SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
Logotipos de cada una de las áreas del jardín y que aparecen en los paneles
informativos.
Esquemas obtenidos de la información
que aporta el propio jardín.
FACTORÍA
VEGETAL
ENTORNO CANTÁBRICO
I T I N E R A R I O
A T L Á N T I C O
JARDÍN DE LA ISLA
ÁREA DE PRESENTACIÓN
Esquemas obtenidos de la información que aporta el propio jardín.
BIOMA BOREAL
EUROPEO
BIOMA TEMPLADO EUROPEO
OBJETO DE ESTE ARCHIVO
Esquemas obtenidos de la información
que aporta el propio jardín.
Esquemas obtenidos de
la información que
aporta el propio jardín.
BIOMA TEMPLADO EUROPEO
12. Aliseda ribereña 13. Carbayera acidófila 14. Carbayera del Tragamón
15. Bosque mixto 16. Hayedo 17. Aliseda pantanosa
En nuestro “Itinerario
Atlántico”, dejamos
atrás el Bioma Boreal
Europeo y nos
adentramos en el
Bioma Templado
Europeo, se trata de
un bosque autóctono.
17. Aliseda pantanosa.
Pabellón museográfico
Bioma Templado
Europeo
Bosques caducifolios
(robledales, hayedos,
bosques de ribera etc.),
diversos tipos de
matorrales y praderas
dominan el paisaje
natural de los territorios
de la mayor parte de la
fachada atlántica
europea.
PANEL EXPLICATIVO DEL BOSQUE NATURAL.
Arriba, localización del bosque de carbayo
(bosque de El Tragamón) (1) dentro del
bosque natural.
A la derecha ejemplares de carbayo.
Ruta de los bosques
naturales: la carbayera
acidófila
Carbayera acidófila, un ejemplo
excepcional de bosque maduro
Estos bosques (A) crecen sobre sustratos
silíceos (areniscas o pizarras), constituyendo
suelos ácidos y con baja disponibilidad de
nutrientes. Presentan baja diversidad de
árboles en comparación con los bosques
mixtos. El más representativo es el carbayo
(Quercus robur), acompañado de abedul
(Betula celtiberica) y muchas veces de
castaño (Castenea sativa).
Tras siglos de explotación humana es difícil
encontrar carbayedas poco alteradas en la
Europa Templada. En la cornisa cantábrica
han sido eliminadas para implantar cultivos
de cereales, así como plantaciones exóticas
forestales maderables (eucaliptos y pinos),
en tiempos más recientes.
Recuerda: las plantaciones de pinos o
eucaliptos (B) se comportan como cultivos y
por tanto, no son bosques.
1. Roca madre.
2. Suelo (tierra parda ácida)
ALIGUSTRE
(irritante por
contacto).
Plantas que se
desarrollan en la
carbayera acidófila.
Laurus nobilis
LAUREL
Quercus robur
CARBALLO
Blechnum spicant
LONCHITE
Daboecia cantabrica
BREZO VIZCAINO
Betula celtiberica
ABEDUL
Pteridium aquilinum
HELECHO COMÚN
Ligustrum vulgare
ALIGUSTRE
Carbayedas acidófilas
Esta cabayeda con arandanera común, es
un buen ejemplo de los bosques que
pueblan los suelos pobres en nutrientes
(oligótrofos) de la Europa Templada en las
zonas occidentales y oceánicas.
Quercus robur, familia
Fagaceae; carbayo, roble
pedunculado. Se caracte-
riza porque la bellota se
une al tallo con un largo
pedúnculo y en la base del
limbo hay dos orejillas (1).
Aspecto de la carbayera sin la intervención del hombre durante muchas décadas. Bajo
el estrato arbóreo hay un estrato arbustivo y otro herbáceo.
En este otro caso, la intervención humana y la presión del ganado hace que la
“carbayera” esté adehesada.
Dryopteris filix-mas,
familia Dryopteridaceae;
helecho macho;
procedencia: Eurasia, N
de África y N de
Amárica.
Pteridium aquilinum, familia
Hypolepidaceae; helecho común;
procedencia: subcosmopolita.
Blechnum spicant, familia Blechnaceae; lonchite; procedencia: Eurasia, N de África y
N de América.
Daboecia cantabrica,
familia Ericaceae; el brezo
vizcaíno.
“Hotel” para insectos y otra fauna de tamaño reducido. Proporciona: refugio, ambiente
para la puesta, residencia estable … para polinizadores y depredadores de plagas.
Lugar preparado para los escolares y niños.
Efecto de la poda juvenil (desmochado) en
los carbayos:
A)Crecimiento en condiciones naturales.
