1. EVOLUCIÓN MICROPROCESADORES EN RELACIÓN A LA
EVOLUCIÓN
DE LAS COMPUTADORAS
MARIA JOSE DIAZ RIVERO
MIGUEL ANDRADE
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
INGENERIA Y TECNOLOGIA
INGENERIA AGROINDUSTRIAL
ALGORITMO Y FUNDAMENTOS DE
PROGRAMACION
Grupo 06
HECHO EL 22 DE FEBRERO DE 2014
VALLEDUPAR- CESAR
2014
2. El microprocesador es el
circuito integrado central y
mas complejo de una
computadora, a modo de
ilustración se suele
asociar por analogía como
el celebro de una
computadora.
El microprocesador es un
circuito integrado
constituido por millones de
componentes electrónicos
. Constituye la unidad
central de procesamiento
de una pc catalogado
como un procesador.
3. Funcionamiento
• Es el encargado de
realizar todas las
operaciones aritméticas,
de control y de
comunicación con el
resto componentes que
conforman un pc.
• También es el principal
encargado de ejecutar los
programas, sean de
usuario o de sistema,
este realiza operaciones
elementales básicamente
las aritméticas y lógicas.
5. Primer procesador
INTEL 4004 - inicio de computadora personal
El Intel 4004, fue presentado el 15 de noviembre de
1971. Los diseñadores fueron Ted Hoff y Federico
Faggin de Intel, y MasatoshiShima de Busicom. Se
desarrolló originalmente para una calculadora y
resultó revolucionario para su época. Contenía
2.300 transistores, era un microprocesador de
arquitectura de 4 bits que podía realizar hasta
60.000 operaciones por segundo trabajando a una
frecuencia de reloj de alrededor de 700 KHz. Los
4004 fueron el primer microprocesador de Intel.
Esta invención del descubrimiento impulsó la
calculadora de Busicom y pavimentó la manera por
empotrar inteligencia en objetos inanimados así
como la computadora personal.
6. SEGUNDO MICROPROCESADOR
1972 8008 HERRRAMIENTAS DE HARDWARE
Y SOFTWARE
Este primero se llamaba 1201 , este estaba progresando
rápidamente , pero DATA POINT decide no trabajar mas con
este , debido a que no necesita esta arquitectura debido a esto.
INTEL llego a cambiar el nombre 1201 a 8008 y a cambio
ahorraba mucho dinero . porque no cobraba los costos de
desarrollo .
el primero de abril de 1972 se lanzó este microprocesador al
mercado con un conjunto de chips de soporte, como una familia
de productos llamado mcs-8. el interés del mercado por el mcs-8
fue muy alto, sin embargo las ventas fueron bajas.
para solucionar este inconveniente, se diseñaron herramientas
de hardware y software, entrenamiento y sistemas de desarrollo.
7. Tercer microprocesador
Microprocesador 8080 – cerebro de la
primera computadora personal
Los 8080 se volvieron los cerebros de la primera
computadora personal--el Altair, según se alega
nombrado para un destino de la Empresa de
Starship del programa de televisión de Viaje de
Estrella. Los hobbyists de la computadora
podrían comprar un equipo para el Altair para
$395. Dentro de meses, vendió tens de miles y
crea el primer PC atrás los órdenes en historia.
8. Cuarta generación- software para
microprocesador
Esta computadora se desarrolló bajo un proyecto
con el nombre "Acorn" (Proyecto "Bellota") pero se
vendió bajo un nombre menos imaginativo, pero
más correcto: "Computadora Personal IBM", con un
precio inicial entre 1260 dólares y 3830 dólares
según la configuración (con 48KB de memoria RAM
y una unidad de discos flexibles con capacidad de
160KB costaba 2235 dólares). Esta computadora
entró en competencia directa con las ofrecidas por
Apple (basado en el 6502) y por Radio Shack
(basado en el Z-80).
9. Intel 286 – computador multitarea
El Intel 286 fue un procesador surgido en 1982, que
inevitablemente implicó grandes avances en cuanto al
modo de operar de los procesadores, puesto que a
partir de él, se volvieron más eficientes, incluso
funcionando a la misma velocidad.
Además del modo real, que limita 1 Mb la cantidad de
memoria que el procesador puede direccionar, el intel
286 incorpora el modo protegido, donde ahora los
procesadores podían acceder directamente a 16 Mb de
memoria, en lo que actualmente damos en llamar
multitarea, asignando pequeñas particiones de tiempo
a tareas distintas que se realizan a la vez. Pero
rescatemos otras características del intel 286
Desde el año de 1984, el 286 fue incluido en el equipo
PC/AT de IBM y compatibles, con un encapsulado PGA
10. Los microprocesadores tm – computador
con unidad de traslación , opciones
avanzadas
El multitareas :El Intel 386TM microprocesador ofreció 275,000
transistores--más de 100 veces tantos como en el original 4004.
El 386 añadió una arquitectura de 32 bits, poseía capacidad
"multi-tarea", significando esto, que podría ejecutar múltiples
programas al mismo tiempo y una unidad de traslación de
páginas, lo que hizo mucho más sencillo implementar sistemas
operativos que emplearan memoria virtual
La generación 486TM realmente significó que el usuario contaba con una
computadora con muchas opciones avanzadas, entre ellas,un conjunto de
instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante y un caché unificado
integrados en el propio circuito integrado del microprocesador y una unidad de
interfaz de bus mejorada. Estas mejoras hacen que los i486 sean el doble de rápidos
que un i386 e i387 a la misma frecuencia de reloj. El procesador Intel 486TM fue el
primero en ofrecer un coprocesador matemático, el cual acelera las tareas del micro,
porque ofrece la ventaja de que las operaciones matemáticas complejas son
realizadas (por el co-procesador) de manera independiente al funcionamiento del
procesador central (CPU).
11. LA ERA DE LOS PENTINIUM
• 1993: PROCESADOR DE PENTIUM® ejecutador de dos operaciones
El procesador de Pentium® poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos
operaciones a la vez gracias a sus dos pipeline de datos de 32bits cada
uno, uno equivalente al 486DX(u) y el otro equivalente a 486SX(u).
Además, poseía un bus de datos de 64 bits, permitiendo un acceso a
memoria 64 bits (aunque el procesador seguía manteniendo
compatibilidad de 32 bits para las operaciones internas y los registros
también eran de 32 bits). Las versiones que incluían instrucciones MMX
no sólo brindaban al usuario un mejor manejo de aplicaciones
multimedia, como por ejemplo, la lectura de películas en DVD sino que
se ofrecían en velocidades de hasta 233 MHz, incluyendo una versión de
200 MHz y la más básica proporcionaba unos 166 MHz de reloj. El
nombre Pentium®, se mencionó en las historietas y en charlas de la
televisión a diario, en realidad se volvió una palabra muy popular poco
después de su introducción.
12. 1995: PROCESADOR PENTIUM® PROFESIONAL
LANZADO AL MERCADO PARA EL OTOÑO DE 1995 EL
PROCESADOR PENTIUM® PRO SE DISEÑA CON UNA
ARQUITECTURA DE 32-BIT, SU USO EN SERVIDORES,
LOS PROGRAMAS Y APLICACIONES PARA ESTACIONES
DE TRABAJO (REDES) IMPULSAN RÁPIDAMENTE SU
INTEGRACIÓN EN LAS COMPUTADORAS. EL
RENDIMIENTO DEL CÓDIGO DE 32 BITS ERA
EXCELENTE, PERO EL PENTIUM PRO A MENUDO IBA
MÁS DESPACIO QUE UN PENTIUM CUANDO
EJECUTABA CÓDIGO O SISTEMAS OPERATIVOS DE 16
BITS. CADA PROCESADOR PENTIUM® PRO ESTABA
COMPUESTO POR UNOS 5.5 MILLONES DE
TRANSISTORES.
13. • 1997: PROCESADOR PENTIUM® II – compùtadora
rendidora
El procesador de 7.5 millón-transistores Pentium® II, se
busca entre los cambios fundamentales con respecto a
su predecesor, mejorar el rendimiento en la ejecución
de código de 16 bits, añadir el conjunto de
instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de
segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola
en una tarjeta de circuito impreso junto a éste. Gracias
al nuevo diseño de este procesador, los usuarios de PC
pueden capturar, pueden revisar y pueden compartir
fotografías digitales con amigos y familia vía Internet;
revisar y agregar texto, música y otros; con una línea
telefónica, el enviar video a través de las líneas
normales del teléfono mediante el Internet se convierte
en algo cotidiano.
14. 1998: EL PROCESADOR PENTIUM® II XEON (TM)
Los procesadores Pentium® II XeonTM se diseñan para cumplir
con los requisitos de desempeño en computadoras de mediorango, servidores más poderosos y estaciones de trabajo
(workstations). Consistente con la estrategia de Intel para
diseñar productos de procesadores con el objetivo de llenar
segmentos de los mercados específicos, el procesador
Pentium® II XeonTM ofrece innovaciones técnicas diseñadas
para las estaciones de trabajo (workstations) y servidores que
utilizan aplicaciones comerciales exigentes como servicios de
Internet, almacenaje de datos corporativo, creaciónes
digitales y otros. Pueden configurarse sistemas basados en el
procesador para integrar de cuatro o ocho procesadores y más
allá de este número.
15. 1999: EL PROCESADOR PENTIUM® III XEON (TM)
El procesador Pentium® III de XeonTM amplia las fortalezas de
Intel en cuanto a las estaciones de trabajo (workstation) y
segmentos de mercado de servidor y añade una actuación
mejorada en las aplicaciones del e-comercio y la informática
comercial avanzada. Los procesadores incorporan tecnología
que refuerzan los multimedios y las aplicaciones de video. La
tecnología del procesador III XeonTM acelera la transmisión de
información a través del bus del sistema al procesador,
mejorando la actuación significativamente. Se diseña pensando
principalmente en los sistemas con configuraciones de
multiprocesador.
16. • 1999: PROCESADOR PENTIUM® III
• El Pentium® III procesador ofrece 70 nuevas instrucciones
(Internet Streaming, las extensiones de SIMD) las cuales
refuerzan dramáticamente el desempeño con imágenes
avanzadas, 3-D, añadiendo una mejor calidad de audio,
video y desempeño en aplicaciones de reconocimiento de
voz. Fue diseñado para reforzar el área del desempeño en
el Internet, le permite a los usuarios hacer cosas, tales
como, navegar a través de paginas pesadas (llenas de
graficas) como las de los museos online, tiendas virtuales y
transmitir archivos video de alto-calidad. El procesador
incorpora 9.5 millones de transistores, y se introdujo
usando en él la tecnología 0.25-micron.
17. • 1999: EL PROCESADOR CELERON (TM)
Continuando la estrategia de Intel, en el desarrollo de
procesadores para los segmentos del mercado
específicos, el procesador Intel CeleronTM es el nombre
que lleva la línea de procesadores de bajo costo de Intel.
El objetivo era poder, mediante esta segunda marca,
penetrar en los mercados impedidos a los Pentium, de
mayor rendimiento y precio. Se diseña para el añadir
valor al segmento del mercado de las PC (Computadoras
Personales). Proporciona a los consumidores una gran
actuación a un valor excepcional (bajo costo), y entrega
un desempeño destacado para usos como juegos y el
software educativo.
18. Ultimo procesador
• Haswell es el nombre clave de los
procesadores de cuarta generación de Intel
Core. Son la corrección de errores de la tercera
generación e implementan nuevas tecnologías
gráficas para el gamming y el diseño gráfico,
funcionando con un menor consumo y teniendo
un mejor rendimiento a un buen precio.
Continua como su predecesor en 22
nanómetros pero funciona con un nuevo socket
con clave 1150. Tienen un costo elevado a
comparación con los APU's y FX de AMD pero
tienen un mayor rendimiento.