SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
El humor de
la lectura
De Bolaño a Fresán
                                                                                                     Julio Ort e g a




“Los libros son los fantasmas de los escritores vivos y los es-
c r i t o res muertos son los fantasmas de los libros”. En esta
nota, Julio Ortega nos re c rea el tema y concluye con la dedi-
catoria de Rodrigo Fresán a su amigo recientemente muert o :
“A Roberto Bolaño, siempre aquí”.


Jardines de Kensington (2003) no es la biografía de James     lo la vida propia sino la ajena, todo depende de la licen-
Matthew Barrie, nos advierte su autor, Rodrigo Fresán         cia adscrita al acto de ser leyendo. Porque ser no es una
(Buenos Aires, 1963), aunque glosa libre y festivamente       condición esencial o metafísica sino una instancia del
la vida del creador de Peter Pan, contada aquí por un na-     viaje del lenguaje entre los libros, propios y ajenos. Es-
rrador/autor (voz postautorial), que luego será un perso-     cribe Fresán: “Los libros son los fantasmas de los escri-
naje en busca del lector que comparta su juego radical de     t o res vivos y los escritores muertos son los fantasmas
reescritura. Pero, advierte Fresán, tampoco es la autobio-    de los libro s”. Y tal vez eso sea la inmortalidad, el no
grafía de Rodrigo Fresán, por mucho que coincida él con       envejecer, se dice Barrie, perpetuado por su personaje
su personaje en más de un punto. Fresán, al revés de          inm o rtal, Peter Pan, quien le fue inspirado por la apari-
Flaubert, podría declarar “Peter Pan no soy yo”. Más bien,    ción de un chico vivaracho en el jardín y de quien, vic -
ha dicho: “Estoy harto de Peter Pan”, tal como Borges         torianamente, se disfrazó. Y comenta Fresán: “La tinta
dijo estar harto de Borges, aunque no se sabe cuál de los     como el elixir de la vida eterna que se bebe a través de
dos no firmó esa frase. Pero, entonces, ¿quién es quién?      los ojos, y Barrie piensa que si hay algo mejor que ser
    Quisiera proponer que Ro b e rto Bolaño (Sa n t i a-      escritor, ese algo es ser personaje”. Este uso de s e r, son
go de Chile, 1953-Barcelona, 2003) es Peter Hook, uno         y es declara el drama de la identidad trashumante, me-
de los nombres que adopta el narrador de Jardines de          jor tolerada como ficticia. El lector es la realización su-
Kensington. Pero no porque lo represente, sino porque         perior del ser porque puede ser hoy Barrie y ayer Peter
a posteriori, en el destiempo de la lectura, es casi inevi-   Pan, cuyo nombre, después de todo, implica “piedra”
table que el chileno intervenga anacrónicamente en la         (fundadora) del “todo” (virtual). Roberto Bolaño, que
narración (la lectura) de esta novela. En la lógica de        en su libro Los detectives salvajes (1998) se bautizó co-
Fresán/Bolaño, cómplices de convertir en relato no só-        mo Arturo Belano, jugó el papel de Capitán Hook en


                                                                                                            REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO | 9
August Macke, View of an Alley, 1914                                              August Macke, Merchant with Jugs, 1914




                               la literatura latinoamericana (personaje travieso y mali-        Bolaño había buscado subvertir desde un biografismo
                               cioso, verdadera máscara de Barrie, según anota Fresán);         irrestricto (cuyo primer modelo son las vidas imagina-
                               y presupuso Bolaño un lector peterpanesco, dispuesto a           rias de Marcel Schwob); desbordado, en su caso, por la
                               p rolongar la juventud. Se puede, por ello, adelantar que        piedra de escándalo que para él fue la realidad, o aquello
                               el Peter Pan de Rodrigo Fresán ha leído a Ro b e rto Bola-       que redunda en su nombre. Este biografismo inmedia-
                               ño. Su historia en Jardines de Kensington postula la bi-         to remite también a la estética vitalista beatnik y al re-
                               blioteca tiovivo o carrusel, que gira entre el perverso          gistro del pop art, que incluyen la prosodia de Kerouac,
                               Barrie, el insidioso Hook, y el “trotalibros” Fresán. Re-        la notación de Burroughs, el presentismo de Warhol. En
                               partiendo roles de lectura, busca en el lector el tiempo         ese escenario parece abrirse la inmediata puesta en acto
                               presente que cambia en cada voz para seguir ocupando             de la subjetividad, allí donde Bolaño subsumió toda re-
                               la enunciación, el acto de hablar donde la charla lleva la       ferencia en la fluidez cambiante de las versiones, de lo
                               fuerza y la vulnerabilidad de lo vivo. El lector, postu-         real como interpretación sin código, como aporía. Esa
                               la Fresán, no conoce la muerte porque no cesa de leer.           lectura es descarnada (hiriente) y su testimonio es deli-
                               “Los seres más amados son y serán siempre, aquellos que          b e r a t i vo(herido); y de allí el tono recusado y autorre c u-
                               no crecen, que nunca crecerán…”, concluye; aunque só-            sador, que se turnan inculpándose. Las voces se hacen en
                               lo los muertos dejan de crecer.                                  el arbitrio y en la arbitrariedad, en un duelo sin reglas,
                                    “Los muertos son, siempre, obras maestras de la li-         a p remiadas por el testimonio. En esa intersección de es-
                               teratura”, sentencia Fresán. Y es sólo una licencia de la        crituras desplegadas como un contrasistema, Bolaño y
                               lectura el que en esta novela Jim Yang (máscara del autor)       Fresán se cruzan a cien citas por página, pero cada quien
                               se encuentre con Peter Pan, gracias a la “cronocicleta”,         en su “cronocicleta” y en su propio camino.
                               bicicleta de la lectura, máquina del tiempo vencido por               En esta práctica rodrigofresaniana (de lo que él llama
                               la lectura.                                                      su “Frikario”) los libros que hay en un libro terminan
                                    Roberto Bolaño murió cuando Rodrigo Fresán ter-             siendo uno del otro, y los lectores acaban en actores li-
                               minaba Jardines de Kensington; aunque no sabemos                 berados de la anacrónica “muerte del autor”, gracias a
                               cuánto, sí algo llegó su enfermedad a proyectarse en la          que no hay en la literatura una muerte del lector. Será
                               novela, no es vano considerar que ya Barrie/Peter Pan            por eso que Peter Pan no comprende el paso de las es-
                               alegorizan en ella la figura del autor/narrador/lector que       taciones: “Sólo hay primavera” —dice.


