SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
ACTAS
                                                                        L.deV.
                                                                        TOMO 28 2005

Katarzyna Maria Dunin-Borkowska1
Pontificia Universidad Católica del Perú
kgoluch@pucp.edu.pe
Recibido 5.12.2005, aceptado para la publicación 19.12.2005


              EL AMBIENTE DE VIDA
        DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD:
    EL CASO DE LA CIUDAD DE PIURA EN EL PERÚ


          Key words: city studies, living environment of city inhabitants,
   sustainable development, model of the living environment of a Peruvian city

ABSTRACT

          LIVING ENVIRONMENT OF CITY INHABITANTS.
                  THE CASE OF PIURA IN PERU

     This article presents the study of a particular case describing the rela-
tionship between natural and anthropogenic environments which constitute
the living environment of city inhabitants. The concept, based on study liv-
ing environment of the inhabitants of the city of Piura in Peru, shows general
characteristics of the environment, as well as the analysis of the influence
that natural environment, the human factor, and law have on the living envi-
ronment of city inhabitants. The author defines living environment of city
inhabitants as the immediate environment where people live and which is
composed of two basic elements connected with each other: the natural envi-
ronment and the human factor. She formulates the hypothesis that living en-
vironment of city inhabitants represents respected value if it provides mate-
rial and spiritual wellness and secures basic needs of people now and in the
future. The condition of the living environment of the city of Piura is mea-
sured by quality indicator of living environment (GCAV). Final results are
concluded in the presentation of two models. The first one points out the
most important elements involved in the creation of the living environment
of city inhabitants and stresses the necessity to maintain the balance between
the natural environment and the human factor. The second model, otherwise
KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA


called the model of the living environment of a Peruvian city, presents the
structure and spatial relationship in living environment of city inhabitants.
This model allows us to have a look at specific conditions of city environ-
ment, taking into consideration its outside environment both natural and
socioeconomic.




         1. PRESENTACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA,
                 OBJETIVOS E HIPÓTESIS

     El presente estudio se enmarca dentro del campo de investigación
relacionado con el interés general de la geografía que es la interacción
entre el hombre y la naturaleza (CHOJNICKI 1999). Se estudiará las
condiciones ambientales en las cuales viven los habitantes de la ciu-
dad y cómo estos influyen en la satisfacción de sus necesidades funda-
mentales que permiten su desarrollo. La interacción hombre – natura-
leza se manifiesta, en este caso, en la transformación del medio natu-
ral realizada por los habitantes de la ciudad. Estos crean un medio
nuevo, construyen la ciudad y forman el ambiente en el cual se desar-
rolla su vida. Esta transformación una vez iniciada continua sin inter-
rupciones siendo en algunos períodos más intensa y en otros más len-
ta. Esto depende en gran medida de procesos demográficos y sociocul-
turales generales (PARYSEK, DUTKOWSKI 1994:3).
     El proceso de transformación se desarrolla en un espacio y tiempo
determinado y consiste en continuos ajustes entre el medio natural y
las actividades de los habitantes. Gran importancia tiene la cultura, los
medios tecnológicos, los recursos económicos, como también la nor-
matividad. Con el crecimiento de la población la transformación del
territorio se intensifica, lo que contribuye a la diferenciación social y
espacial de la ciudad.
     El ambiente de vida de los habitantes en un momento determinado
es el resultado de procesos e interacciones muy complejas entre los
componentes naturales y socioeconómicos y es formado en el tiempo
por y para los habitantes. Por lo tanto es conveniente que los habi-
tantes estudien y conozcan estos procesos e interacciones. Sólo así
podrán tomar decisiones adecuadas, establecer normas y llevar una
gestión para alcanzar una calidad de ambiente que les permita mejor
26
EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD...


satisfacción de sus necesidades. Es evidente que para alcanzar este
nivel se requiere conjugar conocimientos y resultados de estudios de
varias disciplinas con énfasis en lo espacial y temporal. A partir de la
metodología de la ciencia geográfica, holística, sistémica y espacial,
es posible abarcar la compleja problemática y pasar de conocimientos
generales a los aspectos específicos, propios de un lugar. El resultado
del estudio puede ser aprovechado en la práctica en las propuestas del
plan de desarrollo urbano y en la gestión urbana.
     En el Perú, la preocupación por el desarrollo urbano y las condi-
ciones de vida de los habitantes de las ciudades es, desde hace tiempo,
tratada por la planificación urbana. De esta manera la mayoría de las
ciudades cuentan con los estudios, planes y directivas que deberían
asegurar un óptimo ambiente de vida a sus habitantes. Pero no es así,
al interior de las ciudades encontramos una gran heterogeneidad am-
biental que influye negativamente en la calidad de vida de la pobla-
ción. Podemos observar esto en la ciudad de Piura, ubicada en la costa
norte del Perú, que es materia de nuestro estudio. Acerca de esta ciu-
dad tratamos la dimensión local y regional en la formación del am-
biente de vida de sus habitantes, al finalizar el siglo veinte. Se ha es-
cogido Piura debido a que presenta, por un lado, aspectos muy par-
ticulares, y por el otro, comparte características con otras ciudades
peruanas, por lo tanto resulta ser un ejemplo ilustrativo. Se utiliza mé-
todos y técnicas de análisis simples aprovechando la información exis-
tente y dispersa en las instituciones del gobierno central y local verifi-
cada durante el trabajo de campo.
     Los objetivos de investigación son siguientes:
1. Conocer los aspectos básicos que caracterizan el ambiente de la
     ciudad y especialmente de la ciudad peruana. Se pretende estable-
     cer las relaciones entre el medio natural y construido, valorizando
     las diferentes áreas al interior de la ciudad, demostrando la hetero-
     geneidad ambiental y su impacto en la estructura espacial.
2. Conocer los procesos que llevan a la formación del ambiente de
     vida de los habitantes de la ciudad peruana. Se parte de la premisa
     que el estado presente del ambiente se debe en gran parte a la he-
     rencia del pasado (CZERNY 2002). Por lo tanto se pretende estab-
     lecer los principales factores que durante la evolución urbana de la
     ciudad han repercutido sobre la situación actual del ambiente.
3. Analizar la asociación entre las características de los habitantes y
     la calidad del ambiente en el cual se desarrolla su vida.
                                                                       27
KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA


4. Demostrar que la información existente en las fuentes secundarias,
   confirmada en el terreno, es suficiente para alcanzar un conoci-
   miento básico sobre el ambiente de vida de los habitantes de las
   ciudades peruanas, lo que permite disminuir los costos de los es-
   tudios.

    Se formula la siguiente hipótesis general: el ambiente de vida de
los habitantes de una ciudad alcanza calidad si es que proporciona se-
guridad y satisface las necesidades básicas de los habitantes actuales y
futuros. Esto quiere decir que nos interesa la calidad del ambiente de
vida de los habitantes porque influye en las posibilidades de desarrollo
humano continuo y sin obstáculos. Esta hipótesis es apoyada por las
siguientes hipótesis específicas que toman en cuenta el proceso de
formación del ambiente a través de la transformación del sitio por los
habitantes:
1. La transformación del sitio se realiza de acuerdo con las caracte-
    rísticas del medio natural y su dinámica;
2. La transformación del sitio tiene en cuenta las consecuencias am-
    bientales en el área de influencia de la ciudad;
3. La transformación del sitio es influenciada por las características
    socioeconómicas de sus habitantes;
4. La transformación del sitio tiene en cuenta las normas que rigen
    en el país y en la ciudad.


          2. DEFINICIÓN DEL AMBIENTE DE VIDA
            DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD

    En la formulación de la definición de ambiente de vida de los ha-
bitantes de la ciudad se consideró los aspectos generales del ambiente,
el medio natural, el construido y la normatividad. El planteamiento
partía de la idea general del ambiente según la cual éste es todo aquel-
lo que rodea a un cuerpo o que está en el sumergido. Este concepto
que en la segunda mitad del siglo XX adquiere mucha importancia y
es utilizado por diferentes ciencias que pretenden contribuir al estudio
de los problemas de degradación y contaminación del medio humano,
no está exento de ambigüedades y confusiones (GALLOPIN 1980:

28
EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD...


204). De la definición se desprende que el ambiente de un objeto en el
universo, viviente o no, será el resto del universo, quiere decir un ob-
jeto siempre será rodeado por determinados componentes, elementos y
relaciones entre ellos. Este es el sentido de la definición del medio
ambiente dada en Estocolmo en 1972: “el conjunto de componentes
físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos di-
rectos e indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y
las actividades humanas”2.
     Entre los geógrafos polacos hay un importante aporte de BART-
KOWSKI (1986) quien presta atención al carácter sistémico y diná-
mico del ambiente. Define el ambiente como “holoestructura”, quiere
decir, un sistema en el cual los elementos naturales y antropogénicos
son relacionados entre sí y con el sujeto del ambiente y como tales se
desarrollan y evolucionan. También PARYSEK y DUTKOWSKI
(1994) definen el ambiente de vida del hombre como un sistema com-
plejo ecológico-socio-económico.
     El estudio del medio físico natural tiene por objetivo dar a conocer
los factores y elementos bioquímicofísicos del sitio donde está locali-
zada la ciudad3. El medio natural es la base de todas las actividades
humanas, la fuente de recursos naturales y el receptor de residuos o
productos no deseados por el hombre, por ello, es necesario conocerlo
y evaluarlo. En este trabajo asumimos que la formación del ambiente
de vida de los habitantes de la ciudad se realiza a través de la trans-
formación del medio natural y por lo tanto su estudio se realiza en
relación con las construcciones humanas y es evaluado en función de
las mismas. Por otro lado, el medio construido comprende todo lo que
los habitantes de la ciudad han producido y fijado en la superficie
terrestre, modificándola para hacer viable la vida humana (BART-
KOWSKI 1986:44; PARYSEK, DUTKOWSKI 1994). Las construc-
ciones han sido realizadas en función de las necesidades de los habi-
tantes como respuesta a sus actividades, deseos y, en relación a la
disponibilidad de los recursos económicos, de su cultura y conoci-
mientos tecnológicos. Un rol importante juega la normatividad que
desde los inicios de la fundación de las ciudades peruanas ha dado la
base legal al proceso de formación del ambiente urbano. Considera-
mos que esta problemática no sólo abarca las normas urbanas sino es
el resultado del proceso cultural y tecnológico por el cual pasa la so-
ciedad.
                                                                      29
KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA


     Discutidos los aspectos básicos del ambiente queda por precisar su
relación con la ciudad. Planteo que la ciudad es un caso específico del
sistema socio-territorial conceptualizado por CHOJNICKI (1999), en
el cual los habitantes de la ciudad quedan influenciados por el entorno
interno y externo de la misma.
     Basándome en estas consideraciones, defino el ambiente de vida
de los habitantes de la ciudad como el entorno que rodea directamente
a los habitantes de una ciudad, formado por el medio natural y con-
struido que es, a la vez, un subsistema del sistema socio-territorial.
Estos elementos se encuentran bajo la influencia de los habitantes de
la ciudad y del entorno externo, que también es formado por el medio
natural, construido y las sociedades que abarcan.


     3. EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES
          DE LA CIUDAD DE PIURA EN EL PERÚ

    El concepto de ambiente de vida de los habitantes de la ciudad
que presentamos arriba, lo aplicamos para analizar el ambiente de vida
de los habitantes de la ciudad de Piura en el Perú.

3.1. Aspectos del entorno regional

     La ciudad de Piura se encuentra en la costa norte, en la parte más
occidental del Perú y del continente suramericano, a 5°12' de latitud
sur, y 80°40' longitud oeste. Es fundada por los españoles en la época
de la conquista y ha sufrido cambios en su localización debido a los
problemas ambientales. La localización actual, en la margen derecha
del río Piura a 50 kilómetros de su desembocadura en el Océano Pací-
fico, fue determinada en el año 1588 y definida en la época como
sana, con buen aire y agua. Los aspectos más importantes de su po-
sición en la región que tienen influencia en la formación del ambiente
de vida de los habitantes de esta ciudad son los siguientes:
1. el borde occidental de América del Sur con dos placas tectónicas
     subyacentes que generan la actividad sísmica;
2. el borde norte del desierto suramericano, influenciado por dos
     corrientes marítimas: la fría Corriente Peruana que provoca seque-

30
EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD...


     dad del aire y la cálida Corriente El Niño, que trae lluvias y per-
     mite la formación de la vegetación Bosque Seco;
3.   la vertiente occidental de los Andes con dos grandes ríos Piura y
     Chira que tienen régimen irregular. En ambos ríos han sido con-
     struidos reservorios de agua (San Lorenzo, Poechos, Los Ejidos),
     que regulan en la región el acceso al agua durante el año;
4.   la presencia en la región de recursos minerales metálicos y no
     metálicos incluyendo buenos suelos para la agricultura;
5.   cercanía al litoral marítimo con buenas condiciones portuarias en
     la bahía de Paita y Bayovar, como también favorables condiciones
     para deportes y recreación;
6.   existencia en la región de cuatro ciudades, que no rivalizan con
     Piura ya que tienen su propia base económica (Paita – puerto y
     centro de la industria pesquera, Sullana y Chulucanas – centros de
     actividad agrícola, Talara – centro de explotación de petróleo).
     Esto permite a la ciudad desarrollarse como un centro regional de
     la costa norte.

