SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
JOÃO BRANT / JOÃO GUILHERME BASTOS DOS SANTOS / TATIANA DOURADO / MARINA PITA
à
La “paz total” exige un enfoque
integral y multiactor, trabajar en
“hacer las paces” (reducir la vio-
lencia directa mediante acuerdos
con grupos diversos) y construir paz
(implementar el Acuerdo de 2016 y
abordar las causas estructurales de
las violencias).
à
Hacer la paz con todos supone
poner fin a las formas de violencia
directa vinculadas con actores arma-
dos, tengan intencionalidad política
(ELN) o no.
à
Construir paz está en el centro de la
agenda del país. Sus dos principales
instrumentos normativos serán la ley
2272 de 4 de noviembre y el Plan
nacional de desarrollo.
PERSPECTIVAS
DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS
LA PROPUESTA
DE PAZ TOTAL
DEL PRESIDENTE PETRO
Y SU GOBIERNO.
INSUMOS PARA
OPERACIONALIZARLA
E IMPLEMENTARLA
COMO POLÍTICAS PÚBLICAS
Rafael Grasa Hernández
Diciembre de 2022
LA PROPUESTA
DE PAZ TOTAL
DEL PRESIDENTE PETRO
Y SU GOBIERNO.
INSUMOS PARA
OPERACIONALIZARLA
E IMPLEMENTARLA
COMO POLÍTICAS PÚBLICAS
DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS
3
CONTENIDO
CONTENTS
1 INTRODUCCIÓN 4
2 LO QUE SABEMOS SOBRE HACER LAS PACES, CONSTRUIR LA PAZ 		
Y MANEJAR DIVERSAS FORMAS DE VIOLENCIA 5
3 LA NARRATIVA DE LA PAZ TOTAL: QUÉ HAY TRAS ELLA		
Y SU IMPACTO EN LA AGENDA DE GOBIERNO Y DEL ESTADO 7
4 LA NOCIÓN DE PAZ TOTAL: CAMPO SEMÁNTICO,		
COMPONENTES E INSTRUMENTOS PARA APLICARLA 8
4.1 Paz con todos 8
4.2 Paz para todos 9
4.3 Paz híbrida y con enfoque territorial y diálogos multiactor 10
5 A MODO DE CONCLUSIÓN 11
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 12
4
LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO
1
INTRODUCCIÓN
Seis años después de la firma del Acuerdo de paz en-
tre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Re-
volucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP)
(2016), y por tanto a medio camino del período mínimo
en que según la Corte Constitucional sus disposiciones
para interpretarlo y aplicarlo son de obligado cumpli-
miento para el Estado colombiano, nada sustantivo en
la agenda normativa y vinculante de paz parece haber
cambiado y a la vez todo ha cambiado y, sobre todo,
mucho puede cambiar. Veamos eso con detalle.
Por un lado, ni la normativa internacional que regula los
temas de paz y de derechos humanos, ni tampoco la
colombiana, han cambiado de forma significativa. Tam-
poco ha disminuido el apoyo e interés muy alto de la
comunidad internacional por el proceso de implemen-
tación del Acuerdo de 2016. En cuanto a su implemen-
tación, el balance sigue siendo irregular y desigual en
su desempeño, con pocos avances en el desarrollo rural
integral o la sustitución de cultivos ilícitos y un ritmo ra-
lentizado en general en los últimos años.
En términos de presencia de la violencia directa en el
país, aunque las cifras han mejorado, lo relevante es que
–aplicando los criterios del derecho internacional huma-
nitario– la Cruz Roja Internacional sostiene que persis-
ten seis conflictos armados internos: a) tres enfrentan
al Gobierno con actores irregulares: 1) Estado versus
Ejército de Liberación Nacional (ELN), con el que se han
iniciado conversaciones de paz en Venezuela; 2) el Esta-
do versus las estructuras de las Farc-EP –disuelta como
guerrilla tras el Acuerdo de 2016– que no se acogieron
al Acuerdo (grupo de Iván Mordisco) o las reincidencias
(Segunda Marquetalia, grupo de Iván Márquez; 3) el Es-
tado versus las Autodefensas Gaitanistas de Colombia
(AGC); y b) otros tres conflictos que enfrentan a acto-
res armados ilegales con otros actores armados ilegales,
aunque sus enfrentamientos afectan también a la socie-
dad colombiana y al Estado; 4) ELN versus Autodefensas
Gaitanistas; 5) Segunda Marquetalia contra el grupo de
Iván Mordisco; 6) grupo de Iván Mordisco versus el Co-
mando de la Frontera. Adicionalmente, persiste el goteo
constante de asesinatos de líderes sociales y de excom-
batientes desmovilizados, una tendencia persistente.
Y, sin embargo, la toma de posesión del presidente Petro
(2018-) y los primeros cuatro meses de implementación
de su agenda y Plan de gobierno han resignificado sus-
tantivamente la forma de entender y abordar los com-
promisos adquiridos y han añadido ideas programáticas
nuevas muy ambiciosas. Por ello se puede afirmar que
todo está cambiando, un hecho relacionado con los em-
peños del Ejecutivo y Legislativo de convertir en políticas
públicas la aspiración de buscar la “paz total”, según sus
palabras, y de aplicar un enfoque de seguridad humana.
Nos ocuparemos de ello, con el siguiente orden: 2) algu-
nas constataciones derivadas de los trabajos de la inves-
tigación para la paz y los análisis de procesos de paz y de
construcción de la paz, que usaremos como herramienta
de análisis; 3) el examen de la narrativa y el discurso del
presidente y de su Gobierno, para establecer sus compo-
nentes básicos; 4) el análisis detallado de dichos compo-
nentes y los instrumentos para lograrlos; 5) para acabar
finalmente, con unas conclusiones.
5
LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO
2
LO QUE SABEMOS SOBRE HACER LAS PACES, 				
CONSTRUIR LA PAZ Y MANEJAR DIVERSAS FORMAS DE VIOLENCIA
nismos entre personas y actores sociales. La violencia
estructural alimenta las “razones” para recurrir a la
violencia directa y la violencia cultural construye legi-
timaciones y argumentos para recurrir a ella.
d. A resultas, podemos aspirar a dos tipos de paz: 1)
paz negativa, es decir, situaciones en que no hay vio-
lencia directa visible, aunque pueden existir violen-
cias estructurales y simbólicas que la hagan surgir en
el futuro cercano, de no resolverse las causas profun-
das que alimentan esas otras dos violencias; 2) paz
positiva, que, al reducir a límites aceptables los tres
tipos de violencia, y no solo la directa o visible, difi-
culta la recidiva o reproducción de la violencia directa
y, por ello, permite construir paz duradera y sosteni-
ble, un proceso de paz “integral”. Ese proceso de
paz integral toma tiempo, exige la participación de
actores muy diversos, con procesos de participación
y de transformación de los conflictos en los que hay
que trabajar no solo de arriba hacia abajo sino tam-
bién de abajo hacia arriba, mediante diálogos y pro-
cesos comunitarios.
e. Por consiguiente, en los procesos de fomento de la
paz debemos distinguir entre los dirigidos funda-
mentalmente a “hacer las paces”, es decir a lograr
acuerdos con grupos que practican formas diversas
de violencia directa para intentar reducirla o elimi-
narla (en suma, lograr una “paz negativa”) y los
focalizados en “construir paz”, es decir en reducir
al máximo las tres violencias y lograr situaciones de
“paz positiva” (Grasa, 2017).
f. Por último, aunque los estudios de que parten es-
tas afirmaciones muestran claramente que hay que
partir siempre del contexto específico, que no hay
recetas universales ni modelos genéricos a aplicar,
sino que en cada caso hay que partir del diagnóstico,
de una “teoría del cambio” (lo que quiere corregirse
Seis décadas de investigación para la paz (Grasa, 2010),
de análisis de procesos de paz y de la forma de lograrla
(Kurtenbach, 2017; Grasa, 2018) en relación con pro-
cesos de mejora del desarrollo, la justicia y los derechos
humanos, así como una reflexión crítica sobre los resulta-
dos de lo que, desde 1990, vino en llamarse el “consen-
so sobre la paz liberal” (que, entre otras cosas, llevó a la
noción de seguridad humana de 1994 y a la creación en
las Naciones Unidas de la Comisión de Consolidación de
la Paz en 2005), han permitido establecer algunas afir-
maciones o a prioris que hoy damos por descontados.
Para lo que nos ocupa en este texto, señalaremos las
afirmaciones siguientes:
a. La paz es un proceso, algo que se construye y que
nunca, en ningún lugar, se puede lograr por com-
pleto.
b. Es un proceso, además, en el que influyen estruc-
turas diversas (sociales, económicas y políticas), en
el que participan actores heterogéneos (privados y
públicos) y que, además, exige de la coherencia de
diversas políticas públicas en temas de desarrollo, se-
guridad, justicia y derechos humanos.
c. Podemos distinguir, tres tipos de violencias: 1) la
directa, visible, vinculada o no a la consecución de
cambios políticos (conflictos armados, terrorismo) y
la violencia directa que no busca objetivos de cam-
bio político como finalidad esencial; 2) la violencia
estructural o de las estructuras, que perpetúa des-
igualdades, asimetrías e inequidades que podrían
corregirse mediante políticas públicas, y 3) la vio-
lencia simbólica o cultural, que, mediante procesos
de polarización y de lógicas de odio y creación de
enemigos, legitima el recurso a la violencia directa
para resolver conflictos, es decir, disputas o antago-
6
LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO
o resolverse para hacer las paces y luego construir
la paz y la explicitación de las políticas y actuacio-
nes diseñadas para lograrlo), podemos establecer
una conclusión general, aplicable a cualquier caso:
terminar con la violencia directa es un primer paso,
esencial, pero no suficiente; y aunque los acuerdos
para lograrlo contemplen el tratamiento de las cau-
sas estructurales y las diversas incompatibilidades,
los acuerdos siempre deben ser reinterpretados y a
veces renegociados para lograr la transformación no
violenta de los conflictos.
Pasemos ahora al caso colombiano, para analizarlo y
aplicar estas afirmaciones a la propuesta del presiden-
te Petro a la búsqueda de insumos para su elaboración
como políticas públicas susceptibles de ser implemen-
tadas.
7
LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO
3
LA NARRATIVA DE LA PAZ TOTAL: QUÉ HAY TRAS ELLA 		
Y SU IMPACTO EN LA AGENDA DE GOBIERNO Y DEL ESTADO
y en políticas bilaterales con Estados Unidos– no ha