10 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO
DE BOLAÑO A FRESÁN




                                       Que yo sepa, la muerte fue lo único
                                 que no volvió literatura, aunque la asumió
                                         estoicamente, desde la literatura.
   En la máquina de la lectura —donde todas las pági-               de sus últimos años de vida en Barcelona. De su larga
nas se leen en un solo libro— imposible no leer a Barrie            época mexicana sólo menciona a uno, “Mi mejor ami-
(desde la lectura de Fresán) como si leyéramos a Bola-              go fue el poeta Mario Santiago”, muerto, recuperado
ño (desde la lectura de Barrie). Leemos:                            en Los detectives salvajes. “Actualmente” ocupa lo inme-
                                                                    diato, la inmediatez decisiva de su escritura, a la que se
    Se necesitan muertos para fabricar fantasmas.                   aferra. En su reseña de esta compilación de crónicas
    […]                                                             p eriodísticas, Fresán observa que se puede leer
        Barrie siempre lo ha sabido, desde el principio, des-
    de la muerte de su hermano David: hasta que no tienes               Como una suerte de summa ética y estética. Como una
    fantasmas no puedes considerarte un hombre verdadera-               especie de manual de instrucciones. Como un atlas de lo
    mente rico.                                                         que Bolaño entendía por patria: ese animal de tres cuer-
        Si tienes fantasmas lo tienes todo.                             pos —Chile y México y España— con las mil cabezas de
                                                                        los libros leídos y los libros escritos.
    Y ya liberados por la lectura, Fresán nos aconseja:
“Siembra muertos y cosecharás fantasmas”.                               La hipérbole no es gratuita: esa patria es ligeramen-
    Quizá, por eso, en “Siempre jamás: una nota de agra-            te monstruosa.
decimiento” con que termina Jardines de Kensington, an-                 Todo indica que Chile fue una patria amarga para
tes del último agradecimiento, que es a su mujer, Fresán            Bolaño. Diez años más joven, Fresán es más irónico y
escribe: “Y a Roberto Bolaño, siempre aquí”. Y fecha:               revisa la memoria en Historias argentinas sin sucumbir
“Ba rcelona, marzo 2000-1 de enero 2002-15 de Julio                 a su dominante lectura traumática, quizá preservado por
2003”. Estas fechas de escritura y re e s c r i t ura inc l u yen   su ludismo. El exilio, aun si resuelto en la patria literaria
también la muerte reciente del escritor amigo.                      que Fresán señala, debe haberle costado a Bolaño mu-
    Bolaño padecía un malestar hepático mortal. Los mé-             cho más de lo que narró. Ese costo no es un desmedro
dicos le habían dicho que sólo un transplante de híga-              sino una experiencia irresuelta, no ajena al exiliado, re-
do podría salvarlo. Que yo sepa, la muerte fue lo único
que no volvió literatura, aunque la asumió estoicamen-
te, desde la literatura. Y no dejó de escribir, polemizar,
viajar, como si convirtiese el punto final en suspensivos,
casi como si la muerte fuese una novela verista, debida
a la crudeza de lo literal.
    “Y a Roberto Bolaño, siempre aquí.”
    O sea: vivo en este lugar y tiempo. Pero también,
para siempre en esta novela, aquí en esta página de agra-
decimientos que no cesan y que trazan la genealogía de
la lectura a partir de la sección referencias de la Biblio-
teca, pasando por Amazon, hasta el editor mismo que
recibe este manuscrito para la imprenta. En ese espacio
inmediato, apenas separados del autor por una página
nunca en blanco, todos estamos siempre aquí, leyendo
una relectura de la lectura, de pronto, interrumpida. Co-
mo si el nombre emblemático de Peter Pan se quebra-
ra en dos.
    “Actualmente, mis mejores amigos son Ignacio Eche-
varría, Rodrigo Fresán y A. G. Porta,” declaró Bolaño
en su última entrevista (recogida por Echevarría en su
compilación Entre paréntesis, Anagrama, Barcelona,
2004). Es sintomático que se trate de amigos recientes,
                                                                    August Macke, Man with Donkey, 1914



                                                                                                                   REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO | 11
August Macke, Landscape by the Sea, 1914




                        veladora de cuánto del juicio del escritor se debía a sus      terna, que lo reconcilie con el hogar negado, el escritor
                        pasiones mayores y menores.                                    confirma la cicatriz del rechazo. Aunque esa lectura es
                              Su regreso a Chile en 1998 ha sido documentado por       de orden clínica, hay otra, de orden político. La obra de
                        él mismo, sin inhibiciones. Es una historia de desen-          Diamela Eltit (a la que Bolaño insiste, defensivamente,
                        cuentros que descubren las heridas del origen; Bolaño,         en calificar de lectura difícil) le demuestra que se podía
                        se diría, necesitó conflictuar su retorno para confirmar su    vivir y escribir en Chile a pesar de la dictadura, dispu-
                        desapego. Sintomáticamente, dedicó más espacio en sus          tándole a los militares salvajes los nombres de “patria”,
                        crónicas de ese viaje a la cena de bienvenida que le ofre-     “familia” y “política”; esto es, la reapropiación simbólica
                        c i e ro Diamela Eltit, la escritora más relevante de Chile,
                               n                                                       de la territorialidad ocupada. Todo el proyecto de Bo-
                        y su marido, Jorge Arrate, que como ministro de Allen-         laño se estremece ante esa poderosa realización de una
                        de había nacionalizado el cobre, y es una de las figuras       alternativa de vida que le excede.
                        políticamente más decentes de la transición chilena.               Pa rece haberse sentido ajeno a las zo zobras de la
                        Vista hoy, la crónica de Bolaño es perturbadora: el es-        transición chilena a la democracia, que fue, en efecto,
                        critor que vuelve a casa en pos de sí mismo, se queja de       de trámite negociado y complicado; y prefirió confir-
                        la comida que le dan. Observa que no hay carne en la           mar su estirpe anárquica visitando al gran poeta Ni-
                        cena y la califica de vegetariana. Para colmo, no la ha        canor Parra, de quien creía provenir (aunque Parra es
                        preparado Eltit sino Arrate. En lugar de la cocina ma-         un padre literario indistinto y prefería al poeta Raúl


