SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE YARACUY (IUTY)
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN (PNFA)
              INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY




EL CONSUMO EN VENEZUELA DE
ACCESORIOS, ROPA Y CUIDADO
         PERSONAL




                                                   Prof. Asesor:
                                                 Lcda. Edith Rico
                                                        Mercadeo
                                                   PNFA 151502




                 Independencia, Noviembre 2012
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE YARACUY (IUTY)
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN (PNFA)
              INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY




                 Independencia, Noviembre 2012
Introducción


     Organizar una comunidad para que aprenda a enfrentar los diferentes problemas
que le afectan no es una tarea realmente fácil. Sobre todo cuando se vive en una
sociedad quepromueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de estatus y
prestigio dentro de un grupo social. En efecto, se hace necesario comprender que el
consumo está presente en cada etapa de la vida, y es una pieza clave dentro del
sistema económico actual, ya que éste sin consumo no funcionaría. En consecuencia,
hay que destacar que se le debe aplicar límites al consumo personal para lograr
conciliar la satisfacción de las necesidades propias con las ajenas y de esta manera
evitar entrar en la dinámica de un consumo descontrolado, signo de insatisfacción e
infelicidad; donde se derrocha, se gasta y se consume más allá de lo estrictamente
necesario, aumentando la desigualdad en la distribución de los recursos.


     Precisamente, en la actualidad, las personas viven en un entorno donde el
consumo se ha convertido en una actividad muy habitual representada por una ansiedad
de poseer cada vez más. Ésta se encuentra tan afianzada en la mente de las personas
que fácilmente se suele ignorar que es el resultado de estrategias planificadas con
mucha minuciosidad en pro del beneficio económico de grandes empresas. De hecho,
este modelo económico de producción se ha encargado de crearsujetos que dejan de ser
vistos como individuos y son reducidos al papel de simples consumidores; donde la
norma es consumir sin control.


     Ahora bien, es importante resaltar que la principal fuente de persuasión para la
adquisición de cualquier productoson el marketing y la publicidad, quienes mediante
los medios de comunicación bombardean continuamente al consumidor para que
comprecosas que seguramente no son necesarias, pero que se presentan ante los ojos
de éste de tal manera quesiente que debe adquirirlos y así disfrutaráde una vida más
fácil y cómoda, influyendo en el comportamiento y/o actitud de los consumidores
potenciales. Otro elemento que contribuye a presionar son la familia y los
amigos,quienes en muchas ocasiones anteponen falsos valores asociados a
determinados productos y que deben ser adquiridos para poder ser aprobados por
ciertos grupos sociales y obtener notoriedad.


      Frente a esta realidad hace falta saber encontrar la medida justa entre aquello
que es necesario para la socialización y aquello que ultrapasa los límites de una
educación en valores de la responsabilidad, la solidaridad y la justicia. Para favorecer
esto, las familias deben educar a sus hijos en el consumo responsable que requiere
necesariamente un arduo trabajo de autonomía, sensibilización y autocontrol para
poder hacer un uso racional y razonado de las cosas.


      En correspondencia con lo antes expuesto, se puede observar que los
venezolanos no escapan a este estilo de vida, ya que como individuos siempre buscan
la superación personal y por ende la adquisición de bienes que le permitan aumentar
su comodidad y representar un status social que muchas veces no tienen. En general,
de acuerdo a lo afirmado por la economista Navarro, M. (2007), al consumidor
venezolano le gusta la moda, las marcas reconocidas y las cosas nuevas que salen al
mercado.
      En los últimos años se ha puesto de manifiesto las diferentes modas como la de
Romero BritoEl artista brasilero que ha inspirado a cientos alrededor del mundo con
sus creaciones llenas de color, expresión y ternura, llegó a Venezuela para seguir
encantando con una colección de ropa y objetos realmente llamativos, que promete
convertirse en uno de las favoritos de las chicas; la moda animal printse puso de
moda hace unos años, y evidentemente llegó para quedarse lastelas más livianas y
sintéticas encontraremos estampados de piel de cebras, leopardo, serpientes y
elefantes hasta la figura del animal en sí, este año volvióy lo vemos en la ropa, bolsos
o carteras, correa, zapatos,relojes, pulseras, aretes y collares. La moda deportiva
destacando la vinotinto y la temporada beisbolera. En la actualidad vuelve la moda de
colores fosforescente donde predominan estos colores llamativos.
Sin embargo, la mayor parte de su presupuesto familiar tal como lo señala
Villasmil citado por Mora (2006) lo destina a la compra de alimentos, seguida de los
gastos de vivienda y servicios básicos. De hecho, hoy se detiene a meditar su compra,
a hacerla más racional, menos impulsiva, lo que conlleva a que la gerencia de
mercados se detenga a evaluar los hábitos, costumbres y tradiciones de compra del
actual consumidor venezolano.


      El consumo ha estado presente en cada etapa del ser humano, quien procuraba
solo consumir de acuerdo con sus necesidades fundamentales de supervivencia:
alimento, refugio, reproducción, entre otras. De hecho, tal como lo señala Torres, G.
(2009) hasta principios del siglo XX, la mayoría de la población a nivel mundial
satisfacía sus necesidades con los medios propios, y compraban solo lo que no podían
producir. No era fácil acceder a bienes materiales, por esto los objetos se hacían durar
lo máximo posible. La producción dependía de las necesidades y de las demandas
sociales.


      En efecto, Pralong, V. (XXX) destaca que el consumo es un proceso
sociocultural que sirve para pensar, expandir la economía de un país, reactivar la
producción, dar empleo, así como también para diferenciar y determinar distintos
niveles socioculturales, incrementando los ingresos, las nuevas técnicas para producir
y la gran variedad de las ofertas del mercado. Para que las transformaciones sean
continuas en la producción y en la comunicación, es necesario que los individuos se
identifiquen más con los productos que consumen que con las raíces de su pueblo o
las costumbres de su lugar.