B)Crecimiento tras la práctica del
“desmoche” (árboles de la Carbayera de El
Tragamón (ejemplar de la izquierda)).
Una vez desmochado un árbol, si no se
sigue haciendo desmoche sobre él, el peso
de las ramas que crecen inclinadas, hace
que se desgarren y el árbol acaba
muriendo.
Ligustrum vulgare,
familia Oleaceae; aligustre.
Formación de las carboneras
La elaboración artesanal de carbón vegetal
se practicó en la montaña cantábrica hasta el
siglo XX.
Tras la corta, apilado y clasificado de la
madera, se inicia el montaje: dos troncos
rectos harán de chimenea central (caño o
tiro). A su alrededor se colocan piras
circulares de troncos gruesos. La leña se
cubre con tierra y ramaje para preservar la
combustión interior. Varios orificios en la
base de la carbonera, controlan la entrada de
aire y salida de humo
El carbón haciéndose. El carbonero introduce por el caño
brasas incandescentes, y va añadiendo leña menuda hasta
conseguir la temperatura adecuada (400ºC). Cuando la combustión
llega arriba se cierran el caño y los orificios, momento a partir del
cual comienza la transformación de la madera en carbón. Suele ser
necesario añadir más leña. Este “cebado se hace por el caño,
empujando con ayuda de una vara de madera.
Etapas en la formación del carbón: 1 preparación de la madera; 2 disposición de los
maderos en torno al caño; 3 recubrimiento con tierra para reducir el oxígeno en la
combustión y encendido; 4 carbón obtenido.
1
4
3
2
1
Castanea sativa, familia Fagaceae; castaño;
procedencia: SE de Europa y SO de Asia.
A la derecha, pozo de piedra
donde se almacenaban y
conservaban las castañas.
Castañedos
Los análisis de distribución del polen del castaño en la cornisa cantábrica indican que es
un árbol autóctono, al menos, del Norte de la Península Ibérica, lo que contradice la
idea inicial de su introducción artificial desde el Mediterráneo Oriental. Sin embargo la
extensión de su área de distribución es artificial, inducida por la actividad humana.
Las castañas fueron muy importantes en la dieta, sobre todo antes del cultivo del maíz,
la patata y las alubias procedentes de América.
Su cultivo como el árbol frutal injertado, ha desaparecido prácticamente del Cantábrico,
aunque se mantiene en otras áreas peninsulares más adecuadas, ya que prefiere los
veranos más secos y soleados.
Fraxinus ornus, familia Oleaceae; fresno de flor; procedencia: región mediterránea
(desde España hasta Turquía).
Detalle de la flor de: Fraxinus ornus.
PANEL EXPLICATIVO DEL BOSQUE NATURAL
MIXTO.
A la izquierda, localización del
bosque mixto dentro del espacio
ocupado por el bosque natural.
Abajo, una imagen del bosque
mixto.
Bosques mixtos. El mejor ejemplo de
diversidad arbórea
La riqueza de los suelos que ocupan favorece que
estas formaciones sean, junto a las alisedas
ribereñas, los bosques con mayor diversidad de
especies, principalmente arbóreas, no existiendo
una que sea particularmente dominante. El
adjetivo “mixtos” alude precisamente a esta
característica.
La presencia de carpe (Carpinus betulus) es un
importante factor diferencial entre los bosques
mixtos centroeuropeos, donde es abundante, y sus
homólogos en el Cantábrico, donde esta especie
está prácticamente ausente (sólo penetra en la
Península Ibérica por el río Bidasoa, en el límite
con Francia).
Antaño los bosque mixtos fueron extensos en las
áreas templadas y oceánicas europeas, pero la
idoneidad de estos suelos para la actividad
agroganadera ha propiciado su eliminación y
sustitución por tierras de cultivo.
1. Roca madre.
2. Suelo (tierra parda básica)
3. Sotobosque rico en arbustos y
plantas de sombra.
4. Estrato arbóreo sin una capa
dominante.
BOSQUE MIXTO
Acer pseudoplatanus
FALSO PLATANO
Cornus sanguinea
CORNEJO
Fraxinus excelsior
FRESNO EXCELSO
Quercus robur
CARBAYO
Ulmus glabra
OLMO DE MONTAÑA
Tilia platyphyllos
TILO DE HOJA GRANDE