funcionado y debe sustituirse a futuro y, en la esfera
interna, balancear la erradicación forzosa con la vo-
luntaria, renunciar definitivamente a la aspersión con
glifosato y apostar por un enfoque de sustitución por
nuevos cultivos en la línea de lo previsto en el Acuer-
do de 2016.
4. Establecer cambios importantes en las políticas de
defensa y de seguridad, incluyendo la seguridad ciu-
dadana en el territorio urbano y rural, apostando
por un respeto total e integral a los derechos huma-
nos como finalidad y también como instrumento o
medio.
De estos cuatro puntos, los dos centrales son el primero
y el segundo, habida cuenta que dan significado pro-
fundo a los otros dos. No obstante, nos limitaremos a
examinar los diversos componentes de la noción de paz
total y ofrecer insumos sobre la manera e instrumentos
para convertirla en políticas públicas a la luz de las tesis o
afirmaciones que los estudios y la práctica de la paz han
ido estableciendo en décadas pasadas.
Como hemos visto, el presidente Petro y su Gobierno,
concretando propuestas hechas durante la campaña
electoral, ha propuesto una narrativa y unos objetivos
que, sin alterar el marco de los compromisos ya asumi-
dos (Acuerdo de 2016), resignifica la agenda de paz del
Estado y ha buscado desde el principio disponer de nue-
vos instrumentos para convertirla en práctica cotidiana
del Estado.
Concretamente, la resumiremos en cuatro puntos:
1. Buscar lo que llama “paz total”, como objetivo cen-
tral.
2. Hacer de la seguridad humana el enfoque para to-
dos los temas de seguridad y de derechos humanos,
que debe impregnar las políticas de seguridad, de
desarrollo y de construcción de paz1
.
3. Iniciar una nueva política de drogas, que incluye lu-
char en la esfera internacional por un nuevo enfo-
que que contemple que el usado hasta el presente
–plasmado en convenios y acuerdos internacionales
1 No nos ocuparemos acá del concepto de seguridad humana,
del que se ocupa un texto complementario. Será objeto de
operacionalización en trabajos futuros.
8
LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO
4
LA NOCIÓN DE PAZ TOTAL: CAMPO SEMÁNTICO, 			
COMPONENTES E INSTRUMENTOS PARA APLICARLA
ferentes empeños, quehaceres y compromisos a buscar.
Específicamente, poner en el centro de la agenda de go-
bierno supone, precisando significados, buscar:
1. La paz con todos: es decir negociaciones para buscar
la paz negativa, “hacer las paces” o reducir la vio-
lencia directa, con grupos diversos y no todos con
objetivos políticos.
2. La paz para todos: es decir, construir paz, lo que in-
cluye implementar el Acuerdo de 2016 e intentar
evitar que reaparezca el conflicto armado mediante
la disminución de las tres violencias de las que antes
nos hemos ocupado. Y
3. Una paz integral e híbrida, es decir, un proceso que
busca hacer las paces y construir la paz, que quiere
implicar a diversos actores y que presupone conver-
saciones y actuaciones no solo de arriba hacia abajo
(enfoque en el que prima la responsabilidad de las
élites) sino de abajo hacia arriba (participación de ac-
tores no estatales y territoriales).
Veamos cada uno de estos subtemas.
4.1 PAZ CON TODOS
El objetivo es establecer conversaciones o diálogos para
intentar poner fin a todas las formas de violencia direc-
ta vinculadas con actores armados, tanto los que tienen
una intencionalidad política (ELN, por ejemplo) como
con aquellos que no la tienen (grupos delincuenciales
transnacionales, como narcotraficantes, combos, ban-
das, grupos paramilitares, etcétera).
La razón: las violencias directas en Colombia son diver-
sas y proceden del quehacer de grupos diversos. Sea
como fuere, en ambos casos se buscarán procesos de
La noción de “paz total” es algo confusa, en términos
técnicos, como hemos visto en el apartado 2 (véanse, sin
ánimo de exhaustividad, Collins y Díaz, 2022; Guerra y
Hege, 2022; Maihold, 2022).
Si la expresión se entiende literalmente, es decir si se
considera que “total” significa “paz perfecta, paz ab-
soluta”, un contexto con inexistencia de conflictos y de
violencias directas, estructurales o simbólicas, se trata-
ría de una quimera. Tal cosa no existe ni ha existido en
ningún tiempo y lugar del mundo: por doquier existen
conflictos y formas, aunque a veces sean escasas y epi-
sódicas, de violencia directa.
Por tanto, aunque la expresión sea engañosa y técnica-
mente inadecuada2
, podemos acotar, mediante decla-
raciones, actuaciones en estos cuatro meses y el marco
conceptual de referencia de las lecciones aprendidas so-
bre hacer las paces y construir la paz, qué debe enten-
derse por ella a efectos de diseño de políticas públicas.
En efecto, declaraciones del presidente y de funcionarios
de su Gobierno, así como la ley 2272 o de “paz total”
(firmada tras su aprobación en el Legislativo el 4 de no-
viembre de 2022), permiten precisar qué debe enten-
derse por paz total. O, dicho de otra manera, permiten
restringir su campo semántico y diferenciar los compo-
nentes que implica.
En suma, hablar de paz total supone, concretamente,
buscar, según lo expuesto en el apartado 2, sostener di-
2 Algo que no es novedoso en las políticas de paz de las últimas
presidencias, que usaron expresiones polisémicas o contrarias al
sentido técnico; “posconflicto” (en lugar de posacuerdo, presi-
dente Santos (2010-2018); “paz con legalidad” (todo acuerdo
de paz formal en un estado de derecho supone un marco legal
compatible con la Constitución); y ahora, “paz total”.
9
LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO
conversaciones y diálogos para lograr ceses de violencia
directa, hacer las paces, paz negativa (ausencia de vio-
lencia directa).
Ello supone tener en cuenta, y eso no será fácil, que la
normativa aplicable, nacional e internacional, y la infor-
mación sobre los diversos grupos y los procedimientos
de diálogo y de conversaciones para llegar a acuerdos
exigen diferenciar:
1. Grupos con intencionalidad política. Con ellos –mer-
ced a la Constitución, normas nacionales y derecho
internacional– se puede llegar a acuerdos que per-
mitan tratamientos al amparo de la justicia transi-
cional y, en suma, reincorporación de los que dejen
las armas a la vida política, social y económica. El
Acuerdo con las Farc-EP, aunque no es directamente
aplicable, puede servir de ejemplo. En esta categoría
está el ELN, quizás el grupo de Iván Mordisco (no se
acogió al Acuerdo de 2016), y no en principio el gru-
po de Iván Márquez, puesto que el Acuerdo de 2016
establece que los grupos que reincidan después de
acogerse al Acuerdo deberán regirse por la justicia
ordinaria. No obstante, quizá, de haber acuerdo en
el futuro habida cuenta que se han anunciado con-
versaciones, en unos meses pueda encontrarse algu-
na solución ad hoc.
Hay que recordar que, al escribir este texto a princi-
pios de diciembre, se han iniciado ya en Venezuela
conversaciones con el ELN, que ya han dado unos
primeros acuerdos, que, en virtud de la metodología
adoptada por las partes, se implementarán sin espe-
rar al eventual acuerdo total y final.
2. Grupos sin intencionalidad política, grupos muy di-
versos entre sí y que, en cualquier caso, siguiendo
las directrices del derecho nacional e internacional,
deberán someterse a la justicia y entregar las armas
y renunciar a su uso y donde no puede existir justicia
transicional. Naturalmente, las normas y en particu-
lar la ley 2272, establecen formas de ofrecer “incen-
tivos” relacionados con el cumplimiento de la pena.
Hay que tener en cuenta que en este caso, y con una
veintena de grupos que en principio han manifes-
tado interés, no existe modelo genérico, a menudo
tampoco información precisa del grupo y de su parte
“legal” (los que blanquean los recursos que obtie-
nen con sus delitos) y deberá discutirse caso a caso.
Ya existe una lista significativa de grupos, muy he-
terogéneos, que han manifestado interés en iniciar
conversaciones y se han iniciado ya, de forma discre-
ta, contactos preparatorios.
4.2 PAZ PARA TODOS
Pero la “paz total” incluye también, como deja claro la
propia ley 2272, el enfoque de construcción de paz, es
decir, de paz positiva: reducir al mínimo la violencia direc-
ta, focalizándose en las causas últimas de los conflictos
que, como disputas son inevitables, pero que no tienen
por qué resolverse mediante violencia directa. Y ello su-
pone ocuparse de temas como desigualdad, desarrollo
rural integral, incremento de la presencia del Estado en la
periferia y nuevos enfoques de desarrollo y de seguridad.
En este punto, la paz total implica básicamente tres cosas:
1. Retomar la implementación del Acuerdo de 2016, a
cabalidad, en particular en los dos puntos con me-
nores éxitos en los seis años de implementación, de-
sarrollo rural integral y sustitución de cultivos, ambos
muy interconectados.
2. Poner en marcha procesos de desarrollo, empezan-
do por el Plan nacional de desarrollo, cuyo texto se
hará público a principios de febrero de 2023, y con el
que luego deberán alinearse los planes de desarrollo
de los departamentos y municipios, que justamente
busquen hacer frente a las causas estructurales de
la violencia directa, como la desigualdad, la falta de
cumplimiento de derechos humanos básicos o la
persistencia en zonas de la nación de múltiples inse-
guridades y vulnerabilidades.
3. Incentivar que todas las instituciones del Estado (na-
cionales, departamentales y locales) se pongan al
servicio de los dos puntos anteriores, con especial
énfasis en los cuerpos de seguridad pública.
Por consiguiente, construir paz estará en el centro de la
agenda del país durante los próximos tres años y medio,
y, como he señalado, sus dos principales instrumentos
10
LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO
normativos serán la ley 2272 de 4 de noviembre y el Plan
nacional de desarrollo. Y tendrán como complementos
desarrollos normativos, de diferente índole, de diversos