12 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO
DE BOLAÑO A FRESÁN




August Macke, Lady in a Green Jacket, 1913




Zurita, otra de las víctimas del sarcasmo art u ro b e l a-       Por lo mismo, no es casual que viva luego otro con-
nosco). Se identificó también con la marginalidad             flicto público a propósito del premio Rómulo Gallegos
i r re ve rente de Pe d ro Lemebel (aunque Pe d ro ese mis-   en Caracas. Había ganado ese importante premio en
mo año empezaba su carrera de éxito literario, como           1999 por Los detectives salvajes, y según las reglas del
el propio Bolaño). Al año siguiente, vuelve a Chile y         concurso debía ser jurado en la edición siguiente. A con-
confirma su desapego, renunciando a ser parte de esa          secuencia de su enfermedad, no viaja a Caracas pero
actualidad. No es insólito: buena parte del exilio chi-       pide participar en las deliberaciones desde Barcelona,
leno no supo dialogar con la literatura que se hizo           aunque el protocolo establece que si un miembro del
d e n t ro. Le quedó el exilio como patria, esa tierra de     jurado no puede estar en el debate renuncia a serlo o se
nadie donde situar su alegato de desarraigo. Pe ro to-        suma al desenlace. Tratándose, en este caso, del ante-
davía en 2001, en su crónica “Cocina literaria,” escri-       rior autor premiado, sólo le quedaba lo segundo. Pero
be: “Si tuviera que escoger una cocina literaria para         Bolaño desencadenó un escándalo. Propuso su propia
instalarme allí durante una semana, escogería la de           selección de finalistas e insultó a los miembros del ju-
una escritora, con la salvedad de que esa escritora no        rado, acusándolos de conspirar por otros candidatos.
fuera chilena”. Había sido muchísimo más violento             Esta pequeña historia sólo tiene interés porque ilustra
con Isabel Allende y Ma rcela Serrano, pero esa decla-        la paradoja del lector radical sometido a los límites de su
ración humorística no oculta la mano.                         propia lectura. Recibiría del jurado una lección: el pre-


                                                                                                           REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO | 13
en la contradicción. Es interesante que le gustaran, a la
                                                                                           par, las novelas de Mario Vargas Llosa y Jaime Bayly.
                                                                                               Tal vez Bolaño padeció su propio éxito y peleó con
                                                                                           su sombra para exo rcizar la mala conciencia (el mal
                                                                                           humor) y las fobias maternas. Su visión del mundo
                                                                                           desde el prisma de la experiencia más personal, esa ra-
                                                                                           dical subjetividad, se exacerbó en sus últimos años. El
                                                                                           autor se ha hecho personaje central de su obra, exas-
                                                                                           perado por ese costo protagónico. Quizá fue la pri-
                                                                                           mera víctima del sistema español de re p roducción la-
                                                                                           tinoamericana.
                                                                                               Cuando tiene que elegir una imagen de sí mismo, al
                                                                                           final de su vida, opta por la del “guerrero”. Todo indi-
                                                                                           ca que, en efecto, vivió en guerra con la escritura y con
                                                                                           la muerte, pero también consigo mismo. Quizá por ello
                                                                                           su obra es una summa de derrotados, de jóvenes en ba-
                                                                                           talla, cuyas biografías son, en verdad, obituarios. Así, su
                                                                                           voz discurre como una herida en el lenguaje: el habla
                                                                                           del yo es la libertad de opinar irrestrictamente. Siem-
                                                                                           p re con ingenio y brío, pero también con irritación y, al
                                                                                           final, sin experiencia propia de la justicia. A pesar de su
                                                                                           agudeza y desenfado, se percibe la melancolía que en-
                                                                                           tinta su rebeldía de causa propia. Esa perspectiva perte-
                                                                                           nece, otra vez, a la de sus viejos maestros, no al humor
                                                                                           (nada visceral) de Nicanor Parra, sino a la “épica del
                                                                                           ego” proclamada por Pound (personaje también de Los
                                                                                           detectives salvajes); a ese culto típicamente modernista de
                                                                                           una lectura autorizada por el trayecto vital del yo, por
                                                                                           su libertad y su soledad. Al final, Bolaño adquirió su
                                                                                           identidad trashumante en este ejercicio de inclusiones
August Macke, Turkish Café, 1914
                                                                                           alegres y de exclusiones culpables, allí donde una página
                                                                                           le descubre el lugar de su peregrinaje creador, esa vida
                                                                                           prestada por sus lectores.

                              miado fue Enrique Vila-Matas, uno de los novelistas de       Cabe creer que Ja rdines de K nsington es la novela don-
                                                                                                                         e
                              su lista. El escándalo difundido por la prensa pareció,      de otro Bolaño, el debido a la benevolencia de la lectu-
                              otra vez, suscitado contra él mismo. Insultó gratuita-       ra, pedalea en el sentido contrario de las deudas impa-
                              mente a un jurado impecable que premiaba al mejor            gables, en el de la gratuidad salvada por Rodrigo Fresán
                              escritor joven español. Ésa es una lectura, otra es que      para un relato sin norma ni sanción, afort u n a d a m e n-
                              Bolaño vivía la contradicción del novelista latinoa-         te libre .
                              mericano actual: entre su vocación marginal y su éxito           El mismo Bolaño parece haberlo sabido muy bien.
                              público, entre su lector gratuito y el mercado omnipre-      En su nota “Todos los temas con Fresán” escribió (En -
                              sente, entre sus límites regionales y sus límites globali-   tre paréntesis): “Me río mucho cuando hablo con Fre-
                              zados, este escritor agoniza en la nueva economía de los     sán. Raras veces hablamos de la muerte”.
                              poderes en juego. Mientras que los novelistas del boom           En esta magnífica novela, en efecto, Rodrigo Fresán
                              latinoamericano podían, al mismo tiempo, ser benefi-         libera a la literatura latinoamericana de sus saldos lite-
                              ciados por una época de ideas revolucionarias y de ex-       rales y sus cuentas de fracaso. Y en el horizonte de la
                              pansión económica liberal, sin excusar la coincidencia,      n u e vageotextualidad se proyecta cre a t i va ente, con fer-
                                                                                                                                         m
                              los más recientes narradores terminan escribiendo para       vor y talento, gracias a las transformaciones de lo uno
                              el mercado, conve rtidos a veces en latinoamericanos pro-    en lo otro.
                              fesionales, que proveen lo que el lector metropolitano
                              espera de América Latina y les demanda violencia, pro s-
                              titución, autoescarnio. Algunos pocos resisten este ni-      Roberto Bolaño, Los detectives salva j e s, Anagrama, Ba rcelona, 1988.
                              vel mercantil del oficio; y otros, como Bolaño, agonizan     Rodrigo Fresán, Ja rdines de Ke n s i n g t o n, Mondadori, Ba rcelona, 2003.




