SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
1
La sociedad del conocimiento. Situación actual y perspectivas.
Mesa de participación: Las organizaciones en la sociedad del conocimiento.
Luis Felipe Badillo Islas
2
Resumen
En este trabajo se revisan las diferentes formas de concebir a la sociedad del
conocimiento y se reflexiona acerca de las repercusiones de orden social y
epistémico que tiene este nuevo modo de producción.
Como hilo conductor en el presente trabajo se analizan las posiciones de carácter
instrumental y crítico sobre el papel que se asigna al conocimiento científico-técnico
en la sociedad actual. En ambos casos se recuperan algunos de los planteamientos
teóricos básicos y la referencia que hacen estos a las condiciones y los escenarios
en los que este tipo de conocimiento se vuelve relevante. Se destaca el papel que
tiene la educación en la generación de conocimiento.
Palabras clave
Sociedad, conocimiento científico técnico, educación.
Abstract
In this paper we review the different ways to conceive of the knowledge society and
reflects on the impact of social order and traditional epistemic that has this new mode
of production. As the thread of the reflection in the present paper, I analyze the
positions of instrumental in character and on the critical role that is assigned to the
scientific knowledge and technical in today's society.
In both cases are retrieved some of the basic theoretical approaches and the
reference to these conditions and the scenarios in which this kind of knowledge
becomes relevant. It was outlined the role education plays in the generation of
knowledge.
Keywords
knowledge society. Scientific and technical knowledge. Education.
3
Presentación
La necesidad de analizar algunas de las perspectivas del conocimiento científico-
técnico en la sociedad actual se deriva de las consideraciones que a continuación se
plantean.
Después de la última guerra mundial el conocimiento científico-técnico imbricado
cobra cada vez mayor relevancia en la sociedad contemporánea. Esta fusión, que
dificulta el establecimiento de una delimitación precisa entre ambos saberes permite
el avance de los procesos de invención, innovación y adaptación tecnológica. El
elevado impacto de estos procesos en las diversas actividades humanas (Vgr.
producción, organización, consumo) conlleva a plantear que la sociedad del presente
( y la del futuro) se esta articulando a partir de estos conocimientos. Ahora mas que
nunca son replanteadas tesis tales como las que ligan de manera directa a la
información con el poder político o económico.
A partir de la revolución científico-técnica la producción y distribución del
conocimiento (concebido como parte de una inversión) se presenta en un plano de
importancia igual o mayor al de la fabricación de bienes y servicios tangibles. Este
situación se demuestra a través de la contratación creciente, por parte de las
empresas <<innovadoras>>, de personal que tiene como actividades básicas
generar y difundir información relativa entre otros aspectos a productos, procesos y
materias primas. Con esta orientación es que se configuran autenticas <<industrias
del conocimiento>>.
Es tal la importancia que se confiere al conocimiento especializado de <<alto nivel>>
que a la fecha la mayor parte de los gobiernos incluyen dentro de sus políticas de
manera implícita o explícita la promoción de servicios científico técnicos aplicados a
la producción. A través de estas políticas se persiguen, entre otros objetivos, reforzar
el vínculo entre la investigación básica y la aplicada así como sincronizar las
actividades de investigación y desarrollo que se llevan a cabo en las agencias
gubernamentales, en las universidades y en la industria.
En esta investigación se abordan diversas perspectivas relativas al papel que
desempeña el conocimiento científico-técnico en la sociedad contemporánea. Este
4
conjunto de puntos de vista se agrupan en dos vertientes fundamentales: la que se
inscribe, desde una perspectiva funcional en el ámbito de la racionalidad técnica y/o
instrumental y la que adopta una posición crítica respeto al que, al como y al para
que de este tipo de conocimiento. Desde la primera postura se recogen en un primer
momento algunos planteamientos teóricos relevantes considerados como "clásicos"
para el desarrollo de una economía en la que el conocimiento científico-técnico se
vuelve relevante. En un segundo momento se retoman algunas reflexiones
contemporáneas sobre el papel y la importancia asignada a este tipo de
conocimiento en la configuración del "nuevo orden mundial”.
Para el análisis del segundo enfoque (la posición crítica ante la racionalidad
instrumental) se toma como hilo conductor la tesis mandeliana relativa a las ondas
largas de la economía. En esta segunda parte del documento también se consideran
algunos cuestionamientos de orden epistémico sobre la manera como se concibe el
conocimiento científico-técnico en el nuevo modo informacional y algunas
alternativas a esta forma limitada de comprender la realidad social.
I) La mirada instrumental.
1) Las propuestas básicas
A finales del siglo XVIII Adam Smith concibe a la ciencia como una <<fuerza
liberadora>>. No obstante en sus escritos básicos no se contempla el análisis del
impacto que el conocimiento científico-técnico pudiera tener en el crecimiento
económico.
En el libro II de "La riqueza de las naciones" Smith señala como una de las causales
del incremento de la producción anual la mejora en la capacidad productiva del
trabajo derivado del incremento de la habilidad o del mayor uso de la maquinaria.
En esta lógica (en la que aún aparece desvinculada la innovación tecnológica del
desarrollo científico y ambos aspectos del crecimiento económico) se inscriben
también los planteamientos de David Ricardo. Este economista en oposición a la ley
de Say (que postuló, entre otras cuestiones, como resultado a largo plazo del
5
progreso técnico, el incremento de la productividad y la reabsorción de la mano de
obra) señala que el incremento de la demanda de tecnología (que es paralelo al
aumento del capital), presenta una relación decreciente respecto a la demanda de
trabajo.
Marshall ubica al conocimiento como el principal motor de la economía. El progreso
económico de los últimos 150 años, a su juicio, constituye un producto del desarrollo
en materia de ciencia y tecnología. En este autor, a finales del siglo XIX, se
encuentra ya un reconocimiento explícito al papel de los adelantos científicos en la
fabricación la cual, desde su óptica, depende cada vez menos de los métodos
empíricos. De ahí la recomendación que realiza para hacer un mejor uso de este
saber.
Shumpeter, a mediados del presente, siglo hace énfasis en el impacto que tiene el
conocimiento científico técnico en el desarrollo industrial. Señala que el capitalismo
es una forma o método de transformación económica que no es ni puede ser
estacionario. Las continuas transformaciones industriales, nos dice este autor,
revolucionan incesantemente la estructura económica desde dentro "destruyendo
ininterrumpidamente lo antiguo y creando continuamente elementos nuevos". Desde
ésta óptica la investigación aplicada al desarrollo de nuevos técnicas es fundamental
para la sobrevivencia y el fortalecimiento de las empresas.
Galbraith (1967) y Bell (1976), en la perspectiva de la sociedad post-industrial, nos
señalan la importancia creciente (inevitable y benéfica) de los especialistas. El
primero define a la tecnología como "la aplicación sistemática de la ciencia o de otros
conocimientos organizados a tareas prácticas". El segundo nos remite a la existencia
de una sociedad en la que el trabajo profesional de técnicos y científicos (capaz de
generar información rentable a partir de teorías abstractas) se convierte en una
cuestión nodal.
A partir de estos planteamientos se desarrollan líneas de investigación en las que la
variable fundamental sigue siendo el conocimiento científico-técnico.
6
2) Del conocimiento empírico al conocimiento científico-técnico
Durante el siglo XVIII y los comienzos del XIX se carece de un nexo permanente y
directo entre científicos e industrias. De tal forma una gran parte de las invenciones
se realizan en forma aislada, a titulo personal, y surgen de la experiencia práctica de
los artesanos.
Las tecnologías subsecuentes abrían de requerir conocimientos más allá de
procedimientos empíricos basados en el tanteo. Los procesos contemporáneos de
investigación y desarrollo se caracterizan por su intencionalidad explicita y por su tipo
y nivel de organización.
A partir de la segunda mitad del siglo XX la innovación tanto de procesos como de
productos se fundamenta casi por completo en el conocimiento científico obtenido en
laboratorios. Desde entonces el empleo de este conocimiento se convierte en un
hecho cotidiano para las empresas. De esta forma el conocimiento considerado
originalmente como una variable exógena pasa a ser reconocido como una fuerza
endógena principalísima en el crecimiento económico. Las innovaciones que se
realizan en el campo tecnológico dependen de los aportes que regular y
sistemáticamente lleva a cabo la ciencia.
Lo imprescindible de este saber experto conlleva a la apertura, al interior de la
empresa, de departamentos conformados por mano de obra con una formación
científica altamente especializada que en términos generales cuenta con una
preparación teórico-práctica de carácter formal.
De acuerdo lo que nos reporta Freeman (1975) hasta los inicios de la década de los
setentas las industrias que realizaron una investigación de carácter intensivo fueron
las que experimentaron un crecimiento más rápido y las que generaron una mayor
innovación en relación: a productos, procesos, componentes y equipo, uso de
fuentes de energía y empleo de materias primas. Entre este tipo de industrias se
cuentan: la electrónica, las plantas químicas y para refinado del petróleo, las de
plásticos y la nuclear.
7
En ciertas circunstancias el mantenerse al margen de la innovación tuvo resultados
negativos para la empresa traducidos en la reducción de su tasa de crecimiento y/o
la perdida de su posición de líder en el mercado.
Dado que los productos tiene una vida media (que depende de factores como los
nuevos descubrimientos y la política empresarial tendiente a la recuperación de la
inversión) es necesario que las "firmas" sean capaces de innovar o al menos de
imitar en el menor tiempo posible. Esto implica que al margen del empleo que hagan
de licencias y de Know Haw cuenten con departamentos de investigación y
desarrollo. La información generada, en estas áreas, es susceptible de ser
empleada por la propia empresa o comercializada.
Freeman (Ibíd.) postula a manera de hipótesis que el éxito de la empresa se deriva,
entre otros, de los siguientes aspectos: la capacidad que tenga para desarrollar una
intensa labor a largo plazo de investigación y desarrollo (lo que implica la
disponibilidad de recursos para asumir esta tarea); la realización propia de
investigación básica o del contacto con quien la lleva cabo; la eficacia que logre para
coordinar la investigación y el desarrollo con las áreas de producción y
comercialización. No innovar es morir ,señala este autor, particularmente en
industrias como la química o la electrónica.
La carencia de innovaciones puede conducir a que la competencia, que logra
introducir nuevos productos o procesos y que es capaz de generar productos
Standard a precios más baratos, se adueñe del mercado.
3) El papel del conocimiento científico-técnico en el nuevo modo de desarrollo
informacional.
La clave del nuevo modo de desarrollo que se esta conformando es el conocimiento
científico-técnico. La producción informacional se convierte en el eje de las nuevas
tecnologías tanto de productos como de procesos.
Los nuevos conocimientos, nos dice Castells (1991), afectan no solo la manera de
producir sino que también permean la manera de consumir, de actuar, de vivir y de
morir.
8
La información se convierte en materia prima y producto que se incorpora a otros
bienes, servicios decisiones y procedimientos. En el nuevo "modo informacional" de
desarrollo, el conocimiento actual sobre el conocimiento para generar un mayor
saber y a un mayor impacto sobre los niveles de productividad.
La información que se genera o se recibe, en el nuevo modo de desarrollo, la agrupa
Dosi (1988) a partir de las siguientes dicotomías:
-un conocimiento general o universal (de carácter científico) contra un conocimiento
especializado (o tecnológico en sentido estricto)
-un conocimiento público (al que se accede libremente a través de medios tales
como las publicaciones) contra un conocimiento privado (cuyo control y usufructo es
de carácter particular).
-un conocimiento articulado o institucionalizado (adquirido a través de un proceso
formal de escolarización) contra un conocimiento tácito (adquirido mediante la
práctica).
Esta última vía de carácter <<informal>> para producir y difundir conocimientos, que
se presenta al interior de los centros de trabajo y en el ámbito extralaboral también,
recibe el nombre de sinergias. Estas son definidas por Castells y Hall (1994) como "la
generación de nueva información de alto valor a través de la interacción humana " (p.
314). Algunos casos de sinergias se pueden presentar entre empleados, ejecutivos,
investigadores y entre clientes y proveedores (Cfr, Ruffier 1991)
En el escenario futuro que nos prescribe Thurow (1992) el factor clave en la
obtención de ventajas competitivas duraderas será la tecnología de productos o de
procesos (basada en los conocimientos arriba señalados).
La competencia habrá de girar en torno a industrias para las que el saber científico-
técnico es fundamental: la microelectrónica, la biotecnología, las industrias basadas
en la ciencia de los materiales, las telecomunicaciones, la aviación civil, la robótica
(aunada a maquinas y herramientas) y los ordenadores (de manera conjunta con el
software) "Todas son industrias que dependen de la capacidad cerebral. Todas
podrán instalarse en cualquier lugar del planeta. Donde se instalen dependerá de
quienes puedan organizar la capacidad cerebral para aprovecharlas. En el siglo que
se avecina la ventaja comparativa será la creación humana" (Thurow,1992:52).
9
La formación de capital humano, el desarrollo de tecnologías (particularmente de
procesos), y la capacidad de emplear el conocimiento científico-técnico serán
entonces fundamentales para un mundo en donde las posibilidades de
enriquecimiento se estrechan.
4) El papel del gobierno y de las universidades en el nuevo modo de desarrollo.
Después de la guerra fría la competencia se define a partir de rubros tales como la
capacidad para contar con más calidad y /o más eficiencia en las organizaciones, y
en las instituciones (particularmente aquellas de carácter educativo).
Dada la creciente importancia de la información científico-técnica se plantean como
asuntos prioritarios para cualquier país u organización tanto la elevación de las
credenciales educativas y de la motivación de la planta laboral como el
establecimiento de un marco institucional que haga posible maximizar los flujos de
información y los conecte con las tareas del desarrollo.
En el siglo XXI la educación y las habilidades de la fuerza de trabajo continuarán a
juicio de Thurow (idem), siendo el arma competitiva dominante.
El nuevo modo de desarrollo basado en la economía de información globalizada le
asigna al estado y a las universidades un papel de apoyo a las actividades de
investigación y desarrollo que llevan a cabo las empresas.
Los gobiernos deben implementar proyectos que presenten un elevado riesgo o que
sean de alta envergadura.
Las universidades deben aportar materia prima para los procesos de innovación
(conocimientos básicos y aplicados y mano de obra altamente calificada) que incida
en el crecimiento de "centros industriales tecnológicamente avanzados".
Otra posibilidad de las universidades (o de sus docentes) es actuar directamente
como empresas "apoyando el proceso de decisión de sus investigaciones en una
red de empresas industriales y de nuevos negocios. (Castells y Hall, 1994: 322)
10
5) Los países periféricos y el nuevo modo de desarrollo.
Con respecto al rol que desempeñan los llamados países en desarrollo en la nueva
economía de la información existen en el plano funcional al menos dos posiciones: la
que niega cualquier papel relevante que este tipo de países pudieran tener en la
guerra del conocimiento y la que plantea las oportunidades que se les presentan
derivadas de la emergencia del paradigma basado en la producción informacional.
Los escenarios arriba descritos están planteados en función de los países que
Thurow (ibid) identifica como protagónicos. Los no protagonistas, a juicio de este
autor, son aquellos cuya desaparición de la faz de la tierra no tendría ningún impacto
sobre la economía mundial.
Su enorme deuda externa, su ineficiencia organizacional e institucional, su elevado
crecimiento demográfico, bajo nivel educativo y de especialización merman sus
posibilidades de jugar un papel activo en el nuevo orden mundial. A esto se añaden
cuestiones tales como la pérdida de importancia, a nivel económico, que antaño
tenían los recursos naturales.
No obstante para autores como Pérez (1994) el cambio tecnológico "constituye la
herramienta más poderosa para lograr una reestructuración exitosa de los países en
desarrollo"(23) Desde esta perspectiva recomienda a estos países: no marginarse de
de las transformaciones tecnológicas recientes, tanto en productos como en
procesos, que se presentan a nivel mundial.
Dada la importancia creciente de la tecnología de la información Pérez (idem)
plantea la necesidad de sincronizar el avance tecnológico con los sistemas de
educación y capacitación. Desde la perspectiva de la creatividad el espacio está
abierto para todos. La labor fuerte en un proceso de cambio consiste en comenzar a
construir " redes y sistemas internos, de acumular experiencias y de generar
sinergias para lograr un crecimiento autosostenido" (Pérez,1994: 39) En los tiempos
de cambio, según esta concepción, los países emergentes pueden alcanzar a los
lideres.
11
II) La mirada crítica
1)La importancia de la multidimensionalidad
El quehacer científico-técnico y los paradigmas asociados a él deben abrirse a las
aportaciones de otros campos del conocimiento y asumir una actitud más crítica en
relación al manejo de los productos que generan.
Es importante cuestionar "las formas de institucionalización y legitimación de un
saber fraccionado producido en los departamentos especializados de los centros de
investigación ...reproducido en la currícula ..dentro de las instituciones de educación
y aplicado en las funciones sectorializadas de la planificación y de la administración
pública." (Leff 1986:10).
La integración de conocimientos rompe la perspectiva unidimensional de los
paradigmas basados en el predominio del saber científico-técnico (Marcuse,1968) y
permite articular como parte de un todo los procesos ecológicos, culturales,
tecnológicos y políticos.
Las respuestas a problemas complejos no se pueden derivar de disciplinas o campos
aislados del conocimiento. Desde esta perspectiva las posibles "soluciones" llegan a
generar más problemas que los que intentan resolver al no tomar en consideración
variables fundamentales no consideradas por las especialidades. Este sería el caso
del conocimiento científico-técnico que se genera y se aplica (orientado por la
maximización de beneficios) al margen de sus posibles efectos físicos o sociales. De
tal forma fenómenos tales como "el incremento exponencial de la producción de
residuos y desechos contaminantes", el gasto irracional de energía y recursos
naturales, la degradación de la calidad ambiental y la concentración excesiva de la
riqueza aparecen asociados con los procesos de innovación tecnológica (basados en
un desarrollo científico-técnico "neutro" y legitimador) concebidos desde una
perspectiva unidimensional.
No es posible seguir ubicando a la tecnología (que toma como fundamento al
conocimiento científico-técnico) como "un parámetro constante administrado por una
secta especializada". (Tudela 1991) Esta es una variable que interrelacionada con
12
otras variables permite explicar, desde una perspectiva multidimensional, la realidad
a partir de recortes conceptuales, espaciales y temporales.
Las posibilidades que tiene el conocimiento científico-técnico, (concebido de manera
instrumental), de incidir de manera efectiva en la resolución de problemas complejos
cada vez se restringen más. En este sentido la fundación Friedrich Ebert en "Nuestro
futuro común" (1987) señala que "la velocidad con que se da el cambio (que altera
radicalmente los sistemas del planeta) está sobrepasando la habilidad de las
diferentes disciplinas científicas y nuestra misma capacidad para evaluar y
aconsejar" (p.5). Por esta razón es hace necesaria la construcción de "un
conocimiento capaz de captar la multicausalidad y las relaciones de
interdependencia de los procesos de orden natural y social que determinan los
cambios socio ambientales, así como para construir un saber y una racionalidad
social orientados hacia los objetivos de un desarrollo sustentable, equitativo y
duradero (Leff,1994b:17).
La necesidad de insertar el conocimiento científico técnico en un nuevo marco
epistémico de conocimiento integrado va más allá de de "una concepción errónea
sobre la fusión de la ciencia con la tecnología, que reduciría el conocimiento de lo
real a un saber como transformar dominar y controlar la realidad (Leff 1994a).
El replanteamiento de cuestiones tales como la multidisciplina, la interdisciplina y la
transdisciplina esta asociado a la idea de construir una nueva racionalidad productiva
(opuesta a la racionalidad dominante) en la que se consideren los valores culturales
de las comunidades, las condiciones ecológicas de las diversas regiones y las
estrategias políticas de desarrollo de un país (Leff, 1986: 102).
2) Dialogo y competencia de interpretaciones
Ante el avance de la racionalidad instrumental que se impone desde la lógica del
poder (que busca la preservación del sistema) como única versión de la realidad es
