La revolucion francesa

Nombre: Nicole Torres
Curso: 8AñoB
Asignatura: Historia
Profesor: Máximo Contreras Hermoso
• 01………………………….. Portada
• 02………………………….. Índice
• 03………………………….. Introducción
• 04………………………….. ¿Qué fue la revolución francesa?
• 05………………………….. Antecedentes
• 06………………………….. Causas de la revolución Francesa
• 07…………………………… Causas Mas influyentes
• 08…………………………... Imágenes
• 09…………………….........Conclusión
La revolucion francesa
• fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que
convulsionó Francia y por extensión de sus implicaciones, a otras naciones
de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido
como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer
Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado
de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien la organización política de Francia
osciló entre república, imperio y monarquía constitucional durante 71 años
después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de
Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo
del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en
algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza
política dominante en el país.
• En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: un régimen
monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante; el
surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el
terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político la crisis económica que imperó en
Francia tras las malas cosechas agrícolas y los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo
militar a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Esta intervención militar se convertiría en
arma de doble filo, pues, pese a ganar Francia la guerra contra Gran Bretaña y resarcirse así de la
anterior derrota en la Guerra de los Siete Años, la hacienda quedó en bancarrota y con una importante
deuda externa. Los problemas fiscales de la monarquía, junto al ejemplo de democracia del nuevo
Estado emancipado precipitaron los acontecimientos. Desde el punto de vista político, fueron
fundamentales ideas tales como las expuestas por Voltaire, Rousseau o Montesquieu . Todo ello fue
rompiendo el prestigio de las instituciones del Antiguo Régimen, ayudando a su desplome. Desde el
punto de vista económico, la inmanejable deuda del Estado fue exacerbada por un sistema de extrema
desigualdad social y de altos impuestos que los estamentos privilegiados, nobleza y clero no tenían
obligación de pagar, pero que sí oprimía al resto de la sociedad. Hubo un aumento de los gastos del
Estado simultáneo a un descenso de la producción agraria de terratenientes y campesinos, lo que
produjo una grave escasez de alimentos en los meses precedentes a la Revolución. Las tensiones,
tanto sociales como políticas, mucho tiempo contenidas, se desataron en una gran crisis económica a
consecuencia de los dos hechos puntuales señalados: la colaboración interesada de Francia con la
causa de la independencia estadounidense (que ocasionó un gigantesco déficit fiscal) y el aumento de
los precios agrícolas.
Causas
• — El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones
• — La abolición de la monarquía en Francia
• — La proclamación de la Iª República
Las causas más influyentes fueron:
• — La incapacidad de las clases gobernantes (nobleza, clero y burguesía)para
hacer frente a los problemas de Estado
• — La indecisión de la monarquía
• — Los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado
• — El empobrecimiento de los trabajadores
• — La agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces
• — El ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense
La revolucion francesa
• La Revolución Francesa tuvo una gran
cantidad de consecuencias, grandes o de
menor relevancia.
• Los resultados de la Revolución fueron en
general buenos, salvo los que provocaron
la separación de la Iglesia Católica
francesa. La mayoría de estas
consecuencias provocó mejoras en los
sistemas sociales, políticos y económicos
de Francia. Por eso, se puede decir que
1 de 8

Recomendados

Revolución francesa por
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesaMiryamSanz
3.5K vistas43 diapositivas
Luis xvi por
Luis xviLuis xvi
Luis xvidarlingjeanahara
2.4K vistas4 diapositivas
Consecuencias de la revolución francesa por
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaMacayg
157K vistas10 diapositivas
Linea del tiempo (windows) por
Linea del tiempo (windows)Linea del tiempo (windows)
Linea del tiempo (windows)Luis Daniel Macias
10.5K vistas2 diapositivas
Revolución francesa: Desarrollo por
Revolución  francesa: DesarrolloRevolución  francesa: Desarrollo
Revolución francesa: Desarrolloanga
2.9K vistas9 diapositivas
EL ANTIGUO RÉGIMEN por
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENMario Montal
9K vistas36 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis xvi final por
Luis xvi finalLuis xvi final
Luis xvi finalBlanca Jara
1.4K vistas4 diapositivas
Revolucion francesa por
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesaLaurikitikis Velazquez
2.2K vistas24 diapositivas
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia por
Esquemas Carlos IV e Guerra da IndependenciaEsquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independenciamaikarequejo
8K vistas14 diapositivas
Tema 16. La dictadura franquista. por
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Conchagon
8K vistas90 diapositivas
Revolución francesa por
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesaMarjorie Mc-Lean
1.7K vistas10 diapositivas
La revolucion francesa doc. propio por
La revolucion francesa doc. propioLa revolucion francesa doc. propio
La revolucion francesa doc. propioemiliano225
913 vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Luis xvi final por Blanca Jara
Luis xvi finalLuis xvi final
Luis xvi final
Blanca Jara1.4K vistas
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia por maikarequejo
Esquemas Carlos IV e Guerra da IndependenciaEsquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
maikarequejo8K vistas
Tema 16. La dictadura franquista. por Conchagon
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.
Conchagon8K vistas
La revolucion francesa doc. propio por emiliano225
La revolucion francesa doc. propioLa revolucion francesa doc. propio
La revolucion francesa doc. propio
emiliano225913 vistas
Luis XVI por Rocío G.
Luis XVILuis XVI
Luis XVI
Rocío G.3.1K vistas
Fernando VII por Oscar Leon
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
Oscar Leon5.8K vistas
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa (Tema 8) por Bea Hervella
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa (Tema 8)Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa (Tema 8)
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa (Tema 8)
Bea Hervella6.1K vistas
presentación: La España del siglo XX. por Javier Pérez
presentación: La España del siglo XX.presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.
Javier Pérez6.6K vistas
La guerra de Sucesión Española por idcmarti
La guerra de Sucesión EspañolaLa guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión Española
idcmarti7.3K vistas
La Revolución Francesa por lioba78
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
lioba781.8K vistas
Presentación sobre la revolución francesa por maratoncvin
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesa
maratoncvin2.1K vistas
Independencia de las colonias americanas españolas por baltag
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
baltag32.9K vistas

Similar a La revolucion francesa

Trabajo práctico revolucion francesa por
Trabajo práctico revolucion francesaTrabajo práctico revolucion francesa
Trabajo práctico revolucion francesaagustingaggero
762 vistas10 diapositivas
Trabajo práctico revolucion francesa por
Trabajo práctico revolucion francesaTrabajo práctico revolucion francesa
Trabajo práctico revolucion francesaagustingaggero
10.1K vistas10 diapositivas
revolucio francesa por
revolucio francesarevolucio francesa
revolucio francesajoelcrow
220 vistas4 diapositivas
la revolucio francesa por
la revolucio francesala revolucio francesa
la revolucio francesajoelcrow
252 vistas4 diapositivas
guia_febrero_sociales_noveno.pdf por
guia_febrero_sociales_noveno.pdfguia_febrero_sociales_noveno.pdf
guia_febrero_sociales_noveno.pdfJodiBrown19
8 vistas7 diapositivas
Revolución francesa por
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesapatapon2
113 vistas3 diapositivas

Similar a La revolucion francesa(20)

Trabajo práctico revolucion francesa por agustingaggero
Trabajo práctico revolucion francesaTrabajo práctico revolucion francesa
Trabajo práctico revolucion francesa
agustingaggero762 vistas
Trabajo práctico revolucion francesa por agustingaggero
Trabajo práctico revolucion francesaTrabajo práctico revolucion francesa
Trabajo práctico revolucion francesa
agustingaggero10.1K vistas
revolucio francesa por joelcrow
revolucio francesarevolucio francesa
revolucio francesa
joelcrow220 vistas
la revolucio francesa por joelcrow
la revolucio francesala revolucio francesa
la revolucio francesa
joelcrow252 vistas
guia_febrero_sociales_noveno.pdf por JodiBrown19
guia_febrero_sociales_noveno.pdfguia_febrero_sociales_noveno.pdf
guia_febrero_sociales_noveno.pdf
JodiBrown198 vistas
Revolución francesa por patapon2
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
patapon2113 vistas
La revolución francesa por RiCaRdOStEvEn
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
RiCaRdOStEvEn2.2K vistas
Mi pissss por LUZENITH6
Mi pissssMi pissss
Mi pissss
LUZENITH6172 vistas
Mi pissss por LUZENITH6
Mi pissssMi pissss
Mi pissss
LUZENITH6285 vistas
Mi pissss por LUZENITH6
Mi pissssMi pissss
Mi pissss
LUZENITH6189 vistas
Revolucion francesa por eliecer06
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
eliecer06357 vistas
Unidad 2 la revolución francesa y el imperio napoleónico 6 por lesamissansculottes
Unidad 2 la revolución francesa y el imperio napoleónico 6Unidad 2 la revolución francesa y el imperio napoleónico 6
Unidad 2 la revolución francesa y el imperio napoleónico 6
lesamissansculottes2.3K vistas
Revoluciones por gutispk
RevolucionesRevoluciones
Revoluciones
gutispk336 vistas
La RevolucióN Francesa por Olga Ledesma
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
Olga Ledesma31.4K vistas
Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232 por Maria Carrera
Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232
Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232
Maria Carrera302 vistas

La revolucion francesa

  • 1. Nombre: Nicole Torres Curso: 8AñoB Asignatura: Historia Profesor: Máximo Contreras Hermoso
  • 2. • 01………………………….. Portada • 02………………………….. Índice • 03………………………….. Introducción • 04………………………….. ¿Qué fue la revolución francesa? • 05………………………….. Antecedentes • 06………………………….. Causas de la revolución Francesa • 07…………………………… Causas Mas influyentes • 08…………………………... Imágenes • 09…………………….........Conclusión
  • 4. • fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía constitucional durante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país.
  • 5. • En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante; el surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político la crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas agrícolas y los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Esta intervención militar se convertiría en arma de doble filo, pues, pese a ganar Francia la guerra contra Gran Bretaña y resarcirse así de la anterior derrota en la Guerra de los Siete Años, la hacienda quedó en bancarrota y con una importante deuda externa. Los problemas fiscales de la monarquía, junto al ejemplo de democracia del nuevo Estado emancipado precipitaron los acontecimientos. Desde el punto de vista político, fueron fundamentales ideas tales como las expuestas por Voltaire, Rousseau o Montesquieu . Todo ello fue rompiendo el prestigio de las instituciones del Antiguo Régimen, ayudando a su desplome. Desde el punto de vista económico, la inmanejable deuda del Estado fue exacerbada por un sistema de extrema desigualdad social y de altos impuestos que los estamentos privilegiados, nobleza y clero no tenían obligación de pagar, pero que sí oprimía al resto de la sociedad. Hubo un aumento de los gastos del Estado simultáneo a un descenso de la producción agraria de terratenientes y campesinos, lo que produjo una grave escasez de alimentos en los meses precedentes a la Revolución. Las tensiones, tanto sociales como políticas, mucho tiempo contenidas, se desataron en una gran crisis económica a consecuencia de los dos hechos puntuales señalados: la colaboración interesada de Francia con la causa de la independencia estadounidense (que ocasionó un gigantesco déficit fiscal) y el aumento de los precios agrícolas.
  • 6. Causas • — El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones • — La abolición de la monarquía en Francia • — La proclamación de la Iª República Las causas más influyentes fueron: • — La incapacidad de las clases gobernantes (nobleza, clero y burguesía)para hacer frente a los problemas de Estado • — La indecisión de la monarquía • — Los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado • — El empobrecimiento de los trabajadores • — La agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces • — El ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense
  • 8. • La Revolución Francesa tuvo una gran cantidad de consecuencias, grandes o de menor relevancia. • Los resultados de la Revolución fueron en general buenos, salvo los que provocaron la separación de la Iglesia Católica francesa. La mayoría de estas consecuencias provocó mejoras en los sistemas sociales, políticos y económicos de Francia. Por eso, se puede decir que