Tamus communis
NUEZA NEGRA
Carpinus betulus, familia Betulaceae; carpe.
Ulmus glabra, familia Ulmaceae; olmo de las
montañas.
Las hojas del arce y las del olmo de montaña son simples y alternas, con nervios muy
marcados, el borde aserrado. En el arce la base del limbo simétrica, característica esta
última que las diferencia de las del olmo, ya que en este la base es asimétrica.
Carpinus betulus
Carpe
Ulmus glabra
Olmo de montaña
90º
Acer pseudoplatanus,
familia Aceraceae; arce blanco, falso plátano..
Tamus communis, familia
Dioscoreaceae; nueza negra.
Cornus sanguinea,
familia Cornaceae;
cornejo.
Fraxinus excelsior,
familia Oleaceae.
Fresno excelso o
fresno de Vizcaya.
Se caracteriza por
las yemas axilares
negras.
Ruscus aculeatus,
familia
Asparagaceae;
rusco, acebillo …
Corylus avellana, familia Betulaceae;
el avellano. Frecuente en la orla y claros del
bosque mixto.
Euonymus europaeus. familia Celastraceae; el bonetero. Frecuente en orlas y claros
del bosque mixto.
PANEL EXPLICATIVO DE LA ALISEDA PANTANOSA.
Localización de las alisedas en el espacio
ocupado por el bosque natural.
A la derecha, imagen de la aliseda.
Un bosque muy
particular
La formación de estos
bosques requiere de una
peculiar orografía: zonas
llanas irregulares y suelos
donde el escaso drenaje del
agua facilita que esta se
estanque. Mientras que en
Centroeuropa son
relativamente frecuentes, el
marcado relieve del
Cantábrico no favorece su
desarrollo, persistiendo
fragmentos de estas
alisedas en los cursos
fluviales de aguas lentas,
cerca de su desembocadura
en la franja costera.
1. Suelo negro, orgánico y fangoso (tipo Gley)
2. Sotobosque con masiegas y cañaverales
3. Estrato arbóreo dominado por aliso
Un bosque muy
particular
Los meandros
abandonados por el
curso principal de un río
son medios apropiados
para la formación de
alisedas pantanosas.
Son “Hábitat prioritario
para la conservación” en
el marco legal europeo,
pues a su escasa
distribución natural se
suma el impacto
derivado de su
desecación para fines
agrícolas, muchas veces
bajo el pretexto de su
insalubridad como focos
de paludismo.
1. El cuello del
meandro (A) se
estrecha por
erosión/sedimen-
tación.
2. Durante las
crecidas, la
corriente
modifica el
trazado para
tomar el camino
más recto …
3. …hasta aislar
el meandro,
describiendo un
nuevo curso del
río (B).
sedimentación
erosión
PLANTAS DE LA ALISEDA PANTANOSA
Alnus glutinosa
ALISO
Viburnum opulus
MUNDILLO
Carex paniculata subsp lusitanica
MASIEGA
Juncus effusus
JUNCO FINO
Lycopus europaeus
MENTA DE LOBO
Thelypteris palustris
HELECHO HEMBRA DEL
PANTANO
Oenanthe crocata
NABO DEL DIABLO
El estrés de vivir inundado.
El principal efecto de la inundación permanente es la ausencia de oxígeno. Para evitar
la asfixia de sus raíces el aliso desarrolla raíces adventicias, que afloran a la superficie
para capturar el oxígeno, y lenticelas, orificios en la parte aérea que funcionan como un
“snorkel” (tubo de respiración) y garantiza el intercambio de gases entre los tejidos
internos y el exterior.
Alnus glutinosa,
familia
Betulaceae;
el aliso.
Viburnum opulus,
famila Adoxaceae;
mundillo.
Oenanthe crocata, familia Apiaceae; nabo del
diablo. Raíz tuberosa muy tóxica y que se puede
confundir con algunos tubérculos.
Menta de lobo, Lycopus
europaeus, familia
Lamiaceae.
Daphne laureola, familia Thymelaeaceae;
la adelfilla, tobisco macho ...; procedencia; S,
CS y O de Europa,
Tradescantia fluminensis, familia
Commelinaceae; amor de hombre.
Planta invasora procedente de Sudamérica. Afecta a la regeneración natural de las
especies nativas de la aliseda.
Se propaga por fragmentos de los tallos en la avenidas de los ríos y que emiten raíces
con facilidad.
FIN
AUTOR: Prudencio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográficaLos factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográficablanco_paula
 
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑAFORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑAE. La Banda
 
Paisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en EspañaPaisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en EspañaGemafusfus
 
Parte1ªEurosiberiana.Vegetación.
Parte1ªEurosiberiana.Vegetación.Parte1ªEurosiberiana.Vegetación.
Parte1ªEurosiberiana.Vegetación.josefermin
 
Texto Senda Malos Pasos
Texto  Senda  Malos  PasosTexto  Senda  Malos  Pasos
Texto Senda Malos PasosIES MARJANA
 
Biogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaBiogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaAna Rey
 
Presentació vegetación
Presentació vegetaciónPresentació vegetación
Presentació vegetaciónalawia
 
Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de Españacamonco
 
Vocabulario tema 5 las regiones biogeograficas
Vocabulario tema 5 las regiones biogeograficasVocabulario tema 5 las regiones biogeograficas
Vocabulario tema 5 las regiones biogeograficasMayteMena
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaFranciscoJ62
 
Especies animales y vegetales de nuestro país
Especies animales y vegetales de nuestro paísEspecies animales y vegetales de nuestro país
Especies animales y vegetales de nuestro paísalejandrabontes
 
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De PanamáSendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De PanamáDamián Solís
 
Formaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en EspañaFormaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en EspañaDidacus2011
 

La actualidad más candente (20)

Los factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográficaLos factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográfica
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españolesTema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
 
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑAFORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
 
Biogeografía españa
Biogeografía españaBiogeografía españa
Biogeografía españa
 
Paisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en EspañaPaisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en España
 
Parte1ªEurosiberiana.Vegetación.
Parte1ªEurosiberiana.Vegetación.Parte1ªEurosiberiana.Vegetación.
Parte1ªEurosiberiana.Vegetación.
 
Especies Vegetales
Especies VegetalesEspecies Vegetales
Especies Vegetales
 
Texto Senda Malos Pasos
Texto  Senda  Malos  PasosTexto  Senda  Malos  Pasos
Texto Senda Malos Pasos
 
4. vegetación
4.  vegetación4.  vegetación
4. vegetación
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
 
Biogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaBiogeografía  Española
Biogeografía  Española
 
Presentació vegetación
Presentació vegetaciónPresentació vegetación
Presentació vegetación
 
Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de España
 
Vocabulario tema 5 las regiones biogeograficas
Vocabulario tema 5 las regiones biogeograficasVocabulario tema 5 las regiones biogeograficas
Vocabulario tema 5 las regiones biogeograficas
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
 
Especies animales y vegetales de nuestro país
Especies animales y vegetales de nuestro paísEspecies animales y vegetales de nuestro país
Especies animales y vegetales de nuestro país
 
Tema7: Las regiones biogeográficas de España
Tema7: Las regiones biogeográficas de EspañaTema7: Las regiones biogeográficas de España
Tema7: Las regiones biogeográficas de España
 
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De PanamáSendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
 
Formaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en EspañaFormaciones vegetales en España
Formaciones vegetales en España
 

Similar a Logotipos de las áreas del jardín botánico

Regiones biogeográficas
Regiones biogeográficasRegiones biogeográficas
Regiones biogeográficasespirisociales
 