3.2. El medio natural en la ciudad de Piura

    La ciudad de Piura está construida en una terraza fluvial en la
margen derecha del río, que atraviesa la llanura pre-andina formada
por una depresión tectónica entre los macizos de la Cordillera de la
Costa y los promontorios occidentales de la Cordillera Andina. El re-
lieve y la composición de los materiales en el subsuelo de la ciudad
deben su forma a la dinámica del río Piura, al proceso de deposición
eólica y a las condiciones climáticas desde el Cuaternario hasta el pre-
sente. Debido a que el nivel del río en la vecindad de Piura es 25 m
s.n.m. y su desembocadura se encuentra 50 km más al sur, su curso es
lento y el río inunda sus alrededores. Las arenas son depositadas por
los vientos que se desplazan del SO al NE desde la principal fuente
que se encuentra al suroeste de la ciudad, en el desierto de Sechura. El
clima de esta área es tropical, cálido y seco, con altas temperaturas du-
rante el día. En promedio las lluvias son muy reducidas, pero las llu-
vias excepcionales ocurren con el fenómeno El Niño y son éstas las
que permiten la formación del bosque seco ecuatorial (BRACK 2000:
128). Piura se encuentra en el borde sur occidental de este ecosistema

                                                                      31
32


     .




                                                                         KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA
         Figura 1.Posición de la ciudad de Piura en la región
                                                                    4
         Fuente: Elaboración propia basada en IGN, INGEMMET, SENAMHI .
EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD...
     Figura 2.La ciudad de Piura y sus alrededores
     Fuente: Elaboración propia basada en IGN.
33
KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA


conformado por árboles dispersos de sapote, faique y algarrobo. Las
lluvias también inundan la ciudad ya que el sistema de drenaje natural
es deficiente por la existencia de cuencas cerradas. El escurrimiento
de aguas directamente hacia el río Piura tiene dificultades debido a la
insuficiente diferencia entre los niveles de las áreas urbanas y los ni-
veles máximos de la superficie del agua en el río en crecida. La ciudad
se inunda lo que genera gran destrucción en infraestructura y todas las
construcciones.

3.3. Los habitantes de la ciudad de Piura

     La estructura étnica y social de Piura es muy diversa. Habitan este
lugar los descendientes de los españoles que fundaron la ciudad (criol-
los), los indígenas descendientes de las culturas preincas Tallán y Vi-
cús, los descendientes de los europeos que durante la existencia de la
ciudad han fijado aquí su residencia, los descendientes de los negros
traídos para los trabajos en las haciendas, y los inmigrantes de la re-
gión quienes desde la segunda mitad del siglo XX generaron el creci-
miento poblacional y espacial de la ciudad. Actualmente hay aproxi-
madamente 200 mil habitantes en Piura y junto con la vecina Castilla
forman una aglomeración de 300 mil habitantes.

3.4. La evaluación del ambiente de vida de los habitantes
de la ciudad de Piura

    Teniendo en cuenta que la sociedad crea su ambiente de vida
transformando el medio natural considero, que el indicador que evalua
este ambiente debe mostrar el grado de esta transformación (GTA).
Este indicador se presenta en el estudio de MACIAS (1997) y calcu-
lamos este indicador aplicando la siguiente fórmula:

           GTA = (S1 x Y1+S2 x Y2+...Sn x Yn) / STNU

Donde:

GTA                                grado de transformación
                                   antropológica, expresado en %

34
EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD...


S1, S2,...Sn                     superficie en hectáreas del núcleo
                                 urbano que ocupa la variable 1, 2, ...n
                                 tomada en la evaluación del ambiente
                                 de vida de los habitantes de la ciudad
Y1, Y2, ..Yn                     índice de calidad de las variables que
                                 caracterizan el medio construido
                                 expresado en %
STNU                             superficie total del núcleo urbano en
                                 hectáreas

     No obstante, desde mi punto de vista, este indicador sólo presta
atención a los cambios que el hombre ha realizado en la naturaleza,
mientras que no indica la dinámica de medio natural que eventual-
mente puede destruir la obra del hombre sí este inadecuadamente
organiza el terreno. Por lo tanto, transformo este indicador con el
nombre Grado de Calidad de Ambiente de Vida de los Habitantes de
la Ciudad (GCAV), el cual incorpora tanto las construcciones huma-
nas como toma en cuenta la destructiva dinámica de medio natural. Se
utiliza la siguiente formula para calcular GCAV:

GCAV = ((S1 x Y1 x AM) + (S2 x Y2 x AM) +...(Sn x Yn x AM)) /
STNU

Donde:

GCAV                             grado de calidad de ambiente de vida
                                 de los habitantes de la ciudad,
                                 expresado en %
S1, S2,...Sn                     superficie en hectáreas del núcleo
                                 urbano que ocupa la variable 1, 2, .... n
                                 tomada en la evaluación del ambiente
                                 de vida de los habitantes de la ciudad
Y1, Y2, ..Yn                     índice de calidad de las variables
                                 tomadas en cuenta, expresado en %
AM                               % de la superficie de núcleo urbano
                                 que pone en riesgo la seguridad y
                                 sostenibilidad del medio construido
STNU                             superficie total del núcleo urbano en
                                 hectáreas

                                                                         35
KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA


     La ciudad de Piura está conformada por 84 núcleos urbanos iden-
tificados por el INEI5 en el Censo Nacional de 1993 que en este estu-
dio son considerados como unidades de análisis. La identificación es-
pacial de los mismos la ha realizado INEI después del proceso censal
y la información correspondiente de cada uno de los núcleos urbanos
se encuentra en el archivo digital de dicha institución6. Hemos agre-
gado como unidad de análisis, también, el área de la Universidad de
Piura ya que cumple un importante rol ambiental en la ciudad.
     Las variables que se utilizan para la valorización de GCAV han
sido determinadas después de un proceso de análisis del medio natural
y del medio construido. Se consideró aquellas que de manera especí-
fica influyen sobre las relaciones entre ambos medios, como también
su diferenciación en el espacio de la ciudad, son las siguientes:
1. calidad de vivienda,
2. calidad de infraestructura de calles,
3. calidad de vegetación,
4. superficie inundable.

     A continuación se explica la manera de la cuantificación de estas
variables. Primero se calculó la superficie que ocupa en el núcleo ur-
bano cada una de estas variables. Luego se procedió con la cuan-
tificación de las variables tomadas en cuenta:
1. La calidad de vivienda se expresa con un índice calculado como
     promedio de las características de vivienda en cada núcleo urbano.
     Se tomó en cuenta las siguientes rasgos: paredes de ladrillo o blo-
     que de cemento, techo de concreto, abastecimiento de agua de red
     pública dentro o fuera de la vivienda, servicio higiénico conectado
     a red pública dentro y fuera de la vivienda, conexión a alumbrado
     eléctrico. El valor de índice 100% corresponde a la máxima cali-
     dad de vivienda, la disminución de este valor significa también la
     disminución de la calidad de vivienda. Se utilizó la información
     proveniente del Censo Nacional de la Vivienda de 1993.
2. La variable superficie de calles se refiere a la pavimentación de
     las calles en cada núcleo urbano. En el trabajo de campo se identi-
     ficó en cada núcleo urbano esta característica y luego con fines del
     índice GCAV se tomó en cuenta los siguientes factores de ponde-
     ración de pavimentación7:
     – 70 a 100% de calles pavimentadas factor de ponderación es 100,
36
EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD...


   – 30 a 70% de calles pavimentadas factor de ponderación es 70,
   – 0 a 30% de calles pavimentadas factor de ponderación es 30.
3. La variable vegetación se refiere al grado de espontaneidad o na-
   turalidad de la vegetación. Consideramos que esta variable au-
   menta la calidad del ambiente mientras los habitantes se preocu-
   pen por su mantenimiento. En la ciudad de Piura llueve sólo du-
   rante la época de verano, para lo cual deben producirse condicio-
   nes atmosféricas específicas; las lluvias más fuertes se presentan
   durante el fenómeno El Niño. Si no se presentan lluvias para man-
   tener la vegetación en buen estado es necesario el riego artificial
   para lo cual hay que disponer de suficiente agua y recursos para
   pagarla. Por lo tanto la vegetación natural, basada en lluvias, con
   excepción de árboles nativos luce descuidada al lado de la vegeta-
   ción cultivada. Se tomó en cuenta los siguientes valores de ponde-
   ración para valorizar el grado de naturalidad de la vegetación en
   cada núcleo urbano:
   – más que 50% de áreas con vegetación natural, factor de pondera-
      ción 20,
   – más que 50% de áreas con vegetación cultivada, factor de ponde-
      ración 40,
   – la excepción es el terreno de la Universidad de Piura que recibió
      valor de ponderación 100, por el manejo dirigido de su vegeta-
      ción.
4. En la ciudad de Piura el principal factor del medio natural que
   afecta la seguridad ambiental es el suelo que se inunda durante las
   lluvias. Este suelo también se caracteriza por la napa freática alta
   que aumenta considerablemente durante las lluvias. Adicional-
   mente, debido a que las aguas subterráneas se encuentran en are-
   nas, la zona con napa freática alta es propensa al proceso de lique-
   facción durante el sismo. Por lo tanto esta característica influye
   considerablemente en la seguridad del medio construido.

    El grado de la calidad del ambiente de vida de los habitantes es
para cada núcleo urbano el valor promedio de las características de las
variables tomadas en cuenta y es expresado en porcentaje. La calidad
ambiental es mayor cuando el porcentaje tiene mayor valor. Por lo
tanto es posible establecer categorías de calidad ambiental: valores por
debajo de 50% tienen calidad mala y los superiores al 50% tienen
                                                                     37
KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA


calidad buena. Dentro de cada grupo se establece dos grados adiciona-
les y se obtiene una escala de valorización que se presenta en el cuad-
ro adjunto.

Cuadro 1. Calidad de ambiente de vida.

            N°                 CALIDAD DE AMBIENTE DE VIDA
            1                    1-25%                 muy mala
            2                   26-50%                  mala
            3                   51-75%                   buena
            4                  76-100%                 muy buena

Fuente: Elaboración propia.

    El uso de los valores porcentuales asegura la objetividad de la
evaluación del ambiente de vida de los habitantes de la ciudad. Sin
embargo, la decisión de determinar las clases de las categorías de cali-
dad de ambiente es subjetiva y depende del investigador. En este tra-
bajo, hemos considerado que las cuatro categorías satisfacen los obje-
tivos propuestos.
    Además su ventaja es que permite una valorización rápida, ase-
quible y comprensible para los no especialistas, que puede ser revi-
sada conforme se cuenta con nueva información. En la ciudad de Piura
ha dado un resultado que puede ser considerado en la toma de decisio-
nes en el manejo y gestión de la ciudad, como también en la educa-
ción.
    Los resultados de calculo de GCAV en la ciudad de Piura se ob-
serva en la figura 3 y cuadro 2.

3.5. La asociación entre las características de los habitantes
y la calidad del ambiente en el cual se desarrolla su vida

    Calculado el GCAV y conocida su distribución en el espacio de la
ciudad, nos interesaba conocer si existe algún comportamiento especí-
fico de los habitantes relacionado con la calidad de su ambiente de vi-
da. Asi, utilizando el método de la correlación se midió esta asocia-
ción, lo que permitió llegar a los siguientes resultados:

38
EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD...
     Figura 3.Piura: Grado de Calidad de Ambiente de Vida de los Habitantes (GCAV)
     Fuente: Elaboración propia.
39
KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA


Cuadro 2. Piura: grado de calidad de ambiente de vida de los habi-
        tantes (GCAV).

                                   Piura: GCAV
                                     Núcleos urbanos             Habitantes
Calidad de ambiente de vida
                                     Absol.         % Total    Absol.   % Total
0 a 25%            muy mala            18            21.2      19.739     10.5
25 a 50%              mala             34            40.0     112.725     60.2
51 a 75%             buena             21            24.7      40.301     21.5
76 a 100%         muy buena            12            14.1      14.443         7.7
Total                                  85           100.0     187.208    100.0

Fuente: Elaboración propia en base a INEI (1993).


