SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
¿Mestizo yo? Diferencia, identidad e inconsciente

Jornadas sobre Mestizaje y Cultura en Colombia
Olga Restrepo Forero
    Carmen Lucía Díaz L.
        Nadín Ospina
       Guiomar Dueñas
  Pío Eduardo Sanmiguel A.
     Luis Santos Velásquez
         Tanta Roelens
  Genoveva Iriarte Esguerra
     Mará Viveros Vigoya
  Belén del Rocío Moreno C.
       Gabriel Restrepo
   María Himelda Ramírez
Mario Bernardo Figueroa Muñoz
JORNADAS SOBRE MESTIZAJE Y CULTURA EN COLOMBIA



                 ¿Mestizo yo?
        Diferencia, identidad e inconsciente




          Mario Bernardo Figueroa Muñoz
             Pío Eduardo Sanmiguel A.
                    (EDITORES)




       UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
           Facultad de Ciencias Humanas
               Grupo de Psicoanálisis
© de los artículos:
                Los respectivos autores

                    © de esta edición:
       Universidad N a c i o n a l de C o l o m b i a
           Facultad de Ciencias H u m a n a s
               G r u p o de Psicoanálisis




                    Primera edidón:
                  noviembre del 2000

                  ISBN 958-8167-18-x

               Todos los derechos reservados.
Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
        sin permiso de los titulares de los derechos.

                   Ilustración de portada:
                       Nadín Ospina
                         Portada:
                       Paula Iriarte
           Edición, diseño y armada electrónica:
            De Narváez, Sánchez & Jursich
               Impresión y encuademación:
                   Litocamargo Ltda.
               Impreso y hecho en Colombia
Sesión inaugural
PALABRAS D E A P E R T U R A



               Mario Bernardo Figueroa Muñoz




Quiero agradecer, en nombre del G r u p o de Psicoanálisis de la
Universidad Nacional de Colombia, a ustedes y a los ponentes
que nos van a acompañar estos dos días por haber aceptado la
invitación a estas jornadas en una convocatoria planteada con
ese interrogante: "¿Mestizo yo?".
    Ese título, que no fue el resultado de una larga reflexión,
sino que surgió con el valor de una ocurrencia espontánea, no
deja de revelarnos ahora cierto cálculo: condensa, además de la
pregunta (y, ciertamente, la invitación a examinar la pertinen-
cia o no de la misma en relación con Colombia), la afirmación
y el rechazo.
    Es una pregunta que suscita múltiples lecturas, desde el
cuestionamiento de la identidad de ese yo, que no coincidiría
con el mestizo, pasando por la afirmación que se insinúa en ella,
hasta la posibilidad de rechazo que también sostiene: la expre-
sión "¿Mestizo yo?" puede ser a la vez una forma particular de
negativa; bien podría preceder a otra forma que subrayaría esto:
"¿Mestizo yo?... ¡No, qué va!". Pero, incluso así, noten que esa
última expresión acaso entrañe una ironía y simultáneamente
remarque la distancia entre el "yo" de ese enunciado y el agen-
te que lo enuncia, para indicar que aun en el rechazo explícito
en el enunciado hay algo que le concierne al actor de la enun-
ciación. Planteada así, es una forma, en la negativa, de afirmarse
como mestizo.
MARIO BERNARDO FIGUEROA MUÑOZ




     La operación de admitir y rechazar algo al tiempo, que es
estudiada de forma cuidadosa por el psicoanálisis, se nos insi-
núa como relacionada de manera directa con la experiencia del
mestizaje y ia constitución dei mestizo, así asumamos de entra-
da que éste no tiene otra consistencia que la imaginaria. Hace
poco, a propósito de este evento, u n colega amigo me pregun-
taba: "¿Pero en realidad existe el mestizo?". Le respondí, u n po-
co en broma y u n poco en serio, que si alguien aquí nos hacía
esa pregunta, ella misma era la primera seña para confirmar que
estábamos frente a uno. Es que, para algunos, parece inheren-
te al mestizo la imposibilidad del otro de admitir su existencia,
a la vez que la dificultad del mestizo de reconocer al otro. Aho-
ra bien, la supervivencia misma del término resulta innegable;
"mestizo", por lo menos como vocablo, existe, y no en el vacío.
Creo que se trata de abordar seriamente la pregunta, pero esta
anécdota nos puede servir de introducción a "las complicacio-
nes del mestizaje", a los problemas metodológicos y prácticos
que acarrea plantearlo como hipótesis, la cual, a la ligera, po-
dría prestarse para muchos efectos que hay que revisar, si bien,
al mismo tiempo, nos enfrenta con hechos q u e merecen ser tra-
tados con detenimiento.
    Primero, el carácter de exclusión y de rechazo que implica,
esto en más de u n sentido: sea como la segregación y la margi-
nalidad que en nuestra historia ha sufrido el mestizo, pese a la
cual, y en ella, parece haberse constituido, a expensas de que se
le negó un espacio en la institucionalidad de nuestro país; sea
en la exclusión que el mestizo mismo ejerce sobre cualquiera
que se muestre como diferente, incluso a riesgo de negarse él
mismo en la diferencia que lo constituyó.
     El otro aspecto es que, aun si el mestizo no fuera más que
el fantasma de u n grupo social o de algunos investigadores, ese
Palabras de apertura