ministerios.
4.3 PAZ HÍBRIDA Y CON ENFOQUE
TERRITORIAL Y DIÁLOGOS MULTIACTOR
Adicionalmente, de acuerdo con las lecciones aprendi-
das y con las declaraciones del presidente y de su Go-
bierno, resulta claro que se parte de una concepción de
la paz como proceso, como anhelo de búsqueda de algo
nunca plenamente logrado o acabado, y que no solo se
construye con acuerdos entre élites, desde arriba, sino
con el compromiso activo y la participación de comuni-
dades y actores intermedios.
Eso es lo que significa que es una paz híbrida, que exige
el trabajo de múltiples actores (privados y públicos), par-
ticipación y diálogo. En suma, una paz que debe adaptar
sus objetivos a cada contexto y territorio (es decir, un
enfoque de paz territorial) para hacer frente a los pro-
blemas concretos de cada localidad, comunidad, región,
vereda, con especial énfasis en los problemas rurales,
justamente el lugar de trabajo esencial del cuerpo de
Carabineros.
En suma, se trata de un enfoque de paz multidimensio-
nal, integral, que entiende que no puede haber paz sin
lograr también otros objetivos, como desarrollo, justicia,
protección de los derechos humanos, seguridad. Y, final-
mente, se parte de un enfoque híbrido, mixto, es decir
de una manera de entender la tarea de construir paz
que implica contar con múltiples actores y combinando
negociaciones y actuaciones desde arriba y también, y
a menudo, sobre todo, con tareas en el mundo local y
comunitario, con diálogos que buscan acuerdos y resul-
tados vinculantes.
11
LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO
5
A MODO DE CONCLUSIÓN
Para que estos insumos –que permiten definir mejor qué
entender por paz total, cuáles son sus componentes y
cómo abordar su proceso de conversión e implemen-
tación en políticas públicas– se conviertan realmente
en objetivos, metas calendarizadas e indicadores para
aquilatar logros y desempeños, conviene no olvidar dos
cosas.
Primero, que lo contrario de la paz no es la guerra, sino
la persistencia de formas diversas de violencia directa: sin
controlar y reducir las diversas formas de violencia direc-
ta, que en todo el mundo son en su mayoría resultado
de actuaciones de grupos sin intencionalidad claramen-
te política (y Colombia no es una excepción), el anhelo
de paz resulta quimérico. Y ello supone abandonar una
concepción estatocéntrica de la tarea y no olvidar la lu-
cha contra las desigualdades e inequidades (violencia es-
tructural) y contra los argumentos legitimadores ubicuos
y constantes en muchas sociedades (violencia simbólica).
En suma, sin transformar las condiciones y estructuras
que nutren las disputas y violencias, no hay horizonte
verosímil para hacer las paces y construir la paz.
Segundo, que esa transformación, en términos de lec-
ciones aprendidas y de evidencias contrastadas académi-
camente, supone políticas públicas de largo aliento, de
Estado y de sociedad, y no solo de Gobiernos concretos
o de élites. Por decirlo con un poeta (Miquel Martí i Pol),
supone interiorizar que “la paz no es una ráfaga de vien-
to, sino una piedra en la que hay que esculpir día a día el
esfuerzo de conquistarla”.
O lo que es lo mismo, tener presente que la “paz total”
es parte de un proceso de escultura que viene de lejos y
deberá ir lejos en Colombia.
12
LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
web/.content/continguts/publicacions/arxius_icip_re-
search/ICIP_RESEARCH_5_WEB.pdf
Guerra, S., S. Hege. 2022. “Colombia’s New Adminis-
tration Raises Hopes for ‘Total Peace’”. United States Ins-
titute of Peace, 10 de julio.
Indepaz. 2022. Desafío a la paz total. Lo que recibió el
Gobierno de Gustavo Petro. Informe sobre presencia de
grupos armados en Colombia 2021-2022 (1). Bogotá,
noviembre.
Kurtenbach, S. 2017. “No one Size Fits All. A Global
Approach to Peace”. GIGA Focus. 5, Hamburg, noviem-
bre.
Ley 2272/2022, de 4 de noviembre o “ley de paz total”.
“Ley que modifica, adiciona y prorroga la Ley 418 de
1997 y en que se define la política de paz del Estado,
se crea el Servicio social para la paz y se dictan otras
disposiciones”.
Maihold, Günther. 2002. “Colombia’s Path to ‘Total
Peace´”. Stiftung Wissenschaft und Politik Comment.
54, septiembre.
Collins, J., D. Díaz. 2022. “Petro’s ‘Total Peace’ in Co-
lombia: Essential, but not Easy”. Nacla Report, 18 de
agosto de 2022.
FIP. 2022. Petro y la estrategia de paz y de seguridad.
Efectos y alertas. FIP. Bogotá, noviembre.
Grasa, Rafael. 2010. Cincuenta años de evolución de la
investigación para la paz. Tendencias y propuestas para
observar, investigar y actuar. Oficina de Promoción de la
Paz y los Derechos Humanos/Generalitat de Catalunya.
Barcelona.
----------. 2017.“La construcción de la paz: del debate
académico-político sobre el concepto a la aplicación en
el marco de políticas públicas post-acuerdo”. En Eric Tre-
molada (editor). Número monográfico de Ius Cogens.
Derecho Internacional e integración, dedicado a “Desa-
fíos del multilateralismo y de la paz”. Universidad Exter-
nado de Colombia. Bogotá, pp. 413-452.
Grasa, Rafael. 2018, director y coautor. Los retos de
gestión de las violencias directas no políticas y la cons-
trucción de la paz. ICIP. Barcelona. http://icip.gencat.cat/
PIE DE IMPRENTA
Friedrich-Ebert-Stiftung (FES)
Calle 71 nº 11-90 | Bogotá-Colombia
Responsable
Oliver Dalichau
Representante de la FES Colombia
Saruy Tolosa
Coordinador de proyectos
saruy.tolosa@fes.de
Bogotá, diciembre de 2022
ACERCA DEL AUTOR
Rafael Grasa. Doctor en Filosofía (1990) y profesor ti-
tular de Relaciones Internacionales de la Universidad
Autónoma de Barcelona. Director de la Cátedra Unes-
co en “Desarrollo territorial, equidad y justicia socioam-
biental” de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
(UNAD) de Colombia. Investiga en construcción de paz,
transformación de conflictos, reforma del sector de se-
guridad, seguridad humana y seguridad ambiental, así
como sobre estudios y práctica del desarrollo.
Correo electrónico: rafael.grasa@uab.es; grasarafael@
gmail.com.
El uso comercial de los materiales editados y publicados por
la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) está prohibido sin autorización
previa escrita de la FES.
flexión y análisis de la realidad nacional, promoviendo el
trabajo en equipo y las alianzas institucionales con uni-
versidades, centros de pensamiento, medios de comuni-
cación, organizaciones sociales y políticos progresistas.
En el marco de estos esfuerzos desarrollamos grupos de
trabajo con expertos (académicos y técnicos) y políticos,
así como foros, seminarios y debates. Además, publica-
mos policy papers, análisis temáticos y libros.
Para más información, consulte
https://colombia.fes.de
Presente en el país desde 1979, la Friedrich-Ebert-Stif-
tung en Colombia (Fescol) busca promover el análisis y
el debate sobre políticas públicas, apoyar procesos de
aprendizaje e intercambio con experiencias internacio-
nales y dar visibilidad y reconocimiento a los esfuerzos
en la construcción de paz.
Como fundación socialdemócrata, nos guían los valores
de la libertad, la justicia y la solidaridad. Mediante nues-
tras actividades temáticas, ofrecemos un espacio de re-
SOBRE ESTE PROYECTO
JOÃO BRANT / JOÃO GUILHERME BASTOS DOS SANTOS / TATIANA DOURADO / MARINA PITA
JOÃO BRANT / JOÃO GUILHERME BASTOS DOS SANTOS / TATIANA DOURADO / MARINA PITA
à à
Partimos de una paradoja: seis años después de la firma
del Acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las
Farc-EP, nada sustantivo en la agenda normativa de paz
parece haber cambiado aún. Sin embargo, todo puede
cambiar fuertemente y hay altas expectativas de que tal
cosa suceda. Ni la normativa internacional que regula
los temas de paz y de derechos humanos, ni tampoco el
alto interés de la comunidad internacional por el proceso
de implementación del Acuerdo de 2016 han cambiado
significativamente. Por último, el balance de la imple-
mentación sigue siendo irregular y desigual, con pocos
avances en el desarrollo rural integral o la sustitución de
cultivos ilícitos, y un ritmo ralentizado en general en los
últimos años.
Y, sin embargo, la toma de posesión del presidente Petro
y el inicio de la implementación de su agenda y Plan de
Gobierno han resignificado la forma de entender y abor-
dar los compromisos adquiridos y han añadido ideas
programáticas nuevas, muy ambiciosas.
Por ello, todo está cambiando, algo relacionado con el
empeño de convertir en políticas públicas la aspiración
de buscar la “paz total”, según sus palabras, y de aplicar
un enfoque de seguridad humana.
El texto se estructura en cinco apartados. Tras la Intro-
ducción, el segundo expone algunas constataciones de-
rivadas de los trabajos de la investigación para la paz y
los análisis de procesos de paz y de construcción de la
paz, las grandes lecciones aprendidas. El tercero examina
la narrativa y el discurso del presidente y de su Gobierno,
advierte que la expresión “paz total” es equívoca y que
no debe entenderse como paz absoluta, algo que nunca
ha existido ni puede existir, puesto que la paz es siem-
pre un proceso perceptible. Se propone entender “paz
total” como un triple empeño: buscar la paz con todos
(hacer las paces y reducir todas las formas de violencia
directa); buscar la paz para todos (construir paz, abor-
dando las causas estructurales de las violencias e imple-
mentando a cabalidad el Acuerdo de 2016); y, en tercer
lugar, perseguir una paz integral e híbrida, combinando
diversas políticas públicas y el quehacer de actores pri-
vados y públicos, con gran protagonismo de los actores
locales, regionales y las comunidades. La cuarta parte
analiza con mayores detalles las tareas y retos de esos
tres componentes. La quinta establece dos conclusiones
como guía de las tareas a emprender.
LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO.
INSUMOS PARA OPERACIONALIZARLA E IMPLEMENTARLA COMO POLÍTICAS PÚBLICAS