1. no existe una relación estadística entre la calidad del ambiente de
   vida de los habitantes y el número de los habitantes en los núcleos
   urbanos;
2. en los núcleos con mayor calidad de ambiente de vida aumenta la
   edad, el nivel educativo y el nivel de riqueza de los habitantes;
3. los inmigrantes provenientes desde fuera de la región prefieren
   establecerse en los núcleos con mayor nivel de ambiente de vida.

3.6. La calidad de ambiente de vida de los habitantes

    La investigación demuestra que desde el punto de vista del medio
natural la ciudad presenta limitaciones, expresadas por desniveles, que
reducen el área habitable en la época de lluvias excepcionales y que
puede ser desastrosa si en el mismo momento ocurre un movimiento
sísmico de mayor escala. El resto del tiempo, quiere decir en época sin
lluvias, estas áreas, presentan condiciones excelentes para la habita-
ción y cuando más cercanas al centro de la ciudad, son más cotizadas.
La mala calidad del ambiente en las zonas periféricas de la ciudad se
debe adicionalmente a la menor calidad de vivienda y falta de infra-
estructura técnica, que a la vez incide en acceso al agua necesaria
tanto para el mantenimiento de la vida humana, como de la vegeta-
ción.

40
EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD...


    Los indicadores GCAV permiten identificar en Piura cuatro clases
de calidad del ambiente de vida de sus habitantes:
1. En las condiciones de muy buena calidad de ambiente de vida se
    encuentran 14.1% de núcleos con 7.7% de los habitantes. Las vi-
    viendas son de alta calidad, calles pavimentadas y la vegetación es
    regada y se encuentra en buen estado. Pertenecen a este grupo: el
    cercado (1), la Universidad de Piura (90) y las urbanizaciones cer-
    cadas a ambos. La población que vive en estas condiciones del
    ambiente tiene la edad promedio más alta que en otras áreas y está
    compuesta en 25% de inmigrantes. Más que 75% de habitantes
    poseen por lo menos la educación secundaria. Los habitantes se
    dedican a las actividades primarias y terciarias. Es la población
    más rica de la ciudad, 74% de hogares tienen 4 y más artefactos
    electrodomésticos.
2. En las condiciones de buena calidad del ambiente de vida se en-
    cuentran 25% de núcleos urbanos con 21.7% de población de la
    ciudad. Una mayor participación en este grupo tienen las urbani-
    zaciones (76%), y el resto lo conforman los pueblos jóvenes los
    más antiguos, como, por ejemplo, Buenos Aires (11) y Pachitea
    (57). Es un agrupamiento de núcleos relativamente continúo en el
    espacio de la ciudad y se extiende al oeste del cercado y no tiene
    mayores problemas de inundaciones durante las lluvias. Las carac-
    terísticas de la población son muy similares a las del primer grupo
    pero se observa menor capacidad económica (menor calidad de vi-
    vienda y sólo 37.8% de hogares tienen 4 y más electrodomésticos)
    para enfrentar los gastos que demanda la calidad ambiental.
3. En el grupo de núcleos de mala calidad pertenece 40.0% de los
    núcleos y 60.2% de la población de la ciudad. El 20% de este con-
    junto son urbanizaciones que pertenecen a este grupo porque parte
    de su territorio se inunda durante las lluvias. En los pueblos jóve-
    nes la calidad de vivienda y calles es baja y el indicador de ri-
    queza muestra en promedio valores menores que en el grupo an-
    terior. El espacio que ocupa este conjunto es continúo en la parte
    suroeste y en el resto de la ciudad hay “islas” generadas por la
    topografía y falta de infraestructura técnica.
4. Los núcleos con muy mala calidad ambiental tienen una distri-
    bución discreta y principalmente se encuentran en la zona vecina a
                                                                     41
KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA


     la Laguna Azul (sureste de la ciudad). El caso especial son las
     urbanizaciones El Chilcal (18), Residencial Miguel Grau (60) y
     Bancaria (7) que sufren inundaciones por su ubicación en la parte
     más baja de la cuenca hidrográfica cerrada. En estas condiciones
     se encuentran 21.2% de los núcleos y 10.5% de la población de la
     ciudad. La población que vive en este conjunto es la más joven, la
     menos educada, con mayor participación en el sector industrial.
     La calidad de su vivienda es baja, las calles no son pavimentadas
     y la vegetación depende de un riego eventual. La pobreza se ma-
     nifiesta también por el alto porcentaje de hogares sin ningún arte-
     facto electrodoméstico.

4. Comentarios finales

    El objetivo de este trabajo ha sido el análisis del ambiente de vida
de los habitantes de la ciudad y se ha propuesto demostrar que éste al-
canza alta calidad si es que proporciona seguridad y satisface las nece-
sidades básicas de vida de sus habitantes.
    La primera hipótesis específica de la cual parte el presente trabajo
sostiene que la transformación del sitio se realiza de acuerdo con las
características del medio natural y su dinámica. La comparación del
GCAV y GTA demuestra que en el proceso de transformación no se
consideró las características del medio natural. Esto se refiere a todos
los sectores sociales y con ejemplos contundentes: la urbanización El
Chilcal (18) y sus vecinos con un alto GTA están ubicados en la zona
más baja de la cuenca hidrográfica cerrada y sufren serias consecuen-
cias en la época de lluvias. Otro ejemplo son los núcleos urbanos ubi-
cados en la parte sur de la ciudad, cercanos a las lagunas Azul y Santa
Julia.
    Se observa que en un lugar calificado como desierto cálido se han
preocupado poco por la hidrografía. Las lluvias de verano siempre han
producido inconvenientes, pero estas eran olvidadas rápidamente
(FRANCO 1997). Algunas lluvias como las del año 1925 eran recor-
dadas y temidas (WOODMAN 1998). Pero a partir del año 1983, con
la experiencia de inundación durante varias semanas y la ocurrencia
de lluvias con intensidades imprevisibles la población y las autorida-
des locales comenzaron a preocuparse para enfrentar el problema. Así,
42
EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD...


al anunciarse desde 1997 el fenómeno El Niño se han movilizado las
autoridades, construyendo un dren para desaguar una parte de la ciu-
dad, al oeste del cercado. Las aguas fueron derivadas hacia las zonas
agrícolas. Estas últimas han sido afectadas por el caudal de agua supe-
rior a lo normal. De esta manera se solucionó el problema de la ciu-
dad, pero se trasladó éste al entorno.
     Lo señalado nos da respuesta a la segunda hipótesis que afirmaba
que el proceso de transformación del sitio tiene en cuenta las conse-
cuencias ambientales en el área de influencia de la ciudad. Podemos
afirmar con Naredo que realmente la ciudad soluciona sus problemas
ambientales trasladándolos hacia las zonas vecinas. Esto también se
refiere a las aguas servidas y deposición de residuos sólidos. En el
primer caso, las aguas son evacuadas hacia las afueras de la ciudad,
donde son tratadas y luego con esta agua se riega el bosque – parque
Kurt Beert. Es una solución positiva ambientalmente. Sin embargo, en
el caso de los residuos sólidos todavía no se encuentra una solución
semejante. Estos son evacuados a un lugar correcto desde el punto de
vista de la ciudad, a unos pocos kilómetros de la misma al lado de la
carretera que conduce hacia el este, quiere decir con dirección del
viento. Desafortunadamente, la falta del mantenimiento adecuado ge-
nera la contaminación de vasta área vecina a la ciudad.
     Respecto a la hipótesis según la cual la transformación del sitio
tiene en cuenta las normas que rigen en el país y en la ciudad, hemos
demostrado que sí han sido tomadas en cuenta para el establecimiento
de la infraestructura técnica y social y para regular las urbanizaciones.
No obstante, la informalidad en el establecimiento de los pueblos jó-
venes hace que gran parte de los habitantes viva al margen de la ley.
Esto influye indirectamente en la desigualdad en el acceso a algunos
servicios y baja la calidad ambiental.
     La última hipótesis busca demostrar que la transformación es in-
fluenciada por las características socioeconómicas de sus habitantes.
En el presente estudio se comprueba que sí existe una relación entre la
pobreza y ambiente de vida. No obstante, basados en este estudio, no
podemos afirmar que sólo los pobres se asientan en zonas que presen-
tan limitaciones de medio natural ya que los habitantes con mayores
posibilidades económicas también se han construido sus viviendas en
este tipo de terrenos. De esta manera quedan relativizadas las afirma-

                                                                      43
KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA


ciones que sostienen que sólo la pobreza empuja a las personas a asen-
tarse en lugares no adecuados y limitados por condiciones naturales
(GLAVE 1995).
     Uno de los objetivos del trabajo era demostrar que con la informa-
ción existente es posible evaluar la calidad ambiental para luego indi-
car zonas con problemas y buscar soluciones a través de un proceso de
planificación urbana. Ha sido demostrado que sí esto es posible, pero
requiere trabajo que integre la información en un sistema, lo mejor en
un Sistema de Información Geográfica (SIG), para que ésta pueda ser
continuamente analizada, interpretada y actualizada. Se considera que
esta información debe ser accesible para todos los habitantes de la ciu-
dad y utilizada de manera transparente. La educación ambiental es
esencial para los propósitos de mejorar el ambiente en el cual vive el
hombre y debe ser apoyada con este tipo de acción en las ciudades.
     Estamos de acuerdo con SOTELO (2001:318) cuando dice que el
medio natural como elemento formador del ambiente de vida de los
habitantes se tiene que tratar de manera objetiva y resaltar sus aspec-
tos permanentes e independientes del hombre. Es necesario diferenciar
entre sus aspectos negativos, “efectos de limitación”, y sus aspectos
positivos, “efectos de soporte”, con respecto al nivel técnico y socio-
económico alcanzado por el grupo humano. De esta manera tienen que
ser integrados en los cálculos económicos y en el balance de los costos
del medio construido. Sin embargo, cualquiera que sean los progresos
de la técnica y las posibilidades que ofrezca de modificar el medio
natural, éste seguirá siendo uno de los elementos que se debe de tomar
en consideración en cualquier tipo de modelo de desarrollo de la ciu-
dad. Por lo tanto, el mejor conocimiento del medio natural permitirá
que las acciones humanas realizadas de acuerdo con la técnica, eco-
nomía y leyes harán las intervenciones más adecuadas vía los rendi-
mientos de las mismas.
     Al final consideramos que el estudio realizado aporta al conoci-
miento de la problemática de ambiente de vida de los habitantes de la
ciudad y especialmente de la ciudad peruana, elementos que pueden
ser considerados en los futuros estudios y especialmente en el proceso
de la formulación de los planes urbanos y en la gestión urbana. Consi-
deramos, que como resultado del presente estudio podemos proponer:
1. un modelo de proceso de formación de ambiente de vida de los ha-
bitantes de la ciudad y, 2. un modelo ambiental de la ciudad peruana.
44
EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD...
     Figura 4.Modelo de proceso de formación de ambiente de vida de los habitantes de la ciudad
     Fuente: Elaboración propia.
45
KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA


     En el modelo de proceso de formación de ambiente de vida de los
habitantes de la ciudad tratamos de demostrar las complejas relaciones
entre lo construido y lo natural que generan el ambiente de vida de los
habitantes de una ciudad. El modelo específica los componentes más
importantes involucrados en este proceso y sistematiza lo que hay que
estudiar y analizar en cada lugar; permite conceptualizar los aspectos
particulares. El proceso de transformación del medio natural se realiza
a través de la construcción y es la inversión, entendida ampliamente,
como tecnología, normas, finanzas, que decide sí se mantendrá el
equilibrio entre los dos medios. El equilibrio significa la seguridad y
satisfacción de las necesidades básicas de los habitantes de la ciudad.
Entender el resultado de este proceso en un momento determinado,
requiere basarse tanto en el análisis de la misma ciudad como en todos
los espacios involucrados en su funcionamiento. Lo que pasa en una
ciudad, lo local, tiene una estrecha interrelación con lo regional, na-
cional y mundial. Estas consideraciones nos llevan al segundo mode-
lo: Modelo Ambiental de la Ciudad Peruana.
     El supuesto principal del Modelo Ambiental de la Ciudad es que
la ciudad es un espacio donde los procesos locales naturales y socio-
económicos se integran con una fuerte ingerencia de los procesos na-
turales y socioeconómicos provenientes del entorno regional, nacional
y mundial.
     El modelo consta de “capas” y “flechas”.Las capas representan los
espacios y las flechas representan los flujos que se dan entre los dife-
rentes espacios o dentro de ellos. Se le agrega al modelo símbolos, que
identifican algunas características de cada “capa” o “flecha”.
1. La ciudad está representada por el círculo grande, rodeada por el
     área urbanizada y el área agrícola con centros poblados menores,
     y atravesada por el río y la carretera; es la representación del espa-
     cio local. Los flujos biofísicos y socioeconómicos son aquí inten-
     sos.
2. Los espacios regional, nacional y mundial son identificados con
     rectángulos que aumentan de tamaño y con diferente tramado.
3. El medio natural es simbolizado por el área con límites punteados
     lo que sugiere diferentes alcances en cada caso estudiado. El rasgo
     importante es la divisoria de aguas que delimita la cuenca arriba
     de la ciudad y a la vez indica la extensión del territorio que ame-
     naza a la ciudad con los fenómenos hídricos.
46
EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD...




Figura 5.Modelo ambiental de la ciudad peruana
Fuente: GOLUCHOWSKA T. 2002.




                                                            47
KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA


4. Los flujos biofísicos son identificados por tres flechas, que indi-
   can flujos en ambas direcciones, ya que la ciudad no sólo recibe
   estos flujos, sino también su presencia influye en ellos, emitiendo
   al medio natural desperdicios y contaminantes; estas flechas seña-
   lan procesos entre:
   a) espacio local y espacios externos a la cuenca tanto regional, na-
       cional y mundial (por ejemplo: vientos, arenamiento, fenómeno
       El Niño, contaminación de la atmósfera proveniente de fuentes
       alejadas, etc.),
   b) espacio local y el espacio cuenca arriba de la ciudad (por ejem-
       plo: calidad y cantidad del agua, vientos de día y de noche, inun-
       daciones, huaycos, deslizamientos, avalanchas, etc.),
   c) las partes altas de la cuenca y los espacios vecinos regionales o
       globales; estos flujos indirectamente influyen en el ambiente de
       vida de la ciudad, pero no pasan directamente por ella (por ejem-
       plo: calentamiento global que influye en la desaparición de los
       glaciares, etc.).
5. Los flujos socioeconómicos son identificados por dos flechas, que
   indican flujos en ambas direcciones. Estos flujos son impulsados
   por diferentes actividades que realiza el habitante de la ciudad te-
   niendo fuertes vínculos con la región más cercana, luego con todo
   el país y también con el exterior. La intensidad de los flujos socio-
   económicos que se generan en la ciudad está relacionada con su
   posición de liderazgo regional. Las flechas y la carretera identifi-
   can los flujos de personas, bienes y servicios que se dan con otros
   espacios y centros poblados. Las flechas señalan procesos entre:
   a) el espacio de la ciudad con el entorno más cercano y luego con el
       espacio regional, nacional y mundial,
   b) la parte alta de la cuenca y el espacio nacional y mundial, por
       ejemplo, costo de producción agrícola en alta montaña, decisio-
       nes sobre la explotación minera, moda que influye en la produc-
       ción de lana, etc.; estas actividades tienen importancia en el ma-
       nejo ambiental de la cuenca arriba de la ciudad e influyen direc-
       tamente en su ambiente. Estas relaciones simbolizan todas las
       decisiones que pueden involucrar a la ciudad, pero son tomadas
       sin su consentimiento.


48
EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD...


    Este modelo permite una sistematización de las relaciones espa-
ciales en una matriz facilitando el análisis sistémico y también permite
la creación de cadenas que identifican los procesos tanto espaciales
como temporales. Sin embargo, estamos conscientes que un modelo es
siempre una simplificación de la realidad y se refiere a determinados
supuestos que lo definen.


                                     NOTAS

1.   En Polonia la autora usa el apellido de su esposo: Katarzyna Maria Dunin-
     Borkowska, mientras que en el Perú usa el apellido paterno, materno y luego de
     esposo: Katarzyna Maria Goluchowska Trampczynska de Dunin-Borkowski.
2.   Definición surgida en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Am-
     biente en Estocolmo en 1972.
3.   Me refiero al concepto natural entendido como el conjunto material que englo-
     ba elementos abióticos y bióticos cuya producción es independiente del hombre
     y de su actividad (BLANC 1998:289).
4.   IGN – Instituto Geográfico Nacional; INGEMMET – Instituto Nacional Geoló-
     gico, Minero y Metalúrgico, SENAMHI – Servicio Nacional Meteorológico e
     Hidrológico.
5.   INEI – Instituto Nacional de Estadística e Informática
6.   www.inei.gob.pe
7.   El valor del factor de ponderación tiene relación con el grado de transformación
     presentado por MACIAS (1997:165).



                               BIBLIOGRAFÍA

BARTKOWSKI, Tadeusz
   1986 Zastosowania Geografii Fizycznej [Aplicaciones de Geo-
         grafía Física], Państwowe Wydawnictwo Naukowe, War-
         szawa.
BLANC, Nathalie
   1998 “1925-1990: L’écologie urbaine et le rapport ville-
         nature”. En: L’espace géographique, núm. 4, págs. 289-
         299.
BRACK EGG, Antonio
   2000 Ecología del Perú. Ed. Bruño, Programa de Naciones
         Unidas para el Desarrollo, Lima.
                                                                                  49
KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA


CHOJNICKI, Zbyszko
   1999 Podstawy metodologiczne i teoretyczne geografii [Bases
           metodólogicas y teóricas de geografía], Wydawnictwo
           Naukowe – Bogucki, Poznań.
CZERNY, Mirosława
   2002 “El patrimonio como tema de estudios geográficos”. En:
           Espacio y Desarrollo, núm. 14, Pontificia Universidad
           Católica del Perú, Lima.
DUNIN-BORKOWSKA, Katarzyna Maria
   2005 El ambiente de vida de los habitantes de la ciudad. El
           caso de la ciudad de Piura en el Perú. Tesis doctoral.
           Inédito. Universidad de Varsovia.
FRANCO TEMPLE, Eduardo
   1997 ¿El Niño 1997-1998 o “el desastre” 1997-98? ITDG/LA.
           Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat www.
           cambioglobal.org/enso/public/downloads/elnino-ts-def.
           pdf
GALLOPIN, Gilberto C.
   1980 “El medio ambiente humano”. En: Estilos de desarrollo y
           medio ambiente en América Latina, selección Osvaldo
           SUNKEL y Nicolo GLIGO, Fondo Cultura Económica,
           México.
GLAVE TESTINO, Manuel A.
   1995 La investigación del Medio Ambiente en el Perú. Balance
           y Perspectivas. Consorcio de Investigación Económica.
           Lima.
GOLUCHOWSKA T., Katarzyna
   2002 “La complejidad de la ciudad intermedia andina en el
           Perú. Hacia un modelo ambiental”. En: Revista Geográ-
           fica, IPGH, núm. 132, México.
INSTITUTO NACIONAL de Estadística. Oficina Regional de
   Estadística (INEI)
   1993 Censos Nacionales 1993, IX de Población, IV de Vivien-
           da, Lima. www.inei.gob.pe
   1994 Directorio departamental de Centros Poblados. Censos
           Nacionales 1993, IX de Población, IV de Vivienda, Lima.
MACIAS, Andrzej
   1997 „Ocena stopnia antropogenicznego przekształcenia terenu
50
EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD...


         małych miast na przykładzie miasta Zduny” [Evaluación
         del grado de transformación antropológica en los ciudades
         pequeñas. Caso de la ciudad de Zduny]. En: Zastosowa-
         nia Ekologii Krajobrazu w Ekorozwoju [Aplicaciones de
         Ecología de Paisaje en Ecodesarrollo], Uniwersytet War-
         szawski, Wydział Geografii i Studiów Regionalnych,
         Zakład Geoekologii, Polska Asocjacja Ekologii Krajob-
         razu, Problemy Ekologii Krajobrazu, tomo 1, Warszawa.
NAREDO, José Manuel
         Sobre el origen, el uso y el contenido del término soste-
         nible, http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a004.html
PARYSEK, Jerzy; DUTKOWSKI, Marek
   1994 “Koncepcja ekorozwoju i jej technologiczne oraz spo-
         łeczno-polityczne uwarunkowania” [Concepto de ecode-
         sarrollo y sus condicionantes tecnológicos y socio-políti-
         cos]. En: Przegląd Geograficzny, T. LXVI, núm. 1-2,
         Warszawa, Polonia.
SOTELO NAVALPOTRO, José A.
   2001 “Modelos territoriales vs. Modelos de desarrollo en el
         nuevo mapa geopolítico mundial”. En: Anales de Geogra-
         fía de la Universidad Complutense, vol. 21, págs. 311-
         341.
WOODMAN POLLITT, Ronald
   1998 “El Fenómeno El Niño y el Clima en el Perú”. En: El
         Perú en los Albores del Siglo XXI / 2; Ciclo de Confe-
         rencias 1997-1998, Ediciones del Congreso del Perú,
         Lima – Perú, págs. 202-242.




                                                                 51

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recopilacion para ecología y desarrollo sustentable (1)
Recopilacion para ecología y desarrollo sustentable (1)Recopilacion para ecología y desarrollo sustentable (1)
Recopilacion para ecología y desarrollo sustentable (1)ANGEL AMADO DOMINGUEZ ZACARIAS
 
La geografía y su relación con el medio ambiente para entender las consecuenc...
La geografía y su relación con el medio ambiente para entender las consecuenc...La geografía y su relación con el medio ambiente para entender las consecuenc...
La geografía y su relación con el medio ambiente para entender las consecuenc...luigar01
 
Las ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissaLas ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissayulibarraza
 
Ecologia (2) (1)
Ecologia (2) (1)Ecologia (2) (1)
Ecologia (2) (1)Euro Pino
 
Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2
Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2
Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2Proyectar Ciudad
 
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA ANTROPOLOGÍA AMBIENTAL
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA ANTROPOLOGÍA AMBIENTALBASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA ANTROPOLOGÍA AMBIENTAL
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA ANTROPOLOGÍA AMBIENTALclaudio cejas falasca
 
Selene espiritu enfria 4 b medio ambiente
Selene espiritu enfria 4 b medio ambienteSelene espiritu enfria 4 b medio ambiente
Selene espiritu enfria 4 b medio ambienteorlandohdz
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambienteEvanderEgas
 
Proyecto curricular ctma curso 11.12
Proyecto curricular ctma curso 11.12Proyecto curricular ctma curso 11.12
Proyecto curricular ctma curso 11.12albonubes
 
12 Materiales y energía Colombia
12 Materiales y energía Colombia12 Materiales y energía Colombia
12 Materiales y energía ColombiaUniambiental
 
Diseño de sistemas ecologicos autoorganizativos
Diseño de sistemas ecologicos autoorganizativos Diseño de sistemas ecologicos autoorganizativos
Diseño de sistemas ecologicos autoorganizativos Hazael Alfonzo
 

La actualidad más candente (18)

Ecologia ppt
Ecologia pptEcologia ppt
Ecologia ppt
 
Recopilacion para ecología y desarrollo sustentable (1)
Recopilacion para ecología y desarrollo sustentable (1)Recopilacion para ecología y desarrollo sustentable (1)
Recopilacion para ecología y desarrollo sustentable (1)
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
 
Reconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidadReconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidad
 
La geografía y su relación con el medio ambiente para entender las consecuenc...
La geografía y su relación con el medio ambiente para entender las consecuenc...La geografía y su relación con el medio ambiente para entender las consecuenc...
La geografía y su relación con el medio ambiente para entender las consecuenc...
 
Programa biol 1º 2014
Programa biol 1º 2014Programa biol 1º 2014
Programa biol 1º 2014
 
Las ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissaLas ciudades y el cambio climatico yulissa
Las ciudades y el cambio climatico yulissa
 
Ecologia (2) (1)
Ecologia (2) (1)Ecologia (2) (1)
Ecologia (2) (1)
 
Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2
Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2
Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA ANTROPOLOGÍA AMBIENTAL
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA ANTROPOLOGÍA AMBIENTALBASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA ANTROPOLOGÍA AMBIENTAL
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA ANTROPOLOGÍA AMBIENTAL
 
Selene espiritu enfria 4 b medio ambiente
Selene espiritu enfria 4 b medio ambienteSelene espiritu enfria 4 b medio ambiente
Selene espiritu enfria 4 b medio ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Proyecto curricular ctma curso 11.12
Proyecto curricular ctma curso 11.12Proyecto curricular ctma curso 11.12
Proyecto curricular ctma curso 11.12
 
12 Materiales y energía Colombia
12 Materiales y energía Colombia12 Materiales y energía Colombia
12 Materiales y energía Colombia
 
Diseño de sistemas ecologicos autoorganizativos
Diseño de sistemas ecologicos autoorganizativos Diseño de sistemas ecologicos autoorganizativos
Diseño de sistemas ecologicos autoorganizativos
 
Trabajo de eia
Trabajo de eiaTrabajo de eia
Trabajo de eia
 

Destacado (8)

EUICPGM
EUICPGMEUICPGM
EUICPGM
 
2008-08-27-boletim
  2008-08-27-boletim  2008-08-27-boletim
2008-08-27-boletim
 
Concepto de precio
Concepto de precioConcepto de precio
Concepto de precio
 
Don't rush into selling things
Don't rush into selling thingsDon't rush into selling things
Don't rush into selling things
 
Nueva zelanda
Nueva zelandaNueva zelanda
Nueva zelanda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El plano incevrffrtnado
El plano incevrffrtnadoEl plano incevrffrtnado
El plano incevrffrtnado
 
Pres grupo 8
Pres grupo 8Pres grupo 8
Pres grupo 8
 

Similar a 02 dunin

3 2 ecología y arquitectura ii
3 2 ecología y arquitectura  ii3 2 ecología y arquitectura  ii
3 2 ecología y arquitectura iiplanarqubvbolivar
 
4º año. CAMBIO AMBIENTAL. Docente y Fichas de textos para alumnxs, VF.pdf
4º año. CAMBIO AMBIENTAL. Docente y Fichas de textos para alumnxs, VF.pdf4º año. CAMBIO AMBIENTAL. Docente y Fichas de textos para alumnxs, VF.pdf
4º año. CAMBIO AMBIENTAL. Docente y Fichas de textos para alumnxs, VF.pdfNancyHeredia16
 
Ecologia urbana informe
Ecologia urbana informeEcologia urbana informe
Ecologia urbana informelindafalla98
 
Biodiversidad y serv ecosistema
Biodiversidad y serv ecosistemaBiodiversidad y serv ecosistema
Biodiversidad y serv ecosistemaJoel Palacios
 
Proyecto de investigaciòn pomca 1
Proyecto de investigaciòn pomca 1Proyecto de investigaciòn pomca 1
Proyecto de investigaciòn pomca 1laclemesa
 
La gestion ambiental urbana
La gestion ambiental urbanaLa gestion ambiental urbana
La gestion ambiental urbanaBiociudades
 
Ecologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacionEcologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacionDiana Reyes
 
3 1 ecología y arquitectura i
3 1 ecología y arquitectura  i3 1 ecología y arquitectura  i
3 1 ecología y arquitectura iplanarqubvbolivar
 
Gestión y Educación Ambiental
Gestión y Educación Ambiental Gestión y Educación Ambiental
Gestión y Educación Ambiental Adriana Libertad
 
Proyecto de aula maria bernarda
Proyecto de aula   maria bernardaProyecto de aula   maria bernarda
Proyecto de aula maria bernardaMARSANCHEZMU
 
Presentación Valores Ambientales.pptx
Presentación Valores Ambientales.pptxPresentación Valores Ambientales.pptx
Presentación Valores Ambientales.pptxAdanReloj
 

Similar a 02 dunin (20)

revista.pdf
revista.pdfrevista.pdf
revista.pdf
 
3 2 ecología y arquitectura ii
3 2 ecología y arquitectura  ii3 2 ecología y arquitectura  ii
3 2 ecología y arquitectura ii
 
4º año. CAMBIO AMBIENTAL. Docente y Fichas de textos para alumnxs, VF.pdf
4º año. CAMBIO AMBIENTAL. Docente y Fichas de textos para alumnxs, VF.pdf4º año. CAMBIO AMBIENTAL. Docente y Fichas de textos para alumnxs, VF.pdf
4º año. CAMBIO AMBIENTAL. Docente y Fichas de textos para alumnxs, VF.pdf
 
Ecologia urbana informe
Ecologia urbana informeEcologia urbana informe
Ecologia urbana informe
 
Biodiversidad y serv ecosistema
Biodiversidad y serv ecosistemaBiodiversidad y serv ecosistema
Biodiversidad y serv ecosistema
 
Proyecto de investigaciòn pomca 1
Proyecto de investigaciòn pomca 1Proyecto de investigaciòn pomca 1
Proyecto de investigaciòn pomca 1
 
Sostenibilidad del espacio urbano
Sostenibilidad del espacio urbanoSostenibilidad del espacio urbano
Sostenibilidad del espacio urbano
 
Iii. ambiente.ppt def
Iii. ambiente.ppt defIii. ambiente.ppt def
Iii. ambiente.ppt def
 
Organizador (3).pptx
Organizador (3).pptxOrganizador (3).pptx
Organizador (3).pptx
 
La gestion ambiental urbana
La gestion ambiental urbanaLa gestion ambiental urbana
La gestion ambiental urbana
 
Ecologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacionEcologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacion
 
Documentodeltrabajo
DocumentodeltrabajoDocumentodeltrabajo
Documentodeltrabajo
 
Tema 2 uni.ii
Tema 2 uni.iiTema 2 uni.ii
Tema 2 uni.ii
 
3 1 ecología y arquitectura i
3 1 ecología y arquitectura  i3 1 ecología y arquitectura  i
3 1 ecología y arquitectura i
 
Gestión y Educación Ambiental
Gestión y Educación Ambiental Gestión y Educación Ambiental
Gestión y Educación Ambiental
 
La ecología y el ambiente
La ecología y el ambienteLa ecología y el ambiente
La ecología y el ambiente
 
Proyecto de aula maria bernarda
Proyecto de aula   maria bernardaProyecto de aula   maria bernarda
Proyecto de aula maria bernarda
 
3 12 ubi proyecto iii
3 12 ubi proyecto iii3 12 ubi proyecto iii
3 12 ubi proyecto iii
 
Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1
 
Presentación Valores Ambientales.pptx
Presentación Valores Ambientales.pptxPresentación Valores Ambientales.pptx
Presentación Valores Ambientales.pptx
 

Más de nellybr60

Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romananellybr60
 
Nelly reyes. elaboracion de la maqueta 3d
Nelly reyes. elaboracion de la maqueta 3dNelly reyes. elaboracion de la maqueta 3d
Nelly reyes. elaboracion de la maqueta 3dnellybr60
 
Mapa conceptual. n.r.
Mapa conceptual. n.r.Mapa conceptual. n.r.
Mapa conceptual. n.r.nellybr60
 
Nelly reyes.composiciones bidimensionales
Nelly reyes.composiciones bidimensionalesNelly reyes.composiciones bidimensionales
Nelly reyes.composiciones bidimensionalesnellybr60
 

Más de nellybr60 (7)

Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Nelly reyes. elaboracion de la maqueta 3d
Nelly reyes. elaboracion de la maqueta 3dNelly reyes. elaboracion de la maqueta 3d
Nelly reyes. elaboracion de la maqueta 3d
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Mapa conceptual. n.r.
Mapa conceptual. n.r.Mapa conceptual. n.r.
Mapa conceptual. n.r.
 
Nelly reyes.composiciones bidimensionales
Nelly reyes.composiciones bidimensionalesNelly reyes.composiciones bidimensionales
Nelly reyes.composiciones bidimensionales
 
Nelly reyes
Nelly reyesNelly reyes
Nelly reyes
 
02 dunin
02 dunin02 dunin
02 dunin
 

02 dunin

  • 1. ACTAS L.deV. TOMO 28 2005 Katarzyna Maria Dunin-Borkowska1 Pontificia Universidad Católica del Perú kgoluch@pucp.edu.pe Recibido 5.12.2005, aceptado para la publicación 19.12.2005 EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD: EL CASO DE LA CIUDAD DE PIURA EN EL PERÚ Key words: city studies, living environment of city inhabitants, sustainable development, model of the living environment of a Peruvian city ABSTRACT LIVING ENVIRONMENT OF CITY INHABITANTS. THE CASE OF PIURA IN PERU This article presents the study of a particular case describing the rela- tionship between natural and anthropogenic environments which constitute the living environment of city inhabitants. The concept, based on study liv- ing environment of the inhabitants of the city of Piura in Peru, shows general characteristics of the environment, as well as the analysis of the influence that natural environment, the human factor, and law have on the living envi- ronment of city inhabitants. The author defines living environment of city inhabitants as the immediate environment where people live and which is composed of two basic elements connected with each other: the natural envi- ronment and the human factor. She formulates the hypothesis that living en- vironment of city inhabitants represents respected value if it provides mate- rial and spiritual wellness and secures basic needs of people now and in the future. The condition of the living environment of the city of Piura is mea- sured by quality indicator of living environment (GCAV). Final results are concluded in the presentation of two models. The first one points out the most important elements involved in the creation of the living environment of city inhabitants and stresses the necessity to maintain the balance between the natural environment and the human factor. The second model, otherwise
  • 2. KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA called the model of the living environment of a Peruvian city, presents the structure and spatial relationship in living environment of city inhabitants. This model allows us to have a look at specific conditions of city environ- ment, taking into consideration its outside environment both natural and socioeconomic. 1. PRESENTACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA, OBJETIVOS E HIPÓTESIS El presente estudio se enmarca dentro del campo de investigación relacionado con el interés general de la geografía que es la interacción entre el hombre y la naturaleza (CHOJNICKI 1999). Se estudiará las condiciones ambientales en las cuales viven los habitantes de la ciu- dad y cómo estos influyen en la satisfacción de sus necesidades funda- mentales que permiten su desarrollo. La interacción hombre – natura- leza se manifiesta, en este caso, en la transformación del medio natu- ral realizada por los habitantes de la ciudad. Estos crean un medio nuevo, construyen la ciudad y forman el ambiente en el cual se desar- rolla su vida. Esta transformación una vez iniciada continua sin inter- rupciones siendo en algunos períodos más intensa y en otros más len- ta. Esto depende en gran medida de procesos demográficos y sociocul- turales generales (PARYSEK, DUTKOWSKI 1994:3). El proceso de transformación se desarrolla en un espacio y tiempo determinado y consiste en continuos ajustes entre el medio natural y las actividades de los habitantes. Gran importancia tiene la cultura, los medios tecnológicos, los recursos económicos, como también la nor- matividad. Con el crecimiento de la población la transformación del territorio se intensifica, lo que contribuye a la diferenciación social y espacial de la ciudad. El ambiente de vida de los habitantes en un momento determinado es el resultado de procesos e interacciones muy complejas entre los componentes naturales y socioeconómicos y es formado en el tiempo por y para los habitantes. Por lo tanto es conveniente que los habi- tantes estudien y conozcan estos procesos e interacciones. Sólo así podrán tomar decisiones adecuadas, establecer normas y llevar una gestión para alcanzar una calidad de ambiente que les permita mejor 26
  • 3. EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD... satisfacción de sus necesidades. Es evidente que para alcanzar este nivel se requiere conjugar conocimientos y resultados de estudios de varias disciplinas con énfasis en lo espacial y temporal. A partir de la metodología de la ciencia geográfica, holística, sistémica y espacial, es posible abarcar la compleja problemática y pasar de conocimientos generales a los aspectos específicos, propios de un lugar. El resultado del estudio puede ser aprovechado en la práctica en las propuestas del plan de desarrollo urbano y en la gestión urbana. En el Perú, la preocupación por el desarrollo urbano y las condi- ciones de vida de los habitantes de las ciudades es, desde hace tiempo, tratada por la planificación urbana. De esta manera la mayoría de las ciudades cuentan con los estudios, planes y directivas que deberían asegurar un óptimo ambiente de vida a sus habitantes. Pero no es así, al interior de las ciudades encontramos una gran heterogeneidad am- biental que influye negativamente en la calidad de vida de la pobla- ción. Podemos observar esto en la ciudad de Piura, ubicada en la costa norte del Perú, que es materia de nuestro estudio. Acerca de esta ciu- dad tratamos la dimensión local y regional en la formación del am- biente de vida de sus habitantes, al finalizar el siglo veinte. Se ha es- cogido Piura debido a que presenta, por un lado, aspectos muy par- ticulares, y por el otro, comparte características con otras ciudades peruanas, por lo tanto resulta ser un ejemplo ilustrativo. Se utiliza mé- todos y técnicas de análisis simples aprovechando la información exis- tente y dispersa en las instituciones del gobierno central y local verifi- cada durante el trabajo de campo. Los objetivos de investigación son siguientes: 1. Conocer los aspectos básicos que caracterizan el ambiente de la ciudad y especialmente de la ciudad peruana. Se pretende estable- cer las relaciones entre el medio natural y construido, valorizando las diferentes áreas al interior de la ciudad, demostrando la hetero- geneidad ambiental y su impacto en la estructura espacial. 2. Conocer los procesos que llevan a la formación del ambiente de vida de los habitantes de la ciudad peruana. Se parte de la premisa que el estado presente del ambiente se debe en gran parte a la he- rencia del pasado (CZERNY 2002). Por lo tanto se pretende estab- lecer los principales factores que durante la evolución urbana de la ciudad han repercutido sobre la situación actual del ambiente. 3. Analizar la asociación entre las características de los habitantes y la calidad del ambiente en el cual se desarrolla su vida. 27
  • 4. KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA 4. Demostrar que la información existente en las fuentes secundarias, confirmada en el terreno, es suficiente para alcanzar un conoci- miento básico sobre el ambiente de vida de los habitantes de las ciudades peruanas, lo que permite disminuir los costos de los es- tudios. Se formula la siguiente hipótesis general: el ambiente de vida de los habitantes de una ciudad alcanza calidad si es que proporciona se- guridad y satisface las necesidades básicas de los habitantes actuales y futuros. Esto quiere decir que nos interesa la calidad del ambiente de vida de los habitantes porque influye en las posibilidades de desarrollo humano continuo y sin obstáculos. Esta hipótesis es apoyada por las siguientes hipótesis específicas que toman en cuenta el proceso de formación del ambiente a través de la transformación del sitio por los habitantes: 1. La transformación del sitio se realiza de acuerdo con las caracte- rísticas del medio natural y su dinámica; 2. La transformación del sitio tiene en cuenta las consecuencias am- bientales en el área de influencia de la ciudad; 3. La transformación del sitio es influenciada por las características socioeconómicas de sus habitantes; 4. La transformación del sitio tiene en cuenta las normas que rigen en el país y en la ciudad. 2. DEFINICIÓN DEL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD En la formulación de la definición de ambiente de vida de los ha- bitantes de la ciudad se consideró los aspectos generales del ambiente, el medio natural, el construido y la normatividad. El planteamiento partía de la idea general del ambiente según la cual éste es todo aquel- lo que rodea a un cuerpo o que está en el sumergido. Este concepto que en la segunda mitad del siglo XX adquiere mucha importancia y es utilizado por diferentes ciencias que pretenden contribuir al estudio de los problemas de degradación y contaminación del medio humano, no está exento de ambigüedades y confusiones (GALLOPIN 1980: 28
  • 5. EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD... 204). De la definición se desprende que el ambiente de un objeto en el universo, viviente o no, será el resto del universo, quiere decir un ob- jeto siempre será rodeado por determinados componentes, elementos y relaciones entre ellos. Este es el sentido de la definición del medio ambiente dada en Estocolmo en 1972: “el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos di- rectos e indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas”2. Entre los geógrafos polacos hay un importante aporte de BART- KOWSKI (1986) quien presta atención al carácter sistémico y diná- mico del ambiente. Define el ambiente como “holoestructura”, quiere decir, un sistema en el cual los elementos naturales y antropogénicos son relacionados entre sí y con el sujeto del ambiente y como tales se desarrollan y evolucionan. También PARYSEK y DUTKOWSKI (1994) definen el ambiente de vida del hombre como un sistema com- plejo ecológico-socio-económico. El estudio del medio físico natural tiene por objetivo dar a conocer los factores y elementos bioquímicofísicos del sitio donde está locali- zada la ciudad3. El medio natural es la base de todas las actividades humanas, la fuente de recursos naturales y el receptor de residuos o productos no deseados por el hombre, por ello, es necesario conocerlo y evaluarlo. En este trabajo asumimos que la formación del ambiente de vida de los habitantes de la ciudad se realiza a través de la trans- formación del medio natural y por lo tanto su estudio se realiza en relación con las construcciones humanas y es evaluado en función de las mismas. Por otro lado, el medio construido comprende todo lo que los habitantes de la ciudad han producido y fijado en la superficie terrestre, modificándola para hacer viable la vida humana (BART- KOWSKI 1986:44; PARYSEK, DUTKOWSKI 1994). Las construc- ciones han sido realizadas en función de las necesidades de los habi- tantes como respuesta a sus actividades, deseos y, en relación a la disponibilidad de los recursos económicos, de su cultura y conoci- mientos tecnológicos. Un rol importante juega la normatividad que desde los inicios de la fundación de las ciudades peruanas ha dado la base legal al proceso de formación del ambiente urbano. Considera- mos que esta problemática no sólo abarca las normas urbanas sino es el resultado del proceso cultural y tecnológico por el cual pasa la so- ciedad. 29
  • 6. KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA Discutidos los aspectos básicos del ambiente queda por precisar su relación con la ciudad. Planteo que la ciudad es un caso específico del sistema socio-territorial conceptualizado por CHOJNICKI (1999), en el cual los habitantes de la ciudad quedan influenciados por el entorno interno y externo de la misma. Basándome en estas consideraciones, defino el ambiente de vida de los habitantes de la ciudad como el entorno que rodea directamente a los habitantes de una ciudad, formado por el medio natural y con- struido que es, a la vez, un subsistema del sistema socio-territorial. Estos elementos se encuentran bajo la influencia de los habitantes de la ciudad y del entorno externo, que también es formado por el medio natural, construido y las sociedades que abarcan. 3. EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD DE PIURA EN EL PERÚ El concepto de ambiente de vida de los habitantes de la ciudad que presentamos arriba, lo aplicamos para analizar el ambiente de vida de los habitantes de la ciudad de Piura en el Perú. 3.1. Aspectos del entorno regional La ciudad de Piura se encuentra en la costa norte, en la parte más occidental del Perú y del continente suramericano, a 5°12' de latitud sur, y 80°40' longitud oeste. Es fundada por los españoles en la época de la conquista y ha sufrido cambios en su localización debido a los problemas ambientales. La localización actual, en la margen derecha del río Piura a 50 kilómetros de su desembocadura en el Océano Pací- fico, fue determinada en el año 1588 y definida en la época como sana, con buen aire y agua. Los aspectos más importantes de su po- sición en la región que tienen influencia en la formación del ambiente de vida de los habitantes de esta ciudad son los siguientes: 1. el borde occidental de América del Sur con dos placas tectónicas subyacentes que generan la actividad sísmica; 2. el borde norte del desierto suramericano, influenciado por dos corrientes marítimas: la fría Corriente Peruana que provoca seque- 30
  • 7. EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD... dad del aire y la cálida Corriente El Niño, que trae lluvias y per- mite la formación de la vegetación Bosque Seco; 3. la vertiente occidental de los Andes con dos grandes ríos Piura y Chira que tienen régimen irregular. En ambos ríos han sido con- struidos reservorios de agua (San Lorenzo, Poechos, Los Ejidos), que regulan en la región el acceso al agua durante el año; 4. la presencia en la región de recursos minerales metálicos y no metálicos incluyendo buenos suelos para la agricultura; 5. cercanía al litoral marítimo con buenas condiciones portuarias en la bahía de Paita y Bayovar, como también favorables condiciones para deportes y recreación; 6. existencia en la región de cuatro ciudades, que no rivalizan con Piura ya que tienen su propia base económica (Paita – puerto y centro de la industria pesquera, Sullana y Chulucanas – centros de actividad agrícola, Talara – centro de explotación de petróleo). Esto permite a la ciudad desarrollarse como un centro regional de la costa norte. 3.2. El medio natural en la ciudad de Piura La ciudad de Piura está construida en una terraza fluvial en la margen derecha del río, que atraviesa la llanura pre-andina formada por una depresión tectónica entre los macizos de la Cordillera de la Costa y los promontorios occidentales de la Cordillera Andina. El re- lieve y la composición de los materiales en el subsuelo de la ciudad deben su forma a la dinámica del río Piura, al proceso de deposición eólica y a las condiciones climáticas desde el Cuaternario hasta el pre- sente. Debido a que el nivel del río en la vecindad de Piura es 25 m s.n.m. y su desembocadura se encuentra 50 km más al sur, su curso es lento y el río inunda sus alrededores. Las arenas son depositadas por los vientos que se desplazan del SO al NE desde la principal fuente que se encuentra al suroeste de la ciudad, en el desierto de Sechura. El clima de esta área es tropical, cálido y seco, con altas temperaturas du- rante el día. En promedio las lluvias son muy reducidas, pero las llu- vias excepcionales ocurren con el fenómeno El Niño y son éstas las que permiten la formación del bosque seco ecuatorial (BRACK 2000: 128). Piura se encuentra en el borde sur occidental de este ecosistema 31
  • 8. 32 . KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA Figura 1.Posición de la ciudad de Piura en la región 4 Fuente: Elaboración propia basada en IGN, INGEMMET, SENAMHI .
  • 9. EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD... Figura 2.La ciudad de Piura y sus alrededores Fuente: Elaboración propia basada en IGN. 33
  • 10. KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA conformado por árboles dispersos de sapote, faique y algarrobo. Las lluvias también inundan la ciudad ya que el sistema de drenaje natural es deficiente por la existencia de cuencas cerradas. El escurrimiento de aguas directamente hacia el río Piura tiene dificultades debido a la insuficiente diferencia entre los niveles de las áreas urbanas y los ni- veles máximos de la superficie del agua en el río en crecida. La ciudad se inunda lo que genera gran destrucción en infraestructura y todas las construcciones. 3.3. Los habitantes de la ciudad de Piura La estructura étnica y social de Piura es muy diversa. Habitan este lugar los descendientes de los españoles que fundaron la ciudad (criol- los), los indígenas descendientes de las culturas preincas Tallán y Vi- cús, los descendientes de los europeos que durante la existencia de la ciudad han fijado aquí su residencia, los descendientes de los negros traídos para los trabajos en las haciendas, y los inmigrantes de la re- gión quienes desde la segunda mitad del siglo XX generaron el creci- miento poblacional y espacial de la ciudad. Actualmente hay aproxi- madamente 200 mil habitantes en Piura y junto con la vecina Castilla forman una aglomeración de 300 mil habitantes. 3.4. La evaluación del ambiente de vida de los habitantes de la ciudad de Piura Teniendo en cuenta que la sociedad crea su ambiente de vida transformando el medio natural considero, que el indicador que evalua este ambiente debe mostrar el grado de esta transformación (GTA). Este indicador se presenta en el estudio de MACIAS (1997) y calcu- lamos este indicador aplicando la siguiente fórmula: GTA = (S1 x Y1+S2 x Y2+...Sn x Yn) / STNU Donde: GTA grado de transformación antropológica, expresado en % 34
  • 11. EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD... S1, S2,...Sn superficie en hectáreas del núcleo urbano que ocupa la variable 1, 2, ...n tomada en la evaluación del ambiente de vida de los habitantes de la ciudad Y1, Y2, ..Yn índice de calidad de las variables que caracterizan el medio construido expresado en % STNU superficie total del núcleo urbano en hectáreas No obstante, desde mi punto de vista, este indicador sólo presta atención a los cambios que el hombre ha realizado en la naturaleza, mientras que no indica la dinámica de medio natural que eventual- mente puede destruir la obra del hombre sí este inadecuadamente organiza el terreno. Por lo tanto, transformo este indicador con el nombre Grado de Calidad de Ambiente de Vida de los Habitantes de la Ciudad (GCAV), el cual incorpora tanto las construcciones huma- nas como toma en cuenta la destructiva dinámica de medio natural. Se utiliza la siguiente formula para calcular GCAV: GCAV = ((S1 x Y1 x AM) + (S2 x Y2 x AM) +...(Sn x Yn x AM)) / STNU Donde: GCAV grado de calidad de ambiente de vida de los habitantes de la ciudad, expresado en % S1, S2,...Sn superficie en hectáreas del núcleo urbano que ocupa la variable 1, 2, .... n tomada en la evaluación del ambiente de vida de los habitantes de la ciudad Y1, Y2, ..Yn índice de calidad de las variables tomadas en cuenta, expresado en % AM % de la superficie de núcleo urbano que pone en riesgo la seguridad y sostenibilidad del medio construido STNU superficie total del núcleo urbano en hectáreas 35
  • 12. KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA La ciudad de Piura está conformada por 84 núcleos urbanos iden- tificados por el INEI5 en el Censo Nacional de 1993 que en este estu- dio son considerados como unidades de análisis. La identificación es- pacial de los mismos la ha realizado INEI después del proceso censal y la información correspondiente de cada uno de los núcleos urbanos se encuentra en el archivo digital de dicha institución6. Hemos agre- gado como unidad de análisis, también, el área de la Universidad de Piura ya que cumple un importante rol ambiental en la ciudad. Las variables que se utilizan para la valorización de GCAV han sido determinadas después de un proceso de análisis del medio natural y del medio construido. Se consideró aquellas que de manera especí- fica influyen sobre las relaciones entre ambos medios, como también su diferenciación en el espacio de la ciudad, son las siguientes: 1. calidad de vivienda, 2. calidad de infraestructura de calles, 3. calidad de vegetación, 4. superficie inundable. A continuación se explica la manera de la cuantificación de estas variables. Primero se calculó la superficie que ocupa en el núcleo ur- bano cada una de estas variables. Luego se procedió con la cuan- tificación de las variables tomadas en cuenta: 1. La calidad de vivienda se expresa con un índice calculado como promedio de las características de vivienda en cada núcleo urbano. Se tomó en cuenta las siguientes rasgos: paredes de ladrillo o blo- que de cemento, techo de concreto, abastecimiento de agua de red pública dentro o fuera de la vivienda, servicio higiénico conectado a red pública dentro y fuera de la vivienda, conexión a alumbrado eléctrico. El valor de índice 100% corresponde a la máxima cali- dad de vivienda, la disminución de este valor significa también la disminución de la calidad de vivienda. Se utilizó la información proveniente del Censo Nacional de la Vivienda de 1993. 2. La variable superficie de calles se refiere a la pavimentación de las calles en cada núcleo urbano. En el trabajo de campo se identi- ficó en cada núcleo urbano esta característica y luego con fines del índice GCAV se tomó en cuenta los siguientes factores de ponde- ración de pavimentación7: – 70 a 100% de calles pavimentadas factor de ponderación es 100, 36
  • 13. EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD... – 30 a 70% de calles pavimentadas factor de ponderación es 70, – 0 a 30% de calles pavimentadas factor de ponderación es 30. 3. La variable vegetación se refiere al grado de espontaneidad o na- turalidad de la vegetación. Consideramos que esta variable au- menta la calidad del ambiente mientras los habitantes se preocu- pen por su mantenimiento. En la ciudad de Piura llueve sólo du- rante la época de verano, para lo cual deben producirse condicio- nes atmosféricas específicas; las lluvias más fuertes se presentan durante el fenómeno El Niño. Si no se presentan lluvias para man- tener la vegetación en buen estado es necesario el riego artificial para lo cual hay que disponer de suficiente agua y recursos para pagarla. Por lo tanto la vegetación natural, basada en lluvias, con excepción de árboles nativos luce descuidada al lado de la vegeta- ción cultivada. Se tomó en cuenta los siguientes valores de ponde- ración para valorizar el grado de naturalidad de la vegetación en cada núcleo urbano: – más que 50% de áreas con vegetación natural, factor de pondera- ción 20, – más que 50% de áreas con vegetación cultivada, factor de ponde- ración 40, – la excepción es el terreno de la Universidad de Piura que recibió valor de ponderación 100, por el manejo dirigido de su vegeta- ción. 4. En la ciudad de Piura el principal factor del medio natural que afecta la seguridad ambiental es el suelo que se inunda durante las lluvias. Este suelo también se caracteriza por la napa freática alta que aumenta considerablemente durante las lluvias. Adicional- mente, debido a que las aguas subterráneas se encuentran en are- nas, la zona con napa freática alta es propensa al proceso de lique- facción durante el sismo. Por lo tanto esta característica influye considerablemente en la seguridad del medio construido. El grado de la calidad del ambiente de vida de los habitantes es para cada núcleo urbano el valor promedio de las características de las variables tomadas en cuenta y es expresado en porcentaje. La calidad ambiental es mayor cuando el porcentaje tiene mayor valor. Por lo tanto es posible establecer categorías de calidad ambiental: valores por debajo de 50% tienen calidad mala y los superiores al 50% tienen 37
  • 14. KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA calidad buena. Dentro de cada grupo se establece dos grados adiciona- les y se obtiene una escala de valorización que se presenta en el cuad- ro adjunto. Cuadro 1. Calidad de ambiente de vida. N° CALIDAD DE AMBIENTE DE VIDA 1 1-25% muy mala 2 26-50% mala 3 51-75% buena 4 76-100% muy buena Fuente: Elaboración propia. El uso de los valores porcentuales asegura la objetividad de la evaluación del ambiente de vida de los habitantes de la ciudad. Sin embargo, la decisión de determinar las clases de las categorías de cali- dad de ambiente es subjetiva y depende del investigador. En este tra- bajo, hemos considerado que las cuatro categorías satisfacen los obje- tivos propuestos. Además su ventaja es que permite una valorización rápida, ase- quible y comprensible para los no especialistas, que puede ser revi- sada conforme se cuenta con nueva información. En la ciudad de Piura ha dado un resultado que puede ser considerado en la toma de decisio- nes en el manejo y gestión de la ciudad, como también en la educa- ción. Los resultados de calculo de GCAV en la ciudad de Piura se ob- serva en la figura 3 y cuadro 2. 3.5. La asociación entre las características de los habitantes y la calidad del ambiente en el cual se desarrolla su vida Calculado el GCAV y conocida su distribución en el espacio de la ciudad, nos interesaba conocer si existe algún comportamiento especí- fico de los habitantes relacionado con la calidad de su ambiente de vi- da. Asi, utilizando el método de la correlación se midió esta asocia- ción, lo que permitió llegar a los siguientes resultados: 38
  • 15. EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD... Figura 3.Piura: Grado de Calidad de Ambiente de Vida de los Habitantes (GCAV) Fuente: Elaboración propia. 39
  • 16. KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA Cuadro 2. Piura: grado de calidad de ambiente de vida de los habi- tantes (GCAV). Piura: GCAV Núcleos urbanos Habitantes Calidad de ambiente de vida Absol. % Total Absol. % Total 0 a 25% muy mala 18 21.2 19.739 10.5 25 a 50% mala 34 40.0 112.725 60.2 51 a 75% buena 21 24.7 40.301 21.5 76 a 100% muy buena 12 14.1 14.443 7.7 Total 85 100.0 187.208 100.0 Fuente: Elaboración propia en base a INEI (1993). 1. no existe una relación estadística entre la calidad del ambiente de vida de los habitantes y el número de los habitantes en los núcleos urbanos; 2. en los núcleos con mayor calidad de ambiente de vida aumenta la edad, el nivel educativo y el nivel de riqueza de los habitantes; 3. los inmigrantes provenientes desde fuera de la región prefieren establecerse en los núcleos con mayor nivel de ambiente de vida. 3.6. La calidad de ambiente de vida de los habitantes La investigación demuestra que desde el punto de vista del medio natural la ciudad presenta limitaciones, expresadas por desniveles, que reducen el área habitable en la época de lluvias excepcionales y que puede ser desastrosa si en el mismo momento ocurre un movimiento sísmico de mayor escala. El resto del tiempo, quiere decir en época sin lluvias, estas áreas, presentan condiciones excelentes para la habita- ción y cuando más cercanas al centro de la ciudad, son más cotizadas. La mala calidad del ambiente en las zonas periféricas de la ciudad se debe adicionalmente a la menor calidad de vivienda y falta de infra- estructura técnica, que a la vez incide en acceso al agua necesaria tanto para el mantenimiento de la vida humana, como de la vegeta- ción. 40
  • 17. EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD... Los indicadores GCAV permiten identificar en Piura cuatro clases de calidad del ambiente de vida de sus habitantes: 1. En las condiciones de muy buena calidad de ambiente de vida se encuentran 14.1% de núcleos con 7.7% de los habitantes. Las vi- viendas son de alta calidad, calles pavimentadas y la vegetación es regada y se encuentra en buen estado. Pertenecen a este grupo: el cercado (1), la Universidad de Piura (90) y las urbanizaciones cer- cadas a ambos. La población que vive en estas condiciones del ambiente tiene la edad promedio más alta que en otras áreas y está compuesta en 25% de inmigrantes. Más que 75% de habitantes poseen por lo menos la educación secundaria. Los habitantes se dedican a las actividades primarias y terciarias. Es la población más rica de la ciudad, 74% de hogares tienen 4 y más artefactos electrodomésticos. 2. En las condiciones de buena calidad del ambiente de vida se en- cuentran 25% de núcleos urbanos con 21.7% de población de la ciudad. Una mayor participación en este grupo tienen las urbani- zaciones (76%), y el resto lo conforman los pueblos jóvenes los más antiguos, como, por ejemplo, Buenos Aires (11) y Pachitea (57). Es un agrupamiento de núcleos relativamente continúo en el espacio de la ciudad y se extiende al oeste del cercado y no tiene mayores problemas de inundaciones durante las lluvias. Las carac- terísticas de la población son muy similares a las del primer grupo pero se observa menor capacidad económica (menor calidad de vi- vienda y sólo 37.8% de hogares tienen 4 y más electrodomésticos) para enfrentar los gastos que demanda la calidad ambiental. 3. En el grupo de núcleos de mala calidad pertenece 40.0% de los núcleos y 60.2% de la población de la ciudad. El 20% de este con- junto son urbanizaciones que pertenecen a este grupo porque parte de su territorio se inunda durante las lluvias. En los pueblos jóve- nes la calidad de vivienda y calles es baja y el indicador de ri- queza muestra en promedio valores menores que en el grupo an- terior. El espacio que ocupa este conjunto es continúo en la parte suroeste y en el resto de la ciudad hay “islas” generadas por la topografía y falta de infraestructura técnica. 4. Los núcleos con muy mala calidad ambiental tienen una distri- bución discreta y principalmente se encuentran en la zona vecina a 41
  • 18. KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA la Laguna Azul (sureste de la ciudad). El caso especial son las urbanizaciones El Chilcal (18), Residencial Miguel Grau (60) y Bancaria (7) que sufren inundaciones por su ubicación en la parte más baja de la cuenca hidrográfica cerrada. En estas condiciones se encuentran 21.2% de los núcleos y 10.5% de la población de la ciudad. La población que vive en este conjunto es la más joven, la menos educada, con mayor participación en el sector industrial. La calidad de su vivienda es baja, las calles no son pavimentadas y la vegetación depende de un riego eventual. La pobreza se ma- nifiesta también por el alto porcentaje de hogares sin ningún arte- facto electrodoméstico. 4. Comentarios finales El objetivo de este trabajo ha sido el análisis del ambiente de vida de los habitantes de la ciudad y se ha propuesto demostrar que éste al- canza alta calidad si es que proporciona seguridad y satisface las nece- sidades básicas de vida de sus habitantes. La primera hipótesis específica de la cual parte el presente trabajo sostiene que la transformación del sitio se realiza de acuerdo con las características del medio natural y su dinámica. La comparación del GCAV y GTA demuestra que en el proceso de transformación no se consideró las características del medio natural. Esto se refiere a todos los sectores sociales y con ejemplos contundentes: la urbanización El Chilcal (18) y sus vecinos con un alto GTA están ubicados en la zona más baja de la cuenca hidrográfica cerrada y sufren serias consecuen- cias en la época de lluvias. Otro ejemplo son los núcleos urbanos ubi- cados en la parte sur de la ciudad, cercanos a las lagunas Azul y Santa Julia. Se observa que en un lugar calificado como desierto cálido se han preocupado poco por la hidrografía. Las lluvias de verano siempre han producido inconvenientes, pero estas eran olvidadas rápidamente (FRANCO 1997). Algunas lluvias como las del año 1925 eran recor- dadas y temidas (WOODMAN 1998). Pero a partir del año 1983, con la experiencia de inundación durante varias semanas y la ocurrencia de lluvias con intensidades imprevisibles la población y las autorida- des locales comenzaron a preocuparse para enfrentar el problema. Así, 42
  • 19. EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD... al anunciarse desde 1997 el fenómeno El Niño se han movilizado las autoridades, construyendo un dren para desaguar una parte de la ciu- dad, al oeste del cercado. Las aguas fueron derivadas hacia las zonas agrícolas. Estas últimas han sido afectadas por el caudal de agua supe- rior a lo normal. De esta manera se solucionó el problema de la ciu- dad, pero se trasladó éste al entorno. Lo señalado nos da respuesta a la segunda hipótesis que afirmaba que el proceso de transformación del sitio tiene en cuenta las conse- cuencias ambientales en el área de influencia de la ciudad. Podemos afirmar con Naredo que realmente la ciudad soluciona sus problemas ambientales trasladándolos hacia las zonas vecinas. Esto también se refiere a las aguas servidas y deposición de residuos sólidos. En el primer caso, las aguas son evacuadas hacia las afueras de la ciudad, donde son tratadas y luego con esta agua se riega el bosque – parque Kurt Beert. Es una solución positiva ambientalmente. Sin embargo, en el caso de los residuos sólidos todavía no se encuentra una solución semejante. Estos son evacuados a un lugar correcto desde el punto de vista de la ciudad, a unos pocos kilómetros de la misma al lado de la carretera que conduce hacia el este, quiere decir con dirección del viento. Desafortunadamente, la falta del mantenimiento adecuado ge- nera la contaminación de vasta área vecina a la ciudad. Respecto a la hipótesis según la cual la transformación del sitio tiene en cuenta las normas que rigen en el país y en la ciudad, hemos demostrado que sí han sido tomadas en cuenta para el establecimiento de la infraestructura técnica y social y para regular las urbanizaciones. No obstante, la informalidad en el establecimiento de los pueblos jó- venes hace que gran parte de los habitantes viva al margen de la ley. Esto influye indirectamente en la desigualdad en el acceso a algunos servicios y baja la calidad ambiental. La última hipótesis busca demostrar que la transformación es in- fluenciada por las características socioeconómicas de sus habitantes. En el presente estudio se comprueba que sí existe una relación entre la pobreza y ambiente de vida. No obstante, basados en este estudio, no podemos afirmar que sólo los pobres se asientan en zonas que presen- tan limitaciones de medio natural ya que los habitantes con mayores posibilidades económicas también se han construido sus viviendas en este tipo de terrenos. De esta manera quedan relativizadas las afirma- 43
  • 20. KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA ciones que sostienen que sólo la pobreza empuja a las personas a asen- tarse en lugares no adecuados y limitados por condiciones naturales (GLAVE 1995). Uno de los objetivos del trabajo era demostrar que con la informa- ción existente es posible evaluar la calidad ambiental para luego indi- car zonas con problemas y buscar soluciones a través de un proceso de planificación urbana. Ha sido demostrado que sí esto es posible, pero requiere trabajo que integre la información en un sistema, lo mejor en un Sistema de Información Geográfica (SIG), para que ésta pueda ser continuamente analizada, interpretada y actualizada. Se considera que esta información debe ser accesible para todos los habitantes de la ciu- dad y utilizada de manera transparente. La educación ambiental es esencial para los propósitos de mejorar el ambiente en el cual vive el hombre y debe ser apoyada con este tipo de acción en las ciudades. Estamos de acuerdo con SOTELO (2001:318) cuando dice que el medio natural como elemento formador del ambiente de vida de los habitantes se tiene que tratar de manera objetiva y resaltar sus aspec- tos permanentes e independientes del hombre. Es necesario diferenciar entre sus aspectos negativos, “efectos de limitación”, y sus aspectos positivos, “efectos de soporte”, con respecto al nivel técnico y socio- económico alcanzado por el grupo humano. De esta manera tienen que ser integrados en los cálculos económicos y en el balance de los costos del medio construido. Sin embargo, cualquiera que sean los progresos de la técnica y las posibilidades que ofrezca de modificar el medio natural, éste seguirá siendo uno de los elementos que se debe de tomar en consideración en cualquier tipo de modelo de desarrollo de la ciu- dad. Por lo tanto, el mejor conocimiento del medio natural permitirá que las acciones humanas realizadas de acuerdo con la técnica, eco- nomía y leyes harán las intervenciones más adecuadas vía los rendi- mientos de las mismas. Al final consideramos que el estudio realizado aporta al conoci- miento de la problemática de ambiente de vida de los habitantes de la ciudad y especialmente de la ciudad peruana, elementos que pueden ser considerados en los futuros estudios y especialmente en el proceso de la formulación de los planes urbanos y en la gestión urbana. Consi- deramos, que como resultado del presente estudio podemos proponer: 1. un modelo de proceso de formación de ambiente de vida de los ha- bitantes de la ciudad y, 2. un modelo ambiental de la ciudad peruana. 44
  • 21. EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD... Figura 4.Modelo de proceso de formación de ambiente de vida de los habitantes de la ciudad Fuente: Elaboración propia. 45
  • 22. KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA En el modelo de proceso de formación de ambiente de vida de los habitantes de la ciudad tratamos de demostrar las complejas relaciones entre lo construido y lo natural que generan el ambiente de vida de los habitantes de una ciudad. El modelo específica los componentes más importantes involucrados en este proceso y sistematiza lo que hay que estudiar y analizar en cada lugar; permite conceptualizar los aspectos particulares. El proceso de transformación del medio natural se realiza a través de la construcción y es la inversión, entendida ampliamente, como tecnología, normas, finanzas, que decide sí se mantendrá el equilibrio entre los dos medios. El equilibrio significa la seguridad y satisfacción de las necesidades básicas de los habitantes de la ciudad. Entender el resultado de este proceso en un momento determinado, requiere basarse tanto en el análisis de la misma ciudad como en todos los espacios involucrados en su funcionamiento. Lo que pasa en una ciudad, lo local, tiene una estrecha interrelación con lo regional, na- cional y mundial. Estas consideraciones nos llevan al segundo mode- lo: Modelo Ambiental de la Ciudad Peruana. El supuesto principal del Modelo Ambiental de la Ciudad es que la ciudad es un espacio donde los procesos locales naturales y socio- económicos se integran con una fuerte ingerencia de los procesos na- turales y socioeconómicos provenientes del entorno regional, nacional y mundial. El modelo consta de “capas” y “flechas”.Las capas representan los espacios y las flechas representan los flujos que se dan entre los dife- rentes espacios o dentro de ellos. Se le agrega al modelo símbolos, que identifican algunas características de cada “capa” o “flecha”. 1. La ciudad está representada por el círculo grande, rodeada por el área urbanizada y el área agrícola con centros poblados menores, y atravesada por el río y la carretera; es la representación del espa- cio local. Los flujos biofísicos y socioeconómicos son aquí inten- sos. 2. Los espacios regional, nacional y mundial son identificados con rectángulos que aumentan de tamaño y con diferente tramado. 3. El medio natural es simbolizado por el área con límites punteados lo que sugiere diferentes alcances en cada caso estudiado. El rasgo importante es la divisoria de aguas que delimita la cuenca arriba de la ciudad y a la vez indica la extensión del territorio que ame- naza a la ciudad con los fenómenos hídricos. 46
  • 23. EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD... Figura 5.Modelo ambiental de la ciudad peruana Fuente: GOLUCHOWSKA T. 2002. 47
  • 24. KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA 4. Los flujos biofísicos son identificados por tres flechas, que indi- can flujos en ambas direcciones, ya que la ciudad no sólo recibe estos flujos, sino también su presencia influye en ellos, emitiendo al medio natural desperdicios y contaminantes; estas flechas seña- lan procesos entre: a) espacio local y espacios externos a la cuenca tanto regional, na- cional y mundial (por ejemplo: vientos, arenamiento, fenómeno El Niño, contaminación de la atmósfera proveniente de fuentes alejadas, etc.), b) espacio local y el espacio cuenca arriba de la ciudad (por ejem- plo: calidad y cantidad del agua, vientos de día y de noche, inun- daciones, huaycos, deslizamientos, avalanchas, etc.), c) las partes altas de la cuenca y los espacios vecinos regionales o globales; estos flujos indirectamente influyen en el ambiente de vida de la ciudad, pero no pasan directamente por ella (por ejem- plo: calentamiento global que influye en la desaparición de los glaciares, etc.). 5. Los flujos socioeconómicos son identificados por dos flechas, que indican flujos en ambas direcciones. Estos flujos son impulsados por diferentes actividades que realiza el habitante de la ciudad te- niendo fuertes vínculos con la región más cercana, luego con todo el país y también con el exterior. La intensidad de los flujos socio- económicos que se generan en la ciudad está relacionada con su posición de liderazgo regional. Las flechas y la carretera identifi- can los flujos de personas, bienes y servicios que se dan con otros espacios y centros poblados. Las flechas señalan procesos entre: a) el espacio de la ciudad con el entorno más cercano y luego con el espacio regional, nacional y mundial, b) la parte alta de la cuenca y el espacio nacional y mundial, por ejemplo, costo de producción agrícola en alta montaña, decisio- nes sobre la explotación minera, moda que influye en la produc- ción de lana, etc.; estas actividades tienen importancia en el ma- nejo ambiental de la cuenca arriba de la ciudad e influyen direc- tamente en su ambiente. Estas relaciones simbolizan todas las decisiones que pueden involucrar a la ciudad, pero son tomadas sin su consentimiento. 48
  • 25. EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD... Este modelo permite una sistematización de las relaciones espa- ciales en una matriz facilitando el análisis sistémico y también permite la creación de cadenas que identifican los procesos tanto espaciales como temporales. Sin embargo, estamos conscientes que un modelo es siempre una simplificación de la realidad y se refiere a determinados supuestos que lo definen. NOTAS 1. En Polonia la autora usa el apellido de su esposo: Katarzyna Maria Dunin- Borkowska, mientras que en el Perú usa el apellido paterno, materno y luego de esposo: Katarzyna Maria Goluchowska Trampczynska de Dunin-Borkowski. 2. Definición surgida en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Am- biente en Estocolmo en 1972. 3. Me refiero al concepto natural entendido como el conjunto material que englo- ba elementos abióticos y bióticos cuya producción es independiente del hombre y de su actividad (BLANC 1998:289). 4. IGN – Instituto Geográfico Nacional; INGEMMET – Instituto Nacional Geoló- gico, Minero y Metalúrgico, SENAMHI – Servicio Nacional Meteorológico e Hidrológico. 5. INEI – Instituto Nacional de Estadística e Informática 6. www.inei.gob.pe 7. El valor del factor de ponderación tiene relación con el grado de transformación presentado por MACIAS (1997:165). BIBLIOGRAFÍA BARTKOWSKI, Tadeusz 1986 Zastosowania Geografii Fizycznej [Aplicaciones de Geo- grafía Física], Państwowe Wydawnictwo Naukowe, War- szawa. BLANC, Nathalie 1998 “1925-1990: L’écologie urbaine et le rapport ville- nature”. En: L’espace géographique, núm. 4, págs. 289- 299. BRACK EGG, Antonio 2000 Ecología del Perú. Ed. Bruño, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Lima. 49
  • 26. KATARZYNA MARIA DUNIN-BORKOWSKA CHOJNICKI, Zbyszko 1999 Podstawy metodologiczne i teoretyczne geografii [Bases metodólogicas y teóricas de geografía], Wydawnictwo Naukowe – Bogucki, Poznań. CZERNY, Mirosława 2002 “El patrimonio como tema de estudios geográficos”. En: Espacio y Desarrollo, núm. 14, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. DUNIN-BORKOWSKA, Katarzyna Maria 2005 El ambiente de vida de los habitantes de la ciudad. El caso de la ciudad de Piura en el Perú. Tesis doctoral. Inédito. Universidad de Varsovia. FRANCO TEMPLE, Eduardo 1997 ¿El Niño 1997-1998 o “el desastre” 1997-98? ITDG/LA. Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat www. cambioglobal.org/enso/public/downloads/elnino-ts-def. pdf GALLOPIN, Gilberto C. 1980 “El medio ambiente humano”. En: Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina, selección Osvaldo SUNKEL y Nicolo GLIGO, Fondo Cultura Económica, México. GLAVE TESTINO, Manuel A. 1995 La investigación del Medio Ambiente en el Perú. Balance y Perspectivas. Consorcio de Investigación Económica. Lima. GOLUCHOWSKA T., Katarzyna 2002 “La complejidad de la ciudad intermedia andina en el Perú. Hacia un modelo ambiental”. En: Revista Geográ- fica, IPGH, núm. 132, México. INSTITUTO NACIONAL de Estadística. Oficina Regional de Estadística (INEI) 1993 Censos Nacionales 1993, IX de Población, IV de Vivien- da, Lima. www.inei.gob.pe 1994 Directorio departamental de Centros Poblados. Censos Nacionales 1993, IX de Población, IV de Vivienda, Lima. MACIAS, Andrzej 1997 „Ocena stopnia antropogenicznego przekształcenia terenu 50
  • 27. EL AMBIENTE DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD... małych miast na przykładzie miasta Zduny” [Evaluación del grado de transformación antropológica en los ciudades pequeñas. Caso de la ciudad de Zduny]. En: Zastosowa- nia Ekologii Krajobrazu w Ekorozwoju [Aplicaciones de Ecología de Paisaje en Ecodesarrollo], Uniwersytet War- szawski, Wydział Geografii i Studiów Regionalnych, Zakład Geoekologii, Polska Asocjacja Ekologii Krajob- razu, Problemy Ekologii Krajobrazu, tomo 1, Warszawa. NAREDO, José Manuel Sobre el origen, el uso y el contenido del término soste- nible, http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a004.html PARYSEK, Jerzy; DUTKOWSKI, Marek 1994 “Koncepcja ekorozwoju i jej technologiczne oraz spo- łeczno-polityczne uwarunkowania” [Concepto de ecode- sarrollo y sus condicionantes tecnológicos y socio-políti- cos]. En: Przegląd Geograficzny, T. LXVI, núm. 1-2, Warszawa, Polonia. SOTELO NAVALPOTRO, José A. 2001 “Modelos territoriales vs. Modelos de desarrollo en el nuevo mapa geopolítico mundial”. En: Anales de Geogra- fía de la Universidad Complutense, vol. 21, págs. 311- 341. WOODMAN POLLITT, Ronald 1998 “El Fenómeno El Niño y el Clima en el Perú”. En: El Perú en los Albores del Siglo XXI / 2; Ciclo de Confe- rencias 1997-1998, Ediciones del Congreso del Perú, Lima – Perú, págs. 202-242. 51