      De hecho, como afirma el autor ya mencionado, hoy día se puede hablar que la
identidad de una ciudad, comunidad y hasta la de un país se determina, o tiende a
determinarse por medio del consumo, de lo que se tiene o no se tiene.Hay una especie
de fidelidad al grupo de pertenencia. Todos los que están dentro del grupo son iguales
y nadie quiere dejar de pertenecer al mismo, por lo tanto, un cambio en la manera de
expresarse, de pensar o el simple hecho de adquirir un cierto bien distinto al del resto
podría llevar al destierro del mismo. Asimismo, el fenómeno del consumo implica
relaciones de dominación pero también de imitación. El mimetismo cultural es un
móvil importante para el consumo y éste es una elección consciente de la persona y
su cultura.


      Dentro de cada grupo cada integrante desempeña un rol social; el hombre como
tal necesita sentirse útil, necesita estar en relación con los otros, pensar, interactuar
con el mundo y sobre todo necesita ser aceptado, es por ello que nunca buscará ser
expulsado del grupo al que pertenece. Por lo tanto, estas son algunas de las
condiciones que se tienen que presentar para que el consumo no sea una simple
adquisición de bienes, sino más bien un proceso sociocultural en donde interactúan
los hombres para satisfacer sus necesidades, para integrarse con otros y para
distinguirse de ellos.


      Por consiguiente, para que el consumo sea un lugar para pensar es necesario
que exista una oferta vasta y diversificada de bienes y mensajes representativos de la
variedad internacional de los mercados, de acceso fácil y equitativo para la mayoría;
también es necesario la existencia de información multidireccional y confiable de la
calidad de los productos.


      Sin embargo, de acuerdo a lo afirmado por Carrasco, R. (2007),cuando la
llamada sociedad de consumo apareció como consecuencia de la producción en masa
de bienes, reveló que era más fácil fabricar los productos que venderlos, por lo que el
esfuerzo empresarial se desplazó hacia su comercialización (publicidad, marketing,
venta a plazos, entre otros), a través de los medios de comunicación, quienes
incentivan a los ciudadanos mediante comerciales, eventos, ferias, ofertas, etc., a un
consumo compulsivo,con el fin de asegurar la expansión y la propia supervivencia de
estas trasnacionales.
En efecto, para la década de los 70, se inició lo que algunos llaman, La Tercera
Revolución Industrial, la revolución de la microtecnología, del automatismo y de la
informática, todo esto hecho posible gracias a los nuevos medios de comunicación,
los robots y los computadores, que hicieron los procesos de manufactura más
flexibles haciendo la producción más barata y mucho más rápida.


     Del mismo modo, Torres, G. (Ob. cit.) manifiesta que este cambio de criterio
fue tan decisivo que la obtención de utilidades se resintió sustancialmente. Con ello,
las industrias productivas que atendían necesidades básicas perdieron beneficios o
trabajaron con márgenes de ganancias más estrechos. Encontrándose dentro de este
esquema la agricultura, la alimentación, etc., mientras que otros sectores dedicados a
la producción de bienes menos básicos: automóvil, entretenimiento y ocio, entre
otros, son los que obtienen los más grandes beneficios.


     A tal efecto, es esta desviación, la que puede explicar el hecho de que aún con
una capacidad productiva realmente superior a la de otras épocas, la primera década
del siglo XXI sea un momento donde las desigualdades estén cada vez más
acentuadas, ocasionando el gran problema de que mientras unos pocos son cada vez
más ricos, otros se mueren en la absoluta miseria. Todo esto como consecuencia de
un consumismo incentivado por los siguientes elementos: la publicidad, que en
algunas ocasiones consigue convencer al público de que un gasto es necesario cuando
antes se consideraba un lujo; la baja calidad de algunos productos, los cuales son
atractivos por su bajo costo, pero a largo plazo salen más caros; el desecho
inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados;entre otros.


     De una forma más sutil se ha visto como a nivel familiar, el modelo en el cual
los padres a lo largo de toda una vida de trabajo se dedicaban a sostener la familia,
por lo cual decidían que y cuando comprar ha finalizado dando paso a unos jóvenes
con un alto poder adquisitivo, en su gran mayoría solteros, y con unos gustos
tecnológicos muy sofisticados, de reacción rápida ante el surgimiento del nuevas
tecnologías. No es casualidad que los productos que tienen mayor demanda sean: los
teléfonos celulares, los ipod, las consolas de video juego y los nintendos. Es decir,
ahora quien define qué y cuándo comprar tienen en la actualidad menos de 30 años de
edad.


        En este mismo orden de ideas, Pralong (2011) señala que hay quienes
consideran que el consumidor no es quien maneja el poder de decidir si compra o no
tal bien. Son los productores los que manipulan a los consumidores a través de los
medios, especialmente, por medio de la publicidad. Además, la producción crea
nuevos productos que a su vez determinan nuevas necesidades, es decir, los productos
no satisfacen necesidades reales sino que son los generadores de las mismas. Lo que
prevalece en esta postura es la lógica capitalista que sólo busca el beneficio
económico. El hombre contemporáneo es llevado a consumir irracionalmente, de
forma tal que se lo juzga por lo que tiene y no por quién es; sólo se realiza a través
del consumo y para ello cualquier medio es válido.


        Por otro lado, Braidot citado por Pralong (ob.cit) considera que el consumidor
actúa racionalmente, que en la mayoría de los casos los consumidores se comportan
con una racionalidad referida a sus propias realidades y a sus particulares esquemas
decisionales. Para demostrar esta postura propone el siguiente ejemplo:


    Para una adolescente el valor de un zapato está en la moda. Es necesario que el
    calzado sea lo que se usa. El precio y la duración carecen de importancia. Para la
    misma adolescente, convertida en madre años después, la moda se convierte en
    una restricción. No comprará algo fuera de moda. Pero buscará además, y quizá
    con prioridad, mayor duración, menor precio, comodidad, entre otras ventajas.
    El zapato de gran moda es una compra racional para la adolescente, pues vestir a
    la moda es su mayor preocupación, ya que sus restantes necesidades de
    alimento, vivienda, etc., en general están a cargo de sus padres (pag. 8).