necesario recuperar la <<acción comunicativa>> como una posibilidad de construir y
reconstruir esta realidad desde una perspectiva crítica y problematizadora.
13
El encuentro inter subjetivo que nos propone Habermas permitirá pasar de los
consensos adscritos (o impuestos) a los consensos adquiridos (en lo que lo
fundamental son "las contribuciones cooperativas que en la acción comunicativa han
de hacer los propios agentes").
La acción comunicativa establecida a partir de la competencia de interpretaciones se
convierte en "un centro virtual de autoentendimiento" a partir del cual los espacios
públicos de opinión pública desarrollan un saber sobre si mismos (Habermas, 1989:
425).
La razón instrumental, encarnada por el poder político y económico, es incapaz de
traducir organizativamente el saber intersubjetivo que la sociedad posee acerca de si
misma (esto último se demuestra en la imposibilidad o incapacidad que tiene para
introducir mejoras sustanciales en las condiciones de vida de la población en
general). Estos poderes amparados bajo criterios de racionalidad técnica en muchos
aspectos han dejado de resolver problemas y se convierte en fuente de los mismos.
La propuesta Habermasiana, ante el proceso de desengaño respecto a los poderes
político y económico se orienta hacia la conformación de una nueva conciencia que
busca domesticar no solo a la economía capitalista sino también al propio estado.
Por ello ante la planificación administrativa de la existencia este filosofo plantea la
necesidad de proteger el intercambio entre sistema y mundo de vida y de que los
"impulsos provenientes del mundo de vida penetren en la autorregulación de los
sistemas funcionales".
Esto exige un cambio de relación entre espacios autónomos autoorganizados (que
surgen y se mantienen de manera independiente del sistema político y cuentan con
la fuerza de la autoorganización que la solidaridad posee) por un lado y los ámbitos
de acción regulados a través del dinero y el poder..."
En los nuevos movimientos autónomos surgidos a raíz de la crisis global y fundados
a partir de la acción comunicativa convergen la crítica a la razón instrumental y una
nueva forma de pensar la realidad a través del intercambio intersubjetivo.
Frente a la unidimensionalidad y la hiperespecialización del conocimiento generado
por expertos se plantea entonces como alternativa la multidimensionalidad
epistémico y práctica.
14
Algunos de los elementos que llegan a formar parte de los discursos, las estrategias
y las demandas de estos <<espacios autónomos organizados>> son: "una mayor
participación en los asuntos políticos... su inserción en los movimientos por la
democratización... la defensa de los recursos y su ambiente... la búsqueda de
nuevos estilos de vida y patrones de consumo... nuevas formas de lucha apartadas
de los sistemas institucionalizados y corporativistas... la organización en torno a
valores cualitativos (calidad de la vida)... la crítica a la racionalidad económica
fundada en la lógica del mercado, la maximización de la ganancia, la eficiencia y la
productividad tecnológica (Cfr. Leff, 1994b).
Conclusiones
De manera paralela al aumento de la importancia del conocimiento científico-técnico
se observa el incrementa del papel que la teoría, ubicada en el espectro de la
racionalidad instrumental, le confiere en el crecimiento económico. De tal forma en lo
que autores como Castells denominan nuevo modo de desarrollo informacional la
empiria queda desplazada (aunque no del todo dada la subsistencia del
conocimiento tácito) por un conocimiento articulado y/o especializado.
Desde esta perspectiva los escenarios de las regiones que ganan se configuran en
los centros en los que las innovaciones, la alta tecnología y las redes de
conocimiento son una constante. Al gobierno y a las instituciones educativas de nivel
superior les son asignadas funciones básicas de apoyo a estos procesos.
Los países periféricos, se vislumbran, dentro de estos escenarios a partir de dos
posiciones: la que señala la carencia de posibilidades de acceso a este nuevo modo
de desarrollo y la que plantea la posibilidad que tienen de insertarse en los procesos
de cambio en la medida en que aprovechen las nuevas oportunidades de desarrollo.
La innovación y el desarrollo científico-técnico como base de la economía de la
información, al centrarse de manera unilineal en el desarrollo tecnológico aplicado a
procesos y productos deja de lado la multicausalidad y la interdependencia de
fenómenos de orden natural y social. Esta perspectiva genera o consolida
15
problemáticas no contempladas por muchos de los paradigmas de la innovación y el
cambio tecnológico ubicados dentro de la perspectiva funcional.
El quehacer científico proletarizado y subordinado al capital se orienta al incremento
eficiente de la rentabilidad (el desarrollo científico-técnico ocurre básicamente
durante las ondas largas favorables al proceso de acumulación de capital) al margen
de consideraciones valorativas o de carácter ético-político. El desempleo crónico, la
imposición de cargas mayores de trabajo sin inyección al salario, el impacto negativo
sobre la calidad de vida de los trabajadores y sobre el medio ambiente son algunos
aspectos que no se encuentran dentro de las reflexiones fundamentales de los
teóricos que exaltan los escenarios económicos prefigurados por el nuevo orden
económico metropolitano. Estos son algunos aspectos que ponen de manifiesto la
irracionalidad que subyace al reciente modo de desarrollo informacional.
A pesar de que algunos de las nuevas tesis sobre la innovación tecnológica buscan
superar las insuficiencias de la teoría neoclásica (...concepción estática y ahistórica
de la realidad...insuficiente papel concedido a las instituciones... concepción estática
de equilibrio) (Cfr. Hualde 1993) y de que incluyen entre sus preocupaciones el
problema ambiental finalmente prevalece en ellas una orientación instrumental
relativa al conocimiento científico-técnico y a la tecnología.
Para autores como Dosi (1988) lo fundamental en un proceso de innovación es la
búsqueda, el descubrimiento, la experimentación, el desarrollo, y/o la imitación de
nuevos productos y procesos. Nelson (1988) concuerda con lo planteado por Dosis y
enfatiza el cambio tecnológico como un elemento básico del funcionamiento de la
economía moderna. Para él las innovaciones tecnológicas presentan un carácter
acumulativo e irreversible.
Hualde (1993) señala que la "alta acumulación de saberes" constituye un requisito
indispensable para el progreso en algunos aspectos relacionados con el cambio
tecnológico.
En estos discursos el objetivo implícito o explicito sigue siendo la rentabilidad (en una
sociedad que en los hechos se asume como terminal) al margen de consideraciones
éticas, sociales culturales y ecológicas. En este sentido la acumulación de capital,
por la vía de conocimientos y tecnologías que se generan a través de medios cada
16
vez mas sofisticados sigue siendo tal como lo señala Heilbroner el centro de la vida
económica, política y social de las naciones capitalistas.
Ante las perspectivas excluyentes implícitas en este modo de concebir la
modernización económica es necesario impulsar acciones y procesos centrados en
la acción comunicativa a través de la que se posibilite el paso de los consensos
impuestos a los consensos adquiridos. El involucramiento necesario de la opinión
pública en esta competencia de interpretaciones permitirá configurar escenarios
alternativos particularmente para los países periféricos.
Bibliografía
Aoki M.(1990) La estructura de la economía japonesa. México: F.C.E. 1990.
Arcangeli F. (1993) "Local and global features of the learning process" en Humbert The impact of
globalization on Europ's firms and industries. Londres: Pinger Publishers,.
Bell D. (1976) El advenimiento de la sociedad post-industrial. Madrid: Alianza universidad,
Benko G y Lipietz A., (1994) Las regiones que ganan (Distritos y redes. Los nuevos paradigmas de la
geografía económica). Valencia: Ediciones Alfons el Magnánim,.
Castells M., (1991) The informational city (information technology,economic restruturing and the urban-
regional process). Gran Bretaña: Basil Blackwell Lt.,.
Castells y Hall, (1994) Tecnópolis del mundo (la formación de los complejos industriales del siglo XXI).
Madrid: Alianza Editorial,.
Guiddens A., Habermas J. Jay M. y otros (1993) Habermas y la modernidad. México: REI,.
De la cruz R. (1987) Tecnología y poder, México: Siglo XXI,.
Dosi Giovanni "The nature of the innovative process, en : Dosi Giovanni et al (eds.). (1988) Technical
change and economic theory. Londres: Nueva York: Pinter publishers,.
Elliot D y R. (1976) El control popular de la tecnología. Barcelona: Gustavo Gilly,
17
Freeman C. (1975) La teoría económica de la innovación industrial. Madrid: Alianza editorial,.
Fundación Friedrich Ebert S/F Nuestro futuro común, México: s/f
Galbraith J. (1967) The new industrial state. Nueva York: Penguin Books,.
Habermas (1989) El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Taurus,.
Heilbroner R., (1989) Naturaleza y lógica del capitalismo. México: Siglo XXI Editores,
Herrera A, Corona L. Danigno R. y otros (1994) Las nuevas tecnologías y el futuro de America Latina.
México: Siglo XXI,.
Hualde A. "Cambio tecnológico e innovación" en Micheli J. tecnología y modernización económica.
México: UAM 1993
Leff E. (coordinador) (1986), Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo.
México: Siglo XXI,1986.
Leff E. (1994 a). Ecología y capital. México: Siglo XXI, 1994.
Leff E. (1994b). Ciencias sociales y formación ambiental. Barcelona: Gedisa,1994
Mandel E., (1986) Las ondas largas del desarrollo capitalista. Madrid: Siglo XXI editores,.
Marcuse (1969) El hombre unidimensional, Barcelona: Seix barral,.
Nelson R. "National systems of innovation" en : Dosi Giovanni et al (eds.). (1988) Technical change
and economic theory. Londres: Nueva York: Pinter publishers,.
Olivé L. La explicación social del conocimiento (1985). México: UNAM,.
Pérez C. (1994) "Cambio técnico, reestructuración competitiva y reforma institucional en los países en
desarrollo" en El trimestre económico. No. 241, Enero-marzo pp. 23-64.
Ruffier J (1991)., "El debate sobre la transferencia de tecnología ha llegado a un estancamiento" en
Sociología del trabajo, nueva época, No. 12, primavera de, pp. 105-112.
18
Sabel y Piore La segunda ruptura industrial. Madrid: Alianza Universidad
Schumpeter J. (1969) "The dynamics of competition and monopoly" en Hunter A, Monopoly and
competition. London: Penguin books,.
Thurow L. (1992) La guerra del siglo XXI. Buenos Aires: Javier Vergara,.
Tudela F. (1991) " El laberinto de la complejidad" en Shteingart M. y D'Andrea L. Servicios urbanos,
gestión local y medio ambiente. México: El Colegio de México- CERFE,.
Thurow L. (1992) La guerra del siglo XXI. Buenos Aires: Javier Vergara,.
UNESCO (1986) Repercusiones sociales de la revolución científica y tecnológica .Madrid: Tecnos-
UNESCO,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La critica de la tecnologia
La critica de la tecnologiaLa critica de la tecnologia
La critica de la tecnologiaandres_3000_1
 
Investigacion tecnologia y desarrollo
Investigacion tecnologia y desarrolloInvestigacion tecnologia y desarrollo
Investigacion tecnologia y desarrolloDiego Ferraro
 
Revista relaciones industriales
Revista relaciones industriales Revista relaciones industriales
Revista relaciones industriales patricia Alvillar
 
Dialnet la innovaciontecnologicadesdeunaperspectivaevolutiv-2483309
Dialnet la innovaciontecnologicadesdeunaperspectivaevolutiv-2483309Dialnet la innovaciontecnologicadesdeunaperspectivaevolutiv-2483309
Dialnet la innovaciontecnologicadesdeunaperspectivaevolutiv-2483309diana_larregui93
 
Evolucion y principios de la teoria economica
Evolucion y principios de la teoria economicaEvolucion y principios de la teoria economica
Evolucion y principios de la teoria economicaManuel Bedoya D
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadmiguelcool13
 
La responsabilidad social de las empresas una propuesta de modelo.
La responsabilidad social de las empresas  una propuesta de modelo.La responsabilidad social de las empresas  una propuesta de modelo.
La responsabilidad social de las empresas una propuesta de modelo.Damaris Costeño
 
Corrientes críticas a la teoría del capitalismo humano
Corrientes críticas a la teoría del capitalismo humanoCorrientes críticas a la teoría del capitalismo humano
Corrientes críticas a la teoría del capitalismo humanomcarlosamaya
 

La actualidad más candente (17)

La critica de la tecnologia
La critica de la tecnologiaLa critica de la tecnologia
La critica de la tecnologia
 
Investigacion tecnologia y desarrollo
Investigacion tecnologia y desarrolloInvestigacion tecnologia y desarrollo
Investigacion tecnologia y desarrollo
 
Documento 1 krüger1
Documento 1 krüger1Documento 1 krüger1
Documento 1 krüger1
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
Revista relaciones industriales
Revista relaciones industriales Revista relaciones industriales
Revista relaciones industriales
 
Dialnet la innovaciontecnologicadesdeunaperspectivaevolutiv-2483309
Dialnet la innovaciontecnologicadesdeunaperspectivaevolutiv-2483309Dialnet la innovaciontecnologicadesdeunaperspectivaevolutiv-2483309
Dialnet la innovaciontecnologicadesdeunaperspectivaevolutiv-2483309
 
Trabajo grado socialismo del siglo xxi
Trabajo grado socialismo del siglo xxiTrabajo grado socialismo del siglo xxi
Trabajo grado socialismo del siglo xxi
 
937076
937076937076
937076
 
Evolucion y principios de la teoria economica
Evolucion y principios de la teoria economicaEvolucion y principios de la teoria economica
Evolucion y principios de la teoria economica
 
Retcambio o reingeniería.
Retcambio o reingeniería.Retcambio o reingeniería.
Retcambio o reingeniería.
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
 
La responsabilidad social de las empresas una propuesta de modelo.
La responsabilidad social de las empresas  una propuesta de modelo.La responsabilidad social de las empresas  una propuesta de modelo.
La responsabilidad social de las empresas una propuesta de modelo.
 