14 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pacheco_Medina_Francisco_Javier_El_vicio_de_la_lectura
Pacheco_Medina_Francisco_Javier_El_vicio_de_la_lecturaPacheco_Medina_Francisco_Javier_El_vicio_de_la_lectura
Pacheco_Medina_Francisco_Javier_El_vicio_de_la_lecturapachecomedina
 
La Metamorfosis
La MetamorfosisLa Metamorfosis
La MetamorfosisAlejandra
 
Manual para leer a Borges Apreda-Crespo-Gargiulo
Manual para leer a Borges Apreda-Crespo-GargiuloManual para leer a Borges Apreda-Crespo-Gargiulo
Manual para leer a Borges Apreda-Crespo-Gargiulogabysued
 
La Metemorfosis Yjavier
La Metemorfosis  YjavierLa Metemorfosis  Yjavier
La Metemorfosis Yjavierguest1db6904
 
Hoja de trabajo previo la metamorfosis.
Hoja de trabajo previo la metamorfosis.Hoja de trabajo previo la metamorfosis.
Hoja de trabajo previo la metamorfosis.Mercedezz18
 
Control de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisgvrg
 
Conociendo A Borges Por Fanny Jem Wong
Conociendo A Borges Por Fanny Jem WongConociendo A Borges Por Fanny Jem Wong
Conociendo A Borges Por Fanny Jem WongFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosisCecy De Alvarado
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosisyadia21
 
1er cuadernillo de trabajo
1er  cuadernillo de  trabajo1er  cuadernillo de  trabajo
1er cuadernillo de trabajomarrupejr
 

La actualidad más candente (18)

Pacheco_Medina_Francisco_Javier_El_vicio_de_la_lectura
Pacheco_Medina_Francisco_Javier_El_vicio_de_la_lecturaPacheco_Medina_Francisco_Javier_El_vicio_de_la_lectura
Pacheco_Medina_Francisco_Javier_El_vicio_de_la_lectura
 
Jorge Luis Borges - Ficciones
Jorge Luis Borges - FiccionesJorge Luis Borges - Ficciones
Jorge Luis Borges - Ficciones
 
La Metamorfosis
La MetamorfosisLa Metamorfosis
La Metamorfosis
 
Manual para leer a Borges Apreda-Crespo-Gargiulo
Manual para leer a Borges Apreda-Crespo-GargiuloManual para leer a Borges Apreda-Crespo-Gargiulo
Manual para leer a Borges Apreda-Crespo-Gargiulo
 
La Metemorfosis Yjavier
La Metemorfosis  YjavierLa Metemorfosis  Yjavier
La Metemorfosis Yjavier
 
La metamorfosis analisis literario
La metamorfosis analisis literarioLa metamorfosis analisis literario
La metamorfosis analisis literario
 
Hoja de trabajo previo la metamorfosis.
Hoja de trabajo previo la metamorfosis.Hoja de trabajo previo la metamorfosis.
Hoja de trabajo previo la metamorfosis.
 
Control de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosis
 
La metamorfosis ilustrada Manual de literatura
La metamorfosis ilustrada  Manual de literaturaLa metamorfosis ilustrada  Manual de literatura
La metamorfosis ilustrada Manual de literatura
 
LA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSISLA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSIS
 
Conociendo A Borges Por Fanny Jem Wong
Conociendo A Borges Por Fanny Jem WongConociendo A Borges Por Fanny Jem Wong
Conociendo A Borges Por Fanny Jem Wong
 
Control de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosis
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
la metamorfosis
la metamorfosisla metamorfosis
la metamorfosis
 
Guia novela rayuela
Guia  novela rayuelaGuia  novela rayuela
Guia novela rayuela
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
1er cuadernillo de trabajo
1er  cuadernillo de  trabajo1er  cuadernillo de  trabajo
1er cuadernillo de trabajo
 

Destacado

Presentacion publica
Presentacion publicaPresentacion publica
Presentacion publicalismadynelo
 
7eduarte johan__primera_comunion
7eduarte johan__primera_comunion7eduarte johan__primera_comunion
7eduarte johan__primera_comunionSolvasor Velandia
 
Misión & Visión
Misión & VisiónMisión & Visión
Misión & Visiónadrmazomu
 
Las 7 maravillas
Las 7 maravillasLas 7 maravillas
Las 7 maravillasvivianj9
 
Las Ventajas del Teléfono Samsung Galaxy S
Las Ventajas del Teléfono Samsung Galaxy SLas Ventajas del Teléfono Samsung Galaxy S
Las Ventajas del Teléfono Samsung Galaxy SMichelle Luna
 
Practica 20 no1_20educacion_20y_20sociedad_1_
Practica 20 no1_20educacion_20y_20sociedad_1_Practica 20 no1_20educacion_20y_20sociedad_1_
Practica 20 no1_20educacion_20y_20sociedad_1_Esther Moraleda
 
Bloque i guia informatica ii
Bloque i guia informatica iiBloque i guia informatica ii
Bloque i guia informatica iiNoe Altamirano
 
Taller extra2
Taller extra2Taller extra2
Taller extra2Zu Garcia
 
Tema licencias de software
Tema licencias de softwareTema licencias de software
Tema licencias de softwaregersonsanguino
 
Exposicion mañana
Exposicion mañanaExposicion mañana
Exposicion mañanaRISELLY
 
ACFrOgBclubshJeZqc4VrOu5vMdAVP3zob0K1hYG8ptJt559ppUQt212M702j5naiIF6gQxvVwW8Q...
ACFrOgBclubshJeZqc4VrOu5vMdAVP3zob0K1hYG8ptJt559ppUQt212M702j5naiIF6gQxvVwW8Q...ACFrOgBclubshJeZqc4VrOu5vMdAVP3zob0K1hYG8ptJt559ppUQt212M702j5naiIF6gQxvVwW8Q...
ACFrOgBclubshJeZqc4VrOu5vMdAVP3zob0K1hYG8ptJt559ppUQt212M702j5naiIF6gQxvVwW8Q...Albert Sanchez
 