estatus de imaginario no le niega su eficacia ni sus efectos y, por
lo tanto, vale la pena interrogarlo.
     Si en los tiempos postmodernos se cuestiona la permanen-
cia de los ideales, de las imágenes de identificación, y acepta-
mos que para todo sujeto, en u n punto originario, toda lengua,
su lengua, le resultó extranjera, le fue impuesta de modo arbi-
trario, de todas formas ello no obsta para que nos preguntemos
por las formas particulares en que ese sujeto o esa sociedad la
asumió, y sobre todo, por las singularidades mediante las cua-
les ha tomado la palabra (aquella que le vino del Otro), la ha
enunciado y ha buscado los espacios para existir en ella. Si la
lengua entonces es toda mestiza, si el yo y lo social, en tanto
collage de identificaciones, son siempre mestizos, no se puede
negar que este término no tuvo ni tiene u n valor universal, que
marcó y recayó sobre sociedades particulares y en momentos
precisos, y que rechazarlo rápidamente por la carga con que el
Otro lo introdujo puede ser ahora una nueva expresión del re-
chazo que desde el origen parece arrastrar. Tal vez resulte más
prudente no dedicarnos a excluir ese enunciado, sino a buscar
la enunciación de aquellos sobre los que recae y a partir de la
cual, seguramente, se ha renovado.
   Éstas son preguntas fundamentales para el G r u p o de Psi-
coanálisis de la Universidad Nacional, y apostamos a que en
procura de resolverlas, en u n diálogo con otras disciplinas, po-
demos aproximarnos a la explicación de algunos de los proble-
mas de nuestra realidad colombiana.
AUTO INCRIMINATORIO


                     Olga Restrepo Forero




Hace muchos años, Jaime Jaramillo Uribe nos enseñó todos los
esfuerzos que se hacían a finales del siglo XVIII por demostrar
la "pureza de sangre", con el fin de acceder al privilegio de la
educación superior, en las universidades conventuales. Unos
cuantos — el género es literal— se afanaban por probar que en
            y
sus ancestros no había rastros de "sangre de la tierra", esto es,
que su parentela no se había mezclado con indígenas, ya que
de los negros poco se hablaba en el altiplano. Esta necesidad
práctica de demostrar "pureza" racial al parecer desapareció en
los primeros años de la nueva República. Sin embargo, si uno
lee las muchas biografías que durante el siglo pasado se escri-
bieron sobre los hombres notables -de nuevo, literalmente el
género—, el primer atributo que se les señala es la genealogía si
se logra descubrir un ancestro masculino en la península. Con
respecto a los posibles cruces de las madres, de las abuelas o de
las bisabuelas, no se dice nada; a lo sumo se aplica la regla del
etcétera. Recipientes de la genealogía de sus maridos, aportan
ellas mismas uno o dos nombres de la estirpe de sus padres.
    El requisito de entrada en las universidades llevó a que pu-
reza de sangre y formación universitaria se hicieran sinónimos.
No en balde el título de doctor se convirtió en el sustituto fun-
cional de los viejos pergaminos y gradualmente sustituyó al don,
antes dado a "todos los blancos que se presentan con decencia".
De allí las interminables polémicas sobre la proliferación de los   13
OLGA RESTREPO FORERO




     doctores y los males que le causaban a la República. Como decía
     alguno a mediados del siglo pasado, "la abundancia de u n géne-
     ro disminuye la demanda". Y claro, en los ambientes estudian-
     tiles no faltaban las despiadadas burlas sociales a los patanes que
     jamás alcanzarían el estilo de vida más prometedor de los ca-
     chifos y cachacos, siempre y cuando éstos olvidaran sus oríge-
     nes provincianos y quisieran asimilarse a los cachacos de moda,
     los superfinos o los pepitos. Así, los estudiantes universitarios
     de provincia, antes que identificarse como mestizos, hacían to-
     dos los esfuerzos por borrar simbólicamente los trazos de san-
     gre de la tierra. A u n q u e republicanos y reñidos con la "madras-
     tra" España durante los primeros sesenta años de Colombia, no
     escatimaron esfuerzos por hispanizarse. Obsesionados con el
     dominio de la lengua, convertida en una fijación desde cuando
     a algún despistado viajero le dio por decir que la pobre Bogotá
     era la Atenas de Suramérica, no dejaron de burlarse cruelmen-
     te del habla popular convertida también en marca de un origen
     impuro. Como decía Rufino José Cuervo, "es el bien hablar una
     de las más claras señales de la gente culta y bien nacida", de lo
     cual concluía también el célebre don Rufino que "la elección
     entre lo vulgar y lo culto en el habla común depende de cierta
     delicadeza consiguiente a la educación y crianza doméstica, más
     bien que de estudios y preceptos".
         La educación universitaria en la República permitía igual-
     mente confirmar que el graduado también se adaptaba al que
     había servido como segundo criterio de acceso a las universida-
     des coloniales: no desempeñar ni haber desempeñado "oficios
     indignos", es decir, manuales. Así, después de seguir una carre-
     ra universitaria, los graduados se esforzaban por lucir sus aficio-
     nes literarias de salón, por fundar periódicos, formar tertulias y
14   participar en sociedades científicas, en las que había más posi-
Auto incriminatorio



