Redes 2 clase 8 - subnetting 20202

Richard Eliseo Mendoza Gafaro
Richard Eliseo Mendoza GafaroGerente general en NorteTIC SAS, CAPM, PSP Developer
SUBNETTING
Mg. Richard E. Mendoza G.
Docente
Asignación de direcciones
dentro de una red
• Diferentes tipos de hosts pueden tener una dirección IP:
– Computadoras
– Servidores
– Routers
– Impresoras de red
– Teléfonos IP
– Asistentes personales digitales
DIRECCIÓN DE RED
• Dirección de red:
La dirección en la que se hace
referencia a la red. Dentro del
rango de dirección IPv4 de una
red, la dirección más baja se
reserva para la dirección de red.
Esta dirección tiene un 0 para
cada bit de host en la porción de
host de la dirección.
DIRECCIÓN DE BROADCAST
• Dirección de broadcast:
Una dirección especial utilizada para
enviar datos a todos los hosts de la
red. Dentro del rango de dirección
IPv4 de una red, la dirección más baja
se reserva para la dirección de red.
Esta dirección tiene un 0 para cada
bit de host en la porción de host de la
dirección.
DIRECCIÓN DE HOST
• Direcciones host:
Las direcciones asignadas a los
dispositivos finales de la red.
PREFIJOS DE RED
¿Cómo es posible saber cuántos bits representan
la porción de red y cuántos bits representan la
porción de host?
RESPUESTA:
• Se agrega una longitud de prefijo a la dirección
de red. La longitud de prefijo es la cantidad de
bits en la dirección que conforma la porción de
red
PREFIJOS DE RED
• Ejemplo: 172.16.4.0 /24,
• /24 es la longitud de prefijo e indica que los
primeros 24 bits son la dirección de red.
• Los 8 bits restantes, el último octeto, como la
porción de host.
PREFIJOS DE RED
• Recordemos que el sufijo dado es 25, por lo tanto son 25
bits para identificar la red
172 . 16 . 20 . 0
10101100.00010000.00010100.0 0000000
25 bits de red 7 bits para hosts
• Tenemos sólo 7 bits para identificar los equipos de nuestra
red.
• Todos los bits de host en 0’s identifican la red
• Todos los bits en 1’s identifican la dirección de broadcast
LA MÁSCARA DE SUBRED
• Para definir las porciones de red y de host de una
dirección, los dispositivos usan un patrón
separado de 32 bits llamado máscara de subred.
• La máscara de subred se expresa con el mismo
formato decimal punteado que la dirección IPv4.
• La máscara de subred se crea al colocar un 1
binario en cada posición de bit que representa la
porción de red y un 0 binario en cada posición de
bit que representa la porción de host.
LA MÁSCARA DE SUBRED
• Por ejemplo: Un host tiene la siguiente dirección
IP: 172.16.4.35/27
– Dirección: 172.16.20.35
10101100.00010000.00010100.00100011
– máscara de subred: 255.255.255.224
11111111.11111111.11111111.11100000
– Dirección de red: 172.16.20.32
10101100.00010000.00010100.00100000
NOTA: El prefijo y la máscara de subred son diferentes formas
de representar lo mismo, la porción de red de una dirección.
LA MÁSCARA DE SUBRED
LA MÁSCARA DE SUBRED
LA MÁSCARA DE SUBRED
DIRECCIONES PRIVADAS
• Aunque la mayoría de las direcciones IPv4 de host son
direcciones públicas designadas para uso en redes a las
que se accede desde Internet, existen bloques de
direcciones que se utilizan en redes que requieren o no
acceso limitado a Internet. A estas direcciones se las
denomina direcciones privadas.
• Los bloques de direcciones privadas son:
– 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (10.0.0.0 /8)
– 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (172.16.0.0 /12)
– 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (192.168.0.0 /16)
DIRECCIONES PÚBLICAS
• La amplia mayoría de las direcciones en el
rango de host unicast IPv4 son direcciones
