Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La Brecha Digital
La Brecha Digital
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Brecha Digital (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Brecha Digital

  1. 1. BRECHA DIGITAL<br />LUIS FERNANDO CHANTRE<br />DORELLY GUTIERREZ<br />UNAD<br />JUNIO 2010<br />
  2. 2. BIENVENIDOS A ESTA LECCIÓN<br />Se espera que con esta lección se identifique que es la brecha digital, sus principales características y cuales pueden ser las estrategias de solución para disminuirla.<br />
  3. 3. META DE APRENDIZAJE<br /> Al finalizar la lección el estudiante estará en capacidad de identificar el concepto de brecha digital, enumerar sus principales características y analizar las posibles estrategias de solución.<br />
  4. 4. DIRIGIDA A<br />Todos los estudiantes de educación secundaria y universitaria y a la comunidad educativa en general.<br />
  5. 5. DEFINICIÓN<br /> Es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (internet, computador, teléfono móvil, banda ancha y otros dispositivos) y aquellas que no la tienen. También hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TICS de forma eficaz debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. <br />
  6. 6. La UN ICT TaskForce (ONU) define la brecha digital de la siguiente manera:<br /> En los últimos años, como consecuencia de que las tecnologías de la información y de la comunicación se han convertido en la columna vertebral de la economía de la información mundial y de que han dado lugar a la sociedad de la información, se ha puesto mayor atención a la diferencia de acceso a las TIC entre los países desarrollados y los países en desarrollo. Esta diferencia se conoce como la “brecha digital<br /> El investigador holandesJan Van Dijk afirma que la brecha digital esta en constante evolución dado el surgimiento de nuevos usos tecnológicos, que son apropiados más rápidamente por aquellos que tienen el acceso en forma más permanente y de la mejor calidad.<br />
  7. 7. ANTECEDENTES HISTÓRICOS<br />Lloyd Morriset fue el primero que empleó el término brecha digital para hacer referencia a la fractura que podía producirse en los Estados Unidos entre "conectados" y "no conectados", si no se superaban las serias diferencias entre territorios, razas y etnias, clases y géneros, mediante inversiones públicas en infraestructuras y ayudas a la educación. <br />Otros autores extienden el alcance de la Brecha Digital para explicarla también en función de lo que se ha denominado analfabetismo digital, que consiste en la escasa habilidad o competencia de un gran sector de la población, especialmente entre aquellos nacidos antes de la década de 1960, para manejar las herramientas <br />
  8. 8. ASPECTOS GENERALES DE LA BRECHA DIGITAL<br /> La brecha digital está basada en aspectos de acceso pero también en los relacionados con el uso de las TIC. Se proponen tres tipos de brecha digital: la de acceso, basada en la diferencia entre las personas que pueden acceder y las que no a las TIC ; la de uso, basada en las personas que saben utilizarlas y las que no ; y las de la calidad del uso, basada en las diferencias entre los mismos usuarios.<br />Como puede deducirse, el concepto de brecha digital se ha modificado a través del tiempo. En un principio se refería básicamente a los problemas de conectividad. Posteriormente, se empieza a introducir la preocupación por el desarrollo de las capacidades y habilidades requeridas para utilizar las TIC (capacitación y educación) y últimamente también se hace referencia al uso de los recursos integrados en la tecnología. <br />
  9. 9. ENFOQUES DE LA BRECHA DIGITAL<br /> Existen tres enfoques de la brecha digital, estos son: el enfoque hacia la infraestructura, hacia la capacitación y hacia el uso de los recursos. Basados en estos elementos, muchos de los organismos internacionales han definido una política de desarrollo orientada a la reducción de la brecha digital. Sin embargo, a pesar de la evolución en el concepto, se enfatiza principalmente en el desarrollo de la infraestructura tecnológica. Las inversiones y las políticas nacionales para la reducción de la brecha digital siguen orientadas principalmente hacia el desarrollo de la conectividad. <br />
  10. 10. LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION <br />En la CRIS (CommunicationRights in theinformationSociety – Derechos de comunicación en la sociedad de información )se ha enfatizado en el rol de las nuevas tecnologías como herramientas de comunicación de valores comunes entre grupos, individuos y organizaciones sociales, criticando una justificación instrumental de las tecnologías vistas principalmente como un fin más que como un medio para impulsar un cambio social, una visión instrumental que no considera ni las barreras culturales y lingüísticas, ni las relaciones de dependencia y subordinación técnica, económica y política entre y dentro del Norte y el Sur del Mundo.<br />La inclusión digital, hay que pensarla como un asunto colectivo, no individual, donde los beneficios sociales hay que verlos en relación a los que se generan para las comunidades, organizaciones, familias y grupos que sacan provecho de las tecnologías, aunque no tengan acceso a éstas. La eficacia de las políticas de inclusión digital dependerán de las posibilidades de integración del conocimiento en los propios objetivos de sus beneficiarios, considerando que no existe un solo modelo, sino muchas posibles sociedades de la información y de la comunicación adaptadas según las diferentes necesidades y objetivos individuales y comunes de un planeta para nada homogéneo<br />
