SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
Elaborado, Editado e Impreso
Karen Lizeth Ramírez
Lina Salamanca
Alejandra Velasco
Diana Núñez
Andrea Mendoza
ÍNDICE
 Contexto Regional
 PRESENTACIÓN DE TERRITORIO
 IDENTIFICACIÓN DE DESEQUILIBRIOS
TERRITORIALES
 IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
DESEQUILIBRIO TERRITORIAL PRIN-
CIPAL(UNIDAD DE ANÁLISIS TERRI-
TORIAL: PRIORIZACIÓN DE PROVIN-
CIA DE DESARROLLO)
 DESEQUILIBRIO TERRITORIAL: EX-
PLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS
 LOCALIZACIÓN DEL DESEQUILIBRIO
TERRITORIAL
 NORMATIVIDAD APLICABLE A LA EX-
PLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS
 PLANEACIÓN NIVEL NACIONAL, RE-
GIONAL Y LOCAL
 PROFUNDIZACIÓN DE LA PROVINCIA
ESTRATÉGICA
 PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DES-
EQUILIBRIO TERRITORIAL
 BIBLIOGRAFÍA
Explotación De hidrocarburos en la región de la Orinoquia
Colombiana
RESUMEN.
La Orinoquia colombiana ha presentado una
serie de problemáticas con respecto a la
utilización y manejo de los recursos natura-
les. En el siguiente articulo abordaremos te-
mas relacionados específicamente con la ex-
plotación de hidrocarburos , que ha sido uno
de los desequilibrios territoriales mas signi-
ficativos y relevantes para esta región. La
investigación fue sometida a un estudio e
identificación de desequilibrios territoriales
y posteriormente se profundizo en el análisis
de un territorio mas pequeño y un desequili-
brio principal (Sector Hidrocarburos). Final-
mente se plantea un propuesta de gestión la
cual encierra estrategias focalizadas en los
sectores culturales e históricos, económicos
y ambientales.
PALABRAS CLAVES.
Desequilibrio territorial, hidrocarburos, re-
gión, normatividad, estrategias.
ABSTRACT.
The Colombian Orinoquia has presented a se-
ries of problems regarding the use and ma-
nagement of natural resources. In the follo-
wing article, we will discuss topics specifi-
cally related to the exploitation of hydro-
carbons, which has been one of the most sig-
nificant and relevant territorial imbalances
for this region. The research was subjected
to a study and identification of territorial
imbalances and later deepened in the
analysis of a smaller territory and a main im-
balance (Hydrocarbon Sector). Finally, a ma-
nagement proposal is presented which inclu-
des strategies focused on cultural and histo-
rical, economic and environmental sectors.
KEYWORDS.
Territorial imbalance, hydrocarbons, region,
regulations, strategies.
El territorio que será sometido a estudio e identi-
ficación de desequilibrios territoriales en la Re-
gión Orinoquia, posteriormente profundizaremos
el análisis, bajo la focalización de un territorio
más pequeño dentro de esta región y un desequili-
brio principal en
ella.
La región de la Orinoquia, situada en la parte
oriental del país. Los límites naturales de la Ori-
noquia son el piedemonte de la cordillera oriental
al occidente, el río Orinoco al oriente, los ríos
Arauca y Meta al norte y la divisoria de aguas en-
tre los ríos Vichada y Guaviare al suroriente.
Limita al norte y al oriente con Venezuela, al sur
con la región amazónica y al Occidente con la re-
gión andina. Está compuesta por los departamen-
tos del Meta, Vichada, Arauca y Casanare. Tiene
una extensión de 285.000 Kilómetros cuadrados.
(22% del territorio nacional). Su Altitud que varía
entre 80 y 500 msnm.
La definición y delimitación de los territorios que
comprenden la región Orinoquia en Colombia han
sido motivo de amplio debate entre diferentes
expertos, quienes ponen en consideración los as-
pectos geográficos, demográficos, económicos,
sociales y culturales. Dependiendo del enfoque
utilizado para definir la Orinoquia colombiana, va-
rían sus dimensiones y características.
Teniendo en cuenta es-
ta caracterización, se identifican tres subregio-
nes en la Cuenca del Orinoco: subregión Guayano
Orinoquense, Andino Orinoquense y Planicie Ori-
noquense; en esta última, se encuentran incluidos
los Llanos del Orinoco (c.f. Domínguez, 1998).
Esta región tiene una
extensión aproximada de 310.000 Km2 ubicados
en el oriente del país. De oriente a occidente, se
encuentra entre las estribaciones de la cordillera
Oriental, lugar conocido como piedemonte, hasta
los límites con Venezuela. De norte a sur, entre el
río Arauca y el río Guaviare. La Orinoquía abarca
territorios de los departamentos de Arauca, Ca-
sanare, Guainía, Guaviare, Meta y Vichada. Así
mismo, presenta principalmente extensas sabanas.
Según la jurisdicción de La Corpora-
ción Autónoma Regional de la Orinoquía
(Corporinoquía)
El Instituto IGAC divide
la Orinoquía colombiana en tres grandes provin-
cias fisiográficas: Megacuenca de sedimentación
de la Orinoquía; Cordillera Oriental (flanco orien-
tal); y Cratón Guyanés. Estas grandes provincias
fisiográficas a su vez se subdividen en nueve sub-
provincias:
Imagen 1. Ubicación Geográfica
la cual cuenta con un área
total de 9’238.277 ha. que corresponden a un
27% de la cuenca. Se ubica al sur del río Meta
hasta la llanura aluvial de los ríos Vichada y Gua-
viare y sus afluentes.
con un área total de
4’277.546 ha. que corresponden al 12,5% de la
cuenca. Se ubica al norte del río Meta y al sur del
río Arauca entre los 0 y 500 msnm.
la cual toca la re-
gión de la Orinoquia con un área total de
6’791.163 ha. que corresponde al 19% de la región
orinoquense. Está limitada al norte por el río Gua-
viare y sus afluentes Duda y Guayabero y por la
sierra de La Macarena; al occidente por las estri-
baciones más bajas (piedemonte) de la cordillera
Oriental, y al oriente por el cratón Guyanés.
que ocupa el 1, 2%
de la región de la Orinoquia (429.368 ha.).
Tiene un área total de 2’534.526 ha., que corres-
ponde al 6,7% del área total de la Orinoquia. Se
extiende entre los ríos Puna Pua y Ariari, forman-
do franjas estrechas en el piedemonte de Arau-
ca, que se amplían hacia el Casanare y alcanzan su
máxima extensión en el Meta.
Ocu-
pan las estribaciones bajas del macizo de Garzón,
se localizan entre la cuchilla de los Picachos y ce-
rro Purgatorio de la cordillera Oriental, y desde el
occidente de la sierra de La Macarena hasta el
sector nororiental de San Vicente del Caguán; pos-
teriormente siguen el curso del río Guaviare, con
un área total de 3’207.357 ha. que corresponde al
9,4% de la superficie total de la cuenca.
Se ubica en las estribacio-
nes bajas de la cordillera Oriental frente a los
Llanos Orientales a alturas que oscilan entre los
450 a 700 msnm. Esta subprovincia tiene un área
total de 824.332 ha. que corresponde al 2,4 % de
la cuenca de la Orinoquia.
Se
distribuye desde el sur del bajo río Guaviare hacia
límites con Venezuela incluyendo las serranías, co-
linas, cerros y lomas tabulares que se encuentran
en la región del río Atabapo. Constituye el 11,32%
del área total de la Orinoquia con 3’921.585 ha.
La división político
administrativa es
construida a partir
de la forma como el
Estado ordena el te-
rritorio. Al hablar de
ordenamiento terri-
torial nos estamos
refiriendo a las rela-
ciones entre facto-
res geográficos y
entidades políti-
cas...a la forma cómo
se realiza la organi-
zación humana del
espacio y las influen-
cias histórico-
culturales que actúan sobre su estructura
(Domínguez,1993:67. En: Massiris Cabeza, 2010).
El ordenamiento territorial de la Orinoquía colom-
biana no se ha definido por las condiciones físicas
de la Cuenca del Orinoco; por lo tanto, zonas de
diversos departamentos se encuentran en esta re-
gión.
En términos
sociales, se des-
taca que la Orino-
quía cuenta con
1,7 millones de
personas, de las
cuales, el 71% se
localiza en las ca-
beceras. Villavi-
cencio, Yopal y
Arauca concen-
tran el 40% de la
población de la
región y 49 de los 64 municipios que la conforman
tienen menos de 10 habitantes por kilómetro.
Su población es rural dedicada a la ganadería y
la agricultura, el llanero es alegre, hospitalario,
trabajador, amigo de las fiestas, bailes, parran-
dos, amante de su folclor, su tierra, sus mujeres,
el ganado y sus praderas son orgullo nacional.
La población indíge-
na habita gran parte
de su territorio y su
subsistencia depende
de lo que obtienen de
la naturaleza, sumado
a actividades como
horticultura, caza y
pesca. Se suman en-
tre las etnias mencio-
nadas a continuación
35.878 indígenas.
Partiendo de que Colombia es
uno de los principales producto-
res de coca mundial, y estos cul-
tivos se encuentran en 21 de los
departamentos del país, la re-
gión Orinoquia es una de las zo-
nas que presenta altos índices
de concentración de cultivos de
coca. Los departamentos que
mayor presencia de estos culti-
vos tienen, son Meta, Guaviare,
Arauca y Vichada. Según datos
de la Oficina de Naciones Uni-
das Contra la Droga y el Delito,
los cultivos de coca generan de-
forestación ligada a la densidad
poblacional, a las condiciones de
pobreza y ruralidad, así como a
la precaria infraestructura y el
conflicto armado (Dávalos et al.,
2010 citado en Departamento
Nacional de Planeación, 2011).
La Región de la Orinoquia presenta un alto por-
centaje de NBI en su territorio a comparación del
resto del país; se observa deficiencias en la cober-
tura de servicios públicos prin-
cipalmente agua , luz y gas na-
tural. Además de tener pocos
equipamientos en salud y edu-
cación en toda la Orinoquia; el
departamento más afectado es
el Vichada, seguido del Meta ,
parte del Arauca y por último
Casanare. De acuerdo con ci-
fras del Censo 2005 del Dane,
el 25% por ciento de personas
vive en hogares con Necesida-
des Básicas Insatisfechas
(NBI). En los cascos urbanos el
20 por ciento de la población
tiene problemas de NBI, mien-
tras que en el área rural la ci-
fra llega al 44,4 por ciento de
los habitantes.
En la región de la Orino-
quia se encuentra este
gran problema, lo cual
es evidente en el
grafico presentado a
continuación, en donde
se puede observar que
esta región carece de
vías tanto secundarias
como primarias.
En 2009, la Orinoquia (área perteneciente a la
cuenca sedimentaria de los Llanos Orientales)
extrajo 425 mil barriles diarios de petróleo,
equivalentes al 66.45% de la producción de Co-
lombia (640 mil barriles diarios; Campetrol
2009). Esta cuenca tiene 118 campos activos, de
un total de 257 campos en explotación en Co-
lombia. El reciente ingreso en operación del
campo Rubiales (Meta), con una producción de
100,000 barriles diarios (que podría subir a
170,000 barriles diarios en 2010, según decla-
raciones de la compañía), ha compensado en par-
te la declinación de los campos de Caño Limón
(Arauca), y Cusiana y Cupiagua (Casanare). La
producción nacional ha empezado a recuperarse
a partir de 2005, gracias al dinamismo traído
por la Agencia Nacional de Hidrocarburos
(ANH). La ANH fue creada en 2003, después
de muchos años de inversiones modestas en ex-
ploración y extracción de crudo. La inversión
extranjera directa en petróleo ascendió a US$
1,125 millones en 2005, US$ 1,995 millones en
2006, US$ 3,333 millones en 2007 y
US$ 3,409 en 2008 (ANH 2009).
Una parte sustancial de esta inversión y la veni-
dera corresponden a la cuenca de los Llanos
Orientales. El crudo liviano representa 27.3%
de la producción de la Orinoquia, el crudo me-
diano el 32.6%, y el crudo pesado el 44.2% del
total de la producción.
La Orinoquia produjo el 81% del gas natural de
Colombia en 2005 (el país produjo ese año un
total de 3,540 millones de pies cúbicos diarios;
UPME 2007) en los campos de Cusiana y Cupia-
gua (Casanare) Las regalías giradas a los munici-
pios y departamentos productores de hidrocar-
buros de la Orinoquia en 2009 fueron (ANH
2010): Meta, $ 486.4 mil millones; Casanare, $
693.5 mil millones; y Arauca, $ 307.5 mil millo-
nes. Estas rentas confirman el alto ingreso per
cápita de estos departamentos.
La explotación de hidrocarburos ha traido con-
sigo conflictos territoriales y ambientales en la
región, producto de los efectos negativos que
trae esta actividad, y de la no generación de
una práctica adecuada que traiga consigo desa-
rrollo y permita el surgimiento normal de las
poblaciones.
Uno de los elementos estructurales de la región es
el agua, al distinguirse cerca de 14 subcuencas que
irrigan toda la región, facilitando el desarrollo de
actividades agropecuarias, minero-energéticas, así
como la movilidad de los pobladores y el abasteci-
miento de los asentamientos humanos que existen
en la zona. La región Orinoquía, presenta un gran
conflicto ambiental en cuanto al agua puesto que el
agotamiento y la contaminación hace presencia de
manera permanente con el
desecho de residuos sólidos
además del vertimiento de
aguas residuales y químicos en
la zona de la Corporación
Autónoma de la Región Orino-
quia, dicha corporación es una
entidad ambiental con presen-
cia de 64 municipios.
Este problema denota dos factores coyunturales
que son, manejo inadecuado de partes altas y na-
cimiento de caños y ríos, como segundo factor, la
falta de alcantarillado, plantas de tratamiento, la
no utilización de herramientas tecnológicas para
la disposición final de basuras además de la actua-
ción agrícola e industrial. “La problemática am-
biental de la región se discrimina en cuatro zonas:
piedemonte, altillanura, sabana inundable y zonas
de páramo y zonas altas de montaña, dijo Argemi-
ro Mariño Gallo, subdirector de planeación de la
Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia
(Corporinoquia)” (Nullvalue, 2000).
A partir de la presentación de la Región como te-
rritorio de análisis y estudio, en el apartado ante-
rior, se procede a profundizar y focalizar el análi-
sis de uno de los desequilibrios territoria-
les mencionados en una unidad de análisis territo-
rial específica dentro de la región, que corres-
ponderá a la provincia que para efectos de este
análisis busca generar una propuesta para superar
las problemáticas allí presentadas. Partiendo de
las características y conflictos identificados, cata-
logamos LA EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBU-
ROS, como el desequilibrio territorial principal de
la Región Orinoquía, y focalizamos el análisis a la
Provincia Planicies altas de la Orinoquia no inunda-
ble (Meta-Vichada).
La explotación de hidrocarburos existente en Co-
lombia evidencia grandes problemáticas e inconsis-
tencias principalmente por el efecto contaminante
del recurso hídrico que se ha generado por la rup-
tura de capas en el subsuelo, la tala de árboles por
la explotación petrolera y los daños por derrames
de crudo; que en los últimos tiempos ha llevado con-
sigo la disminución en gran medida de la fauna de la
región y la agricultura, puesto que las fuentes de
agua utilizadas para el riego de los campos ha veni-
do presentando manchas y residuos oscuros que
han causado la muerte a gran cantidad de ganado y
enfermedades a los mismos habitantes del sector,
generando controversia y rechazo a las petroleras,
por la poca respuesta y solución a tan grandes da-
ños ambientales, además de la poca intervención de
las autoridades encargadas de la protección y li-
cenciamientos de estas acciones perjudiciales para
el mismo país.
El conflicto social que se agudiza por la voracidad
de empresas multinacionales petroleras en la re-
gión, la producción de hidrocarburos en Colombia
desde los 80s depende fundamentalmente de los
llanos orientales, Caño Limón (1983), Cusiana y Cu-
piagua (1992) y ahora Rubiales, han sido los yaci-
mientos más codiciados que sin reparo han desarro-
llado todo tipo de despojo en las comunidades ale-
dañas a las zonas de explotación, destruyendo su
territorio y subordinado las vidas de las comunida-
des alrededor de la industria petrolera con pocas
garantías y pésimas condiciones de vida.
La industria petrolera toma un nuevo impulso de la
mano con la política de estado denominada como
“locomotora de desarrollo” en el gobierno de San-
tos, amplifica su poder de incidencia en esta región,
privatizando territorios enteros con impactos socio
ambientales en las comunidades para seguir estimu-
lando una economía de enclave sustentada en el ex-
tractivismo que se replica en toda América Latina
como respuesta a las dinámicas actuales del neoli-
beralismo.
Arauca: este departamento en una de sus principa-
les actividades económicas contiene la explotación
de petróleo, “En el año 1959, se inicia la explota-
ción petrolera en Arauca con la perforación del po-
zo la Heliera 1 y el pozo Tame 1, creado en 1960.
Los pozos Arauca 1 y 2 se perforan en 1980; y el
pozo Río Ele” (c.f. Aguilar, Galeano y Pérez, 1998).
En la primera mitad de la década de 1980, se des-
cubrieron los pozos de Caño Limón, La Yuca y Mata-
negra. La explotación de Caño Limón implicó impor-
tantes recursos para el desarrollo del departamen-
to. Los recursos monetarios provenientes del pe-
tróleo han permitido realizar cambios en la infraes-
tructura del departamento: construcción de vías,
redes eléctricas y servicios sociales básicos, como
salud, educación y vivienda.
La construcción es un sector importante en Arauca.
Durante
el 2010,
se pre-
sentó un
aumento
del
166.9%
en el nú-
mero de
licencias
con res-
pecto al
año ante-
rior; y del 266.7%, en el área construida. Durante
el periodo 1990-1994, Arauca registró el PIB per
cápita más alto de la región, llegando a representar
casi el triple de la media nacional. A partir de 1995,
la cifra más alta se presentó en el departamento de
Casanare, siendo el petróleo la actividad que más
aporta al PIB departamental.
Casanare: Este departamento también se caracte-
riza por generar explotación petrolera como una de
sus actividades económicas principales, Desde
inicios de la década de los noventa, las actividades
relacionadas con la explotación de petróleo han si-
do de gran relevancia en la economía del Casanare;
particularmente, en los municipios de Aguazul, Tau-
ramena y Yopal. El sector petrolero contribuyó a
que, entre los años 1998-2003, este departamento
representara cerca del 50% de la economía de la
Orinoquía, sin incluir el departamento del Guaviare
(c.f. Viloria de la Hoz, 2009). No obstante, a partir
del año 2008, se dio inicio a la producción de biodi-
sel a gran escala. Los campos de Cusiana y Cupiagua,
ubicados en Casanare, son los más grandes del país.
Sus reservas han sido estimadas entre los 2.000 y
2.200 millones de barriles (Gobernación del Casa-
nare, 2012). El descubrimiento de estos pozos mar-
có el inicio de la explotación y la bonanza petrolera
en el departamento, logrando superar al departa-
mento de Arauca en la producción de crudo en el
país. Esta situación llevó a la transformación de la
economía del departamento.
Meta: Durante los últimos veinte años, la economía
del departamento de Meta ha sido la más importan-
te de la región Orinoquía; no obstante, Casanare
presentó el PIB más alto durante el periodo 1998-
2003 (Viloria de la Hoz, 2009: 41). A diferencia de
la ac- tividad
econó- mica
de Arauca
y Ca-
Vichada: Las princi-
pales actividades
económicas del de-
partamento de Vi-
chada son la gana-
dería, la agricultura
y el comercio, debi-
do a su posición de
frontera con la Re-
pública Bolivariana
de Venezuela. Vi-
chada se caracteri-
za por la presencia
de ganado vacuno;
especialmente, en
las sabanas del departamento. Así mismo, el algo-
dón, el maíz y el plátano son los principales produc-
tos en esta región, y se cultivan en su mayoría para
fines de autoconsumo. A continuación, mostramos la
presencia de hidrocarburos y la explotación de es-
tos en el territorio de la Región:
Aunque los datos demuestran que la explotación
petrolera se convirtió en factor importante de
desarrollo de la economía de la Región, la realidad
de las comunidades que allí habitan es totalmente
distinta y los conflictos que esta actividad ha gene-
rado desde su nacimiento a la actualidad son nume-
rosos. La extracción de recursos naturales generan
múltiples y distintas problemáticas en los territo-
rios y comunidades, ya sea de tipo ambiental o cul-
tural, que son los más comunes y principales. La ex-
tracción de hidrocarburos es una actividad que re-
presenta grandes intereses económicos por su ren-
tabilidad, al entrar en juego estos intereses pasa a
ocupar un lugar insignificante el cuidado ambiental
y el normal desarrollo de las comunidades que ha-
gan parte del entorno de desarrollo de ellas, por
ello a la llegada de la explotación minera es común
evidenciar deterioro ambiental sin ninguna clase de
prejuicio y afectación a la población desde el des-
tierro hasta la generación de las peores condicio-
nes. La Región Orinoquia es un territorio importan-
temente habitado por comunidades indígenas, y que
se ha visto afectado por el creciente desarrollo de
esta actividad económica, donde se evidencian pro-
blemáticas como: el atropello a sus derechos, el de-
terioro del ambiente y servicios ecológicos que los
llevan a tener que padecer condiciones nefastas de
vida, la pérdida de su territorio. el normal desarro-
llo de sus tradiciones y cambio de identidad cultu-
ral y ancestral por el cambio de utilización del te-
rritorio y recursos, entre muchos más que tratare-
mos de evidencias en este trabajo, o por lo menos
desde una unidad territorial específica. Por ello a
continuación mostramos la relación geográfica de
estas comunidades en la región, para contrastar
con la presencia de la explotación de hidrocarbu-
ros.
Partiendo del conocimiento de zonas con explota-
ción de hidrocarburos y con presencia de población
indígena, conoceremos la relación y presencia de
estos dos en el territorio:
Departamento: Meta
Provincia: Planicies altas de la Orinoquia no inun-
dable (Meta-Vichada)
Municipios con afectación de la actividad: Puerto
Gaitan y Mapiripan
La producción por regiones para el año 2015 se en-
contro la Región Llanera: 247’270.083 barriles. Me-
ta,como el mayor productor de la region con
170’223.433.
La empresa subordinada de Pacific Rubiales, Meta
Petroleum, fue notificada de la licencia ambiental que
le otorgó la Agencia Nacional de Licencia Ambienta-
les, Anla, para desarrollar su plan petrolero en el de-
partamento del Meta adjudicando el bloque CPE6
(aprox. 593.000 hec.) La empresa realizó en 2011 la
solicitud ante el Ministerio del Interior para determinar
la presencia de poblaciones indígenas y tras la eva-
luación de la cartera no se encontró ninguna pobla-
ción existente. En el mismo año se realizó la solicitud
ante el Incoder para establecer si existían terrenos
baldíos en el área en que se iba a desarrollar el pro-
yecto y tampoco se encontró impedimento alguno.
Sin embargo el Estado dejó a un lado las más de qui-
nientas familias a las que les ha tocado vivir la incle-
mencia de la violencia, a las que el propio estado se
ha negado o sus instituciones han sido paquidérmi-
cas o ineficientes en el proceso de adjudicación de
sus baldíos;Mapiripán es quizás el municipio con ma-
yor cantidad de tierras sin adjudicar, cerca del
90%.Por otra parte se encuentran 4 resguardos indí-
genas, los cuales el gobierno no tomó en cuenta en la
adjudicación de licencia y las consecuencias para la
comunidad indígena de la zona como lo son el des-
plazamiento forzado para los pueblos Jiw y Nukak
Maku encontrados en la zona.
En el municipio existen letreros en varias partes de
Mapiripán en donde se dice “SIN TÍTULOS NO HA-
BRÁ PETRÓLEO”; la comunidad está dispuesta a
todo por defender lo que tanto tiempo, sudor y lágri-
mas les ha costado conseguir y sostener.
Comunidades Indigenas: Población 2.000 hab.
 Resguardo indigena Maguare-
Etnia:Guayabero
 Resguardo Caño Jabon-Etnia:Sikuani
 Resguardo Caño Ovejas-Etnia: Sikuani
 Resguardo Charco Caiman-Etnia: Wananos
La explotación pe-
trolera en el municipio de Puerto Gaitán
(departamento del Meta), la que mayor producción
de crudo arroja hoy en Colombia: cerca del 50%.
Muestra que esta explotación hace parte de lo que
algunas personas han llamado la „conquista del Ama-
zonas‟, en la que el capital petrolero es fundamen-
tal y que ocurre en un momento en el que ya se ob-
serva con claridad la penetración de la industria
hidrocarburífera a esta región (Galindo, 2000). La
explotación petrolera en el municipio de Puerto Gai-
tán tiene un exponente por excelencia: Campo Ru-
biales, en el que actúan dos empresas operadoras
socias: la canadiense Pacífic Rubiales Energy, dueña
de Meta Petroleum, de origen colombiano, que es la
operadora, y la estatal Empresa Colombiana de Pe-
tróleos, Ecopetrol.
 Nivel Nacional Constitución Política. Ar-
tículo 332. El Estado es propietario del sub-
suelo y de los recursos naturales no renovables,
sin perjuicio de los derechos adquiridos y per-
feccionados con arreglo a las leyes preexisten-
tes.
Ley 1333 del 21 de julio de 2009. Régimen
Sancionatorio Ambiental.
Ley 1274 de 2009, Por la cual se establece
el procedimiento de avalúo para las servidum-
bres petrolera.
Decreto Ley 2811 del 28 de diciembre de
1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de
Recursos Naturales y de Protección al Medio
Ambiente.
Decreto 321 de 1999, Por el cual se adopta
el Plan Nacional de Contingencia contra derra-
mes de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias
Nocivas.
Decreto 3573 del 27 de septiembre de
2011. Por el cual se crea la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA y se dictan
otras disposiciones.
Decreto 2820 de 2010, Por el cual se regla-
menta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 so-
bre licencias ambientales, y se establecen los
proyectos de hidrocarburos que requieren de
Licencia Ambiental de competencia de la ANLA.
Decreto 330 de 2007, Por el cual se regla-
mentan las audiencias públicas ambientales y se
deroga el Decreto 2762 de 2005.
Resolución 655 de 1996, Por la cual se esta-
blecen los requisitos y condiciones para la solici-
tud y obtención de la Licencia Ambiental esta-
blecida por el artículo 132 del Decreto Ley 215.
Resolución 918 mayo 20 de 2011. Por la cual
se establecen los requisitos y el procedimiento
para la sustracción de áreas en las reservas fo-
restales nacionales y regionales, para el desa-
rrollo de actividades consideradas de utilidad
pública o interés social y se adoptan otras de-
terminaciones.
Resolución 205 de 2013. Se establece el pro-
cedimiento para la declaración y delimitación de
Áreas de Reserva Especial de que trata el ar-
tículo 31 de la Ley 685 de 2001.
Resolución 1526 de Septiembre de 2012, ex-
pedida por el Ministerio del Medio Ambiente
con el fin de reglamentar la sustracción de
áreas en las reservas forestales nacionales y
regionales cuando se requiera desarrollar en
ellas actividades consideradas de utilidad públi-
ca o interés social.
 Nivel Regional Plan de Desarrollo Eco-
nómico y Social del departamento del Meta para
el periodo 2012-2015, “JUNTOS CONSTRU-
YENDO SUEÑOS Y REALIDADES”

