SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 319
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
            FACULTAD DE INGENIERÍA
        ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
          DEPARTAMENTO DE POTENCIA
          TRABAJO ESPECIAL DE GRADO




MÉTODOS EMPLEADOS PARA EL ANÁLISIS
  DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN EN UN
                            EN
   SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA




                                          Karyna García González

               Valencia, Junio 2012
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
                              FACULTAD DE INGENIERÍA
                          ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
                            DEPARTAMENTO DE POTENCIA
                            TRABAJO ESPECIAL DE GRADO




        MÉTODOS EMPLEADOS PARA EL ANÁLISIS
          DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN EN UN
                                    EN
           SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA




Tutor Académico:
Prof. Rosednell Perdomo
                                                                            Autor:
                                                            Karyna García González

                                 Valencia, Junio 2012
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
                              FACULTAD DE INGENIERÍA
                          ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
                            DEPARTAMENTO DE POTENCIA
                            TRABAJO ESPECIAL DE GRADO




        MÉTODOS EMPLEADOS PARA EL ANÁLISIS
          DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN EN UN
                                    EN
           SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PRESENTADO ANTE LA ILUSTRE UNIVERSIDAD DE
      CARABOBO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO ELECTRICISTA




Tutor Académico:
Prof. Rosednell Perdomo CI: 11.354.059
                                                                                     Autor:
                                                      Karyna García González CI: 18.180.249

                                   Valencia, Junio 2012
Dedicatoria


                                    DEDICATORIA



                          Con todo mi cariño, admiración y respeto




A mis padres


                                       Rodolfo García


                                  Miriam González Gómez




Y a mis hermanos


                                      Katerine García


                                   Rodolfo Arturo García




        Ya que gracias a ellos siempre he tenido grandes motivos para seguir adelante




                                             V
Agradecimientos


                                   AGRADECIMIENTOS



       A Dios por mi existencia, por su dirección a lo largo de mi vida para ser mejor persona y
por darme las bendiciones y el conocimiento necesario para poder llegar hasta donde me
encuentro ahora.




       A mis padres y hermanos por su compañía, palabras de aliento, consejos y apoyo
incondicional durante toda mi formación universitaria, en el transcurso de mi vida y en la
realización de este trabajo especial de grado.




       A mi tutora Rosednell Perdomo por su apoyo, orientación y guía académica para la
culminación en excelente término de este trabajo de tesis.




                                                 VI
Índice General


                                   ÍNDICE GENERAL



DEDICATORIA………………………………………………………………………………………………………………….
           ………………………………………………………………………………………………………………….                                        V
AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………………………………………………..
               ………………………………………………………………………………………………………..                                       VI
ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………………………………………………
                 ……………………………………………………………………………………………………….
                 ……………………………………………………………………………………………                                           XV
ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………………………………………………
                …………………………………………………………………………………………………………
                ………………………………………………………………………………………………                                          XVII
RESUMEN………………………………………………………………………………………………………………………..
       ………………………………………………………………………………………………………………………..                                        XVIII
GLOSARIO……………………………………………………………………………………………………………………….
        ……………………………………………………………………………………………………………………….                                        XIX
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………
            ………………………………………………………………………………………………………………
            ……………………………………………………………………………………………                                                1
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
   1.1. Planteamiento del Problema….………………………………………………………
                                    ……………………………………………………………….........                          5
   1.2. Objetivos…………………………………………………………………………………………………………..
        Objetivos……………………………………………………………………………………………………                                        10
       1.2.1. Objetivos General
                        Generales…………………………………………………………
                                                      ……………………….                               10
       1.2.2. Objetivos Específicos………………………………………………………………………………
                        Específicos………………………………………………………………………                                 11
   1.3. Justificación de la Investigación………………………………………………………………
                            Investigación………………………………………………………………………                           11
   1.4. Alcance y Delimitación
                  Delimitación……………………………………………………………………………
                                                    ………………………….                                15
   1.5. Recursos…………………………………………………………………… …………………………………
        Recursos……………………………………………………………………………………………………                                         15
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
           :
   2.1. Antecedentes……………………………………………………………………… ………………………
        Antecedentes……………………………………………………………………………………………                                        17
       2.1.1. Trabajos Internacionales más Relevantes………………………….....................
          .1.                              Relevantes…………………………                                17
       2.1.2. Trabajos más Relevantes Desarrollados en Venezuela...........................
                                                       Venezuela..........                     23
   2.2. Bases Teóricas………………………………………………………………………………………………….
              Teóricas………………………………………………………………………………                                           25
       2.2.1. Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP)………………………………………………….
                                              (SEP)………………………………                                25
       2.2.2. Sistemas Eléctrico Nacional (SEN)……………………………………
                                               …………………………………………………………                          28



                                              VII
Índice General


            2.2.2.1. Organización Territorial………………………………….........................
                                  Territorial…………………………………................................                28
            2.2.2.2. Capacidad de Generación Instalada………………..............................
                                             Instalada……………….......................                       31
            2.2.2.3. Generación………………………………………………………..............................
                     Generación……………………………………………………….......................                               32
            2.2.2.4. Sistema Interconectado Nacional (SIN)……………………….................
                                                     (SIN)………………………                                       33
            2.2.2.5. Sistema de Distribución……………………………………………
                                Distribución……………………………………………………………….                                     33
            2.2.2.6. Interconexiones Internacionales………………………………
                                     Internacionales……………………………….....................                     34
       2.2.3. Relación entre Confiabilidad, Seguridad y Estabilidad...........................
                                                        Estabilidad....................                   34
       2.2.4. Análisis de Seguridad en un SEP……........................................................
                                          SEP……................................................           36
            2.2.4.1. Análisis de Seguridad Estático…………………………………………………….
                                           Estático…………………………………………                                       36
            2.2.4.2. Análisis de Seguridad Dinámico………………………………………………….
                                           Dinámico………………………………………                                        36
       2.2.5. Estados de Operación de un SEP…….......................................................
            .                            SEP……...........................................                 37
            2.2.5.1. Estado Normal……………………………………………………………………………..
                            Normal…………………………………………………………………                                               38
            2.2.5.2. Estado de Alerta……………………………………………………………………
                               Alerta………………………………………………………………………….                                        38
            2.2.5.3. Estado de Emergencia……………………………………………………………
                               Emergencia…………………………………………………………………                                        39
            2.2.5.4. Estado de Emergencia Extrema………………………………………………….
                                          Extrema………………………………………                                          40
            2.2.5.5. Estado Restaurativo……………………………………………………………………..
                            Restaurativo…………………………………………………………                                            40
       2.2.6. Criterios de Diseño y Operación para la Estabilidad de un SEP……….
                                                                        SE                                40
       2.2.7. Estabilidad de un SEP ………………………………….………………….....................
                        d       SEP…………………………………….…………………..                                               43
            2.2.7.1. Revisión Histórica del Problema de la Estabilidad…………………….
                                                           Estabilidad…………                                43
            2.2.7.2. Fundamentos Teóricos de la Estabilidad en un SEP……..
                                                                  SEP……..............                     47
            2.2.7.3. Definición de la Estabilidad en un SEP……………………………………..
                   .                                    SEP…………………                                        49
            2.2.7.4. Clasificación de la Estabilidad en un SEP………………
                                                                …………………………….                              52
                 A. Estabilidad del Ángulo del Rotor…………………………………
                  .                            Rotor………………………………………………….                                  57
                       A.1. Estabilidad de Pequeña Perturbación……………
                        .1.                                    …………………………………                              58
                       A.2. Estabilidad de Gran Perturbación……………………………………….
                        .2.                     Perturbación…………………                                       59




                                                    VIII
Índice General


                 B. Estabilidad de Frecuencia………….………………………………………………….
                                   Frecuencia………….…………………………………                              59
                 C. Estabilidad de Tensión………….………………………………………
                                                      …………………………………….                        61
                    C.1. Definición de la Estabilidad de Tensión…………………………….
                                                         Tensión…………                         61
                    C.2. Clasificación de la Estabilidad de Tensión………………………….
                                                            Tensión……                        64
                        C.2.1. Estabilidad de Gran Perturbación……………………………..
                                                   Perturbación………………………                     64
                        C.2.2. Estabilidad de Pequeña Perturbación……………………….
                                                      Perturbación…………………                    65
                            C.2.2.1. Estabilidad Local………………………………………
                                                             …………………………….                    67
                            C.2.2.2. Estabilidad Finita………………………………………
                                                              ……………………………                    67
                            C.2.2.3. Estabilidad Global………………………………………
                                                             ……………………………..                   67
                        C.2.3. Estabilidad de Corto Plazo…………………………………………
                                                    Plazo…………………………………                       68
                        C.2.4. Estabilidad de Largo Plazo………………....................
                                                    Plazo………………...........................   68
       2.2.8. Colapso de Tensión……………….………………………………………………………………
                         Tensión……………….………………………………………………………                                 69
          2.2.8.1. Definición de Colapso de Tensión………………………………………………
                                            Tensión………………………………………                           69
          2.2.8.2. Clasificación de los Colapsos de Tensión………………
                                                                ……………………..                   73
                 A. Colapso de Tensión Paramétrico………….………………………………………
                                       Paramétrico………….………………………                             73
                 B. Colapso de Tensión Dinámico………………………………………
                                       Dinámico………………………………………………………                         73
                 C. Colapso de Tensión Relacionado con el Equipamiento………………
                                       Relacionado        Equipamiento                       73
          2.2.8.3. Incidentes Reales de Colapsos de Tensión………………………………..
                                                    Tensión…………………                           73
          2.2.8.4. Caracterización General basada en Incidentes Reales……………….
                                                                Reales…                      84
          2.2.8.5. Prevención del Colapso de Tensión……………………………………………
                                             Tensión……………………………………                           87
                 A. Medidas para el Diseño de los SEP’s………………………………………….
                                                  SEP’s……………………………………                        87
                    A.1. Aplicaciones de los Dispositivos de Compensación de
                    Potencia Reactiva…………………………………………………………………………
                             Reactiva…………………………………………………………………                               87
                    A.2. Control de la Tensión de la Red y la Salida Reactiva del
                                    l
                    Generador…………………………………………………………………………………….
                    Generador…………………………………………………………………………………….                               88




                                             IX
Índice General


                      A.3. Coordinación entre los Controles y Protecciones
                                                              Protecciones………………                           88
                      A.4. Control de los Transformadores con Cambiador de Taps..                          89
                      A.5. Sobrecarga por Baja Tensión………………………………………
                                               Tensión………………………………………………                                   90
                 B. Medidas para la Operación de los SEP’s………………………………
                                                     SEP’s…………………………………….                                  91
                      B.1. Márgenes de Estabilidad……………………………………………………..
                                       Estabilidad………………………………………                                          91
                      B.2. Reserva Rodante………………………………………………………………….
                                   Rodante……………………………………………………………                                          91
                      B.3. Acción de los Operadores…………………………………………………..
                                         Operadores………………………………………                                         92
       2.2.9. Antecedentes de la Estabilidad de Tensión…………………………………………
                                                Tensión…………………………………                                       92
       2.2.10. Aspectos del Fenómeno de la Estabilidad de Tensión……………………..
                                                          Tensión……………                                     96
          2.2.10.1. Fenómeno de la Estabilidad de Tensión………………………………….
                                                  Tensión……………………………                                       99
                 A. Transferencia de Potencia Reactiva………………………………………
                                              Reactiva……………………………………………..                                  112
                 B. Límites……………………………………………………………………………………
                    Límites…………………………………………………………………………………………….                                            117
          2.2.10.2. Características de los Componentes que Influyen en el
                                                           Influyen
          Análisis de la Estabilidad de Tensión………………………………………………………
                                        Tensión………………………………………………                                          122
                 A. Características del Generador………………………………………………
                                        Generador……………………………………………………….                                    122
                 B. Características de la Carga……………………………………………………
                                          Carga……………………………………………………………                                     126
                 C. Características       de    los       Dispositivos   de    Compensación          de
                 Reactivos…………………………….........................................................
                 Reactivos……………………………...................................................................   127
                      C.1. Capacitores Shunt…………………………………………………………
                                       Shunt………………………………………………………………..                                     127
                      C.2. Compensación Shunt Regulada……………………………………………
                                              Regulada……………………………………                                       128
                      C.3. Capacitores Series…………………………………………………………
                                       Series………………………………………………………………..                                    128
       2.2.11. Análisis de la Estabilidad de Tensión…………………………………………………
                                             Tensión…………………………………                                          129
          2.2.11.1. Proximidad a la Inestabilidad de Tensión………………………………..
                                                     Tensión…………………………                                     129
          2.2.11.2. Mecanismo de Inestabilidad de Tensión………………………………….
              11.2.              Inestabilidad    Tensión……………………………                                       129
          2.2.11.3. Clasificación del Análisis de Estabilidad de Tensión………………..
                                                                 Tensión…………                               131




                                                      X
Índice General


                 A. Análisis Dinámico…………………………………………………………………………..
                             Dinámico……………………………………………………………………                     133
                 B. Análisis Estático……………………………………………………………………………..
                  .          Estático………………………………………………………………………                    135
                 C. Análisis Cuasi - Dinámico………………………………………………………
                  .                                 ……………………………………………               138
       2.2.12. Métodos Dinámicos para el Análisis de la Estabilidad de Tensión….    140
           2.2.12.1. Aspectos Relevantes de los Métodos Dinámicos…………………….
                                                        Dinámicos……………………           143
       2.2.13. Métodos Estáticos para el Análisis de la Estabilidad de Tensión…….   144
           2.2.13.1. Teoría de Bifurcaciones……………………………………………………………..
                 .1.           Bifurcaciones……………………………………………………………..               145
                 A. Soluciones en Estado Estable……………………………………………………….              146
                 B. Determinación de las Soluciones en Estado Estable…………………..
                                                              Estable………………         147
                 C. Clasificación de las Bifurcaciones Estacionarias…………………………
                                                       Estacionarias…………………………..    149
                    C.1. Bifurcación Silla - Nodo………………………………………………………              149
                    C.2. Bifurcación Tipo Hopf………………………………………………………….
                                          Hopf………………………………………………………                 153
                        C.2.1. Clasificación de Bifurcaciones Tipo Hopf………………….
                                                                   Hopf…………………      156
                            C.2.1.1. Supercrítica……………………………………………………….             156
                            C.2.1.2. Subcrítica…………………………………………………………..             156
                 D. Cálculo de Puntos de Bifurcación y Puntos Límites……………………       156
                    D.1. Métodos Directos………………………………………………………………..                 157
                    D.2. Métodos Indirectos……………………………………………………………..                158
                    D.3. Métodos Híbridos………………………………………………………………..                 158
           2.2.13.2. Curvas P - V………………………………………………………………………………                     159
                 A. Principio Básico……………………………………………………………………………..                 159
                 B. Formulación Matemática……………………………………………………………….                 162
                 C. Aspectos Relevantes de las Curvas P - V……………………………………           171
                 D. Metodología para Obtener las Curvas P - V………………………………
                                                             ………………………………           174
                    D.1. Incrementando la Carga………………………………………………………                175




                                           XI
Índice General


                    D.2. Incrementando la Importación……………………………………………             177
                 E. Criterio de Estabilidad de Tensión……………………………………………….          181
          2.2.13.3. Curvas Q - V………………………………………………………………………………                     183
                 A. Principio Básico……………………………………………………………………………..                183
                 B. Formulación Matemática……………………………………………………………….                184
                 C. Aspectos Relevantes de las Curvas Q - V……………………………………          186
                 D. Metodología para Obtener las Curvas Q - V………………………………          191
                 E. Criterio de Estabilidad de Tensión……………………………………………….          195
                 F. Ventajas de las Curvas Q - V……………………………………………………….             196
          2.2.13.4. Análisis de Sensibilidad Q - V…………………………………………………..            197
                 A. Principio Básico……………………………………………………………………………..                197
                 B. Flujos de Potencia: Método de Newton - Raphson……………………         198
                 C. Análisis de Sensibilidad Q - V: Formulación Matemática……………    204
                 D. Aspectos Relevantes del Análisis de Sensibilidad Q - V…………….   206
          2.2.13.5. Análisis Modal……………………………………………………………………………                    208
                 A. Principio Básico……………………………………………………………………………..                208
                 B. Formulación Matemática……………………………………………………………….                209
                 C. Factores de Participación de las Barras……………………………………….        217
                 D. Factores de Participación de las Bifurcaciones……………………………      219
                 E. Factores de Participación de los Generadores…………………………….       221
                 F. Aproximaciones de Estado Transitorio………………………………………….          221
                 G. Proximidad a la Inestabilidad……………………………………………………….            222
          2.2.13.6. Distancia más Corta a la Inestabilidad…………………………………….          223
                 A. Formulación Matemática……………………………………………………………….                224
                 B. Metodología Empleada………………………………………………………………….                 229