públicas. Estas direcciones están diseñadas
para ser utilizadas en los hosts de acceso
público desde Internet. Aun dentro de estos
bloques de direcciones,existen muchas
direcciones designadas para otros fines
específicos.
REDES CON CLASE
• Bloques de clase A
– Se diseñó un bloque de direcciones de clase A para admitir
redes extremadamente grandes con más de 16 millones de
direcciones host. Las direcciones IPv4 de clase A usaban un
prefijo /8 fijo, donde el primer octeto indicaba la dirección
de red. Los tres octetos restantes se usaban para las
direcciones host.
– Para reservar espacio de direcciones para las clases de
direcciones restantes, todas las direcciones de clase A
requerían que el bit más significativo del octeto de orden
superior fuera un cero.
– Esto significaba que sólo había 128 redes de clase A posibles,
de 0.0.0.0 /8 a 127.0.0.0 /8, antes de excluir los bloques de
direcciones reservadas.
CREACIÓN DE SUBREDES
Es el Proceso de DIVIDIR UNA RED CENTRAL en Subredes mas pequeñas
ü Mayor aprovechamiento de la Red Central.
ü Permite que el administrador de la red brinde
contención de broadcast y seguridad de bajo
nivel en la LAN.
ü Provee una mayor organización de grandes
ü redes (la Clase A tiene 16 millones de hosts)
ü Permite redes adicionales (subredes) sin la necesidad
ü de tener IPs adicionales
SUBNETTING DE REDES VERSIÓN 4
Ø Con la división en subredes, la red no está limitada a las máscaras de red por
defecto Clase A, B o C y se da una mayor flexibilidad en el diseño de la red.
Ø Para poder dividir una red en varias subredes, tenemos que QUITAR BITS
AL APARTADO DE LOS HOSTS, que nos permiten identificar a cada una de
las redes.
REDES CON CLASE
• Bloques de clase A
– Se diseñó un bloque de direcciones de clase A para admitir
redes extremadamente grandes con más de 16 millones de
direcciones host. Las direcciones IPv4 de clase A usaban un
prefijo /8 fijo, donde el primer octeto indicaba la dirección
de red. Los tres octetos restantes se usaban para las
direcciones host.
– Para reservar espacio de direcciones para las clases de
direcciones restantes, todas las direcciones de clase A
requerían que el bit más significativo del octeto de orden
superior fuera un cero.
– Esto significaba que sólo había 128 redes de clase A posibles,
de 0.0.0.0 /8 a 127.0.0.0 /8, antes de excluir los bloques de
direcciones reservadas.
REDES CON CLASE
• Bloques de clase B
– El espacio de direcciones de clase B fue diseñado para
satisfacer las necesidades de las redes de tamaño
moderado agrande con más de 65.000 hosts.
– Una dirección IP de clase B usaba los dos octetos de
orden superior para indicar la dirección de red. Los dos
octetos restantes especificaban las direcciones host. Al
igual que con la clase A, debía reservarse espacio de
direcciones para las clases de direcciones restantes
– Con las direcciones de clase B, los dos bits más
significativos del octeto de orden superior eran 10. De
esta forma, se restringía el bloque de direcciones para
la clase B a 128.0.0.0 /16 hasta 191.255.0.0 /16
REDES CON CLASE
• Bloques de clase C
– El espacio de direcciones de clase C era la
clase de direcciones antiguas más
comúnmente disponible. Este espacio de
direcciones tenía el propósito de
proporcionar direcciones para redes pequeñas
con un máximo de 254 hosts.
– Los bloques de direcciones de clase C
utilizaban el prefijo /24. Esto significaba que
una red de clase C usaba sólo el último octeto
como direcciones host, con los tres octetos
de orden superior para indicar la dirección de
red.
Rango para las diferentes clases de
direcciones IP
