SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Descargar para leer sin conexión
VÍDEO DE HOY:
Preguntas y expectativas que surgen en el ámbito pastoral, por fr Carlos Bernal
¡Eliminad el Frontex!
20/04/2015
En una carta del 9 de diciembre de 2014, Klaus Rösler, director de la división de operaciones Frontex, exhortó al
Ministerio del Interior italiano, a la Marina y a los guardacostas a detener la práctica actual de rescatar a balseros que
estuvieran en peligro en el mar.
Contra una nueva dimensión de la política de dejar morir en el mar
Después de dar por terminada la operación armada italiana Mare Nostrum, que
rescató a más de 120.000 personas, y al principio de la operación de Frontex: Triton,
Rösler reprochó a las autoridades de Roma que le asignaran buques para moverse "en
zonas fuera del área operativa de Tritón" con el fin de asistir a los barcos en peligro. Esto
"no correspondería a la planificación operativa"; Rösler agregó que no era necesario
acudir a cada llamada de SOS. Como uno de los directores de la Agencia Frontex, apunta
a la responsabilidad de los guardacostas libios que, como es sabido, ya no están desde
hace muchos meses debido a los reanudados conflictos bélicos. En otras palabras, Klaus
Rösler, desde una posición jerárquica de la Agencia de fronteras de la EU,
inequívocamente ha solicitado que se dejen morir en el mar a refugiados e inmigrantes en
situaciones de peligro.
Frontex fue fundada hace exactamente 10 años. Ya desde sus primeras
operaciones en el mar en el año 2006, la agencia representa una política agresiva de
disuasión. Con el fin de pulir su empañada reputación, en los últimos años Frontex
aparentó observar los convenios sobre refugiados, Derechos Humanos y el Derecho del
Mar. Ahora, una vez más, esto resulta ser una medida meramente cosmética, una
campaña de imagen deshonesta para una agencia que, desde 2005, actúa como la fuerza
impulsora de la política de fronteras de la UE. Además de las operaciones a lo largo de las
fronteras del mar y tierra, Frontex es una parte importante del armamento técnico y de
capacitación de las fuerzas policiales de frontera, la extenalización de las fronteras
mediante la cooperación con terceros países y la creación y participación en el sistema de
vigilancia de frontera EUROSUR, la operación de control de frontera Mos Maiorum, así
como de las cartas de deportaciones brutalmente ejecutadas.
En la actual crisis en el Mediterráneo central, Frontex quiere imponer que las 25
embarcaciones y los 9 aviones de la operación Tritón sean utilizados solamente en la
zona comprendida dentro de los 48 kilómetros de la costa italiana. El objetivo explícito de
Tritón es la disminución de llegadas a las costas europeas y la disuasión a los refugiados
que quieran venir en barco. En los últimos meses, WatchTheMed, un teléfono de alarma
lanzado recientemente para los migrantes, ha apoyado el rescate de varios barcos que se
encontraban precisamente en la zona que Frontex ha exigido abandonar. Los equipos de
estas líneas de emergencia han estado en contacto directo con balseros que ya no
estarían vivos si la política de Frontex de dejar morir en el mar hubiera sido aplicada. La
situación exige una respuesta decidida de la sociedad civil y los movimientos sociales:
¡Paremos estas políticas inhumanas, defendamos los derechos de los refugiados e
inmigrantes!
Por otra parte, resulta una auténtica burla que Frontex, en enero de 2015, acusara
a los traficantes de personas de una "nueva dimensión de la crueldad" cuando varios
equipos de los llamados 'naves fantasma' abandonaron a los buques a su suerte para
evitar la criminalización. Sin duda, hay especuladores sin escrúpulos que se benefician
del lucrativo comercio de huída a través del mar Mediterráneo. Sin embargo, es evidente
que el negocio de la entrada ilegal y de las miles de muertes en el mar son producto del
régimen de fronteras de la EU. Ambos podrían convertirse mañana mismo en historia si
los refugiados y los migrantes pudieran simplemente comprar billetes de avión y ferry y
viajar como lo hacen los turistas: de forma segura y barata.
Mientras la libertad de movimiento para todos no sea una realidad, las muertes en
el mar sólo pueden prevenirse si todas las personas en peligro son rápidamente
rescatadas en todas partes, también frente a la costa de Libia. Exigimos el retiro
inmediato de la orden asesina de Frontex. Buscamos un espacio euro-mediterráneo que
no se caracterice por una política de fronteras mortal, sino por la solidaridad y el derecho
a la protección y libertad de movimiento.
Primeras firmas:
Networks Afrique-Europe-Interact, (Borderline Europe) and Welcome to Europe, FFM,
Berlin; All Included, Amsterdam, Flüchtlingsrat (Refugee Council) Hamburg, Stiftung
(foundation) :do
Autor: Coalición Internacional de Sin Papeles y Migrantes (CISPM)
ONU: Paraguay es el país peor alimentado de Sudamérica
Casi dos millones de personas pasan hambre. Si el análisis se extiende a toda América Latina, sólo es superado por
Guatemala y Haití, según el Mapa del Hambre de la ONU
•
El estudio realizado por el Programa Mundial de Alimentos compara a Paraguay con países tercermundistas como
Kenia, Angola, Namibia y Zimbabwe, en África, donde se presentan los índices alimentarios más bajos del mundo.
El 25,5 por ciento de la población paraguaya hoy día no está bien nutrida. En América Latina, Paraguay es superado
solamente por Guatemala, que registra el 30,4 por ciento de su población subnutrida, y Haití, que ya figura entre los
países con riesgo "muy alto" de desnutrición, ya que alcanza el 44,5 por ciento de su población.
El estudio dice que se necesitan, en promedio, tan sólo 25 centavos de dólar (1.050 guaraníes) al día para dar de
comer a un niño que padece hambre "y cambiar para siempre su vida".
En las conclusiones del informe, se resalta que "el crecimiento económico es necesario, pero no es suficiente para
acelerar la reducción del hambre y la malnutrición".
Durante la última década, el crecimiento del ingreso per cápita fue positivo en las regiones en desarrollo, pero en
muchos países el crecimiento no desembocó en una reducción significativa del hambre.
Este crecimiento debería redundar en ingresos adicionales para el Gobierno procedentes de los impuestos y tasas, que
deberían utilizarse para financiar la educación y el desarrollo de programas públicos de nutrición y salud, indica el
documento de Naciones Unidas.
En el informe, se insta a aumentar el empleo a todos los sectores en los países con más riesgo de desnutrición, además
de la oportunidad de generación de ingresos.
En este mapa se indica la prevalencia de la subnutrición en la población total entre los años 2010-2012.
Los países que están en color rojo en el mapa tienen una subnutrición "alta", es decir, entre el 25% y el 34% de su
población está mal nutrida. Bolivia, Ecuador, República Dominicana y Nicaragua registran un riesgo regular, pero
muy alto, con una tonalidad naranja.
De amarillo están los índices de desnutrición moderado, entre ellos Brasil, Perú, Surinam, Guyana, Colombia,
Panamá, Honduras y Costa Rica.
De color verde están los países con tasas muy bajas de malnutrición: la Argentina, Chile, Venezuela, Cuba, Estados
Unidos, Uruguay y México, todos con menos del cinco por ciento de sufrimiento de hambre.
Necesidad, negocio y pasividad indiferente
Posted by antenamisionera en abril 21, 2015
Por Bernardo Baldeón
Escribo estas líneas cuando no pasa un día sin que lleguen noticias de una o varias embarcaciones con inmigrantes, la
2 de 21 de 22 de 21 de 2
mayoría refugiados en busca de asilo que se han hundido en el Mediterráneo, que se va convirtiendo en el mayor
cementerio del mundo, sin que nadie sepa nunca cuantas víctimas han terminado su vida, antes de tiempo, en sus aguas.
Les confieso que me sangra el alma al escribir esto, y quisiera pensar que cuando lo lean la situación haya mejorado. No
lo sé… intento mantener la esperanza en la humanidad de quienes definen las políticas y las acciones que se llevan a
cabo.
Nadie intenta venir a Europa para “beneficiarse” de las supuestas ventajas de unos países, donde también vivimos una
crisis difícil para muchos europeos.
Dicen que estamos en la época de la globalización. La riqueza y el poder se han globalizado concentrándose en pocas
manos. Cada vez menos. Mientras tanto la mayoría de los seres humanos siguen siendo “descartables”, “desechables”,
terminan en los basureros o en el fondo del mar.
Quienes intentan llegar a Europa lo hacen a partir de una necesidad fundamental: poder seguir viviendo. A veces el
hambre, la pobreza, las guerras sin sentido, los conflictos, como el de Libia, donde quisimos poner solución y creamos
problemas iguales o mayores.
Frente a esta situación aparecen los “negociantes de personas”. ¿Se acuerdan del tráfico de esclavos hace siglos desde
África hacia América? La historia se sigue repitiendo. Tráfico de mujeres para dedicarlas a la prostitución, pero los
traficantes encontraron un negocio más rápido y rentable: trasladar miles de personas en pequeños barcos desde el norte
de África hacia el sur de Europa. Muchas veces los dejan a mitad de camino.
Una vez que los inmigrantes pagaron el “precio” de su pasaje, el precio de su vida ya no existe…
Realmente apenas se habla de quiénes están detrás de este indignante tráfico de personas. Sin duda hay por medio
grandes intereses económicos. Si algún día se llega a conocer la verdad es posible que descubramos que los europeos no
somos inocentes en este tráfico de personas.
Mientras tanto Europa dejó de lado la operación “Mare Nostrum” cuyo objetivo era el rescate los náufragos, para
sustituirla por la operación “Tritón” destinada a impedir por la fuerza la llegada de inmigrantes del Sur.
Sigo escribiendo y a la vez estoy escuchando la radio. Se ha previsto una reunión europea, que tendría que preparar otra
reunión, de más alto nivel, para afrontar el problema, pero a la vez se pide la acción de Naciones Unidas.
Un mar de palabras que me revuelven el estómago, cuando pienso en esos niños, mujeres y hombres que fueron
tragados por el mar, intentado huir de una muerte segura en sus lugares de origen, pero la muerte les esperaba en el
camino.
La indiferencia de Europa es indignante. No puedo evitar el sentimiento de rabia de pertenecer a esta raza que se llama
“humana” y que es capaz de actuar con tanta inhumanidad. Para colmo, este drama se utiliza en varios países como un
elemento más de las campañas preelectorales.
Hace casi 21 siglos, un judío, nacido en Nazaret, fue matado en una cruz. El motivo era claro: ponía el valor de la
persona humana, de cualquier persona humana, por encima de toda ley, norma o interés… fueran económicos, sociales
o religiosos.
Si los cristianos fuéramos coherentes con los orígenes de nuestra fe, deberíamos tener una postura más fuerte y clara
frente a este drama. Si no lo sentimos como nuestro, no hemos entendido nada del mensaje del Nazareno.
Misa del Papa en Santa Marta - Iglesia de mártires
2015-04-21 L’Osservatore Romano
«Hoy la Iglesia es Iglesia de mártires». Y entre ellos están «nuestros hermanos degollados en la playa de Libia; el joven
quemado vivo por sus compañeros por ser cristiano; los emigrantes que en alta mar fueron arrojados al mar por ser
cristianos; los etíopes, asesinados por ser cristianos». Haciendo referencia a la historia del protomártir san Esteban, el
Papa Francisco, en la misa que celebró el martes 21 de abril en la capilla de la Casa Santa Marta, recordó a los
numerosos mártires de hoy: también aquellos de quienes no conocemos los nombres, que sufren en las cárceles o que
son calumniados y perseguidos «por los numerosos sanedrines modernos» o, también, los que viven cada día «la
fidelidad en su familia».
El Pontífice inició la homilía indicando precisamente lo que une a los numerosos mártires: son los que,
explicó, «en la historia de la Iglesia dieron testimonio de Jesús» sin tener «necesidad de otros panes:
para ellos era suficiente sólo Jesús, porque tenían fe en Jesús». Y «hoy —destacó— la Iglesia nos hace reflexionar y nos
propone, en la liturgia de la Palabra, al primer mártir cristiano», san Esteban, de quien hablan los Hechos de los
apóstoles (7, 51-8,1).
«Este hombre no tenía hambre, no tenía necesidad de hacer negociaciones, componendas con otros panes, para
sobrevivir», afirmó el Papa. Y con este estilo «dio testimonio de Jesús» hasta el martirio. Ya «ayer —recordó
refiriéndose a la liturgia de la Palabra del día anterior— la Iglesia comenzó a hablar de él: algunos de la sinagoga, los
“libertos”, se pusieron de pie para discutir con Esteban pero no lograban resistir a la sabiduría y al espíritu con el que él
hablaba». En efecto, explicó, «Esteban estaba lleno del Espíritu Santo y hablaba con la sabiduría del Espíritu: era
fuerte». Y así estas personas «instigaron a algunos para que dijesen que lo habían escuchado pronunciar palabras contra
Moisés y contra Dios, y dar un falso testimonio». Con estas acusaciones «levantaron al pueblo, a los ancianos, a los
escribas: se abalanzaron sobre él, lo capturaron y lo llevaron ante el sanedrín».
«Es curioso» —destacó el Papa— cómo «la historia de Esteban» sigue «los mismos pasos de la historia de Jesús», es
decir, el esquema de los «falsos testimonios» para «levantar al pueblo y llevarlo a juicio. Y hoy hemos escuchado cómo
termina esta historia, porque Esteban en el sanedrín explica la doctrina de Jesús, hace una larga explicación». En
realidad, sus acusadores «no querían escuchar, tenían el corazón cerrado». Así, «al final Esteban, con la fuerza del
Espíritu, les dijo la verdad: “Duros de cerviz, incircuncisos de corazón y de oídos”, es decir paganos, “no tenéis el
corazón y los oídos de la fe en Dios”». Con ese «sois paganos, incircuncisos» Esteban precisamente «quiere decir eso».
Y añadió: «Vosotros siempre resistís al Espíritu Santo».
«Una de las características de la terquedad ante la Palabra de Dios» es, precisamente, la «resistencia al Espíritu Santo»,
explicó el Papa, repitiendo las palabras de Esteban: vosotros sois «como vuestros padres. ¿Hubo un profeta que vuestros
padres no persiguieran?». Esteban «recuerda a muchos profetas que fueron perseguidos y asesinados por haber sido
fieles a la Palabra de Dios». Luego, «cuando él confiesa su visión de Jesús, lo que Dios le hace ver en ese momento,
estando él lleno del Espíritu Santo, ellos se escandalizaron y a gran voz dieron un grito estentóreo, se taparon los
oídos». Y esto es un «buen signo», comentó el Papa, porque «no querían escuchar». Y así «se abalanzaron todos juntos
sobre él, lo empujaron fuera de la ciudad y se pusieron a apedrearlo».
Y esta es siempre «la historia de los mártires», también «los del Antiguo Testamento, de los que hablaba Esteban en el
sanedrín». La cuestión es que la «Palabra de Dios no siempre cae bien a algunos corazones; la Palabra de Dios molesta
cuando tú tienes el corazón duro, cuando tu corazón es pagano, porque la Palabra de Dios te interpela a seguir adelante,
buscando y dándote de comer con ese pan del cual hablaba Jesús».
«En la historia de la revelación» afirmó el Papa Francisco, hay «muchos mártires que fueron asesinados por ser fieles a
la Palabra de Dios, a la verdad de Dios». Así, «el martirio de Esteban se asemeja mucho al sacrificio de Jesús». Y
mientras lo lapidaban Esteban oraba diciendo: «Señor Jesús, recibe mi espíritu». Cómo no recordar lo que Jesús había
dicho en la cruz: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu». E, incluso, los Hechos de los Apóstoles nos relatan que
Esteban «cayó de rodillas y gritó a gran voz: “Señor, no le tengas en cuenta este pecado”». De nuevo, Jesús había dicho:
«Perdónales Señor, Padre: no saben lo que hacen». Aquí está toda «la magnanimidad cristiana del perdón, de la oración
por los enemigos».
Pero «estos que perseguían a los profetas, estos que persiguieron y mataron a Esteban y a muchos mártires, estos –Jesús
lo había dicho– creían que daban gloria a Dios, creían que» haciendo así, «eran fieles a la doctrina de Dios». Y, afirmó
el Papa, «hoy quisiera recordar que la historia de la Iglesia, la verdadera historia de la Iglesia, es la historia de los santos
y los mártires: los mártires perseguidos» y muchos también «asesinados por los que creían dar gloria a Dios, por los que
creían poseer la verdad: corazón corrupto, pero la verdad».
También «en estos días ¡cuántos “Esteban” existen en el mundo!» exclamó el Papa. Y recordó historias recientes de
persecuciones: «Pensemos en nuestros hermanos degollados en la playa de Libia; pensemos en el joven quemado vivo
por sus compañeros por ser cristiano; pensemos en los emigrantes que en alta mar fueron arrojados al mar por los demás
porque eran cristianos; pensemos –anteayer– en los etíopes, asesinados por ser cristianos». Y también, añadió, «en
muchos otros que no conocemos, que sufren en las cárceles por ser cristianos».
Hoy, afirmó el Papa Francisco, «la Iglesia es Iglesia de mártires: ellos sufren, ellos dan la vida y nosotros recibimos la
bendición de Dios por su testimonio». Y «están también los mártires ocultos, los hombres y las mujeres fieles a la
fuerza del Espíritu Santo, a la voz del Espíritu, que abren camino, que buscan caminos nuevos para ayudar a los
hermanos y amar mejor a Dios». Y por esta razón «son vistos con sospecha, calumniados, perseguidos por muchos
sanedrines modernos que se creen dueños de la verdad». Hoy, dijo el Pontífice, hay «muchos mártires ocultos» y entre
ellos existen muchos «que por ser fieles en su familia sufren mucho por fidelidad».
«Nuestra Iglesia es Iglesia de mártires» reafirmó el Papa Francisco antes de proseguir con la celebración, durante la
cual, dijo, «vendrá a nosotros “el primer mártir”, el primero que dio testimonio y, más aún, salvación para todos
nosotros». Así, pues, exhortó el Papa, «unámonos a Jesús en la Eucaristía, y unámonos a los numerosos hermanos y
hermanas que sufren el martirio de la persecución, de la calumnia y del asesinato por ser fieles al único pan que sacia,
es decir, a Jesús».
Papa: los mártires nos ayudan a no transformar la fe en poder
2015-04-20 Radio Vaticana
(RV).- El testimonio de los mártires nos ayuda a no caer en la tentación de transformar la fe en poder. Lo afirmó el Papa
Francisco en su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta.
Tantos siguen a Jesús por interés y por el poder
Al comentar el Evangelio del día, en que la muchedumbre busca a Jesús después de la multiplicación de los panes y de
los pescados, no “por el estupor religioso que te lleva a adorar a Dios”, sino “por interés material”, el Papa observó que
en la fe existe el riesgo de no comprender la verdadera misión del Señor, lo que sucede cuando se aprovecha de Jesús,
resbalando “hacia el poder”:
“Esta actitud se repite en los Evangelios. Tantos que siguen a Jesús por interés. También entre sus apóstoles: los hijos de
Zebedeo que querían ser, uno primer ministro, y el otro ministro de economía, tener el poder. Aquella unción de llevar a
los pobres el feliz anuncio, la liberación a los prisioneros, la vista a los ciegos, la libertad a los oprimidos y anunciar un
año de gracia, se vuelve oscura, se pierde y se transforma en algo de poder”.
De la tentación del poder a la hipocresía
Francisco subrayó que “siempre existió esta tentación de pasar” del estupor religioso “que Jesús nos da en el encentro
con nosotros, a “aprovecharse de esto”:
“También ésta fue la propuesta del diablo a Jesús en las tentaciones. Una, precisamente, sobre el pan. La otra sobre el
espectáculo: ‘Pero hagamos un hermoso espectáculo así toda la gente creerá en ti’. Y la tercera, la apostasía: es decir, la
adoración de los ídolos. Y ésta es una tentación cotidiana de los cristianos, nuestra, de todos nosotros que somos la
Iglesia: la tentación, no del poder, de la potencia del Espíritu, sino la tentación del poder mundano. Así se cae en esa
tibieza religiosa a la que te lleva la mundanidad, esa tibieza que termina, cuando crece, crece, crece, esa actitud que
Jesús llama hipocresía”.
Dios nos despierta con el testimonio de los santos y de los mártires
De este modo – afirmó el Papa – “uno se convierte en cristiano de nombre, de actitud externa, pero el corazón está en
el interés”, como dice Jesús: “En verdad, en verdad yo les digo: ustedes me buscan, no porque han visto algunos signos,
sino porque han comido aquellos panes y se han saciado”. Es la tentación de “deslizarse hacia la mundanidad, hacia los
poderes” y así “se debilita la fe, la misión, se debilita la Iglesia”:
“El Señor nos despierta con el testimonio de los santos, con el testimonio de los mártires, que cada día nos anuncian que
ir por el camino de Jesús es el de su misión: anunciare el año de gracia. La gente entiende el reproche de Jesús y le dice:
‘Pero ¿qué debemos hacer para realizar las obras de Dios?’. Jesús les responde: ‘Ésta es la obra de Dios: que crean en
Aquel que Él ha enviado, es decir, la fe en Él, sólo en Él, la confianza en Él y no en las demás cosas que, al final, nos
llevarán lejos de Él. Ésta es la obra de Dios: que crean en Aquel que Él ha enviado, en Él”.
El Santo Padre concluyó su homilía con una oración al Señor, en que pidió que “nos dé esta gracia del estupor del
encuentro y que también nos ayude a no caer en el espíritu de la mundanidad, es decir, aquel espíritu que detrás o
debajo de un barniz de cristianismo, nos llevará a vivir como paganos”.
(María Fernanda Bernasconi - RV).
¿El Sucesor de Pedro necesita «estructuraciones teológicas»?
San Pedro
Al Obispo de Roma «no le falta nada para “decir” la fe de la Iglesia». La Curia Romana es «instrumental y
vicaria» con respecto a su ministerio. Y el Papa, en cuanto tal, «no pertenece a ninguna “Escuela” teológica
particular». El Padre Benoît-Dominique de La Soujeole OP, profesor de Teología dogmática en Friburgo, plantea
algunas distinciones esenciales que la Iglesia católica reconoce y custodia con respecto a las relaciones entre
teología, doctrina y magisterio
Gianni Valente
Roma
En una reciente entrevista a “La Croix”, el cardenal Gerhard Ludwig Müller, en calidad de Prefecto para la Doctrina de
la Fe, indicó que una de las tareas que le tocan “ex officio” es la misión de «estructurar teológicamente» el Pontificado
de Papa Francisco, puesto que el actual Sucesor de Pedro no es un teólogo de profesión. Partiendo de las
consideraciones del Prefecto del ex-Santo Oficio, Vatican Insider hizo algunas preguntas al padre Benoît-Dominique de
La Soujeole OP en relación con las tareas de la Congregación para la Doctrina de la Fe y con lo que la Tradición de la
Iglesia enseña sobre la relación entre la teología, la doctrina y el magisterio. En las respuestas del profesor dominico se
replantean con sencillez y claridad algunos datos “fundamentales” que a menudo parecen ser eclipsados por todos esos
“santos Oficios virtuales” que orbitan en la blogósfera.
El padre Benoît-Dominique de La Soujeole OP, de la Provincia dominica de Tolosa (ciudad en la que nació en 1955), es
desde 1992 miembro del comité de redacción de la autorizada “Revue thomiste de philosophie et de théologie”, y desde
1999 es titular de la segunda cátedra de teología dogmática (Iglesia y sacramentos) de la Facultad de Teología de
Friburgo, en donde también es Prior del Convento dominico de San Alberto Magno.
¿Ofrecer una «estructura teológica» al Pontificado es una de las tareas de la Congregación para la Doctrina de la
Fe?
Conviene, en primer lugar, precisar bien las palabras. La Congregación de la que el cardenal Müller es Prefecto es la
Congregación De doctrina fidei. Su objeto, según el artículo 48 de la Constitución apostólica Pastor bonus del 26 de
junio de 1998, es el de «promover y tutelar la doctrina de la fe y las costumbres en todo el orbe católico». Por doctrina
(del latín docere, que quiere decir enseñar) hay que entender la inteligencia que la Iglesia tiene de su fe y que el Colegio
episcopal con su líder, que es el Obispo de Roma, garantiza gracias a una asistencia específica del Espíritu Santo. La
teología (en la Congregación De doctrina fidei hay también una Comisión teológica internacional) es, de por sí, la
inteligencia que una persona (el teólogo) o un grupo de personas (una “escuela”) tiene de la fe de la Iglesia. La teología
no goza de la asistencia especial del Espíritu Santo, sino que propone opiniones libremente discutidas por los teólogos.
El único requisito de la teología en relación con la doctrina es que la teología no debe contradecir la doctrina.
Entonces, para responder a la pregunta, me parece que el término «teológico» usado por el cardenal en la expresión
«estructura teológica» es en sentido muy amplio, y podría referirse más bien a la doctrina.
Entonces, se podría comprender la expresión del cardenal con la ayuda de lo que la Constitución Pastor bonus dice en
generale sobre la Curia romana en los números 7 y 8 de su preámbulo: la Curia tiene una naturaleza ministerial, de
alguna manera instrumental (n. 7), para asistir como vicaria al Pontífice romano en su encargo personal de pastor de
toda la Iglesia y en su relación con el episcopado (n. 8). En este sentido, la Congregación De doctrina fidei asiste al
Papa en su responsabilidad de garante de la fe de la Iglesia, ofreciéndole los “instrumentos” adecuados que indica el
artículo 51 de la Constitución Pastor bonus.
Las palabras del cardenal Müller hacen pensar que, si el Papa no es un “teólogo de profesión”, su Pontificado
podría necesitar cierta “tutela” especial por parte de los teólogos que trabajan en la Congregación para la
Doctrina de la Fe. ¿Usted considera plausible este enfoque sobre la relación entre el Magisterio pontificio y la
Congregación para la Doctrina de la Fe?
El Papa, sea quien sea, por el hecho mismo de ser el Papa, posee el carisma de Pedro, es decir la tarea de «confirmar a
sus hermanos en la fe» (Lucas, 22, 32) con la asistencia del Espíritu Santo. Es la función de juzgar (en el sentido de
decir la verdad) de Pedro y de sus sucesores. Para esta función, la Congregación De doctrina fidei ofrece su asistencia
con un trabajo instructorio antes del papel propio del Papa y con un trabajo de ejecución después del papel propio del
Papa. El Papa puede recurrir más o menos a la Congregación, según pueda por sí mismo llevar a cabo más o menos
todo el trabajo preparatorio.
Entonces, ¿todavía tiene sentido distinguir de manera implícitamente dialéctica entre los Papas “teólogos” y los
Papas “pastores”?
La distinción entre “teología” (o incluso doctrina) y “pastoral” es una distinción y no una separación. La pastoral pone
en práctica la doctrina. Toda la doctrina tiene una finalidad pastoral. Todos los Papas son tanto doctores de la fe como
pastores de la Iglesia. Una relación “dialéctica”, en el sentido de una dialéctica de oposición de tipo hegeliano, no tiene
nungún sentido.
Sin considerar las figuras individuales de los Papas, ¿el ministerio del sucesor de Pedro puede ser considerado en
sí teológicamente “carente” y necesitado de cierta «estructuración teológica», garantizada por sujetos externos a
la persona del Papa?
¡Claro que no! A aquel que sea Papa no le falta nada para decir la fe de la Iglesia. El Papa recibe de la Congregación De
doctrina fidei tanto la contribución preparatoria como la contribución en la ejecución, pero el “centro” consiste en decir
la fe de la Iglesia, y este es el ministerio propio y personal del Papa. Por “estructuración” el cardenal Müller podría
haber indicado este trabajo, sobre todo preparativo.
¿En la estructura de la Iglesia, que según la fe católica fue querida por Dios mismo, el custodio del “depositum
fidei” es el Papa o la Curia romana en la articulación de sus Congregaciones y organismos, incluido el dicasterio
doctrinal?
Es el Papa personalmente. La Curia romana es solo instrumental y vicaria: no tiene existencia ni competencia si no en
dependencia estrecha del Papa. Cuando la Sede de Pedro está vacante, todo el trabajo de las Congregaciones se
suspende (salvo los asuntos corrientes).
¿El Papa debe tener forzosamente una «línea de pensamiento teológico», una estructuración teológica original,
propia, identificada y connotativa?
El Papa, en cuanto Papa, no pertenece a ninguna “Escuela” teológica particular. Él dice la fe de la Iglesia (doctrina) en
continuidad con la Tradición de la que es el órgano actual. Él no es teólogo, sino doctor. Como persona individual,
puede tener sus preferencias, sus orígenes, su formación intelectual personal, pero estos elementos no son criterios de
interpretación de su enseñanza magisterial. El criterio principal de interpretación, como Benedicto XVI recordó en su
discurso a la Curia en 2005, es el de la continuidad sustancial de la Tradición.
¿El carisma de la infalibilidad, que en ciertas condiciones pertenece al Papa, también es compartido por las
Congregaciones vaticanas o por los colaboradores del Papa?
La infalibilidad es un carisma rigurosamente personal para el Papa; no es compartido por las Congregaciones. Las
decisiones de las Congregaciones, tomadas “in forma communi” (no en forma específica), son decisiones de las
Congregaciones en cuanto instrumentos vicarios del Papa; su autoridad es real, pero no usan la autoridad personal del
Papa al mismo nivel de las decisiones aprobadas en forma específica.
En ciertas fórmulas y consignas del lenguaje periodístico se sostiene que los años del Pontificado wojtyliano
fueron una especie de “diarquía”, en la que Papa Juan Pablo II casi compartía su ministerio con Joseph
Ratzinger, encargándole la gestión del campo doctrinal. ¿Esta lectura de esos años es legítima o disparatada
desde el punto de vista de la naturaleza y de la estructura de la Iglesia católica?
Desde el punto de vista de la naturaleza dogmática de la Iglesia, esta lectura no es legítima. El oficio papal es
rigurosamente personal. Esto no excluye que un Papa esté particularmente vinculado con el Prefecto de una
Congregación, y, en casos específicos, con el de la Congregación para la Doctrina de la Fe, como sucedió en el caso de
Juan Pablo II y del cardenal Joseph Ratzinger, pero dogmáticamente la responsabilidad doctrinal es asumida por el Papa
en razón de su carisma personal.
¿La idea de un papado “carente” desde el punto de vista de la «estructuración teológica» contiene un eco de las
viejas teorías medievales sobre la hipótesis del “Papa hereje”?
No creo. La estructuración teológica de la que habla el cardenal Müller, según mi forma de entender la expresión, es
una colaboración activa al ministerio propio del Papa, ¡y no un ente de vigilancia en contra de los riesgos de las
desviaciones del Papa!
¿Cuál enseñanza podemos aprender, en relación con la teología y el magisterio, de la experiencia teológica de
Santo Tomás de Aquino (pensando, por ejemplo, en la evolución de su discernimiento en relación con la doctrina
de la Inmaculada concepción)?
Si se acepta la distinción entre doctrina y teología, hay que pensar que la teología prepara los discernimientos (la
doctrina) que surgirán de la Iglesia (del Concilio, del Papa). Una opinión teológica, cuando es asumida por el
magisterio, deja de ser teológica y se convierte en doctrinal. Santo Tomás de Aquino recibió el título de Doctor
communis porque es el doctor cuyas opiniones fueron mayormente asumidas por el magisterio. A pesar de ello, hay
algunas opiniones de Santo Tomás que no fueron asumidas y que incluso fueron contradichas (como las opiniones sobre
la Inmaculada Concepción). La distinción teología-doctrina también vale para Santo Tomás.