clones honoríficas que socios. Y claro, las visiones científicas de
estos criollos de la Colonia o la República tampoco llegaron a
alcanzar una dimensión mestiza. Mucho menos cuando trata-
ron con autoridad científica los temas de las razas y los influjos
del clima sobre la moral, como en el célebre discurso de Fran-
cisco José de Caldas hecho con el fin de demostrar la feliz coin-
cidencia entre el desarrollo de las artes, las letras y las ciencias
en aquellos lugares en que predominaba la raza blanca, o el de
un anónimo autor que contenía estas pobres estadísticas socia-
les, en el primer libro escrito para atraer inmigrantes extranje-
ros y presentar a Colombia al resto del m u n d o (léase Europa):
"El nombre de Zambos tan solo significa en el pays aragan, bo-
rracho, embustero, ladrón y casi asesino. De diez crímenes que
se cometen, los ocho pertenecen a esta clase de Zambos".
     Con autoridad científica se presentaron datos similares re-
mozados una y otra vez, como cuando médicos, abogados y al-
gunos que se llamaban a sí mismos sociólogos se afanaron, en
la segunda década de este siglo, por medir las causas y la exten-
sión de la "decadencia o degeneración de la raza". O cuando,
pasados los terribles acontecimientos del 9 de abril de 1948, el
siguiente número de la Revista de la Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales publicó la explicación cien-
tífica de los desmanes del populacho, la cual, por supuesto, sólo
podía hallarse en la inestabilidad psíquica que era una conse-
cuencia necesaria de la mezcla de razas: ciertamente de la com-
binación entre el carácter orgulloso del español, el taimado del
indígena y el resentido y perezoso del negro, no podía resultar
nada bueno. Y en los años cincuenta la misma explicación cien-
tífica se esgrimía para la propensión de los colombianos a la vio-
lencia, esa otra violencia que se derramó y se derrama hoy con
tanta sangre.                                                          15
OLGA RESTREPO FORERO




          Estas notas se hacen largas y tal parece que me he autoin-
     vitado a presentar aquí una ponencia, cuando más bien debe-
     ría limitarme a mi papel protocolar de felicitarlos por la felicí-
     sima idea de organizar este encuentro y por ocuparse con tanta
     fuerza, como se ve por los títulos de las ponencias que aquí se
     escucharán, de un tema que es tan importante y necesario hoy
     entre nosotros. Pero tengo una excusa para mi falta de modera-
     ción y mi intromisión en sus temas. Podría decir que escribí estas
     notas para plantearme a mí misma su interrogante, comi-
     sionada como estoy por mis hermanas y mis hermanos para de-
     sentrañar los hilos de nuestra genealogía desde los años de don
     Alonso López de Restrepo. Así que gracias por darme la opor-
     tunidad de contestar públicamente a su pregunta, si bien acaso
     sólo a mí me importe la respuesta: "Sí, mestiza".




16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011.
Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011. Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011.
Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011. micaelagonzalezcarril
 
Pensar Cromañón / El subsuelo de la Política
Pensar Cromañón / El subsuelo de la PolíticaPensar Cromañón / El subsuelo de la Política
Pensar Cromañón / El subsuelo de la PolíticaCeleste Orozco
 
Octavio paz el laberinto de la soledad 02
Octavio paz   el laberinto de la soledad 02Octavio paz   el laberinto de la soledad 02
Octavio paz el laberinto de la soledad 02Mauricio Villanueva
 
Examen pau lengua 2ª eval
Examen pau lengua 2ª evalExamen pau lengua 2ª eval
Examen pau lengua 2ª evalCarmen Castelao
 
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
"Palabras que tienen memoria" por Lidia BlancoCorriente
 
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 1 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODOGUÍA 1 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODOwilmer ibañez
 
El mejor oficio del mundo - GABO
El mejor oficio del mundo - GABOEl mejor oficio del mundo - GABO
El mejor oficio del mundo - GABOJhony Carhuallanqui
 
GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA  2 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODOGUÍA  2 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODOwilmer ibañez
 
No estamos Solos N°20 - Junio 2017
No estamos Solos N°20 - Junio  2017No estamos Solos N°20 - Junio  2017
No estamos Solos N°20 - Junio 2017agataelectra
 
Plan trabajo 3ª evaluacion
Plan trabajo 3ª evaluacionPlan trabajo 3ª evaluacion
Plan trabajo 3ª evaluacionHELMANTICA
 
GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 2 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODOGUÍA 2 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODOwilmer ibañez
 
Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2GEMMA DesOrienta
 
AfroPoemas, set 2020 - Cimarroneando el Verbo
AfroPoemas, set 2020 -  Cimarroneando el VerboAfroPoemas, set 2020 -  Cimarroneando el Verbo
AfroPoemas, set 2020 - Cimarroneando el Verbooficinativa
 
El pais gabolatría y gabofobia
El pais gabolatría y gabofobiaEl pais gabolatría y gabofobia
El pais gabolatría y gabofobiaMilena Olarte
 
Cartas de carabajo a carta abierta
Cartas de carabajo a  carta abiertaCartas de carabajo a  carta abierta
Cartas de carabajo a carta abiertatomasvila
 

La actualidad más candente (20)

Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011.
Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011. Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011.
Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011.
 
Pensar Cromañón / El subsuelo de la Política
Pensar Cromañón / El subsuelo de la PolíticaPensar Cromañón / El subsuelo de la Política
Pensar Cromañón / El subsuelo de la Política
 
Octavio paz el laberinto de la soledad 02
Octavio paz   el laberinto de la soledad 02Octavio paz   el laberinto de la soledad 02
Octavio paz el laberinto de la soledad 02
 
Examen pau lengua 2ª eval
Examen pau lengua 2ª evalExamen pau lengua 2ª eval
Examen pau lengua 2ª eval
 
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
 
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 1 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODOGUÍA 1 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODO
 
El mejor oficio del mundo - GABO
El mejor oficio del mundo - GABOEl mejor oficio del mundo - GABO
El mejor oficio del mundo - GABO
 
La posada del silencio nº 125, curso v
La posada del silencio nº 125, curso vLa posada del silencio nº 125, curso v
La posada del silencio nº 125, curso v
 
GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA  2 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODOGUÍA  2 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODO
 
No estamos Solos N°20 - Junio 2017
No estamos Solos N°20 - Junio  2017No estamos Solos N°20 - Junio  2017
No estamos Solos N°20 - Junio 2017
 
Plan trabajo 3ª evaluacion
Plan trabajo 3ª evaluacionPlan trabajo 3ª evaluacion
Plan trabajo 3ª evaluacion
 
GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 2 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODOGUÍA 2 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODO
 
Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2
 
AfroPoemas, set 2020 - Cimarroneando el Verbo
AfroPoemas, set 2020 -  Cimarroneando el VerboAfroPoemas, set 2020 -  Cimarroneando el Verbo
AfroPoemas, set 2020 - Cimarroneando el Verbo
 
El pais gabolatría y gabofobia
El pais gabolatría y gabofobiaEl pais gabolatría y gabofobia
El pais gabolatría y gabofobia
 
LA BAGATELA LABOYANA -FEBRERO DEL 2017
LA BAGATELA LABOYANA -FEBRERO DEL 2017LA BAGATELA LABOYANA -FEBRERO DEL 2017
LA BAGATELA LABOYANA -FEBRERO DEL 2017
 
El mejor oficio del mundo
El mejor oficio del mundoEl mejor oficio del mundo
El mejor oficio del mundo
 
Cartas de carabajo a carta abierta
Cartas de carabajo a  carta abiertaCartas de carabajo a  carta abierta
Cartas de carabajo a carta abierta
 
Se puede hablar
Se puede hablarSe puede hablar
Se puede hablar
 
Al calor del tropel carlos medina gallego
Al calor del tropel carlos medina gallegoAl calor del tropel carlos medina gallego
Al calor del tropel carlos medina gallego
 

Similar a Auto-incriminatorio: pureza de sangre y mestizaje en Colombia

Agenda cultural del 11 al 17 de octubre
Agenda cultural del 11 al 17 de octubreAgenda cultural del 11 al 17 de octubre
Agenda cultural del 11 al 17 de octubrelizeth
 
Paz Octavio - El Laberinto De La Soledad.PDF
Paz Octavio - El Laberinto De La Soledad.PDFPaz Octavio - El Laberinto De La Soledad.PDF
Paz Octavio - El Laberinto De La Soledad.PDFKariCin
 
Octavio Paz El Laberinto de la Soledad.pdf
Octavio Paz El Laberinto de la Soledad.pdfOctavio Paz El Laberinto de la Soledad.pdf
Octavio Paz El Laberinto de la Soledad.pdfluisak15
 
Oscar lewis los hijos de sanchez
Oscar lewis   los hijos de sanchezOscar lewis   los hijos de sanchez
Oscar lewis los hijos de sanchezEsperanza Molina
 
