Sena tlc

L
OPTIMIZACIÓN DEL COSTO DE
TRANSPORTE A PARTIR DE LA
     INVESTIGACIÓN DE
    OPERACIONES COMO
RESPUESTA A LOS TRATADOS
    DE LIBRE COMERCIO




           Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
OBJETIVO
Proponer la investigación de operaciones
(IO) como una herramienta que permita
minimizar los costos del transporte en la
cadena de suministros:
• Determinando la adecuada
ubicación de los centros de
distribución.
• Definiendo    las    rutas
optimas de abastecimiento
de la cadena de suministro.
                    Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
INVESTIGACION DE
            OPERACIONES
Aplicación del método científico, por
grupos interdisciplinarios en la solución
de problemas en las organizaciones.




                    Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
PROGRAMACION LINEAL

Procedimiento matemático que resuelve un
problema en forma optima, minimizando o
maximizando una función lineal, denominada
función objetivo, sujeta a una serie de
restricciones expresadas mediante un sistema
de inecuaciones lineales.




                     Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
CONTEXTO GLOBAL



COMPETENCIA                                        MERCADO
                  MERCADO
  GLOBAL
                  GLOBLAL                             TLC
                                                   TRABAJO
                                                     TIERRA
                                                    CAPITAL
                                                ADMINISTRACION
   UNIDAD                                      BIENES-SERVICIOS
                  CLIENTES                    SABER-INNOVACION
 PRODUCTIVA


                                             SUPERVIVENCIA
                                     COMPETENCIA

                             PRODUCTIVIDAD


                  HERRAMIENTAS, TECNICAS, METODOS, MODELOS


       SOPORTE                 CONOCIMIENTO



                       APLICACION
                       MODELACION
                       MATEMATICA




                                                       Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
CADENA DE SUMINISTRO

El conjunto de empresas integradas por
proveedores, fabricantes, distribuidores y
vendedores     (mayoristas    o   detallistas)
coordinados eficientemente por medio de
relaciones de colaboración para colocar los
requerimientos de insumos o productos en
cada eslabón de la cadena en el tiempo
preciso al menor costo, buscando el mayor
impacto en la cadena de valor de los
integrantes con el propósito de satisfacer los
requerimientos de los consumidores finales.

                        Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
CADENA DE SUMINISTRO


Proveedor    Fabricante    Distribuidor              Consumidor


                                                       SHOPPING




Su Función es:
       Cumplir términos contractuales
       Precios, Tiempos, Gestión Operativa

                            Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
CADENA DE SUMINISTRO EN MANUFACTURA



Proveedor                      nivel 3
Materiales

                               nivel 2

Proveedor
Servicios                      nivel 1
        Integración Vertical




                                                            Fabricante

                                              Centro de                   Centro de
                                             Distribución                Distribución



                                   Cliente             Cliente     Cliente              Cliente


                                                                    Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
FLUJO DE INFORMACIÓN Y PRODUCTOS




Proveedores
                 LOGISTICA REVERSIVA
                                            Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL




Fuente: Distribución física internacional (Cámara de comercio de Bogotá)




                                                                           Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DESPLAZAMIENTO FÍSICO
            INTERNACIONAL




Terrestre                              Terrestre
                Modos
                  de
              Transporte



                                            Ducto
Aéreo
               Acuático
                  Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
CÓMO CONFIGURAR UNA CADENA
              DE SUMINISTRO




        NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE

Aprovisionamiento   Producción        Distribución


                           Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
LEAD TIME LOGÍSTICO
Aprovisionamiento     Producción          Distribución



              LEAD TIME LOGÍSTICO


                      TIEMPO ENTREGAR EL PEDIDO


LEAD TIME LOGÍSTICO: Tiempo que lleva aprovisionarse,
hacer y entregar el producto al cliente.
TIEMPO DE ENTREGA:Tiempo que el cliente esta dispuesto a
esperar por la entrega.


                               Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
LOCALIZACION Y DISEÑO DE LA
     CADENA DE SUMINISTROS
La localización de centros de producción y
de distribución debe tener en cuenta los
requerimientos de desarrollo territorial del
país y la eficiencia económica de la inversión.
Esto se desarrolla en cuatro etapas, a saber:

• La planificación territorial.
• La macrolocalización.
• La microlocalización.
• La distribución interna de la instalación.

                           Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
LOCALIZACION Y DISEÑO DE LA
     CADENA DE SUMINISTROS

• La planificación territorial. Garantiza el desarrollo
armónico y paralelo de las diferentes regiones del país.




                               Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
LOCALIZACION Y DISEÑO DE LA
      CADENA DE SUMINISTROS

•La macrolocalización. Permite seleccionar la región,
departamento, ciudad o municipio para su localización.