Desde hace muchos años se reflexiona sobre la relación entre teología y magisterio. ¿La teología es un
instrumento del Magisterio y/o de la Santa Sede o tiene una legítima autonomía de búsqueda propia a la que el
Magisterio no puede llegar?
La teología es la inteligencia de la fe. Reposa, pues, en la fe en su estado de inteligencia actual (=doctrina) y trata de
“llegar más lejos”. La teología, pues, no es autónoma en el sentido estricto, puesto que hunde sus raíces en lo que la
Iglesia cree según su inteligencia actual. En esta dependencia, es “libre” de desarrollar la inteligencia de la fe, y las
conclusiones a las que pudiera llegar están sometidas a la evaluación del Magisterio (que podría rechazarlas, asumirlas
o no pronunciarse) hasta que la cuestión no sea aclarada suficientemente.
Por otra parte, en los años que siguieron al Concilio se repetía que ciertos ambientes teológicos pretendían
ejercer un “magisterio paralelo”. ¿Esta tentación puede volver a presentarse, tal vez con formas nuevas, en
“obispos-teólogos” que han asumido roles de responsabilidad en la Iglesia?
El “magisterio paralelo” de los teólogos es un sinsentido. No hay más que un magisterio, cuyo fundamento es
sacramental (la ordenación episcopal, con el propio sitio del obispo de Roma). De hecho, algunos teólogos han ejercido,
gracias a ciertos medios, una influencia muy fuerte y negativa. Este “magisterio paralelo” es la negación de la distinción
entre doctrina y teología. Si un obispo es personalmente teólogo, tiene el deber de distinguir siempre bien en sus
posturas su función de doctor de la Iglesia (=doctrina) y su competencia propia de teólogo. Cuando parece que un punto
doctrinal requiere ser profundizado para responder a las cuestiones de nuestro tiempo, los que son el magisterio
(obispos y Papa) deben interrogar el sensus fidei de la comunidad eclesial (no solo a los teólogos, sino también a los
espirituales y a los santos…) para discernir lo que el Espíritu podría querer decir, para expresarlo en términos más
precisos, como se lee en la Constitución conciliar Lumen gentium, en el punto 12. La cultura mediática actual tiende a
cancelar la distancia entre la doctrina y la teología cuando un obispo se expresa, y esto es deplorable y puede provocar
confusión en el espíritu de los fieles.
Cuando Dios habla
El discernimiento: Cómo leer los signos de la vida diaria. Henri J. M. Nouwen-Michael J. Christensen-Rebecca J.
Laird (Vida Nueva)
Henri J. M. Nouwen (1932-1996) es un maestro espiritual de nuestro tiempo. Este volumen completa la trilogía que
presenta su distintivo enfoque sobre la contemplación, la comunidad y la compasión en el mundo, a través de la
dirección espiritual, la formación espiritual y el discernimiento. El matrimonio formado por el profesor Michael J.
Christensen, del consejo directivo de la Henri Nouwen Society, y Rebecca J. Laird, directora espiritual
diplomada, ambos amigos personales del prestigioso presbítero, ha compilado el material que conforma esta obra, a
partir de secciones inéditas de sus diarios de discernimiento escritos a lo largo de más de veinticinco años.
El desaparecido sacerdote holandés situaba el discernimiento en un contexto tanto personal como comunitario, por lo
que el libro está organizado con dicho enfoque en tres partes, condensadas y adaptadas a partir del corpus completo del
autor. En la primera, se define el don y la práctica del discernimiento enraizado en la oración, la comunidad, la
adoración y el ministerio. Invita a aceptar la lucha y a poner la confianza en Dios, sintiéndonos en medio de la
oscuridad como personas amadas. También distingue entre los espíritus de verdad y falsedad, con citas de Juan
Clímaco, Teresa de Jesús y Juan de la Cruz.
Hechos de los Apóstoles y orígenes cristianos
Senén Vidal
Número: 224
ISBN: 978-84-293-2435-8
Páginas: 176
Formato: 14,3x21,3
Precio: 11.50EUR
La imagen histórica que el libro de los Hechos de los Apóstoles presenta es
decisiva para nuestra visión sobre los orígenes cristianos. Porque, a pesar de
la crítica puntual que la investigación ha hecho a algunos de sus rasgos, sus
líneas fundamentales se han mantenido intocables, y siguen así marcando
las coordenadas para la reconstrucción histórica que suele hacerse del
cristianismo primitivo. El presente estudio intenta precisamente un análisis crítico de esas líneas
básicas de la imagen de Hechos.
El camino recorrido en el estudio tiene dos grandes etapas. La primera se hace en los cuatro
primeros capítulos. A lo largo de ella, se van descubriendo los rasgos principales del carácter de
Hechos: en cuanto a su base tradicional, a su configuración literaria, y a su origen e intención dentro
del movimiento cristiano de fines del siglo I. La segunda etapa se recorre en los cinco capítulos
siguientes. Su atención se centra en los rasgos principales de la imagen ofrecida por Hechos,
haciendo también la valoración de ella por medio de una comparación detenida con las noticias de
la antigua tradición cristiana, testificada en los mismos relatos tradicionales de Hechos, en las cartas
auténticas de Pablo, en los evangelios sinópticos y en el evangelio de Juan. Se pasa así revista, en
cinco sucesivos capítulos, a los grandes temas de los orígenes cristianos: los inicios del movimiento
cristiano, la estrategia y la escenificación de la antigua misión cristiana, la unidad del cristianismo
primitivo, y la imagen de Pablo.
Como resultado principal del análisis, se va perfilando a lo largo del estudio una imagen sobre los
orígenes cristianos mucho más amplia y variada que la de Hechos. Según ella, la historia real del
cristianismo primitivo fue, de seguro, mucho más diferenciada que la imagen monolítica, de unidad
compacta, que presenta el libro de los Hechos de los Apóstoles.
SENÉN VIDAL nació en 1941 en San Pedro de Trones (León). Ha publicado recientemente en esta
misma colección Nuevo Testamento. Edición preparada por Senén Vidal (Sal Terrae 2015).
Anteriormente, ha publicado en los sellos del Grupo de Comunicación Loyola las siguientes obras:
Jesús el Galileo (Sal Terrae 2006); Pablo. De Tarso a Roma (Sal Terrae 20082); Iniciación a Pablo
(Sal Terrae 20082); El documento Q. Los primeros dichos de Jesús (Sal Terrae 2011); Las cartas
auténticas de Pablo (Mensajero 2012); Evangelio y cartas de Juan. Génesis de los textos juánicos
(Mensajero 2013); Iniciación a Jesús de Nazaret (Sal Terrae 2014).
'Mujeres': tres extractos del último libro de Eduardo Galeano
EL HUFFINGTON POST
Publicado: 13/04/2015 16:12 CEST Actualizado: 13/04/2015 16:53 CEST
El único consuelo posible para los millones de lectores de Eduardo Galeano, fallecido hoy en Montevideo (Uruguay) a
los 74 años de edad, es que ha dejado terminado su último libro: fueron necesarias once versiones hasta que el escritor
dio finalmente el visto bueno. Aún no tiene título, pero está listo para entrar en imprenta. Su anterior trabajo, publicado
en 2012, fue Los Hijos de los Días.
Esta misma semana, además, ha llegado a las librerías una antología con una selección de sus cuentos y relatos
dedicados a personajes femeninos: Mujeres, de la editorial Siglo XXI de España. Poco más de 200 páginas por las que
desfilan desde Sherezade a Teresa de Ávila, desde Rigoberta Menchú a Marilyn Monroe, junto a mujeres anónimas o
colectivos como las guerreras de la revolución mexicana o las luchadoras de la comuna de París.
A continuación puedes leer algunos de los textos que aparecen en Mujeres, un libro cuidadosamente editado y en cuya
portada aparecen figuras de artesanía de Olinda, Brasil, que fueron escogidas por el propio Galeano. Él también
supervisó la selección de los textos.
JUANA
Como Teresa de Ávila, Juana Inés de la Cruz se hizo monja para evitar la jaula del matrimonio.
Pero también en el convento su talento ofendía. ¿Tenía cerebro de hombre esta cabeza de mujer? ¿Por qué
escribía con letra de hombre? ¿Para qué quería pensar, si guisaba tan bien? Y ella, burlona, respondía:
—¿Qué podemos saber las mujeres, sino filosofías de cocina?
Como Teresa, Juana escribía, aunque ya el sacerdote Gaspar de Astete había advertido que a la doncella
cristiana no le es necesario saber escribir, y le puede ser dañoso.
Como Teresa, Juana no sólo escribía, sino que, para más escándalo, escribía indudablemente bien.
En siglos diferentes, y en diferentes orillas de la misma mar, Juana, la mexicana, y Teresa, la española,
defendían por hablado y por escrito a la despreciada mitad del mundo.
Como Teresa, Juana fue amenazada por la Inquisición. Y la Iglesia, su Iglesia, la persiguió, por cantar a lo
humano tanto o más que a lo divino, y por obedecer poco y preguntar demasiado.
Con sangre, y no con tinta, Juana firmó su arrepentimiento. Y juró por siempre silencio. Y muda murió.
LOUISE
—Quiero saber lo que saben –explicó ella.
Sus compañeros de destierro le advirtieron que esos salvaje no sabían nada más que comer carne humana:
—No saldrás viva.
Pero Louise Michel aprendió la lengua de los nativos de Nueva Caledonia y se metió en la selva y salió
viva.
Ellos le contaron sus tristezas y le preguntaron por qué la habían mandado allí:
—¿Mataste a tu marido?
Y ella les contó todo lo de la Comuna:
—Ah –le dijeron–. Eres una vencida. Como nosotros.
CELEBRACIÓN DE LAAMISTAD
Juan Gelman me contó que una señora se había batido a paraguazos, en una avenida de París, contra toda una brigada de
obreros municipales. Los obreros estaban cazando palomas cuando ella emergió de un increíble Ford a bigotes, un
coche de museo, de aquellos que arrancaban a manivela; y blandiendo su paraguas, se lanzó al ataque.
A mandobles se abrió paso, y su paraguas justiciero rompió las redes donde las palomas habían sido atrapadas.
Entonces, mientras las palomas huían en blanco alboroto, la señora la emprendió a paraguazos contra los obreros.
Los obreros no atinaron más que a protegerse, como Pudieron, con los brazos, y balbuceaban protestas que ella no oía:
más respeto, señora, haga el favor, estamos trabajando, son órdenes superiores, señora, por qué no le pega al alcalde,
cálmese, señora, qué bicho la picó, se ha vuelto loca esta mujer...
Cuando a la indignada señora se le cansó el brazo, y se apoyó en una pared para tomar aliento, los obreros exigieron una
explicación.
Después de un largo silencio, ella dijo:
—Mi hijo murió.
Los obreros dijeron que lo lamentaban mucho, pero que ellos no tenían la culpa. También dijeron que esa mañana había
mucho que hacer, usted comprenda...
—Mi hijo murió –repitió ella.
Y los obreros: que sí, que sí, pero que ellos se estaban ganando el pan, que hay millones de palomas sueltas por todo
París, que las jodidas palomas son la ruina de esta ciudad...
—Cretinos –los fulminó la señora.
Y lejos de los obreros, lejos de todo, dijo:
—Mi hijo murió y se convirtió en paloma.
Los obreros callaron y estuvieron un largo rato pensando. Y por fin, señalando a las palomas que andaban por los cielos
y los tejados y las aceras, propusieron:
—Señora: ¿por qué no se lleva a su hijo y nos deja trabajar en paz?
Ella se enderezó el sombrero negro:
—¡Ah, no! ¡Eso sí que no!
Miró a través de los obreros, como si fueran de vidrio, y muy serenamente dijo:
—Yo no sé cuál de las palomas es mi hijo. Y si supiera, tampoco me lo llevaría. Porque ¿qué derecho tengo yo a
separarlo de sus amigos?
La verdadera obra literaria no tiene prisa
El País | Juan Goytisolo
La belleza de una novela es inseparable de su arquitectura. Penetrar en ésta es como adentrarse en un conjunto
armónico, en una mansión amueblada en la que, como el París de Balzac o el Madrid de Galdós, hallamos bien
dispuestos, a nuestro alcance, los distintos elementos que la componen: comedor, dormitorios, salones con sus arañas,
cortinas, alfombras, sillones, sofás, retratos, que parecen aguardarnos para cobrar vida, sin olvidar, claro está, sus
dependencias sustraídas de ordinario o la mirada del visitante, la cocina, despensa, lavabos, trastero, cuartos de la
servidumbre, cocheras, caballerizas. Los personajes se mueven en el conjunto con familiaridad y asistimos de
espectadores a sus amores y desamores, ambiciones, envidias, celos, contradicciones, mentiras, disputas, arranques de
sinceridad.
Este cuadro novelesco, prolongado y reiterado hasta hoy para el lector interesado ante todo por el argumento con
gancho y por la psicología de los personajes, sufrió un brusco cambio en la pasada centuria con la aparición de obras
compuestas de cuantos materiales y géneros literarios tenían a mano —poesía, diarios, documentos, digresiones,
ensayos…— en las que el autor muestra velazquianamente su presencia en el acto de creación, ya diseminando sus
temas y multiplicando sus formas, ya poniendo el acento en la intensidad del lenguaje o en la cadencia y belleza de la
palabra. Opciones diversas pero cuyo objetivo común radica en la creación de un todo coherente en sus contradicciones
y simétrico en sus asimetrías, aglutinante en su dispersión. Obras en las que las innovaciones arquitectónicas y las
mutantes estructuras urbanas fraguan una nueva construcción novelesca que transforma la compleja topografía del
espacio en una no menos compleja estructura narrativa.
EVA VÁZQUEZ
Recuento, primer volumen de Antagonía de Luis Goytisolo, es el centro geométrico o eje en el que convergen las demás
novelas de la tetralogía. El astro en cuya órbita giran los otros tres satélites. La mansión o casa pairal, volviendo al símil
arquitectónico, en torno a la cual se alzan los demás edificios del conjunto. Pues mientras se lee como una novela
autosuficiente (aunque luego comprobemos que se integra en un macrorrelato), las restantes obras de Antagonía no
pueden entenderse sino en conexión con ella. Dicho eje, astro o mansión central narra con muy diferentes estilos la vida
de Raúl Ferrer Gaminde, cuya infancia, adolescencia y juventud transcurren en Cataluña (Barcelona, Cadaqués, la finca
de Vallfosca) después de la Guerra Civil: la familia burguesa gradualmente venida a menos, el colegio, la mili, la
universidad, sus amores, la adhesión al partido comunista clandestino, viajes a París, detención, cárcel, pérdida de la fe
en el credo ideológico. En Los verdes de mayo hasta el mar, el protagonista, convertido ya en escritor, nos brinda el
proceso de creación de la novela que estamos leyendo y la que leeremos en el cuarto volumen de la obra. La cólera de
Aquiles concede la palabra a la examante de Raúl, Matilde Moret, voluntariamente aislada en Cadaqués, en donde vive
sus tempestuosos amores lésbicos mientras recapitula su vida y lee una novela escrita en su juventud, El edicto de
Milán, novela dentro de otra novela en el interior de la tetralogía. El último satélite en órbita es la obra ya compuesta de
Raúl Ferrer Gaminde, una reflexión totalizadora en la que, como en Las Meninas, de Velázquez, se refleja e incluye el
propio autor.
La visión panorámica de Barcelona en Recuento, ya sea desde Montjuïc, Tibidabo o el parque Güell, se descompone y
fragmenta como un prisma de infinidad de caras y lados, en una abigarrada combinación de elementos orográficos y
urbanos, históricos, políticos y sociales. En primer lugar del casco antiguo, la catedral, el Museo Histórico de la ciudad
y los vestigios superpuestos de civilizaciones extintas, pero también de las cuadrículas del plan Cerdà de ese Eixample
creado por una burguesía laboriosa y emprendedora, burguesía hostigada pronto por unas clases bajas levantiscas que
del antiguo Barrio Chino y el puerto se extenderían por las barriadas míseras de la periferia hasta cercarla de monte a
mar y de río a río. El lenguaje propio de las guías turísticas (por ejemplo, de la obra genial de Gaudí) se transforma así
en un flujo narrativo de frases largas, envolventes, que engarzan un símil con otro: espirales cada vez más amplias, de
ondas que se extienden con poderosa fuerza centrífuga, dibujando círculos evolutivos como los de una piedra arrojada a
la lumbre quieta de un agua estancada. Si, como dice el autor, “la Barcelona modernista no acertó a encontrar su Marcel
Proust”, la de la opresiva posguerra y del tardofranquismo lo halla a su modo en Recuento.
Nadie ha expuesto mejor los discursos contrapuestos, pero complementarios del glorioso relato histórico español, con la
retórica evocadora de sus grandes gestas imperiales, cuando en nuestros dominios no se ponía el sol, y su correlato
catalán, con el recordatorio de los sueños frustrados, secesiones aplastadas por la fuerza de las armas, odiosa
dependencia identitaria respecto a una entidad estatal opresora o, en palabras del autor, “residuos del pretérito
convertidos en pretexto de impotencia presente, en contemplaciones ensoñadoras de futuro”. Forcejeo que se prolonga
al hilo del tiempo con nuevos argumentos y disfraces, arrogancia frente a victimismo, épica frente a lirismo herido,
convertido éste en instrumento negociador cuando el Estado entra en crisis y se busca una solución pragmática al estéril
enfrentamiento de esencias perennes y sentimientos nacionales ofendidos, a la confrontación entre las ilusiones
dulcemente acariciadas y los límites avariciosos de la realidad.
La parodia narrativa de los distintos discursos políticos, nacionales, religiosos e ideológicos no tiene desperdicio. Junto
a la del españolismo y catalanismo más rancios, el autor se entrega con ironía demoledora a la del partido comunista en
vísperas de la fallida huelga nacional pacífica destinada a derribar el castillo de naipes en el que se asentaba la dictadura
franquista: disquisiciones presuntamente científicas sobre las contradicciones del capitalismo, el distanciamiento
paulatino de éste por la burguesía no monopolista, la toma de conciencia de las clases medias y el campesinado hasta el
salto cualitativo final, la agrupación de todos los elementos dispares en un frente único encabezado por el Partido. Con
singular destreza el novelista enlaza un discurso con otro —el del españolista al catalanista, el del “salto cualitativo” a
la transustanciación de Cristo en la eucaristía— mediante un fundido encadenado que nos traslada del ámbito
ideológico al religioso, pero con idéntica convicción doctrinal, propia de quien se cree en posesión de la verdad. Lo
mismo la de la Biblia enseñada a niños y adolescentes que el manual de divulgación marxista, ese Politzer que circulaba
de mano en mano en las aulas del Alma Mater.
La tetralogía que cierra magistralmente Teoría del conocimiento con la inserción de la novela escrita por el protagonista,
incluye así lo creado y el proceso de creación del artista. Releída con calma al cabo de 30 años se nos revela como una
de las más ambiciosas y logradas muestras del arte novelístico del siglo que dejamos atrás. Las prisas del consumidor de
efímeros productos editoriales y la miopía de un buen sector de la crítica pasaron de largo por ella sin advertir su valía.
Pero a diferencia de los éxitos de venta, la gran obra literaria no tiene prisas. Con premio o sin él, la historia se encarga
de poner a cada autor en el lugar que le corresponde.
Juan Goytisolo es escritor.
“España está enferma de autoodio”
El escritor Félix de Azúa, que publica 'Génesis', analiza la situación de un país que “no ha demostrado si
pertenece a Europa”
El País
Winston Manrique Sabogal Madrid 21 ABR 2015 - 00:09 CEST
Felix Azúa, en su domicilio de Madrid. / alejandro ruesga
Desde hace cuatro años, Félix de Azúa sabe que del infierno pueden surgir paraísos. El suyo apareció a través de una
niña que le descubrió la inocencia y le ha servido para sobrellevar lo que considera un exilio. Un día salió de Barcelona,
llegó a Madrid y empezó una travesía en la que ha visto “una España enferma de autoodio”, cuyo “pecado original es la
envidia”, aunque el “mayor de sus pecados es la mala educación”, lo cual le lleva a pensar que “está por demostrar si
pertenecemos a Europa”.
Es el big bang de sus reflexiones a partir de su libro Génesis (Literatura Random House), en su casa madrileña rodeado
de silencio. Esta tercera parte de su autobiografía ficticia pasa a ser el origen de un proyecto literario en marcha cuya
voz busca aunar la historia de los testigos de su tiempo, ser una voz colectiva en la que los ciudadanos se reconozcan.
“Me pareció inmoral quedarme ahí [en Cataluña] con una hija pequeña”
Si antes fue Autobiografía sin vida (en 2010, sobre la crisis y acabamiento del arte) y después Autobiografía de papel
(en 2013, sobre el panorama literario y su metamorfosis en la escritura), esta vez Azúa narra dos relatos paralelos que se
alternan hasta confluir: recreación del mito grecolatino (unos vascos que emigran a Venezuela tras la Guerra Civil) y del
mito cristiano de Adán y Eva. Los dos están en el origen del ADN del mundo occidental que “hace que se viva de
manera casi esquizofrénica”. Un mundo donde la condena del Edén no es el trabajo, sino querer saber, querer construir
el paraíso y tener la facultad de matar.
Faulkner es el origen de Génesis. Por él, Félix de Azúa (Barcelona, 1944) se acercó a la Biblia como literatura hacia los
setenta debido a que el escritor estadounidense la reescribía en novelas inolvidables. Se aficionó a ese texto sagrado,
estudió sobre él y hoy sus ediciones copan un par de baldas de su biblioteca. Opina que "debería ser tan importante la
lectura de los clásicos griegos como la de los clásicos hebreos. Solemos olvidar que la cultura occidental es
judeocristiana”. Después de Faulkner llegaron, en los 80, Juan Benet y Rafael Sánchez Ferlosio, “lectores excepcionales
de la Biblia”.
Vida y obras
- Félix de Azúa nació el 30 de abril de 1944 en Barcelona.
- Ha escrito poesías, novelas, ensayos, relatos y es traductor.
- Su primer libro de poemas, fue Cepo para nutria (1968).
- Fue incluido por Josep María Castellet en 1970 en Nueve novísimos poetas españoles, la obra en la que reunía a los
autores que más habían renovado el género.
- Su primera novela, Las lecciones de Jena, es de 1972.
- Ha ganado premios como el Herralde de novela, en 1987, por Diario de un hombre humillado, y el César González-
Ruano de periodismo, en 2012, por la tribuna Contra Jeremías.
Las palabras de Azúa, doctorado en Filosofía, profesor de Estética, poeta, narrador y articulista, fluyen serenas hasta
crear un fresco español. Su travesía oral se remonta a más de dos mil años en una voz que son muchas voces:
“Los griegos tenían una concepción de la responsabilidad basada en la dignidad, el honor, el orgullo propio. En el
mundo bíblico, el héroe solo responde ante Dios, que no tiene representación; es pura voz. Esto nos lleva de cabeza a
Freud. Hegel decía que el pueblo hebreo era ateo porque su dios era la voz interior. Esa provoca una esquizofrenia que
ha hecho que nuestra civilización sea admirable por un lado y execrable por el otro al haber dado carnicerías
espantosas”.
“En la naturaleza del humano no prima ser bueno o malo. Libre quiere decir que estamos condenados a elegir. Somos
los dos. En la novela, la línea bíblica recuerda el origen de Adán y Eva y cómo Caín mata a su hermano Abel. De ahí
venimos todos. Caín es eterno y, de manera alegórica, quiere decir que a veces se encarna en Stalin o Hitler o en algún
imbécil. Tras la muerte de Abel, surge la condena de poder matar al prójimo. Aparece la culpa, a la cual debemos el
hecho de sentirnos responsables. Lo más peligroso es la gente que no siente culpa y se cree inocente, ven la culpa en el
otro. Se produce cuando hay perezas espirituales tremendas; estamos entrando en una de ellas. Hemos abdicado de gran
cantidad de valores”.
“Se ha dicho que este es un país cainita por excelencia. Tal vez sí hay dos Españas… Es un país tan conflictivo, tan
antipático, tan violento, tan agresivo, y, sobre todo, tan maleducado, ese es su mayor pecado. Los orígenes de todo eso
estarían en la convivencia con el islam durante ocho siglos que produjo uno de esos desgarros espirituales enormes.
Hubo expulsión de hebreos y moriscos. Hasta el siglo XVIII se adjudicaban puestos de trabajo según la limpieza de
sangre”.
“España es un país fariseo en el sentido bíblico… El pecado original aquí es la envidia. No se soporta la diferencia, y,
sobre todo, no se soporta a la gente que sobresale. No hay nada más asombroso que el trato que se ha dado a la
investigación científica, al estudio, a la cultura. Valle-Inclán refleja esa necesidad de los mediocres para que todo el
mundo sea tan mediocre como ellos”.
“Todo eso no convierte a España en un lugar lamentable sino enormemente interesante. No hay nadie que odie más a
España que los españoles. España es, entre comillas, un país enfermo de autoodio. Y hay partidos que se dedican a
mercantilizar ese odio. Hay vendedores de odio en los partidos nacionalistas vascos y catalanes. Incluso hay un partido
como Podemos que vende odio a la casta, olvidan que ellos ahora son millonarios gracias a Chávez y gente así".
“Siempre en círculos críticos, no había vivido la inocencia... Y es el paraíso”
“En Génesis se aprecia el contraste entre España y Latinoamérica frente a la sexualidad, el deseo y los sentimientos; la
incapacidad o miedo a aceptarlos o vivirlos con naturalidad, sin prejuicios. En la novela, un vasco le dice al venezolano
que los latinoamericanos tienen la suerte de que todavía se mantienen en un estadio casi infantil en el que la sexualidad
es todavía un juego social. En el País Vasco la sexualidad no está permitida si es un juego, solo como reivindicación. La
novela hace referencia a esa curiosa timidez de casi todos los españoles que hace que los hombres sean agresivos con
las mujeres o alguien que les guste. Les resulta doloroso y difícil tratar con esa persona y acaban por ponerse chulescos,
superviriles y agresivos…”.
“El tema de la belleza aquí es… En general, cualquier intento por hacer más agradable la vida se considera una
cursilería. Y si a eso se suma la aspereza en el trato y lo mal que se suele hablar, a mí me escandaliza la permisividad
que hay con el lenguaje zafio, grosero. Alguien que habla de esa manera es que tiene el cerebro de esa manera. Está por
demostrar si pertenecemos a Europa”.
“Soy un exiliado. Me fui de Cataluña hace cuatro años. Me pareció inmoral quedarme ahí con una hija pequeña. No
estaba de acuerdo con la formación educativa que se da allá a los niños. Mi infierno ha sido haberme tenido que ir de mi
casa. Y, en cambio, el paraíso es esta niña que nos ha obligado, a mi mujer y a mí, a irnos con un esfuerzo enorme. Es
mi paraíso por una razón poco sentimental: yo no había conocido la inocencia. Me he movido siempre en círculos
críticos, combativos, con pretensión de ser muy lúcido, y no había conocido ni vivido la inocencia. Y es el paraíso”.
este jueves, de 10 a 22 horas
Santa Teresa, protagonista del Día del Libro en la Plaza Mayor con la presencia de 26 librerías
Guardar en Mis Noticias. Enviar por email
Además de un 10% de descuento, los compradores recibirán uno de los 10.000 marcapáginas numerados y editados por
el Ayuntamiento (ARCHIVO CON EL BANDO DELALCALDE)
Sello conmemorativo para el Día del Libro del próximo jueves
El Día del Libro estará dedicado este jueves a Santa Teresa de Jesús con motivo del V Centenario de su nacimiento. En
la Plaza Mayor, participarán 26 librerías.
Desde las diez de la mañana y hasta las diez de la noche, estas 26 librerías se ubicarán, como es tradición, bajo los
soportales de la Plaza Mayor ofreciendo un 10% de descuento y junto a cada libro, los compradores recibirán, además,
uno de los 10.000 marcapáginas numerados que, un año más, ha editado el Ayuntamiento de Salamanca. Además, como
en ediciones anteriores, lo lectores podrán plasmar en su libro un sello conmemorativo en el zaguán del Ayuntamiento
de Salamanca.
El alcalde ha dictado un Bando invitando a las personas de esta ciudad y a quienes nos visiten a participar en esta cita
con las letras. Se centra en la figura de Santa Teresa de Jesús y en las ciudades visibles e invisibles, dos percepciones de
la misma realidad. En este sentido, empieza el bando haciendo referencia a que “hay una ciudad que los ojos ven y otra
ciudad que el espíritu siente. Las dos son la misma Salamanca, aunque la percibamos desde sentidos diferentes. Dos
visiones de la misma realidad. Ciudad visible, que comprendemos desde la razón, e invisible porque se edifica sobre la
solidez etérea de los sentimientos”.
“Cada ciudad tiene una personalidad propia que escapa a la comprensión de los mapas. Un espacio inmaterial legado
por las generaciones y personas que nos precedieron. La sucesión de hechos, más afortunados o luctuosos, que
marcaron nuestra Historia colectiva”. Argumenta que existe una Salamanca, visible, patrimonial y que sobrecoge,
“como inigualable bosque de piedras”. Y también es real “ésa otra Salamanca que no vemos, pero que explica la ciudad
que somos. Como nuestro compromiso con la transmisión del saber y vocación innata para los encuentros y los
saberes”.
Asimismo, considera que las fechas “son también mucho más que una mera sucesión de días en el calendario. Cada 23
de abril celebramos en la Plaza Mayor el Día del Libro al abrigo de soportales y bajo los arcos que custodian el
conocimiento. Festividad que vivimos con intensidad transmitiendo de padres a hijos el respeto por la palabra impresa y
reiterando que las ciudades son espacios de convivencia que facilitan el intercambio”.
En su bando sobre la celebración del Día del Libro, el alcalde de Salamanca escribe que “las ciudades también son hijas
de quienes abrieron los caminos que hoy recorremos”. Al respecto, recuerda que este año en Salamanca celebramos el V
Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. “Seguimos su huella física y espiritual” porque, a escasos metros
de la Plaza Mayor, continua en pie su Casa, sede de su séptima fundación; la Universidad Pontificia, donde los jesuitas
le encargaron la redacción del Libro de las Fundaciones; la Universidad de Salamanca, que le concedió el título de
Doctora Honoris Causa; la Catedral Nueva, con la capilla que lleva su nombre; el convento de San Esteban, en cuyo
confesionario buscó el consejo de los padres dominicos, y también en la Plaza Mayor, “donde la Santa nos mira desde
su medallón”.
Si su V Centenario quiere generar un conocimiento perdurable de su obra y vida, no hay mejor homenaje –a juicio del
alcalde- que recordarla ahora como la gran escritora que fue, y recuperar el patrimonio vinculado a su figura, como el
cuadro “A Teresa Cepeda y Ahumada”, obra del artista Ramiro Tapia, que ilustra el bando y también los marcapáginas
con los que los libros obsequiarán a los lectores con cada título que adquieran en la Plaza Mayor durante el Día del
Libro.
Concierto de la Banda Municipal en la Plaza Mayor
Por su parte, la Banda Municipal de Música, dirigida por Mario Vercher, ofrecerá un concierto a las 13’00 horas, en el
que interpretarán una variedad de estilos musicales con obras como “Jesucristo Superstar” de Andrew Lloyd Weber,
“Frank Sinatra en concierto”, música rusa tradicional “Kalinka”, “La leyenda del beso” de R. Soutullo y Vert,
“Variaciones in blue” de Jacob de Haan, un pasodoble español “Maribel”, “The Blues Factory” de Jacob de Haan,
“Pops in the spots” de Roland Kerner y “Tributo a Elvis” de James Christensen, entre otras piezas musicales.
Listado del librerías participantes (Día del Libro)
1. Librería Canalejas
2. Librería Papelotes
3. Librerías Los Robles
4. Librería Pablos
5. Librería Campus
6. Librería El Buscón
7. Librería Víctor Jara
8. Librería Beneitez
9. Librería Páginas
10. Librería Gandhi
11. Librería Nueva Plaza Universitaria
12. Librería Cátedra Universitaria
13. Librería Shogun Salamanca
14. Librería La Caraba
15. Librería Musarañas
16. Librería Melibea
17. Librería Rivas
18. Librería Hydria y Carletes
19. Librería Letras Corsarias
20. Librería Crespo
21. Librería Cervantes
22. Librería Castilla
23. Librería Mundus Libri
24. Librería Pin-Fol
25. Librería Miguel Delibes
26. Librería Leemos
La Catedral acoge una exposición sobre Santa Teresa de Jesús
'El Castillo
Interior' muestra cuadros realizados por María Teresa Martínez Ugalde
• efe
15 abril 201517:22
La catedral de Santander acogerá, desde este jueves, la exposición de cuadros "El Castillo Interior", realizados por
María Teresa Martínez Ugalde, miembro de la Institución Teresiana de Santander.
Esta congregación ha organizado la exposición para resaltar la figura de Santa Teresa de Jesús (Avila, 1515-1588) con
motivo del V Centenario de su nacimiento.
El acto de inauguración ofrece un programa poético musical con órgano que se ha inspirado en el libro de "Las
Moradas", de la santa abulense.
La Institución Teresiana de Santander destaca que cuando se divulgó la noticia de montar una exposición de cuadros en
torno a Santa Teresa , comenzaron a interesarse personas del ámbito de la cultura para ofrecer su colaboración.
Por ello, el programa de inauguración contará con la participación de un grupo de siete poetas que ofrecerán "su
expresión literaria" en torno al libro de "Las Moradas".
De esta forma, las intervenciones se basarán en cada una de las siete moradas que se describen en la obra de la santa.
Además, el compositor y organista cántabro, Luis Mazorra, explicará en el acto de inauguración las características de la
época en la que vivió Santa Teresa , así como los gustos musicales y el lenguaje de la música barroca de aquel tiempo.
La exposición de cuadros permanecerá abierta hasta el 3 de mayo y se ha ubicado en la girola de la catedral , espacio
con un pasillo semicircular que envuelve la parte trasera del retablo del templo en el que se hallan unas vitrinas
traslúcidas con motivos eclesiales.
En el acto de inauguración también participará la escritora, Nieves Álvarez Martín, que nació en Ávila y que está
afincada en Cantabria desde 1975.
QUINTO CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA DE JESÚS
Teresa Sánchez de Cepeda, tanto tiempo después
| Publicado: 20/4/2015 09:19
Agustín García Simón *
El quinto centenario del nacimiento de Teresa Sánchez de Cepeda, más conocida por Teresa de Jesús,
Teresa de Ávila o, simplemente, y por antonomasia, Santa Teresa de Jesús, una de las más grandes santas de la
catolicidad, está dando un quehacer enorme a toda clase de exégetas, tanto da que sean creyentes, agnósticos o ateos;
casi todos atraídos como moscas por los aspectos más morbosos de su personalidad, sus visiones y éxtasis, su aspecto
místico, esotérico…; hasta de los asuntos menos imaginables y más anecdóticos, pero, evidentemente, más de consumo
para un público ávido de escándalo, de carnaza; como la enemiga que ella misma insinúa en sus Fundaciones con la
Éboli en Pastrana. Toda una esterilizada literatura y espectáculo de urgencia, de precipitado acarreo, de abrevadero
improvisado para la tropa cultural de nuestro tiempo ahistórico, para nuestro presente continuo al que le da una higa que
fuera Julio César o Julio Cerezas. Eso por no entrar en el dispendio y desparrame de las Autonomías, la gran aberración
política nacida de la Transición que, en materia de historia y de cultura, están consiguiendo la cuadratura del círculo,
convirtiendo a sus paisanos ilustres del pasado en heraldos entusiastas de las políticas autonómicas trazadas por necios
más o menos bien trajeados; de modo que, en el caso que nos ocupa, hemos llegado a leer en un periódico de tirada
nacional, en declaraciones de un alto preboste carmelita, que Santa Teresa, desde el cielo, está encantada y amparando
el éxito del turismo rural en Castilla y León. ¡Qué país!
Lo que debemos preguntarnos una vez más ante este tipo de conmemoraciones es qué queda después del despliegue de
su panoplia de medios, derroche de dineros, onerosas y fútiles puestas en escena, vanos, costosísimos vaivenes de
ignaros personajes y personajillos autonómicos, rodeados de acólitos zalameros, vates y consagrados logreros culturetas
que pontifican, organizan, escriben, y en toda su parcela “gobiernan como gerifaltes”, que decía don Quijote. Es preciso
que nos lo preguntemos de nuevo por higiene mental, por decencia, aunque sepamos de antemano la respuesta: con
alguna rara, maravillosa excepción, no quedará nada. Y es una lástima, una grave irresponsabilidad, otra oportunidad
perdida, porque las ocasiones y los personajes son de fuste, fundamentales para nuestra memoria, nuestra lengua y
nuestra cultura que, con sus efemérides respectivas, pueden, deben ser acercadas con rigor, con estudio, con gusto
actualizado, a la sociedad desmemoriada y neoanalfabeta de nuestros días.
En el caso de Teresa de Jesús el reto no es fácil, pero no es menos necesario. Su personalidad se nos escapa, o corremos
el riesgo de estereotiparla, si no hacemos un esfuerzo considerable para comprender un tiempo y una sociedad ajenos,
lejanísimos de nuestra percepción personal e inquietudes sociales en este ya bien entrado siglo xxi. Un tiempo que
prefiguró y asentó la sociedad tridentina, contrarreformista, sacralizada, que alumbraría finalmente las formas de un
mundo barroco. Es decir, un tiempo que arrasaría la Ilustración y la Revolución, configurando en los siguientes
doscientos años la contemporaneidad, de la que la incipiente era digital, a su vez, nos va alejando ahora mismo a
velocidad de vértigo. Una sociedad aquella donde la santidad se construía mediante la hagiografía, junto a las novelas
de caballería, el género literario en boga a la sazón, más parecido a nuestras novelas actuales; especie de leyendas
áureas o simples ficciones que nada tenían que ver con la realidad contrastada. Teresa de Jesús fue un paradigma de la
santidad de su siglo: una mujer de limpísima alcurnia, de familia noble, exenta de la sombra nefanda del linaje de moros
y judíos; de vida impecable, de virtudes maravillosas, con un remate apoteósico: una muerte con verdadero, físico, olor
a santidad de un cuerpo que había que trocear para reliquias terapéuticas, vivificantes, salvadoras. Y así fue hasta que el
mismo Franco se apropió en la Guerra Civil de la mano izquierda de la Santa y la metió en su dormitorio, como
talismán, en un armario de palo santo durante casi cuarenta años… Una leyenda apropiada, de estandarte para un
catolicismo pugnaz, fervientemente mantenida y exaltada a lo largo del tiempo, hasta que la historia, ya en el siglo xx,
fue devolviéndonos a la más que posible realidad histórica de una mujer apegada a su tiempo y de una calidad
excepcional.
Gracias a la evolución de la mejor historiografía, empezamos a comprender que el impulso de esta mujer era el mismo
que el de toda la cristiandad de la época: de Erasmo a Lutero, de Ignacio de Loyola a Trento, el Zeitgeist o espíritu de
la época, “un intenso ambiente de reforma, un inmenso apetito de lo divino, en palabras ya viejas de Lucien Fevbre”,
nos recuerda con su habitual magisterio Teófanes Egido. La liebre que había levantado don Narciso Alonso Cortés en
1946, al tropezar en el Archivo de Chancillería de Valladolid con la ejecutoria de hidalguía del padre, tíos y abuelo
paternos de Teresa de Jesús (los Sánchez de Cepeda), o sea, la prueba irrefutable del origen judeoconverso de la Santa,
produjo una convulsión inenarrable en el mundo teresiano, teresianista y de la propia historia. Hasta el punto
rocambolesco de que el legajo desapareció misteriosamente, al menos desde los primeros años sesenta, para reaparecer,
también por ensalmo, en 1986, año en que sin perder un solo segundo, don Teófanes Egido, que había montado guardia
desde los primeros años sesenta, lo publicó entero: El linaje judeoconverso de Santa Teresa (Madrid, Editorial de
Espiritualidad, 1986). Uno se pregunta si no se salvaría por los pelos, pero el caso es que la historia de Teresa de Jesús
sufrió un giro copernicano.
Para bien, sin duda. Ayudó mucho a aquilatar las cosas, a comprender algunos puntos fundamentales de la vida y obra
de esta gran mujer y resaltó aspectos que siguen siendo capitales para su entendimiento y estudio. Sabemos al fin, que
fue una mujer físicamente hermosa, dotada de una inteligencia poco común. Tenía un sentido profundo de la amistad,
una capacidad de ternura emocionante. Amiga de los libros, lectora empedernida, sentía una debilidad manifiesta por la
gente de talento, por el sentido común aplicado con exigencia y un humor sobrio, como toda su persona, muy
castellana; como su escritura, concisa, ajustada, sustanciosa. No tenía menos encanto su conversación. Una fuente nada
sospechosa, más bien segura, fray Luis de León, que no la conoció personalmente, escribe en su De la vida, muerte,
virtudes y milagros de la Santa Madre Teresa de Jesús. “Me afirma quien la conoció muchos días, que nadie la conversó
que no se perdiese por ella”. Teresa sintió muy pronto su dignidad de mujer marginada y preterida. No perdió ocasión
de vindicar su condición como protesta en una sociedad profunda de machos. Una pionera. Sólo su gran talento y una
voluntad de hierro le permitieron transitar entre ellos a lo largo de su vida sin que llegaran a rozarla.
(*) Agustín García Simón es escritor y editor.
Asesinados por ser cristianos
En la memoria histórica de cualquier persona occidental medianamente formada –basta con haber terminado la
Educación Primaria- hay un capítulo tenebroso: las persecuciones del Imperio Romano contra los cristianos. No hay
cifras exactas, como es normal después de tanto tiempo, pero de pequeños nos horrorizábamos al enterarnos de que los
cristianos eran entregados a las fieras, o sometidos a torturas –cortar los pechos, sacar los ojos, asar a fuego lento,
arrojarles a una celda sembrada de cristales rotos- o asaeteados y, muchos, crucificados, como Jesús. ¡De lo que fue
capaz el odio! El odio a la fe cristiana. Pero hemos de mantener la cabeza fría: algunos historiadores señalan una cifra
aproximada de diez mil martirios –asesinatos por causa de la fe-. Un solo asesinato es una injusticia, una tragedia. ¿Y
diez mil? También es conveniente refrescar la experiencia histórica: “la sangre de los mártires es semilla de nuevos
cristianos”. Los cristianos no somos masoquistas; si alguno lo es debería hacérselo mirar, porque si Dios ama a cada
uno y una, no es cristiano odiar ni tampoco odiarse a sí mismo.
Seguimos con la cabeza fría, los datos y la mera constatación: la cifra de cristianos asesinados por su fe en lo que
llevamos de Siglo XXI se acerca más a los cien mil que a los diez mil de la época romana. Es verdad que ahora hay
mucha más población en el mundo y que los medios de asesinar son mucho más eficaces que hace dos mil años. Tal vez
ello explique lo siguiente: durante dos siglos y medio fueron asesinados diez mil cristianos solo por ser cristianos.
¿Y cuántos son asesinados ahora? Las cifras fluctúan entre diez mil y ciento cinco mil. CADAAÑO, desde que ha
comenzado el siglo XXI. Sigamos manteniendo la cabeza fría y digamos que, en el siglo XXI, “solo” son asesinados
diez mil cristianos cada año solo por el hecho de ser cristianos.
Se conocen asesinatos sistemáticos y masivos de cristianos en Irak, Siria, Nigeria –a cargo del Estado Islámico y sus
franquicias-; pero también en países tan oficialmente tolerantes como la India –fundamentalismo hinduista. Se sabe de
discriminaciones y persecuciones contra los cristianos en China y Corea del Norte –confesionalismo ateo militante- ;
hay países, la mayoría de los estados de mayoría musulmana, donde, como mínimo, los cristianos “gozan” de
protección como ciudadanos de segunda categoría, lo que genera también asesinatos esporádicos por causa de la fe.
Solo en países y territorios como Líbano, Jordania o Palestina, los cristianos gozan de una relativa libertad e igualdad,
aunque con muchos matices.
Intento seguir manteniendo la mente fría: esta injusticia, este odio no está haciendo reaccionar a las sociedades y
estados democráticos, o las reacciones son de boquilla, cosméticas, irrelevantes. O reaccionamos a tiempo, o pagaremos
las consecuencias.
Cardenal Blázquez: “El drama de la inmigración no puede dejarnos indiferentes”
Publicado el 20.04.2015
Vída Nueva
Inauguración de la 105ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Inaguración de la Plenaria hoy en Madrid
M. PÉREZ | A las 11:00 h. de hoy lunes 20 de abril, ha tenido lugar en Madrid la apertura de la 105º Asamblea
Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que se reunirá hasta el viernes 24, día en que todos los
obispos peregrinarán a Ávila con ocasión del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. El discurso
inaugural del presidente de la CEE, el cardenal Ricardo Blázquez, ha estado dedicado al Año de la Vida Consagrada
de la mano de santa Teresa, así como a la persecución de cristianos en todo el mundo, la crisis económica y el drama
de la inmigración.
• Discurso íntegro del cardenal Blázquez
En la primera parte de sus palabras, Blázquez ha recordado a Santa Teresa cuando pedía “amigos fuertes de Dios
en tiempos recios”.
Y, en el marco de este Año de la Vida Consagrada, señalaba: “En nuestras latitudes, dentro de no muchos años, la
presencia de la vida religiosa, tanto contemplativa como apostólica, será de unas dimensiones muy distintas. Todos
padecemos este proceso de debilitamiento con inquietud y también con la mirada puesta en el Señor”. Es por ello que
todas las iniciativas programadas para este Año deben hallar “eco en nuestras Iglesias y nosotros como pastores las
animamos”.
Líneas del Plan Pastoral 2016-2020
Tras estas palabras, el también arzobispo de Valladolid se ha referido al próximo Plan Pastoral de la CEE para 2016-
2020, cuyo borrador será estudiado durante esta Asamblea Plenaria. Un Plan que quiere seguir la línea programática
establecida por el papa Francisco en Evangelii gaudium.
“Sin caer en absoluto en el pesimismo –ha dicho el cardenal–, hemos de reconocer que las circunstancias históricas
que estamos viviendo han hecho más difícil y más necesaria la claridad y la firmeza de la fe personal, la vivencia
comunitaria y sacramental de nuestras convicciones religiosas. En la sociedad actual e incluso también en nuestras
propias diócesis están presentes el olvido de Dios y el debilitamiento de la fe, con lo que se oscurece y desconcierta la
vida de las personas, de las familias y de los pueblos”.
Por eso los obispos quieren “dar respuesta a estos desafíos y favorecer una ‘transformación misionera’ de nuestras
Iglesias, parroquias y comunidades. (…) Una pastoral misionera que nos lleve a todos a reavivar la pastoral ordinaria y
a la búsqueda y encuentro de los que se alejaron de la Iglesia o nunca estuvieron cerca”.
En este sentido, el nuevo Plan Pastoral recogerá propuestas dirigidas a “las tres actividades fundamentales de la
pastoral: el anuncio de la Palabra, la celebración litúrgica de los misterios de la salvación y el ejercicio de la caridad”.
Próximo documento ‘Iglesia, servidora de los pobres’
El otro documento “largamente deseado” por los obispos que se estudiará esta semana es Iglesia, servidora de los
pobres, que pretende ofrecer desde la Doctrina Social de la Iglesia “una iluminación realista y a la vez esperanzada
sobre la situación social y política”.
“Vemos el actual escenario social con preocupación –ha explicado Blázquez–, en especial las persistentes
consecuencias de la crisis económica que, con innegables signos de recuperación, todavía afecta muy profundamente a
las capas sociales más desfavorecidas, sobre todo al inmenso número de desempleados, y de entre ellos a los jóvenes”.
En este punto, el presidente del Episcopado ha condenado la corrupción y el sistema de los mercados: “Esta crisis
social y económica arrastra en el fondo una crisis antropológica, ética y religiosa en la que ha incidido en no pequeña
medida el secularismo y el materialismo economicista. Piénsese si no en los casos de corrupción, que tanto dañan la
confianza de la población. (…) La ideología que defiende la autonomía absoluta de los mercados y de la actividad
financiera instaura una tiranía invisible que impone de forma unilateral sus reglas. Cuando esto ocurre estamos ante una
verdadera idolatría en la que al dinero se le rinde culto y se le ofrecen sacrificios”.
Ante todo esto, la propuesta de los obispos es la que nace de la Doctrina Social de la Iglesia y que consiste en poner “a
la persona en el centro”.
“La Iglesia siempre trabajará –añadía Blázquez–– por los valores innegociables como son el derecho a la vida desde la
concepción hasta su fin natural, el verdadero matrimonio y la armonía y estabilidad familiar, el derecho de los padres a
la educación de sus hijos conforme a sus convicciones; todo ello en consonancia con los valores del Evangelio”.
[Entrevista al obispo Omella sobre 'Iglesia, servidora de los pobres']
Con los cristianos perseguidos
En otro momento de su discurso, el presidente del Episcopado se ha sumado a las reiteradas peticiones del papa
Francisco a favor de los cristianos perseguidos en diversos países de Oriente Medio y de África: “La dureza de la
persecución ha herido no solo a cristianos de las diversas confesiones, sino también a fieles de otras religiones”, ha
afirmado.
“La solidaridad humana, la fraternidad cristiana y la condición de creyentes nos unen a todos para exigir respeto a la
dignidad humana y a la libertad religiosa”.
Blázquez también ha pedido que no se utilice el nombre de Dios para perseguir a personas de otra religión: “Matar en
nombre de Dios es profanarlo y pervertir el sentido de su reconocimiento, que nos pide unir la adoración de su
Nombre y el servicio a los demás”.
Como muestra de la solidaridad con los cristianos perseguidos, el presidente ha anunciado que la CEE destinará
250.000 euros a Siria e Irak, que harán llegar a través de la Santa Sede; “una ayuda material para aliviar su sufrimiento
en los campos de refugiados y en las poblaciones asediadas”.
Minuto de silencio por “el drama de la inmigración”
Justo a continuación, el cardenal Blázquez ha pedido a todos los presentes en la sala un minuto de oración por los
“hermanos nuestros” procedentes de África y fallecidos en el mar al intentar llegar a Europa. “Tenemos muy reciente la
tragedia de los más de cuatrocientos inmigrantes desaparecidos, ahogados, muchos de ellos niños y jóvenes,
tratando de llegar a las costas italianas. A eso se une la muerte provocada de algunos de esos inmigrantes precisamente
por su condición de cristianos”.
Recordando la “globalización de la indiferencia” denunciada por el papa Francisco en Lampedusa, el presidente de la
CEE ha reclamado “programas gubernamentales que vayan más allá de la preservación de nuestras fronteras”.
“El rescate de más de diez mil inmigrantes en una semana frente a las costas italianas o el continuo flujo ilegal en
nuestras fronteras y costas no puede dejarnos indiferentes, y nos urgen a colaborar desde la Iglesia aún más con otras
iniciativas de la sociedad civil y del Estado”.
Otros trabajos de la Plenaria
Tras el discurso del presidente Blázquez, ha tomado la palabra el nuncio apostólico en España, Renzo Fratini, que ha
animado a los obispos en los trabajos previstos para esta semana de Asamblea Plenaria, especialmente con respecto al
Plan Pastoral.
Además de lo dicho sobre el documento Iglesia, servidora de los pobres y el Plan Pastoral, está previsto estudiar el
informe sobre Distribución del Clero en España. Además, se aprobarán las intenciones de la CEE para el Apostolado de
la Oración, y los obispos recibirán información sobre temas económicos, se repasarán las actividades de las distintas
Comisiones Episcopales y se procederá a la aprobación de distintas Asociaciones Nacionales.
• Discurso completo del cardenal Blázquez en la inauguración de la 105ª Asamblea Plenaria de la CEE (online y
PDF descargable)
¿Del desempleo al disempleo?
Editado por
José Ignacio González Faus
En su origen el prefijo “des” significaba ausencia, mientras que “dis” significa fractura. Aunque
luego se fueron mezclando los significados, aún podemos percibirlo en algunos casos: desánimo es falta
de ánimo, y discordia son corazones enfrentados. Deslocalizar es dejar un lugar, pero dislocar es colocar
mal…
Por eso, cuando nuestro gobierno anuncia que estamos saliendo del desempleo, la honradez más elemental exigiría
añadir que estamos creando dis-empleo.
Un juez de Asturias acaba de fallar un conflicto de pensiones alegando que “la precariedad es un rasgo habitual de
nuestro mercado laboral”. No hay mucho de qué presumir ni aunque se nos prometa crear 3 millones de
(dis)empleos. Y menos se puede presumir si uno se profesa cristiano porque Francisco le dirá que la mejor manera de
que no haya violencias es “el salario justo [que] permite el acceso adecuado a los bienes destinados al uso común” (EG
192). Pero las troikas, bancos y empresarios insisten en que sigamos con “moderación salarial”: un eufemismo tan
espléndido como hipócrita.
Por eso no comprendo que, cuando al presidente se le recuerdan estas cosas, responda: “me habla Ud de un país que no
conozco”. Confesión que no tendría importancia si no fuera porque se trata del mismo país que está gobernando. Ese
desconocimiento lo puso de manifiesto cuando en el pasado debate habló del “sacrificio de las clases medias”. Que no
hablara de las clases altas se comprende porque éstas no han hecho ningún sacrificio (aunque son las que deberían
haberlo hecho); pero a las clases bajas, que son las que han pagado los platos rotos, ni las mencionó ni les
agradeció nada: porque no las conoce.
Digámoslo de otro modo: norma ética elemental es que “el fin no justifica los medios”. Hace años, durante la primera
legislatura de José Mª Aznar, hubo un rifirrafe parlamentario a propósito (si no recuerdo mal) de unos emigrantes
expulsados. Y Aznar se limitó a argüir: “había un problema y se ha solucionado, ¿qué más quieren Uds?”. Semejante
modo de argumentar ignoraba totalmente la cuestión de la moralidad de los medios. Y ahí seguimos anclados. Matando
de hambre a los más débiles cualquiera sale de una crisis.
Pero el problema es que, como la sangre en las manos de lady Macbeth, no se borra ese maldito principio de que un fin,
por bueno que sea, no justifica cualquier medio que lleve a él. Sólo si se tratase de nuestro fin último valdría esa
justificación: aquello que conduce al cielo es necesariamente bueno. Pues bien: ahora parece que ese fin último que
justifica todos los medios es el dinero y los que lo tienen en abundancia. Si además, hemos tenido la suerte del
descenso del petróleo y la devaluación del euro, no hay mucho de que presumir, ni cabe llenarse la boca con que
“creamos empleo”. Creamos disempleo. Y ¡a qué precio!. Si nos dijeran: “lo sentimos mucho, pero no podemos hacer
otra cosa porque el sistema es así”, tal vez aceptaríamos la excusa. Pero de eso nada: porque ellos son apologistas del
“sistema que mata” (Franciso).
Nuestro presidente tiene una virtud que es su mayor defecto: confunde la brillantez con la verdad. Decir al que le acusa:
“no me hable Ud de corrupción porque Ud tiene más”, puede cosechar aplausos en el Congreso. Pero el recurso al “tú
más” es un reconocimiento explícito de que “yo también”, cuando lo que tenía que haber mostrado es que “yo nada”:
porque era él quien se examinaba. Si a uno le juzgan por acoso sexual no valdrá que le diga al juez “también Ud es
acosador”, ni aunque eso fuese cierto: porque ahora el examinado es él, no el juez.
Puede ser brillante decirle al Sr. Garzón: “se cree Ud el único que tiene sentido social”. Pero tampoco sirve de nada
porque el acusador no te ha dicho que él sea el único, sino que tú no tienes (cosa verdadera en mi opinión). Y puede ser
brillante presentar ahora unas medidas levemente sociales, pero no vale cuando antes se tomaron medias
descaradamente antisociales. Hasta nuestra moderada vicepresidenta abandonó su tarea informadora para dar doctrina
sobre el oscuro caso Monedero, sin caer en la cuenta de que podrían parodiarla así: “con amnistías fiscales para los
Bárcenas y Pujoles, ¿cómo quieren Uds. que podamos financiar la sanidad y la educación?”…
Entonces se refugian en otro tópico: “la herencia recibida”. Pero, propiamente, esa herencia se gestó en 1998 con la
ley del suelo de Aznar: ella produjo la burbuja que luego estallaría en manos de ZP. Éste, con su ingenuo optimismo,
siguió inflando la burbuja, y presumiendo de ello, hasta que le explotó. Y entonces se aprovecharon los saduceos para
hacerle cambiar antidemocráticamente la Constitución.
Resumiendo: preferiríamos que nuestro gobierno reconociera que sólo crea disempleo y nos dijese humildemente: “con
los condicionamientos troikistas, merkelianos y bancarios no se puede hacer otra cosa”. Pero que, tras haber lanzado
al agua a los más indefensos para aligerar la barca, presuma ahora y alardee y se gloríe, eso no parece
perdonable. Con todas las distancias que se quiera, es del mismo estilo que lo que hace el Califato Islámico cuando,
además de matar, pregona sus asesinatos por internet…
La cultura capitalista es anti-vida y anti-felicidad
Leonardo Boff
La demolición teórica del capitalismo como modo de producción comenzó con
Karl Marx y fue creciendo a lo largo de todo el siglo XX con el surgimiento del
socialismo. Para realizar su propósito principal de acumular riqueza de forma
ilimitada, el capitalismo agilizó todas las fuerzas productivas disponibles. Pero,
desde el principio, tuvo como consecuencia un alto costo: una perversa desigualdad
social. En términos ético-políticos, significa injusticia social y producción
sistemática de pobreza.
En los últimos decenios, la sociedad se ha ido dando cuenta también de que no solamente existe una injusticia social,
sino también una injusticia ecológica: devastación de ecosistemas enteros, agotamiento de los bienes naturales, y, en
último término, una crisis general del sistema-vida y del sistema-Tierra. Las fuerzas productivas se han transformado en
fuerzas destructivas. Lo que se busca directamente es dinero. Como advirtió el Papa Francisco en pasajes ya conocidos
de la Exhortación Apostólica sobre la Ecología: «en el capitalismo quien manda ya no es el hombre, sino el dinero y el
dinero vivo. La motivación es la ganancia… ganancia… Un sistema económico centrado en el dios-dinero necesita
saquear la naturaleza para mantener el ritmo frenético de consumo que le es inherente».
Ahora el capitalismo ha mostrado su verdadera cara: estamos tratando con un sistema anti-vida humana y anti-vida
natural. Y se nos plantea este dilema: o cambiamos o corremos el peligro de nuestra propia destrucción, como alerta la
Carta de la Tierra.
Sin embargo, el capitalismo persiste como el sistema dominante en todo el globo bajo el nombre de macroeconomía
neoliberal de mercado. ¿En qué reside su permanencia y persistencia? A mi modo de ver, reside en la cultura del capital.
Eso es más que un modo de producción. Como cultura encarna un modo de vivir, de producir, de consumir, de
relacionarse con la naturaleza y con los seres humanos, constituyendo un sistema que consigue reproducirse
continuamente, poco importa en qué cultura venga a instalarse. Ha creado una mentalidad, una forma de ejercer el poder
y un código ético. Como enfatizó Fábio Konder Comparato en un libro que merece ser estudiado A civilização
capitalista (Saraiva, 2014): «el capitalismo es la primera civilización mundial de la historia» (p. 19). El capitalismo
orgullosamente afirma: «no hay otra alternativa».
Veamos rápidamente algunas de sus características: la finalidad de la vida es acumular bienes materiales mediante un
crecimiento ilimitado producido por la explotación sin límites de todos los bienes naturales, por la mercantilización de
todas las cosas y por la especulación financiera, realizado todo con la menor inversión posible, buscando obtener
mediante la eficacia el mayor lucro posible dentro del más corto tiempo posible; el motor es la competencia impulsada
por la propaganda comercial; el beneficiario final es el individuo; la promesa es la felicidad en un contexto de
materialismo raso.
Para este propósito se apropia de todo el tiempo de vida del ser humano, no dejando espacio a la gratuidad, a la
convivencia fraternal entre las personas y con la naturaleza, al amor, a la solidaridad y al simple vivir como alegría de
vivir. Como tales realidades no importan en la cultura del capital, pero son ellas las que producen la felicidad posible, el
capitalismo destruye las condiciones de aquello que se proponía: la felicidad. Y así no es sólo anti-vida sino también
anti-felicidad.
Como se deduce, estos ideales no son propiamente los más dignos para el efímero y único paso de nuestra vida por este
pequeño planeta. El ser humano no posee solamente hambre de pan y afán de riqueza; es portador de otras hambres
como hambre de comunicación, de encantamiento, de pasión amorosa, de belleza y arte, y de trascendencia, entre
muchas otras.
¿Pero por qué la cultura del capital se muestra así tan persistente? Sin mayores mediaciones diría: porque ella realiza
una de las dimensiones esenciales de la existencia humana, aunque la elabora de forma distorsionada: la necesidad de
autoafirmarse, de reforzar su yo, de lo contrario no subsiste y es absorbido por los otros o desaparece.
Biólogos e incluso cosmólogos (citemos apenas a uno de los mayores: Brian Swimme) nos enseñan que en todos los
seres del universo, especialmente en el ser humano, prevalecen dos fuerzas que coexisten y se tensionan: la voluntad del
individuo de ser, de persistir y de continuar dentro del proceso de la vida; para eso tiene que autoafirmarse y fortalecer
su identidad, su “yo”. La otra fuerza es la de integración en un todo mayor, en la especie, de la cual el individuo es un
representante, constituyendo redes y sistemas de relaciones fuera de las cuales nadie subsiste.
La primera fuerza gira alrededor del yo y del individuo y origina el individualismo. La segunda se articula alrededor de
la especie, del nosotros y da origen a lo comunitario y a lo societario. Lo primero está en la base del capitalismo, lo
segundo, en la del socialismo.
¿Dónde reside el genio del capitalismo? En la exacerbación del yo hasta el máximo posible, del individuo y de la
autoafirmación, desdeñando el todo mayor, la integración y el nosotros. De esta forma ha desequilibrado toda la
existencia humana, por el exceso de una de las fuerzas, ignorando la otra.
En este dato natural reside la fuerza de perpetuación de la cultura del capital, pues se funda en algo verdadero pero
concretizado de forma desmesuradamente unilateral y patológica.
¿Cómo superar esta situación que viene desde hace siglos? Fundamentalmente recuperando el equilibrio de estas dos
fuerzas naturales que componen nuestra realidad. Tal vez la democracia sin fin sea la institución que hace justicia
simultáneamente al individuo (al yo) pero insertado dentro de un todo mayor (nosotros, la sociedad) del cual es parte.
Volveremos sobre el tema.
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi
La posada del silencio nº 79, curso vi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinadoColombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinadoCrónicas del despojo
 
Panorama colombiano tras la globalización
Panorama colombiano tras la globalizaciónPanorama colombiano tras la globalización
Panorama colombiano tras la globalizaciónPaola Téllez Beltrán
 
EDUARDO GALEANO - PATAS ARRIBA - LA ESCUELA DEL MUNDO DEL REVES.
EDUARDO GALEANO - PATAS ARRIBA - LA ESCUELA DEL MUNDO DEL REVES.EDUARDO GALEANO - PATAS ARRIBA - LA ESCUELA DEL MUNDO DEL REVES.
EDUARDO GALEANO - PATAS ARRIBA - LA ESCUELA DEL MUNDO DEL REVES.Dra. Sandra Vecco
 
Conflicto de Mali (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto de Mali (alumnos 1º BACH 2012/2013)Conflicto de Mali (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto de Mali (alumnos 1º BACH 2012/2013)Geohistoria23
 
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva IIEl Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva IIProyecto Matriz
 
El Proyecto Matriz #24 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva III
El Proyecto Matriz #24 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva IIIEl Proyecto Matriz #24 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva III
El Proyecto Matriz #24 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva IIIProyecto Matriz
 

La actualidad más candente (8)

Colombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinadoColombia, el retorno triunfal del campesinado
Colombia, el retorno triunfal del campesinado
 
Panorama colombiano tras la globalización
Panorama colombiano tras la globalizaciónPanorama colombiano tras la globalización
Panorama colombiano tras la globalización
 
EDUARDO GALEANO - PATAS ARRIBA - LA ESCUELA DEL MUNDO DEL REVES.
EDUARDO GALEANO - PATAS ARRIBA - LA ESCUELA DEL MUNDO DEL REVES.EDUARDO GALEANO - PATAS ARRIBA - LA ESCUELA DEL MUNDO DEL REVES.
EDUARDO GALEANO - PATAS ARRIBA - LA ESCUELA DEL MUNDO DEL REVES.
 
Conflicto de Mali (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto de Mali (alumnos 1º BACH 2012/2013)Conflicto de Mali (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto de Mali (alumnos 1º BACH 2012/2013)
 
Amazonia
AmazoniaAmazonia
Amazonia
 
Galeano patas arriba
Galeano patas arribaGaleano patas arriba
Galeano patas arriba
 
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva IIEl Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
 
El Proyecto Matriz #24 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva III
El Proyecto Matriz #24 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva IIIEl Proyecto Matriz #24 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva III
El Proyecto Matriz #24 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva III
 

Similar a La posada del silencio nº 79, curso vi

Vidas a la deriva
Vidas a la derivaVidas a la deriva
Vidas a la derivaArAPAP
 
Forti setembre 2021
Forti setembre 2021Forti setembre 2021
Forti setembre 2021El Fortí
 
«Tras la frontera». Derechos como alternativa al discurso de victimización y ...
«Tras la frontera». Derechos como alternativa al discurso de victimización y ...«Tras la frontera». Derechos como alternativa al discurso de victimización y ...
«Tras la frontera». Derechos como alternativa al discurso de victimización y ...Crónicas del despojo
 
El sueño roto. El drama de la inmigración en patera. Por Andres Renato
El sueño roto. El drama de la inmigración en patera. Por Andres RenatoEl sueño roto. El drama de la inmigración en patera. Por Andres Renato
El sueño roto. El drama de la inmigración en patera. Por Andres RenatoHi-Tech Consulting, S.A.
 
Trafico de inmigrantes_IAFJSR
Trafico de inmigrantes_IAFJSRTrafico de inmigrantes_IAFJSR
Trafico de inmigrantes_IAFJSRMauri Rojas
 
La política migratoria de la Unión Europea y la crisis de los refugiados. Las...
La política migratoria de la Unión Europea y la crisis de los refugiados. Las...La política migratoria de la Unión Europea y la crisis de los refugiados. Las...
La política migratoria de la Unión Europea y la crisis de los refugiados. Las...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Crisis migratoria
Crisis migratoriaCrisis migratoria
Crisis migratoriaYenny Mango
 
El futuro político, la geopolítica y los medios
El futuro político, la geopolítica y los mediosEl futuro político, la geopolítica y los medios
El futuro político, la geopolítica y los mediosmarinero22
 
El futuro político, la geopolítica y los medios
El futuro político, la geopolítica y los mediosEl futuro político, la geopolítica y los medios
El futuro político, la geopolítica y los mediosmarinero22
 
AYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMA
AYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMAAYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMA
AYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMADeusto Business School
 
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano  "Toles" de la InfamiaSemanario El Venezolano  "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano "Toles" de la InfamiaAngel Monagas
 

Similar a La posada del silencio nº 79, curso vi (20)

Vidas a la deriva
Vidas a la derivaVidas a la deriva
Vidas a la deriva
 
Forti setembre 2021
Forti setembre 2021Forti setembre 2021
Forti setembre 2021
 
La posada del silencio nº 58, curso vi
La posada del silencio nº 58, curso viLa posada del silencio nº 58, curso vi
La posada del silencio nº 58, curso vi
 
«Tras la frontera». Derechos como alternativa al discurso de victimización y ...
«Tras la frontera». Derechos como alternativa al discurso de victimización y ...«Tras la frontera». Derechos como alternativa al discurso de victimización y ...
«Tras la frontera». Derechos como alternativa al discurso de victimización y ...
 
El sueño roto. El drama de la inmigración en patera. Por Andres Renato
El sueño roto. El drama de la inmigración en patera. Por Andres RenatoEl sueño roto. El drama de la inmigración en patera. Por Andres Renato
El sueño roto. El drama de la inmigración en patera. Por Andres Renato
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
 
La posada del silencio nº 2, curso vi
La posada del silencio nº 2, curso viLa posada del silencio nº 2, curso vi
La posada del silencio nº 2, curso vi
 
Trafico de inmigrantes_IAFJSR
Trafico de inmigrantes_IAFJSRTrafico de inmigrantes_IAFJSR
Trafico de inmigrantes_IAFJSR
 
La política migratoria de la Unión Europea y la crisis de los refugiados. Las...
La política migratoria de la Unión Europea y la crisis de los refugiados. Las...La política migratoria de la Unión Europea y la crisis de los refugiados. Las...
La política migratoria de la Unión Europea y la crisis de los refugiados. Las...
 
Crisis migratoria
Crisis migratoriaCrisis migratoria
Crisis migratoria
 
Forun
ForunForun
Forun
 
El futuro político, la geopolítica y los medios
El futuro político, la geopolítica y los mediosEl futuro político, la geopolítica y los medios
El futuro político, la geopolítica y los medios
 
El futuro político, la geopolítica y los medios
El futuro político, la geopolítica y los mediosEl futuro político, la geopolítica y los medios
El futuro político, la geopolítica y los medios
 
Nosotras, las ciudades de Europa
Nosotras, las ciudades de EuropaNosotras, las ciudades de Europa
Nosotras, las ciudades de Europa
 
AYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMA
AYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMAAYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMA
AYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMA
 
Piratería en el Golfo de Guinea: Respuestas desde la Unión Europea
Piratería en el Golfo de Guinea: Respuestas desde la Unión EuropeaPiratería en el Golfo de Guinea: Respuestas desde la Unión Europea
Piratería en el Golfo de Guinea: Respuestas desde la Unión Europea
 
La posada del silencio nº 81, curso vi
La posada del silencio nº 81, curso viLa posada del silencio nº 81, curso vi
La posada del silencio nº 81, curso vi
 
Tp Ipc
Tp   IpcTp   Ipc
Tp Ipc
 
Posada del silencio nº 7, curso vi
Posada del silencio nº 7, curso viPosada del silencio nº 7, curso vi
Posada del silencio nº 7, curso vi
 
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano  "Toles" de la InfamiaSemanario El Venezolano  "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
 

Más de Juan Antonio Mateos Pérez

Más de Juan Antonio Mateos Pérez (20)

Las desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xixLas desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xix
 
Iglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goremeIglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goreme
 
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
 
Domingo de ramos c
Domingo de ramos cDomingo de ramos c
Domingo de ramos c
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
La posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso viLa posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
La posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VILa posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VI
 
La posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso viLa posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso vi
 
Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015
 
La posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso viLa posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso vi
 
La posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso viLa posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso viLa posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso vi
 
La posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso viLa posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 

La posada del silencio nº 79, curso vi

  • 1. VÍDEO DE HOY: Preguntas y expectativas que surgen en el ámbito pastoral, por fr Carlos Bernal ¡Eliminad el Frontex! 20/04/2015 En una carta del 9 de diciembre de 2014, Klaus Rösler, director de la división de operaciones Frontex, exhortó al Ministerio del Interior italiano, a la Marina y a los guardacostas a detener la práctica actual de rescatar a balseros que estuvieran en peligro en el mar. Contra una nueva dimensión de la política de dejar morir en el mar Después de dar por terminada la operación armada italiana Mare Nostrum, que rescató a más de 120.000 personas, y al principio de la operación de Frontex: Triton, Rösler reprochó a las autoridades de Roma que le asignaran buques para moverse "en zonas fuera del área operativa de Tritón" con el fin de asistir a los barcos en peligro. Esto "no correspondería a la planificación operativa"; Rösler agregó que no era necesario acudir a cada llamada de SOS. Como uno de los directores de la Agencia Frontex, apunta a la responsabilidad de los guardacostas libios que, como es sabido, ya no están desde hace muchos meses debido a los reanudados conflictos bélicos. En otras palabras, Klaus Rösler, desde una posición jerárquica de la Agencia de fronteras de la EU, inequívocamente ha solicitado que se dejen morir en el mar a refugiados e inmigrantes en situaciones de peligro. Frontex fue fundada hace exactamente 10 años. Ya desde sus primeras operaciones en el mar en el año 2006, la agencia representa una política agresiva de
  • 2. disuasión. Con el fin de pulir su empañada reputación, en los últimos años Frontex aparentó observar los convenios sobre refugiados, Derechos Humanos y el Derecho del Mar. Ahora, una vez más, esto resulta ser una medida meramente cosmética, una campaña de imagen deshonesta para una agencia que, desde 2005, actúa como la fuerza impulsora de la política de fronteras de la UE. Además de las operaciones a lo largo de las fronteras del mar y tierra, Frontex es una parte importante del armamento técnico y de capacitación de las fuerzas policiales de frontera, la extenalización de las fronteras mediante la cooperación con terceros países y la creación y participación en el sistema de vigilancia de frontera EUROSUR, la operación de control de frontera Mos Maiorum, así como de las cartas de deportaciones brutalmente ejecutadas. En la actual crisis en el Mediterráneo central, Frontex quiere imponer que las 25 embarcaciones y los 9 aviones de la operación Tritón sean utilizados solamente en la zona comprendida dentro de los 48 kilómetros de la costa italiana. El objetivo explícito de Tritón es la disminución de llegadas a las costas europeas y la disuasión a los refugiados que quieran venir en barco. En los últimos meses, WatchTheMed, un teléfono de alarma lanzado recientemente para los migrantes, ha apoyado el rescate de varios barcos que se encontraban precisamente en la zona que Frontex ha exigido abandonar. Los equipos de estas líneas de emergencia han estado en contacto directo con balseros que ya no estarían vivos si la política de Frontex de dejar morir en el mar hubiera sido aplicada. La situación exige una respuesta decidida de la sociedad civil y los movimientos sociales: ¡Paremos estas políticas inhumanas, defendamos los derechos de los refugiados e inmigrantes! Por otra parte, resulta una auténtica burla que Frontex, en enero de 2015, acusara a los traficantes de personas de una "nueva dimensión de la crueldad" cuando varios equipos de los llamados 'naves fantasma' abandonaron a los buques a su suerte para evitar la criminalización. Sin duda, hay especuladores sin escrúpulos que se benefician del lucrativo comercio de huída a través del mar Mediterráneo. Sin embargo, es evidente que el negocio de la entrada ilegal y de las miles de muertes en el mar son producto del régimen de fronteras de la EU. Ambos podrían convertirse mañana mismo en historia si los refugiados y los migrantes pudieran simplemente comprar billetes de avión y ferry y viajar como lo hacen los turistas: de forma segura y barata. Mientras la libertad de movimiento para todos no sea una realidad, las muertes en el mar sólo pueden prevenirse si todas las personas en peligro son rápidamente rescatadas en todas partes, también frente a la costa de Libia. Exigimos el retiro inmediato de la orden asesina de Frontex. Buscamos un espacio euro-mediterráneo que no se caracterice por una política de fronteras mortal, sino por la solidaridad y el derecho a la protección y libertad de movimiento. Primeras firmas: Networks Afrique-Europe-Interact, (Borderline Europe) and Welcome to Europe, FFM, Berlin; All Included, Amsterdam, Flüchtlingsrat (Refugee Council) Hamburg, Stiftung (foundation) :do Autor: Coalición Internacional de Sin Papeles y Migrantes (CISPM)
  • 3. ONU: Paraguay es el país peor alimentado de Sudamérica Casi dos millones de personas pasan hambre. Si el análisis se extiende a toda América Latina, sólo es superado por Guatemala y Haití, según el Mapa del Hambre de la ONU • El estudio realizado por el Programa Mundial de Alimentos compara a Paraguay con países tercermundistas como Kenia, Angola, Namibia y Zimbabwe, en África, donde se presentan los índices alimentarios más bajos del mundo. El 25,5 por ciento de la población paraguaya hoy día no está bien nutrida. En América Latina, Paraguay es superado solamente por Guatemala, que registra el 30,4 por ciento de su población subnutrida, y Haití, que ya figura entre los países con riesgo "muy alto" de desnutrición, ya que alcanza el 44,5 por ciento de su población. El estudio dice que se necesitan, en promedio, tan sólo 25 centavos de dólar (1.050 guaraníes) al día para dar de comer a un niño que padece hambre "y cambiar para siempre su vida". En las conclusiones del informe, se resalta que "el crecimiento económico es necesario, pero no es suficiente para acelerar la reducción del hambre y la malnutrición". Durante la última década, el crecimiento del ingreso per cápita fue positivo en las regiones en desarrollo, pero en muchos países el crecimiento no desembocó en una reducción significativa del hambre. Este crecimiento debería redundar en ingresos adicionales para el Gobierno procedentes de los impuestos y tasas, que deberían utilizarse para financiar la educación y el desarrollo de programas públicos de nutrición y salud, indica el documento de Naciones Unidas. En el informe, se insta a aumentar el empleo a todos los sectores en los países con más riesgo de desnutrición, además de la oportunidad de generación de ingresos. En este mapa se indica la prevalencia de la subnutrición en la población total entre los años 2010-2012. Los países que están en color rojo en el mapa tienen una subnutrición "alta", es decir, entre el 25% y el 34% de su población está mal nutrida. Bolivia, Ecuador, República Dominicana y Nicaragua registran un riesgo regular, pero muy alto, con una tonalidad naranja. De amarillo están los índices de desnutrición moderado, entre ellos Brasil, Perú, Surinam, Guyana, Colombia, Panamá, Honduras y Costa Rica. De color verde están los países con tasas muy bajas de malnutrición: la Argentina, Chile, Venezuela, Cuba, Estados Unidos, Uruguay y México, todos con menos del cinco por ciento de sufrimiento de hambre. Necesidad, negocio y pasividad indiferente Posted by antenamisionera en abril 21, 2015 Por Bernardo Baldeón Escribo estas líneas cuando no pasa un día sin que lleguen noticias de una o varias embarcaciones con inmigrantes, la 2 de 21 de 22 de 21 de 2
  • 4. mayoría refugiados en busca de asilo que se han hundido en el Mediterráneo, que se va convirtiendo en el mayor cementerio del mundo, sin que nadie sepa nunca cuantas víctimas han terminado su vida, antes de tiempo, en sus aguas. Les confieso que me sangra el alma al escribir esto, y quisiera pensar que cuando lo lean la situación haya mejorado. No lo sé… intento mantener la esperanza en la humanidad de quienes definen las políticas y las acciones que se llevan a cabo. Nadie intenta venir a Europa para “beneficiarse” de las supuestas ventajas de unos países, donde también vivimos una crisis difícil para muchos europeos. Dicen que estamos en la época de la globalización. La riqueza y el poder se han globalizado concentrándose en pocas manos. Cada vez menos. Mientras tanto la mayoría de los seres humanos siguen siendo “descartables”, “desechables”, terminan en los basureros o en el fondo del mar. Quienes intentan llegar a Europa lo hacen a partir de una necesidad fundamental: poder seguir viviendo. A veces el hambre, la pobreza, las guerras sin sentido, los conflictos, como el de Libia, donde quisimos poner solución y creamos problemas iguales o mayores. Frente a esta situación aparecen los “negociantes de personas”. ¿Se acuerdan del tráfico de esclavos hace siglos desde África hacia América? La historia se sigue repitiendo. Tráfico de mujeres para dedicarlas a la prostitución, pero los traficantes encontraron un negocio más rápido y rentable: trasladar miles de personas en pequeños barcos desde el norte de África hacia el sur de Europa. Muchas veces los dejan a mitad de camino. Una vez que los inmigrantes pagaron el “precio” de su pasaje, el precio de su vida ya no existe… Realmente apenas se habla de quiénes están detrás de este indignante tráfico de personas. Sin duda hay por medio grandes intereses económicos. Si algún día se llega a conocer la verdad es posible que descubramos que los europeos no somos inocentes en este tráfico de personas. Mientras tanto Europa dejó de lado la operación “Mare Nostrum” cuyo objetivo era el rescate los náufragos, para sustituirla por la operación “Tritón” destinada a impedir por la fuerza la llegada de inmigrantes del Sur. Sigo escribiendo y a la vez estoy escuchando la radio. Se ha previsto una reunión europea, que tendría que preparar otra reunión, de más alto nivel, para afrontar el problema, pero a la vez se pide la acción de Naciones Unidas. Un mar de palabras que me revuelven el estómago, cuando pienso en esos niños, mujeres y hombres que fueron tragados por el mar, intentado huir de una muerte segura en sus lugares de origen, pero la muerte les esperaba en el camino. La indiferencia de Europa es indignante. No puedo evitar el sentimiento de rabia de pertenecer a esta raza que se llama “humana” y que es capaz de actuar con tanta inhumanidad. Para colmo, este drama se utiliza en varios países como un elemento más de las campañas preelectorales. Hace casi 21 siglos, un judío, nacido en Nazaret, fue matado en una cruz. El motivo era claro: ponía el valor de la persona humana, de cualquier persona humana, por encima de toda ley, norma o interés… fueran económicos, sociales o religiosos. Si los cristianos fuéramos coherentes con los orígenes de nuestra fe, deberíamos tener una postura más fuerte y clara frente a este drama. Si no lo sentimos como nuestro, no hemos entendido nada del mensaje del Nazareno. Misa del Papa en Santa Marta - Iglesia de mártires 2015-04-21 L’Osservatore Romano «Hoy la Iglesia es Iglesia de mártires». Y entre ellos están «nuestros hermanos degollados en la playa de Libia; el joven quemado vivo por sus compañeros por ser cristiano; los emigrantes que en alta mar fueron arrojados al mar por ser cristianos; los etíopes, asesinados por ser cristianos». Haciendo referencia a la historia del protomártir san Esteban, el Papa Francisco, en la misa que celebró el martes 21 de abril en la capilla de la Casa Santa Marta, recordó a los numerosos mártires de hoy: también aquellos de quienes no conocemos los nombres, que sufren en las cárceles o que son calumniados y perseguidos «por los numerosos sanedrines modernos» o, también, los que viven cada día «la fidelidad en su familia».
  • 5. El Pontífice inició la homilía indicando precisamente lo que une a los numerosos mártires: son los que, explicó, «en la historia de la Iglesia dieron testimonio de Jesús» sin tener «necesidad de otros panes: para ellos era suficiente sólo Jesús, porque tenían fe en Jesús». Y «hoy —destacó— la Iglesia nos hace reflexionar y nos propone, en la liturgia de la Palabra, al primer mártir cristiano», san Esteban, de quien hablan los Hechos de los apóstoles (7, 51-8,1). «Este hombre no tenía hambre, no tenía necesidad de hacer negociaciones, componendas con otros panes, para sobrevivir», afirmó el Papa. Y con este estilo «dio testimonio de Jesús» hasta el martirio. Ya «ayer —recordó refiriéndose a la liturgia de la Palabra del día anterior— la Iglesia comenzó a hablar de él: algunos de la sinagoga, los “libertos”, se pusieron de pie para discutir con Esteban pero no lograban resistir a la sabiduría y al espíritu con el que él hablaba». En efecto, explicó, «Esteban estaba lleno del Espíritu Santo y hablaba con la sabiduría del Espíritu: era fuerte». Y así estas personas «instigaron a algunos para que dijesen que lo habían escuchado pronunciar palabras contra Moisés y contra Dios, y dar un falso testimonio». Con estas acusaciones «levantaron al pueblo, a los ancianos, a los escribas: se abalanzaron sobre él, lo capturaron y lo llevaron ante el sanedrín». «Es curioso» —destacó el Papa— cómo «la historia de Esteban» sigue «los mismos pasos de la historia de Jesús», es decir, el esquema de los «falsos testimonios» para «levantar al pueblo y llevarlo a juicio. Y hoy hemos escuchado cómo termina esta historia, porque Esteban en el sanedrín explica la doctrina de Jesús, hace una larga explicación». En realidad, sus acusadores «no querían escuchar, tenían el corazón cerrado». Así, «al final Esteban, con la fuerza del Espíritu, les dijo la verdad: “Duros de cerviz, incircuncisos de corazón y de oídos”, es decir paganos, “no tenéis el corazón y los oídos de la fe en Dios”». Con ese «sois paganos, incircuncisos» Esteban precisamente «quiere decir eso». Y añadió: «Vosotros siempre resistís al Espíritu Santo». «Una de las características de la terquedad ante la Palabra de Dios» es, precisamente, la «resistencia al Espíritu Santo», explicó el Papa, repitiendo las palabras de Esteban: vosotros sois «como vuestros padres. ¿Hubo un profeta que vuestros padres no persiguieran?». Esteban «recuerda a muchos profetas que fueron perseguidos y asesinados por haber sido fieles a la Palabra de Dios». Luego, «cuando él confiesa su visión de Jesús, lo que Dios le hace ver en ese momento, estando él lleno del Espíritu Santo, ellos se escandalizaron y a gran voz dieron un grito estentóreo, se taparon los oídos». Y esto es un «buen signo», comentó el Papa, porque «no querían escuchar». Y así «se abalanzaron todos juntos sobre él, lo empujaron fuera de la ciudad y se pusieron a apedrearlo». Y esta es siempre «la historia de los mártires», también «los del Antiguo Testamento, de los que hablaba Esteban en el sanedrín». La cuestión es que la «Palabra de Dios no siempre cae bien a algunos corazones; la Palabra de Dios molesta cuando tú tienes el corazón duro, cuando tu corazón es pagano, porque la Palabra de Dios te interpela a seguir adelante, buscando y dándote de comer con ese pan del cual hablaba Jesús». «En la historia de la revelación» afirmó el Papa Francisco, hay «muchos mártires que fueron asesinados por ser fieles a la Palabra de Dios, a la verdad de Dios». Así, «el martirio de Esteban se asemeja mucho al sacrificio de Jesús». Y mientras lo lapidaban Esteban oraba diciendo: «Señor Jesús, recibe mi espíritu». Cómo no recordar lo que Jesús había dicho en la cruz: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu». E, incluso, los Hechos de los Apóstoles nos relatan que Esteban «cayó de rodillas y gritó a gran voz: “Señor, no le tengas en cuenta este pecado”». De nuevo, Jesús había dicho: «Perdónales Señor, Padre: no saben lo que hacen». Aquí está toda «la magnanimidad cristiana del perdón, de la oración por los enemigos». Pero «estos que perseguían a los profetas, estos que persiguieron y mataron a Esteban y a muchos mártires, estos –Jesús lo había dicho– creían que daban gloria a Dios, creían que» haciendo así, «eran fieles a la doctrina de Dios». Y, afirmó el Papa, «hoy quisiera recordar que la historia de la Iglesia, la verdadera historia de la Iglesia, es la historia de los santos y los mártires: los mártires perseguidos» y muchos también «asesinados por los que creían dar gloria a Dios, por los que creían poseer la verdad: corazón corrupto, pero la verdad». También «en estos días ¡cuántos “Esteban” existen en el mundo!» exclamó el Papa. Y recordó historias recientes de persecuciones: «Pensemos en nuestros hermanos degollados en la playa de Libia; pensemos en el joven quemado vivo por sus compañeros por ser cristiano; pensemos en los emigrantes que en alta mar fueron arrojados al mar por los demás porque eran cristianos; pensemos –anteayer– en los etíopes, asesinados por ser cristianos». Y también, añadió, «en muchos otros que no conocemos, que sufren en las cárceles por ser cristianos». Hoy, afirmó el Papa Francisco, «la Iglesia es Iglesia de mártires: ellos sufren, ellos dan la vida y nosotros recibimos la bendición de Dios por su testimonio». Y «están también los mártires ocultos, los hombres y las mujeres fieles a la fuerza del Espíritu Santo, a la voz del Espíritu, que abren camino, que buscan caminos nuevos para ayudar a los hermanos y amar mejor a Dios». Y por esta razón «son vistos con sospecha, calumniados, perseguidos por muchos sanedrines modernos que se creen dueños de la verdad». Hoy, dijo el Pontífice, hay «muchos mártires ocultos» y entre ellos existen muchos «que por ser fieles en su familia sufren mucho por fidelidad». «Nuestra Iglesia es Iglesia de mártires» reafirmó el Papa Francisco antes de proseguir con la celebración, durante la cual, dijo, «vendrá a nosotros “el primer mártir”, el primero que dio testimonio y, más aún, salvación para todos
  • 6. nosotros». Así, pues, exhortó el Papa, «unámonos a Jesús en la Eucaristía, y unámonos a los numerosos hermanos y hermanas que sufren el martirio de la persecución, de la calumnia y del asesinato por ser fieles al único pan que sacia, es decir, a Jesús». Papa: los mártires nos ayudan a no transformar la fe en poder 2015-04-20 Radio Vaticana (RV).- El testimonio de los mártires nos ayuda a no caer en la tentación de transformar la fe en poder. Lo afirmó el Papa Francisco en su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta. Tantos siguen a Jesús por interés y por el poder Al comentar el Evangelio del día, en que la muchedumbre busca a Jesús después de la multiplicación de los panes y de los pescados, no “por el estupor religioso que te lleva a adorar a Dios”, sino “por interés material”, el Papa observó que en la fe existe el riesgo de no comprender la verdadera misión del Señor, lo que sucede cuando se aprovecha de Jesús, resbalando “hacia el poder”: “Esta actitud se repite en los Evangelios. Tantos que siguen a Jesús por interés. También entre sus apóstoles: los hijos de Zebedeo que querían ser, uno primer ministro, y el otro ministro de economía, tener el poder. Aquella unción de llevar a los pobres el feliz anuncio, la liberación a los prisioneros, la vista a los ciegos, la libertad a los oprimidos y anunciar un año de gracia, se vuelve oscura, se pierde y se transforma en algo de poder”. De la tentación del poder a la hipocresía Francisco subrayó que “siempre existió esta tentación de pasar” del estupor religioso “que Jesús nos da en el encentro con nosotros, a “aprovecharse de esto”: “También ésta fue la propuesta del diablo a Jesús en las tentaciones. Una, precisamente, sobre el pan. La otra sobre el espectáculo: ‘Pero hagamos un hermoso espectáculo así toda la gente creerá en ti’. Y la tercera, la apostasía: es decir, la adoración de los ídolos. Y ésta es una tentación cotidiana de los cristianos, nuestra, de todos nosotros que somos la Iglesia: la tentación, no del poder, de la potencia del Espíritu, sino la tentación del poder mundano. Así se cae en esa tibieza religiosa a la que te lleva la mundanidad, esa tibieza que termina, cuando crece, crece, crece, esa actitud que Jesús llama hipocresía”. Dios nos despierta con el testimonio de los santos y de los mártires De este modo – afirmó el Papa – “uno se convierte en cristiano de nombre, de actitud externa, pero el corazón está en el interés”, como dice Jesús: “En verdad, en verdad yo les digo: ustedes me buscan, no porque han visto algunos signos, sino porque han comido aquellos panes y se han saciado”. Es la tentación de “deslizarse hacia la mundanidad, hacia los poderes” y así “se debilita la fe, la misión, se debilita la Iglesia”: “El Señor nos despierta con el testimonio de los santos, con el testimonio de los mártires, que cada día nos anuncian que ir por el camino de Jesús es el de su misión: anunciare el año de gracia. La gente entiende el reproche de Jesús y le dice: ‘Pero ¿qué debemos hacer para realizar las obras de Dios?’. Jesús les responde: ‘Ésta es la obra de Dios: que crean en Aquel que Él ha enviado, es decir, la fe en Él, sólo en Él, la confianza en Él y no en las demás cosas que, al final, nos llevarán lejos de Él. Ésta es la obra de Dios: que crean en Aquel que Él ha enviado, en Él”. El Santo Padre concluyó su homilía con una oración al Señor, en que pidió que “nos dé esta gracia del estupor del encuentro y que también nos ayude a no caer en el espíritu de la mundanidad, es decir, aquel espíritu que detrás o debajo de un barniz de cristianismo, nos llevará a vivir como paganos”.
  • 7. (María Fernanda Bernasconi - RV). ¿El Sucesor de Pedro necesita «estructuraciones teológicas»? San Pedro Al Obispo de Roma «no le falta nada para “decir” la fe de la Iglesia». La Curia Romana es «instrumental y vicaria» con respecto a su ministerio. Y el Papa, en cuanto tal, «no pertenece a ninguna “Escuela” teológica particular». El Padre Benoît-Dominique de La Soujeole OP, profesor de Teología dogmática en Friburgo, plantea algunas distinciones esenciales que la Iglesia católica reconoce y custodia con respecto a las relaciones entre teología, doctrina y magisterio Gianni Valente Roma En una reciente entrevista a “La Croix”, el cardenal Gerhard Ludwig Müller, en calidad de Prefecto para la Doctrina de la Fe, indicó que una de las tareas que le tocan “ex officio” es la misión de «estructurar teológicamente» el Pontificado de Papa Francisco, puesto que el actual Sucesor de Pedro no es un teólogo de profesión. Partiendo de las consideraciones del Prefecto del ex-Santo Oficio, Vatican Insider hizo algunas preguntas al padre Benoît-Dominique de La Soujeole OP en relación con las tareas de la Congregación para la Doctrina de la Fe y con lo que la Tradición de la Iglesia enseña sobre la relación entre la teología, la doctrina y el magisterio. En las respuestas del profesor dominico se replantean con sencillez y claridad algunos datos “fundamentales” que a menudo parecen ser eclipsados por todos esos “santos Oficios virtuales” que orbitan en la blogósfera. El padre Benoît-Dominique de La Soujeole OP, de la Provincia dominica de Tolosa (ciudad en la que nació en 1955), es desde 1992 miembro del comité de redacción de la autorizada “Revue thomiste de philosophie et de théologie”, y desde 1999 es titular de la segunda cátedra de teología dogmática (Iglesia y sacramentos) de la Facultad de Teología de Friburgo, en donde también es Prior del Convento dominico de San Alberto Magno. ¿Ofrecer una «estructura teológica» al Pontificado es una de las tareas de la Congregación para la Doctrina de la Fe? Conviene, en primer lugar, precisar bien las palabras. La Congregación de la que el cardenal Müller es Prefecto es la Congregación De doctrina fidei. Su objeto, según el artículo 48 de la Constitución apostólica Pastor bonus del 26 de junio de 1998, es el de «promover y tutelar la doctrina de la fe y las costumbres en todo el orbe católico». Por doctrina (del latín docere, que quiere decir enseñar) hay que entender la inteligencia que la Iglesia tiene de su fe y que el Colegio episcopal con su líder, que es el Obispo de Roma, garantiza gracias a una asistencia específica del Espíritu Santo. La teología (en la Congregación De doctrina fidei hay también una Comisión teológica internacional) es, de por sí, la inteligencia que una persona (el teólogo) o un grupo de personas (una “escuela”) tiene de la fe de la Iglesia. La teología no goza de la asistencia especial del Espíritu Santo, sino que propone opiniones libremente discutidas por los teólogos. El único requisito de la teología en relación con la doctrina es que la teología no debe contradecir la doctrina. Entonces, para responder a la pregunta, me parece que el término «teológico» usado por el cardenal en la expresión «estructura teológica» es en sentido muy amplio, y podría referirse más bien a la doctrina. Entonces, se podría comprender la expresión del cardenal con la ayuda de lo que la Constitución Pastor bonus dice en generale sobre la Curia romana en los números 7 y 8 de su preámbulo: la Curia tiene una naturaleza ministerial, de alguna manera instrumental (n. 7), para asistir como vicaria al Pontífice romano en su encargo personal de pastor de
  • 8. toda la Iglesia y en su relación con el episcopado (n. 8). En este sentido, la Congregación De doctrina fidei asiste al Papa en su responsabilidad de garante de la fe de la Iglesia, ofreciéndole los “instrumentos” adecuados que indica el artículo 51 de la Constitución Pastor bonus. Las palabras del cardenal Müller hacen pensar que, si el Papa no es un “teólogo de profesión”, su Pontificado podría necesitar cierta “tutela” especial por parte de los teólogos que trabajan en la Congregación para la Doctrina de la Fe. ¿Usted considera plausible este enfoque sobre la relación entre el Magisterio pontificio y la Congregación para la Doctrina de la Fe? El Papa, sea quien sea, por el hecho mismo de ser el Papa, posee el carisma de Pedro, es decir la tarea de «confirmar a sus hermanos en la fe» (Lucas, 22, 32) con la asistencia del Espíritu Santo. Es la función de juzgar (en el sentido de decir la verdad) de Pedro y de sus sucesores. Para esta función, la Congregación De doctrina fidei ofrece su asistencia con un trabajo instructorio antes del papel propio del Papa y con un trabajo de ejecución después del papel propio del Papa. El Papa puede recurrir más o menos a la Congregación, según pueda por sí mismo llevar a cabo más o menos todo el trabajo preparatorio. Entonces, ¿todavía tiene sentido distinguir de manera implícitamente dialéctica entre los Papas “teólogos” y los Papas “pastores”? La distinción entre “teología” (o incluso doctrina) y “pastoral” es una distinción y no una separación. La pastoral pone en práctica la doctrina. Toda la doctrina tiene una finalidad pastoral. Todos los Papas son tanto doctores de la fe como pastores de la Iglesia. Una relación “dialéctica”, en el sentido de una dialéctica de oposición de tipo hegeliano, no tiene nungún sentido. Sin considerar las figuras individuales de los Papas, ¿el ministerio del sucesor de Pedro puede ser considerado en sí teológicamente “carente” y necesitado de cierta «estructuración teológica», garantizada por sujetos externos a la persona del Papa? ¡Claro que no! A aquel que sea Papa no le falta nada para decir la fe de la Iglesia. El Papa recibe de la Congregación De doctrina fidei tanto la contribución preparatoria como la contribución en la ejecución, pero el “centro” consiste en decir la fe de la Iglesia, y este es el ministerio propio y personal del Papa. Por “estructuración” el cardenal Müller podría haber indicado este trabajo, sobre todo preparativo. ¿En la estructura de la Iglesia, que según la fe católica fue querida por Dios mismo, el custodio del “depositum fidei” es el Papa o la Curia romana en la articulación de sus Congregaciones y organismos, incluido el dicasterio doctrinal? Es el Papa personalmente. La Curia romana es solo instrumental y vicaria: no tiene existencia ni competencia si no en dependencia estrecha del Papa. Cuando la Sede de Pedro está vacante, todo el trabajo de las Congregaciones se suspende (salvo los asuntos corrientes). ¿El Papa debe tener forzosamente una «línea de pensamiento teológico», una estructuración teológica original, propia, identificada y connotativa? El Papa, en cuanto Papa, no pertenece a ninguna “Escuela” teológica particular. Él dice la fe de la Iglesia (doctrina) en continuidad con la Tradición de la que es el órgano actual. Él no es teólogo, sino doctor. Como persona individual, puede tener sus preferencias, sus orígenes, su formación intelectual personal, pero estos elementos no son criterios de interpretación de su enseñanza magisterial. El criterio principal de interpretación, como Benedicto XVI recordó en su discurso a la Curia en 2005, es el de la continuidad sustancial de la Tradición. ¿El carisma de la infalibilidad, que en ciertas condiciones pertenece al Papa, también es compartido por las Congregaciones vaticanas o por los colaboradores del Papa? La infalibilidad es un carisma rigurosamente personal para el Papa; no es compartido por las Congregaciones. Las decisiones de las Congregaciones, tomadas “in forma communi” (no en forma específica), son decisiones de las Congregaciones en cuanto instrumentos vicarios del Papa; su autoridad es real, pero no usan la autoridad personal del Papa al mismo nivel de las decisiones aprobadas en forma específica. En ciertas fórmulas y consignas del lenguaje periodístico se sostiene que los años del Pontificado wojtyliano fueron una especie de “diarquía”, en la que Papa Juan Pablo II casi compartía su ministerio con Joseph Ratzinger, encargándole la gestión del campo doctrinal. ¿Esta lectura de esos años es legítima o disparatada desde el punto de vista de la naturaleza y de la estructura de la Iglesia católica? Desde el punto de vista de la naturaleza dogmática de la Iglesia, esta lectura no es legítima. El oficio papal es rigurosamente personal. Esto no excluye que un Papa esté particularmente vinculado con el Prefecto de una Congregación, y, en casos específicos, con el de la Congregación para la Doctrina de la Fe, como sucedió en el caso de Juan Pablo II y del cardenal Joseph Ratzinger, pero dogmáticamente la responsabilidad doctrinal es asumida por el Papa en razón de su carisma personal. ¿La idea de un papado “carente” desde el punto de vista de la «estructuración teológica» contiene un eco de las
  • 9. viejas teorías medievales sobre la hipótesis del “Papa hereje”? No creo. La estructuración teológica de la que habla el cardenal Müller, según mi forma de entender la expresión, es una colaboración activa al ministerio propio del Papa, ¡y no un ente de vigilancia en contra de los riesgos de las desviaciones del Papa! ¿Cuál enseñanza podemos aprender, en relación con la teología y el magisterio, de la experiencia teológica de Santo Tomás de Aquino (pensando, por ejemplo, en la evolución de su discernimiento en relación con la doctrina de la Inmaculada concepción)? Si se acepta la distinción entre doctrina y teología, hay que pensar que la teología prepara los discernimientos (la doctrina) que surgirán de la Iglesia (del Concilio, del Papa). Una opinión teológica, cuando es asumida por el magisterio, deja de ser teológica y se convierte en doctrinal. Santo Tomás de Aquino recibió el título de Doctor communis porque es el doctor cuyas opiniones fueron mayormente asumidas por el magisterio. A pesar de ello, hay algunas opiniones de Santo Tomás que no fueron asumidas y que incluso fueron contradichas (como las opiniones sobre la Inmaculada Concepción). La distinción teología-doctrina también vale para Santo Tomás. Desde hace muchos años se reflexiona sobre la relación entre teología y magisterio. ¿La teología es un instrumento del Magisterio y/o de la Santa Sede o tiene una legítima autonomía de búsqueda propia a la que el Magisterio no puede llegar? La teología es la inteligencia de la fe. Reposa, pues, en la fe en su estado de inteligencia actual (=doctrina) y trata de “llegar más lejos”. La teología, pues, no es autónoma en el sentido estricto, puesto que hunde sus raíces en lo que la Iglesia cree según su inteligencia actual. En esta dependencia, es “libre” de desarrollar la inteligencia de la fe, y las conclusiones a las que pudiera llegar están sometidas a la evaluación del Magisterio (que podría rechazarlas, asumirlas o no pronunciarse) hasta que la cuestión no sea aclarada suficientemente. Por otra parte, en los años que siguieron al Concilio se repetía que ciertos ambientes teológicos pretendían ejercer un “magisterio paralelo”. ¿Esta tentación puede volver a presentarse, tal vez con formas nuevas, en “obispos-teólogos” que han asumido roles de responsabilidad en la Iglesia? El “magisterio paralelo” de los teólogos es un sinsentido. No hay más que un magisterio, cuyo fundamento es sacramental (la ordenación episcopal, con el propio sitio del obispo de Roma). De hecho, algunos teólogos han ejercido, gracias a ciertos medios, una influencia muy fuerte y negativa. Este “magisterio paralelo” es la negación de la distinción entre doctrina y teología. Si un obispo es personalmente teólogo, tiene el deber de distinguir siempre bien en sus posturas su función de doctor de la Iglesia (=doctrina) y su competencia propia de teólogo. Cuando parece que un punto doctrinal requiere ser profundizado para responder a las cuestiones de nuestro tiempo, los que son el magisterio (obispos y Papa) deben interrogar el sensus fidei de la comunidad eclesial (no solo a los teólogos, sino también a los espirituales y a los santos…) para discernir lo que el Espíritu podría querer decir, para expresarlo en términos más precisos, como se lee en la Constitución conciliar Lumen gentium, en el punto 12. La cultura mediática actual tiende a cancelar la distancia entre la doctrina y la teología cuando un obispo se expresa, y esto es deplorable y puede provocar confusión en el espíritu de los fieles. Cuando Dios habla El discernimiento: Cómo leer los signos de la vida diaria. Henri J. M. Nouwen-Michael J. Christensen-Rebecca J. Laird (Vida Nueva) Henri J. M. Nouwen (1932-1996) es un maestro espiritual de nuestro tiempo. Este volumen completa la trilogía que presenta su distintivo enfoque sobre la contemplación, la comunidad y la compasión en el mundo, a través de la dirección espiritual, la formación espiritual y el discernimiento. El matrimonio formado por el profesor Michael J. Christensen, del consejo directivo de la Henri Nouwen Society, y Rebecca J. Laird, directora espiritual diplomada, ambos amigos personales del prestigioso presbítero, ha compilado el material que conforma esta obra, a partir de secciones inéditas de sus diarios de discernimiento escritos a lo largo de más de veinticinco años. El desaparecido sacerdote holandés situaba el discernimiento en un contexto tanto personal como comunitario, por lo que el libro está organizado con dicho enfoque en tres partes, condensadas y adaptadas a partir del corpus completo del autor. En la primera, se define el don y la práctica del discernimiento enraizado en la oración, la comunidad, la adoración y el ministerio. Invita a aceptar la lucha y a poner la confianza en Dios, sintiéndonos en medio de la oscuridad como personas amadas. También distingue entre los espíritus de verdad y falsedad, con citas de Juan Clímaco, Teresa de Jesús y Juan de la Cruz. Hechos de los Apóstoles y orígenes cristianos
  • 10. Senén Vidal Número: 224 ISBN: 978-84-293-2435-8 Páginas: 176 Formato: 14,3x21,3 Precio: 11.50EUR La imagen histórica que el libro de los Hechos de los Apóstoles presenta es decisiva para nuestra visión sobre los orígenes cristianos. Porque, a pesar de la crítica puntual que la investigación ha hecho a algunos de sus rasgos, sus líneas fundamentales se han mantenido intocables, y siguen así marcando las coordenadas para la reconstrucción histórica que suele hacerse del cristianismo primitivo. El presente estudio intenta precisamente un análisis crítico de esas líneas básicas de la imagen de Hechos. El camino recorrido en el estudio tiene dos grandes etapas. La primera se hace en los cuatro primeros capítulos. A lo largo de ella, se van descubriendo los rasgos principales del carácter de Hechos: en cuanto a su base tradicional, a su configuración literaria, y a su origen e intención dentro del movimiento cristiano de fines del siglo I. La segunda etapa se recorre en los cinco capítulos siguientes. Su atención se centra en los rasgos principales de la imagen ofrecida por Hechos, haciendo también la valoración de ella por medio de una comparación detenida con las noticias de la antigua tradición cristiana, testificada en los mismos relatos tradicionales de Hechos, en las cartas auténticas de Pablo, en los evangelios sinópticos y en el evangelio de Juan. Se pasa así revista, en cinco sucesivos capítulos, a los grandes temas de los orígenes cristianos: los inicios del movimiento cristiano, la estrategia y la escenificación de la antigua misión cristiana, la unidad del cristianismo primitivo, y la imagen de Pablo. Como resultado principal del análisis, se va perfilando a lo largo del estudio una imagen sobre los orígenes cristianos mucho más amplia y variada que la de Hechos. Según ella, la historia real del cristianismo primitivo fue, de seguro, mucho más diferenciada que la imagen monolítica, de unidad compacta, que presenta el libro de los Hechos de los Apóstoles. SENÉN VIDAL nació en 1941 en San Pedro de Trones (León). Ha publicado recientemente en esta misma colección Nuevo Testamento. Edición preparada por Senén Vidal (Sal Terrae 2015). Anteriormente, ha publicado en los sellos del Grupo de Comunicación Loyola las siguientes obras: Jesús el Galileo (Sal Terrae 2006); Pablo. De Tarso a Roma (Sal Terrae 20082); Iniciación a Pablo (Sal Terrae 20082); El documento Q. Los primeros dichos de Jesús (Sal Terrae 2011); Las cartas auténticas de Pablo (Mensajero 2012); Evangelio y cartas de Juan. Génesis de los textos juánicos (Mensajero 2013); Iniciación a Jesús de Nazaret (Sal Terrae 2014). 'Mujeres': tres extractos del último libro de Eduardo Galeano EL HUFFINGTON POST Publicado: 13/04/2015 16:12 CEST Actualizado: 13/04/2015 16:53 CEST El único consuelo posible para los millones de lectores de Eduardo Galeano, fallecido hoy en Montevideo (Uruguay) a los 74 años de edad, es que ha dejado terminado su último libro: fueron necesarias once versiones hasta que el escritor dio finalmente el visto bueno. Aún no tiene título, pero está listo para entrar en imprenta. Su anterior trabajo, publicado en 2012, fue Los Hijos de los Días.
  • 11. Esta misma semana, además, ha llegado a las librerías una antología con una selección de sus cuentos y relatos dedicados a personajes femeninos: Mujeres, de la editorial Siglo XXI de España. Poco más de 200 páginas por las que desfilan desde Sherezade a Teresa de Ávila, desde Rigoberta Menchú a Marilyn Monroe, junto a mujeres anónimas o colectivos como las guerreras de la revolución mexicana o las luchadoras de la comuna de París. A continuación puedes leer algunos de los textos que aparecen en Mujeres, un libro cuidadosamente editado y en cuya portada aparecen figuras de artesanía de Olinda, Brasil, que fueron escogidas por el propio Galeano. Él también supervisó la selección de los textos. JUANA Como Teresa de Ávila, Juana Inés de la Cruz se hizo monja para evitar la jaula del matrimonio. Pero también en el convento su talento ofendía. ¿Tenía cerebro de hombre esta cabeza de mujer? ¿Por qué escribía con letra de hombre? ¿Para qué quería pensar, si guisaba tan bien? Y ella, burlona, respondía: —¿Qué podemos saber las mujeres, sino filosofías de cocina? Como Teresa, Juana escribía, aunque ya el sacerdote Gaspar de Astete había advertido que a la doncella cristiana no le es necesario saber escribir, y le puede ser dañoso. Como Teresa, Juana no sólo escribía, sino que, para más escándalo, escribía indudablemente bien. En siglos diferentes, y en diferentes orillas de la misma mar, Juana, la mexicana, y Teresa, la española, defendían por hablado y por escrito a la despreciada mitad del mundo. Como Teresa, Juana fue amenazada por la Inquisición. Y la Iglesia, su Iglesia, la persiguió, por cantar a lo humano tanto o más que a lo divino, y por obedecer poco y preguntar demasiado. Con sangre, y no con tinta, Juana firmó su arrepentimiento. Y juró por siempre silencio. Y muda murió. LOUISE —Quiero saber lo que saben –explicó ella. Sus compañeros de destierro le advirtieron que esos salvaje no sabían nada más que comer carne humana: —No saldrás viva. Pero Louise Michel aprendió la lengua de los nativos de Nueva Caledonia y se metió en la selva y salió viva. Ellos le contaron sus tristezas y le preguntaron por qué la habían mandado allí: —¿Mataste a tu marido? Y ella les contó todo lo de la Comuna: —Ah –le dijeron–. Eres una vencida. Como nosotros. CELEBRACIÓN DE LAAMISTAD Juan Gelman me contó que una señora se había batido a paraguazos, en una avenida de París, contra toda una brigada de obreros municipales. Los obreros estaban cazando palomas cuando ella emergió de un increíble Ford a bigotes, un coche de museo, de aquellos que arrancaban a manivela; y blandiendo su paraguas, se lanzó al ataque. A mandobles se abrió paso, y su paraguas justiciero rompió las redes donde las palomas habían sido atrapadas. Entonces, mientras las palomas huían en blanco alboroto, la señora la emprendió a paraguazos contra los obreros. Los obreros no atinaron más que a protegerse, como Pudieron, con los brazos, y balbuceaban protestas que ella no oía: más respeto, señora, haga el favor, estamos trabajando, son órdenes superiores, señora, por qué no le pega al alcalde, cálmese, señora, qué bicho la picó, se ha vuelto loca esta mujer... Cuando a la indignada señora se le cansó el brazo, y se apoyó en una pared para tomar aliento, los obreros exigieron una explicación. Después de un largo silencio, ella dijo: —Mi hijo murió. Los obreros dijeron que lo lamentaban mucho, pero que ellos no tenían la culpa. También dijeron que esa mañana había mucho que hacer, usted comprenda... —Mi hijo murió –repitió ella. Y los obreros: que sí, que sí, pero que ellos se estaban ganando el pan, que hay millones de palomas sueltas por todo París, que las jodidas palomas son la ruina de esta ciudad... —Cretinos –los fulminó la señora. Y lejos de los obreros, lejos de todo, dijo: —Mi hijo murió y se convirtió en paloma. Los obreros callaron y estuvieron un largo rato pensando. Y por fin, señalando a las palomas que andaban por los cielos y los tejados y las aceras, propusieron: —Señora: ¿por qué no se lleva a su hijo y nos deja trabajar en paz? Ella se enderezó el sombrero negro: —¡Ah, no! ¡Eso sí que no! Miró a través de los obreros, como si fueran de vidrio, y muy serenamente dijo: —Yo no sé cuál de las palomas es mi hijo. Y si supiera, tampoco me lo llevaría. Porque ¿qué derecho tengo yo a
  • 12. separarlo de sus amigos? La verdadera obra literaria no tiene prisa El País | Juan Goytisolo La belleza de una novela es inseparable de su arquitectura. Penetrar en ésta es como adentrarse en un conjunto armónico, en una mansión amueblada en la que, como el París de Balzac o el Madrid de Galdós, hallamos bien dispuestos, a nuestro alcance, los distintos elementos que la componen: comedor, dormitorios, salones con sus arañas, cortinas, alfombras, sillones, sofás, retratos, que parecen aguardarnos para cobrar vida, sin olvidar, claro está, sus dependencias sustraídas de ordinario o la mirada del visitante, la cocina, despensa, lavabos, trastero, cuartos de la servidumbre, cocheras, caballerizas. Los personajes se mueven en el conjunto con familiaridad y asistimos de espectadores a sus amores y desamores, ambiciones, envidias, celos, contradicciones, mentiras, disputas, arranques de sinceridad. Este cuadro novelesco, prolongado y reiterado hasta hoy para el lector interesado ante todo por el argumento con gancho y por la psicología de los personajes, sufrió un brusco cambio en la pasada centuria con la aparición de obras compuestas de cuantos materiales y géneros literarios tenían a mano —poesía, diarios, documentos, digresiones, ensayos…— en las que el autor muestra velazquianamente su presencia en el acto de creación, ya diseminando sus temas y multiplicando sus formas, ya poniendo el acento en la intensidad del lenguaje o en la cadencia y belleza de la palabra. Opciones diversas pero cuyo objetivo común radica en la creación de un todo coherente en sus contradicciones y simétrico en sus asimetrías, aglutinante en su dispersión. Obras en las que las innovaciones arquitectónicas y las mutantes estructuras urbanas fraguan una nueva construcción novelesca que transforma la compleja topografía del espacio en una no menos compleja estructura narrativa. EVA VÁZQUEZ Recuento, primer volumen de Antagonía de Luis Goytisolo, es el centro geométrico o eje en el que convergen las demás novelas de la tetralogía. El astro en cuya órbita giran los otros tres satélites. La mansión o casa pairal, volviendo al símil arquitectónico, en torno a la cual se alzan los demás edificios del conjunto. Pues mientras se lee como una novela autosuficiente (aunque luego comprobemos que se integra en un macrorrelato), las restantes obras de Antagonía no pueden entenderse sino en conexión con ella. Dicho eje, astro o mansión central narra con muy diferentes estilos la vida de Raúl Ferrer Gaminde, cuya infancia, adolescencia y juventud transcurren en Cataluña (Barcelona, Cadaqués, la finca de Vallfosca) después de la Guerra Civil: la familia burguesa gradualmente venida a menos, el colegio, la mili, la universidad, sus amores, la adhesión al partido comunista clandestino, viajes a París, detención, cárcel, pérdida de la fe
  • 13. en el credo ideológico. En Los verdes de mayo hasta el mar, el protagonista, convertido ya en escritor, nos brinda el proceso de creación de la novela que estamos leyendo y la que leeremos en el cuarto volumen de la obra. La cólera de Aquiles concede la palabra a la examante de Raúl, Matilde Moret, voluntariamente aislada en Cadaqués, en donde vive sus tempestuosos amores lésbicos mientras recapitula su vida y lee una novela escrita en su juventud, El edicto de Milán, novela dentro de otra novela en el interior de la tetralogía. El último satélite en órbita es la obra ya compuesta de Raúl Ferrer Gaminde, una reflexión totalizadora en la que, como en Las Meninas, de Velázquez, se refleja e incluye el propio autor. La visión panorámica de Barcelona en Recuento, ya sea desde Montjuïc, Tibidabo o el parque Güell, se descompone y fragmenta como un prisma de infinidad de caras y lados, en una abigarrada combinación de elementos orográficos y urbanos, históricos, políticos y sociales. En primer lugar del casco antiguo, la catedral, el Museo Histórico de la ciudad y los vestigios superpuestos de civilizaciones extintas, pero también de las cuadrículas del plan Cerdà de ese Eixample creado por una burguesía laboriosa y emprendedora, burguesía hostigada pronto por unas clases bajas levantiscas que del antiguo Barrio Chino y el puerto se extenderían por las barriadas míseras de la periferia hasta cercarla de monte a mar y de río a río. El lenguaje propio de las guías turísticas (por ejemplo, de la obra genial de Gaudí) se transforma así en un flujo narrativo de frases largas, envolventes, que engarzan un símil con otro: espirales cada vez más amplias, de ondas que se extienden con poderosa fuerza centrífuga, dibujando círculos evolutivos como los de una piedra arrojada a la lumbre quieta de un agua estancada. Si, como dice el autor, “la Barcelona modernista no acertó a encontrar su Marcel Proust”, la de la opresiva posguerra y del tardofranquismo lo halla a su modo en Recuento. Nadie ha expuesto mejor los discursos contrapuestos, pero complementarios del glorioso relato histórico español, con la retórica evocadora de sus grandes gestas imperiales, cuando en nuestros dominios no se ponía el sol, y su correlato catalán, con el recordatorio de los sueños frustrados, secesiones aplastadas por la fuerza de las armas, odiosa dependencia identitaria respecto a una entidad estatal opresora o, en palabras del autor, “residuos del pretérito convertidos en pretexto de impotencia presente, en contemplaciones ensoñadoras de futuro”. Forcejeo que se prolonga al hilo del tiempo con nuevos argumentos y disfraces, arrogancia frente a victimismo, épica frente a lirismo herido, convertido éste en instrumento negociador cuando el Estado entra en crisis y se busca una solución pragmática al estéril enfrentamiento de esencias perennes y sentimientos nacionales ofendidos, a la confrontación entre las ilusiones dulcemente acariciadas y los límites avariciosos de la realidad. La parodia narrativa de los distintos discursos políticos, nacionales, religiosos e ideológicos no tiene desperdicio. Junto a la del españolismo y catalanismo más rancios, el autor se entrega con ironía demoledora a la del partido comunista en vísperas de la fallida huelga nacional pacífica destinada a derribar el castillo de naipes en el que se asentaba la dictadura franquista: disquisiciones presuntamente científicas sobre las contradicciones del capitalismo, el distanciamiento paulatino de éste por la burguesía no monopolista, la toma de conciencia de las clases medias y el campesinado hasta el salto cualitativo final, la agrupación de todos los elementos dispares en un frente único encabezado por el Partido. Con singular destreza el novelista enlaza un discurso con otro —el del españolista al catalanista, el del “salto cualitativo” a la transustanciación de Cristo en la eucaristía— mediante un fundido encadenado que nos traslada del ámbito ideológico al religioso, pero con idéntica convicción doctrinal, propia de quien se cree en posesión de la verdad. Lo mismo la de la Biblia enseñada a niños y adolescentes que el manual de divulgación marxista, ese Politzer que circulaba de mano en mano en las aulas del Alma Mater. La tetralogía que cierra magistralmente Teoría del conocimiento con la inserción de la novela escrita por el protagonista, incluye así lo creado y el proceso de creación del artista. Releída con calma al cabo de 30 años se nos revela como una de las más ambiciosas y logradas muestras del arte novelístico del siglo que dejamos atrás. Las prisas del consumidor de efímeros productos editoriales y la miopía de un buen sector de la crítica pasaron de largo por ella sin advertir su valía. Pero a diferencia de los éxitos de venta, la gran obra literaria no tiene prisas. Con premio o sin él, la historia se encarga de poner a cada autor en el lugar que le corresponde. Juan Goytisolo es escritor. “España está enferma de autoodio” El escritor Félix de Azúa, que publica 'Génesis', analiza la situación de un país que “no ha demostrado si pertenece a Europa” El País Winston Manrique Sabogal Madrid 21 ABR 2015 - 00:09 CEST
  • 14. Felix Azúa, en su domicilio de Madrid. / alejandro ruesga Desde hace cuatro años, Félix de Azúa sabe que del infierno pueden surgir paraísos. El suyo apareció a través de una niña que le descubrió la inocencia y le ha servido para sobrellevar lo que considera un exilio. Un día salió de Barcelona, llegó a Madrid y empezó una travesía en la que ha visto “una España enferma de autoodio”, cuyo “pecado original es la envidia”, aunque el “mayor de sus pecados es la mala educación”, lo cual le lleva a pensar que “está por demostrar si pertenecemos a Europa”. Es el big bang de sus reflexiones a partir de su libro Génesis (Literatura Random House), en su casa madrileña rodeado de silencio. Esta tercera parte de su autobiografía ficticia pasa a ser el origen de un proyecto literario en marcha cuya voz busca aunar la historia de los testigos de su tiempo, ser una voz colectiva en la que los ciudadanos se reconozcan. “Me pareció inmoral quedarme ahí [en Cataluña] con una hija pequeña” Si antes fue Autobiografía sin vida (en 2010, sobre la crisis y acabamiento del arte) y después Autobiografía de papel (en 2013, sobre el panorama literario y su metamorfosis en la escritura), esta vez Azúa narra dos relatos paralelos que se alternan hasta confluir: recreación del mito grecolatino (unos vascos que emigran a Venezuela tras la Guerra Civil) y del mito cristiano de Adán y Eva. Los dos están en el origen del ADN del mundo occidental que “hace que se viva de manera casi esquizofrénica”. Un mundo donde la condena del Edén no es el trabajo, sino querer saber, querer construir el paraíso y tener la facultad de matar. Faulkner es el origen de Génesis. Por él, Félix de Azúa (Barcelona, 1944) se acercó a la Biblia como literatura hacia los setenta debido a que el escritor estadounidense la reescribía en novelas inolvidables. Se aficionó a ese texto sagrado, estudió sobre él y hoy sus ediciones copan un par de baldas de su biblioteca. Opina que "debería ser tan importante la lectura de los clásicos griegos como la de los clásicos hebreos. Solemos olvidar que la cultura occidental es judeocristiana”. Después de Faulkner llegaron, en los 80, Juan Benet y Rafael Sánchez Ferlosio, “lectores excepcionales de la Biblia”. Vida y obras - Félix de Azúa nació el 30 de abril de 1944 en Barcelona. - Ha escrito poesías, novelas, ensayos, relatos y es traductor. - Su primer libro de poemas, fue Cepo para nutria (1968). - Fue incluido por Josep María Castellet en 1970 en Nueve novísimos poetas españoles, la obra en la que reunía a los autores que más habían renovado el género. - Su primera novela, Las lecciones de Jena, es de 1972. - Ha ganado premios como el Herralde de novela, en 1987, por Diario de un hombre humillado, y el César González- Ruano de periodismo, en 2012, por la tribuna Contra Jeremías. Las palabras de Azúa, doctorado en Filosofía, profesor de Estética, poeta, narrador y articulista, fluyen serenas hasta crear un fresco español. Su travesía oral se remonta a más de dos mil años en una voz que son muchas voces: “Los griegos tenían una concepción de la responsabilidad basada en la dignidad, el honor, el orgullo propio. En el mundo bíblico, el héroe solo responde ante Dios, que no tiene representación; es pura voz. Esto nos lleva de cabeza a
  • 15. Freud. Hegel decía que el pueblo hebreo era ateo porque su dios era la voz interior. Esa provoca una esquizofrenia que ha hecho que nuestra civilización sea admirable por un lado y execrable por el otro al haber dado carnicerías espantosas”. “En la naturaleza del humano no prima ser bueno o malo. Libre quiere decir que estamos condenados a elegir. Somos los dos. En la novela, la línea bíblica recuerda el origen de Adán y Eva y cómo Caín mata a su hermano Abel. De ahí venimos todos. Caín es eterno y, de manera alegórica, quiere decir que a veces se encarna en Stalin o Hitler o en algún imbécil. Tras la muerte de Abel, surge la condena de poder matar al prójimo. Aparece la culpa, a la cual debemos el hecho de sentirnos responsables. Lo más peligroso es la gente que no siente culpa y se cree inocente, ven la culpa en el otro. Se produce cuando hay perezas espirituales tremendas; estamos entrando en una de ellas. Hemos abdicado de gran cantidad de valores”. “Se ha dicho que este es un país cainita por excelencia. Tal vez sí hay dos Españas… Es un país tan conflictivo, tan antipático, tan violento, tan agresivo, y, sobre todo, tan maleducado, ese es su mayor pecado. Los orígenes de todo eso estarían en la convivencia con el islam durante ocho siglos que produjo uno de esos desgarros espirituales enormes. Hubo expulsión de hebreos y moriscos. Hasta el siglo XVIII se adjudicaban puestos de trabajo según la limpieza de sangre”. “España es un país fariseo en el sentido bíblico… El pecado original aquí es la envidia. No se soporta la diferencia, y, sobre todo, no se soporta a la gente que sobresale. No hay nada más asombroso que el trato que se ha dado a la investigación científica, al estudio, a la cultura. Valle-Inclán refleja esa necesidad de los mediocres para que todo el mundo sea tan mediocre como ellos”. “Todo eso no convierte a España en un lugar lamentable sino enormemente interesante. No hay nadie que odie más a España que los españoles. España es, entre comillas, un país enfermo de autoodio. Y hay partidos que se dedican a mercantilizar ese odio. Hay vendedores de odio en los partidos nacionalistas vascos y catalanes. Incluso hay un partido como Podemos que vende odio a la casta, olvidan que ellos ahora son millonarios gracias a Chávez y gente así". “Siempre en círculos críticos, no había vivido la inocencia... Y es el paraíso” “En Génesis se aprecia el contraste entre España y Latinoamérica frente a la sexualidad, el deseo y los sentimientos; la incapacidad o miedo a aceptarlos o vivirlos con naturalidad, sin prejuicios. En la novela, un vasco le dice al venezolano que los latinoamericanos tienen la suerte de que todavía se mantienen en un estadio casi infantil en el que la sexualidad es todavía un juego social. En el País Vasco la sexualidad no está permitida si es un juego, solo como reivindicación. La novela hace referencia a esa curiosa timidez de casi todos los españoles que hace que los hombres sean agresivos con las mujeres o alguien que les guste. Les resulta doloroso y difícil tratar con esa persona y acaban por ponerse chulescos, superviriles y agresivos…”. “El tema de la belleza aquí es… En general, cualquier intento por hacer más agradable la vida se considera una cursilería. Y si a eso se suma la aspereza en el trato y lo mal que se suele hablar, a mí me escandaliza la permisividad que hay con el lenguaje zafio, grosero. Alguien que habla de esa manera es que tiene el cerebro de esa manera. Está por demostrar si pertenecemos a Europa”. “Soy un exiliado. Me fui de Cataluña hace cuatro años. Me pareció inmoral quedarme ahí con una hija pequeña. No estaba de acuerdo con la formación educativa que se da allá a los niños. Mi infierno ha sido haberme tenido que ir de mi casa. Y, en cambio, el paraíso es esta niña que nos ha obligado, a mi mujer y a mí, a irnos con un esfuerzo enorme. Es mi paraíso por una razón poco sentimental: yo no había conocido la inocencia. Me he movido siempre en círculos críticos, combativos, con pretensión de ser muy lúcido, y no había conocido ni vivido la inocencia. Y es el paraíso”. este jueves, de 10 a 22 horas Santa Teresa, protagonista del Día del Libro en la Plaza Mayor con la presencia de 26 librerías Guardar en Mis Noticias. Enviar por email Además de un 10% de descuento, los compradores recibirán uno de los 10.000 marcapáginas numerados y editados por el Ayuntamiento (ARCHIVO CON EL BANDO DELALCALDE) Sello conmemorativo para el Día del Libro del próximo jueves El Día del Libro estará dedicado este jueves a Santa Teresa de Jesús con motivo del V Centenario de su nacimiento. En la Plaza Mayor, participarán 26 librerías. Desde las diez de la mañana y hasta las diez de la noche, estas 26 librerías se ubicarán, como es tradición, bajo los soportales de la Plaza Mayor ofreciendo un 10% de descuento y junto a cada libro, los compradores recibirán, además, uno de los 10.000 marcapáginas numerados que, un año más, ha editado el Ayuntamiento de Salamanca. Además, como
  • 16. en ediciones anteriores, lo lectores podrán plasmar en su libro un sello conmemorativo en el zaguán del Ayuntamiento de Salamanca. El alcalde ha dictado un Bando invitando a las personas de esta ciudad y a quienes nos visiten a participar en esta cita con las letras. Se centra en la figura de Santa Teresa de Jesús y en las ciudades visibles e invisibles, dos percepciones de la misma realidad. En este sentido, empieza el bando haciendo referencia a que “hay una ciudad que los ojos ven y otra ciudad que el espíritu siente. Las dos son la misma Salamanca, aunque la percibamos desde sentidos diferentes. Dos visiones de la misma realidad. Ciudad visible, que comprendemos desde la razón, e invisible porque se edifica sobre la solidez etérea de los sentimientos”. “Cada ciudad tiene una personalidad propia que escapa a la comprensión de los mapas. Un espacio inmaterial legado por las generaciones y personas que nos precedieron. La sucesión de hechos, más afortunados o luctuosos, que marcaron nuestra Historia colectiva”. Argumenta que existe una Salamanca, visible, patrimonial y que sobrecoge, “como inigualable bosque de piedras”. Y también es real “ésa otra Salamanca que no vemos, pero que explica la ciudad que somos. Como nuestro compromiso con la transmisión del saber y vocación innata para los encuentros y los saberes”. Asimismo, considera que las fechas “son también mucho más que una mera sucesión de días en el calendario. Cada 23 de abril celebramos en la Plaza Mayor el Día del Libro al abrigo de soportales y bajo los arcos que custodian el conocimiento. Festividad que vivimos con intensidad transmitiendo de padres a hijos el respeto por la palabra impresa y reiterando que las ciudades son espacios de convivencia que facilitan el intercambio”. En su bando sobre la celebración del Día del Libro, el alcalde de Salamanca escribe que “las ciudades también son hijas de quienes abrieron los caminos que hoy recorremos”. Al respecto, recuerda que este año en Salamanca celebramos el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. “Seguimos su huella física y espiritual” porque, a escasos metros de la Plaza Mayor, continua en pie su Casa, sede de su séptima fundación; la Universidad Pontificia, donde los jesuitas le encargaron la redacción del Libro de las Fundaciones; la Universidad de Salamanca, que le concedió el título de Doctora Honoris Causa; la Catedral Nueva, con la capilla que lleva su nombre; el convento de San Esteban, en cuyo confesionario buscó el consejo de los padres dominicos, y también en la Plaza Mayor, “donde la Santa nos mira desde su medallón”. Si su V Centenario quiere generar un conocimiento perdurable de su obra y vida, no hay mejor homenaje –a juicio del alcalde- que recordarla ahora como la gran escritora que fue, y recuperar el patrimonio vinculado a su figura, como el cuadro “A Teresa Cepeda y Ahumada”, obra del artista Ramiro Tapia, que ilustra el bando y también los marcapáginas con los que los libros obsequiarán a los lectores con cada título que adquieran en la Plaza Mayor durante el Día del Libro. Concierto de la Banda Municipal en la Plaza Mayor Por su parte, la Banda Municipal de Música, dirigida por Mario Vercher, ofrecerá un concierto a las 13’00 horas, en el que interpretarán una variedad de estilos musicales con obras como “Jesucristo Superstar” de Andrew Lloyd Weber, “Frank Sinatra en concierto”, música rusa tradicional “Kalinka”, “La leyenda del beso” de R. Soutullo y Vert, “Variaciones in blue” de Jacob de Haan, un pasodoble español “Maribel”, “The Blues Factory” de Jacob de Haan, “Pops in the spots” de Roland Kerner y “Tributo a Elvis” de James Christensen, entre otras piezas musicales. Listado del librerías participantes (Día del Libro) 1. Librería Canalejas 2. Librería Papelotes 3. Librerías Los Robles 4. Librería Pablos 5. Librería Campus 6. Librería El Buscón 7. Librería Víctor Jara 8. Librería Beneitez 9. Librería Páginas 10. Librería Gandhi 11. Librería Nueva Plaza Universitaria 12. Librería Cátedra Universitaria 13. Librería Shogun Salamanca 14. Librería La Caraba 15. Librería Musarañas 16. Librería Melibea 17. Librería Rivas 18. Librería Hydria y Carletes 19. Librería Letras Corsarias 20. Librería Crespo
  • 17. 21. Librería Cervantes 22. Librería Castilla 23. Librería Mundus Libri 24. Librería Pin-Fol 25. Librería Miguel Delibes 26. Librería Leemos La Catedral acoge una exposición sobre Santa Teresa de Jesús 'El Castillo Interior' muestra cuadros realizados por María Teresa Martínez Ugalde • efe 15 abril 201517:22 La catedral de Santander acogerá, desde este jueves, la exposición de cuadros "El Castillo Interior", realizados por María Teresa Martínez Ugalde, miembro de la Institución Teresiana de Santander. Esta congregación ha organizado la exposición para resaltar la figura de Santa Teresa de Jesús (Avila, 1515-1588) con motivo del V Centenario de su nacimiento. El acto de inauguración ofrece un programa poético musical con órgano que se ha inspirado en el libro de "Las Moradas", de la santa abulense. La Institución Teresiana de Santander destaca que cuando se divulgó la noticia de montar una exposición de cuadros en torno a Santa Teresa , comenzaron a interesarse personas del ámbito de la cultura para ofrecer su colaboración. Por ello, el programa de inauguración contará con la participación de un grupo de siete poetas que ofrecerán "su expresión literaria" en torno al libro de "Las Moradas". De esta forma, las intervenciones se basarán en cada una de las siete moradas que se describen en la obra de la santa. Además, el compositor y organista cántabro, Luis Mazorra, explicará en el acto de inauguración las características de la época en la que vivió Santa Teresa , así como los gustos musicales y el lenguaje de la música barroca de aquel tiempo. La exposición de cuadros permanecerá abierta hasta el 3 de mayo y se ha ubicado en la girola de la catedral , espacio con un pasillo semicircular que envuelve la parte trasera del retablo del templo en el que se hallan unas vitrinas traslúcidas con motivos eclesiales. En el acto de inauguración también participará la escritora, Nieves Álvarez Martín, que nació en Ávila y que está afincada en Cantabria desde 1975. QUINTO CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA DE JESÚS Teresa Sánchez de Cepeda, tanto tiempo después | Publicado: 20/4/2015 09:19
  • 18. Agustín García Simón * El quinto centenario del nacimiento de Teresa Sánchez de Cepeda, más conocida por Teresa de Jesús, Teresa de Ávila o, simplemente, y por antonomasia, Santa Teresa de Jesús, una de las más grandes santas de la catolicidad, está dando un quehacer enorme a toda clase de exégetas, tanto da que sean creyentes, agnósticos o ateos; casi todos atraídos como moscas por los aspectos más morbosos de su personalidad, sus visiones y éxtasis, su aspecto místico, esotérico…; hasta de los asuntos menos imaginables y más anecdóticos, pero, evidentemente, más de consumo para un público ávido de escándalo, de carnaza; como la enemiga que ella misma insinúa en sus Fundaciones con la Éboli en Pastrana. Toda una esterilizada literatura y espectáculo de urgencia, de precipitado acarreo, de abrevadero improvisado para la tropa cultural de nuestro tiempo ahistórico, para nuestro presente continuo al que le da una higa que fuera Julio César o Julio Cerezas. Eso por no entrar en el dispendio y desparrame de las Autonomías, la gran aberración política nacida de la Transición que, en materia de historia y de cultura, están consiguiendo la cuadratura del círculo, convirtiendo a sus paisanos ilustres del pasado en heraldos entusiastas de las políticas autonómicas trazadas por necios más o menos bien trajeados; de modo que, en el caso que nos ocupa, hemos llegado a leer en un periódico de tirada nacional, en declaraciones de un alto preboste carmelita, que Santa Teresa, desde el cielo, está encantada y amparando el éxito del turismo rural en Castilla y León. ¡Qué país! Lo que debemos preguntarnos una vez más ante este tipo de conmemoraciones es qué queda después del despliegue de su panoplia de medios, derroche de dineros, onerosas y fútiles puestas en escena, vanos, costosísimos vaivenes de ignaros personajes y personajillos autonómicos, rodeados de acólitos zalameros, vates y consagrados logreros culturetas que pontifican, organizan, escriben, y en toda su parcela “gobiernan como gerifaltes”, que decía don Quijote. Es preciso que nos lo preguntemos de nuevo por higiene mental, por decencia, aunque sepamos de antemano la respuesta: con alguna rara, maravillosa excepción, no quedará nada. Y es una lástima, una grave irresponsabilidad, otra oportunidad perdida, porque las ocasiones y los personajes son de fuste, fundamentales para nuestra memoria, nuestra lengua y nuestra cultura que, con sus efemérides respectivas, pueden, deben ser acercadas con rigor, con estudio, con gusto actualizado, a la sociedad desmemoriada y neoanalfabeta de nuestros días. En el caso de Teresa de Jesús el reto no es fácil, pero no es menos necesario. Su personalidad se nos escapa, o corremos el riesgo de estereotiparla, si no hacemos un esfuerzo considerable para comprender un tiempo y una sociedad ajenos, lejanísimos de nuestra percepción personal e inquietudes sociales en este ya bien entrado siglo xxi. Un tiempo que prefiguró y asentó la sociedad tridentina, contrarreformista, sacralizada, que alumbraría finalmente las formas de un mundo barroco. Es decir, un tiempo que arrasaría la Ilustración y la Revolución, configurando en los siguientes doscientos años la contemporaneidad, de la que la incipiente era digital, a su vez, nos va alejando ahora mismo a velocidad de vértigo. Una sociedad aquella donde la santidad se construía mediante la hagiografía, junto a las novelas de caballería, el género literario en boga a la sazón, más parecido a nuestras novelas actuales; especie de leyendas áureas o simples ficciones que nada tenían que ver con la realidad contrastada. Teresa de Jesús fue un paradigma de la santidad de su siglo: una mujer de limpísima alcurnia, de familia noble, exenta de la sombra nefanda del linaje de moros y judíos; de vida impecable, de virtudes maravillosas, con un remate apoteósico: una muerte con verdadero, físico, olor a santidad de un cuerpo que había que trocear para reliquias terapéuticas, vivificantes, salvadoras. Y así fue hasta que el mismo Franco se apropió en la Guerra Civil de la mano izquierda de la Santa y la metió en su dormitorio, como talismán, en un armario de palo santo durante casi cuarenta años… Una leyenda apropiada, de estandarte para un catolicismo pugnaz, fervientemente mantenida y exaltada a lo largo del tiempo, hasta que la historia, ya en el siglo xx, fue devolviéndonos a la más que posible realidad histórica de una mujer apegada a su tiempo y de una calidad excepcional. Gracias a la evolución de la mejor historiografía, empezamos a comprender que el impulso de esta mujer era el mismo que el de toda la cristiandad de la época: de Erasmo a Lutero, de Ignacio de Loyola a Trento, el Zeitgeist o espíritu de la época, “un intenso ambiente de reforma, un inmenso apetito de lo divino, en palabras ya viejas de Lucien Fevbre”, nos recuerda con su habitual magisterio Teófanes Egido. La liebre que había levantado don Narciso Alonso Cortés en 1946, al tropezar en el Archivo de Chancillería de Valladolid con la ejecutoria de hidalguía del padre, tíos y abuelo paternos de Teresa de Jesús (los Sánchez de Cepeda), o sea, la prueba irrefutable del origen judeoconverso de la Santa, produjo una convulsión inenarrable en el mundo teresiano, teresianista y de la propia historia. Hasta el punto rocambolesco de que el legajo desapareció misteriosamente, al menos desde los primeros años sesenta, para reaparecer, también por ensalmo, en 1986, año en que sin perder un solo segundo, don Teófanes Egido, que había montado guardia desde los primeros años sesenta, lo publicó entero: El linaje judeoconverso de Santa Teresa (Madrid, Editorial de Espiritualidad, 1986). Uno se pregunta si no se salvaría por los pelos, pero el caso es que la historia de Teresa de Jesús sufrió un giro copernicano. Para bien, sin duda. Ayudó mucho a aquilatar las cosas, a comprender algunos puntos fundamentales de la vida y obra de esta gran mujer y resaltó aspectos que siguen siendo capitales para su entendimiento y estudio. Sabemos al fin, que fue una mujer físicamente hermosa, dotada de una inteligencia poco común. Tenía un sentido profundo de la amistad, una capacidad de ternura emocionante. Amiga de los libros, lectora empedernida, sentía una debilidad manifiesta por la
  • 19. gente de talento, por el sentido común aplicado con exigencia y un humor sobrio, como toda su persona, muy castellana; como su escritura, concisa, ajustada, sustanciosa. No tenía menos encanto su conversación. Una fuente nada sospechosa, más bien segura, fray Luis de León, que no la conoció personalmente, escribe en su De la vida, muerte, virtudes y milagros de la Santa Madre Teresa de Jesús. “Me afirma quien la conoció muchos días, que nadie la conversó que no se perdiese por ella”. Teresa sintió muy pronto su dignidad de mujer marginada y preterida. No perdió ocasión de vindicar su condición como protesta en una sociedad profunda de machos. Una pionera. Sólo su gran talento y una voluntad de hierro le permitieron transitar entre ellos a lo largo de su vida sin que llegaran a rozarla. (*) Agustín García Simón es escritor y editor. Asesinados por ser cristianos En la memoria histórica de cualquier persona occidental medianamente formada –basta con haber terminado la Educación Primaria- hay un capítulo tenebroso: las persecuciones del Imperio Romano contra los cristianos. No hay cifras exactas, como es normal después de tanto tiempo, pero de pequeños nos horrorizábamos al enterarnos de que los cristianos eran entregados a las fieras, o sometidos a torturas –cortar los pechos, sacar los ojos, asar a fuego lento, arrojarles a una celda sembrada de cristales rotos- o asaeteados y, muchos, crucificados, como Jesús. ¡De lo que fue capaz el odio! El odio a la fe cristiana. Pero hemos de mantener la cabeza fría: algunos historiadores señalan una cifra aproximada de diez mil martirios –asesinatos por causa de la fe-. Un solo asesinato es una injusticia, una tragedia. ¿Y diez mil? También es conveniente refrescar la experiencia histórica: “la sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos”. Los cristianos no somos masoquistas; si alguno lo es debería hacérselo mirar, porque si Dios ama a cada uno y una, no es cristiano odiar ni tampoco odiarse a sí mismo. Seguimos con la cabeza fría, los datos y la mera constatación: la cifra de cristianos asesinados por su fe en lo que llevamos de Siglo XXI se acerca más a los cien mil que a los diez mil de la época romana. Es verdad que ahora hay mucha más población en el mundo y que los medios de asesinar son mucho más eficaces que hace dos mil años. Tal vez ello explique lo siguiente: durante dos siglos y medio fueron asesinados diez mil cristianos solo por ser cristianos. ¿Y cuántos son asesinados ahora? Las cifras fluctúan entre diez mil y ciento cinco mil. CADAAÑO, desde que ha comenzado el siglo XXI. Sigamos manteniendo la cabeza fría y digamos que, en el siglo XXI, “solo” son asesinados diez mil cristianos cada año solo por el hecho de ser cristianos. Se conocen asesinatos sistemáticos y masivos de cristianos en Irak, Siria, Nigeria –a cargo del Estado Islámico y sus franquicias-; pero también en países tan oficialmente tolerantes como la India –fundamentalismo hinduista. Se sabe de discriminaciones y persecuciones contra los cristianos en China y Corea del Norte –confesionalismo ateo militante- ; hay países, la mayoría de los estados de mayoría musulmana, donde, como mínimo, los cristianos “gozan” de protección como ciudadanos de segunda categoría, lo que genera también asesinatos esporádicos por causa de la fe. Solo en países y territorios como Líbano, Jordania o Palestina, los cristianos gozan de una relativa libertad e igualdad, aunque con muchos matices. Intento seguir manteniendo la mente fría: esta injusticia, este odio no está haciendo reaccionar a las sociedades y estados democráticos, o las reacciones son de boquilla, cosméticas, irrelevantes. O reaccionamos a tiempo, o pagaremos las consecuencias. Cardenal Blázquez: “El drama de la inmigración no puede dejarnos indiferentes” Publicado el 20.04.2015 Vída Nueva
  • 20. Inauguración de la 105ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española Inaguración de la Plenaria hoy en Madrid M. PÉREZ | A las 11:00 h. de hoy lunes 20 de abril, ha tenido lugar en Madrid la apertura de la 105º Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que se reunirá hasta el viernes 24, día en que todos los obispos peregrinarán a Ávila con ocasión del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. El discurso inaugural del presidente de la CEE, el cardenal Ricardo Blázquez, ha estado dedicado al Año de la Vida Consagrada de la mano de santa Teresa, así como a la persecución de cristianos en todo el mundo, la crisis económica y el drama de la inmigración. • Discurso íntegro del cardenal Blázquez En la primera parte de sus palabras, Blázquez ha recordado a Santa Teresa cuando pedía “amigos fuertes de Dios en tiempos recios”. Y, en el marco de este Año de la Vida Consagrada, señalaba: “En nuestras latitudes, dentro de no muchos años, la presencia de la vida religiosa, tanto contemplativa como apostólica, será de unas dimensiones muy distintas. Todos padecemos este proceso de debilitamiento con inquietud y también con la mirada puesta en el Señor”. Es por ello que todas las iniciativas programadas para este Año deben hallar “eco en nuestras Iglesias y nosotros como pastores las animamos”. Líneas del Plan Pastoral 2016-2020 Tras estas palabras, el también arzobispo de Valladolid se ha referido al próximo Plan Pastoral de la CEE para 2016- 2020, cuyo borrador será estudiado durante esta Asamblea Plenaria. Un Plan que quiere seguir la línea programática establecida por el papa Francisco en Evangelii gaudium. “Sin caer en absoluto en el pesimismo –ha dicho el cardenal–, hemos de reconocer que las circunstancias históricas que estamos viviendo han hecho más difícil y más necesaria la claridad y la firmeza de la fe personal, la vivencia comunitaria y sacramental de nuestras convicciones religiosas. En la sociedad actual e incluso también en nuestras propias diócesis están presentes el olvido de Dios y el debilitamiento de la fe, con lo que se oscurece y desconcierta la vida de las personas, de las familias y de los pueblos”. Por eso los obispos quieren “dar respuesta a estos desafíos y favorecer una ‘transformación misionera’ de nuestras Iglesias, parroquias y comunidades. (…) Una pastoral misionera que nos lleve a todos a reavivar la pastoral ordinaria y a la búsqueda y encuentro de los que se alejaron de la Iglesia o nunca estuvieron cerca”. En este sentido, el nuevo Plan Pastoral recogerá propuestas dirigidas a “las tres actividades fundamentales de la pastoral: el anuncio de la Palabra, la celebración litúrgica de los misterios de la salvación y el ejercicio de la caridad”.
  • 21. Próximo documento ‘Iglesia, servidora de los pobres’ El otro documento “largamente deseado” por los obispos que se estudiará esta semana es Iglesia, servidora de los pobres, que pretende ofrecer desde la Doctrina Social de la Iglesia “una iluminación realista y a la vez esperanzada sobre la situación social y política”. “Vemos el actual escenario social con preocupación –ha explicado Blázquez–, en especial las persistentes consecuencias de la crisis económica que, con innegables signos de recuperación, todavía afecta muy profundamente a las capas sociales más desfavorecidas, sobre todo al inmenso número de desempleados, y de entre ellos a los jóvenes”. En este punto, el presidente del Episcopado ha condenado la corrupción y el sistema de los mercados: “Esta crisis social y económica arrastra en el fondo una crisis antropológica, ética y religiosa en la que ha incidido en no pequeña medida el secularismo y el materialismo economicista. Piénsese si no en los casos de corrupción, que tanto dañan la confianza de la población. (…) La ideología que defiende la autonomía absoluta de los mercados y de la actividad financiera instaura una tiranía invisible que impone de forma unilateral sus reglas. Cuando esto ocurre estamos ante una verdadera idolatría en la que al dinero se le rinde culto y se le ofrecen sacrificios”. Ante todo esto, la propuesta de los obispos es la que nace de la Doctrina Social de la Iglesia y que consiste en poner “a la persona en el centro”. “La Iglesia siempre trabajará –añadía Blázquez–– por los valores innegociables como son el derecho a la vida desde la concepción hasta su fin natural, el verdadero matrimonio y la armonía y estabilidad familiar, el derecho de los padres a la educación de sus hijos conforme a sus convicciones; todo ello en consonancia con los valores del Evangelio”. [Entrevista al obispo Omella sobre 'Iglesia, servidora de los pobres'] Con los cristianos perseguidos En otro momento de su discurso, el presidente del Episcopado se ha sumado a las reiteradas peticiones del papa Francisco a favor de los cristianos perseguidos en diversos países de Oriente Medio y de África: “La dureza de la persecución ha herido no solo a cristianos de las diversas confesiones, sino también a fieles de otras religiones”, ha afirmado. “La solidaridad humana, la fraternidad cristiana y la condición de creyentes nos unen a todos para exigir respeto a la dignidad humana y a la libertad religiosa”. Blázquez también ha pedido que no se utilice el nombre de Dios para perseguir a personas de otra religión: “Matar en nombre de Dios es profanarlo y pervertir el sentido de su reconocimiento, que nos pide unir la adoración de su Nombre y el servicio a los demás”. Como muestra de la solidaridad con los cristianos perseguidos, el presidente ha anunciado que la CEE destinará 250.000 euros a Siria e Irak, que harán llegar a través de la Santa Sede; “una ayuda material para aliviar su sufrimiento en los campos de refugiados y en las poblaciones asediadas”.
  • 22. Minuto de silencio por “el drama de la inmigración” Justo a continuación, el cardenal Blázquez ha pedido a todos los presentes en la sala un minuto de oración por los “hermanos nuestros” procedentes de África y fallecidos en el mar al intentar llegar a Europa. “Tenemos muy reciente la tragedia de los más de cuatrocientos inmigrantes desaparecidos, ahogados, muchos de ellos niños y jóvenes, tratando de llegar a las costas italianas. A eso se une la muerte provocada de algunos de esos inmigrantes precisamente por su condición de cristianos”. Recordando la “globalización de la indiferencia” denunciada por el papa Francisco en Lampedusa, el presidente de la CEE ha reclamado “programas gubernamentales que vayan más allá de la preservación de nuestras fronteras”. “El rescate de más de diez mil inmigrantes en una semana frente a las costas italianas o el continuo flujo ilegal en nuestras fronteras y costas no puede dejarnos indiferentes, y nos urgen a colaborar desde la Iglesia aún más con otras iniciativas de la sociedad civil y del Estado”. Otros trabajos de la Plenaria Tras el discurso del presidente Blázquez, ha tomado la palabra el nuncio apostólico en España, Renzo Fratini, que ha animado a los obispos en los trabajos previstos para esta semana de Asamblea Plenaria, especialmente con respecto al Plan Pastoral. Además de lo dicho sobre el documento Iglesia, servidora de los pobres y el Plan Pastoral, está previsto estudiar el informe sobre Distribución del Clero en España. Además, se aprobarán las intenciones de la CEE para el Apostolado de la Oración, y los obispos recibirán información sobre temas económicos, se repasarán las actividades de las distintas Comisiones Episcopales y se procederá a la aprobación de distintas Asociaciones Nacionales. • Discurso completo del cardenal Blázquez en la inauguración de la 105ª Asamblea Plenaria de la CEE (online y PDF descargable) ¿Del desempleo al disempleo? Editado por José Ignacio González Faus En su origen el prefijo “des” significaba ausencia, mientras que “dis” significa fractura. Aunque luego se fueron mezclando los significados, aún podemos percibirlo en algunos casos: desánimo es falta de ánimo, y discordia son corazones enfrentados. Deslocalizar es dejar un lugar, pero dislocar es colocar mal… Por eso, cuando nuestro gobierno anuncia que estamos saliendo del desempleo, la honradez más elemental exigiría
  • 23. añadir que estamos creando dis-empleo. Un juez de Asturias acaba de fallar un conflicto de pensiones alegando que “la precariedad es un rasgo habitual de nuestro mercado laboral”. No hay mucho de qué presumir ni aunque se nos prometa crear 3 millones de (dis)empleos. Y menos se puede presumir si uno se profesa cristiano porque Francisco le dirá que la mejor manera de que no haya violencias es “el salario justo [que] permite el acceso adecuado a los bienes destinados al uso común” (EG 192). Pero las troikas, bancos y empresarios insisten en que sigamos con “moderación salarial”: un eufemismo tan espléndido como hipócrita. Por eso no comprendo que, cuando al presidente se le recuerdan estas cosas, responda: “me habla Ud de un país que no conozco”. Confesión que no tendría importancia si no fuera porque se trata del mismo país que está gobernando. Ese desconocimiento lo puso de manifiesto cuando en el pasado debate habló del “sacrificio de las clases medias”. Que no hablara de las clases altas se comprende porque éstas no han hecho ningún sacrificio (aunque son las que deberían haberlo hecho); pero a las clases bajas, que son las que han pagado los platos rotos, ni las mencionó ni les agradeció nada: porque no las conoce. Digámoslo de otro modo: norma ética elemental es que “el fin no justifica los medios”. Hace años, durante la primera legislatura de José Mª Aznar, hubo un rifirrafe parlamentario a propósito (si no recuerdo mal) de unos emigrantes expulsados. Y Aznar se limitó a argüir: “había un problema y se ha solucionado, ¿qué más quieren Uds?”. Semejante modo de argumentar ignoraba totalmente la cuestión de la moralidad de los medios. Y ahí seguimos anclados. Matando de hambre a los más débiles cualquiera sale de una crisis. Pero el problema es que, como la sangre en las manos de lady Macbeth, no se borra ese maldito principio de que un fin, por bueno que sea, no justifica cualquier medio que lleve a él. Sólo si se tratase de nuestro fin último valdría esa justificación: aquello que conduce al cielo es necesariamente bueno. Pues bien: ahora parece que ese fin último que justifica todos los medios es el dinero y los que lo tienen en abundancia. Si además, hemos tenido la suerte del descenso del petróleo y la devaluación del euro, no hay mucho de que presumir, ni cabe llenarse la boca con que “creamos empleo”. Creamos disempleo. Y ¡a qué precio!. Si nos dijeran: “lo sentimos mucho, pero no podemos hacer otra cosa porque el sistema es así”, tal vez aceptaríamos la excusa. Pero de eso nada: porque ellos son apologistas del “sistema que mata” (Franciso). Nuestro presidente tiene una virtud que es su mayor defecto: confunde la brillantez con la verdad. Decir al que le acusa: “no me hable Ud de corrupción porque Ud tiene más”, puede cosechar aplausos en el Congreso. Pero el recurso al “tú más” es un reconocimiento explícito de que “yo también”, cuando lo que tenía que haber mostrado es que “yo nada”: porque era él quien se examinaba. Si a uno le juzgan por acoso sexual no valdrá que le diga al juez “también Ud es acosador”, ni aunque eso fuese cierto: porque ahora el examinado es él, no el juez. Puede ser brillante decirle al Sr. Garzón: “se cree Ud el único que tiene sentido social”. Pero tampoco sirve de nada porque el acusador no te ha dicho que él sea el único, sino que tú no tienes (cosa verdadera en mi opinión). Y puede ser brillante presentar ahora unas medidas levemente sociales, pero no vale cuando antes se tomaron medias descaradamente antisociales. Hasta nuestra moderada vicepresidenta abandonó su tarea informadora para dar doctrina sobre el oscuro caso Monedero, sin caer en la cuenta de que podrían parodiarla así: “con amnistías fiscales para los Bárcenas y Pujoles, ¿cómo quieren Uds. que podamos financiar la sanidad y la educación?”… Entonces se refugian en otro tópico: “la herencia recibida”. Pero, propiamente, esa herencia se gestó en 1998 con la ley del suelo de Aznar: ella produjo la burbuja que luego estallaría en manos de ZP. Éste, con su ingenuo optimismo, siguió inflando la burbuja, y presumiendo de ello, hasta que le explotó. Y entonces se aprovecharon los saduceos para hacerle cambiar antidemocráticamente la Constitución. Resumiendo: preferiríamos que nuestro gobierno reconociera que sólo crea disempleo y nos dijese humildemente: “con los condicionamientos troikistas, merkelianos y bancarios no se puede hacer otra cosa”. Pero que, tras haber lanzado al agua a los más indefensos para aligerar la barca, presuma ahora y alardee y se gloríe, eso no parece perdonable. Con todas las distancias que se quiera, es del mismo estilo que lo que hace el Califato Islámico cuando, además de matar, pregona sus asesinatos por internet… La cultura capitalista es anti-vida y anti-felicidad Leonardo Boff La demolición teórica del capitalismo como modo de producción comenzó con Karl Marx y fue creciendo a lo largo de todo el siglo XX con el surgimiento del socialismo. Para realizar su propósito principal de acumular riqueza de forma
  • 24. ilimitada, el capitalismo agilizó todas las fuerzas productivas disponibles. Pero, desde el principio, tuvo como consecuencia un alto costo: una perversa desigualdad social. En términos ético-políticos, significa injusticia social y producción sistemática de pobreza. En los últimos decenios, la sociedad se ha ido dando cuenta también de que no solamente existe una injusticia social, sino también una injusticia ecológica: devastación de ecosistemas enteros, agotamiento de los bienes naturales, y, en último término, una crisis general del sistema-vida y del sistema-Tierra. Las fuerzas productivas se han transformado en fuerzas destructivas. Lo que se busca directamente es dinero. Como advirtió el Papa Francisco en pasajes ya conocidos de la Exhortación Apostólica sobre la Ecología: «en el capitalismo quien manda ya no es el hombre, sino el dinero y el dinero vivo. La motivación es la ganancia… ganancia… Un sistema económico centrado en el dios-dinero necesita saquear la naturaleza para mantener el ritmo frenético de consumo que le es inherente». Ahora el capitalismo ha mostrado su verdadera cara: estamos tratando con un sistema anti-vida humana y anti-vida natural. Y se nos plantea este dilema: o cambiamos o corremos el peligro de nuestra propia destrucción, como alerta la Carta de la Tierra. Sin embargo, el capitalismo persiste como el sistema dominante en todo el globo bajo el nombre de macroeconomía neoliberal de mercado. ¿En qué reside su permanencia y persistencia? A mi modo de ver, reside en la cultura del capital. Eso es más que un modo de producción. Como cultura encarna un modo de vivir, de producir, de consumir, de relacionarse con la naturaleza y con los seres humanos, constituyendo un sistema que consigue reproducirse continuamente, poco importa en qué cultura venga a instalarse. Ha creado una mentalidad, una forma de ejercer el poder y un código ético. Como enfatizó Fábio Konder Comparato en un libro que merece ser estudiado A civilização capitalista (Saraiva, 2014): «el capitalismo es la primera civilización mundial de la historia» (p. 19). El capitalismo orgullosamente afirma: «no hay otra alternativa». Veamos rápidamente algunas de sus características: la finalidad de la vida es acumular bienes materiales mediante un crecimiento ilimitado producido por la explotación sin límites de todos los bienes naturales, por la mercantilización de todas las cosas y por la especulación financiera, realizado todo con la menor inversión posible, buscando obtener mediante la eficacia el mayor lucro posible dentro del más corto tiempo posible; el motor es la competencia impulsada por la propaganda comercial; el beneficiario final es el individuo; la promesa es la felicidad en un contexto de materialismo raso. Para este propósito se apropia de todo el tiempo de vida del ser humano, no dejando espacio a la gratuidad, a la convivencia fraternal entre las personas y con la naturaleza, al amor, a la solidaridad y al simple vivir como alegría de vivir. Como tales realidades no importan en la cultura del capital, pero son ellas las que producen la felicidad posible, el capitalismo destruye las condiciones de aquello que se proponía: la felicidad. Y así no es sólo anti-vida sino también anti-felicidad. Como se deduce, estos ideales no son propiamente los más dignos para el efímero y único paso de nuestra vida por este pequeño planeta. El ser humano no posee solamente hambre de pan y afán de riqueza; es portador de otras hambres como hambre de comunicación, de encantamiento, de pasión amorosa, de belleza y arte, y de trascendencia, entre muchas otras. ¿Pero por qué la cultura del capital se muestra así tan persistente? Sin mayores mediaciones diría: porque ella realiza una de las dimensiones esenciales de la existencia humana, aunque la elabora de forma distorsionada: la necesidad de autoafirmarse, de reforzar su yo, de lo contrario no subsiste y es absorbido por los otros o desaparece. Biólogos e incluso cosmólogos (citemos apenas a uno de los mayores: Brian Swimme) nos enseñan que en todos los seres del universo, especialmente en el ser humano, prevalecen dos fuerzas que coexisten y se tensionan: la voluntad del individuo de ser, de persistir y de continuar dentro del proceso de la vida; para eso tiene que autoafirmarse y fortalecer su identidad, su “yo”. La otra fuerza es la de integración en un todo mayor, en la especie, de la cual el individuo es un representante, constituyendo redes y sistemas de relaciones fuera de las cuales nadie subsiste. La primera fuerza gira alrededor del yo y del individuo y origina el individualismo. La segunda se articula alrededor de la especie, del nosotros y da origen a lo comunitario y a lo societario. Lo primero está en la base del capitalismo, lo segundo, en la del socialismo. ¿Dónde reside el genio del capitalismo? En la exacerbación del yo hasta el máximo posible, del individuo y de la autoafirmación, desdeñando el todo mayor, la integración y el nosotros. De esta forma ha desequilibrado toda la existencia humana, por el exceso de una de las fuerzas, ignorando la otra. En este dato natural reside la fuerza de perpetuación de la cultura del capital, pues se funda en algo verdadero pero concretizado de forma desmesuradamente unilateral y patológica. ¿Cómo superar esta situación que viene desde hace siglos? Fundamentalmente recuperando el equilibrio de estas dos fuerzas naturales que componen nuestra realidad. Tal vez la democracia sin fin sea la institución que hace justicia simultáneamente al individuo (al yo) pero insertado dentro de un todo mayor (nosotros, la sociedad) del cual es parte. Volveremos sobre el tema.