Más contenido relacionado

Similar a La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf

El daño hoy… un continuo de más de 40 años
El daño hoy… un continuo de más de 40 añosEl daño hoy… un continuo de más de 40 años
El daño hoy… un continuo de más de 40 añosClaudia Aravena Díaz
 
Comparecencia Jonan Fernandez - Secretaría Paz y Convivencia
Comparecencia Jonan Fernandez - Secretaría Paz y ConvivenciaComparecencia Jonan Fernandez - Secretaría Paz y Convivencia
Comparecencia Jonan Fernandez - Secretaría Paz y ConvivenciaIrekia - EJGV
 
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...Casa de la Mujer
 
Spanish baechler handbook
Spanish baechler handbookSpanish baechler handbook
Spanish baechler handbooklmaz
 
Pat i y ii justicia transicional
Pat i y ii justicia transicionalPat i y ii justicia transicional
Pat i y ii justicia transicionalanaerazog
 
Revista Brújula Ciudadana número 69
Revista Brújula Ciudadana número 69Revista Brújula Ciudadana número 69
Revista Brújula Ciudadana número 69Roberto Reyes
 
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflictoEnsayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflictoVladimir Rivera Barrera
 
ABC de la Justicia Transicional en Colombia (2015)
ABC de la Justicia Transicional en Colombia (2015)ABC de la Justicia Transicional en Colombia (2015)
ABC de la Justicia Transicional en Colombia (2015)cursomarc udea
 
Proceso de Paz y Doble Moral en Colombia
Proceso de Paz y Doble Moral en ColombiaProceso de Paz y Doble Moral en Colombia
Proceso de Paz y Doble Moral en ColombiaRafael Ruiz
 
Revista construyendo humanidad edición (1)
Revista construyendo humanidad edición (1)Revista construyendo humanidad edición (1)
Revista construyendo humanidad edición (1)Iván David Ortiz
 
12 acuerdos de guatemala
12 acuerdos de guatemala12 acuerdos de guatemala
12 acuerdos de guatemalaFran Mart
 
Los diálogos o negociaciones de paz entre el gobierno del presidente juan man...
Los diálogos o negociaciones de paz entre el gobierno del presidente juan man...Los diálogos o negociaciones de paz entre el gobierno del presidente juan man...
Los diálogos o negociaciones de paz entre el gobierno del presidente juan man...Esteban Dorado
 
Los diálogos o negociaciones de paz entre el gobierno del presidente juan man...
Los diálogos o negociaciones de paz entre el gobierno del presidente juan man...Los diálogos o negociaciones de paz entre el gobierno del presidente juan man...
Los diálogos o negociaciones de paz entre el gobierno del presidente juan man...Esteban Dorado
 
Plan de Convivencia y Derechos Humanos 2017-2020
Plan de Convivencia y Derechos Humanos 2017-2020Plan de Convivencia y Derechos Humanos 2017-2020
Plan de Convivencia y Derechos Humanos 2017-2020Irekia - EJGV
 
Policy Paper ESCENARIOS PROSPECTIVOS DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA FRENTE AL PR...
Policy Paper ESCENARIOS PROSPECTIVOS DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA FRENTE AL PR...Policy Paper ESCENARIOS PROSPECTIVOS DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA FRENTE AL PR...
Policy Paper ESCENARIOS PROSPECTIVOS DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA FRENTE AL PR...John Anzola
 
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto egg
Nuevo esfuerzo para entender las   lecturas del posconflicto eggNuevo esfuerzo para entender las   lecturas del posconflicto egg
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto eggEmilio Garcia Gutierrez
 
Ipdt eddhh economicos canada
Ipdt eddhh economicos canadaIpdt eddhh economicos canada
Ipdt eddhh economicos canadaMenfis Alvarez
 

Similar a La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf (20)

El daño hoy… un continuo de más de 40 años
El daño hoy… un continuo de más de 40 añosEl daño hoy… un continuo de más de 40 años
El daño hoy… un continuo de más de 40 años
 
La aplicación de la DIH en colombia
La aplicación de la DIH en colombiaLa aplicación de la DIH en colombia
La aplicación de la DIH en colombia
 
Propuesta para la construccion de paz
Propuesta para la construccion de pazPropuesta para la construccion de paz
Propuesta para la construccion de paz
 
Comparecencia Jonan Fernandez - Secretaría Paz y Convivencia
Comparecencia Jonan Fernandez - Secretaría Paz y ConvivenciaComparecencia Jonan Fernandez - Secretaría Paz y Convivencia
Comparecencia Jonan Fernandez - Secretaría Paz y Convivencia
 
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
 
Justicia para la paz
Justicia para la pazJusticia para la paz
Justicia para la paz
 
Spanish baechler handbook
Spanish baechler handbookSpanish baechler handbook
Spanish baechler handbook
 
Pat i y ii justicia transicional
Pat i y ii justicia transicionalPat i y ii justicia transicional
Pat i y ii justicia transicional
 
Revista Brújula Ciudadana número 69
Revista Brújula Ciudadana número 69Revista Brújula Ciudadana número 69
Revista Brújula Ciudadana número 69
 
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflictoEnsayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
 
ABC de la Justicia Transicional en Colombia (2015)
ABC de la Justicia Transicional en Colombia (2015)ABC de la Justicia Transicional en Colombia (2015)
ABC de la Justicia Transicional en Colombia (2015)
 
Proceso de Paz y Doble Moral en Colombia
Proceso de Paz y Doble Moral en ColombiaProceso de Paz y Doble Moral en Colombia
Proceso de Paz y Doble Moral en Colombia
 
Revista construyendo humanidad edición (1)
Revista construyendo humanidad edición (1)Revista construyendo humanidad edición (1)
Revista construyendo humanidad edición (1)
 
12 acuerdos de guatemala
12 acuerdos de guatemala12 acuerdos de guatemala
12 acuerdos de guatemala
 
Los diálogos o negociaciones de paz entre el gobierno del presidente juan man...
Los diálogos o negociaciones de paz entre el gobierno del presidente juan man...Los diálogos o negociaciones de paz entre el gobierno del presidente juan man...
Los diálogos o negociaciones de paz entre el gobierno del presidente juan man...
 
Los diálogos o negociaciones de paz entre el gobierno del presidente juan man...
Los diálogos o negociaciones de paz entre el gobierno del presidente juan man...Los diálogos o negociaciones de paz entre el gobierno del presidente juan man...
Los diálogos o negociaciones de paz entre el gobierno del presidente juan man...
 
Plan de Convivencia y Derechos Humanos 2017-2020
Plan de Convivencia y Derechos Humanos 2017-2020Plan de Convivencia y Derechos Humanos 2017-2020
Plan de Convivencia y Derechos Humanos 2017-2020
 
Policy Paper ESCENARIOS PROSPECTIVOS DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA FRENTE AL PR...
Policy Paper ESCENARIOS PROSPECTIVOS DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA FRENTE AL PR...Policy Paper ESCENARIOS PROSPECTIVOS DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA FRENTE AL PR...
Policy Paper ESCENARIOS PROSPECTIVOS DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA FRENTE AL PR...
 
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto egg
Nuevo esfuerzo para entender las   lecturas del posconflicto eggNuevo esfuerzo para entender las   lecturas del posconflicto egg
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto egg
 
Ipdt eddhh economicos canada
Ipdt eddhh economicos canadaIpdt eddhh economicos canada
Ipdt eddhh economicos canada
 

Último

Constitucion y derechos humanos sesion 1.pptx
Constitucion y derechos humanos sesion 1.pptxConstitucion y derechos humanos sesion 1.pptx
Constitucion y derechos humanos sesion 1.pptxrositamosaavedra
 
110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDAD
110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDAD110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDAD
110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDADTamanaTablada
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
Pensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemaniaPensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemaniaReivajZelznog
 
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfHACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfvany25ck
 
Club Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdf
Club Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdfClub Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdf
Club Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdfalberto12268
 
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptxTIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptxdanitzaflores135
 
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...m4Social
 
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENASEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENAlupismdo
 
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...Christina Parmionova
 
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.ppt
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL   - DIAPOSITIVAS.ppt2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL   - DIAPOSITIVAS.ppt
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.pptHugoArturoVargasSali1
 
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el TrabajoDecreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el TrabajoPrevencionar
 
COMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdf
COMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdfCOMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdf
COMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdfMilkyWive
 
005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdf
005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdf005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdf
005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdfMarcoApaza15
 
Mapa Mental Edad media y evolución de la ciudadanía
Mapa Mental Edad media y evolución de la ciudadaníaMapa Mental Edad media y evolución de la ciudadanía
Mapa Mental Edad media y evolución de la ciudadaníajoseyajure3
 
Paleta vegetal del municipio de León, Gto.
Paleta vegetal del municipio de León, Gto.Paleta vegetal del municipio de León, Gto.
Paleta vegetal del municipio de León, Gto.Juan Carlos Fonseca Mata
 

Último (16)

Constitucion y derechos humanos sesion 1.pptx
Constitucion y derechos humanos sesion 1.pptxConstitucion y derechos humanos sesion 1.pptx
Constitucion y derechos humanos sesion 1.pptx
 
110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDAD
110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDAD110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDAD
110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDAD
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
Pensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemaniaPensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemania
 
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfHACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
 
Club Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdf
Club Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdfClub Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdf
Club Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdf
 
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptxTIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
 
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
 
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENASEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
 
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...
 
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.ppt
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL   - DIAPOSITIVAS.ppt2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL   - DIAPOSITIVAS.ppt
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.ppt
 
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el TrabajoDecreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
COMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdf
COMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdfCOMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdf
COMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdf
 
005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdf
005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdf005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdf
005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdf
 
Mapa Mental Edad media y evolución de la ciudadanía
Mapa Mental Edad media y evolución de la ciudadaníaMapa Mental Edad media y evolución de la ciudadanía
Mapa Mental Edad media y evolución de la ciudadanía
 
Paleta vegetal del municipio de León, Gto.
Paleta vegetal del municipio de León, Gto.Paleta vegetal del municipio de León, Gto.
Paleta vegetal del municipio de León, Gto.
 

