y Líder Técnico II en Informática & Tecnología Stefanini
Sprint Retrospective Meeting
Presentador
John Camilo Trilleros
Restrepo
Ingeniero de Sistemas
Scrum Master en Informática & Tecnología
Stefanini
jcrestrepo@stefanini.com
john2005pro@gmail.com
Cel Sv +503 7241 5475
Cel Co +57 3152282624
La retrospectiva es el último evento dentro de un Sprint, este
evento está diseñado para que el Development Team se auto
auto-evalúe y diseñe un plan de mejora en conjunto, también
representa un espacio en el cual el equipo plantea alternativas de
adaptación a posibles escenarios que se pueden presentar en el
proceso de elaboración de un producto.
Introducción
Etapas de una retrospectiva
Preparar el escenario.
Recolectar Datos
Reflexionar.
Decidir que hacer.
Cerrar la retrospectiva.
1. Preparar el escenario (puesta en escena)
La retrospectiva se inicia con la preparación del escenario, esta
actividad tendrá una duración entre 5 y 10 minutos, el facilitador
normalmente es el Scrum Master quién durante esta actividad
comunicará la agenda incluyendo cada una de las actividades y su
duración, comunicará luego el objetivo de la reunión y dará inicio a
la retrospectiva.
Antes de iniciar la retrospectiva el Scrum Master muestra al equipo las
reglas de etiqueta que guiaran las interacciones de los participantes a la
reunión.
1.1 Reglas de etiqueta
Antes de iniciar la reunión de retrospectiva es importante establecer unas
reglas que permitan enmarcar y darle alcance a las actuaciones de los
participantes en la reunión, estas reglas ayudan a que la gente se enfoque y
que el facilitador tenga un referente para hacer que los asistentes no se
desvíen del objetivo de la reunión o para hacer que se enfoquen de nuevo.
1.1 Reglas de etiqueta
Puntualidad.
Evitar todo tipo de interrupción (teléfono, atender otros temas
durante la reunión, participar parcialmente etc).
Únicamente conversaciones de interés para todos.
Solo una conversación a la vez.
Toda opinión importa.
Todos opinan.
No buscar culpables.
Ser positivo.
2. Recolectar datos
Al termino de los Sprint tenemos información acerca del trabajo
terminado, así como del trabajo que quedó pendiente, las interacciones
entre los integrantes del equipo y los impedimentos que se presentaron,
estos son los datos que se utilizarán en la retrospectiva, el Scrum Master
quien durante la ejecución del Sprint observa el proceso, puede aportar
una visión de los temas que están mas ligados con los objetivos del
proyecto y proponer algunas ideas, sin embargo todos los asistentes
participan haciendo sus propios aportes, generalmente se realizan lluvias
de ideas respondiendo a las siguientes dos preguntas:
¿Qué está funcionando bien?
¿Qué debemos mejorar?
2.1 ¿Qué está funcionando bien?
Los asistentes participan en un brainstorming mencionando
temas que consideren relevantes y que deben replicarse como
buenas prácticas en los siguientes Sprint, estas buenas prácticas
pueden ser asuntos de metodología, uso de herramientas,
interacciones entre los integrantes de los equipos entre otros..
2.2 ¿Qué debemos mejorar?
Los asistentes participan en un brainstorming
mencionando temas que consideren relevantes para
mejorar en los siguientes Sprint o impedimentos que se
presentaron pero aún no han sido resueltos y que
afectan la velocidad del equipo o incluso pueden poner