Clase Rango total Rango Privadas Máscara
A 0.0.0.0 a
127.255.255.255
10.0.0.0 255.0.0.0 = /8
B 128.0.0.0 a
191.255.255.255
172.16.0.0 a
172.31.0.0
255.255.0.0 = /16
C 192.0.0.0 a
223.255.255.255
192.168.0.0 a
192.168.255.0
255.255.255.0 = /24
D 224.0.0.0 a
239.255.255.255
E 240.0.0.0 a
255.255.255.255
RedRed Red Host
S HH H H H HS
Dos bits robados del campo de hosts para formar una
3era. capa de jerarquía – Un campo de subred.
Dos bits mínimo y hasta un máximo de seis pueden ser
robados de una red clase C.
SUBREDES CLASE C
RedRed Red Host
S HH H H H HS
El número de subredes “utilizables” creadas es
calculado usando la siguiente fórmula:
# Subredes u. creadas = 2# bits robados -2
SUBREDES CLASE C
# DE SUBREDES UTILIZABLES?
• Si te robas 2 bits NO puedes obtener 4 subredes. Por qué?
• Recuerda la dirección de red y la dirección de broadcast –
Ninguna de estas direcciones es válida es decir puede ser usada!
2 bits robados = 22 = 4 subredes.
B o r r o w e d A v a i l a b l e
Class B i t s # S u b n e t s S u b n e t s
A,B,C 2 4 2
A,B,C 3 8 6
A,B,C 4 16 14
A,B,C 5 32 30
A,B,C 6 64 62
A , B 7 128 126
A , B 8 256 254
A , B 9 512 510
A , B 1 0 1,024 1,022
A , B 1 1 2,048 2,046
A , B 1 2 4,096 4,094
A , B 1 3 8,192 8,190
A , B 1 4 16,384 16,382
A 1 5 32,768 32,766
A 1 6 65,536 65,534
A 1 7 131,072 131,070
A 1 8 262,144 262,142
A 1 9 524,288 524,286
¿CUANTAS SUBREDES?
RedRed Red Host
S HH H H H HS
Como es calculado el # de hosts por subred?
# hosts = 26 = 64 hosts/subred?
¿CUANTOS HOSTS/SUBRED?
• Si hay 6 bits de hosts remanentes NO
tenemos 64 hosts/subred. ¿Por qué?
• Cada subred tiene su propia dirección de
subred y su propia dirección de broadcast
de subred – Ambas direcciones estan
reservadas y no pueden ser usadas!
• Luego solo 62 hosts son utilizables.
6 bits hosts restantes = 26 = 64 Hosts
6 bits hosts restantes = 26-2 = 62Hosts
¿CUANTOS HOSTS/SUBRED?
Borrowed Remaining Available
Class Bits Host Bits #Hosts Hosts
C 2 6 64 62
C 3 5 32 30
C 4 4 16 14
C 5 3 8 6
C 6 2 4 2
B 7 9 512 510
B 8 8 256 254
B 9 7 128 126
B 10 6 64 62
B 11 5 32 30
B 12 4 16 14
B 13 3 8 6
B 14 2 4 2
¿CUANTOS HOSTS/SUBRED?
CONOCIMIENTOS PREVIOS
1. QUE SE ESTA PIDIENDO, SUBREDES O HOST
2. SABER SON LOS 0 DE LOS HOSTS Y LOS 1 DE LAS SUBREDES
3. 2N Cantidad de Subredes
4. 2n -2 Cantidad de Host por Subred
5. Saber calcular la mascara de subred
6. Calcular el rango de IPS
METODO NUMERO MAGICO
1. Identificar la clase de IP
2. Identificar la mascara de red
3. Aplicar las formulas
4. 2n>= Subredes
5. 2n -2>=Host
6. Obtener la mascara de red
7. Encontrar el numero magico
Dada la 210.10.56.0
Encontrar 6 subredes
Paso 1
Clase C
Paso 2
255.255.255.0
Paso 4 Subredes
2!>=6
Paso 5
2"
− 2=30 hosts
Paso 6
255.255.255.0
11111111.11111111.11111111.00000000
11111111.11111111.11111111.11100000
128+64+32=224
255.255.255.224
Paso 7
256-224=32 //Numero mágico
EJERCICIO
Dada la 210.10.56.0
Encontrar 6 subredes
Paso 1
Clase C
Paso 2
255.255.255.0
Paso 3
2n >=6 à23 n=3
EJERCICIO
Paso 4 y 5
2N-2=32-2=30 HOST
Paso 6
Obtener la mascara de red
255.255.255.0
11111111. 11111111. 11111111.00000000
11111111. 11111111. 11111111.11100000
128+64+32=224
255.255.255.224
Paso 7
256-224=32 //Numero magico
EJERCICIO
DIRECCIONES SUBRED RANGOS IPS BROADCAST
210.10.56.0 (1-30) 210.10.56.31
210.10.56.32 (33-62) 210.10.56.63
210.10.56.64 (65-94) 210.10.56.95
210.10.56.96 (97-126) 210.10.56.127
210.10.56.128 (129-158) 210.10.56.159
210.10.56.160 (161-190) 210.10.56.191
210.10.56.192 (193-222) 210.10.56.223
210.10.56.224 (225-254) 210.10.56.255
Numero Mágico=32
Formando líderes para la construcción
de un nuevo país en paz
1 de 35

Recomendados

Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1 por
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1Richard Eliseo Mendoza Gafaro
1.3K vistas92 diapositivas
MODELO OSI PDU por
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUNilda Rebeca Chuquichambi
33.7K vistas15 diapositivas
Comunicacion De Datos Y Redes por
Comunicacion De Datos Y RedesComunicacion De Datos Y Redes
Comunicacion De Datos Y Redesjorgeabustillo
33.5K vistas41 diapositivas
Copias de seguridad por
Copias de seguridadCopias de seguridad
Copias de seguridadLuis Daniel Gamba
588 vistas9 diapositivas
Ejemplos de modelo osi por
Ejemplos de modelo osiEjemplos de modelo osi
Ejemplos de modelo osiFernandaTellezG
1.5K vistas3 diapositivas
Adaptadores clientes por
Adaptadores clientesAdaptadores clientes
Adaptadores clientesKrlitOz Ramirez Ramos
855 vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparacion estre modelos osi y tcp/ip por
Comparacion estre modelos osi y tcp/ipComparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ipggordillo
10.9K vistas13 diapositivas
Diapositiva. Cable UTP. por
Diapositiva. Cable UTP.Diapositiva. Cable UTP.
Diapositiva. Cable UTP.jhoanacolmenares
3K vistas11 diapositivas
Capa de enlace de datos por
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datosJorge Arroyo
2.6K vistas22 diapositivas
Diseño Data center por
Diseño Data centerDiseño Data center
Diseño Data centerYohany Acosta
4.3K vistas24 diapositivas
Arquitecturas de protocolos por
Arquitecturas de protocolosArquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosmplr1590
15K vistas20 diapositivas
importancia de los medios de transmision de datos por
importancia de los medios de transmision de datosimportancia de los medios de transmision de datos
importancia de los medios de transmision de datosJonathan Agurto Vargas
5.4K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Comparacion estre modelos osi y tcp/ip por ggordillo
Comparacion estre modelos osi y tcp/ipComparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
ggordillo10.9K vistas
Capa de enlace de datos por Jorge Arroyo
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
Jorge Arroyo2.6K vistas
Arquitecturas de protocolos por mplr1590
Arquitecturas de protocolosArquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolos
mplr159015K vistas
X25 y frame relay por Juan Anaya
X25 y frame relayX25 y frame relay
X25 y frame relay
Juan Anaya1.6K vistas
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP por disenarUniminuto
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto22.8K vistas
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red por Saul Adyure
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de redModelo OSI y sus protocolos y componentes de red
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
Saul Adyure1.2K vistas
Capa 6 del modelo osi por reyesvic1990
Capa 6 del modelo osiCapa 6 del modelo osi
Capa 6 del modelo osi
reyesvic199018.4K vistas

