La correspondencia de las esferas en el universo de calderón

O
Ana Suárez Milamón
 Las esferas están presentes durante todas
sus obras en variedad de objetos y formas.
 Pero no es únicamente una relación física,
de lo que nosotros entendemos como
esferas.
 Veremos en esta parte de la análisis varias
influencias y utilidades de la esfera a lo largo
del tiempo.
 El hombre barroco tiene una opinión dualista, o más
bien dicho, un conflicto interno, entre dos posturas:
 El hombre barroco del humanismo que le otorgaba
una posición privilegiada en el universo
 El hombre barroco del racionalismo más ordenador
que trataba de relegarlo a una situación secundaria
dentro del cosmos.
 Si tuviésemos que relacionar su obra con la pintura de
la época, a la que tanto debe gracias a Perede,Velázquez
y Zurbarán, se relacionaría con:
 El entierro del conde de Orgaz (el Greco):
 Diferentes planos espaciales y las correspondencias
geométricas, resume el arte de Calderón, entre el orden y
la ansia de infinitud organigrama completo de su arte
dramático.
 Calderón, como hizo con la mayor parte de sus temas,
no se inventó nada.
 Le bastó observar, reflexionar y fundir cultura y vida
para desarrollar de una nueva manera, la trama ya
conocida.
 No importa el género se trate, todo lleva el sello de la
dualidad inmanente del ser.
 Un ejemplo de esta dualidad en su obra es
Segismundo: un hombre lleno de humanidad que vive
para encontrar su ideal.
 El mundo, como máquina perfecta, había dejado de
ocupar el centro del universo.
 El hombre quedaba solo en el inmenso cosmos y tenía
que abandonar su situación estable mantenida durante
siglos para aceptar un lugar secundario dentro de él.
 El hombre pasa de ser parte del centro de todo a ser la
nada entre la gran inmensidad.
 Calderón no despreció ninguno de los conocimientos de Kepler,
todos los misterios ocultos le fue de gran interés en sus obras:
 Prodomus: Kepler intenta explicar el mundo y el cosmos a través
de las matemáticas.
 Para él, el mundo era una imagen y reflejo de la esencia divina y
había sido creado por Dios, eligiendo las formas geométricas
perfectas. Por esta razón, el mundo, su creación, era perfecta.
 El Sol, como imagen del Dios Padre, sólo podía ocupar una
posición privilegiada y a su alrededor giraban 5 planetas, inscrito
en su esfera respectiva.
 Estos intereses y descubrimientos fueron muy
populares entre todos los autores, como ejemplo de
ello, “La esfera del mundo” del inglés Juan de
Sacrobosco” había sido estudiado durante más de un
siglo en España.
 Este interés también despertó los sistemas
astronómicos pitagóricos y el de los egipcios.
 Dando preferencia al Sol, como imagen positiva, la
mejor forma de reproducir la figura de la divinidad.
 Mientras que la Luna, se entendía negativamente.
 Calderón no estuvo ajeno a ningún cambio
ni preocupación geográfica, cosmográfica o
astronómica.
 Muchas obras suyas plantean el conflicto a
partir de un horóscopo o un ensayo del
mundo sobre los continentes, o incluso una
descripción de las estaciones y las horas.
 Las esferas y los avances científicos también están
presentes en la pintura, e incluso en la arquitectura.
 Las esferas , imponía un espectáculo donde se
entrelazaba la ciencia, el mito, la realidad y la
metáfora. En el inventario de Carlos II se registró una
edición en español del Atlas Mayor, de Johannes
Blaeu.
 En la imagen monárquica del rey Felipe IV, se aprecia
