EMBRIOLOGIA
DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
MAIDARLIN ACUÑA ESCOBAR
ANGELA ALTAHONA OCHOA
SAINY ARGOTE ARIZA
MEDICINA II-A
APARATO RESPIRATORIO
Pone en contacto aire atmosférico con la sangre para
que tenga lugar el intercambio gaseoso.
Estructuras que lo componen:
Área de intercambio gaseoso: pulmones – alvéolos.
Vías de conducción aérea:
Superior: fosas nasales, faringe.
Inferior: laringe, tráquea y bronquios.
Caja torácica: protección y movimiento.
FARINGE
3 ZONAS:
Nasofaringe.
Paredes laterales: conducto
faringotimpánico (Trompa de
Eustaquio).
Orofaringe.
Laringofaringe.
LARINGE
Funciones:
Transfiere aire de faringe a
tráquea.
Impide entrada de alimento a las
vías respiratorias bajas.
Produce vibraciones aéreas =
sonidos.
TRÁQUEA
 Tubo fibrocartilaginoso.
 Anillos cartilaginosos incompletos.
 Abiertos a dorsal (músculo traqueal).
 Relaciones:
 Posterior: Esófago.
 Anterior:
Glándula tiroides.
Cayado Aorta (porción torácica).
 T4 División en bronquios.
BRONQUIOS
 Conductos con anillos cartilaginosos unidos por
músculo liso.
 Bronquios Dº e Izq. Lobulares
Bronquiolos Terminales Segmentarios
Respiratorios Cond. alveolares
Alvéolos Sacos alveolares
 División bronquial:
 Disminuye calibre.
 Se reduce cantidad de cartílago (bronquiolos sólo m.
liso).
PULMONES
 Borde posterior:
 Canal costovertebral.
 Contacto con cadena del simpático.
 Borde anterior:
 Escotadura cardiaca (izq).
 Relación con esternón y cartílagos costales.
 Vértice:
 Relación con 1ª costilla y arteria subclavia.
 Derecho más arriba que el izquierdo.
 Base:
 Relación con cúpula diafragmática.
 Borde: seno costodiafragmático.
APARATO RESPIRATORIO
 4ª semana:
 Primordio respiratorio.
 Pared ventral faringe primitiva.
 Crece hacia caudal.
 Origen estructuras AR:
 Endodermo:
 Epitelio y glándulas AR.
 Mesod. esplácnico (visceral):
 Tejido conjuntivo.
 Cartílago.
 Músculo liso.
APARATO RESPIRATORIO
 Fin 4ª semana:
 Divertículo respiratorio ventral al intestino anterior.
 Se alarga y forma esbozo pulmonar (yema
pulmonar).
 Separación del intestino anterior:
 Pliegues traqueoesofágicos.
 Tabique traqueoesofágico.
 Porciones Intestino Anterior:
 Ventral (primordio respiratorio).
 Dorsal (esófago).
 Orificio laríngeo:
 Comunica faringe con primordio respiratorio.
APARATO RESPIRATORIO
EMBRIOLOGIA
 El día 28 aparece el primordio respiratorio como una evaginación medial del extremo
caudal de la pared ventral de la faringe (hendidura laringotraqueal)
 Es caudal al 4º par de bolsas faríngeas
 El endodermo que reviste la hendidura laringotraqueal forma el epitelio y las glándulas de la
laringe, tráquea, bronquios y el epitelio pulmonar
 El mesodermo esplácnico que rodea al intestino anterior forma el tejido conjuntivo, el
cartílago y el músculo liso de dichas estructuras
APARATO RESPIRATORIO
EMBRIOLOGIA
 Al final de la 4ª semana la hendidura laringotraqueal se ha evaginado y se forma la yema
pulmonar
 Se separa de la faringe primitiva
 Mantiene comunicación de la laringe primitiva
 Se forma el tabique traqueoesofágico
APARATO RESPIRATORIO
TRÁQUEA, BRONQUIOS Y PULMONES
 Yema pulmonar forma:
 Tráquea.
 Yemas bronquiales (laterales).
 Yemas bronquiales:
 Crecen hacia conductos
pericardioperitoneales (primordios de
cavidades pleurales).
 Forman bronquios primarios (inicio 5ª
semana).
 Br. primarios secundarios terciarios
(segmentarios).
 24ª semana: bronquiolos respiratorios.
TRÁQUEA, BRONQUIOS Y PULMONES
 Mesodermo esplácnico (visceral) adyacente a
bronquios forma:
 Placas cartilaginosas.
 Musculatura lisa bronquial.
 Tejido conjuntivo bronquial.
 Tejido conjuntivo pulmonar.
 Capilares.
 Pleura visceral
 Pulmones y cavidades pleurales:
 Expansión hacia pared corporal, en dirección
caudal.
 Pared torácica corporal:
 Pleura parietal (mesodermo somático o parietal).
APARATO RESPIRATORIO
EMBRIOLOGIA
 Desarrollo de la laringe:
 El revestimiento se desarrolla del endodermo
 los cartílagos se forman del 4º y 6º arcos faríngeos y procede del mesénquima de la cresta neural
 Aparecen las tumefacciones aritenoides
 Se forma una entrada primitiva en forma de T
 El epitelio laríngeo prolifera y la luz de la laringe se ocluye en forma temporal
 Se recanaliza en la 10ª semana
 Se forman los ventrículos laríngeos
 Los ventrículos están limitados por las cuerdas vocales y los pliegues vestibulares
APARATO RESPIRATORIO
EMBRIOLOGIA
 Epiglotis: se desarrolla en la parte caudal de la eminencia hipofaríngea (arcos faríngeos 3º y 4º)
 Los músculos laríngeos se desarrollan del 4º y 6º arcos faríngeos
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
EMBRIOLOGIA
 Desarrollo de la tráquea:
 El endodermo se diferencia en el epitelio, las glándulas de la tráquea y en el epitelio pulmonar
 El cartílago, el tejido conjuntivo y músculos derivan del mesénquima esplácnico
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
EMBRIOLOGIA
 Desarrollo de los bronquios y los pulmones:
 La yema pulmonar se desarrolla en el extremo caudal del divertículo respiratorio durante la 4ª
semana
 Se divide en yemas bronquiales primarias
 Crecen lateralmente hacia los canales pericardioperitoneales (primordios de las cavidades
pleurales)
 A comienzos e la 5ª semana se forma el bronquio principal
 Los bronquios principales se dividen en bronquios secundarios
 Se originan ramas lobulares, segmentarias e intrasegmentarias
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
EMBRIOLOGIA
 Desarrollo de los bronquios y los pulmones:
 En el pulmón derecho se forman 10 bronquios segmentarios
 En el izquierdo 8 o 9 bronquios segmentarios
 Los bronquios segmentarios se forman en la 7ª semana
 En la semana 24 se han formado 17 ramificaciones y se han desarrollado los bronquiolos
 Se desarrolla la pleura visceral del mesénquima esplácnico
 Se desarrolla la pleura parietal del mesénquima somático
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
EMBRIOLOGIA
 Maduración de los pulmones:
 Se divide en 4 periodos:
1. Periodo seudoglandular
2. Periodo canalicular
3. Periodo sacular terminal
4. Periodo alveolar
MADURACIÓN PULMONAR
 Período Seudoglandular:
 5 a 17 semanas.
 Formación elementos mayores del pulmón
bronquiolos terminales (BT)
 No es posible la respiración.
 Período Canalicular:
 16 a 25 semanas.
 Vértices maduran más rápido que bases.
 Vascularización tejido pulmonar.
 BT B. respiratorios conductos alveolares.
 Desarrollo de algunos sacos terminales
(alvéolos primitivos) al final del período.
MADURACIÓN PULMONAR
 Período del Saco Terminal:
 24 semanas al nacimiento.
 Desarrollo de alvéolos primitivos.
 Epitelio Alvéolos:
 Se adelgaza: 24 semanas neumocitos tipo I (intercambio
gaseoso).
 Contacto con capilares: barrera sangre–aire.
 Neumocitos tipo II surfactante.
 Facilita expansión sacos terminales.
 Cantidad aumenta sobre todo en las 2 últimas semanas de
gestación.
 Período Alveolar:
 Período fetal tardío (8 meses) hasta 10 años.
 Alvéolos maduros (95% se desarrolla después del nacimiento).
 Barrera hematogaseosa bien establecida.
MADURACIÓN PULMONAR
Movimientos respiratorios fetales:
Aumentan a medida que se acerca el parto.
Aspiración de líquido amniótico pequeña.
Esenciales para el desarrollo pulmonar (¿originan gradiente de
presión entre pulmones y líquido amniótico?)
Acondicionan músculos respiratorios.
Eliminación líquido pulmonar en el parto:
Capilares pulmonares.
Linfáticos, arterias y venas pulmonares.
Boca y nariz (por presión torácica intraparto) pequeña
cantidad.
MADURACIÓN PULMONAR
 Factores en desarrollo pulmonar:
 Espacio torácico adecuado para crecimiento.
 Movimientos respiratorios fetales.
 Volumen adecuado de líquido amniótico.
NACIMIENTO
 En el momento del nacimiento, los pulmones están rellenos de líquido
amniótico hasta aproximadamente la mitad de su capacidad; este líquido
procede de la cavidad amniótica, de los propios pulmones y de las
glándulas traqueales.
 La aireación de los pulmones en el momento del parto no se debe tanto a
la insuflación de los alveolos vacíos y colapsados como a la sustitución
rápida del líquido intraalveolar por aire.
NACIMIENTO
El líquido existente en los pulmones se elimina en el momento del nacimiento
por tres vías:
• A través de la boca y la nariz, debido a la presión que se ejerce sobre el
tórax del feto durante el parto por vía vaginal.
• Hacia las arterias, venas y capilares pulmonares.
• Hacia los vasos linfáticos.
RESUMIENDO
 Hacia la cuarta semana aparece un divertículo laringotraqueal en el suelo de
la faringe primitiva.
 El divertículo laringotraqueal se separa del intestino primitivo anterior por una
serie de pliegues traqueoesofágicos que se fusionan formando un tabique
traqueoesofágico. Este tabique da lugar a la formación del esófago y del tubo
laringotraqueal.
 El endodermo del tubo laringotraqueal da origen al epitelio de los órganos
respiratorios inferiores y de las glándulas traqueobronquiales. El mesénquima
esplácnico que rodea al tubo laringotraqueal forma el tejido conjuntivo, el
cartílago, el músculo y los vasos sanguíneos y linfáticos de estos órganos.
RESUMIENDO
 El mesénquima de los arcos faríngeos contribuye a la formación de la epiglotis y del tejido
conjuntivo de la laringe.
 Los músculos laríngeos proceden del mesénquima de los arcos faríngeos caudales.
 Los cartílagos laríngeos proceden de las células de la cresta neural.
 El extremo distal del divertículo laringotraqueal da lugar a una yema respiratoria que se
divide en dos yemas bronquiales.
 Cada yema bronquial aumenta de tamaño al poco tiempo formando un bronquio
principal y, después, el bronquio principal se subdivide en las ramas lobares, segmentarias
y subsegmentarias.
RESUMIENDO
 Cada yema bronquial terciaria (yema bronquial segmentaria) representa,
junto con el mesénquima adyacente, el primordio de un segmento
broncopulmonar.
 El proceso de ramificación continúa hasta que se forman
aproximadamente 17 niveles.
 Después del nacimiento se desarrollan vías respiratorias adicionales hasta
que se alcanza un total aproximado de 24 niveles de ramificación.
RESUMIENDO
 El desarrollo pulmonar se divide en cuatro estadios:
 Pseudoglandular (6-16 semanas),
 Canalicular (16-26 semanas),
 Sacos terminales (entre la semana 26 y el nacimiento)
 Alveolar (entre la semana 32 y aproximadamente los 8 años de edad).
 Hacia las semanas 20 a 22, los neumocitos tipo II comienzan a producir surfactante pulmonar.
 La deficiencia de surfactante da lugar al síndrome de dificultad respiratoria (SDR) o enfermedad
de la membrana hialina (EMH).
 La fístula traqueoesofágica (FTE), que se debe a la falta de partición del intestino primitivo
anterior en el esófago y la tráquea, se suele asociar a atresia esofágica.
GRACIAS!!!

Embriologia del sistema respiratorio

  • 1.
    EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO MAIDARLIN ACUÑAESCOBAR ANGELA ALTAHONA OCHOA SAINY ARGOTE ARIZA MEDICINA II-A
  • 2.
    APARATO RESPIRATORIO Pone encontacto aire atmosférico con la sangre para que tenga lugar el intercambio gaseoso. Estructuras que lo componen: Área de intercambio gaseoso: pulmones – alvéolos. Vías de conducción aérea: Superior: fosas nasales, faringe. Inferior: laringe, tráquea y bronquios. Caja torácica: protección y movimiento.
  • 3.
    FARINGE 3 ZONAS: Nasofaringe. Paredes laterales:conducto faringotimpánico (Trompa de Eustaquio). Orofaringe. Laringofaringe.
  • 4.
    LARINGE Funciones: Transfiere aire defaringe a tráquea. Impide entrada de alimento a las vías respiratorias bajas. Produce vibraciones aéreas = sonidos.
  • 5.
    TRÁQUEA  Tubo fibrocartilaginoso. Anillos cartilaginosos incompletos.  Abiertos a dorsal (músculo traqueal).  Relaciones:  Posterior: Esófago.  Anterior: Glándula tiroides. Cayado Aorta (porción torácica).  T4 División en bronquios.
  • 6.
    BRONQUIOS  Conductos conanillos cartilaginosos unidos por músculo liso.  Bronquios Dº e Izq. Lobulares Bronquiolos Terminales Segmentarios Respiratorios Cond. alveolares Alvéolos Sacos alveolares  División bronquial:  Disminuye calibre.  Se reduce cantidad de cartílago (bronquiolos sólo m. liso).
  • 7.
    PULMONES  Borde posterior: Canal costovertebral.  Contacto con cadena del simpático.  Borde anterior:  Escotadura cardiaca (izq).  Relación con esternón y cartílagos costales.  Vértice:  Relación con 1ª costilla y arteria subclavia.  Derecho más arriba que el izquierdo.  Base:  Relación con cúpula diafragmática.  Borde: seno costodiafragmático.
  • 8.
    APARATO RESPIRATORIO  4ªsemana:  Primordio respiratorio.  Pared ventral faringe primitiva.  Crece hacia caudal.  Origen estructuras AR:  Endodermo:  Epitelio y glándulas AR.  Mesod. esplácnico (visceral):  Tejido conjuntivo.  Cartílago.  Músculo liso.
  • 9.
    APARATO RESPIRATORIO  Fin4ª semana:  Divertículo respiratorio ventral al intestino anterior.  Se alarga y forma esbozo pulmonar (yema pulmonar).  Separación del intestino anterior:  Pliegues traqueoesofágicos.  Tabique traqueoesofágico.  Porciones Intestino Anterior:  Ventral (primordio respiratorio).  Dorsal (esófago).  Orificio laríngeo:  Comunica faringe con primordio respiratorio.
  • 10.
    APARATO RESPIRATORIO EMBRIOLOGIA  Eldía 28 aparece el primordio respiratorio como una evaginación medial del extremo caudal de la pared ventral de la faringe (hendidura laringotraqueal)  Es caudal al 4º par de bolsas faríngeas  El endodermo que reviste la hendidura laringotraqueal forma el epitelio y las glándulas de la laringe, tráquea, bronquios y el epitelio pulmonar  El mesodermo esplácnico que rodea al intestino anterior forma el tejido conjuntivo, el cartílago y el músculo liso de dichas estructuras
  • 11.
    APARATO RESPIRATORIO EMBRIOLOGIA  Alfinal de la 4ª semana la hendidura laringotraqueal se ha evaginado y se forma la yema pulmonar  Se separa de la faringe primitiva  Mantiene comunicación de la laringe primitiva  Se forma el tabique traqueoesofágico
  • 12.
  • 13.
    TRÁQUEA, BRONQUIOS YPULMONES  Yema pulmonar forma:  Tráquea.  Yemas bronquiales (laterales).  Yemas bronquiales:  Crecen hacia conductos pericardioperitoneales (primordios de cavidades pleurales).  Forman bronquios primarios (inicio 5ª semana).  Br. primarios secundarios terciarios (segmentarios).  24ª semana: bronquiolos respiratorios.
  • 14.
    TRÁQUEA, BRONQUIOS YPULMONES  Mesodermo esplácnico (visceral) adyacente a bronquios forma:  Placas cartilaginosas.  Musculatura lisa bronquial.  Tejido conjuntivo bronquial.  Tejido conjuntivo pulmonar.  Capilares.  Pleura visceral  Pulmones y cavidades pleurales:  Expansión hacia pared corporal, en dirección caudal.  Pared torácica corporal:  Pleura parietal (mesodermo somático o parietal).
  • 15.
    APARATO RESPIRATORIO EMBRIOLOGIA  Desarrollode la laringe:  El revestimiento se desarrolla del endodermo  los cartílagos se forman del 4º y 6º arcos faríngeos y procede del mesénquima de la cresta neural  Aparecen las tumefacciones aritenoides  Se forma una entrada primitiva en forma de T  El epitelio laríngeo prolifera y la luz de la laringe se ocluye en forma temporal  Se recanaliza en la 10ª semana  Se forman los ventrículos laríngeos  Los ventrículos están limitados por las cuerdas vocales y los pliegues vestibulares
  • 16.
    APARATO RESPIRATORIO EMBRIOLOGIA  Epiglotis:se desarrolla en la parte caudal de la eminencia hipofaríngea (arcos faríngeos 3º y 4º)  Los músculos laríngeos se desarrollan del 4º y 6º arcos faríngeos
  • 17.
  • 18.
  • 19.
    APARATO RESPIRATORIO EMBRIOLOGIA  Desarrollode la tráquea:  El endodermo se diferencia en el epitelio, las glándulas de la tráquea y en el epitelio pulmonar  El cartílago, el tejido conjuntivo y músculos derivan del mesénquima esplácnico
  • 20.
  • 21.
    APARATO RESPIRATORIO EMBRIOLOGIA  Desarrollode los bronquios y los pulmones:  La yema pulmonar se desarrolla en el extremo caudal del divertículo respiratorio durante la 4ª semana  Se divide en yemas bronquiales primarias  Crecen lateralmente hacia los canales pericardioperitoneales (primordios de las cavidades pleurales)  A comienzos e la 5ª semana se forma el bronquio principal  Los bronquios principales se dividen en bronquios secundarios  Se originan ramas lobulares, segmentarias e intrasegmentarias
  • 22.
  • 23.
    APARATO RESPIRATORIO EMBRIOLOGIA  Desarrollode los bronquios y los pulmones:  En el pulmón derecho se forman 10 bronquios segmentarios  En el izquierdo 8 o 9 bronquios segmentarios  Los bronquios segmentarios se forman en la 7ª semana  En la semana 24 se han formado 17 ramificaciones y se han desarrollado los bronquiolos  Se desarrolla la pleura visceral del mesénquima esplácnico  Se desarrolla la pleura parietal del mesénquima somático
  • 24.
  • 25.
    APARATO RESPIRATORIO EMBRIOLOGIA  Maduraciónde los pulmones:  Se divide en 4 periodos: 1. Periodo seudoglandular 2. Periodo canalicular 3. Periodo sacular terminal 4. Periodo alveolar
  • 26.
    MADURACIÓN PULMONAR  PeríodoSeudoglandular:  5 a 17 semanas.  Formación elementos mayores del pulmón bronquiolos terminales (BT)  No es posible la respiración.  Período Canalicular:  16 a 25 semanas.  Vértices maduran más rápido que bases.  Vascularización tejido pulmonar.  BT B. respiratorios conductos alveolares.  Desarrollo de algunos sacos terminales (alvéolos primitivos) al final del período.
  • 27.
    MADURACIÓN PULMONAR  Períododel Saco Terminal:  24 semanas al nacimiento.  Desarrollo de alvéolos primitivos.  Epitelio Alvéolos:  Se adelgaza: 24 semanas neumocitos tipo I (intercambio gaseoso).  Contacto con capilares: barrera sangre–aire.  Neumocitos tipo II surfactante.  Facilita expansión sacos terminales.  Cantidad aumenta sobre todo en las 2 últimas semanas de gestación.  Período Alveolar:  Período fetal tardío (8 meses) hasta 10 años.  Alvéolos maduros (95% se desarrolla después del nacimiento).  Barrera hematogaseosa bien establecida.
  • 28.
    MADURACIÓN PULMONAR Movimientos respiratoriosfetales: Aumentan a medida que se acerca el parto. Aspiración de líquido amniótico pequeña. Esenciales para el desarrollo pulmonar (¿originan gradiente de presión entre pulmones y líquido amniótico?) Acondicionan músculos respiratorios. Eliminación líquido pulmonar en el parto: Capilares pulmonares. Linfáticos, arterias y venas pulmonares. Boca y nariz (por presión torácica intraparto) pequeña cantidad.
  • 29.
    MADURACIÓN PULMONAR  Factoresen desarrollo pulmonar:  Espacio torácico adecuado para crecimiento.  Movimientos respiratorios fetales.  Volumen adecuado de líquido amniótico.
  • 30.
    NACIMIENTO  En elmomento del nacimiento, los pulmones están rellenos de líquido amniótico hasta aproximadamente la mitad de su capacidad; este líquido procede de la cavidad amniótica, de los propios pulmones y de las glándulas traqueales.  La aireación de los pulmones en el momento del parto no se debe tanto a la insuflación de los alveolos vacíos y colapsados como a la sustitución rápida del líquido intraalveolar por aire.
  • 31.
    NACIMIENTO El líquido existenteen los pulmones se elimina en el momento del nacimiento por tres vías: • A través de la boca y la nariz, debido a la presión que se ejerce sobre el tórax del feto durante el parto por vía vaginal. • Hacia las arterias, venas y capilares pulmonares. • Hacia los vasos linfáticos.
  • 32.
    RESUMIENDO  Hacia lacuarta semana aparece un divertículo laringotraqueal en el suelo de la faringe primitiva.  El divertículo laringotraqueal se separa del intestino primitivo anterior por una serie de pliegues traqueoesofágicos que se fusionan formando un tabique traqueoesofágico. Este tabique da lugar a la formación del esófago y del tubo laringotraqueal.  El endodermo del tubo laringotraqueal da origen al epitelio de los órganos respiratorios inferiores y de las glándulas traqueobronquiales. El mesénquima esplácnico que rodea al tubo laringotraqueal forma el tejido conjuntivo, el cartílago, el músculo y los vasos sanguíneos y linfáticos de estos órganos.
  • 33.
    RESUMIENDO  El mesénquimade los arcos faríngeos contribuye a la formación de la epiglotis y del tejido conjuntivo de la laringe.  Los músculos laríngeos proceden del mesénquima de los arcos faríngeos caudales.  Los cartílagos laríngeos proceden de las células de la cresta neural.  El extremo distal del divertículo laringotraqueal da lugar a una yema respiratoria que se divide en dos yemas bronquiales.  Cada yema bronquial aumenta de tamaño al poco tiempo formando un bronquio principal y, después, el bronquio principal se subdivide en las ramas lobares, segmentarias y subsegmentarias.
  • 34.
    RESUMIENDO  Cada yemabronquial terciaria (yema bronquial segmentaria) representa, junto con el mesénquima adyacente, el primordio de un segmento broncopulmonar.  El proceso de ramificación continúa hasta que se forman aproximadamente 17 niveles.  Después del nacimiento se desarrollan vías respiratorias adicionales hasta que se alcanza un total aproximado de 24 niveles de ramificación.
  • 35.
    RESUMIENDO  El desarrollopulmonar se divide en cuatro estadios:  Pseudoglandular (6-16 semanas),  Canalicular (16-26 semanas),  Sacos terminales (entre la semana 26 y el nacimiento)  Alveolar (entre la semana 32 y aproximadamente los 8 años de edad).  Hacia las semanas 20 a 22, los neumocitos tipo II comienzan a producir surfactante pulmonar.  La deficiencia de surfactante da lugar al síndrome de dificultad respiratoria (SDR) o enfermedad de la membrana hialina (EMH).  La fístula traqueoesofágica (FTE), que se debe a la falta de partición del intestino primitivo anterior en el esófago y la tráquea, se suele asociar a atresia esofágica.
  • 36.