Similar a Redes 2 clase 8 - subnetting 20202

Direccionamiento ip por
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ipadmonfingerstyle
148 vistas33 diapositivas
Direccionamiento ip por
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ipadmonfingerstyle
1.4K vistas33 diapositivas
Direccionamiento ip por
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento iplaura1352
1.1K vistas33 diapositivas
Direccionamiento ip por
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento iplaura1352
14.1K vistas33 diapositivas
Direccion ip por
Direccion ipDireccion ip
Direccion iplaura1352
801 vistas33 diapositivas
Direccion ip por
Direccion ipDireccion ip
Direccion ipadmonfingerstyle
156 vistas33 diapositivas

Similar a Redes 2 clase 8 - subnetting 20202(20)

Direccionamiento ip por laura1352
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
laura13521.1K vistas
Direccionamiento ip por laura1352
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
laura135214.1K vistas
Direccion ip por laura1352
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
laura1352801 vistas
Direccion ip por laura1352
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
laura135231.7K vistas
Direcciones ipv4 e ipv6 por jeka1995
Direcciones ipv4 e ipv6Direcciones ipv4 e ipv6
Direcciones ipv4 e ipv6
jeka19951.9K vistas
Direccionamiento ip por Raul Lozada
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
Raul Lozada356 vistas
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES por Lovable
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
Lovable38.7K vistas

Más de Richard Eliseo Mendoza Gafaro

Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1 por
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1Richard Eliseo Mendoza Gafaro
375 vistas52 diapositivas
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE por
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASEMANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASERichard Eliseo Mendoza Gafaro
140 vistas14 diapositivas
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3 por
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3Richard Eliseo Mendoza Gafaro
15 vistas1 diapositiva
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2 por
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2Richard Eliseo Mendoza Gafaro
25 vistas1 diapositiva
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4 por
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4Richard Eliseo Mendoza Gafaro
11 vistas1 diapositiva
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1 por
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1Richard Eliseo Mendoza Gafaro
24 vistas1 diapositiva

Más de Richard Eliseo Mendoza Gafaro(20)

Último

DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxdavidsalazar63484
5 vistas6 diapositivas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxSamuel709479
7 vistas26 diapositivas
PRESENTACIÓN.pptx por
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxsusanaasotoleiva
6 vistas1 diapositiva
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx por
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxMaraJos722801
5 vistas6 diapositivas
Seguridad de los sistemas operativos..pptx por
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptxdayanelismarquez
23 vistas7 diapositivas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwareEmanuelMuoz11
17 vistas66 diapositivas

Último(20)

DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 vistas
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx por MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 vistas
Seguridad de los sistemas operativos..pptx por dayanelismarquez
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptx
dayanelismarquez23 vistas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra15 vistas
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf por MELVINCALLO1
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfSESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
MELVINCALLO15 vistas
Examen Configuracion III.pptx por gatb1825
Examen Configuracion III.pptxExamen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptx
gatb18257 vistas
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 vistas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 vistas
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 vistas
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf por BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual por mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 vistas
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx por CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx

Redes 2 clase 8 - subnetting 20202

  • 1. SUBNETTING Mg. Richard E. Mendoza G. Docente
  • 2. Asignación de direcciones dentro de una red • Diferentes tipos de hosts pueden tener una dirección IP: – Computadoras – Servidores – Routers – Impresoras de red – Teléfonos IP – Asistentes personales digitales
  • 3. DIRECCIÓN DE RED • Dirección de red: La dirección en la que se hace referencia a la red. Dentro del rango de dirección IPv4 de una red, la dirección más baja se reserva para la dirección de red. Esta dirección tiene un 0 para cada bit de host en la porción de host de la dirección.
  • 4. DIRECCIÓN DE BROADCAST • Dirección de broadcast: Una dirección especial utilizada para enviar datos a todos los hosts de la red. Dentro del rango de dirección IPv4 de una red, la dirección más baja se reserva para la dirección de red. Esta dirección tiene un 0 para cada bit de host en la porción de host de la dirección.
  • 5. DIRECCIÓN DE HOST • Direcciones host: Las direcciones asignadas a los dispositivos finales de la red.
  • 6. PREFIJOS DE RED ¿Cómo es posible saber cuántos bits representan la porción de red y cuántos bits representan la porción de host? RESPUESTA: • Se agrega una longitud de prefijo a la dirección de red. La longitud de prefijo es la cantidad de bits en la dirección que conforma la porción de red
  • 7. PREFIJOS DE RED • Ejemplo: 172.16.4.0 /24, • /24 es la longitud de prefijo e indica que los primeros 24 bits son la dirección de red. • Los 8 bits restantes, el último octeto, como la porción de host.
  • 8. PREFIJOS DE RED • Recordemos que el sufijo dado es 25, por lo tanto son 25 bits para identificar la red 172 . 16 . 20 . 0 10101100.00010000.00010100.0 0000000 25 bits de red 7 bits para hosts • Tenemos sólo 7 bits para identificar los equipos de nuestra red. • Todos los bits de host en 0’s identifican la red • Todos los bits en 1’s identifican la dirección de broadcast
  • 9. LA MÁSCARA DE SUBRED • Para definir las porciones de red y de host de una dirección, los dispositivos usan un patrón separado de 32 bits llamado máscara de subred. • La máscara de subred se expresa con el mismo formato decimal punteado que la dirección IPv4. • La máscara de subred se crea al colocar un 1 binario en cada posición de bit que representa la porción de red y un 0 binario en cada posición de bit que representa la porción de host.
  • 10. LA MÁSCARA DE SUBRED • Por ejemplo: Un host tiene la siguiente dirección IP: 172.16.4.35/27 – Dirección: 172.16.20.35 10101100.00010000.00010100.00100011 – máscara de subred: 255.255.255.224 11111111.11111111.11111111.11100000 – Dirección de red: 172.16.20.32 10101100.00010000.00010100.00100000 NOTA: El prefijo y la máscara de subred son diferentes formas de representar lo mismo, la porción de red de una dirección.
  • 11. LA MÁSCARA DE SUBRED
  • 12. LA MÁSCARA DE SUBRED
  • 13. LA MÁSCARA DE SUBRED
  • 14. DIRECCIONES PRIVADAS • Aunque la mayoría de las direcciones IPv4 de host son direcciones públicas designadas para uso en redes a las que se accede desde Internet, existen bloques de direcciones que se utilizan en redes que requieren o no acceso limitado a Internet. A estas direcciones se las denomina direcciones privadas. • Los bloques de direcciones privadas son: – 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (10.0.0.0 /8) – 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (172.16.0.0 /12) – 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (192.168.0.0 /16)
  • 15. DIRECCIONES PÚBLICAS • La amplia mayoría de las direcciones en el rango de host unicast IPv4 son direcciones públicas. Estas direcciones están diseñadas para ser utilizadas en los hosts de acceso público desde Internet. Aun dentro de estos bloques de direcciones,existen muchas direcciones designadas para otros fines específicos.
  • 16. REDES CON CLASE • Bloques de clase A – Se diseñó un bloque de direcciones de clase A para admitir redes extremadamente grandes con más de 16 millones de direcciones host. Las direcciones IPv4 de clase A usaban un prefijo /8 fijo, donde el primer octeto indicaba la dirección de red. Los tres octetos restantes se usaban para las direcciones host. – Para reservar espacio de direcciones para las clases de direcciones restantes, todas las direcciones de clase A requerían que el bit más significativo del octeto de orden superior fuera un cero. – Esto significaba que sólo había 128 redes de clase A posibles, de 0.0.0.0 /8 a 127.0.0.0 /8, antes de excluir los bloques de direcciones reservadas.
  • 17. CREACIÓN DE SUBREDES Es el Proceso de DIVIDIR UNA RED CENTRAL en Subredes mas pequeñas ü Mayor aprovechamiento de la Red Central. ü Permite que el administrador de la red brinde contención de broadcast y seguridad de bajo nivel en la LAN. ü Provee una mayor organización de grandes ü redes (la Clase A tiene 16 millones de hosts) ü Permite redes adicionales (subredes) sin la necesidad ü de tener IPs adicionales
  • 18. SUBNETTING DE REDES VERSIÓN 4 Ø Con la división en subredes, la red no está limitada a las máscaras de red por defecto Clase A, B o C y se da una mayor flexibilidad en el diseño de la red. Ø Para poder dividir una red en varias subredes, tenemos que QUITAR BITS AL APARTADO DE LOS HOSTS, que nos permiten identificar a cada una de las redes.
  • 19. REDES CON CLASE • Bloques de clase A – Se diseñó un bloque de direcciones de clase A para admitir redes extremadamente grandes con más de 16 millones de direcciones host. Las direcciones IPv4 de clase A usaban un prefijo /8 fijo, donde el primer octeto indicaba la dirección de red. Los tres octetos restantes se usaban para las direcciones host. – Para reservar espacio de direcciones para las clases de direcciones restantes, todas las direcciones de clase A requerían que el bit más significativo del octeto de orden superior fuera un cero. – Esto significaba que sólo había 128 redes de clase A posibles, de 0.0.0.0 /8 a 127.0.0.0 /8, antes de excluir los bloques de direcciones reservadas.
  • 20. REDES CON CLASE • Bloques de clase B – El espacio de direcciones de clase B fue diseñado para satisfacer las necesidades de las redes de tamaño moderado agrande con más de 65.000 hosts. – Una dirección IP de clase B usaba los dos octetos de orden superior para indicar la dirección de red. Los dos octetos restantes especificaban las direcciones host. Al igual que con la clase A, debía reservarse espacio de direcciones para las clases de direcciones restantes – Con las direcciones de clase B, los dos bits más significativos del octeto de orden superior eran 10. De esta forma, se restringía el bloque de direcciones para la clase B a 128.0.0.0 /16 hasta 191.255.0.0 /16
  • 21. REDES CON CLASE • Bloques de clase C – El espacio de direcciones de clase C era la clase de direcciones antiguas más comúnmente disponible. Este espacio de direcciones tenía el propósito de proporcionar direcciones para redes pequeñas con un máximo de 254 hosts. – Los bloques de direcciones de clase C utilizaban el prefijo /24. Esto significaba que una red de clase C usaba sólo el último octeto como direcciones host, con los tres octetos de orden superior para indicar la dirección de red.