                                          XII
Índice General


           2.2.13.7. Descomposición del Valor Singular…………………………………………..                       231
                 A. Principio Básico……………………………………………………………………………..                            231
                 B. Formulación Matemática……………………………………………………………….                            233
                 C. Aspectos Relevantes de la Descomposición Singular…………………..                 236
           2.2.13.8. Análisis de los Flujos de Potencia de Continuación……………….                 237
                 A. Principio Básico……………………………………………………………………………..                            238
                 B. Formulación Matemática……………………………………………………………….                            240
                 C. Paso Predictor………………………………………………………………………………..
                         Predictor………………………………………………………………………………..                             242
                 D. Paso Corrector……………………………………………………………………………….                              249
                 E. Ventajas y Desventajas de los Flujos de Continuación……………….                250
           2.2.13.9. Método Directo o Método del Punto de Colapso………………….                      252
                 A. Principio Básico……………………………………………………………………………..                            252
                 B. Formulación Matemática……………………………………………………………….                            253
                 C. Ventajas y Desventajas de los Métodos Directos……………………….                   254
           2.2.13.10. Método de Optimización…………………………………………………………                             256
                 A. Principio Básico……………………………………………………………………………..                            257
                 B. Formulación Matemática……………………………………………………………….                            258
                 C. Ventajas y Desventajas del Método de Optimización…………………                   260
       2.2.14. Métodos Cuasi - Estáticos para el Análisis de la Estabilidad de
       Tensión……………………………………………………………………………………………………………..                                      261
           2.2.14.1. Análisis Cuasi - Estático por medio de Curvas Q - V…………….                 262
                 A. Metodología de Simulación…………………………………………………………..                          263
                    A.1. Metodología por Programa de Flujos de Carga………………..                   263
                    A.2. Metodología Analítica Directa………………................................   264
                 B. Algoritmo del Análisis Cuasi - Estático………………………………………..                   264




                                              XIII
Índice General


                 C. Aspectos Relevantes de los Métodos Cuasi - Estáticos………………   265
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
   3.1. Nivel y Diseño de la Investigación…………………………………………………………………
                             Investigación…………………………………………………                    268
   3.2. Método de Investigación…………………………………………………………………………………
                  Investigación…………………………………………………………………………                      269
   3.3. Técnicas de Recolección y Análisis de la Información…………………………
                                                              …………………………….       270
       3.3.1. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………………………..
                                                        Datos……………………            270
       3.3.2. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos…………………………
                          Proce                                ……………………….        271
       3.3.3. Fases Metodológicas de la Investigación…………………………………
                                                     ……………………………………………..         272
          3.3.3.1. Fase 1…………………………………………………………………………………………..
                        1……………………………………………………………………………………                        272
          3.3.3.2. Fase 2…………………………………………………………………………………………..
                        2……………………………………………………………………………………                        272
          3.3.3.3. Fase 3…………………………………………………………………………………………..
                        3……………………………………………………………………………………                        273
          3.3.3.4. Fase 4……………………………………………………………………………………
                        4…………………………………………………………………………………………..                    274
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………………….
            ……………………………………………………………………………………………………………….                          275
RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………………………………….
               ……………………………………………………………………………………………………….                          287
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………………………………………
            BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………………………………………                      288




                                         XIV
Índice de Figuras


                                ÍNDICE DE FIGURAS



 Figura 2.1   Estructura General de un SEP………………………………………………………………
                                       SEP…………………………………………………………………….                      27
 Figura 2.2   Ubicación de las Principales Plantas Instaladas en Venezuela……………....
                                                                 Venezuela…………….........   29
 Figura 2.3   Escenarios de Demanda y Generación del SEN…………………………………………..
                                                     SEN……………………………………                     30
 Figura 2.4   Distribución de la Capacidad Instalada en Venezuela…………………………………
                                                        Venezuela……………………………               31
 Figura 2.5   Estados de Operación de un SEP………………………………………………………………..
                                         SEP…………………………………………………………                         39
 Figura 2.6   Clasificación de la Estabilidad en los SEP’s …………………………………………………
                                                           ……………………………………………               53
 Figura 2.7   Clasificación de la Estabilidad en los SEP’s …………………………………………………
                                                           ……………………………………………               55
 Figura 2.8   Sistema Simple para la Ilustración del Fenómeno de la Estabilidad de
              Tensión………………………………………………………………………………………………………
              Tensión…………………………………………………………………………………………………                                 100
 Figura 2.9   Diagramas de la Tensión, Corriente y Potencia en el Extremo Receptor en
              Función de la Demanda de Carga para el Sistema de la Figura 2.8……………..
                                                                          2.8              104
Figura 2.10 Característica Potencia - Tensión del Sistema de la Figura 2.8……………………
                                                                       2.8………………           106
Figura 2.11 Característica VR-PR del Sistema Radial de la Figura 2.8 para Diferentes
              Factores de Potencia en la Carga……………………………………………………………….
                                         Carga…………………………………………………………                       107
Figura 2.12 Característica VR - QR del Sistema de la Figura 2.8 con Diferentes
              Relaciones PR/PRMAX………………………………………………………………
                                          ……………………………………………………………                          109
Figura 2.13 Modelo Simplificado de un Sistema de Potencia con dos Barras……………
                                                                  Barras………………..           113
Figura 2.14 Límite de Potencia Reactiva llegado a un Punto de Operación Estable……….        118
Figura 2.15 Límite de Potencia Reactiva llegado a un Punto de Operación Inestable……
                                                                        In                 119
Figura 2.16 Curva de Estabilidad de Tensión de Estado Estacionario………………………
                                                      Estacionario…………………………….             121
Figura 2.17 Diagrama Esquemático para Ilustrar el Impacto en la Pérdida de
              Regulación de Tensión en una Barra Intermedia………………………………………..
                                                 Intermedia………………………………………                 124



                                              XV
Índice de Figuras


Figura 2.18 Característica VR - PR del Sistema de la Figura 2.17…………………………………….
                                                                …………………………………….       125
Figura 2.19 Clasificación del Análisis de Estabilidad de Tensión y sus Métodos de
             Estudio………………………………………………………………………………………………………                           132
Figura 2.20 Bifurcación Silla – Nodo……………………………………………………………………………..                   152
Figura 2.21 Comportamiento de los Autovalores en la Bifurcación Tipo Hopf………………       154
Figura 2.22 Curva Típica de P
                            P-V…………………………………………………………………………………….
                                                      ……………………….                      161
Figura 2.23 Circuito representativo de un Sistema Radial…………………………………………….
                                                  Radial…………………………………………….            162
Figura 2.24 Triangulo de Potencias……………………………………………………………………………….
                         Potencias……………………………………………………………………………….                     163
Figura 2.25 Curvas P-V para Diferentes Factores de Potencia……………………………………….
                     V                             Potencia……………………………………….           170
Figura 2.26 Características Generales de una Curva P-V………………………………………………
                                                      ………………………………………………              173
Figura 2.27 Curva P-V Típica para el Caso de Pre y Post Contingencia…………………………..
                    V                                   Contingencia…………………………..      179
Figura 2.28 Conexión de un Dispositivo de Compensación…………………………………………..
                                          Compensación…………………………………………..              185
Figura 2.29 Tensión en función de la Potencia Activa y Reactiva de la Carga………………..   187
Figura 2.30 Curva Típica Q- …………………………………………………………………………………………
                          -V…………………………………………………………………………………………                        190
Figura 2.31 Curvas Q-V…………………………………………………………………………………………………
                      …………………………………………………………………………………………………                           193
Figura 2.32 Matriz Jacobiana Reducida…………………………………………………………………………
                             Reducida…………………………………………………………………………                     212
Figura 2.33 Superficie Singular S en el Plano P,Q y la Convergencia del Proceso
             Iterativo…………………………………………………………………………………………………….                         231
Figura 2.34 Secuencia de Cálculos en un Análisis de Flujos de Potencia de
             Continuación……………………………………………………………………………………………..
                         ……………………………………………………………………………………………..                        238
Figura 2.35 Representación del Paso Predictor…………………………………………………………….
                                    Predictor……………………………………………………………                  249




                                           XVI
Índice de Tablas


                                    ÍNDICE DE TABLAS



Tabla 2.1   Organización Territorial para la Distribución de Potencia y Energía Eléctrica..
                                                                                Eléctrica                 28
Tabla 2.2   Clasificación de la Estabilidad en los SEP’s
                                                   SEP’s……………...................................
                                                                 ......................................   54
Tabla 2.3   Colapsos de Tensión más Relevantes que se han Suscitado a Nivel Mundial…                      74
Tabla 2.4   Criterio de Estabilidad de Tensión para Curvas P-V………………………………………
                                                           P V………………………………………                             181
Tabla 2.5   Criterio de Estabilidad de Tensión para Curvas Q-V………………
                                                              ………………………………………                             195




                                                   XVII
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
                                 FACULTAD DE INGENIERÍA
                             ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
                               DEPARTAMENTO DE POTENCIA
                               TRABAJO ESPECIAL DE GRADO



   MÉTODOS EMPLEADOS PARA EL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
      DE TENSIÓN EN UN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA


Tutor Académico:                                                        Autor:
Prof. Rosednell Perdomo                                                 García González, Karyna


                                           RESUMEN

       Este trabajo evalúa en primera instancia lo que es un Sistema Eléctrico de Potencia (SEP),
                                                                                  P
sus características y estados de operación, así como también los criterios de diseño y operación
para la estabilidad de un SEP; en donde dichos temas servirán como una referencia para el
desarrollo de esta investigación. Una vez que se estudian estos tópicos, se intentará
                                                             os             intenta
proporcionar una definición, clasificación e identificación sistemática de las diversas categorías
de la estabilidad en un SEP, repasando brevemente cada una de ellas para después examinar
con detalle todo lo referente a la estabilidad de tensión; desde su definición y clasificación,
hasta los métodos de análisis de estudio de los fenómenos de la estabilidad de tensión para,
              dos
entre otras cosas, prevenir y/o solventar las consecuencias que resultan de este tipo de
inestabilidad, que en última instancia, podría llegar a producir una interrupción del servicio
                             insta                                                    se
eléctrico o colapso de tensión. Siendo el colapso de tensión una caída sostenida e incontrolable
                       tensión          l
de tensión en las barras del sistema, producida generalmente por perfiles bajos de tensión,
centros de generación alejados de los usuarios, cargas tipo motor, baja compensación de
reactivos, variaciones en la dinámica de las cargas, entre otros.
                    es                       cargas


                                               XVIII
Glosario


                                  GLOSARIO



 PARÁMETROS
       I      Inyección de corriente
      VS      Tensión en el terminal del generador
      ZLN     Impedancia de la línea de transmisión
      ZLD     Impedancia de carga
      VR      Tensión en el extremo receptor
      PR      Potencia transmitida o suministrada a la carga en el extremo receptor
      QR      Inyección de potencia reactiva en el extremo receptor
       P      Potencia activa
       Q      Potencia reactiva
       S      Potencia compleja
       V      Módulo de la tensión en la barra
     PRMAX    Potencia máxima de transferencia en el extremo receptor
       X      Reactancia de la línea de transmisión
      SR      Potencia aparente en el extremo receptor
      PS      Potencia activa en el terminal del generador
      QS      Inyección de potencia reactiva en el terminal del generador
       δ      Ángulo de la tensión en la barra
      Vint    Tensión en una barra intermedia
      Pint    Potencia activa en una barra intermedia
      Gint    Generador en una barra intermedia
       x      Vector de estado del sistema



                                        XIX
Glosario


      ẋ     Derivada de x con respecto al tiempo
      x0    Condición inicial de x
      V0    Condición inicial de V
      Y     Matriz de admitancia del sistema
      Z     Variable asociada con el control lento de ciertos dispositivos (ULTC’s,
            cargas, limitadores de la corriente de campo, reactores y capacitores con
            interruptores
      YN    Matriz de admitancia de nodo N del sistema
      y     Vector de las variables algebraicas del sistema
      λ     Vector parámetro de carga, autovalor de la matriz JR, factor de máxima
                                     ,
            cargabilidad
      λ0    Condición inicial de λ
      ω     Autovector izquierdo del Jacobiano
      ν     Autovector derecho del Jacobiano
     Dx F   Jacobiano de la función F respecto x
     Dλ F   Jacobiano de la función F respecto λ
      λ*    Punto de bifurcación
      T0    Ciclo límite
      fp    Factor de potencia
             actor
      E     Tensión en el terminal del generador
      φ     Ángulo del factor de potencia
      Pg    Potencia activa en el terminal del generador ficticio
      Qc    Inyección de potencia reactiva de compensación en el nodo de carga
      h     Función de la curva de la fuente propuesta
      Yjj   Admitancia propia




                                       XX
Glosario


      Yij     Admitancias mutua
    Yshunt    Admitancia de derivación
    Ycarga    Admitancia de carga
     Ybus     Matriz de admitancias
       Si     Potencia aparente en la barra i, siendo i = 1,…, n
       Pi     Potencia activa en la barra i, siendo i = 1,…, n
      Qi      Inyección de potencia reactiva en la barra i, siendo i = 1,…, n
      Vi      Tensión en la barra i, siendo i = 1,…, n
      Vj      Tensión en la barra j, siendo j = 1,…, n
       Ii     Inyección de corriente en la barra i, siendo i = 1,…, n
      δi      Ángulo de la tensión en la barra i, siendo i = 1,…, n
      δj      Ángulo de la tensión en la barra j, siendo i = 1,…, n
       γ      Ángulo de la admitancia
       J      Matriz Jacobiana o Jacobiano del sistema
               atriz
      JPδ     Sub – matriz del Jacobiano correspondiente a la derivada de P respecto δ
      JPV     Sub – matriz del Jacobiano correspondiente a la derivada de P respecto V
      JQδ     Sub – matriz del Jacobiano correspondiente a la derivada de Q respecto δ
      JQV     Sub – matriz del Jacobiano correspondiente a la derivada de Q respecto V
      ∆P      Delta o variación de la potencia activa
      ∆Q      Delta o variación de la potencia reactiva
     Pidato   Potencia activa dato en la barra i, siendo i = 1,…, n
     Qidato   Potencia reactiva dato en la barra i, siendo i = 1,…, n
     ∆│V│     Delta o variación del módulo de la tensión de la barra
      ∆δ      Delta o variación del ángulo de la tensión de la barra
      JR      Matriz Jacobiana reducida del sistema
                                            sis




                                         XXI
Glosario


      JR-1   Matriz Jacobiana reducida inversa del sistema
       Λ     Matriz diagonal que contiene los autovalores de JR
       ξ     Autovector derecho de la matriz JR
       η     Autovector izquierdo de la matriz JR
       v     Vector modal de variaciones de tensión
       q     Vector modal de variaciones de potencia reactiva
      Pki    Factor de participación de la barra
              actor
      Pji    Factor de participación de las bicurcaciones y generadores
              actor
     NPQ     Número total de barras PQ
      NPV    Número total de barras PV
       N     Dimensión del vector no lineal de la función f
       Jx    Matriz Jacobiana del vector función f con respecto x (J = Jx)
       Jλ    Matriz Jacobiana del vector función f con respecto λ
      JRPδ   Sub – matriz de JR correspondiente a la derivada de P respecto δ
      η*     Vector normal a la superficie S
       k     Distancia entre el punto inicial de operación del sistema (x0, λ0) y el punto
             crítico de estabilidad de tensión (x*, λ*)
       K     Vector que representa el cambio porcentual en la carga en cada barra
       t     Vector tangente
      ek     Vector fila con todos sus elementos iguales a cero, excepto para el kth
             elemento correspondiente al parámetro de continuación que es igual a 1
       η     Valor predictivo para el k – ésimo elemento de xk
       Z     Vector que contiene las variables de estado y las variables algebraicas del
             sistema
       F     Vector de ecuaciones dinámicas




                                       XXII
Glosario


     Dz F       Jacobiano de la función F respecto z
      ω         Vector de multiplicadores de Lagrange
     Dω L       Jacobiano de la función L respecto ω
     Dz L       Jacobiano de la función L respecto z




   UNIDADES
     MW         Unidad de la potencia activa, mega
                                              megavatio
      kV        Unidad de tensión, kilo
                                   kilovoltio
      km        Unidad de distancia, kilómetros
     MVA        Unidad de la potencia aparente, mega volt ampere
    MVAR        Unidad de la potencia reactiva, mega volt ampere reactivos
     p.u.       Unidad para el sistema en por unidad




ABREVIACIONES
     SEP        Sistema Eléctrico de Potencia
     SEN        Sistema Eléctrico Nacional
    CIGRE       Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas
     IEEE       Institute of Electrical and Electronics Engineers
      SNI       Sistema Nacional Interconectado
    EDELCA      Electrificación del Caroní C.A.




                                           XXIII
Glosario


     SEV      Sistema Eléctrico Venezolano
     ERIAC    Encuentro Regional Iberoamericano del CIGRE
  CORPOELEC   Corporación Eléctrica Nacional, S.A.
    WSCC      Western System Coordinating Council
     C.A.     Corriente Alterna
    CADAFE    Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico
     CEN      Corporación Eléctrica Nacional
      SIN     Sistema Interconectado Nacional
     NERC     North American Electric Reliability Council
     HVDC     High Voltage Direct Current (Alta Tensión con Corriente Directa)
     EAD      Ecuaciones Algebraicas Diferenciales
    WECC      Western Electricity Coordinating Council
     ULTC     Under - Load Tap Changers (Cambiador Automático de Derivación Bajo
                                                    utomático
              Carga)
     AVR      Automatic Voltage Regulator (Regulador Automático de Voltaje)
                                          (Regulador               V
     EHV      Extra High Voltage (Extra Alta Tensión)
      SIL     Safety Integrity Level (Nivel de Integridad de la Seguridad)
                                     (                          Seguridad
     PMC      Punto de Máxima Cargabilidad
                       M
     OXL      Overexcitation Limiter (
                                     (Limitador de Sobreexcitación)
                                                    obreexcitación)
     SVS      Static VAR System (
                                (Sistema Estático de VAR)
      PSS     Power System Stabilizer (Estabilizador del Sistema de Potencia)
     SVC      Static VAR Compensation (Compensación Estática de VAR)




                                        XXIV
Introducción


                                     INTRODUCCIÓN



     A partir de la década de 1920, la estabilidad en los Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP)
ha sido reconocida como un problema que cada vez cobra mayor relevancia para la operación
segura de los mismos [1]. Tradicionalmente el problema de la estabilidad en los SEP’s ha estado
relacionado con la pérdida de sincronismo en las máquinas; sin embargo en los últimos 20 años
                              sincroni
se ha incrementado el número de apagones a nivel mundial debido a colapsos de tensión,
                                                 mundial
llegando a presentarse en promedio un apagón de gran magnitud por año [2].
                                                                      [




     El surgimiento de nuevos problemas asociados con la estabilidad en los SEP´s; tal como la
                                                                            SEP
inestabilidad de tensión que puede ocasionar un colapso de tensión, se suma a los ya existentes
                                                           tensión,
relacionados con la estabilidad de frecuencia y la estabilidad del ángulo del rotor. Estas formas
de inestabilidad han estado relacionada con el desarrollo y evolución continua de los SEP’s
                            relacionadas                                              SEP
mediante la expansión de las interconexiones, el uso de nuevas tecnologías y el aumento de las
operaciones en condiciones extremas. Aunque es cierto que la estabilidad del ángulo del rotor
es la que mayor atención, importancia y preocupación ha recibido por parte de investigadores y
empresas de servicio eléctrico; también es cierto que en los últimos años la estabilidad de
tensión ha cobrado relevancia debido a los numerosos colapsos de tensión que se han suscitado
[1], entre los más relevantes se destacan Japón en Julio de 1987, Estados Unidos en Julio y
                            s se
Agosto de 1996, Italia en Septiembre de 2003, entre otros [2]
                                                          [2].




                                               1
Introducción


      Por este motivo, se hace necesario establecer la definición y clasificación de la estabilidad
                                                  r
de los SEP’s, ya que una comprensión clara de los diferentes tipos de inestabilidad, los tipos de
perturbaciones y la interrelación que existe entre ellos es esencial para obtener un diseño y
                                                   ellos,
operación que resulten satisfactorios para dichos sistemas además de generar criterios de
                                                  sistemas,
operación, herramientas analíticas y procedimientos de estudio.




      En función de lo anteriormente expuesto, el presente trabajo de grado tratará sobre la
                                     expuesto
estabilidad de los SEP’s, haciendo especial énfasis en la estabilidad de tensión y los métodos
                        ,
para su análisis. Sin embargo, antes de ahondar en este tema se considera relevante dar los
fundamentos básicos del mismo para así partir de lo más general a lo más específico, pero que
                                                    más                  específico
de esta manera se facilite su comprensión.




      Estos fundamentos básicos incluyen, entre otros tópicos, las estructuras, características y
                                incluyen,
funcionamiento de un SEP; estados de operación y estrategias de control de un SEP; el Sistema
Eléctrico Nacional (SEN) en Venezuela, definición y clasificación de la estabilidad en los SEP’s, el
                                                                                           SEP
fenómeno de la estabilidad de tensión, colapsos de tensión, sucesos debido al fenómeno de la
estabilidad de tensión a nivel mundial y nacional, y finalmente la presentación de los métodos
                    ón
empleados en el análisis de la estabilidad de tensión.




La investigación se compone en cuatro (4) capítulos:


   • El capítulo I, presenta detalles del problema; planteamiento, objetivos, justificación,
                                                                   obj
       alcances, delimitaciones y recursos utilizados para llevar a cabo el estudio.


                                                 2
Introducción


  • El capítulo II, expone los antecedentes y las bases teóricas o los tópicos más relevantes
                               anteceden                                           rel
     acerca del fenómeno de la estabilidad en un SEP; haciendo énfasis en la estabilidad de
     tensión y los métodos comúnmente empleados para su análisis.
                                                        análisis




  • El capítulo III, constituye el marco metodológico, describiendo las pautas y estrategias a
     seguir para lograr los objetivos planteados.




  • El capítulo IV, está compuesto principalmente por las conclusiones y recomendaciones
     arrojadas por la investigación realizada.
                      investigaci




                                                 3
Capítulo I: El Problema


                                       CAPÍTULO I
                                     EL PROBLEMA



1.1 . PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


       En la actualidad, la economía y el progreso de los países dependen principalmente del
auge y el desarrollo industrial, lo cual se fundamenta en el uso de la energía eléctrica. Ésta es
                                                           l                              É
generada, desde las principales fuentes de recursos energéticos tales como el agua, carbón,
                                                    energéticos,
gas, etc.; para luego ser transmitida y distribuida a los consumidores. Siendo la generación,
transmisión y distribución de energía las partes fundamentales de un Sistema Eléctrico de
Potencia (SEP) [3].




       La generación consiste en la obtención de energía eléctrica a partir de la transformación
de una fuente primaria de energía. Dicho proceso se lleva a cabo en centrales o plantas de
                    ia
generación, las cuales dependen de las condiciones físicas de la fuente primaria que utilicen.
Éstas pueden ser hidroeléctricas, termoeléctricas, nucleares, solares, eólicas, geotérmicas,
 stas
mareomotrices, entre otras [3]. En el caso de Venezuela, la mayor fuente de generación de
energía eléctrica proviene de las centrales hidroeléctricas, las cuales para el año 2008
representaban el 63% (14.597 MW) de la capacidad instalada, esto es posible gracias al río
Caroní ubicado en el estado Bolívar, que por estar ubicado al sur del país lejos de los usuarios,
requiere de largos sistemas troncales para llevar la electricidad hacia el centro y centro -
occidente del país [3], [4].




                                               5
Capítulo I: El Problema


       La transmisión consiste en que los grandes bloques energéticos producidos en las
centrales de generación, se deben transportar hacia los diferentes centros de consumo;
                            debe                      s
quienes, por lo general, se encuentran alejados de la generación, además de interconectar las
diferentes centrales y/o SEP’s. Por último, se encuentra la distribución, ésta comprende las
                                                            distribución
técnicas y sistemas empleados para la conducción de energía hasta los usuarios dentro del área
de consumo [3].




       Estas partes del SEP están conformadas por un conjunto de elementos que lo hacen
altamente no lineal. El SEP funciona en un escenario que está cambiando constantemente, en
                          P                                             constantemente
donde además se encuentra sometido a diversas perturbaciones; tales como variaciones de
                                                            ;
carga, salidas de generadores y líneas de transmisión, entre otras, que pueden alterar la
condición nominal de operación [1].




       Esta es la razón por la cual los SEP´s están siendo cada vez más complejos, ya que en
esencia son los responsables de un suministro de energía eléctrica confiable, económica y de
calidad a sus cargas y consumidores. Por tanto, esto ha llevado a interconectar diferentes SEP’s,
      d                                          sto
lo que permite reducir los costos del servicio de electricidad (Electric - Utility) mediante la
optimización del uso de las instalaciones y de los recursos energéticos, satisfacer la demanda de
              el
energía y facilitar la coordinación de las actividades de planificación y operación de los sistemas
           acilitar
de generación y transmisión [3]. Un sistema interconectado (Power - Pool) también presenta
ventajas durante una eventualidad; como lo es la pérdida repentina de una un
                                                                          unidad generadora
o un aumento en la carga, ya que se puede recurrir a bloques de energía eléctrica de otras
centrales de generación para así mantener la continuidad del servicio [1], [3].




                                                6
Capítulo I: El Problema


        Sin embargo, a pesar de las ventajas que trae consigo un SEP interconectado, éste
                                                                     interco
también ocasiona un incremento en la cantidad de incidencia de eventos debido a lo complejo
que se tornan los diferentes SEP’s al interconectarse, ya que eventualmente existirán más
fuentes contribuyendo a la falla; acentuando así la posibilidad de que una perturbación inicial
                                                    posibilidad
remota pueda conducir a una caída total del sistema [1].




        Asimismo, todo SEP posee una propiedad intrínseca característica que, en esencia,
                                                                         que
describe su comportamiento dinámico cuando se presentan perturbaciones físicas; ésta
                                              presentan
propiedad se denomina estabilidad. La estabilidad se refiere a la habilidad que tiene un sistema
de mantener o recuperar un estado operativo de equilibrio después de haber sido sometido a
una perturbación con la mayoría de las variables del sistema dentro de sus límites [1].
                                                             dentro




        Para saber si un SEP es estable es necesario realizar un análisis (estudio) de estabilidad.
En la evaluación de la estabilidad, el interés es el comportamiento del SEP cuando está
sometido a una perturbación transitoria, para lo cual es necesario monitorear tres variables
fundamentales: El ángulo del rotor, la frecuencia del sistema y la tensión de las barras; en donde
cada una de ellas está asociada a una gama de fenómenos y a un conjunto de métodos de
análisis [5].




        La estabilidad en los SEP’s ha sido reconocida como un problema a partir de la década de
                 lidad
1920, y cada vez cobra mayor relevancia debido al interés que se tiene por lograr la operación
segura y confiable de los mismos [1]. Tradicionalmente, la inestabilidad en los SEP’s ha estado
                                                                                S
relacionada con la pérdida de sincronismo en las máquinas; sin embargo, en los últimos 20 años


                                                 7
Capítulo I: El Problema


se ha incrementado el número de apagones a nivel mundial debido a los colapsos de tensión,
teniendo que se ha presentado en promedio un colapso de gran magnitud por año [2].




         Por lo antes expuesto, se hace necesario realizar análisis de estabilidad de tensión a los
                              ,
SEP’s. En [1] se define la estabilidad de tensión como la capacidad que tiene un sistema de
potencia para mantener constante las tensiones en todas las barras del sistema ante la
presencia de una perturbación desde una condición inicial de operación dada. Uno de los casos
        a
en donde se presenta la inestabilidad de tensión se produce cuando las tensiones de las barras
caen en forma progresiva e incontrolada tras la ocurrencia de una perturbación; lo cual, si no se
                                                                  perturbac
soluciona de manera adecuada, puede conducir a un colapso de tensión [6]. Entre los colapsos
                    adecuada
de tensión que se han suscitado se destacan: Estados Unidos en 1970, 1982, 1996, 2003 y 2008
[2], [7]; Francia en 1978 y 1987, Suecia y Dinamarca en 2003, Ecuador en 2004 [2], Colombia en
                                           Dinamarca
2007, Iraq en 2007, Australia en 2007, Zimbabwe en 2008 [7], Venezuela en 2009 [8], entre
otros.




         Aunado a esto, la estabilidad de tensión ha sido considerada aún más en la actualidad
debido al gran interés que ha surgido en los últimos años hacia las fuentes de generación de
energías renovables, tales como las centrales eólicas, cuya relación radica en que gran parte de
los generadores que se emplean en este tipo de energías demandan un consumo excesivo de
reactivos para su funcionamiento, lo cual si no se atiende de manera efectiva podría generar un
 eactivos
colapso de tensión [6].




                                                 8
Capítulo I: El Problema


       Venezuela no escapa de esta problemática ya que presenta en su Sistema Eléctrico
Nacional (SEN) factores que favorecen al problema de inestabilidad de tensión; como son los
                                         probl
perfiles bajos de tensión, centros de generación alejados de los centros de consumo, cargas tipo
motor de inducción en subestaciones, baja compensación de reactivos, entre otros [1]. La
presencia de este fenómeno se evidencia en los eventos que se han suscitado en el país en los
                              evidencia
últimos años; un ejemplo es el colapso de tensión que se generó el día 03 de Agosto de 2009, en
el cual se manifestó un efecto en cascada desde el occidente del país que trajo como
consecuencia la perdida de aproximadamente el 50% de la demanda servida por el SEN [8].




       Es por ello que la inestabilidad de tensión representa diversos problemas para los
ingenieros de operación y planificación de redes, y tiene relevancia en el contexto de calidad de
energía debido a que el buen funcionamiento de un SEP requiere que se garantice la calidad y
continuidad del suministro eléctrico. Esto hace que se le agregue al estudio de los métodos de
análisis de la estabilidad de tensión una mayor notabilidad ya que, entre otros factores que se
                                                               que,
detallarán más adelante; el aumento de la demanda de energía eléctrica conjuntamente con la
dificultad para la construcción de líneas de transmisión, hizo posible que la capacidad de los
SEP’s disminuyera paulatinamente en el tiempo, lo que trajo consigo la aparición de problemas
                                    el
de estabilidad de tensión que nunca antes habían ocurrido con tanta incidencia [6].




       A pesar de que se han desarrollado diversos métodos de estudio de la estabilidad de
tensión, como los presentados por Kundur en 1994, 2004 y 2007; Taylor en 1994; Van Cutsem
en 2000; Ajjarapu y Lee en 1998; Grigsby en 2001; Chowdhury y Taylor en 2000; Sanaye-Pasand
                                                                              Sanaye
y Rezaei-Zare en 2003; el tema no se cubre en forma general, ya que no se hace referencia a
         Zare




                                               9
Capítulo I: El Problema


desarrollos importantes, no se ordenan ni clasifican de forma adecuada y no se presentan
desarrollos recientes [9].




       Por esta razón, muchas empresas del sector eléctrico e investigadores en diferentes
partes del mundo redoblan sus esfuerzos en los estudios de estabilidad de tensión; en donde no
                                                           estabilidad
solo es importante considerar los factores principales que contribuyen a la inestabilidad, el
tamaño de la perturbación y los dispositivos y lapsos de tiempo presentes, sino también la
selección adecuada del método de análisis. Este último aspecto es lo que motiva a la realización
                                 análisis.                                           real
de esta investigación, con el fin de presentar los métodos comúnmente empleados para el
análisis de la estabilidad de tensión en la actualidad, cuyos resultados garantice la confiabilidad
                                            actualidad,                  garanticen
y seguridad del suministro de la energía eléctrica a los usuarios.




1.2 . OBJETIVOS


       1.2.1. OBJETIVOS GENERALES


               Establecer los métodos empleados para el análisis de estabilidad de tensión en un
       SEP.




                                                10
Capítulo I: El Problema


      1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


          1. Establecer los criterios de diseño y operación para la estabilidad de un SEP.




          2. Establecer la definición y clasificación de la estabilidad de un SEP para la
             diferenciación de los casos de estudio que puedan presentarse en un análisis de
             estabilidad.




          3. Analizar el fenómeno de la estabilidad de tensión en un SEP.




          4. Establecer los métodos comúnmente empleados para el análisis de la estabilidad
             de tensión en un SEP.




1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


      El fenómeno de la estabilidad en un SEP, en especial el colapso de tensión, ha sido
observado y analizado de forma extensiva desde 1970 cuando se reportaron los primeros casos
de este fenómeno; sin embargo, no fue sino a partir de la década de los 80’s que éstos se
empezaron a reportar con mayor fre
                               frecuencia [7].




                                              11
Capítulo I: El Problema


       Tanto el reporte de estos eventos como la gravedad de sus consecuencias, dieron origen
a diversas investigaciones y propuestas de métodos de estudio para detectar y predecir la
inestabilidad de tensión con buena precisión [9]. Uno de los primeros trabajos publicados en
                                                             primeros
torno a este tema fue hecho por Venikov a principios de la década de los 60’s en la antigua
Unión Soviética; el cual fue uno de los pioneros en proponer una metodología analítica aplicable
al problema de la estabilidad de tensión. Su propuesta se basó en el uso de la herramienta de
                                 tensión.
flujos de carga y demostró que la estabilidad de tensión en un SEP puede establecerse al
conocerse el signo del determinante de la matriz Jacobiana del sistema [10].




       A pesar de que Venikov fue motivado por un problema presentado en un sistema de
                                  motivado
distribución; como lo demostró posteriormente Weedy en Inglaterra, este fenómeno no sólo
podría ocurrir en sistemas de distribución sino también podría presentarse en los SEP’s. Es por
ello que luego de esta investigación el problema de la estabilidad de tensión en los SEP’s llegó a
ser ampliamente reconocido por el sector de la industria eléctrica; en donde la técnica
propuesta por Venikov fue un punto de arranque importante ya que a través de los años
muchos expertos han fundamentado sus planteamientos de investigación en base a su
propuesta [10].




       El objetivo del análisis de estabilidad de tensión recae en tres aspectos fundamentales:
Evaluar el estado del sistema para saber si es estable o inestable; de ser estable el sistema,
evaluar la proximidad de inestabilidad mediante el establecimiento de las posibles medidas
correctivas y los márgenes de estabilidad para el diseño y operación del sistema; y por último si
el sistema es inestable, describir los mecanismos para retornar la estabilidad de tensión del
                                       mecanismos
sistema, analizando que áreas están involucradas, porque ocurre este fenómeno, que factores


                                               12
Capítulo I: El Problema


contribuyen a la inestabilidad y que contramedidas se pueden tomar para prevenir o controlar
la inestabilidad de tensión [11].




       La estabilidad de tensión a su vez puede ser analizada por medio de 3 enfoques: Análisis
dinámico, análisis cuasi – dinámico y análisis estático [11]. La aplicación de cualquiera de estos
análisis depende del fenómeno de estabilidad, en donde la utilización de las metodologías
                                                 donde
empleadas para cada uno de ellos es vital para el desarrollo de técnicas computacionales
adecuadas. Estas técnicas permiten, entre otras cosas, evaluar los estados, los márgenes y los
límites de estabilidad y operación del sistema, con los cuales se definen las acciones de
                         operación
prevención y corrección del problema [9].




       El análisis dinámico hace alusión a simulaciones en el tiempo para capturar los eventos y
                                 alus
calcular las secuencias que llevan a la inestabilidad mediante la consideración de las ecuaciones
diferenciales; con el fin de realizar un estudio detallado de los colapsos de tensión y
proporcionar información acerca del problema de la estabilidad de tensión para tomar las
                                    probl
medidas necesarias que brinden coordinación a las protecciones del sistema [11], [12]. El
      s
análisis cuasi – dinámico es un punto intermedio entre el análisis dinámico y estático, ya que
                                                                              estático
también emplea simulaciones rápidas en el dominio del tiempo considerando ecuaciones
                       ones rápidas
algebraicas [11]. Por último, los métodos de análisis estáticos, como por ejemplo las curvas P
                                                                                             P-V
y Q-V, se basan en el modelo de un flujo de carga convencional, permit
    V,                                            convencional permitiendo examinar un
amplio rango de condiciones del sistema para comprender la naturaleza del problema e
         ngo
identificar los factores que contribuyen a la inestabilidad, mediante la consideración solo de
ecuaciones algebraicas [11], [12].




                                               13
Capítulo I: El Problema


       Por lo antes expuesto se puede decir que el desarrollo y comprensión del estudio de la
                                                   desarrollo
estabilidad de tensión se basa fundamentalmente en los modelos adecuados de cada uno de los
componentes del SEP así como también en los métodos de análisis, los cuales se realizan con el
objetivo de mejorar la planificación y operación de los SEP’s para que a la hora que ocurra una
                       planificación
perturbación ya se tengan establecidos lineamientos claros y precisos para prevenir o solventar
las consecuencias que resultan de este tipo de inestabilidad, de manera exitosa y que así de es
                                                                                             este
modo se garantice una correcta respuesta frente a la presencia de una contingencia.




       El desarrollo de este trabajo de grado, por lo tanto, presenta una relevancia académica
ya que establece una revisión crítica actualizada de los métodos de análisis de la estabilidad de
tensión, mediante no solo una descripción técnica sino también la clasificación de cada uno de
ellos, lo cual facilita en gran medida la detección y predicción de los problemas derivados de la
inestabilidad de tensión [9]. Adicionalmente, este trabajo de grado permite, entre otras cosas,
                              Adicionalmente,
profundizar el conocimiento acerca del tema así como también fomentar el estudio de este
fenómeno que ha cobrado mayor importancia en los últimos años; brindando además un aporte
bibliográfico a la línea de investigación de Calidad de E
                                                        Energía y Eficiencia Energética
desarrollada en el Departamento de Potencia de la Universidad de Carabobo, para que así este
                                                                 Carabobo
trabajo sirva como información previa para futuros proyectos y como complemento para el
                                                          os
estudio de ciertas materias, tales como Sistemas de Potencia II, en donde solo se estudia la
                           ,
estabilidad con respecto al ángulo del rotor.
                          l




                                                14
Capítulo I: El Problema


1.4. ALCANCE Y DELIMITACIÓN


       En esta investigación solamente se desarrolla el estado del arte de los diferentes
métodos comúnmente empleados para el análisis de la estabilidad de tensión en un SEP; los
cuales permiten predecir la estabilidad del sistema y establecer los márgenes o límites de
                                                                                lím
estabilidad, para así poder tomar las posibles medidas correctivas necesarias a fin de prevenir
y/o solventar los problemas que se generen debido a este fenómeno.




       En este trabajo de grado no se evalúan los métodos presentados mediante
comparaciones. Asimismo, solo se presentará el desarrollo teórico de cada uno de los métodos
sin realizar ejemplos ilustrativos.




       Tampoco abarca lo referente a los modelos de los diferentes componentes de los SEP’s
                                                        diferentes
empleados en el análisis de estabilidad.




1.5. RECURSOS


   • Recursos bibliográficos referentes a los SEP’s y a la estabilidad.




                                               15
Capítulo II: Marco Teórico


                                       CAPÍTULO II
                                   MARCO TEÓRICO



2.1. ANTECEDENTES


       Diversos autores han destacado la importancia del estudio de los métodos empleados
para el análisis de la estabilidad de tensión en un Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) desde
varios puntos de vista. Estos precedentes representan el sustento de este trabajo especial de
                                                                     este
grado, el cual se desarrolló mediante la ayuda de recursos bibliográficos, entre los cuales se
alcanzan a enumerar libros, cursos tutoriales, publicaciones en Internet, artículos, tesis de
                         s,
grado, entre otros; en donde se haga referencia al tema a tratar y signifique un aporte a la hora
de tomar decisiones, generar conclusiones o establecer criterios durante la realización del
presente trabajo. A continuación se presentará un breve resumen de las principales áreas de
                                    presentar
investigación dentro del contexto de estabilidad de tensión.




       2.1.1. TRABAJOS INTERNACIONALES MÁS RELEVANTES


   • KUNDUR, Prabha. (1994). “Power System Stability and Control” es un libro que tiene
                                           Stability
       como fin proveer información acerca de los fundamentos necesarios y los aspectos
       prácticos de la estabilidad en los SEP’s a ingenieros, estudiantes e investigadores
       asociados a la industria de servicio eléctrico; mediante la recopilación de toda la
                                                           ante
       información referente al te
                                tema a partir de diversas fuentes; con el objetivo de entender,



                                               17
Capítulo II: Marco Teórico


     modelar, analizar y atenuar los problemas debido a este fenómeno, los cuales
     constituyen consideraciones relevantes en la planeación, diseño y operación de los SEP’s
                                                              diseño
     modernos.




            Es por ello que este libro sirvió como una referencia para este trabajo de grado
     en cuanto a: Las características generales de los SEP’s modernos, los estados de
                   as
     operación de un SEP, los criterios de diseño y operación para la estabilidad, revisión
                        ,
     histórica del problema de la estabilidad, definición y clasificación de la estabilidad en un
     SEP, definición y clasificación (de ser necesario) de los diferentes tipos de estabilidad,
     definición del colapso de tensión, descripción de los incidentes reales de colapso de
     tensión a nivel mundial, caracterización general del problema basado en incidentes
     reales, prevención de los colapsos de tensión, descripción de los aspectos del fenómeno
                                                                    os
     de la estabilidad de tensión, análisis dinámico y estático de la estabilidad de tensión, y
              abilidad
     algunos métodos de análisis tales como el análisis modal, el análisis de sensibilidad Q
                                                                                           Q-V,
     determinación de la distancia más corta a la inestabilidad y flujos de potencia de
     continuación; ya que como se podrá observar más adelante, por ser un libro
                 ;
     desarrollado hace casi 20 años, existen ciertas discrepancias con respecto a la literatura
                                   ,
     actual, mas sin embargo, sirven de base para el entendimiento del fenómeno y el
     desarrollo evolutivo del tema.




  • KUNDUR, Prabha; PASERBA, John; AJJARAPU, Venkat; ANDERSSON, Göran; BOSE, Anjan;
                  ;                                             Göran
     CANIZARES, Claudio; HATZIARGYRIOU, Nikos; HILL, David; STANKOVIC, Alex; TAYLOR,
     Carson; VAN CUTSEM, Thierry; VITTAL, Vijay. (2004). Este artículo titulado “Definition
                         Thierry                                       titulad
     and Classification of Power System Stability” es un reporte técnico desarrollado por el


                                              18
Capítulo II: Marco Teórico


     Comité de Estudio 38 de la CIGRE y el Comité de Desarrollo de los SEP’s Dinámicos de la
     IEEE. El enfoque de este artículo es, como lo indica su título, de
                                                                     definir y clasificar la
     estabilidad en los SEP’s de una forma más precisa, proporcionando una base sistemática
     para su clasificación; así como también examinar de manera minuciosa sus aplicaciones
     prácticas y tratar otros temas relacionados a la estabilidad, tales como la confiabilidad y
                                                      estabilidad
     seguridad de los SEP’s.




            Este artículo resultó especialmente útil en este trabajo de grado para describir,
     entre otros tópicos, la relación entre confiabilidad, seguridad y estabilidad, el análisis de
     seguridad de un SEP, los estados de operación, los criterios de diseño y operación para la
                          los
     estabilidad en los SEP’s, fundamentos teóricos, definición y clasificación de la estabilidad,
      stabilidad
     definición y clasificación (de ser necesario) de los diferentes tipos de estabilidad y
     descripción de los aspectos del fenómeno de la estabilidad de tensión.
                     os




  • KUNDUR, Prabha. (2007). “Power System Dynamics. Tutorial Course” es un libro
     procedente de la IEEE elaborado para dictar un curso en la Universidad Simón Bolívar.
     Éste es un texto con fines didácticos para la enseñanza y capacitación de la estabilidad
     de tensión en los SEP’s, el cual consta de una recopilación de diversos documentos y
                       SEP’s,
     artículos realizados por dicho autor en conjunto con la IEEE; en donde se expone, de
                                                                               expone
     manera muy puntual y sintetizada, el fenómeno de la estabilidad de tensión, sus
                      l
     fundamentos matemáticos, modelos, descripción, clasificación y métodos de análisis de
     la estabilidad de tensión, así como también los eventos relevantes ocurridos debido a
     este fenómeno. Es por ello, que este libro sirvió de guía para establecer un orden y
     clasificación adecuada en cuanto a la estabilidad de tensión, sus métodos de análisis y


                                              19
Capítulo II: Marco Teórico


     los eventos ocurridos debido a ello; además que aquí se describe el análisis cuasi –
          ventos
     dinámico, lo cual es poco común en la literatura referente al tema.
                        s




  • CANDELO, Jhon; CALCEDO, Gladys; CASTRO, Ferley. (2008). En este artículo titulado
                                                            En e
     “Métodos para el Estudio de la Estabilidad de Tensión en Sistemas de Potencia”,
                                                   Tensión
     elaborado por el Grupo de Investigación en Alta Tensión de la Universidad del Valle,
                                                                   U
     Colombia; se presenta una investigación acerca de los métodos de análisis de la
                               investigación
     estabilidad de tensión en los SEP’s, en donde se describen y clasifican en orden
     cronológico cada una de las técnicas de análisis empleadas para la detección y
                    a                                     eadas
     predicción de estabilidad de tensión. Además, se presentan modificaciones a las técnicas
     originales y su manejo para la solución de los problemas comúnmente presentados en la
     estabilidad de tensión en un SEP.




            Este artículo se em
                             empleó como base para el presente trabajo para la descripción de
                                                       resente
     los métodos de análisis de la estabilidad de tensión, ya que a pesar de que no se
     extiende mucho en el tema, sirve como una teoría básica de lo que se pretende estudiar;
                                                                   que
     además de proporcionar una gran variedad de literatura en donde se puede conseguir,
               proporciona                                                    conseguir
     de manera más detallada, cada uno de los métodos de análisis.




  • VAN CUTSEM, Thierry; VOURNAS, Costas. (1998). “Voltage Stability of Electric Power
     Systems”. Este libro tiene como objetivo formular un enfoque coherente y unificado del
     problema de la estabilidad de tensión consistente con las demás áreas de los SEP’s
     dinámicos, basado en los conceptos analíticos de la teoría no lineal del sistema. Dicho


                                            20
Capítulo II: Marco Teórico


     enfoque se emplea para describir los métodos de análisis que pueden ser aplicados para
     solucionar los problemas prácticos de la estabilidad de tensión. Esto se logra mediante la
     presentación de una gran variedad de ejemplos; desde sistemas simples de dos barras
     para ilustrar la teoría básica, hasta sistemas más complejos con simulaciones de sistemas
                 r
     reales para explicar detalladamente el fenómeno de la estabilidad de tensión.




            Por tal motivo, este libro sirve para tener otro punto de vista más detallado en
     cuanto al fenómeno de la estabilidad en cuanto a lo que se refiere a la clasificación de la
                     no       estabilidad,
     estabilidad y a la definición de la estabilidad de tensión y colapso de tensión.
                                                                             tensión




  • GRANDA G., Nelson. (2006). Este proyecto de grado titulado “Análisis de Estabilidad de
     Voltaje del Sistema Nacional Interconectado” de la Escuela Politécnica Nacional, muestra
              el                                                            Nacional
     un estudio de la estabilidad de tensión para el Sistema Nacional Interconectado (SNI) de
     Ecuador; en donde se presenta la descripción del fenómeno de la inestabilidad de
     tensión, la evaluación en cuanto a estabilidad y seguridad de la situación actual del
           n,
     sistema y el efecto de las diferentes medidas correctivas propuestas mediante el uso de
     diversos métodos de análisis de la estabilidad de tensión, tales como los flujos de
                                                       tensión,
     continuación, el análisis modal, entre otros.
         inuación,




            Entre los aportes que tiene este proyecto en el presente trabajo se enumeran los
     eventos ocurridos debido a los colapsos de tensión, la caracterización general del
     problema basado en incidentes reales y la descripción de los métodos de análisis de la
           ma                                        pción
     estabilidad de tensión en un SEP.


                                              21
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP
Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundicion centrifuga
Fundicion centrifugaFundicion centrifuga
Fundicion centrifugacharol27
 
Plantilla proyecto-investigacion-sitio web
Plantilla proyecto-investigacion-sitio webPlantilla proyecto-investigacion-sitio web
Plantilla proyecto-investigacion-sitio webSushan Bravo
 
Tesis doctoral-custodia-compartida
Tesis doctoral-custodia-compartidaTesis doctoral-custodia-compartida
Tesis doctoral-custodia-compartidakidetza1
 
Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Agenda Legislativa
 
Causalidad y Responsabilidad, Michael S. Moore - ISBN 9788497688727
Causalidad y Responsabilidad, Michael S. Moore - ISBN 9788497688727Causalidad y Responsabilidad, Michael S. Moore - ISBN 9788497688727
Causalidad y Responsabilidad, Michael S. Moore - ISBN 9788497688727Marcial Pons Argentina
 
Factibilidad de la rehabilitacion protesica flexible en un paciente diabetico...
Factibilidad de la rehabilitacion protesica flexible en un paciente diabetico...Factibilidad de la rehabilitacion protesica flexible en un paciente diabetico...
Factibilidad de la rehabilitacion protesica flexible en un paciente diabetico...Universidad Catolica de Cuenca
 
Emprendimiento en medellin entidades de fomento empresarial (trabajo de grado)
Emprendimiento en medellin entidades de fomento empresarial (trabajo de grado)Emprendimiento en medellin entidades de fomento empresarial (trabajo de grado)
Emprendimiento en medellin entidades de fomento empresarial (trabajo de grado)Jhonattan Serna Ardila
 
Variaciones sobre la presunción de inocencia: Análisis funcional desde el Der...
Variaciones sobre la presunción de inocencia: Análisis funcional desde el Der...Variaciones sobre la presunción de inocencia: Análisis funcional desde el Der...
Variaciones sobre la presunción de inocencia: Análisis funcional desde el Der...Marcial Pons Argentina
 
Memoria Prácticum Franju Serra
Memoria Prácticum Franju SerraMemoria Prácticum Franju Serra
Memoria Prácticum Franju SerraFranju Serra
 
97047724 proyecto-final-epin-karen-toj-ide-0011193
97047724 proyecto-final-epin-karen-toj-ide-001119397047724 proyecto-final-epin-karen-toj-ide-0011193
97047724 proyecto-final-epin-karen-toj-ide-0011193Evelyn Galicia Maeve
 
Caracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlos
Caracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlosCaracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlos
Caracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlosCOMNSA CONSULTING GROUP
 
Ensayo ii procesamiento de datos
Ensayo ii procesamiento de datosEnsayo ii procesamiento de datos
Ensayo ii procesamiento de datosDORKA SALAZAR
 
Desarrollos Urbanos Integrales y Sustentables: Identificación de la necesidad...
Desarrollos Urbanos Integrales y Sustentables: Identificación de la necesidad...Desarrollos Urbanos Integrales y Sustentables: Identificación de la necesidad...
Desarrollos Urbanos Integrales y Sustentables: Identificación de la necesidad...Arquitecto Manuel Elihú Díaz
 
EVALUACION SENSORIAL
EVALUACION SENSORIAL EVALUACION SENSORIAL
EVALUACION SENSORIAL fredy serra
 
Análisis de modelos petrofísicos para formaciones clásticas
Análisis de modelos petrofísicos para formaciones clásticasAnálisis de modelos petrofísicos para formaciones clásticas
Análisis de modelos petrofísicos para formaciones clásticasItalo Ramirez
 

La actualidad más candente (17)

Tesis alvarez set04
Tesis alvarez set04Tesis alvarez set04
Tesis alvarez set04
 
Fundicion centrifuga
Fundicion centrifugaFundicion centrifuga
Fundicion centrifuga
 
Plantilla proyecto-investigacion-sitio web
Plantilla proyecto-investigacion-sitio webPlantilla proyecto-investigacion-sitio web
Plantilla proyecto-investigacion-sitio web
 
Tesis doctoral-custodia-compartida
Tesis doctoral-custodia-compartidaTesis doctoral-custodia-compartida
Tesis doctoral-custodia-compartida
 
Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011
 
Causalidad y Responsabilidad, Michael S. Moore - ISBN 9788497688727
Causalidad y Responsabilidad, Michael S. Moore - ISBN 9788497688727Causalidad y Responsabilidad, Michael S. Moore - ISBN 9788497688727
Causalidad y Responsabilidad, Michael S. Moore - ISBN 9788497688727
 
Factibilidad de la rehabilitacion protesica flexible en un paciente diabetico...
Factibilidad de la rehabilitacion protesica flexible en un paciente diabetico...Factibilidad de la rehabilitacion protesica flexible en un paciente diabetico...
Factibilidad de la rehabilitacion protesica flexible en un paciente diabetico...
 
Emprendimiento en medellin entidades de fomento empresarial (trabajo de grado)
Emprendimiento en medellin entidades de fomento empresarial (trabajo de grado)Emprendimiento en medellin entidades de fomento empresarial (trabajo de grado)
Emprendimiento en medellin entidades de fomento empresarial (trabajo de grado)
 
Boletin ayudas becas 150310
Boletin ayudas becas 150310Boletin ayudas becas 150310
Boletin ayudas becas 150310
 
Variaciones sobre la presunción de inocencia: Análisis funcional desde el Der...
Variaciones sobre la presunción de inocencia: Análisis funcional desde el Der...Variaciones sobre la presunción de inocencia: Análisis funcional desde el Der...
Variaciones sobre la presunción de inocencia: Análisis funcional desde el Der...
 
Memoria Prácticum Franju Serra
Memoria Prácticum Franju SerraMemoria Prácticum Franju Serra
Memoria Prácticum Franju Serra
 
97047724 proyecto-final-epin-karen-toj-ide-0011193
97047724 proyecto-final-epin-karen-toj-ide-001119397047724 proyecto-final-epin-karen-toj-ide-0011193
97047724 proyecto-final-epin-karen-toj-ide-0011193
 
Caracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlos
Caracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlosCaracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlos
Caracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlos
 
Ensayo ii procesamiento de datos
Ensayo ii procesamiento de datosEnsayo ii procesamiento de datos
Ensayo ii procesamiento de datos
 
Desarrollos Urbanos Integrales y Sustentables: Identificación de la necesidad...
Desarrollos Urbanos Integrales y Sustentables: Identificación de la necesidad...Desarrollos Urbanos Integrales y Sustentables: Identificación de la necesidad...
Desarrollos Urbanos Integrales y Sustentables: Identificación de la necesidad...
 
EVALUACION SENSORIAL
EVALUACION SENSORIAL EVALUACION SENSORIAL
EVALUACION SENSORIAL
 
Análisis de modelos petrofísicos para formaciones clásticas
Análisis de modelos petrofísicos para formaciones clásticasAnálisis de modelos petrofísicos para formaciones clásticas
Análisis de modelos petrofísicos para formaciones clásticas
 

Destacado

Geraldo kindermann prot vol1
Geraldo kindermann prot vol1Geraldo kindermann prot vol1
Geraldo kindermann prot vol1Anderson Amorim
 
Sistemas Eletricos Industriais Calculos Estudos
Sistemas Eletricos Industriais Calculos EstudosSistemas Eletricos Industriais Calculos Estudos
Sistemas Eletricos Industriais Calculos Estudosptharsocastro
 
Introdução a proteção dos sistemas elétricos amadeu casal caminha
Introdução a proteção dos sistemas elétricos   amadeu casal caminhaIntrodução a proteção dos sistemas elétricos   amadeu casal caminha
Introdução a proteção dos sistemas elétricos amadeu casal caminhaEwerton Farias
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Jorge Torres
 
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...apinar0401
 
Protecciones eléctricas de generadores
Protecciones eléctricas de generadoresProtecciones eléctricas de generadores
Protecciones eléctricas de generadoresJose Dariel Arcila
 
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito1451273
 
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasicoProblemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasicopaulelrapido
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresNakary Rodriguez
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresMarcelo Fabián Neuah
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESKike Prieto
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesAlejandro Alfonso
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasGerman Neira Vargas
 
Calculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuitoCalculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuitoJesús Castrillón
 
Aterramento elétrico geraldo kindermann
Aterramento elétrico   geraldo kindermannAterramento elétrico   geraldo kindermann
Aterramento elétrico geraldo kindermannSamuel Leite
 

Destacado (18)

Aea 92305 4
Aea 92305 4Aea 92305 4
Aea 92305 4
 
Geraldo kindermann prot vol1
Geraldo kindermann prot vol1Geraldo kindermann prot vol1
Geraldo kindermann prot vol1
 
Choque Eletrico
Choque EletricoChoque Eletrico
Choque Eletrico
 
Sistemas Eletricos Industriais Calculos Estudos
Sistemas Eletricos Industriais Calculos EstudosSistemas Eletricos Industriais Calculos Estudos
Sistemas Eletricos Industriais Calculos Estudos
 
Introdução a proteção dos sistemas elétricos amadeu casal caminha
Introdução a proteção dos sistemas elétricos   amadeu casal caminhaIntrodução a proteção dos sistemas elétricos   amadeu casal caminha
Introdução a proteção dos sistemas elétricos amadeu casal caminha
 
Problemas trifasicos
Problemas trifasicos Problemas trifasicos
Problemas trifasicos
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
 
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
 
Protecciones eléctricas de generadores
Protecciones eléctricas de generadoresProtecciones eléctricas de generadores
Protecciones eléctricas de generadores
 
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito
 
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasicoProblemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
 
Calculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuitoCalculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuito
 
Aterramento elétrico geraldo kindermann
Aterramento elétrico   geraldo kindermannAterramento elétrico   geraldo kindermann
Aterramento elétrico geraldo kindermann
 

Similar a Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP

Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasmartuki85
 
Vidal - Plan de Movilidad Urbana Sostenible en el municipio de Alberic Valenc...
Vidal - Plan de Movilidad Urbana Sostenible en el municipio de Alberic Valenc...Vidal - Plan de Movilidad Urbana Sostenible en el municipio de Alberic Valenc...
Vidal - Plan de Movilidad Urbana Sostenible en el municipio de Alberic Valenc...LauraValentinaRojas1
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasaeHabilita
 
Minicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricasMinicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricasjiron19
 
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfdocumentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfLuisPedrero3
 
Analisis de kani, cross, y viga conjugada
Analisis de kani, cross, y viga conjugadaAnalisis de kani, cross, y viga conjugada
Analisis de kani, cross, y viga conjugadamichelangelo6
 
ANALISIS DE ESTRUCTURAS-fuerza virtual
ANALISIS DE ESTRUCTURAS-fuerza virtualANALISIS DE ESTRUCTURAS-fuerza virtual
ANALISIS DE ESTRUCTURAS-fuerza virtualFernando Pineda
 
Tutorial de computación básica II
Tutorial de computación básica IITutorial de computación básica II
Tutorial de computación básica IIdenisse sancho
 
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdfEnergia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdfRubenDarioRestrepo1
 
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPN
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPNPROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPN
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPNVictor Ramos Mercedes
 
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...Juan Pavón
 
Matematicas representaciones sistema_natural
Matematicas representaciones sistema_naturalMatematicas representaciones sistema_natural
Matematicas representaciones sistema_naturalMiguel Fernandez Guzman
 
Computacion tic integracion
Computacion tic integracionComputacion tic integracion
Computacion tic integracionJhonatan C-l
 

Similar a Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP (20)

Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
 
Vidal - Plan de Movilidad Urbana Sostenible en el municipio de Alberic Valenc...
Vidal - Plan de Movilidad Urbana Sostenible en el municipio de Alberic Valenc...Vidal - Plan de Movilidad Urbana Sostenible en el municipio de Alberic Valenc...
Vidal - Plan de Movilidad Urbana Sostenible en el municipio de Alberic Valenc...
 
Manual Minicentrales Hidroelectricas
Manual Minicentrales HidroelectricasManual Minicentrales Hidroelectricas
Manual Minicentrales Hidroelectricas
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
 
Idae, biomasa
Idae, biomasaIdae, biomasa
Idae, biomasa
 
Minicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricasMinicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricas
 
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfdocumentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
 
Analisis de kani, cross, y viga conjugada
Analisis de kani, cross, y viga conjugadaAnalisis de kani, cross, y viga conjugada
Analisis de kani, cross, y viga conjugada
 
ANALISIS DE ESTRUCTURAS-fuerza virtual
ANALISIS DE ESTRUCTURAS-fuerza virtualANALISIS DE ESTRUCTURAS-fuerza virtual
ANALISIS DE ESTRUCTURAS-fuerza virtual
 
Tutorial de computación básica II
Tutorial de computación básica IITutorial de computación básica II
Tutorial de computación básica II
 
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdfEnergia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdf
 
Tesis vf hospital lazarte final (1)
Tesis  vf   hospital lazarte final (1)Tesis  vf   hospital lazarte final (1)
Tesis vf hospital lazarte final (1)
 
Proyecto final redes
Proyecto final redesProyecto final redes
Proyecto final redes
 
PROYECTO DE REDES - TEC. VPN
PROYECTO DE REDES - TEC. VPNPROYECTO DE REDES - TEC. VPN
PROYECTO DE REDES - TEC. VPN
 
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPN
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPNPROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPN
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPN
 
Módulo didáctico
Módulo didácticoMódulo didáctico
Módulo didáctico
 
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
Sistema experto/soporte para la optimización de líneas ferroviaria, Juan pavó...
 
LIBRO LANCHA SOLAR A ESCALA REAL
LIBRO LANCHA SOLAR A ESCALA REALLIBRO LANCHA SOLAR A ESCALA REAL
LIBRO LANCHA SOLAR A ESCALA REAL
 
Matematicas representaciones sistema_natural
Matematicas representaciones sistema_naturalMatematicas representaciones sistema_natural
Matematicas representaciones sistema_natural
 
Computacion tic integracion
Computacion tic integracionComputacion tic integracion
Computacion tic integracion
 

Métodos empleados para el Análisis de Estabilidad de Tensión en un SEP

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE POTENCIA TRABAJO ESPECIAL DE GRADO MÉTODOS EMPLEADOS PARA EL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN EN UN EN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA Karyna García González Valencia, Junio 2012
  • 2. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE POTENCIA TRABAJO ESPECIAL DE GRADO MÉTODOS EMPLEADOS PARA EL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN EN UN EN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA Tutor Académico: Prof. Rosednell Perdomo Autor: Karyna García González Valencia, Junio 2012
  • 3. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE POTENCIA TRABAJO ESPECIAL DE GRADO MÉTODOS EMPLEADOS PARA EL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN EN UN EN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PRESENTADO ANTE LA ILUSTRE UNIVERSIDAD DE CARABOBO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO ELECTRICISTA Tutor Académico: Prof. Rosednell Perdomo CI: 11.354.059 Autor: Karyna García González CI: 18.180.249 Valencia, Junio 2012
  • 4.
  • 5. Dedicatoria DEDICATORIA Con todo mi cariño, admiración y respeto A mis padres Rodolfo García Miriam González Gómez Y a mis hermanos Katerine García Rodolfo Arturo García Ya que gracias a ellos siempre he tenido grandes motivos para seguir adelante V
  • 6. Agradecimientos AGRADECIMIENTOS A Dios por mi existencia, por su dirección a lo largo de mi vida para ser mejor persona y por darme las bendiciones y el conocimiento necesario para poder llegar hasta donde me encuentro ahora. A mis padres y hermanos por su compañía, palabras de aliento, consejos y apoyo incondicional durante toda mi formación universitaria, en el transcurso de mi vida y en la realización de este trabajo especial de grado. A mi tutora Rosednell Perdomo por su apoyo, orientación y guía académica para la culminación en excelente término de este trabajo de tesis. VI
  • 7. Índice General ÍNDICE GENERAL DEDICATORIA…………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. V AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………….. VI ÍNDICE DE FIGURAS…………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………… XV ÍNDICE DE TABLAS……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… XVII RESUMEN……………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………….. XVIII GLOSARIO………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………. XIX INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 1 CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del Problema….……………………………………………………… ………………………………………………………………......... 5 1.2. Objetivos………………………………………………………………………………………………………….. Objetivos…………………………………………………………………………………………………… 10 1.2.1. Objetivos General Generales………………………………………………………… ………………………. 10 1.2.2. Objetivos Específicos……………………………………………………………………………… Específicos……………………………………………………………………… 11 1.3. Justificación de la Investigación……………………………………………………………… Investigación……………………………………………………………………… 11 1.4. Alcance y Delimitación Delimitación…………………………………………………………………………… …………………………. 15 1.5. Recursos…………………………………………………………………… ………………………………… Recursos…………………………………………………………………………………………………… 15 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO : 2.1. Antecedentes……………………………………………………………………… ……………………… Antecedentes…………………………………………………………………………………………… 17 2.1.1. Trabajos Internacionales más Relevantes…………………………..................... .1. Relevantes………………………… 17 2.1.2. Trabajos más Relevantes Desarrollados en Venezuela........................... Venezuela.......... 23 2.2. Bases Teóricas…………………………………………………………………………………………………. Teóricas……………………………………………………………………………… 25 2.2.1. Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP)…………………………………………………. (SEP)……………………………… 25 2.2.2. Sistemas Eléctrico Nacional (SEN)…………………………………… ………………………………………………………… 28 VII
  • 8. Índice General 2.2.2.1. Organización Territorial…………………………………......................... Territorial…………………………………................................ 28 2.2.2.2. Capacidad de Generación Instalada……………….............................. Instalada………………....................... 31 2.2.2.3. Generación……………………………………………………….............................. Generación………………………………………………………....................... 32 2.2.2.4. Sistema Interconectado Nacional (SIN)………………………................. (SIN)……………………… 33 2.2.2.5. Sistema de Distribución…………………………………………… Distribución………………………………………………………………. 33 2.2.2.6. Interconexiones Internacionales……………………………… Internacionales………………………………..................... 34 2.2.3. Relación entre Confiabilidad, Seguridad y Estabilidad........................... Estabilidad.................... 34 2.2.4. Análisis de Seguridad en un SEP……........................................................ SEP……................................................ 36 2.2.4.1. Análisis de Seguridad Estático……………………………………………………. Estático………………………………………… 36 2.2.4.2. Análisis de Seguridad Dinámico…………………………………………………. Dinámico……………………………………… 36 2.2.5. Estados de Operación de un SEP……....................................................... . SEP……........................................... 37 2.2.5.1. Estado Normal…………………………………………………………………………….. Normal………………………………………………………………… 38 2.2.5.2. Estado de Alerta…………………………………………………………………… Alerta…………………………………………………………………………. 38 2.2.5.3. Estado de Emergencia…………………………………………………………… Emergencia………………………………………………………………… 39 2.2.5.4. Estado de Emergencia Extrema…………………………………………………. Extrema……………………………………… 40 2.2.5.5. Estado Restaurativo…………………………………………………………………….. Restaurativo………………………………………………………… 40 2.2.6. Criterios de Diseño y Operación para la Estabilidad de un SEP………. SE 40 2.2.7. Estabilidad de un SEP ………………………………….…………………..................... d SEP…………………………………….………………….. 43 2.2.7.1. Revisión Histórica del Problema de la Estabilidad……………………. Estabilidad………… 43 2.2.7.2. Fundamentos Teóricos de la Estabilidad en un SEP…….. SEP…….............. 47 2.2.7.3. Definición de la Estabilidad en un SEP…………………………………….. . SEP………………… 49 2.2.7.4. Clasificación de la Estabilidad en un SEP……………… ……………………………. 52 A. Estabilidad del Ángulo del Rotor………………………………… . Rotor…………………………………………………. 57 A.1. Estabilidad de Pequeña Perturbación…………… .1. ………………………………… 58 A.2. Estabilidad de Gran Perturbación………………………………………. .2. Perturbación………………… 59 VIII
  • 9. Índice General B. Estabilidad de Frecuencia………….…………………………………………………. Frecuencia………….………………………………… 59 C. Estabilidad de Tensión………….……………………………………… ……………………………………. 61 C.1. Definición de la Estabilidad de Tensión……………………………. Tensión………… 61 C.2. Clasificación de la Estabilidad de Tensión…………………………. Tensión…… 64 C.2.1. Estabilidad de Gran Perturbación…………………………….. Perturbación……………………… 64 C.2.2. Estabilidad de Pequeña Perturbación………………………. Perturbación………………… 65 C.2.2.1. Estabilidad Local……………………………………… ……………………………. 67 C.2.2.2. Estabilidad Finita……………………………………… …………………………… 67 C.2.2.3. Estabilidad Global……………………………………… …………………………….. 67 C.2.3. Estabilidad de Corto Plazo………………………………………… Plazo………………………………… 68 C.2.4. Estabilidad de Largo Plazo……………….................... Plazo………………........................... 68 2.2.8. Colapso de Tensión……………….……………………………………………………………… Tensión……………….……………………………………………………… 69 2.2.8.1. Definición de Colapso de Tensión……………………………………………… Tensión……………………………………… 69 2.2.8.2. Clasificación de los Colapsos de Tensión……………… …………………….. 73 A. Colapso de Tensión Paramétrico………….……………………………………… Paramétrico………….……………………… 73 B. Colapso de Tensión Dinámico……………………………………… Dinámico……………………………………………………… 73 C. Colapso de Tensión Relacionado con el Equipamiento……………… Relacionado Equipamiento 73 2.2.8.3. Incidentes Reales de Colapsos de Tensión……………………………….. Tensión………………… 73 2.2.8.4. Caracterización General basada en Incidentes Reales………………. Reales… 84 2.2.8.5. Prevención del Colapso de Tensión…………………………………………… Tensión…………………………………… 87 A. Medidas para el Diseño de los SEP’s…………………………………………. SEP’s…………………………………… 87 A.1. Aplicaciones de los Dispositivos de Compensación de Potencia Reactiva………………………………………………………………………… Reactiva………………………………………………………………… 87 A.2. Control de la Tensión de la Red y la Salida Reactiva del l Generador……………………………………………………………………………………. Generador……………………………………………………………………………………. 88 IX
  • 10. Índice General A.3. Coordinación entre los Controles y Protecciones Protecciones……………… 88 A.4. Control de los Transformadores con Cambiador de Taps.. 89 A.5. Sobrecarga por Baja Tensión……………………………………… Tensión……………………………………………… 90 B. Medidas para la Operación de los SEP’s……………………………… SEP’s……………………………………. 91 B.1. Márgenes de Estabilidad…………………………………………………….. Estabilidad……………………………………… 91 B.2. Reserva Rodante…………………………………………………………………. Rodante…………………………………………………………… 91 B.3. Acción de los Operadores………………………………………………….. Operadores……………………………………… 92 2.2.9. Antecedentes de la Estabilidad de Tensión………………………………………… Tensión………………………………… 92 2.2.10. Aspectos del Fenómeno de la Estabilidad de Tensión…………………….. Tensión…………… 96 2.2.10.1. Fenómeno de la Estabilidad de Tensión…………………………………. Tensión…………………………… 99 A. Transferencia de Potencia Reactiva……………………………………… Reactiva…………………………………………….. 112 B. Límites…………………………………………………………………………………… Límites……………………………………………………………………………………………. 117 2.2.10.2. Características de los Componentes que Influyen en el Influyen Análisis de la Estabilidad de Tensión……………………………………………………… Tensión……………………………………………… 122 A. Características del Generador……………………………………………… Generador………………………………………………………. 122 B. Características de la Carga…………………………………………………… Carga…………………………………………………………… 126 C. Características de los Dispositivos de Compensación de Reactivos……………………………......................................................... Reactivos……………………………................................................................... 127 C.1. Capacitores Shunt………………………………………………………… Shunt……………………………………………………………….. 127 C.2. Compensación Shunt Regulada…………………………………………… Regulada…………………………………… 128 C.3. Capacitores Series………………………………………………………… Series……………………………………………………………….. 128 2.2.11. Análisis de la Estabilidad de Tensión………………………………………………… Tensión………………………………… 129 2.2.11.1. Proximidad a la Inestabilidad de Tensión……………………………….. Tensión………………………… 129 2.2.11.2. Mecanismo de Inestabilidad de Tensión…………………………………. 11.2. Inestabilidad Tensión…………………………… 129 2.2.11.3. Clasificación del Análisis de Estabilidad de Tensión……………….. Tensión………… 131 X
  • 11. Índice General A. Análisis Dinámico………………………………………………………………………….. Dinámico…………………………………………………………………… 133 B. Análisis Estático…………………………………………………………………………….. . Estático……………………………………………………………………… 135 C. Análisis Cuasi - Dinámico……………………………………………………… . …………………………………………… 138 2.2.12. Métodos Dinámicos para el Análisis de la Estabilidad de Tensión…. 140 2.2.12.1. Aspectos Relevantes de los Métodos Dinámicos……………………. Dinámicos…………………… 143 2.2.13. Métodos Estáticos para el Análisis de la Estabilidad de Tensión……. 144 2.2.13.1. Teoría de Bifurcaciones…………………………………………………………….. .1. Bifurcaciones…………………………………………………………….. 145 A. Soluciones en Estado Estable………………………………………………………. 146 B. Determinación de las Soluciones en Estado Estable………………….. Estable……………… 147 C. Clasificación de las Bifurcaciones Estacionarias………………………… Estacionarias………………………….. 149 C.1. Bifurcación Silla - Nodo……………………………………………………… 149 C.2. Bifurcación Tipo Hopf…………………………………………………………. Hopf……………………………………………………… 153 C.2.1. Clasificación de Bifurcaciones Tipo Hopf…………………. Hopf………………… 156 C.2.1.1. Supercrítica………………………………………………………. 156 C.2.1.2. Subcrítica………………………………………………………….. 156 D. Cálculo de Puntos de Bifurcación y Puntos Límites…………………… 156 D.1. Métodos Directos……………………………………………………………….. 157 D.2. Métodos Indirectos…………………………………………………………….. 158 D.3. Métodos Híbridos……………………………………………………………….. 158 2.2.13.2. Curvas P - V……………………………………………………………………………… 159 A. Principio Básico…………………………………………………………………………….. 159 B. Formulación Matemática………………………………………………………………. 162 C. Aspectos Relevantes de las Curvas P - V…………………………………… 171 D. Metodología para Obtener las Curvas P - V……………………………… ……………………………… 174 D.1. Incrementando la Carga……………………………………………………… 175 XI
  • 12. Índice General D.2. Incrementando la Importación…………………………………………… 177 E. Criterio de Estabilidad de Tensión………………………………………………. 181 2.2.13.3. Curvas Q - V……………………………………………………………………………… 183 A. Principio Básico…………………………………………………………………………….. 183 B. Formulación Matemática………………………………………………………………. 184 C. Aspectos Relevantes de las Curvas Q - V…………………………………… 186 D. Metodología para Obtener las Curvas Q - V……………………………… 191 E. Criterio de Estabilidad de Tensión………………………………………………. 195 F. Ventajas de las Curvas Q - V………………………………………………………. 196 2.2.13.4. Análisis de Sensibilidad Q - V………………………………………………….. 197 A. Principio Básico…………………………………………………………………………….. 197 B. Flujos de Potencia: Método de Newton - Raphson…………………… 198 C. Análisis de Sensibilidad Q - V: Formulación Matemática…………… 204 D. Aspectos Relevantes del Análisis de Sensibilidad Q - V……………. 206 2.2.13.5. Análisis Modal…………………………………………………………………………… 208 A. Principio Básico…………………………………………………………………………….. 208 B. Formulación Matemática………………………………………………………………. 209 C. Factores de Participación de las Barras………………………………………. 217 D. Factores de Participación de las Bifurcaciones…………………………… 219 E. Factores de Participación de los Generadores……………………………. 221 F. Aproximaciones de Estado Transitorio…………………………………………. 221 G. Proximidad a la Inestabilidad………………………………………………………. 222 2.2.13.6. Distancia más Corta a la Inestabilidad……………………………………. 223 A. Formulación Matemática………………………………………………………………. 224 B. Metodología Empleada…………………………………………………………………. 229 XII
  • 13. Índice General 2.2.13.7. Descomposición del Valor Singular………………………………………….. 231 A. Principio Básico…………………………………………………………………………….. 231 B. Formulación Matemática………………………………………………………………. 233 C. Aspectos Relevantes de la Descomposición Singular………………….. 236 2.2.13.8. Análisis de los Flujos de Potencia de Continuación………………. 237 A. Principio Básico…………………………………………………………………………….. 238 B. Formulación Matemática………………………………………………………………. 240 C. Paso Predictor……………………………………………………………………………….. Predictor……………………………………………………………………………….. 242 D. Paso Corrector………………………………………………………………………………. 249 E. Ventajas y Desventajas de los Flujos de Continuación………………. 250 2.2.13.9. Método Directo o Método del Punto de Colapso…………………. 252 A. Principio Básico…………………………………………………………………………….. 252 B. Formulación Matemática………………………………………………………………. 253 C. Ventajas y Desventajas de los Métodos Directos………………………. 254 2.2.13.10. Método de Optimización………………………………………………………… 256 A. Principio Básico…………………………………………………………………………….. 257 B. Formulación Matemática………………………………………………………………. 258 C. Ventajas y Desventajas del Método de Optimización………………… 260 2.2.14. Métodos Cuasi - Estáticos para el Análisis de la Estabilidad de Tensión…………………………………………………………………………………………………………….. 261 2.2.14.1. Análisis Cuasi - Estático por medio de Curvas Q - V……………. 262 A. Metodología de Simulación………………………………………………………….. 263 A.1. Metodología por Programa de Flujos de Carga……………….. 263 A.2. Metodología Analítica Directa………………................................ 264 B. Algoritmo del Análisis Cuasi - Estático……………………………………….. 264 XIII
  • 14. Índice General C. Aspectos Relevantes de los Métodos Cuasi - Estáticos……………… 265 CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 3.1. Nivel y Diseño de la Investigación………………………………………………………………… Investigación………………………………………………… 268 3.2. Método de Investigación………………………………………………………………………………… Investigación………………………………………………………………………… 269 3.3. Técnicas de Recolección y Análisis de la Información………………………… ……………………………. 270 3.3.1. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…………………………….. Datos…………………… 270 3.3.2. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos………………………… Proce ………………………. 271 3.3.3. Fases Metodológicas de la Investigación………………………………… …………………………………………….. 272 3.3.3.1. Fase 1………………………………………………………………………………………….. 1…………………………………………………………………………………… 272 3.3.3.2. Fase 2………………………………………………………………………………………….. 2…………………………………………………………………………………… 272 3.3.3.3. Fase 3………………………………………………………………………………………….. 3…………………………………………………………………………………… 273 3.3.3.4. Fase 4…………………………………………………………………………………… 4………………………………………………………………………………………….. 274 CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………. 275 RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………. 287 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………………………………………… BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………………………………………… 288 XIV
  • 15. Índice de Figuras ÍNDICE DE FIGURAS Figura 2.1 Estructura General de un SEP……………………………………………………………… SEP……………………………………………………………………. 27 Figura 2.2 Ubicación de las Principales Plantas Instaladas en Venezuela…………….... Venezuela……………......... 29 Figura 2.3 Escenarios de Demanda y Generación del SEN………………………………………….. SEN…………………………………… 30 Figura 2.4 Distribución de la Capacidad Instalada en Venezuela………………………………… Venezuela…………………………… 31 Figura 2.5 Estados de Operación de un SEP……………………………………………………………….. SEP………………………………………………………… 39 Figura 2.6 Clasificación de la Estabilidad en los SEP’s ………………………………………………… …………………………………………… 53 Figura 2.7 Clasificación de la Estabilidad en los SEP’s ………………………………………………… …………………………………………… 55 Figura 2.8 Sistema Simple para la Ilustración del Fenómeno de la Estabilidad de Tensión……………………………………………………………………………………………………… Tensión………………………………………………………………………………………………… 100 Figura 2.9 Diagramas de la Tensión, Corriente y Potencia en el Extremo Receptor en Función de la Demanda de Carga para el Sistema de la Figura 2.8…………….. 2.8 104 Figura 2.10 Característica Potencia - Tensión del Sistema de la Figura 2.8…………………… 2.8……………… 106 Figura 2.11 Característica VR-PR del Sistema Radial de la Figura 2.8 para Diferentes Factores de Potencia en la Carga………………………………………………………………. Carga………………………………………………………… 107 Figura 2.12 Característica VR - QR del Sistema de la Figura 2.8 con Diferentes Relaciones PR/PRMAX……………………………………………………………… …………………………………………………………… 109 Figura 2.13 Modelo Simplificado de un Sistema de Potencia con dos Barras…………… Barras……………….. 113 Figura 2.14 Límite de Potencia Reactiva llegado a un Punto de Operación Estable………. 118 Figura 2.15 Límite de Potencia Reactiva llegado a un Punto de Operación Inestable…… In 119 Figura 2.16 Curva de Estabilidad de Tensión de Estado Estacionario……………………… Estacionario……………………………. 121 Figura 2.17 Diagrama Esquemático para Ilustrar el Impacto en la Pérdida de Regulación de Tensión en una Barra Intermedia……………………………………….. Intermedia……………………………………… 124 XV
  • 16. Índice de Figuras Figura 2.18 Característica VR - PR del Sistema de la Figura 2.17……………………………………. ……………………………………. 125 Figura 2.19 Clasificación del Análisis de Estabilidad de Tensión y sus Métodos de Estudio……………………………………………………………………………………………………… 132 Figura 2.20 Bifurcación Silla – Nodo…………………………………………………………………………….. 152 Figura 2.21 Comportamiento de los Autovalores en la Bifurcación Tipo Hopf……………… 154 Figura 2.22 Curva Típica de P P-V……………………………………………………………………………………. ………………………. 161 Figura 2.23 Circuito representativo de un Sistema Radial……………………………………………. Radial……………………………………………. 162 Figura 2.24 Triangulo de Potencias………………………………………………………………………………. Potencias………………………………………………………………………………. 163 Figura 2.25 Curvas P-V para Diferentes Factores de Potencia………………………………………. V Potencia………………………………………. 170 Figura 2.26 Características Generales de una Curva P-V……………………………………………… ……………………………………………… 173 Figura 2.27 Curva P-V Típica para el Caso de Pre y Post Contingencia………………………….. V Contingencia………………………….. 179 Figura 2.28 Conexión de un Dispositivo de Compensación………………………………………….. Compensación………………………………………….. 185 Figura 2.29 Tensión en función de la Potencia Activa y Reactiva de la Carga……………….. 187 Figura 2.30 Curva Típica Q- ………………………………………………………………………………………… -V………………………………………………………………………………………… 190 Figura 2.31 Curvas Q-V………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 193 Figura 2.32 Matriz Jacobiana Reducida………………………………………………………………………… Reducida………………………………………………………………………… 212 Figura 2.33 Superficie Singular S en el Plano P,Q y la Convergencia del Proceso Iterativo……………………………………………………………………………………………………. 231 Figura 2.34 Secuencia de Cálculos en un Análisis de Flujos de Potencia de Continuación…………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. 238 Figura 2.35 Representación del Paso Predictor……………………………………………………………. Predictor…………………………………………………………… 249 XVI
  • 17. Índice de Tablas ÍNDICE DE TABLAS Tabla 2.1 Organización Territorial para la Distribución de Potencia y Energía Eléctrica.. Eléctrica 28 Tabla 2.2 Clasificación de la Estabilidad en los SEP’s SEP’s……………................................... ...................................... 54 Tabla 2.3 Colapsos de Tensión más Relevantes que se han Suscitado a Nivel Mundial… 74 Tabla 2.4 Criterio de Estabilidad de Tensión para Curvas P-V……………………………………… P V……………………………………… 181 Tabla 2.5 Criterio de Estabilidad de Tensión para Curvas Q-V……………… ……………………………………… 195 XVII
  • 18. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE POTENCIA TRABAJO ESPECIAL DE GRADO MÉTODOS EMPLEADOS PARA EL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN EN UN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA Tutor Académico: Autor: Prof. Rosednell Perdomo García González, Karyna RESUMEN Este trabajo evalúa en primera instancia lo que es un Sistema Eléctrico de Potencia (SEP), P sus características y estados de operación, así como también los criterios de diseño y operación para la estabilidad de un SEP; en donde dichos temas servirán como una referencia para el desarrollo de esta investigación. Una vez que se estudian estos tópicos, se intentará os intenta proporcionar una definición, clasificación e identificación sistemática de las diversas categorías de la estabilidad en un SEP, repasando brevemente cada una de ellas para después examinar con detalle todo lo referente a la estabilidad de tensión; desde su definición y clasificación, hasta los métodos de análisis de estudio de los fenómenos de la estabilidad de tensión para, dos entre otras cosas, prevenir y/o solventar las consecuencias que resultan de este tipo de inestabilidad, que en última instancia, podría llegar a producir una interrupción del servicio insta se eléctrico o colapso de tensión. Siendo el colapso de tensión una caída sostenida e incontrolable tensión l de tensión en las barras del sistema, producida generalmente por perfiles bajos de tensión, centros de generación alejados de los usuarios, cargas tipo motor, baja compensación de reactivos, variaciones en la dinámica de las cargas, entre otros. es cargas XVIII
  • 19. Glosario GLOSARIO PARÁMETROS I Inyección de corriente VS Tensión en el terminal del generador ZLN Impedancia de la línea de transmisión ZLD Impedancia de carga VR Tensión en el extremo receptor PR Potencia transmitida o suministrada a la carga en el extremo receptor QR Inyección de potencia reactiva en el extremo receptor P Potencia activa Q Potencia reactiva S Potencia compleja V Módulo de la tensión en la barra PRMAX Potencia máxima de transferencia en el extremo receptor X Reactancia de la línea de transmisión SR Potencia aparente en el extremo receptor PS Potencia activa en el terminal del generador QS Inyección de potencia reactiva en el terminal del generador δ Ángulo de la tensión en la barra Vint Tensión en una barra intermedia Pint Potencia activa en una barra intermedia Gint Generador en una barra intermedia x Vector de estado del sistema XIX
  • 20. Glosario ẋ Derivada de x con respecto al tiempo x0 Condición inicial de x V0 Condición inicial de V Y Matriz de admitancia del sistema Z Variable asociada con el control lento de ciertos dispositivos (ULTC’s, cargas, limitadores de la corriente de campo, reactores y capacitores con interruptores YN Matriz de admitancia de nodo N del sistema y Vector de las variables algebraicas del sistema λ Vector parámetro de carga, autovalor de la matriz JR, factor de máxima , cargabilidad λ0 Condición inicial de λ ω Autovector izquierdo del Jacobiano ν Autovector derecho del Jacobiano Dx F Jacobiano de la función F respecto x Dλ F Jacobiano de la función F respecto λ λ* Punto de bifurcación T0 Ciclo límite fp Factor de potencia actor E Tensión en el terminal del generador φ Ángulo del factor de potencia Pg Potencia activa en el terminal del generador ficticio Qc Inyección de potencia reactiva de compensación en el nodo de carga h Función de la curva de la fuente propuesta Yjj Admitancia propia XX
  • 21. Glosario Yij Admitancias mutua Yshunt Admitancia de derivación Ycarga Admitancia de carga Ybus Matriz de admitancias Si Potencia aparente en la barra i, siendo i = 1,…, n Pi Potencia activa en la barra i, siendo i = 1,…, n Qi Inyección de potencia reactiva en la barra i, siendo i = 1,…, n Vi Tensión en la barra i, siendo i = 1,…, n Vj Tensión en la barra j, siendo j = 1,…, n Ii Inyección de corriente en la barra i, siendo i = 1,…, n δi Ángulo de la tensión en la barra i, siendo i = 1,…, n δj Ángulo de la tensión en la barra j, siendo i = 1,…, n γ Ángulo de la admitancia J Matriz Jacobiana o Jacobiano del sistema atriz JPδ Sub – matriz del Jacobiano correspondiente a la derivada de P respecto δ JPV Sub – matriz del Jacobiano correspondiente a la derivada de P respecto V JQδ Sub – matriz del Jacobiano correspondiente a la derivada de Q respecto δ JQV Sub – matriz del Jacobiano correspondiente a la derivada de Q respecto V ∆P Delta o variación de la potencia activa ∆Q Delta o variación de la potencia reactiva Pidato Potencia activa dato en la barra i, siendo i = 1,…, n Qidato Potencia reactiva dato en la barra i, siendo i = 1,…, n ∆│V│ Delta o variación del módulo de la tensión de la barra ∆δ Delta o variación del ángulo de la tensión de la barra JR Matriz Jacobiana reducida del sistema sis XXI
  • 22. Glosario JR-1 Matriz Jacobiana reducida inversa del sistema Λ Matriz diagonal que contiene los autovalores de JR ξ Autovector derecho de la matriz JR η Autovector izquierdo de la matriz JR v Vector modal de variaciones de tensión q Vector modal de variaciones de potencia reactiva Pki Factor de participación de la barra actor Pji Factor de participación de las bicurcaciones y generadores actor NPQ Número total de barras PQ NPV Número total de barras PV N Dimensión del vector no lineal de la función f Jx Matriz Jacobiana del vector función f con respecto x (J = Jx) Jλ Matriz Jacobiana del vector función f con respecto λ JRPδ Sub – matriz de JR correspondiente a la derivada de P respecto δ η* Vector normal a la superficie S k Distancia entre el punto inicial de operación del sistema (x0, λ0) y el punto crítico de estabilidad de tensión (x*, λ*) K Vector que representa el cambio porcentual en la carga en cada barra t Vector tangente ek Vector fila con todos sus elementos iguales a cero, excepto para el kth elemento correspondiente al parámetro de continuación que es igual a 1 η Valor predictivo para el k – ésimo elemento de xk Z Vector que contiene las variables de estado y las variables algebraicas del sistema F Vector de ecuaciones dinámicas XXII
  • 23. Glosario Dz F Jacobiano de la función F respecto z ω Vector de multiplicadores de Lagrange Dω L Jacobiano de la función L respecto ω Dz L Jacobiano de la función L respecto z UNIDADES MW Unidad de la potencia activa, mega megavatio kV Unidad de tensión, kilo kilovoltio km Unidad de distancia, kilómetros MVA Unidad de la potencia aparente, mega volt ampere MVAR Unidad de la potencia reactiva, mega volt ampere reactivos p.u. Unidad para el sistema en por unidad ABREVIACIONES SEP Sistema Eléctrico de Potencia SEN Sistema Eléctrico Nacional CIGRE Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers SNI Sistema Nacional Interconectado EDELCA Electrificación del Caroní C.A. XXIII
  • 24. Glosario SEV Sistema Eléctrico Venezolano ERIAC Encuentro Regional Iberoamericano del CIGRE CORPOELEC Corporación Eléctrica Nacional, S.A. WSCC Western System Coordinating Council C.A. Corriente Alterna CADAFE Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico CEN Corporación Eléctrica Nacional SIN Sistema Interconectado Nacional NERC North American Electric Reliability Council HVDC High Voltage Direct Current (Alta Tensión con Corriente Directa) EAD Ecuaciones Algebraicas Diferenciales WECC Western Electricity Coordinating Council ULTC Under - Load Tap Changers (Cambiador Automático de Derivación Bajo utomático Carga) AVR Automatic Voltage Regulator (Regulador Automático de Voltaje) (Regulador V EHV Extra High Voltage (Extra Alta Tensión) SIL Safety Integrity Level (Nivel de Integridad de la Seguridad) ( Seguridad PMC Punto de Máxima Cargabilidad M OXL Overexcitation Limiter ( (Limitador de Sobreexcitación) obreexcitación) SVS Static VAR System ( (Sistema Estático de VAR) PSS Power System Stabilizer (Estabilizador del Sistema de Potencia) SVC Static VAR Compensation (Compensación Estática de VAR) XXIV
  • 25. Introducción INTRODUCCIÓN A partir de la década de 1920, la estabilidad en los Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP) ha sido reconocida como un problema que cada vez cobra mayor relevancia para la operación segura de los mismos [1]. Tradicionalmente el problema de la estabilidad en los SEP’s ha estado relacionado con la pérdida de sincronismo en las máquinas; sin embargo en los últimos 20 años sincroni se ha incrementado el número de apagones a nivel mundial debido a colapsos de tensión, mundial llegando a presentarse en promedio un apagón de gran magnitud por año [2]. [ El surgimiento de nuevos problemas asociados con la estabilidad en los SEP´s; tal como la SEP inestabilidad de tensión que puede ocasionar un colapso de tensión, se suma a los ya existentes tensión, relacionados con la estabilidad de frecuencia y la estabilidad del ángulo del rotor. Estas formas de inestabilidad han estado relacionada con el desarrollo y evolución continua de los SEP’s relacionadas SEP mediante la expansión de las interconexiones, el uso de nuevas tecnologías y el aumento de las operaciones en condiciones extremas. Aunque es cierto que la estabilidad del ángulo del rotor es la que mayor atención, importancia y preocupación ha recibido por parte de investigadores y empresas de servicio eléctrico; también es cierto que en los últimos años la estabilidad de tensión ha cobrado relevancia debido a los numerosos colapsos de tensión que se han suscitado [1], entre los más relevantes se destacan Japón en Julio de 1987, Estados Unidos en Julio y s se Agosto de 1996, Italia en Septiembre de 2003, entre otros [2] [2]. 1
  • 26. Introducción Por este motivo, se hace necesario establecer la definición y clasificación de la estabilidad r de los SEP’s, ya que una comprensión clara de los diferentes tipos de inestabilidad, los tipos de perturbaciones y la interrelación que existe entre ellos es esencial para obtener un diseño y ellos, operación que resulten satisfactorios para dichos sistemas además de generar criterios de sistemas, operación, herramientas analíticas y procedimientos de estudio. En función de lo anteriormente expuesto, el presente trabajo de grado tratará sobre la expuesto estabilidad de los SEP’s, haciendo especial énfasis en la estabilidad de tensión y los métodos , para su análisis. Sin embargo, antes de ahondar en este tema se considera relevante dar los fundamentos básicos del mismo para así partir de lo más general a lo más específico, pero que más específico de esta manera se facilite su comprensión. Estos fundamentos básicos incluyen, entre otros tópicos, las estructuras, características y incluyen, funcionamiento de un SEP; estados de operación y estrategias de control de un SEP; el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en Venezuela, definición y clasificación de la estabilidad en los SEP’s, el SEP fenómeno de la estabilidad de tensión, colapsos de tensión, sucesos debido al fenómeno de la estabilidad de tensión a nivel mundial y nacional, y finalmente la presentación de los métodos ón empleados en el análisis de la estabilidad de tensión. La investigación se compone en cuatro (4) capítulos: • El capítulo I, presenta detalles del problema; planteamiento, objetivos, justificación, obj alcances, delimitaciones y recursos utilizados para llevar a cabo el estudio. 2
  • 27. Introducción • El capítulo II, expone los antecedentes y las bases teóricas o los tópicos más relevantes anteceden rel acerca del fenómeno de la estabilidad en un SEP; haciendo énfasis en la estabilidad de tensión y los métodos comúnmente empleados para su análisis. análisis • El capítulo III, constituye el marco metodológico, describiendo las pautas y estrategias a seguir para lograr los objetivos planteados. • El capítulo IV, está compuesto principalmente por las conclusiones y recomendaciones arrojadas por la investigación realizada. investigaci 3
  • 28.
  • 29. Capítulo I: El Problema CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1 . PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad, la economía y el progreso de los países dependen principalmente del auge y el desarrollo industrial, lo cual se fundamenta en el uso de la energía eléctrica. Ésta es l É generada, desde las principales fuentes de recursos energéticos tales como el agua, carbón, energéticos, gas, etc.; para luego ser transmitida y distribuida a los consumidores. Siendo la generación, transmisión y distribución de energía las partes fundamentales de un Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) [3]. La generación consiste en la obtención de energía eléctrica a partir de la transformación de una fuente primaria de energía. Dicho proceso se lleva a cabo en centrales o plantas de ia generación, las cuales dependen de las condiciones físicas de la fuente primaria que utilicen. Éstas pueden ser hidroeléctricas, termoeléctricas, nucleares, solares, eólicas, geotérmicas, stas mareomotrices, entre otras [3]. En el caso de Venezuela, la mayor fuente de generación de energía eléctrica proviene de las centrales hidroeléctricas, las cuales para el año 2008 representaban el 63% (14.597 MW) de la capacidad instalada, esto es posible gracias al río Caroní ubicado en el estado Bolívar, que por estar ubicado al sur del país lejos de los usuarios, requiere de largos sistemas troncales para llevar la electricidad hacia el centro y centro - occidente del país [3], [4]. 5
  • 30. Capítulo I: El Problema La transmisión consiste en que los grandes bloques energéticos producidos en las centrales de generación, se deben transportar hacia los diferentes centros de consumo; debe s quienes, por lo general, se encuentran alejados de la generación, además de interconectar las diferentes centrales y/o SEP’s. Por último, se encuentra la distribución, ésta comprende las distribución técnicas y sistemas empleados para la conducción de energía hasta los usuarios dentro del área de consumo [3]. Estas partes del SEP están conformadas por un conjunto de elementos que lo hacen altamente no lineal. El SEP funciona en un escenario que está cambiando constantemente, en P constantemente donde además se encuentra sometido a diversas perturbaciones; tales como variaciones de ; carga, salidas de generadores y líneas de transmisión, entre otras, que pueden alterar la condición nominal de operación [1]. Esta es la razón por la cual los SEP´s están siendo cada vez más complejos, ya que en esencia son los responsables de un suministro de energía eléctrica confiable, económica y de calidad a sus cargas y consumidores. Por tanto, esto ha llevado a interconectar diferentes SEP’s, d sto lo que permite reducir los costos del servicio de electricidad (Electric - Utility) mediante la optimización del uso de las instalaciones y de los recursos energéticos, satisfacer la demanda de el energía y facilitar la coordinación de las actividades de planificación y operación de los sistemas acilitar de generación y transmisión [3]. Un sistema interconectado (Power - Pool) también presenta ventajas durante una eventualidad; como lo es la pérdida repentina de una un unidad generadora o un aumento en la carga, ya que se puede recurrir a bloques de energía eléctrica de otras centrales de generación para así mantener la continuidad del servicio [1], [3]. 6
  • 31. Capítulo I: El Problema Sin embargo, a pesar de las ventajas que trae consigo un SEP interconectado, éste interco también ocasiona un incremento en la cantidad de incidencia de eventos debido a lo complejo que se tornan los diferentes SEP’s al interconectarse, ya que eventualmente existirán más fuentes contribuyendo a la falla; acentuando así la posibilidad de que una perturbación inicial posibilidad remota pueda conducir a una caída total del sistema [1]. Asimismo, todo SEP posee una propiedad intrínseca característica que, en esencia, que describe su comportamiento dinámico cuando se presentan perturbaciones físicas; ésta presentan propiedad se denomina estabilidad. La estabilidad se refiere a la habilidad que tiene un sistema de mantener o recuperar un estado operativo de equilibrio después de haber sido sometido a una perturbación con la mayoría de las variables del sistema dentro de sus límites [1]. dentro Para saber si un SEP es estable es necesario realizar un análisis (estudio) de estabilidad. En la evaluación de la estabilidad, el interés es el comportamiento del SEP cuando está sometido a una perturbación transitoria, para lo cual es necesario monitorear tres variables fundamentales: El ángulo del rotor, la frecuencia del sistema y la tensión de las barras; en donde cada una de ellas está asociada a una gama de fenómenos y a un conjunto de métodos de análisis [5]. La estabilidad en los SEP’s ha sido reconocida como un problema a partir de la década de lidad 1920, y cada vez cobra mayor relevancia debido al interés que se tiene por lograr la operación segura y confiable de los mismos [1]. Tradicionalmente, la inestabilidad en los SEP’s ha estado S relacionada con la pérdida de sincronismo en las máquinas; sin embargo, en los últimos 20 años 7
  • 32. Capítulo I: El Problema se ha incrementado el número de apagones a nivel mundial debido a los colapsos de tensión, teniendo que se ha presentado en promedio un colapso de gran magnitud por año [2]. Por lo antes expuesto, se hace necesario realizar análisis de estabilidad de tensión a los , SEP’s. En [1] se define la estabilidad de tensión como la capacidad que tiene un sistema de potencia para mantener constante las tensiones en todas las barras del sistema ante la presencia de una perturbación desde una condición inicial de operación dada. Uno de los casos a en donde se presenta la inestabilidad de tensión se produce cuando las tensiones de las barras caen en forma progresiva e incontrolada tras la ocurrencia de una perturbación; lo cual, si no se perturbac soluciona de manera adecuada, puede conducir a un colapso de tensión [6]. Entre los colapsos adecuada de tensión que se han suscitado se destacan: Estados Unidos en 1970, 1982, 1996, 2003 y 2008 [2], [7]; Francia en 1978 y 1987, Suecia y Dinamarca en 2003, Ecuador en 2004 [2], Colombia en Dinamarca 2007, Iraq en 2007, Australia en 2007, Zimbabwe en 2008 [7], Venezuela en 2009 [8], entre otros. Aunado a esto, la estabilidad de tensión ha sido considerada aún más en la actualidad debido al gran interés que ha surgido en los últimos años hacia las fuentes de generación de energías renovables, tales como las centrales eólicas, cuya relación radica en que gran parte de los generadores que se emplean en este tipo de energías demandan un consumo excesivo de reactivos para su funcionamiento, lo cual si no se atiende de manera efectiva podría generar un eactivos colapso de tensión [6]. 8
  • 33. Capítulo I: El Problema Venezuela no escapa de esta problemática ya que presenta en su Sistema Eléctrico Nacional (SEN) factores que favorecen al problema de inestabilidad de tensión; como son los probl perfiles bajos de tensión, centros de generación alejados de los centros de consumo, cargas tipo motor de inducción en subestaciones, baja compensación de reactivos, entre otros [1]. La presencia de este fenómeno se evidencia en los eventos que se han suscitado en el país en los evidencia últimos años; un ejemplo es el colapso de tensión que se generó el día 03 de Agosto de 2009, en el cual se manifestó un efecto en cascada desde el occidente del país que trajo como consecuencia la perdida de aproximadamente el 50% de la demanda servida por el SEN [8]. Es por ello que la inestabilidad de tensión representa diversos problemas para los ingenieros de operación y planificación de redes, y tiene relevancia en el contexto de calidad de energía debido a que el buen funcionamiento de un SEP requiere que se garantice la calidad y continuidad del suministro eléctrico. Esto hace que se le agregue al estudio de los métodos de análisis de la estabilidad de tensión una mayor notabilidad ya que, entre otros factores que se que, detallarán más adelante; el aumento de la demanda de energía eléctrica conjuntamente con la dificultad para la construcción de líneas de transmisión, hizo posible que la capacidad de los SEP’s disminuyera paulatinamente en el tiempo, lo que trajo consigo la aparición de problemas el de estabilidad de tensión que nunca antes habían ocurrido con tanta incidencia [6]. A pesar de que se han desarrollado diversos métodos de estudio de la estabilidad de tensión, como los presentados por Kundur en 1994, 2004 y 2007; Taylor en 1994; Van Cutsem en 2000; Ajjarapu y Lee en 1998; Grigsby en 2001; Chowdhury y Taylor en 2000; Sanaye-Pasand Sanaye y Rezaei-Zare en 2003; el tema no se cubre en forma general, ya que no se hace referencia a Zare 9
  • 34. Capítulo I: El Problema desarrollos importantes, no se ordenan ni clasifican de forma adecuada y no se presentan desarrollos recientes [9]. Por esta razón, muchas empresas del sector eléctrico e investigadores en diferentes partes del mundo redoblan sus esfuerzos en los estudios de estabilidad de tensión; en donde no estabilidad solo es importante considerar los factores principales que contribuyen a la inestabilidad, el tamaño de la perturbación y los dispositivos y lapsos de tiempo presentes, sino también la selección adecuada del método de análisis. Este último aspecto es lo que motiva a la realización análisis. real de esta investigación, con el fin de presentar los métodos comúnmente empleados para el análisis de la estabilidad de tensión en la actualidad, cuyos resultados garantice la confiabilidad actualidad, garanticen y seguridad del suministro de la energía eléctrica a los usuarios. 1.2 . OBJETIVOS 1.2.1. OBJETIVOS GENERALES Establecer los métodos empleados para el análisis de estabilidad de tensión en un SEP. 10
  • 35. Capítulo I: El Problema 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Establecer los criterios de diseño y operación para la estabilidad de un SEP. 2. Establecer la definición y clasificación de la estabilidad de un SEP para la diferenciación de los casos de estudio que puedan presentarse en un análisis de estabilidad. 3. Analizar el fenómeno de la estabilidad de tensión en un SEP. 4. Establecer los métodos comúnmente empleados para el análisis de la estabilidad de tensión en un SEP. 1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN El fenómeno de la estabilidad en un SEP, en especial el colapso de tensión, ha sido observado y analizado de forma extensiva desde 1970 cuando se reportaron los primeros casos de este fenómeno; sin embargo, no fue sino a partir de la década de los 80’s que éstos se empezaron a reportar con mayor fre frecuencia [7]. 11
  • 36. Capítulo I: El Problema Tanto el reporte de estos eventos como la gravedad de sus consecuencias, dieron origen a diversas investigaciones y propuestas de métodos de estudio para detectar y predecir la inestabilidad de tensión con buena precisión [9]. Uno de los primeros trabajos publicados en primeros torno a este tema fue hecho por Venikov a principios de la década de los 60’s en la antigua Unión Soviética; el cual fue uno de los pioneros en proponer una metodología analítica aplicable al problema de la estabilidad de tensión. Su propuesta se basó en el uso de la herramienta de tensión. flujos de carga y demostró que la estabilidad de tensión en un SEP puede establecerse al conocerse el signo del determinante de la matriz Jacobiana del sistema [10]. A pesar de que Venikov fue motivado por un problema presentado en un sistema de motivado distribución; como lo demostró posteriormente Weedy en Inglaterra, este fenómeno no sólo podría ocurrir en sistemas de distribución sino también podría presentarse en los SEP’s. Es por ello que luego de esta investigación el problema de la estabilidad de tensión en los SEP’s llegó a ser ampliamente reconocido por el sector de la industria eléctrica; en donde la técnica propuesta por Venikov fue un punto de arranque importante ya que a través de los años muchos expertos han fundamentado sus planteamientos de investigación en base a su propuesta [10]. El objetivo del análisis de estabilidad de tensión recae en tres aspectos fundamentales: Evaluar el estado del sistema para saber si es estable o inestable; de ser estable el sistema, evaluar la proximidad de inestabilidad mediante el establecimiento de las posibles medidas correctivas y los márgenes de estabilidad para el diseño y operación del sistema; y por último si el sistema es inestable, describir los mecanismos para retornar la estabilidad de tensión del mecanismos sistema, analizando que áreas están involucradas, porque ocurre este fenómeno, que factores 12
  • 37. Capítulo I: El Problema contribuyen a la inestabilidad y que contramedidas se pueden tomar para prevenir o controlar la inestabilidad de tensión [11]. La estabilidad de tensión a su vez puede ser analizada por medio de 3 enfoques: Análisis dinámico, análisis cuasi – dinámico y análisis estático [11]. La aplicación de cualquiera de estos análisis depende del fenómeno de estabilidad, en donde la utilización de las metodologías donde empleadas para cada uno de ellos es vital para el desarrollo de técnicas computacionales adecuadas. Estas técnicas permiten, entre otras cosas, evaluar los estados, los márgenes y los límites de estabilidad y operación del sistema, con los cuales se definen las acciones de operación prevención y corrección del problema [9]. El análisis dinámico hace alusión a simulaciones en el tiempo para capturar los eventos y alus calcular las secuencias que llevan a la inestabilidad mediante la consideración de las ecuaciones diferenciales; con el fin de realizar un estudio detallado de los colapsos de tensión y proporcionar información acerca del problema de la estabilidad de tensión para tomar las probl medidas necesarias que brinden coordinación a las protecciones del sistema [11], [12]. El s análisis cuasi – dinámico es un punto intermedio entre el análisis dinámico y estático, ya que estático también emplea simulaciones rápidas en el dominio del tiempo considerando ecuaciones ones rápidas algebraicas [11]. Por último, los métodos de análisis estáticos, como por ejemplo las curvas P P-V y Q-V, se basan en el modelo de un flujo de carga convencional, permit V, convencional permitiendo examinar un amplio rango de condiciones del sistema para comprender la naturaleza del problema e ngo identificar los factores que contribuyen a la inestabilidad, mediante la consideración solo de ecuaciones algebraicas [11], [12]. 13
  • 38. Capítulo I: El Problema Por lo antes expuesto se puede decir que el desarrollo y comprensión del estudio de la desarrollo estabilidad de tensión se basa fundamentalmente en los modelos adecuados de cada uno de los componentes del SEP así como también en los métodos de análisis, los cuales se realizan con el objetivo de mejorar la planificación y operación de los SEP’s para que a la hora que ocurra una planificación perturbación ya se tengan establecidos lineamientos claros y precisos para prevenir o solventar las consecuencias que resultan de este tipo de inestabilidad, de manera exitosa y que así de es este modo se garantice una correcta respuesta frente a la presencia de una contingencia. El desarrollo de este trabajo de grado, por lo tanto, presenta una relevancia académica ya que establece una revisión crítica actualizada de los métodos de análisis de la estabilidad de tensión, mediante no solo una descripción técnica sino también la clasificación de cada uno de ellos, lo cual facilita en gran medida la detección y predicción de los problemas derivados de la inestabilidad de tensión [9]. Adicionalmente, este trabajo de grado permite, entre otras cosas, Adicionalmente, profundizar el conocimiento acerca del tema así como también fomentar el estudio de este fenómeno que ha cobrado mayor importancia en los últimos años; brindando además un aporte bibliográfico a la línea de investigación de Calidad de E Energía y Eficiencia Energética desarrollada en el Departamento de Potencia de la Universidad de Carabobo, para que así este Carabobo trabajo sirva como información previa para futuros proyectos y como complemento para el os estudio de ciertas materias, tales como Sistemas de Potencia II, en donde solo se estudia la , estabilidad con respecto al ángulo del rotor. l 14
  • 39. Capítulo I: El Problema 1.4. ALCANCE Y DELIMITACIÓN En esta investigación solamente se desarrolla el estado del arte de los diferentes métodos comúnmente empleados para el análisis de la estabilidad de tensión en un SEP; los cuales permiten predecir la estabilidad del sistema y establecer los márgenes o límites de lím estabilidad, para así poder tomar las posibles medidas correctivas necesarias a fin de prevenir y/o solventar los problemas que se generen debido a este fenómeno. En este trabajo de grado no se evalúan los métodos presentados mediante comparaciones. Asimismo, solo se presentará el desarrollo teórico de cada uno de los métodos sin realizar ejemplos ilustrativos. Tampoco abarca lo referente a los modelos de los diferentes componentes de los SEP’s diferentes empleados en el análisis de estabilidad. 1.5. RECURSOS • Recursos bibliográficos referentes a los SEP’s y a la estabilidad. 15
  • 40.
  • 41. Capítulo II: Marco Teórico CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. ANTECEDENTES Diversos autores han destacado la importancia del estudio de los métodos empleados para el análisis de la estabilidad de tensión en un Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) desde varios puntos de vista. Estos precedentes representan el sustento de este trabajo especial de este grado, el cual se desarrolló mediante la ayuda de recursos bibliográficos, entre los cuales se alcanzan a enumerar libros, cursos tutoriales, publicaciones en Internet, artículos, tesis de s, grado, entre otros; en donde se haga referencia al tema a tratar y signifique un aporte a la hora de tomar decisiones, generar conclusiones o establecer criterios durante la realización del presente trabajo. A continuación se presentará un breve resumen de las principales áreas de presentar investigación dentro del contexto de estabilidad de tensión. 2.1.1. TRABAJOS INTERNACIONALES MÁS RELEVANTES • KUNDUR, Prabha. (1994). “Power System Stability and Control” es un libro que tiene Stability como fin proveer información acerca de los fundamentos necesarios y los aspectos prácticos de la estabilidad en los SEP’s a ingenieros, estudiantes e investigadores asociados a la industria de servicio eléctrico; mediante la recopilación de toda la ante información referente al te tema a partir de diversas fuentes; con el objetivo de entender, 17
  • 42. Capítulo II: Marco Teórico modelar, analizar y atenuar los problemas debido a este fenómeno, los cuales constituyen consideraciones relevantes en la planeación, diseño y operación de los SEP’s diseño modernos. Es por ello que este libro sirvió como una referencia para este trabajo de grado en cuanto a: Las características generales de los SEP’s modernos, los estados de as operación de un SEP, los criterios de diseño y operación para la estabilidad, revisión , histórica del problema de la estabilidad, definición y clasificación de la estabilidad en un SEP, definición y clasificación (de ser necesario) de los diferentes tipos de estabilidad, definición del colapso de tensión, descripción de los incidentes reales de colapso de tensión a nivel mundial, caracterización general del problema basado en incidentes reales, prevención de los colapsos de tensión, descripción de los aspectos del fenómeno os de la estabilidad de tensión, análisis dinámico y estático de la estabilidad de tensión, y abilidad algunos métodos de análisis tales como el análisis modal, el análisis de sensibilidad Q Q-V, determinación de la distancia más corta a la inestabilidad y flujos de potencia de continuación; ya que como se podrá observar más adelante, por ser un libro ; desarrollado hace casi 20 años, existen ciertas discrepancias con respecto a la literatura , actual, mas sin embargo, sirven de base para el entendimiento del fenómeno y el desarrollo evolutivo del tema. • KUNDUR, Prabha; PASERBA, John; AJJARAPU, Venkat; ANDERSSON, Göran; BOSE, Anjan; ; Göran CANIZARES, Claudio; HATZIARGYRIOU, Nikos; HILL, David; STANKOVIC, Alex; TAYLOR, Carson; VAN CUTSEM, Thierry; VITTAL, Vijay. (2004). Este artículo titulado “Definition Thierry titulad and Classification of Power System Stability” es un reporte técnico desarrollado por el 18
  • 43. Capítulo II: Marco Teórico Comité de Estudio 38 de la CIGRE y el Comité de Desarrollo de los SEP’s Dinámicos de la IEEE. El enfoque de este artículo es, como lo indica su título, de definir y clasificar la estabilidad en los SEP’s de una forma más precisa, proporcionando una base sistemática para su clasificación; así como también examinar de manera minuciosa sus aplicaciones prácticas y tratar otros temas relacionados a la estabilidad, tales como la confiabilidad y estabilidad seguridad de los SEP’s. Este artículo resultó especialmente útil en este trabajo de grado para describir, entre otros tópicos, la relación entre confiabilidad, seguridad y estabilidad, el análisis de seguridad de un SEP, los estados de operación, los criterios de diseño y operación para la los estabilidad en los SEP’s, fundamentos teóricos, definición y clasificación de la estabilidad, stabilidad definición y clasificación (de ser necesario) de los diferentes tipos de estabilidad y descripción de los aspectos del fenómeno de la estabilidad de tensión. os • KUNDUR, Prabha. (2007). “Power System Dynamics. Tutorial Course” es un libro procedente de la IEEE elaborado para dictar un curso en la Universidad Simón Bolívar. Éste es un texto con fines didácticos para la enseñanza y capacitación de la estabilidad de tensión en los SEP’s, el cual consta de una recopilación de diversos documentos y SEP’s, artículos realizados por dicho autor en conjunto con la IEEE; en donde se expone, de expone manera muy puntual y sintetizada, el fenómeno de la estabilidad de tensión, sus l fundamentos matemáticos, modelos, descripción, clasificación y métodos de análisis de la estabilidad de tensión, así como también los eventos relevantes ocurridos debido a este fenómeno. Es por ello, que este libro sirvió de guía para establecer un orden y clasificación adecuada en cuanto a la estabilidad de tensión, sus métodos de análisis y 19
  • 44. Capítulo II: Marco Teórico los eventos ocurridos debido a ello; además que aquí se describe el análisis cuasi – ventos dinámico, lo cual es poco común en la literatura referente al tema. s • CANDELO, Jhon; CALCEDO, Gladys; CASTRO, Ferley. (2008). En este artículo titulado En e “Métodos para el Estudio de la Estabilidad de Tensión en Sistemas de Potencia”, Tensión elaborado por el Grupo de Investigación en Alta Tensión de la Universidad del Valle, U Colombia; se presenta una investigación acerca de los métodos de análisis de la investigación estabilidad de tensión en los SEP’s, en donde se describen y clasifican en orden cronológico cada una de las técnicas de análisis empleadas para la detección y a eadas predicción de estabilidad de tensión. Además, se presentan modificaciones a las técnicas originales y su manejo para la solución de los problemas comúnmente presentados en la estabilidad de tensión en un SEP. Este artículo se em empleó como base para el presente trabajo para la descripción de resente los métodos de análisis de la estabilidad de tensión, ya que a pesar de que no se extiende mucho en el tema, sirve como una teoría básica de lo que se pretende estudiar; que además de proporcionar una gran variedad de literatura en donde se puede conseguir, proporciona conseguir de manera más detallada, cada uno de los métodos de análisis. • VAN CUTSEM, Thierry; VOURNAS, Costas. (1998). “Voltage Stability of Electric Power Systems”. Este libro tiene como objetivo formular un enfoque coherente y unificado del problema de la estabilidad de tensión consistente con las demás áreas de los SEP’s dinámicos, basado en los conceptos analíticos de la teoría no lineal del sistema. Dicho 20
  • 45. Capítulo II: Marco Teórico enfoque se emplea para describir los métodos de análisis que pueden ser aplicados para solucionar los problemas prácticos de la estabilidad de tensión. Esto se logra mediante la presentación de una gran variedad de ejemplos; desde sistemas simples de dos barras para ilustrar la teoría básica, hasta sistemas más complejos con simulaciones de sistemas r reales para explicar detalladamente el fenómeno de la estabilidad de tensión. Por tal motivo, este libro sirve para tener otro punto de vista más detallado en cuanto al fenómeno de la estabilidad en cuanto a lo que se refiere a la clasificación de la no estabilidad, estabilidad y a la definición de la estabilidad de tensión y colapso de tensión. tensión • GRANDA G., Nelson. (2006). Este proyecto de grado titulado “Análisis de Estabilidad de Voltaje del Sistema Nacional Interconectado” de la Escuela Politécnica Nacional, muestra el Nacional un estudio de la estabilidad de tensión para el Sistema Nacional Interconectado (SNI) de Ecuador; en donde se presenta la descripción del fenómeno de la inestabilidad de tensión, la evaluación en cuanto a estabilidad y seguridad de la situación actual del n, sistema y el efecto de las diferentes medidas correctivas propuestas mediante el uso de diversos métodos de análisis de la estabilidad de tensión, tales como los flujos de tensión, continuación, el análisis modal, entre otros. inuación, Entre los aportes que tiene este proyecto en el presente trabajo se enumeran los eventos ocurridos debido a los colapsos de tensión, la caracterización general del problema basado en incidentes reales y la descripción de los métodos de análisis de la ma pción estabilidad de tensión en un SEP. 21