Actividades de comprensión y vocabulario
Actividades de comprensión y vocabularioActividades de comprensión y vocabulario
Actividades de comprensión y vocabulariomcormar
 
Cultura i programari lliure (1)
Cultura i programari lliure (1)Cultura i programari lliure (1)
Cultura i programari lliure (1)AnnaMG13
 

Destacado (20)

2010 uso-educativo-de-los-wikis
2010 uso-educativo-de-los-wikis2010 uso-educativo-de-los-wikis
2010 uso-educativo-de-los-wikis
 
Toys-dreams
Toys-dreamsToys-dreams
Toys-dreams
 
Presentacion publica
Presentacion publicaPresentacion publica
Presentacion publica
 
7eduarte johan__primera_comunion
7eduarte johan__primera_comunion7eduarte johan__primera_comunion
7eduarte johan__primera_comunion
 
Misión & Visión
Misión & VisiónMisión & Visión
Misión & Visión
 
G loria organismos
G loria organismosG loria organismos
G loria organismos
 
Las 7 maravillas
Las 7 maravillasLas 7 maravillas
Las 7 maravillas
 
Las Ventajas del Teléfono Samsung Galaxy S
Las Ventajas del Teléfono Samsung Galaxy SLas Ventajas del Teléfono Samsung Galaxy S
Las Ventajas del Teléfono Samsung Galaxy S
 
Economía de
Economía deEconomía de
Economía de
 
Practica 20 no1_20educacion_20y_20sociedad_1_
Practica 20 no1_20educacion_20y_20sociedad_1_Practica 20 no1_20educacion_20y_20sociedad_1_
Practica 20 no1_20educacion_20y_20sociedad_1_
 
Bloque i guia informatica ii
Bloque i guia informatica iiBloque i guia informatica ii
Bloque i guia informatica ii
 
David
DavidDavid
David
 
Taller extra2
Taller extra2Taller extra2
Taller extra2
 
Himno andalucia
Himno andaluciaHimno andalucia
Himno andalucia
 
Tema licencias de software
Tema licencias de softwareTema licencias de software
Tema licencias de software
 
Proyecto ahd 01 píoxii
Proyecto ahd 01 píoxiiProyecto ahd 01 píoxii
Proyecto ahd 01 píoxii
 
Exposicion mañana
Exposicion mañanaExposicion mañana
Exposicion mañana
 
ACFrOgBclubshJeZqc4VrOu5vMdAVP3zob0K1hYG8ptJt559ppUQt212M702j5naiIF6gQxvVwW8Q...
ACFrOgBclubshJeZqc4VrOu5vMdAVP3zob0K1hYG8ptJt559ppUQt212M702j5naiIF6gQxvVwW8Q...ACFrOgBclubshJeZqc4VrOu5vMdAVP3zob0K1hYG8ptJt559ppUQt212M702j5naiIF6gQxvVwW8Q...
ACFrOgBclubshJeZqc4VrOu5vMdAVP3zob0K1hYG8ptJt559ppUQt212M702j5naiIF6gQxvVwW8Q...
 
Actividades de comprensión y vocabulario
Actividades de comprensión y vocabularioActividades de comprensión y vocabulario
Actividades de comprensión y vocabulario
 
Cultura i programari lliure (1)
Cultura i programari lliure (1)Cultura i programari lliure (1)
Cultura i programari lliure (1)
 

Similar a 9 14

Ficciones
FiccionesFicciones
FiccionesAnoniC
 
Jorge luis borges ficciones
Jorge luis borges   ficcionesJorge luis borges   ficciones
Jorge luis borges ficcionesmonicagra
 
Ensayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticosEnsayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticosPato Zapata
 
Direccion brooklyn-de-hilario-barrero-por-jose-gares-crespo
Direccion brooklyn-de-hilario-barrero-por-jose-gares-crespoDireccion brooklyn-de-hilario-barrero-por-jose-gares-crespo
Direccion brooklyn-de-hilario-barrero-por-jose-gares-crespoJose Gares Crespo
 
Practicacalificadadearticulodeopinion 3
Practicacalificadadearticulodeopinion 3Practicacalificadadearticulodeopinion 3
Practicacalificadadearticulodeopinion 3jose200206
 
Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
Practicacalificadadearticulodeopinionjose200206
 
Practicacalificadadearticulodeopinion 2
Practicacalificadadearticulodeopinion 2Practicacalificadadearticulodeopinion 2
Practicacalificadadearticulodeopinion 2jose200206
 
Practicacalificadadearticulodeopinion (reparado)
Practicacalificadadearticulodeopinion (reparado)Practicacalificadadearticulodeopinion (reparado)
Practicacalificadadearticulodeopinion (reparado)Coar2nol12
 
Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionCoar2nol12
 
Practicacalificadadearticulodeopinion (reparado)
Practicacalificadadearticulodeopinion (reparado)Practicacalificadadearticulodeopinion (reparado)
Practicacalificadadearticulodeopinion (reparado)Coar2nol12
 
Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)
Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)
Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)Cristina Elizabeth
 
Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)
Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)
Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)Cristina Elizabeth
 
Practica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinionPractica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinionvxcallemamani
 
Evaluación artículo de opinión
Evaluación artículo de opiniónEvaluación artículo de opinión
Evaluación artículo de opiniónFrank190901
 
Práctica calificada de articulo de opinion
Práctica calificada de articulo de opinionPráctica calificada de articulo de opinion
Práctica calificada de articulo de opinionvxcallemamani
 

Similar a 9 14 (20)

Ficciones
FiccionesFicciones
Ficciones
 
Ficciones
FiccionesFicciones
Ficciones
 
Jorge luis borges ficciones
Jorge luis borges   ficcionesJorge luis borges   ficciones
Jorge luis borges ficciones
 
Borghes ficciones
Borghes ficcionesBorghes ficciones
Borghes ficciones
 
Ensayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticosEnsayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticos
 
Direccion brooklyn-de-hilario-barrero-por-jose-gares-crespo
Direccion brooklyn-de-hilario-barrero-por-jose-gares-crespoDireccion brooklyn-de-hilario-barrero-por-jose-gares-crespo
Direccion brooklyn-de-hilario-barrero-por-jose-gares-crespo
 
Practicacalificadadearticulodeopinion 3
Practicacalificadadearticulodeopinion 3Practicacalificadadearticulodeopinion 3
Practicacalificadadearticulodeopinion 3
 
Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
Practicacalificadadearticulodeopinion
 