Resolución 200.41.10-0440 del 18 de marzo
de 2010, Por medio de la cual se integran los
lineamientos ambientales para la ejecución de
programas de prospección sísmica terrestre en
la jurisdicción de la Corporación Autónoma Re-
gional de la Orinoquía (CORPORINOQUIA).
Acuerdo no. 1100.02.2.16.001 del 08 de
abril de 2016, Por medio del cual se aprueba
el Plan de Acción corporativo "Por una Región
Viva" para el periodo 2016 - 2019.
Acuerdo No. 1100.02-2-13-005 del 14 agos-
to 2013. Por la cual se aprueba el plan de
Gestión Ambiental 2013-2025 de la Corporación
autónoma Regional de la Orinoquia- Corporino-
quia”.
Nivel LocalPlan de Desarrollo Municipal
“Voluntad Para El Progreso” Municipio de Puerto
Gaitán, Meta 2016-2019
Plan de desarrollo Mapiripán 2012-2015
“Soluciones que se ven”
 Nivel Nacional:

El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014
“prosperidad para todos: con más empleo, me-
nor pobreza y más seguridad”, se estructura a
partir de ocho pilares soportados en un modelo
clásico de desarrollo, y en la aspiración de en-
granar el País a las dinámicas globales. El plan de
desarrollo establece la política pública para al-
canzar el desarrollo orientada por un principio
según el cual “el mercado hasta donde sea posi-
ble y el Estado hasta donde sea necesario”, y
concluye que todos los esfuerzos deben conducir
a que el crecimiento económico del País, en cuan-
to al sector minero-energético se presenta como
el dispositivo que garantizará el crecimiento
sostenible y la equidad social, regional e inter-
generacional. “Las elevadas proyecciones de pro-
ducción de petróleo y carbón para los próximos
años, las estimaciones al alza de los precios in-
ternacionales de la canasta minero-energética y
la creciente actividad de exploración en el terri-
torio nacional, muestran claramente el papel cru-
cial que tendrá este sector en la economía co-
lombiana en los próximos años. Ahora bien, con el
desarrollo del sector
minero-energético, vie-
ne atada una enorme
responsabilidad de ges-
tión ambiental.
El Plan Nacional de
Desarrollo 2014-2018,
Todos por un nuevo
país. Establece como
uno de sus objetivos,
consolidar el desarrollo
minero-energético para
la equidad regional, este
objetivo contiene las
siguientes estrategias:
1) aprovechar responsa-
blemente los hidrocarburos, contribuyendo al
desarrollo sostenible; 2) expandir y consolidar el
mercado del gas combustible; 3) garantizar el
abastecimiento de combustibles líquidos y bio-
combustibles; 4) ampliar la cobertura y calidad
de la energía eléctrica; 5) consolidar al sector
minero como impulsor del desarrollo sostenible
del país, con responsabilidad social y ambiental;
y, 6) acciones transversales.
El Gobierno nacional tiene como objetivo, de me-
diano y largo plazo, aumentar las reservas y la
producción de hidrocarburos con el fin de dispo-
ner de los recursos que le permitan dar continui-
dad a los programas sociales y a la inversión en
infraestructura para aumentar la competitividad
del país.Para esto, el Ministerio de Minas y
Energía (MME) y la Agencia Nacional de Hidro-
carburos (ANH) darán continuidad a la promo-
ción de inversiones en las actividades de explo-
ración y producción de hidrocarburos. En el cor-
to plazo, ante la coyuntura de precios bajos de
los hidrocarburos, el MME y la ANH adoptarán
medidas dirigidas a moderar una posible tenden-
cia decreciente en las actividades de explora-
ción y producción de hidrocarburos, tales como
la revisión de las condiciones contractuales, con-
traprestaciones económicas.(PND 2014-2018)
Nivel Regional
Plan de Desarrollo Económico y Social del de-
partamento del Meta para el periodo 2012-
2015, “JUNTOS CONSTRUYENDO SUEÑOS
Y REALIDADES”
Este plan plantea que la economía del Meta re-
gistra un alto grado de especialización por la
producción de petróleo, actividad que viene esti-
mulando el crecimiento del producto del Meta.
No obstante, el sector petrolero ha encarecido
los costos de los factores productivos e inhibido
el desarrollo de otros
sectores de la produc-
ción, principalmente el
agropecuario como ocu-
rre actualmente. Si bien
el petróleo invierte re-
cursos y demanda mano
de obra en las fases ini-
ciales, luego extrae pro-
ducto y remesa utilida-
des.
Este comportamiento
contribuye a configurar
una economía departa-
mental predominante-
mente extractiva, con la paradoja de caracteri-
zarse por ser una región rica en recursos natu-
rales y contar con amplios sectores pobres de la
población. Con este panorama, el gobierno depar-
tamental se ha propuesto trabajar con todos los
sectores económicos, sociales, académicos, polí-
ticos, los municipios y la Nación, para construir
una economía generadora de riqueza, con mayor
grado de inclusión social y competitividad.
La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia
- Corporinoquia - como máxima autoridad ambiental
en la jurisdicción ha definido como una de sus prio-
ridades, consolidar un proceso de planificación am-
biental tendiente a orientar la institución y promo-
ver procesos de coordinación entre las institucio-
nes públicas y privadas que tienen competencias o
desarrollan actividades relacionadas con la gestión
ambiental.
Se han venido dando diferentes políticas guberna-
mentales con respecto a la celebración de contra-
tos con la ANH, licencias ambientales radicadas
por el antes Ministerio de Medio ambiente, vivien-
da y desarrollo. Ahora tenemos que tener en cuen-
ta que la ANLA (Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales) es la que decide independientemente
de lo que evalúa la Corporación, si otorga o no las
licencias que incluyen los permisos ambientales. La
ANLa ha otorgado 204 Licencias Ambientales en
jurisdicción de Corporinoquia.
Teniendo en cuenta el desconocimiento de norma-
tividad con respecto a la explotación de hidrocar-
buros no se cuenta con los instrumentos adecuados
para realizar una buena presupuestación y gestión
de los recursos que son la principal fuente de fi-
nanciación para servicios de educación, salud y
agua potable entre otros.
 El SENA con el apoyo de Ecopetrol y las
fundaciones petroleras, implementará el pro-
grama de Formación para el Futuro: Alianza
para el Fortalecimiento de Oportunidades La-
borales.
 A través de la Agencia Nacional de Hidro-
carburos - ANH se promoverá la ejecución de
Programas en Beneficio de las Comunidades en-
caminados de acuerdo con objetivos plantea-
dos.
 La ANH promoverá en la industria la imple-
mentación de buenas prácticas ambientales pa-
ra evitar la degradación de las áreas de con-
servación de la biodiversidad y las áreas prote-
gidas.
 Se establecerán mesas de trabajo entre los
actores públicos y privados relacionados con el
sector hidrocarburífero, para fortalecer los
procesos participativos sobre la base de un ma-
nejo sostenible del ambiente.
El proceso de integración dentro de la economía
por parte de la Orinoquía ha modificado de manera
significativa los modos de vida de las comunidades
asentadas como los patrones culturales e ignoran
la presencia de los pueblos ancestrales y tradicio-
nales que han poblado la región, sometiéndolos a
cambios forzados en su percepción o a la pérdida
de su territorio. El cambio de sus modos de pro-
ducción y la aceptación de actividades económicas
ajenas a sus patrones culturales que modifican su
organización social como la relación con los recur-
sos naturales.
 Nivel Local :
Plan de desarrollo Mapiripán 2012-2015
“Soluciones que se ven”
En este plan básicamente se plantea los diferentes
acciones de competitividad y desarrollo del munici-
pio. Según la Corporación para el Desarrollo Soste-
nible del Área de Manejo Especial CORMACARE-
NA, se establece que los ambientes naturales del
municipio de Mapiripán se encuentran en proceso
continuo de degradación principalmente por las
prácticas culturales y económicas.
El plan de desarrollo busca consolidar al municipio
como centro turístico agropecuario, constituido
como polo de desarrollo de la región del río Meta,
con proyección nacional. lo anterior a través de la
consecución de tres elementos claves: atender las
necesidades básica de la población, mejorar la cali-
dad de vida y lograr la racionalización de los recur-
sos, para forjar un adecuado desarrollo integral.
Teniendo en cuenta el análisis de diferentes factores
y variables que refieren a la explotación de hidrocar-
buros en la Región de Orinoquia, Meta-Vichada juega
un papel fundamental en cuanto a desarrollo econó-
mico puesto que es un sector de gran crecimiento y
desarrollo. No obstante es necesario identificar las
consecuencias de la explotación de dichos recursos
en la región y sus posibles soluciones.
Una de las consecuencias de la explotación de hidro-
carburos en la Región es la ejecución y gestión de las
regalías, puesto que la administración de una u otra
manera presenta dificultades para identificar las prio-
ridades en las que debe hacer un tipo de inversión y
los proyectos que debe proponer, por esta razón la
ejecución de estas regalías no tiene mayor impacto.
Ahora bien, es posible identificar alguna solución para
dicho problema, como la destinación específica de las
regalías a determinado sector, determinar el grado de
explotación de recursos no renovables como los hi-
drocarburos, de tal manera que su aprovechamiento
no sea desmedido y de beneficio para la administra-
ción de turno en cuanto a las regalías.
La regulación en cuanto al tema de hidrocarburos ne-
cesita el planteamiento del trabajo conjunto en tanto
la población dado que es esta la que se siente más
afectada debido a que no perciben beneficios ni
desarrollo y por el contrario una gran privatización de
sus territorios por parte de las empresas que llevan a
cabo este proceso, además de un trabajo conjunto
que beneficie la población necesita de un riguroso
control sobre los sectores privados debido a que mu-
chas veces se hace evasión del pago de regalías o
no tiene en cuenta a las personas como una fuente
de trabajo.
A continuación se presenta el objetivo central y los
específicos del presente documento CONPES, los
cuales surgen como una respuesta a la identificación
del desequilibrio territorial localizado en la provin-
cia:Planicie Alta (Meta-Vichada) de la Región Orino-
quia enfrentado por la Explotación de Hidrocarburos.
 Objetivo central: Promover una alternativa
armoniosa entre el desarrollo de explotaciones de
hidrocarburos sobre el territorio sin que el mismo
tenga mas efectos perjudiciales que de beneficio.
 Objetivos específicos:
2. Generar y proponer una alternativa de desa-
rrollo económico integral que promueva y benefi-
cie a toda los habitantes de los municipios Puerto
Gaitán y Mapiripán en base a la explotación de
hidrocarburos a través de la participación ciuda-
dana, comunidades
A partir de un proceso participativo a nivel nacional
como nivel local de los municipios Puerto Gaitán y
Mapiripán , las comunidades indígenas respectivas y
empresas privadas explotadoras en el que se definió
los diferentes impactos ambientales, sociales y eco-
nómicos que perjudican la Provincia de la Planicie
Alta de la Orinoquia, se determinaron tres estrategias
para ser la base de una Política Pública de Integra-
ción Social en
la Explotación
de Hidrocar-
buros en la
Región de la
Orinoquia.
de los recur-
sos de la re-
galías eviden-
ciando con
audiencias
públicas sus
resultados.
Nivel Na-
cional
Ministerio de Minas y Energía..
Ministerio del Interior y de Justi-
cia
Agencia Nacional de Hidrocarbu-
ros, ANH
Ministerio de Ambiente y Desarro-
llo Sostenible
Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales ANLA
Ecopetrol.
Departamento Nacional de Planea-
ción –DNP
Nivel Re-
gional
Gobernación del Meta
Corporación Autónoma Regional de
la Orinoquia “CORPORINOQUIA” -
Ley 99 de 1993
CORMACARENA
Nivel Local Alcaldía local de Mapiripán
Alcaldía local de Puerto Gaitán
Comunidad Resguardos Indígenas de Mapiri-
pán
Resguardo Indígenas de Puerto
Gaitán
Promover la participación ciudadana a través
de procesos de diálogo entre comunidad, industria
o sector privado y gobierno o representación esta-
tal, donde se especifiquen acciones que fortalez-
can el territorio y promuevan su desarrollo, gene-
rando una alianza entre los actores.A partir de los
acuerdos crear un plan o ruta de trabajo que pro-
mueva la participación de la población activa en el
trabajo de la explotación de hidrocarburos así
mismo el respectivo compromiso de la Administra-
ción por la efectiva destinación de los recursos de
la regalías evidenciando con audiencias públicas sus
resultados.
La inversión de los recursos en otros sectores para
fomentar su crecimiento es una herramienta viable
para el crecimiento económico de la Región, no
obstante es necesario establecer un tipo de con-
trol sobre los montos que las empresas destinarán
cómo regalías.
También podemos plantear que el buen desarrollo
económico se construye a partir del respeto y la
inclusión de los habitantes de asentamientos indí-
genas en los procesos de decisión, debe ser el de
compartir equitativamente los beneficios y costos
de la utilización de los recursos y la conservación
ambiental entre las diferentes comunidades y gru-
pos de intereses.
Generar herra-
mientas para la
prevención y aten-
ción de los proble-
mas considerados
y no considerados
en el medio am-
biente, donde se
establezca un pro-
tocolo de acción
de tipo institucional que dé respuesta a posibles
escenarios negativos. Teniendo en cuenta que es
necesario un grupo de profesionales que puedan
detectar alertas o riesgos futuros, así mismo es
de suma importancia establecer capacitaciones y
normas para que no se atenten los recursos natu-
rales. Sin embargo, el desarrollo se debe dar a
partir de actividades explícitamente destinadas a
proteger la estructura, las funciones y la biodiver-
sidad de los sistemas naturales. Facultar a las co-
munidades para que cuiden su propio medio am-
biente, proporcionando la debida orientación e in-
formación, las comunidades pueden participar en la
adopción de las decisiones que les afecten y
desempeñar un papel indispensable en la creación
de una sociedad sostenible.
Principalmente se debe generar un modelo de or-
denamiento territorial que responda a las necesi-
dades sociales pero que ante todo sea sostenible
ambientalmente, para ello los factores de aplica-
ción principales a tener en cuenta serán los ecosis-
temas estratégicos y la estructura ecológica. Esta
se realizará bajo la metodología de identificación
de la Estructura Ecológica de Soporte Mínima para
la prestación de servicios y como, por comparación
con la Estructura realmente existente en el terri-
torio (Estructura Ecológica Actual), se puede pro-
poner un esquema de ordenamiento que tienda a la
gestión adecuada del territorio, dentro de cuatro
modalidades básicas de uso: conservación, uso sos-
tenible, restauración y recuperación.
El conocimiento y la caracterización del territorio
como base para identificar y diseñar una Estructu-
ra Ecológica de Soporte Mínima EESM, que puede
denominarse como la meta mínima de un proceso de
ordenamiento al igual que representa la estructura
ecológica de soporte imprescindible para garanti-
zar los servicios ecológicos requeridos por la so-
ciedad de ese territorio. A la par de este, desa-
rrollan el concepto de Estructura Ecológica de So-
porte Actual, que hace referencia a las condiciones
reales y actuales del territorio.
Las EESM y EESA se expresan en mapas donde se
comparan. De allí es posible establecer un modelo
de ordenación, donde a cada unidad del territorio
se le asigna una función y una gestión ambiental
orientada a garantizarla.
Debido a la gran importancia que tienen los grupos
indígenas y a sus propias disposiciones, dichos te-
rritorios de conservación y de desarrollo de vida
indígena no pueden ser intervenidos por las indus-
trias o empresas, a menos de que los mismos gru-
pos concedan algún tipo de intervención. De este
modo lograr que las culturas, tradiciones y activi-
dades de los pueblos o comunidades indígenas se
sostengan en el tiempo, pues cabe rescatar que
cada sociedad se desarrolla según su contexto his-
tórico lo cual es muy importante conservar y cada
uno tiene
sus propias
normas para
dar conti-
nuidad a la
vida en so-
ciedad.
 DNP Departamento Nacional de Planeación, inversión por sectores, Meta 2015: https://
colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Meta%2015.pdf
 DNP departamento Nacional de Planeación, Inversión, Mapiripan 2012.
 Documentos CONPES
 Normatividad vigente Nacional, regional y local. Colombia.
 Instituto Geográfico Agustín Codazzi
 Departamento Nacional de Estadística 2007, 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Departamento de amazonia
Departamento de amazoniaDepartamento de amazonia
Departamento de amazonia
 
