SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Cultura paracas
video




descubrimiento             Fardos funerales                  Trepanaciones

                 arquitectura                 textil erías
UBICACIÓN:
La cultura paracas se
desarrolló principalmente
entre los ríos Ica y Pisco y en
la península de Paracas
(Región Ica). En su época de
mayor expansión, se
extendió por el norte hasta
Chincha y por el sur hasta
Yauca en la región Arequipa.
Algunos creen que el
principal centro de los
paracas pudo estar ubicado
en Tehuana, en el valle de
Ica, por el sector de Ocuje.
Se trataba de un poblado
fortificado elevado sobre la
cima de una peña de fácil
defensa.


                       volver
DESCUBRIDOR.
Hijo de una modesta familia
agricultora, Julio C. Tello nació en
la provincia limeña de Huarochirí
el 11 de abril de 1880. Desde
pequeño destacó por ser
inteligente, por ello le auguraron
éxito en la vida. Concluyó sus
estudios secundarios en el colegio
Nuestra Señora de Guadalupe.
Poco después conoció a Ricardo
Palma, personaje que le ofrecería
un empleo en la Biblioteca
Nacional, donde empezó a
interesarse por la arqueología y la
antropología. Realizo una amplia
investigación arqueológica. Pero
la mayor parte de su obra se
encuentra aún inédita. Destacan
sus libros sobre la Cultura Paracas
y Chavín.
A los 67 años de edad, Julio C.
Tello contrajo cáncer a los
ganglios, falleciendo el 3 de junio
de 1947 en el hospital Arzobispo
Loayza,

                         volver
Fardos funerarios:
Los entierros de los Paracas seguían sin duda un ceremonial riguroso y
prolongado. El cadáver era momificado mediante una técnica muy elaborada
cuyos detalles permanecen desconocidos; pero la mayor de las veces se recurría
a la momificación natural, librada al medio ambiente. La momia, envuelta en su
sudario y en posición fetal, era colocada en un cesto de mimbre conjuntamente
con una serie de objetos, lo que nos indica el concepto que los Paracas tenían
sobre la vida ultraterrena. Se han hallado prendas de vestir, hondas, tejidos, así
como vasijas con granos de maní, mazorcas de maíz, etc. El conjunto era
envuelto cuidadosamente por un número no siempre igual de mantos o tejidos
de diferente calidad; el paquete así formado se llama fardo funerario. El manto
que se halla más cerca cuerpo de la momia suele ser el más fino, bordado con
figuras que representan simbólicamente el mundo de la mitología paracas. Los
mantos restantes son de menor calidad. Algunos fardos funerarios están
envueltos hasta por diez u once mantos, y pertenecen sin duda a los miembros         volver
de las clases dominantes
TREPANACIONES CRANEANAS:
Existe constancia de que los paracas practicaron operaciones quirúrgicas, especialmente las llamadas trepanaciones craneanas.
Para esta práctica el cirujano paracas usaba fresas de obsidiana, tumis o cuchillos con filo en forma de medialuna (hechos de una
mezcla de oro y plata), bisturís y pinzas. También usaban algodón, gasas y vendas. Se perforaba el cráneo con la fresa de obsidiana
y se raspaba o excavaba el hueso dañado con el tumi, haciendo un movimiento circular que daba forma circular a la abertura.
Realizado el tratamiento respectivo, se obturaba la abertura con planchas de oro o de mate (calabaza).
Se ha discutido mucho las razones que impulsaron a la realización de esta práctica; se cree que fueron hechas con la intención de
curar fracturas por hundimiento de las paredes óseas, para el alivio de las cefaleas y el tratamiento de las enfermedades mentales
mediante procedimientos mágicos (posiblemente se creía que al abrir el cráneo salían los espíritus causantes del mal). [3]
Muchos cráneos con señales de trepanación indican que las personas sobrevivían a esa práctica, esto por la presencia de callos
óseos en la zona operada, los mismos que solo se forman al pasar los años en una persona viva.




                                                                                                                    volver
ARQUITECTURA
Tanto en la península de Paracas como en otros sitios paracas no se han hallado rastros de
arquitectura monumental, a excepción del valle bajo de Ica, donde se encuentran dos sitios
importantes: Ánimas Altas y Ánimas Bajas.
Ánimas Altas abarca un área de 100 hectáreas y está defendida por una muralla alta hecha con
capas de paja y tierra revestida de adobes. Consta de trece estructuras elevadas de similar
orientación y patrón arquitectónico. Algunas de sus paredes presentan decoraciones hechas en
trazos incisos cuando el barro todavía se hallaba húmedo. Representan a felinos divinizados.
A poca distancia de Ánimas Altas se encuentra Ánimas Bajas, de unas 60 hectáreas de
extensión, conformado por siete montículos rectangulares construidos con adobes hechos a
mano, en forma de bolas o “granos de maíz”.
                                                                                               volver
TEXTILERIAS:
Los hilos lo teñían con sustancias de diversos colores. También coloreaban las telas
después de su confección. Otra técnica de decoración fue el bordado, aunque esta se
realizaría más profusamente y con resultados más espléndidos en Paracas-Necrópolis.
En cuanto a las figuras decorativas, estas representan seres míticos y motivos
simbólicos, generalmente en formas geométricas de estilo rígido, pero todo realizado
con gran sentido artístico. En especial, una figura se repite constantemente: el
denominado Ser Oculado, representado en cuerpo entero o solo su cabeza. Tiene los
ojos desorbitados, la boca felina y el cuerpo cubierto de símbolos que a veces se
desprenden y cobran vida.
Pero indudablemente los mantos o tejidos más esplendorosos corresponden a
Paracas-Necrópolis, aunque esta pertenece en realidad a la cultura Topará.



                                                                                       volver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Cultura paracas
Cultura paracas Cultura paracas
Cultura paracas
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
Cultura vicus
Cultura vicusCultura vicus
Cultura vicus
 
Triptico cultura nazca.doc
Triptico   cultura nazca.docTriptico   cultura nazca.doc
Triptico cultura nazca.doc
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
la cultura nazca
la cultura nazcala cultura nazca
la cultura nazca
 
Chavín
ChavínChavín
Chavín
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
LA CULTURA PARACAS 1
LA CULTURA PARACAS 1LA CULTURA PARACAS 1
LA CULTURA PARACAS 1
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
 
cultura chavin
 cultura chavin cultura chavin
cultura chavin
 
Cultura Chavin . A.N.A
Cultura Chavin . A.N.ACultura Chavin . A.N.A
Cultura Chavin . A.N.A
 
Chavín de huántar
Chavín de huántarChavín de huántar
Chavín de huántar
 

Similar a Cultura paracas

Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas pptFlor
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracasestherlazo
 
Nazca y chavin
Nazca y chavinNazca y chavin
Nazca y chavingrufasa
 
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...Yefersson Toledo
 
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...Yefersson Toledo
 
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
1º Civilización U6º VA: Cultura paracasebiolibros
 
Sociedades urbanas del perú
Sociedades urbanas del perúSociedades urbanas del perú
Sociedades urbanas del perúmary1805
 
Cultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katyaCultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katyaSolsunSolSun
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incasJuan Boza
 
Triptico cultura paracas
Triptico cultura paracasTriptico cultura paracas
Triptico cultura paracasedmuz2015
 
Diapositiva cultura-paracas
Diapositiva cultura-paracasDiapositiva cultura-paracas
Diapositiva cultura-paracasdiego13562
 
Cultura Paracas.pptx
Cultura Paracas.pptxCultura Paracas.pptx
Cultura Paracas.pptxMendozaAmparo
 
3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas tripticoFredy Cusi Laura
 
Paracas triptico
Paracas   tripticoParacas   triptico
Paracas tripticoLIS
 

Similar a Cultura paracas (20)

Mari
MariMari
Mari
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas ppt
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Nazca y chavin
Nazca y chavinNazca y chavin
Nazca y chavin
 
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
 
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
Diversidad cultural en el callejón de huaylas. desde nuestros orígenes hasta ...
 
5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
 
Sociedades urbanas del perú
Sociedades urbanas del perúSociedades urbanas del perú
Sociedades urbanas del perú
 
Cultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katyaCultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katya
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
 
Triptico cultura paracas
Triptico cultura paracasTriptico cultura paracas
Triptico cultura paracas
 
Diapositiva cultura-paracas
Diapositiva cultura-paracasDiapositiva cultura-paracas
Diapositiva cultura-paracas
 
Cultura Paracas.pptx
Cultura Paracas.pptxCultura Paracas.pptx
Cultura Paracas.pptx
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico
 
Paracas triptico
Paracas   tripticoParacas   triptico
Paracas triptico
 
MONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docxMONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docx
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 

Cultura paracas

  • 2. video descubrimiento Fardos funerales Trepanaciones arquitectura textil erías
  • 3. UBICACIÓN: La cultura paracas se desarrolló principalmente entre los ríos Ica y Pisco y en la península de Paracas (Región Ica). En su época de mayor expansión, se extendió por el norte hasta Chincha y por el sur hasta Yauca en la región Arequipa. Algunos creen que el principal centro de los paracas pudo estar ubicado en Tehuana, en el valle de Ica, por el sector de Ocuje. Se trataba de un poblado fortificado elevado sobre la cima de una peña de fácil defensa. volver
  • 4. DESCUBRIDOR. Hijo de una modesta familia agricultora, Julio C. Tello nació en la provincia limeña de Huarochirí el 11 de abril de 1880. Desde pequeño destacó por ser inteligente, por ello le auguraron éxito en la vida. Concluyó sus estudios secundarios en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Poco después conoció a Ricardo Palma, personaje que le ofrecería un empleo en la Biblioteca Nacional, donde empezó a interesarse por la arqueología y la antropología. Realizo una amplia investigación arqueológica. Pero la mayor parte de su obra se encuentra aún inédita. Destacan sus libros sobre la Cultura Paracas y Chavín. A los 67 años de edad, Julio C. Tello contrajo cáncer a los ganglios, falleciendo el 3 de junio de 1947 en el hospital Arzobispo Loayza, volver
  • 5. Fardos funerarios: Los entierros de los Paracas seguían sin duda un ceremonial riguroso y prolongado. El cadáver era momificado mediante una técnica muy elaborada cuyos detalles permanecen desconocidos; pero la mayor de las veces se recurría a la momificación natural, librada al medio ambiente. La momia, envuelta en su sudario y en posición fetal, era colocada en un cesto de mimbre conjuntamente con una serie de objetos, lo que nos indica el concepto que los Paracas tenían sobre la vida ultraterrena. Se han hallado prendas de vestir, hondas, tejidos, así como vasijas con granos de maní, mazorcas de maíz, etc. El conjunto era envuelto cuidadosamente por un número no siempre igual de mantos o tejidos de diferente calidad; el paquete así formado se llama fardo funerario. El manto que se halla más cerca cuerpo de la momia suele ser el más fino, bordado con figuras que representan simbólicamente el mundo de la mitología paracas. Los mantos restantes son de menor calidad. Algunos fardos funerarios están envueltos hasta por diez u once mantos, y pertenecen sin duda a los miembros volver de las clases dominantes
  • 6. TREPANACIONES CRANEANAS: Existe constancia de que los paracas practicaron operaciones quirúrgicas, especialmente las llamadas trepanaciones craneanas. Para esta práctica el cirujano paracas usaba fresas de obsidiana, tumis o cuchillos con filo en forma de medialuna (hechos de una mezcla de oro y plata), bisturís y pinzas. También usaban algodón, gasas y vendas. Se perforaba el cráneo con la fresa de obsidiana y se raspaba o excavaba el hueso dañado con el tumi, haciendo un movimiento circular que daba forma circular a la abertura. Realizado el tratamiento respectivo, se obturaba la abertura con planchas de oro o de mate (calabaza). Se ha discutido mucho las razones que impulsaron a la realización de esta práctica; se cree que fueron hechas con la intención de curar fracturas por hundimiento de las paredes óseas, para el alivio de las cefaleas y el tratamiento de las enfermedades mentales mediante procedimientos mágicos (posiblemente se creía que al abrir el cráneo salían los espíritus causantes del mal). [3] Muchos cráneos con señales de trepanación indican que las personas sobrevivían a esa práctica, esto por la presencia de callos óseos en la zona operada, los mismos que solo se forman al pasar los años en una persona viva. volver
  • 7. ARQUITECTURA Tanto en la península de Paracas como en otros sitios paracas no se han hallado rastros de arquitectura monumental, a excepción del valle bajo de Ica, donde se encuentran dos sitios importantes: Ánimas Altas y Ánimas Bajas. Ánimas Altas abarca un área de 100 hectáreas y está defendida por una muralla alta hecha con capas de paja y tierra revestida de adobes. Consta de trece estructuras elevadas de similar orientación y patrón arquitectónico. Algunas de sus paredes presentan decoraciones hechas en trazos incisos cuando el barro todavía se hallaba húmedo. Representan a felinos divinizados. A poca distancia de Ánimas Altas se encuentra Ánimas Bajas, de unas 60 hectáreas de extensión, conformado por siete montículos rectangulares construidos con adobes hechos a mano, en forma de bolas o “granos de maíz”. volver
  • 8. TEXTILERIAS: Los hilos lo teñían con sustancias de diversos colores. También coloreaban las telas después de su confección. Otra técnica de decoración fue el bordado, aunque esta se realizaría más profusamente y con resultados más espléndidos en Paracas-Necrópolis. En cuanto a las figuras decorativas, estas representan seres míticos y motivos simbólicos, generalmente en formas geométricas de estilo rígido, pero todo realizado con gran sentido artístico. En especial, una figura se repite constantemente: el denominado Ser Oculado, representado en cuerpo entero o solo su cabeza. Tiene los ojos desorbitados, la boca felina y el cuerpo cubierto de símbolos que a veces se desprenden y cobran vida. Pero indudablemente los mantos o tejidos más esplendorosos corresponden a Paracas-Necrópolis, aunque esta pertenece en realidad a la cultura Topará. volver