        En este sentido, hay quienes consideran que el consumo se balancea
constantemente entre el extremo de lo afectivo, que es el ámbito del deseo y la
irracionalidad, y el de lo racional que está orientada a la realidad objetiva, intelectual
y conceptual. De modo que, en algunos productos y para determinados consumidores
preponderará lo afectivo y para otros lo racional, motivado principalmente por el
deseo humano que es el motor de la sociedad de consumo.


      Por lo tanto, es importante resaltar que esta situación ha influido notablemente
en las características del comportamiento del consumidor venezolano, siendo la
época de la bonanza petrolera en los años 70 la que contribuyó a moldear
fuertemente los hábitos de consumo que le son muy propios. Muestra de ello son las
ventas de bebidas alcohólicas, el consumo de cigarrillos, las ventas de celulares y de
comida rápida, los centros de belleza y las ventas de accesorios para la apariencia
por mencionar entre otros los mercados que son tradicionales motivados a la forma
de ser del venezolano.


      Ciertamente, afirma Hernández, R. (2011) en Venezuela se ve de todo y
principalmente en determinadas celebraciones, como bautizos, primeras comuniones
y bodas, donde los venezolanos gastan grandes cantidades de dinero, se endeudan,
piden prestado, todo ello con el fin de ofrecer productos de muy buena calidad a sus
invitados para vanagloriarse de que tiene un gran poder adquisitivo. De hecho, opina
el autor antes nombrado: “Al venezolano le gusta alardear de que tiene lo mejor”.Esta
vocación de despilfarro, el tá barato, dame dos persiste en el inconsciente del
colectivo”, colocando a Venezuela en uno de los países que más consumewhisky,
helado y pastas en el mundo. De la misma manera, es realmente sorprendente como
los venezolanos hacen largas colas para comprar un teléfono celular, superandoen
algunos casos a grandes monstruos de la economía como Brasil en la adquisición de
BlackBerry.


      Sin embargo, de acuerdo a los datos suministrados por la Asociación Nacional
de Supermercados y Autoservicios (2011), los patrones de consumo en Venezuela
han cambiado significativamente. En efecto, los consumidores han aprendido a
convivir con la compleja realidad económica del país y esto se traduce en que ahora
los consumidores evalúan más antes de decidir el lugar y lo que van a comprar.


     Ahora más que nunca el venezolano está a la caza de ofertas y promociones
para rendir el dinero.Ante la reducción del presupuesto familiar, el consumidor ha
reaccionado de diferentes maneras, dependiendo del estrato socioeconómico y la
categoría de bienes y servicios. En general, el consumidor elabora presupuestos de
gastos, compara precios e incluso sacrifica calidad por precio. En este escenario, la
lealtad hacia las marcas se debilita y las promociones y ofertas adquieren mayor
importancia.


     Como consecuencia, la mayor parte del presupuesto familiar se destina a la
compra de alimentos, seguida de los gastos de vivienda y servicios básicos, sin
olvidarse nunca, de los gastos en el cuidado personal, pues al venezolano, tanto
hombres como mujeres, no le gusta andar desaliñado, es algo que está presente en su
proceso de socialización. Al respecto Hernández, R. (ob. cit.)agrega: “En una
oportunidad, un profesor que tuve en la Universidad de París me comento que lo que
más le sorprendía de los venezolanos era cuan cuidadosos eran en su arreglo
personal”.De hecho, según dicho autor las peluquerías, las tiendas de cosméticos, las
de ropa, y las zapaterías nunca carecerán de clientela mientras exista la
venezolanidad.


     A pesar de estas características, el consumidor venezolano, ha aprendido a
valorar sus alternativas entre recursos actuales versus consumo presente y consumo
futuro, entendiendo perfectamente, que ante la inestabilidad de los precios y opciones
siempre factibles de devaluaciones de la moneda, sus alternativas para adquirir bienes
se verán socavadas.


     Desde el punto de vista, Parra, N. (2010) señala que Venezuela se encuentra
dentro de una estructura productiva altamente dependiente de recursos importados
para poder llevar a cabo la elaboración-ensamblaje-producción de bienes, que
encuentran hoy día, una especie de embudo que complica la opciones reales para
materializar la oferta de bienes y servicios, además del agobio y todas las
complicaciones de índole institucional a las que ha estado sometida la industria y el
comercio en el país por un período de tiempo considerable.


      Asimismo, otro de los fenómenos que ayuda a enredar el pastel, viene dado por
el fenómeno de la inflación, que según Hernández, R. (ob. cit.) se puede definir
como, un proceso de alza persistente en el nivel general de precios. De hecho, el
venezolanoha experimentado en los últimos años, procesos de inflación
considerablemente altos que lo han ido curtiendo con las experiencias vividas desde
los años 80 en este tipo de fenómenos, y entiende que la inflación persistente
deteriora cualquier opción de consumo en tiempo futuro; haciéndole perder
posibilidades de cambio a la hora de adquirir bienes y servicios.


      Ante esta realidad, se debe hacer hincapié en que el dinero no puede dar o
quitar la felicidad. Sencillamente, el materialismo y el consumo no pueden ser la
razón de ser de los seres humanos. El marketing (que incluye en su ciencia a la
publicidad) conoce tan bien a los consumidores, que ha conseguido hacerlos
dependientes hasta la enfermedad. Tener, comprar, estar a la moda, llevar cosas de
marca para hacerlos sentirse entre los elegidos, aunque no se necesiten y sean
artículos que realmente no aportan ningún beneficio. Comprar objetos a precios
disparatados por la simple razón de que han condicionado la mente del consumidor.
No se debe permitir que estos argumentos sean las claves que dirijan la vida de las
personas, solo porque un grupo multimillonario ha decidido que tiene que ser así.