Practicacalificadadearticulodeopinion 2
Practicacalificadadearticulodeopinion 2Practicacalificadadearticulodeopinion 2
Practicacalificadadearticulodeopinion 2
 
Acerca de el fin
Acerca de el finAcerca de el fin
Acerca de el fin
 
Practicacalificadadearticulodeopinion (reparado)
Practicacalificadadearticulodeopinion (reparado)Practicacalificadadearticulodeopinion (reparado)
Practicacalificadadearticulodeopinion (reparado)
 
Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
Practicacalificadadearticulodeopinion
 
Practicacalificadadearticulodeopinion (reparado)
Practicacalificadadearticulodeopinion (reparado)Practicacalificadadearticulodeopinion (reparado)
Practicacalificadadearticulodeopinion (reparado)
 
Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)
Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)
Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)
 
Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)
Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)
Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)
 
Tarea de comunicacion
Tarea de comunicacionTarea de comunicacion
Tarea de comunicacion
 
Practica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinionPractica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinion
 
Evaluación artículo de opinión
Evaluación artículo de opiniónEvaluación artículo de opinión
Evaluación artículo de opinión
 
Evaluacion comunicacion
Evaluacion comunicacionEvaluacion comunicacion
Evaluacion comunicacion
 
Práctica calificada de articulo de opinion
Práctica calificada de articulo de opinionPráctica calificada de articulo de opinion
Práctica calificada de articulo de opinion
 