el rey sentado sobre el globo del mundo en claro
símbolo de dominación.
- En sus piezas sacramentales se trasladan esas esferas del
universo a los globos escénicos que se disponían en los
carros.
- Las acotaciones son muy explícitas sobre el momento en
que tenían que abrirse esos globos y dar paso al contenido de
su mundo interior
- Calderón parte de un juego de bóvedas
iniciales que representan la tierra y el cielo y
que sólo unidas adquieren la perfección.
- El proceso del hombre queda perfectamente
simbolizado en los motivos plásticos de la
cueva o la caverna.
- Si ambas bóvedas se completan, el lugar en
donde se lleva a cabo la unidad normalmente
es el jardín.
- Todo lo existente tiene su complementario.
- Nada tiene una sola dimensión.
- El paso de la sombra a la luz.
- «Yo sé quien soy»
- El personaje decide «acudir a
lo eterno»
- En la montaña simbólica se
prepara el encuentro con
Dios.
Sólo a una mujer amaba;
que fue verdad, creo yo,
en que todo se acabó,
y esto solo no se acaba.
La defensa del amor se ve reforzada en los autos una explicación
más profunda.
Se hace necesaria la presencia de Peregrino Amor (Cristo) para
movilizar al hombre.
La comparación platónica del hombre como árbol al revés se
repite en diferentes autos.
Calderón le da un contenido ideal, místico y cristiano a la idea
aristotélica del inmenso espacio de la fábrica del universo.
 Importancia de la naturaleza.
 Universo eterno, organizado.
 Por la noche el hombre se encuentra consigo mismo.
 El silencio y la soledad ayudan al personaje a ascender.
 Modificación de la filosofía neoplatónica.
 El paso del día a la noche indica contraste
 La luz reflejada por la Luna “salva” la noche.
 La luz de las constelaciones hace de “faro” para el
caminante.
 La esfera expresa la grandeza del universo pero
también delimita el espacio.
 El jardín es donde mejor se expresa el amor
 Espejo: puerta entre los dos mundos.
 A través de ellos, buscan el origen del tiempo y el
espacio.
 ¿Realidad o ficción?
 Los protagonistas son locos de un ideal ético y
religioso.
 Llegan a la plenitud a partir de la imperfección.
 http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Through_the_Looking-Glass.jpg
 institutodeastronomia.blogspot.com
 www.arsoperandi.com
 caos-emergente.blogspot.com
 jesusferrerphotography.blogspot.com
 planocreativo.wordpress.com
 observatorio.info
 diariodeunmentirosocompulsivo.blogspot.com
 floresyjardin.es
 viajeradelmundo.wordpress.com
 http://www.xtec.cat/~cmunoz/teatre/teatros.htm
 http://contactoparanormal.net/2011/11/paradoja-de-fermi-%C2%BFel-sistema-solar-es-parte-de-una-hipercivilizacion-
galactica/
 http://isismikael.blogspot.com.es/2012/03/sri-aurobindo-la-union-mistica-del.html
 http://locuraviajes.com/blog/aventuras-en-cavernas/
 http://sincontrollarazon.blogspot.com.es/2012/06/el-yin-yang.html
 http://marinraara.blogspot.com.es/
 http://labuenanueva.ca/lasbuenanuevas/un-encuentro-con-dios/
 http://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/en_la_cima.html
 http://unapolillaalrededordelaluz.blogspot.com.es/2011/05/amor-y-muerte.html
 http://cerroaislado.blogspot.com.es/2011/04/silueta.html
 http://masoneriaysimbolismo.blogspot.com.es/2011/12/con-el-termino-elementa-se-designa-en.html
 http://www.imagenestop.com/jesucristo-sud
 http://blog.rtve.es/elbosquehabitado/2012/10/el-bosque-al-verr%C3%A9s.html
 http://miboina.wordpress.com/2012/08/17/existe-la-nada/
1 de 23

