SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
Descargar para leer sin conexión
INSTITUTO MILTON H. ERICKSON DE SANTIAGO
Afiliado a la Milton H. Erickson Foundation, Phoenix, Arizona
HIPNOTERAPIA EN ESTRES POSTRAUMATICO
Una revisión bibliográfica
Ps. Mario Pacheco León
Santiago, octubre de 1997
2
Para ser usado exclusivamente en los Seminarios y Talleres del Instituto
Milton H. Erickson de Santiago
3
CONTENIDOS
Introducción ..... p. 4
1. Caracterización diagnóstica del trastorno por
estrés postraumático según el DSM-IV ..... p. 7
2. El abuso sexual como un trastorno por estrés
postraumático ..... p. 11
3. El enfoque de Yvonne Dolan para el
tratamiento d el abuso sexual ..... p. 14
4. Otras estrategias para la resolución de eventos
asociados al estrés postraumático ..... p. 46
5. Aplicación piloto de la terapia de Yvonne Dolan:
Una investigación nacional ..... p. 55
6. Tratamiento del estrés postraumático:
Reporte de casos ..... p. 59
7. Referencias ..... p. 69
Apéndice A: Escala de recuperación orientada
a la solución para el abuso sexual ..... p. 70
Apéndice B: Opciones de disociación ..... p. 71
4
INTRODUCCION
Este análisis bibliográfico es la continuación del trabajo que iniciara en 1993, consistente en
un breve resumen de algunas técnicas propuestas por Yvonne Dolan para el tratamiento de
víctimas de abuso sexual, para compartirlo con alumnos en San Luis, Argentina. Sin embargo, al
revisarlo se ha transformado en un documento más integrador, que no sólo cubre la terapia de
Dolan, sino que abarca al estrés postraumático en general, entregando estrategias terapéuticas
provenientes de diversas fuentes, a la vez que se acompaña de reporte de tratamientos.
El tratamiento hipnoterapéutico del estrés postraumático se colocó de “moda” a principios
de los años 1990 en la comunidad psicológica estadounidense, debido a tres factores principales:
la difusión de la hipnoterapia ocurrida en la década de los años 1980; las secuelas psicológicas de
los veteranos de la guerra de Vietnam, y principalmente debido a una serie de investigaciones
publicadas en Estados Unidos, que denunciaban el abuso sexual al que son sometidas niñas y niños,
en un porcentaje bastante elevado en la población (alrededor de un 30% [Dolan, 1991]). Asociado
a esos temas, comenzó a publicarse extensamente respecto a los trastornos de personalidad
múltiple (no psicótica), en los cuales pareciera que intervienen experiencias traumáticas sexuales
amnésicas.
A su vez, este interés en estos temas, hizo resaltar nuevamente dentro del arsenal
terapéutico, herramientas tales como la “abreacción” y el uso extenso de la regresión de edad.
Sin embargo, en Estados Unidos este “destape” del fenómeno del incesto intrafamiliar trajo
consigo la desgraciada consecuencia que muchos psicólogos poco rigurosos metodológicamente,
y amigos de teorías simplistas y reduccionistas, comenzaron a indagar en muchos casos si hubo o
no abuso sexual en la infancia, ahora amnésico, que diera cuenta de la sintomatología de las
pacientes. Esto llevó a una proliferación de acusaciones y juicios legales en contra de los acusados,
lo cual solamente sirvió para el desprestigio de la profesión y de la hipnoterapia como
acercamiento terapéutico.
Ya en 1990, Michael Yapko (Tranceworks, New York: Brunner/Mazel) había prevenido a los
hipnoterapeutas respecto a la creación de falsas memorias, en lo tocante a que se habían
colocado de moda las experiencias amnésicas de secuestros por extraterrestres recordados
durante trabajo hipnótico. Advertía en ese volumen que estaba consciente que habían muchos
“especialistas en abuso”, que tenían una rudimentaria lista de cotejos para indicar cuando una
persona había sido víctima de abuso. Esa lista incluía una baja estimación de si misma, evitación o
apatía sexual, dificultades de relación interpersonales, rabia no resuelta hacia uno o ambos padres,
y otros síntomas semejantes. Yapko se pregunta, “¿no son los mismos ‘signos’ que mostramos casi
todos?” (p. 256).
Y continúa, “pero, un clínico que intenta encontrar problemas de abuso que resolver,
puede plantar la sugestión en la mente del cliente de la posibilidad de tal experiencia en su historia.
5
Entonces, en hipnosis, el clínico puede guiar a través de preguntas: ¿Está sola con su (padre, tío,
amigo de la familia...)? ¿Está tocándole? ¿Dónde está tocándole? ¿Es un toque o se siente como
una caricia? [...] La cliente puede “descubrir –entonces– memorias reprimidas” que no son
verdaderas, que se convierten en la base para toda una nueva identidad –la de una víctima de
abuso. No soy insensible del hecho que muchas personas son víctimas de esas experiencias. Sin
embargo, estoy señalando que el uso de preguntas inductoras pueden crear una memoria falsa
que puede convertirse en un marco de referencia patológico para el cliente, que durará toda la
vida.”(p. 256, el subrayado es de Yapko)
En 1994, Yapko vuelve a “atacar”, esta vez publicando el volumen Suggestions of Abuse
(New York: Simon & Schuster). Indica que volvió al tema debido a que en los últimos años había
tenido la oportunidad de trabajar y saber de muchas personas atrapadas en el fenómeno de las
memorias de abuso sexual reprimidas. Ha hecho terapia con los acusadores y los acusados,
esposas y hermanas, amistades y parientes;escuchando las dolorosas historias de familias rotas y
vidas trastornadas.
En ese volumen Yapko publica un interesante estudio llevado a cabo con 869 profesionales
de la salud mental que respondieron dos cuestionarios respecto a sus actitudes hacia el fenómeno
de la memoria y la hipnosis. De su análisis de las respuestas se pueden extraer las siguientes
conclusiones sumarias:
1) La mayoría de los terapeutas opinaron que su conocimiento de la memoria estaba en el
promedio o bajo aquel;
2) Con frecuencia sostienen teorías erróneas al trabajar con recuerdos, represión e hipnosis;
3) La mayoría adimitió que no hacían nada para diferenciar la verdad de la ficción en las
narraciones de sus clientes;
4) Casi uno de cinco terapeutas afirmaron que conocían de casos donde el trauma había
sido probablemente sugerido por un terapeuta, en lugar de una experiencia genuina; y
5) Los terapeutas están profundamente divididos entre ellos mismos en el tema clave de la
memoria y la sugestibilidad.
Estos hallazgos son importantes, en base al porcentaje de las respuestas a las siguientes
preguntas (Yapko, 1994, p. 234):
¿Está entrenado formalmente en hipnosis?
Sí: 42,8 % No: 55,8% No responde: 1,4%
¿Usa hipnosis en su trabajo?
Sí: 53,3% No: 44,0 No responde: 2,7%
¿Trabaja hipnóticamente para recuperar memorias?
A menudo: 7,6% A veces: 28,3% Raramente: 19,9%
Nunca: 40,3% No responde: 3,9%
6
[El subrayado es mío.]
Uno puede preguntarse, ¿y en Chile, cuántos terapeutas [y personas de otras profesiones]
que no han estudiado hipnoterapia formalmente están trabajando con regresiones a vidas
pasadas, viajes al útero y cosas por el estilo? ¿Y cuántos estarán siendo iatrogénicos sin saberlo?
Yapko nos recuerda algunos conocimientos actuales de la memoria:
1) La comparación de la mente con una computadora es inadecuada.
2) La memoria es reconstructiva, no reproductiva.
3) La memoria es un proceso, no un evento. Implica fases de registro sensorial, organización
de la impresión sensorial en información significativa, almacenamiento y recuperación.
4) Influyen muchos factores en la exactitud de la memoria, incluidos el nivel de activación
emocional, expectativas, motivaciones, los métodos usados para recuperarla, y el
tiempo que ha transcurrido desde su formación.
5) La memoria, como la percepción, son selectivas.
6) Que una memoria sea verdadera no significa que realmente lo sea. Ni tampoco lo es el
monto de detalles proporcionados o el grado de emocionalidad que acompaña al
relato.
7) La exactitud de la memoria de las experiencias infantiles muy tempranas (antes de la
edad de dos o tres años) es generalmente imposible de recuperar debido
primariamente a razones biológicas y del desarrollo.
8) No hay evidencias que las “memorias del cuerpo” puedan ser consideradas exactas o
confiables.
9) Los terapeutas y los investigadores no tienen formas confiables para distinguir las
memorias verdaderas de las falsas.
10) Los “prejuicios” llevan a los terapeutas a buscar información selectiva que confirme sus
creencias preexistentes.
11) Las memorias pueden ser reescritas retroactivamente con la nueva información
adquirida.
12) Se sabe muy poco respecto a la represión, incluyendo la frecuencia con que ocurre, y
por qué algunas personas no reprimen memorias de un trauma, mientras que otras si lo
hacen. (Yapko, 1994, p. 91)
Desde el momento que Dolan se define como una terapeuta estratégica, y orientada a la
solución (hacia el futuro), nos está indicando que su trabajo no está enfocado al trabajo con la
memoria, ni a destapar represiones, sino que a ayudar a su paciente a construir un futuro mejor.
7
1. Caracterización diagnóstica del trastorno por
estrés postraumático, según el DSM-IV
Características diagnósticas
La característica esencial de este trastorno es la aparición de síntomas característicos que
sigue a la exposición a un acontecimiento estresante y extremadamente traumático, y donde el
individuo se ve envuelto en hechos que representan un peligro real para su vida o cualquier otra
amenaza para su integridad física; o el individuo es testimonio de un acontecimiento donde se
producen muertes, heridos, o existe una amenaza para la vida de otras personas; o bien el
individuo conoce a través de un familiar o cualquier otra persona cercana acontecimientos que
implican muertes inesperadas o violentas, daño serio o peligro de muerte o heridas graves.
La respuesta del sujeto este acontecimiento incluye temor, desesperanza y horrores intensos
(o en los niños, un comportamiento desestructurado o agitado).
El cuadro sintomático característico secundario a la exposición del intenso trauma incluye
la presencia de reexperimentación persistente del acontecimiento traumático, de evitación
persistente de los estímulos asociados a él y embotamiento de la capacidad de respuesta del
individuo, y de síntomas persistentes de activación (arousal).
El cuadro provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o en otras
áreas importantes de la vida del individuo.
Entre los acontecimientos traumáticos que pueden originar un trastorno por estrés
postraumático se incluyen los combates en el frent e de guerra, ataques personales violentos
(agresión sexual y física, atracos, robo de propiedades), ser secuestrado, ser tomado como rehén,
torturas, encarcelamientos como prisioneros de guerra o internamientos en campos de
concentración, desastres natural es o provocados por el hombre, accidentes automovilísticos
graves, o diagnóstico de enfermedades potencialmente mortales.
En los niños, entre los acontecimientos traumáticos de carácter sexual pueden incluirse las
experiencias sexuales inapropiadas para la edad aun en ausencia de violencia o daño reales.
Entre los acontecimientos traumáticos que pueden provocar un trastorno por estrés
postraumático se incluyen (aunque no de forma exclusiva) la observación de accidentes graves o
muerte no natural de otras personas a causa de la guerra, accidentes, ataques violentos, desastres
o ser testigo inesperado de muertes, amputaciones o fragmentación de cuerpo.
Los acontecimientos traumáticos experimentados por los demás y que al ser transmitidos al
individuo (aunque no de forma exclusiva) pueden producir en él un trastorno por estrés
postraumático, comprenden los actos terroristas, accidentes graves o heridas de envergadura
vividos por un familiar o un amigo cercano, o la constancia que el propio hijo padece una
enfermedad muy grave.
8
El trastorno puede llegar a ser especialmente grave o duradero cuando el agente
estresante es obra de otros seres humanos (por ejemplo, torturas, violaciones). La probabilidad de
presentar este trastorno puede verse afectada cuanto más int enso o más cerca físicamente se
encuentra el agente estresante.
El acontecimiento traumático puede ser reexperimentado de varias maneras.
Normalmente, el individuo tiene recuerdos recurrentes e intrusos, o pesadillas recurrentes en la que
el acontecimiento vuelve a suceder.
En algunos casos, por otra parte muy poco frecuentes, el individuo experimenta estados
disociativos que pueden durar de pocos segundos a varias horas, o incluso días, durante los cuales
se reviven aspectos del suceso y la persona se comporta como si en ese momento se encontrará
en él.
Cuando el individuo es expuesto a estímulos desencadenantes que recuerdan o simbolizan
un aspecto del acontecimiento traumático (por ejemplo, aniversarios del suceso, clima frío y
nevado o guardias uniformados en los supervivientes de los campos de la muerte; clima cálido y
húmedo en los veteranos de la guerra del Sur del Pacífico; cuando una mujer que fue violada en un
ascensor entra a uno), suele experimentarse un malestar psicológico intenso o respuestas de tipo
fisiológico.
Los estímulos asociados al acontecimiento traumático acaban siendo persistentemente
evitados. El individuo suele hacer esfuerzos deliberados para evitar caer en pensamientos,
sentimientos o mantener conversaciones sobre el suceso y para eludir actividades, situaciones o
personas que puedan hacer aflorar recuerdos sobre él. En este comportamiento de evitación
puede incluirse la amnesia total de un aspecto puntual del acontecimiento.
La disminución de la reactividad al mundo exterior, denominada “embotamiento psíquico”
o “anestesia emocional”, suele aparecer poco después que tenga lugar el acontecimiento
traumático. El individuo puede manifestar una acusada disminución del interés o participación en
actividades que antes resultaban gratificantes, una sensación de alejamiento o enajenación de los
demás, o una acusada disminución de la capacidad para sentir emociones (especialmente las que
hacen referencia a la intimidad, ternura y sexualidad).
El individuo puede describir una sensación de un futuro desolador (por ejemplo, no creer en la
posibilidad de obtener un trabajo, casarse, formar una familia o, en definitiva, de llevar a cabo una
vida normal).
El sujeto con este trastorno padece constantemente síntomas de ansiedad o aumento de
la activación (arousal) que no existían antes del trauma. Entre estos síntomas cabe citar la dificultad
para conciliar o mantener el sueño, que puede deberse a pesadillas recurrentes donde se revive el
acontecimiento traumático, hipervigilancia, y respuestas exageradas de sobresalto. Algunos
individuos manifiestan irritabilidad o ataques de ira, o dificultades para concentrarse o ejecutar
tareas.
9
Especificación
Las siguientes especificaciones pueden utilizarse para concretar el inicio y la duración de los
síntomas de trastorno por estrés postraumático:
Agudo: la duración de los síntomas es inferior a 3 meses.
Crónico: la duración de los síntomas es igual o superior a los 3 meses.
De inicio demorado: entre el acontecimiento traumático y el inicio de los síntomas han
pasado como mínimo 6 meses.
Síntomas y trastornos asociados
Los individuos con trastorno por estrés psicosomático pueden sentirse amargamente
culpables por el hecho de haber sobrevivido cuando otros perdieron la vida.
En otras ocasiones, las actividades que simulan o simbolizan el trauma original interfieren
acusadamente con sus relaciones interpersonales, lo que puede dar lugar a conflictos conyugales,
divorcio o pérdida del empleo.
Cuando el agente estresante es de carácter interpersonal (por ejemplo, abusos sexuales o
físicos en niños, peleas familiares, secuestros, encarcelamiento como prisionero de guerra o
internamientos en campos de concentración, torturas); puede aparecer la siguiente constelación
de síntomas: afectación del equilibrio afectiv o; comportamiento impulsivo y autodestructivo;
síntomas disociativos; molestias somáticas; sentimientos de inutilidad, vergüenza, desesperación y
desesperanza; sensación de perjuicio permanente; pérdida de creencias anteriores; hostilidad;
retraimiento social; sensación de peligro constante; deterioro de las relaciones con los demás, y
alteración de las características de personalidad previas.
En este trastorno puede haber un mayor riesgo de presentar trastorno de angustia,
agarofobia, trastorno obsesivo-compulsivo, fobia social, fobia específica, trastorno depresivo mayor,
trastorno de somatización y trastorno relacionado con sustancias.
Síntomas dependientes de la edad
En los niños mayores las pesadillas perturbadoras sobre el acontecimiento traumático
pueden convertirse, al cabo de varias semanas, en pesadillas generalizadas, donde pueden
aparecer monstruos, rescates espectaculares o amenazas sobre ellos mismo o sobre los demás. Los
niños no suelen tener la sensación de revivir el pasado; de hecho, la reexperimentación del trauma
puede reflejarse en juegos de carácter repetitivo (por ejemplo, un niño que se vio implicado en un
grave accidente de tráfico lo recrea en sus juegos haciendo chocar sus coches de juguete). Puesto
que para un niño puede ser difícil expresar la disminución del interés por las actividades importantes
y el embotamiento de sus sentimientos y afectos, estos síntomas deben ser objeto de una
cuidadosa valoración mediante el testimonio de los padres, profesores y otros observadores. En los
10
niños la sensación de un futuro desolador puede traducirse en la creencia que su vida no durará
tanto como para llegar adulto. También puede producirse la “elaboración de profecías”, es decir,
la creencia en una capacidad especial para pronosticar futuros acontecimientos desagradables.
Los niños pueden presentar varios síntomas físicos como dolores de estómago y de cabeza.
Curso
Puede iniciarse a cualquier edad, incluso durante la infancia. Los síntomas suelen aparecer
en los primeros 3 meses posteriores al trauma, si bien puede haber un lapso temporal de meses, o
incluso años, antes que el cuadro sintomático se ponga de manifiesto. Con frecuencia, la
alteración reúne inicialmente los criterios diagnóstico del trastorno por estrés agudo1. Los síntomas
del trastorno y la predominancia relativa de la reexperimentación, comportamiento de evitación, y
síntomas de activación (arousal) pueden variar ampliamente a lo largo del tiempo. La duración de
los síntomas muestra considerables variaciones; la mitad de los casos suele recuperarse
completamente en los primeros 3 meses; en otras ocasiones todavía pueden persistir algunos
síntomas más allá de los 12 meses posteriores al acontecimiento traumático.
La intensidad, duración y proximidad de la exposición al acontecimiento traumático,
constituyen los factores más importantes que determinan las probabilidades de presentar el
trastorno.
Existen algunas pruebas que demuestran que la calidad del apoyo social, los antecedentes
familiares, las experiencias durante la etapa infantil, los rasgos de personalidad y los trastornos
mentales preexistentes pueden influir en la aparición del estrés por trastorno postraumático. Sin
embargo, puede aparecer en individuos sin ningún factor predisponente, sobre todo cuando el
acontecimient o es extremadamente traumático.
1 Aunque el trastorno por estrés agudo muestra características similares al estrés postraumático, se diferencian en
que el primero aparece y se resuelve en las primeras 4 semanas posteriores al acontecimiento traumático. Si los
síntomas perduran más de 1 mes y reúnen los criterios del estrés postraumático, el trastorno se diagnostica como
“estrés postraumático”.
11
2. El abuso sexual como un trastorno
por estrés postraumático
Definiremos como abuso sexual a cualquier forma de interacciones sexuales entre un
individuo y otra persona que está en una posición de poder sobre el primero. (Dolan, 1991)
Esta definición incluye a los abusos deshonestos y violaciones cometidas por personas
ajenas a la familia, tanto en niña(os) como adultos.
Definiremos incesto a los contactos sexuales con alguien que podría ser considerado una
pareja sexual inapropiada, debido a los lazos sanguíneos o políticos que vinculan al individuo y su
familia (Dolan, 1991). Esto incluye a las relaciones sexuales, con o sin violencia, entre padres (y
madres) e hijas(os) y los padrastros.
Dolan considera conveniente aplicar al abuso sexual los criterios del DSM para el estrés
postraumático, lo cual permite diseñar estrategias terapéuticas que han mostrado ser útiles con
otras experiencias traumáticas.
La sintomatología del estrés postraumático se presentaría en las siguientes formas en las
víctimas de abuso sexual (Dolan, 1991):
1. Respuesta disociativa
Trataremos esta respuesta defensiva –natural– desde una perspectiva del aprendizaje
dependiente del estado (Rossi, 1986/1993).
Será necesario diferenciar a este fenómeno disociativo cuando ocurre en la niñez de
cuando ocurre en la adolescencia o la adultez (ya que sus consecuencias son distintas).
A juicio de Lienhart (Rossi, 1986/1993, p. 62-67), un asalto sexual en la infancia es un hecho
de comunicación paradojal, que coloca a la afectada2 en un estado de confusión mental (lo cual
también ha sido denominado “estado hipnoidal”). La niña es incapaz de traducir la naturaleza
paradojal de los mensajes que está recibiendo, los cuales, entonces, quedan fragmentarios en su
estado hipnoidal. (Cheek teoriza que las personas caemos en un estado de trance espontáneo
bajo las circunstancias del estrés traumático [Rossi, 1986/1993]).
Recordemos que si además hay angustia en ese estado, es natural una reacción
disociativa defensiva (con la consiguiente afluencia de hormonas del estrés) y una vez que pasa el
evento estresante, esas hormonas son retiradas del torrente sanguíneo, quedando parcial o
totalmente amnésicas, atadas al estado de activación psicofisiológica original.
2
En lo sucesivo nos referiremos en género femenino al individuo víctima de abuso sexual, por ser este
género el más abusado en nuestra cultura (y no solamente en el ámbito sexual); sin embargo, debe tenerse
presente que la víctima puede ser hombre o mujer.
12
La teoría de Lienhart respecto al rol del abuso sexual en la etiología de los desórdenes de
personalidad múltiple3 es clara (esa misma investigadora fue víctima de abuso sexual en la niñez y
presentó un trastorno de personalidad múltiple): aquella parte de la personalidad que no puede
enfrentar el evento extremadamente angustiante, se disocia y luego queda amnésica. Al pasar el
evento estresante, la niña ya no será la misma, una parte de su experiencia está disociada.
En la infancia, esta amnesia puede ser total, y en la adultez puede ser parcial, como ocurre
cuando la persona sufre un evento estresante traumático (Rossi, 1987/1993).
2. Flashbacks
Las mujeres abusadas suelen reportar breves imágenes (visuales o kinestésicas) del evento
traumático, que irrumpen en su consciencia. Corresponderían a memorias atadas al estado, que
son gatilladas por elementos (señales) del ambiente, similares a la de la situación original, por
ejemplo, ver películas en las cuales hay escenas de violencia sexual, experiencias sexuales en
general, masajes, ejercicios de focalización sensorial.
3. Pesadillas recurrentes
Las cuales tendrían relación con eventos dependientes del estado, y Rossi (1985) hipotetiza
que son la expresión de los esfuerzos de la mente inconsciente para resolver ese aspecto
traumático de la vida.
4. Alteraciones del sueño
Dolan (1991) hipotetiza que esto puede tener relación con el hecho que la cama tiene
asociaciones sexuales.
5. Paralización o retirada psicológica
Este es un síntoma frecuente en estas pacientes. Puede hipotetizarse que esta reacción
tiene su origen en el intento de la sujeto para escapar a las sensaciones y sentimientos traumáticos
durante el abuso. Esta reacción disociativa podría generalizarse a otras situaciones evocadoras de
ansiedad. Otros síntomas disociativos son la despersonalización, la des-realización (lo que nos rodea
aparece como no real), desconexión del cuerpo.
3 El DSM-IV ha reemplazado esa denominación diagnóstica por el de trastorno de identidad disociativo, que se
caracteriza por la presencia de uno o más estados de identidad o personalidad que controlan el
comportamiento del indiv iduo de modo recurrente, junto a una incapacidad para recordar información
personal importante, que es demasiado amplia para ser explicada por el olvido ordinario.
También describe otros trastornos disociativos:
La amnesia disociativa, que se caracteriza p or una incapacidad para recordar información personal importante,
generalmente de naturaleza traumática o estresante, que es demasiado amplia para ser explicada por el olvido
ordinario.
La fuga disociativa se caracteriza por viajes repentinos o inesperados lejos del hogar o del puesto de trabajo,
acompañados de incapacidad para recordar el propio pasado, de confusión acerca de la propia identidad y
asunción de otra identidad nueva.
El trastorno de despersonalización, que se caracteriza por una sensación persistente y recurrente de
distanciamiento de los procesos mentales y del propio cuerpo, junto a la conservación del sentido de realidad.
13
6. Culpa irracional
Es común junto a la desesperanza ante el futuro. Es evidente que en aquellas familias en la
cual el incesto es un secreto “a voces”, la familia culpe en forma implícita a la afectada por lo
sucedido. En otros casos, se la acusa abiertamente. Otros investigadores sugieren que la auto-
culpabilidad surge de la creencia que la afectada hizo algo que facilitó el abuso, lo que en algún
modo le da control sobre su vida.
7. Comportamientos autodestructivos
Algunas pacientes reportan que algunos actos de automutilación son una forma de
reorientarse al presente y poner fin a los flashbacks, para reconectarse con sentimientos de ser
alguien “real”.
8. Desórdenes del apetito
Se ha encontrado el síntoma del comer compulsivo.
9. Compulsiones sexuales
Estos síntomas los muestran algunas mujeres víctimas de abuso, y tendrían relación con una
forma aprendida de comportamiento autodestructivo, que fueron elicitados y reforzados por la
victimización sexual. Esos comportamientos pueden ser descritos como la incapacidad de la
víctima para identificar, evitar o rechazar parejas potencialmente abusivas en lo sexual y prácticas
sexuales autodesctructivas.
10. Comportamiento manipulador
Muchas pacientes víctimas de abuso sexual se muestran manipuladoras en las relaciones
interpersonales, y esto podría explicarse por el hecho que han aprendido que no pueden esperar
que la gente sea buena con ellas, a menos que se dé algo a cambio; y que sólo se interesan en
ellas desde una perspectiva sexual. Esto puede tener como resultado que se comporten en formas
que parecen manipuladoras. En relación con esto, muchas de esas pacientes aparecen como
“limítrofes”.
11. Disfunciones sexuales
Son un síntoma frecuente en estas pacientes. Para la mujer adulta, víctima de un asalto
sexual, las conductas de su pareja le gatillarán la ansiedad ligada al estado; y en las adultas que
fueron abusadas en la niñez, pueden gatillar flashbacks kinestésicos. Se ha reportado a la disfunción
orgásmica, la evitación del sexo y la dispareuina, como disfunciones comunes.
12. Sentimiento de desesperanza o impotencia para influenciar sus propias vidas.
14
3. El enfoque de Yvonne Dolan para el
tratamiento del abuso sexual
Como señala de Shazer en el Prólogo al volumen de Dolan (1991), al referirse ella
intencionadamente a las “sobrevivientes” del abuso sexual, está aludiendo al hecho que esas
pacientes –y, por lo tanto, todos los pacientes– tienen lo que necesitan para sobrevivir (persistencia,
fortaleza, habilidades, recursos), lo cual no está implicado en la palabra “víctimas”.
Dolan ofrece un tratamiento terapéutico breve, orientado a la solución, para el tratamiento
del estrés postraumático debido al abuso sexual; esto significa a juicio de de Shazer, no solamente
hacerlo en pocas sesiones, sino que utilizar activamente los recursos presentes en la vida de la
paciente y de las imágenes de las metas futuras y posibilidades, en un tratamiento construido en
conjunto con el terapeuta y su paciente, asumiendo el terapeuta la responsabilidad de dar poder
a la cliente para crear y experimentar sus propios cambios terapéuticos.
La terapia orientada a la solución está basada en el supuesto respetuoso que los clientes
tienen los recursos internos para construir soluciones individualizadas y efectivas para los problemas
que traen a terapia.
Para Dolan (1991) los objetivos generales del tratamiento son los siguientes:
1. Suministrar estabilización y alivio a la cliente de los síntomas que surgen o están relacionados
con el trauma del abuso sexual.
2. Alterar los sentimientos asociados con los recuerdos del trauma, de modo que éstos y/o los
flashbacks ya no sean más intrusivos o dolorosamente prevalentes en la vida cotidiana de la
cliente.
3. Desarrollar una orientación positiva, saludable y práctica hacia el futuro, que resulte en pautas
no sintomáticas y, más importantemente, en que la vida de la cliente sea lo que ella
consideraría unavida “satisfactoria”. (p. xiii)
En los próximos apartados revisaremos resumidamente las estrategias propuestas por Dolan
para realizar ese terapia.
3.1. Primera entrevista: Sembrando esperanzas: Utilización de los recursos de la paciente
No es necesario recalcar que la sobreviviente del abuso sexual necesita una oportunidad
para relatar su caso en un ambiente de calidez y apoyo, recibiendo compasión y respeto.4
4 Esto trae a mi memoria una anécdota que escuché hace años en un grupo de estudios. Me contaron que una
terapeuta le decía a sus pacientes que habían sido víctimas de incesto paterno, que ellas habían recibido lo que
se suponía que toda mujer en su temprana infancia deseaba, poseer sexualmente al padre. Es de suponer que si
esa terapeuta hubiese sido víctima de abuso sexual, no habría compartido ese comentario carente de empatía
y verdadero apoyo terapéutico, y quizá hasta lo hubiese denunciado como iatrogénico.
15
La terapia no debe estar limitada a la tarea de dar un recuento de los detalles del abuso o
arreglar y reconocer los sentimientos resultantes. Sino que debe enfatizar una utilización activa de
los recursos de la vida presente y las metas y posibilidades del futuro.
Dolan sugiere que el terapeuta entregue información respecto a la sintomatología
asociada al abuso sexual, previniendo que varía de persona en persona. Esto, permite que la
cliente se dé cuenta que sus síntomas son esperables y no son un sinónimo de locura.
Para la obtención de información, Dolan utiliza una estrategia de Erickson que permite que
el terapeuta coloque atención a aquellas cosas que realmente son relevantes para la paciente, y
al mismo tiempo no la presiona: “Por favor, cuénteme todo lo que usted siente que yo necesito
saber, para que usted sepa que la comprendo.”
Si la paciente es sobrecogida por flashbacks durante su relato de la victimización, se la
invita a tomar unos momentos de descanso.
En forma ideal, uno debiera pedirle a la paciente antes que comience su relato, que
identifique algo en la habitación, un “símbolo del presente” que puede ser usado para recordarle
que está en el aquí y el ahora. Entonces, si la paciente comienza a experimentar mucha aflicción,
se le pide que se detenga en el relato y se conecte con el presente a través del símbolo.
En aquellos casos en que no hay un símbolo del presente, y la paciente comienza a re-
experimentar el trauma en una forma abrumadora, el terapeuta puede decir, “Mire a su alrededor
en la habitación, y dígame lo que ve aquí y ahora”.
Esta estrategia, consistente en un foco externo, provee una ruptura consciente de la
memoria del trauma y reduce el impacto emocional de hablar respecto al abuso. Debe protegerse
a la víctima de la necesidad de revivir el trauma. La re-experimentación del trauma una y otra vez,
sin que haya una experiencia terapéutica correctiva, además de ser no efectiva, la vuelve a
victimizar.
Dolan afirma que la creencia que el relato repetido de la experiencia de victimización con
el objetivo de desensibilizar a las pacientes, es como remover una bala de a poco, reabriendo la
herida cada vez. Además, en los casos en que la victimización ocurrió a lo largo del tiempo, es un
método de tratamiento doloroso que prolonga el sufrimiento de la cliente, y la victimiza una y otra
vez.
Una vez que el terapeuta ha averiguado los hechos de la victimización de la cliente, debe
construirse un plan de tratamiento. Este plan estará diseñado de acuerdo al enfoque de la terapia
breve orientada a la solución5.
Dolan propone las siguientes estrategias para la construcción del tratamiento:
3.1.1 Cambios pre-tratamiento: Escala de Recuperación Orientada a la Solución
Esto consiste en descubrir qué cosas ha estado haciendo la paciente antes de buscar
tratamiento y han sido efectivas para ayudarla, y que le gustaría que continuaran. Dolan propone
