SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
CULTURA PARACAS
Paracas fue una
importante civilización
precolombina del
Antiguo Perú, del
periodo denominado
Formativo Superior u
Horizonte
Temprano, que se
desarrolló en la
península de
Paracas, provincia de
Pisco, región Ica, entre
los años 700 a. C. y 200
d. C.
CULTURA PARACAS
                                                            Video




                                  Fardos
Descubrimiento   Arquitectura                Textilería   Trepanaciones
                                Funerarios
La cultura Paracas fue
         descubierta por el arqueólogo
         peruano Julio C. Tello en la
         península de Paracas, al sur de
         Pisco, en julio de 1925. En
         agosto del mismo año, Tello,
         ayudado por su discípulo
         Toribio Mejía Xesspe, instaló
         un campamento arqueológico
         en el sitio.
         Tello excavó un primer
         cementerio paracas en las
         colinas de pórfido rojo
         conocidas como Cerro
         Colorado. En total halló 39
         tumbas en forma de pozo, que
         él denominó “cavernas”, las
         cuales contenían fardos
         funerarios envueltos en finos
         mantos y rodeados de
         ceramios, instrumentos de
         caza, pieles de animales y
         alimentos.
VOLVER
ARQUITECTURA
Ánimas Altas abarca un área de 100 hectáreas y está defendida por una
muralla alta hecha con capas de paja y tierra revestida de adobes. Consta
de trece estructuras elevadas de similar orientación y patrón
arquitectónico. Algunas de sus paredes presentan decoraciones hechas en
trazos incisos cuando el barro todavía se hallaba húmedo. Representan a
felinos divinizados.
                                                                       VOLVER
FARDOS FUNERARIOS

El cadáver era momificado mediante
una técnica muy elaborada cuyos
detalles permanecen desconocidos;
pero la mayor de las veces se recurría a
la momificación natural, librada al
medio ambiente. La momia, envuelta en
su sudario y en posición fetal, era
colocada en un cesto de mimbre
conjuntamente con una serie de
objetos, lo que nos indica el concepto
que los Paracas tenían sobre la vida
ultraterrena.


         VOLVER
TEXTILERÍA
Las tumbas halladas en Cerro Colorado («Paracas Cavernas») constituyen la
fuente principal de donde provienen las muestras del arte textil paracas. Están
hechos a base de algodón (blanco y pardo oscuro) y de lana de camélidos. A modo
de complemento se usaban pelos humanos y fibras vegetales.
Los hilos lo teñían con sustancias de diversos colores. También coloreaban las
telas después de su confección. Otra técnica de decoración fue el
bordado, aunque esta se realizaría más profusamente y con resultados más
espléndidos en Paracas-Necrópolis.
                                                                         VOLVER
TREPANACIONES
Existe constancia de que los paracas practicaron operaciones quirúrgicas,
especialmente las llamadas trepanaciones craneanas. Para esta práctica el
cirujano paracas usaba fresas de obsidiana, tumis o cuchillos con filo en
forma de medialuna (hechos de una mezcla de oro y plata), bisturís y pinzas.
También usaban algodón, gasas y vendas. Se perforaba el cráneo con la fresa
de obsidiana y se raspaba o excavaba el hueso dañado con el tumi, haciendo
un movimiento circular que daba forma circular a la abertura. Realizado el
tratamiento respectivo, se obturaba la abertura con planchas de oro o de
mate (calabaza).
Se ha discutido mucho las razones que impulsaron a la realización de esta
práctica; se cree que fueron hechas con la intención de curar fracturas por
hundimiento de las paredes óseas, para el alivio de las cefaleas y el
tratamiento de las enfermedades mentales mediante procedimientos
mágicos (posiblemente se creía que al abrir el cráneo salían los espíritus
causantes del mal). Muchos cráneos con señales de trepanación indican que
las personas sobrevivían a esa práctica, esto por la presencia de callos óseos
en la zona operada, los mismos que solo se forman al pasar los años en una
persona viva.
VOLVER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHUCENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
 
CULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
 
La Cultura Sican
La Cultura SicanLa Cultura Sican
La Cultura Sican
 
CULTURA CHAVIN 2
CULTURA CHAVIN 2CULTURA CHAVIN 2
CULTURA CHAVIN 2
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochicaArquitectura mochica
Arquitectura mochica
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Arquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cuscoArquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cusco
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
CULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVINCULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVIN
 
Cultura Chachapoyas ok
Cultura Chachapoyas okCultura Chachapoyas ok
Cultura Chachapoyas ok
 
Cultura Moche
Cultura MocheCultura Moche
Cultura Moche
 
CULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICAARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochicaArquitectura mochica
Arquitectura mochica
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
 

Similar a Cultura paracas

Similar a Cultura paracas (20)

Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Mari
MariMari
Mari
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas ppt
 
Diapositiva cultura-paracas
Diapositiva cultura-paracasDiapositiva cultura-paracas
Diapositiva cultura-paracas
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
 
Cultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katyaCultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katya
 
diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbsdiapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
 
Triptico cultura paracas
Triptico cultura paracasTriptico cultura paracas
Triptico cultura paracas
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint
 
Paracas triptico
Paracas   tripticoParacas   triptico
Paracas triptico
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico
 
CULTURA PARACAS - CARLOS BRAVO
CULTURA PARACAS - CARLOS  BRAVOCULTURA PARACAS - CARLOS  BRAVO
CULTURA PARACAS - CARLOS BRAVO
 
Cultura Paracas.pptx
Cultura Paracas.pptxCultura Paracas.pptx
Cultura Paracas.pptx
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Cultura paracas2
Cultura paracas2Cultura paracas2
Cultura paracas2
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
 

Cultura paracas

  • 2. Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo denominado Formativo Superior u Horizonte Temprano, que se desarrolló en la península de Paracas, provincia de Pisco, región Ica, entre los años 700 a. C. y 200 d. C.
  • 3. CULTURA PARACAS Video Fardos Descubrimiento Arquitectura Textilería Trepanaciones Funerarios
  • 4. La cultura Paracas fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio C. Tello en la península de Paracas, al sur de Pisco, en julio de 1925. En agosto del mismo año, Tello, ayudado por su discípulo Toribio Mejía Xesspe, instaló un campamento arqueológico en el sitio. Tello excavó un primer cementerio paracas en las colinas de pórfido rojo conocidas como Cerro Colorado. En total halló 39 tumbas en forma de pozo, que él denominó “cavernas”, las cuales contenían fardos funerarios envueltos en finos mantos y rodeados de ceramios, instrumentos de caza, pieles de animales y alimentos. VOLVER
  • 5. ARQUITECTURA Ánimas Altas abarca un área de 100 hectáreas y está defendida por una muralla alta hecha con capas de paja y tierra revestida de adobes. Consta de trece estructuras elevadas de similar orientación y patrón arquitectónico. Algunas de sus paredes presentan decoraciones hechas en trazos incisos cuando el barro todavía se hallaba húmedo. Representan a felinos divinizados. VOLVER
  • 6. FARDOS FUNERARIOS El cadáver era momificado mediante una técnica muy elaborada cuyos detalles permanecen desconocidos; pero la mayor de las veces se recurría a la momificación natural, librada al medio ambiente. La momia, envuelta en su sudario y en posición fetal, era colocada en un cesto de mimbre conjuntamente con una serie de objetos, lo que nos indica el concepto que los Paracas tenían sobre la vida ultraterrena. VOLVER
  • 7. TEXTILERÍA Las tumbas halladas en Cerro Colorado («Paracas Cavernas») constituyen la fuente principal de donde provienen las muestras del arte textil paracas. Están hechos a base de algodón (blanco y pardo oscuro) y de lana de camélidos. A modo de complemento se usaban pelos humanos y fibras vegetales. Los hilos lo teñían con sustancias de diversos colores. También coloreaban las telas después de su confección. Otra técnica de decoración fue el bordado, aunque esta se realizaría más profusamente y con resultados más espléndidos en Paracas-Necrópolis. VOLVER
  • 8. TREPANACIONES Existe constancia de que los paracas practicaron operaciones quirúrgicas, especialmente las llamadas trepanaciones craneanas. Para esta práctica el cirujano paracas usaba fresas de obsidiana, tumis o cuchillos con filo en forma de medialuna (hechos de una mezcla de oro y plata), bisturís y pinzas. También usaban algodón, gasas y vendas. Se perforaba el cráneo con la fresa de obsidiana y se raspaba o excavaba el hueso dañado con el tumi, haciendo un movimiento circular que daba forma circular a la abertura. Realizado el tratamiento respectivo, se obturaba la abertura con planchas de oro o de mate (calabaza). Se ha discutido mucho las razones que impulsaron a la realización de esta práctica; se cree que fueron hechas con la intención de curar fracturas por hundimiento de las paredes óseas, para el alivio de las cefaleas y el tratamiento de las enfermedades mentales mediante procedimientos mágicos (posiblemente se creía que al abrir el cráneo salían los espíritus causantes del mal). Muchos cráneos con señales de trepanación indican que las personas sobrevivían a esa práctica, esto por la presencia de callos óseos en la zona operada, los mismos que solo se forman al pasar los años en una persona viva.