9 14

  • 1. El humor de la lectura De Bolaño a Fresán Julio Ort e g a “Los libros son los fantasmas de los escritores vivos y los es- c r i t o res muertos son los fantasmas de los libros”. En esta nota, Julio Ortega nos re c rea el tema y concluye con la dedi- catoria de Rodrigo Fresán a su amigo recientemente muert o : “A Roberto Bolaño, siempre aquí”. Jardines de Kensington (2003) no es la biografía de James lo la vida propia sino la ajena, todo depende de la licen- Matthew Barrie, nos advierte su autor, Rodrigo Fresán cia adscrita al acto de ser leyendo. Porque ser no es una (Buenos Aires, 1963), aunque glosa libre y festivamente condición esencial o metafísica sino una instancia del la vida del creador de Peter Pan, contada aquí por un na- viaje del lenguaje entre los libros, propios y ajenos. Es- rrador/autor (voz postautorial), que luego será un perso- cribe Fresán: “Los libros son los fantasmas de los escri- naje en busca del lector que comparta su juego radical de t o res vivos y los escritores muertos son los fantasmas reescritura. Pero, advierte Fresán, tampoco es la autobio- de los libro s”. Y tal vez eso sea la inmortalidad, el no grafía de Rodrigo Fresán, por mucho que coincida él con envejecer, se dice Barrie, perpetuado por su personaje su personaje en más de un punto. Fresán, al revés de inm o rtal, Peter Pan, quien le fue inspirado por la apari- Flaubert, podría declarar “Peter Pan no soy yo”. Más bien, ción de un chico vivaracho en el jardín y de quien, vic - ha dicho: “Estoy harto de Peter Pan”, tal como Borges torianamente, se disfrazó. Y comenta Fresán: “La tinta dijo estar harto de Borges, aunque no se sabe cuál de los como el elixir de la vida eterna que se bebe a través de dos no firmó esa frase. Pero, entonces, ¿quién es quién? los ojos, y Barrie piensa que si hay algo mejor que ser Quisiera proponer que Ro b e rto Bolaño (Sa n t i a- escritor, ese algo es ser personaje”. Este uso de s e r, son go de Chile, 1953-Barcelona, 2003) es Peter Hook, uno y es declara el drama de la identidad trashumante, me- de los nombres que adopta el narrador de Jardines de jor tolerada como ficticia. El lector es la realización su- Kensington. Pero no porque lo represente, sino porque perior del ser porque puede ser hoy Barrie y ayer Peter a posteriori, en el destiempo de la lectura, es casi inevi- Pan, cuyo nombre, después de todo, implica “piedra” table que el chileno intervenga anacrónicamente en la (fundadora) del “todo” (virtual). Roberto Bolaño, que narración (la lectura) de esta novela. En la lógica de en su libro Los detectives salvajes (1998) se bautizó co- Fresán/Bolaño, cómplices de convertir en relato no só- mo Arturo Belano, jugó el papel de Capitán Hook en REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO | 9
  • 2. August Macke, View of an Alley, 1914 August Macke, Merchant with Jugs, 1914 la literatura latinoamericana (personaje travieso y mali- Bolaño había buscado subvertir desde un biografismo cioso, verdadera máscara de Barrie, según anota Fresán); irrestricto (cuyo primer modelo son las vidas imagina- y presupuso Bolaño un lector peterpanesco, dispuesto a rias de Marcel Schwob); desbordado, en su caso, por la p rolongar la juventud. Se puede, por ello, adelantar que piedra de escándalo que para él fue la realidad, o aquello el Peter Pan de Rodrigo Fresán ha leído a Ro b e rto Bola- que redunda en su nombre. Este biografismo inmedia- ño. Su historia en Jardines de Kensington postula la bi- to remite también a la estética vitalista beatnik y al re- blioteca tiovivo o carrusel, que gira entre el perverso gistro del pop art, que incluyen la prosodia de Kerouac, Barrie, el insidioso Hook, y el “trotalibros” Fresán. Re- la notación de Burroughs, el presentismo de Warhol. En partiendo roles de lectura, busca en el lector el tiempo ese escenario parece abrirse la inmediata puesta en acto presente que cambia en cada voz para seguir ocupando de la subjetividad, allí donde Bolaño subsumió toda re- la enunciación, el acto de hablar donde la charla lleva la ferencia en la fluidez cambiante de las versiones, de lo fuerza y la vulnerabilidad de lo vivo. El lector, postu- real como interpretación sin código, como aporía. Esa la Fresán, no conoce la muerte porque no cesa de leer. lectura es descarnada (hiriente) y su testimonio es deli- “Los seres más amados son y serán siempre, aquellos que b e r a t i vo(herido); y de allí el tono recusado y autorre c u- no crecen, que nunca crecerán…”, concluye; aunque só- sador, que se turnan inculpándose. Las voces se hacen en lo los muertos dejan de crecer. el arbitrio y en la arbitrariedad, en un duelo sin reglas, “Los muertos son, siempre, obras maestras de la li- a p remiadas por el testimonio. En esa intersección de es- teratura”, sentencia Fresán. Y es sólo una licencia de la crituras desplegadas como un contrasistema, Bolaño y lectura el que en esta novela Jim Yang (máscara del autor) Fresán se cruzan a cien citas por página, pero cada quien se encuentre con Peter Pan, gracias a la “cronocicleta”, en su “cronocicleta” y en su propio camino. bicicleta de la lectura, máquina del tiempo vencido por En esta práctica rodrigofresaniana (de lo que él llama la lectura. su “Frikario”) los libros que hay en un libro terminan Roberto Bolaño murió cuando Rodrigo Fresán ter- siendo uno del otro, y los lectores acaban en actores li- minaba Jardines de Kensington; aunque no sabemos berados de la anacrónica “muerte del autor”, gracias a cuánto, sí algo llegó su enfermedad a proyectarse en la que no hay en la literatura una muerte del lector. Será novela, no es vano considerar que ya Barrie/Peter Pan por eso que Peter Pan no comprende el paso de las es- alegorizan en ella la figura del autor/narrador/lector que taciones: “Sólo hay primavera” —dice. 10 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO
  • 3. DE BOLAÑO A FRESÁN Que yo sepa, la muerte fue lo único que no volvió literatura, aunque la asumió estoicamente, desde la literatura. En la máquina de la lectura —donde todas las pági- de sus últimos años de vida en Barcelona. De su larga nas se leen en un solo libro— imposible no leer a Barrie época mexicana sólo menciona a uno, “Mi mejor ami- (desde la lectura de Fresán) como si leyéramos a Bola- go fue el poeta Mario Santiago”, muerto, recuperado ño (desde la lectura de Barrie). Leemos: en Los detectives salvajes. “Actualmente” ocupa lo inme- diato, la inmediatez decisiva de su escritura, a la que se Se necesitan muertos para fabricar fantasmas. aferra. En su reseña de esta compilación de crónicas […] p eriodísticas, Fresán observa que se puede leer Barrie siempre lo ha sabido, desde el principio, des- de la muerte de su hermano David: hasta que no tienes Como una suerte de summa ética y estética. Como una fantasmas no puedes considerarte un hombre verdadera- especie de manual de instrucciones. Como un atlas de lo mente rico. que Bolaño entendía por patria: ese animal de tres cuer- Si tienes fantasmas lo tienes todo. pos —Chile y México y España— con las mil cabezas de los libros leídos y los libros escritos. Y ya liberados por la lectura, Fresán nos aconseja: “Siembra muertos y cosecharás fantasmas”. La hipérbole no es gratuita: esa patria es ligeramen- Quizá, por eso, en “Siempre jamás: una nota de agra- te monstruosa. decimiento” con que termina Jardines de Kensington, an- Todo indica que Chile fue una patria amarga para tes del último agradecimiento, que es a su mujer, Fresán Bolaño. Diez años más joven, Fresán es más irónico y escribe: “Y a Roberto Bolaño, siempre aquí”. Y fecha: revisa la memoria en Historias argentinas sin sucumbir “Ba rcelona, marzo 2000-1 de enero 2002-15 de Julio a su dominante lectura traumática, quizá preservado por 2003”. Estas fechas de escritura y re e s c r i t ura inc l u yen su ludismo. El exilio, aun si resuelto en la patria literaria también la muerte reciente del escritor amigo. que Fresán señala, debe haberle costado a Bolaño mu- Bolaño padecía un malestar hepático mortal. Los mé- cho más de lo que narró. Ese costo no es un desmedro dicos le habían dicho que sólo un transplante de híga- sino una experiencia irresuelta, no ajena al exiliado, re- do podría salvarlo. Que yo sepa, la muerte fue lo único que no volvió literatura, aunque la asumió estoicamen- te, desde la literatura. Y no dejó de escribir, polemizar, viajar, como si convirtiese el punto final en suspensivos, casi como si la muerte fuese una novela verista, debida a la crudeza de lo literal. “Y a Roberto Bolaño, siempre aquí.” O sea: vivo en este lugar y tiempo. Pero también, para siempre en esta novela, aquí en esta página de agra- decimientos que no cesan y que trazan la genealogía de la lectura a partir de la sección referencias de la Biblio- teca, pasando por Amazon, hasta el editor mismo que recibe este manuscrito para la imprenta. En ese espacio inmediato, apenas separados del autor por una página nunca en blanco, todos estamos siempre aquí, leyendo una relectura de la lectura, de pronto, interrumpida. Co- mo si el nombre emblemático de Peter Pan se quebra- ra en dos. “Actualmente, mis mejores amigos son Ignacio Eche- varría, Rodrigo Fresán y A. G. Porta,” declaró Bolaño en su última entrevista (recogida por Echevarría en su compilación Entre paréntesis, Anagrama, Barcelona, 2004). Es sintomático que se trate de amigos recientes, August Macke, Man with Donkey, 1914 REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO | 11