La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf

  • 1. JOÃO BRANT / JOÃO GUILHERME BASTOS DOS SANTOS / TATIANA DOURADO / MARINA PITA à La “paz total” exige un enfoque integral y multiactor, trabajar en “hacer las paces” (reducir la vio- lencia directa mediante acuerdos con grupos diversos) y construir paz (implementar el Acuerdo de 2016 y abordar las causas estructurales de las violencias). à Hacer la paz con todos supone poner fin a las formas de violencia directa vinculadas con actores arma- dos, tengan intencionalidad política (ELN) o no. à Construir paz está en el centro de la agenda del país. Sus dos principales instrumentos normativos serán la ley 2272 de 4 de noviembre y el Plan nacional de desarrollo. PERSPECTIVAS DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO. INSUMOS PARA OPERACIONALIZARLA E IMPLEMENTARLA COMO POLÍTICAS PÚBLICAS Rafael Grasa Hernández Diciembre de 2022
  • 2. LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO. INSUMOS PARA OPERACIONALIZARLA E IMPLEMENTARLA COMO POLÍTICAS PÚBLICAS DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS
  • 3. 3 CONTENIDO CONTENTS 1 INTRODUCCIÓN 4 2 LO QUE SABEMOS SOBRE HACER LAS PACES, CONSTRUIR LA PAZ Y MANEJAR DIVERSAS FORMAS DE VIOLENCIA 5 3 LA NARRATIVA DE LA PAZ TOTAL: QUÉ HAY TRAS ELLA Y SU IMPACTO EN LA AGENDA DE GOBIERNO Y DEL ESTADO 7 4 LA NOCIÓN DE PAZ TOTAL: CAMPO SEMÁNTICO, COMPONENTES E INSTRUMENTOS PARA APLICARLA 8 4.1 Paz con todos 8 4.2 Paz para todos 9 4.3 Paz híbrida y con enfoque territorial y diálogos multiactor 10 5 A MODO DE CONCLUSIÓN 11 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 12
  • 4. 4 LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO 1 INTRODUCCIÓN Seis años después de la firma del Acuerdo de paz en- tre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Re- volucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP) (2016), y por tanto a medio camino del período mínimo en que según la Corte Constitucional sus disposiciones para interpretarlo y aplicarlo son de obligado cumpli- miento para el Estado colombiano, nada sustantivo en la agenda normativa y vinculante de paz parece haber cambiado y a la vez todo ha cambiado y, sobre todo, mucho puede cambiar. Veamos eso con detalle. Por un lado, ni la normativa internacional que regula los temas de paz y de derechos humanos, ni tampoco la colombiana, han cambiado de forma significativa. Tam- poco ha disminuido el apoyo e interés muy alto de la comunidad internacional por el proceso de implemen- tación del Acuerdo de 2016. En cuanto a su implemen- tación, el balance sigue siendo irregular y desigual en su desempeño, con pocos avances en el desarrollo rural integral o la sustitución de cultivos ilícitos y un ritmo ra- lentizado en general en los últimos años. En términos de presencia de la violencia directa en el país, aunque las cifras han mejorado, lo relevante es que –aplicando los criterios del derecho internacional huma- nitario– la Cruz Roja Internacional sostiene que persis- ten seis conflictos armados internos: a) tres enfrentan al Gobierno con actores irregulares: 1) Estado versus Ejército de Liberación Nacional (ELN), con el que se han iniciado conversaciones de paz en Venezuela; 2) el Esta- do versus las estructuras de las Farc-EP –disuelta como guerrilla tras el Acuerdo de 2016– que no se acogieron al Acuerdo (grupo de Iván Mordisco) o las reincidencias (Segunda Marquetalia, grupo de Iván Márquez; 3) el Es- tado versus las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC); y b) otros tres conflictos que enfrentan a acto- res armados ilegales con otros actores armados ilegales, aunque sus enfrentamientos afectan también a la socie- dad colombiana y al Estado; 4) ELN versus Autodefensas Gaitanistas; 5) Segunda Marquetalia contra el grupo de Iván Mordisco; 6) grupo de Iván Mordisco versus el Co- mando de la Frontera. Adicionalmente, persiste el goteo constante de asesinatos de líderes sociales y de excom- batientes desmovilizados, una tendencia persistente. Y, sin embargo, la toma de posesión del presidente Petro (2018-) y los primeros cuatro meses de implementación de su agenda y Plan de gobierno han resignificado sus- tantivamente la forma de entender y abordar los com- promisos adquiridos y han añadido ideas programáticas nuevas muy ambiciosas. Por ello se puede afirmar que todo está cambiando, un hecho relacionado con los em- peños del Ejecutivo y Legislativo de convertir en políticas públicas la aspiración de buscar la “paz total”, según sus palabras, y de aplicar un enfoque de seguridad humana. Nos ocuparemos de ello, con el siguiente orden: 2) algu- nas constataciones derivadas de los trabajos de la inves- tigación para la paz y los análisis de procesos de paz y de construcción de la paz, que usaremos como herramienta de análisis; 3) el examen de la narrativa y el discurso del presidente y de su Gobierno, para establecer sus compo- nentes básicos; 4) el análisis detallado de dichos compo- nentes y los instrumentos para lograrlos; 5) para acabar finalmente, con unas conclusiones.
  • 5. 5 LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO 2 LO QUE SABEMOS SOBRE HACER LAS PACES, CONSTRUIR LA PAZ Y MANEJAR DIVERSAS FORMAS DE VIOLENCIA nismos entre personas y actores sociales. La violencia estructural alimenta las “razones” para recurrir a la violencia directa y la violencia cultural construye legi- timaciones y argumentos para recurrir a ella. d. A resultas, podemos aspirar a dos tipos de paz: 1) paz negativa, es decir, situaciones en que no hay vio- lencia directa visible, aunque pueden existir violen- cias estructurales y simbólicas que la hagan surgir en el futuro cercano, de no resolverse las causas profun- das que alimentan esas otras dos violencias; 2) paz positiva, que, al reducir a límites aceptables los tres tipos de violencia, y no solo la directa o visible, difi- culta la recidiva o reproducción de la violencia directa y, por ello, permite construir paz duradera y sosteni- ble, un proceso de paz “integral”. Ese proceso de paz integral toma tiempo, exige la participación de actores muy diversos, con procesos de participación y de transformación de los conflictos en los que hay que trabajar no solo de arriba hacia abajo sino tam- bién de abajo hacia arriba, mediante diálogos y pro- cesos comunitarios. e. Por consiguiente, en los procesos de fomento de la paz debemos distinguir entre los dirigidos funda- mentalmente a “hacer las paces”, es decir a lograr acuerdos con grupos que practican formas diversas de violencia directa para intentar reducirla o elimi- narla (en suma, lograr una “paz negativa”) y los focalizados en “construir paz”, es decir en reducir al máximo las tres violencias y lograr situaciones de “paz positiva” (Grasa, 2017). f. Por último, aunque los estudios de que parten es- tas afirmaciones muestran claramente que hay que partir siempre del contexto específico, que no hay recetas universales ni modelos genéricos a aplicar, sino que en cada caso hay que partir del diagnóstico, de una “teoría del cambio” (lo que quiere corregirse Seis décadas de investigación para la paz (Grasa, 2010), de análisis de procesos de paz y de la forma de lograrla (Kurtenbach, 2017; Grasa, 2018) en relación con pro- cesos de mejora del desarrollo, la justicia y los derechos humanos, así como una reflexión crítica sobre los resulta- dos de lo que, desde 1990, vino en llamarse el “consen- so sobre la paz liberal” (que, entre otras cosas, llevó a la noción de seguridad humana de 1994 y a la creación en las Naciones Unidas de la Comisión de Consolidación de la Paz en 2005), han permitido establecer algunas afir- maciones o a prioris que hoy damos por descontados. Para lo que nos ocupa en este texto, señalaremos las afirmaciones siguientes: a. La paz es un proceso, algo que se construye y que nunca, en ningún lugar, se puede lograr por com- pleto. b. Es un proceso, además, en el que influyen estruc- turas diversas (sociales, económicas y políticas), en el que participan actores heterogéneos (privados y públicos) y que, además, exige de la coherencia de diversas políticas públicas en temas de desarrollo, se- guridad, justicia y derechos humanos. c. Podemos distinguir, tres tipos de violencias: 1) la directa, visible, vinculada o no a la consecución de cambios políticos (conflictos armados, terrorismo) y la violencia directa que no busca objetivos de cam- bio político como finalidad esencial; 2) la violencia estructural o de las estructuras, que perpetúa des- igualdades, asimetrías e inequidades que podrían corregirse mediante políticas públicas, y 3) la vio- lencia simbólica o cultural, que, mediante procesos de polarización y de lógicas de odio y creación de enemigos, legitima el recurso a la violencia directa para resolver conflictos, es decir, disputas o antago-
  • 6. 6 LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO o resolverse para hacer las paces y luego construir la paz y la explicitación de las políticas y actuacio- nes diseñadas para lograrlo), podemos establecer una conclusión general, aplicable a cualquier caso: terminar con la violencia directa es un primer paso, esencial, pero no suficiente; y aunque los acuerdos para lograrlo contemplen el tratamiento de las cau- sas estructurales y las diversas incompatibilidades, los acuerdos siempre deben ser reinterpretados y a veces renegociados para lograr la transformación no violenta de los conflictos. Pasemos ahora al caso colombiano, para analizarlo y aplicar estas afirmaciones a la propuesta del presiden- te Petro a la búsqueda de insumos para su elaboración como políticas públicas susceptibles de ser implemen- tadas.
  • 7. 7 LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO 3 LA NARRATIVA DE LA PAZ TOTAL: QUÉ HAY TRAS ELLA Y SU IMPACTO EN LA AGENDA DE GOBIERNO Y DEL ESTADO y en políticas bilaterales con Estados Unidos– no ha funcionado y debe sustituirse a futuro y, en la esfera interna, balancear la erradicación forzosa con la vo- luntaria, renunciar definitivamente a la aspersión con glifosato y apostar por un enfoque de sustitución por nuevos cultivos en la línea de lo previsto en el Acuer- do de 2016. 4. Establecer cambios importantes en las políticas de defensa y de seguridad, incluyendo la seguridad ciu- dadana en el territorio urbano y rural, apostando por un respeto total e integral a los derechos huma- nos como finalidad y también como instrumento o medio. De estos cuatro puntos, los dos centrales son el primero y el segundo, habida cuenta que dan significado pro- fundo a los otros dos. No obstante, nos limitaremos a examinar los diversos componentes de la noción de paz total y ofrecer insumos sobre la manera e instrumentos para convertirla en políticas públicas a la luz de las tesis o afirmaciones que los estudios y la práctica de la paz han ido estableciendo en décadas pasadas. Como hemos visto, el presidente Petro y su Gobierno, concretando propuestas hechas durante la campaña electoral, ha propuesto una narrativa y unos objetivos que, sin alterar el marco de los compromisos ya asumi- dos (Acuerdo de 2016), resignifica la agenda de paz del Estado y ha buscado desde el principio disponer de nue- vos instrumentos para convertirla en práctica cotidiana del Estado. Concretamente, la resumiremos en cuatro puntos: 1. Buscar lo que llama “paz total”, como objetivo cen- tral. 2. Hacer de la seguridad humana el enfoque para to- dos los temas de seguridad y de derechos humanos, que debe impregnar las políticas de seguridad, de desarrollo y de construcción de paz1 . 3. Iniciar una nueva política de drogas, que incluye lu- char en la esfera internacional por un nuevo enfo- que que contemple que el usado hasta el presente –plasmado en convenios y acuerdos internacionales 1 No nos ocuparemos acá del concepto de seguridad humana, del que se ocupa un texto complementario. Será objeto de operacionalización en trabajos futuros.
  • 8. 8 LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO 4 LA NOCIÓN DE PAZ TOTAL: CAMPO SEMÁNTICO, COMPONENTES E INSTRUMENTOS PARA APLICARLA ferentes empeños, quehaceres y compromisos a buscar. Específicamente, poner en el centro de la agenda de go- bierno supone, precisando significados, buscar: 1. La paz con todos: es decir negociaciones para buscar la paz negativa, “hacer las paces” o reducir la vio- lencia directa, con grupos diversos y no todos con objetivos políticos. 2. La paz para todos: es decir, construir paz, lo que in- cluye implementar el Acuerdo de 2016 e intentar evitar que reaparezca el conflicto armado mediante la disminución de las tres violencias de las que antes nos hemos ocupado. Y 3. Una paz integral e híbrida, es decir, un proceso que busca hacer las paces y construir la paz, que quiere implicar a diversos actores y que presupone conver- saciones y actuaciones no solo de arriba hacia abajo (enfoque en el que prima la responsabilidad de las élites) sino de abajo hacia arriba (participación de ac- tores no estatales y territoriales). Veamos cada uno de estos subtemas. 4.1 PAZ CON TODOS El objetivo es establecer conversaciones o diálogos para intentar poner fin a todas las formas de violencia direc- ta vinculadas con actores armados, tanto los que tienen una intencionalidad política (ELN, por ejemplo) como con aquellos que no la tienen (grupos delincuenciales transnacionales, como narcotraficantes, combos, ban- das, grupos paramilitares, etcétera). La razón: las violencias directas en Colombia son diver- sas y proceden del quehacer de grupos diversos. Sea como fuere, en ambos casos se buscarán procesos de La noción de “paz total” es algo confusa, en términos técnicos, como hemos visto en el apartado 2 (véanse, sin ánimo de exhaustividad, Collins y Díaz, 2022; Guerra y Hege, 2022; Maihold, 2022). Si la expresión se entiende literalmente, es decir si se considera que “total” significa “paz perfecta, paz ab- soluta”, un contexto con inexistencia de conflictos y de violencias directas, estructurales o simbólicas, se trata- ría de una quimera. Tal cosa no existe ni ha existido en ningún tiempo y lugar del mundo: por doquier existen conflictos y formas, aunque a veces sean escasas y epi- sódicas, de violencia directa. Por tanto, aunque la expresión sea engañosa y técnica- mente inadecuada2 , podemos acotar, mediante decla- raciones, actuaciones en estos cuatro meses y el marco conceptual de referencia de las lecciones aprendidas so- bre hacer las paces y construir la paz, qué debe enten- derse por ella a efectos de diseño de políticas públicas. En efecto, declaraciones del presidente y de funcionarios de su Gobierno, así como la ley 2272 o de “paz total” (firmada tras su aprobación en el Legislativo el 4 de no- viembre de 2022), permiten precisar qué debe enten- derse por paz total. O, dicho de otra manera, permiten restringir su campo semántico y diferenciar los compo- nentes que implica. En suma, hablar de paz total supone, concretamente, buscar, según lo expuesto en el apartado 2, sostener di- 2 Algo que no es novedoso en las políticas de paz de las últimas presidencias, que usaron expresiones polisémicas o contrarias al sentido técnico; “posconflicto” (en lugar de posacuerdo, presi- dente Santos (2010-2018); “paz con legalidad” (todo acuerdo de paz formal en un estado de derecho supone un marco legal compatible con la Constitución); y ahora, “paz total”.
  • 9. 9 LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO conversaciones y diálogos para lograr ceses de violencia directa, hacer las paces, paz negativa (ausencia de vio- lencia directa). Ello supone tener en cuenta, y eso no será fácil, que la normativa aplicable, nacional e internacional, y la infor- mación sobre los diversos grupos y los procedimientos de diálogo y de conversaciones para llegar a acuerdos exigen diferenciar: 1. Grupos con intencionalidad política. Con ellos –mer- ced a la Constitución, normas nacionales y derecho internacional– se puede llegar a acuerdos que per- mitan tratamientos al amparo de la justicia transi- cional y, en suma, reincorporación de los que dejen las armas a la vida política, social y económica. El Acuerdo con las Farc-EP, aunque no es directamente aplicable, puede servir de ejemplo. En esta categoría está el ELN, quizás el grupo de Iván Mordisco (no se acogió al Acuerdo de 2016), y no en principio el gru- po de Iván Márquez, puesto que el Acuerdo de 2016 establece que los grupos que reincidan después de acogerse al Acuerdo deberán regirse por la justicia ordinaria. No obstante, quizá, de haber acuerdo en el futuro habida cuenta que se han anunciado con- versaciones, en unos meses pueda encontrarse algu- na solución ad hoc. Hay que recordar que, al escribir este texto a princi- pios de diciembre, se han iniciado ya en Venezuela conversaciones con el ELN, que ya han dado unos primeros acuerdos, que, en virtud de la metodología adoptada por las partes, se implementarán sin espe- rar al eventual acuerdo total y final. 2. Grupos sin intencionalidad política, grupos muy di- versos entre sí y que, en cualquier caso, siguiendo las directrices del derecho nacional e internacional, deberán someterse a la justicia y entregar las armas y renunciar a su uso y donde no puede existir justicia transicional. Naturalmente, las normas y en particu- lar la ley 2272, establecen formas de ofrecer “incen- tivos” relacionados con el cumplimiento de la pena. Hay que tener en cuenta que en este caso, y con una veintena de grupos que en principio han manifes- tado interés, no existe modelo genérico, a menudo tampoco información precisa del grupo y de su parte “legal” (los que blanquean los recursos que obtie- nen con sus delitos) y deberá discutirse caso a caso. Ya existe una lista significativa de grupos, muy he- terogéneos, que han manifestado interés en iniciar conversaciones y se han iniciado ya, de forma discre- ta, contactos preparatorios. 4.2 PAZ PARA TODOS Pero la “paz total” incluye también, como deja claro la propia ley 2272, el enfoque de construcción de paz, es decir, de paz positiva: reducir al mínimo la violencia direc- ta, focalizándose en las causas últimas de los conflictos que, como disputas son inevitables, pero que no tienen por qué resolverse mediante violencia directa. Y ello su- pone ocuparse de temas como desigualdad, desarrollo rural integral, incremento de la presencia del Estado en la periferia y nuevos enfoques de desarrollo y de seguridad. En este punto, la paz total implica básicamente tres cosas: 1. Retomar la implementación del Acuerdo de 2016, a cabalidad, en particular en los dos puntos con me- nores éxitos en los seis años de implementación, de- sarrollo rural integral y sustitución de cultivos, ambos muy interconectados. 2. Poner en marcha procesos de desarrollo, empezan- do por el Plan nacional de desarrollo, cuyo texto se hará público a principios de febrero de 2023, y con el que luego deberán alinearse los planes de desarrollo de los departamentos y municipios, que justamente busquen hacer frente a las causas estructurales de la violencia directa, como la desigualdad, la falta de cumplimiento de derechos humanos básicos o la persistencia en zonas de la nación de múltiples inse- guridades y vulnerabilidades. 3. Incentivar que todas las instituciones del Estado (na- cionales, departamentales y locales) se pongan al servicio de los dos puntos anteriores, con especial énfasis en los cuerpos de seguridad pública. Por consiguiente, construir paz estará en el centro de la agenda del país durante los próximos tres años y medio, y, como he señalado, sus dos principales instrumentos