5 Se recomienda la lectura adicional de los siguientes textos: Steve de Shazer, Claves en psicoterapia breve. Una
teoría de la solución. Editorial Gedisa, Barcelona, 1992; W. Hudson O’Hanlon y M. Weiner-Davis, En busca de
soluciones. Un nuevo enfoque en psicoterapia. Editorial Paidós, Barcelona, 1993.
16
para este efecto utilizar la Escala de Recuperación (que se encuentra en el Apéndice A de esta
revisión), una forma para colocar énfasis y utilizar la habilidad natural de la sobreviviente para
experimentar cambios en formas útiles.
El propósito de la Escala es suministrar un contexto de esperanza y un cambio en el foco
hacia la curación. Está diseñada para ser leída en voz alta a la cliente, y para que ésta responda
en voz alta, aunque también puede ser respondida a solas o en un grupo.
El terapeuta puede mostrar a la cliente las áreas en las cuales ya existen signos de curación
y/o cambios pre-tratamiento y solicitar a la cliente que especule respecto a lo que ella cree que
serán las siguientes señales de curación que advertirá (y en algunos casos, que advertirán otros
significativos).
Una vez que la cliente ha identificado las señales de curación, puede dársele la tarea de
advertir cuándo sucede y que advierta otras señales de curación. Esto la saca de las señales del
trauma, y la lleva hacia adelante.
Ocurre, a veces, que la cliente está tan agudamente traumatizada y desmoralizada, que
es incapaz de identificar sus propias señales de recuperación en la escala. Para esa tarea pueden
ayudar preguntas como, “¿Cuál cree usted que su [otro significativo] diría que son las señales más
pequeñas de curación.... y la siguiente señal de curación?”
3.1.2 La Pregunta Milagro
Esta pregunta desarrollada por de Shazer, es particularmente útil con las pacientes muy
desmoralizadas, y las ayuda a imaginar una versión de solución de su problema “sin solución”.
Basada en la Pregunta Milagro, Dolan la ha adaptado en la siguiente forma para las sobrevivientes
de abuso sexual6:
Si ocurriera un milagro a mitad de la noche y se sobrepusiera a los efectos de su abuso en la
infancia, al grado que no necesitara ya más terapia, y se sintiera muy satisfecha con su vida
cotidiana, ¿qué sería diferente?
Una vez que la paciente ha identificado esas percepciones y comportamientos, se le
pregunta si algunos de esos fenómenos útiles ya está ocurriendo. Eso puede reforzarse pidiéndole
que advierta las veces en que desempeña esos comportamientos saludables y tiene esos
pensamientos saludables entre sesiones.
Esto ayuda a la paciente a percatarse que ya tiene control de su vida en algunas áreas.
6 La fórmula original de de Shazer es la siguiente: “Supongamos que una noche, mientras duerme, se produce un
milagro y su problema se resuelve. ¿Cómo se daría cuenta? ¿Qué sería diferente? ¿Cómo lo sabría su esposo sin
que usted le dijiera ni una sola palabra sobre el asunto?” (Steve de Shazer, Claves en psicoterapia breve. Una
teoría de la solución. Editorial Gedisa, Barcelona, 1992, p. 29)
17
3.1.3 Fórmula de la tarea de la primera sesión
Esta tarea fue desarrollada por de Shazer7 para ser efectuada después de la primera sesión,
para ser usada con aquellos clientes que son inicialmente vagos en su descripción de lo que
buscan de la terapia. La tarea es la siguiente: “Entre ahora y la próxima vez que nos veamos, me
gustaría que pensara en las cosas de su vida que le gustaría que continuaran.”
Dolan ha modificado la tarea a la siguiente: “Haga una lista escrita de esas cosas en su
vida que le gustaría que continuaran.”
Según Dolan, la lista escrita es útil para fortalecer la consciencia de la paciente en los
recursos que ya existen como parte de su vida cotidiana en el presente. Tener la lista a mano es
particularmente importante en las primeras fases del tratamiento, cuando la focalización en el
trauma puede eclipsar el percatarse de la seguridad, comodidad y apoyo disponible en el aquí y
ahora de su vida cotidiana.
Se le indica que haga la lista tan larga como desee, y que la lleve consigo durante la
primera fase del tratamiento, especialmente si están sufriendo de flashbacks repetidamente. La lista
es un recordatorio tangible respecto a que tiene comodidad y seguridad en la vida presente; y que
dificultaría la regresiones de edad espontáneas hacia el abuso cuando se topan con claves
simbólicas que les recuerdan el abuso.
3.1.4 La Anciana sabia
Otra técnica útil es suponer que la mujer envejecerá y se pondrá más sabia. Uno podría
decirle a la cliente:
Imagine que ha madurado hasta convertirse en una anciana sabia que está mirando hacia atrás,
a este período de su vida. ¿Qué cree usted que esta anciana maravillosa, sabia, le sugeriría para
que usted se ayudara a pasar esta fase actual de su vida? ¿Qué le diría que recordara? ¿Qué le
sugeriría que sería más útil para ayudarse a sanarse del pasado? ¿Qué le diría para reconfortarla?
¿Tiene ella algún consejo respecto a cómo debiera ser la terapia para que fuera más útil y de
más ayuda?
El impacto de estas preguntas puede aumentarse con la siguiente tarea para la casa:
Pedir a la cliente que escriba una carta a la “anciana sabia”, diciéndole qué la tiene
aproblemada ahora. Después, que tome el rol de la “anciana sabia”, y responda con una carta
que ofrezca comodidad, consejos, e instrucciones que la ayuden a pasar este período de su vida,
basada en lo que ha aprendido con el paso de los años .8
7 Steve de Shazer, Claves para la solución en terapia breve. Editorial Paidós, Barcelona, 1991
8 Dolan previene el uso con pacientes que se supone presentan alteraciones de “personalidad múltiple”
(trastorno de identidad disociativo), ya que podría evocar a una parte de la personalidad que realmente no
apoye la salud ni la curación de la cliente.
18
También puede pedirle que se imagine a una pariente o amiga “anciana sabia” fallecida, y que
escriba la carta desde ese punto de vista.
3.1.5 Preguntas constructivas individuales y sistémicas
Estas preguntas están diseñadas para ayudar al cliente a concentrarse en lo que ya está
haciendo que funciona (incluso en un grado mínimo), o en soluciones imaginadas, o en ideas
respecto a cómo hacer que ocurran las soluciones. Esto posibilita individualizar las metas de
tratamiento y las intervenciones al cliente y sus recursos.
Las preguntas orientadas al individuo, ayudan al cliente a identificar sus propias soluciones;
y las sistémicas evocan y utilizan los recursos de la familia, amigos y otros significativos de apoyo.
Ejemplos de preguntas constructivas individuales:
¿Cuál será la primera señal (más pequeña) que las cosas están mejorando, es decir (el abuso
sexual) está teniendo un impacto menor en su vida a ctual?
¿Qué estará haciendo en una forma diferente cuando este (trauma de abuso sexual) sea menos
que un problema cotidiano en su vida?
¿Qué estará haciendo diferentemente con su tiempo?
¿En qué pensará (hará) en lugar de pensar en el pasado?
¿Hay momentos cuando lo anterior ya está ocurriendo en algún grado (aunque sea poco)?
¿Qué es diferente en esos momentos? ¿Qué es lo útil en esas diferencias?
¿Qué diferencias harán los cambios sanadores anteriores cuando hayan estado presentes en su
vida a lo largo del tiempo (días, semanas, meses, años)?
Ejemplos de preguntas constructivas sistémicas:
¿Qué cree usted que diría su (otro significativo) que es la primera señal que las cosas están
mejorando? ¿Qué cree que advertirá primero su (otro significativo)?
¿Qué cree que sus (amigos, jefe, otros significativos, etc.) advertirán a medida que usted se cure
aun más?
¿Qué diferencias positivas identificará con esos cambios sanadores a través del tiempo en su
relación con (otro significativo)?
¿Qué diferencias tendrán esos cambios sanadores que usted ha identificado en las futuras
generaciones de su familia?
19
Una vez que la paciente ha comenzado a identificar señales de curación en respuesta a
esas preguntas, puede pedírsele que advierta otras señales, advertir los momentos en que ocurren
cuando ella se comporta en las formas que ha identificado como sanadoras y positivas. También
puede pedírsele que identifique y advierta los momentos cuando se “sobrepone” a los efectos del
trauma.
Como en todo tratamiento orientado a la solución, se solicita a la cliente que identifique la
señal “mas pequeña” una a una. Esto le permite experimentar control en forma gradual y segura
sobre sus síntomas, sin asustarse o ser abrumada por las tareas para las cuales no está preparada.
Estos cambios pequeños pueden llevar a cambios cada vez más amplios, en un modo que impide
las recaídas.
3.2 Asegurando seguridad en el presente
Estas estrategias tienen como objetivo ayudar a la adulta sobreviviente de abuso sexual a
sobreponerse a la disociación, de modo de poder evaluar en forma realista el nivel de seguridad
dentro de su sistema familiar actual y reducir la probabilidad de abuso sexual futuro.
Debido a que la sobreviviente del abuso sexual puede disociarse cuando está expuesta a
comportamientos o percepciones que son reminiscencias de su victimización infantil, tiene un alto
riesgo de entrar en relaciones donde puede sufrir más abuso. Debido a las respuestas
condicionadas de pasividad y disociación que provienen del abuso sexual original, la adulta
sobreviviente puede sentirse desamparada para actuar en su propio beneficio, aunque enfrente
una victimización inminente. Además, este desamparo aprendido puede interferir con sus
tendencias parentales naturales e inmpedir que ella se percate e intervenga cuando sus propios
hijos están siendo victimizados.
Dolan sugiere su uso cuando la paciente o sus hijos están riesgo de ser victimizadas, o están
siéndolo, pero están desamaparadas como para reconocer la victimización y buscar protección y
ayuda.
3.2.1 Escala de seguridad
El equipo del Centro de Terapia Breve de Milwaukee hace que el cliente coloque en una
escala de 1 a 10 el problema que está experimentando y que identifique, después, soluciones a
través de otras ubicaciones en la escala. Dolan ha adaptado la siguiente estrategia para que la
cliente identifique los indicadores específicos de seguridad (y peligro de volver a ser victimizada) en
su familia y el sistema social más amplio. Al identificar esas señales, la cliente obtiene más habilidad
para tener el control en las situaciones.
En una escala de uno a diez, ¿cuán segura siente a su familia del abuso sexual y físico? Cero
significaría que eso está ocurriendo ahora y la familia no está a salvo. Uno querría decir que ha
ocurrido en el p asado y podría ocurrir nuevamente; cinco significaría que es probable que ocurra
o no; y desde seis a diez, que todos los miembros de la familia se sienten a salvo y seguros que el
abuso sexual no está ocurriendo ahora y no sucederá en el futuro.
20
Si el terapeuta sospecha que la madre puede tener una relación con un padre abusivo
que la intimida y la inhibe en sus respuestas, esas preguntas no debieran ser hechas, especialmente
en presencia del padre. Para protegerla de la posible violencia en venganza, y para asegurarse
que responderá en forma libre.
Así también, estas preguntas podrían hacerse por escrito a algunos miembros de la familia.
Tampoco tendrían que hacerse en presencia de perpetradores que no han recibido tratamiento.
Dolan recomienda ser cautos con esta estrategia.
3.2. 2 Externalización de seguridad
Es el proceso de hacer segura una entidad abstracta que a cliente pueda identificar como
estando presente o no en el hogar y en la familia en formas específicas. Por ejemplo, “¿Cuáles son
las señales que la seguridad está presente en su familia? ¿Cuáles son las cosas identificables que
ocurrirán que la ayudarán a convencer a otra persona que su familia está a salvo del abuso
sexual?”. Cuando identifica esas señales, la cliente puede actuar para asegurarse que ellas estén
presentes.
3.2.3 Un objeto de seguridad
El objeto de seguridad es una forma para que un miembro de la familia de una señal de
ayuda en forma anónima. También es un símbolo para recordarle a la familia –incluso al
perpetrador– que se necesita seguridad en el hogar.
Con la ayuda del terapeuta, los miembros de la familia eligen un objeto especial que esté
simbólicamente asociado con sus sentimientos de seguridad. Puede ser algo asociado con una
experiencia que describen como una época en que todos se sintieron especialmente bien y a
salvo.
El terapeuta les indica que seleccionan un lugar en su casa donde el objeto esté muy visible
y dentro del alcance de todos los miembros de la familia que estén participando en la terapia. El
objeto no debe ser movido de ese lugar a menos que alguien sospeche que la seguridad está en
riesgo de perderse. En este caso, el objeto es movido en forma anonima, cuando no haya nadie
más presente. Cuando eso ocurra, se comunicarán de inmediato con el terapeuta. Se les indica
que esto funcionará no sólo cuando la seguridad haya sido violada, sino que el sólo sentimiento
que hay riesgo es una señal para que el objeto sea desplazado de su lugar.
3.3 Utilización de relaciones que entregan apoyo
Las consecuencias del abuso sexual también influyen en la vida de pareja y la familia;
Dolan recomienda incorporar a los otros significativos que pueden brindar ayuda a la paciente, de
modo que éstos no la sobreprotejan, sino que usando los recursos y fortalezas inherentes en la
relación con la sobreviviente, suministren apoyo y validación, y prevengan la contaminación de las
relaciones actuales en base a la traumatización.
21
3.3.1 Guía para la pareja y la sobreviviente del abuso
Interesa que la pareja esté más orientadas hacia la sanación, comodidad y esperanza
inherente en el presente y en el futuro. Dolan sugiere las siguientes directivas terapéuticas que han
probado ser útiles para este propósito:
• Reafirmar que la pareja tiene los recursos necesarios para hacer cambios terapéuticos.
• Pedir a la pareja que identifique lo que está haciendo y que parece ser más útil para la
sobreviviente del abuso. ¿Qué comportamientos de la pareja es probable que la sobreviviente
le diría que ocurrieran más? ¿Cuáles le gustaría ver menos? ¿Qué comportamientos de la
pareja podrían seguir siendo los mismos?
• Comparar las respuesta de la pareja a las preguntas anteriores con los intereses reales de la
sobreviviente, y verificar el grado en que concuerdan. Pedir a la sobreviviente que identifiq ue lo
que es más útil entre lo que la pareja está haciendo. ¿Qué comportamientos le gustaría que su
pareja exhibiera más? ¿Qué le gustaría que ocurriera menos? ¿Qué cosas que sirven está
haciendo la pareja y a la sobreviviente le gustaría que continuaran?
• Una vez que se han identificado esos comportamientos, se le pide al sobreviviente que se
percate de las veces cuando su pareja tiene éxito en su apoyo, en las formas que ella ha
identificado como útiles, y cualquier nuevo comportamiento que ella identificaría como útil. Se
solicita a la pareja que prediga cuáles de sus comportamientos serán identificados como útiles.
• Puede pedírsele a la pareja que advierta cualquier señal de curación en la sobreviviente
durante la semana, y puede pedírsele a la sobreviviente que prediga cuáles señales ella cree
que advertirá la pareja y que al principio pueden habérsele escapado.
A la pareja podrían hacérsele preguntas como las siguientes:
– ¿Cómo sabrá que ella se ha curado aun más tomando como base lo que ella le ha dicho?
– ¿Qué diferencia ocasionará el hecho que usted observe esas señales y sepa que ella se está
curando?
– ¿Cómo sabrá usted que también está curándose del trauma de saber que la persona que
usted ama fue víctima de abuso?
– ¿Qué estará haciendo, experimentando, pensando que serán las señales que usted también
está curándose?
– ¿Qué estará diciéndose?
– ¿Qué advertirán los demás como señales que usted está sanándose?
– ¿Cómo lo curarán los afectos que tiene con otras personas importantes en su vida?
• Pida a la sobreviviente y a su pareja, que identifiquen cómo ha sido su relación sin el problema
del abuso sexual pasado. En esas áreas, ¿qué cosas quieren que continúen ocurriendo?
22
• En un ejercicio de imaginería, se les solicita que imaginen que las señales de curación actuales
continúan y se expanden a través de los días siguientes, semanas, meses y años. ¿Qué señales
de curación les gustaría que formaran parte de sus vidas? ¿Cómo afectará a su relación de
pareja el haber pasado por todos esos ajustes? ¿Cómo sabrán que hicieron todo lo que era
útil? ¿Qué clase de cosas apreciarán el uno del otro a medida que el tiempo transcurra?
3.3.2 El trato con la(s) hermana y hermano(s)
Dolan previene que cuando una hermana está apoyando a la sobreviviente de abuso, es
probable que aquella también haya sido víctima de abuso. Puede o no estar consciente del
hecho, pero si sospecha que también fue víctima, debiéramos referirla a terapia.
Afirma que es común que la hermana se sienta culpable por no haber podido impedir la
victimización. Esto se complica cuando ha existido incesto intrafamiliar, y la víctima ha mantenido
relaciones incestuosas con su hermano.
Sugiere las siguientes preguntas orientadas a la solución que podrían ser útiles en sesiones
conjuntas con la sobreviviente y hermana(o):
Para la sobreviviente:
• ¿Cómo sabrá su hermana(o) que usted está sanándose?
• ¿Qué señales pueden observarse para saber que su curación está progresando? ¿Qué
advertirá su hermana(o)? ¿Qué clase de cosas estará mencionando que experimenta, piensa y
hace, que serán señales de curación?
• ¿Qué está haciendo actualmente su hermana(o) que es útil? ¿Qué le gustaría que hiciera más
o menos? ¿Qué cosas dice/hace ella(él) que a usted le gustaría que continuaran?
Para la(el) hermana(o):
• ¿Cómo sabrá que su hermana a continuado mejorando? ¿Qué advertirá en su
comportamiento? ¿Qué clase de cosas estará diciendo ella?
•¿Cómo sabrá ella que usted, también, está curándose de su trauma? ¿Qué advertirá ella en
términos de sus comportamientos y de lo que usted esté diciendo? ¿De qué hablarán ustedes
en lugar del abuso sexual?
3.3.3 Madres(padres) que sean un apoyo a la víctima
Las padres que no fueron los perpetradores, ni cómplices en el abuso, son un recurso
poderoso. Pueden sentirse muy culpables por no haber protegido a sus hijas; Dolan afirma que
puede ser conveniente derivarlos a consejería para que traten esa culpa. Advierte también que
pueden estar implicados en conflictos de lealtades, para conservar el matrimonio, dinero, imagen
social; lo cual deberá abordarse con tacto, siempre protegiendo a la víctima.
23
Sugiere las siguientes preguntas que pueden emplearse en sesiones conjuntas con el
madre(padre) y la sobreviviente:
Para la madre(padre):
• ¿Que habría hecho en forma diferente si se hubiese enterado del abuso tan pronto como
ocurrió? ¿Cómo habría protegido a su hija? ¿Qué diferencias, si hay alguna, cree usted que
habrían en su relación actual con su hija (o hijo)?
• ¿Cómo sabe que su hija (o hijo) está curándose? ¿Cuál señal (si hay alguna) ya ha advertido?
¿Cuál sospecha será la señal que seguirá? ¿Qué imagina que será diferente cuando esto ya no
sea más un problema?
Preguntas para la sobreviviente del abuso:
• ¿Qué diferencia ocasiona el saber que su madre se siente en esta forma respecto a lo que
sucedió?
• ¿Cómo sabrá su madre que usted estará sanándose de esta experiencia? ¿Qué advertirá ella
que usted estará diciendo o haciendo? ¿Cuál será la señal más pequeña que es probable que
su madre advierta primero? ¿Qué es probable que diga su madre (padre) que usted está
haciendo más o menos a medida que está curándose? ¿Qué sospecha usted que ella(él)
advertirá que es diferente cuando esto ya no sea más un problema?
• ¿Qué diferencias ocasionarán esos cambios sanadores a lo la rgo del tiempo? ¿Qué cree que
dirá su madre(padre) respecto a esas diferencias? ¿Qué estará diciendo en el futuro que será la
realidad de usted y su comportamiento y pensamientos cuando este (trauma) ya no sea más
un problema?
3.3.4 Creación de otros significativos que den su apoyo
A veces no hay otros significativos que den su apoyo a la sobreviviente; Dolan propone dos
formas distintas para crearlos:
La primera forma consiste en averiguar si en el pasado de la sobreviviente hubo alguien,
que ya falleció, que le dio cariño y apoyo. Puede ayudársela a extraer recuerdos de esa persona.
Se le pide que advierta lo distinto que era con el apoyo de esa persona; y luego se le indica que
imagine lo que la persona le diría, y se sugiere que se escriba una carta a si misma basada en la
respuesta imaginada de esa apersona. Luego puede dársele la tarea de advertir cómo la
influencia de esta persona se muestra en los cambios sanadores.
La segunda forma consiste en pedirle a la paciente que identifique y elija a una persona
simbólica con la cual identificarse, un personaje histórico, un líder religioso, un héroe o heroína de la
actualidad, o incluso un personaje de ficción. Se le indica que le escriba una carta a ese personaje,
24
describiéndole los problemas que la atorment an, y después escribir una respuesta imaginada de
esa persona, que le dé apoyo y consejos orientados a la solución.
3.4 La relación con los miembros de la familia que no entregan apoyo
En la recuperación del abuso sexual la paciente no sólo debe tratar con sus sentimientos
respecto al perpetrador del abuso, sino que también con aquellos miembros de la familia que no la
protegieron en el pasado o que incluso en la actualidad pueden estar participando pasivamente
en la negación o protección del abusador. Dolan afirma que la sobrevivientes necesitan
herramientas específicas para enfrentar los efectos del develamiento y confrontación con aquellos
miembros de la familia y el perpetrador.
3.4.1 Develamiento del incesto
La literatura indica que un elevado porcentaje de víctimas del incesto intentaron develarlo
en la época en que éste ocurrió, pero las respuestas que recibieron no fueron favorable. La
paciente necesita estar informada de las diversas pautas de reacción de la familia y evaluar en
forma realista la forma que que ésta reaccionará, para poder prepararse para ese develamiento.
Debe tomarse en cuenta las formas que han reaccionado antes la familia cuando ha intentado
develarlo.
Dolan sugiere los siguientes pasos para esto:
Paso 1. Revisión de los intentos previos . La cliente necesita trabajar con los efectos emocionales
que tuvieron los intentos previos en ella.
Paso 2. Predicción de las reacciones posibles. La forma en que la familia ha reaccionado en el
pasado ante los intentos de develamiento, suministran indicios respecto a cómo reaccionarán
ahora. Si no ha habido intentos anteriores, puede esperarse que reaccionen en su forma habitual
de interacción. Una vez que se hecho las predicciones respecto a las posibles reacciones, la
paciente necesita fortalecerse de modo que pueda hacer esa revelación. Sin embargo, necesita
resolver cualquier ambivalencia respecto a su rol en la victimización. Necesita afirmar su
percepción que era una niña en esa época y que no tuvo responsabilidad en los hechos.
Paso 3. Desarrollo y mantención de un “recordatorio de la verdad” en el bolsillo. Dolan ha
encontrado muy efectivo hacer que la paciente escriba en una hoja de papel su verdad interna
respecto a su victimización, específicamente que no fue su culpa y que no hay forma en que los
otros puedan culparla. Se le indica que lo lleve consigo en un bolsillo, de modo que pueda
sentirlo a mano cuando revele el abuso a los miembros de la familia. También puede llevarlo al
tribunal si tiene que dar testimonio o si elige confrontar al abusador. Esta trozo de papel la ayuda
a mantener su conexión con los recursos internos que evoca en la oficina del terapeuta.
Paso 4: Cartas sanadoras como preparación para el develamiento. Las cartas sanadoras
suministran una forma simbólica de apoyo antes que la víctima se arriesgue en el develamiento.
Este paso reduce la vulnerabilidad a una victimización adicional debido a las reacciones de los
25
miembros de la familia. Se le indica que escriba una carta de revelación a la familia y no la envíe
por correo (o al menos no inmediatamente). El paso siguiente es escribir una respuesta realista de
los parientes, basada en cómo esperaría ella que ellos reaccionaran. Luego, se le indica que
escriba una tercera carta imaginaria enviada por un pariente, expresando lo que la paciente
quiere y necesita.
Estas cartas pueden suministrar alivio cuando es imposible efectuar el develamiento real, por
muerte o desaparición de los involucrados. En los casos donde la revelación directa es imposible
debido a factores geográficos, la paciente puede elegir enviar la primera carta.
3.4.2 Develamiento a parientes distantes
Como regla general, es probable que la sobreviviente del abuso reciba más apoyo de
parientes distantes que de su propia familia nuclear de origen; y suelen preferir hablar con ellos o
amigos primero. Sin embargo, aunque la paciente esté muy segura de ese apoyo, Dolan
recomienda el paso anterior para proteger a la paciente, pues puede no encontrar el apoyo que
espera.
3.4.3 Confrontación del perpetrador9
La paciente puede sentir la necesidad de confrontar al perpetrador. Es evidente que a
veces es necesario recurrir a la justicia en aquellos casos en que es posible que hayan nuevos
abusos.
Dolan sugiere los siguientes pasos para esto:
Preparación de la confrontación. La confrontación no puede ocurrir hasta que la cliente se sienta
preparada. Necesitará herramientas prácticas para enfrentar el estrés y el dolor de la
confrontación. La sobreviviente debe estar preparada para la peor reacción de aquel. Sugiere
las siguientes técnicas para dar fortaleza a la paciente, de modo que pueda controlar la
interacción y reducir el riesgo de una victimización psicológica adicional.
Imaginar lo peor y tomar medidas de protección. Le sugiere imaginar las peores reacciones del
perpetrador, y ensayar la confrontación en forma repetida, de modo que identifique qué
medidas necesita tomar para protegerse psicológicamente. Puede usar el “recordatorio de la
verdad” para conectarse con sus recursos, también puede tener consigo su símbolo de
seguridad.
Cartas sanadoras. El ejercicio de escribir tres cartas sanadoras le aseguran a la cliente que
experimentará apoyo y validación, a pesar de la respuesta real del ofensor. El proceso comienza
con una carta en la cual la sobreviviente describe los detalles del abuso y expresa sus
sentimientos respecto al abuso y cómo éste ha afectado su vida. La carta también debe incluir
una retribución que la cliente siente que sería apropiada.
9 Se sugiere revisar el Capítulo 3, “Arrepentimiento y reparación en los casos de abuso sexual”, en C. Madanes,
Sexo, amor y violencia. Estrategias de transformación, Ed. Paidós, Barcelona, 1993
26
Después escribe otras dos cartas, similares a las mencionadas en el ejercicio anterior. La segunda
es una carta en la cual ella escribe lo que piensa que escribiría el perpetrador, o puede ser una
recapitulación de lo que el perpetrador dijo en un confrontación pasada real.
La tercera carta, en la cual la cliente detalla la respuesta que quiere y necesita es, a juicio de
Dolan, la más poderosa. Esta es la respuesta que el perpetrador escribiría si asumiera la
responsabilidad por el abuso y respondiera apropiadamente, con remordimiento y un deseo de
enmendar las cosas. Esta carta puede significar un experiencia muy sanadora para la paciente.
Una vez que las tres cartas han sido escritas, puede enviar la primera por correo si desea hacerlo.
3.4.4 Trabajo con la madre
Es frecuente encontrar que la madre en estas familias incestuosas no apoya a la hija, esto
debido a que no se enteró del abuso hasta que la hija se lo contó; o puede estar consciente del
abuso y negarlo, o ser ella misma una sobreviviente de abuso sexual.
La madre que ha sido víctima de abuso puede culpar a la hija del abuso de que ha sido
víctima ésta, o puede minimizar la angustia que aquella presenta. Así también como el incesto es
tan temido en la cultura, la madre puede no creerle a la víctima para mantener su propia
estabilidad personal.
Según Dolan, cuando la madre presenta esa conducta disociada respecto al abuso de la
hija, el terapeuta puede citarla a sesiones conjuntas con la hija, y preguntarle directamente si fue
víctima de abuso sexual en la infancia, lo cual puede no recordar. Le informa que si realmente fue
victimizada, puede minimizarlo; que el abuso sexual en el pasado puede interferir con la habilidad
materna para percibir el peligro y proteger a la hija; esta información ayuda a la madre. Si la madre
de hecho no ha sido víctima de abuso, esa información y las entrevistas pueden ayudarla a
percatarse que su hija ha sido abusada.
Dolan entrega el siguiente relato metafórico que relata a las madres que niegan la historia
aparente que ellas mismas fueron víctimas de abuso y que se niegan agresivamente a aceptar que
su hija ha sido abusada:
Se pensaba que el Titanic era uno de los más finos y ciertamente uno de los mejores buques de
su clase, y el capitán estaba muy orgulloso de su posición como comandante del barco. Había
estado especialmente excitado con hacerse cargo del buque en su viaje inagural. Imagine su
consternación cuando se dio cuenta, una noche, que el barco había chocado con un témpano
de hielo. Estaba avergonzado de este infortunio y se preguntaba cuánto lo afectaría
adversamente en su carrera. En lugar de tomar inmediatamente las medidas de seguridad
mientras evaluaba el daño, después de mucha contemplación, decidió ocultar la seriedad del
daño a su tripulación y a los pasajeros. Pensaba que el barco podría ser reparado en el puerto
siguiente y nunca pensó en la seriedad de la situación que estaba experimentando en el mar esa
noche.
27
Sin embargo, el plan del capitán fue como un tiro que salió por la culata, ya que el barco se
hundió en la mitad de la noche, lejos del puerto y antes que otros buques en las cercanías
rescataran a la tripulación y a los pasajeros. Muchas vidas se perdieron sin necesidad, puesto que
no hubieran fallecido si el capitán hubiera admitido la seriedad de la situación y hubiese pedido
auxilio a tiempo. Cuando ocurrió el daño, había tiempo para que los botes salvavidas fueran
activados y se hubiesen tomado las medidas para asegurar la vida de todos los pasajeros hasta
que hubieran sido recogidos por otro barco. Irónicamente, la terca insistencia del capitán que
tenían que continuar funcionando los motores y seguir adelante a toda máquina, como si nada
hubiera sucedido, puede haber ocasionado que el barco se haya hundido totalmente.
3.4.5 Intervenciones para ayudar a la cliente a enfrentar la pérdida de la imagen de un buen padre
El incesto y el abuso físico perpetrado por miembros de la familia nuclear son
especialmente difíciles de resolver para la víctima, ya que los sentimientos de amor están
entrelazados con la tristeza y la rabia hacia el(los) perpetrador(es).
Dolan ha encontrado que la siguiente estrategia ayuda a la mujer a reconciliar las
cualidades “buenas” y “malas” de los padres abusivos:
Sé que es especialmente doloroso para usted, debido a que me está diciendo que si deja de
tener contacto con sus padres, aunque eso impedirá que vuelva a victimizarse, también le
impedirá tener el amor y el apoyo de sus padres son capaces de darle. Y ya que ellos no siempre
le dan apoyo, de hecho a veces son realmente abusivos, los ejemplos de amor que ha tenido y
que ha recibido ocasionalmente de ellos son lo más precioso para usted, quizá como la lluvia
cayendo en el desierto.
Es claro que sus padres, por diversas razones –y podemos especular esas razones en base a sus
historias– y probablemente por razones que nunca conoceremos totalmente, son incapaces de
ser consistentes en ser apoyadores y funcionales. Pienso que podemos mirar todas las cosas
buenas que han hecho como una señal que si no estuvieran impedidos , le habrían dado todo el
apoyo y el amor que usted necesitó.
Como parte de sus impedimentos psicológicos está la incapacidad de hacerse responsables de
las veces que fueron abusivos. Y eso realmente tiene sentido, porque si hubiesen sido capaces de
hacerse responsables, no lo hubieran continuado haciéndolo. En lugar de negar las cosas buenas
que han hecho, quiero que las aprecie en el grado que sea capaz, porque son un ejemplo de
cuando se sobrepusieron a sus propias constricciones psicológicas y expresaron el amor que los
padres, incluso los severamente perturbados, sienten por sus hijos.
Aunque no podían hacer en forma consistente, a veces le dieron buenas cosas, y es probable
que esas veces sean lo más precioso para usted debido a lo infrecuente que eran.
Puede ser, sin embargo, que para continuar desarrollándose y creciendo como una persona
saludable, usted tenga que limitar la clase de contactos que pueda tener con ellos. Usted tiene
que determinar cuándo será seguro, cuando los impedimentos de ellos no resulten en que sea
nuevamente una víctima de sus abusos, y cuándo no es seguro. Para algunas personas el
teléfono es seguro; algunas personas solamente pueden ver a sus padres en persona; otras eligen
el correo; y otros se sienten seguras si ven a sus padres solamente en ciertos grupos y ambientes,
como por ejemplo cuando la presencia de un miembro de la familia, una tía, un tío o los abuelos,
28
ayudan a sus padres a comportarse en una forma saludable, amorosa. Y en algunos casos, todo
contacto debe cesar, para que no haya más victimización. El impedimento puede ser más fuerte
que sus padres, de modo que no es seguro para usted estar cerca de ellos. Tiene que protegerse
para ellos , ya que son incapaces de hacerlo por si mismos. Pero esto no significa que no los ame
o que ellos no la aman. Si sus padres tienen una enfermedad contagiosa, de modo que
realmente podría enfermarse cerca de ellos, si no estuvieran impedidos, si estuvieran saludables,
no querían que usted se quedara. Aunque ellos no fueran capaces de decírselo con palabras,
usted lo sabría. Y puede usar esas experiencias de amor que ha experimentado a veces con sus
padres como un estímulo para protegerse de los impedimentos de ellos, de modo que no sea
más victimizada.
Y puede, basada en las cosas buenas que han ocurrido entre ustedes, imaginar en su mente
las experiencias que hubiera tenido si ellos no estuvieran impedidos, haciendo que esas cosas
buenas sucedan en sus sueños y su imaginación... haciendo para usted misma lo que sus padres
fueron incapaces de hacer... lo que ellos hubieran hecho por usted si no hubiesen estado
impedidos. Y cuando se encuentre pensando en las cosas buenas que sucedieron... puede
absorber todo el amor que puede recordar en esas experiencias, y buscar en las otras áreas de su
vida donde puede tener amor y apoyo... porque hay muchas relaciones en su vida... y quizá
debido en parte por el amor que sus padres le dieron cuando fueron capaces es que usted es
capaz de tener esas relaciones. (Mencionar o hacer alusión a otras relaciones de apoyo en la
vida de la cliente, incluso las mascotas si fuera necesario.)
3.4.6 Tratamiento de los problemas relacionados con la pérdida de la familia de origen
Si los miembros de la familia no desean dar apoyo a la cliente, está tendrá que separarse
de ellos para colocar fin a su victimización. Este es un proceso doloroso, en el cual ella debe
colocar fin a su fantasía que su familia podría haber funcionado en un forma saludable y su visión
idealizada de los miembros de la familia estarían con ella si los necesitara. Es probable que los
miembros de la familia la hagan sentirse culpable por separarse, y esos efectos deben ser tratados
en la terapia.
Dolan afirma que este es un proceso muy doloroso, incluso puede haber riesgo de suicidio
durante la transición, debido a lo cual es muy importante que la cliente cuente con apoyo
adecuado, en la forma de sesiones terapéuticas, apoyo de un grupo, y cuando es posible apoyo a
través de amistades o algún pariente en la familia extensa. Es crucial que el terapeuta dé
esperanzas de un futuro mejor, asegurándole que no sentirá siempre ese intenso dolor por su familia.
Cuando la cliente no puede cerrar la situación con los miembros de la familia a través de
una interacción satisfactoria, pueden ayudar las cartas sanadoras descritas anteriormente. A su vez,
en la medida que se separe de su familia de origen, será más capaz de conectarse con su pareja,
amigos y/o hijos, y establecer una segunda familia, mucho más saludable y nutriente para ella.
Un reencuadre espiritual. Algunas clientes, especialmente aquellos que tienen firmes
creencias religiosas, pueden sentir una terrible culpa por no haber sido capaces de perdonar a
quienes le hicieron daño, y continúan teniendo relaciones con quienes la dañan. Una paciente le
dijo a Dolan que “¿cómo puedo justificar la finalización de la relación con mis parientes abusivos,
29
cuando Jesús siempre colocaba la otra mejilla?”. Esas clientes pueden encontrar comodidad y
resolución a su conflicto con el relato de la historia cuando Jesús arrojó a los mercaderes del
templo. Ya que el cuerpo es tratado metafóricamente en las religiones como un “templo” (del
espíritu), una buena persona espiritual estaría justificada si “castigara” a aquellos que violaron su
“templo” al abusar sexualmente de ella, o aquellos que indirectamente apoyan y protegen a los
abusadores.
Una nueva familia. El establecimiento de un circulo saludable de otros significativos con
quienes celebrar fiestas tradicionales y disfrutar el contacto diario será una “señal de curación”
para la adulta sobreviviente de incesto que no tiene más contacto con la familia de origen que no
la apoya. El evento principal en la vida de la víctima ocurre cuando se da cuenta que haber roto
los lazos con la familia de origen no significa estar sola o no ser amada, pues ha ampliado su
círculo.
3.5 Tratamiento de la disociación espontánea
Las sobrevivientes de abuso sexual tienden a disociarse en forma espontánea de los
recursos y sus fortalezas internas cuando más las necesitan. A continuación se describen algunas
estrategias que propone Dolan para enfrentar esas “brechas” en la consciencia.
3.5.1 Interrupción de pautas: Haga algo diferente
Debido a la naturaleza dependiente del estado del estrés postraumático, cuando la cliente
está en ese estado, tiende a accesar todas las otras experiencias traumáticas que ha tenido. Sin
embargo, puede tener muchas dificultades para accesar las soluciones.
Dolan sugiere usar la estrategia de de Shazer, deténgase y haga algo diferente. Es decir,
hacer algo (no importa lo novedoso que sea) que extraiga un estado diferente al relacionado con
el trauma. Por ejemplo, telefonear a un amigo, dar una caminata, hacer ejercicio, tomar una taza
de té. El contenido de la actividad no es importante, sino que es algo que no tiene relación con el
trauma.
Notas para si mis ma: Una alternativa es pedir a la paciente que escriba, mientras está en la
consulta, instrucciones para comportamientos saludables que interrumpan las pautas; y mensajes
para decirse cuando comience a sentirse abrumada por los síntomas del estrés. Se le indica que
haga copias de esas instrucciones y lleve una siempre consigo, mientras coloca otras en lugares
visibles en su casa o en el trabajo.
Escritura con la mano no dominante: Pueden introducirse más pautas de interrupción al
hacer que la paciente escribe los mensajes para si misma con su mano no dominante. Es probable
que la tarea resulte más laboriosa y por lo tanto más memorable..
3.5.2 Claves asociativas para comodidad y seguridad
Cuando experimentan estrés, los sobrevivientes del abuso tienden a tener dificultades para
conectarse con sus recursos de comodidad y seguridad. El objetivo de esta técnica, es el desarrollo
30
de una clave asociativa que haga mucho más fácil que la cliente se reconecte con experiencias
que necesita, así como también con los sentimientos de comodidad y seguridad.
Lo primero que se necesita para esta técnica, es que la paciente haya identificado una
experiencia de comodidad (la lista de la “fórmula de la tarea de la primera sesión” puede ser útil, y
la paciente puede elegir un item que pueda usar como claves asociativa). Luego, continuar como
sigue:
1. Pedir a la cliente que “piense en una experiencia de comodidad y seguridad [que haya
identificado]”. Este paso puede hacerse con los ojos cerrados o abiertos.
2. Indicarle que “advierta y describa todos los detalles de esa experiencia, con especial
referencia a lo que ve, los sonidos y las sensaciones.”
3. Invitar a la cliente a “tomar algún tiempo para disfrutar la experiencia.”
4. Después de un momento, invitarla a “sentirse libre para hacer algunos arreglos, agregados o
sustracciones de detalles, que aumentarían la comodidad y la seguridad de la experiencia.”
5. Pedirle que nos permita saber cuando la experiencia está “lista”, con algún movimiento de la
cabeza.
6. Invitarla a “disfrutar la experiencia un poco más... y mientras estés haciendo esto, puedes elegir
un pequeño símbolo que pueda servirte como recordatorio de esta experiencia placentera
en el futuro... una especie de ‘souvenir’.” El símbolo puede ser una imagen visual, un sonido o
una sensación que evoque la experiencia para la cliente. Después se sugiere a la cliente que
podría “descansar un poco más y dejar que el inconsciente elija por ella, y ver qué símbolo
viene a su mente.”
7. Pedir a la cliente que vuelva a la realidad externa del presente, y pedirle luego que “piense en
el símbolo durante un momento y advierta cómo se siente”, para volver a tener acceso al
estado de comodidad y seguridad.
8. Sugerir a la cliente que puede “sentirse libre de usar este símbolo en cualquier lugar que lo
necesite, para reconectarse al estado de (relativa) comodidad y seguridad.” En algunos
casos puede ser beneficioso que escriba la palabra del símbolo en un papel, que pueda
llevar consigo. Otra opción es entregarle un objeto que le recuerde su clave asociativa o
indicarle que lo busque y lo compre.
3.5.3 Flaskbacks: Sobreponiéndose a los efectos de las claves asociativas traumáticas
Los flaskbacks que ocurren en la sesión pueden ser debilitados al recordarle a la cliente su
clave asociativa, o su símbolo del presente, o puede ser utilizados terapéuticamente Sin embargo,
la paciente necesita un medio para experimentar control sobre los flashbacks que pueden ocurrir al
azar en cualquier lugar.
La estrategia en cuatro pasos descrita más abajo ayuda a la paciente a experimentar más
comprensiones y control de sus experiencias de flashbacks tanto en la sesión de terapia como en
otros lugares:
31
1. ¿Cuándo se sintió en esa forma antes? ¿En qué situación estaba la última vez que se sintió
así?10
2. ¿En qué formas son similares esta situación actual y su situación pasada? Por ejemplo, ¿ el
ambiente, la época del año, o las imágenes visuales, los sonidos, las sensaciones, son similares
a la situación pasada cuando se sintió así? Si hay otra persona involucrada, ¿cuán similar es a
esa persona del pasado que le provocó sentimientos similares?
3. ¿Cuán diferente es la situación actual de la situación en el pasado donde sintió sentimientos
similares? ¿Qué es diferente en usted, su experiencia sensorial, sus circunstancias actuales de
vida y sus recursos personales? ¿Qué es diferente en el ambiente? Si otra u otras personas
están involucradas, ¿cuán diferentes son de la(s) persona(s) en la situación pasada?
4. ¿Qué acción, si es que hay alguna, quiere hacer para sentirse mejor en el presente? Por
ejemplo, un flashback puede indicar que una persona está nuevamente en una situación que
en alguna forma es insegura. Si este es el caso, deberían tomarse acciones protectoras de si
misma para alterar la situación actual. Por otro lado, un flashback puede significar
simplemente que una memoria antigua ha sido gatillada por una remembranza del pasado,
como cierto color u olor. En estos casos, es necesario entregarse mensajes de confianza y
comodidad a si misma para contrarrestar las memorias traumáticas antiguas. Las claves
asociativas para comodidad y seguridad pueden ser útiles para este propósito.
3.5.4 Utilización de los recursos del inconsciente
Hay circunstancias en que puede recurrirse a los recursos inconscientes de la paciente para
solicitar su ayuda, “Váyase hacia adentro y pida a su mente inconsciente que haga algo para que
esos síntomas (o cualquier otro efecto del abuso) ya no sean más un problema. ¿Qué necesita que
ocurra en la terapia que le suministre alivio?”
Dolan supone que la efectividad de este acercamiento deriva probablemente, en parte,
de las habilidades hipnóticas naturales muy desarrolladas que son características de muchas
sobrevivientes de abuso sexual.
3.5 Disociación terapéutica: Transformando un síntoma en un recurso
Las disociaciones naturales pueden ser utilizadas en forma estratégica para que la
paciente use en su beneficio sus habilidades disociativas.
3.5.1 Técnica de autohipnosis orientada externamente
Esta técnica de autohipnosis es una forma útil y confiable para que la cliente experimente
el alivio de la disociación terapéutica y accese recursos inconscientes característicos de la hipnosis.
Puede ser usada como una técnica de relajación, para superar problemas del dormir, como una
forma de conectarse con el presente mientras se está en trance hipnótico, para sobreponerse a los
10 (Y.D.) Si la cliente es incapaz de identificar cuando se sintió así antes, los recursos inconscientes pueden ser
extraídos ayudándola a obtener la comprensión necesaria para la resolución. La situación original puede ser
elicitada induciendo un trance con la técnica de autohipnosis focalizada externamente o conectando una
señal ideomotora a la disposición hipnótica. Después el terapeuta puede sugerir a la cliente que “vaya a la
fuente de esos sentimientos en cualquier forma que le sea útil para comprender y curarlos.”
32
flashback, como una técnica de profundización usada conjuntamente con claves asociativas, y
para sobreponerse a los ataques de pánico.
Esta técnica es muy simple y permisiva, por lo cual puede ser poco amenazante para la
paciente. Dolan recomienda que el terapeuta se la modele a la paciente antes que la practique
ésta. Muchas pacientes entran en trance al mirar a la terapeuta autohipnotizarse.
1. Se invita a la cliente a “encontrar una posición cómoda para su cuerpo y un lugar grato sobre
el cual fijar su mirada, sabiendo que a través de la experiencia puede sentirse libre para hacer
cualquier ajuste en su posición física que sea necesario para mantener su sensación de
comodidad y calma.”
2. Se sugiere, “mantenga sus ojos abiertos a lo largo de esta experiencia, o quizá optará por
cerrarlos, pero no lo haga hasta que siente una agradable urgencia para cerrarlos.”
3. Su sugiere que puede reorientarse a la situación presente cuando lo desee. “Si quiere
reorientarse a este momento, desde luego puede hacerlo con mucha facilidad, solamente
moviéndose un poco, o puede contar hasta cinco, diciéndose que puede estar
progresivamente más despierta, alerta y refrescada con cada número, como por ejemplo,
uno... más y más despierta, dos... un poco más alerta, tres... comenzado a sentirse refrescada
y alerta... cuatro... aun más despierta, y cinco, ...totalmente despierta.”
4. Entonces la cliente nombra en voz alta cinco imágenes visuales, cinco sonidos, cinco
sensaciones físicas; después continúa con cuatro verbalizaciones de cada categoría, y así
progresivamente hasta llegar a una verbalización de cada una. En este punto, la paciente
puede escoger comenzar de nuevo la cuenta y repetirla para un mayor nivel de agrado y
relajación, o detenerse ahí y disfrutar la paz y comodidad que ha creado para si misma con
esta técnica.
5. “Perder el orden del número de la categoría es realmente una muy buena señal que lo está
haciendo bien.”
6. Otras consideraciones: Esta técnica puede ser usada con voz alto o en silencio. La ventaja de
hacerlo en voz alta, incluye la cualidad reconfortante de escuchar la propia voz, a la vez que
permite al terapeuta saber si la cliente está siguiendo las instrucciones y estimar el nivel de
trance que ha alcanzado. Si es hecha en silencio, el terapeuta puede usar el eventual silencio
como una señal para recordarla su clave asociativa de seguridad y comodidad. En entrar en
trance hace más poderosa y efectiva esa clave para la paciente.
Dolan afirma que muchas de sus pacientes ha usado con éxito esta estrategia para dormir,
para relajarse en situaciones de estrés, y para reconectarse con el presente cuando están sintiendo
síntomas de estrés postraumático.
3.5.2 Contención disociativa para los síntomas del estrés postraumático
Es inherente a la disociación que el sujeto pueda responder inconscientemente en una
forma autónoma e inteligente. Esta habilidad puede ser un recurso terapéutico para la
sobreviviente, para aminorar los flashback y a las pesadillas, como sigue:
33
Esta es una pregunta que suena divertida, pero me estoy preguntando con mucha sinceridad y
preguntándole a su mente inconsciente especialmente, ya que es una parte de usted que ha
estado experimentando eso síntomas, y es la parte de usted a la cual nos dirigimos para buscar
ayuda... ¿Le gustaría tener esa pesadilla en su brazo derecho mientras está dormida, en lugar de
tenerla en su mente? Usted realmente no tiene que ser consciente de eso, sólo de la sensación
de su brazo, y su brazo puede dormir, teniendo sus propios sueños mientras el resto de usted se
relaja. Y cuando esté preparada, deme una pequeña señal que su mente inconsciente está
preparada y deseosa de hacer eso por usted; puede ser una pequeña elevación sin esfuerzo de
uno de sus dedos, un pequeño asentimiento con la cabeza que ocurre totalmente por si misma,
cualquier señal que usted y yo seamos capaces de reconocer. Y en ese momento usted puede
relajarse y dejárselo a su mente inconsciente.
3.5.3 Recuperación de memorias dependientes del estado
Las sobrevivientes de abuso sexual están propensas a experimentar problemas con la
memoria, que pueden impedir el desempeño académico y, como resultado, limitar las
posibilidades laborales. La técnica de escalamiento descrita a continuación puede ser una forma
efectiva para que la cliente se sobreponga a esta respuesta disociativa.
Se solicita a la cliente que se imagine una escala de alerta desde uno a diez, diez es tanta
ansiedad que ella podría tener un ataque de pánico y tendría dificultades para estudiar y rendir
un examen, y uno es estar tan relajada que está a punto de dormirse, de modo que tampoco
podría estudiar o rendir. Se le pide que imagine el nivel óptimo entre esos dos polos. En general,
las pacientes eligen entre cuatro y seis. Después se le solicita el nivel más alto de alerta que
podría tolerar en una situación de examen. Muchas clientes eligen el siete.
Después se le pide que “se imagine que está dando el examen. ¿Qué nivel de alerta está
sintiendo ahora que está imaginando vívidamente la prueba?” Muchas clientes responden nueve
o diez. Se les solicita que si hay algo que pudiera empeorarlo. Las respuestas clásicas incluyen, “si
no encontrara estacionamiento y llegara tarde”, “llegar a una pregunta que no sé como
responder”, “si no hubiera estudiado”.
Después se le pregunta, “¿Podrías decirte o recordarte algo que bajara el número?” Luego se le
pide que lo baje un poco más, y que tome un descanso. La clave asociativa facilita disminuir el
puntaje. Cuando ha alcanzado su nivel óptimo se le solicita que imagine nuevamente el examen
y se ponga lo más ansiosa posible, pensando en todas las dificultades, para luego repetir los
pasos anteriores. Después de algunas repeticiones, la cliente es capaz de ir desde un estado de
ansiedad al imaginar la sala del examen, a un estado de comodidad razonable en sólo algunos
segundos.
Después se solicita a la paciente que se imagine en la situación de estudio y que identifique su
nivel de alerta ahí. Generalmente es más bajo que el estado óptimo identificado para la situación
de examen. Se le sugiere imaginar o pensar en algo que aumente un poco el nivel de alerta, de
modo que sea igual al de la situación del examen. Se repiten los pasos usados anteriormente
hasta que obtenga el mismo nivel de alerta óptimo.
34
La sesión termina dándole la tarea de comenzar cada sesión de estudio imaginándose en la
situación de examen, identificando su nivel de alerta actual y después que lo ajuste a su nivel
identificado como óptimo.
Esta técnica puede aplicarse en una sesión, aunque a veces son necesarias una o dos sesiones
adicionales para repetirla. Esta técnica ha demostrado ser útil con poblaciones clínicas y no
clínicas, y según Dolan ha probado ser particularmente efectiva con clientes que han sido
víctimas de abuso sexual, físico y emocional infantil.
3.5.4 Regresión de edad naturalista/Técnica de progresión de edad para la resolución e integración
de experiencias traumáticas
Las clientes sobrevivientes de abuso sexual pueden experimentar regresiones de edad en
forma espontánea, al experimentar flashbacks y recuerdos vívidos, ya sea porque comienzan a
recordar conscientemente las situaciones o son gatillados por estímulos-señales dependientes del
estado. La siguiente técnica es útil cuando esas situaciones ocurren durante la sesión de terapia.
Si pareciera que la cliente está volviendo a experimentar el trauma durante una sesión, el
terapeuta puede trabajar terapéuticamente esa situación, permitiéndole accesar la comodidad y
seguridad necesaria que no estuvo disponible en la experiencia original.
1. Si la cliente tiene una clave asociativa para la comodidad y la seguridad, y un símbolo para la
seguridad en el presente, el terapeuta se lo recuerda. Sugiere que ella puede mantener esos
recursos “en la esquina de la mente”, mientras trabajo con el asunto de ese momento.
2. A medida que continúa volviendo a experimentar el trauma, también puede estar consciente
de la seguridad y que está a salvo, y se le solicita que describa lo que está experimentando. A
medida que lo hace, se le pide que vaya más adelante y que le “diga a la parte más madura
de ella todo lo que necesita conocer para curarse y lo que necesita ahora mismo.” [Es
evidente que cuando se sospecha la existencia de una personalidad múltiple, esas
sugerencias deben darse con mucha precaución.] Este requerimiento introduce un estado
mixto en el percatarse, permitiendo a la cliente que cambie su pensamiento de si misma
como una niña pequeña que está experimentando un trauma, a una mujer adulta crecida
que sobrevivió y que se supone tiene más recursos a su disposición. La cliente puede expresar
que lo que le sucedió a ella en primera persona y después cambia a la parte adulta que
apoya, comprende y puede entregar mensajes correctivos.
3. Ayudar a la cliente a hacer el cambio a la parte nutricia adulta de su personalidad,
preguntando, “¿Qué necesita escuchar esa parte niña de ti misma? ¿Qué puedes decirle
para reconfortarla?”
4. Cuando la paciente identifica un mensaje sanador, puede indicársele, “dígale ahora ese
mensaje a su yo más joven, y advierta qué diferencias ocasiona... e imagine como avanzan
los años... que hay de distinto en el futuro... todas las formas diferentes en que el mensaje
sanador la afecta... y su mente inconsciente puede repetir esta mensaje sanador todas las
veces que se necesita o sea de utilidad.”
35
3.6 Tareas terapéuticas
Dolan encuentra muy útiles las tareas terapéuticas puesto que permiten que la paciente
integre los aprendizajes terapéuticos y los cambios en una forma personal. Como toda tarea,
deben asignarse sólo aquellas que la sujeto está dispuesta hacer; cuando rechaza las tareas, eso
significa que no tiene mucho significado para ella o el momento no es al apropiado para
entregarlas11.
3.6.1 Línea del tiempo
Es un medio para registrar en orden cronológico la información que la paciente recuerda.
Se le indica dibujar una línea horizontal en el medio de una hoja de papel, de lado a lado. La idea
es que vaya marcando con rayas verticales aquellas fechas significativas. El objetivo de esta tarea
es el recuerdo de memorias traumáticas; pero es más útil si también se incluyen recuerdos que
involucran a otros significativos.
También puede extenderse esta línea hacia el futuro, de modo que coloque aquellas
metas que desea lograr.
Esta tarea puede utilizarse en la terapia individual y de grupo.
3.6.2 La carta de un día lluvioso
Se le indica a la cliente que escriba una carta para si misma cuando se siente con fuerzas y
esperanzas. El propósito de la carta es recordarse de esos sentimientos cuando atraviese por
períodos de angustia y dolor. Deben incluirse todas aquellas cosas que ella siente son razones para
mantenerse viva, así como los progresos que ha hecho, sus fortalezas y logros, y esperanzas para el
futuro.
También puede grabar un cinta de audio, para escucharla cuando la necesite.
3.6.3 El bulto medicinal
Este es un ritual derivado de los rituales medicinales de los indígenas norteamericanos.
Consiste en que la persona haga un bulto con artículos y palabras escritas que evoquen los recursos
curativos de la cliente. Este bulto puede estar hecho de tela y se le indica que lo lleve consigo a
todas partes.
Puede asignarse este ritual en la terapia individual o de grupo (en la cual todas las clientes
pueden mostrar y describir los contenidos de su bulto en una ceremonia de grupo).
3.6.4 Cartas desde el futuro
El propósito de esta tarea es ayudar a la cliente a crear asociaciones esperanzadoras
respecto al futuro. La paciente escribe una carta como si hubiesen pasado varios años y ella le
11 Como esta es una terapia estratégica, el terapeuta debe esforzarse –haciendo uso del principio de utilización–
para individualizarlas a esa paciente en particular y motivarla.
36
estuviera escribiendo a una amiga o al terapeuta. Describe su vida como si los eventos que desea
que ocurran, hubieran ocurrido.
3.6.5 Funeral imaginario por la pérdida de la familia de origen
Se solicita a la paciente que imagine un funeral para los miembros de la familia que ha
perdido como resultado del incesto. En la preparación de esto, puede juntar y deshacerse de
fotografías y objetos que simbolizan su conexión pasada con aquellos. Este funeral puede realizarse
a solas, con compañía de otros o del terapeuta.
3.6.6 Ceremonia de divorcio
Algunas pacientes pueden no querer tener un funeral de ese miembro de la familia, y
pueden preferir una ceremonia de divorcio. La ceremonia de divorcio puede prepararse de modo
similar a la tarea anterior.
3.6.7 Terapia corporal
Puede ser útil para algunas clientes recibir terapia corporal (terapia Feldenkrais u otra clase
de terapia corporal), lo cual puede ayudar a acelerar el proceso de curación y suministrar una
integración que la terapia por si solo no podría lograr.
3.6.8 Expresión artística de si misma
Algunas pacientes pueden descubrir que pueden expresarse mejor a través de la expresión
artística, por lo cual habría que orientarlas en eses sentido.
3.6.9 El símbolo sanador
Una forma de otorgar poder a la cliente es solicitarle que encuentre una metáfora o un
símbolo que le hable. Se sugiere que encuentre algo que le recuerde su yo sanador y que observe
que le evoca el símbolo. Dolan reporta a una paciente que se había imaginado una frágil planta, y
como ella sabía que podía cuidarla la imagen de esa planta creció y terminó convirtiéndose en un
árbol, el cual eventualmente evolucionó al símbolo de una casa sólida y segura.
3.6.10 Rituales para cuidarse a si misma
Las sobrevivientes de abuso sexual tienden a actuar rituales autodestructivos, de modo que
puede ser útil que descubra y actúe nuevos rituales que sean en su beneficio, nuevos y gozosos.
Dolan le pide que repetida diariamente el ritual, por lo menos durante dos semanas.
Esa tarea puede ser utilizada en terapia individual o grupal.
3.6.11 Una actividad focalizada en el presente
Se indica que escoja el aprendizaje de algo que requerirá toda su atención en el presente
(una nueva lengua, lecciones de danza, meditación, etc.).
37
3.6.12 Escribir y quemar
Se sugiere a la paciente que escriba respecto a sus sentimientos, luego que los lea y los
queme. La metáfora de la purificación por el fuego puede brindar algo de alivio y cierre. Puede
utilizarse con la rabia, dolor y tristeza. Cuando se hace en grupo, las pacientes pueden escribir y
quemar sus escritos en grupo, viendo como las llamas los consumen, sabiendo que no tendrán que
cargar más con esos sentimientos dentro de ella.
3.6.13 Grabaciones de la rabia o el dolor
Se indica grabar una cinta de audio con su rabia, escuchándola y haciéndoles agregados,
hasta que sienta que ha expresado completamente esos sentimientos. El tiempo que tomará esto
dependerá de la cliente. La expresión de estos afectos es validada de esta forma. También puede
hacerse lo mismo con el dolor y la pérdida.
3.6.14 Un mensaje a la niña del pasado
Esto consiste en que la paciente descubra una forma para comunicarse con su niña interior.
3.6.15 Cuidando a la niña interna
Muchas sobrevivientes de abuso sexual encuentran que en sus vidas infantiles no fueron
cuidadas o amadas; por lo cual se pide a la cliente que identifique actividades significativas que
podrían ser apropiadas para una niña y haga los arreglos para experimentarlas. Algunas clientes de
Dolan han escogido actividades para sus propios hijos. Otras clientes han comprado objetos
simbólicos que perdieron en su infancia.
Dolan afirma que esta tarea puede ser muy provechosa para aquellas clientes muy
deprivadas, que pueden sentirse incapaces de darse permiso para crear y disfrutar de esas
actividades muy deseadas en la infancia.
3.7 Recuerdo seguro de experiencias disociadas
Un fenómeno común del abuso sexual es la tendencia de la víctima a disociarse de la
experiencia traumática con el propósito de protegerse a si misma y sobrevivir. Ya que es poco
probable que la disociación sea una defensa a largo plazo, es probable que la memorias emerjan.
Aun cuando las clientes tengan amnesia parcial de las memorias del abuso, es probable que
recuerden más durante el proceso de terapia.
Cuando Dolan habla de “recuerdo seguro” está refiriéndose a que el proceso de terapia
debe ser conducido en una forma que aumente el sentido de comodidad, seguridad y control
mientras se recuperan y resuelven las memorias del abuso.
Dolan sugiere trabajar con las memorias amnésicas en las siguientes situaciones: (1) cuando
la cliente está comenzando a recordar el material previamente reprimido; y (2) cuando la cliente y
el terapeuta sospechan la existencia de abuso sexual, la cliente está sufriendo síntomas que es
38
sabido que son indicativos de abuso sexual, y cuando los síntomas no han respondido a formas
menos invasivas, como la terapia orientada a la solución (subrayado mío).
Dolan sugiere para este trabajo el uso de señales ideomotoras, y pueden utilizarse las
estrategias propuestas por Rossi y Cheek; un método que resguarda a la paciente y al terapeuta, a
la vez que éste no sugiere contenidos de la memoria (con la cual se evita la creación de pseudo-
recuerdos iatrogénicos) (Yapko, 1990, 1994). Ya que estas estrategias están descritas en otro lugar
(Pacheco, 1995); a continuación se describen otras estrategias descritas por Dolan.
3.7.1 Recuerdo de recursos disociados de la infancia: Regresión a un recuerdo placentero
Así como las sobrevivientes de abuso han olvidado parte –o todo– de las memorias de la
experiencia traumática, también es probable que hayan olvidado memorias placenteras y
significativas de su niñez. Dolan sugiere para estos casos usar, conjuntamente con las señales
ideomotoras obtenidas en una técnica de autohipnosis orientada externamente, sugerencias como
las siguientes: “Permita que su inconsciente elija un recuerdo placentero olvidado hace mucho que
será un recurso sanador para usted ahora y en el futuro”, o “Cuando su inconsciente esté
preparado para brindarle una memoria agradable del pasado, hace largo tiempo olvidada, que
será útil para su curación... su dedo [o la mano, o la señal que se haya obtenido] se levantará
totalmente por si mismo. Cuando haya recordado lo que es apropiado de ese recurso, si dedo
volverá a descansar por si mismo sobre su falda.”
Dolan reporta que ese recurso del pasado también puede extraer algunos sentimientos de
pérdida, particularmente cuando está asociado a alguien amado que falleció. En esos casos el
énfasis debe colocase en la identificación de todas las cosas buenas que ese recuerdo recuperado
simboliza para ella, y los aspectos valiosos de esa experiencia que ella desea que continúen para
recordarlo.
3.7.2 Acceso a la fuente del síntoma
Dolan sugiere para esta modalidad, el uso de señales ideomotoras, como las siguientes:
1. Pidámosle a tu mente inconsciente que nos permita saber cuándo estés preparada para
comenzar a trabajar con esto, indicándolo a través de un dedo que se levanta por si mismo, a
medida que vas hacia atrás, hacia la fuente de esos síntomas, recordando solamente lo que es
necesario y útil que recuerdes para sanarte...
2. Y a medida que estés trabajando con esto, recordando, tu dedo se mantendrá elevado, de modo
que ambos sepamos lo que está haciéndose. Y durante todo momento puedes estar consciente
y, al mismo tiempo, esa buena sensación en tu dedo puede extenderse hacia tu brazo y tu mano,
y hacia cualquier otro lugar en donde sea necesario...
3. Y cuando hayas recordado y se hayan hecho todos los ajustes internos que son necesarios y
apropiados ahora para tu curación, tu mente inconsciente nos lo hará saber haciendo que ese
dedo comience a descansar cómodamente sobre tu falda.
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático
Material de Estrés postraumático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

propósitos y metas de la psicoterapia
 propósitos y metas de la psicoterapia propósitos y metas de la psicoterapia
propósitos y metas de la psicoterapiaMagali Santos
 
Ponencia Congreso Sedibac 2013 (Relación Transferencial en Terapia Floral)
Ponencia Congreso Sedibac 2013 (Relación Transferencial en Terapia Floral)Ponencia Congreso Sedibac 2013 (Relación Transferencial en Terapia Floral)
Ponencia Congreso Sedibac 2013 (Relación Transferencial en Terapia Floral)Gestaltceres
 
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo sallesManual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo sallesYasmin Sarai
 
LA TRAMPA ROTA- P.FUENTES
LA TRAMPA ROTA- P.FUENTESLA TRAMPA ROTA- P.FUENTES
LA TRAMPA ROTA- P.FUENTESBRIAN MOORE
 
“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...
“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...
“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...Asociación El Mundo de los ASI
 
Manual de psiquiatria
Manual de psiquiatriaManual de psiquiatria
Manual de psiquiatriapaola1310
 
Psicoterapia 1
Psicoterapia 1 Psicoterapia 1
Psicoterapia 1 juliuslife
 
Psicoterapia 1 niño desatendido
Psicoterapia 1 niño desatendidoPsicoterapia 1 niño desatendido
Psicoterapia 1 niño desatendidojuliuslife
 
Rotondo humberto manual de psiquiatria
Rotondo humberto   manual de psiquiatriaRotondo humberto   manual de psiquiatria
Rotondo humberto manual de psiquiatriahenrycerster
 
Depresion Juvenil Metodo Completo
Depresion Juvenil Metodo CompletoDepresion Juvenil Metodo Completo
Depresion Juvenil Metodo Completosmileinfected
 
El sentimiento de vergüenza en mujeres sobrevivientes de abuso sexual infantil
El sentimiento de vergüenza en mujeres sobrevivientes de abuso sexual infantilEl sentimiento de vergüenza en mujeres sobrevivientes de abuso sexual infantil
El sentimiento de vergüenza en mujeres sobrevivientes de abuso sexual infantilAsociación El Mundo de los ASI
 
Capítulo 1 las apariencias engañan
Capítulo 1 las apariencias engañanCapítulo 1 las apariencias engañan
Capítulo 1 las apariencias engañanLula Marquez
 

La actualidad más candente (17)

propósitos y metas de la psicoterapia
 propósitos y metas de la psicoterapia propósitos y metas de la psicoterapia
propósitos y metas de la psicoterapia
 
Atentadosterroristas
AtentadosterroristasAtentadosterroristas
Atentadosterroristas
 
Ponencia Congreso Sedibac 2013 (Relación Transferencial en Terapia Floral)
Ponencia Congreso Sedibac 2013 (Relación Transferencial en Terapia Floral)Ponencia Congreso Sedibac 2013 (Relación Transferencial en Terapia Floral)
Ponencia Congreso Sedibac 2013 (Relación Transferencial en Terapia Floral)
 
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo sallesManual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo salles
 
LA TRAMPA ROTA- P.FUENTES
LA TRAMPA ROTA- P.FUENTESLA TRAMPA ROTA- P.FUENTES
LA TRAMPA ROTA- P.FUENTES
 
“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...
“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...
“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...
 
Manual de psiquiatria
Manual de psiquiatriaManual de psiquiatria
Manual de psiquiatria
 
Psicoterapia 1
Psicoterapia 1 Psicoterapia 1
Psicoterapia 1
 
Psicoterapia 1 niño desatendido
Psicoterapia 1 niño desatendidoPsicoterapia 1 niño desatendido
Psicoterapia 1 niño desatendido
 
Rotondo humberto manual de psiquiatria
Rotondo humberto   manual de psiquiatriaRotondo humberto   manual de psiquiatria
Rotondo humberto manual de psiquiatria
 
Manual de psiquiatría
Manual de psiquiatríaManual de psiquiatría
Manual de psiquiatría
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Depresion Juvenil Metodo Completo
Depresion Juvenil Metodo CompletoDepresion Juvenil Metodo Completo
Depresion Juvenil Metodo Completo
 
Milton erickson
Milton ericksonMilton erickson
Milton erickson
 
El sentimiento de vergüenza en mujeres sobrevivientes de abuso sexual infantil
El sentimiento de vergüenza en mujeres sobrevivientes de abuso sexual infantilEl sentimiento de vergüenza en mujeres sobrevivientes de abuso sexual infantil
El sentimiento de vergüenza en mujeres sobrevivientes de abuso sexual infantil
 
Art campo d ascenzo tlp sistemica
Art campo d ascenzo tlp sistemicaArt campo d ascenzo tlp sistemica
Art campo d ascenzo tlp sistemica
 
Capítulo 1 las apariencias engañan
Capítulo 1 las apariencias engañanCapítulo 1 las apariencias engañan
Capítulo 1 las apariencias engañan
 

Destacado

La CAA per capirsi, conoscersi e partecipare - Dott.sa Aurelia Rivarola
La CAA per capirsi, conoscersi e partecipare - Dott.sa Aurelia RivarolaLa CAA per capirsi, conoscersi e partecipare - Dott.sa Aurelia Rivarola
La CAA per capirsi, conoscersi e partecipare - Dott.sa Aurelia Rivarolailcerchio
 
REKLAMCILIĞIN TEMELLERİ 3.HAFTA
REKLAMCILIĞIN TEMELLERİ 3.HAFTAREKLAMCILIĞIN TEMELLERİ 3.HAFTA
REKLAMCILIĞIN TEMELLERİ 3.HAFTAKader Korkmaz
 
Alex B The slideshow
Alex B The slideshowAlex B The slideshow
Alex B The slideshowGreg Belanger
 
Human Resources Resume
Human Resources ResumeHuman Resources Resume
Human Resources ResumeJordan Dupree
 
Prof.dr. halit hami oz 08-sağlık kurumlarında bilgi sistemi-icd-10 kodlama ku...
Prof.dr. halit hami oz 08-sağlık kurumlarında bilgi sistemi-icd-10 kodlama ku...Prof.dr. halit hami oz 08-sağlık kurumlarında bilgi sistemi-icd-10 kodlama ku...
Prof.dr. halit hami oz 08-sağlık kurumlarında bilgi sistemi-icd-10 kodlama ku...Prof. Dr. Halit Hami Öz
 
Análisis epidemiológico de la influenza A (H1N1) en México durante 2009
Análisis epidemiológico de la influenza A (H1N1) en México durante 2009Análisis epidemiológico de la influenza A (H1N1) en México durante 2009
Análisis epidemiológico de la influenza A (H1N1) en México durante 2009Jair Díaz Meléndez
 
Procedimiento para autorizar la apertura, modificación y cierre de cuentas of...
Procedimiento para autorizar la apertura, modificación y cierre de cuentas of...Procedimiento para autorizar la apertura, modificación y cierre de cuentas of...
Procedimiento para autorizar la apertura, modificación y cierre de cuentas of...Omar Rubén Ambrosino
 
Impact and Influence - Own The Room - YEP Hamilton Chamber - 2015 - thornton ...
Impact and Influence - Own The Room - YEP Hamilton Chamber - 2015 - thornton ...Impact and Influence - Own The Room - YEP Hamilton Chamber - 2015 - thornton ...
Impact and Influence - Own The Room - YEP Hamilton Chamber - 2015 - thornton ...Neil Thornton HBA, MA
 
regras de pontuação
regras de pontuaçãoregras de pontuação
regras de pontuaçãocarvalho31
 

Destacado (12)

La CAA per capirsi, conoscersi e partecipare - Dott.sa Aurelia Rivarola
La CAA per capirsi, conoscersi e partecipare - Dott.sa Aurelia RivarolaLa CAA per capirsi, conoscersi e partecipare - Dott.sa Aurelia Rivarola
La CAA per capirsi, conoscersi e partecipare - Dott.sa Aurelia Rivarola
 
REKLAMCILIĞIN TEMELLERİ 3.HAFTA
REKLAMCILIĞIN TEMELLERİ 3.HAFTAREKLAMCILIĞIN TEMELLERİ 3.HAFTA
REKLAMCILIĞIN TEMELLERİ 3.HAFTA
 
Article final
Article finalArticle final
Article final
 
Alex B The slideshow
Alex B The slideshowAlex B The slideshow
Alex B The slideshow
 
Arancibia clavel-csjn BOLILLA 10
Arancibia clavel-csjn BOLILLA 10Arancibia clavel-csjn BOLILLA 10
Arancibia clavel-csjn BOLILLA 10
 
Human Resources Resume
Human Resources ResumeHuman Resources Resume
Human Resources Resume
 
Prof.dr. halit hami oz 08-sağlık kurumlarında bilgi sistemi-icd-10 kodlama ku...
Prof.dr. halit hami oz 08-sağlık kurumlarında bilgi sistemi-icd-10 kodlama ku...Prof.dr. halit hami oz 08-sağlık kurumlarında bilgi sistemi-icd-10 kodlama ku...
Prof.dr. halit hami oz 08-sağlık kurumlarında bilgi sistemi-icd-10 kodlama ku...
 
Análisis epidemiológico de la influenza A (H1N1) en México durante 2009
Análisis epidemiológico de la influenza A (H1N1) en México durante 2009Análisis epidemiológico de la influenza A (H1N1) en México durante 2009
Análisis epidemiológico de la influenza A (H1N1) en México durante 2009
 
Procedimiento para autorizar la apertura, modificación y cierre de cuentas of...
Procedimiento para autorizar la apertura, modificación y cierre de cuentas of...Procedimiento para autorizar la apertura, modificación y cierre de cuentas of...
Procedimiento para autorizar la apertura, modificación y cierre de cuentas of...
 
Impact and Influence - Own The Room - YEP Hamilton Chamber - 2015 - thornton ...
Impact and Influence - Own The Room - YEP Hamilton Chamber - 2015 - thornton ...Impact and Influence - Own The Room - YEP Hamilton Chamber - 2015 - thornton ...
Impact and Influence - Own The Room - YEP Hamilton Chamber - 2015 - thornton ...
 
regras de pontuação
regras de pontuaçãoregras de pontuação
regras de pontuação
 
CV
CVCV
CV
 

Similar a Material de Estrés postraumático

1Manual_de_psicoterapia_breve_intensiva_y_de_urgencias,_ed_2_Leopold.pdf
1Manual_de_psicoterapia_breve_intensiva_y_de_urgencias,_ed_2_Leopold.pdf1Manual_de_psicoterapia_breve_intensiva_y_de_urgencias,_ed_2_Leopold.pdf
1Manual_de_psicoterapia_breve_intensiva_y_de_urgencias,_ed_2_Leopold.pdfAngelorum2
 
El problema-de-la-adiccion-sexual-la-trampa-rota-pdf-ysdsb6 d4qqu
El problema-de-la-adiccion-sexual-la-trampa-rota-pdf-ysdsb6 d4qquEl problema-de-la-adiccion-sexual-la-trampa-rota-pdf-ysdsb6 d4qqu
El problema-de-la-adiccion-sexual-la-trampa-rota-pdf-ysdsb6 d4qquJosé Miranda
 
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La MedicinaIatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicinaguestd3fcfb
 
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La MedicinaIatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La MedicinaPavlusha
 
modelo terapia psicodramatica aportes clínicos
modelo terapia psicodramatica aportes clínicosmodelo terapia psicodramatica aportes clínicos
modelo terapia psicodramatica aportes clínicosKarimeCruzTorres
 
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdfDialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdfMedaliMondragon
 
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)DanaValerdiLozano
 
5 Paper Aap 2010 Asi Intrafamiliar RevictimizacióN
5 Paper Aap 2010 Asi Intrafamiliar RevictimizacióN5 Paper Aap 2010 Asi Intrafamiliar RevictimizacióN
5 Paper Aap 2010 Asi Intrafamiliar RevictimizacióNamartor
 
La trampa rota
La trampa rotaLa trampa rota
La trampa rotaRaquel Z
 
La trampa rota (armadilha moderna)
La trampa rota (armadilha moderna)La trampa rota (armadilha moderna)
La trampa rota (armadilha moderna)Servo33
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamientowkab
 
La depresion en las mujeres
La depresion en las mujeresLa depresion en las mujeres
La depresion en las mujeresPaulo Arieu
 
personalidad multiple
personalidad multiplepersonalidad multiple
personalidad multipleRhonal Vegas
 

Similar a Material de Estrés postraumático (20)

1Manual_de_psicoterapia_breve_intensiva_y_de_urgencias,_ed_2_Leopold.pdf
1Manual_de_psicoterapia_breve_intensiva_y_de_urgencias,_ed_2_Leopold.pdf1Manual_de_psicoterapia_breve_intensiva_y_de_urgencias,_ed_2_Leopold.pdf
1Manual_de_psicoterapia_breve_intensiva_y_de_urgencias,_ed_2_Leopold.pdf
 
suicidio ensayo
suicidio ensayosuicidio ensayo
suicidio ensayo
 
ABUSO SEXUAL (1).pptx
ABUSO SEXUAL (1).pptxABUSO SEXUAL (1).pptx
ABUSO SEXUAL (1).pptx
 
El problema-de-la-adiccion-sexual-la-trampa-rota-pdf-ysdsb6 d4qqu
El problema-de-la-adiccion-sexual-la-trampa-rota-pdf-ysdsb6 d4qquEl problema-de-la-adiccion-sexual-la-trampa-rota-pdf-ysdsb6 d4qqu
El problema-de-la-adiccion-sexual-la-trampa-rota-pdf-ysdsb6 d4qqu
 
Historia Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica PisquiátricaHistoria Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica Pisquiátrica
 
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La MedicinaIatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
 
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La MedicinaIatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
 
Sindrome post aborto
Sindrome post abortoSindrome post aborto
Sindrome post aborto
 
Abuso Emocional, el Enemigo Invisible
Abuso Emocional, el Enemigo InvisibleAbuso Emocional, el Enemigo Invisible
Abuso Emocional, el Enemigo Invisible
 
modelo terapia psicodramatica aportes clínicos
modelo terapia psicodramatica aportes clínicosmodelo terapia psicodramatica aportes clínicos
modelo terapia psicodramatica aportes clínicos
 
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdfDialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
 
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
 
duelo-etapas
 duelo-etapas duelo-etapas
duelo-etapas
 
5 Paper Aap 2010 Asi Intrafamiliar RevictimizacióN
5 Paper Aap 2010 Asi Intrafamiliar RevictimizacióN5 Paper Aap 2010 Asi Intrafamiliar RevictimizacióN
5 Paper Aap 2010 Asi Intrafamiliar RevictimizacióN
 
La trampa rota
La trampa rotaLa trampa rota
La trampa rota
 
La trampa rota (armadilha moderna)
La trampa rota (armadilha moderna)La trampa rota (armadilha moderna)
La trampa rota (armadilha moderna)
 
LA TRAMPA ROTA
LA TRAMPA ROTALA TRAMPA ROTA
LA TRAMPA ROTA
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamiento
 
La depresion en las mujeres
La depresion en las mujeresLa depresion en las mujeres
La depresion en las mujeres
 
personalidad multiple
personalidad multiplepersonalidad multiple
personalidad multiple
 

Último

La acción psicosocial desde la perspectiva humanista.pptx
La acción psicosocial desde la perspectiva humanista.pptxLa acción psicosocial desde la perspectiva humanista.pptx
La acción psicosocial desde la perspectiva humanista.pptxnomadadigital14
 
Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...
Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...
Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...JulianaosorioAlmecig
 
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOS
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOSCATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOS
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOSFredyMolina26
 
GUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantes
GUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantesGUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantes
GUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantesDiegoGandara5
 
la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024
la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024
la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024Jose Aguilar
 
Cuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginas
Cuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginasCuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginas
Cuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginasNinettAB
 
DIAPOSITIVA INTERCESIÓN Y GUERRA ESPIRITUAL
DIAPOSITIVA INTERCESIÓN Y GUERRA ESPIRITUALDIAPOSITIVA INTERCESIÓN Y GUERRA ESPIRITUAL
DIAPOSITIVA INTERCESIÓN Y GUERRA ESPIRITUALgabitasalinas13
 
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdf
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdfEl enamoramiento es una fuente de inspiración.pdf
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdfEdward Chero Valdivieso
 
LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docx
LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docxLAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docx
LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docxRafael Reverte Pérez
 
La Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdf
La Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdfLa Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdf
La Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdfvan graznarth
 

Último (10)

La acción psicosocial desde la perspectiva humanista.pptx
La acción psicosocial desde la perspectiva humanista.pptxLa acción psicosocial desde la perspectiva humanista.pptx
La acción psicosocial desde la perspectiva humanista.pptx
 
Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...
Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...
Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...
 
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOS
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOSCATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOS
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOS
 
GUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantes
GUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantesGUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantes
GUIA DE NUTRICION Y ENTRENAMIENTO para principiantes
 
la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024
la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024
la obra literaria EL AVARO DE moliere 2024
 
Cuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginas
Cuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginasCuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginas
Cuadernillo para niños inicial 2 años con 15 páginas
 
DIAPOSITIVA INTERCESIÓN Y GUERRA ESPIRITUAL
DIAPOSITIVA INTERCESIÓN Y GUERRA ESPIRITUALDIAPOSITIVA INTERCESIÓN Y GUERRA ESPIRITUAL
DIAPOSITIVA INTERCESIÓN Y GUERRA ESPIRITUAL
 
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdf
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdfEl enamoramiento es una fuente de inspiración.pdf
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdf
 
LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docx
LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docxLAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docx
LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docx
 
La Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdf
La Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdfLa Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdf
La Magia de Pensar en Grande -- David J_ Schwartz.pdf
 

Material de Estrés postraumático

  • 1. INSTITUTO MILTON H. ERICKSON DE SANTIAGO Afiliado a la Milton H. Erickson Foundation, Phoenix, Arizona HIPNOTERAPIA EN ESTRES POSTRAUMATICO Una revisión bibliográfica Ps. Mario Pacheco León Santiago, octubre de 1997
  • 2. 2 Para ser usado exclusivamente en los Seminarios y Talleres del Instituto Milton H. Erickson de Santiago
  • 3. 3 CONTENIDOS Introducción ..... p. 4 1. Caracterización diagnóstica del trastorno por estrés postraumático según el DSM-IV ..... p. 7 2. El abuso sexual como un trastorno por estrés postraumático ..... p. 11 3. El enfoque de Yvonne Dolan para el tratamiento d el abuso sexual ..... p. 14 4. Otras estrategias para la resolución de eventos asociados al estrés postraumático ..... p. 46 5. Aplicación piloto de la terapia de Yvonne Dolan: Una investigación nacional ..... p. 55 6. Tratamiento del estrés postraumático: Reporte de casos ..... p. 59 7. Referencias ..... p. 69 Apéndice A: Escala de recuperación orientada a la solución para el abuso sexual ..... p. 70 Apéndice B: Opciones de disociación ..... p. 71
  • 4. 4 INTRODUCCION Este análisis bibliográfico es la continuación del trabajo que iniciara en 1993, consistente en un breve resumen de algunas técnicas propuestas por Yvonne Dolan para el tratamiento de víctimas de abuso sexual, para compartirlo con alumnos en San Luis, Argentina. Sin embargo, al revisarlo se ha transformado en un documento más integrador, que no sólo cubre la terapia de Dolan, sino que abarca al estrés postraumático en general, entregando estrategias terapéuticas provenientes de diversas fuentes, a la vez que se acompaña de reporte de tratamientos. El tratamiento hipnoterapéutico del estrés postraumático se colocó de “moda” a principios de los años 1990 en la comunidad psicológica estadounidense, debido a tres factores principales: la difusión de la hipnoterapia ocurrida en la década de los años 1980; las secuelas psicológicas de los veteranos de la guerra de Vietnam, y principalmente debido a una serie de investigaciones publicadas en Estados Unidos, que denunciaban el abuso sexual al que son sometidas niñas y niños, en un porcentaje bastante elevado en la población (alrededor de un 30% [Dolan, 1991]). Asociado a esos temas, comenzó a publicarse extensamente respecto a los trastornos de personalidad múltiple (no psicótica), en los cuales pareciera que intervienen experiencias traumáticas sexuales amnésicas. A su vez, este interés en estos temas, hizo resaltar nuevamente dentro del arsenal terapéutico, herramientas tales como la “abreacción” y el uso extenso de la regresión de edad. Sin embargo, en Estados Unidos este “destape” del fenómeno del incesto intrafamiliar trajo consigo la desgraciada consecuencia que muchos psicólogos poco rigurosos metodológicamente, y amigos de teorías simplistas y reduccionistas, comenzaron a indagar en muchos casos si hubo o no abuso sexual en la infancia, ahora amnésico, que diera cuenta de la sintomatología de las pacientes. Esto llevó a una proliferación de acusaciones y juicios legales en contra de los acusados, lo cual solamente sirvió para el desprestigio de la profesión y de la hipnoterapia como acercamiento terapéutico. Ya en 1990, Michael Yapko (Tranceworks, New York: Brunner/Mazel) había prevenido a los hipnoterapeutas respecto a la creación de falsas memorias, en lo tocante a que se habían colocado de moda las experiencias amnésicas de secuestros por extraterrestres recordados durante trabajo hipnótico. Advertía en ese volumen que estaba consciente que habían muchos “especialistas en abuso”, que tenían una rudimentaria lista de cotejos para indicar cuando una persona había sido víctima de abuso. Esa lista incluía una baja estimación de si misma, evitación o apatía sexual, dificultades de relación interpersonales, rabia no resuelta hacia uno o ambos padres, y otros síntomas semejantes. Yapko se pregunta, “¿no son los mismos ‘signos’ que mostramos casi todos?” (p. 256). Y continúa, “pero, un clínico que intenta encontrar problemas de abuso que resolver, puede plantar la sugestión en la mente del cliente de la posibilidad de tal experiencia en su historia.
  • 5. 5 Entonces, en hipnosis, el clínico puede guiar a través de preguntas: ¿Está sola con su (padre, tío, amigo de la familia...)? ¿Está tocándole? ¿Dónde está tocándole? ¿Es un toque o se siente como una caricia? [...] La cliente puede “descubrir –entonces– memorias reprimidas” que no son verdaderas, que se convierten en la base para toda una nueva identidad –la de una víctima de abuso. No soy insensible del hecho que muchas personas son víctimas de esas experiencias. Sin embargo, estoy señalando que el uso de preguntas inductoras pueden crear una memoria falsa que puede convertirse en un marco de referencia patológico para el cliente, que durará toda la vida.”(p. 256, el subrayado es de Yapko) En 1994, Yapko vuelve a “atacar”, esta vez publicando el volumen Suggestions of Abuse (New York: Simon & Schuster). Indica que volvió al tema debido a que en los últimos años había tenido la oportunidad de trabajar y saber de muchas personas atrapadas en el fenómeno de las memorias de abuso sexual reprimidas. Ha hecho terapia con los acusadores y los acusados, esposas y hermanas, amistades y parientes;escuchando las dolorosas historias de familias rotas y vidas trastornadas. En ese volumen Yapko publica un interesante estudio llevado a cabo con 869 profesionales de la salud mental que respondieron dos cuestionarios respecto a sus actitudes hacia el fenómeno de la memoria y la hipnosis. De su análisis de las respuestas se pueden extraer las siguientes conclusiones sumarias: 1) La mayoría de los terapeutas opinaron que su conocimiento de la memoria estaba en el promedio o bajo aquel; 2) Con frecuencia sostienen teorías erróneas al trabajar con recuerdos, represión e hipnosis; 3) La mayoría adimitió que no hacían nada para diferenciar la verdad de la ficción en las narraciones de sus clientes; 4) Casi uno de cinco terapeutas afirmaron que conocían de casos donde el trauma había sido probablemente sugerido por un terapeuta, en lugar de una experiencia genuina; y 5) Los terapeutas están profundamente divididos entre ellos mismos en el tema clave de la memoria y la sugestibilidad. Estos hallazgos son importantes, en base al porcentaje de las respuestas a las siguientes preguntas (Yapko, 1994, p. 234): ¿Está entrenado formalmente en hipnosis? Sí: 42,8 % No: 55,8% No responde: 1,4% ¿Usa hipnosis en su trabajo? Sí: 53,3% No: 44,0 No responde: 2,7% ¿Trabaja hipnóticamente para recuperar memorias? A menudo: 7,6% A veces: 28,3% Raramente: 19,9% Nunca: 40,3% No responde: 3,9%
  • 6. 6 [El subrayado es mío.] Uno puede preguntarse, ¿y en Chile, cuántos terapeutas [y personas de otras profesiones] que no han estudiado hipnoterapia formalmente están trabajando con regresiones a vidas pasadas, viajes al útero y cosas por el estilo? ¿Y cuántos estarán siendo iatrogénicos sin saberlo? Yapko nos recuerda algunos conocimientos actuales de la memoria: 1) La comparación de la mente con una computadora es inadecuada. 2) La memoria es reconstructiva, no reproductiva. 3) La memoria es un proceso, no un evento. Implica fases de registro sensorial, organización de la impresión sensorial en información significativa, almacenamiento y recuperación. 4) Influyen muchos factores en la exactitud de la memoria, incluidos el nivel de activación emocional, expectativas, motivaciones, los métodos usados para recuperarla, y el tiempo que ha transcurrido desde su formación. 5) La memoria, como la percepción, son selectivas. 6) Que una memoria sea verdadera no significa que realmente lo sea. Ni tampoco lo es el monto de detalles proporcionados o el grado de emocionalidad que acompaña al relato. 7) La exactitud de la memoria de las experiencias infantiles muy tempranas (antes de la edad de dos o tres años) es generalmente imposible de recuperar debido primariamente a razones biológicas y del desarrollo. 8) No hay evidencias que las “memorias del cuerpo” puedan ser consideradas exactas o confiables. 9) Los terapeutas y los investigadores no tienen formas confiables para distinguir las memorias verdaderas de las falsas. 10) Los “prejuicios” llevan a los terapeutas a buscar información selectiva que confirme sus creencias preexistentes. 11) Las memorias pueden ser reescritas retroactivamente con la nueva información adquirida. 12) Se sabe muy poco respecto a la represión, incluyendo la frecuencia con que ocurre, y por qué algunas personas no reprimen memorias de un trauma, mientras que otras si lo hacen. (Yapko, 1994, p. 91) Desde el momento que Dolan se define como una terapeuta estratégica, y orientada a la solución (hacia el futuro), nos está indicando que su trabajo no está enfocado al trabajo con la memoria, ni a destapar represiones, sino que a ayudar a su paciente a construir un futuro mejor.
  • 7. 7 1. Caracterización diagnóstica del trastorno por estrés postraumático, según el DSM-IV Características diagnósticas La característica esencial de este trastorno es la aparición de síntomas característicos que sigue a la exposición a un acontecimiento estresante y extremadamente traumático, y donde el individuo se ve envuelto en hechos que representan un peligro real para su vida o cualquier otra amenaza para su integridad física; o el individuo es testimonio de un acontecimiento donde se producen muertes, heridos, o existe una amenaza para la vida de otras personas; o bien el individuo conoce a través de un familiar o cualquier otra persona cercana acontecimientos que implican muertes inesperadas o violentas, daño serio o peligro de muerte o heridas graves. La respuesta del sujeto este acontecimiento incluye temor, desesperanza y horrores intensos (o en los niños, un comportamiento desestructurado o agitado). El cuadro sintomático característico secundario a la exposición del intenso trauma incluye la presencia de reexperimentación persistente del acontecimiento traumático, de evitación persistente de los estímulos asociados a él y embotamiento de la capacidad de respuesta del individuo, y de síntomas persistentes de activación (arousal). El cuadro provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o en otras áreas importantes de la vida del individuo. Entre los acontecimientos traumáticos que pueden originar un trastorno por estrés postraumático se incluyen los combates en el frent e de guerra, ataques personales violentos (agresión sexual y física, atracos, robo de propiedades), ser secuestrado, ser tomado como rehén, torturas, encarcelamientos como prisioneros de guerra o internamientos en campos de concentración, desastres natural es o provocados por el hombre, accidentes automovilísticos graves, o diagnóstico de enfermedades potencialmente mortales. En los niños, entre los acontecimientos traumáticos de carácter sexual pueden incluirse las experiencias sexuales inapropiadas para la edad aun en ausencia de violencia o daño reales. Entre los acontecimientos traumáticos que pueden provocar un trastorno por estrés postraumático se incluyen (aunque no de forma exclusiva) la observación de accidentes graves o muerte no natural de otras personas a causa de la guerra, accidentes, ataques violentos, desastres o ser testigo inesperado de muertes, amputaciones o fragmentación de cuerpo. Los acontecimientos traumáticos experimentados por los demás y que al ser transmitidos al individuo (aunque no de forma exclusiva) pueden producir en él un trastorno por estrés postraumático, comprenden los actos terroristas, accidentes graves o heridas de envergadura vividos por un familiar o un amigo cercano, o la constancia que el propio hijo padece una enfermedad muy grave.
  • 8. 8 El trastorno puede llegar a ser especialmente grave o duradero cuando el agente estresante es obra de otros seres humanos (por ejemplo, torturas, violaciones). La probabilidad de presentar este trastorno puede verse afectada cuanto más int enso o más cerca físicamente se encuentra el agente estresante. El acontecimiento traumático puede ser reexperimentado de varias maneras. Normalmente, el individuo tiene recuerdos recurrentes e intrusos, o pesadillas recurrentes en la que el acontecimiento vuelve a suceder. En algunos casos, por otra parte muy poco frecuentes, el individuo experimenta estados disociativos que pueden durar de pocos segundos a varias horas, o incluso días, durante los cuales se reviven aspectos del suceso y la persona se comporta como si en ese momento se encontrará en él. Cuando el individuo es expuesto a estímulos desencadenantes que recuerdan o simbolizan un aspecto del acontecimiento traumático (por ejemplo, aniversarios del suceso, clima frío y nevado o guardias uniformados en los supervivientes de los campos de la muerte; clima cálido y húmedo en los veteranos de la guerra del Sur del Pacífico; cuando una mujer que fue violada en un ascensor entra a uno), suele experimentarse un malestar psicológico intenso o respuestas de tipo fisiológico. Los estímulos asociados al acontecimiento traumático acaban siendo persistentemente evitados. El individuo suele hacer esfuerzos deliberados para evitar caer en pensamientos, sentimientos o mantener conversaciones sobre el suceso y para eludir actividades, situaciones o personas que puedan hacer aflorar recuerdos sobre él. En este comportamiento de evitación puede incluirse la amnesia total de un aspecto puntual del acontecimiento. La disminución de la reactividad al mundo exterior, denominada “embotamiento psíquico” o “anestesia emocional”, suele aparecer poco después que tenga lugar el acontecimiento traumático. El individuo puede manifestar una acusada disminución del interés o participación en actividades que antes resultaban gratificantes, una sensación de alejamiento o enajenación de los demás, o una acusada disminución de la capacidad para sentir emociones (especialmente las que hacen referencia a la intimidad, ternura y sexualidad). El individuo puede describir una sensación de un futuro desolador (por ejemplo, no creer en la posibilidad de obtener un trabajo, casarse, formar una familia o, en definitiva, de llevar a cabo una vida normal). El sujeto con este trastorno padece constantemente síntomas de ansiedad o aumento de la activación (arousal) que no existían antes del trauma. Entre estos síntomas cabe citar la dificultad para conciliar o mantener el sueño, que puede deberse a pesadillas recurrentes donde se revive el acontecimiento traumático, hipervigilancia, y respuestas exageradas de sobresalto. Algunos individuos manifiestan irritabilidad o ataques de ira, o dificultades para concentrarse o ejecutar tareas.
  • 9. 9 Especificación Las siguientes especificaciones pueden utilizarse para concretar el inicio y la duración de los síntomas de trastorno por estrés postraumático: Agudo: la duración de los síntomas es inferior a 3 meses. Crónico: la duración de los síntomas es igual o superior a los 3 meses. De inicio demorado: entre el acontecimiento traumático y el inicio de los síntomas han pasado como mínimo 6 meses. Síntomas y trastornos asociados Los individuos con trastorno por estrés psicosomático pueden sentirse amargamente culpables por el hecho de haber sobrevivido cuando otros perdieron la vida. En otras ocasiones, las actividades que simulan o simbolizan el trauma original interfieren acusadamente con sus relaciones interpersonales, lo que puede dar lugar a conflictos conyugales, divorcio o pérdida del empleo. Cuando el agente estresante es de carácter interpersonal (por ejemplo, abusos sexuales o físicos en niños, peleas familiares, secuestros, encarcelamiento como prisionero de guerra o internamientos en campos de concentración, torturas); puede aparecer la siguiente constelación de síntomas: afectación del equilibrio afectiv o; comportamiento impulsivo y autodestructivo; síntomas disociativos; molestias somáticas; sentimientos de inutilidad, vergüenza, desesperación y desesperanza; sensación de perjuicio permanente; pérdida de creencias anteriores; hostilidad; retraimiento social; sensación de peligro constante; deterioro de las relaciones con los demás, y alteración de las características de personalidad previas. En este trastorno puede haber un mayor riesgo de presentar trastorno de angustia, agarofobia, trastorno obsesivo-compulsivo, fobia social, fobia específica, trastorno depresivo mayor, trastorno de somatización y trastorno relacionado con sustancias. Síntomas dependientes de la edad En los niños mayores las pesadillas perturbadoras sobre el acontecimiento traumático pueden convertirse, al cabo de varias semanas, en pesadillas generalizadas, donde pueden aparecer monstruos, rescates espectaculares o amenazas sobre ellos mismo o sobre los demás. Los niños no suelen tener la sensación de revivir el pasado; de hecho, la reexperimentación del trauma puede reflejarse en juegos de carácter repetitivo (por ejemplo, un niño que se vio implicado en un grave accidente de tráfico lo recrea en sus juegos haciendo chocar sus coches de juguete). Puesto que para un niño puede ser difícil expresar la disminución del interés por las actividades importantes y el embotamiento de sus sentimientos y afectos, estos síntomas deben ser objeto de una cuidadosa valoración mediante el testimonio de los padres, profesores y otros observadores. En los
  • 10. 10 niños la sensación de un futuro desolador puede traducirse en la creencia que su vida no durará tanto como para llegar adulto. También puede producirse la “elaboración de profecías”, es decir, la creencia en una capacidad especial para pronosticar futuros acontecimientos desagradables. Los niños pueden presentar varios síntomas físicos como dolores de estómago y de cabeza. Curso Puede iniciarse a cualquier edad, incluso durante la infancia. Los síntomas suelen aparecer en los primeros 3 meses posteriores al trauma, si bien puede haber un lapso temporal de meses, o incluso años, antes que el cuadro sintomático se ponga de manifiesto. Con frecuencia, la alteración reúne inicialmente los criterios diagnóstico del trastorno por estrés agudo1. Los síntomas del trastorno y la predominancia relativa de la reexperimentación, comportamiento de evitación, y síntomas de activación (arousal) pueden variar ampliamente a lo largo del tiempo. La duración de los síntomas muestra considerables variaciones; la mitad de los casos suele recuperarse completamente en los primeros 3 meses; en otras ocasiones todavía pueden persistir algunos síntomas más allá de los 12 meses posteriores al acontecimiento traumático. La intensidad, duración y proximidad de la exposición al acontecimiento traumático, constituyen los factores más importantes que determinan las probabilidades de presentar el trastorno. Existen algunas pruebas que demuestran que la calidad del apoyo social, los antecedentes familiares, las experiencias durante la etapa infantil, los rasgos de personalidad y los trastornos mentales preexistentes pueden influir en la aparición del estrés por trastorno postraumático. Sin embargo, puede aparecer en individuos sin ningún factor predisponente, sobre todo cuando el acontecimient o es extremadamente traumático. 1 Aunque el trastorno por estrés agudo muestra características similares al estrés postraumático, se diferencian en que el primero aparece y se resuelve en las primeras 4 semanas posteriores al acontecimiento traumático. Si los síntomas perduran más de 1 mes y reúnen los criterios del estrés postraumático, el trastorno se diagnostica como “estrés postraumático”.
  • 11. 11 2. El abuso sexual como un trastorno por estrés postraumático Definiremos como abuso sexual a cualquier forma de interacciones sexuales entre un individuo y otra persona que está en una posición de poder sobre el primero. (Dolan, 1991) Esta definición incluye a los abusos deshonestos y violaciones cometidas por personas ajenas a la familia, tanto en niña(os) como adultos. Definiremos incesto a los contactos sexuales con alguien que podría ser considerado una pareja sexual inapropiada, debido a los lazos sanguíneos o políticos que vinculan al individuo y su familia (Dolan, 1991). Esto incluye a las relaciones sexuales, con o sin violencia, entre padres (y madres) e hijas(os) y los padrastros. Dolan considera conveniente aplicar al abuso sexual los criterios del DSM para el estrés postraumático, lo cual permite diseñar estrategias terapéuticas que han mostrado ser útiles con otras experiencias traumáticas. La sintomatología del estrés postraumático se presentaría en las siguientes formas en las víctimas de abuso sexual (Dolan, 1991): 1. Respuesta disociativa Trataremos esta respuesta defensiva –natural– desde una perspectiva del aprendizaje dependiente del estado (Rossi, 1986/1993). Será necesario diferenciar a este fenómeno disociativo cuando ocurre en la niñez de cuando ocurre en la adolescencia o la adultez (ya que sus consecuencias son distintas). A juicio de Lienhart (Rossi, 1986/1993, p. 62-67), un asalto sexual en la infancia es un hecho de comunicación paradojal, que coloca a la afectada2 en un estado de confusión mental (lo cual también ha sido denominado “estado hipnoidal”). La niña es incapaz de traducir la naturaleza paradojal de los mensajes que está recibiendo, los cuales, entonces, quedan fragmentarios en su estado hipnoidal. (Cheek teoriza que las personas caemos en un estado de trance espontáneo bajo las circunstancias del estrés traumático [Rossi, 1986/1993]). Recordemos que si además hay angustia en ese estado, es natural una reacción disociativa defensiva (con la consiguiente afluencia de hormonas del estrés) y una vez que pasa el evento estresante, esas hormonas son retiradas del torrente sanguíneo, quedando parcial o totalmente amnésicas, atadas al estado de activación psicofisiológica original. 2 En lo sucesivo nos referiremos en género femenino al individuo víctima de abuso sexual, por ser este género el más abusado en nuestra cultura (y no solamente en el ámbito sexual); sin embargo, debe tenerse presente que la víctima puede ser hombre o mujer.
  • 12. 12 La teoría de Lienhart respecto al rol del abuso sexual en la etiología de los desórdenes de personalidad múltiple3 es clara (esa misma investigadora fue víctima de abuso sexual en la niñez y presentó un trastorno de personalidad múltiple): aquella parte de la personalidad que no puede enfrentar el evento extremadamente angustiante, se disocia y luego queda amnésica. Al pasar el evento estresante, la niña ya no será la misma, una parte de su experiencia está disociada. En la infancia, esta amnesia puede ser total, y en la adultez puede ser parcial, como ocurre cuando la persona sufre un evento estresante traumático (Rossi, 1987/1993). 2. Flashbacks Las mujeres abusadas suelen reportar breves imágenes (visuales o kinestésicas) del evento traumático, que irrumpen en su consciencia. Corresponderían a memorias atadas al estado, que son gatilladas por elementos (señales) del ambiente, similares a la de la situación original, por ejemplo, ver películas en las cuales hay escenas de violencia sexual, experiencias sexuales en general, masajes, ejercicios de focalización sensorial. 3. Pesadillas recurrentes Las cuales tendrían relación con eventos dependientes del estado, y Rossi (1985) hipotetiza que son la expresión de los esfuerzos de la mente inconsciente para resolver ese aspecto traumático de la vida. 4. Alteraciones del sueño Dolan (1991) hipotetiza que esto puede tener relación con el hecho que la cama tiene asociaciones sexuales. 5. Paralización o retirada psicológica Este es un síntoma frecuente en estas pacientes. Puede hipotetizarse que esta reacción tiene su origen en el intento de la sujeto para escapar a las sensaciones y sentimientos traumáticos durante el abuso. Esta reacción disociativa podría generalizarse a otras situaciones evocadoras de ansiedad. Otros síntomas disociativos son la despersonalización, la des-realización (lo que nos rodea aparece como no real), desconexión del cuerpo. 3 El DSM-IV ha reemplazado esa denominación diagnóstica por el de trastorno de identidad disociativo, que se caracteriza por la presencia de uno o más estados de identidad o personalidad que controlan el comportamiento del indiv iduo de modo recurrente, junto a una incapacidad para recordar información personal importante, que es demasiado amplia para ser explicada por el olvido ordinario. También describe otros trastornos disociativos: La amnesia disociativa, que se caracteriza p or una incapacidad para recordar información personal importante, generalmente de naturaleza traumática o estresante, que es demasiado amplia para ser explicada por el olvido ordinario. La fuga disociativa se caracteriza por viajes repentinos o inesperados lejos del hogar o del puesto de trabajo, acompañados de incapacidad para recordar el propio pasado, de confusión acerca de la propia identidad y asunción de otra identidad nueva. El trastorno de despersonalización, que se caracteriza por una sensación persistente y recurrente de distanciamiento de los procesos mentales y del propio cuerpo, junto a la conservación del sentido de realidad.
  • 13. 13 6. Culpa irracional Es común junto a la desesperanza ante el futuro. Es evidente que en aquellas familias en la cual el incesto es un secreto “a voces”, la familia culpe en forma implícita a la afectada por lo sucedido. En otros casos, se la acusa abiertamente. Otros investigadores sugieren que la auto- culpabilidad surge de la creencia que la afectada hizo algo que facilitó el abuso, lo que en algún modo le da control sobre su vida. 7. Comportamientos autodestructivos Algunas pacientes reportan que algunos actos de automutilación son una forma de reorientarse al presente y poner fin a los flashbacks, para reconectarse con sentimientos de ser alguien “real”. 8. Desórdenes del apetito Se ha encontrado el síntoma del comer compulsivo. 9. Compulsiones sexuales Estos síntomas los muestran algunas mujeres víctimas de abuso, y tendrían relación con una forma aprendida de comportamiento autodestructivo, que fueron elicitados y reforzados por la victimización sexual. Esos comportamientos pueden ser descritos como la incapacidad de la víctima para identificar, evitar o rechazar parejas potencialmente abusivas en lo sexual y prácticas sexuales autodesctructivas. 10. Comportamiento manipulador Muchas pacientes víctimas de abuso sexual se muestran manipuladoras en las relaciones interpersonales, y esto podría explicarse por el hecho que han aprendido que no pueden esperar que la gente sea buena con ellas, a menos que se dé algo a cambio; y que sólo se interesan en ellas desde una perspectiva sexual. Esto puede tener como resultado que se comporten en formas que parecen manipuladoras. En relación con esto, muchas de esas pacientes aparecen como “limítrofes”. 11. Disfunciones sexuales Son un síntoma frecuente en estas pacientes. Para la mujer adulta, víctima de un asalto sexual, las conductas de su pareja le gatillarán la ansiedad ligada al estado; y en las adultas que fueron abusadas en la niñez, pueden gatillar flashbacks kinestésicos. Se ha reportado a la disfunción orgásmica, la evitación del sexo y la dispareuina, como disfunciones comunes. 12. Sentimiento de desesperanza o impotencia para influenciar sus propias vidas.
  • 14. 14 3. El enfoque de Yvonne Dolan para el tratamiento del abuso sexual Como señala de Shazer en el Prólogo al volumen de Dolan (1991), al referirse ella intencionadamente a las “sobrevivientes” del abuso sexual, está aludiendo al hecho que esas pacientes –y, por lo tanto, todos los pacientes– tienen lo que necesitan para sobrevivir (persistencia, fortaleza, habilidades, recursos), lo cual no está implicado en la palabra “víctimas”. Dolan ofrece un tratamiento terapéutico breve, orientado a la solución, para el tratamiento del estrés postraumático debido al abuso sexual; esto significa a juicio de de Shazer, no solamente hacerlo en pocas sesiones, sino que utilizar activamente los recursos presentes en la vida de la paciente y de las imágenes de las metas futuras y posibilidades, en un tratamiento construido en conjunto con el terapeuta y su paciente, asumiendo el terapeuta la responsabilidad de dar poder a la cliente para crear y experimentar sus propios cambios terapéuticos. La terapia orientada a la solución está basada en el supuesto respetuoso que los clientes tienen los recursos internos para construir soluciones individualizadas y efectivas para los problemas que traen a terapia. Para Dolan (1991) los objetivos generales del tratamiento son los siguientes: 1. Suministrar estabilización y alivio a la cliente de los síntomas que surgen o están relacionados con el trauma del abuso sexual. 2. Alterar los sentimientos asociados con los recuerdos del trauma, de modo que éstos y/o los flashbacks ya no sean más intrusivos o dolorosamente prevalentes en la vida cotidiana de la cliente. 3. Desarrollar una orientación positiva, saludable y práctica hacia el futuro, que resulte en pautas no sintomáticas y, más importantemente, en que la vida de la cliente sea lo que ella consideraría unavida “satisfactoria”. (p. xiii) En los próximos apartados revisaremos resumidamente las estrategias propuestas por Dolan para realizar ese terapia. 3.1. Primera entrevista: Sembrando esperanzas: Utilización de los recursos de la paciente No es necesario recalcar que la sobreviviente del abuso sexual necesita una oportunidad para relatar su caso en un ambiente de calidez y apoyo, recibiendo compasión y respeto.4 4 Esto trae a mi memoria una anécdota que escuché hace años en un grupo de estudios. Me contaron que una terapeuta le decía a sus pacientes que habían sido víctimas de incesto paterno, que ellas habían recibido lo que se suponía que toda mujer en su temprana infancia deseaba, poseer sexualmente al padre. Es de suponer que si esa terapeuta hubiese sido víctima de abuso sexual, no habría compartido ese comentario carente de empatía y verdadero apoyo terapéutico, y quizá hasta lo hubiese denunciado como iatrogénico.
  • 15. 15 La terapia no debe estar limitada a la tarea de dar un recuento de los detalles del abuso o arreglar y reconocer los sentimientos resultantes. Sino que debe enfatizar una utilización activa de los recursos de la vida presente y las metas y posibilidades del futuro. Dolan sugiere que el terapeuta entregue información respecto a la sintomatología asociada al abuso sexual, previniendo que varía de persona en persona. Esto, permite que la cliente se dé cuenta que sus síntomas son esperables y no son un sinónimo de locura. Para la obtención de información, Dolan utiliza una estrategia de Erickson que permite que el terapeuta coloque atención a aquellas cosas que realmente son relevantes para la paciente, y al mismo tiempo no la presiona: “Por favor, cuénteme todo lo que usted siente que yo necesito saber, para que usted sepa que la comprendo.” Si la paciente es sobrecogida por flashbacks durante su relato de la victimización, se la invita a tomar unos momentos de descanso. En forma ideal, uno debiera pedirle a la paciente antes que comience su relato, que identifique algo en la habitación, un “símbolo del presente” que puede ser usado para recordarle que está en el aquí y el ahora. Entonces, si la paciente comienza a experimentar mucha aflicción, se le pide que se detenga en el relato y se conecte con el presente a través del símbolo. En aquellos casos en que no hay un símbolo del presente, y la paciente comienza a re- experimentar el trauma en una forma abrumadora, el terapeuta puede decir, “Mire a su alrededor en la habitación, y dígame lo que ve aquí y ahora”. Esta estrategia, consistente en un foco externo, provee una ruptura consciente de la memoria del trauma y reduce el impacto emocional de hablar respecto al abuso. Debe protegerse a la víctima de la necesidad de revivir el trauma. La re-experimentación del trauma una y otra vez, sin que haya una experiencia terapéutica correctiva, además de ser no efectiva, la vuelve a victimizar. Dolan afirma que la creencia que el relato repetido de la experiencia de victimización con el objetivo de desensibilizar a las pacientes, es como remover una bala de a poco, reabriendo la herida cada vez. Además, en los casos en que la victimización ocurrió a lo largo del tiempo, es un método de tratamiento doloroso que prolonga el sufrimiento de la cliente, y la victimiza una y otra vez. Una vez que el terapeuta ha averiguado los hechos de la victimización de la cliente, debe construirse un plan de tratamiento. Este plan estará diseñado de acuerdo al enfoque de la terapia breve orientada a la solución5. Dolan propone las siguientes estrategias para la construcción del tratamiento: 3.1.1 Cambios pre-tratamiento: Escala de Recuperación Orientada a la Solución Esto consiste en descubrir qué cosas ha estado haciendo la paciente antes de buscar tratamiento y han sido efectivas para ayudarla, y que le gustaría que continuaran. Dolan propone 5 Se recomienda la lectura adicional de los siguientes textos: Steve de Shazer, Claves en psicoterapia breve. Una teoría de la solución. Editorial Gedisa, Barcelona, 1992; W. Hudson O’Hanlon y M. Weiner-Davis, En busca de soluciones. Un nuevo enfoque en psicoterapia. Editorial Paidós, Barcelona, 1993.
  • 16. 16 para este efecto utilizar la Escala de Recuperación (que se encuentra en el Apéndice A de esta revisión), una forma para colocar énfasis y utilizar la habilidad natural de la sobreviviente para experimentar cambios en formas útiles. El propósito de la Escala es suministrar un contexto de esperanza y un cambio en el foco hacia la curación. Está diseñada para ser leída en voz alta a la cliente, y para que ésta responda en voz alta, aunque también puede ser respondida a solas o en un grupo. El terapeuta puede mostrar a la cliente las áreas en las cuales ya existen signos de curación y/o cambios pre-tratamiento y solicitar a la cliente que especule respecto a lo que ella cree que serán las siguientes señales de curación que advertirá (y en algunos casos, que advertirán otros significativos). Una vez que la cliente ha identificado las señales de curación, puede dársele la tarea de advertir cuándo sucede y que advierta otras señales de curación. Esto la saca de las señales del trauma, y la lleva hacia adelante. Ocurre, a veces, que la cliente está tan agudamente traumatizada y desmoralizada, que es incapaz de identificar sus propias señales de recuperación en la escala. Para esa tarea pueden ayudar preguntas como, “¿Cuál cree usted que su [otro significativo] diría que son las señales más pequeñas de curación.... y la siguiente señal de curación?” 3.1.2 La Pregunta Milagro Esta pregunta desarrollada por de Shazer, es particularmente útil con las pacientes muy desmoralizadas, y las ayuda a imaginar una versión de solución de su problema “sin solución”. Basada en la Pregunta Milagro, Dolan la ha adaptado en la siguiente forma para las sobrevivientes de abuso sexual6: Si ocurriera un milagro a mitad de la noche y se sobrepusiera a los efectos de su abuso en la infancia, al grado que no necesitara ya más terapia, y se sintiera muy satisfecha con su vida cotidiana, ¿qué sería diferente? Una vez que la paciente ha identificado esas percepciones y comportamientos, se le pregunta si algunos de esos fenómenos útiles ya está ocurriendo. Eso puede reforzarse pidiéndole que advierta las veces en que desempeña esos comportamientos saludables y tiene esos pensamientos saludables entre sesiones. Esto ayuda a la paciente a percatarse que ya tiene control de su vida en algunas áreas. 6 La fórmula original de de Shazer es la siguiente: “Supongamos que una noche, mientras duerme, se produce un milagro y su problema se resuelve. ¿Cómo se daría cuenta? ¿Qué sería diferente? ¿Cómo lo sabría su esposo sin que usted le dijiera ni una sola palabra sobre el asunto?” (Steve de Shazer, Claves en psicoterapia breve. Una teoría de la solución. Editorial Gedisa, Barcelona, 1992, p. 29)
  • 17. 17 3.1.3 Fórmula de la tarea de la primera sesión Esta tarea fue desarrollada por de Shazer7 para ser efectuada después de la primera sesión, para ser usada con aquellos clientes que son inicialmente vagos en su descripción de lo que buscan de la terapia. La tarea es la siguiente: “Entre ahora y la próxima vez que nos veamos, me gustaría que pensara en las cosas de su vida que le gustaría que continuaran.” Dolan ha modificado la tarea a la siguiente: “Haga una lista escrita de esas cosas en su vida que le gustaría que continuaran.” Según Dolan, la lista escrita es útil para fortalecer la consciencia de la paciente en los recursos que ya existen como parte de su vida cotidiana en el presente. Tener la lista a mano es particularmente importante en las primeras fases del tratamiento, cuando la focalización en el trauma puede eclipsar el percatarse de la seguridad, comodidad y apoyo disponible en el aquí y ahora de su vida cotidiana. Se le indica que haga la lista tan larga como desee, y que la lleve consigo durante la primera fase del tratamiento, especialmente si están sufriendo de flashbacks repetidamente. La lista es un recordatorio tangible respecto a que tiene comodidad y seguridad en la vida presente; y que dificultaría la regresiones de edad espontáneas hacia el abuso cuando se topan con claves simbólicas que les recuerdan el abuso. 3.1.4 La Anciana sabia Otra técnica útil es suponer que la mujer envejecerá y se pondrá más sabia. Uno podría decirle a la cliente: Imagine que ha madurado hasta convertirse en una anciana sabia que está mirando hacia atrás, a este período de su vida. ¿Qué cree usted que esta anciana maravillosa, sabia, le sugeriría para que usted se ayudara a pasar esta fase actual de su vida? ¿Qué le diría que recordara? ¿Qué le sugeriría que sería más útil para ayudarse a sanarse del pasado? ¿Qué le diría para reconfortarla? ¿Tiene ella algún consejo respecto a cómo debiera ser la terapia para que fuera más útil y de más ayuda? El impacto de estas preguntas puede aumentarse con la siguiente tarea para la casa: Pedir a la cliente que escriba una carta a la “anciana sabia”, diciéndole qué la tiene aproblemada ahora. Después, que tome el rol de la “anciana sabia”, y responda con una carta que ofrezca comodidad, consejos, e instrucciones que la ayuden a pasar este período de su vida, basada en lo que ha aprendido con el paso de los años .8 7 Steve de Shazer, Claves para la solución en terapia breve. Editorial Paidós, Barcelona, 1991 8 Dolan previene el uso con pacientes que se supone presentan alteraciones de “personalidad múltiple” (trastorno de identidad disociativo), ya que podría evocar a una parte de la personalidad que realmente no apoye la salud ni la curación de la cliente.
  • 18. 18 También puede pedirle que se imagine a una pariente o amiga “anciana sabia” fallecida, y que escriba la carta desde ese punto de vista. 3.1.5 Preguntas constructivas individuales y sistémicas Estas preguntas están diseñadas para ayudar al cliente a concentrarse en lo que ya está haciendo que funciona (incluso en un grado mínimo), o en soluciones imaginadas, o en ideas respecto a cómo hacer que ocurran las soluciones. Esto posibilita individualizar las metas de tratamiento y las intervenciones al cliente y sus recursos. Las preguntas orientadas al individuo, ayudan al cliente a identificar sus propias soluciones; y las sistémicas evocan y utilizan los recursos de la familia, amigos y otros significativos de apoyo. Ejemplos de preguntas constructivas individuales: ¿Cuál será la primera señal (más pequeña) que las cosas están mejorando, es decir (el abuso sexual) está teniendo un impacto menor en su vida a ctual? ¿Qué estará haciendo en una forma diferente cuando este (trauma de abuso sexual) sea menos que un problema cotidiano en su vida? ¿Qué estará haciendo diferentemente con su tiempo? ¿En qué pensará (hará) en lugar de pensar en el pasado? ¿Hay momentos cuando lo anterior ya está ocurriendo en algún grado (aunque sea poco)? ¿Qué es diferente en esos momentos? ¿Qué es lo útil en esas diferencias? ¿Qué diferencias harán los cambios sanadores anteriores cuando hayan estado presentes en su vida a lo largo del tiempo (días, semanas, meses, años)? Ejemplos de preguntas constructivas sistémicas: ¿Qué cree usted que diría su (otro significativo) que es la primera señal que las cosas están mejorando? ¿Qué cree que advertirá primero su (otro significativo)? ¿Qué cree que sus (amigos, jefe, otros significativos, etc.) advertirán a medida que usted se cure aun más? ¿Qué diferencias positivas identificará con esos cambios sanadores a través del tiempo en su relación con (otro significativo)? ¿Qué diferencias tendrán esos cambios sanadores que usted ha identificado en las futuras generaciones de su familia?
  • 19. 19 Una vez que la paciente ha comenzado a identificar señales de curación en respuesta a esas preguntas, puede pedírsele que advierta otras señales, advertir los momentos en que ocurren cuando ella se comporta en las formas que ha identificado como sanadoras y positivas. También puede pedírsele que identifique y advierta los momentos cuando se “sobrepone” a los efectos del trauma. Como en todo tratamiento orientado a la solución, se solicita a la cliente que identifique la señal “mas pequeña” una a una. Esto le permite experimentar control en forma gradual y segura sobre sus síntomas, sin asustarse o ser abrumada por las tareas para las cuales no está preparada. Estos cambios pequeños pueden llevar a cambios cada vez más amplios, en un modo que impide las recaídas. 3.2 Asegurando seguridad en el presente Estas estrategias tienen como objetivo ayudar a la adulta sobreviviente de abuso sexual a sobreponerse a la disociación, de modo de poder evaluar en forma realista el nivel de seguridad dentro de su sistema familiar actual y reducir la probabilidad de abuso sexual futuro. Debido a que la sobreviviente del abuso sexual puede disociarse cuando está expuesta a comportamientos o percepciones que son reminiscencias de su victimización infantil, tiene un alto riesgo de entrar en relaciones donde puede sufrir más abuso. Debido a las respuestas condicionadas de pasividad y disociación que provienen del abuso sexual original, la adulta sobreviviente puede sentirse desamparada para actuar en su propio beneficio, aunque enfrente una victimización inminente. Además, este desamparo aprendido puede interferir con sus tendencias parentales naturales e inmpedir que ella se percate e intervenga cuando sus propios hijos están siendo victimizados. Dolan sugiere su uso cuando la paciente o sus hijos están riesgo de ser victimizadas, o están siéndolo, pero están desamaparadas como para reconocer la victimización y buscar protección y ayuda. 3.2.1 Escala de seguridad El equipo del Centro de Terapia Breve de Milwaukee hace que el cliente coloque en una escala de 1 a 10 el problema que está experimentando y que identifique, después, soluciones a través de otras ubicaciones en la escala. Dolan ha adaptado la siguiente estrategia para que la cliente identifique los indicadores específicos de seguridad (y peligro de volver a ser victimizada) en su familia y el sistema social más amplio. Al identificar esas señales, la cliente obtiene más habilidad para tener el control en las situaciones. En una escala de uno a diez, ¿cuán segura siente a su familia del abuso sexual y físico? Cero significaría que eso está ocurriendo ahora y la familia no está a salvo. Uno querría decir que ha ocurrido en el p asado y podría ocurrir nuevamente; cinco significaría que es probable que ocurra o no; y desde seis a diez, que todos los miembros de la familia se sienten a salvo y seguros que el abuso sexual no está ocurriendo ahora y no sucederá en el futuro.
  • 20. 20 Si el terapeuta sospecha que la madre puede tener una relación con un padre abusivo que la intimida y la inhibe en sus respuestas, esas preguntas no debieran ser hechas, especialmente en presencia del padre. Para protegerla de la posible violencia en venganza, y para asegurarse que responderá en forma libre. Así también, estas preguntas podrían hacerse por escrito a algunos miembros de la familia. Tampoco tendrían que hacerse en presencia de perpetradores que no han recibido tratamiento. Dolan recomienda ser cautos con esta estrategia. 3.2. 2 Externalización de seguridad Es el proceso de hacer segura una entidad abstracta que a cliente pueda identificar como estando presente o no en el hogar y en la familia en formas específicas. Por ejemplo, “¿Cuáles son las señales que la seguridad está presente en su familia? ¿Cuáles son las cosas identificables que ocurrirán que la ayudarán a convencer a otra persona que su familia está a salvo del abuso sexual?”. Cuando identifica esas señales, la cliente puede actuar para asegurarse que ellas estén presentes. 3.2.3 Un objeto de seguridad El objeto de seguridad es una forma para que un miembro de la familia de una señal de ayuda en forma anónima. También es un símbolo para recordarle a la familia –incluso al perpetrador– que se necesita seguridad en el hogar. Con la ayuda del terapeuta, los miembros de la familia eligen un objeto especial que esté simbólicamente asociado con sus sentimientos de seguridad. Puede ser algo asociado con una experiencia que describen como una época en que todos se sintieron especialmente bien y a salvo. El terapeuta les indica que seleccionan un lugar en su casa donde el objeto esté muy visible y dentro del alcance de todos los miembros de la familia que estén participando en la terapia. El objeto no debe ser movido de ese lugar a menos que alguien sospeche que la seguridad está en riesgo de perderse. En este caso, el objeto es movido en forma anonima, cuando no haya nadie más presente. Cuando eso ocurra, se comunicarán de inmediato con el terapeuta. Se les indica que esto funcionará no sólo cuando la seguridad haya sido violada, sino que el sólo sentimiento que hay riesgo es una señal para que el objeto sea desplazado de su lugar. 3.3 Utilización de relaciones que entregan apoyo Las consecuencias del abuso sexual también influyen en la vida de pareja y la familia; Dolan recomienda incorporar a los otros significativos que pueden brindar ayuda a la paciente, de modo que éstos no la sobreprotejan, sino que usando los recursos y fortalezas inherentes en la relación con la sobreviviente, suministren apoyo y validación, y prevengan la contaminación de las relaciones actuales en base a la traumatización.
  • 21. 21 3.3.1 Guía para la pareja y la sobreviviente del abuso Interesa que la pareja esté más orientadas hacia la sanación, comodidad y esperanza inherente en el presente y en el futuro. Dolan sugiere las siguientes directivas terapéuticas que han probado ser útiles para este propósito: • Reafirmar que la pareja tiene los recursos necesarios para hacer cambios terapéuticos. • Pedir a la pareja que identifique lo que está haciendo y que parece ser más útil para la sobreviviente del abuso. ¿Qué comportamientos de la pareja es probable que la sobreviviente le diría que ocurrieran más? ¿Cuáles le gustaría ver menos? ¿Qué comportamientos de la pareja podrían seguir siendo los mismos? • Comparar las respuesta de la pareja a las preguntas anteriores con los intereses reales de la sobreviviente, y verificar el grado en que concuerdan. Pedir a la sobreviviente que identifiq ue lo que es más útil entre lo que la pareja está haciendo. ¿Qué comportamientos le gustaría que su pareja exhibiera más? ¿Qué le gustaría que ocurriera menos? ¿Qué cosas que sirven está haciendo la pareja y a la sobreviviente le gustaría que continuaran? • Una vez que se han identificado esos comportamientos, se le pide al sobreviviente que se percate de las veces cuando su pareja tiene éxito en su apoyo, en las formas que ella ha identificado como útiles, y cualquier nuevo comportamiento que ella identificaría como útil. Se solicita a la pareja que prediga cuáles de sus comportamientos serán identificados como útiles. • Puede pedírsele a la pareja que advierta cualquier señal de curación en la sobreviviente durante la semana, y puede pedírsele a la sobreviviente que prediga cuáles señales ella cree que advertirá la pareja y que al principio pueden habérsele escapado. A la pareja podrían hacérsele preguntas como las siguientes: – ¿Cómo sabrá que ella se ha curado aun más tomando como base lo que ella le ha dicho? – ¿Qué diferencia ocasionará el hecho que usted observe esas señales y sepa que ella se está curando? – ¿Cómo sabrá usted que también está curándose del trauma de saber que la persona que usted ama fue víctima de abuso? – ¿Qué estará haciendo, experimentando, pensando que serán las señales que usted también está curándose? – ¿Qué estará diciéndose? – ¿Qué advertirán los demás como señales que usted está sanándose? – ¿Cómo lo curarán los afectos que tiene con otras personas importantes en su vida? • Pida a la sobreviviente y a su pareja, que identifiquen cómo ha sido su relación sin el problema del abuso sexual pasado. En esas áreas, ¿qué cosas quieren que continúen ocurriendo?
  • 22. 22 • En un ejercicio de imaginería, se les solicita que imaginen que las señales de curación actuales continúan y se expanden a través de los días siguientes, semanas, meses y años. ¿Qué señales de curación les gustaría que formaran parte de sus vidas? ¿Cómo afectará a su relación de pareja el haber pasado por todos esos ajustes? ¿Cómo sabrán que hicieron todo lo que era útil? ¿Qué clase de cosas apreciarán el uno del otro a medida que el tiempo transcurra? 3.3.2 El trato con la(s) hermana y hermano(s) Dolan previene que cuando una hermana está apoyando a la sobreviviente de abuso, es probable que aquella también haya sido víctima de abuso. Puede o no estar consciente del hecho, pero si sospecha que también fue víctima, debiéramos referirla a terapia. Afirma que es común que la hermana se sienta culpable por no haber podido impedir la victimización. Esto se complica cuando ha existido incesto intrafamiliar, y la víctima ha mantenido relaciones incestuosas con su hermano. Sugiere las siguientes preguntas orientadas a la solución que podrían ser útiles en sesiones conjuntas con la sobreviviente y hermana(o): Para la sobreviviente: • ¿Cómo sabrá su hermana(o) que usted está sanándose? • ¿Qué señales pueden observarse para saber que su curación está progresando? ¿Qué advertirá su hermana(o)? ¿Qué clase de cosas estará mencionando que experimenta, piensa y hace, que serán señales de curación? • ¿Qué está haciendo actualmente su hermana(o) que es útil? ¿Qué le gustaría que hiciera más o menos? ¿Qué cosas dice/hace ella(él) que a usted le gustaría que continuaran? Para la(el) hermana(o): • ¿Cómo sabrá que su hermana a continuado mejorando? ¿Qué advertirá en su comportamiento? ¿Qué clase de cosas estará diciendo ella? •¿Cómo sabrá ella que usted, también, está curándose de su trauma? ¿Qué advertirá ella en términos de sus comportamientos y de lo que usted esté diciendo? ¿De qué hablarán ustedes en lugar del abuso sexual? 3.3.3 Madres(padres) que sean un apoyo a la víctima Las padres que no fueron los perpetradores, ni cómplices en el abuso, son un recurso poderoso. Pueden sentirse muy culpables por no haber protegido a sus hijas; Dolan afirma que puede ser conveniente derivarlos a consejería para que traten esa culpa. Advierte también que pueden estar implicados en conflictos de lealtades, para conservar el matrimonio, dinero, imagen social; lo cual deberá abordarse con tacto, siempre protegiendo a la víctima.
  • 23. 23 Sugiere las siguientes preguntas que pueden emplearse en sesiones conjuntas con el madre(padre) y la sobreviviente: Para la madre(padre): • ¿Que habría hecho en forma diferente si se hubiese enterado del abuso tan pronto como ocurrió? ¿Cómo habría protegido a su hija? ¿Qué diferencias, si hay alguna, cree usted que habrían en su relación actual con su hija (o hijo)? • ¿Cómo sabe que su hija (o hijo) está curándose? ¿Cuál señal (si hay alguna) ya ha advertido? ¿Cuál sospecha será la señal que seguirá? ¿Qué imagina que será diferente cuando esto ya no sea más un problema? Preguntas para la sobreviviente del abuso: • ¿Qué diferencia ocasiona el saber que su madre se siente en esta forma respecto a lo que sucedió? • ¿Cómo sabrá su madre que usted estará sanándose de esta experiencia? ¿Qué advertirá ella que usted estará diciendo o haciendo? ¿Cuál será la señal más pequeña que es probable que su madre advierta primero? ¿Qué es probable que diga su madre (padre) que usted está haciendo más o menos a medida que está curándose? ¿Qué sospecha usted que ella(él) advertirá que es diferente cuando esto ya no sea más un problema? • ¿Qué diferencias ocasionarán esos cambios sanadores a lo la rgo del tiempo? ¿Qué cree que dirá su madre(padre) respecto a esas diferencias? ¿Qué estará diciendo en el futuro que será la realidad de usted y su comportamiento y pensamientos cuando este (trauma) ya no sea más un problema? 3.3.4 Creación de otros significativos que den su apoyo A veces no hay otros significativos que den su apoyo a la sobreviviente; Dolan propone dos formas distintas para crearlos: La primera forma consiste en averiguar si en el pasado de la sobreviviente hubo alguien, que ya falleció, que le dio cariño y apoyo. Puede ayudársela a extraer recuerdos de esa persona. Se le pide que advierta lo distinto que era con el apoyo de esa persona; y luego se le indica que imagine lo que la persona le diría, y se sugiere que se escriba una carta a si misma basada en la respuesta imaginada de esa apersona. Luego puede dársele la tarea de advertir cómo la influencia de esta persona se muestra en los cambios sanadores. La segunda forma consiste en pedirle a la paciente que identifique y elija a una persona simbólica con la cual identificarse, un personaje histórico, un líder religioso, un héroe o heroína de la actualidad, o incluso un personaje de ficción. Se le indica que le escriba una carta a ese personaje,
  • 24. 24 describiéndole los problemas que la atorment an, y después escribir una respuesta imaginada de esa persona, que le dé apoyo y consejos orientados a la solución. 3.4 La relación con los miembros de la familia que no entregan apoyo En la recuperación del abuso sexual la paciente no sólo debe tratar con sus sentimientos respecto al perpetrador del abuso, sino que también con aquellos miembros de la familia que no la protegieron en el pasado o que incluso en la actualidad pueden estar participando pasivamente en la negación o protección del abusador. Dolan afirma que la sobrevivientes necesitan herramientas específicas para enfrentar los efectos del develamiento y confrontación con aquellos miembros de la familia y el perpetrador. 3.4.1 Develamiento del incesto La literatura indica que un elevado porcentaje de víctimas del incesto intentaron develarlo en la época en que éste ocurrió, pero las respuestas que recibieron no fueron favorable. La paciente necesita estar informada de las diversas pautas de reacción de la familia y evaluar en forma realista la forma que que ésta reaccionará, para poder prepararse para ese develamiento. Debe tomarse en cuenta las formas que han reaccionado antes la familia cuando ha intentado develarlo. Dolan sugiere los siguientes pasos para esto: Paso 1. Revisión de los intentos previos . La cliente necesita trabajar con los efectos emocionales que tuvieron los intentos previos en ella. Paso 2. Predicción de las reacciones posibles. La forma en que la familia ha reaccionado en el pasado ante los intentos de develamiento, suministran indicios respecto a cómo reaccionarán ahora. Si no ha habido intentos anteriores, puede esperarse que reaccionen en su forma habitual de interacción. Una vez que se hecho las predicciones respecto a las posibles reacciones, la paciente necesita fortalecerse de modo que pueda hacer esa revelación. Sin embargo, necesita resolver cualquier ambivalencia respecto a su rol en la victimización. Necesita afirmar su percepción que era una niña en esa época y que no tuvo responsabilidad en los hechos. Paso 3. Desarrollo y mantención de un “recordatorio de la verdad” en el bolsillo. Dolan ha encontrado muy efectivo hacer que la paciente escriba en una hoja de papel su verdad interna respecto a su victimización, específicamente que no fue su culpa y que no hay forma en que los otros puedan culparla. Se le indica que lo lleve consigo en un bolsillo, de modo que pueda sentirlo a mano cuando revele el abuso a los miembros de la familia. También puede llevarlo al tribunal si tiene que dar testimonio o si elige confrontar al abusador. Esta trozo de papel la ayuda a mantener su conexión con los recursos internos que evoca en la oficina del terapeuta. Paso 4: Cartas sanadoras como preparación para el develamiento. Las cartas sanadoras suministran una forma simbólica de apoyo antes que la víctima se arriesgue en el develamiento. Este paso reduce la vulnerabilidad a una victimización adicional debido a las reacciones de los
  • 25. 25 miembros de la familia. Se le indica que escriba una carta de revelación a la familia y no la envíe por correo (o al menos no inmediatamente). El paso siguiente es escribir una respuesta realista de los parientes, basada en cómo esperaría ella que ellos reaccionaran. Luego, se le indica que escriba una tercera carta imaginaria enviada por un pariente, expresando lo que la paciente quiere y necesita. Estas cartas pueden suministrar alivio cuando es imposible efectuar el develamiento real, por muerte o desaparición de los involucrados. En los casos donde la revelación directa es imposible debido a factores geográficos, la paciente puede elegir enviar la primera carta. 3.4.2 Develamiento a parientes distantes Como regla general, es probable que la sobreviviente del abuso reciba más apoyo de parientes distantes que de su propia familia nuclear de origen; y suelen preferir hablar con ellos o amigos primero. Sin embargo, aunque la paciente esté muy segura de ese apoyo, Dolan recomienda el paso anterior para proteger a la paciente, pues puede no encontrar el apoyo que espera. 3.4.3 Confrontación del perpetrador9 La paciente puede sentir la necesidad de confrontar al perpetrador. Es evidente que a veces es necesario recurrir a la justicia en aquellos casos en que es posible que hayan nuevos abusos. Dolan sugiere los siguientes pasos para esto: Preparación de la confrontación. La confrontación no puede ocurrir hasta que la cliente se sienta preparada. Necesitará herramientas prácticas para enfrentar el estrés y el dolor de la confrontación. La sobreviviente debe estar preparada para la peor reacción de aquel. Sugiere las siguientes técnicas para dar fortaleza a la paciente, de modo que pueda controlar la interacción y reducir el riesgo de una victimización psicológica adicional. Imaginar lo peor y tomar medidas de protección. Le sugiere imaginar las peores reacciones del perpetrador, y ensayar la confrontación en forma repetida, de modo que identifique qué medidas necesita tomar para protegerse psicológicamente. Puede usar el “recordatorio de la verdad” para conectarse con sus recursos, también puede tener consigo su símbolo de seguridad. Cartas sanadoras. El ejercicio de escribir tres cartas sanadoras le aseguran a la cliente que experimentará apoyo y validación, a pesar de la respuesta real del ofensor. El proceso comienza con una carta en la cual la sobreviviente describe los detalles del abuso y expresa sus sentimientos respecto al abuso y cómo éste ha afectado su vida. La carta también debe incluir una retribución que la cliente siente que sería apropiada. 9 Se sugiere revisar el Capítulo 3, “Arrepentimiento y reparación en los casos de abuso sexual”, en C. Madanes, Sexo, amor y violencia. Estrategias de transformación, Ed. Paidós, Barcelona, 1993
  • 26. 26 Después escribe otras dos cartas, similares a las mencionadas en el ejercicio anterior. La segunda es una carta en la cual ella escribe lo que piensa que escribiría el perpetrador, o puede ser una recapitulación de lo que el perpetrador dijo en un confrontación pasada real. La tercera carta, en la cual la cliente detalla la respuesta que quiere y necesita es, a juicio de Dolan, la más poderosa. Esta es la respuesta que el perpetrador escribiría si asumiera la responsabilidad por el abuso y respondiera apropiadamente, con remordimiento y un deseo de enmendar las cosas. Esta carta puede significar un experiencia muy sanadora para la paciente. Una vez que las tres cartas han sido escritas, puede enviar la primera por correo si desea hacerlo. 3.4.4 Trabajo con la madre Es frecuente encontrar que la madre en estas familias incestuosas no apoya a la hija, esto debido a que no se enteró del abuso hasta que la hija se lo contó; o puede estar consciente del abuso y negarlo, o ser ella misma una sobreviviente de abuso sexual. La madre que ha sido víctima de abuso puede culpar a la hija del abuso de que ha sido víctima ésta, o puede minimizar la angustia que aquella presenta. Así también como el incesto es tan temido en la cultura, la madre puede no creerle a la víctima para mantener su propia estabilidad personal. Según Dolan, cuando la madre presenta esa conducta disociada respecto al abuso de la hija, el terapeuta puede citarla a sesiones conjuntas con la hija, y preguntarle directamente si fue víctima de abuso sexual en la infancia, lo cual puede no recordar. Le informa que si realmente fue victimizada, puede minimizarlo; que el abuso sexual en el pasado puede interferir con la habilidad materna para percibir el peligro y proteger a la hija; esta información ayuda a la madre. Si la madre de hecho no ha sido víctima de abuso, esa información y las entrevistas pueden ayudarla a percatarse que su hija ha sido abusada. Dolan entrega el siguiente relato metafórico que relata a las madres que niegan la historia aparente que ellas mismas fueron víctimas de abuso y que se niegan agresivamente a aceptar que su hija ha sido abusada: Se pensaba que el Titanic era uno de los más finos y ciertamente uno de los mejores buques de su clase, y el capitán estaba muy orgulloso de su posición como comandante del barco. Había estado especialmente excitado con hacerse cargo del buque en su viaje inagural. Imagine su consternación cuando se dio cuenta, una noche, que el barco había chocado con un témpano de hielo. Estaba avergonzado de este infortunio y se preguntaba cuánto lo afectaría adversamente en su carrera. En lugar de tomar inmediatamente las medidas de seguridad mientras evaluaba el daño, después de mucha contemplación, decidió ocultar la seriedad del daño a su tripulación y a los pasajeros. Pensaba que el barco podría ser reparado en el puerto siguiente y nunca pensó en la seriedad de la situación que estaba experimentando en el mar esa noche.
  • 27. 27 Sin embargo, el plan del capitán fue como un tiro que salió por la culata, ya que el barco se hundió en la mitad de la noche, lejos del puerto y antes que otros buques en las cercanías rescataran a la tripulación y a los pasajeros. Muchas vidas se perdieron sin necesidad, puesto que no hubieran fallecido si el capitán hubiera admitido la seriedad de la situación y hubiese pedido auxilio a tiempo. Cuando ocurrió el daño, había tiempo para que los botes salvavidas fueran activados y se hubiesen tomado las medidas para asegurar la vida de todos los pasajeros hasta que hubieran sido recogidos por otro barco. Irónicamente, la terca insistencia del capitán que tenían que continuar funcionando los motores y seguir adelante a toda máquina, como si nada hubiera sucedido, puede haber ocasionado que el barco se haya hundido totalmente. 3.4.5 Intervenciones para ayudar a la cliente a enfrentar la pérdida de la imagen de un buen padre El incesto y el abuso físico perpetrado por miembros de la familia nuclear son especialmente difíciles de resolver para la víctima, ya que los sentimientos de amor están entrelazados con la tristeza y la rabia hacia el(los) perpetrador(es). Dolan ha encontrado que la siguiente estrategia ayuda a la mujer a reconciliar las cualidades “buenas” y “malas” de los padres abusivos: Sé que es especialmente doloroso para usted, debido a que me está diciendo que si deja de tener contacto con sus padres, aunque eso impedirá que vuelva a victimizarse, también le impedirá tener el amor y el apoyo de sus padres son capaces de darle. Y ya que ellos no siempre le dan apoyo, de hecho a veces son realmente abusivos, los ejemplos de amor que ha tenido y que ha recibido ocasionalmente de ellos son lo más precioso para usted, quizá como la lluvia cayendo en el desierto. Es claro que sus padres, por diversas razones –y podemos especular esas razones en base a sus historias– y probablemente por razones que nunca conoceremos totalmente, son incapaces de ser consistentes en ser apoyadores y funcionales. Pienso que podemos mirar todas las cosas buenas que han hecho como una señal que si no estuvieran impedidos , le habrían dado todo el apoyo y el amor que usted necesitó. Como parte de sus impedimentos psicológicos está la incapacidad de hacerse responsables de las veces que fueron abusivos. Y eso realmente tiene sentido, porque si hubiesen sido capaces de hacerse responsables, no lo hubieran continuado haciéndolo. En lugar de negar las cosas buenas que han hecho, quiero que las aprecie en el grado que sea capaz, porque son un ejemplo de cuando se sobrepusieron a sus propias constricciones psicológicas y expresaron el amor que los padres, incluso los severamente perturbados, sienten por sus hijos. Aunque no podían hacer en forma consistente, a veces le dieron buenas cosas, y es probable que esas veces sean lo más precioso para usted debido a lo infrecuente que eran. Puede ser, sin embargo, que para continuar desarrollándose y creciendo como una persona saludable, usted tenga que limitar la clase de contactos que pueda tener con ellos. Usted tiene que determinar cuándo será seguro, cuando los impedimentos de ellos no resulten en que sea nuevamente una víctima de sus abusos, y cuándo no es seguro. Para algunas personas el teléfono es seguro; algunas personas solamente pueden ver a sus padres en persona; otras eligen el correo; y otros se sienten seguras si ven a sus padres solamente en ciertos grupos y ambientes, como por ejemplo cuando la presencia de un miembro de la familia, una tía, un tío o los abuelos,
  • 28. 28 ayudan a sus padres a comportarse en una forma saludable, amorosa. Y en algunos casos, todo contacto debe cesar, para que no haya más victimización. El impedimento puede ser más fuerte que sus padres, de modo que no es seguro para usted estar cerca de ellos. Tiene que protegerse para ellos , ya que son incapaces de hacerlo por si mismos. Pero esto no significa que no los ame o que ellos no la aman. Si sus padres tienen una enfermedad contagiosa, de modo que realmente podría enfermarse cerca de ellos, si no estuvieran impedidos, si estuvieran saludables, no querían que usted se quedara. Aunque ellos no fueran capaces de decírselo con palabras, usted lo sabría. Y puede usar esas experiencias de amor que ha experimentado a veces con sus padres como un estímulo para protegerse de los impedimentos de ellos, de modo que no sea más victimizada. Y puede, basada en las cosas buenas que han ocurrido entre ustedes, imaginar en su mente las experiencias que hubiera tenido si ellos no estuvieran impedidos, haciendo que esas cosas buenas sucedan en sus sueños y su imaginación... haciendo para usted misma lo que sus padres fueron incapaces de hacer... lo que ellos hubieran hecho por usted si no hubiesen estado impedidos. Y cuando se encuentre pensando en las cosas buenas que sucedieron... puede absorber todo el amor que puede recordar en esas experiencias, y buscar en las otras áreas de su vida donde puede tener amor y apoyo... porque hay muchas relaciones en su vida... y quizá debido en parte por el amor que sus padres le dieron cuando fueron capaces es que usted es capaz de tener esas relaciones. (Mencionar o hacer alusión a otras relaciones de apoyo en la vida de la cliente, incluso las mascotas si fuera necesario.) 3.4.6 Tratamiento de los problemas relacionados con la pérdida de la familia de origen Si los miembros de la familia no desean dar apoyo a la cliente, está tendrá que separarse de ellos para colocar fin a su victimización. Este es un proceso doloroso, en el cual ella debe colocar fin a su fantasía que su familia podría haber funcionado en un forma saludable y su visión idealizada de los miembros de la familia estarían con ella si los necesitara. Es probable que los miembros de la familia la hagan sentirse culpable por separarse, y esos efectos deben ser tratados en la terapia. Dolan afirma que este es un proceso muy doloroso, incluso puede haber riesgo de suicidio durante la transición, debido a lo cual es muy importante que la cliente cuente con apoyo adecuado, en la forma de sesiones terapéuticas, apoyo de un grupo, y cuando es posible apoyo a través de amistades o algún pariente en la familia extensa. Es crucial que el terapeuta dé esperanzas de un futuro mejor, asegurándole que no sentirá siempre ese intenso dolor por su familia. Cuando la cliente no puede cerrar la situación con los miembros de la familia a través de una interacción satisfactoria, pueden ayudar las cartas sanadoras descritas anteriormente. A su vez, en la medida que se separe de su familia de origen, será más capaz de conectarse con su pareja, amigos y/o hijos, y establecer una segunda familia, mucho más saludable y nutriente para ella. Un reencuadre espiritual. Algunas clientes, especialmente aquellos que tienen firmes creencias religiosas, pueden sentir una terrible culpa por no haber sido capaces de perdonar a quienes le hicieron daño, y continúan teniendo relaciones con quienes la dañan. Una paciente le dijo a Dolan que “¿cómo puedo justificar la finalización de la relación con mis parientes abusivos,
  • 29. 29 cuando Jesús siempre colocaba la otra mejilla?”. Esas clientes pueden encontrar comodidad y resolución a su conflicto con el relato de la historia cuando Jesús arrojó a los mercaderes del templo. Ya que el cuerpo es tratado metafóricamente en las religiones como un “templo” (del espíritu), una buena persona espiritual estaría justificada si “castigara” a aquellos que violaron su “templo” al abusar sexualmente de ella, o aquellos que indirectamente apoyan y protegen a los abusadores. Una nueva familia. El establecimiento de un circulo saludable de otros significativos con quienes celebrar fiestas tradicionales y disfrutar el contacto diario será una “señal de curación” para la adulta sobreviviente de incesto que no tiene más contacto con la familia de origen que no la apoya. El evento principal en la vida de la víctima ocurre cuando se da cuenta que haber roto los lazos con la familia de origen no significa estar sola o no ser amada, pues ha ampliado su círculo. 3.5 Tratamiento de la disociación espontánea Las sobrevivientes de abuso sexual tienden a disociarse en forma espontánea de los recursos y sus fortalezas internas cuando más las necesitan. A continuación se describen algunas estrategias que propone Dolan para enfrentar esas “brechas” en la consciencia. 3.5.1 Interrupción de pautas: Haga algo diferente Debido a la naturaleza dependiente del estado del estrés postraumático, cuando la cliente está en ese estado, tiende a accesar todas las otras experiencias traumáticas que ha tenido. Sin embargo, puede tener muchas dificultades para accesar las soluciones. Dolan sugiere usar la estrategia de de Shazer, deténgase y haga algo diferente. Es decir, hacer algo (no importa lo novedoso que sea) que extraiga un estado diferente al relacionado con el trauma. Por ejemplo, telefonear a un amigo, dar una caminata, hacer ejercicio, tomar una taza de té. El contenido de la actividad no es importante, sino que es algo que no tiene relación con el trauma. Notas para si mis ma: Una alternativa es pedir a la paciente que escriba, mientras está en la consulta, instrucciones para comportamientos saludables que interrumpan las pautas; y mensajes para decirse cuando comience a sentirse abrumada por los síntomas del estrés. Se le indica que haga copias de esas instrucciones y lleve una siempre consigo, mientras coloca otras en lugares visibles en su casa o en el trabajo. Escritura con la mano no dominante: Pueden introducirse más pautas de interrupción al hacer que la paciente escribe los mensajes para si misma con su mano no dominante. Es probable que la tarea resulte más laboriosa y por lo tanto más memorable.. 3.5.2 Claves asociativas para comodidad y seguridad Cuando experimentan estrés, los sobrevivientes del abuso tienden a tener dificultades para conectarse con sus recursos de comodidad y seguridad. El objetivo de esta técnica, es el desarrollo
  • 30. 30 de una clave asociativa que haga mucho más fácil que la cliente se reconecte con experiencias que necesita, así como también con los sentimientos de comodidad y seguridad. Lo primero que se necesita para esta técnica, es que la paciente haya identificado una experiencia de comodidad (la lista de la “fórmula de la tarea de la primera sesión” puede ser útil, y la paciente puede elegir un item que pueda usar como claves asociativa). Luego, continuar como sigue: 1. Pedir a la cliente que “piense en una experiencia de comodidad y seguridad [que haya identificado]”. Este paso puede hacerse con los ojos cerrados o abiertos. 2. Indicarle que “advierta y describa todos los detalles de esa experiencia, con especial referencia a lo que ve, los sonidos y las sensaciones.” 3. Invitar a la cliente a “tomar algún tiempo para disfrutar la experiencia.” 4. Después de un momento, invitarla a “sentirse libre para hacer algunos arreglos, agregados o sustracciones de detalles, que aumentarían la comodidad y la seguridad de la experiencia.” 5. Pedirle que nos permita saber cuando la experiencia está “lista”, con algún movimiento de la cabeza. 6. Invitarla a “disfrutar la experiencia un poco más... y mientras estés haciendo esto, puedes elegir un pequeño símbolo que pueda servirte como recordatorio de esta experiencia placentera en el futuro... una especie de ‘souvenir’.” El símbolo puede ser una imagen visual, un sonido o una sensación que evoque la experiencia para la cliente. Después se sugiere a la cliente que podría “descansar un poco más y dejar que el inconsciente elija por ella, y ver qué símbolo viene a su mente.” 7. Pedir a la cliente que vuelva a la realidad externa del presente, y pedirle luego que “piense en el símbolo durante un momento y advierta cómo se siente”, para volver a tener acceso al estado de comodidad y seguridad. 8. Sugerir a la cliente que puede “sentirse libre de usar este símbolo en cualquier lugar que lo necesite, para reconectarse al estado de (relativa) comodidad y seguridad.” En algunos casos puede ser beneficioso que escriba la palabra del símbolo en un papel, que pueda llevar consigo. Otra opción es entregarle un objeto que le recuerde su clave asociativa o indicarle que lo busque y lo compre. 3.5.3 Flaskbacks: Sobreponiéndose a los efectos de las claves asociativas traumáticas Los flaskbacks que ocurren en la sesión pueden ser debilitados al recordarle a la cliente su clave asociativa, o su símbolo del presente, o puede ser utilizados terapéuticamente Sin embargo, la paciente necesita un medio para experimentar control sobre los flashbacks que pueden ocurrir al azar en cualquier lugar. La estrategia en cuatro pasos descrita más abajo ayuda a la paciente a experimentar más comprensiones y control de sus experiencias de flashbacks tanto en la sesión de terapia como en otros lugares:
  • 31. 31 1. ¿Cuándo se sintió en esa forma antes? ¿En qué situación estaba la última vez que se sintió así?10 2. ¿En qué formas son similares esta situación actual y su situación pasada? Por ejemplo, ¿ el ambiente, la época del año, o las imágenes visuales, los sonidos, las sensaciones, son similares a la situación pasada cuando se sintió así? Si hay otra persona involucrada, ¿cuán similar es a esa persona del pasado que le provocó sentimientos similares? 3. ¿Cuán diferente es la situación actual de la situación en el pasado donde sintió sentimientos similares? ¿Qué es diferente en usted, su experiencia sensorial, sus circunstancias actuales de vida y sus recursos personales? ¿Qué es diferente en el ambiente? Si otra u otras personas están involucradas, ¿cuán diferentes son de la(s) persona(s) en la situación pasada? 4. ¿Qué acción, si es que hay alguna, quiere hacer para sentirse mejor en el presente? Por ejemplo, un flashback puede indicar que una persona está nuevamente en una situación que en alguna forma es insegura. Si este es el caso, deberían tomarse acciones protectoras de si misma para alterar la situación actual. Por otro lado, un flashback puede significar simplemente que una memoria antigua ha sido gatillada por una remembranza del pasado, como cierto color u olor. En estos casos, es necesario entregarse mensajes de confianza y comodidad a si misma para contrarrestar las memorias traumáticas antiguas. Las claves asociativas para comodidad y seguridad pueden ser útiles para este propósito. 3.5.4 Utilización de los recursos del inconsciente Hay circunstancias en que puede recurrirse a los recursos inconscientes de la paciente para solicitar su ayuda, “Váyase hacia adentro y pida a su mente inconsciente que haga algo para que esos síntomas (o cualquier otro efecto del abuso) ya no sean más un problema. ¿Qué necesita que ocurra en la terapia que le suministre alivio?” Dolan supone que la efectividad de este acercamiento deriva probablemente, en parte, de las habilidades hipnóticas naturales muy desarrolladas que son características de muchas sobrevivientes de abuso sexual. 3.5 Disociación terapéutica: Transformando un síntoma en un recurso Las disociaciones naturales pueden ser utilizadas en forma estratégica para que la paciente use en su beneficio sus habilidades disociativas. 3.5.1 Técnica de autohipnosis orientada externamente Esta técnica de autohipnosis es una forma útil y confiable para que la cliente experimente el alivio de la disociación terapéutica y accese recursos inconscientes característicos de la hipnosis. Puede ser usada como una técnica de relajación, para superar problemas del dormir, como una forma de conectarse con el presente mientras se está en trance hipnótico, para sobreponerse a los 10 (Y.D.) Si la cliente es incapaz de identificar cuando se sintió así antes, los recursos inconscientes pueden ser extraídos ayudándola a obtener la comprensión necesaria para la resolución. La situación original puede ser elicitada induciendo un trance con la técnica de autohipnosis focalizada externamente o conectando una señal ideomotora a la disposición hipnótica. Después el terapeuta puede sugerir a la cliente que “vaya a la fuente de esos sentimientos en cualquier forma que le sea útil para comprender y curarlos.”
  • 32. 32 flashback, como una técnica de profundización usada conjuntamente con claves asociativas, y para sobreponerse a los ataques de pánico. Esta técnica es muy simple y permisiva, por lo cual puede ser poco amenazante para la paciente. Dolan recomienda que el terapeuta se la modele a la paciente antes que la practique ésta. Muchas pacientes entran en trance al mirar a la terapeuta autohipnotizarse. 1. Se invita a la cliente a “encontrar una posición cómoda para su cuerpo y un lugar grato sobre el cual fijar su mirada, sabiendo que a través de la experiencia puede sentirse libre para hacer cualquier ajuste en su posición física que sea necesario para mantener su sensación de comodidad y calma.” 2. Se sugiere, “mantenga sus ojos abiertos a lo largo de esta experiencia, o quizá optará por cerrarlos, pero no lo haga hasta que siente una agradable urgencia para cerrarlos.” 3. Su sugiere que puede reorientarse a la situación presente cuando lo desee. “Si quiere reorientarse a este momento, desde luego puede hacerlo con mucha facilidad, solamente moviéndose un poco, o puede contar hasta cinco, diciéndose que puede estar progresivamente más despierta, alerta y refrescada con cada número, como por ejemplo, uno... más y más despierta, dos... un poco más alerta, tres... comenzado a sentirse refrescada y alerta... cuatro... aun más despierta, y cinco, ...totalmente despierta.” 4. Entonces la cliente nombra en voz alta cinco imágenes visuales, cinco sonidos, cinco sensaciones físicas; después continúa con cuatro verbalizaciones de cada categoría, y así progresivamente hasta llegar a una verbalización de cada una. En este punto, la paciente puede escoger comenzar de nuevo la cuenta y repetirla para un mayor nivel de agrado y relajación, o detenerse ahí y disfrutar la paz y comodidad que ha creado para si misma con esta técnica. 5. “Perder el orden del número de la categoría es realmente una muy buena señal que lo está haciendo bien.” 6. Otras consideraciones: Esta técnica puede ser usada con voz alto o en silencio. La ventaja de hacerlo en voz alta, incluye la cualidad reconfortante de escuchar la propia voz, a la vez que permite al terapeuta saber si la cliente está siguiendo las instrucciones y estimar el nivel de trance que ha alcanzado. Si es hecha en silencio, el terapeuta puede usar el eventual silencio como una señal para recordarla su clave asociativa de seguridad y comodidad. En entrar en trance hace más poderosa y efectiva esa clave para la paciente. Dolan afirma que muchas de sus pacientes ha usado con éxito esta estrategia para dormir, para relajarse en situaciones de estrés, y para reconectarse con el presente cuando están sintiendo síntomas de estrés postraumático. 3.5.2 Contención disociativa para los síntomas del estrés postraumático Es inherente a la disociación que el sujeto pueda responder inconscientemente en una forma autónoma e inteligente. Esta habilidad puede ser un recurso terapéutico para la sobreviviente, para aminorar los flashback y a las pesadillas, como sigue:
  • 33. 33 Esta es una pregunta que suena divertida, pero me estoy preguntando con mucha sinceridad y preguntándole a su mente inconsciente especialmente, ya que es una parte de usted que ha estado experimentando eso síntomas, y es la parte de usted a la cual nos dirigimos para buscar ayuda... ¿Le gustaría tener esa pesadilla en su brazo derecho mientras está dormida, en lugar de tenerla en su mente? Usted realmente no tiene que ser consciente de eso, sólo de la sensación de su brazo, y su brazo puede dormir, teniendo sus propios sueños mientras el resto de usted se relaja. Y cuando esté preparada, deme una pequeña señal que su mente inconsciente está preparada y deseosa de hacer eso por usted; puede ser una pequeña elevación sin esfuerzo de uno de sus dedos, un pequeño asentimiento con la cabeza que ocurre totalmente por si misma, cualquier señal que usted y yo seamos capaces de reconocer. Y en ese momento usted puede relajarse y dejárselo a su mente inconsciente. 3.5.3 Recuperación de memorias dependientes del estado Las sobrevivientes de abuso sexual están propensas a experimentar problemas con la memoria, que pueden impedir el desempeño académico y, como resultado, limitar las posibilidades laborales. La técnica de escalamiento descrita a continuación puede ser una forma efectiva para que la cliente se sobreponga a esta respuesta disociativa. Se solicita a la cliente que se imagine una escala de alerta desde uno a diez, diez es tanta ansiedad que ella podría tener un ataque de pánico y tendría dificultades para estudiar y rendir un examen, y uno es estar tan relajada que está a punto de dormirse, de modo que tampoco podría estudiar o rendir. Se le pide que imagine el nivel óptimo entre esos dos polos. En general, las pacientes eligen entre cuatro y seis. Después se le solicita el nivel más alto de alerta que podría tolerar en una situación de examen. Muchas clientes eligen el siete. Después se le pide que “se imagine que está dando el examen. ¿Qué nivel de alerta está sintiendo ahora que está imaginando vívidamente la prueba?” Muchas clientes responden nueve o diez. Se les solicita que si hay algo que pudiera empeorarlo. Las respuestas clásicas incluyen, “si no encontrara estacionamiento y llegara tarde”, “llegar a una pregunta que no sé como responder”, “si no hubiera estudiado”. Después se le pregunta, “¿Podrías decirte o recordarte algo que bajara el número?” Luego se le pide que lo baje un poco más, y que tome un descanso. La clave asociativa facilita disminuir el puntaje. Cuando ha alcanzado su nivel óptimo se le solicita que imagine nuevamente el examen y se ponga lo más ansiosa posible, pensando en todas las dificultades, para luego repetir los pasos anteriores. Después de algunas repeticiones, la cliente es capaz de ir desde un estado de ansiedad al imaginar la sala del examen, a un estado de comodidad razonable en sólo algunos segundos. Después se solicita a la paciente que se imagine en la situación de estudio y que identifique su nivel de alerta ahí. Generalmente es más bajo que el estado óptimo identificado para la situación de examen. Se le sugiere imaginar o pensar en algo que aumente un poco el nivel de alerta, de modo que sea igual al de la situación del examen. Se repiten los pasos usados anteriormente hasta que obtenga el mismo nivel de alerta óptimo.
  • 34. 34 La sesión termina dándole la tarea de comenzar cada sesión de estudio imaginándose en la situación de examen, identificando su nivel de alerta actual y después que lo ajuste a su nivel identificado como óptimo. Esta técnica puede aplicarse en una sesión, aunque a veces son necesarias una o dos sesiones adicionales para repetirla. Esta técnica ha demostrado ser útil con poblaciones clínicas y no clínicas, y según Dolan ha probado ser particularmente efectiva con clientes que han sido víctimas de abuso sexual, físico y emocional infantil. 3.5.4 Regresión de edad naturalista/Técnica de progresión de edad para la resolución e integración de experiencias traumáticas Las clientes sobrevivientes de abuso sexual pueden experimentar regresiones de edad en forma espontánea, al experimentar flashbacks y recuerdos vívidos, ya sea porque comienzan a recordar conscientemente las situaciones o son gatillados por estímulos-señales dependientes del estado. La siguiente técnica es útil cuando esas situaciones ocurren durante la sesión de terapia. Si pareciera que la cliente está volviendo a experimentar el trauma durante una sesión, el terapeuta puede trabajar terapéuticamente esa situación, permitiéndole accesar la comodidad y seguridad necesaria que no estuvo disponible en la experiencia original. 1. Si la cliente tiene una clave asociativa para la comodidad y la seguridad, y un símbolo para la seguridad en el presente, el terapeuta se lo recuerda. Sugiere que ella puede mantener esos recursos “en la esquina de la mente”, mientras trabajo con el asunto de ese momento. 2. A medida que continúa volviendo a experimentar el trauma, también puede estar consciente de la seguridad y que está a salvo, y se le solicita que describa lo que está experimentando. A medida que lo hace, se le pide que vaya más adelante y que le “diga a la parte más madura de ella todo lo que necesita conocer para curarse y lo que necesita ahora mismo.” [Es evidente que cuando se sospecha la existencia de una personalidad múltiple, esas sugerencias deben darse con mucha precaución.] Este requerimiento introduce un estado mixto en el percatarse, permitiendo a la cliente que cambie su pensamiento de si misma como una niña pequeña que está experimentando un trauma, a una mujer adulta crecida que sobrevivió y que se supone tiene más recursos a su disposición. La cliente puede expresar que lo que le sucedió a ella en primera persona y después cambia a la parte adulta que apoya, comprende y puede entregar mensajes correctivos. 3. Ayudar a la cliente a hacer el cambio a la parte nutricia adulta de su personalidad, preguntando, “¿Qué necesita escuchar esa parte niña de ti misma? ¿Qué puedes decirle para reconfortarla?” 4. Cuando la paciente identifica un mensaje sanador, puede indicársele, “dígale ahora ese mensaje a su yo más joven, y advierta qué diferencias ocasiona... e imagine como avanzan los años... que hay de distinto en el futuro... todas las formas diferentes en que el mensaje sanador la afecta... y su mente inconsciente puede repetir esta mensaje sanador todas las veces que se necesita o sea de utilidad.”
  • 35. 35 3.6 Tareas terapéuticas Dolan encuentra muy útiles las tareas terapéuticas puesto que permiten que la paciente integre los aprendizajes terapéuticos y los cambios en una forma personal. Como toda tarea, deben asignarse sólo aquellas que la sujeto está dispuesta hacer; cuando rechaza las tareas, eso significa que no tiene mucho significado para ella o el momento no es al apropiado para entregarlas11. 3.6.1 Línea del tiempo Es un medio para registrar en orden cronológico la información que la paciente recuerda. Se le indica dibujar una línea horizontal en el medio de una hoja de papel, de lado a lado. La idea es que vaya marcando con rayas verticales aquellas fechas significativas. El objetivo de esta tarea es el recuerdo de memorias traumáticas; pero es más útil si también se incluyen recuerdos que involucran a otros significativos. También puede extenderse esta línea hacia el futuro, de modo que coloque aquellas metas que desea lograr. Esta tarea puede utilizarse en la terapia individual y de grupo. 3.6.2 La carta de un día lluvioso Se le indica a la cliente que escriba una carta para si misma cuando se siente con fuerzas y esperanzas. El propósito de la carta es recordarse de esos sentimientos cuando atraviese por períodos de angustia y dolor. Deben incluirse todas aquellas cosas que ella siente son razones para mantenerse viva, así como los progresos que ha hecho, sus fortalezas y logros, y esperanzas para el futuro. También puede grabar un cinta de audio, para escucharla cuando la necesite. 3.6.3 El bulto medicinal Este es un ritual derivado de los rituales medicinales de los indígenas norteamericanos. Consiste en que la persona haga un bulto con artículos y palabras escritas que evoquen los recursos curativos de la cliente. Este bulto puede estar hecho de tela y se le indica que lo lleve consigo a todas partes. Puede asignarse este ritual en la terapia individual o de grupo (en la cual todas las clientes pueden mostrar y describir los contenidos de su bulto en una ceremonia de grupo). 3.6.4 Cartas desde el futuro El propósito de esta tarea es ayudar a la cliente a crear asociaciones esperanzadoras respecto al futuro. La paciente escribe una carta como si hubiesen pasado varios años y ella le 11 Como esta es una terapia estratégica, el terapeuta debe esforzarse –haciendo uso del principio de utilización– para individualizarlas a esa paciente en particular y motivarla.
  • 36. 36 estuviera escribiendo a una amiga o al terapeuta. Describe su vida como si los eventos que desea que ocurran, hubieran ocurrido. 3.6.5 Funeral imaginario por la pérdida de la familia de origen Se solicita a la paciente que imagine un funeral para los miembros de la familia que ha perdido como resultado del incesto. En la preparación de esto, puede juntar y deshacerse de fotografías y objetos que simbolizan su conexión pasada con aquellos. Este funeral puede realizarse a solas, con compañía de otros o del terapeuta. 3.6.6 Ceremonia de divorcio Algunas pacientes pueden no querer tener un funeral de ese miembro de la familia, y pueden preferir una ceremonia de divorcio. La ceremonia de divorcio puede prepararse de modo similar a la tarea anterior. 3.6.7 Terapia corporal Puede ser útil para algunas clientes recibir terapia corporal (terapia Feldenkrais u otra clase de terapia corporal), lo cual puede ayudar a acelerar el proceso de curación y suministrar una integración que la terapia por si solo no podría lograr. 3.6.8 Expresión artística de si misma Algunas pacientes pueden descubrir que pueden expresarse mejor a través de la expresión artística, por lo cual habría que orientarlas en eses sentido. 3.6.9 El símbolo sanador Una forma de otorgar poder a la cliente es solicitarle que encuentre una metáfora o un símbolo que le hable. Se sugiere que encuentre algo que le recuerde su yo sanador y que observe que le evoca el símbolo. Dolan reporta a una paciente que se había imaginado una frágil planta, y como ella sabía que podía cuidarla la imagen de esa planta creció y terminó convirtiéndose en un árbol, el cual eventualmente evolucionó al símbolo de una casa sólida y segura. 3.6.10 Rituales para cuidarse a si misma Las sobrevivientes de abuso sexual tienden a actuar rituales autodestructivos, de modo que puede ser útil que descubra y actúe nuevos rituales que sean en su beneficio, nuevos y gozosos. Dolan le pide que repetida diariamente el ritual, por lo menos durante dos semanas. Esa tarea puede ser utilizada en terapia individual o grupal. 3.6.11 Una actividad focalizada en el presente Se indica que escoja el aprendizaje de algo que requerirá toda su atención en el presente (una nueva lengua, lecciones de danza, meditación, etc.).
  • 37. 37 3.6.12 Escribir y quemar Se sugiere a la paciente que escriba respecto a sus sentimientos, luego que los lea y los queme. La metáfora de la purificación por el fuego puede brindar algo de alivio y cierre. Puede utilizarse con la rabia, dolor y tristeza. Cuando se hace en grupo, las pacientes pueden escribir y quemar sus escritos en grupo, viendo como las llamas los consumen, sabiendo que no tendrán que cargar más con esos sentimientos dentro de ella. 3.6.13 Grabaciones de la rabia o el dolor Se indica grabar una cinta de audio con su rabia, escuchándola y haciéndoles agregados, hasta que sienta que ha expresado completamente esos sentimientos. El tiempo que tomará esto dependerá de la cliente. La expresión de estos afectos es validada de esta forma. También puede hacerse lo mismo con el dolor y la pérdida. 3.6.14 Un mensaje a la niña del pasado Esto consiste en que la paciente descubra una forma para comunicarse con su niña interior. 3.6.15 Cuidando a la niña interna Muchas sobrevivientes de abuso sexual encuentran que en sus vidas infantiles no fueron cuidadas o amadas; por lo cual se pide a la cliente que identifique actividades significativas que podrían ser apropiadas para una niña y haga los arreglos para experimentarlas. Algunas clientes de Dolan han escogido actividades para sus propios hijos. Otras clientes han comprado objetos simbólicos que perdieron en su infancia. Dolan afirma que esta tarea puede ser muy provechosa para aquellas clientes muy deprivadas, que pueden sentirse incapaces de darse permiso para crear y disfrutar de esas actividades muy deseadas en la infancia. 3.7 Recuerdo seguro de experiencias disociadas Un fenómeno común del abuso sexual es la tendencia de la víctima a disociarse de la experiencia traumática con el propósito de protegerse a si misma y sobrevivir. Ya que es poco probable que la disociación sea una defensa a largo plazo, es probable que la memorias emerjan. Aun cuando las clientes tengan amnesia parcial de las memorias del abuso, es probable que recuerden más durante el proceso de terapia. Cuando Dolan habla de “recuerdo seguro” está refiriéndose a que el proceso de terapia debe ser conducido en una forma que aumente el sentido de comodidad, seguridad y control mientras se recuperan y resuelven las memorias del abuso. Dolan sugiere trabajar con las memorias amnésicas en las siguientes situaciones: (1) cuando la cliente está comenzando a recordar el material previamente reprimido; y (2) cuando la cliente y el terapeuta sospechan la existencia de abuso sexual, la cliente está sufriendo síntomas que es
  • 38. 38 sabido que son indicativos de abuso sexual, y cuando los síntomas no han respondido a formas menos invasivas, como la terapia orientada a la solución (subrayado mío). Dolan sugiere para este trabajo el uso de señales ideomotoras, y pueden utilizarse las estrategias propuestas por Rossi y Cheek; un método que resguarda a la paciente y al terapeuta, a la vez que éste no sugiere contenidos de la memoria (con la cual se evita la creación de pseudo- recuerdos iatrogénicos) (Yapko, 1990, 1994). Ya que estas estrategias están descritas en otro lugar (Pacheco, 1995); a continuación se describen otras estrategias descritas por Dolan. 3.7.1 Recuerdo de recursos disociados de la infancia: Regresión a un recuerdo placentero Así como las sobrevivientes de abuso han olvidado parte –o todo– de las memorias de la experiencia traumática, también es probable que hayan olvidado memorias placenteras y significativas de su niñez. Dolan sugiere para estos casos usar, conjuntamente con las señales ideomotoras obtenidas en una técnica de autohipnosis orientada externamente, sugerencias como las siguientes: “Permita que su inconsciente elija un recuerdo placentero olvidado hace mucho que será un recurso sanador para usted ahora y en el futuro”, o “Cuando su inconsciente esté preparado para brindarle una memoria agradable del pasado, hace largo tiempo olvidada, que será útil para su curación... su dedo [o la mano, o la señal que se haya obtenido] se levantará totalmente por si mismo. Cuando haya recordado lo que es apropiado de ese recurso, si dedo volverá a descansar por si mismo sobre su falda.” Dolan reporta que ese recurso del pasado también puede extraer algunos sentimientos de pérdida, particularmente cuando está asociado a alguien amado que falleció. En esos casos el énfasis debe colocase en la identificación de todas las cosas buenas que ese recuerdo recuperado simboliza para ella, y los aspectos valiosos de esa experiencia que ella desea que continúen para recordarlo. 3.7.2 Acceso a la fuente del síntoma Dolan sugiere para esta modalidad, el uso de señales ideomotoras, como las siguientes: 1. Pidámosle a tu mente inconsciente que nos permita saber cuándo estés preparada para comenzar a trabajar con esto, indicándolo a través de un dedo que se levanta por si mismo, a medida que vas hacia atrás, hacia la fuente de esos síntomas, recordando solamente lo que es necesario y útil que recuerdes para sanarte... 2. Y a medida que estés trabajando con esto, recordando, tu dedo se mantendrá elevado, de modo que ambos sepamos lo que está haciéndose. Y durante todo momento puedes estar consciente y, al mismo tiempo, esa buena sensación en tu dedo puede extenderse hacia tu brazo y tu mano, y hacia cualquier otro lugar en donde sea necesario... 3. Y cuando hayas recordado y se hayan hecho todos los ajustes internos que son necesarios y apropiados ahora para tu curación, tu mente inconsciente nos lo hará saber haciendo que ese dedo comience a descansar cómodamente sobre tu falda.