Llanuras del pacifico
Llanuras del pacifico Llanuras del pacifico
Llanuras del pacifico
 
Trabajo del Estado Apure
Trabajo del Estado ApureTrabajo del Estado Apure
Trabajo del Estado Apure
 
Estado aragua pereira_andres_nº27_9no_b
Estado aragua pereira_andres_nº27_9no_bEstado aragua pereira_andres_nº27_9no_b
Estado aragua pereira_andres_nº27_9no_b
 
Parque nacional cerros de amotape
Parque nacional cerros de amotapeParque nacional cerros de amotape
Parque nacional cerros de amotape
 
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón
 
Cultura Guarani
Cultura GuaraniCultura Guarani
Cultura Guarani
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Bosques de protección
Bosques de protecciónBosques de protección
Bosques de protección
 
Presentacion de cultura
Presentacion de culturaPresentacion de cultura
Presentacion de cultura
 
Cultura de Cerro Narrío
 Cultura de Cerro Narrío Cultura de Cerro Narrío
Cultura de Cerro Narrío
 
Estado trujillo power point
Estado trujillo power pointEstado trujillo power point
Estado trujillo power point
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
Yaracuy
 
Cecilia villarroel Edo Falcon
Cecilia villarroel Edo FalconCecilia villarroel Edo Falcon
Cecilia villarroel Edo Falcon
 
Amazonas hurtado
Amazonas hurtadoAmazonas hurtado
Amazonas hurtado
 
Halloween folleto en ingles
Halloween folleto en inglesHalloween folleto en ingles
Halloween folleto en ingles
 
Tradiciones culturales del estado lara
Tradiciones culturales del estado laraTradiciones culturales del estado lara
Tradiciones culturales del estado lara
 
Historia del imperio inca
Historia del imperio incaHistoria del imperio inca
Historia del imperio inca
 
Los rios
Los riosLos rios
Los rios
 
Delta amacuro
Delta amacuroDelta amacuro
Delta amacuro
 

Similar a Revista desequilibrio territorial región de la orinoquia - Hidrocarburos

Región+de...pptx
 Región+de...pptx  Región+de...pptx
Región+de...pptx KATESANTA
 
ARAUCA DIAPOSITIVAS.pptx
ARAUCA DIAPOSITIVAS.pptxARAUCA DIAPOSITIVAS.pptx
ARAUCA DIAPOSITIVAS.pptxjorge909073
 
Geografia regional octava región
Geografia regional octava regiónGeografia regional octava región
Geografia regional octava región23121995
 
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educadaLínea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educadaUrabaAntioquia
 
Ecoregiones de venezuela actual
Ecoregiones de venezuela actualEcoregiones de venezuela actual
Ecoregiones de venezuela actualckarla27
 
TRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptx
TRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptxTRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptx
TRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptxKarenAlfarodelaCruz1
 
Mi país, mi región. Proyecto Escuelas amigas
Mi país, mi región. Proyecto Escuelas amigasMi país, mi región. Proyecto Escuelas amigas
Mi país, mi región. Proyecto Escuelas amigasElida Capetillo La Hoz
 
Defensa civil en ancash
Defensa civil en ancashDefensa civil en ancash
Defensa civil en ancashAngel Duran
 
DEFENSA CIVIL EN ANCASH
DEFENSA CIVIL EN ANCASHDEFENSA CIVIL EN ANCASH
DEFENSA CIVIL EN ANCASHAngela-ani-12
 
Defensa civil en ancash
Defensa civil en ancashDefensa civil en ancash
Defensa civil en ancashAngel Duran
 
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrexRealidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrexDamian Almeida
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL JohannDavid2
 

Similar a Revista desequilibrio territorial región de la orinoquia - Hidrocarburos (20)

Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
 
HUANUCO-final.pptx
HUANUCO-final.pptxHUANUCO-final.pptx
HUANUCO-final.pptx
 
Región+de...pptx
 Región+de...pptx  Región+de...pptx
Región+de...pptx
 
ARAUCA DIAPOSITIVAS.pptx
ARAUCA DIAPOSITIVAS.pptxARAUCA DIAPOSITIVAS.pptx
ARAUCA DIAPOSITIVAS.pptx
 
Geografia regional octava región
Geografia regional octava regiónGeografia regional octava región
Geografia regional octava región
 
Unefa
UnefaUnefa
Unefa
 
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educadaLínea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
 
Ecoregiones de venezuela actual
Ecoregiones de venezuela actualEcoregiones de venezuela actual
Ecoregiones de venezuela actual
 
TRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptx
TRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptxTRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptx
TRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptx
 
Mi region mi pais
Mi region mi paisMi region mi pais
Mi region mi pais
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
 
Mi país, mi región. Proyecto Escuelas amigas
Mi país, mi región. Proyecto Escuelas amigasMi país, mi región. Proyecto Escuelas amigas
Mi país, mi región. Proyecto Escuelas amigas
 
Defensa civil en ancash
Defensa civil en ancashDefensa civil en ancash
Defensa civil en ancash
 
DEFENSA CIVIL EN ANCASH
DEFENSA CIVIL EN ANCASHDEFENSA CIVIL EN ANCASH
DEFENSA CIVIL EN ANCASH
 
Defensa civil en ancash
Defensa civil en ancashDefensa civil en ancash
Defensa civil en ancash
 
Escuelas amigas
Escuelas amigasEscuelas amigas
Escuelas amigas
 
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrexRealidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
 
Departamento de arauca.
Departamento de arauca.Departamento de arauca.
Departamento de arauca.
 
Eje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarcaEje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarca
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
 

Último

Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfPedro Martinez
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...FAUSTODANILOCRUZCAST
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024acjg36
 
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaCAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaPaulDenisMedinaMiran
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 fundaFUNDACIONTOTONACAPAN
 
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfMANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfkejocer725
 
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfFundacionArcangeles
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfmarcusdabsh
 
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilJosDavidRodrguezRibe1
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de BielsaPhilippe Villette
 

Último (14)

Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
 
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaCAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
 
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudadLas organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 funda
 
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfMANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
 