  • 10. 10 LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO normativos serán la ley 2272 de 4 de noviembre y el Plan nacional de desarrollo. Y tendrán como complementos desarrollos normativos, de diferente índole, de diversos ministerios. 4.3 PAZ HÍBRIDA Y CON ENFOQUE TERRITORIAL Y DIÁLOGOS MULTIACTOR Adicionalmente, de acuerdo con las lecciones aprendi- das y con las declaraciones del presidente y de su Go- bierno, resulta claro que se parte de una concepción de la paz como proceso, como anhelo de búsqueda de algo nunca plenamente logrado o acabado, y que no solo se construye con acuerdos entre élites, desde arriba, sino con el compromiso activo y la participación de comuni- dades y actores intermedios. Eso es lo que significa que es una paz híbrida, que exige el trabajo de múltiples actores (privados y públicos), par- ticipación y diálogo. En suma, una paz que debe adaptar sus objetivos a cada contexto y territorio (es decir, un enfoque de paz territorial) para hacer frente a los pro- blemas concretos de cada localidad, comunidad, región, vereda, con especial énfasis en los problemas rurales, justamente el lugar de trabajo esencial del cuerpo de Carabineros. En suma, se trata de un enfoque de paz multidimensio- nal, integral, que entiende que no puede haber paz sin lograr también otros objetivos, como desarrollo, justicia, protección de los derechos humanos, seguridad. Y, final- mente, se parte de un enfoque híbrido, mixto, es decir de una manera de entender la tarea de construir paz que implica contar con múltiples actores y combinando negociaciones y actuaciones desde arriba y también, y a menudo, sobre todo, con tareas en el mundo local y comunitario, con diálogos que buscan acuerdos y resul- tados vinculantes.
  • 11. 11 LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO 5 A MODO DE CONCLUSIÓN Para que estos insumos –que permiten definir mejor qué entender por paz total, cuáles son sus componentes y cómo abordar su proceso de conversión e implemen- tación en políticas públicas– se conviertan realmente en objetivos, metas calendarizadas e indicadores para aquilatar logros y desempeños, conviene no olvidar dos cosas. Primero, que lo contrario de la paz no es la guerra, sino la persistencia de formas diversas de violencia directa: sin controlar y reducir las diversas formas de violencia direc- ta, que en todo el mundo son en su mayoría resultado de actuaciones de grupos sin intencionalidad claramen- te política (y Colombia no es una excepción), el anhelo de paz resulta quimérico. Y ello supone abandonar una concepción estatocéntrica de la tarea y no olvidar la lu- cha contra las desigualdades e inequidades (violencia es- tructural) y contra los argumentos legitimadores ubicuos y constantes en muchas sociedades (violencia simbólica). En suma, sin transformar las condiciones y estructuras que nutren las disputas y violencias, no hay horizonte verosímil para hacer las paces y construir la paz. Segundo, que esa transformación, en términos de lec- ciones aprendidas y de evidencias contrastadas académi- camente, supone políticas públicas de largo aliento, de Estado y de sociedad, y no solo de Gobiernos concretos o de élites. Por decirlo con un poeta (Miquel Martí i Pol), supone interiorizar que “la paz no es una ráfaga de vien- to, sino una piedra en la que hay que esculpir día a día el esfuerzo de conquistarla”. O lo que es lo mismo, tener presente que la “paz total” es parte de un proceso de escultura que viene de lejos y deberá ir lejos en Colombia.
  • 12. 12 LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA web/.content/continguts/publicacions/arxius_icip_re- search/ICIP_RESEARCH_5_WEB.pdf Guerra, S., S. Hege. 2022. “Colombia’s New Adminis- tration Raises Hopes for ‘Total Peace’”. United States Ins- titute of Peace, 10 de julio. Indepaz. 2022. Desafío a la paz total. Lo que recibió el Gobierno de Gustavo Petro. Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia 2021-2022 (1). Bogotá, noviembre. Kurtenbach, S. 2017. “No one Size Fits All. A Global Approach to Peace”. GIGA Focus. 5, Hamburg, noviem- bre. Ley 2272/2022, de 4 de noviembre o “ley de paz total”. “Ley que modifica, adiciona y prorroga la Ley 418 de 1997 y en que se define la política de paz del Estado, se crea el Servicio social para la paz y se dictan otras disposiciones”. Maihold, Günther. 2002. “Colombia’s Path to ‘Total Peace´”. Stiftung Wissenschaft und Politik Comment. 54, septiembre. Collins, J., D. Díaz. 2022. “Petro’s ‘Total Peace’ in Co- lombia: Essential, but not Easy”. Nacla Report, 18 de agosto de 2022. FIP. 2022. Petro y la estrategia de paz y de seguridad. Efectos y alertas. FIP. Bogotá, noviembre. Grasa, Rafael. 2010. Cincuenta años de evolución de la investigación para la paz. Tendencias y propuestas para observar, investigar y actuar. Oficina de Promoción de la Paz y los Derechos Humanos/Generalitat de Catalunya. Barcelona. ----------. 2017.“La construcción de la paz: del debate académico-político sobre el concepto a la aplicación en el marco de políticas públicas post-acuerdo”. En Eric Tre- molada (editor). Número monográfico de Ius Cogens. Derecho Internacional e integración, dedicado a “Desa- fíos del multilateralismo y de la paz”. Universidad Exter- nado de Colombia. Bogotá, pp. 413-452. Grasa, Rafael. 2018, director y coautor. Los retos de gestión de las violencias directas no políticas y la cons- trucción de la paz. ICIP. Barcelona. http://icip.gencat.cat/
  • 13. PIE DE IMPRENTA Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) Calle 71 nº 11-90 | Bogotá-Colombia Responsable Oliver Dalichau Representante de la FES Colombia Saruy Tolosa Coordinador de proyectos saruy.tolosa@fes.de Bogotá, diciembre de 2022 ACERCA DEL AUTOR Rafael Grasa. Doctor en Filosofía (1990) y profesor ti- tular de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Director de la Cátedra Unes- co en “Desarrollo territorial, equidad y justicia socioam- biental” de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia. Investiga en construcción de paz, transformación de conflictos, reforma del sector de se- guridad, seguridad humana y seguridad ambiental, así como sobre estudios y práctica del desarrollo. Correo electrónico: rafael.grasa@uab.es; grasarafael@ gmail.com. El uso comercial de los materiales editados y publicados por la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) está prohibido sin autorización previa escrita de la FES. flexión y análisis de la realidad nacional, promoviendo el trabajo en equipo y las alianzas institucionales con uni- versidades, centros de pensamiento, medios de comuni- cación, organizaciones sociales y políticos progresistas. En el marco de estos esfuerzos desarrollamos grupos de trabajo con expertos (académicos y técnicos) y políticos, así como foros, seminarios y debates. Además, publica- mos policy papers, análisis temáticos y libros. Para más información, consulte https://colombia.fes.de Presente en el país desde 1979, la Friedrich-Ebert-Stif- tung en Colombia (Fescol) busca promover el análisis y el debate sobre políticas públicas, apoyar procesos de aprendizaje e intercambio con experiencias internacio- nales y dar visibilidad y reconocimiento a los esfuerzos en la construcción de paz. Como fundación socialdemócrata, nos guían los valores de la libertad, la justicia y la solidaridad. Mediante nues- tras actividades temáticas, ofrecemos un espacio de re- SOBRE ESTE PROYECTO
  • 14. JOÃO BRANT / JOÃO GUILHERME BASTOS DOS SANTOS / TATIANA DOURADO / MARINA PITA JOÃO BRANT / JOÃO GUILHERME BASTOS DOS SANTOS / TATIANA DOURADO / MARINA PITA à à Partimos de una paradoja: seis años después de la firma del Acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las Farc-EP, nada sustantivo en la agenda normativa de paz parece haber cambiado aún. Sin embargo, todo puede cambiar fuertemente y hay altas expectativas de que tal cosa suceda. Ni la normativa internacional que regula los temas de paz y de derechos humanos, ni tampoco el alto interés de la comunidad internacional por el proceso de implementación del Acuerdo de 2016 han cambiado significativamente. Por último, el balance de la imple- mentación sigue siendo irregular y desigual, con pocos avances en el desarrollo rural integral o la sustitución de cultivos ilícitos, y un ritmo ralentizado en general en los últimos años. Y, sin embargo, la toma de posesión del presidente Petro y el inicio de la implementación de su agenda y Plan de Gobierno han resignificado la forma de entender y abor- dar los compromisos adquiridos y han añadido ideas programáticas nuevas, muy ambiciosas. Por ello, todo está cambiando, algo relacionado con el empeño de convertir en políticas públicas la aspiración de buscar la “paz total”, según sus palabras, y de aplicar un enfoque de seguridad humana. El texto se estructura en cinco apartados. Tras la Intro- ducción, el segundo expone algunas constataciones de- rivadas de los trabajos de la investigación para la paz y los análisis de procesos de paz y de construcción de la paz, las grandes lecciones aprendidas. El tercero examina la narrativa y el discurso del presidente y de su Gobierno, advierte que la expresión “paz total” es equívoca y que no debe entenderse como paz absoluta, algo que nunca ha existido ni puede existir, puesto que la paz es siem- pre un proceso perceptible. Se propone entender “paz total” como un triple empeño: buscar la paz con todos (hacer las paces y reducir todas las formas de violencia directa); buscar la paz para todos (construir paz, abor- dando las causas estructurales de las violencias e imple- mentando a cabalidad el Acuerdo de 2016); y, en tercer lugar, perseguir una paz integral e híbrida, combinando diversas políticas públicas y el quehacer de actores pri- vados y públicos, con gran protagonismo de los actores locales, regionales y las comunidades. La cuarta parte analiza con mayores detalles las tareas y retos de esos tres componentes. La quinta establece dos conclusiones como guía de las tareas a emprender. LA PROPUESTA DE PAZ TOTAL DEL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO. INSUMOS PARA OPERACIONALIZARLA E IMPLEMENTARLA COMO POLÍTICAS PÚBLICAS