  11. 11. Existe una relación dinámica y dialéctica entre la brecha digital y las otras brechas sociales. Se suele considerar que la diferencia en el acceso a las tecnologías incrementará las diferencias sociales ya existentes. Es decir, que la brecha digital implicará más desarrollo en los países, regiones y personas con mejores oportunidades de acceso en detrimento de quienes tienen menos. Esta diferencia se hará evidente no solo entre países, sino también dentro de cada país privilegiando a las poblaciones con mejores condiciones económicas, políticas, sociales y culturales. <br />Por cierto, la brecha digital es producto de las brechas sociales producidas por las desigualdades económicas, políticas, sociales, culturales, de género, generacionales, geográficas, etc. <br />LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION <br />
  12. 12. PUNTOS DE REFLEXIÓN<br />Uno de los aspectos más delicados en la comprensión de la brecha digital es la relación de causalidad que subyace en propuestas como la del sitio de CMSI. “Se ha hecho cada vez más grande la brecha que separa el conocimiento de la ignorancia y los ricos de los pobres, tanto dentro de cada país como entre países” .<br />
  13. 13. se puede decir que las tecnologías de información y comunicación pueden ser un elemento que potencia el desarrollo, pero hacer efectivo este potencial depende de aspectos organizativos, de desarrollo de habilidades y capacidades, de acciones de integración dentro de la identidad cultural y social del grupo, de modificación de procesos sociales, entre otros.<br />
  14. 14. Las TIC serán un elemento dinamizador fundamental en la sociedad. Por consiguiente quienes, individual y colectivamente, logren desarrollar la infraestructura y las capacidades para utilizarlas serán privilegiados, tendrán mayor capacidad de decisión e influirán la construcción de esta “nueva sociedad” <br />
  15. 15. La brecha digital es una expresión de las brechas sociales. Para comprenderla es necesario analizar las condiciones de acceso, uso y apropiación social de las mismas y no solamente reducir su comprensión a la infraestructura y conectividad.<br />
  16. 16. ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL<br />Se propone que para hablar de brecha digital y de las estrategias para enfrentarla se parta de la sociedad que soñamos y no de la tecnología. Y que una vez definida la utopía se reflexione de cómo las tecnologías pueden contribuir para alcanzarla. Por ejemplo, se habla de la solidaridad digital como estrategia de reducción, sin embargo, la reflexión debería estar centrada en cómo las tecnologías pueden apoyar la construcción de sociedades solidarias y qué condiciones requieren los grupos sociales para utilizar las TIC para llegar a esta aspiración. Definitivamente este cambio de enfoque transforma a su vez la comprensión de lo que es la brecha digital .<br />
  17. 17. LA BRECHA DIGITAL EN COLOMBIA<br /> Para disminuir la brecha digital se ha implementado el plan Colombia en línea con el futuro<br /> Es una política de Estado que articula programas y acciones a implementar en el corto, mediano y largo plazo; con el objetivo que todos los colombianos hagan uso eficiente y productivo de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad.- 1.5 billones de pesos, es el presupuesto para el período 2008-2010 que el Ministerio de Comunicaciones, a través del Fondo de Comunicaciones, inscribe en el Plan Nacional de TIC. Se espera que las demás entidades públicas socias del Plan presupuesten sus recursos en el mediano plazo<br />
  18. 18. CONCLUSIONES<br />Las brechas digitales están dadas por las posibilidades o dificultades que tienen los grupos sociales de aprovechar colectivamente las tecnologías de información y comunicación para transformar la realidad en la que se desenvuelven y mejorar las condiciones de vida de sus integrantes <br />
  19. 19. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE<br />Realice una investigación exhaustiva de cual es la brecha existente en Colombia. <br />Con la investigación realizada haga una presentación powerpoint y un ensayo de 3 a4 páginas. Envié el trabajo al correo ingluisfdo@hotmail.com<br />
  20. 20. EVALUACIÓN DE LA LECCIÓN<br />Identifica la problemática que se tiene en Colombia por las brechas digitales, conoce los proyectos que se adelantan en el país para mejorar el servicio de las TIC. Conteste la siguiente encuesta con mucha responsabilidad esto nos permitirá determinar el grado de comprensión que ha tenido en el desarrollo de la actividad <br />http://www.encuesta.com/preview.doVISTA_PRELIMINAR=NO_COPIAR_ESTE_ENLACE&testid=196857<br />

×