  • 4. August Macke, Landscape by the Sea, 1914 veladora de cuánto del juicio del escritor se debía a sus terna, que lo reconcilie con el hogar negado, el escritor pasiones mayores y menores. confirma la cicatriz del rechazo. Aunque esa lectura es Su regreso a Chile en 1998 ha sido documentado por de orden clínica, hay otra, de orden político. La obra de él mismo, sin inhibiciones. Es una historia de desen- Diamela Eltit (a la que Bolaño insiste, defensivamente, cuentros que descubren las heridas del origen; Bolaño, en calificar de lectura difícil) le demuestra que se podía se diría, necesitó conflictuar su retorno para confirmar su vivir y escribir en Chile a pesar de la dictadura, dispu- desapego. Sintomáticamente, dedicó más espacio en sus tándole a los militares salvajes los nombres de “patria”, crónicas de ese viaje a la cena de bienvenida que le ofre- “familia” y “política”; esto es, la reapropiación simbólica c i e ro Diamela Eltit, la escritora más relevante de Chile, n de la territorialidad ocupada. Todo el proyecto de Bo- y su marido, Jorge Arrate, que como ministro de Allen- laño se estremece ante esa poderosa realización de una de había nacionalizado el cobre, y es una de las figuras alternativa de vida que le excede. políticamente más decentes de la transición chilena. Pa rece haberse sentido ajeno a las zo zobras de la Vista hoy, la crónica de Bolaño es perturbadora: el es- transición chilena a la democracia, que fue, en efecto, critor que vuelve a casa en pos de sí mismo, se queja de de trámite negociado y complicado; y prefirió confir- la comida que le dan. Observa que no hay carne en la mar su estirpe anárquica visitando al gran poeta Ni- cena y la califica de vegetariana. Para colmo, no la ha canor Parra, de quien creía provenir (aunque Parra es preparado Eltit sino Arrate. En lugar de la cocina ma- un padre literario indistinto y prefería al poeta Raúl 12 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO
  • 5. DE BOLAÑO A FRESÁN August Macke, Lady in a Green Jacket, 1913 Zurita, otra de las víctimas del sarcasmo art u ro b e l a- Por lo mismo, no es casual que viva luego otro con- nosco). Se identificó también con la marginalidad flicto público a propósito del premio Rómulo Gallegos i r re ve rente de Pe d ro Lemebel (aunque Pe d ro ese mis- en Caracas. Había ganado ese importante premio en mo año empezaba su carrera de éxito literario, como 1999 por Los detectives salvajes, y según las reglas del el propio Bolaño). Al año siguiente, vuelve a Chile y concurso debía ser jurado en la edición siguiente. A con- confirma su desapego, renunciando a ser parte de esa secuencia de su enfermedad, no viaja a Caracas pero actualidad. No es insólito: buena parte del exilio chi- pide participar en las deliberaciones desde Barcelona, leno no supo dialogar con la literatura que se hizo aunque el protocolo establece que si un miembro del d e n t ro. Le quedó el exilio como patria, esa tierra de jurado no puede estar en el debate renuncia a serlo o se nadie donde situar su alegato de desarraigo. Pe ro to- suma al desenlace. Tratándose, en este caso, del ante- davía en 2001, en su crónica “Cocina literaria,” escri- rior autor premiado, sólo le quedaba lo segundo. Pero be: “Si tuviera que escoger una cocina literaria para Bolaño desencadenó un escándalo. Propuso su propia instalarme allí durante una semana, escogería la de selección de finalistas e insultó a los miembros del ju- una escritora, con la salvedad de que esa escritora no rado, acusándolos de conspirar por otros candidatos. fuera chilena”. Había sido muchísimo más violento Esta pequeña historia sólo tiene interés porque ilustra con Isabel Allende y Ma rcela Serrano, pero esa decla- la paradoja del lector radical sometido a los límites de su ración humorística no oculta la mano. propia lectura. Recibiría del jurado una lección: el pre- REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO | 13
  • 6. en la contradicción. Es interesante que le gustaran, a la par, las novelas de Mario Vargas Llosa y Jaime Bayly. Tal vez Bolaño padeció su propio éxito y peleó con su sombra para exo rcizar la mala conciencia (el mal humor) y las fobias maternas. Su visión del mundo desde el prisma de la experiencia más personal, esa ra- dical subjetividad, se exacerbó en sus últimos años. El autor se ha hecho personaje central de su obra, exas- perado por ese costo protagónico. Quizá fue la pri- mera víctima del sistema español de re p roducción la- tinoamericana. Cuando tiene que elegir una imagen de sí mismo, al final de su vida, opta por la del “guerrero”. Todo indi- ca que, en efecto, vivió en guerra con la escritura y con la muerte, pero también consigo mismo. Quizá por ello su obra es una summa de derrotados, de jóvenes en ba- talla, cuyas biografías son, en verdad, obituarios. Así, su voz discurre como una herida en el lenguaje: el habla del yo es la libertad de opinar irrestrictamente. Siem- p re con ingenio y brío, pero también con irritación y, al final, sin experiencia propia de la justicia. A pesar de su agudeza y desenfado, se percibe la melancolía que en- tinta su rebeldía de causa propia. Esa perspectiva perte- nece, otra vez, a la de sus viejos maestros, no al humor (nada visceral) de Nicanor Parra, sino a la “épica del ego” proclamada por Pound (personaje también de Los detectives salvajes); a ese culto típicamente modernista de una lectura autorizada por el trayecto vital del yo, por su libertad y su soledad. Al final, Bolaño adquirió su identidad trashumante en este ejercicio de inclusiones August Macke, Turkish Café, 1914 alegres y de exclusiones culpables, allí donde una página le descubre el lugar de su peregrinaje creador, esa vida prestada por sus lectores. miado fue Enrique Vila-Matas, uno de los novelistas de Cabe creer que Ja rdines de K nsington es la novela don- e su lista. El escándalo difundido por la prensa pareció, de otro Bolaño, el debido a la benevolencia de la lectu- otra vez, suscitado contra él mismo. Insultó gratuita- ra, pedalea en el sentido contrario de las deudas impa- mente a un jurado impecable que premiaba al mejor gables, en el de la gratuidad salvada por Rodrigo Fresán escritor joven español. Ésa es una lectura, otra es que para un relato sin norma ni sanción, afort u n a d a m e n- Bolaño vivía la contradicción del novelista latinoa- te libre . mericano actual: entre su vocación marginal y su éxito El mismo Bolaño parece haberlo sabido muy bien. público, entre su lector gratuito y el mercado omnipre- En su nota “Todos los temas con Fresán” escribió (En - sente, entre sus límites regionales y sus límites globali- tre paréntesis): “Me río mucho cuando hablo con Fre- zados, este escritor agoniza en la nueva economía de los sán. Raras veces hablamos de la muerte”. poderes en juego. Mientras que los novelistas del boom En esta magnífica novela, en efecto, Rodrigo Fresán latinoamericano podían, al mismo tiempo, ser benefi- libera a la literatura latinoamericana de sus saldos lite- ciados por una época de ideas revolucionarias y de ex- rales y sus cuentas de fracaso. Y en el horizonte de la pansión económica liberal, sin excusar la coincidencia, n u e vageotextualidad se proyecta cre a t i va ente, con fer- m los más recientes narradores terminan escribiendo para vor y talento, gracias a las transformaciones de lo uno el mercado, conve rtidos a veces en latinoamericanos pro- en lo otro. fesionales, que proveen lo que el lector metropolitano espera de América Latina y les demanda violencia, pro s- titución, autoescarnio. Algunos pocos resisten este ni- Roberto Bolaño, Los detectives salva j e s, Anagrama, Ba rcelona, 1988. vel mercantil del oficio; y otros, como Bolaño, agonizan Rodrigo Fresán, Ja rdines de Ke n s i n g t o n, Mondadori, Ba rcelona, 2003. 14 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO