Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
El romanticismo
El romanticismo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a El Romanticismo. (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

El Romanticismo.

  1. 1. Introducción El romanticismo es una revolución artística, política, social e ideológica tan importante que todavía hoy viven muchos de sus principios: Libertad, individualismo, democracia, n acionalismo, etc. El Romanticismo arranca de aquel sujeto que la Ilustración reivindica frente al hombre que el cartesianismo deja en manos del Ser Supremo. La autonomía del sujeto como primer logro del pensamiento ilustrado es fundamental para la concepción que el hombre romántico tiene de sí mismo y en relación a la Naturaleza.
  2. 2. ¿Qué es el Romanticismo? Se da el nombre de romanticismo al movimiento literario y artístico que a comienzos del siglo XIX creó una estética basada en el rompimiento de la disciplina y las reglas del clasicismo y del academicismo. Romántico quiere decir “a la manera de los romanos” en el sentido de la lengua vulgar frente al latín culto. El romanticismo constituye una verdadera revolución. Todo el arte moderno se ve influido por el romanticismo.
  3. 3. Su carácter revolucionario es incuestionable. Supone una ruptura con una tradición, con un orden anterior y con una jerarquía de valores culturales y sociales, en nombre de una libertad auténtica. Se proyecta en todas las artes y constituye la esencia de la modernidad. El Romanticismo significó un cambio de gusto de la época y de las teorías estéticas de la creación. Lo moderno frente a lo neoclásico, simbolizado en lo francés y en la imitación de los modelos antiguos.
  4. 4. Marco - Socio Histórico A fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, Europa atraviesa un período de crisis política constituido por la constante fluctuación de dos sistemas de gobierno, la monarquía y la república. En el aspecto social: el proletariado urbano es generado por la revolución industrial y marca las bases de un sistema de producción diferente, destinado al consumo de las masas.
  5. 5. Ubicación Espacio- Temporal El romanticismo surge en Europa en la segunda mitad del siglo XVIII con el nombre de prerromanticismo con las siguientes características; -Valora el sentimiento. -Tiene un carácter tierno y tranquilo unas veces y otras desesperado y angustioso. -Crea una literatura confesionalista. -Presenta una temática nueva, pesimista. -Establece una nueva visión de la naturaleza y el paisaje en relación a los sentimientos afectivos. -Elabora cánones estéticos nuevos.
  6. 6. Característi cas Se pueden resumir en las siguientes: 1. La Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo. 2. El Subjetivismo y el individualismo. 3. La Importancia de los sentimientos, las emociones y las pasiones (amor, sufrimiento, odio). 4. La excelencia de la imaginación y la fantasía frente al racionalismo clasicista de los ilustrados. 5. El instinto frente a la razón y las situaciones límite frente al equilibrio y la armonía.
  7. 7. Técnicas literarias Los románticos toman como modelos los más apartados de los clásicos: la literatura medieval, el Romancero, la Biblia, el pasado histórico. La poesía Se revaloriza el romance, surgen nuevas estrofas y los poetas combinan a su gusto versos y estrofas. El teatro Se mezcla la prosa con el verso, lo trágico con lo cómico y desaparece de la obra de teatro todo afán didáctico o moralizador. Sólo se pretende conmover al espectador, provocándole entusiasmo, terror, espanto, tristeza.
  8. 8. Causa s Las principales causas del Romanticismo son: 3.El imperialismo napoleónico. 2.La Revolución Francesa 1.La Revolución Industrial.
  9. 9. La nueva poesía del Romanticismo Los escritores ingleses de principios del XIX manifiestan la rebeldía propia del Romanticismo de dos maneras. • A través del rechazo de la sociedad burguesa e industrializada, para evadirse en el paisaje rural, el pasado histórico o países exóticos. • A través de un nuevo lenguaje literario basado en el sentimiento y lo irracional, la subjetividad y la libertad del artista frente a toda regla.
  10. 10. El romanticismo inglés arranca en 1798 con las Baladas líricas, compuestas por dos autores: William Wordsworth (1770-1850) y Samuel Coleridge (1772-1834). El prólogo de esta obra está considerado como el manifiesto del Romanticismo inglés. Sus poesías, de lenguaje sencillo, reflejan el misterio y la emoción de la naturaleza. Además de esta obra conjunta, Wordsworth es autor de El preludio, y Coleridge de La balada del viejo marinero.
  11. 11. Tres grandes poetas El Romanticismo inglés alcanza su máximo esplendor con Lord Byron, Shelley y Keats. Se les conoce como los poetas satánicos, en alusión a Satán, el rebelde por excelencia, debido a su inadaptación a la sociedad de la época. Los tres coronaron con prematuras muertes, lejos de Inglaterra, sus atormentadas y errantes vidas, ejemplos también de existencias románticas.
  12. 12. Principales Representantes. Inglaterra: Lord Byron, Walter Scott, Shelley y Keats. c Alemania: Hnos. Shclegel, Heine, Novalais, Richter. Francia: Víctor Hugo, Lamartine, Vigny y Musset. España: Espronceda, el Duque de Rivas Gustavo Adolfo Bécquer J.Zorrilla. Rusia: Pushkin. Estados Unidos: Edgar Allan Poe. Italia: Manzoni, Leopardi.
  13. 13. Pero fue sin duda Johann Wolfgang von Goethe el precursor de este movimiento. Johann Wolfgang von Goethe fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán que ayudó a fundar el romanticismo, movimiento al que influenció profundamente. Goethe pone de moda este estilo la rebeldía. el “fausto” de Goethe y el triunfo del romanticismo coincide en Europa con las luchas entre liberales y absolutistas.
  14. 14. o Paola Saravia o Sara Hernández o René Aguiluz Primer Año „‟C‟‟

×