Recomendados

La correspondencia de las esferas en Calderón por
La correspondencia de las esferas en CalderónLa correspondencia de las esferas en Calderón
La correspondencia de las esferas en CalderónLucas Orell
1.1K vistas30 diapositivas
La correspondencia de las esferas en el universo de calderón por
La correspondencia de las esferas en el universo de calderónLa correspondencia de las esferas en el universo de calderón
La correspondencia de las esferas en el universo de calderónIdris Akdogan
299 vistas10 diapositivas
12.9.14 Comunicado escultura holográfica por Pepo Toledo por
12.9.14 Comunicado escultura holográfica  por Pepo Toledo12.9.14 Comunicado escultura holográfica  por Pepo Toledo
12.9.14 Comunicado escultura holográfica por Pepo ToledoPepo Toledo
233 vistas7 diapositivas
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre por
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre "Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre Emmanuel Manzotti
410 vistas8 diapositivas
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso" por
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"Emmanuel Manzotti
354 vistas11 diapositivas
Corpus hermeticum por
Corpus hermeticumCorpus hermeticum
Corpus hermeticumJazmin Sanabria
876 vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion De Escuela Jonica por
Exposicion De Escuela JonicaExposicion De Escuela Jonica
Exposicion De Escuela JonicaJohnny_R
11K vistas7 diapositivas
los Milesios por
los Milesios los Milesios
los Milesios Vero1999Orozco
14.7K vistas7 diapositivas
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto por
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de MiletoLos Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de MiletoProfesora Alejandra Placencia
15.8K vistas17 diapositivas
El simbolismo hermetico por
El simbolismo hermeticoEl simbolismo hermetico
El simbolismo hermeticoEricson Gonçalves
6.4K vistas103 diapositivas
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANO por
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANOEL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANO
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANOChristianovl
533 vistas7 diapositivas
Periodo cosmológico o presocrático 10 1 por
Periodo cosmológico o presocrático 10 1Periodo cosmológico o presocrático 10 1
Periodo cosmológico o presocrático 10 1David Peña
542 vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Exposicion De Escuela Jonica por Johnny_R
Exposicion De Escuela JonicaExposicion De Escuela Jonica
Exposicion De Escuela Jonica
Johnny_R11K vistas
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANO por Christianovl
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANOEL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANO
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANO
Christianovl533 vistas
Periodo cosmológico o presocrático 10 1 por David Peña
Periodo cosmológico o presocrático 10 1Periodo cosmológico o presocrático 10 1
Periodo cosmológico o presocrático 10 1
David Peña542 vistas
Filosofia cosmologica correcxta (2) por Yanett Mayorga
Filosofia cosmologica correcxta (2)Filosofia cosmologica correcxta (2)
Filosofia cosmologica correcxta (2)
Yanett Mayorga57.2K vistas
La primavera de Sandro Botticelli por smerino
La primavera de Sandro BotticelliLa primavera de Sandro Botticelli
La primavera de Sandro Botticelli
smerino 39.6K vistas
Filosofía griega presocrática por UNADM
Filosofía griega presocráticaFilosofía griega presocrática
Filosofía griega presocrática
UNADM4.8K vistas
Teorico arte y-chamanismo por HAV
Teorico arte y-chamanismoTeorico arte y-chamanismo
Teorico arte y-chamanismo
HAV1.4K vistas
Tema 1 presocráticos por Marce Perez
Tema 1  presocráticosTema 1  presocráticos
Tema 1 presocráticos
Marce Perez125 vistas
Historia filosofía antigua por I.E. Nº 2024
Historia filosofía antiguaHistoria filosofía antigua
Historia filosofía antigua
I.E. Nº 20242.2K vistas
Renacimiento por M. F.G.
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
M. F.G.212 vistas
Presentacion renacimiento por llaverosanchez
Presentacion renacimientoPresentacion renacimiento
Presentacion renacimiento
llaverosanchez4.4K vistas

Destacado

Ruben darío por
Ruben daríoRuben darío
Ruben daríooscaragora
3.2K vistas8 diapositivas
Criterios evaluación-com-oral por
Criterios evaluación-com-oralCriterios evaluación-com-oral
Criterios evaluación-com-oralDr. J. Daniel Garcia
671 vistas3 diapositivas
Pedrosalinas por
PedrosalinasPedrosalinas
PedrosalinasDr. J. Daniel Garcia
717 vistas1 diapositiva
Comentario Oral por
Comentario OralComentario Oral
Comentario OralDr. J. Daniel Garcia
1.4K vistas2 diapositivas
Ficha del alumno- Videos en verso 2.0 por
Ficha del alumno- Videos en verso 2.0Ficha del alumno- Videos en verso 2.0
Ficha del alumno- Videos en verso 2.0Dr. J. Daniel Garcia
1.3K vistas3 diapositivas
Renacimiento por
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento aof15
682 vistas20 diapositivas

Destacado(20)

Ruben darío por oscaragora
Ruben daríoRuben darío
Ruben darío
oscaragora3.2K vistas
Renacimiento por aof15
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
aof15682 vistas
Pedro salinas por oscaragora
Pedro salinasPedro salinas
Pedro salinas
oscaragora875 vistas
Pedro Calderón de la Barca por Aina Folch
Pedro Calderón de la BarcaPedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
Aina Folch2.7K vistas
El señor de las moscas 2 por Lucas Orell
El señor de las moscas 2El señor de las moscas 2
El señor de las moscas 2
Lucas Orell9K vistas
La vida es sueño como teoría del conocimiento y ética pragmática por patriciaclarramirez
La vida es sueño como teoría del conocimiento y ética pragmáticaLa vida es sueño como teoría del conocimiento y ética pragmática
La vida es sueño como teoría del conocimiento y ética pragmática

Similar a La correspondencia de las esferas en el universo de calderón

Creatividad e innovacion 2 por
Creatividad e innovacion 2Creatividad e innovacion 2
Creatividad e innovacion 2Hermila A
583 vistas44 diapositivas
GÉNESIS Y LA TRANSFIGURACIÓN DE LAS ESTRELLAS 1.pdf por
GÉNESIS Y LA TRANSFIGURACIÓN DE LAS ESTRELLAS 1.pdfGÉNESIS Y LA TRANSFIGURACIÓN DE LAS ESTRELLAS 1.pdf
GÉNESIS Y LA TRANSFIGURACIÓN DE LAS ESTRELLAS 1.pdfalejandro784443
66 vistas8 diapositivas
filosofia por
 filosofia filosofia
filosofiaGeraldine Ochoa
154 vistas15 diapositivas
La escuela de atenas por
La escuela de atenasLa escuela de atenas
La escuela de atenasMuchoarte
1.4K vistas3 diapositivas
Humanismo por
HumanismoHumanismo
Humanismobryan2811
922 vistas9 diapositivas
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1634 - Se Publica por Primer... por
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1634 -  Se Publica por Primer...Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1634 -  Se Publica por Primer...
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1634 - Se Publica por Primer...Champs Elysee Roldan
2.6K vistas7 diapositivas

Similar a La correspondencia de las esferas en el universo de calderón(20)

Creatividad e innovacion 2 por Hermila A
Creatividad e innovacion 2Creatividad e innovacion 2
Creatividad e innovacion 2
Hermila A583 vistas
GÉNESIS Y LA TRANSFIGURACIÓN DE LAS ESTRELLAS 1.pdf por alejandro784443
GÉNESIS Y LA TRANSFIGURACIÓN DE LAS ESTRELLAS 1.pdfGÉNESIS Y LA TRANSFIGURACIÓN DE LAS ESTRELLAS 1.pdf
GÉNESIS Y LA TRANSFIGURACIÓN DE LAS ESTRELLAS 1.pdf
alejandro78444366 vistas
La escuela de atenas por Muchoarte
La escuela de atenasLa escuela de atenas
La escuela de atenas
Muchoarte1.4K vistas
Humanismo por bryan2811
HumanismoHumanismo
Humanismo
bryan2811922 vistas
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1634 - Se Publica por Primer... por Champs Elysee Roldan
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1634 -  Se Publica por Primer...Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1634 -  Se Publica por Primer...
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1634 - Se Publica por Primer...
Champs Elysee Roldan2.6K vistas
Vida es sueño y el barroco por adolfogama
Vida es sueño y el barrocoVida es sueño y el barroco
Vida es sueño y el barroco
adolfogama3.5K vistas
Barroco Vidasueno por AnaRomeo
Barroco VidasuenoBarroco Vidasueno
Barroco Vidasueno
AnaRomeo669 vistas
Barroco vidasueno por emunoz32
Barroco vidasuenoBarroco vidasueno
Barroco vidasueno
emunoz32698 vistas
Arte Y Chamanismo por HAV
Arte Y ChamanismoArte Y Chamanismo
Arte Y Chamanismo
HAV2.7K vistas
Ha1 gallo trilla-tp4 por HAV
Ha1 gallo trilla-tp4Ha1 gallo trilla-tp4
Ha1 gallo trilla-tp4
HAV513 vistas
Romanticismo presentación power point por José Perdomo
Romanticismo presentación power pointRomanticismo presentación power point
Romanticismo presentación power point
José Perdomo3.6K vistas
A2 patinir por Bilbao28
A2 patinirA2 patinir
A2 patinir
Bilbao28659 vistas
P6 e4 patinir por rejolo1994
P6 e4 patinirP6 e4 patinir
P6 e4 patinir
rejolo1994199 vistas
Resumen de la Charla: EL QUADRIVIUM Y EL DEVENIR DE OCCIDENTE_17 de Febrero d... por SOCIEDAD JULIO GARAVITO
Resumen de la Charla: EL QUADRIVIUM Y EL DEVENIR DE OCCIDENTE_17 de Febrero d...Resumen de la Charla: EL QUADRIVIUM Y EL DEVENIR DE OCCIDENTE_17 de Febrero d...
Resumen de la Charla: EL QUADRIVIUM Y EL DEVENIR DE OCCIDENTE_17 de Febrero d...

La correspondencia de las esferas en el universo de calderón

  • 2.  Las esferas están presentes durante todas sus obras en variedad de objetos y formas.  Pero no es únicamente una relación física, de lo que nosotros entendemos como esferas.  Veremos en esta parte de la análisis varias influencias y utilidades de la esfera a lo largo del tiempo.
  • 3.  El hombre barroco tiene una opinión dualista, o más bien dicho, un conflicto interno, entre dos posturas:  El hombre barroco del humanismo que le otorgaba una posición privilegiada en el universo  El hombre barroco del racionalismo más ordenador que trataba de relegarlo a una situación secundaria dentro del cosmos.
  • 4.  Si tuviésemos que relacionar su obra con la pintura de la época, a la que tanto debe gracias a Perede,Velázquez y Zurbarán, se relacionaría con:  El entierro del conde de Orgaz (el Greco):  Diferentes planos espaciales y las correspondencias geométricas, resume el arte de Calderón, entre el orden y la ansia de infinitud organigrama completo de su arte dramático.
  • 5.  Calderón, como hizo con la mayor parte de sus temas, no se inventó nada.  Le bastó observar, reflexionar y fundir cultura y vida para desarrollar de una nueva manera, la trama ya conocida.  No importa el género se trate, todo lleva el sello de la dualidad inmanente del ser.  Un ejemplo de esta dualidad en su obra es Segismundo: un hombre lleno de humanidad que vive para encontrar su ideal.
  • 6.  El mundo, como máquina perfecta, había dejado de ocupar el centro del universo.  El hombre quedaba solo en el inmenso cosmos y tenía que abandonar su situación estable mantenida durante siglos para aceptar un lugar secundario dentro de él.  El hombre pasa de ser parte del centro de todo a ser la nada entre la gran inmensidad.
  • 7.  Calderón no despreció ninguno de los conocimientos de Kepler, todos los misterios ocultos le fue de gran interés en sus obras:  Prodomus: Kepler intenta explicar el mundo y el cosmos a través de las matemáticas.  Para él, el mundo era una imagen y reflejo de la esencia divina y había sido creado por Dios, eligiendo las formas geométricas perfectas. Por esta razón, el mundo, su creación, era perfecta.  El Sol, como imagen del Dios Padre, sólo podía ocupar una posición privilegiada y a su alrededor giraban 5 planetas, inscrito en su esfera respectiva.
  • 8.  Estos intereses y descubrimientos fueron muy populares entre todos los autores, como ejemplo de ello, “La esfera del mundo” del inglés Juan de Sacrobosco” había sido estudiado durante más de un siglo en España.  Este interés también despertó los sistemas astronómicos pitagóricos y el de los egipcios.  Dando preferencia al Sol, como imagen positiva, la mejor forma de reproducir la figura de la divinidad.  Mientras que la Luna, se entendía negativamente.
  • 9.  Calderón no estuvo ajeno a ningún cambio ni preocupación geográfica, cosmográfica o astronómica.  Muchas obras suyas plantean el conflicto a partir de un horóscopo o un ensayo del mundo sobre los continentes, o incluso una descripción de las estaciones y las horas.
  • 10.  Las esferas y los avances científicos también están presentes en la pintura, e incluso en la arquitectura.  Las esferas , imponía un espectáculo donde se entrelazaba la ciencia, el mito, la realidad y la metáfora. En el inventario de Carlos II se registró una edición en español del Atlas Mayor, de Johannes Blaeu.  En la imagen monárquica del rey Felipe IV, se aprecia el rey sentado sobre el globo del mundo en claro símbolo de dominación.
  • 11. - En sus piezas sacramentales se trasladan esas esferas del universo a los globos escénicos que se disponían en los carros. - Las acotaciones son muy explícitas sobre el momento en que tenían que abrirse esos globos y dar paso al contenido de su mundo interior
  • 12. - Calderón parte de un juego de bóvedas iniciales que representan la tierra y el cielo y que sólo unidas adquieren la perfección. - El proceso del hombre queda perfectamente simbolizado en los motivos plásticos de la cueva o la caverna. - Si ambas bóvedas se completan, el lugar en donde se lleva a cabo la unidad normalmente es el jardín.
  • 13. - Todo lo existente tiene su complementario. - Nada tiene una sola dimensión. - El paso de la sombra a la luz. - «Yo sé quien soy»
  • 14. - El personaje decide «acudir a lo eterno» - En la montaña simbólica se prepara el encuentro con Dios.
  • 15. Sólo a una mujer amaba; que fue verdad, creo yo, en que todo se acabó, y esto solo no se acaba.
  • 16. La defensa del amor se ve reforzada en los autos una explicación más profunda. Se hace necesaria la presencia de Peregrino Amor (Cristo) para movilizar al hombre.
  • 17. La comparación platónica del hombre como árbol al revés se repite en diferentes autos. Calderón le da un contenido ideal, místico y cristiano a la idea aristotélica del inmenso espacio de la fábrica del universo.
  • 18.  Importancia de la naturaleza.  Universo eterno, organizado.  Por la noche el hombre se encuentra consigo mismo.
  • 19.  El silencio y la soledad ayudan al personaje a ascender.  Modificación de la filosofía neoplatónica.  El paso del día a la noche indica contraste  La luz reflejada por la Luna “salva” la noche.
  • 20.  La luz de las constelaciones hace de “faro” para el caminante.  La esfera expresa la grandeza del universo pero también delimita el espacio.  El jardín es donde mejor se expresa el amor
  • 21.  Espejo: puerta entre los dos mundos.  A través de ellos, buscan el origen del tiempo y el espacio.
  • 22.  ¿Realidad o ficción?  Los protagonistas son locos de un ideal ético y religioso.  Llegan a la plenitud a partir de la imperfección.
  • 23.  http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Through_the_Looking-Glass.jpg  institutodeastronomia.blogspot.com  www.arsoperandi.com  caos-emergente.blogspot.com  jesusferrerphotography.blogspot.com  planocreativo.wordpress.com  observatorio.info  diariodeunmentirosocompulsivo.blogspot.com  floresyjardin.es  viajeradelmundo.wordpress.com  http://www.xtec.cat/~cmunoz/teatre/teatros.htm  http://contactoparanormal.net/2011/11/paradoja-de-fermi-%C2%BFel-sistema-solar-es-parte-de-una-hipercivilizacion- galactica/  http://isismikael.blogspot.com.es/2012/03/sri-aurobindo-la-union-mistica-del.html  http://locuraviajes.com/blog/aventuras-en-cavernas/  http://sincontrollarazon.blogspot.com.es/2012/06/el-yin-yang.html  http://marinraara.blogspot.com.es/  http://labuenanueva.ca/lasbuenanuevas/un-encuentro-con-dios/  http://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/en_la_cima.html  http://unapolillaalrededordelaluz.blogspot.com.es/2011/05/amor-y-muerte.html  http://cerroaislado.blogspot.com.es/2011/04/silueta.html  http://masoneriaysimbolismo.blogspot.com.es/2011/12/con-el-termino-elementa-se-designa-en.html  http://www.imagenestop.com/jesucristo-sud  http://blog.rtve.es/elbosquehabitado/2012/10/el-bosque-al-verr%C3%A9s.html  http://miboina.wordpress.com/2012/08/17/existe-la-nada/