                              Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
LOCALIZACION Y DISEÑO DE LA
       CADENA DE SUMINISTROS

• La microlocalización. Determina el lugar preciso para la
ubicación de la instalación.




                                 Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
LOCALIZACION Y DISEÑO DE LA
       CADENA DE SUMINISTROS
•La distribución interna de la instalación.




                                   Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
UBICACIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCION
• SELECCIONAR UN CENTRO DE DISTRIBUCION DE VARIAS ALTERNATIVAS EXISTENTES



                     U2            U3                U4                   U5




        A             B              C                 D                  E


                                         Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
UBICACIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCION
• SELECCIONAR UN CENTRO DE DISTRIBUCION DE VARIAS ALTERNATIVAS EXISTENTES
                                                                    A
     Ki= Centros de distribución proveedor
                                                                    B
     Uj = Alternativas de ubicación proveedor
                                                                    C               Uj


            Ki = 1                                                  D

            Uj = 1,2,…,5                                            E


                                  TIEMPO (COSTO) DE TRANSPORTE (horas/viaje)

                            LUGAR DE UBICACIÓN (CENTRO DE DISTRIBUCION PROVEEDOR)
         CENTRO DE
                                                                                         DEMANDA (viajes)
    DISTRIBUCION CLIENTE
                           U1          U2             U3            U4          U5


             A             5            3             2              8          5              100

             B             3            5             2              6          7              50

             C             5            2             0              1          0              150

             D             2            1             8              2          3              200

             E             3            2             4              0          4              300




                                                            Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
UBICACIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCION
• SELECCIONAR VARIOS CENTROS DE DISTRIBUCION DE VARIAS ALTERNATIVAS EXISTENTES.
                         PROGRAMACION LINEAL ENTERA
                • NO DETERMINA EL MEJOR NUMERO DE UBICACIONES


    Xij =1 Si la demanda del CD cliente i se asigna al CD proveedor j.
    Xij = 0 En cualquier otro caso.
    Uj =1 Si el CD proveedor se asigna a la ubicación j.
    Uj = 0 Si el CD proveedor no se asigna a la ubicación j.
    Cij = Costo de asignar una unidad de demanda del CD cliente i al CD proveedor j.
   di =      Demanda del CD cliente i.
   K=        Cantidad de CD proveedor a seleccionar.
   n=        Cantidad de CD cliente.
   m=        Cantidad de alternativas de CD proveedor.

                                                  Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
UBICACIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCION
• SELECCIONAR VARIOS CENTROS DE DISTRIBUCION DE VARIAS ALTERNATIVAS EXISTENTES.
                         PROGRAMACION LINEAL ENTERA
                • NO DETERMINA EL MEJOR NUMERO DE UBICACIONES

                                   m     n                            m
          FO: Min _ CT = ∑∑ Cij × di × X ij + 0∑U j
                                   j =1 i =1                          j =1


                   m
          sa:    ∑X
                  j =1
                         ij   ≥1               ∀i = 1,..., n
                   n

                 ∑X
                  i =1
                         ij   ≤ n ×U j         ∀j = 1,..., m
                   m

                 ∑U
                  j =1
                         j    =K


                                                   Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
UBICACIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCION
• SELECCIONAR VARIOS CENTROS DE DISTRIBUCION DE VARIAS ALTERNATIVAS EXISTENTES.
                         PROGRAMACION LINEAL ENTERA
                • NO DETERMINA EL MEJOR NUMERO DE UBICACIONES




               A

               B

               C               U2

               D

               E


    MINIMO COSTO = 1650


                                            Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
UBICACIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCION
• SELECCIONAR VARIOS CENTROS DE DISTRIBUCION DE VARIAS ALTERNATIVAS EXISTENTES.
                         PROGRAMACION LINEAL ENTERA
                • NO DETERMINA EL MEJOR NUMERO DE UBICACIONES

                                                          A

     Ki = Centros de distribución proveedor
                                                          B
     Uj = Alternativas de ubicación proveedor                             Uj

                                                          C
                                                                          Uj
             Ki = 1,2
                                                          D
             Uj = 1,2,…,5
                                                          E




                ¿ De cuantas formas se puede hacer?

                                           U!
                            U CK =
                                      K! (U - K)!

                                    C =10
                                   5 2



                                                Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
UBICACIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCION
• SELECCIONAR VARIOS CENTROS DE DISTRIBUCION DE VARIAS ALTERNATIVAS EXISTENTES.
                         PROGRAMACION LINEAL ENTERA
                • NO DETERMINA EL MEJOR NUMERO DE UBICACIONES




           A

           B
                        U3
           C

           D
                        U4
           E




    MINIMO COSTO = 700


                                            Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
UBICACIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCION
• SELECCIONAR VARIOS CENTROS DE DISTRIBUCION DE VARIAS ALTERNATIVAS EXISTENTES.
                         PROGRAMACION LINEAL ENTERA
                 • DETERMINA EL MEJOR NUMERO DE UBICACIONES
                       m     n                         m
 FO: Min _ CT = ∑∑ Cij × d i × X ij + 0∑U j + 0 × K
                      j =1 i =1                       j =1


                       m
              sa:    ∑X
                      j =1
                                 ij   ≥1         ∀i = 1,..., n
                       n

                     ∑X
                      i =1
                                 ij   ≤ n ×U j   ∀j = 1,..., m
                       m

                     ∑U
                      j =1
                                 j    =K

                     K ≤m

                                                  Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
UBICACIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCION
• SELECCIONAR VARIOS CENTROS DE DISTRIBUCION DE VARIAS ALTERNATIVAS EXISTENTES.
                         PROGRAMACION LINEAL ENTERA
                 • DETERMINA EL MEJOR NUMERO DE UBICACIONES




         A

         B
                       U3
         C

         D             U2

         E             U4


    MINIMO COSTO = 500


                                            Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE


La planeación del sistema de
transporte requiere la comprensión y
aplicación de los principios de:

• Velocidad.
• Consistencia.
• Control.


                     Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE

• Velocidad, es la capacidad de ir desde el origen
hasta el destino tan rápido como se pueda.




                             Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE

• Consistencia, es la capacidad de hacer que los
envíos lleguen siempre al mismo tiempo. Una
consecuencia de este principio son los niveles de
inventario, entre más consistente es el sistema de
transporte estos niveles serán más bajos.




                             Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE

• Control, es la capacidad de hacer cambios antes y
durante el transporte.




                             Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE
                                   CASO TRANSBORDO

Determinar el plan semanal de recibo y distribución
de materias primas desde los puertos de Tumaco y
Buenaventura.

      DEA    CALI MEDELLIN PASTO BOGOTA
 TUMACO        75            150
 BUENAVENTURA 125    100
 CALI                        125    150
 MEDELLIN                           100
Costo por tonelada transportada.




                                              Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE
        RED DE TRANSBORDO




                    Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE
                        MODELO DEL TRANSBORDO



X ij = Número de unidades que se transportan entre la ciudad i y la ciudad j.
Cij = Costo de transportar una unidad entre la ciudad i y la ciudad j.

            FO: Min _ CT = ∑ Cij X ij         ∀(i, j ) = factible

            sa:   ∑ entra − ∑ sale = ∑ almacena
                  X ij ≥ 0




                                               Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE
                    MODELO DEL TRANSBORDO

FO:
Min_ CT = 75X13 +150X15 +125X23 +100X24 +125X35 +150X36 +100X46
Sa:
    1. 200− X13 − X15 = 0
    2. 100− X23 − X24 = 0
    3. X13 + X 23 − X35 − X36 = 120
    4. X 24 − X 46 = 60
    5. X15 + X35 − 70 = 0
    6. X36 + X 46 − 50 = 0


 X15 = 70 , X13 = 130 , X 24 = 100 , X 46 = 40 , X 36 = 10 , Min _ CT = 35.750


                                             Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE
                  CASO TRANSBORDO Y CAPACIDAD


Envió de petróleo a través de oleoductos desde
un campo petrolero a las refinerías y posterior
embarque.
                                            CAPACIDAD          COSTO
        OLEODUCTO
                                            (BARRILES)   TRANSPORTE/BARRIL
                   1                           1000               2
                   2                            500              1.5
    Costo transporte oleoductos.



                           COSTO TRANSPORTE POR BARRIL               DEMANDA
      PUERTO
                          BARRANCABERMEJA CARTAGENA                 BARRILES/DIA
     S. MARTA                     1              1.5                    600
     COVEÑAS                      2              2.5                    800
   Costo transporte y demanda en puertos.




                                                         Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE
    RED DE TRANSBORDO Y CAPACIDAD




                      Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE
            MODELO DE TRANSBORDO Y CAPACIDAD

X ij = Número de barriles que se transportan entre el nodo i y el nodo j.
Cij = Costo de transportar un barril entre el nodo i y el nodo j.
Cpi = Capacidad del oleoducto i.

           FO: Min _ CT = ∑ Cij X ij          ∀(i, j ) = factible

           sa:    ∑ entra − ∑ sale = ∑ almacena
                  X ij ≤ Cp

                  X ij ≥ 0


                                              Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE
             MODELO DE TRANSBORDO Y CAPACIDAD

FO: Min _ CT = 2 X 12 + 1.5 X 13 + 1X 24 + 2 X 15 + 1.5 X 34 + 2.5 X 35
Sa:
    1. 2000 − X 12 − X 13 ≥ 0
    2. X 12 − X 24 − X 25 = 0
    3. X 13 − X 34 − X 35 = 0
    4. X 24 + X 34 − 600 = 0
    5. X 25 + X 35 − 800 = 0
       X 12 ≤ 1000
       X 13 ≤ 500
X 12 = 1000 , X13 = 400, X 24 = 200, X 25 = 800, X 34 = 400, Min_ CT = 5.000.



                                                Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE
                             CASO RUTA MAS CORTA

Distancia mínima entre Bogotá y Pereira a
recorrer por una flota de camiones de carga.

       DEA                 HONDA IBAGUE MANIZALES ARMENIA PEREIRA
BOGOTA                       210    210
HONDA                                        192            315
IBAGUE                                       210            180
MANIZALES                                                                 192
ARMENIA                                                                   180
Distancia entre ciudades.




                                             Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE
        RED RUTA MAS CORTA




                     Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE
                      MODELO RUTA MAS CORTA



X ij = 1 Si se viaja entre el lugar i y el lugar j.
X ij = 0 En cualquier otro caso.
dij = Distancia entre el lugar i y el lugar j.

           FO: Min_ CT = ∑ dij X ij              ∀(i, j ) = factible

                sa:     ∑ entra − ∑ sale = ∑ almacena


                                              Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE
                      MODELO RUTA MAS CORTA


FO: Min_ CT = 210X12 + 210X13 +192X24 + 315X25 + 210X34 +180X35 +192X46 +180X56
Sa:
     BOGOTA.          1 − X 12 − X 13 = 0
     HONDA.            X 12 − X 24 − X 25 = 0
     IBAGUE.          X 13 − X 34 − X 35 = 0
     MANIZALES. X 24 + X 34 − X 46 = 0
     ARMENIA.         X 25 + X 35 − X 56 = 0
     PEREIRA.         X 46 + X 56 − 1 = 0


                X13 = 1, X 35 = 1 , X 56 = 1 , Min_ CT = 570



                                               Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE
                            CASO FLUJO MAXIMO

Maximizar el flujo de gas natural por el
gasoducto entre Puerto Boyacá y Bogotá

              GASODUCTO               CAPACIDAD (m3/h)
                  1-2                       10
                  1-3                       6
                  2-3                       3
                  2-4                       5
                  3-4                       7
                  3-5                       8
                  4-5                       8
     Capacidad gasoducto.




                                        Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE
        RED FLUJO MAXIMO F




                     Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE
    RED FLUJO MAXIMO ARCO FICTICIO




                       Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE
                      MODELO FLUJO MAXIMO

X ij = Cantidad de m3/h que se transportan entre el nodo i y el nodo j.
F = Flujo inicial (final).
Cpi = Capacidad del oleoducto i.

           FO: Max _ Z = F

           sa:    ∑ entra − ∑ sale = ∑ almacena             ∀(i, j ) = factible

                  X ij ≤ Cp

                  X ij ≥ 0



                                                Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE
                         MODELO FLUJO MAXIMO
FO: Max _ Z = X           51

Sa:
    1. X 51 − X 12        − X   13    = 0
    2. X 12 − X 23        − X   24    = 0
    3. X 13 + X 23        − X   34    − X   35   = 0
    4. X 24 + X 34        − X    45   = 0
    5. X 35 + X 45        − X   51    = 0
       X 12 ≤ 10
       X 13 ≤ 6
       X 23 ≤ 3
       X 24 ≤ 5
       X 34 ≤ 7
       X 35 ≤ 8
       X 45 ≤ 8

X12 = 8 , X13 = 6 , X 23 = 3 , X 24 = 5 , X 34 = 1 , X 35 = 8 , X 45 = 6 , X 51 = 14


                                                       Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
CONCLUSION


La IO es una alternativa muy flexible
que puede ser usada en la gestión de
la cadena de suministro, con el objeto
de obtener mayores niveles de
competitividad, al poder ofrecer un
menor precio consecuencia de un
menor costo logístico.

                 Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
GRACIAS



   Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
1 de 50

Recomendados

Sig programa de ventaSig programa de venta
Sig programa de ventaJasmin Rodriguezs
406 vistas7 diapositivas
Sig programa de ventaSig programa de venta
Sig programa de ventaanddrealopez
136 vistas7 diapositivas
Sig  deSig  de
Sig dekarenguerralongart
504 vistas7 diapositivas
Sig  ultimo - copiaSig  ultimo - copia
Sig ultimo - copiaanaisd24
185 vistas7 diapositivas
Sistema Gerencia Sistema Gerencia
Sistema Gerencia Vanessamperezm
185 vistas7 diapositivas
Nicolás RomeroNicolás Romero
Nicolás RomeroMunicipalidadPudahuel
1.1K vistas64 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Secuencia genetico logisticaSecuencia genetico logistica
Secuencia genetico logisticaluigi14777
2K vistas5 diapositivas
Ejercicios Arco-NodoEjercicios Arco-Nodo
Ejercicios Arco-NodoJanneth Guamán
1.4K vistas4 diapositivas
MasterizacionMasterizacion
MasterizacionEdecarlo Barron
821 vistas4 diapositivas
Tequila Y SalTequila Y Sal
Tequila Y SalWilliam Vegazo
297 vistas17 diapositivas

Destacado(20)

Secuencia genetico logisticaSecuencia genetico logistica
Secuencia genetico logistica
luigi147772K vistas
Ejercicios Arco-NodoEjercicios Arco-Nodo
Ejercicios Arco-Nodo
Janneth Guamán1.4K vistas
MasterizacionMasterizacion
Masterizacion
Edecarlo Barron821 vistas
Tequila Y SalTequila Y Sal
Tequila Y Sal
William Vegazo297 vistas
Tipos y utilizacionTipos y utilizacion
Tipos y utilizacion
Edecarlo Barron793 vistas
Cómo elaborar un crackerCómo elaborar un cracker
Cómo elaborar un cracker
larapepper322 vistas
Atelier de bioflexibilité 10 juin 2013Atelier de bioflexibilité 10 juin 2013
Atelier de bioflexibilité 10 juin 2013
Jose Mario Horenstein997 vistas
Rafaela EmprendeRafaela Emprende
Rafaela Emprende
ConectaDEL356 vistas
Levoyageanantes programme 2013Levoyageanantes programme 2013
Levoyageanantes programme 2013
Timothée JULIEN3.5K vistas
Actualidad del barcelona 22Actualidad del barcelona 22
Actualidad del barcelona 22
gonzalvo2239 vistas
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Francisco Javier Carmona256 vistas
Historia de atenas y la democraciaHistoria de atenas y la democracia
Historia de atenas y la democracia
Fatima Nicole Cabezas199 vistas
Produccion de cemento HSProduccion de cemento HS
Produccion de cemento HS
jlujant405 vistas
Modernismo4eso 110304170944-phpapp02Modernismo4eso 110304170944-phpapp02
Modernismo4eso 110304170944-phpapp02
anamartinezponteareas301 vistas
 MasterBase® ST 2014 MasterBase® ST 2014
MasterBase® ST 2014
Javier Villanueva Burgos375 vistas

Similar a Sena tlc(20)

Gestiondedistribucionytransporte 110203200453-phpapp02Gestiondedistribucionytransporte 110203200453-phpapp02
Gestiondedistribucionytransporte 110203200453-phpapp02
Jorge Luis Chicoma Oliva166 vistas
CostosCostos
Costos
Audisistemas1.5K vistas
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
Tecnológico Sudamericano10.2K vistas
Cst geopcaCst geopca
Cst geopca
CS GEOPCA393 vistas
Cst geopcaCst geopca
Cst geopca
CS GEOPCA297 vistas
Investigación de operaciones inventarioInvestigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventario
Edgar Salvador Millan Torres7.9K vistas
2 presentacion2 presentacion
2 presentacion
Omar Guzman Noe287 vistas
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
lucasmiausito242 vistas
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Videoconferencias UTPL2.1K vistas
Cst geopcaCst geopca
Cst geopca
CS GEOPCA203 vistas
Cst geopcaCst geopca
Cst geopca
CS GEOPCA309 vistas
Cst geopcaCst geopca
Cst geopca
CS GEOPCA257 vistas

Sena tlc

  • 1. OPTIMIZACIÓN DEL COSTO DE TRANSPORTE A PARTIR DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES COMO RESPUESTA A LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 2. OBJETIVO Proponer la investigación de operaciones (IO) como una herramienta que permita minimizar los costos del transporte en la cadena de suministros: • Determinando la adecuada ubicación de los centros de distribución. • Definiendo las rutas optimas de abastecimiento de la cadena de suministro. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 3. INVESTIGACION DE OPERACIONES Aplicación del método científico, por grupos interdisciplinarios en la solución de problemas en las organizaciones. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 4. PROGRAMACION LINEAL Procedimiento matemático que resuelve un problema en forma optima, minimizando o maximizando una función lineal, denominada función objetivo, sujeta a una serie de restricciones expresadas mediante un sistema de inecuaciones lineales. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 5. CONTEXTO GLOBAL COMPETENCIA MERCADO MERCADO GLOBAL GLOBLAL TLC TRABAJO TIERRA CAPITAL ADMINISTRACION UNIDAD BIENES-SERVICIOS CLIENTES SABER-INNOVACION PRODUCTIVA SUPERVIVENCIA COMPETENCIA PRODUCTIVIDAD HERRAMIENTAS, TECNICAS, METODOS, MODELOS SOPORTE CONOCIMIENTO APLICACION MODELACION MATEMATICA Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 6. CADENA DE SUMINISTRO El conjunto de empresas integradas por proveedores, fabricantes, distribuidores y vendedores (mayoristas o detallistas) coordinados eficientemente por medio de relaciones de colaboración para colocar los requerimientos de insumos o productos en cada eslabón de la cadena en el tiempo preciso al menor costo, buscando el mayor impacto en la cadena de valor de los integrantes con el propósito de satisfacer los requerimientos de los consumidores finales. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 7. CADENA DE SUMINISTRO Proveedor Fabricante Distribuidor Consumidor SHOPPING Su Función es: Cumplir términos contractuales Precios, Tiempos, Gestión Operativa Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 8. CADENA DE SUMINISTRO EN MANUFACTURA Proveedor nivel 3 Materiales nivel 2 Proveedor Servicios nivel 1 Integración Vertical Fabricante Centro de Centro de Distribución Distribución Cliente Cliente Cliente Cliente Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 9. FLUJO DE INFORMACIÓN Y PRODUCTOS Proveedores LOGISTICA REVERSIVA Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 10. DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL Fuente: Distribución física internacional (Cámara de comercio de Bogotá) Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 11. DESPLAZAMIENTO FÍSICO INTERNACIONAL Terrestre Terrestre Modos de Transporte Ducto Aéreo Acuático Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 12. CÓMO CONFIGURAR UNA CADENA DE SUMINISTRO NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE Aprovisionamiento Producción Distribución Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 13. LEAD TIME LOGÍSTICO Aprovisionamiento Producción Distribución LEAD TIME LOGÍSTICO TIEMPO ENTREGAR EL PEDIDO LEAD TIME LOGÍSTICO: Tiempo que lleva aprovisionarse, hacer y entregar el producto al cliente. TIEMPO DE ENTREGA:Tiempo que el cliente esta dispuesto a esperar por la entrega. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 14. LOCALIZACION Y DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTROS La localización de centros de producción y de distribución debe tener en cuenta los requerimientos de desarrollo territorial del país y la eficiencia económica de la inversión. Esto se desarrolla en cuatro etapas, a saber: • La planificación territorial. • La macrolocalización. • La microlocalización. • La distribución interna de la instalación. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 15. LOCALIZACION Y DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTROS • La planificación territorial. Garantiza el desarrollo armónico y paralelo de las diferentes regiones del país. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 16. LOCALIZACION Y DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTROS •La macrolocalización. Permite seleccionar la región, departamento, ciudad o municipio para su localización. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 17. LOCALIZACION Y DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTROS • La microlocalización. Determina el lugar preciso para la ubicación de la instalación. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 18. LOCALIZACION Y DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTROS •La distribución interna de la instalación. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 19. UBICACIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCION • SELECCIONAR UN CENTRO DE DISTRIBUCION DE VARIAS ALTERNATIVAS EXISTENTES U2 U3 U4 U5 A B C D E Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 20. UBICACIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCION • SELECCIONAR UN CENTRO DE DISTRIBUCION DE VARIAS ALTERNATIVAS EXISTENTES A Ki= Centros de distribución proveedor B Uj = Alternativas de ubicación proveedor C Uj Ki = 1 D Uj = 1,2,…,5 E TIEMPO (COSTO) DE TRANSPORTE (horas/viaje) LUGAR DE UBICACIÓN (CENTRO DE DISTRIBUCION PROVEEDOR) CENTRO DE DEMANDA (viajes) DISTRIBUCION CLIENTE U1 U2 U3 U4 U5 A 5 3 2 8 5 100 B 3 5 2 6 7 50 C 5 2 0 1 0 150 D 2 1 8 2 3 200 E 3 2 4 0 4 300 Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 21. UBICACIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCION • SELECCIONAR VARIOS CENTROS DE DISTRIBUCION DE VARIAS ALTERNATIVAS EXISTENTES. PROGRAMACION LINEAL ENTERA • NO DETERMINA EL MEJOR NUMERO DE UBICACIONES Xij =1 Si la demanda del CD cliente i se asigna al CD proveedor j. Xij = 0 En cualquier otro caso. Uj =1 Si el CD proveedor se asigna a la ubicación j. Uj = 0 Si el CD proveedor no se asigna a la ubicación j. Cij = Costo de asignar una unidad de demanda del CD cliente i al CD proveedor j. di = Demanda del CD cliente i. K= Cantidad de CD proveedor a seleccionar. n= Cantidad de CD cliente. m= Cantidad de alternativas de CD proveedor. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 22. UBICACIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCION • SELECCIONAR VARIOS CENTROS DE DISTRIBUCION DE VARIAS ALTERNATIVAS EXISTENTES. PROGRAMACION LINEAL ENTERA • NO DETERMINA EL MEJOR NUMERO DE UBICACIONES m n m FO: Min _ CT = ∑∑ Cij × di × X ij + 0∑U j j =1 i =1 j =1 m sa: ∑X j =1 ij ≥1 ∀i = 1,..., n n ∑X i =1 ij ≤ n ×U j ∀j = 1,..., m m ∑U j =1 j =K Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 23. UBICACIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCION • SELECCIONAR VARIOS CENTROS DE DISTRIBUCION DE VARIAS ALTERNATIVAS EXISTENTES. PROGRAMACION LINEAL ENTERA • NO DETERMINA EL MEJOR NUMERO DE UBICACIONES A B C U2 D E MINIMO COSTO = 1650 Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 24. UBICACIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCION • SELECCIONAR VARIOS CENTROS DE DISTRIBUCION DE VARIAS ALTERNATIVAS EXISTENTES. PROGRAMACION LINEAL ENTERA • NO DETERMINA EL MEJOR NUMERO DE UBICACIONES A Ki = Centros de distribución proveedor B Uj = Alternativas de ubicación proveedor Uj C Uj Ki = 1,2 D Uj = 1,2,…,5 E ¿ De cuantas formas se puede hacer? U! U CK = K! (U - K)! C =10 5 2 Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 25. UBICACIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCION • SELECCIONAR VARIOS CENTROS DE DISTRIBUCION DE VARIAS ALTERNATIVAS EXISTENTES. PROGRAMACION LINEAL ENTERA • NO DETERMINA EL MEJOR NUMERO DE UBICACIONES A B U3 C D U4 E MINIMO COSTO = 700 Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 26. UBICACIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCION • SELECCIONAR VARIOS CENTROS DE DISTRIBUCION DE VARIAS ALTERNATIVAS EXISTENTES. PROGRAMACION LINEAL ENTERA • DETERMINA EL MEJOR NUMERO DE UBICACIONES m n m FO: Min _ CT = ∑∑ Cij × d i × X ij + 0∑U j + 0 × K j =1 i =1 j =1 m sa: ∑X j =1 ij ≥1 ∀i = 1,..., n n ∑X i =1 ij ≤ n ×U j ∀j = 1,..., m m ∑U j =1 j =K K ≤m Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 27. UBICACIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCION • SELECCIONAR VARIOS CENTROS DE DISTRIBUCION DE VARIAS ALTERNATIVAS EXISTENTES. PROGRAMACION LINEAL ENTERA • DETERMINA EL MEJOR NUMERO DE UBICACIONES A B U3 C D U2 E U4 MINIMO COSTO = 500 Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 28. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE La planeación del sistema de transporte requiere la comprensión y aplicación de los principios de: • Velocidad. • Consistencia. • Control. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 29. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE • Velocidad, es la capacidad de ir desde el origen hasta el destino tan rápido como se pueda. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 30. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE • Consistencia, es la capacidad de hacer que los envíos lleguen siempre al mismo tiempo. Una consecuencia de este principio son los niveles de inventario, entre más consistente es el sistema de transporte estos niveles serán más bajos. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 31. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE • Control, es la capacidad de hacer cambios antes y durante el transporte. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 32. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE CASO TRANSBORDO Determinar el plan semanal de recibo y distribución de materias primas desde los puertos de Tumaco y Buenaventura. DEA CALI MEDELLIN PASTO BOGOTA TUMACO 75 150 BUENAVENTURA 125 100 CALI 125 150 MEDELLIN 100 Costo por tonelada transportada. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 33. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE RED DE TRANSBORDO Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 34. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE MODELO DEL TRANSBORDO X ij = Número de unidades que se transportan entre la ciudad i y la ciudad j. Cij = Costo de transportar una unidad entre la ciudad i y la ciudad j. FO: Min _ CT = ∑ Cij X ij ∀(i, j ) = factible sa: ∑ entra − ∑ sale = ∑ almacena X ij ≥ 0 Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 35. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE MODELO DEL TRANSBORDO FO: Min_ CT = 75X13 +150X15 +125X23 +100X24 +125X35 +150X36 +100X46 Sa: 1. 200− X13 − X15 = 0 2. 100− X23 − X24 = 0 3. X13 + X 23 − X35 − X36 = 120 4. X 24 − X 46 = 60 5. X15 + X35 − 70 = 0 6. X36 + X 46 − 50 = 0 X15 = 70 , X13 = 130 , X 24 = 100 , X 46 = 40 , X 36 = 10 , Min _ CT = 35.750 Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 36. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE CASO TRANSBORDO Y CAPACIDAD Envió de petróleo a través de oleoductos desde un campo petrolero a las refinerías y posterior embarque. CAPACIDAD COSTO OLEODUCTO (BARRILES) TRANSPORTE/BARRIL 1 1000 2 2 500 1.5 Costo transporte oleoductos. COSTO TRANSPORTE POR BARRIL DEMANDA PUERTO BARRANCABERMEJA CARTAGENA BARRILES/DIA S. MARTA 1 1.5 600 COVEÑAS 2 2.5 800 Costo transporte y demanda en puertos. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 37. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE RED DE TRANSBORDO Y CAPACIDAD Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 38. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE MODELO DE TRANSBORDO Y CAPACIDAD X ij = Número de barriles que se transportan entre el nodo i y el nodo j. Cij = Costo de transportar un barril entre el nodo i y el nodo j. Cpi = Capacidad del oleoducto i. FO: Min _ CT = ∑ Cij X ij ∀(i, j ) = factible sa: ∑ entra − ∑ sale = ∑ almacena X ij ≤ Cp X ij ≥ 0 Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 39. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE MODELO DE TRANSBORDO Y CAPACIDAD FO: Min _ CT = 2 X 12 + 1.5 X 13 + 1X 24 + 2 X 15 + 1.5 X 34 + 2.5 X 35 Sa: 1. 2000 − X 12 − X 13 ≥ 0 2. X 12 − X 24 − X 25 = 0 3. X 13 − X 34 − X 35 = 0 4. X 24 + X 34 − 600 = 0 5. X 25 + X 35 − 800 = 0 X 12 ≤ 1000 X 13 ≤ 500 X 12 = 1000 , X13 = 400, X 24 = 200, X 25 = 800, X 34 = 400, Min_ CT = 5.000. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 40. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE CASO RUTA MAS CORTA Distancia mínima entre Bogotá y Pereira a recorrer por una flota de camiones de carga. DEA HONDA IBAGUE MANIZALES ARMENIA PEREIRA BOGOTA 210 210 HONDA 192 315 IBAGUE 210 180 MANIZALES 192 ARMENIA 180 Distancia entre ciudades. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 41. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE RED RUTA MAS CORTA Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 42. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE MODELO RUTA MAS CORTA X ij = 1 Si se viaja entre el lugar i y el lugar j. X ij = 0 En cualquier otro caso. dij = Distancia entre el lugar i y el lugar j. FO: Min_ CT = ∑ dij X ij ∀(i, j ) = factible sa: ∑ entra − ∑ sale = ∑ almacena Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 43. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE MODELO RUTA MAS CORTA FO: Min_ CT = 210X12 + 210X13 +192X24 + 315X25 + 210X34 +180X35 +192X46 +180X56 Sa: BOGOTA. 1 − X 12 − X 13 = 0 HONDA. X 12 − X 24 − X 25 = 0 IBAGUE. X 13 − X 34 − X 35 = 0 MANIZALES. X 24 + X 34 − X 46 = 0 ARMENIA. X 25 + X 35 − X 56 = 0 PEREIRA. X 46 + X 56 − 1 = 0 X13 = 1, X 35 = 1 , X 56 = 1 , Min_ CT = 570 Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 44. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE CASO FLUJO MAXIMO Maximizar el flujo de gas natural por el gasoducto entre Puerto Boyacá y Bogotá GASODUCTO CAPACIDAD (m3/h) 1-2 10 1-3 6 2-3 3 2-4 5 3-4 7 3-5 8 4-5 8 Capacidad gasoducto. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 45. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE RED FLUJO MAXIMO F Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 46. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE RED FLUJO MAXIMO ARCO FICTICIO Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 47. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE MODELO FLUJO MAXIMO X ij = Cantidad de m3/h que se transportan entre el nodo i y el nodo j. F = Flujo inicial (final). Cpi = Capacidad del oleoducto i. FO: Max _ Z = F sa: ∑ entra − ∑ sale = ∑ almacena ∀(i, j ) = factible X ij ≤ Cp X ij ≥ 0 Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 48. DISEÑO DE REDES DE TRANSPORTE MODELO FLUJO MAXIMO FO: Max _ Z = X 51 Sa: 1. X 51 − X 12 − X 13 = 0 2. X 12 − X 23 − X 24 = 0 3. X 13 + X 23 − X 34 − X 35 = 0 4. X 24 + X 34 − X 45 = 0 5. X 35 + X 45 − X 51 = 0 X 12 ≤ 10 X 13 ≤ 6 X 23 ≤ 3 X 24 ≤ 5 X 34 ≤ 7 X 35 ≤ 8 X 45 ≤ 8 X12 = 8 , X13 = 6 , X 23 = 3 , X 24 = 5 , X 34 = 1 , X 35 = 8 , X 45 = 6 , X 51 = 14 Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 49. CONCLUSION La IO es una alternativa muy flexible que puede ser usada en la gestión de la cadena de suministro, con el objeto de obtener mayores niveles de competitividad, al poder ofrecer un menor precio consecuencia de un menor costo logístico. Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS
  • 50. GRACIAS Ing. MSc. LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOS