1. PRESENTACIÓN FINAL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE
MÓDULO 5
Escribe aquí tu nombre completo:
Reina Garcia Santiago
1. Con ayuda del siguiente cuadro, escribe todos los datos de tu producto
mínimo viable:
CONTEXTO GENERAL DEL PMV
¿Cómo se
llamará tu PMV? AGUCHECK´S análisis del desperdicio del agua en hogares
Será un... Producto Proceso Insumo
¿Qué problema
o necesidad
atenderá?
A partir de las necesidades de cuidar el agua se crearon
visitas a hogares en donde se realiza un listado de la
problemática para determinar el grado de gravedad y así
trabajar en ello para la resolución.
¿Qué
megatendencia
de las que
identifica la
Singularity
University
atiende tu PMV?
Específica cuál.
Necesidades de recursos
Cuidado del agua
Dar mantenimiento a llaves,
tuberías y grifos dentro de
hogares.
Necesidades sociales
Mejorar y contribuir con la
supervivencia del ser vivo.
¿Por qué? Porque es un recurso vital para la supervivencia de todo ser vivo
y es fundamental tener en mente la importancia así como
conocer las medidas de mantenimiento que se debe dar al
equipo.
DESARROLLO DEL MODELO DE NEGOCIO
¿Cuál es tu propuesta de valor?
● Si la propuesta de valor (producto
o servicio) ya es ofrecida por otras
empresas, es necesario plantearse
Realizar listas de chequeo y listas de
verificación a grifos y tuberías en
hogares de la comunidad para identificar
2. ¿por qué un cliente se inclinaría
por mi propuesta y no por la de la
competencia?
● Recuerda que debes diseñar un
producto o un servicio para un
segmento específico de clientes.
● Ofrecer un producto único, no visto
anteriormente (original) o que
pueda gustar más (calidad,
características, status) y que tenga
al menos un diferenciador con la
competencia.
● Se trata de que los clientes vean a
la nueva propuesta como la
primera opción de compra.
donde realmente sucede el problema y
así realizar mantenimiento correctivo.
¿Cuál es tu segmento de clientes?
¿Por qué razón los segmentos de
clientes definidos se interesarían por la
propuesta de valor planteada?
Porque es referido a público en general,
es decir es de suma importancia tratar
este tema ya que a todos nos afecta.
¿Cuáles son los canales de
distribución de tu propuesta de
valor?
¿Cómo puede ser posible que el
servicio propuesto pueda llegar a los
clientes?
Se realizaran visitas a los hogares de la
comunidad de San Diego Chalma para
verificar las llaves, grifos y tuberías dentro
de los hogares.
¿Qué relaciones crearás con los
clientes?
Ejemplo: Para lograr atraer a los
clientes, primero se realizará una
campaña de promoción y
convencimiento de empresas
proveedoras y de clientes que
comprueben la calidad de mi producto.
Después….
Se llevara a cabo con una invitación a
habitantes de la comunidad para que
asistan a una plática en donde se
visualice la importancia del cuidado del
agua así como también los impactos que
tiene el mismo en el medio ambiente.
¿Cuál es el flujo de ingresos de tu
propuesta de valor?
Se llevará a cabo por:
Pago indirecto de los beneficiados
3. ¿Cómo se generarán los ingresos por
la venta del servicio propuesto a los
segmentos de clientes definidos?
Ejemplo:
Se llevará a cabo por dos vías:
a) Por pago directo del
beneficiado.
b) Por pago de organizaciones
gubernamentales (es necesario
tener presente cuáles y a
través de qué mecanismo).
Y satisfacción de los habitantes de
la comunidad
¿Cuáles serán los recursos clave
para llevar a cabo tu propuesta de
negocio?
¿Qué necesitas para comenzar?
Ejemplo:
a) Financiamiento inicial
b) Equipo de cómputo
c) Personas que desarrollen
diferentes actividades
Se requerirá de
C) personas que desarrollen
diferentes actividades: Aceptación
y cooperación de los habitantes de
la comunidad
¿Quiénes podrían ser tus socios
clave?
Los aliados clave son las
organizaciones no gubernamentales y
las instituciones de gobierno, quienes
pudieran pagar precios atractivos por
volumen al mismo tiempo que estas
instituciones cumplen con su función
social encomendada.
Se puede recurrir también al
Ecosistema de Innovación, que
encontrarás en la próxima sección de
este módulo.
Los aliados clave podrían ser
organizaciones no gubernamentales y
instituciones interesadas en el tema.
¿Cuáles son las actividades clave
para implementar tu modelo de
negocio?
Realización de diseño:
Convocación a reunión a los vecinos de la
población que estén interesados en el
4. Ejemplo:
a) Desarrollo de código
b) Desarrollo de contenido
c) Realización de diseño
tema.
¿Cuál es la estructura de costos
para tu propuesta de valor?
Ejemplos:
Costos constantes (los más
importantes): Energía, Internet, equipo
de cómputo.
Costos variables: Transporte,
asesoría, etc.
Costos variables: asesoría, mantenimiento
Costos constantes: energía