  • 22. Rango para las diferentes clases de direcciones IP Clase Rango total Rango Privadas Máscara A 0.0.0.0 a 127.255.255.255 10.0.0.0 255.0.0.0 = /8 B 128.0.0.0 a 191.255.255.255 172.16.0.0 a 172.31.0.0 255.255.0.0 = /16 C 192.0.0.0 a 223.255.255.255 192.168.0.0 a 192.168.255.0 255.255.255.0 = /24 D 224.0.0.0 a 239.255.255.255 E 240.0.0.0 a 255.255.255.255
  • 23. RedRed Red Host S HH H H H HS Dos bits robados del campo de hosts para formar una 3era. capa de jerarquía – Un campo de subred. Dos bits mínimo y hasta un máximo de seis pueden ser robados de una red clase C. SUBREDES CLASE C
  • 24. RedRed Red Host S HH H H H HS El número de subredes “utilizables” creadas es calculado usando la siguiente fórmula: # Subredes u. creadas = 2# bits robados -2 SUBREDES CLASE C
  • 25. # DE SUBREDES UTILIZABLES? • Si te robas 2 bits NO puedes obtener 4 subredes. Por qué? • Recuerda la dirección de red y la dirección de broadcast – Ninguna de estas direcciones es válida es decir puede ser usada! 2 bits robados = 22 = 4 subredes.
  • 26. B o r r o w e d A v a i l a b l e Class B i t s # S u b n e t s S u b n e t s A,B,C 2 4 2 A,B,C 3 8 6 A,B,C 4 16 14 A,B,C 5 32 30 A,B,C 6 64 62 A , B 7 128 126 A , B 8 256 254 A , B 9 512 510 A , B 1 0 1,024 1,022 A , B 1 1 2,048 2,046 A , B 1 2 4,096 4,094 A , B 1 3 8,192 8,190 A , B 1 4 16,384 16,382 A 1 5 32,768 32,766 A 1 6 65,536 65,534 A 1 7 131,072 131,070 A 1 8 262,144 262,142 A 1 9 524,288 524,286 ¿CUANTAS SUBREDES?
  • 27. RedRed Red Host S HH H H H HS Como es calculado el # de hosts por subred? # hosts = 26 = 64 hosts/subred? ¿CUANTOS HOSTS/SUBRED?
  • 28. • Si hay 6 bits de hosts remanentes NO tenemos 64 hosts/subred. ¿Por qué? • Cada subred tiene su propia dirección de subred y su propia dirección de broadcast de subred – Ambas direcciones estan reservadas y no pueden ser usadas! • Luego solo 62 hosts son utilizables. 6 bits hosts restantes = 26 = 64 Hosts 6 bits hosts restantes = 26-2 = 62Hosts ¿CUANTOS HOSTS/SUBRED?
  • 29. Borrowed Remaining Available Class Bits Host Bits #Hosts Hosts C 2 6 64 62 C 3 5 32 30 C 4 4 16 14 C 5 3 8 6 C 6 2 4 2 B 7 9 512 510 B 8 8 256 254 B 9 7 128 126 B 10 6 64 62 B 11 5 32 30 B 12 4 16 14 B 13 3 8 6 B 14 2 4 2 ¿CUANTOS HOSTS/SUBRED?
  • 30. CONOCIMIENTOS PREVIOS 1. QUE SE ESTA PIDIENDO, SUBREDES O HOST 2. SABER SON LOS 0 DE LOS HOSTS Y LOS 1 DE LAS SUBREDES 3. 2N Cantidad de Subredes 4. 2n -2 Cantidad de Host por Subred 5. Saber calcular la mascara de subred 6. Calcular el rango de IPS
  • 31. METODO NUMERO MAGICO 1. Identificar la clase de IP 2. Identificar la mascara de red 3. Aplicar las formulas 4. 2n>= Subredes 5. 2n -2>=Host 6. Obtener la mascara de red 7. Encontrar el numero magico Dada la 210.10.56.0 Encontrar 6 subredes Paso 1 Clase C Paso 2 255.255.255.0 Paso 4 Subredes 2!>=6 Paso 5 2" − 2=30 hosts Paso 6 255.255.255.0 11111111.11111111.11111111.00000000 11111111.11111111.11111111.11100000 128+64+32=224 255.255.255.224 Paso 7 256-224=32 //Numero mágico
  • 32. EJERCICIO Dada la 210.10.56.0 Encontrar 6 subredes Paso 1 Clase C Paso 2 255.255.255.0 Paso 3 2n >=6 à23 n=3
  • 33. EJERCICIO Paso 4 y 5 2N-2=32-2=30 HOST Paso 6 Obtener la mascara de red 255.255.255.0 11111111. 11111111. 11111111.00000000 11111111. 11111111. 11111111.11100000 128+64+32=224 255.255.255.224 Paso 7 256-224=32 //Numero magico
  • 34. EJERCICIO DIRECCIONES SUBRED RANGOS IPS BROADCAST 210.10.56.0 (1-30) 210.10.56.31 210.10.56.32 (33-62) 210.10.56.63 210.10.56.64 (65-94) 210.10.56.95 210.10.56.96 (97-126) 210.10.56.127 210.10.56.128 (129-158) 210.10.56.159 210.10.56.160 (161-190) 210.10.56.191 210.10.56.192 (193-222) 210.10.56.223 210.10.56.224 (225-254) 210.10.56.255 Numero Mágico=32
  • 35. Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz