Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentación1

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ciencias sociales
Ciencias sociales
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Presentación1 (20)

Anuncio

Presentación1

  1. 1. VIOLENCIA INTRAFAMIIAR<br />ELABORO:MARIA GUADALUPE CONTRERAS PARAGUIRRE<br />MARIEA RAMIREZ ESPINOSA<br />DIANA LAURA TENTLE HERNANDEZ<br />
  2. 2. INDICE<br />REFERENCIAS DE CONSULTA<br />VIDEO<br />¿POR QUE ELEGIMOS ESTE TEMA?<br />CATEGORIAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR<br />¿QUE ES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR?<br />¿SABES CUALES SON LAS CAUSAS DE LA CODEPENDENCIA?<br />
  3. 3. REFERENCIAS DE CONSULTA<br />http://www.psicologia-online.com<br />http://www.psicologiacientifica.com<br />http://www.ideasrapidas.org<br />http://www.hoytamaulipas.net/index.php?v1=notas&v2=51505&tit=El_machismo_sigue_prevaleciendo_en_la_pol%C3%ADtica_y_%C3%A1mbito_laboral<br />
  4. 4. video<br />http://www.youtube.com./watch?v/=gobytjeokhq&feature=rec-LGOUT-exp_fresh+div-1r-3-hm<br />
  5. 5. ¿PORQUE ELEGIMOS ESTA TEMA?<br />ESTE TEMA LO ELEGIMOS PORQUE NOS DAMOS CUENTA QUE ES UN PROBLEMA GRAVE PARA LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVIMOS ,TAMBIEN PORQUE PUEDE SER DE AYUDA PARA LAS PERSONAS QUE LEAN ESTA INFORMACION EN NUESTRO BLOG Y PUEDA SERVIRLES DE AYUDA.<br />
  6. 6. CATEGORIAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR<br />se definen según el contexto a la identidad de la víctima.<br />La violencia hacia la mujer, el maltrato infantil, el maltrato al adulto mayor y la violencia hacia los discapacitados.<br />
  7. 7. ¿Qué es violencia intrafamiliar?<br />La violencia intrafamiliar se define como aquella violencia que tiene lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor comparta o allá compartido el numero de domicilio , y que comprende entre otros violencia , maltrato físico , psicológico o maltrato sexual.<br />
  8. 8. ¿Sabes cuales son las causas de la codependencia ?<br />En todas las familias existe cierta disfuncionalidad en mayor o menor rango. A menudo las personas codependientes han sido objeto de algún abuso físico o verbal , o sufrieron el abandono de sus padres o de ambos ya sea físico o emocional <br />
  9. 9. La dinámica de la violencia intrafamiliar existe como un ciclo que pasa por tres faces <br />
  10. 10. A medida que la relación continúe , se incrementa la demanda así como el estrés<br />Hay un incremento del comportamiento agresivo, más habitualmente hacia objetos que hacia la pareja. Por ejemplo, dar portazos, arrojar objetos, romper cosas.  <br />El comportamiento violento es reforzado por el alivio de la tensión luego de la violencia.  <br />La violencia se mueve desde las cosas hacia la pareja y puede haber un aumento del abuso verbal y del abuso físico.  <br />La pareja intenta modificar su comportamiento a fin de evitar la violencia. Por ejemplo: mantener la casa cada vez más limpia, a los chicos más silenciosos, etc.  <br />
  11. 11. SABES COMO ES EL COMPORTAMIENTO DEL AGRESOR <br />Los agresores suelen venir de hogares violentos, suelen padecer trastornos psicológicos y muchos de ellos utilizan el alcohol y las drogas .Tienen un perfil determinado de inmadurez, dependencia afectiva, inseguridad, emocional<br /> mente inestables, impaciente e impulsivos.<br />
  12. 12. Los agresores trasladan habitualmente la agresión que han acumulado en otros ámbitos hacia sus mujeres.  <br />Maltratador, frecuentemente es una persona aislada, no tiene amigos cercanos, celoso (celotipia), baja autoestima que le ocasiona frustración y debido a eso se genera en actitudes de violencia.  <br />
  13. 13. MALTRATO INFANTIL<br />Alrededor del 60% de niños que viven con madres agredidas, serán directamente abusados por el agresor de sus madres.<br />PUEDEN TENER PROBLEMAS PSIQUIATRICOS A LA EDAD ADULTA.<br />ENTRE OTRAS COSAS<br />
  14. 14. Indicadores en la víctima infantil<br />En la víctima infantil del maltrato pueden aparecer señales en distintos niveles:<br />Somático y fisiológico<br />- Cicatrices, hematomas, fracturas, magulladuras, cortes, quemaduras, raspaduras, marcas de mordeduras, etc.- Trastornos de la alimentación, de la vigilia y del sueño.- Descuido y suciedad corporales y de la vestimenta.- Dolores frecuentes y diversos.- Retrasos en el desarrollo físico, emocional, cognitivo y psicosocial.<br />
  15. 15. Problemas de conducta:<br />- Agresión.- Crueldad con animales.- Rabietas.- Desinhibiciones.- Inmadurez.- Novillos.- Delincuencia.- Déficit de atención-hiperactividad.<br />Problemas sociales:- Escasas habilidades sociales.- Introspección o retraimiento.- Rechazo.- Falta de empatía/Agresividad/Conducta desafiante.<br />Problemas emocionales:<br />- Ansiedad.- Ira.- Depresión.- Aislamiento.- Baja autoestima.- Estrés post-traumático.<br />Problemas cognitivos:<br />- Retraso en el lenguaje.- Retraso del desarrollo.- Retraso escolar (rendimiento).<br />
  16. 16. machismo<br />
  17. 17. ¿Qué es el machismo?<br />Se llama machismo al conjunto de actitudes y comportamientos que rebajan injustamente la dignidad de la mujer en comparación con el varón. (Hablamos aquí del machismo pernicioso y rechazable, no del machismo bromista, indiferente o chulesco que no tiene mayor importancia). <br />
  18. 18. MACHISMO<br /> El machismo constituye un fenómeno multidimensional, en el cual se hayan imbricados tantos factores y de tan diversa índole.<br />
  19. 19. Ejemplos de actitudes machistas:<br />Limitar o estorbar el acceso de la mujer a la universidad, a la cultura o a los puestos de dirección; intentar que la mujer piense, vista o se comporte como el varón; considerar a la mujer como objeto sexual para uso y gusto del varón... Estos comportamientos son injustos con la dignidad de la mujer y deben rechazarse.<br />
  20. 20. VIOLENCIA HACIA LA MUJER<br />Hoy existe una conciencia más amplia de que cualquier mujer, independientemente de su edad, raza, religión o condición social, esta expuesta o es vulnerable a sufrir violencia y abusos de poder en su relación de pareja. <br />Genera baja en la autoestima, pérdida de confianza en sí misma y en los demás, aislamiento, depresión y tendencia al suicidio.<br />
  21. 21. ¿Cómo saber si eres una mujer maltratada?<br />Cuando tu novio , marido , compañero te golpea te insulta te amenaza te hace sentir humillada inútil y estúpida.<br />Si te impide ver a tu familia o tener contacto con tus amigos, vecinos .<br />Si no te deja trabajar o estudiar.<br />Si te controla, abusa o decide por ti.<br />
  22. 22. COMO AFECTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR A HOMBRES Y MUJERES<br />
  23. 23. ¿SABIAS……………QUE ?<br />El 60% de las mujeres que acuden a clínicas y hospitales públicos sufren violencia dentro y fuera del hogar (Segunda Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres) <br />3 de cada 10 mexicanas viven algún tipo de violencia —física, sexual, sicológica y económica—, por parte de sus actuales parejas (Segunda Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres) <br />El 47% de las mujeres de la ciudad de México dijeron haber vivido algún tipo de violencia, 32% de tipo socioemocional, 30% física y 30% sexual.(Encuesta de Hogares del INEGI) <br />Más de 30 millones de mexicanas hayan sufrido alguna forma de violencia el año pasado y que más del 80% de los asesinatos de mujeres ocurrieran en sus hogares. <br />
  24. 24. como se relaciona el machismo y la violencia intrafamiliar con:<br />Política, economía cultura y geografía<br />
  25. 25. RELACION POLITICA CON EL MACHISMO<br />El machismo sigue prevaleciendo en la política y ámbito laboral afirmó Leticia Salazar Vázquez al manifestar que el 80 % de las posiciones son acaparadas por los hombres y solo el 20% por las mujeres.<br />
  26. 26. Grafica <br />
  27. 27. ECONOMIA<br />La crisis económica afecta tanto a las familias, que hasta produce separaciones y divorcios. Debido a que la pareja se preocupa mucho, se estresa y se pone ansiosa por mejorar o conseguir empleo.Cuando uno manipula al otro por medio del dinero, existe inconformidad, se dan discusiones, peleas y problemas que hacen que la relación se vuelva insostenible.La falta de educación dificulta conseguir empleo o avanzar profesionalmente, lo cual, de un modo u otro, perjudica a la familia.<br />

×