en riesgo conseguir la meta de los Sprint, es
recomendable abordar primero los temas que pueden
ser manejados directamente por el equipo y de último
los temas que dependen otras instancias.
2.2 ¿Qué debemos mejorar?
Para el brainstorming se pueden utilizar post-it y un
pizarrón o papel rotafolio, en el cual se pondrán las
ideas de los asistentes, agrupándolas por categorías, la
agrupación facilitará que después los asistentes
participen de una votación que permita priorizar por
categoría, la priorización guiará el orden en el cual
realizaremos la siguiente actividad dentro de la
retrospectiva.
3. Reflexionar (análisis causal)
Se analizan los temas a mejorar o solucionar en el orden de prioridad de la
actividad anterior, el objetivo NO es encontrar culpables sino encontrar las
causas que ocasionan los problemas y plantear las mejoras necesarias
para quitar los impedimentos, mejorar el proceso o interacciones entre los
integrantes del equipo o con terceros. Para realizar esta actividad se
recomienda utilizar un diagrama de Ishikawa o espina de pez, el cual se
realiza en forma de dinámica grupal, se plantea el problema a analizar
como espina dorsal y las causas que lo generan en forma de espinas que
crecen a partir de la dorsal, el objetivo es preguntarnos el por qué de cada
una de las causas hasta llegar a la causa o causas raíz a partir de las cuales
podamos plantear una mejora o cambio de fondo.
4. Decidir que hacer (plan de acción)
Los asistentes a la retrospectiva proponen soluciones para las causas mas
relevantes que produzcan la mayoría de problemas del proyecto o
requerimiento a través de un brainstorming, así mismo votan por las
soluciones que sean mas viables teniendo en cuenta factores como el
costo de su implementación, esfuerzo, tiempo de realización, tiempo de
dedicación entre otros. El resultado de este ejercicio es una lista de tareas,
que deben ser auto-asignadas bien sea durante la retrospectiva o se
adicionarán al Sprint Backlog del siguiente Sprint para que sean
ejecutadas por el DevelopMent Team, cuando se traten de tareas que no
pueda gestionar directamente el Development Team, ni auto-asignadas
por alguno de los asistentes a la retrospectiva, el Scrum Master debe
encargarse de ayudar a gestionarlas con los responsables dentro del
negocio.
5 Cierre de la retrospectiva
Para dar cierre a la reunión:
El facilitador resume las principales conclusiones y decisiones.
Se valida conjuntamente con los asistentes si se logró el objetivo de la
reunión.
Se hace una pequeña retrospectiva de la retrospectiva (para hacer
cada vez mas efectiva la retrospectiva).
Al final se debió encontrar buenas prácticas que se deben replicar en los
siguientes Sprint, también se debió encontrar puntos a mejorar y lograr el
compromiso de los asistentes en auto-asignarse tareas que ayuden con la
solución de los problemas, así como identificar tareas que deben ser
gestionadas por terceros, toda esta información debe registrarse en un
acta para poder hacer seguimiento posterior.
Referencias
Xavier Albaladejo. Una retrospectiva ágil de Scrum, 21 octubre 2008.
Alexander Menzinsky. ¿Cómo identificar de forma ágil posibles
causas raíz de un problema?, 12 de junio de 2016.
Leonardo De Seta. Las 5 etapas de una retrospectiva efectiva, 08 Abril
2010.
1 de 15

Recomendados

110115 contratos agiles por
110115 contratos agiles110115 contratos agiles
110115 contratos agilesProyectalis / Improvement21
4.6K vistas115 diapositivas
Gestión de proyectos SCRUM por
Gestión de proyectos SCRUMGestión de proyectos SCRUM
Gestión de proyectos SCRUMRichard Eliseo Mendoza Gafaro
385 vistas182 diapositivas
Agile - Scrum Presentation por
Agile - Scrum PresentationAgile - Scrum Presentation
Agile - Scrum Presentationgihanlsw
2K vistas18 diapositivas
Metodología scrum por
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrumYoxeli Velasquez
2.3K vistas23 diapositivas
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos por
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costosphuaco
7.8K vistas3 diapositivas
agile with scrum methodology por
agile with scrum methodology agile with scrum methodology
agile with scrum methodology rahul reddy
1.5K vistas44 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gamificando retrospectivas por
Gamificando retrospectivasGamificando retrospectivas
Gamificando retrospectivasIrene Alonso Candelario
162 vistas26 diapositivas
Retrospectiva por
RetrospectivaRetrospectiva
RetrospectivaJoan Sebastián Ramírez Pérez
1.5K vistas26 diapositivas
Understanding Scrum in 30 Minutes por
Understanding Scrum in 30 MinutesUnderstanding Scrum in 30 Minutes
Understanding Scrum in 30 MinutesAltaf Najvani
2K vistas22 diapositivas
Metodología agile scrum por
Metodología agile scrum Metodología agile scrum
Metodología agile scrum Αλβάρο Κονδε Οργαζ
16.6K vistas17 diapositivas
iA Générative : #ChatGPT #MidJourney por
iA Générative : #ChatGPT #MidJourney iA Générative : #ChatGPT #MidJourney
iA Générative : #ChatGPT #MidJourney Hicham Sabre
605 vistas41 diapositivas
Scrum por
ScrumScrum
ScrumFederico Damián Lozada Mosto
16.9K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Understanding Scrum in 30 Minutes por Altaf Najvani
Understanding Scrum in 30 MinutesUnderstanding Scrum in 30 Minutes
Understanding Scrum in 30 Minutes
Altaf Najvani2K vistas
iA Générative : #ChatGPT #MidJourney por Hicham Sabre
iA Générative : #ChatGPT #MidJourney iA Générative : #ChatGPT #MidJourney
iA Générative : #ChatGPT #MidJourney
Hicham Sabre605 vistas
Scrum In Ten Slides (v2.0) 2018 por pmengal
Scrum In Ten Slides (v2.0) 2018Scrum In Ten Slides (v2.0) 2018
Scrum In Ten Slides (v2.0) 2018
pmengal3K vistas
Gestion agil retrospectiva, la base de la mejora continua por Agile Nights Sinaloa
Gestion agil   retrospectiva, la base de la mejora continuaGestion agil   retrospectiva, la base de la mejora continua
Gestion agil retrospectiva, la base de la mejora continua
The Arrow - Advanced Kanban board por Tomas Rybing
The Arrow - Advanced Kanban boardThe Arrow - Advanced Kanban board
The Arrow - Advanced Kanban board
Tomas Rybing32K vistas
SCRUM Desarrollo ágil por ricardoroldan
SCRUM Desarrollo ágilSCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágil
ricardoroldan3.5K vistas
Agile Resort Brochure Game July 2011 por Glenn Smith
Agile Resort Brochure Game July 2011Agile Resort Brochure Game July 2011
Agile Resort Brochure Game July 2011
Glenn Smith1.7K vistas
Programa de Capacitación 2007 - Planificación por Dharma Consulting
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Dharma Consulting14.1K vistas
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi? por Alejandro Gabay
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi?Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi?
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi?
Alejandro Gabay12.7K vistas
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración por Dharma Consulting
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Dharma Consulting34.7K vistas

Destacado

Google’s 5-Day Design Sprint: Event 5 – VALIDATE (Customer Behavior/Prototyp... por
Google’s 5-Day Design Sprint: Event 5 – VALIDATE  (Customer Behavior/Prototyp...Google’s 5-Day Design Sprint: Event 5 – VALIDATE  (Customer Behavior/Prototyp...
Google’s 5-Day Design Sprint: Event 5 – VALIDATE (Customer Behavior/Prototyp...Rod King, Ph.D.
1.5K vistas131 diapositivas
Product Vision Board por
Product Vision BoardProduct Vision Board
Product Vision BoardJohn Camilo Trilleros Restrepo
2.5K vistas7 diapositivas
Design 'super' sprint por
Design 'super' sprintDesign 'super' sprint
Design 'super' sprintDeborah Navarra
350 vistas18 diapositivas
Design Sprint for Creative Teams por
Design Sprint for Creative TeamsDesign Sprint for Creative Teams
Design Sprint for Creative TeamsFresh Tilled Soil
993 vistas109 diapositivas
User personas por
User personasUser personas
User personasJohn Camilo Trilleros Restrepo
493 vistas8 diapositivas
Sprint review and retrospective por
Sprint review and retrospectiveSprint review and retrospective
Sprint review and retrospectiveEzequias Rodrigues da Rocha
746 vistas12 diapositivas

Destacado(20)

Google’s 5-Day Design Sprint: Event 5 – VALIDATE (Customer Behavior/Prototyp... por Rod King, Ph.D.
Google’s 5-Day Design Sprint: Event 5 – VALIDATE  (Customer Behavior/Prototyp...Google’s 5-Day Design Sprint: Event 5 – VALIDATE  (Customer Behavior/Prototyp...
Google’s 5-Day Design Sprint: Event 5 – VALIDATE (Customer Behavior/Prototyp...
Rod King, Ph.D.1.5K vistas
Ensayo viabilidad económica de un proyecto por Heidy Montoya P
Ensayo viabilidad económica de un proyectoEnsayo viabilidad económica de un proyecto
Ensayo viabilidad económica de un proyecto
Heidy Montoya P2.8K vistas
Application Lifecycle Management and Agile, friends... or foes? (Andrea Toma... por Andrea Tomasini
Application Lifecycle Management and Agile, friends... or foes?  (Andrea Toma...Application Lifecycle Management and Agile, friends... or foes?  (Andrea Toma...
Application Lifecycle Management and Agile, friends... or foes? (Andrea Toma...
Andrea Tomasini3K vistas
How to get everything right... by doing everything wrong? (Andrea Tomasini, a... por Andrea Tomasini
How to get everything right... by doing everything wrong? (Andrea Tomasini, a...How to get everything right... by doing everything wrong? (Andrea Tomasini, a...
How to get everything right... by doing everything wrong? (Andrea Tomasini, a...
Andrea Tomasini1.8K vistas
Valtech - Connecting Product Vision to Everyday Agile Work por Valtech
Valtech - Connecting Product Vision to Everyday Agile WorkValtech - Connecting Product Vision to Everyday Agile Work
Valtech - Connecting Product Vision to Everyday Agile Work
Valtech879 vistas
Agility and Compliance (Andrea Tomasini, agile42) por Andrea Tomasini
Agility and Compliance (Andrea Tomasini, agile42)Agility and Compliance (Andrea Tomasini, agile42)
Agility and Compliance (Andrea Tomasini, agile42)
Andrea Tomasini2K vistas
Adopting Scrum: an enterprise transformation (Andrea Tomasini, agile42) por Andrea Tomasini
Adopting Scrum: an enterprise transformation (Andrea Tomasini, agile42)Adopting Scrum: an enterprise transformation (Andrea Tomasini, agile42)
Adopting Scrum: an enterprise transformation (Andrea Tomasini, agile42)
Andrea Tomasini1.7K vistas
Jim semick creating a vision for your product roadmap por ProductCamp SoCal
Jim semick   creating a vision for your product roadmapJim semick   creating a vision for your product roadmap
Jim semick creating a vision for your product roadmap
ProductCamp SoCal1.3K vistas
How to grow your organization resilience and anti-fragility por Andrea Tomasini
How to grow your organization resilience and anti-fragilityHow to grow your organization resilience and anti-fragility
How to grow your organization resilience and anti-fragility
Andrea Tomasini3.5K vistas
Scrum Process por John Lewis
Scrum ProcessScrum Process
Scrum Process
John Lewis15.2K vistas
The agile reading glasses: foundation principles and history being agile appr... por Andrea Tomasini
The agile reading glasses: foundation principles and history being agile appr...The agile reading glasses: foundation principles and history being agile appr...
The agile reading glasses: foundation principles and history being agile appr...
Andrea Tomasini3.1K vistas
Inception: From vision to product por Nico Spadoni
Inception: From vision to product Inception: From vision to product
Inception: From vision to product
Nico Spadoni832 vistas
Why Scrum Cant Fail (Andrea Tomasini, agile42) por Andrea Tomasini
Why Scrum Cant Fail (Andrea Tomasini, agile42)Why Scrum Cant Fail (Andrea Tomasini, agile42)
Why Scrum Cant Fail (Andrea Tomasini, agile42)
Andrea Tomasini1.3K vistas

Similar a Sprint retrospective

Diapos metodologiascrum por
Diapos metodologiascrumDiapos metodologiascrum
Diapos metodologiascrumNaysha Marisela López Young
378 vistas45 diapositivas
Mooc metodologias agiles_m5 por
Mooc metodologias agiles_m5Mooc metodologias agiles_m5
Mooc metodologias agiles_m5LUZKARIMETORRESLOZAD
48 vistas8 diapositivas
Scrum por
ScrumScrum
ScrumAntonio Milla
154 vistas20 diapositivas
Gestión de Proyectos Agile - Scrum por
Gestión de Proyectos Agile - ScrumGestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - ScrumMaría Jesús Salido Rojo
11.3K vistas38 diapositivas
4 Metodología Scrum.docx por
4 Metodología Scrum.docx4 Metodología Scrum.docx
4 Metodología Scrum.docxvanessagonzalez78081
35 vistas2 diapositivas
Tecnicas capturarequisitos por
Tecnicas capturarequisitosTecnicas capturarequisitos
Tecnicas capturarequisitosAndres Hernandez
1.4K vistas16 diapositivas

Similar a Sprint retrospective(20)

Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo por Omar Sanmartin
Metodología Ágil Scrum Conceptos y EjemploMetodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Omar Sanmartin272 vistas
Mooc metodologias agilesm3 por Jose Chisun
Mooc metodologias agilesm3Mooc metodologias agilesm3
Mooc metodologias agilesm3
Jose Chisun18 vistas
Monografia metodología scrum por brekert
Monografia metodología scrumMonografia metodología scrum
Monografia metodología scrum
brekert359 vistas
Monografia metodología Scrum por brekert
Monografia metodología ScrumMonografia metodología Scrum
Monografia metodología Scrum
brekert4K vistas
Exposicion Scrum por oopsinternet
Exposicion ScrumExposicion Scrum
Exposicion Scrum
oopsinternet2.8K vistas
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles por IEBSchool
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías ÁgilesWebinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
IEBSchool907 vistas
Técnicas básicas para la gestión de la calidad por Elsa240113
Técnicas básicas para la gestión de la calidadTécnicas básicas para la gestión de la calidad
Técnicas básicas para la gestión de la calidad
Elsa240113874 vistas

Último

Kubernetes: Más Allá de la Orquestación de Contenedores por
Kubernetes: Más Allá de la Orquestación de ContenedoresKubernetes: Más Allá de la Orquestación de Contenedores
Kubernetes: Más Allá de la Orquestación de ContenedoresOpenDireito
8 vistas12 diapositivas
Aws Community Day Guatemala Criptografia con AWS KMS por
Aws Community Day Guatemala Criptografia con AWS KMSAws Community Day Guatemala Criptografia con AWS KMS
Aws Community Day Guatemala Criptografia con AWS KMSMario IC
25 vistas42 diapositivas
MasterMind.pdf por
MasterMind.pdfMasterMind.pdf
MasterMind.pdfrtovarfernandez
17 vistas5 diapositivas
DEFINICIONES DE BLOGGUER, MOVIE MAKER Y FILMORA. .pptx por
DEFINICIONES DE BLOGGUER, MOVIE MAKER Y FILMORA. .pptxDEFINICIONES DE BLOGGUER, MOVIE MAKER Y FILMORA. .pptx
DEFINICIONES DE BLOGGUER, MOVIE MAKER Y FILMORA. .pptxKarenlisethGuioAlbin
8 vistas8 diapositivas
Peña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptx por
Peña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptxPeña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptx
Peña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptxMOISESPENAANAYA
5 vistas8 diapositivas
Operations & Data Graph por
Operations & Data GraphOperations & Data Graph
Operations & Data GraphNeo4j
36 vistas25 diapositivas

Último(6)

Kubernetes: Más Allá de la Orquestación de Contenedores por OpenDireito
Kubernetes: Más Allá de la Orquestación de ContenedoresKubernetes: Más Allá de la Orquestación de Contenedores
Kubernetes: Más Allá de la Orquestación de Contenedores
OpenDireito8 vistas
Aws Community Day Guatemala Criptografia con AWS KMS por Mario IC
Aws Community Day Guatemala Criptografia con AWS KMSAws Community Day Guatemala Criptografia con AWS KMS
Aws Community Day Guatemala Criptografia con AWS KMS
Mario IC25 vistas
Peña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptx por MOISESPENAANAYA
Peña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptxPeña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptx
Peña_Anaya_TAREA Reportes Maestro - Detalle con el uso de AJAX.pptx
MOISESPENAANAYA5 vistas
Operations & Data Graph por Neo4j
Operations & Data GraphOperations & Data Graph
Operations & Data Graph
Neo4j36 vistas

Sprint retrospective

  • 2. Presentador John Camilo Trilleros Restrepo Ingeniero de Sistemas Scrum Master en Informática & Tecnología Stefanini jcrestrepo@stefanini.com john2005pro@gmail.com Cel Sv +503 7241 5475 Cel Co +57 3152282624
  • 3. La retrospectiva es el último evento dentro de un Sprint, este evento está diseñado para que el Development Team se auto auto-evalúe y diseñe un plan de mejora en conjunto, también representa un espacio en el cual el equipo plantea alternativas de adaptación a posibles escenarios que se pueden presentar en el proceso de elaboración de un producto. Introducción
  • 4. Etapas de una retrospectiva Preparar el escenario. Recolectar Datos Reflexionar. Decidir que hacer. Cerrar la retrospectiva.
  • 5. 1. Preparar el escenario (puesta en escena) La retrospectiva se inicia con la preparación del escenario, esta actividad tendrá una duración entre 5 y 10 minutos, el facilitador normalmente es el Scrum Master quién durante esta actividad comunicará la agenda incluyendo cada una de las actividades y su duración, comunicará luego el objetivo de la reunión y dará inicio a la retrospectiva. Antes de iniciar la retrospectiva el Scrum Master muestra al equipo las reglas de etiqueta que guiaran las interacciones de los participantes a la reunión.
  • 6. 1.1 Reglas de etiqueta Antes de iniciar la reunión de retrospectiva es importante establecer unas reglas que permitan enmarcar y darle alcance a las actuaciones de los participantes en la reunión, estas reglas ayudan a que la gente se enfoque y que el facilitador tenga un referente para hacer que los asistentes no se desvíen del objetivo de la reunión o para hacer que se enfoquen de nuevo.
  • 7. 1.1 Reglas de etiqueta Puntualidad. Evitar todo tipo de interrupción (teléfono, atender otros temas durante la reunión, participar parcialmente etc). Únicamente conversaciones de interés para todos. Solo una conversación a la vez. Toda opinión importa. Todos opinan. No buscar culpables. Ser positivo.
  • 8. 2. Recolectar datos Al termino de los Sprint tenemos información acerca del trabajo terminado, así como del trabajo que quedó pendiente, las interacciones entre los integrantes del equipo y los impedimentos que se presentaron, estos son los datos que se utilizarán en la retrospectiva, el Scrum Master quien durante la ejecución del Sprint observa el proceso, puede aportar una visión de los temas que están mas ligados con los objetivos del proyecto y proponer algunas ideas, sin embargo todos los asistentes participan haciendo sus propios aportes, generalmente se realizan lluvias de ideas respondiendo a las siguientes dos preguntas: ¿Qué está funcionando bien? ¿Qué debemos mejorar?
  • 9. 2.1 ¿Qué está funcionando bien? Los asistentes participan en un brainstorming mencionando temas que consideren relevantes y que deben replicarse como buenas prácticas en los siguientes Sprint, estas buenas prácticas pueden ser asuntos de metodología, uso de herramientas, interacciones entre los integrantes de los equipos entre otros..
  • 10. 2.2 ¿Qué debemos mejorar? Los asistentes participan en un brainstorming mencionando temas que consideren relevantes para mejorar en los siguientes Sprint o impedimentos que se presentaron pero aún no han sido resueltos y que afectan la velocidad del equipo o incluso pueden poner en riesgo conseguir la meta de los Sprint, es recomendable abordar primero los temas que pueden ser manejados directamente por el equipo y de último los temas que dependen otras instancias.
  • 11. 2.2 ¿Qué debemos mejorar? Para el brainstorming se pueden utilizar post-it y un pizarrón o papel rotafolio, en el cual se pondrán las ideas de los asistentes, agrupándolas por categorías, la agrupación facilitará que después los asistentes participen de una votación que permita priorizar por categoría, la priorización guiará el orden en el cual realizaremos la siguiente actividad dentro de la retrospectiva.
  • 12. 3. Reflexionar (análisis causal) Se analizan los temas a mejorar o solucionar en el orden de prioridad de la actividad anterior, el objetivo NO es encontrar culpables sino encontrar las causas que ocasionan los problemas y plantear las mejoras necesarias para quitar los impedimentos, mejorar el proceso o interacciones entre los integrantes del equipo o con terceros. Para realizar esta actividad se recomienda utilizar un diagrama de Ishikawa o espina de pez, el cual se realiza en forma de dinámica grupal, se plantea el problema a analizar como espina dorsal y las causas que lo generan en forma de espinas que crecen a partir de la dorsal, el objetivo es preguntarnos el por qué de cada una de las causas hasta llegar a la causa o causas raíz a partir de las cuales podamos plantear una mejora o cambio de fondo.
  • 13. 4. Decidir que hacer (plan de acción) Los asistentes a la retrospectiva proponen soluciones para las causas mas relevantes que produzcan la mayoría de problemas del proyecto o requerimiento a través de un brainstorming, así mismo votan por las soluciones que sean mas viables teniendo en cuenta factores como el costo de su implementación, esfuerzo, tiempo de realización, tiempo de dedicación entre otros. El resultado de este ejercicio es una lista de tareas, que deben ser auto-asignadas bien sea durante la retrospectiva o se adicionarán al Sprint Backlog del siguiente Sprint para que sean ejecutadas por el DevelopMent Team, cuando se traten de tareas que no pueda gestionar directamente el Development Team, ni auto-asignadas por alguno de los asistentes a la retrospectiva, el Scrum Master debe encargarse de ayudar a gestionarlas con los responsables dentro del negocio.
  • 14. 5 Cierre de la retrospectiva Para dar cierre a la reunión: El facilitador resume las principales conclusiones y decisiones. Se valida conjuntamente con los asistentes si se logró el objetivo de la reunión. Se hace una pequeña retrospectiva de la retrospectiva (para hacer cada vez mas efectiva la retrospectiva). Al final se debió encontrar buenas prácticas que se deben replicar en los siguientes Sprint, también se debió encontrar puntos a mejorar y lograr el compromiso de los asistentes en auto-asignarse tareas que ayuden con la solución de los problemas, así como identificar tareas que deben ser gestionadas por terceros, toda esta información debe registrarse en un acta para poder hacer seguimiento posterior.
  • 15. Referencias Xavier Albaladejo. Una retrospectiva ágil de Scrum, 21 octubre 2008. Alexander Menzinsky. ¿Cómo identificar de forma ágil posibles causas raíz de un problema?, 12 de junio de 2016. Leonardo De Seta. Las 5 etapas de una retrospectiva efectiva, 08 Abril 2010.