SlideShare una empresa de Scribd logo
Prehistoria
(50.000 a.C)
Edad Antigua
(3000 a.C-476 d.C)
Renacimiento
( 1400 y 1600)
Edad Media
(476 y el siglo XV)
Romanticismo y clasicismo
(1750-1850)
Modernismo y
contemporáneo (1880- actualidad)
Prehistoria
La música va a ser:
vocalización, percusión con
tambores de piel, raspadores y
piedras resonantes, y creación
de melodías a través de flautas
de hueso
Edad Antigua
La música va a ser:
papel central en rituales
religiosos, educación y
entretenimiento. Se enfoca
en lo vocal e instrumental,
con instrumentos como la
lira, la flauta y el aulos.
Edad Media
La música va a ser:
Composiciones vocales, religiosas o
seculares, marcadas en los primeros siglos
por la monodia, en particular representada
por el canto llano religioso y en el ámbito
secular por la lírica cortés de los
trovadores y los troveros.
Renacimiento
La música va a ser:
textura polifónica, que sigue
las leyes del contrapunto, y
está regida por el sistema
modal heredado del canto
grecolatino.
Romanticismo y Clasicismo
Romanticismo:
Armonía muy colorida, intensa, a veces
ambigua. Uso frecuente de la modulación
(cambio de tonalidad), lo cual le requiere al
espectador más atención
Clasicismo:
Claridad de las texturas, la simetría de las
frases, la consolidación de la tonalidad plena
y el establecimiento de las formas musicales
clásicas
Modernismo y Contemporáneo
Modernismo: La expansión o abandono de
la tonalidad. El uso de las técnicas
extendidas. La incorporación de sonidos y
ruidos novedosos en la composición
Contemporáneo: Fusiona diversas técnicas
musicales, recolección de estilos e ideas de
distintas fuentes, no pertenece necesariamente a
un único estilo.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Prehistoria.pdf

La historia de la musica
La historia de la musicaLa historia de la musica
La historia de la musicaLiliaHernndez5
 
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...Antonio Sotolongo
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoAlexChirau
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoAlexChirau
 
Historia de la músic1
Historia de la músic1Historia de la músic1
Historia de la músic125011997
 
Historia de la musica grupo numero
Historia de la musica grupo numeroHistoria de la musica grupo numero
Historia de la musica grupo numeroAny benavides
 
La música y la danza de la antigüedad a la edad media
La música y la danza de la antigüedad a la edad mediaLa música y la danza de la antigüedad a la edad media
La música y la danza de la antigüedad a la edad mediaNoelia Sánchez
 
La historia de la música trinito
La historia de la música trinitoLa historia de la música trinito
La historia de la música trinitotrintio12
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musicaPaoAlfaro
 
Musicaaaaaaaaaaaaaaaaa
MusicaaaaaaaaaaaaaaaaaMusicaaaaaaaaaaaaaaaaa
MusicaaaaaaaaaaaaaaaaacamiiX_o
 
Aprendiz digital
Aprendiz digitalAprendiz digital
Aprendiz digitalLuisa Crew
 

Similar a Prehistoria.pdf (20)

La historia de la musica
La historia de la musicaLa historia de la musica
La historia de la musica
 
Historia musica
Historia  musicaHistoria  musica
Historia musica
 
Historia musica
Historia  musicaHistoria  musica
Historia musica
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
 
Historia de la músic1
Historia de la músic1Historia de la músic1
Historia de la músic1
 
MÚSICA -_-
MÚSICA -_-MÚSICA -_-
MÚSICA -_-
 
Historia de la musica grupo numero
Historia de la musica grupo numeroHistoria de la musica grupo numero
Historia de la musica grupo numero
 
La Música en Mesopotamia
La Música en MesopotamiaLa Música en Mesopotamia
La Música en Mesopotamia
 
La Música de Mesopotamia
La Música de MesopotamiaLa Música de Mesopotamia
La Música de Mesopotamia
 
La historia de la música robinson
La historia de la música robinsonLa historia de la música robinson
La historia de la música robinson
 
La historia de la música robinson
La historia de la música robinsonLa historia de la música robinson
La historia de la música robinson
 
La música y la danza de la antigüedad a la edad media
La música y la danza de la antigüedad a la edad mediaLa música y la danza de la antigüedad a la edad media
La música y la danza de la antigüedad a la edad media
 
La historia de la música trinito
La historia de la música trinitoLa historia de la música trinito
La historia de la música trinito
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Musicaaaaaaaaaaaaaaaaa
MusicaaaaaaaaaaaaaaaaaMusicaaaaaaaaaaaaaaaaa
Musicaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Aprendiz digital
Aprendiz digitalAprendiz digital
Aprendiz digital
 

Prehistoria.pdf

  • 1. Prehistoria (50.000 a.C) Edad Antigua (3000 a.C-476 d.C) Renacimiento ( 1400 y 1600) Edad Media (476 y el siglo XV) Romanticismo y clasicismo (1750-1850) Modernismo y contemporáneo (1880- actualidad)
  • 2. Prehistoria La música va a ser: vocalización, percusión con tambores de piel, raspadores y piedras resonantes, y creación de melodías a través de flautas de hueso
  • 3. Edad Antigua La música va a ser: papel central en rituales religiosos, educación y entretenimiento. Se enfoca en lo vocal e instrumental, con instrumentos como la lira, la flauta y el aulos.
  • 4. Edad Media La música va a ser: Composiciones vocales, religiosas o seculares, marcadas en los primeros siglos por la monodia, en particular representada por el canto llano religioso y en el ámbito secular por la lírica cortés de los trovadores y los troveros.
  • 5. Renacimiento La música va a ser: textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del canto grecolatino.
  • 6. Romanticismo y Clasicismo Romanticismo: Armonía muy colorida, intensa, a veces ambigua. Uso frecuente de la modulación (cambio de tonalidad), lo cual le requiere al espectador más atención Clasicismo: Claridad de las texturas, la simetría de las frases, la consolidación de la tonalidad plena y el establecimiento de las formas musicales clásicas
  • 7. Modernismo y Contemporáneo Modernismo: La expansión o abandono de la tonalidad. El uso de las técnicas extendidas. La incorporación de sonidos y ruidos novedosos en la composición Contemporáneo: Fusiona diversas técnicas musicales, recolección de estilos e ideas de distintas fuentes, no pertenece necesariamente a un único estilo.