Jba gijon. cantab y atlant ala
Jba gijon. cantab y atlant alaJba gijon. cantab y atlant ala
Jba gijon. cantab y atlant alaprudenlagran
 
Arboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i iArboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i iprudenlagran
 
Arboreto olárizu ii ii
Arboreto olárizu ii iiArboreto olárizu ii ii
Arboreto olárizu ii iiprudenlagran
 
Paisajes vegetales de España. Nicanor Otín and friends
Paisajes vegetales de España. Nicanor Otín and friendsPaisajes vegetales de España. Nicanor Otín and friends
Paisajes vegetales de España. Nicanor Otín and friendsNicanor Otín Nebreda
 
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiTema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiMario Vicedo pellin
 
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica ii
Tema 3  diversidad hídrica y biogeografica iiTema 3  diversidad hídrica y biogeografica ii
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica iiMario Vicedo pellin
 
Prest.Bio.Geo.4
Prest.Bio.Geo.4Prest.Bio.Geo.4
Prest.Bio.Geo.4smestref
 
Bosque Caducifolio
Bosque CaducifolioBosque Caducifolio
Bosque Caducifolioguest16a2b8
 
O carballo, Traballo de Alba Prado
O carballo, Traballo de Alba PradoO carballo, Traballo de Alba Prado
O carballo, Traballo de Alba PradoTino Grandio
 
Jba entorno cantabrico. gijon ala
Jba entorno cantabrico. gijon alaJba entorno cantabrico. gijon ala
Jba entorno cantabrico. gijon alaprudenlagran
 
Diversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en EspañaDiversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en EspañaManolo Ibáñez
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaRocío Bautista
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de Españasocialestolosa
 
Memoria abv
Memoria abvMemoria abv
Memoria abvLAUTOPIA
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Juan Luis Espinosa Caballero
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularGabriela Koleva
 

Similar a Logotipos de las áreas del jardín botánico (20)

Regiones biogeográficas
Regiones biogeográficasRegiones biogeográficas
Regiones biogeográficas
 
Jba gijon. cantab y atlant ala
Jba gijon. cantab y atlant alaJba gijon. cantab y atlant ala
Jba gijon. cantab y atlant ala
 
Arboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i iArboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i i
 
Arboreto olárizu ii ii
Arboreto olárizu ii iiArboreto olárizu ii ii
Arboreto olárizu ii ii
 
Paisajes vegetales de España. Nicanor Otín and friends
Paisajes vegetales de España. Nicanor Otín and friendsPaisajes vegetales de España. Nicanor Otín and friends
Paisajes vegetales de España. Nicanor Otín and friends
 
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiTema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
 
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica ii
Tema 3  diversidad hídrica y biogeografica iiTema 3  diversidad hídrica y biogeografica ii
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica ii
 
Prest.Bio.Geo.4
Prest.Bio.Geo.4Prest.Bio.Geo.4
Prest.Bio.Geo.4
 
VegetacióN Oceanmedit
VegetacióN OceanmeditVegetacióN Oceanmedit
VegetacióN Oceanmedit
 
Bosque Caducifolio
Bosque CaducifolioBosque Caducifolio
Bosque Caducifolio
 
O carballo, Traballo de Alba Prado
O carballo, Traballo de Alba PradoO carballo, Traballo de Alba Prado
O carballo, Traballo de Alba Prado
 
Jba entorno cantabrico. gijon ala
Jba entorno cantabrico. gijon alaJba entorno cantabrico. gijon ala
Jba entorno cantabrico. gijon ala
 
Diversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en EspañaDiversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en España
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de España
 
Memoria abv
Memoria abvMemoria abv
Memoria abv
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
 
El pinar de Puebla de Lillo
El pinar de Puebla de LilloEl pinar de Puebla de Lillo
El pinar de Puebla de Lillo
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
 
Flora de Asturias.
Flora de Asturias.Flora de Asturias.
Flora de Asturias.
 

Último

CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkSilviaMaraTejadaTorr
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 

Último (20)

CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 

Logotipos de las áreas del jardín botánico

  • 1.
  • 2.
  • 3. Logotipos de cada una de las áreas del jardín y que aparecen en los paneles informativos. Esquemas obtenidos de la información que aporta el propio jardín. FACTORÍA VEGETAL ENTORNO CANTÁBRICO I T I N E R A R I O A T L Á N T I C O JARDÍN DE LA ISLA ÁREA DE PRESENTACIÓN
  • 4. Esquemas obtenidos de la información que aporta el propio jardín.
  • 5. BIOMA BOREAL EUROPEO BIOMA TEMPLADO EUROPEO OBJETO DE ESTE ARCHIVO Esquemas obtenidos de la información que aporta el propio jardín.
  • 6. Esquemas obtenidos de la información que aporta el propio jardín. BIOMA TEMPLADO EUROPEO 12. Aliseda ribereña 13. Carbayera acidófila 14. Carbayera del Tragamón 15. Bosque mixto 16. Hayedo 17. Aliseda pantanosa
  • 7. En nuestro “Itinerario Atlántico”, dejamos atrás el Bioma Boreal Europeo y nos adentramos en el Bioma Templado Europeo, se trata de un bosque autóctono. 17. Aliseda pantanosa. Pabellón museográfico Bioma Templado Europeo Bosques caducifolios (robledales, hayedos, bosques de ribera etc.), diversos tipos de matorrales y praderas dominan el paisaje natural de los territorios de la mayor parte de la fachada atlántica europea.
  • 8. PANEL EXPLICATIVO DEL BOSQUE NATURAL.
  • 9. Arriba, localización del bosque de carbayo (bosque de El Tragamón) (1) dentro del bosque natural. A la derecha ejemplares de carbayo. Ruta de los bosques naturales: la carbayera acidófila
  • 10. Carbayera acidófila, un ejemplo excepcional de bosque maduro Estos bosques (A) crecen sobre sustratos silíceos (areniscas o pizarras), constituyendo suelos ácidos y con baja disponibilidad de nutrientes. Presentan baja diversidad de árboles en comparación con los bosques mixtos. El más representativo es el carbayo (Quercus robur), acompañado de abedul (Betula celtiberica) y muchas veces de castaño (Castenea sativa). Tras siglos de explotación humana es difícil encontrar carbayedas poco alteradas en la Europa Templada. En la cornisa cantábrica han sido eliminadas para implantar cultivos de cereales, así como plantaciones exóticas forestales maderables (eucaliptos y pinos), en tiempos más recientes. Recuerda: las plantaciones de pinos o eucaliptos (B) se comportan como cultivos y por tanto, no son bosques. 1. Roca madre. 2. Suelo (tierra parda ácida)
  • 11. ALIGUSTRE (irritante por contacto). Plantas que se desarrollan en la carbayera acidófila. Laurus nobilis LAUREL Quercus robur CARBALLO Blechnum spicant LONCHITE Daboecia cantabrica BREZO VIZCAINO Betula celtiberica ABEDUL Pteridium aquilinum HELECHO COMÚN Ligustrum vulgare ALIGUSTRE
  • 12. Carbayedas acidófilas Esta cabayeda con arandanera común, es un buen ejemplo de los bosques que pueblan los suelos pobres en nutrientes (oligótrofos) de la Europa Templada en las zonas occidentales y oceánicas.
  • 13. Quercus robur, familia Fagaceae; carbayo, roble pedunculado. Se caracte- riza porque la bellota se une al tallo con un largo pedúnculo y en la base del limbo hay dos orejillas (1).
  • 14. Aspecto de la carbayera sin la intervención del hombre durante muchas décadas. Bajo el estrato arbóreo hay un estrato arbustivo y otro herbáceo.
  • 15. En este otro caso, la intervención humana y la presión del ganado hace que la “carbayera” esté adehesada.
  • 16. Dryopteris filix-mas, familia Dryopteridaceae; helecho macho; procedencia: Eurasia, N de África y N de Amárica.
  • 17. Pteridium aquilinum, familia Hypolepidaceae; helecho común; procedencia: subcosmopolita.
  • 18. Blechnum spicant, familia Blechnaceae; lonchite; procedencia: Eurasia, N de África y N de América.
  • 20. “Hotel” para insectos y otra fauna de tamaño reducido. Proporciona: refugio, ambiente para la puesta, residencia estable … para polinizadores y depredadores de plagas.
  • 21. Lugar preparado para los escolares y niños.
  • 22. Efecto de la poda juvenil (desmochado) en los carbayos: A)Crecimiento en condiciones naturales. B)Crecimiento tras la práctica del “desmoche” (árboles de la Carbayera de El Tragamón (ejemplar de la izquierda)). Una vez desmochado un árbol, si no se sigue haciendo desmoche sobre él, el peso de las ramas que crecen inclinadas, hace que se desgarren y el árbol acaba muriendo.
  • 24. Formación de las carboneras La elaboración artesanal de carbón vegetal se practicó en la montaña cantábrica hasta el siglo XX. Tras la corta, apilado y clasificado de la madera, se inicia el montaje: dos troncos rectos harán de chimenea central (caño o tiro). A su alrededor se colocan piras circulares de troncos gruesos. La leña se cubre con tierra y ramaje para preservar la combustión interior. Varios orificios en la base de la carbonera, controlan la entrada de aire y salida de humo
  • 25. El carbón haciéndose. El carbonero introduce por el caño brasas incandescentes, y va añadiendo leña menuda hasta conseguir la temperatura adecuada (400ºC). Cuando la combustión llega arriba se cierran el caño y los orificios, momento a partir del cual comienza la transformación de la madera en carbón. Suele ser necesario añadir más leña. Este “cebado se hace por el caño, empujando con ayuda de una vara de madera.
  • 26. Etapas en la formación del carbón: 1 preparación de la madera; 2 disposición de los maderos en torno al caño; 3 recubrimiento con tierra para reducir el oxígeno en la combustión y encendido; 4 carbón obtenido. 1 4 3 2 1
  • 27. Castanea sativa, familia Fagaceae; castaño; procedencia: SE de Europa y SO de Asia.
  • 28. A la derecha, pozo de piedra donde se almacenaban y conservaban las castañas. Castañedos Los análisis de distribución del polen del castaño en la cornisa cantábrica indican que es un árbol autóctono, al menos, del Norte de la Península Ibérica, lo que contradice la idea inicial de su introducción artificial desde el Mediterráneo Oriental. Sin embargo la extensión de su área de distribución es artificial, inducida por la actividad humana. Las castañas fueron muy importantes en la dieta, sobre todo antes del cultivo del maíz, la patata y las alubias procedentes de América. Su cultivo como el árbol frutal injertado, ha desaparecido prácticamente del Cantábrico, aunque se mantiene en otras áreas peninsulares más adecuadas, ya que prefiere los veranos más secos y soleados.
  • 29. Fraxinus ornus, familia Oleaceae; fresno de flor; procedencia: región mediterránea (desde España hasta Turquía).
  • 30. Detalle de la flor de: Fraxinus ornus.
  • 31. PANEL EXPLICATIVO DEL BOSQUE NATURAL MIXTO.
  • 32. A la izquierda, localización del bosque mixto dentro del espacio ocupado por el bosque natural. Abajo, una imagen del bosque mixto.
  • 33. Bosques mixtos. El mejor ejemplo de diversidad arbórea La riqueza de los suelos que ocupan favorece que estas formaciones sean, junto a las alisedas ribereñas, los bosques con mayor diversidad de especies, principalmente arbóreas, no existiendo una que sea particularmente dominante. El adjetivo “mixtos” alude precisamente a esta característica. La presencia de carpe (Carpinus betulus) es un importante factor diferencial entre los bosques mixtos centroeuropeos, donde es abundante, y sus homólogos en el Cantábrico, donde esta especie está prácticamente ausente (sólo penetra en la Península Ibérica por el río Bidasoa, en el límite con Francia). Antaño los bosque mixtos fueron extensos en las áreas templadas y oceánicas europeas, pero la idoneidad de estos suelos para la actividad agroganadera ha propiciado su eliminación y sustitución por tierras de cultivo. 1. Roca madre. 2. Suelo (tierra parda básica) 3. Sotobosque rico en arbustos y plantas de sombra. 4. Estrato arbóreo sin una capa dominante.
  • 34. BOSQUE MIXTO Acer pseudoplatanus FALSO PLATANO Cornus sanguinea CORNEJO Fraxinus excelsior FRESNO EXCELSO Quercus robur CARBAYO Ulmus glabra OLMO DE MONTAÑA Tilia platyphyllos TILO DE HOJA GRANDE Tamus communis NUEZA NEGRA
  • 35. Carpinus betulus, familia Betulaceae; carpe.
  • 36. Ulmus glabra, familia Ulmaceae; olmo de las montañas.
  • 37. Las hojas del arce y las del olmo de montaña son simples y alternas, con nervios muy marcados, el borde aserrado. En el arce la base del limbo simétrica, característica esta última que las diferencia de las del olmo, ya que en este la base es asimétrica. Carpinus betulus Carpe Ulmus glabra Olmo de montaña
  • 38. 90º Acer pseudoplatanus, familia Aceraceae; arce blanco, falso plátano..
  • 41. Fraxinus excelsior, familia Oleaceae. Fresno excelso o fresno de Vizcaya. Se caracteriza por las yemas axilares negras.
  • 43. Corylus avellana, familia Betulaceae; el avellano. Frecuente en la orla y claros del bosque mixto.
  • 44. Euonymus europaeus. familia Celastraceae; el bonetero. Frecuente en orlas y claros del bosque mixto.
  • 45. PANEL EXPLICATIVO DE LA ALISEDA PANTANOSA.
  • 46. Localización de las alisedas en el espacio ocupado por el bosque natural. A la derecha, imagen de la aliseda.
  • 47. Un bosque muy particular La formación de estos bosques requiere de una peculiar orografía: zonas llanas irregulares y suelos donde el escaso drenaje del agua facilita que esta se estanque. Mientras que en Centroeuropa son relativamente frecuentes, el marcado relieve del Cantábrico no favorece su desarrollo, persistiendo fragmentos de estas alisedas en los cursos fluviales de aguas lentas, cerca de su desembocadura en la franja costera. 1. Suelo negro, orgánico y fangoso (tipo Gley) 2. Sotobosque con masiegas y cañaverales 3. Estrato arbóreo dominado por aliso
  • 48. Un bosque muy particular Los meandros abandonados por el curso principal de un río son medios apropiados para la formación de alisedas pantanosas. Son “Hábitat prioritario para la conservación” en el marco legal europeo, pues a su escasa distribución natural se suma el impacto derivado de su desecación para fines agrícolas, muchas veces bajo el pretexto de su insalubridad como focos de paludismo. 1. El cuello del meandro (A) se estrecha por erosión/sedimen- tación. 2. Durante las crecidas, la corriente modifica el trazado para tomar el camino más recto … 3. …hasta aislar el meandro, describiendo un nuevo curso del río (B). sedimentación erosión
  • 49. PLANTAS DE LA ALISEDA PANTANOSA Alnus glutinosa ALISO Viburnum opulus MUNDILLO Carex paniculata subsp lusitanica MASIEGA Juncus effusus JUNCO FINO Lycopus europaeus MENTA DE LOBO Thelypteris palustris HELECHO HEMBRA DEL PANTANO Oenanthe crocata NABO DEL DIABLO
  • 50. El estrés de vivir inundado. El principal efecto de la inundación permanente es la ausencia de oxígeno. Para evitar la asfixia de sus raíces el aliso desarrolla raíces adventicias, que afloran a la superficie para capturar el oxígeno, y lenticelas, orificios en la parte aérea que funcionan como un “snorkel” (tubo de respiración) y garantiza el intercambio de gases entre los tejidos internos y el exterior.
  • 53. Oenanthe crocata, familia Apiaceae; nabo del diablo. Raíz tuberosa muy tóxica y que se puede confundir con algunos tubérculos.
  • 54. Menta de lobo, Lycopus europaeus, familia Lamiaceae.
  • 55. Daphne laureola, familia Thymelaeaceae; la adelfilla, tobisco macho ...; procedencia; S, CS y O de Europa,
  • 56. Tradescantia fluminensis, familia Commelinaceae; amor de hombre. Planta invasora procedente de Sudamérica. Afecta a la regeneración natural de las especies nativas de la aliseda. Se propaga por fragmentos de los tallos en la avenidas de los ríos y que emiten raíces con facilidad.
  • 57.