      De hecho,al caer en el consumismo se aumentan los gastos de forma
innecesaria comprando cosas que pudieran ser evitadas o reducidas como productos
cuya publicidad promete milagros, productos de vida útil baja o sustitutos de otros
naturales. Asimismo, se contribuye a la mala distribución de la riqueza, ya que los
consumidores son por lo general de un nivel socioeconómico inferior que los dueños
de las compañías generadoras de los productos objetos del consumismo, quienes
tienen como motivo principal forrarse de dinero.A su vez, el consumismo es dañino
para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos
problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a
nivel mundial,así como el que los procesos de producción en su gran mayoría generan
contaminación.


     Por lo tanto, con una forma de consumir responsable, que introduzca valores
como una variante a la hora de optar por un determinado producto, se puede influir en
la marcha de la economía y del mundo de una manera directa. Un consumo
consciente, orientado al fomento de actividades satisfactoria para la naturaleza y las
personas es una gran contribución y un decisivo instrumento de presión frente al
modelo económico imperante en la actualidad.


“Pobre no es el que tiene poco, sino que verdaderamente pobre es el que necesita
infinitamente mucho, y desea más y más”
                                                                    Don Pepe Mujica
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Carrasco, R. (2007) La sociedad de consumo: Origen y características.
    [Documento en Línea] Disponible: http://www.eumed.net/ce/2007a/4acr.htm
    [Consulta: 2012, Noviembre 12]

Hernández, R. (2011) El Consumo (ó Consumismo) en Venezuela. [Revista en
    línea]  Disponible:   http://v-economia.blogspot.com/2010/06/el-consumo-o-
    consumismo-en-venezuela.html [Consulta: 2012, Noviembre 13]

Mora, C. (2006). Comportamiento del consumidor venezolano. [Revista Virtual]
   Disponible:         http://www.gestiopolis.com/Canales4/mkt/comnenecon.htm
   [Consulta: 2012, Noviembre 12]

Navaro, María (2007). El perfil del consumidor venezolano.[Documento en
   Línea]Disponible: http://www.entorno-empresarial.com/imprimir.php?id=125.
   [Consulta: 2012, Noviembre 12]

Parra, N. (2010). El consumo en Venezuela. [Revista en Línea] Disponible: http://www.
opinionynoticias.com/opinioneconomica/5911 [Consulta: 2012, Noviembre 14]

Pralong, V. (2011). La globalización y sus efectos. [Documento en línea]
    http://www.monografias.com/trabajos6/globa/globa3.shtml[Consulta: 2012,
    Noviembre 14]

Torres, G. (2009). Reflexión sobre el consumo, la responsabilidad del marketing y
    sus posibles limitaciones éticas.[Documento en Línea] Disponible:
    http://www.econ.uba.ar/www/institutos/epistemiologia[Consulta:          2012,
    Noviembre 12]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
EBU
EBUEBU
EBU
 
Graciela olivarezaa
Graciela olivarezaaGraciela olivarezaa
Graciela olivarezaa
 
Cultura consumista
Cultura consumistaCultura consumista
Cultura consumista
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumo
 
Consumo cultura verdadero
Consumo cultura verdaderoConsumo cultura verdadero
Consumo cultura verdadero
 
Convocatoria para realizar Investigación sobre Multinacionales en el Sector d...
Convocatoria para realizar Investigación sobre Multinacionales en el Sector d...Convocatoria para realizar Investigación sobre Multinacionales en el Sector d...
Convocatoria para realizar Investigación sobre Multinacionales en el Sector d...
 
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
Sociedad en consumo
Sociedad en consumoSociedad en consumo
Sociedad en consumo
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
 
Actividad 11 NO VIOLENCIA DDHH
Actividad 11 NO VIOLENCIA DDHHActividad 11 NO VIOLENCIA DDHH
Actividad 11 NO VIOLENCIA DDHH
 

Similar a Consumo, marcy nov, 17

Consumo, marcy nov, 17
Consumo, marcy nov, 17Consumo, marcy nov, 17
Consumo, marcy nov, 17MARSHY LABK
 
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...Alberto Lopéz
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalMaritza227fonseca
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalMaritza227fonseca
 
Sociedad y consumo
Sociedad y consumoSociedad y consumo
Sociedad y consumossuseraab478
 
Sociedad del consumo
Sociedad del consumoSociedad del consumo
Sociedad del consumozinha10
 
Cultura de Masas
Cultura de MasasCultura de Masas
Cultura de MasasLudim Salo
 
Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)
Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)
Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)Hacetesis
 
Consumismo telefonico
Consumismo telefonicoConsumismo telefonico
Consumismo telefonicoAdalberto
 
Consumismo telefonico
Consumismo telefonicoConsumismo telefonico
Consumismo telefonicoAdalberto
 
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidorImportancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidorLuisana2013
 
Un mundo cada vez más cercano. GRUPO
Un mundo cada vez más cercano. GRUPOUn mundo cada vez más cercano. GRUPO
Un mundo cada vez más cercano. GRUPOaurich123
 
Un mundo cada vez más cercano
Un mundo cada vez más cercanoUn mundo cada vez más cercano
Un mundo cada vez más cercanoAniBoli
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUYM
 
Actividad de-metacognición-etapa-2
Actividad de-metacognición-etapa-2Actividad de-metacognición-etapa-2
Actividad de-metacognición-etapa-2Fabián Hernandez
 
Tema 5. El Ecuador en la globalización.
Tema 5. El Ecuador en la globalización.Tema 5. El Ecuador en la globalización.
Tema 5. El Ecuador en la globalización.DiegoArias138
 
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24Divas Aire
 

Similar a Consumo, marcy nov, 17 (20)

Estamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiadoEstamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiado
 
Consumo, marcy nov, 17
Consumo, marcy nov, 17Consumo, marcy nov, 17
Consumo, marcy nov, 17
 
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad cultural
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad cultural
 
Sociedad y consumo
Sociedad y consumoSociedad y consumo
Sociedad y consumo
 
Sociedad del consumo
Sociedad del consumoSociedad del consumo
Sociedad del consumo
 
Cultura de Masas
Cultura de MasasCultura de Masas
Cultura de Masas
 
Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)
Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)
Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)
 
Consumismo y telecomunicaciones
Consumismo y telecomunicacionesConsumismo y telecomunicaciones
Consumismo y telecomunicaciones
 
Consumismo telefonico
Consumismo telefonicoConsumismo telefonico
Consumismo telefonico
 
Consumismo telefonico
Consumismo telefonicoConsumismo telefonico
Consumismo telefonico
 
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidorImportancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
 
Un mundo cada vez más cercano. GRUPO
Un mundo cada vez más cercano. GRUPOUn mundo cada vez más cercano. GRUPO
Un mundo cada vez más cercano. GRUPO
 
Un mundo cada vez más cercano
Un mundo cada vez más cercanoUn mundo cada vez más cercano
Un mundo cada vez más cercano
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
 
Actividad de-metacognición-etapa-2
Actividad de-metacognición-etapa-2Actividad de-metacognición-etapa-2
Actividad de-metacognición-etapa-2
 
Marinas
MarinasMarinas
Marinas
 
Tema 5. El Ecuador en la globalización.
Tema 5. El Ecuador en la globalización.Tema 5. El Ecuador en la globalización.
Tema 5. El Ecuador en la globalización.
 
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
 

Más de MARSHY LABK

3983053 rm-eps-illabsa
3983053 rm-eps-illabsa3983053 rm-eps-illabsa
3983053 rm-eps-illabsaMARSHY LABK
 
Gobernar una empresa familiar
Gobernar una empresa familiarGobernar una empresa familiar
Gobernar una empresa familiarMARSHY LABK
 
Guia del informe horas comunitarias
Guia del informe horas comunitariasGuia del informe horas comunitarias
Guia del informe horas comunitariasMARSHY LABK
 
Control interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copiaControl interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copiaMARSHY LABK
 
Compañias anonimas.doc para la cartelera copia
Compañias anonimas.doc  para la cartelera   copiaCompañias anonimas.doc  para la cartelera   copia
Compañias anonimas.doc para la cartelera copiaMARSHY LABK
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad generalMARSHY LABK
 
Manual inventario
Manual inventarioManual inventario
Manual inventarioMARSHY LABK
 
Organizacindelascomunas 100829175109-phpapp01
Organizacindelascomunas 100829175109-phpapp01Organizacindelascomunas 100829175109-phpapp01
Organizacindelascomunas 100829175109-phpapp01MARSHY LABK
 
Introduccion administracion
Introduccion administracionIntroduccion administracion
Introduccion administracionMARSHY LABK
 

Más de MARSHY LABK (13)

3983053 rm-eps-illabsa
3983053 rm-eps-illabsa3983053 rm-eps-illabsa
3983053 rm-eps-illabsa
 
Gobernar una empresa familiar
Gobernar una empresa familiarGobernar una empresa familiar
Gobernar una empresa familiar
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
Guia del informe horas comunitarias
Guia del informe horas comunitariasGuia del informe horas comunitarias
Guia del informe horas comunitarias
 
Control interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copiaControl interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copia
 
Compañias anonimas.doc para la cartelera copia
Compañias anonimas.doc  para la cartelera   copiaCompañias anonimas.doc  para la cartelera   copia
Compañias anonimas.doc para la cartelera copia
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
empresas
empresasempresas
empresas
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Manual inventario
Manual inventarioManual inventario
Manual inventario
 
Organizacindelascomunas 100829175109-phpapp01
Organizacindelascomunas 100829175109-phpapp01Organizacindelascomunas 100829175109-phpapp01
Organizacindelascomunas 100829175109-phpapp01
 
Introduccion administracion
Introduccion administracionIntroduccion administracion
Introduccion administracion
 

Consumo, marcy nov, 17

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE YARACUY (IUTY) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN (PNFA) INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY EL CONSUMO EN VENEZUELA DE ACCESORIOS, ROPA Y CUIDADO PERSONAL Prof. Asesor: Lcda. Edith Rico Mercadeo PNFA 151502 Independencia, Noviembre 2012
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE YARACUY (IUTY) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN (PNFA) INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY Independencia, Noviembre 2012
  • 3. Introducción Organizar una comunidad para que aprenda a enfrentar los diferentes problemas que le afectan no es una tarea realmente fácil. Sobre todo cuando se vive en una sociedad quepromueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de estatus y prestigio dentro de un grupo social. En efecto, se hace necesario comprender que el consumo está presente en cada etapa de la vida, y es una pieza clave dentro del sistema económico actual, ya que éste sin consumo no funcionaría. En consecuencia, hay que destacar que se le debe aplicar límites al consumo personal para lograr conciliar la satisfacción de las necesidades propias con las ajenas y de esta manera evitar entrar en la dinámica de un consumo descontrolado, signo de insatisfacción e infelicidad; donde se derrocha, se gasta y se consume más allá de lo estrictamente necesario, aumentando la desigualdad en la distribución de los recursos. Precisamente, en la actualidad, las personas viven en un entorno donde el consumo se ha convertido en una actividad muy habitual representada por una ansiedad de poseer cada vez más. Ésta se encuentra tan afianzada en la mente de las personas que fácilmente se suele ignorar que es el resultado de estrategias planificadas con mucha minuciosidad en pro del beneficio económico de grandes empresas. De hecho, este modelo económico de producción se ha encargado de crearsujetos que dejan de ser vistos como individuos y son reducidos al papel de simples consumidores; donde la norma es consumir sin control. Ahora bien, es importante resaltar que la principal fuente de persuasión para la adquisición de cualquier productoson el marketing y la publicidad, quienes mediante los medios de comunicación bombardean continuamente al consumidor para que comprecosas que seguramente no son necesarias, pero que se presentan ante los ojos de éste de tal manera quesiente que debe adquirirlos y así disfrutaráde una vida más fácil y cómoda, influyendo en el comportamiento y/o actitud de los consumidores potenciales. Otro elemento que contribuye a presionar son la familia y los
  • 4. amigos,quienes en muchas ocasiones anteponen falsos valores asociados a determinados productos y que deben ser adquiridos para poder ser aprobados por ciertos grupos sociales y obtener notoriedad. Frente a esta realidad hace falta saber encontrar la medida justa entre aquello que es necesario para la socialización y aquello que ultrapasa los límites de una educación en valores de la responsabilidad, la solidaridad y la justicia. Para favorecer esto, las familias deben educar a sus hijos en el consumo responsable que requiere necesariamente un arduo trabajo de autonomía, sensibilización y autocontrol para poder hacer un uso racional y razonado de las cosas. En correspondencia con lo antes expuesto, se puede observar que los venezolanos no escapan a este estilo de vida, ya que como individuos siempre buscan la superación personal y por ende la adquisición de bienes que le permitan aumentar su comodidad y representar un status social que muchas veces no tienen. En general, de acuerdo a lo afirmado por la economista Navarro, M. (2007), al consumidor venezolano le gusta la moda, las marcas reconocidas y las cosas nuevas que salen al mercado. En los últimos años se ha puesto de manifiesto las diferentes modas como la de Romero BritoEl artista brasilero que ha inspirado a cientos alrededor del mundo con sus creaciones llenas de color, expresión y ternura, llegó a Venezuela para seguir encantando con una colección de ropa y objetos realmente llamativos, que promete convertirse en uno de las favoritos de las chicas; la moda animal printse puso de moda hace unos años, y evidentemente llegó para quedarse lastelas más livianas y sintéticas encontraremos estampados de piel de cebras, leopardo, serpientes y elefantes hasta la figura del animal en sí, este año volvióy lo vemos en la ropa, bolsos o carteras, correa, zapatos,relojes, pulseras, aretes y collares. La moda deportiva destacando la vinotinto y la temporada beisbolera. En la actualidad vuelve la moda de colores fosforescente donde predominan estos colores llamativos.
  • 5. Sin embargo, la mayor parte de su presupuesto familiar tal como lo señala Villasmil citado por Mora (2006) lo destina a la compra de alimentos, seguida de los gastos de vivienda y servicios básicos. De hecho, hoy se detiene a meditar su compra, a hacerla más racional, menos impulsiva, lo que conlleva a que la gerencia de mercados se detenga a evaluar los hábitos, costumbres y tradiciones de compra del actual consumidor venezolano. El consumo ha estado presente en cada etapa del ser humano, quien procuraba solo consumir de acuerdo con sus necesidades fundamentales de supervivencia: alimento, refugio, reproducción, entre otras. De hecho, tal como lo señala Torres, G. (2009) hasta principios del siglo XX, la mayoría de la población a nivel mundial satisfacía sus necesidades con los medios propios, y compraban solo lo que no podían producir. No era fácil acceder a bienes materiales, por esto los objetos se hacían durar lo máximo posible. La producción dependía de las necesidades y de las demandas sociales. En efecto, Pralong, V. (XXX) destaca que el consumo es un proceso sociocultural que sirve para pensar, expandir la economía de un país, reactivar la producción, dar empleo, así como también para diferenciar y determinar distintos niveles socioculturales, incrementando los ingresos, las nuevas técnicas para producir y la gran variedad de las ofertas del mercado. Para que las transformaciones sean continuas en la producción y en la comunicación, es necesario que los individuos se identifiquen más con los productos que consumen que con las raíces de su pueblo o las costumbres de su lugar. De hecho, como afirma el autor ya mencionado, hoy día se puede hablar que la identidad de una ciudad, comunidad y hasta la de un país se determina, o tiende a determinarse por medio del consumo, de lo que se tiene o no se tiene.Hay una especie de fidelidad al grupo de pertenencia. Todos los que están dentro del grupo son iguales y nadie quiere dejar de pertenecer al mismo, por lo tanto, un cambio en la manera de
  • 6. expresarse, de pensar o el simple hecho de adquirir un cierto bien distinto al del resto podría llevar al destierro del mismo. Asimismo, el fenómeno del consumo implica relaciones de dominación pero también de imitación. El mimetismo cultural es un móvil importante para el consumo y éste es una elección consciente de la persona y su cultura. Dentro de cada grupo cada integrante desempeña un rol social; el hombre como tal necesita sentirse útil, necesita estar en relación con los otros, pensar, interactuar con el mundo y sobre todo necesita ser aceptado, es por ello que nunca buscará ser expulsado del grupo al que pertenece. Por lo tanto, estas son algunas de las condiciones que se tienen que presentar para que el consumo no sea una simple adquisición de bienes, sino más bien un proceso sociocultural en donde interactúan los hombres para satisfacer sus necesidades, para integrarse con otros y para distinguirse de ellos. Por consiguiente, para que el consumo sea un lugar para pensar es necesario que exista una oferta vasta y diversificada de bienes y mensajes representativos de la variedad internacional de los mercados, de acceso fácil y equitativo para la mayoría; también es necesario la existencia de información multidireccional y confiable de la calidad de los productos. Sin embargo, de acuerdo a lo afirmado por Carrasco, R. (2007),cuando la llamada sociedad de consumo apareció como consecuencia de la producción en masa de bienes, reveló que era más fácil fabricar los productos que venderlos, por lo que el esfuerzo empresarial se desplazó hacia su comercialización (publicidad, marketing, venta a plazos, entre otros), a través de los medios de comunicación, quienes incentivan a los ciudadanos mediante comerciales, eventos, ferias, ofertas, etc., a un consumo compulsivo,con el fin de asegurar la expansión y la propia supervivencia de estas trasnacionales.
  • 7. En efecto, para la década de los 70, se inició lo que algunos llaman, La Tercera Revolución Industrial, la revolución de la microtecnología, del automatismo y de la informática, todo esto hecho posible gracias a los nuevos medios de comunicación, los robots y los computadores, que hicieron los procesos de manufactura más flexibles haciendo la producción más barata y mucho más rápida. Del mismo modo, Torres, G. (Ob. cit.) manifiesta que este cambio de criterio fue tan decisivo que la obtención de utilidades se resintió sustancialmente. Con ello, las industrias productivas que atendían necesidades básicas perdieron beneficios o trabajaron con márgenes de ganancias más estrechos. Encontrándose dentro de este esquema la agricultura, la alimentación, etc., mientras que otros sectores dedicados a la producción de bienes menos básicos: automóvil, entretenimiento y ocio, entre otros, son los que obtienen los más grandes beneficios. A tal efecto, es esta desviación, la que puede explicar el hecho de que aún con una capacidad productiva realmente superior a la de otras épocas, la primera década del siglo XXI sea un momento donde las desigualdades estén cada vez más acentuadas, ocasionando el gran problema de que mientras unos pocos son cada vez más ricos, otros se mueren en la absoluta miseria. Todo esto como consecuencia de un consumismo incentivado por los siguientes elementos: la publicidad, que en algunas ocasiones consigue convencer al público de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo; la baja calidad de algunos productos, los cuales son atractivos por su bajo costo, pero a largo plazo salen más caros; el desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados;entre otros. De una forma más sutil se ha visto como a nivel familiar, el modelo en el cual los padres a lo largo de toda una vida de trabajo se dedicaban a sostener la familia, por lo cual decidían que y cuando comprar ha finalizado dando paso a unos jóvenes con un alto poder adquisitivo, en su gran mayoría solteros, y con unos gustos tecnológicos muy sofisticados, de reacción rápida ante el surgimiento del nuevas
  • 8. tecnologías. No es casualidad que los productos que tienen mayor demanda sean: los teléfonos celulares, los ipod, las consolas de video juego y los nintendos. Es decir, ahora quien define qué y cuándo comprar tienen en la actualidad menos de 30 años de edad. En este mismo orden de ideas, Pralong (2011) señala que hay quienes consideran que el consumidor no es quien maneja el poder de decidir si compra o no tal bien. Son los productores los que manipulan a los consumidores a través de los medios, especialmente, por medio de la publicidad. Además, la producción crea nuevos productos que a su vez determinan nuevas necesidades, es decir, los productos no satisfacen necesidades reales sino que son los generadores de las mismas. Lo que prevalece en esta postura es la lógica capitalista que sólo busca el beneficio económico. El hombre contemporáneo es llevado a consumir irracionalmente, de forma tal que se lo juzga por lo que tiene y no por quién es; sólo se realiza a través del consumo y para ello cualquier medio es válido. Por otro lado, Braidot citado por Pralong (ob.cit) considera que el consumidor actúa racionalmente, que en la mayoría de los casos los consumidores se comportan con una racionalidad referida a sus propias realidades y a sus particulares esquemas decisionales. Para demostrar esta postura propone el siguiente ejemplo: Para una adolescente el valor de un zapato está en la moda. Es necesario que el calzado sea lo que se usa. El precio y la duración carecen de importancia. Para la misma adolescente, convertida en madre años después, la moda se convierte en una restricción. No comprará algo fuera de moda. Pero buscará además, y quizá con prioridad, mayor duración, menor precio, comodidad, entre otras ventajas. El zapato de gran moda es una compra racional para la adolescente, pues vestir a la moda es su mayor preocupación, ya que sus restantes necesidades de alimento, vivienda, etc., en general están a cargo de sus padres (pag. 8). En este sentido, hay quienes consideran que el consumo se balancea constantemente entre el extremo de lo afectivo, que es el ámbito del deseo y la
  • 9. irracionalidad, y el de lo racional que está orientada a la realidad objetiva, intelectual y conceptual. De modo que, en algunos productos y para determinados consumidores preponderará lo afectivo y para otros lo racional, motivado principalmente por el deseo humano que es el motor de la sociedad de consumo. Por lo tanto, es importante resaltar que esta situación ha influido notablemente en las características del comportamiento del consumidor venezolano, siendo la época de la bonanza petrolera en los años 70 la que contribuyó a moldear fuertemente los hábitos de consumo que le son muy propios. Muestra de ello son las ventas de bebidas alcohólicas, el consumo de cigarrillos, las ventas de celulares y de comida rápida, los centros de belleza y las ventas de accesorios para la apariencia por mencionar entre otros los mercados que son tradicionales motivados a la forma de ser del venezolano. Ciertamente, afirma Hernández, R. (2011) en Venezuela se ve de todo y principalmente en determinadas celebraciones, como bautizos, primeras comuniones y bodas, donde los venezolanos gastan grandes cantidades de dinero, se endeudan, piden prestado, todo ello con el fin de ofrecer productos de muy buena calidad a sus invitados para vanagloriarse de que tiene un gran poder adquisitivo. De hecho, opina el autor antes nombrado: “Al venezolano le gusta alardear de que tiene lo mejor”.Esta vocación de despilfarro, el tá barato, dame dos persiste en el inconsciente del colectivo”, colocando a Venezuela en uno de los países que más consumewhisky, helado y pastas en el mundo. De la misma manera, es realmente sorprendente como los venezolanos hacen largas colas para comprar un teléfono celular, superandoen algunos casos a grandes monstruos de la economía como Brasil en la adquisición de BlackBerry. Sin embargo, de acuerdo a los datos suministrados por la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (2011), los patrones de consumo en Venezuela han cambiado significativamente. En efecto, los consumidores han aprendido a
  • 10. convivir con la compleja realidad económica del país y esto se traduce en que ahora los consumidores evalúan más antes de decidir el lugar y lo que van a comprar. Ahora más que nunca el venezolano está a la caza de ofertas y promociones para rendir el dinero.Ante la reducción del presupuesto familiar, el consumidor ha reaccionado de diferentes maneras, dependiendo del estrato socioeconómico y la categoría de bienes y servicios. En general, el consumidor elabora presupuestos de gastos, compara precios e incluso sacrifica calidad por precio. En este escenario, la lealtad hacia las marcas se debilita y las promociones y ofertas adquieren mayor importancia. Como consecuencia, la mayor parte del presupuesto familiar se destina a la compra de alimentos, seguida de los gastos de vivienda y servicios básicos, sin olvidarse nunca, de los gastos en el cuidado personal, pues al venezolano, tanto hombres como mujeres, no le gusta andar desaliñado, es algo que está presente en su proceso de socialización. Al respecto Hernández, R. (ob. cit.)agrega: “En una oportunidad, un profesor que tuve en la Universidad de París me comento que lo que más le sorprendía de los venezolanos era cuan cuidadosos eran en su arreglo personal”.De hecho, según dicho autor las peluquerías, las tiendas de cosméticos, las de ropa, y las zapaterías nunca carecerán de clientela mientras exista la venezolanidad. A pesar de estas características, el consumidor venezolano, ha aprendido a valorar sus alternativas entre recursos actuales versus consumo presente y consumo futuro, entendiendo perfectamente, que ante la inestabilidad de los precios y opciones siempre factibles de devaluaciones de la moneda, sus alternativas para adquirir bienes se verán socavadas. Desde el punto de vista, Parra, N. (2010) señala que Venezuela se encuentra dentro de una estructura productiva altamente dependiente de recursos importados
  • 11. para poder llevar a cabo la elaboración-ensamblaje-producción de bienes, que encuentran hoy día, una especie de embudo que complica la opciones reales para materializar la oferta de bienes y servicios, además del agobio y todas las complicaciones de índole institucional a las que ha estado sometida la industria y el comercio en el país por un período de tiempo considerable. Asimismo, otro de los fenómenos que ayuda a enredar el pastel, viene dado por el fenómeno de la inflación, que según Hernández, R. (ob. cit.) se puede definir como, un proceso de alza persistente en el nivel general de precios. De hecho, el venezolanoha experimentado en los últimos años, procesos de inflación considerablemente altos que lo han ido curtiendo con las experiencias vividas desde los años 80 en este tipo de fenómenos, y entiende que la inflación persistente deteriora cualquier opción de consumo en tiempo futuro; haciéndole perder posibilidades de cambio a la hora de adquirir bienes y servicios. Ante esta realidad, se debe hacer hincapié en que el dinero no puede dar o quitar la felicidad. Sencillamente, el materialismo y el consumo no pueden ser la razón de ser de los seres humanos. El marketing (que incluye en su ciencia a la publicidad) conoce tan bien a los consumidores, que ha conseguido hacerlos dependientes hasta la enfermedad. Tener, comprar, estar a la moda, llevar cosas de marca para hacerlos sentirse entre los elegidos, aunque no se necesiten y sean artículos que realmente no aportan ningún beneficio. Comprar objetos a precios disparatados por la simple razón de que han condicionado la mente del consumidor. No se debe permitir que estos argumentos sean las claves que dirijan la vida de las personas, solo porque un grupo multimillonario ha decidido que tiene que ser así. De hecho,al caer en el consumismo se aumentan los gastos de forma innecesaria comprando cosas que pudieran ser evitadas o reducidas como productos cuya publicidad promete milagros, productos de vida útil baja o sustitutos de otros naturales. Asimismo, se contribuye a la mala distribución de la riqueza, ya que los
  • 12. consumidores son por lo general de un nivel socioeconómico inferior que los dueños de las compañías generadoras de los productos objetos del consumismo, quienes tienen como motivo principal forrarse de dinero.A su vez, el consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial,así como el que los procesos de producción en su gran mayoría generan contaminación. Por lo tanto, con una forma de consumir responsable, que introduzca valores como una variante a la hora de optar por un determinado producto, se puede influir en la marcha de la economía y del mundo de una manera directa. Un consumo consciente, orientado al fomento de actividades satisfactoria para la naturaleza y las personas es una gran contribución y un decisivo instrumento de presión frente al modelo económico imperante en la actualidad. “Pobre no es el que tiene poco, sino que verdaderamente pobre es el que necesita infinitamente mucho, y desea más y más” Don Pepe Mujica
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Carrasco, R. (2007) La sociedad de consumo: Origen y características. [Documento en Línea] Disponible: http://www.eumed.net/ce/2007a/4acr.htm [Consulta: 2012, Noviembre 12] Hernández, R. (2011) El Consumo (ó Consumismo) en Venezuela. [Revista en línea] Disponible: http://v-economia.blogspot.com/2010/06/el-consumo-o- consumismo-en-venezuela.html [Consulta: 2012, Noviembre 13] Mora, C. (2006). Comportamiento del consumidor venezolano. [Revista Virtual] Disponible: http://www.gestiopolis.com/Canales4/mkt/comnenecon.htm [Consulta: 2012, Noviembre 12] Navaro, María (2007). El perfil del consumidor venezolano.[Documento en Línea]Disponible: http://www.entorno-empresarial.com/imprimir.php?id=125. [Consulta: 2012, Noviembre 12] Parra, N. (2010). El consumo en Venezuela. [Revista en Línea] Disponible: http://www. opinionynoticias.com/opinioneconomica/5911 [Consulta: 2012, Noviembre 14] Pralong, V. (2011). La globalización y sus efectos. [Documento en línea] http://www.monografias.com/trabajos6/globa/globa3.shtml[Consulta: 2012, Noviembre 14] Torres, G. (2009). Reflexión sobre el consumo, la responsabilidad del marketing y sus posibles limitaciones éticas.[Documento en Línea] Disponible: http://www.econ.uba.ar/www/institutos/epistemiologia[Consulta: 2012, Noviembre 12]