Laberinto de la Soledad
Laberinto de la SoledadLaberinto de la Soledad
Laberinto de la SoledadPablo Díaz
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inauguralTaller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inauguralmiltonagonzalesmacavilca
 
(Ebook esp - antropologia) geertz, clifford - desde el punto de vista del n...
(Ebook   esp - antropologia) geertz, clifford - desde el punto de vista del n...(Ebook   esp - antropologia) geertz, clifford - desde el punto de vista del n...
(Ebook esp - antropologia) geertz, clifford - desde el punto de vista del n...Mauro Sousa
 
AFRODESC Cuaderno No. 14 Race Relatiions in Cuba 2008
AFRODESC Cuaderno No. 14 Race Relatiions in Cuba 2008AFRODESC Cuaderno No. 14 Race Relatiions in Cuba 2008
AFRODESC Cuaderno No. 14 Race Relatiions in Cuba 2008The_Afrolatino_Project
 
Vustabmanga79126420120709141251
Vustabmanga79126420120709141251Vustabmanga79126420120709141251
Vustabmanga79126420120709141251Ismael Nova
 
al-calor-del-tropel-carlos-medina-gallego.pdf
al-calor-del-tropel-carlos-medina-gallego.pdfal-calor-del-tropel-carlos-medina-gallego.pdf
al-calor-del-tropel-carlos-medina-gallego.pdfJuanUlloa42
 
Perspectivas pedagógicas metodo real real
Perspectivas pedagógicas metodo real   realPerspectivas pedagógicas metodo real   real
Perspectivas pedagógicas metodo real realgerardo frey campo gomez
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasUniversidad de Belgrano
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasUniversidad de Belgrano
 
Luces y sombras de la historiografia brasileña
Luces y sombras de la historiografia brasileñaLuces y sombras de la historiografia brasileña
Luces y sombras de la historiografia brasileñaJavier Gustavo Bonafina
 
Jose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloDilger Zumaeta
 

Similar a Auto-incriminatorio: pureza de sangre y mestizaje en Colombia (20)

Agenda cultural del 11 al 17 de octubre
Agenda cultural del 11 al 17 de octubreAgenda cultural del 11 al 17 de octubre
Agenda cultural del 11 al 17 de octubre
 
Paz Octavio - El Laberinto De La Soledad.PDF
Paz Octavio - El Laberinto De La Soledad.PDFPaz Octavio - El Laberinto De La Soledad.PDF
Paz Octavio - El Laberinto De La Soledad.PDF
 
Paz00.pdf
Paz00.pdfPaz00.pdf
Paz00.pdf
 
Paz00.pdf
Paz00.pdfPaz00.pdf
Paz00.pdf
 
Octavio Paz El Laberinto de la Soledad.pdf
Octavio Paz El Laberinto de la Soledad.pdfOctavio Paz El Laberinto de la Soledad.pdf
Octavio Paz El Laberinto de la Soledad.pdf
 
Oscar lewis los hijos de sanchez
Oscar lewis   los hijos de sanchezOscar lewis   los hijos de sanchez
Oscar lewis los hijos de sanchez
 
Laberinto de la Soledad
Laberinto de la SoledadLaberinto de la Soledad
Laberinto de la Soledad
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inauguralTaller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
 
Notros y los otros ii
Notros y los otros iiNotros y los otros ii
Notros y los otros ii
 
(Ebook esp - antropologia) geertz, clifford - desde el punto de vista del n...
(Ebook   esp - antropologia) geertz, clifford - desde el punto de vista del n...(Ebook   esp - antropologia) geertz, clifford - desde el punto de vista del n...
(Ebook esp - antropologia) geertz, clifford - desde el punto de vista del n...
 
AFRODESC Cuaderno No. 14 Race Relatiions in Cuba 2008
AFRODESC Cuaderno No. 14 Race Relatiions in Cuba 2008AFRODESC Cuaderno No. 14 Race Relatiions in Cuba 2008
AFRODESC Cuaderno No. 14 Race Relatiions in Cuba 2008
 
Vustabmanga79126420120709141251
Vustabmanga79126420120709141251Vustabmanga79126420120709141251
Vustabmanga79126420120709141251
 
al-calor-del-tropel-carlos-medina-gallego.pdf
al-calor-del-tropel-carlos-medina-gallego.pdfal-calor-del-tropel-carlos-medina-gallego.pdf
al-calor-del-tropel-carlos-medina-gallego.pdf
 
Perspectivas pedagógicas metodo real real
Perspectivas pedagógicas metodo real   realPerspectivas pedagógicas metodo real   real
Perspectivas pedagógicas metodo real real
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
 
Luces y sombras de la historiografia brasileña
Luces y sombras de la historiografia brasileñaLuces y sombras de la historiografia brasileña
Luces y sombras de la historiografia brasileña
 
Jose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articulo
 
Lo que cantamos sin cantar
Lo que cantamos sin cantarLo que cantamos sin cantar
Lo que cantamos sin cantar
 

Más de María Eugenia Gallo Arbeláez

Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedadConsideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedadMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedadConsideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedadMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.María Eugenia Gallo Arbeláez
 
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didacticoLa transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didacticoMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicasLa documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicasMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizajeProyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizajeMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Del semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellínDel semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellínMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 

Más de María Eugenia Gallo Arbeláez (20)

Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humarAtravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
 
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedadConsideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
 
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedadConsideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
 
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
 
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didacticoLa transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
 
Principios de aprendizaje de los juegos virtuales
Principios de aprendizaje de los juegos virtualesPrincipios de aprendizaje de los juegos virtuales
Principios de aprendizaje de los juegos virtuales
 
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicasLa documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
 
Manual de Sistematizacion_libro1
Manual de Sistematizacion_libro1Manual de Sistematizacion_libro1
Manual de Sistematizacion_libro1
 
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de InvestigacionLa documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
 
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
 
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
 
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
 
Jaime Ernesto Pava Marín Escritor de Cuentos
Jaime Ernesto Pava Marín Escritor de CuentosJaime Ernesto Pava Marín Escritor de Cuentos
Jaime Ernesto Pava Marín Escritor de Cuentos
 
Análisis de los Resultados de la Encuesta
Análisis de los Resultados de la EncuestaAnálisis de los Resultados de la Encuesta
Análisis de los Resultados de la Encuesta
 
Pasos Simples para Salvar al Mundo
Pasos Simples para Salvar al MundoPasos Simples para Salvar al Mundo
Pasos Simples para Salvar al Mundo
 
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizajeProyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
 
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura ComprensivasLas Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
 
Programa docente digital
Programa docente digitalPrograma docente digital
Programa docente digital
 
Del semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellínDel semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellín
 

Auto-incriminatorio: pureza de sangre y mestizaje en Colombia

  • 1. ¿Mestizo yo? Diferencia, identidad e inconsciente Jornadas sobre Mestizaje y Cultura en Colombia
  • 2. Olga Restrepo Forero Carmen Lucía Díaz L. Nadín Ospina Guiomar Dueñas Pío Eduardo Sanmiguel A. Luis Santos Velásquez Tanta Roelens Genoveva Iriarte Esguerra Mará Viveros Vigoya Belén del Rocío Moreno C. Gabriel Restrepo María Himelda Ramírez Mario Bernardo Figueroa Muñoz
  • 3. JORNADAS SOBRE MESTIZAJE Y CULTURA EN COLOMBIA ¿Mestizo yo? Diferencia, identidad e inconsciente Mario Bernardo Figueroa Muñoz Pío Eduardo Sanmiguel A. (EDITORES) UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Humanas Grupo de Psicoanálisis
  • 4. © de los artículos: Los respectivos autores © de esta edición: Universidad N a c i o n a l de C o l o m b i a Facultad de Ciencias H u m a n a s G r u p o de Psicoanálisis Primera edidón: noviembre del 2000 ISBN 958-8167-18-x Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin permiso de los titulares de los derechos. Ilustración de portada: Nadín Ospina Portada: Paula Iriarte Edición, diseño y armada electrónica: De Narváez, Sánchez & Jursich Impresión y encuademación: Litocamargo Ltda. Impreso y hecho en Colombia
  • 6.
  • 7. PALABRAS D E A P E R T U R A Mario Bernardo Figueroa Muñoz Quiero agradecer, en nombre del G r u p o de Psicoanálisis de la Universidad Nacional de Colombia, a ustedes y a los ponentes que nos van a acompañar estos dos días por haber aceptado la invitación a estas jornadas en una convocatoria planteada con ese interrogante: "¿Mestizo yo?". Ese título, que no fue el resultado de una larga reflexión, sino que surgió con el valor de una ocurrencia espontánea, no deja de revelarnos ahora cierto cálculo: condensa, además de la pregunta (y, ciertamente, la invitación a examinar la pertinen- cia o no de la misma en relación con Colombia), la afirmación y el rechazo. Es una pregunta que suscita múltiples lecturas, desde el cuestionamiento de la identidad de ese yo, que no coincidiría con el mestizo, pasando por la afirmación que se insinúa en ella, hasta la posibilidad de rechazo que también sostiene: la expre- sión "¿Mestizo yo?" puede ser a la vez una forma particular de negativa; bien podría preceder a otra forma que subrayaría esto: "¿Mestizo yo?... ¡No, qué va!". Pero, incluso así, noten que esa última expresión acaso entrañe una ironía y simultáneamente remarque la distancia entre el "yo" de ese enunciado y el agen- te que lo enuncia, para indicar que aun en el rechazo explícito en el enunciado hay algo que le concierne al actor de la enun- ciación. Planteada así, es una forma, en la negativa, de afirmarse como mestizo.
  • 8. MARIO BERNARDO FIGUEROA MUÑOZ La operación de admitir y rechazar algo al tiempo, que es estudiada de forma cuidadosa por el psicoanálisis, se nos insi- núa como relacionada de manera directa con la experiencia del mestizaje y ia constitución dei mestizo, así asumamos de entra- da que éste no tiene otra consistencia que la imaginaria. Hace poco, a propósito de este evento, u n colega amigo me pregun- taba: "¿Pero en realidad existe el mestizo?". Le respondí, u n po- co en broma y u n poco en serio, que si alguien aquí nos hacía esa pregunta, ella misma era la primera seña para confirmar que estábamos frente a uno. Es que, para algunos, parece inheren- te al mestizo la imposibilidad del otro de admitir su existencia, a la vez que la dificultad del mestizo de reconocer al otro. Aho- ra bien, la supervivencia misma del término resulta innegable; "mestizo", por lo menos como vocablo, existe, y no en el vacío. Creo que se trata de abordar seriamente la pregunta, pero esta anécdota nos puede servir de introducción a "las complicacio- nes del mestizaje", a los problemas metodológicos y prácticos que acarrea plantearlo como hipótesis, la cual, a la ligera, po- dría prestarse para muchos efectos que hay que revisar, si bien, al mismo tiempo, nos enfrenta con hechos q u e merecen ser tra- tados con detenimiento. Primero, el carácter de exclusión y de rechazo que implica, esto en más de u n sentido: sea como la segregación y la margi- nalidad que en nuestra historia ha sufrido el mestizo, pese a la cual, y en ella, parece haberse constituido, a expensas de que se le negó un espacio en la institucionalidad de nuestro país; sea en la exclusión que el mestizo mismo ejerce sobre cualquiera que se muestre como diferente, incluso a riesgo de negarse él mismo en la diferencia que lo constituyó. El otro aspecto es que, aun si el mestizo no fuera más que el fantasma de u n grupo social o de algunos investigadores, ese
  • 9. Palabras de apertura estatus de imaginario no le niega su eficacia ni sus efectos y, por lo tanto, vale la pena interrogarlo. Si en los tiempos postmodernos se cuestiona la permanen- cia de los ideales, de las imágenes de identificación, y acepta- mos que para todo sujeto, en u n punto originario, toda lengua, su lengua, le resultó extranjera, le fue impuesta de modo arbi- trario, de todas formas ello no obsta para que nos preguntemos por las formas particulares en que ese sujeto o esa sociedad la asumió, y sobre todo, por las singularidades mediante las cua- les ha tomado la palabra (aquella que le vino del Otro), la ha enunciado y ha buscado los espacios para existir en ella. Si la lengua entonces es toda mestiza, si el yo y lo social, en tanto collage de identificaciones, son siempre mestizos, no se puede negar que este término no tuvo ni tiene u n valor universal, que marcó y recayó sobre sociedades particulares y en momentos precisos, y que rechazarlo rápidamente por la carga con que el Otro lo introdujo puede ser ahora una nueva expresión del re- chazo que desde el origen parece arrastrar. Tal vez resulte más prudente no dedicarnos a excluir ese enunciado, sino a buscar la enunciación de aquellos sobre los que recae y a partir de la cual, seguramente, se ha renovado. Éstas son preguntas fundamentales para el G r u p o de Psi- coanálisis de la Universidad Nacional, y apostamos a que en procura de resolverlas, en u n diálogo con otras disciplinas, po- demos aproximarnos a la explicación de algunos de los proble- mas de nuestra realidad colombiana.
  • 10.
  • 11. AUTO INCRIMINATORIO Olga Restrepo Forero Hace muchos años, Jaime Jaramillo Uribe nos enseñó todos los esfuerzos que se hacían a finales del siglo XVIII por demostrar la "pureza de sangre", con el fin de acceder al privilegio de la educación superior, en las universidades conventuales. Unos cuantos — el género es literal— se afanaban por probar que en y sus ancestros no había rastros de "sangre de la tierra", esto es, que su parentela no se había mezclado con indígenas, ya que de los negros poco se hablaba en el altiplano. Esta necesidad práctica de demostrar "pureza" racial al parecer desapareció en los primeros años de la nueva República. Sin embargo, si uno lee las muchas biografías que durante el siglo pasado se escri- bieron sobre los hombres notables -de nuevo, literalmente el género—, el primer atributo que se les señala es la genealogía si se logra descubrir un ancestro masculino en la península. Con respecto a los posibles cruces de las madres, de las abuelas o de las bisabuelas, no se dice nada; a lo sumo se aplica la regla del etcétera. Recipientes de la genealogía de sus maridos, aportan ellas mismas uno o dos nombres de la estirpe de sus padres. El requisito de entrada en las universidades llevó a que pu- reza de sangre y formación universitaria se hicieran sinónimos. No en balde el título de doctor se convirtió en el sustituto fun- cional de los viejos pergaminos y gradualmente sustituyó al don, antes dado a "todos los blancos que se presentan con decencia". De allí las interminables polémicas sobre la proliferación de los 13
  • 12. OLGA RESTREPO FORERO doctores y los males que le causaban a la República. Como decía alguno a mediados del siglo pasado, "la abundancia de u n géne- ro disminuye la demanda". Y claro, en los ambientes estudian- tiles no faltaban las despiadadas burlas sociales a los patanes que jamás alcanzarían el estilo de vida más prometedor de los ca- chifos y cachacos, siempre y cuando éstos olvidaran sus oríge- nes provincianos y quisieran asimilarse a los cachacos de moda, los superfinos o los pepitos. Así, los estudiantes universitarios de provincia, antes que identificarse como mestizos, hacían to- dos los esfuerzos por borrar simbólicamente los trazos de san- gre de la tierra. A u n q u e republicanos y reñidos con la "madras- tra" España durante los primeros sesenta años de Colombia, no escatimaron esfuerzos por hispanizarse. Obsesionados con el dominio de la lengua, convertida en una fijación desde cuando a algún despistado viajero le dio por decir que la pobre Bogotá era la Atenas de Suramérica, no dejaron de burlarse cruelmen- te del habla popular convertida también en marca de un origen impuro. Como decía Rufino José Cuervo, "es el bien hablar una de las más claras señales de la gente culta y bien nacida", de lo cual concluía también el célebre don Rufino que "la elección entre lo vulgar y lo culto en el habla común depende de cierta delicadeza consiguiente a la educación y crianza doméstica, más bien que de estudios y preceptos". La educación universitaria en la República permitía igual- mente confirmar que el graduado también se adaptaba al que había servido como segundo criterio de acceso a las universida- des coloniales: no desempeñar ni haber desempeñado "oficios indignos", es decir, manuales. Así, después de seguir una carre- ra universitaria, los graduados se esforzaban por lucir sus aficio- nes literarias de salón, por fundar periódicos, formar tertulias y 14 participar en sociedades científicas, en las que había más posi-
  • 13. Auto incriminatorio clones honoríficas que socios. Y claro, las visiones científicas de estos criollos de la Colonia o la República tampoco llegaron a alcanzar una dimensión mestiza. Mucho menos cuando trata- ron con autoridad científica los temas de las razas y los influjos del clima sobre la moral, como en el célebre discurso de Fran- cisco José de Caldas hecho con el fin de demostrar la feliz coin- cidencia entre el desarrollo de las artes, las letras y las ciencias en aquellos lugares en que predominaba la raza blanca, o el de un anónimo autor que contenía estas pobres estadísticas socia- les, en el primer libro escrito para atraer inmigrantes extranje- ros y presentar a Colombia al resto del m u n d o (léase Europa): "El nombre de Zambos tan solo significa en el pays aragan, bo- rracho, embustero, ladrón y casi asesino. De diez crímenes que se cometen, los ocho pertenecen a esta clase de Zambos". Con autoridad científica se presentaron datos similares re- mozados una y otra vez, como cuando médicos, abogados y al- gunos que se llamaban a sí mismos sociólogos se afanaron, en la segunda década de este siglo, por medir las causas y la exten- sión de la "decadencia o degeneración de la raza". O cuando, pasados los terribles acontecimientos del 9 de abril de 1948, el siguiente número de la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales publicó la explicación cien- tífica de los desmanes del populacho, la cual, por supuesto, sólo podía hallarse en la inestabilidad psíquica que era una conse- cuencia necesaria de la mezcla de razas: ciertamente de la com- binación entre el carácter orgulloso del español, el taimado del indígena y el resentido y perezoso del negro, no podía resultar nada bueno. Y en los años cincuenta la misma explicación cien- tífica se esgrimía para la propensión de los colombianos a la vio- lencia, esa otra violencia que se derramó y se derrama hoy con tanta sangre. 15
  • 14. OLGA RESTREPO FORERO Estas notas se hacen largas y tal parece que me he autoin- vitado a presentar aquí una ponencia, cuando más bien debe- ría limitarme a mi papel protocolar de felicitarlos por la felicí- sima idea de organizar este encuentro y por ocuparse con tanta fuerza, como se ve por los títulos de las ponencias que aquí se escucharán, de un tema que es tan importante y necesario hoy entre nosotros. Pero tengo una excusa para mi falta de modera- ción y mi intromisión en sus temas. Podría decir que escribí estas notas para plantearme a mí misma su interrogante, comi- sionada como estoy por mis hermanas y mis hermanos para de- sentrañar los hilos de nuestra genealogía desde los años de don Alonso López de Restrepo. Así que gracias por darme la opor- tunidad de contestar públicamente a su pregunta, si bien acaso sólo a mí me importe la respuesta: "Sí, mestiza". 16