Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más de pabloeducacionfisica (19)

Anuncio

Futbol eso

  1. 1. Tema 5:El Fútbol Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  2. 2. Índice Introducción 1. Formas de jugar al fútbol. 2. Los componentes de las diversas modalidades de fútbol. 3. Capacidades y cualidades necesarias para jugar bien al fútbol. 4. Las acciones técnico-tácticas individuales. 5. Juego colectivo ofensivo. 6. Juego colectivo defensivo.
  3. 3. Introducción  Sus orígenes son muy diferentes a lo que hoy conocemos como fútbol, pero tiene un denominador común la pasión que han despertado entre la gente. El fútbol tal como los conocemos hoy, nace en Inglaterra del sigo XIX,junto con otros deportes modernos, el rugby.  La práctica del fútbol con reglas propias estuvo ligada al sistema educativo.  Se consideraba un excelente medio para fomentar el espíritu de sacrificio, la voluntad, la disciplina,etc
  4. 4. Introducción EN FÚTBOL PUESOS ESPECÍFICOS (POSICIÓN DE LOS JUGADORES EN EL CAMPO)  Portero: El jugador que defiende la portería y el único que la puede tocar con la mano  Defensas: La formar la linea de jugadores que protegen la portería ● Tipos de Defensas: – Centrales o Libero: Son los que se colocan en el centro de la defensa si es uno solo es libero, tiene que controlar la linea defensiva y tirar el fuera de jugo. – Laterales: Los defensas que estan por los lados, su labor es apoyar a los centrales, impedir los centros y sumarse al ataque por la banda si es necesario. – Carrilero: Se le llama así cuando un equipo juega, por en centro y los laterales son los únicos que juegan por la banda.
  5. 5. Introducción  Centrocampistas o Medios: Son la linea de jugadores que juegan en el centro del campo. ● Tipos de centrocampistas: – Pivote o Medicentro defensivo: Jugador defensivo que se coloca en el medio campo para apoyar a la defensa . – Mediocentro: Jugador jugador que se coloca en centro del campo para repartir el juego y dar pases a sus compañeros – Interior: Centro campista que juega por la banda, su cometido es abrir el campo, centrar asistir etc. – Mediapunta: centrocampista mas ofensivo que sirve de apoyo a la delantera  Delanteros: son la linea de jugadores mas adelantada: ● Tipos: – Delantero centro: Maximo referente y jugador mas adelantado que su único cometido es tratar de meter goles. – Extremo: Delantero que juega por la banda con menos presencia defensiva que el interior. – Segundo punta: Apoyo al delantero centro
  6. 6. 1.Formas de jugar al fútbol  1.1.Fútbol once Se juega en campos rectangulares de grandes dimensiones, con dos porterías, una a cada lado. Juegan once contra once, uno de los cuales hace de portero, aunque los equipos pueden estar formados hasta por dieciséis jugador, es para que pueda ser reemplazado cualquier de los jugadores.
  7. 7. 1.Formas de jugar al fútbol  1.1.Fútbol once La duración de un partido es de dos tiempos de 45 minutos cada uno pero puede cambiar el tiempo en función de la edad. El balón con el que se juega es esférico y debe cumplir los requisitos de peso y tamaño, depende de la función de las categorías cambia e tamaño y el peso. Y se puede practicar en campos de tierra o con césped.
  8. 8.  1.2 Fútbol siete Juegan siete contra siete, y uno actúa de portero. Los equipos pueden estar formados hasta por diez jugadores es la mitad del campo de fútbol once, hasta puede ser más pequeño. Las porterías también son más pequeñas, adaptadas a las capacidades antropométricas y físicas dé los más jóvenes. La duración de un partido es de dos tiempo de 25 o 30 minutos,dependiendo de cada categoría y con un descanso obligado de unos 5 minutos. El balón también es esférico, pero su tamaño es más reducido y favorece su control. Se puede practicar en tierra o en césped. Es una modalidad muy joven, pero ha encontrado gran aceptación como iniciación a este deporte.
  9. 9.  Fútbol sala El fútbol sala ha estado siempre muy ligado a los centros escolares,y es donde más se práctica. Esto viene determinado por un problema: es difícil que un colegio tenga un campo de fútbol grande. A diferencia de las otras modalidades, el fútbol sala se práctica sobre una pista de reducidas dimensiones, y en superficies muy diferentes a la tierra o al césped: normalmente es parqué,cemento,etc. Es una modalidad muy popular y fácil ver jugar a practicantes de todas las edades.
  10. 10.  Fútbol sala El terreno de juego suele ser de 40 por 20 metros, y las porterías son como las del balonmano. Los equipos están formados por cinco jugadores, y uno es el portero. El número máximo de miembros es un equipo de hasta diez. La duración de un partido varía según las categorías, se pueden jugar dos tiempos de 30 minutos <<a reloj corrido>>,o dos de 20 parando el cronometro cada vez que se interrumpe el juego. El balón es más pequeño y menos pesado que en las otras modalidades. Hay algunas reglas que varían bastante con respecto al fútbol once, relacionadas con las faltas,sanciones, etc.
  11. 11. 2 LOS COMPONENTES DE LAS DIVERSAS MODALIDADES DE FÚTBOL FÚTBOL ONCE FÚTBOL SALA FÚTBOL SIETE Nº.Jugadores 11 5, uno de ellos 7 hace de portero Dimensiones •Longitud de 90 a •Longitud de 40 m •Longitud de 40 a 120 m •Anchura de 20 m 60 m •Anchura de 45 a •Anchura de 30 a 40 90 m m Porterías 7,32 m de largo y 3 m de largo X 2 6 m de largo X 2 m 2,44 m de altura m de altura de altura Balón Esférico, de 68 a Esférico, de 410 g Esférico,63,5 a 66 70 cm de de peso cm de circunferencia aproximadamente circunferencia Duración Dos tiempos de Dos tiempos de 20 Dos tiempos de 25 45 minutos cada minutos cada uno a 30 minutos cada uno uno
  12. 12. 3 CAPACIDADES Y CUALIDADES NECESARIAS PARA JUGAR BIEN AL FÚTBOL Características Aspectos cognitivos Cualidades físicas psicoafectivas •Conocimientos y compresión •Velocidad. •Motivación. del juego. •Resistencia. •Voluntad. •Conocimientos del •Fuerza. •Disciplina. reglamento. •Flexibilidad. •Emotividad. •Experiencias previas •Valores y •Pensamiento táctico. Características normas. genéticas •Jugar en equipo. Capacidades técnico- •Características Cualidades tácticas antropométricas. •Características biológicas perceptivo- •Habilidades técnicas. y fisiológicas. motrices •Tomar decisiones eficaces y •Entrenabilidad. rápidas •Capacidad •Capacidad de improvisación y perceptiva. sorpresa. •Coordinación. •Capacidad de adaptación. •Agilidad. •<<Generosidad>> táctica. •Equilibrio. •Anticipación.
  13. 13. 4. LAS ACCIONES TÉCNICO-TÁCTICAS INDIVIDUALES.  4.1 El golpeo y el toque de balón Por golpeo se entiende el choque que se produce entre el cuerpo y el balón, realizado con cualquiera de las superficies corporales permitidas por el reglamento. Clasificación de los golpes Golpeos con el pie, con Golpeos con la Golpeos de recursos, el sin apoyo en el suelo, cabeza, parado o en aquellos que son a los que se denomina movimiento, con menos habituales <<toques de balón>> apoyo o sin apoyo en el suelo •Con el interior. •Con la parte frontal. •Con el talón. •Con el empeine total. •Con la parte lateral. •Con la rodilla. •Con el empeine exterior. •Con el muslo. •Con el empeine interior. •Con la puntera. •Con el pecho.
  14. 14. v Superficie de contacto del pie con el balón.
  15. 15.  4.2 El juego de cabeza Se denomina así a los golpeos del balón realizados con la cabeza con intención táctica. En cualquiera golpeo de cabeza debes tener en cuenta •No cerrar los ojos antes ni durante el golpeo. •Golpear nosotros el balón, y no que el balón nos golpee a mostros. •Mantener una posición equilibrada. •Inclinar ligeramente el tronco hacia atrás para favorecer el golpeo. •Flexionar o girar el cuello en función de la dirección que queramos darle al balón. •Utilizar el resto del cuerpo para favorecer el golpeo: adaptarnos a la altura del balón, regular la fuerza del golpeo, orientarnos hacia el lado al que queramos enviarlo,etc
  16. 16.  4.3 Recepción y control del balón Es una acción fundamental, por la cual se recibe el balón de un compañero, se controla y domina, para ser posteriormente jugado en beneficio propio o del equipo.  4.4 El pase Es la acción de enviar el balón a un compañero mediante el toque del balón. Nos sirve para transportar y progresar con el balón hacia la portería contraria.
  17. 17. ● 4.5 La conducción del balón Esta acción técnica nos permite trasladarnos por todo el terreno del juego, progresando con el balón en busca de situaciones ventajosas para nosotros o para el equipo. Características •Correr adecuadamente manteniendo una buena técnica de carrera con el balón en los pies. •Mantener en el campo visual el balón, los compañeros y los contrarios, sin mirar continuamente al balón. •Conducir el balón con ambos pies y diferentes superficies de contacto. •Conducir con distintas velocidades, con diferentes trayectorias y realizando cambios de ritmo. •Proteger continuamente el balón. Debes evitar Golpear el balón demasiado fuerte durante la conducción, alejándolo de los pues en exceso. •Mirar al suelo •Conducir con el tobillo demasiado rígido y utilizar un solo pie •Abusar de la conducción cuando haya mejores posibilidades de jugar con el balón.
  18. 18.  4.6 El regate y la finta Son movimientos que se utilizan para superar la oposición de uno o más contrarios sin perder la posesión del balón. Tipos de regate: ●Regate de velocidad: Se realiza en espacios amplios, desbordando y sorprendiendo al defensor por velocidad, con un cambio de ritmo brusco. ●Regate con finta previa: Se realiza con una finta previa, con un movimiento de engaño realizando con el cuerpo que tiene por objeto distraer al defensor y obtener una ventaja para superarle.
  19. 19.  4.6 El regate y la finta Aspectos tácticos •No abusar de este recurso. •Ayuda a desbordar a los adversarios obteniendo una superioridad numérica y colocándonos en buena situación para lanzar a portería. •Importante realizar los regates con finta calculando la distancia adecuada en relación con el defensor. Aspectos técnicos •Existen muchos tipos de regates en función de la situación del adversario, pero todos ellos deben reunir una serie de condiciones: –Dominar los golpeos,controles,conducciones. –Saber proteger continuamente el balón. –Realizar cambios de dirección y de ritmo. –Tener una buena condición física.
  20. 20.  4.7 Los lanzamientos a tiros Se denomina así a cualquier tipo de golpeo con la intención de dirigir el balón a portería para conseguir el gol Superficies de contacto más utilizada •Interior: para distancia cortas; es de gran precisión. •Empeine total: para distancias largas; mayor fuerza en el golpeo. •Empeine exterior e interior: cuando hay que salvar la oposición de los contrarios Aspectos tácticos •Es importante dominar el tiro desde diferentes zonas, con el balón parado o en movimiento. •El tiro no debe realizarse cuando hay un compañero mejor situado; las posibilidades de éxito no son muy altas cuando nuestra posición es mala o el balón viene en malas condiciones. •Es importante observar la posible oposición y la colocación del portero. •Hay que elegir bien la superficie de golpeo en función de las cicunstancias.
  21. 21.  4.8 El saque de banda Es la única acción que un jugador, a excepción del portero dentro de los límites de su área, puede realizar con las manos. Se utiliza para reanudar el juego cuando la pelota ha sido enviada fuera del terreno de juego por las líneas de banda. Aspectos técnicos •El tiro de portería exige un buen dominio de todos los golpeos. •Se necesita fortaleza y velocidad de movimiento. •Deben realizarse los lanzamientos después de otras acciones técnicas:recepción,conrol,regate,etc. •Es importante mejorar lo máximo que se pueda la colocación, el gesto de lanzamiento, la distancia, el ángulo de tiro,etc.
  22. 22.  4.9 Las interceptaciones y entradas. Son acciones defensivas cuyo objetivo es la recuperación del balón cortando su trayectoria después de haber sido golpeado por un contrario. Condiciones de un jugador para hacer una buena interceptación. • Capacidad de anticipación perceptiva y saber qué va a ocurrir de antemano. • Capacidad y velocidad de decisión. • Velocidad de ejecución.
  23. 23.  4.10 Acciones técnico-tácticas del portero. Acciones defensivas Son todas aquellas que realiza tratando de evitar que el balón entre en la portería: •recogidas del balón; •blocajes a distintas alturas; •estiradas con blocajes; •Despejes con la manos o los puños; •Desvío con las manos, con el pie o con la cabeza; •Salidas con desvíos e interceptaciones con el pie. Acciones ofensivas Son aquellas que pueden realizarse para iniciar los ataques de su equipo y tienen por objeto la entrega del balón a sus compañeros: •Envíos o entregas con el balón rodando con las manos y pies; •Saques de portería con el balón parado; •Saques de portería elevados con las menos y con los pies.
  24. 24. 5 JUEGO COLECTIVO OFENSIVO Cuando dos o más jugadores coordinan sus acciones para llevar a cabo las intenciones tácticas del juego, forman un equipo colectivo de juego. Principios básicos del juego colectivo ofensivo • Siempre que sea posible, pasar el balón antes de conducirlo. • Los jugadores sin balón deben ofrecerse para recibirlo en buena posición,moviendose para ello continuamente. • Hay que tratar de buscar situaciones de superioridad numérica(dos contra uno, tres contra dos,etc). • Cambiar el juego de un lado a otro del terreno. • Temporizar o demorar el pase. No precipitarse al soltar el balón. • Realizar cambios de ritmos constantes.
  25. 25. 6 JUEGO COLECTIVO DEFENSIVO Sucede cuando dos o más jugadores trabajan coordinadamente para recuperar el balón y evitar el gol. Principios básicos del juego colectivo defensivo • Marcar a los jugadores contrarios, de forma individual, por zonas, con sistema de marcaje mixtos,etc. • Realizar coberturas apoyando la acción defensiva de un compañero y cubriéndole por detrás. • Presionar entre dos al poseedor del balón para arrebatádselo • Replegarse al campo propio tras la pérdida del balón. • Cubrir la portería cuando el portero se adelanta.
  26. 26. 6 JUEGO COLECTIVO DEFENSIVO ¿Qué es el fuera de juego? Un jugador está en posición de fuera de juego si está "más cerca de la línea de meta contraria que el balón y el penúltimo adversario", a menos que se encuentre dentro de su propio campo..

×