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
 
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
 

Revista desequilibrio territorial región de la orinoquia - Hidrocarburos

  • 1.
  • 2. Elaborado, Editado e Impreso Karen Lizeth Ramírez Lina Salamanca Alejandra Velasco Diana Núñez Andrea Mendoza
  • 3. ÍNDICE  Contexto Regional  PRESENTACIÓN DE TERRITORIO  IDENTIFICACIÓN DE DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES  IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DESEQUILIBRIO TERRITORIAL PRIN- CIPAL(UNIDAD DE ANÁLISIS TERRI- TORIAL: PRIORIZACIÓN DE PROVIN- CIA DE DESARROLLO)  DESEQUILIBRIO TERRITORIAL: EX- PLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS  LOCALIZACIÓN DEL DESEQUILIBRIO TERRITORIAL  NORMATIVIDAD APLICABLE A LA EX- PLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS  PLANEACIÓN NIVEL NACIONAL, RE- GIONAL Y LOCAL  PROFUNDIZACIÓN DE LA PROVINCIA ESTRATÉGICA  PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DES- EQUILIBRIO TERRITORIAL  BIBLIOGRAFÍA
  • 4. Explotación De hidrocarburos en la región de la Orinoquia Colombiana RESUMEN. La Orinoquia colombiana ha presentado una serie de problemáticas con respecto a la utilización y manejo de los recursos natura- les. En el siguiente articulo abordaremos te- mas relacionados específicamente con la ex- plotación de hidrocarburos , que ha sido uno de los desequilibrios territoriales mas signi- ficativos y relevantes para esta región. La investigación fue sometida a un estudio e identificación de desequilibrios territoriales y posteriormente se profundizo en el análisis de un territorio mas pequeño y un desequili- brio principal (Sector Hidrocarburos). Final- mente se plantea un propuesta de gestión la cual encierra estrategias focalizadas en los sectores culturales e históricos, económicos y ambientales. PALABRAS CLAVES. Desequilibrio territorial, hidrocarburos, re- gión, normatividad, estrategias. ABSTRACT. The Colombian Orinoquia has presented a se- ries of problems regarding the use and ma- nagement of natural resources. In the follo- wing article, we will discuss topics specifi- cally related to the exploitation of hydro- carbons, which has been one of the most sig- nificant and relevant territorial imbalances for this region. The research was subjected to a study and identification of territorial imbalances and later deepened in the analysis of a smaller territory and a main im- balance (Hydrocarbon Sector). Finally, a ma- nagement proposal is presented which inclu- des strategies focused on cultural and histo- rical, economic and environmental sectors. KEYWORDS. Territorial imbalance, hydrocarbons, region, regulations, strategies.
  • 5. El territorio que será sometido a estudio e identi- ficación de desequilibrios territoriales en la Re- gión Orinoquia, posteriormente profundizaremos el análisis, bajo la focalización de un territorio más pequeño dentro de esta región y un desequili- brio principal en ella. La región de la Orinoquia, situada en la parte oriental del país. Los límites naturales de la Ori- noquia son el piedemonte de la cordillera oriental al occidente, el río Orinoco al oriente, los ríos Arauca y Meta al norte y la divisoria de aguas en- tre los ríos Vichada y Guaviare al suroriente. Limita al norte y al oriente con Venezuela, al sur con la región amazónica y al Occidente con la re- gión andina. Está compuesta por los departamen- tos del Meta, Vichada, Arauca y Casanare. Tiene una extensión de 285.000 Kilómetros cuadrados. (22% del territorio nacional). Su Altitud que varía entre 80 y 500 msnm. La definición y delimitación de los territorios que comprenden la región Orinoquia en Colombia han sido motivo de amplio debate entre diferentes expertos, quienes ponen en consideración los as- pectos geográficos, demográficos, económicos, sociales y culturales. Dependiendo del enfoque utilizado para definir la Orinoquia colombiana, va- rían sus dimensiones y características. Teniendo en cuenta es- ta caracterización, se identifican tres subregio- nes en la Cuenca del Orinoco: subregión Guayano Orinoquense, Andino Orinoquense y Planicie Ori- noquense; en esta última, se encuentran incluidos los Llanos del Orinoco (c.f. Domínguez, 1998). Esta región tiene una extensión aproximada de 310.000 Km2 ubicados en el oriente del país. De oriente a occidente, se encuentra entre las estribaciones de la cordillera Oriental, lugar conocido como piedemonte, hasta los límites con Venezuela. De norte a sur, entre el río Arauca y el río Guaviare. La Orinoquía abarca territorios de los departamentos de Arauca, Ca- sanare, Guainía, Guaviare, Meta y Vichada. Así mismo, presenta principalmente extensas sabanas. Según la jurisdicción de La Corpora- ción Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquía) El Instituto IGAC divide la Orinoquía colombiana en tres grandes provin- cias fisiográficas: Megacuenca de sedimentación de la Orinoquía; Cordillera Oriental (flanco orien- tal); y Cratón Guyanés. Estas grandes provincias fisiográficas a su vez se subdividen en nueve sub- provincias: Imagen 1. Ubicación Geográfica
  • 6. la cual cuenta con un área total de 9’238.277 ha. que corresponden a un 27% de la cuenca. Se ubica al sur del río Meta hasta la llanura aluvial de los ríos Vichada y Gua- viare y sus afluentes. con un área total de 4’277.546 ha. que corresponden al 12,5% de la cuenca. Se ubica al norte del río Meta y al sur del río Arauca entre los 0 y 500 msnm. la cual toca la re- gión de la Orinoquia con un área total de 6’791.163 ha. que corresponde al 19% de la región orinoquense. Está limitada al norte por el río Gua- viare y sus afluentes Duda y Guayabero y por la sierra de La Macarena; al occidente por las estri- baciones más bajas (piedemonte) de la cordillera Oriental, y al oriente por el cratón Guyanés. que ocupa el 1, 2% de la región de la Orinoquia (429.368 ha.). Tiene un área total de 2’534.526 ha., que corres- ponde al 6,7% del área total de la Orinoquia. Se extiende entre los ríos Puna Pua y Ariari, forman- do franjas estrechas en el piedemonte de Arau- ca, que se amplían hacia el Casanare y alcanzan su máxima extensión en el Meta. Ocu- pan las estribaciones bajas del macizo de Garzón, se localizan entre la cuchilla de los Picachos y ce- rro Purgatorio de la cordillera Oriental, y desde el occidente de la sierra de La Macarena hasta el sector nororiental de San Vicente del Caguán; pos- teriormente siguen el curso del río Guaviare, con un área total de 3’207.357 ha. que corresponde al 9,4% de la superficie total de la cuenca. Se ubica en las estribacio- nes bajas de la cordillera Oriental frente a los Llanos Orientales a alturas que oscilan entre los 450 a 700 msnm. Esta subprovincia tiene un área total de 824.332 ha. que corresponde al 2,4 % de la cuenca de la Orinoquia. Se distribuye desde el sur del bajo río Guaviare hacia límites con Venezuela incluyendo las serranías, co- linas, cerros y lomas tabulares que se encuentran en la región del río Atabapo. Constituye el 11,32% del área total de la Orinoquia con 3’921.585 ha.
  • 7. La división político administrativa es construida a partir de la forma como el Estado ordena el te- rritorio. Al hablar de ordenamiento terri- torial nos estamos refiriendo a las rela- ciones entre facto- res geográficos y entidades políti- cas...a la forma cómo se realiza la organi- zación humana del espacio y las influen- cias histórico- culturales que actúan sobre su estructura (Domínguez,1993:67. En: Massiris Cabeza, 2010). El ordenamiento territorial de la Orinoquía colom- biana no se ha definido por las condiciones físicas de la Cuenca del Orinoco; por lo tanto, zonas de diversos departamentos se encuentran en esta re- gión. En términos sociales, se des- taca que la Orino- quía cuenta con 1,7 millones de personas, de las cuales, el 71% se localiza en las ca- beceras. Villavi- cencio, Yopal y Arauca concen- tran el 40% de la población de la región y 49 de los 64 municipios que la conforman tienen menos de 10 habitantes por kilómetro. Su población es rural dedicada a la ganadería y la agricultura, el llanero es alegre, hospitalario, trabajador, amigo de las fiestas, bailes, parran- dos, amante de su folclor, su tierra, sus mujeres, el ganado y sus praderas son orgullo nacional. La población indíge- na habita gran parte de su territorio y su subsistencia depende de lo que obtienen de la naturaleza, sumado a actividades como horticultura, caza y pesca. Se suman en- tre las etnias mencio- nadas a continuación 35.878 indígenas.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Partiendo de que Colombia es uno de los principales producto- res de coca mundial, y estos cul- tivos se encuentran en 21 de los departamentos del país, la re- gión Orinoquia es una de las zo- nas que presenta altos índices de concentración de cultivos de coca. Los departamentos que mayor presencia de estos culti- vos tienen, son Meta, Guaviare, Arauca y Vichada. Según datos de la Oficina de Naciones Uni- das Contra la Droga y el Delito, los cultivos de coca generan de- forestación ligada a la densidad poblacional, a las condiciones de pobreza y ruralidad, así como a la precaria infraestructura y el conflicto armado (Dávalos et al., 2010 citado en Departamento Nacional de Planeación, 2011). La Región de la Orinoquia presenta un alto por- centaje de NBI en su territorio a comparación del resto del país; se observa deficiencias en la cober- tura de servicios públicos prin- cipalmente agua , luz y gas na- tural. Además de tener pocos equipamientos en salud y edu- cación en toda la Orinoquia; el departamento más afectado es el Vichada, seguido del Meta , parte del Arauca y por último Casanare. De acuerdo con ci- fras del Censo 2005 del Dane, el 25% por ciento de personas vive en hogares con Necesida- des Básicas Insatisfechas (NBI). En los cascos urbanos el 20 por ciento de la población tiene problemas de NBI, mien- tras que en el área rural la ci- fra llega al 44,4 por ciento de los habitantes.
  • 11. En la región de la Orino- quia se encuentra este gran problema, lo cual es evidente en el grafico presentado a continuación, en donde se puede observar que esta región carece de vías tanto secundarias como primarias. En 2009, la Orinoquia (área perteneciente a la cuenca sedimentaria de los Llanos Orientales) extrajo 425 mil barriles diarios de petróleo, equivalentes al 66.45% de la producción de Co- lombia (640 mil barriles diarios; Campetrol 2009). Esta cuenca tiene 118 campos activos, de un total de 257 campos en explotación en Co- lombia. El reciente ingreso en operación del campo Rubiales (Meta), con una producción de 100,000 barriles diarios (que podría subir a 170,000 barriles diarios en 2010, según decla- raciones de la compañía), ha compensado en par- te la declinación de los campos de Caño Limón (Arauca), y Cusiana y Cupiagua (Casanare). La producción nacional ha empezado a recuperarse a partir de 2005, gracias al dinamismo traído por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). La ANH fue creada en 2003, después de muchos años de inversiones modestas en ex- ploración y extracción de crudo. La inversión extranjera directa en petróleo ascendió a US$ 1,125 millones en 2005, US$ 1,995 millones en 2006, US$ 3,333 millones en 2007 y US$ 3,409 en 2008 (ANH 2009). Una parte sustancial de esta inversión y la veni- dera corresponden a la cuenca de los Llanos Orientales. El crudo liviano representa 27.3% de la producción de la Orinoquia, el crudo me- diano el 32.6%, y el crudo pesado el 44.2% del total de la producción. La Orinoquia produjo el 81% del gas natural de Colombia en 2005 (el país produjo ese año un total de 3,540 millones de pies cúbicos diarios; UPME 2007) en los campos de Cusiana y Cupia- gua (Casanare) Las regalías giradas a los munici- pios y departamentos productores de hidrocar- buros de la Orinoquia en 2009 fueron (ANH 2010): Meta, $ 486.4 mil millones; Casanare, $ 693.5 mil millones; y Arauca, $ 307.5 mil millo- nes. Estas rentas confirman el alto ingreso per cápita de estos departamentos. La explotación de hidrocarburos ha traido con- sigo conflictos territoriales y ambientales en la región, producto de los efectos negativos que trae esta actividad, y de la no generación de una práctica adecuada que traiga consigo desa- rrollo y permita el surgimiento normal de las poblaciones.
  • 12. Uno de los elementos estructurales de la región es el agua, al distinguirse cerca de 14 subcuencas que irrigan toda la región, facilitando el desarrollo de actividades agropecuarias, minero-energéticas, así como la movilidad de los pobladores y el abasteci- miento de los asentamientos humanos que existen en la zona. La región Orinoquía, presenta un gran conflicto ambiental en cuanto al agua puesto que el agotamiento y la contaminación hace presencia de manera permanente con el desecho de residuos sólidos además del vertimiento de aguas residuales y químicos en la zona de la Corporación Autónoma de la Región Orino- quia, dicha corporación es una entidad ambiental con presen- cia de 64 municipios. Este problema denota dos factores coyunturales que son, manejo inadecuado de partes altas y na- cimiento de caños y ríos, como segundo factor, la falta de alcantarillado, plantas de tratamiento, la no utilización de herramientas tecnológicas para la disposición final de basuras además de la actua- ción agrícola e industrial. “La problemática am- biental de la región se discrimina en cuatro zonas: piedemonte, altillanura, sabana inundable y zonas de páramo y zonas altas de montaña, dijo Argemi- ro Mariño Gallo, subdirector de planeación de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia)” (Nullvalue, 2000).
  • 13. A partir de la presentación de la Región como te- rritorio de análisis y estudio, en el apartado ante- rior, se procede a profundizar y focalizar el análi- sis de uno de los desequilibrios territoria- les mencionados en una unidad de análisis territo- rial específica dentro de la región, que corres- ponderá a la provincia que para efectos de este análisis busca generar una propuesta para superar las problemáticas allí presentadas. Partiendo de las características y conflictos identificados, cata- logamos LA EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBU- ROS, como el desequilibrio territorial principal de la Región Orinoquía, y focalizamos el análisis a la Provincia Planicies altas de la Orinoquia no inunda- ble (Meta-Vichada). La explotación de hidrocarburos existente en Co- lombia evidencia grandes problemáticas e inconsis- tencias principalmente por el efecto contaminante del recurso hídrico que se ha generado por la rup- tura de capas en el subsuelo, la tala de árboles por la explotación petrolera y los daños por derrames de crudo; que en los últimos tiempos ha llevado con- sigo la disminución en gran medida de la fauna de la región y la agricultura, puesto que las fuentes de agua utilizadas para el riego de los campos ha veni- do presentando manchas y residuos oscuros que han causado la muerte a gran cantidad de ganado y enfermedades a los mismos habitantes del sector, generando controversia y rechazo a las petroleras, por la poca respuesta y solución a tan grandes da- ños ambientales, además de la poca intervención de las autoridades encargadas de la protección y li- cenciamientos de estas acciones perjudiciales para el mismo país. El conflicto social que se agudiza por la voracidad de empresas multinacionales petroleras en la re- gión, la producción de hidrocarburos en Colombia desde los 80s depende fundamentalmente de los llanos orientales, Caño Limón (1983), Cusiana y Cu- piagua (1992) y ahora Rubiales, han sido los yaci- mientos más codiciados que sin reparo han desarro- llado todo tipo de despojo en las comunidades ale- dañas a las zonas de explotación, destruyendo su territorio y subordinado las vidas de las comunida- des alrededor de la industria petrolera con pocas garantías y pésimas condiciones de vida. La industria petrolera toma un nuevo impulso de la mano con la política de estado denominada como “locomotora de desarrollo” en el gobierno de San- tos, amplifica su poder de incidencia en esta región, privatizando territorios enteros con impactos socio ambientales en las comunidades para seguir estimu- lando una economía de enclave sustentada en el ex- tractivismo que se replica en toda América Latina como respuesta a las dinámicas actuales del neoli- beralismo.
  • 14. Arauca: este departamento en una de sus principa- les actividades económicas contiene la explotación de petróleo, “En el año 1959, se inicia la explota- ción petrolera en Arauca con la perforación del po- zo la Heliera 1 y el pozo Tame 1, creado en 1960. Los pozos Arauca 1 y 2 se perforan en 1980; y el pozo Río Ele” (c.f. Aguilar, Galeano y Pérez, 1998). En la primera mitad de la década de 1980, se des- cubrieron los pozos de Caño Limón, La Yuca y Mata- negra. La explotación de Caño Limón implicó impor- tantes recursos para el desarrollo del departamen- to. Los recursos monetarios provenientes del pe- tróleo han permitido realizar cambios en la infraes- tructura del departamento: construcción de vías, redes eléctricas y servicios sociales básicos, como salud, educación y vivienda. La construcción es un sector importante en Arauca. Durante el 2010, se pre- sentó un aumento del 166.9% en el nú- mero de licencias con res- pecto al año ante- rior; y del 266.7%, en el área construida. Durante el periodo 1990-1994, Arauca registró el PIB per cápita más alto de la región, llegando a representar casi el triple de la media nacional. A partir de 1995, la cifra más alta se presentó en el departamento de Casanare, siendo el petróleo la actividad que más aporta al PIB departamental. Casanare: Este departamento también se caracte- riza por generar explotación petrolera como una de sus actividades económicas principales, Desde inicios de la década de los noventa, las actividades relacionadas con la explotación de petróleo han si- do de gran relevancia en la economía del Casanare; particularmente, en los municipios de Aguazul, Tau- ramena y Yopal. El sector petrolero contribuyó a que, entre los años 1998-2003, este departamento representara cerca del 50% de la economía de la Orinoquía, sin incluir el departamento del Guaviare (c.f. Viloria de la Hoz, 2009). No obstante, a partir del año 2008, se dio inicio a la producción de biodi- sel a gran escala. Los campos de Cusiana y Cupiagua, ubicados en Casanare, son los más grandes del país. Sus reservas han sido estimadas entre los 2.000 y 2.200 millones de barriles (Gobernación del Casa- nare, 2012). El descubrimiento de estos pozos mar- có el inicio de la explotación y la bonanza petrolera en el departamento, logrando superar al departa- mento de Arauca en la producción de crudo en el país. Esta situación llevó a la transformación de la economía del departamento. Meta: Durante los últimos veinte años, la economía del departamento de Meta ha sido la más importan- te de la región Orinoquía; no obstante, Casanare presentó el PIB más alto durante el periodo 1998- 2003 (Viloria de la Hoz, 2009: 41). A diferencia de la ac- tividad econó- mica de Arauca y Ca-
  • 15. Vichada: Las princi- pales actividades económicas del de- partamento de Vi- chada son la gana- dería, la agricultura y el comercio, debi- do a su posición de frontera con la Re- pública Bolivariana de Venezuela. Vi- chada se caracteri- za por la presencia de ganado vacuno; especialmente, en las sabanas del departamento. Así mismo, el algo- dón, el maíz y el plátano son los principales produc- tos en esta región, y se cultivan en su mayoría para fines de autoconsumo. A continuación, mostramos la presencia de hidrocarburos y la explotación de es- tos en el territorio de la Región: Aunque los datos demuestran que la explotación petrolera se convirtió en factor importante de desarrollo de la economía de la Región, la realidad de las comunidades que allí habitan es totalmente distinta y los conflictos que esta actividad ha gene- rado desde su nacimiento a la actualidad son nume- rosos. La extracción de recursos naturales generan múltiples y distintas problemáticas en los territo- rios y comunidades, ya sea de tipo ambiental o cul- tural, que son los más comunes y principales. La ex- tracción de hidrocarburos es una actividad que re- presenta grandes intereses económicos por su ren- tabilidad, al entrar en juego estos intereses pasa a ocupar un lugar insignificante el cuidado ambiental y el normal desarrollo de las comunidades que ha- gan parte del entorno de desarrollo de ellas, por ello a la llegada de la explotación minera es común evidenciar deterioro ambiental sin ninguna clase de prejuicio y afectación a la población desde el des- tierro hasta la generación de las peores condicio- nes. La Región Orinoquia es un territorio importan- temente habitado por comunidades indígenas, y que se ha visto afectado por el creciente desarrollo de esta actividad económica, donde se evidencian pro- blemáticas como: el atropello a sus derechos, el de- terioro del ambiente y servicios ecológicos que los llevan a tener que padecer condiciones nefastas de vida, la pérdida de su territorio. el normal desarro- llo de sus tradiciones y cambio de identidad cultu- ral y ancestral por el cambio de utilización del te- rritorio y recursos, entre muchos más que tratare- mos de evidencias en este trabajo, o por lo menos desde una unidad territorial específica. Por ello a continuación mostramos la relación geográfica de estas comunidades en la región, para contrastar con la presencia de la explotación de hidrocarbu- ros.
  • 16. Partiendo del conocimiento de zonas con explota- ción de hidrocarburos y con presencia de población indígena, conoceremos la relación y presencia de estos dos en el territorio: Departamento: Meta Provincia: Planicies altas de la Orinoquia no inun- dable (Meta-Vichada) Municipios con afectación de la actividad: Puerto Gaitan y Mapiripan La producción por regiones para el año 2015 se en- contro la Región Llanera: 247’270.083 barriles. Me- ta,como el mayor productor de la region con 170’223.433. La empresa subordinada de Pacific Rubiales, Meta Petroleum, fue notificada de la licencia ambiental que le otorgó la Agencia Nacional de Licencia Ambienta- les, Anla, para desarrollar su plan petrolero en el de- partamento del Meta adjudicando el bloque CPE6 (aprox. 593.000 hec.) La empresa realizó en 2011 la solicitud ante el Ministerio del Interior para determinar la presencia de poblaciones indígenas y tras la eva- luación de la cartera no se encontró ninguna pobla- ción existente. En el mismo año se realizó la solicitud ante el Incoder para establecer si existían terrenos baldíos en el área en que se iba a desarrollar el pro- yecto y tampoco se encontró impedimento alguno. Sin embargo el Estado dejó a un lado las más de qui- nientas familias a las que les ha tocado vivir la incle- mencia de la violencia, a las que el propio estado se ha negado o sus instituciones han sido paquidérmi- cas o ineficientes en el proceso de adjudicación de sus baldíos;Mapiripán es quizás el municipio con ma- yor cantidad de tierras sin adjudicar, cerca del 90%.Por otra parte se encuentran 4 resguardos indí- genas, los cuales el gobierno no tomó en cuenta en la adjudicación de licencia y las consecuencias para la comunidad indígena de la zona como lo son el des- plazamiento forzado para los pueblos Jiw y Nukak Maku encontrados en la zona. En el municipio existen letreros en varias partes de Mapiripán en donde se dice “SIN TÍTULOS NO HA- BRÁ PETRÓLEO”; la comunidad está dispuesta a todo por defender lo que tanto tiempo, sudor y lágri- mas les ha costado conseguir y sostener. Comunidades Indigenas: Población 2.000 hab.  Resguardo indigena Maguare- Etnia:Guayabero  Resguardo Caño Jabon-Etnia:Sikuani  Resguardo Caño Ovejas-Etnia: Sikuani  Resguardo Charco Caiman-Etnia: Wananos
  • 17. La explotación pe- trolera en el municipio de Puerto Gaitán (departamento del Meta), la que mayor producción de crudo arroja hoy en Colombia: cerca del 50%. Muestra que esta explotación hace parte de lo que algunas personas han llamado la „conquista del Ama- zonas‟, en la que el capital petrolero es fundamen- tal y que ocurre en un momento en el que ya se ob- serva con claridad la penetración de la industria hidrocarburífera a esta región (Galindo, 2000). La explotación petrolera en el municipio de Puerto Gai- tán tiene un exponente por excelencia: Campo Ru- biales, en el que actúan dos empresas operadoras socias: la canadiense Pacífic Rubiales Energy, dueña de Meta Petroleum, de origen colombiano, que es la operadora, y la estatal Empresa Colombiana de Pe- tróleos, Ecopetrol.  Nivel Nacional Constitución Política. Ar- tículo 332. El Estado es propietario del sub- suelo y de los recursos naturales no renovables, sin perjuicio de los derechos adquiridos y per- feccionados con arreglo a las leyes preexisten- tes. Ley 1333 del 21 de julio de 2009. Régimen Sancionatorio Ambiental. Ley 1274 de 2009, Por la cual se establece el procedimiento de avalúo para las servidum- bres petrolera. Decreto Ley 2811 del 28 de diciembre de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente. Decreto 321 de 1999, Por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra derra- mes de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas. Decreto 3573 del 27 de septiembre de 2011. Por el cual se crea la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA y se dictan otras disposiciones. Decreto 2820 de 2010, Por el cual se regla- menta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 so- bre licencias ambientales, y se establecen los proyectos de hidrocarburos que requieren de Licencia Ambiental de competencia de la ANLA. Decreto 330 de 2007, Por el cual se regla- mentan las audiencias públicas ambientales y se deroga el Decreto 2762 de 2005. Resolución 655 de 1996, Por la cual se esta- blecen los requisitos y condiciones para la solici- tud y obtención de la Licencia Ambiental esta- blecida por el artículo 132 del Decreto Ley 215. Resolución 918 mayo 20 de 2011. Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para la sustracción de áreas en las reservas fo- restales nacionales y regionales, para el desa- rrollo de actividades consideradas de utilidad pública o interés social y se adoptan otras de- terminaciones. Resolución 205 de 2013. Se establece el pro- cedimiento para la declaración y delimitación de Áreas de Reserva Especial de que trata el ar- tículo 31 de la Ley 685 de 2001. Resolución 1526 de Septiembre de 2012, ex- pedida por el Ministerio del Medio Ambiente con el fin de reglamentar la sustracción de áreas en las reservas forestales nacionales y regionales cuando se requiera desarrollar en ellas actividades consideradas de utilidad públi- ca o interés social.  Nivel Regional Plan de Desarrollo Eco- nómico y Social del departamento del Meta para el periodo 2012-2015, “JUNTOS CONSTRU- YENDO SUEÑOS Y REALIDADES”  Resolución 200.41.10-0440 del 18 de marzo de 2010, Por medio de la cual se integran los lineamientos ambientales para la ejecución de programas de prospección sísmica terrestre en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Re- gional de la Orinoquía (CORPORINOQUIA). Acuerdo no. 1100.02.2.16.001 del 08 de abril de 2016, Por medio del cual se aprueba el Plan de Acción corporativo "Por una Región Viva" para el periodo 2016 - 2019. Acuerdo No. 1100.02-2-13-005 del 14 agos- to 2013. Por la cual se aprueba el plan de Gestión Ambiental 2013-2025 de la Corporación autónoma Regional de la Orinoquia- Corporino- quia”. Nivel LocalPlan de Desarrollo Municipal “Voluntad Para El Progreso” Municipio de Puerto Gaitán, Meta 2016-2019 Plan de desarrollo Mapiripán 2012-2015 “Soluciones que se ven”
  • 18.  Nivel Nacional:  El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “prosperidad para todos: con más empleo, me- nor pobreza y más seguridad”, se estructura a partir de ocho pilares soportados en un modelo clásico de desarrollo, y en la aspiración de en- granar el País a las dinámicas globales. El plan de desarrollo establece la política pública para al- canzar el desarrollo orientada por un principio según el cual “el mercado hasta donde sea posi- ble y el Estado hasta donde sea necesario”, y concluye que todos los esfuerzos deben conducir a que el crecimiento económico del País, en cuan- to al sector minero-energético se presenta como el dispositivo que garantizará el crecimiento sostenible y la equidad social, regional e inter- generacional. “Las elevadas proyecciones de pro- ducción de petróleo y carbón para los próximos años, las estimaciones al alza de los precios in- ternacionales de la canasta minero-energética y la creciente actividad de exploración en el terri- torio nacional, muestran claramente el papel cru- cial que tendrá este sector en la economía co- lombiana en los próximos años. Ahora bien, con el desarrollo del sector minero-energético, vie- ne atada una enorme responsabilidad de ges- tión ambiental. El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, Todos por un nuevo país. Establece como uno de sus objetivos, consolidar el desarrollo minero-energético para la equidad regional, este objetivo contiene las siguientes estrategias: 1) aprovechar responsa- blemente los hidrocarburos, contribuyendo al desarrollo sostenible; 2) expandir y consolidar el mercado del gas combustible; 3) garantizar el abastecimiento de combustibles líquidos y bio- combustibles; 4) ampliar la cobertura y calidad de la energía eléctrica; 5) consolidar al sector minero como impulsor del desarrollo sostenible del país, con responsabilidad social y ambiental; y, 6) acciones transversales. El Gobierno nacional tiene como objetivo, de me- diano y largo plazo, aumentar las reservas y la producción de hidrocarburos con el fin de dispo- ner de los recursos que le permitan dar continui- dad a los programas sociales y a la inversión en infraestructura para aumentar la competitividad del país.Para esto, el Ministerio de Minas y Energía (MME) y la Agencia Nacional de Hidro- carburos (ANH) darán continuidad a la promo- ción de inversiones en las actividades de explo- ración y producción de hidrocarburos. En el cor- to plazo, ante la coyuntura de precios bajos de los hidrocarburos, el MME y la ANH adoptarán medidas dirigidas a moderar una posible tenden- cia decreciente en las actividades de explora- ción y producción de hidrocarburos, tales como la revisión de las condiciones contractuales, con- traprestaciones económicas.(PND 2014-2018) Nivel Regional Plan de Desarrollo Económico y Social del de- partamento del Meta para el periodo 2012- 2015, “JUNTOS CONSTRUYENDO SUEÑOS Y REALIDADES” Este plan plantea que la economía del Meta re- gistra un alto grado de especialización por la producción de petróleo, actividad que viene esti- mulando el crecimiento del producto del Meta. No obstante, el sector petrolero ha encarecido los costos de los factores productivos e inhibido el desarrollo de otros sectores de la produc- ción, principalmente el agropecuario como ocu- rre actualmente. Si bien el petróleo invierte re- cursos y demanda mano de obra en las fases ini- ciales, luego extrae pro- ducto y remesa utilida- des. Este comportamiento contribuye a configurar una economía departa- mental predominante- mente extractiva, con la paradoja de caracteri- zarse por ser una región rica en recursos natu- rales y contar con amplios sectores pobres de la población. Con este panorama, el gobierno depar- tamental se ha propuesto trabajar con todos los sectores económicos, sociales, académicos, polí- ticos, los municipios y la Nación, para construir una economía generadora de riqueza, con mayor grado de inclusión social y competitividad.
  • 19. La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia - Corporinoquia - como máxima autoridad ambiental en la jurisdicción ha definido como una de sus prio- ridades, consolidar un proceso de planificación am- biental tendiente a orientar la institución y promo- ver procesos de coordinación entre las institucio- nes públicas y privadas que tienen competencias o desarrollan actividades relacionadas con la gestión ambiental. Se han venido dando diferentes políticas guberna- mentales con respecto a la celebración de contra- tos con la ANH, licencias ambientales radicadas por el antes Ministerio de Medio ambiente, vivien- da y desarrollo. Ahora tenemos que tener en cuen- ta que la ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales) es la que decide independientemente de lo que evalúa la Corporación, si otorga o no las licencias que incluyen los permisos ambientales. La ANLa ha otorgado 204 Licencias Ambientales en jurisdicción de Corporinoquia. Teniendo en cuenta el desconocimiento de norma- tividad con respecto a la explotación de hidrocar- buros no se cuenta con los instrumentos adecuados para realizar una buena presupuestación y gestión de los recursos que son la principal fuente de fi- nanciación para servicios de educación, salud y agua potable entre otros.  El SENA con el apoyo de Ecopetrol y las fundaciones petroleras, implementará el pro- grama de Formación para el Futuro: Alianza para el Fortalecimiento de Oportunidades La- borales.  A través de la Agencia Nacional de Hidro- carburos - ANH se promoverá la ejecución de Programas en Beneficio de las Comunidades en- caminados de acuerdo con objetivos plantea- dos.  La ANH promoverá en la industria la imple- mentación de buenas prácticas ambientales pa- ra evitar la degradación de las áreas de con- servación de la biodiversidad y las áreas prote- gidas.  Se establecerán mesas de trabajo entre los actores públicos y privados relacionados con el sector hidrocarburífero, para fortalecer los procesos participativos sobre la base de un ma- nejo sostenible del ambiente. El proceso de integración dentro de la economía por parte de la Orinoquía ha modificado de manera significativa los modos de vida de las comunidades asentadas como los patrones culturales e ignoran la presencia de los pueblos ancestrales y tradicio- nales que han poblado la región, sometiéndolos a cambios forzados en su percepción o a la pérdida de su territorio. El cambio de sus modos de pro- ducción y la aceptación de actividades económicas ajenas a sus patrones culturales que modifican su organización social como la relación con los recur- sos naturales.  Nivel Local : Plan de desarrollo Mapiripán 2012-2015 “Soluciones que se ven” En este plan básicamente se plantea los diferentes acciones de competitividad y desarrollo del munici- pio. Según la Corporación para el Desarrollo Soste- nible del Área de Manejo Especial CORMACARE- NA, se establece que los ambientes naturales del municipio de Mapiripán se encuentran en proceso continuo de degradación principalmente por las prácticas culturales y económicas. El plan de desarrollo busca consolidar al municipio como centro turístico agropecuario, constituido como polo de desarrollo de la región del río Meta, con proyección nacional. lo anterior a través de la consecución de tres elementos claves: atender las necesidades básica de la población, mejorar la cali- dad de vida y lograr la racionalización de los recur- sos, para forjar un adecuado desarrollo integral.
  • 20. Teniendo en cuenta el análisis de diferentes factores y variables que refieren a la explotación de hidrocar- buros en la Región de Orinoquia, Meta-Vichada juega un papel fundamental en cuanto a desarrollo econó- mico puesto que es un sector de gran crecimiento y desarrollo. No obstante es necesario identificar las consecuencias de la explotación de dichos recursos en la región y sus posibles soluciones. Una de las consecuencias de la explotación de hidro- carburos en la Región es la ejecución y gestión de las regalías, puesto que la administración de una u otra manera presenta dificultades para identificar las prio- ridades en las que debe hacer un tipo de inversión y los proyectos que debe proponer, por esta razón la ejecución de estas regalías no tiene mayor impacto. Ahora bien, es posible identificar alguna solución para dicho problema, como la destinación específica de las regalías a determinado sector, determinar el grado de explotación de recursos no renovables como los hi- drocarburos, de tal manera que su aprovechamiento no sea desmedido y de beneficio para la administra- ción de turno en cuanto a las regalías. La regulación en cuanto al tema de hidrocarburos ne- cesita el planteamiento del trabajo conjunto en tanto la población dado que es esta la que se siente más afectada debido a que no perciben beneficios ni desarrollo y por el contrario una gran privatización de sus territorios por parte de las empresas que llevan a cabo este proceso, además de un trabajo conjunto que beneficie la población necesita de un riguroso control sobre los sectores privados debido a que mu- chas veces se hace evasión del pago de regalías o no tiene en cuenta a las personas como una fuente de trabajo. A continuación se presenta el objetivo central y los específicos del presente documento CONPES, los cuales surgen como una respuesta a la identificación del desequilibrio territorial localizado en la provin- cia:Planicie Alta (Meta-Vichada) de la Región Orino- quia enfrentado por la Explotación de Hidrocarburos.  Objetivo central: Promover una alternativa armoniosa entre el desarrollo de explotaciones de hidrocarburos sobre el territorio sin que el mismo tenga mas efectos perjudiciales que de beneficio.  Objetivos específicos: 2. Generar y proponer una alternativa de desa- rrollo económico integral que promueva y benefi- cie a toda los habitantes de los municipios Puerto Gaitán y Mapiripán en base a la explotación de hidrocarburos a través de la participación ciuda- dana, comunidades A partir de un proceso participativo a nivel nacional como nivel local de los municipios Puerto Gaitán y Mapiripán , las comunidades indígenas respectivas y empresas privadas explotadoras en el que se definió los diferentes impactos ambientales, sociales y eco- nómicos que perjudican la Provincia de la Planicie Alta de la Orinoquia, se determinaron tres estrategias para ser la base de una Política Pública de Integra- ción Social en la Explotación de Hidrocar- buros en la Región de la Orinoquia. de los recur- sos de la re- galías eviden- ciando con audiencias públicas sus resultados. Nivel Na- cional Ministerio de Minas y Energía.. Ministerio del Interior y de Justi- cia Agencia Nacional de Hidrocarbu- ros, ANH Ministerio de Ambiente y Desarro- llo Sostenible Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA Ecopetrol. Departamento Nacional de Planea- ción –DNP Nivel Re- gional Gobernación del Meta Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia “CORPORINOQUIA” - Ley 99 de 1993 CORMACARENA Nivel Local Alcaldía local de Mapiripán Alcaldía local de Puerto Gaitán Comunidad Resguardos Indígenas de Mapiri- pán Resguardo Indígenas de Puerto Gaitán
  • 21. Promover la participación ciudadana a través de procesos de diálogo entre comunidad, industria o sector privado y gobierno o representación esta- tal, donde se especifiquen acciones que fortalez- can el territorio y promuevan su desarrollo, gene- rando una alianza entre los actores.A partir de los acuerdos crear un plan o ruta de trabajo que pro- mueva la participación de la población activa en el trabajo de la explotación de hidrocarburos así mismo el respectivo compromiso de la Administra- ción por la efectiva destinación de los recursos de la regalías evidenciando con audiencias públicas sus resultados. La inversión de los recursos en otros sectores para fomentar su crecimiento es una herramienta viable para el crecimiento económico de la Región, no obstante es necesario establecer un tipo de con- trol sobre los montos que las empresas destinarán cómo regalías. También podemos plantear que el buen desarrollo económico se construye a partir del respeto y la inclusión de los habitantes de asentamientos indí- genas en los procesos de decisión, debe ser el de compartir equitativamente los beneficios y costos de la utilización de los recursos y la conservación ambiental entre las diferentes comunidades y gru- pos de intereses. Generar herra- mientas para la prevención y aten- ción de los proble- mas considerados y no considerados en el medio am- biente, donde se establezca un pro- tocolo de acción de tipo institucional que dé respuesta a posibles escenarios negativos. Teniendo en cuenta que es necesario un grupo de profesionales que puedan detectar alertas o riesgos futuros, así mismo es de suma importancia establecer capacitaciones y normas para que no se atenten los recursos natu- rales. Sin embargo, el desarrollo se debe dar a partir de actividades explícitamente destinadas a proteger la estructura, las funciones y la biodiver- sidad de los sistemas naturales. Facultar a las co- munidades para que cuiden su propio medio am- biente, proporcionando la debida orientación e in- formación, las comunidades pueden participar en la adopción de las decisiones que les afecten y desempeñar un papel indispensable en la creación de una sociedad sostenible. Principalmente se debe generar un modelo de or- denamiento territorial que responda a las necesi- dades sociales pero que ante todo sea sostenible ambientalmente, para ello los factores de aplica- ción principales a tener en cuenta serán los ecosis- temas estratégicos y la estructura ecológica. Esta se realizará bajo la metodología de identificación de la Estructura Ecológica de Soporte Mínima para la prestación de servicios y como, por comparación con la Estructura realmente existente en el terri- torio (Estructura Ecológica Actual), se puede pro- poner un esquema de ordenamiento que tienda a la gestión adecuada del territorio, dentro de cuatro modalidades básicas de uso: conservación, uso sos- tenible, restauración y recuperación. El conocimiento y la caracterización del territorio como base para identificar y diseñar una Estructu- ra Ecológica de Soporte Mínima EESM, que puede denominarse como la meta mínima de un proceso de ordenamiento al igual que representa la estructura ecológica de soporte imprescindible para garanti- zar los servicios ecológicos requeridos por la so- ciedad de ese territorio. A la par de este, desa- rrollan el concepto de Estructura Ecológica de So- porte Actual, que hace referencia a las condiciones reales y actuales del territorio. Las EESM y EESA se expresan en mapas donde se comparan. De allí es posible establecer un modelo de ordenación, donde a cada unidad del territorio se le asigna una función y una gestión ambiental orientada a garantizarla. Debido a la gran importancia que tienen los grupos indígenas y a sus propias disposiciones, dichos te- rritorios de conservación y de desarrollo de vida indígena no pueden ser intervenidos por las indus- trias o empresas, a menos de que los mismos gru- pos concedan algún tipo de intervención. De este modo lograr que las culturas, tradiciones y activi- dades de los pueblos o comunidades indígenas se sostengan en el tiempo, pues cabe rescatar que cada sociedad se desarrolla según su contexto his- tórico lo cual es muy importante conservar y cada uno tiene sus propias normas para dar conti- nuidad a la vida en so- ciedad.
  • 22.  DNP Departamento Nacional de Planeación, inversión por sectores, Meta 2015: https:// colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Meta%2015.pdf  DNP departamento Nacional de Planeación, Inversión, Mapiripan 2012.  Documentos CONPES  Normatividad vigente Nacional, regional y local. Colombia.  Instituto Geográfico Agustín Codazzi  Departamento Nacional de Estadística 2007, 2010.