Teorias administracion
Teorias administracion Teorias administracion
Teorias administracion
 
01 barletta, f. y yoguel, g. (2013). español
01 barletta, f. y yoguel, g. (2013). español01 barletta, f. y yoguel, g. (2013). español
01 barletta, f. y yoguel, g. (2013). español
 
APLICACIONES DE LAS MATEMATICAS
APLICACIONES DE LAS MATEMATICASAPLICACIONES DE LAS MATEMATICAS
APLICACIONES DE LAS MATEMATICAS
 
Corrientes críticas a la teoría del capitalismo humano
Corrientes críticas a la teoría del capitalismo humanoCorrientes críticas a la teoría del capitalismo humano
Corrientes críticas a la teoría del capitalismo humano
 
Schumpeter
SchumpeterSchumpeter
Schumpeter
 

Similar a Badillo la sociedad del conocimiento

BRIEVA_JUAREZ_enfoque socio técnico INTA.pdf
BRIEVA_JUAREZ_enfoque socio técnico INTA.pdfBRIEVA_JUAREZ_enfoque socio técnico INTA.pdf
BRIEVA_JUAREZ_enfoque socio técnico INTA.pdfFlavioPino2
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoGama2310
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoGama2310
 
Vision critica
Vision criticaVision critica
Vision criticairwing729
 
Relación entre ciencia y tecnología
Relación entre ciencia y tecnologíaRelación entre ciencia y tecnología
Relación entre ciencia y tecnologíairwing729
 
Capitulo 2 completo
Capitulo 2 completoCapitulo 2 completo
Capitulo 2 completoOmar Jimenez
 
La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3Olivovy
 
La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3Mihaela Badea
 
La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3albiaam
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaMbartolo25
 
Revista gabriela valera_2
Revista gabriela valera_2Revista gabriela valera_2
Revista gabriela valera_2Gabriela Valera
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaKeyla2124
 
Proceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en csProceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en csAlejandro Blnn
 
Catedra sociedad del conocimiento
Catedra sociedad del conocimientoCatedra sociedad del conocimiento
Catedra sociedad del conocimientoagua0410
 

Similar a Badillo la sociedad del conocimiento (20)

Modelo tecnico cientifico
Modelo  tecnico  cientificoModelo  tecnico  cientifico
Modelo tecnico cientifico
 
Tecnologia aplicada 1
Tecnologia  aplicada 1Tecnologia  aplicada 1
Tecnologia aplicada 1
 
BRIEVA_JUAREZ_enfoque socio técnico INTA.pdf
BRIEVA_JUAREZ_enfoque socio técnico INTA.pdfBRIEVA_JUAREZ_enfoque socio técnico INTA.pdf
BRIEVA_JUAREZ_enfoque socio técnico INTA.pdf
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Vision critica
Vision criticaVision critica
Vision critica
 
Relación entre ciencia y tecnología
Relación entre ciencia y tecnologíaRelación entre ciencia y tecnología
Relación entre ciencia y tecnología
 
Capitulo completo 2
Capitulo completo 2Capitulo completo 2
Capitulo completo 2
 
Capitulo 2 completo
Capitulo 2 completoCapitulo 2 completo
Capitulo 2 completo
 
La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3
 
La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3
 
La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Revista gabriela valera_2
Revista gabriela valera_2Revista gabriela valera_2
Revista gabriela valera_2
 
Practica social Productiva
Practica social ProductivaPractica social Productiva
Practica social Productiva
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Para computo
Para computoPara computo
Para computo
 
Proceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en csProceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en cs
 
Catedra sociedad del conocimiento
Catedra sociedad del conocimientoCatedra sociedad del conocimiento
Catedra sociedad del conocimiento
 

Último

SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersSalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersIván López Martín
 
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxtics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxazmysanros90
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdfIsabellaMontaomurill
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxaylincamaho
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfsoporteupcology
 
R1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en minaR1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en minaarkananubis
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfSergioMendoza354770
 
ejercicios pseint para aprogramacion sof
ejercicios pseint para aprogramacion sofejercicios pseint para aprogramacion sof
ejercicios pseint para aprogramacion sofJuancarlosHuertasNio1
 
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...FacuMeza2
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxJOSEMANUELHERNANDEZH11
 
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesKELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesFundación YOD YOD
 
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptdokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptMiguelAtencio10
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)GDGSucre
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA241531640
 
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxNombre Apellidos
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.241514949
 
El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...
El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...
El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...JaquelineJuarez15
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024GiovanniJavierHidalg
 
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELEl uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELmaryfer27m
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxpabonheidy28
 

Último (20)

SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersSalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
 
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxtics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
 
R1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en minaR1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en mina
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
 
ejercicios pseint para aprogramacion sof
ejercicios pseint para aprogramacion sofejercicios pseint para aprogramacion sof
ejercicios pseint para aprogramacion sof
 
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
 
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesKELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
 
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptdokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
 
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
 
El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...
El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...
El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
 
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELEl uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
 

Badillo la sociedad del conocimiento

  • 1. 1 La sociedad del conocimiento. Situación actual y perspectivas. Mesa de participación: Las organizaciones en la sociedad del conocimiento. Luis Felipe Badillo Islas
  • 2. 2 Resumen En este trabajo se revisan las diferentes formas de concebir a la sociedad del conocimiento y se reflexiona acerca de las repercusiones de orden social y epistémico que tiene este nuevo modo de producción. Como hilo conductor en el presente trabajo se analizan las posiciones de carácter instrumental y crítico sobre el papel que se asigna al conocimiento científico-técnico en la sociedad actual. En ambos casos se recuperan algunos de los planteamientos teóricos básicos y la referencia que hacen estos a las condiciones y los escenarios en los que este tipo de conocimiento se vuelve relevante. Se destaca el papel que tiene la educación en la generación de conocimiento. Palabras clave Sociedad, conocimiento científico técnico, educación. Abstract In this paper we review the different ways to conceive of the knowledge society and reflects on the impact of social order and traditional epistemic that has this new mode of production. As the thread of the reflection in the present paper, I analyze the positions of instrumental in character and on the critical role that is assigned to the scientific knowledge and technical in today's society. In both cases are retrieved some of the basic theoretical approaches and the reference to these conditions and the scenarios in which this kind of knowledge becomes relevant. It was outlined the role education plays in the generation of knowledge. Keywords knowledge society. Scientific and technical knowledge. Education.
  • 3. 3 Presentación La necesidad de analizar algunas de las perspectivas del conocimiento científico- técnico en la sociedad actual se deriva de las consideraciones que a continuación se plantean. Después de la última guerra mundial el conocimiento científico-técnico imbricado cobra cada vez mayor relevancia en la sociedad contemporánea. Esta fusión, que dificulta el establecimiento de una delimitación precisa entre ambos saberes permite el avance de los procesos de invención, innovación y adaptación tecnológica. El elevado impacto de estos procesos en las diversas actividades humanas (Vgr. producción, organización, consumo) conlleva a plantear que la sociedad del presente ( y la del futuro) se esta articulando a partir de estos conocimientos. Ahora mas que nunca son replanteadas tesis tales como las que ligan de manera directa a la información con el poder político o económico. A partir de la revolución científico-técnica la producción y distribución del conocimiento (concebido como parte de una inversión) se presenta en un plano de importancia igual o mayor al de la fabricación de bienes y servicios tangibles. Este situación se demuestra a través de la contratación creciente, por parte de las empresas <<innovadoras>>, de personal que tiene como actividades básicas generar y difundir información relativa entre otros aspectos a productos, procesos y materias primas. Con esta orientación es que se configuran autenticas <<industrias del conocimiento>>. Es tal la importancia que se confiere al conocimiento especializado de <<alto nivel>> que a la fecha la mayor parte de los gobiernos incluyen dentro de sus políticas de manera implícita o explícita la promoción de servicios científico técnicos aplicados a la producción. A través de estas políticas se persiguen, entre otros objetivos, reforzar el vínculo entre la investigación básica y la aplicada así como sincronizar las actividades de investigación y desarrollo que se llevan a cabo en las agencias gubernamentales, en las universidades y en la industria. En esta investigación se abordan diversas perspectivas relativas al papel que desempeña el conocimiento científico-técnico en la sociedad contemporánea. Este
  • 4. 4 conjunto de puntos de vista se agrupan en dos vertientes fundamentales: la que se inscribe, desde una perspectiva funcional en el ámbito de la racionalidad técnica y/o instrumental y la que adopta una posición crítica respeto al que, al como y al para que de este tipo de conocimiento. Desde la primera postura se recogen en un primer momento algunos planteamientos teóricos relevantes considerados como "clásicos" para el desarrollo de una economía en la que el conocimiento científico-técnico se vuelve relevante. En un segundo momento se retoman algunas reflexiones contemporáneas sobre el papel y la importancia asignada a este tipo de conocimiento en la configuración del "nuevo orden mundial”. Para el análisis del segundo enfoque (la posición crítica ante la racionalidad instrumental) se toma como hilo conductor la tesis mandeliana relativa a las ondas largas de la economía. En esta segunda parte del documento también se consideran algunos cuestionamientos de orden epistémico sobre la manera como se concibe el conocimiento científico-técnico en el nuevo modo informacional y algunas alternativas a esta forma limitada de comprender la realidad social. I) La mirada instrumental. 1) Las propuestas básicas A finales del siglo XVIII Adam Smith concibe a la ciencia como una <<fuerza liberadora>>. No obstante en sus escritos básicos no se contempla el análisis del impacto que el conocimiento científico-técnico pudiera tener en el crecimiento económico. En el libro II de "La riqueza de las naciones" Smith señala como una de las causales del incremento de la producción anual la mejora en la capacidad productiva del trabajo derivado del incremento de la habilidad o del mayor uso de la maquinaria. En esta lógica (en la que aún aparece desvinculada la innovación tecnológica del desarrollo científico y ambos aspectos del crecimiento económico) se inscriben también los planteamientos de David Ricardo. Este economista en oposición a la ley de Say (que postuló, entre otras cuestiones, como resultado a largo plazo del
  • 5. 5 progreso técnico, el incremento de la productividad y la reabsorción de la mano de obra) señala que el incremento de la demanda de tecnología (que es paralelo al aumento del capital), presenta una relación decreciente respecto a la demanda de trabajo. Marshall ubica al conocimiento como el principal motor de la economía. El progreso económico de los últimos 150 años, a su juicio, constituye un producto del desarrollo en materia de ciencia y tecnología. En este autor, a finales del siglo XIX, se encuentra ya un reconocimiento explícito al papel de los adelantos científicos en la fabricación la cual, desde su óptica, depende cada vez menos de los métodos empíricos. De ahí la recomendación que realiza para hacer un mejor uso de este saber. Shumpeter, a mediados del presente, siglo hace énfasis en el impacto que tiene el conocimiento científico técnico en el desarrollo industrial. Señala que el capitalismo es una forma o método de transformación económica que no es ni puede ser estacionario. Las continuas transformaciones industriales, nos dice este autor, revolucionan incesantemente la estructura económica desde dentro "destruyendo ininterrumpidamente lo antiguo y creando continuamente elementos nuevos". Desde ésta óptica la investigación aplicada al desarrollo de nuevos técnicas es fundamental para la sobrevivencia y el fortalecimiento de las empresas. Galbraith (1967) y Bell (1976), en la perspectiva de la sociedad post-industrial, nos señalan la importancia creciente (inevitable y benéfica) de los especialistas. El primero define a la tecnología como "la aplicación sistemática de la ciencia o de otros conocimientos organizados a tareas prácticas". El segundo nos remite a la existencia de una sociedad en la que el trabajo profesional de técnicos y científicos (capaz de generar información rentable a partir de teorías abstractas) se convierte en una cuestión nodal. A partir de estos planteamientos se desarrollan líneas de investigación en las que la variable fundamental sigue siendo el conocimiento científico-técnico.
  • 6. 6 2) Del conocimiento empírico al conocimiento científico-técnico Durante el siglo XVIII y los comienzos del XIX se carece de un nexo permanente y directo entre científicos e industrias. De tal forma una gran parte de las invenciones se realizan en forma aislada, a titulo personal, y surgen de la experiencia práctica de los artesanos. Las tecnologías subsecuentes abrían de requerir conocimientos más allá de procedimientos empíricos basados en el tanteo. Los procesos contemporáneos de investigación y desarrollo se caracterizan por su intencionalidad explicita y por su tipo y nivel de organización. A partir de la segunda mitad del siglo XX la innovación tanto de procesos como de productos se fundamenta casi por completo en el conocimiento científico obtenido en laboratorios. Desde entonces el empleo de este conocimiento se convierte en un hecho cotidiano para las empresas. De esta forma el conocimiento considerado originalmente como una variable exógena pasa a ser reconocido como una fuerza endógena principalísima en el crecimiento económico. Las innovaciones que se realizan en el campo tecnológico dependen de los aportes que regular y sistemáticamente lleva a cabo la ciencia. Lo imprescindible de este saber experto conlleva a la apertura, al interior de la empresa, de departamentos conformados por mano de obra con una formación científica altamente especializada que en términos generales cuenta con una preparación teórico-práctica de carácter formal. De acuerdo lo que nos reporta Freeman (1975) hasta los inicios de la década de los setentas las industrias que realizaron una investigación de carácter intensivo fueron las que experimentaron un crecimiento más rápido y las que generaron una mayor innovación en relación: a productos, procesos, componentes y equipo, uso de fuentes de energía y empleo de materias primas. Entre este tipo de industrias se cuentan: la electrónica, las plantas químicas y para refinado del petróleo, las de plásticos y la nuclear.
  • 7. 7 En ciertas circunstancias el mantenerse al margen de la innovación tuvo resultados negativos para la empresa traducidos en la reducción de su tasa de crecimiento y/o la perdida de su posición de líder en el mercado. Dado que los productos tiene una vida media (que depende de factores como los nuevos descubrimientos y la política empresarial tendiente a la recuperación de la inversión) es necesario que las "firmas" sean capaces de innovar o al menos de imitar en el menor tiempo posible. Esto implica que al margen del empleo que hagan de licencias y de Know Haw cuenten con departamentos de investigación y desarrollo. La información generada, en estas áreas, es susceptible de ser empleada por la propia empresa o comercializada. Freeman (Ibíd.) postula a manera de hipótesis que el éxito de la empresa se deriva, entre otros, de los siguientes aspectos: la capacidad que tenga para desarrollar una intensa labor a largo plazo de investigación y desarrollo (lo que implica la disponibilidad de recursos para asumir esta tarea); la realización propia de investigación básica o del contacto con quien la lleva cabo; la eficacia que logre para coordinar la investigación y el desarrollo con las áreas de producción y comercialización. No innovar es morir ,señala este autor, particularmente en industrias como la química o la electrónica. La carencia de innovaciones puede conducir a que la competencia, que logra introducir nuevos productos o procesos y que es capaz de generar productos Standard a precios más baratos, se adueñe del mercado. 3) El papel del conocimiento científico-técnico en el nuevo modo de desarrollo informacional. La clave del nuevo modo de desarrollo que se esta conformando es el conocimiento científico-técnico. La producción informacional se convierte en el eje de las nuevas tecnologías tanto de productos como de procesos. Los nuevos conocimientos, nos dice Castells (1991), afectan no solo la manera de producir sino que también permean la manera de consumir, de actuar, de vivir y de morir.
  • 8. 8 La información se convierte en materia prima y producto que se incorpora a otros bienes, servicios decisiones y procedimientos. En el nuevo "modo informacional" de desarrollo, el conocimiento actual sobre el conocimiento para generar un mayor saber y a un mayor impacto sobre los niveles de productividad. La información que se genera o se recibe, en el nuevo modo de desarrollo, la agrupa Dosi (1988) a partir de las siguientes dicotomías: -un conocimiento general o universal (de carácter científico) contra un conocimiento especializado (o tecnológico en sentido estricto) -un conocimiento público (al que se accede libremente a través de medios tales como las publicaciones) contra un conocimiento privado (cuyo control y usufructo es de carácter particular). -un conocimiento articulado o institucionalizado (adquirido a través de un proceso formal de escolarización) contra un conocimiento tácito (adquirido mediante la práctica). Esta última vía de carácter <<informal>> para producir y difundir conocimientos, que se presenta al interior de los centros de trabajo y en el ámbito extralaboral también, recibe el nombre de sinergias. Estas son definidas por Castells y Hall (1994) como "la generación de nueva información de alto valor a través de la interacción humana " (p. 314). Algunos casos de sinergias se pueden presentar entre empleados, ejecutivos, investigadores y entre clientes y proveedores (Cfr, Ruffier 1991) En el escenario futuro que nos prescribe Thurow (1992) el factor clave en la obtención de ventajas competitivas duraderas será la tecnología de productos o de procesos (basada en los conocimientos arriba señalados). La competencia habrá de girar en torno a industrias para las que el saber científico- técnico es fundamental: la microelectrónica, la biotecnología, las industrias basadas en la ciencia de los materiales, las telecomunicaciones, la aviación civil, la robótica (aunada a maquinas y herramientas) y los ordenadores (de manera conjunta con el software) "Todas son industrias que dependen de la capacidad cerebral. Todas podrán instalarse en cualquier lugar del planeta. Donde se instalen dependerá de quienes puedan organizar la capacidad cerebral para aprovecharlas. En el siglo que se avecina la ventaja comparativa será la creación humana" (Thurow,1992:52).
  • 9. 9 La formación de capital humano, el desarrollo de tecnologías (particularmente de procesos), y la capacidad de emplear el conocimiento científico-técnico serán entonces fundamentales para un mundo en donde las posibilidades de enriquecimiento se estrechan. 4) El papel del gobierno y de las universidades en el nuevo modo de desarrollo. Después de la guerra fría la competencia se define a partir de rubros tales como la capacidad para contar con más calidad y /o más eficiencia en las organizaciones, y en las instituciones (particularmente aquellas de carácter educativo). Dada la creciente importancia de la información científico-técnica se plantean como asuntos prioritarios para cualquier país u organización tanto la elevación de las credenciales educativas y de la motivación de la planta laboral como el establecimiento de un marco institucional que haga posible maximizar los flujos de información y los conecte con las tareas del desarrollo. En el siglo XXI la educación y las habilidades de la fuerza de trabajo continuarán a juicio de Thurow (idem), siendo el arma competitiva dominante. El nuevo modo de desarrollo basado en la economía de información globalizada le asigna al estado y a las universidades un papel de apoyo a las actividades de investigación y desarrollo que llevan a cabo las empresas. Los gobiernos deben implementar proyectos que presenten un elevado riesgo o que sean de alta envergadura. Las universidades deben aportar materia prima para los procesos de innovación (conocimientos básicos y aplicados y mano de obra altamente calificada) que incida en el crecimiento de "centros industriales tecnológicamente avanzados". Otra posibilidad de las universidades (o de sus docentes) es actuar directamente como empresas "apoyando el proceso de decisión de sus investigaciones en una red de empresas industriales y de nuevos negocios. (Castells y Hall, 1994: 322)
  • 10. 10 5) Los países periféricos y el nuevo modo de desarrollo. Con respecto al rol que desempeñan los llamados países en desarrollo en la nueva economía de la información existen en el plano funcional al menos dos posiciones: la que niega cualquier papel relevante que este tipo de países pudieran tener en la guerra del conocimiento y la que plantea las oportunidades que se les presentan derivadas de la emergencia del paradigma basado en la producción informacional. Los escenarios arriba descritos están planteados en función de los países que Thurow (ibid) identifica como protagónicos. Los no protagonistas, a juicio de este autor, son aquellos cuya desaparición de la faz de la tierra no tendría ningún impacto sobre la economía mundial. Su enorme deuda externa, su ineficiencia organizacional e institucional, su elevado crecimiento demográfico, bajo nivel educativo y de especialización merman sus posibilidades de jugar un papel activo en el nuevo orden mundial. A esto se añaden cuestiones tales como la pérdida de importancia, a nivel económico, que antaño tenían los recursos naturales. No obstante para autores como Pérez (1994) el cambio tecnológico "constituye la herramienta más poderosa para lograr una reestructuración exitosa de los países en desarrollo"(23) Desde esta perspectiva recomienda a estos países: no marginarse de de las transformaciones tecnológicas recientes, tanto en productos como en procesos, que se presentan a nivel mundial. Dada la importancia creciente de la tecnología de la información Pérez (idem) plantea la necesidad de sincronizar el avance tecnológico con los sistemas de educación y capacitación. Desde la perspectiva de la creatividad el espacio está abierto para todos. La labor fuerte en un proceso de cambio consiste en comenzar a construir " redes y sistemas internos, de acumular experiencias y de generar sinergias para lograr un crecimiento autosostenido" (Pérez,1994: 39) En los tiempos de cambio, según esta concepción, los países emergentes pueden alcanzar a los lideres.
  • 11. 11 II) La mirada crítica 1)La importancia de la multidimensionalidad El quehacer científico-técnico y los paradigmas asociados a él deben abrirse a las aportaciones de otros campos del conocimiento y asumir una actitud más crítica en relación al manejo de los productos que generan. Es importante cuestionar "las formas de institucionalización y legitimación de un saber fraccionado producido en los departamentos especializados de los centros de investigación ...reproducido en la currícula ..dentro de las instituciones de educación y aplicado en las funciones sectorializadas de la planificación y de la administración pública." (Leff 1986:10). La integración de conocimientos rompe la perspectiva unidimensional de los paradigmas basados en el predominio del saber científico-técnico (Marcuse,1968) y permite articular como parte de un todo los procesos ecológicos, culturales, tecnológicos y políticos. Las respuestas a problemas complejos no se pueden derivar de disciplinas o campos aislados del conocimiento. Desde esta perspectiva las posibles "soluciones" llegan a generar más problemas que los que intentan resolver al no tomar en consideración variables fundamentales no consideradas por las especialidades. Este sería el caso del conocimiento científico-técnico que se genera y se aplica (orientado por la maximización de beneficios) al margen de sus posibles efectos físicos o sociales. De tal forma fenómenos tales como "el incremento exponencial de la producción de residuos y desechos contaminantes", el gasto irracional de energía y recursos naturales, la degradación de la calidad ambiental y la concentración excesiva de la riqueza aparecen asociados con los procesos de innovación tecnológica (basados en un desarrollo científico-técnico "neutro" y legitimador) concebidos desde una perspectiva unidimensional. No es posible seguir ubicando a la tecnología (que toma como fundamento al conocimiento científico-técnico) como "un parámetro constante administrado por una secta especializada". (Tudela 1991) Esta es una variable que interrelacionada con
  • 12. 12 otras variables permite explicar, desde una perspectiva multidimensional, la realidad a partir de recortes conceptuales, espaciales y temporales. Las posibilidades que tiene el conocimiento científico-técnico, (concebido de manera instrumental), de incidir de manera efectiva en la resolución de problemas complejos cada vez se restringen más. En este sentido la fundación Friedrich Ebert en "Nuestro futuro común" (1987) señala que "la velocidad con que se da el cambio (que altera radicalmente los sistemas del planeta) está sobrepasando la habilidad de las diferentes disciplinas científicas y nuestra misma capacidad para evaluar y aconsejar" (p.5). Por esta razón es hace necesaria la construcción de "un conocimiento capaz de captar la multicausalidad y las relaciones de interdependencia de los procesos de orden natural y social que determinan los cambios socio ambientales, así como para construir un saber y una racionalidad social orientados hacia los objetivos de un desarrollo sustentable, equitativo y duradero (Leff,1994b:17). La necesidad de insertar el conocimiento científico técnico en un nuevo marco epistémico de conocimiento integrado va más allá de de "una concepción errónea sobre la fusión de la ciencia con la tecnología, que reduciría el conocimiento de lo real a un saber como transformar dominar y controlar la realidad (Leff 1994a). El replanteamiento de cuestiones tales como la multidisciplina, la interdisciplina y la transdisciplina esta asociado a la idea de construir una nueva racionalidad productiva (opuesta a la racionalidad dominante) en la que se consideren los valores culturales de las comunidades, las condiciones ecológicas de las diversas regiones y las estrategias políticas de desarrollo de un país (Leff, 1986: 102). 2) Dialogo y competencia de interpretaciones Ante el avance de la racionalidad instrumental que se impone desde la lógica del poder (que busca la preservación del sistema) como única versión de la realidad es necesario recuperar la <<acción comunicativa>> como una posibilidad de construir y reconstruir esta realidad desde una perspectiva crítica y problematizadora.
  • 13. 13 El encuentro inter subjetivo que nos propone Habermas permitirá pasar de los consensos adscritos (o impuestos) a los consensos adquiridos (en lo que lo fundamental son "las contribuciones cooperativas que en la acción comunicativa han de hacer los propios agentes"). La acción comunicativa establecida a partir de la competencia de interpretaciones se convierte en "un centro virtual de autoentendimiento" a partir del cual los espacios públicos de opinión pública desarrollan un saber sobre si mismos (Habermas, 1989: 425). La razón instrumental, encarnada por el poder político y económico, es incapaz de traducir organizativamente el saber intersubjetivo que la sociedad posee acerca de si misma (esto último se demuestra en la imposibilidad o incapacidad que tiene para introducir mejoras sustanciales en las condiciones de vida de la población en general). Estos poderes amparados bajo criterios de racionalidad técnica en muchos aspectos han dejado de resolver problemas y se convierte en fuente de los mismos. La propuesta Habermasiana, ante el proceso de desengaño respecto a los poderes político y económico se orienta hacia la conformación de una nueva conciencia que busca domesticar no solo a la economía capitalista sino también al propio estado. Por ello ante la planificación administrativa de la existencia este filosofo plantea la necesidad de proteger el intercambio entre sistema y mundo de vida y de que los "impulsos provenientes del mundo de vida penetren en la autorregulación de los sistemas funcionales". Esto exige un cambio de relación entre espacios autónomos autoorganizados (que surgen y se mantienen de manera independiente del sistema político y cuentan con la fuerza de la autoorganización que la solidaridad posee) por un lado y los ámbitos de acción regulados a través del dinero y el poder..." En los nuevos movimientos autónomos surgidos a raíz de la crisis global y fundados a partir de la acción comunicativa convergen la crítica a la razón instrumental y una nueva forma de pensar la realidad a través del intercambio intersubjetivo. Frente a la unidimensionalidad y la hiperespecialización del conocimiento generado por expertos se plantea entonces como alternativa la multidimensionalidad epistémico y práctica.
  • 14. 14 Algunos de los elementos que llegan a formar parte de los discursos, las estrategias y las demandas de estos <<espacios autónomos organizados>> son: "una mayor participación en los asuntos políticos... su inserción en los movimientos por la democratización... la defensa de los recursos y su ambiente... la búsqueda de nuevos estilos de vida y patrones de consumo... nuevas formas de lucha apartadas de los sistemas institucionalizados y corporativistas... la organización en torno a valores cualitativos (calidad de la vida)... la crítica a la racionalidad económica fundada en la lógica del mercado, la maximización de la ganancia, la eficiencia y la productividad tecnológica (Cfr. Leff, 1994b). Conclusiones De manera paralela al aumento de la importancia del conocimiento científico-técnico se observa el incrementa del papel que la teoría, ubicada en el espectro de la racionalidad instrumental, le confiere en el crecimiento económico. De tal forma en lo que autores como Castells denominan nuevo modo de desarrollo informacional la empiria queda desplazada (aunque no del todo dada la subsistencia del conocimiento tácito) por un conocimiento articulado y/o especializado. Desde esta perspectiva los escenarios de las regiones que ganan se configuran en los centros en los que las innovaciones, la alta tecnología y las redes de conocimiento son una constante. Al gobierno y a las instituciones educativas de nivel superior les son asignadas funciones básicas de apoyo a estos procesos. Los países periféricos, se vislumbran, dentro de estos escenarios a partir de dos posiciones: la que señala la carencia de posibilidades de acceso a este nuevo modo de desarrollo y la que plantea la posibilidad que tienen de insertarse en los procesos de cambio en la medida en que aprovechen las nuevas oportunidades de desarrollo. La innovación y el desarrollo científico-técnico como base de la economía de la información, al centrarse de manera unilineal en el desarrollo tecnológico aplicado a procesos y productos deja de lado la multicausalidad y la interdependencia de fenómenos de orden natural y social. Esta perspectiva genera o consolida
  • 15. 15 problemáticas no contempladas por muchos de los paradigmas de la innovación y el cambio tecnológico ubicados dentro de la perspectiva funcional. El quehacer científico proletarizado y subordinado al capital se orienta al incremento eficiente de la rentabilidad (el desarrollo científico-técnico ocurre básicamente durante las ondas largas favorables al proceso de acumulación de capital) al margen de consideraciones valorativas o de carácter ético-político. El desempleo crónico, la imposición de cargas mayores de trabajo sin inyección al salario, el impacto negativo sobre la calidad de vida de los trabajadores y sobre el medio ambiente son algunos aspectos que no se encuentran dentro de las reflexiones fundamentales de los teóricos que exaltan los escenarios económicos prefigurados por el nuevo orden económico metropolitano. Estos son algunos aspectos que ponen de manifiesto la irracionalidad que subyace al reciente modo de desarrollo informacional. A pesar de que algunos de las nuevas tesis sobre la innovación tecnológica buscan superar las insuficiencias de la teoría neoclásica (...concepción estática y ahistórica de la realidad...insuficiente papel concedido a las instituciones... concepción estática de equilibrio) (Cfr. Hualde 1993) y de que incluyen entre sus preocupaciones el problema ambiental finalmente prevalece en ellas una orientación instrumental relativa al conocimiento científico-técnico y a la tecnología. Para autores como Dosi (1988) lo fundamental en un proceso de innovación es la búsqueda, el descubrimiento, la experimentación, el desarrollo, y/o la imitación de nuevos productos y procesos. Nelson (1988) concuerda con lo planteado por Dosis y enfatiza el cambio tecnológico como un elemento básico del funcionamiento de la economía moderna. Para él las innovaciones tecnológicas presentan un carácter acumulativo e irreversible. Hualde (1993) señala que la "alta acumulación de saberes" constituye un requisito indispensable para el progreso en algunos aspectos relacionados con el cambio tecnológico. En estos discursos el objetivo implícito o explicito sigue siendo la rentabilidad (en una sociedad que en los hechos se asume como terminal) al margen de consideraciones éticas, sociales culturales y ecológicas. En este sentido la acumulación de capital, por la vía de conocimientos y tecnologías que se generan a través de medios cada
  • 16. 16 vez mas sofisticados sigue siendo tal como lo señala Heilbroner el centro de la vida económica, política y social de las naciones capitalistas. Ante las perspectivas excluyentes implícitas en este modo de concebir la modernización económica es necesario impulsar acciones y procesos centrados en la acción comunicativa a través de la que se posibilite el paso de los consensos impuestos a los consensos adquiridos. El involucramiento necesario de la opinión pública en esta competencia de interpretaciones permitirá configurar escenarios alternativos particularmente para los países periféricos. Bibliografía Aoki M.(1990) La estructura de la economía japonesa. México: F.C.E. 1990. Arcangeli F. (1993) "Local and global features of the learning process" en Humbert The impact of globalization on Europ's firms and industries. Londres: Pinger Publishers,. Bell D. (1976) El advenimiento de la sociedad post-industrial. Madrid: Alianza universidad, Benko G y Lipietz A., (1994) Las regiones que ganan (Distritos y redes. Los nuevos paradigmas de la geografía económica). Valencia: Ediciones Alfons el Magnánim,. Castells M., (1991) The informational city (information technology,economic restruturing and the urban- regional process). Gran Bretaña: Basil Blackwell Lt.,. Castells y Hall, (1994) Tecnópolis del mundo (la formación de los complejos industriales del siglo XXI). Madrid: Alianza Editorial,. Guiddens A., Habermas J. Jay M. y otros (1993) Habermas y la modernidad. México: REI,. De la cruz R. (1987) Tecnología y poder, México: Siglo XXI,. Dosi Giovanni "The nature of the innovative process, en : Dosi Giovanni et al (eds.). (1988) Technical change and economic theory. Londres: Nueva York: Pinter publishers,. Elliot D y R. (1976) El control popular de la tecnología. Barcelona: Gustavo Gilly,
  • 17. 17 Freeman C. (1975) La teoría económica de la innovación industrial. Madrid: Alianza editorial,. Fundación Friedrich Ebert S/F Nuestro futuro común, México: s/f Galbraith J. (1967) The new industrial state. Nueva York: Penguin Books,. Habermas (1989) El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Taurus,. Heilbroner R., (1989) Naturaleza y lógica del capitalismo. México: Siglo XXI Editores, Herrera A, Corona L. Danigno R. y otros (1994) Las nuevas tecnologías y el futuro de America Latina. México: Siglo XXI,. Hualde A. "Cambio tecnológico e innovación" en Micheli J. tecnología y modernización económica. México: UAM 1993 Leff E. (coordinador) (1986), Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. México: Siglo XXI,1986. Leff E. (1994 a). Ecología y capital. México: Siglo XXI, 1994. Leff E. (1994b). Ciencias sociales y formación ambiental. Barcelona: Gedisa,1994 Mandel E., (1986) Las ondas largas del desarrollo capitalista. Madrid: Siglo XXI editores,. Marcuse (1969) El hombre unidimensional, Barcelona: Seix barral,. Nelson R. "National systems of innovation" en : Dosi Giovanni et al (eds.). (1988) Technical change and economic theory. Londres: Nueva York: Pinter publishers,. Olivé L. La explicación social del conocimiento (1985). México: UNAM,. Pérez C. (1994) "Cambio técnico, reestructuración competitiva y reforma institucional en los países en desarrollo" en El trimestre económico. No. 241, Enero-marzo pp. 23-64. Ruffier J (1991)., "El debate sobre la transferencia de tecnología ha llegado a un estancamiento" en Sociología del trabajo, nueva época, No. 12, primavera de, pp. 105-112.
  • 18. 18 Sabel y Piore La segunda ruptura industrial. Madrid: Alianza Universidad Schumpeter J. (1969) "The dynamics of competition and monopoly" en Hunter A, Monopoly and competition. London: Penguin books,. Thurow L. (1992) La guerra del siglo XXI. Buenos Aires: Javier Vergara,. Tudela F. (1991) " El laberinto de la complejidad" en Shteingart M. y D'Andrea L. Servicios urbanos, gestión local y medio ambiente. México: El Colegio de México- CERFE,. Thurow L. (1992) La guerra del siglo XXI. Buenos Aires: Javier Vergara,. UNESCO (1986) Repercusiones sociales de la revolución científica y tecnológica .Madrid: Tecnos- UNESCO,