SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 156
LEGISLACIÓN Y NORMATIVA
EN INGENIERÍA CIVIL
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS
GENERALES PARA OBRAS DE
CARRETERAS Y PUENTES (PG-3)
EXPOSITORES:
Marveline Montero Vicioso
Robert Nina Santana
PROFESOR:
Emilio Estrella Sevilla
Temario del Pliego de Prescripciones
Técnicas Generales para obra de
carreteras y Puentes (PG-3)
Presentación
Parte 1. Introducción y generalidades
Parte 2. Materiales básicos
Parte 3. Explanaciones
Parte 4. Drenaje
Parte 5. Firmes
Parte 6. Puentes y otras estructuras
Parte 7. Elementos de balizamiento
Parte 8. Transporte Adicional y Anexo PG-4
Presentación
 El PG-3 es en esencia un documento legal de primerísima
importancia para la redacción de proyectos de carreteras y
puentes. No es en si una ley sino un conjunto de
recomendaciones y reglamentaciones para la buena ejecución
de proyectos de Carreteras y Puentes.
 El 6 de febrero de 1976 por una Orden del entonces
Ministerio de Obras Públicas fue aprobado el PG-3/75 (BOE, de
7 de julio). Posteriormente, mediante la Orden Ministerial de 2
de julio de 1976 (BOE, del 7 de julio) se confirió efecto legal al
texto con el mismo nombre publicado por el Servicio de
Publicaciones del Departamento.
Presentación
 El PG-3 ha tenido una trayectoria legal muy peculiar ya que
fue creado por una Orden Ministerial, pero ha sido modificada
sucesivamente por recomendaciones de la Dirección General de
Carreteras (Ordenes Circularas) que son documentos de rango
inferior a las Ordenes Ministeriales. Estas Ordenes Circulares
deben ser llevadas al rango de Ordenes Ministeriales para que
la “Recomendación” se haga definitiva como una modificación
Legal del documento.
 Estas Ordenes Circulares tienen el problema que desde que
son emitidas se vuelven de inmediato cumplimiento aun antes
de tener el rango de Orden Ministerial y esto crea una
confusión ya que no son publicadas por los Boletines Oficiales
del estado (BOE) y su conocimiento por parte de los usuarios
resulta difícil.
Parte 1
Introducción y Generalidades
El presente Pliego de Prescripciones Técnicas Gen. para obras de
carreteras y puentes (PG3), constituye un conjunto de instrucciones
para el desarrollo de las obras de carreteras y puentes, y contiene las
condiciones técnicas normalizadas referentes a los materiales y a las
unidades de obra.
Introducción y Generalidades
Las prescripciones de este Pliego serán de aplicación a las obras de
carreteras y puentes de cualquier clase adscritas a los Servicios de la
Dirección General de Carreteras y Caminos Vecinales.
En el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares de cada
proyecto se indicará preceptivamente que será de aplicación el
presente texto del Pliego de Prescripciones Técnicas Generales.
100. Definición y ámbito de aplicación
 Exigir al Contratista el cumplimiento de las condiciones
contractuales.
 Garantizar la ejecución de las obras con estricta sujeción al
proyecto aprobado.
 Estudiar las incidencias o problemas planteados en las obras que
impidan el normal cumplimiento del Contrato.
 Asumir personalmente y bajo su responsabilidad, en casos de
urgencia o gravedad, la dirección inmediata de determinadas
operaciones o trabajos en curso.
 Participar en las recepciones provisional y definitiva y redactar la
liquidación de las obras.
 El Contratista estará obligado a prestar su colaboración al
Director para el normal cumplimiento de las funciones a éste
encomendadas.
Introducción y Generalidades
101. Disposiciones generales
 Todos los planos de detalle preparados durante la ejecución de las
obras deberán estar suscritos por el Director, sin cuyo requisito no
podrán ejecutarse los trabajos correspondientes.
Introducción y Generalidades
 En caso de contradicción entre los Planos y Pliego de
Prescripciones Técnicas Particulares, prevalece lo prescrito en este
último. En todo caso, ambos documentos prevalecerán sobre el
Pliego de Prescripciones Técnicas Generales.
102. Descripción de las obras
 La comprobación del replanteo deberá incluir, como mínimo, el
eje principal de los diversos tramos de obra y los ejes principales de
las obras de fábrica; así como los puntos fijos o auxiliares necesarios
para los sucesivos replanteos de detalle.
 Los datos, cotas y puntos fijados se anotarán en un anejo al Acta
de Comprobación del Replanteo, al cual se unirá el expediente de la
obra, entregándose una copia al Contratista.
Introducción y Generalidades
103. Iniciación de las obras
 Si el pliego de prescripciones técnicas particulares no exigiera una
determinada procedencia, el contratista notificará al Director de las
obras con suficiente antelación la procedencia de los materiales que
se proponga utilizar.
 Si el pliego de prescripciones técnicas particulares fijase la
procedencia de unos materiales, y durante la ejecución de las obras
se encontrasen otros idóneos que pudieran emplearse con ventaja
técnica o económica sobre aquéllos, el Director de las obras podrá
autorizar o, en su caso, ordenar un cambio de procedencia a favor de
éstos.
Introducción y Generalidades
104. Desarrollo y control de las obras
 Si los acopios de áridos se dispusieran sobre el terreno natural, no
se utilizarán sus quince centímetros (15 cm) inferiores. Estos
acopios se construirán por capas de espesor no superior a metro
y medio (1,5 m), y no por montones cónicos.
 Si se detectasen anomalías en el suministro, los materiales se
acopiarán por separado hasta confirmar su aceptabilidad.
 Las superficies utilizadas deberán acondicionarse, una vez
utilizado el acopio, restituyéndolas a su natural estado.
Introducción y Generalidades
 El pliego de prescripciones técnicas particulares deberá, en su
caso, expresar los límites dentro de los que se ejercerá la facultad del
Director de las obras de proponer a la Administración la aceptación
de unidades de obra defectuosas o que no cumplan estrictamente las
condiciones del contrato, con la consiguiente rebaja de los precios, si
estimase que las mismas son, sin embargo, admisibles.
 En este caso el Contratista quedará obligado a aceptar los precios
rebajados fijados por la Administración, a no ser que prefiriere
demoler y reconstruir las unidades defectuosas, por su cuenta y con
arreglo a las condiciones del contrato.
Introducción y Generalidades
 104.10.1. Drenaje.
Durante las diversas etapas de su construcción, las obras se
mantendrán en todo momento en perfectas condiciones de drenaje.
104.10.2. Heladas
Cuando se teman heladas, el Contratista protegerá todas las zonas
de las obras que pudieran ser perjudicadas por ellas.
104.10.3. Incendios
El Contratista deberá atenerse a las disposiciones vigentes para la
prevención y control de incendios. En todo caso, adoptará las
medidas necesaria para evitar que se enciendan fuegos innecesarios.
Introducción y Generalidades
Parte 2
Materiales Básicos
Capítulo I. Conglomerantes
Capítulo II. Ligantes bituminosos
Capítulo III. Materiales cerámicos y afines
Capítulo IV. Metales
Capítulo V. Pinturas
Capítulo VI. Materiales varios
 Se definen como cales para estabilización de suelos aquellos
conglomerantes constituidos principalmente por óxidos o
hidróxidos de calcio [CaO, Ca(OH)2] con o sin óxidos o hidróxidos
de magnesio [MgO, Mg(OH)2] y cantidades menores de óxidos de
silicio (SiO2), hierro (Fe2O3) y aluminio (Al2O3), empleados para la
construcción de carreteras.
Capítulo I. Conglomerantes
200. Cales para estabilización de suelos
Se definen como cementos los conglomerantes hidráulicos que,
finamente molidos y convenientemente amasados con agua, forman
pastas que fraguan y endurecen a causa de las reacciones de
hidrólisis e hidratación de sus constituyentes, dando lugar a
productos hidratados mecánicamente resistentes y estables, tanto al
aire como bajo agua.
Capítulo I. Conglomerantes
202. Cementos
Se definen como betunes asfálticos los ligantes hidrocarbonados
sólidos o viscosos, preparados a partir de hidrocarburos naturales
por destilación, oxidación o «cracking», que contienen una baja
proporción de productos volátiles, poseen propiedades aglomerantes
características y son esencialmente solubles en sulfuro de carbono.
Los betunes asfálticos deberán presentar un aspecto homogéneo y
estar prácticamente exentos de agua, de modo que no formen
espuma cuando se calienten a la temperatura de empleo., la
denominación del tipo de betún asfáltico se compondrá de la letra B
seguida de dos números (indicadores del valor mínimo y máximo
admisible de su penetración, según la NLT-124) separados por una
barra inclinada a la derecha (/), especificándose para su aplicación
en carreteras los tipos indicados en la siguiente tabla 211.1
Capítulo II. Ligantes Bituminosos
211. Betunes asfálticos
Capítulo II. Ligantes Bituminosos
211. Betunes asfálticos
 El betún asfáltico será transportado en cisternas calorífugas y
provistas de termómetros situados en puntos bien visibles. Las
cisternas deberán estar preparadas para poder calentar el betún
asfáltico cuando, por cualquier anomalía, la temperatura de éste
baje excesivamente.
 El betún asfáltico se almacenará en uno o varios tanques,
adecuadamente aislados entre si.
Capítulo II. Ligantes Bituminosos
211. Betunes asfálticos
 De cada cisterna de betún asfáltico que llegue a la obra se
tomarán dos (2) muestras de, al menos, un kilogramo (1 kg), según
la NLT-121, en el momento del trasvase del material de la cisterna al
tanque de almacenamiento.
 Sobre una de las muestras se realizará la determinación de la
penetración, según la NLT-124, y la otra se conservará hasta el final
del período de garantía.
 Una (1) vez cada mes y como mínimo tres (3) veces, durante la
ejecución de la obra, por cada tipo y composición de betún asfáltico,
y cuando lo especifique el Pliego de Prescripciones Técnicas
Particulares, se realizarán los ensayos necesarios para la
comprobación de las características especificadas en la tabla 211.1.
Capítulo II. Ligantes Bituminosos
211. Betunes asfálticos
 Se define como betún fluidificado para riegos de imprimación al
ligante hidrocarbonado resultante de la incorporación a un betún
asfáltico de fracciones liquidas, más o menos volátiles, procedentes
de la destilación del petróleo y que se emplea en carreteras para la
impermeabilización de capas granulares no estabilizadas.
 El betún fluidificado para riegos de imprimación deberá presentar
un aspecto homogéneo y estar prácticamente exento de agua, de
modo que no forme espuma , cuando se caliente a la temperatura de
empleo, y no deberá presentar signos de coagulación antes de su
utilización. La denominación del tipo de betún fluidificado para
riegos de imprimación será FM100, cuyas características deberán
cumplir las especificaciones de la siguiente tabla 212.1.
Capítulo II. Ligantes Bituminosos
212. Betún fluidificado para riegos de imprimación
Capítulo II. Ligantes Bituminosos
212. Betún fluidificado para riegos de imprimación
Cada remesa (cisterna o bidones) de betún fluidificado para riegos
de imprimación que llegue a obra irá acompañada de un albarán,
una hoja de características con los resultados de los análisis y
ensayos correspondientes a la producción a la que pertenezca la
remesa suministrada, y un certificado de garantía de calidad que
exprese el cumplimiento de las especificaciones exigidas al tipo de,
betún fluidificado para riegos de imprimación suministrado, de
acuerdo con la tabla 212.1.
Si el fabricante tuviera para este producto certificado acreditativo
del cumplimiento, de las especificaciones obligatorias de este
artículo y/o documento acreditativo del reconocimiento de la marca,
sello o distintivo de calidad, no precisará acompañar el certificado
de garantía de calidad.
Capítulo II. Ligantes Bituminosos
212. Betún fluidificado para riegos de imprimación
 Se definen como emulsiones bituminosas las dispersiones de
pequeñas partículas de un ligante hidrocarbonado en una solución
de agua y un agente emulsionante de carácter aniónico o catiónico,
lo que determina la denominación de la emulsión.
Las emulsiones bituminosas se fabricarán a base de betún
asfáltico agua, emulsionantes y, en su caso, fluidificantes.
La denominación del tipo de emulsión bituminosa se compondrá
de las letras EA o EC, representativas del tipo de emulsionante
utilizado en su fabricación (aniónico o catiónico), seguidas de la
letra R, M, L o I, según su tipo de rotura (rápida, media o lenta) y, en
algunos casos, de un guión (-) y el número 1, 2 ó 3, indicador de su
contenido de betún residual, y, en su caso, de la letra d o b, para
emulsiones bituminosas con una menor o mayor penetración en el
residuo por destilación, especificándose para su aplicación en
carreteras los tipos indicados en las tablas 213.1 y 213.2.
Capítulo II. Ligantes Bituminosos
213. Emulsiones bituminosas
Capítulo II. Ligantes Bituminosos
213. Emulsiones bituminosas
Capítulo II. Ligantes Bituminosos
213. Emulsiones bituminosas
Se definen como betunes fluxados los productos resultantes de la
incorporación a un betún asfáltico de fracciones líquidas, más o
menos volátiles, procedentes de la destilación del alquitrán.
A efectos de aplicación de este artículo, la denominación del tipo de
betún fluxado se compondrá mediante las letras FX seguidas por un
número, indicativo del valor de su viscosidad STV medido según la
norma NLT-187, especificándose para su aplicación en carreteras los
tipos indicados en la tabla 214.1.
Capítulo II. Ligantes Bituminosos
214. Betunes fluxados
Capítulo II. Ligantes Bituminosos
214. Betunes fluxados
El betún fluxado será transportado en cisterna calorífugas y
provistas de termómetros situados en puntos bien visibles. Las
cisternas deberán estar preparadas para poder calentar el betún
fluxado.
Capítulo II. Ligantes Bituminosos
214. Betunes fluxados
Cada cisterna de betún fluxado que llegue a obra irá acompañada de
un albarán, una hoja de características con los resultados de los
análisis y ensayos correspondientes a la producción a la que
pertenezca la cisterna suministrada.
Si el fabricante tuviera para este producto certificado acreditativo
del cumplimiento de las especificaciones obligatorias de este artículo
no precisará acompañar el certificado de garantía de calidad.
Se definen como betunes asfálticos modificados con polímeros los
ligantes hidrocarbonados resultantes de la interacción física y/o
química de polímeros con un betún asfáltico. Se consideran
comprendidos, dentro de este artículo, los betunes modificados
suministrados a granel y los que se fabriquen en el lugar de empleo,
en instalaciones específicas independientes.
A efectos de aplicación de este artículo, la denominación del tipo de
betún asfáltico modificado con polímeros se compondrá de las letras
BM, seguidas de un número y, en su caso, otra letra minúscula,
separados por un guión (-) que indiquen el tipo a que pertenecen,
especificándose para su aplicación en carreteras los tipos indicados
en la tabla 215.1.
Capítulo II. Ligantes Bituminosos
215. Betunes asfálticos modificados con polímeros
Capítulo II. Ligantes Bituminosos
215. Betunes asfálticos modificados con polímeros
Se definen como emulsiones bituminosas modificadas con polímeros las
dispersiones de pequeñas partículas de un ligante hidrocarbonado y de un
polímero en una solución de agua y un agente emulsionante de carácter
aniónico o catiónico, lo que determinará la denominación de la emulsión.
La denominación del tipo de emulsión bituminosa modificada con
polímeros se compondrá mediante las letras EA ó EC, representativas del
tipo de emulsionante utilizado en su fabricación (aniónico o catiónico),
seguidas de la letra R, M ó L, según su tipo de rotura (rápida, media o
lenta), seguida, eventualmente, de un guión y del número 1, 2 ó 3,
(indicador de su contenido de betún residual) y finalmente de un guión y la
letra m (que identifica el tipo de emulsión especificada en el presente
artículo), especificándose para su aplicación en carreteras los tipos
indicados en la tabla 216.1. En el caso de emulsiones bituminosas
modificadas con polímeros con menor penetración en el residuo por
evaporación se añadirá la letra «d» a continuación del número 1, 2 ó 3.
Capítulo II. Ligantes Bituminosos
216. Emulsiones bituminosas modificadas con polímeros
Capítulo II. Ligantes Bituminosos
216. Emulsiones bituminosas modificadas con polímeros
Baldosas: Son las placas de forma geométrica, con bordes vivos o
biselados, de área superior a un decímetro cuadrado (1 dm2).
Baldosines: Son las baldosas de área no superior a un decímetro
cuadrado (1 dm2).
Losas: Son placas de forma geométrica, cuya cara puede ser lisa,
rugosa, con resaltos o con rebajos, de área superior a diez
decímetros cuadrados (10 dm2).
Losetas: Son losas de área no superior a diez decímetros
cuadrados (10 dm2).
Según su composición pueden ser:
Baldosa hidráulica
Baldosa de pasta
Baldosa de terrazo
Capítulo III. Materiales cerámicos y afines
220. Baldosas de cemento
Se definen como ladrillos huecos los ladrillos de arcilla cocida, en
forma de paralelepípedo rectangular, cuyas perforaciones, paralelas
a una de sus aristas, tienen un volumen superior al treinta y tres por
ciento (33%) del volumen total aparente de las piezas.
Capítulo III. Materiales cerámicos y afines
221. Ladrillos huecos
Se definen como ladrillos macizos los ladrillos prensados de arcilla
cocida, en forma de paralelepípedo rectangular, en los que se
permiten perforaciones paralelas a una arista, de volumen total no
superior al cinco por ciento (5%) del total aparente de la pieza;
rebajos en el grueso, siempre que éste se mantenga íntegro en un
ancho mínimo de dos centímetros (2 cm) de una soga y de los dos
tizones; que el área rebajada sea menor de cuarenta por ciento
(40%) de la total y que el grueso mínimo no sea menor de un tercio
(1/3) del nominal.
Capítulo III. Materiales cerámicos y afines
222. Ladrillos macizos
Se denominan barras corrugadas para hormigón estructural
aquellos productos de acero de forma sensiblemente cilíndrica que
presentan en su superficie resaltos o estrías con objeto de mejorar
su adherencia al hormigón.
Los diámetros nominales de las barras corrugadas se ajustarán a la
serie siguiente:
6, 8, 10, 12, 14, 16, 20, 25, 32 y 40 mm
Capítulo IV. Metales
240. Barras corrugadas para hormigón estructural
Se denominan mallas electrosoldadas a los productos de acero
formados por dos sistemas de elementos que se cruzan entre sí
ortogonalmente y cuyos puntos de contacto están unidos mediante
soldadura eléctrica.
Los diámetros nominales de los alambres corrugados que forman las
mallas electrosoldadas se ajustarán a la serie siguiente:
5; 5,5; 6; 6,5; 7; 7,5; 8; 8,5; 9; 9,5; 10; 10,5; 11; 11,5; 12 y 14 mm
Capítulo IV. Metales
241. Mayas electrosoldadas
Se denomina armadura básica electrosoldada en celosía al
producto de acero formado por tres grupos de elementos (barras o
alambres) que forman una estructura espacial con los puntos de
contacto unidos mediante soldadura eléctrica en un proceso
automático. Constan de un elemento longitudinal superior, dos
elementos longitudinales inferiores y dos elementos transversales de
conexión.
Los diámetros nominales de los alambres son: 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 12
mm
Capítulo IV. Metales
242. Armaduras básicas electrosoldadas en celosía
Se denominan alambres para hormigón pretensado aquellos
productos de acero de alta resistencia, de sección maciza,
procedentes de un estirado en frío o trefilado de alambrón, que
normalmente se suministran en rollos.
Capítulo IV. Metales
243. Alambres para hormigón pretensado
Son objeto del presente artículo, los dispositivos de anclaje y
empalme de las armaduras activas postesas, así como las vainas y
otros accesorios (tubos de purga, boquillas de inyección,
separadores, trompetas de empalme y tubos de matriz), con las
acepciones recogidas en los artículos 34 y 35 de la vigente
Instrucción de Hormigón Estructural (EHE).
Capítulo IV. Metales
248. Accesorios para hormigón pretensado
Capítulo IV. Metales
Dentro del capitulo de Metales también podemos
encontrar:
244. Cordones de dos (2) o tres (3)alambres para HP
 245. Cordones de siete (7) alambres para HP
 246. Tendones para hormigón pretensado
 247. Barras de pretensado
Tipo I: Pintura de minio de plomo al aceite de linaza.
Tipo II: Pintura de minio de plomo-óxido de hierro, con vehículo
constituido por una mezcla de resina gliceroftálica modificada y
aceite de linaza crudo, disuelto en la cantidad conveniente de
disolvente volátil.
Tipo III: Pintura de minio de plomo con barniz gliceroftálico.
Tipo IV: Pintura de minio de plomo con barniz fenólico.
Capítulo V. Pinturas
270. Pinturas de minio de plomo para imprimación
anticorrosiva de materiales férreos
Capítulo V. Pinturas
Dentro del capitulo de Pinturas también podemos
encontrar:
271. Pinturas de cromato de cinc-óxido de hierro, para imprimación
anticorrosiva de materiales férreos
 272. Pinturas a base de resinas epoxi para imprimación anticorrosiva de
materiales férreos y en acabado de superficies metálicas
 273. Esmaltes sintéticos brillantes para acabado de superficies metálicas
 274. Pinturas de aluminio para fondo y acabado de superficies metálicas
 275. Pinturas al clorocaucho para acabado de superficies metálicas
 276. Pinturas de albayalde blancas para superficies de madera, hormigón
y materiales pétreos
 277. Pinturas rojas para superficies de madera, hormigón y materiales
pétreos
Se denominan aditivos a emplear en morteros y hormigones aquellos
productos que, incorporados al mortero u hormigón en pequeña proporción
salvo en casos especiales, una cantidad igual o menor del cinco por ciento
(5%) del peso del cemento, antes del amasado, durante el mismo y/o
posteriormente en el transcurso de un amasado suplementario, producen
las modificaciones deseadas de sus propiedades habituales, de sus
características, o de su comportamiento, en estado fresco y/o endurecido.)
Capítulo VI. Materiales Varios
281. Aditivos a emplear en morteros y hormigones
Se denominan adiciones aquellos materiales inorgánicos, puzolánicos o con
hidraulicidad latente que, finalmente divididos, pueden ser añadidos al
hormigón con el fin de mejorar alguna de sus propiedades o conferirle
propiedades especiales.
Sólo podrán utilizarse como adiciones, al hormigón, en el momento de
fabricación, el humo del sílice y las cenizas volantes, estando éstas últimas
prohibidas en el caso del hormigón pretensado.
Capítulo VI. Materiales Varios
283. Adiciones a emplear en hormigones
Material textil plano, permeable, polimérico (sintético o natural) que puede
ser no tejido, tricotado o tejido, y que se emplea en ingeniería civil en
contacto tanto con suelos como con otros materiales para aplicaciones
geotécnicas. Estos pueden ser:
Geotextiles no tejidos ligados mecánica, térmica o químicamente.
Geotextiles Tricotado
Geotextiles Tejido
Geotextiles Tejidos en la dirección de Urdimbre
Geotextiles Tejidos en la dirección de la trama (Perpendicular a urdimbre)
Capítulo VI. Materiales Varios
290. Geotextiles
Naturaleza del Geotextil
La masa por unidad de superficie se relaciona con la uniformidad del geotextil e
indirectamente con el resto de las características del mismo. La masa por unidad de
superficie se medirá según UNE EN 965.
El espesor del geotextil está condicionado por la presión aplicada sobre él. El
espesor de los geotextiles se medirá según UNE EN 964-1.
La durabilidad de los geotextiles se evalúa como la reducción medida en tanto por
ciento de los valores de las propiedades iniciales, una vez que el geotextil ha sido
sometido, de acuerdo con UNE EN 12226, a la acción de los agentes físicos, químicos
y bacteriológicos a los que previsiblemente vaya a estar sometido.
Propiedades Mecánicas
La resistencia a tracción (carga máxima) y el alargamiento (en el punto de carga
máxima) de los Geotextiles, se evaluará mediante el ensayo UNE EN ISO 10319.
La resistencia al punzonamiento mide la resistencia de un geotextil bajo una carga
estática, mediante un ensayo tipo CBR que se realizará según UNE EN ISO 12236.
Resistencia a la perforación dinámica mide la resistencia de un geotextil a las
cargas dinámicas, mediante un ensayo por caída de cono que se realizará según UNE
EN 918.
Capítulo VI. Materiales Varios
290. Geotextiles
Los geotextiles se suministrarán, normalmente, en bobinas o rollos. Éstos
llevarán un embalaje opaco para evitar el deterioro por la luz solar, e irán
debidamente identificados.
Capítulo VI. Materiales Varios
290. Geotextiles
La garantía de calidad de los geotextiles empleados en la obra será exigible
en cualquier circunstancia al Contratista adjudicatario de las obras. El
control de calidad incluye tanto las comprobaciones a la recepción de los
elementos como la comprobación de los elementos acopiados y de la unidad
terminada o instalada.
Los geotextiles se medirán y abonarán por metro cuadrado (m2) de
superficie recubierta, quedando incluidos en este precio los solapes
necesarios.
Capítulo VI. Materiales Varios
Dentro del capitulo de materiales varios también
podemos encontrar:
Artículo 280. Agua a emplear en morteros y hormigones
Artículo 282. Cloruro cálcico
Artículo 284. Colorantes a emplear en hormigones
Artículo 285. Productos filmógenos de curado
Artículo 286. Madera
Artículo 287. Poliestireno expandido para empleo en
estructuras
Artículo 288. Cloruro sódico
Parte 3
Explanaciones
Capítulo I. Trabajos preliminares
Capítulo II. Excavaciones
Capítulo III. Rellenos
Capítulo IV. Terminación
Consiste en extraer y retirar de las zonas designadas todos los árboles,
tocones, plantas, maleza, broza, maderas caídas, escombros, basura o
cualquier otro material indeseable según el Proyecto o a juicio del Director
de las Obras.
La ejecución de esta operación incluye las operaciones siguientes:
Remoción de los materiales objeto de desbroce.
Retirado y extendido de los mismos en su emplazamiento definitivo.
La tierra vegetal deberá ser siempre retirada, excepto cuando vaya a ser
mantenida según lo indicado en el Proyecto o por el Director de las Obras.
Capítulo I. Trabajos preliminares
300. Desbroce del terreno
Consiste, en la disgregación de la superficie del terreno y su posterior
compactación a efectos de homogeneizar la superficie de apoyo,
confiriéndole las características prefijadas de acuerdo con su situación
en la obra.
La operación se llevará a cabo de forma que sea mínimo el tiempo que
medie entre el desbroce, o en su caso excavación, y el comienzo de éstas.
Se estará, en todo caso, a lo dispuesto en la legislación vigente en
materia medioambiental, de seguridad y salud, y de almacenamiento y
transporte de productos de construcción.
La escarificación se llevará a cabo en las zonas y con las profundidades
que estipulen el Proyecto o el Director de las Obras, no debiendo en
ningún caso afectar esta operación a una profundidad menor de quince
centímetros (15 cm), ni mayor de treinta centímetros (30 cm).
Capítulo I. Trabajos preliminares
302. Escarificación y compactación
Se define como prueba con supercompactador al paso de una máquina
compactadora de gran peso (supercompactador), el número de veces
que se especifique, sobre la superficie a comprobar, buscando la
localización de áreas inestables y la compactación adicional de las capas
situadas bajo aquéllas.
El supercompactador se compondrá de una estructura rígida de acero,
montada sobre neumáticos, que pueda cargar una masa bruta de más de
cincuenta toneladas (50 t), y cuyo sistema de suspensión permita que cada
neumático soporte aproximadamente la misma carga, aún cuando actúen
sobre superficies irregulares.
Capítulo I. Trabajos preliminares
304. Prueba con supercompactador
El supercompactador deberá manejarse de forma sistemática, de
manera que sea fácilmente controlable el número de coberturas o pases
previamente definido a la velocidad que se señale, la cual, en principio,
estará comprendida entre cuatro kilómetros por hora (4 km/h) y ocho
kilómetros por hora (8 km/h).
Cuando el paso del supercompactador señale la presencia de zonas
inestables, deberá corregirse la falta de estabilidad mediante una
compactación adicional.
Capítulo I. Trabajos preliminares
304. Prueba con supercompactador
Las pruebas con supercompactador, previstas en el Proyecto, se
abonarán por metros cuadrados (m2) realmente ejecutados, medidos en
el terreno, cualquiera que sea el número de pasadas efectuadas.
Esta unidad consiste en la extensión y compactación, por tongadas, de los
materiales en zonas de tales dimensiones que permitan de forma
sistemática la utilización de maquinaria pesada con destino a crear una
plataforma sobre la que se asiente el firme de una carretera.
Su ejecución comprende las operaciones siguientes:
Preparación de la superficie de apoyo del relleno tipo terraplén.
Extensión de una tongada.
Humectación o desecación de una tongada.
Compactación de una tongada.
Las tres últimas operaciones se reiterarán cuantas veces sea preciso.
Las características de los materiales a emplear en terraplenes deben ser:
(Tamiz # 20 > 70%)
(Tamiz # 0,080 > 35%)
Capítulo III. Rellenos
330. Terraplenes
En los rellenos tipo terraplén se distinguirán las cuatro zonas siguientes, cuya
geometría se definirá en el Proyecto:
Coronación: Es la parte superior del relleno tipo terraplén, sobre la que se apoya
el firme, con un espesor mínimo de dos tongadas (>50 cm).
Núcleo: Es la parte comprendida entre el cimiento y la coronación.
Espaldón: Es la parte exterior del relleno tipo terraplén que, ocasionalmente,
constituirá o formará parte de los taludes del mismo.
Cimiento: Es la parte inferior del terraplén en contacto con la superficie de apoyo.
Su espesor será como mínimo de un metro (1 m).
Capítulo III. Rellenos
330. Terraplenes
Esta unidad consiste en la extensión y compactación por tongadas de
materiales pétreos con destino a crear una plataforma sobre la que se
asiente la explanada y el firme de una carretera. El área de trabajo será
suficiente para el empleo de maquinaria pesada.
Su ejecución comprende las siguientes operaciones:
Preparación de la superficie de apoyo del pedraplén.
Excavación, carga y transporte del material pétreo que constituye el
pedraplén.
Extensión y compactación del material en tongadas.
Esta última operación se reiterará cuantas veces sea preciso.
Capítulo III. Rellenos
331. Pedraplenes
Elos pedraplenes se distinguirán las siguientes zonas:
Transición: Formada por la parte superior del pedraplén, con un espesor de dos
(2) tongadas y como mínimo de un metro (1 m).
Núcleo: Parte del pedraplén comprendida entre el cimiento y la zona de
transición.
Cimiento: Formada por la parte inferior del pedraplén en contacto con el terreno
preexistente o superficie de apoyo. Su espesor será como mínimo de un metro (1 m) o
la máxima altura libre desde la superficie de apoyo hasta la zona de transición del
pedraplén, cuando dicha altura libre fuera inferior a un metro (1 m).
Espaldones: Son las partes exteriores del relleno que ocasionalmente constituyen
o forman parte de los taludes del mismo.
Zonas especiales: Son zonas del pedraplén con características especiales, tales
como zonas inundables, etc. De existir, el Proyecto deberá fijar sus características y
dimensiones.
Capítulo III. Rellenos
331. Pedraplenes
Esta unidad consiste en la extensión y compactación de suelos, procedentes
de excavaciones o préstamos, en relleno de zanjas, trasdós de obras de
fábrica, cimentación o apoyo de estribos o cualquier otra zona, que por su
reducida extensión, compromiso estructural u otra causa no permita la
utilización de los mismos equipos de maquinaria con que se lleva a cabo la
ejecución del resto del relleno.
Las características de los materiales a emplear en rellenos localizados deben
ser:
(Tamiz # 20 > 70%)
(Tamiz # 0,080 > 35%)
Capítulo III. Rellenos
332. Rellenos localizados
Esta unidad consiste en la extensión y compactación por tongadas de
materiales con destino a crear una plataforma sobre la que se asienten la
explanada y firme de una carretera.
Su ejecución comprende las siguientes operaciones:
Preparación de la superficie de apoyo del relleno todo-uno.
Excavación, carga y transporte del material.
Extensión y compactación del material en tongadas.
El material para rellenos todo-uno será aquel que tenga condiciones
granulométricas intermedias entre las necesarias para ser considerado
material para pedraplén (artículo 331) y material para terraplén (artículo
330). Es decir, aquellos que cumplen las condiciones siguientes:
(30% >= Tamiz # 20 <= 70%)
(Tamiz # 0,080 < 35%) (Finos)
Capítulo III. Rellenos
333. Rellenos todo-uno
Parte 4
Drenajes
Capítulo I. Cunetas
Capítulo II. Tubos, arquetas y sumideros
Capítulo III. Drenes subterráneos
Es una zanja longitudinal abierta en el terreno junto a la plataforma, con el fin de
recibir y canalizar las aguas de lluvia, que se reviste «in situ» con hormigón o con
piezas prefabricadas, las cuales se cimentan sobre un lecho de asiento previamente
preparado.
La excavación se realizará, en lo posible, de aguas abajo hacia aguas arriba y, en
cualquier caso se mantendrá con nivelación y pendiente tales que no produzca
retenciones de agua ni encharcamientos.
Los materiales de sellado a emplear en las juntas previa aceptación por el Director de
las Obras, podrán ser productos bituminosos, productos elastoméricos sintéticos o
perfiles elásticos, con materiales de relleno y protección cuando sean necesarios, en
función del tipo de junta de que se trate.
Capítulo I. Cunetas
400. Cunetas de hormigón ejecutadas en obra y Prefabricadas
Arqueta es un recipiente prismático para la recogida de agua de las
cunetas o de las tuberías de drenaje y posterior entrega a un desagüe.
Pozo de registro es una arqueta visitable de más de metro y medio (1,5 m)
de profundidad.
Las dimensiones mínimas interiores serán de ochenta centímetros por
cuarenta centímetros (80 cm ´ 40 cm) para profundidades menores a un
metro y medio (1,5 m) para profundidades superiores, estos elementos
serán visitables, con dimensión mínima interior de un metro (1 m) y
dimensión mínima de tapa o rejilla de sesenta centímetros (60 cm).
Capítulo II. Tubos, arquetas y sumideros
410. Arquetas y pozos de registro
Imbornal es el dispositivo de desagüe por donde se vacía el agua de lluvia de las
calzadas de una carretera, de los tableros de las obras de fábrica o, en general, de
cualquier construcción.
Sumidero es el dispositivo de desagüe, generalmente protegido por una rejilla, que
cumple una función análoga a la del imbornal, pero dispuesto de forma que la
entrada del agua sea en sentido sensiblemente vertical.
Estos elementos, en general, constarán de orificio de desagüe, rejilla, arqueta y
conducto de salida.
El orificio de entrada del agua deberá poseer la longitud suficiente para asegurar su
capacidad de desagüe, especialmente en los sumideros.
Los imbornales deberán tener una depresión a la entrada que asegure la circulación
del agua hacia su interior.
Capítulo II. Tubos, arquetas y sumideros
411. Imbornales y sumideros
Consisten en zanjas rellenas de material drenante, adecuadamente compactado, en el
fondo de las cuales generalmente se disponen tubos drenantes, (perforados, de
material poroso, o con juntas abiertas), y que, normalmente tras un relleno localizado
de tierras, se aíslan de las aguas superficiales por una capa impermeable que sella su
parte superior.
A veces se omiten los tubos de drenaje, en cuyo caso la parte inferior de la zanja
queda completamente rellena de material drenante, constituyendo un dren ciego o
dren francés. En estos drenes el material que ocupa el centro de la zanja es piedra
gruesa.
Cuando exista peligro de migración del suelo, que rodea la zanja hacia el interior de la
misma, se deberá disponer de un filtro normalmente geotextil, protegiendo el
material drenante.
Capítulo III. Drenes subterráneos
420. Zanjas drenantes
Su ejecución incluye normalmente las operaciones siguientes:
Excavación.
Ejecución del lecho de asiento de la tubería y, en su caso, disposición del filtro
geotextil.
Colocación de la tubería.
Colocación y compactación del material drenante.
Relleno de tierras de la parte superior de la zanja, en su caso.
Impermeabilización de la parte superior de la zanja.
Si la tubería se ha colocado sobre un lecho de asiento impermeable, la zanja se
rellenará, a uno y otro lado de los tubos, con el material impermeable que se utilizó
en su ejecución hasta llegar a cinco centímetros (5 cm) por debajo del nivel más bajo
de las perforaciones, en caso de que se empleen tubos perforados, o hasta la altura
que marque el Proyecto si se usan tubos con juntas abiertas.
Capítulo III. Drenes subterráneos
420. Zanjas drenantes
Consisten en la extensión y compactación de materiales drenantes en zanjas,
trasdoses de obras de fábrica, o cualquier otra zona, cuyas dimensiones no permitan
la utilización de los equipos de maquinaria pesada.
Los materiales drenantes a emplear en rellenos localizados serán áridos naturales, o
bien áridos procedentes del machaqueo y trituración de piedra de cantera o grava
natural, o áridos artificiales. En todo caso estarán exentos de arcilla, margas y otros
materiales extraños.
El tamaño máximo no será, en ningún caso, superior a setenta y seis milímetros (76
mm), y el cernido ponderal acumulado por el tamiz 0,080 no rebasará el cinco por
ciento (5%).
Los rellenos localizados de material drenante se ejecutarán cuando la temperatura
ambiente, a la sombra, sea superior a cero grados Celsius (0 °C), debiendo
suspenderse los trabajos cuando la temperatura descienda por debajo de dicho límite.
Sobre las capas en ejecución debe prohibirse la acción de todo tipo de tráfico, hasta
que se haya completado su compactación.
Capítulo III. Drenes subterráneos
421. Rellenos localizados de material drenante
Son objeto de este artículo las aplicaciones de geotextiles, utilizados
en obras de carretera con las funciones siguientes:
a) Función separadora entre capas de diferente granulometría.
b) Función de filtro en sistemas de drenaje.
Capítulo III. Drenes subterráneos
422. Geotextiles como elemento de separación y de filtro
Se define el parámetro «e», indicativo de la energía de deformación
asimilada por el geotextil hasta su rotura, como:
donde:
RT = Resistencia a tracción (KN/m).
εr = Deformación unitaria en rotura
Se establecen unos grupos de requisitos resistentes mínimos a exigir al geotextil
según se indica en la tabla adjunta:
Capítulo III. Drenes subterráneos
422. Geotextiles como elemento de separación y de filtro
La permeabilidad del geotextil en dirección perpendicular a su plano (permitividad
Kg), respecto a la permeabilidad del material menos permeable (Ks) será la indicada a
continuación, salvo indicación en contra del Proyecto o del Director de las Obras:
a) Flujo unidireccional laminar: Kg > 10 Ks.
b) Flujo que cambia rápidamente de sentido (alternativo o turbulento): Kg > 100 Ks.
El geotextil se extenderá sobre la capa inferior, empleando los medios auxiliares
que autorice el Director de las Obras. La continuidad entre las láminas del geotextil se
logrará mediante las uniones adecuadas, que podrán realizarse mediante solapes no
menores de cincuenta centímetros (50 cm) o juntas cosidas, soldadas o grapadas.
El extendido de la capa superior se realizará de tal forma que los equipos de
extensión y compactación no circulen en ningún momento sobre la superficie del
geotextil.
Capítulo III. Drenes subterráneos
422. Geotextiles como elemento de separación y de filtro
El vertido de los materiales granulares, así como la colocación de las tuberías
colectoras, deberán realizarse sin dañar el geotextil.
Para los filtros, en ningún caso se utilizarán materiales sucios, con grasa, barro, etc.
Se prestará especial atención a la puesta en obra de material filtro en zanjas
profundas.
Parte 5
Firmes
Capítulo I. Capas granulares
Capítulo II. Suelos estabilizados y gravas
tratadas
Capítulo III. Riegos y macadam bituminosos
Capítulo IV. Mezclas bituminosas
Capítulo V. Pavimentos de hormigón
Capítulo VI. Adoquines
Capítulo VII. Obras complementarias
Se define como zahorra natural el material formado por
áridos no triturados, suelos granulares, o una mezcla de ambos, cuya
granulometría es de tipo continuo.
ZAHORRA NATURAL
CapítuloI.Capas
granulares
Su ejecución incluye las siguientes operaciones:
• Preparación y comprobación de la superficie de asientos.
• Aportación del material.
• Extensión, humectación, si procede, y compactación de cada
tongada.
• Refino de la superficie de la última tongada.
Condición Generales de los Materiales:
Los materiales serán áridos no triturados procedentes de graveras
o depósitos naturales, o bien suelos granulares, o una mezcla de
ambos. También podrán utilizarse productos inertes de desecho
industrial.
Dureza
El coeficiente de desgaste Los Ángeles, según la Norma NLT 149/72, será
inferior a cuarenta (40), excepto para el huso ZNA, en que deberá ser
menor de cincuenta (50). El ensayo se realizará con la granulometría tipo B de
las indicadas en la citada norma.
Granulometría:
MATERIALES ZAHORRA NATURAL
Limpieza:
Los materiales estarán exentos de terrones de arcilla, materia
vegetal, marga u otras materias extrañas. El coeficiente de
limpieza según la Norma NLT.172/86, no deberá ser inferior a
dos (2).
Capacidad de Soporte:
La zahorra natural tendrá un CBR no inferior a veinte (20), según la
Norma NLT 111/78, para las condiciones de humedad máxima y
densidad mínima de puesta en obra.
Plasticidad:
Para tráfico T3 o T4, o en arcenes:
• Límite líquido, según la Norma NLT 105/72, inferior a
veinticinco (25).
• Índice de plasticidad, según la Norma 106/72, inferior a seis (6).
MATERIALES ZAHORRA NATURAL
Preparación de la superficie de asiento
La zahorra natural no se extenderá hasta que se haya comprobado que la
superficie sobre la que haya de asentarse tenga las condiciones de
calidad y forma previstas, con las tolerancias establecidas.
Para ello, además de la eventual reiteración de los ensayos de aceptación de
dicha superficie, el Director de las obras podrá ordenar el paso de un camión
cargado, a fin de observar su efecto.
Si en la citada superficie existieran defectos o irregularidades que
excediesen de las tolerables, se corregirán antes del inicio de la
puesta en obra de la zahorra natural, según las prescripciones del
correspondiente artículo del pliego de prescripciones técnicas particulares.
Extensión de la Tongada
Los materiales serán extendidos, una vez aceptada la superficie de asiento,
tomando las precauciones necesarias para evitar segregaciones y
contaminaciones, en tongadas con espesores comprendidos entre
diez y treinta centímetros (10 a 30 cm).
EJECUCIONENOBRA ZAHORRA NATURAL
Antes de extender una tongada se procederá, si fuera necesario, a su
homogeneización y humectación. Se podrán utilizar para ello la
prehumidificación en central u otros procedimientos sancionados por la
práctica que garanticen, a juicio del Director de las obras, la correcta
homogeneización y humectación del material.
EJECUCIONENOBRA
Compactación de la Tongada
Conseguida la humedad más conveniente, la cual no deberá rebasar a la
óptima en más de un (1) punto porcentual, se procederá a la compactación
de la tongada, que se continuará hasta alcanzar la densidad especificada.
Las zonas que, por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a
obras de paso o desagüe, muros o estructuras, no permitieran el empleo
del equipo que normalmente se estuviera utilizando se compactarán con
medios adecuados
a cada caso, de forma que las densidades que se alcancen cumplan las
especificaciones exigidas a la zahorra natural en el resto de la tongada.
ZAHORRA NATURAL
Tramo de Prueba
Antes del empleo de un determinado tipo de material, será preceptiva la
realización del correspondiente tramo de prueba, para fijar la
composición y forma de actuación del equipo compactador y para
determinar la humedad de compactación más conforme a aquéllas.
El Director de las obras decidirá si es aceptable la realización del tramo de
prueba como parte integrante de la obra en construcción.
Asimismo, durante la realización del tramo de prueba se
analizarán los aspectos siguientes:
• Comportamiento del material bajo la compactación.
• Correlación, en su caso, entre los métodos de control de humedad y
densidad «in situ» .
En caso de no ser aceptado por el director de la obra, el
constructor deberá proponer un nuevo equipo o la incorporación
de un compactador suplementario o sustitutorio.
EJECUCIONENOBRA
ZAHORRA NATURAL
Densidad:
La compactación de la zahorra natural se continuará hasta alcanzar una
densidad no inferior a la que corresponda al noventa y siete por
ciento (97%) de la máxima obtenida en el ensayo «Proctor
modificado», según la Norma NLT 108/72, efectuando las pertinentes
sustituciones de materiales gruesos.
Cuando la zahorra natural se emplee en calzadas para tráficos T3
o T4, o en arcenes, se admitirá una densidad no inferior al noventa y
cinco por ciento (95%) de la máxima obtenida en el ensayo
«Proctor modificado».
El ensayo para establecer la densidad de referencia se realizará sobre
muestras de material obtenidas «in situ» en la zona a controlar, de forma que
el valor de dicha densidad sea representativo de aquélla.
ESPECIFICACIONESDELA
UNIDADTERMINADA ZAHORRA NATURAL
Tolerancias geométricas de la superficie acabada:
Una vez se hayan dispuesto las estacas de refino, niveladas hasta milímetros
(mm) con arreglo a los planos, de ser necesario realizar quiebros de peralte, y
bordes de perfiles transversales cuya separación no exceda de la mitad (1/2) de
la distancia entre los perfiles del proyecto, se comparará la superficie acabada
con la teórica que pase por la cabeza de dichas estacas.
La superficie no deberá diferir de la teórica en ningún punto en
más de veinte milímetros (20 mm) bajo calzadas con tráfico T0, T1
o T2, ni de treinta milímetros (30 mm) en los demás casos.
En todos los semiperfiles se comprobará la anchura extendida que en ningún
caso deberá ser inferior a la teórica deducida de la sección tipo de los Planos.
Limitaciones en la ejecución de obras:
Las zahorras naturales se podrán emplear siempre que las condiciones
climatológicas no hayan producido alteraciones en la humedad del
material tales que se supere en más de dos (2) puntos porcentuales la
humedad óptima.
ESPECIFICACIONESDELA
UNIDADTERMINADA ZAHORRA NATURAL
Medición y Abono
La zahorra natural se abonará por metros cúbicos (m3) realmente ejecutados,
medidos con arreglo a las secciones-tipo señaladas en los Planos.
Control de Procedencia
Antes del inicio de la producción, se reconocerá cada préstamo o procedencia,
determinándose su aptitud en función del resultado de los ensayos. El
reconocimiento se realizará de la forma más representativa posible,
mediante sondeos, zanjas, catas u otros métodos de toma de
muestras.
CONTROLDECALIDAD
ZAHORRA NATURAL
Control de Procedencia
Sobre cada muestra se realizarán los
siguientes ensayos:
o Humedad natural, según la Norma
NLT 102/72.
o Granulometría por tamizado, según
la Norma NLT 104/72.
o Límite líquido e índice de
plasticidad, según las Normas NLT
105/72 y 106/72.
o Proctor modificado, según la
o Norma NLT 108/72.
o Equivalente de arena, según la
Norma NLT 113/72.
o CBR, según la norma NLT 111/78.
o Desgaste Los Ángeles, según la
Norma NLT 149/72.
o Coeficiente de limpieza, según la
Norma NLT 172/86.
Control de Ejecución
Se considerará como «lote», que se aceptará o rechazará en bloque, al
material uniforme que entre en doscientos cincuenta metros (250 m) de
calzada o arcén, o alternativamente en tres mil metros cuadrados (3.000 m2)
de capa, o en la fracción construida diariamente si esta fuere menor. Las
muestras se tomarán y los ensayos «in situ» se realizarán, en puntos
previamente seleccionados mediante un muestreo aleatorio, tanto
longitudinal como transversalmente.
CONTROLDECALIDAD
ZAHORRA NATURAL
Se define como zahorra artificial el material granular formado por áridos
machacados, total o parcialmente, cuya granulometría es de tipo
continuo.
Su ejecución incluye las siguientes operaciones:
• Preparación y comprobación de la superficie de asientos.
• Aportación del material.
• Extensión, humectación, si procede, y compactación de cada tongada.
• Refino de la superficie de la última tongada.
Condición Generales de los Materiales:
Los materiales procederán de la trituración de piedra de cantera o
grava natural. El rechazo por el tamiz 5 UNE deberá contener un mínimo
del setenta y cinco por ciento (75%), para tráfico T0 y T1 o del cincuenta por
ciento (50%), para los demás casos, de elementos triturados que presenten no
menos de dos (2) caras de fractura.
ZAHORRAARTIFICIAL
ZAHORRA ARTIFICIAL
Dureza
El coeficiente de desgaste Los Ángeles, según la Norma NLT 149/72, será
inferior a treinta (30) para tráfico T0 y T1, y a treinta y cinco (35)
en los demás casos. El ensayo se realizará con la granulometría tipo B de
las indicadas en la citada norma.
Granulometría
MATERIALES
ZAHORRA ARTIFICIAL
Limpieza:
Los materiales estarán exentos de
terrones de arcilla, materia vegetal,
marga u otras materias extrañas. El
coeficiente de limpieza según la
Norma NLT.172/86, no deberá ser
inferior a dos (2).
Plasticidad:
El material será «no plástico» según
las Normas NLT 105/72 y 106/72.
MATERIALES
ZAHORRA ARTIFICIAL
Preparación de la superficie de asiento
La zahorra artificial cumple las mismas condiciones que la zahora natural para
este apartado.
Preparación del Material
La preparación de la zahorra artificial se hará en central y no «in
situ». La adición del agua de compactación se hará también en la central,
salvo que el pliego de prescripciones técnicas particulares señale expresamente,
la humectación «in situ» con tráficos que no sean T0 ni T1.
EJECUCIONENOBRA
Extensión de la Tongada
Eventualmente posee las mismas condiciones que la zahora natural.
Compactación de la Tongada
Posee las mismas condiciones que la zahorra natural, una vez conseguida la
humedad más conveniente, se procederá a la compactación de la tongada, que se
continuará hasta alcanzar la densidad especificada.
Tramo de Prueba
AL igual que el la zahorra natural el Director de las obras decidirá si es aceptable la
realización del tramo de prueba como parte integrante de la obra en construcción.
Se establecerán las relaciones entre número de pasadas y densidad alcanzada, para
cada compactador y para el conjunto de equipo de compactación.
ZAHORRA ARTIFICIAL
Densidad:
La compactación de la zahorra artificial se continuará hasta alcanzar una
densidad no inferior a la que corresponda al cien por ciento (100%) de la
máxima obtenida en el ensayo «Proctor modificado», según la Norma NLT
108/72, efectuando las pertinentes sustituciones de materiales gruesos.
Cuando la zahorra artificial se emplee en calzadas para tráficos T3 o T4, o en
arcenes, se admitirá una densidad no inferior al noventa y siete por ciento
(97%) de la máxima obtenida en el ensayo «Proctor modificado».
El ensayo para establecer la densidad de referencia se realizará sobre muestras
de material obtenidas «in situ» en la zona a controlar, de forma que el valor de
dicha densidad sea representativo de aquélla.
Tolerancias geométricas de la superficie acabada:
Estas tolerancias serán exactamente las mismas que resultan en una zahorra
natural. Añadiendo que Será optativa del Director de las obras la comprobación de
la superficie acabada con regla de tres metros (3 m), estableciendo la tolerancia
admisible en dicha comprobación, de no venir fijada en el pliego de prescripciones
técnicas particulares.
Capítulo I. Capas granulares
ESPECIFICACIONESDELA
UNIDADTERMINADA
Tanto las Limitaciones de la Ejecución, La Medición y
Abono y El Control de Calidad (El control de procedencia,
de producción y ejecución) , están igualmente condicionados
como la Zahorra Natural.
ZAHORRAARTIFICIAL
ZAHORRA ARTIFICIAL
MACADAM
Se define como macadam el material constituido por un conjunto de áridos de
granulometría discontinua, que se obtiene extendiendo y compactando un
árido grueso cuyos huecos se rellenan con un árido fino, llamado recebo.
Condición Generales de los Materiales:
El árido grueso procederá del machaqueo y trituración de piedra de cantera,
o grava natural, en cuyo caso deberá contener, como mínimo, un setenta y
cinco por ciento (75%), en peso, de elementos machacados que presenten dos
(2) o más caras de fractura. El árido se compondrá de elementos
limpios, sólidos y resistentes, de uniformidad razonable, exentos
de polvo, suciedad, arcilla u otras materias extrañas.
MACADAM
MATERIALES
3. Granulometría:
MACADAM
MATERIALES
Condiciones
Generales
• Arena Natural
• Suelo Seleccionado
• Detritus de
machaqueo o material
local
Composición
Granulométrica
• Totalidad pasara por
el tamiz 10 UNE
• La parte cernida por
el tamiz 5 UBE será
superior al 85%
• La parte cernida por
el tamiz 0.080 UNE
esta entre 10 y 25%
Plasticidad
• No será plástico
• Equivalente de Arena
superior al 30%.
• Normas NLT-105/72, NLT-
106/72, NLT-113/72
3. Recebo:
MACADAM
EJECUCIONENOBRA
Extensión y Compactación
del Árido Grueso
▫ Preparación de la
superficie existente
▫ El macadam no se extenderá hasta
que se haya comprobado que la
superficie sobre la que ha de
asentarse tiene la densidad debida
y las rasantes indicadas en los
Planos, con las tolerancias
establecidas en el presente Pliego.
Si en dicha superficie existen
irregularidades que excedan de las
mencionadas tolerancias, se
corregirán, de acuerdo con lo que
se prescribe en la unidad de obra
correspondiente de este Pliego.
El árido grueso será extendido en
tongadas de espesor uniforme,
comprendido entre 10 y 20 cm),
comprobada la superficie.
Después de extendida la tongada, se
procederá a su compactación longitudinal,
comenzando por los bordes exteriores,
progresando hacia el centro, y
solapándose en cada recorrido un ancho
no inferior 1/3 del elemento compactador,
hasta que el árido haya quedado
perfectamente trabado y no se produzcan
corrimientos, ondulaciones o
desplazamientos delante del compactador.
MACADAM
EJECUCIONENOBRA
Recebado
Una vez que el árido haya quedado perfectamente encajado, se
procederá a las operaciones necesarias para rellenar sus huecos con
el material aceptado como recebo. La extensión del recebo se
realizará con la dotación aprobada por el Director, e
inmediatamente después de su extensión se procederá a su
compactación.
Si en dicha compactación no se utilizan elementos vibratorios, la
extensión del recebo se realizará de manera gradual y uniforme,
constituyendo delgadas capas, que se compactarán y regarán con
agua, hasta conseguir su inclusión entre el árido grueso. Si la
compactación se efectúa con elementos vibratorios, sobre el árido
grueso encajado se extenderá, aproximadamente, un cincuenta por
ciento (50%) del recebo previsto para rellenar el total de los huecos,
pasando a continuación el vibrador hasta que se haya conseguido su
penetración. Esta operación se repetirá, a continuación, con una
cantidad de recebo algo inferior al otro cincuenta por ciento (50%),
y, finalmente, se volverá a repetir con la cantidad de recebo
restante.
MACADAM
EJECUCIONENOBRA
Recebado
La humectación de la superficie se
realizará de manera uniforme, con la
dotación aprobada por el Director. Las
zonas que no hayan quedado
suficientemente rellenas de recebo se
tratarán manualmente, ayudándose
mediante el empleo de cepillos o escobas
de mano. El acabado final del macadam se
efectuará utilizando rodillos estáticos.
MACADAM
EJECUCIONENOBRA
La superficie acabada no deberá rebasar a la
teórica en ningún punto. La superficie no deberá
variar en más de diez milímetros (10 mm)
cuando se compruebe con una regla de tres
metros (3 m), aplicada tanto paralela como
normalmente al eje de la carretera.
El macadam se ejecutará cuando la
temperatura ambiente, a la sombra, sea
superior a los dos grados centígrados (2
°C), debiendo suspenderse los trabajos cuando la
temperatura descienda por debajo de dicho
límite. Sobre las capas en ejecución se
prohibirá la acción de todo tipo de tráfico,
hasta que no se haya completado su
compactación y recebado.
El macadam se abonará por metros cúbicos
(m3) realmente ejecutados, medidos en las
secciones tipo señaladas en los Planos.
MACADAM
Capítulo II. Suelos Estabilizados y Gravas
Tratadas
SUELOSESTABILIZADOS
INSITUCONCAL
Se define como suelo estabilizado «in situ» con cal la mezcla íntima
de cal y agua con el suelo de una explanación, a fin de mejorar
determinadas propiedades del mismo.
1. Tipo y Composición de la
Mezcla:
El tipo y composición de la mezcla
serán los definidos en el Pliego de
prescripciones técnicas particulares,
el cual deberá fijar la dosificación
mínima de cal y el valor mínimo del
índice CBR a los siete (7) días, según
la norma NLT-111/78.
SUELOSESTABILIZADOS
INSITUCONCAL
Condiciones Generales
Podrá utilizarse en forma de polvo o de lechada. La cal será apagada y del
tipo I. No obstante, el Pliego de prescripciones técnicas generales o, en su
defecto, el Director de las obras podrá autorizar el empleo de cal apagada
del tipo II, siempre que cumpla las condiciones necesarias.
Composicion Quimico
El contenido mínimo del óxido cálcico y magnésico, según la norma UNE 7
095 55, será del setenta y cinco por ciento (75%), en peso.
Finura de Molido
Los resultados de tamizar por vía húmeda después del apagada, según la
norma UNE 7 187 /62, deberán cumplir las condiciones siguientes:
Condiciones Generales Los suelos a estabilizar «in situ» con cal deberán estar exentos de material vegetal.
Granulometria
Los suelos a estabilizar «in situ» con cal no deberán contener elementos
de tamaño superior a ochenta milímetros (80 mm). Su cernido por el tamiz
UNE 80 μm deberá estar comprendido entre los límites especificados en el
Pliego de prescripciones técnicas particulares.
Plasticidad
El índice de plasticidad deberá estar comprendido en el intervalo fijado por
el Pliego de prescripciones técnicas particulares. Cuando dicho índice sea
superior a Cincuenta (50), el citado Pliego o, en su defecto, el Director de
las obras podrá ordenar que la mezcla del suelo con la cal se realice en
dos (2) etapas.
M
A
T
E
R
I
A
L
E
S
Cal
Suelo
SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
SUELOSESTABILIZADOS
INSITUCONCAL
Equipos necesarios para la ejecución de las obras:
Los equipos mecánicos para la distribución de cal en polvo deberán ser
capaces de aplicar la totalidad de la dosificación prevista en dos (2) pasadas,
como máximo.
La mezcla «in situ» del
suelo con la cal se
realizará mediante
equipos que permitan la
necesaria disgregación de
aquél hasta la
profundidad establecida
en los Planos, y una
mezcla uniforme de
ambos materiales.
SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
EJECUCIONDELASOBRAS
Estudio de la formula de trabajo:
La estabilización no deberá iniciarse sin que el Director de las obras haya
aprobado su fórmula de trabajo, la cual señalará:
* La dosificación de cal, no deberá ser inferior a la mínima fijada en el Pliego
de prescripciones técnicas particulares.
* En su caso, la humedad del suelo en el momento de su mezcla con la cal.
* La humedad de compactación.
* El valor mínimo de la densidad a obtener, que no deberá ser inferior a la
fijada en las especificaciones de la unidad terminada.
Preparación de la Superficie Existente:
Se escarificará el suelo hasta la profundidad necesaria para que la estabilización
tenga la rasante y espesor previsto en los Planos, disgregando el suelo hasta
que no presente grumos superiores a ochenta milímetros (80 mm).
Distribución de la cal:
La cal en polvo se distribuirá uniformemente con la dosificación establecida, Para
ello los sacos de cal se colocarán sobre el suelo formando una cuadrícula de lados
aproximadamente iguales, correspondientes a la dosificación aprobada; una vez
abiertos los sacos, su contenido será distribuido rápida y uniformemente mediante
rastrillos manuales o rastras de púas remolcadas.
SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
EJECUCIONDELASOBRAS
La cal en forma de lechada, con una relación ponderal agua/cal no
inferior a tres (3), se aplicará por pasadas sucesivas, cada una de las
cuales será mezclada con el suelo antes de la siguiente. Si la mezcla del
suelo con la cal se realizase en dos etapas, en cada una de ellas
se aplicará la mitad (1/2) de la dosificación total de cal
prevista.
Distribución de la cal:
SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
EJECUCIONDELASOBRAS
Humectación:
Si la cal se emplease en polvo, se añadirá el agua necesaria conforme se
realice la mezcla. Se tendrán en cuenta las precipitaciones y evaporaciones de
agua que puedan tener lugar durante la realización de los trabajos. El agua se
agregará uniformemente, y deberá evitarse que se acumule en las huellas
dejadas por el equipo de humectación. Si la cal se emplease en forma de
lechada no será, en general, necesaria la adición de agua.
Mezcla:
La mezcla deberá alcanzar una dispersión homogénea en el suelo de la cal
aplicada, lo que se reconocerá por un color uniforme. La totalidad de los
grumos de la mezcla deberá resultar inferior a veinte milímetros (20 mm), y
la eficacia de disgregación —referida al tamiz UNE 5 mm— no deberá ser
inferior al sesenta por ciento (60 %).
Curado inicial:
Si la mezcla se realizase en 2 etapas, el suelo estabilizado «in situ» con cal se
dejará curar entre 24 y 48 horas, durante las que se cuidará de evitar
variaciones de humedad, compactando ligeramente si existiera riesgo de
precipitaciones. Este plazo de curado podrá ser aumentado hasta 7
días, a criterio del Director de las obras, si el índice de plasticidad del suelo,
según las normas NLT 105/72 y 106/72, fuera superior a 50.
SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
EJECUCIONDELASOBRAS
Compactación:
En el momento de iniciar la compactación, la mezcla deberá hallarse suelta en
todo su espesor, y su humedad no deberá diferir en más de dos (2)
puntos porcentuales de la fijada en la fórmula de trabajo. Si a pesar
de ello al compactar se produjeran fenómenos de inestabilidad o
arrollamiento, deberá reducirse la humedad por nueva mezcla y/u oreo hasta
que dejen de producirse.
Acabado de la Superficie:
La superficie del suelo estabilizado «in situ» con cal se conformará hasta alcanzar
las rasantes y perfiles señalados en los Planos, con las tolerancias establecidas en
los Pliegos de prescripciones técnicas. Si dicha superficie presentase
irregularidades, huellas o discontinuidades inadmisibles, a juicio del Director de
las obras, deberá escarificarse ligeramente, recompactando la zona afectada, previa
adición del agua necesaria.
Juntas:
Las juntas de trabajo se dispondrán de forma que su borde quede perfectamente
vertical, debiendo para ello recortarse la parte precisa de la zona ya terminada.
SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
Curado final:
La superficie deberá mantenerse húmeda durante un período mínimo de tres
a siete (3 á 7) días a partir de su acabado. Para ello deberá regarse con la
debida frecuencia, o disponerse un riego de curado .
Las estabilizaciones «in situ» de suelo con cal se podrán realizar
cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea superior de 2 °C. Con
lluvias ligeras se podrán realizar normalmente las operaciones de
aportación de cal, mezcla, compactación y acabado.
Cuando la fuerza del viento sea excesiva, a juicio del Director de las
obras, no se podrá aplicar cal en polvo. Toda cantidad de cal aplicada deberá
mezclarse con el suelo antes de que hayan transcurrido ocho (8), horas
a partir de su aplicación. La compactación y el acabado deberán
terminarse antes de cinco (5) días, contados desde el final de la última
mezcla.
Mientras no se hayan terminado la compactación, acabado y curado del
deberá prohibirse la acción de todo tipo de circulación que no sea
imprescindible para dichas operaciones.
LIMITACIONESDELA
EJECUCION SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
ESPECIFICACIONESDELA
UNIDADTERMINADA
Densidad:
El suelo estabilizado «in situ» con cal deberá presentar una densidad no
inferior al noventa y cinco por ciento (95 %) de la máxima alcanzada en el
ensayo «Proctor modificado», según la norma NLT-108/72, efectuando
las pertinentes sustituciones de elementos gruesos.
Capacidad portante:
El Índice CBR de probetas de suelo estabilizado «in situ» con cal a los
siete (7) días, según la norma NLT-111/78, no deberá ser inferior al valor
especificado en el Pliego de prescripciones técnicas particulares.
SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
SEGURIDADEHIGIENEEN
LAEJECUCIONDELA
UNIDAD
Las prendas de los obreros que manejen
cal deberán atenerse a lo siguiente:
 La camisa, doble en caso de frío, será
abotonada con manga larga que no
se deberá remangar.
 Los zapatos serán cubiertos o botas,
con cordones.
 Las perneras del pantalón deberán
atarse sobre el calzado. No se deberá
usar pantalón corto.
 La cabeza irá cubierta con gorro o
casco.
 Las manos estarán protegidas con
guantes largos hasta el codo.
 Las prendas no deberán ser
demasiado ajustadas al cuello o
muñecas.
Las quemaduras por
cal deberán lavarse
abundantemente con
agua tibia y jabón
hasta remover toda
la cal, aplicándose
una cura para
quemaduras Y se
mantendrá vendada
hasta su curación.
SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
CONTROLDECALIDAD
SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
CONTROLDECALIDAD
DENSIDAD
No más de dos (2) individuos de la muestra ensayada podrán presentar
resultados individuales de hasta dos (2) puntos porcentuales por debajo de
la densidad especificada. De no alcanzarse los resultados exigidos, el lote
se recompactará, de lo contrario, será reconstruido a cargo del Constructor.
ESPESOR
Ningún espesor podrá ser inferior al previsto en los Planos en más de
veinte milímetros (20 mm), ni el espesor medio podrá ser inferior al citado
espesor previsto en más de diez milímetros (10 mm); de no cumplirse
cualquiera de las dos condiciones anteriores, el lote deberá ser
reconstruido a cargo del constructor.
CAPACIDAD
PORTANTE
En caso de no cumplirse la media de los índices de CBR, se aplicará al
abono del lote un descuento del triple (3 x) de lo que la merma baje del diez
por ciento (10%); y si ésta superara el veinte por ciento (20%) del valor
especificado, el lote será reconstruido a cargo del Constructor.
CONTROLDE
RECEPCION
SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
SUELOSESTABILIZADOS
INSITUCONCEMENTO
Se define como suelo estabilizado «in situ» con cemento la
mezcla íntima de cemento y agua con el suelo de una explanación, a fin
de mejorar determinadas propiedades del mismo.
Tanto el tipo y composición de la mezcla, así como la selección de los
equipos necesarios para la ejecución de las obras, preparación de la
superficie y la distribución del cemento, son condicionados de la misma
forma que los procesos de la estabilización con cal. Así siguiendo
también la misma metodología el estudio de las formulas de trabajo, ya
que estas colocaciones son in situ.
SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CEMENTO
SUELOSESTABILIZADOS
INSITUCONCEMENTO
Cemento Condiciones Generales
No se utilizarán cementos de categoría superior a trescientos cincuenta
(350). Si el contenido ponderal de sulfatos en el suelo a estabilizar «in situ»
con cemento, expresado en S03 según la norma NLT 120/72, fuera superior
al medio por ciento (0,5%) deberá emplearse un cemento resistente a la
acción de los sulfatos.
Condiciones Generales
Los suelos a estabilizar «in situ» con cemento deberán estar exentos de material
vegetal.
Granulometria
Los suelos a estabilizar «in situ» con cemento no deberán contener
elementos de tamaño superior a ochenta milímetros (80 mm). Su cernido
ponderal por el tamiz UNE 2 mm deberá ser superior al veinte por ciento
(20 %), y por el tamiz UNE 80 μm deberá ser inferior al límite especificado
por el Pliego de prescripciones técnicas particulares.
Plasticidad
El índice de plasticidad del suelo a estabilizar «in situ» con cemento,
según las normas NLT- 105/72 y NLT-106/72, deberá ser inferior a quince
(15). Su límite líquido, según la norma NLT- 105/72, deberá ser inferior al
límite especificado en el Pliego de prescripciones técnicas particulares.
Composicion Quimica
El contenido ponderal de materia orgánica del suelo a estabilizar «in situ»
con cemento, según la norma UNE 7 368 77, no deberá ser superior al uno
por ciento (1%). El contenido ponderal de sulfatos, expresado en S0 3según
la norma NLT-120/72, no deberá ser superior al uno por ciento (1%).
Suelo
M
A
T
E
R
I
A
L
E
S
SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CEMENTO
EJECUCIONDELASOBRAS
Humectación:
El agua necesaria se añadirá conforme se realice la mezcla, hasta alcanzar la
humedad fijada en la formula de trabajo. Se tendrán en cuenta las
precipitaciones y evaporaciones de agua que puedan tener lugar durante la
realización de los trabajos. El agua se agregará uniformemente, y deberá
evitarse que se acumule en las huellas dejadas por el equipo de humectación.
Mezcla:
La mezcla deberá obtener una dispersión homogénea en el suelo del cemento
aplicado, lo que se reconocerá por un color uniforme y la ausencia de
grumos de cemento.
Curado inicial:
La superficie del suelo estabilizado «in situ» con cemento deberá mantenerse
húmeda durante un período mínimo de siete (7) días a partir de su
acabado. Para ello deberá regarse con la debida frecuencia y, a partir de que
hayan transcurrido veinticuatro horas (24 h) del final de las operaciones de
acabado, disponer un riego de curado .
SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CEMENTO
EJECUCIONDELASOBRAS
Compactación:
En el momento de iniciar la compactación, la mezcla deberá hallarse suelta en
todo su espesor, y su humedad no deberá diferir en más de dos (2)
puntos porcentuales de la fijada en la fórmula de trabajo. Si a
pesar de ello al compactar se produjeran fenómenos de inestabilidad o
arrollamiento, deberá reducirse la humedad por nueva mezcla y/u oreo hasta
que dejen de producirse.
8. Acabado de la Superficie:
Terminada la compactación, se escarificará la superficie en una profundidad
de dos centímetros (2 cm) por medio de una rastra de púas remolcada y,
previa una eventual humectación, se compactará hasta obtener una textura
cerrada, libre de grietas o material suelto. El acabado se terminará barriendo
con una escoba mecánica remolcada, de púas no metálicas.
9. Juntas:
Las juntas de trabajo se dispondrán de forma que su borde quede
perfectamente vertical, debiendo para ello recortarse la parte precisa de la
zona ya terminada
SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CEMENTO
ESPECIFICACIONESDELA
UNIDADTERMINADA
Densidad:
El suelo estabilizado «in situ» con cemento deberá presentar una
densidad no inferior al noventa y cinco por ciento (95 %) de la
máxima alcanzada en el ensayo «Proctor modificado», según la
norma NLT-108/72, efectuando las pertinentes sustituciones de elementos
gruesos.
Capacidad portante:
El Índice CBR de probetas de suelo estabilizado «in situ» con cemento a los
siete (7) días, según la norma NLT-111/78, no deberá ser inferior al valor
especificado en el Pliego de prescripciones técnicas particulares.
La resistencia a compresión simple del suelo estabilizado con cemento a los
siete (7) días, según la norma NLT-305/87, no deberá ser inferior al valor
especificado en el Pliego de prescripciones técnicas particulares.
SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CEMENTO
LIMITACIONESDELA
EJECUCION
Las estabilizaciones «in situ» de suelo con cemento se podrán
realizar cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea superior de 5 °C.
Cuando se produjeran heladas dentro de un plazo de siete (7) días a partir
de su estabilización «in situ» con cemento, el suelo deberá protegerse contra
aquéllas.
Con lluvias ligeras se podrán realizar normalmente las operaciones de
aportación de cal, mezcla, compactación y acabado.
Cuando la fuerza del viento sea excesiva, a juicio del Director de las
obras, no se podrá aplicar cemento.
Toda cantidad de cal aplicada deberá mezclarse con el suelo antes de que
hayan transcurrido 1 hora, a partir de su aplicación.
SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CEMENTO
LIMITACIONESDELA
EJECUCION
La compactación terminarse antes de cuatro (4) horas, de la
incorporación del cemento al suelo, plazo que el Director de las obras podrá
rebajar a tres (3) horas cuando la temperatura ambiente sea superior a
treinta grados centígrados (30 °C). El acabado deberá concluirse antes de
que hayan transcurrido dos (2) horas desde el comienzo de la
compactación.
Mientras no se hayan terminado la compactación, acabado y curado del
deberá prohibirse la acción de todo tipo de circulación que no sea
imprescindible para dichas operaciones.
Una vez ejecutado el riego de curado, no podrán circular sobre él vehículos
ligeros en los tres (3) primeros días, ni vehículos pesados en los siete (7)
primeros días, salvo con autorización expresa del Director de las obras y
estableciendo previamente una protección del riego de curado mediante
una capa de arena o tierra cuya dotación no deberá rebasar los seis litros
por metro cuadrado (6 l/m2), y que deberá ser completamente retirada por
barrido antes de ejecutar otra unidad de obra sobre el suelo estabilizado
«in situ» con cemento.
SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CEMENTO
CONTROLDECALIDAD
SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CEMENTO
GRAVA-CEMENTO
Se denomina grava-cemento a la mezcla homogénea de áridos,
cemento, agua y eventualmente adiciones que, convenientemente
compactada, se utiliza en la construcción de firmes de carreteras.
Tipo y Composición de la Mezcla:
El contenido máximo de cemento, en peso, respecto del total de los áridos,
será del cuatro y medio por ciento (4,5%) en gravas-cemento para capas de
base de tráfico pesado o medio, y del cuatro por ciento (4%) en los restantes
casos. El contenido mínimo de cemento será siempre del tres por ciento
(3%).
La resistencia a compresión a los siete días (7 d), de las probetas fabricadas
en obra con el molde y compactación del Proctor modificado,
según la Norma NLT-108/72, o de acuerdo con la Norma NLT-310/75, no
será inferior a treinta y cinco kilogramos fuerza por centímetro cuadrado (35
kgf/cm2) para capas de base de tráfico pesado o medio, o a treinta
kilogramos fuerza por centímetro cuadrado (30 kgf/cm2) en los restantes
casos.
GRAVA-CEMENTO
GRAVA-CEMENTO
Cemento Condiciones Generales
Portland, portland con adiciones activas, siderúrgico, puzolánico,
compuesto y cementos con propiedades adicionales. No se utilizarán
cementos de categoría superior a 350.
Condiciones Generales
Serán áridos naturales o procedentes del machaqueo y trituración de piedra
de cantera o grava natural. Serán limpios, sólidos y resistentes, de
uniformidad razonable, exentos de polvo, suciedad, arcilla u otros materiales
extraños.
Granulometria
El huso GC2 sólo se empleará en la construcción de capas de subbase o
arcenes, y capas de base para tráfico ligero.
Caras de Fractura
Los áridos a emplear en gravas-cemento para bases de tráfico pesado o
medio deberán contener al menos un cincuenta por ciento (50%), en peso,
de la fracción retenida por el tamiz 5 UNE, de elementos machacados que
presenten dos (2) caras o más de fractura.
Calidad
El coeficiente de desgaste, medido por el ensayo de Los Ángeles, según la
Norma NLT- 149/72, será inferior a treinta (30) en áridos para bases de
tráfico pesado o medio, e inferior a treinta y cinco (35) en los restantes
casos.
Plasticidad
Límite líquido inferior a veinticinco (LL < 25).
Índice de plasticidad inferior a seis (IP < 6).
Cont. De Material
Organico
No se utilizarán aquellos materiales que presenten una proporción de
materia orgánica, expresada en ácido tánico, superior al cinco por diez mil
(0,05%), de acuerdo con la Norma UNE-7082.
Aridos
M
A
T
E
R
I
A
L
E
S
GRAVA-CEMENTO
GRAVA-CEMENTO
GRAVA-CEMENTO
Granulometría:
EJECUCIONDELASOBRAS
Estudio de la mezcla y obtención de la formula:
Dicha fórmula señalará:
• La granulometría de los áridos combinados por los cedazos y tamices 40, 25,
20, 10, 5, 2, 0,40 y 0,080 UNE.
• El contenido de cemento.
• El contenido de agua.
• El valor mínimo de la densidad a obtener.
Fabricación de la mezcla:
La mezcla se realizará en central que permita dosificar por separado el árido, el
cemento, el agua y, eventualmente, las adiciones en las proporciones y con las
tolerancias fijadas en la fórmula de trabajo. La operación de mezclado se
realizará mediante dispositivos capaces de asegurar la completa
homogeneización de la mezcla de áridos, cemento y agua.
Transporte de la Mezcla:
En el transporte de la mezcla se tomarán las mayores precauciones para
reducir al mínimo la segregación y las variaciones de humedad; en tiempo
caluroso, o para distancias de transporte en que se presuma que pueden
producirse pérdidas apreciables de humedad, se cubrirá la mezcla con lonas u
otros cobertores adecuados
GRAVA-CEMENTO
EJECUCIONDELASOBRAS .
Vertido y extensión de la mezcla:
Se regará la superficie de forma que quede húmeda, pero no encharcada,
tomando las precauciones necesarias para evitar segregaciones y
contaminaciones. No se permitirá la colocación de la mezcla por semianchos
continuos con más de una hora (1 h) de diferencia entre los instantes de sus
respectivas extensiones, a no ser que el Director autorice la ejecución de una
junta de construcción longitudinal.
Compactación y acabado:
La grava-cemento se compactará en una sola tongada, para lo cual se
dispondrá de un equipo de compactación, la densidad deberá ser por lo
menos el noventa y siete por ciento (97%) de la densidad máxima
Proctor modificado de la mezcla con cemento, determinada según la
Norma NLT-108/72.
Ejecución de Juntas:
Se dispondrán juntas de trabajo transversales cuando el proceso constructivo
se interrumpa más de dos horas (2 h), y al final de cada jornada. Si se trabaja
por fracciones del ancho total, se dispondrán juntas de trabajo longitudinales
siempre que exista desfase superior a una hora (1 h) entre las operaciones en
franjas contiguas. Antes de transcurrido 12 horas se procederá
aplicar un riego con ligante bituminoso.
GRAVA-CEMENTO
Capítulo III. Riegos y macadam bituminosos
RIEGOSDEIMPRIMACION
Se define como riego de imprimación la aplicación de un ligante
hidrocarbonado sobre una capa granular, previa a la colocación sobre ésta
de una capa o de un tratamiento bituminoso.
Materiales:
Ligante
Hidrocarbonado
Condiciones Generales
El tipo de ligante hidrocarbonado a emplear vendrá fijado por el Pliego de
Prescripciones Técnicas Particulares
Condiciones Generales
El árido de cobertura a emplear, eventualmente, en riegos de imprimación
será arena natural, arena de machaqueo o una mezcla de ambas.
Granulometria
La totalidad del árido deberá pasar por el tamiz 4 mm de la UNE-EN 933-2,
y no contener más de un quince por ciento (15%) de partículas inferiores al
tamiz 0,063 mm de la UNE-EN 933- 2, según la UNE-EN 933-1.
Limpieza
El árido deberá estar exento de polvo, suciedad, terrones de arcilla, materia
vegetal, marga u otras materias extrañas.
Plasticidad
El equivalente de arena del árido, según la UNE-EN 933-8, deberá ser
superior a cuarenta (40).
Arido de
cobertura
M
A
T
E
R
I
A
L
E
S
Dotación de los materiales:
La dotación del ligante quedará definida por la cantidad que sea capaz de
absorber la capa que se imprima en un período de veinticuatro horas (24 h).
Dicha dotación no será inferior en ningún caso a quinientos gramos por metro
cuadrado (500 g/m2) de ligante residual.
La dotación del árido de cobertura será la mínima necesaria para la absorción
de un exceso de ligante, o para garantizar la protección de la
imprimación bajo la acción de la eventual circulación durante la obra sobre
dicha capa. Dicha dotación, en ningún caso, será superior a seis litros por metro
cuadrado (6 l/m2).
Se usaran equipos especializados tanto para la aplicación de
ligante así como para la extensión del árido de cobertura.
Preparación de la superficie existente:
Inmediatamente antes de proceder a la aplicación del ligante hidrocarbonado,
la superficie a imprimar se limpiará de polvo, suciedad, barro y materiales
sueltos o perjudiciales. Para ello se utilizarán barredoras mecánicas o máquinas
de aire a presión; en los lugares inaccesibles a estos equipos se podrán emplear
escobas de mano.
RIEGOS DE IMPRIMACIONEJECUCIONDELASOBRAS
EJECUCIONDELASOBRAS
Aplicación del ligante Hidrocarburo:
Cuando la superficie a imprimar mantenga aún cierta humedad, se aplicará el
ligante hidrocarbonado con la dotación y a la temperatura aprobadas por el
Director de las Obras. Éste podrá dividir la dotación total en dos (2)
aplicaciones, si así lo requiere la correcta ejecución del riego. La
temperatura de aplicación del ligante será tal, que su viscosidad
esté comprendida entre veinte y cien segundos Saybol t Furol.
Limitaciones de la Ejecución:
El riego de imprimación se podrá aplicar sólo cuando la temperatura ambiente
sea superior a los diez grados Celsius (10 °C), y no exista fundado temor de
precipitaciones atmosféricas. Dicho límite se podrá rebajar por el Director de las
Obras a cinco grados Celsius (5 °C), si la temperatura ambiente tiende a aumentar.
Se prohibirá todo tipo de circulación sobre el riego de imprimación, mientras no se
haya absorbido todo el ligante o, si se hubiese extendido árido de cobertura,
durante las cuatro horas (4 h) siguientes a la extensión de dicho árido.
RIEGOS DE IMPRIMACION
LIMITACIONESDE
EJECUCION
Control de Ejecución:
Se considerará como lote, que se aceptará o rechazará en bloque, al de
menor tamaño de entre los resultantes de aplicar los tres (3) criterios
siguientes:
 Quinientos metros (500 m) de calzada.
 Tres mil quinientos metros cuadrados (3.500 m2) de calzada.
 La superficie imprimada diariamente.
Controlde
procedenciade
losmateriales
CondicionesGenerales
De cada procedencia del árido, y para cualquier volumen de producción
previsto, se tomarán dos (2) muestras, según la UNE-EN 932-1, y de cada
una de ellas se determinará el equivalente de arena, según la UNE-EN 933-8.
Ligante hidrocarbonado
El ligante hidrocarbonado deberá cumplir las especificaciones establecidas
en el apartado 212 del PG3.
Aridode Cobertura
El control de calidad del árido de cobertura será fijado por el Director de las
Obras.
C
O
N
T
R
O
L
D
E
C
A
L
I
D
A
D
Controlde
calidadde los
materiales
RIEGOS DE IMPRIMACION
RIEGOSDEADHERENCIA
Se define como riego de adherencia la aplicación de un ligante hidrocarbonado
sobre una capa tratada con ligante hidrocarbonados o conglomerantes
hidráulicos, previa a la colocación sobre ésta de cualquier tipo de capa
bituminosa que no sea un tratamiento superficial con gravilla, o una lechada
bituminosa.
Materiales:
Al igual que en los demás riegos, el tipo de ligante hidrocarbonado
a emplear vendrá fijado en el pliego de prescripciones técnicas.
Dotación de los materiales:
La dotación del ligante hidrocarbonado a utilizar no será inferior a 200
g/m2 de ligante residual, ni a 250 g/m2 cuando la capa superior sea una
mezcla bituminosa discontinua en caliente; o una capa de rodadura
drenante; o una capa de mezcla bituminosa en caliente, tipo D ó S.
Preparación de la superficie existente:
Al igual que con ligante hidrocarbonado, antes de aplicar la emulsión bituminosa,
la superficie a imprimar se limpiará de polvo, suciedad, barro y materiales sueltos o
perjudiciales.
RIEGOS DE ADHERENCIA
EJECUCIONDELASOBRAS
Aplicación de emulsión bituminosa:
Esta solo se diferencia en la aplicación de ligante hidrocarbonado en
que la temperatura de aplicación del ligante será tal, que su
viscosidad esté comprendida entre diez y cuarenta segundos
Saybol t Furol.
Limitaciones de la ejecución:
El riego de adherencia esta condicionado por las mismas limitaciones
que el riego de imprimación aplicándose solo cuando la temperatura
ambiente sea superior a los diez grados Celsius (10 °C), y no exista
fundado temor de precipitaciones atmosféricas.
RIEGOS DE ADHERENCIA
LIMITACIONESDE
EJECUCION
Control de Ejecución:
Se considerará como lote, que se aceptará o rechazará en bloque, al de
menor tamaño de entre los resultantes de aplicar los tres (3) criterios
siguientes:
 Quinientos metros (500 m) de calzada.
 Tres mil quinientos metros cuadrados (3.500 m2) de calzada.
 La superficie imprimada diariamente.
Control de
procedenciade
emulsion
bituminosa
Según el tipo de emulsion a emplear esta debera cumplir con las
especificaciones establecidas en el apartado 213 del PG3
Control de
calidadde la
emulsion
bituminosa
Según el tipo de ligante hidrocarburo a emplear esta debera cumplir con las
especificaciones establecidas en el apartado 213 del PG3
C
O
N
T
R
O
L
D
E
C
A
L
I
D
A
D
RIEGOS DE ADHERENCIA
RIEGOSDECURADO
Se define como riego de curado la aplicación de una película continua y
uniforme de emulsión bituminosa sobre una capa tratada con un
conglomerante hidráulico, al objeto de dar impermeabilidad a toda su
superficie.
Materiales:
Ligante
Hidrocarbonado
CondicionesGenerales
El tipo de ligante hidrocarbonado a emplear vendrá fijado por el Pliego de
Prescripciones Técnicas Particulares
CondicionesGenerales
El árido de cobertura a emplear, eventualmente, en riegos de curado será
arena natural, arena de machaqueo o una mezcla de ambas.
Granulometria
La totalidad del árido deberá pasar por el tamiz 4 mm de la UNE-EN 933-2,
y no contener más de un quince por ciento (15%) de partículas inferiores al
tamiz 0,063 mm de la UNE-EN 933- 2, según la UNE-EN 933-1.
Limpieza
El árido deberá estar exento de polvo, suciedad, terrones de arcilla, materia
vegetal, marga u otras materias extrañas.
Plasticidad
El equivalente de arena del árido, según la UNE-EN 933-8, deberá ser
superior a cuarenta (40).
M
A
T
E
R
I
A
L
E
S
Aridode
cobertura
RIEGOS DE CURADO
RIEGOSDECURADO
Dotación de los materiales:
La dotación de emulsión bituminosa a utilizar se define por la cantidad que
garantice la formación de una película continua, uniforme e
impermeable de ligante hidrocarbonado. Dicha dotación no será inferior a
trescientos gramos por metro cuadrado (300 g/m2) de ligante residual.
La dotación del árido de cobertura será la mínima necesaria para garantizar
la protección del riego de curado bajo la acción de la eventual circulación
durante la obra sobre dicha capa. Dicha dotación, no será superior a seis
litros por metro cuadrado (6 l/m2), ni inferior a cuatro litros por metro
cuadrado (4 l/m2).
Preparación de la superficie existente:
Al igual que con ligante hidrocarbonado, antes de aplicar la emulsión
bituminosa, la superficie a imprimar se limpiará de polvo, suciedad, barro y
materiales sueltos o perjudiciales.
RIEGOS DE CURADO
EJECUCIONDELASOBRAS
Aplicación de emulsión bituminosa:
Esta solo se diferencia en la aplicación de ligante hidrocarbonado en
que la temperatura de aplicación del ligante será tal, que su
viscosidad esté comprendida entre diez y cuarenta segundos
Saybol t Furol. En el momento de la extensión dela árido de
cobertura no deberá contener más de un 4%de agua libre.
Limitaciones de la ejecución:
Solo aplicar cuando la temperatura ambiente sea superior a los diez
grados Celsius (10 °C), y no exista fundado temor de precipitaciones
atmosféricas.
RIEGOS DE CURADO
LIMITACIONESDE
EJECUCION
Control de Ejecución:
Se considerará como lote, que se aceptará o rechazará en bloque, al de
menor tamaño de entre los resultantes de aplicar los tres (3) criterios
siguientes:
 Quinientos metros (500 m) de calzada.
 Tres mil quinientos metros cuadrados (3.500 m2) de calzada.
 La superficie imprimada diariamente.
Controlde
procedenciade
losmateriales
CondicionesGenerales
De cada procedencia del árido, y para cualquier volumen de producción
previsto, se tomarán dos (2) muestras, según la UNE-EN 932-1, y de cada
una de ellas se determinará el equivalente de arena, según la UNE-EN 933-8.
Ligantehidrocarbonado
El ligante hidrocarbonado deberá cumplir las especificaciones establecidas
en el apartado 212 del PG3.
AridodeCobertura
El control de calidad del árido de cobertura será fijado por el Director de las
Obras.
C
O
N
T
R
O
L
D
E
C
A
L
I
D
A
D
Controlde
calidaddelos
materiales
RIEGOS DE CURADO
Capítulo IV. Mezclas Bituminosas
MEZCLASBITUMINOSAS
ENFRIO
Se define como mezcla bituminosa en frío la combinación de áridos y un
ligante bituminoso, para realizar la cual no es preciso calentar
previamente los áridos. La mezcla se extenderá y compactará a la
temperatura ambiente.
Su ejecución incluye las operaciones siguientes:
o Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo.
o Preparación de la superficie que va a recibir la mezcla.
o Fabricación de la mezcla de acuerdo con la fórmula de trabajo
propuesta.
o Transporte de la mezcla al lugar de empleo.
o Extensión y compactación de la mezcla.
MATERIALES
Los ligante bituminosos son fijados por el Pliego de
Prescripciones Técnicas Particulares, estableciendo condiciones
especificas de los mismos a emplear.
Plasticidad de la mezcla de áridos y filler:
La mezcla de árido grueso, árido fino y filler, en las proporciones establecidas,
tendrá un equivalente de arena, superior a cuarenta (40) para capas de base, o
superior a cuarenta y cinco (45) para capas intermedias o de rodadura.
Definicion
Se define como árido fino la fracción del árido que pasa por el tamiz 2,5
UNE y queda retenido en el tamiz 0,080 UNE.
CondicionesGenerales
El árido fino podrá ser arena natural, arena procedente de machaqueo, o
una mezcla de ambos materiales, exentos de polvo, suciedad, arcilla, u
otras materias extrañas.
Adhesividad
Es suficiente cuando el índice de adhesividad sea superior a cuatro (4), o
cuando en la mezcla la pérdida de resistencia en el ensayo de inmersión-
compresión, no pase del veinticinco por ciento (25%).
AridoFino
MEZCLAS BITUMINOSAS EN FRIO
MATERIALES
Definicion
Se define como árido grueso la fracción del mismo que queda retenida en el
tamiz 2,5 UNE.
Condiciones Generales
El árido grueso procederá del machaqueo y trituración de piedra de cantera
o de grava natural, en cuyo caso el rechazo del tamiz 5 UNE deberá
contener, como mínimo, un setenta y cinco por ciento (75%), en peso, de
elementos machacados que presenten dos (2) o más caras de fractura.
Calidad
El coeficiente de calidad, medio por ensayo de Los Ángeles, según la
Norma NLT-149/72, será inferior a treinta (30) en capas de base, y a
veinticinco (25) en capas intermedias o de rodadura.
Coeficiente de Pulido
Acelerado
Este valor será como mínimo de cuarenta y cinco centésimas (0,45) en
carreteras para tráfico pesado, y de cuarenta centésimas (0,40) en los
restantes casos.
Forma
En firmes sometidos a tráfico pesado, el índice de lajas deberá ser inferior a
treinta (30).
Adhesividad
Es suficiente cuando, en mezclas abiertas el porcentaje ponderal del árido
totalmente envuelto después de ensayo de inmersión en agua, sea superior
al noventa y cinco por ciento (95%), o cuando la pérdida de resistencia de
las mismas en el ensayo de inmersión- compresión, no rebase el veinticinco
por ciento (25%).
Arido Grueso
MEZCLAS BITUMINOSAS EN FRIO
MATERIALES
Definicion Se define como filler la fracción mineral que pasa por el tamiz 0,080 UNE.
Condiciones Generales
El filler procederá del machaqueo de los áridos o será de aportación como
producto comercial o especialmente preparado para este fin.
Granulometria
Finura y Actividad
La densidad aparente del filler, determinada por medio del ensayo de
sedimentación en tolueno estará comprendida entre cinco décimas de
gramo por centímetro cúbico (0,5 g/cm3) y ocho décimas de gramo por
centímetro cúbico (0,8 g/cm3). El coeficiente de emulsibilidad, determinado
será inferior a seis décimas (0,6).
Filler
Forma Árido
Grueso
MEZCLAS BITUMINOSAS EN FRIO
TIPOYCOMPOSICIONDE
LAMEZCLA MEZCLAS BITUMINOSAS EN FRIO
EQUIPOSNECESARIOS
PARALAEJEC.DELAS
OBRAS
Instalación de Fabricación:
Las mezclas bituminosas en frío se fabricarán por medio de instalaciones de
tipo continuo o discontinuo, capaces de manejar simultáneamente en frío el
número de áridos que se suministre.
Los silos de áridos en frío deberán estar provistos de dispositivos de salida,
que puedan ser ajustados exactamente y mantenidos en cualquier ajuste,
calibrados, antes de iniciar la fabricación de un tipo de mezcla en condiciones
reales de funcionamiento.
El sistema de almacenamiento, calefacción y alimentación del ligante deberá
poder permitir su calentamiento a la temperatura de mezcla y su
recirculación.
En el caso de que se incorporen aditivos a la mezcla, la instalación deberá
poseer un sistema de dosificación exacta de los mismos. El sistema de
almacenamiento y alimentación independiente del filler, si lo hay, deberá
estar protegido de la humedad.
MEZCLAS BITUMINOSAS EN FRIO
EQUIPOSNECESARIOS
PARALAEJEC.DELAS
OBRAS
Elementos de Transporte:
Consistirán en camiones de caja lisa y estanca, perfectamente limpia, y que
deberá tratarse con un producto, para evitar que la mezcla se adhiera a ella,
cuya composición y dotación deberán haber sido aprobados por el Director.
Extendedoras:
Las extendedoras serán autopropulsadas, dotadas de los dispositivos
necesarios para extender la mezcla con la configuración deseada y un mínimo
de precompactación.
Equipos de Compactación:
Deberán utilizarse compactadores autopropulsados de cilindros metálicos,
estáticos o vibrantes, triciclos o tándem, de neumáticos o mixtos.
Fabricación de la mezcla:
Los áridos se suministrarán fraccionados. El número de fracciones deberá ser
tal, que sea posible, con la instalación que se utilice, cumplir
las tolerancias exigidas en la granulometría de la mezcla. Cada fracción será
suficientemente homogénea y deberá poderse acopiar y manejar sin peligro de
segregación.
MEZCLAS BITUMINOSAS EN FRIO
EJECUCIONDELASOBRA
Transporte de la Mezcla:
La mezcla se transportará al lugar de empleo en camiones. En condiciones
meteorológicas adversas, la mezcla deberá protegerse durante el transporte
mediante lonas u otros cobertores adecuados.
Juntas transversales y longitudinales:
Las juntas presentarán la misma textura, densidad y acabado que el resto
de la capa. La junta entre pavimentos nuevos y viejos, o entre trabajos
realizados en días sucesivos, deberán cuidarse especialmente a fin de
asegurar su perfecta adherencia.
Cuando los bordes de las juntas longitudinales sean irregulares, presenten
huecos, o estén deficientemente compactados, deberán cortarse para dejar
al descubierto una superficie lisa y vertical en todo el espesor de la capa.
Se procurará que las juntas transversales de capas superpuestas queden a
un mínimo de cinco metros (5 m) una de otra y que las longitudinales
queden a un mínimo de quince centímetros (15 cm) una de otra.
MEZCLAS BITUMINOSAS EN FRIO
Normativa PG3
Normativa PG3
Normativa PG3
Normativa PG3
Normativa PG3
Normativa PG3
Normativa PG3
Normativa PG3
Normativa PG3
Normativa PG3
Normativa PG3
Normativa PG3
Normativa PG3
Normativa PG3
Normativa PG3
Normativa PG3
Normativa PG3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase N°01 EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS METODOS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS.pptx
Clase N°01 EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS METODOS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS.pptxClase N°01 EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS METODOS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS.pptx
Clase N°01 EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS METODOS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS.pptxEmersonCabelloZelaya
 
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdfAlonsoGamez1
 
Punto de inflamación
Punto de inflamaciónPunto de inflamación
Punto de inflamaciónhfbonifaz
 
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosWilder Luna
 
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08   dosificacion de mezclas de concretoCap. 08   dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concretoguillermo gomez
 
07 MANUAL MS1 INSTITUTO DE ASFALTO.pdf
07 MANUAL MS1 INSTITUTO DE ASFALTO.pdf07 MANUAL MS1 INSTITUTO DE ASFALTO.pdf
07 MANUAL MS1 INSTITUTO DE ASFALTO.pdfRichyZr
 
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.  Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
Proceso constructivo de pavimentos flexibles. Andres Martínez
 
Geotecnia y cimientos I, 2-Jimenez Salas .pdf
Geotecnia y cimientos I, 2-Jimenez Salas .pdfGeotecnia y cimientos I, 2-Jimenez Salas .pdf
Geotecnia y cimientos I, 2-Jimenez Salas .pdfCesarLM3
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoYfdella Hernandez
 
Oscar vasquez bustamante metrados en instlaciones sanitarias
Oscar vasquez bustamante   metrados en instlaciones sanitariasOscar vasquez bustamante   metrados en instlaciones sanitarias
Oscar vasquez bustamante metrados en instlaciones sanitariasJhony Terranova Vila
 
Evaluación superficial de pavimentos 2018
Evaluación superficial de pavimentos 2018Evaluación superficial de pavimentos 2018
Evaluación superficial de pavimentos 2018yormanramosloza1
 
Semana 10 imprimacion asfaltica
Semana 10   imprimacion asfalticaSemana 10   imprimacion asfaltica
Semana 10 imprimacion asfalticaCITV-TUPAC AMARU
 
Diseño estructural de una cubierta metalica
Diseño estructural de una cubierta metalicaDiseño estructural de una cubierta metalica
Diseño estructural de una cubierta metalicaSalomon Alcoba Trujillo
 
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificacionesCálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificacionesToby Portt
 

La actualidad más candente (20)

Clase N°01 EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS METODOS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS.pptx
Clase N°01 EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS METODOS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS.pptxClase N°01 EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS METODOS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS.pptx
Clase N°01 EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS METODOS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS.pptx
 
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Diseño de cimentaciones superficiales
Diseño de cimentaciones superficialesDiseño de cimentaciones superficiales
Diseño de cimentaciones superficiales
 
Punto de inflamación
Punto de inflamaciónPunto de inflamación
Punto de inflamación
 
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
 
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08   dosificacion de mezclas de concretoCap. 08   dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concreto
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Norma aashto
 
Obras de drenaje
Obras de drenajeObras de drenaje
Obras de drenaje
 
07 MANUAL MS1 INSTITUTO DE ASFALTO.pdf
07 MANUAL MS1 INSTITUTO DE ASFALTO.pdf07 MANUAL MS1 INSTITUTO DE ASFALTO.pdf
07 MANUAL MS1 INSTITUTO DE ASFALTO.pdf
 
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.  Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
 
Geotecnia y cimientos I, 2-Jimenez Salas .pdf
Geotecnia y cimientos I, 2-Jimenez Salas .pdfGeotecnia y cimientos I, 2-Jimenez Salas .pdf
Geotecnia y cimientos I, 2-Jimenez Salas .pdf
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
 
Oscar vasquez bustamante metrados en instlaciones sanitarias
Oscar vasquez bustamante   metrados en instlaciones sanitariasOscar vasquez bustamante   metrados en instlaciones sanitarias
Oscar vasquez bustamante metrados en instlaciones sanitarias
 
Evaluación superficial de pavimentos 2018
Evaluación superficial de pavimentos 2018Evaluación superficial de pavimentos 2018
Evaluación superficial de pavimentos 2018
 
Semana 10 imprimacion asfaltica
Semana 10   imprimacion asfalticaSemana 10   imprimacion asfaltica
Semana 10 imprimacion asfaltica
 
Diseño estructural de una cubierta metalica
Diseño estructural de una cubierta metalicaDiseño estructural de una cubierta metalica
Diseño estructural de una cubierta metalica
 
Sistema de desague
Sistema de desagueSistema de desague
Sistema de desague
 
Manual de diseño de puentes 2003
Manual de diseño de puentes 2003Manual de diseño de puentes 2003
Manual de diseño de puentes 2003
 
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificacionesCálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
 

Destacado

Parte 3 explanaciones- rellenos
Parte 3  explanaciones- rellenosParte 3  explanaciones- rellenos
Parte 3 explanaciones- rellenosMarco Yllatupa
 
Clase iv capeco
Clase iv capecoClase iv capeco
Clase iv capecoivan232011
 
Cap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversalCap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversalEstiben Gomez
 
Compactacion final
Compactacion finalCompactacion final
Compactacion finalxforce89
 
10construccioniii 140612072745-phpapp02
10construccioniii 140612072745-phpapp0210construccioniii 140612072745-phpapp02
10construccioniii 140612072745-phpapp02Miguel Vargas
 
183331758 power-point
183331758 power-point183331758 power-point
183331758 power-pointjaime moraga
 
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]Raul Cabanillas
 
Compactacion suelos
Compactacion suelosCompactacion suelos
Compactacion sueloslopez1031106
 
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENADENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENAedumic
 

Destacado (12)

Parte 3 explanaciones- rellenos
Parte 3  explanaciones- rellenosParte 3  explanaciones- rellenos
Parte 3 explanaciones- rellenos
 
Clase iv capeco
Clase iv capecoClase iv capeco
Clase iv capeco
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Cap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversalCap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversal
 
Compactacion final
Compactacion finalCompactacion final
Compactacion final
 
10construccioniii 140612072745-phpapp02
10construccioniii 140612072745-phpapp0210construccioniii 140612072745-phpapp02
10construccioniii 140612072745-phpapp02
 
183331758 power-point
183331758 power-point183331758 power-point
183331758 power-point
 
01b clasificacion de suelos
01b clasificacion de suelos01b clasificacion de suelos
01b clasificacion de suelos
 
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
 
Compactacion suelos
Compactacion suelosCompactacion suelos
Compactacion suelos
 
COMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOSCOMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOS
 
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENADENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
 

Similar a Normativa PG3

Informe concreto
Informe concretoInforme concreto
Informe concretorolandorr
 
Eett - Senda Multipropósito.docx
Eett - Senda Multipropósito.docxEett - Senda Multipropósito.docx
Eett - Senda Multipropósito.docxGerardHormazabal1
 
5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx
5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx
5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptxStiugaRoberturux
 
Pliego de condiciones 3oo3io1
Pliego de condiciones 3oo3io1Pliego de condiciones 3oo3io1
Pliego de condiciones 3oo3io1David Araujo
 
Bvci000411 grifos tacna
Bvci000411  grifos tacnaBvci000411  grifos tacna
Bvci000411 grifos tacnaerika6446
 
Anexo 3 et puentes y estructuras
Anexo 3 et puentes y estructurasAnexo 3 et puentes y estructuras
Anexo 3 et puentes y estructurasMaria Luz
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificacionesheisser
 
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdfEE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdfRodrigoInostrozaMora
 
Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...
Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...
Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...RamonCortez4
 
Pliego de condiciones 2004
Pliego de condiciones 2004Pliego de condiciones 2004
Pliego de condiciones 2004blaker jimenez
 

Similar a Normativa PG3 (20)

Pliespa
PliespaPliespa
Pliespa
 
Informe concreto
Informe concretoInforme concreto
Informe concreto
 
Eett - Senda Multipropósito.docx
Eett - Senda Multipropósito.docxEett - Senda Multipropósito.docx
Eett - Senda Multipropósito.docx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx
5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx
5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx
 
Especificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactionsEspecificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactions
 
Especificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactionsEspecificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactions
 
Pliego de condiciones 3oo3io1
Pliego de condiciones 3oo3io1Pliego de condiciones 3oo3io1
Pliego de condiciones 3oo3io1
 
E.060
E.060E.060
E.060
 
Sección viii h) et n° 09 r2
Sección viii h) et n° 09   r2Sección viii h) et n° 09   r2
Sección viii h) et n° 09 r2
 
Bvci000411 grifos tacna
Bvci000411  grifos tacnaBvci000411  grifos tacna
Bvci000411 grifos tacna
 
3400 1998 c
3400 1998 c3400 1998 c
3400 1998 c
 
3400 1998 c
3400 1998 c3400 1998 c
3400 1998 c
 
Anexo 3 et puentes y estructuras
Anexo 3 et puentes y estructurasAnexo 3 et puentes y estructuras
Anexo 3 et puentes y estructuras
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
 
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdfEE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
EE.TT_REPOSICIÓN_CAMARINES_Y_BAÑOS_CLUB_DEPORTIVO_SANTA_ROSAv1.pdf
 
VIVIENDAPARTEI.pdf
VIVIENDAPARTEI.pdfVIVIENDAPARTEI.pdf
VIVIENDAPARTEI.pdf
 
Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...
Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...
Pliego de especificaciones tecnicas generales para elaboracion de concretos a...
 
Pliego de condiciones 2004
Pliego de condiciones 2004Pliego de condiciones 2004
Pliego de condiciones 2004
 
Expediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parteExpediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parte
 

Último

LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...olmedorolando67
 
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesLGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesmoraledulxe
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualJose Navarro
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilAidaTejada5
 
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGRÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGAndreeAngelSalcedoLu
 
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptxEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptxanamlazaro25
 
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfLibro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfEdgar Jaimes Cruz
 
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional Público
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional PúblicoMAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional Público
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional PúblicoOsirisRivera4
 
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...OscarArgueta22
 
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordiaDictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia20minutos
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..FiorellaGonzales21
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...Corporación Hiram Servicios Legales
 
revista juridica joselynpdf.pptx Universidad
revista juridica joselynpdf.pptx Universidadrevista juridica joselynpdf.pptx Universidad
revista juridica joselynpdf.pptx UniversidadMaria Gallardo
 
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptxarticulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptxCanelitaI
 
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docxCaso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docxyovana687952
 
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.pptdincellterrerojhonso
 

Último (17)

LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
 
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesLGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actual
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
 
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGRÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
 
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptxEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
 
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfLibro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
 
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional Público
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional PúblicoMAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional Público
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional Público
 
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...
 
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordiaDictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
 
revista juridica joselynpdf.pptx Universidad
revista juridica joselynpdf.pptx Universidadrevista juridica joselynpdf.pptx Universidad
revista juridica joselynpdf.pptx Universidad
 
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptxarticulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
 
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docxCaso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
 
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
 

Normativa PG3

  • 1. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA EN INGENIERÍA CIVIL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) EXPOSITORES: Marveline Montero Vicioso Robert Nina Santana PROFESOR: Emilio Estrella Sevilla
  • 2. Temario del Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para obra de carreteras y Puentes (PG-3) Presentación Parte 1. Introducción y generalidades Parte 2. Materiales básicos Parte 3. Explanaciones Parte 4. Drenaje Parte 5. Firmes Parte 6. Puentes y otras estructuras Parte 7. Elementos de balizamiento Parte 8. Transporte Adicional y Anexo PG-4
  • 3. Presentación  El PG-3 es en esencia un documento legal de primerísima importancia para la redacción de proyectos de carreteras y puentes. No es en si una ley sino un conjunto de recomendaciones y reglamentaciones para la buena ejecución de proyectos de Carreteras y Puentes.  El 6 de febrero de 1976 por una Orden del entonces Ministerio de Obras Públicas fue aprobado el PG-3/75 (BOE, de 7 de julio). Posteriormente, mediante la Orden Ministerial de 2 de julio de 1976 (BOE, del 7 de julio) se confirió efecto legal al texto con el mismo nombre publicado por el Servicio de Publicaciones del Departamento.
  • 4. Presentación  El PG-3 ha tenido una trayectoria legal muy peculiar ya que fue creado por una Orden Ministerial, pero ha sido modificada sucesivamente por recomendaciones de la Dirección General de Carreteras (Ordenes Circularas) que son documentos de rango inferior a las Ordenes Ministeriales. Estas Ordenes Circulares deben ser llevadas al rango de Ordenes Ministeriales para que la “Recomendación” se haga definitiva como una modificación Legal del documento.  Estas Ordenes Circulares tienen el problema que desde que son emitidas se vuelven de inmediato cumplimiento aun antes de tener el rango de Orden Ministerial y esto crea una confusión ya que no son publicadas por los Boletines Oficiales del estado (BOE) y su conocimiento por parte de los usuarios resulta difícil.
  • 5. Parte 1 Introducción y Generalidades
  • 6. El presente Pliego de Prescripciones Técnicas Gen. para obras de carreteras y puentes (PG3), constituye un conjunto de instrucciones para el desarrollo de las obras de carreteras y puentes, y contiene las condiciones técnicas normalizadas referentes a los materiales y a las unidades de obra. Introducción y Generalidades Las prescripciones de este Pliego serán de aplicación a las obras de carreteras y puentes de cualquier clase adscritas a los Servicios de la Dirección General de Carreteras y Caminos Vecinales. En el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares de cada proyecto se indicará preceptivamente que será de aplicación el presente texto del Pliego de Prescripciones Técnicas Generales. 100. Definición y ámbito de aplicación
  • 7.  Exigir al Contratista el cumplimiento de las condiciones contractuales.  Garantizar la ejecución de las obras con estricta sujeción al proyecto aprobado.  Estudiar las incidencias o problemas planteados en las obras que impidan el normal cumplimiento del Contrato.  Asumir personalmente y bajo su responsabilidad, en casos de urgencia o gravedad, la dirección inmediata de determinadas operaciones o trabajos en curso.  Participar en las recepciones provisional y definitiva y redactar la liquidación de las obras.  El Contratista estará obligado a prestar su colaboración al Director para el normal cumplimiento de las funciones a éste encomendadas. Introducción y Generalidades 101. Disposiciones generales
  • 8.  Todos los planos de detalle preparados durante la ejecución de las obras deberán estar suscritos por el Director, sin cuyo requisito no podrán ejecutarse los trabajos correspondientes. Introducción y Generalidades  En caso de contradicción entre los Planos y Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, prevalece lo prescrito en este último. En todo caso, ambos documentos prevalecerán sobre el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales. 102. Descripción de las obras
  • 9.  La comprobación del replanteo deberá incluir, como mínimo, el eje principal de los diversos tramos de obra y los ejes principales de las obras de fábrica; así como los puntos fijos o auxiliares necesarios para los sucesivos replanteos de detalle.  Los datos, cotas y puntos fijados se anotarán en un anejo al Acta de Comprobación del Replanteo, al cual se unirá el expediente de la obra, entregándose una copia al Contratista. Introducción y Generalidades 103. Iniciación de las obras
  • 10.  Si el pliego de prescripciones técnicas particulares no exigiera una determinada procedencia, el contratista notificará al Director de las obras con suficiente antelación la procedencia de los materiales que se proponga utilizar.  Si el pliego de prescripciones técnicas particulares fijase la procedencia de unos materiales, y durante la ejecución de las obras se encontrasen otros idóneos que pudieran emplearse con ventaja técnica o económica sobre aquéllos, el Director de las obras podrá autorizar o, en su caso, ordenar un cambio de procedencia a favor de éstos. Introducción y Generalidades 104. Desarrollo y control de las obras
  • 11.  Si los acopios de áridos se dispusieran sobre el terreno natural, no se utilizarán sus quince centímetros (15 cm) inferiores. Estos acopios se construirán por capas de espesor no superior a metro y medio (1,5 m), y no por montones cónicos.  Si se detectasen anomalías en el suministro, los materiales se acopiarán por separado hasta confirmar su aceptabilidad.  Las superficies utilizadas deberán acondicionarse, una vez utilizado el acopio, restituyéndolas a su natural estado. Introducción y Generalidades
  • 12.  El pliego de prescripciones técnicas particulares deberá, en su caso, expresar los límites dentro de los que se ejercerá la facultad del Director de las obras de proponer a la Administración la aceptación de unidades de obra defectuosas o que no cumplan estrictamente las condiciones del contrato, con la consiguiente rebaja de los precios, si estimase que las mismas son, sin embargo, admisibles.  En este caso el Contratista quedará obligado a aceptar los precios rebajados fijados por la Administración, a no ser que prefiriere demoler y reconstruir las unidades defectuosas, por su cuenta y con arreglo a las condiciones del contrato. Introducción y Generalidades
  • 13.  104.10.1. Drenaje. Durante las diversas etapas de su construcción, las obras se mantendrán en todo momento en perfectas condiciones de drenaje. 104.10.2. Heladas Cuando se teman heladas, el Contratista protegerá todas las zonas de las obras que pudieran ser perjudicadas por ellas. 104.10.3. Incendios El Contratista deberá atenerse a las disposiciones vigentes para la prevención y control de incendios. En todo caso, adoptará las medidas necesaria para evitar que se enciendan fuegos innecesarios. Introducción y Generalidades
  • 14. Parte 2 Materiales Básicos Capítulo I. Conglomerantes Capítulo II. Ligantes bituminosos Capítulo III. Materiales cerámicos y afines Capítulo IV. Metales Capítulo V. Pinturas Capítulo VI. Materiales varios
  • 15.  Se definen como cales para estabilización de suelos aquellos conglomerantes constituidos principalmente por óxidos o hidróxidos de calcio [CaO, Ca(OH)2] con o sin óxidos o hidróxidos de magnesio [MgO, Mg(OH)2] y cantidades menores de óxidos de silicio (SiO2), hierro (Fe2O3) y aluminio (Al2O3), empleados para la construcción de carreteras. Capítulo I. Conglomerantes 200. Cales para estabilización de suelos
  • 16. Se definen como cementos los conglomerantes hidráulicos que, finamente molidos y convenientemente amasados con agua, forman pastas que fraguan y endurecen a causa de las reacciones de hidrólisis e hidratación de sus constituyentes, dando lugar a productos hidratados mecánicamente resistentes y estables, tanto al aire como bajo agua. Capítulo I. Conglomerantes 202. Cementos
  • 17. Se definen como betunes asfálticos los ligantes hidrocarbonados sólidos o viscosos, preparados a partir de hidrocarburos naturales por destilación, oxidación o «cracking», que contienen una baja proporción de productos volátiles, poseen propiedades aglomerantes características y son esencialmente solubles en sulfuro de carbono. Los betunes asfálticos deberán presentar un aspecto homogéneo y estar prácticamente exentos de agua, de modo que no formen espuma cuando se calienten a la temperatura de empleo., la denominación del tipo de betún asfáltico se compondrá de la letra B seguida de dos números (indicadores del valor mínimo y máximo admisible de su penetración, según la NLT-124) separados por una barra inclinada a la derecha (/), especificándose para su aplicación en carreteras los tipos indicados en la siguiente tabla 211.1 Capítulo II. Ligantes Bituminosos 211. Betunes asfálticos
  • 18. Capítulo II. Ligantes Bituminosos 211. Betunes asfálticos
  • 19.  El betún asfáltico será transportado en cisternas calorífugas y provistas de termómetros situados en puntos bien visibles. Las cisternas deberán estar preparadas para poder calentar el betún asfáltico cuando, por cualquier anomalía, la temperatura de éste baje excesivamente.  El betún asfáltico se almacenará en uno o varios tanques, adecuadamente aislados entre si. Capítulo II. Ligantes Bituminosos 211. Betunes asfálticos
  • 20.  De cada cisterna de betún asfáltico que llegue a la obra se tomarán dos (2) muestras de, al menos, un kilogramo (1 kg), según la NLT-121, en el momento del trasvase del material de la cisterna al tanque de almacenamiento.  Sobre una de las muestras se realizará la determinación de la penetración, según la NLT-124, y la otra se conservará hasta el final del período de garantía.  Una (1) vez cada mes y como mínimo tres (3) veces, durante la ejecución de la obra, por cada tipo y composición de betún asfáltico, y cuando lo especifique el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, se realizarán los ensayos necesarios para la comprobación de las características especificadas en la tabla 211.1. Capítulo II. Ligantes Bituminosos 211. Betunes asfálticos
  • 21.  Se define como betún fluidificado para riegos de imprimación al ligante hidrocarbonado resultante de la incorporación a un betún asfáltico de fracciones liquidas, más o menos volátiles, procedentes de la destilación del petróleo y que se emplea en carreteras para la impermeabilización de capas granulares no estabilizadas.  El betún fluidificado para riegos de imprimación deberá presentar un aspecto homogéneo y estar prácticamente exento de agua, de modo que no forme espuma , cuando se caliente a la temperatura de empleo, y no deberá presentar signos de coagulación antes de su utilización. La denominación del tipo de betún fluidificado para riegos de imprimación será FM100, cuyas características deberán cumplir las especificaciones de la siguiente tabla 212.1. Capítulo II. Ligantes Bituminosos 212. Betún fluidificado para riegos de imprimación
  • 22. Capítulo II. Ligantes Bituminosos 212. Betún fluidificado para riegos de imprimación
  • 23. Cada remesa (cisterna o bidones) de betún fluidificado para riegos de imprimación que llegue a obra irá acompañada de un albarán, una hoja de características con los resultados de los análisis y ensayos correspondientes a la producción a la que pertenezca la remesa suministrada, y un certificado de garantía de calidad que exprese el cumplimiento de las especificaciones exigidas al tipo de, betún fluidificado para riegos de imprimación suministrado, de acuerdo con la tabla 212.1. Si el fabricante tuviera para este producto certificado acreditativo del cumplimiento, de las especificaciones obligatorias de este artículo y/o documento acreditativo del reconocimiento de la marca, sello o distintivo de calidad, no precisará acompañar el certificado de garantía de calidad. Capítulo II. Ligantes Bituminosos 212. Betún fluidificado para riegos de imprimación
  • 24.  Se definen como emulsiones bituminosas las dispersiones de pequeñas partículas de un ligante hidrocarbonado en una solución de agua y un agente emulsionante de carácter aniónico o catiónico, lo que determina la denominación de la emulsión. Las emulsiones bituminosas se fabricarán a base de betún asfáltico agua, emulsionantes y, en su caso, fluidificantes. La denominación del tipo de emulsión bituminosa se compondrá de las letras EA o EC, representativas del tipo de emulsionante utilizado en su fabricación (aniónico o catiónico), seguidas de la letra R, M, L o I, según su tipo de rotura (rápida, media o lenta) y, en algunos casos, de un guión (-) y el número 1, 2 ó 3, indicador de su contenido de betún residual, y, en su caso, de la letra d o b, para emulsiones bituminosas con una menor o mayor penetración en el residuo por destilación, especificándose para su aplicación en carreteras los tipos indicados en las tablas 213.1 y 213.2. Capítulo II. Ligantes Bituminosos 213. Emulsiones bituminosas
  • 25. Capítulo II. Ligantes Bituminosos 213. Emulsiones bituminosas
  • 26. Capítulo II. Ligantes Bituminosos 213. Emulsiones bituminosas
  • 27. Se definen como betunes fluxados los productos resultantes de la incorporación a un betún asfáltico de fracciones líquidas, más o menos volátiles, procedentes de la destilación del alquitrán. A efectos de aplicación de este artículo, la denominación del tipo de betún fluxado se compondrá mediante las letras FX seguidas por un número, indicativo del valor de su viscosidad STV medido según la norma NLT-187, especificándose para su aplicación en carreteras los tipos indicados en la tabla 214.1. Capítulo II. Ligantes Bituminosos 214. Betunes fluxados
  • 28. Capítulo II. Ligantes Bituminosos 214. Betunes fluxados
  • 29. El betún fluxado será transportado en cisterna calorífugas y provistas de termómetros situados en puntos bien visibles. Las cisternas deberán estar preparadas para poder calentar el betún fluxado. Capítulo II. Ligantes Bituminosos 214. Betunes fluxados Cada cisterna de betún fluxado que llegue a obra irá acompañada de un albarán, una hoja de características con los resultados de los análisis y ensayos correspondientes a la producción a la que pertenezca la cisterna suministrada. Si el fabricante tuviera para este producto certificado acreditativo del cumplimiento de las especificaciones obligatorias de este artículo no precisará acompañar el certificado de garantía de calidad.
  • 30. Se definen como betunes asfálticos modificados con polímeros los ligantes hidrocarbonados resultantes de la interacción física y/o química de polímeros con un betún asfáltico. Se consideran comprendidos, dentro de este artículo, los betunes modificados suministrados a granel y los que se fabriquen en el lugar de empleo, en instalaciones específicas independientes. A efectos de aplicación de este artículo, la denominación del tipo de betún asfáltico modificado con polímeros se compondrá de las letras BM, seguidas de un número y, en su caso, otra letra minúscula, separados por un guión (-) que indiquen el tipo a que pertenecen, especificándose para su aplicación en carreteras los tipos indicados en la tabla 215.1. Capítulo II. Ligantes Bituminosos 215. Betunes asfálticos modificados con polímeros
  • 31. Capítulo II. Ligantes Bituminosos 215. Betunes asfálticos modificados con polímeros
  • 32. Se definen como emulsiones bituminosas modificadas con polímeros las dispersiones de pequeñas partículas de un ligante hidrocarbonado y de un polímero en una solución de agua y un agente emulsionante de carácter aniónico o catiónico, lo que determinará la denominación de la emulsión. La denominación del tipo de emulsión bituminosa modificada con polímeros se compondrá mediante las letras EA ó EC, representativas del tipo de emulsionante utilizado en su fabricación (aniónico o catiónico), seguidas de la letra R, M ó L, según su tipo de rotura (rápida, media o lenta), seguida, eventualmente, de un guión y del número 1, 2 ó 3, (indicador de su contenido de betún residual) y finalmente de un guión y la letra m (que identifica el tipo de emulsión especificada en el presente artículo), especificándose para su aplicación en carreteras los tipos indicados en la tabla 216.1. En el caso de emulsiones bituminosas modificadas con polímeros con menor penetración en el residuo por evaporación se añadirá la letra «d» a continuación del número 1, 2 ó 3. Capítulo II. Ligantes Bituminosos 216. Emulsiones bituminosas modificadas con polímeros
  • 33. Capítulo II. Ligantes Bituminosos 216. Emulsiones bituminosas modificadas con polímeros
  • 34. Baldosas: Son las placas de forma geométrica, con bordes vivos o biselados, de área superior a un decímetro cuadrado (1 dm2). Baldosines: Son las baldosas de área no superior a un decímetro cuadrado (1 dm2). Losas: Son placas de forma geométrica, cuya cara puede ser lisa, rugosa, con resaltos o con rebajos, de área superior a diez decímetros cuadrados (10 dm2). Losetas: Son losas de área no superior a diez decímetros cuadrados (10 dm2). Según su composición pueden ser: Baldosa hidráulica Baldosa de pasta Baldosa de terrazo Capítulo III. Materiales cerámicos y afines 220. Baldosas de cemento
  • 35. Se definen como ladrillos huecos los ladrillos de arcilla cocida, en forma de paralelepípedo rectangular, cuyas perforaciones, paralelas a una de sus aristas, tienen un volumen superior al treinta y tres por ciento (33%) del volumen total aparente de las piezas. Capítulo III. Materiales cerámicos y afines 221. Ladrillos huecos
  • 36. Se definen como ladrillos macizos los ladrillos prensados de arcilla cocida, en forma de paralelepípedo rectangular, en los que se permiten perforaciones paralelas a una arista, de volumen total no superior al cinco por ciento (5%) del total aparente de la pieza; rebajos en el grueso, siempre que éste se mantenga íntegro en un ancho mínimo de dos centímetros (2 cm) de una soga y de los dos tizones; que el área rebajada sea menor de cuarenta por ciento (40%) de la total y que el grueso mínimo no sea menor de un tercio (1/3) del nominal. Capítulo III. Materiales cerámicos y afines 222. Ladrillos macizos
  • 37. Se denominan barras corrugadas para hormigón estructural aquellos productos de acero de forma sensiblemente cilíndrica que presentan en su superficie resaltos o estrías con objeto de mejorar su adherencia al hormigón. Los diámetros nominales de las barras corrugadas se ajustarán a la serie siguiente: 6, 8, 10, 12, 14, 16, 20, 25, 32 y 40 mm Capítulo IV. Metales 240. Barras corrugadas para hormigón estructural
  • 38. Se denominan mallas electrosoldadas a los productos de acero formados por dos sistemas de elementos que se cruzan entre sí ortogonalmente y cuyos puntos de contacto están unidos mediante soldadura eléctrica. Los diámetros nominales de los alambres corrugados que forman las mallas electrosoldadas se ajustarán a la serie siguiente: 5; 5,5; 6; 6,5; 7; 7,5; 8; 8,5; 9; 9,5; 10; 10,5; 11; 11,5; 12 y 14 mm Capítulo IV. Metales 241. Mayas electrosoldadas
  • 39. Se denomina armadura básica electrosoldada en celosía al producto de acero formado por tres grupos de elementos (barras o alambres) que forman una estructura espacial con los puntos de contacto unidos mediante soldadura eléctrica en un proceso automático. Constan de un elemento longitudinal superior, dos elementos longitudinales inferiores y dos elementos transversales de conexión. Los diámetros nominales de los alambres son: 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 12 mm Capítulo IV. Metales 242. Armaduras básicas electrosoldadas en celosía
  • 40. Se denominan alambres para hormigón pretensado aquellos productos de acero de alta resistencia, de sección maciza, procedentes de un estirado en frío o trefilado de alambrón, que normalmente se suministran en rollos. Capítulo IV. Metales 243. Alambres para hormigón pretensado
  • 41. Son objeto del presente artículo, los dispositivos de anclaje y empalme de las armaduras activas postesas, así como las vainas y otros accesorios (tubos de purga, boquillas de inyección, separadores, trompetas de empalme y tubos de matriz), con las acepciones recogidas en los artículos 34 y 35 de la vigente Instrucción de Hormigón Estructural (EHE). Capítulo IV. Metales 248. Accesorios para hormigón pretensado
  • 42. Capítulo IV. Metales Dentro del capitulo de Metales también podemos encontrar: 244. Cordones de dos (2) o tres (3)alambres para HP  245. Cordones de siete (7) alambres para HP  246. Tendones para hormigón pretensado  247. Barras de pretensado
  • 43. Tipo I: Pintura de minio de plomo al aceite de linaza. Tipo II: Pintura de minio de plomo-óxido de hierro, con vehículo constituido por una mezcla de resina gliceroftálica modificada y aceite de linaza crudo, disuelto en la cantidad conveniente de disolvente volátil. Tipo III: Pintura de minio de plomo con barniz gliceroftálico. Tipo IV: Pintura de minio de plomo con barniz fenólico. Capítulo V. Pinturas 270. Pinturas de minio de plomo para imprimación anticorrosiva de materiales férreos
  • 44. Capítulo V. Pinturas Dentro del capitulo de Pinturas también podemos encontrar: 271. Pinturas de cromato de cinc-óxido de hierro, para imprimación anticorrosiva de materiales férreos  272. Pinturas a base de resinas epoxi para imprimación anticorrosiva de materiales férreos y en acabado de superficies metálicas  273. Esmaltes sintéticos brillantes para acabado de superficies metálicas  274. Pinturas de aluminio para fondo y acabado de superficies metálicas  275. Pinturas al clorocaucho para acabado de superficies metálicas  276. Pinturas de albayalde blancas para superficies de madera, hormigón y materiales pétreos  277. Pinturas rojas para superficies de madera, hormigón y materiales pétreos
  • 45. Se denominan aditivos a emplear en morteros y hormigones aquellos productos que, incorporados al mortero u hormigón en pequeña proporción salvo en casos especiales, una cantidad igual o menor del cinco por ciento (5%) del peso del cemento, antes del amasado, durante el mismo y/o posteriormente en el transcurso de un amasado suplementario, producen las modificaciones deseadas de sus propiedades habituales, de sus características, o de su comportamiento, en estado fresco y/o endurecido.) Capítulo VI. Materiales Varios 281. Aditivos a emplear en morteros y hormigones
  • 46. Se denominan adiciones aquellos materiales inorgánicos, puzolánicos o con hidraulicidad latente que, finalmente divididos, pueden ser añadidos al hormigón con el fin de mejorar alguna de sus propiedades o conferirle propiedades especiales. Sólo podrán utilizarse como adiciones, al hormigón, en el momento de fabricación, el humo del sílice y las cenizas volantes, estando éstas últimas prohibidas en el caso del hormigón pretensado. Capítulo VI. Materiales Varios 283. Adiciones a emplear en hormigones
  • 47. Material textil plano, permeable, polimérico (sintético o natural) que puede ser no tejido, tricotado o tejido, y que se emplea en ingeniería civil en contacto tanto con suelos como con otros materiales para aplicaciones geotécnicas. Estos pueden ser: Geotextiles no tejidos ligados mecánica, térmica o químicamente. Geotextiles Tricotado Geotextiles Tejido Geotextiles Tejidos en la dirección de Urdimbre Geotextiles Tejidos en la dirección de la trama (Perpendicular a urdimbre) Capítulo VI. Materiales Varios 290. Geotextiles
  • 48. Naturaleza del Geotextil La masa por unidad de superficie se relaciona con la uniformidad del geotextil e indirectamente con el resto de las características del mismo. La masa por unidad de superficie se medirá según UNE EN 965. El espesor del geotextil está condicionado por la presión aplicada sobre él. El espesor de los geotextiles se medirá según UNE EN 964-1. La durabilidad de los geotextiles se evalúa como la reducción medida en tanto por ciento de los valores de las propiedades iniciales, una vez que el geotextil ha sido sometido, de acuerdo con UNE EN 12226, a la acción de los agentes físicos, químicos y bacteriológicos a los que previsiblemente vaya a estar sometido. Propiedades Mecánicas La resistencia a tracción (carga máxima) y el alargamiento (en el punto de carga máxima) de los Geotextiles, se evaluará mediante el ensayo UNE EN ISO 10319. La resistencia al punzonamiento mide la resistencia de un geotextil bajo una carga estática, mediante un ensayo tipo CBR que se realizará según UNE EN ISO 12236. Resistencia a la perforación dinámica mide la resistencia de un geotextil a las cargas dinámicas, mediante un ensayo por caída de cono que se realizará según UNE EN 918. Capítulo VI. Materiales Varios 290. Geotextiles
  • 49. Los geotextiles se suministrarán, normalmente, en bobinas o rollos. Éstos llevarán un embalaje opaco para evitar el deterioro por la luz solar, e irán debidamente identificados. Capítulo VI. Materiales Varios 290. Geotextiles La garantía de calidad de los geotextiles empleados en la obra será exigible en cualquier circunstancia al Contratista adjudicatario de las obras. El control de calidad incluye tanto las comprobaciones a la recepción de los elementos como la comprobación de los elementos acopiados y de la unidad terminada o instalada. Los geotextiles se medirán y abonarán por metro cuadrado (m2) de superficie recubierta, quedando incluidos en este precio los solapes necesarios.
  • 50. Capítulo VI. Materiales Varios Dentro del capitulo de materiales varios también podemos encontrar: Artículo 280. Agua a emplear en morteros y hormigones Artículo 282. Cloruro cálcico Artículo 284. Colorantes a emplear en hormigones Artículo 285. Productos filmógenos de curado Artículo 286. Madera Artículo 287. Poliestireno expandido para empleo en estructuras Artículo 288. Cloruro sódico
  • 51. Parte 3 Explanaciones Capítulo I. Trabajos preliminares Capítulo II. Excavaciones Capítulo III. Rellenos Capítulo IV. Terminación
  • 52. Consiste en extraer y retirar de las zonas designadas todos los árboles, tocones, plantas, maleza, broza, maderas caídas, escombros, basura o cualquier otro material indeseable según el Proyecto o a juicio del Director de las Obras. La ejecución de esta operación incluye las operaciones siguientes: Remoción de los materiales objeto de desbroce. Retirado y extendido de los mismos en su emplazamiento definitivo. La tierra vegetal deberá ser siempre retirada, excepto cuando vaya a ser mantenida según lo indicado en el Proyecto o por el Director de las Obras. Capítulo I. Trabajos preliminares 300. Desbroce del terreno
  • 53. Consiste, en la disgregación de la superficie del terreno y su posterior compactación a efectos de homogeneizar la superficie de apoyo, confiriéndole las características prefijadas de acuerdo con su situación en la obra. La operación se llevará a cabo de forma que sea mínimo el tiempo que medie entre el desbroce, o en su caso excavación, y el comienzo de éstas. Se estará, en todo caso, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia medioambiental, de seguridad y salud, y de almacenamiento y transporte de productos de construcción. La escarificación se llevará a cabo en las zonas y con las profundidades que estipulen el Proyecto o el Director de las Obras, no debiendo en ningún caso afectar esta operación a una profundidad menor de quince centímetros (15 cm), ni mayor de treinta centímetros (30 cm). Capítulo I. Trabajos preliminares 302. Escarificación y compactación
  • 54. Se define como prueba con supercompactador al paso de una máquina compactadora de gran peso (supercompactador), el número de veces que se especifique, sobre la superficie a comprobar, buscando la localización de áreas inestables y la compactación adicional de las capas situadas bajo aquéllas. El supercompactador se compondrá de una estructura rígida de acero, montada sobre neumáticos, que pueda cargar una masa bruta de más de cincuenta toneladas (50 t), y cuyo sistema de suspensión permita que cada neumático soporte aproximadamente la misma carga, aún cuando actúen sobre superficies irregulares. Capítulo I. Trabajos preliminares 304. Prueba con supercompactador
  • 55. El supercompactador deberá manejarse de forma sistemática, de manera que sea fácilmente controlable el número de coberturas o pases previamente definido a la velocidad que se señale, la cual, en principio, estará comprendida entre cuatro kilómetros por hora (4 km/h) y ocho kilómetros por hora (8 km/h). Cuando el paso del supercompactador señale la presencia de zonas inestables, deberá corregirse la falta de estabilidad mediante una compactación adicional. Capítulo I. Trabajos preliminares 304. Prueba con supercompactador Las pruebas con supercompactador, previstas en el Proyecto, se abonarán por metros cuadrados (m2) realmente ejecutados, medidos en el terreno, cualquiera que sea el número de pasadas efectuadas.
  • 56. Esta unidad consiste en la extensión y compactación, por tongadas, de los materiales en zonas de tales dimensiones que permitan de forma sistemática la utilización de maquinaria pesada con destino a crear una plataforma sobre la que se asiente el firme de una carretera. Su ejecución comprende las operaciones siguientes: Preparación de la superficie de apoyo del relleno tipo terraplén. Extensión de una tongada. Humectación o desecación de una tongada. Compactación de una tongada. Las tres últimas operaciones se reiterarán cuantas veces sea preciso. Las características de los materiales a emplear en terraplenes deben ser: (Tamiz # 20 > 70%) (Tamiz # 0,080 > 35%) Capítulo III. Rellenos 330. Terraplenes
  • 57. En los rellenos tipo terraplén se distinguirán las cuatro zonas siguientes, cuya geometría se definirá en el Proyecto: Coronación: Es la parte superior del relleno tipo terraplén, sobre la que se apoya el firme, con un espesor mínimo de dos tongadas (>50 cm). Núcleo: Es la parte comprendida entre el cimiento y la coronación. Espaldón: Es la parte exterior del relleno tipo terraplén que, ocasionalmente, constituirá o formará parte de los taludes del mismo. Cimiento: Es la parte inferior del terraplén en contacto con la superficie de apoyo. Su espesor será como mínimo de un metro (1 m). Capítulo III. Rellenos 330. Terraplenes
  • 58. Esta unidad consiste en la extensión y compactación por tongadas de materiales pétreos con destino a crear una plataforma sobre la que se asiente la explanada y el firme de una carretera. El área de trabajo será suficiente para el empleo de maquinaria pesada. Su ejecución comprende las siguientes operaciones: Preparación de la superficie de apoyo del pedraplén. Excavación, carga y transporte del material pétreo que constituye el pedraplén. Extensión y compactación del material en tongadas. Esta última operación se reiterará cuantas veces sea preciso. Capítulo III. Rellenos 331. Pedraplenes
  • 59. Elos pedraplenes se distinguirán las siguientes zonas: Transición: Formada por la parte superior del pedraplén, con un espesor de dos (2) tongadas y como mínimo de un metro (1 m). Núcleo: Parte del pedraplén comprendida entre el cimiento y la zona de transición. Cimiento: Formada por la parte inferior del pedraplén en contacto con el terreno preexistente o superficie de apoyo. Su espesor será como mínimo de un metro (1 m) o la máxima altura libre desde la superficie de apoyo hasta la zona de transición del pedraplén, cuando dicha altura libre fuera inferior a un metro (1 m). Espaldones: Son las partes exteriores del relleno que ocasionalmente constituyen o forman parte de los taludes del mismo. Zonas especiales: Son zonas del pedraplén con características especiales, tales como zonas inundables, etc. De existir, el Proyecto deberá fijar sus características y dimensiones. Capítulo III. Rellenos 331. Pedraplenes
  • 60. Esta unidad consiste en la extensión y compactación de suelos, procedentes de excavaciones o préstamos, en relleno de zanjas, trasdós de obras de fábrica, cimentación o apoyo de estribos o cualquier otra zona, que por su reducida extensión, compromiso estructural u otra causa no permita la utilización de los mismos equipos de maquinaria con que se lleva a cabo la ejecución del resto del relleno. Las características de los materiales a emplear en rellenos localizados deben ser: (Tamiz # 20 > 70%) (Tamiz # 0,080 > 35%) Capítulo III. Rellenos 332. Rellenos localizados
  • 61. Esta unidad consiste en la extensión y compactación por tongadas de materiales con destino a crear una plataforma sobre la que se asienten la explanada y firme de una carretera. Su ejecución comprende las siguientes operaciones: Preparación de la superficie de apoyo del relleno todo-uno. Excavación, carga y transporte del material. Extensión y compactación del material en tongadas. El material para rellenos todo-uno será aquel que tenga condiciones granulométricas intermedias entre las necesarias para ser considerado material para pedraplén (artículo 331) y material para terraplén (artículo 330). Es decir, aquellos que cumplen las condiciones siguientes: (30% >= Tamiz # 20 <= 70%) (Tamiz # 0,080 < 35%) (Finos) Capítulo III. Rellenos 333. Rellenos todo-uno
  • 62. Parte 4 Drenajes Capítulo I. Cunetas Capítulo II. Tubos, arquetas y sumideros Capítulo III. Drenes subterráneos
  • 63. Es una zanja longitudinal abierta en el terreno junto a la plataforma, con el fin de recibir y canalizar las aguas de lluvia, que se reviste «in situ» con hormigón o con piezas prefabricadas, las cuales se cimentan sobre un lecho de asiento previamente preparado. La excavación se realizará, en lo posible, de aguas abajo hacia aguas arriba y, en cualquier caso se mantendrá con nivelación y pendiente tales que no produzca retenciones de agua ni encharcamientos. Los materiales de sellado a emplear en las juntas previa aceptación por el Director de las Obras, podrán ser productos bituminosos, productos elastoméricos sintéticos o perfiles elásticos, con materiales de relleno y protección cuando sean necesarios, en función del tipo de junta de que se trate. Capítulo I. Cunetas 400. Cunetas de hormigón ejecutadas en obra y Prefabricadas
  • 64. Arqueta es un recipiente prismático para la recogida de agua de las cunetas o de las tuberías de drenaje y posterior entrega a un desagüe. Pozo de registro es una arqueta visitable de más de metro y medio (1,5 m) de profundidad. Las dimensiones mínimas interiores serán de ochenta centímetros por cuarenta centímetros (80 cm ´ 40 cm) para profundidades menores a un metro y medio (1,5 m) para profundidades superiores, estos elementos serán visitables, con dimensión mínima interior de un metro (1 m) y dimensión mínima de tapa o rejilla de sesenta centímetros (60 cm). Capítulo II. Tubos, arquetas y sumideros 410. Arquetas y pozos de registro
  • 65. Imbornal es el dispositivo de desagüe por donde se vacía el agua de lluvia de las calzadas de una carretera, de los tableros de las obras de fábrica o, en general, de cualquier construcción. Sumidero es el dispositivo de desagüe, generalmente protegido por una rejilla, que cumple una función análoga a la del imbornal, pero dispuesto de forma que la entrada del agua sea en sentido sensiblemente vertical. Estos elementos, en general, constarán de orificio de desagüe, rejilla, arqueta y conducto de salida. El orificio de entrada del agua deberá poseer la longitud suficiente para asegurar su capacidad de desagüe, especialmente en los sumideros. Los imbornales deberán tener una depresión a la entrada que asegure la circulación del agua hacia su interior. Capítulo II. Tubos, arquetas y sumideros 411. Imbornales y sumideros
  • 66. Consisten en zanjas rellenas de material drenante, adecuadamente compactado, en el fondo de las cuales generalmente se disponen tubos drenantes, (perforados, de material poroso, o con juntas abiertas), y que, normalmente tras un relleno localizado de tierras, se aíslan de las aguas superficiales por una capa impermeable que sella su parte superior. A veces se omiten los tubos de drenaje, en cuyo caso la parte inferior de la zanja queda completamente rellena de material drenante, constituyendo un dren ciego o dren francés. En estos drenes el material que ocupa el centro de la zanja es piedra gruesa. Cuando exista peligro de migración del suelo, que rodea la zanja hacia el interior de la misma, se deberá disponer de un filtro normalmente geotextil, protegiendo el material drenante. Capítulo III. Drenes subterráneos 420. Zanjas drenantes
  • 67. Su ejecución incluye normalmente las operaciones siguientes: Excavación. Ejecución del lecho de asiento de la tubería y, en su caso, disposición del filtro geotextil. Colocación de la tubería. Colocación y compactación del material drenante. Relleno de tierras de la parte superior de la zanja, en su caso. Impermeabilización de la parte superior de la zanja. Si la tubería se ha colocado sobre un lecho de asiento impermeable, la zanja se rellenará, a uno y otro lado de los tubos, con el material impermeable que se utilizó en su ejecución hasta llegar a cinco centímetros (5 cm) por debajo del nivel más bajo de las perforaciones, en caso de que se empleen tubos perforados, o hasta la altura que marque el Proyecto si se usan tubos con juntas abiertas. Capítulo III. Drenes subterráneos 420. Zanjas drenantes
  • 68. Consisten en la extensión y compactación de materiales drenantes en zanjas, trasdoses de obras de fábrica, o cualquier otra zona, cuyas dimensiones no permitan la utilización de los equipos de maquinaria pesada. Los materiales drenantes a emplear en rellenos localizados serán áridos naturales, o bien áridos procedentes del machaqueo y trituración de piedra de cantera o grava natural, o áridos artificiales. En todo caso estarán exentos de arcilla, margas y otros materiales extraños. El tamaño máximo no será, en ningún caso, superior a setenta y seis milímetros (76 mm), y el cernido ponderal acumulado por el tamiz 0,080 no rebasará el cinco por ciento (5%). Los rellenos localizados de material drenante se ejecutarán cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea superior a cero grados Celsius (0 °C), debiendo suspenderse los trabajos cuando la temperatura descienda por debajo de dicho límite. Sobre las capas en ejecución debe prohibirse la acción de todo tipo de tráfico, hasta que se haya completado su compactación. Capítulo III. Drenes subterráneos 421. Rellenos localizados de material drenante
  • 69. Son objeto de este artículo las aplicaciones de geotextiles, utilizados en obras de carretera con las funciones siguientes: a) Función separadora entre capas de diferente granulometría. b) Función de filtro en sistemas de drenaje. Capítulo III. Drenes subterráneos 422. Geotextiles como elemento de separación y de filtro Se define el parámetro «e», indicativo de la energía de deformación asimilada por el geotextil hasta su rotura, como: donde: RT = Resistencia a tracción (KN/m). εr = Deformación unitaria en rotura
  • 70. Se establecen unos grupos de requisitos resistentes mínimos a exigir al geotextil según se indica en la tabla adjunta: Capítulo III. Drenes subterráneos 422. Geotextiles como elemento de separación y de filtro La permeabilidad del geotextil en dirección perpendicular a su plano (permitividad Kg), respecto a la permeabilidad del material menos permeable (Ks) será la indicada a continuación, salvo indicación en contra del Proyecto o del Director de las Obras: a) Flujo unidireccional laminar: Kg > 10 Ks. b) Flujo que cambia rápidamente de sentido (alternativo o turbulento): Kg > 100 Ks.
  • 71. El geotextil se extenderá sobre la capa inferior, empleando los medios auxiliares que autorice el Director de las Obras. La continuidad entre las láminas del geotextil se logrará mediante las uniones adecuadas, que podrán realizarse mediante solapes no menores de cincuenta centímetros (50 cm) o juntas cosidas, soldadas o grapadas. El extendido de la capa superior se realizará de tal forma que los equipos de extensión y compactación no circulen en ningún momento sobre la superficie del geotextil. Capítulo III. Drenes subterráneos 422. Geotextiles como elemento de separación y de filtro El vertido de los materiales granulares, así como la colocación de las tuberías colectoras, deberán realizarse sin dañar el geotextil. Para los filtros, en ningún caso se utilizarán materiales sucios, con grasa, barro, etc. Se prestará especial atención a la puesta en obra de material filtro en zanjas profundas.
  • 72. Parte 5 Firmes Capítulo I. Capas granulares Capítulo II. Suelos estabilizados y gravas tratadas Capítulo III. Riegos y macadam bituminosos Capítulo IV. Mezclas bituminosas Capítulo V. Pavimentos de hormigón Capítulo VI. Adoquines Capítulo VII. Obras complementarias
  • 73. Se define como zahorra natural el material formado por áridos no triturados, suelos granulares, o una mezcla de ambos, cuya granulometría es de tipo continuo. ZAHORRA NATURAL CapítuloI.Capas granulares Su ejecución incluye las siguientes operaciones: • Preparación y comprobación de la superficie de asientos. • Aportación del material. • Extensión, humectación, si procede, y compactación de cada tongada. • Refino de la superficie de la última tongada. Condición Generales de los Materiales: Los materiales serán áridos no triturados procedentes de graveras o depósitos naturales, o bien suelos granulares, o una mezcla de ambos. También podrán utilizarse productos inertes de desecho industrial.
  • 74. Dureza El coeficiente de desgaste Los Ángeles, según la Norma NLT 149/72, será inferior a cuarenta (40), excepto para el huso ZNA, en que deberá ser menor de cincuenta (50). El ensayo se realizará con la granulometría tipo B de las indicadas en la citada norma. Granulometría: MATERIALES ZAHORRA NATURAL
  • 75. Limpieza: Los materiales estarán exentos de terrones de arcilla, materia vegetal, marga u otras materias extrañas. El coeficiente de limpieza según la Norma NLT.172/86, no deberá ser inferior a dos (2). Capacidad de Soporte: La zahorra natural tendrá un CBR no inferior a veinte (20), según la Norma NLT 111/78, para las condiciones de humedad máxima y densidad mínima de puesta en obra. Plasticidad: Para tráfico T3 o T4, o en arcenes: • Límite líquido, según la Norma NLT 105/72, inferior a veinticinco (25). • Índice de plasticidad, según la Norma 106/72, inferior a seis (6). MATERIALES ZAHORRA NATURAL
  • 76. Preparación de la superficie de asiento La zahorra natural no se extenderá hasta que se haya comprobado que la superficie sobre la que haya de asentarse tenga las condiciones de calidad y forma previstas, con las tolerancias establecidas. Para ello, además de la eventual reiteración de los ensayos de aceptación de dicha superficie, el Director de las obras podrá ordenar el paso de un camión cargado, a fin de observar su efecto. Si en la citada superficie existieran defectos o irregularidades que excediesen de las tolerables, se corregirán antes del inicio de la puesta en obra de la zahorra natural, según las prescripciones del correspondiente artículo del pliego de prescripciones técnicas particulares. Extensión de la Tongada Los materiales serán extendidos, una vez aceptada la superficie de asiento, tomando las precauciones necesarias para evitar segregaciones y contaminaciones, en tongadas con espesores comprendidos entre diez y treinta centímetros (10 a 30 cm). EJECUCIONENOBRA ZAHORRA NATURAL
  • 77. Antes de extender una tongada se procederá, si fuera necesario, a su homogeneización y humectación. Se podrán utilizar para ello la prehumidificación en central u otros procedimientos sancionados por la práctica que garanticen, a juicio del Director de las obras, la correcta homogeneización y humectación del material. EJECUCIONENOBRA Compactación de la Tongada Conseguida la humedad más conveniente, la cual no deberá rebasar a la óptima en más de un (1) punto porcentual, se procederá a la compactación de la tongada, que se continuará hasta alcanzar la densidad especificada. Las zonas que, por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de paso o desagüe, muros o estructuras, no permitieran el empleo del equipo que normalmente se estuviera utilizando se compactarán con medios adecuados a cada caso, de forma que las densidades que se alcancen cumplan las especificaciones exigidas a la zahorra natural en el resto de la tongada. ZAHORRA NATURAL
  • 78. Tramo de Prueba Antes del empleo de un determinado tipo de material, será preceptiva la realización del correspondiente tramo de prueba, para fijar la composición y forma de actuación del equipo compactador y para determinar la humedad de compactación más conforme a aquéllas. El Director de las obras decidirá si es aceptable la realización del tramo de prueba como parte integrante de la obra en construcción. Asimismo, durante la realización del tramo de prueba se analizarán los aspectos siguientes: • Comportamiento del material bajo la compactación. • Correlación, en su caso, entre los métodos de control de humedad y densidad «in situ» . En caso de no ser aceptado por el director de la obra, el constructor deberá proponer un nuevo equipo o la incorporación de un compactador suplementario o sustitutorio. EJECUCIONENOBRA ZAHORRA NATURAL
  • 79. Densidad: La compactación de la zahorra natural se continuará hasta alcanzar una densidad no inferior a la que corresponda al noventa y siete por ciento (97%) de la máxima obtenida en el ensayo «Proctor modificado», según la Norma NLT 108/72, efectuando las pertinentes sustituciones de materiales gruesos. Cuando la zahorra natural se emplee en calzadas para tráficos T3 o T4, o en arcenes, se admitirá una densidad no inferior al noventa y cinco por ciento (95%) de la máxima obtenida en el ensayo «Proctor modificado». El ensayo para establecer la densidad de referencia se realizará sobre muestras de material obtenidas «in situ» en la zona a controlar, de forma que el valor de dicha densidad sea representativo de aquélla. ESPECIFICACIONESDELA UNIDADTERMINADA ZAHORRA NATURAL
  • 80. Tolerancias geométricas de la superficie acabada: Una vez se hayan dispuesto las estacas de refino, niveladas hasta milímetros (mm) con arreglo a los planos, de ser necesario realizar quiebros de peralte, y bordes de perfiles transversales cuya separación no exceda de la mitad (1/2) de la distancia entre los perfiles del proyecto, se comparará la superficie acabada con la teórica que pase por la cabeza de dichas estacas. La superficie no deberá diferir de la teórica en ningún punto en más de veinte milímetros (20 mm) bajo calzadas con tráfico T0, T1 o T2, ni de treinta milímetros (30 mm) en los demás casos. En todos los semiperfiles se comprobará la anchura extendida que en ningún caso deberá ser inferior a la teórica deducida de la sección tipo de los Planos. Limitaciones en la ejecución de obras: Las zahorras naturales se podrán emplear siempre que las condiciones climatológicas no hayan producido alteraciones en la humedad del material tales que se supere en más de dos (2) puntos porcentuales la humedad óptima. ESPECIFICACIONESDELA UNIDADTERMINADA ZAHORRA NATURAL
  • 81. Medición y Abono La zahorra natural se abonará por metros cúbicos (m3) realmente ejecutados, medidos con arreglo a las secciones-tipo señaladas en los Planos. Control de Procedencia Antes del inicio de la producción, se reconocerá cada préstamo o procedencia, determinándose su aptitud en función del resultado de los ensayos. El reconocimiento se realizará de la forma más representativa posible, mediante sondeos, zanjas, catas u otros métodos de toma de muestras. CONTROLDECALIDAD ZAHORRA NATURAL Control de Procedencia Sobre cada muestra se realizarán los siguientes ensayos: o Humedad natural, según la Norma NLT 102/72. o Granulometría por tamizado, según la Norma NLT 104/72. o Límite líquido e índice de plasticidad, según las Normas NLT 105/72 y 106/72. o Proctor modificado, según la o Norma NLT 108/72. o Equivalente de arena, según la Norma NLT 113/72. o CBR, según la norma NLT 111/78. o Desgaste Los Ángeles, según la Norma NLT 149/72. o Coeficiente de limpieza, según la Norma NLT 172/86.
  • 82. Control de Ejecución Se considerará como «lote», que se aceptará o rechazará en bloque, al material uniforme que entre en doscientos cincuenta metros (250 m) de calzada o arcén, o alternativamente en tres mil metros cuadrados (3.000 m2) de capa, o en la fracción construida diariamente si esta fuere menor. Las muestras se tomarán y los ensayos «in situ» se realizarán, en puntos previamente seleccionados mediante un muestreo aleatorio, tanto longitudinal como transversalmente. CONTROLDECALIDAD ZAHORRA NATURAL
  • 83. Se define como zahorra artificial el material granular formado por áridos machacados, total o parcialmente, cuya granulometría es de tipo continuo. Su ejecución incluye las siguientes operaciones: • Preparación y comprobación de la superficie de asientos. • Aportación del material. • Extensión, humectación, si procede, y compactación de cada tongada. • Refino de la superficie de la última tongada. Condición Generales de los Materiales: Los materiales procederán de la trituración de piedra de cantera o grava natural. El rechazo por el tamiz 5 UNE deberá contener un mínimo del setenta y cinco por ciento (75%), para tráfico T0 y T1 o del cincuenta por ciento (50%), para los demás casos, de elementos triturados que presenten no menos de dos (2) caras de fractura. ZAHORRAARTIFICIAL ZAHORRA ARTIFICIAL
  • 84. Dureza El coeficiente de desgaste Los Ángeles, según la Norma NLT 149/72, será inferior a treinta (30) para tráfico T0 y T1, y a treinta y cinco (35) en los demás casos. El ensayo se realizará con la granulometría tipo B de las indicadas en la citada norma. Granulometría MATERIALES ZAHORRA ARTIFICIAL
  • 85. Limpieza: Los materiales estarán exentos de terrones de arcilla, materia vegetal, marga u otras materias extrañas. El coeficiente de limpieza según la Norma NLT.172/86, no deberá ser inferior a dos (2). Plasticidad: El material será «no plástico» según las Normas NLT 105/72 y 106/72. MATERIALES ZAHORRA ARTIFICIAL Preparación de la superficie de asiento La zahorra artificial cumple las mismas condiciones que la zahora natural para este apartado. Preparación del Material La preparación de la zahorra artificial se hará en central y no «in situ». La adición del agua de compactación se hará también en la central, salvo que el pliego de prescripciones técnicas particulares señale expresamente, la humectación «in situ» con tráficos que no sean T0 ni T1.
  • 86. EJECUCIONENOBRA Extensión de la Tongada Eventualmente posee las mismas condiciones que la zahora natural. Compactación de la Tongada Posee las mismas condiciones que la zahorra natural, una vez conseguida la humedad más conveniente, se procederá a la compactación de la tongada, que se continuará hasta alcanzar la densidad especificada. Tramo de Prueba AL igual que el la zahorra natural el Director de las obras decidirá si es aceptable la realización del tramo de prueba como parte integrante de la obra en construcción. Se establecerán las relaciones entre número de pasadas y densidad alcanzada, para cada compactador y para el conjunto de equipo de compactación. ZAHORRA ARTIFICIAL
  • 87. Densidad: La compactación de la zahorra artificial se continuará hasta alcanzar una densidad no inferior a la que corresponda al cien por ciento (100%) de la máxima obtenida en el ensayo «Proctor modificado», según la Norma NLT 108/72, efectuando las pertinentes sustituciones de materiales gruesos. Cuando la zahorra artificial se emplee en calzadas para tráficos T3 o T4, o en arcenes, se admitirá una densidad no inferior al noventa y siete por ciento (97%) de la máxima obtenida en el ensayo «Proctor modificado». El ensayo para establecer la densidad de referencia se realizará sobre muestras de material obtenidas «in situ» en la zona a controlar, de forma que el valor de dicha densidad sea representativo de aquélla. Tolerancias geométricas de la superficie acabada: Estas tolerancias serán exactamente las mismas que resultan en una zahorra natural. Añadiendo que Será optativa del Director de las obras la comprobación de la superficie acabada con regla de tres metros (3 m), estableciendo la tolerancia admisible en dicha comprobación, de no venir fijada en el pliego de prescripciones técnicas particulares. Capítulo I. Capas granulares ESPECIFICACIONESDELA UNIDADTERMINADA
  • 88. Tanto las Limitaciones de la Ejecución, La Medición y Abono y El Control de Calidad (El control de procedencia, de producción y ejecución) , están igualmente condicionados como la Zahorra Natural. ZAHORRAARTIFICIAL ZAHORRA ARTIFICIAL
  • 89. MACADAM Se define como macadam el material constituido por un conjunto de áridos de granulometría discontinua, que se obtiene extendiendo y compactando un árido grueso cuyos huecos se rellenan con un árido fino, llamado recebo. Condición Generales de los Materiales: El árido grueso procederá del machaqueo y trituración de piedra de cantera, o grava natural, en cuyo caso deberá contener, como mínimo, un setenta y cinco por ciento (75%), en peso, de elementos machacados que presenten dos (2) o más caras de fractura. El árido se compondrá de elementos limpios, sólidos y resistentes, de uniformidad razonable, exentos de polvo, suciedad, arcilla u otras materias extrañas. MACADAM
  • 91. MATERIALES Condiciones Generales • Arena Natural • Suelo Seleccionado • Detritus de machaqueo o material local Composición Granulométrica • Totalidad pasara por el tamiz 10 UNE • La parte cernida por el tamiz 5 UBE será superior al 85% • La parte cernida por el tamiz 0.080 UNE esta entre 10 y 25% Plasticidad • No será plástico • Equivalente de Arena superior al 30%. • Normas NLT-105/72, NLT- 106/72, NLT-113/72 3. Recebo: MACADAM
  • 92. EJECUCIONENOBRA Extensión y Compactación del Árido Grueso ▫ Preparación de la superficie existente ▫ El macadam no se extenderá hasta que se haya comprobado que la superficie sobre la que ha de asentarse tiene la densidad debida y las rasantes indicadas en los Planos, con las tolerancias establecidas en el presente Pliego. Si en dicha superficie existen irregularidades que excedan de las mencionadas tolerancias, se corregirán, de acuerdo con lo que se prescribe en la unidad de obra correspondiente de este Pliego. El árido grueso será extendido en tongadas de espesor uniforme, comprendido entre 10 y 20 cm), comprobada la superficie. Después de extendida la tongada, se procederá a su compactación longitudinal, comenzando por los bordes exteriores, progresando hacia el centro, y solapándose en cada recorrido un ancho no inferior 1/3 del elemento compactador, hasta que el árido haya quedado perfectamente trabado y no se produzcan corrimientos, ondulaciones o desplazamientos delante del compactador. MACADAM
  • 93. EJECUCIONENOBRA Recebado Una vez que el árido haya quedado perfectamente encajado, se procederá a las operaciones necesarias para rellenar sus huecos con el material aceptado como recebo. La extensión del recebo se realizará con la dotación aprobada por el Director, e inmediatamente después de su extensión se procederá a su compactación. Si en dicha compactación no se utilizan elementos vibratorios, la extensión del recebo se realizará de manera gradual y uniforme, constituyendo delgadas capas, que se compactarán y regarán con agua, hasta conseguir su inclusión entre el árido grueso. Si la compactación se efectúa con elementos vibratorios, sobre el árido grueso encajado se extenderá, aproximadamente, un cincuenta por ciento (50%) del recebo previsto para rellenar el total de los huecos, pasando a continuación el vibrador hasta que se haya conseguido su penetración. Esta operación se repetirá, a continuación, con una cantidad de recebo algo inferior al otro cincuenta por ciento (50%), y, finalmente, se volverá a repetir con la cantidad de recebo restante. MACADAM
  • 94. EJECUCIONENOBRA Recebado La humectación de la superficie se realizará de manera uniforme, con la dotación aprobada por el Director. Las zonas que no hayan quedado suficientemente rellenas de recebo se tratarán manualmente, ayudándose mediante el empleo de cepillos o escobas de mano. El acabado final del macadam se efectuará utilizando rodillos estáticos. MACADAM
  • 95. EJECUCIONENOBRA La superficie acabada no deberá rebasar a la teórica en ningún punto. La superficie no deberá variar en más de diez milímetros (10 mm) cuando se compruebe con una regla de tres metros (3 m), aplicada tanto paralela como normalmente al eje de la carretera. El macadam se ejecutará cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea superior a los dos grados centígrados (2 °C), debiendo suspenderse los trabajos cuando la temperatura descienda por debajo de dicho límite. Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tráfico, hasta que no se haya completado su compactación y recebado. El macadam se abonará por metros cúbicos (m3) realmente ejecutados, medidos en las secciones tipo señaladas en los Planos. MACADAM
  • 96. Capítulo II. Suelos Estabilizados y Gravas Tratadas SUELOSESTABILIZADOS INSITUCONCAL Se define como suelo estabilizado «in situ» con cal la mezcla íntima de cal y agua con el suelo de una explanación, a fin de mejorar determinadas propiedades del mismo. 1. Tipo y Composición de la Mezcla: El tipo y composición de la mezcla serán los definidos en el Pliego de prescripciones técnicas particulares, el cual deberá fijar la dosificación mínima de cal y el valor mínimo del índice CBR a los siete (7) días, según la norma NLT-111/78.
  • 97. SUELOSESTABILIZADOS INSITUCONCAL Condiciones Generales Podrá utilizarse en forma de polvo o de lechada. La cal será apagada y del tipo I. No obstante, el Pliego de prescripciones técnicas generales o, en su defecto, el Director de las obras podrá autorizar el empleo de cal apagada del tipo II, siempre que cumpla las condiciones necesarias. Composicion Quimico El contenido mínimo del óxido cálcico y magnésico, según la norma UNE 7 095 55, será del setenta y cinco por ciento (75%), en peso. Finura de Molido Los resultados de tamizar por vía húmeda después del apagada, según la norma UNE 7 187 /62, deberán cumplir las condiciones siguientes: Condiciones Generales Los suelos a estabilizar «in situ» con cal deberán estar exentos de material vegetal. Granulometria Los suelos a estabilizar «in situ» con cal no deberán contener elementos de tamaño superior a ochenta milímetros (80 mm). Su cernido por el tamiz UNE 80 μm deberá estar comprendido entre los límites especificados en el Pliego de prescripciones técnicas particulares. Plasticidad El índice de plasticidad deberá estar comprendido en el intervalo fijado por el Pliego de prescripciones técnicas particulares. Cuando dicho índice sea superior a Cincuenta (50), el citado Pliego o, en su defecto, el Director de las obras podrá ordenar que la mezcla del suelo con la cal se realice en dos (2) etapas. M A T E R I A L E S Cal Suelo SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
  • 98. SUELOSESTABILIZADOS INSITUCONCAL Equipos necesarios para la ejecución de las obras: Los equipos mecánicos para la distribución de cal en polvo deberán ser capaces de aplicar la totalidad de la dosificación prevista en dos (2) pasadas, como máximo. La mezcla «in situ» del suelo con la cal se realizará mediante equipos que permitan la necesaria disgregación de aquél hasta la profundidad establecida en los Planos, y una mezcla uniforme de ambos materiales. SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
  • 99. EJECUCIONDELASOBRAS Estudio de la formula de trabajo: La estabilización no deberá iniciarse sin que el Director de las obras haya aprobado su fórmula de trabajo, la cual señalará: * La dosificación de cal, no deberá ser inferior a la mínima fijada en el Pliego de prescripciones técnicas particulares. * En su caso, la humedad del suelo en el momento de su mezcla con la cal. * La humedad de compactación. * El valor mínimo de la densidad a obtener, que no deberá ser inferior a la fijada en las especificaciones de la unidad terminada. Preparación de la Superficie Existente: Se escarificará el suelo hasta la profundidad necesaria para que la estabilización tenga la rasante y espesor previsto en los Planos, disgregando el suelo hasta que no presente grumos superiores a ochenta milímetros (80 mm). Distribución de la cal: La cal en polvo se distribuirá uniformemente con la dosificación establecida, Para ello los sacos de cal se colocarán sobre el suelo formando una cuadrícula de lados aproximadamente iguales, correspondientes a la dosificación aprobada; una vez abiertos los sacos, su contenido será distribuido rápida y uniformemente mediante rastrillos manuales o rastras de púas remolcadas. SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
  • 100. EJECUCIONDELASOBRAS La cal en forma de lechada, con una relación ponderal agua/cal no inferior a tres (3), se aplicará por pasadas sucesivas, cada una de las cuales será mezclada con el suelo antes de la siguiente. Si la mezcla del suelo con la cal se realizase en dos etapas, en cada una de ellas se aplicará la mitad (1/2) de la dosificación total de cal prevista. Distribución de la cal: SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
  • 101. EJECUCIONDELASOBRAS Humectación: Si la cal se emplease en polvo, se añadirá el agua necesaria conforme se realice la mezcla. Se tendrán en cuenta las precipitaciones y evaporaciones de agua que puedan tener lugar durante la realización de los trabajos. El agua se agregará uniformemente, y deberá evitarse que se acumule en las huellas dejadas por el equipo de humectación. Si la cal se emplease en forma de lechada no será, en general, necesaria la adición de agua. Mezcla: La mezcla deberá alcanzar una dispersión homogénea en el suelo de la cal aplicada, lo que se reconocerá por un color uniforme. La totalidad de los grumos de la mezcla deberá resultar inferior a veinte milímetros (20 mm), y la eficacia de disgregación —referida al tamiz UNE 5 mm— no deberá ser inferior al sesenta por ciento (60 %). Curado inicial: Si la mezcla se realizase en 2 etapas, el suelo estabilizado «in situ» con cal se dejará curar entre 24 y 48 horas, durante las que se cuidará de evitar variaciones de humedad, compactando ligeramente si existiera riesgo de precipitaciones. Este plazo de curado podrá ser aumentado hasta 7 días, a criterio del Director de las obras, si el índice de plasticidad del suelo, según las normas NLT 105/72 y 106/72, fuera superior a 50. SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
  • 102. EJECUCIONDELASOBRAS Compactación: En el momento de iniciar la compactación, la mezcla deberá hallarse suelta en todo su espesor, y su humedad no deberá diferir en más de dos (2) puntos porcentuales de la fijada en la fórmula de trabajo. Si a pesar de ello al compactar se produjeran fenómenos de inestabilidad o arrollamiento, deberá reducirse la humedad por nueva mezcla y/u oreo hasta que dejen de producirse. Acabado de la Superficie: La superficie del suelo estabilizado «in situ» con cal se conformará hasta alcanzar las rasantes y perfiles señalados en los Planos, con las tolerancias establecidas en los Pliegos de prescripciones técnicas. Si dicha superficie presentase irregularidades, huellas o discontinuidades inadmisibles, a juicio del Director de las obras, deberá escarificarse ligeramente, recompactando la zona afectada, previa adición del agua necesaria. Juntas: Las juntas de trabajo se dispondrán de forma que su borde quede perfectamente vertical, debiendo para ello recortarse la parte precisa de la zona ya terminada. SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
  • 103. Curado final: La superficie deberá mantenerse húmeda durante un período mínimo de tres a siete (3 á 7) días a partir de su acabado. Para ello deberá regarse con la debida frecuencia, o disponerse un riego de curado . Las estabilizaciones «in situ» de suelo con cal se podrán realizar cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea superior de 2 °C. Con lluvias ligeras se podrán realizar normalmente las operaciones de aportación de cal, mezcla, compactación y acabado. Cuando la fuerza del viento sea excesiva, a juicio del Director de las obras, no se podrá aplicar cal en polvo. Toda cantidad de cal aplicada deberá mezclarse con el suelo antes de que hayan transcurrido ocho (8), horas a partir de su aplicación. La compactación y el acabado deberán terminarse antes de cinco (5) días, contados desde el final de la última mezcla. Mientras no se hayan terminado la compactación, acabado y curado del deberá prohibirse la acción de todo tipo de circulación que no sea imprescindible para dichas operaciones. LIMITACIONESDELA EJECUCION SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
  • 104. ESPECIFICACIONESDELA UNIDADTERMINADA Densidad: El suelo estabilizado «in situ» con cal deberá presentar una densidad no inferior al noventa y cinco por ciento (95 %) de la máxima alcanzada en el ensayo «Proctor modificado», según la norma NLT-108/72, efectuando las pertinentes sustituciones de elementos gruesos. Capacidad portante: El Índice CBR de probetas de suelo estabilizado «in situ» con cal a los siete (7) días, según la norma NLT-111/78, no deberá ser inferior al valor especificado en el Pliego de prescripciones técnicas particulares. SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
  • 105. SEGURIDADEHIGIENEEN LAEJECUCIONDELA UNIDAD Las prendas de los obreros que manejen cal deberán atenerse a lo siguiente:  La camisa, doble en caso de frío, será abotonada con manga larga que no se deberá remangar.  Los zapatos serán cubiertos o botas, con cordones.  Las perneras del pantalón deberán atarse sobre el calzado. No se deberá usar pantalón corto.  La cabeza irá cubierta con gorro o casco.  Las manos estarán protegidas con guantes largos hasta el codo.  Las prendas no deberán ser demasiado ajustadas al cuello o muñecas. Las quemaduras por cal deberán lavarse abundantemente con agua tibia y jabón hasta remover toda la cal, aplicándose una cura para quemaduras Y se mantendrá vendada hasta su curación. SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
  • 107. CONTROLDECALIDAD DENSIDAD No más de dos (2) individuos de la muestra ensayada podrán presentar resultados individuales de hasta dos (2) puntos porcentuales por debajo de la densidad especificada. De no alcanzarse los resultados exigidos, el lote se recompactará, de lo contrario, será reconstruido a cargo del Constructor. ESPESOR Ningún espesor podrá ser inferior al previsto en los Planos en más de veinte milímetros (20 mm), ni el espesor medio podrá ser inferior al citado espesor previsto en más de diez milímetros (10 mm); de no cumplirse cualquiera de las dos condiciones anteriores, el lote deberá ser reconstruido a cargo del constructor. CAPACIDAD PORTANTE En caso de no cumplirse la media de los índices de CBR, se aplicará al abono del lote un descuento del triple (3 x) de lo que la merma baje del diez por ciento (10%); y si ésta superara el veinte por ciento (20%) del valor especificado, el lote será reconstruido a cargo del Constructor. CONTROLDE RECEPCION SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL
  • 108. SUELOSESTABILIZADOS INSITUCONCEMENTO Se define como suelo estabilizado «in situ» con cemento la mezcla íntima de cemento y agua con el suelo de una explanación, a fin de mejorar determinadas propiedades del mismo. Tanto el tipo y composición de la mezcla, así como la selección de los equipos necesarios para la ejecución de las obras, preparación de la superficie y la distribución del cemento, son condicionados de la misma forma que los procesos de la estabilización con cal. Así siguiendo también la misma metodología el estudio de las formulas de trabajo, ya que estas colocaciones son in situ. SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CEMENTO
  • 109. SUELOSESTABILIZADOS INSITUCONCEMENTO Cemento Condiciones Generales No se utilizarán cementos de categoría superior a trescientos cincuenta (350). Si el contenido ponderal de sulfatos en el suelo a estabilizar «in situ» con cemento, expresado en S03 según la norma NLT 120/72, fuera superior al medio por ciento (0,5%) deberá emplearse un cemento resistente a la acción de los sulfatos. Condiciones Generales Los suelos a estabilizar «in situ» con cemento deberán estar exentos de material vegetal. Granulometria Los suelos a estabilizar «in situ» con cemento no deberán contener elementos de tamaño superior a ochenta milímetros (80 mm). Su cernido ponderal por el tamiz UNE 2 mm deberá ser superior al veinte por ciento (20 %), y por el tamiz UNE 80 μm deberá ser inferior al límite especificado por el Pliego de prescripciones técnicas particulares. Plasticidad El índice de plasticidad del suelo a estabilizar «in situ» con cemento, según las normas NLT- 105/72 y NLT-106/72, deberá ser inferior a quince (15). Su límite líquido, según la norma NLT- 105/72, deberá ser inferior al límite especificado en el Pliego de prescripciones técnicas particulares. Composicion Quimica El contenido ponderal de materia orgánica del suelo a estabilizar «in situ» con cemento, según la norma UNE 7 368 77, no deberá ser superior al uno por ciento (1%). El contenido ponderal de sulfatos, expresado en S0 3según la norma NLT-120/72, no deberá ser superior al uno por ciento (1%). Suelo M A T E R I A L E S SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CEMENTO
  • 110. EJECUCIONDELASOBRAS Humectación: El agua necesaria se añadirá conforme se realice la mezcla, hasta alcanzar la humedad fijada en la formula de trabajo. Se tendrán en cuenta las precipitaciones y evaporaciones de agua que puedan tener lugar durante la realización de los trabajos. El agua se agregará uniformemente, y deberá evitarse que se acumule en las huellas dejadas por el equipo de humectación. Mezcla: La mezcla deberá obtener una dispersión homogénea en el suelo del cemento aplicado, lo que se reconocerá por un color uniforme y la ausencia de grumos de cemento. Curado inicial: La superficie del suelo estabilizado «in situ» con cemento deberá mantenerse húmeda durante un período mínimo de siete (7) días a partir de su acabado. Para ello deberá regarse con la debida frecuencia y, a partir de que hayan transcurrido veinticuatro horas (24 h) del final de las operaciones de acabado, disponer un riego de curado . SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CEMENTO
  • 111. EJECUCIONDELASOBRAS Compactación: En el momento de iniciar la compactación, la mezcla deberá hallarse suelta en todo su espesor, y su humedad no deberá diferir en más de dos (2) puntos porcentuales de la fijada en la fórmula de trabajo. Si a pesar de ello al compactar se produjeran fenómenos de inestabilidad o arrollamiento, deberá reducirse la humedad por nueva mezcla y/u oreo hasta que dejen de producirse. 8. Acabado de la Superficie: Terminada la compactación, se escarificará la superficie en una profundidad de dos centímetros (2 cm) por medio de una rastra de púas remolcada y, previa una eventual humectación, se compactará hasta obtener una textura cerrada, libre de grietas o material suelto. El acabado se terminará barriendo con una escoba mecánica remolcada, de púas no metálicas. 9. Juntas: Las juntas de trabajo se dispondrán de forma que su borde quede perfectamente vertical, debiendo para ello recortarse la parte precisa de la zona ya terminada SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CEMENTO
  • 112. ESPECIFICACIONESDELA UNIDADTERMINADA Densidad: El suelo estabilizado «in situ» con cemento deberá presentar una densidad no inferior al noventa y cinco por ciento (95 %) de la máxima alcanzada en el ensayo «Proctor modificado», según la norma NLT-108/72, efectuando las pertinentes sustituciones de elementos gruesos. Capacidad portante: El Índice CBR de probetas de suelo estabilizado «in situ» con cemento a los siete (7) días, según la norma NLT-111/78, no deberá ser inferior al valor especificado en el Pliego de prescripciones técnicas particulares. La resistencia a compresión simple del suelo estabilizado con cemento a los siete (7) días, según la norma NLT-305/87, no deberá ser inferior al valor especificado en el Pliego de prescripciones técnicas particulares. SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CEMENTO
  • 113. LIMITACIONESDELA EJECUCION Las estabilizaciones «in situ» de suelo con cemento se podrán realizar cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea superior de 5 °C. Cuando se produjeran heladas dentro de un plazo de siete (7) días a partir de su estabilización «in situ» con cemento, el suelo deberá protegerse contra aquéllas. Con lluvias ligeras se podrán realizar normalmente las operaciones de aportación de cal, mezcla, compactación y acabado. Cuando la fuerza del viento sea excesiva, a juicio del Director de las obras, no se podrá aplicar cemento. Toda cantidad de cal aplicada deberá mezclarse con el suelo antes de que hayan transcurrido 1 hora, a partir de su aplicación. SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CEMENTO
  • 114. LIMITACIONESDELA EJECUCION La compactación terminarse antes de cuatro (4) horas, de la incorporación del cemento al suelo, plazo que el Director de las obras podrá rebajar a tres (3) horas cuando la temperatura ambiente sea superior a treinta grados centígrados (30 °C). El acabado deberá concluirse antes de que hayan transcurrido dos (2) horas desde el comienzo de la compactación. Mientras no se hayan terminado la compactación, acabado y curado del deberá prohibirse la acción de todo tipo de circulación que no sea imprescindible para dichas operaciones. Una vez ejecutado el riego de curado, no podrán circular sobre él vehículos ligeros en los tres (3) primeros días, ni vehículos pesados en los siete (7) primeros días, salvo con autorización expresa del Director de las obras y estableciendo previamente una protección del riego de curado mediante una capa de arena o tierra cuya dotación no deberá rebasar los seis litros por metro cuadrado (6 l/m2), y que deberá ser completamente retirada por barrido antes de ejecutar otra unidad de obra sobre el suelo estabilizado «in situ» con cemento. SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CEMENTO
  • 116. GRAVA-CEMENTO Se denomina grava-cemento a la mezcla homogénea de áridos, cemento, agua y eventualmente adiciones que, convenientemente compactada, se utiliza en la construcción de firmes de carreteras. Tipo y Composición de la Mezcla: El contenido máximo de cemento, en peso, respecto del total de los áridos, será del cuatro y medio por ciento (4,5%) en gravas-cemento para capas de base de tráfico pesado o medio, y del cuatro por ciento (4%) en los restantes casos. El contenido mínimo de cemento será siempre del tres por ciento (3%). La resistencia a compresión a los siete días (7 d), de las probetas fabricadas en obra con el molde y compactación del Proctor modificado, según la Norma NLT-108/72, o de acuerdo con la Norma NLT-310/75, no será inferior a treinta y cinco kilogramos fuerza por centímetro cuadrado (35 kgf/cm2) para capas de base de tráfico pesado o medio, o a treinta kilogramos fuerza por centímetro cuadrado (30 kgf/cm2) en los restantes casos. GRAVA-CEMENTO
  • 117. GRAVA-CEMENTO Cemento Condiciones Generales Portland, portland con adiciones activas, siderúrgico, puzolánico, compuesto y cementos con propiedades adicionales. No se utilizarán cementos de categoría superior a 350. Condiciones Generales Serán áridos naturales o procedentes del machaqueo y trituración de piedra de cantera o grava natural. Serán limpios, sólidos y resistentes, de uniformidad razonable, exentos de polvo, suciedad, arcilla u otros materiales extraños. Granulometria El huso GC2 sólo se empleará en la construcción de capas de subbase o arcenes, y capas de base para tráfico ligero. Caras de Fractura Los áridos a emplear en gravas-cemento para bases de tráfico pesado o medio deberán contener al menos un cincuenta por ciento (50%), en peso, de la fracción retenida por el tamiz 5 UNE, de elementos machacados que presenten dos (2) caras o más de fractura. Calidad El coeficiente de desgaste, medido por el ensayo de Los Ángeles, según la Norma NLT- 149/72, será inferior a treinta (30) en áridos para bases de tráfico pesado o medio, e inferior a treinta y cinco (35) en los restantes casos. Plasticidad Límite líquido inferior a veinticinco (LL < 25). Índice de plasticidad inferior a seis (IP < 6). Cont. De Material Organico No se utilizarán aquellos materiales que presenten una proporción de materia orgánica, expresada en ácido tánico, superior al cinco por diez mil (0,05%), de acuerdo con la Norma UNE-7082. Aridos M A T E R I A L E S GRAVA-CEMENTO
  • 119. EJECUCIONDELASOBRAS Estudio de la mezcla y obtención de la formula: Dicha fórmula señalará: • La granulometría de los áridos combinados por los cedazos y tamices 40, 25, 20, 10, 5, 2, 0,40 y 0,080 UNE. • El contenido de cemento. • El contenido de agua. • El valor mínimo de la densidad a obtener. Fabricación de la mezcla: La mezcla se realizará en central que permita dosificar por separado el árido, el cemento, el agua y, eventualmente, las adiciones en las proporciones y con las tolerancias fijadas en la fórmula de trabajo. La operación de mezclado se realizará mediante dispositivos capaces de asegurar la completa homogeneización de la mezcla de áridos, cemento y agua. Transporte de la Mezcla: En el transporte de la mezcla se tomarán las mayores precauciones para reducir al mínimo la segregación y las variaciones de humedad; en tiempo caluroso, o para distancias de transporte en que se presuma que pueden producirse pérdidas apreciables de humedad, se cubrirá la mezcla con lonas u otros cobertores adecuados GRAVA-CEMENTO
  • 120. EJECUCIONDELASOBRAS . Vertido y extensión de la mezcla: Se regará la superficie de forma que quede húmeda, pero no encharcada, tomando las precauciones necesarias para evitar segregaciones y contaminaciones. No se permitirá la colocación de la mezcla por semianchos continuos con más de una hora (1 h) de diferencia entre los instantes de sus respectivas extensiones, a no ser que el Director autorice la ejecución de una junta de construcción longitudinal. Compactación y acabado: La grava-cemento se compactará en una sola tongada, para lo cual se dispondrá de un equipo de compactación, la densidad deberá ser por lo menos el noventa y siete por ciento (97%) de la densidad máxima Proctor modificado de la mezcla con cemento, determinada según la Norma NLT-108/72. Ejecución de Juntas: Se dispondrán juntas de trabajo transversales cuando el proceso constructivo se interrumpa más de dos horas (2 h), y al final de cada jornada. Si se trabaja por fracciones del ancho total, se dispondrán juntas de trabajo longitudinales siempre que exista desfase superior a una hora (1 h) entre las operaciones en franjas contiguas. Antes de transcurrido 12 horas se procederá aplicar un riego con ligante bituminoso. GRAVA-CEMENTO
  • 121. Capítulo III. Riegos y macadam bituminosos RIEGOSDEIMPRIMACION Se define como riego de imprimación la aplicación de un ligante hidrocarbonado sobre una capa granular, previa a la colocación sobre ésta de una capa o de un tratamiento bituminoso. Materiales: Ligante Hidrocarbonado Condiciones Generales El tipo de ligante hidrocarbonado a emplear vendrá fijado por el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares Condiciones Generales El árido de cobertura a emplear, eventualmente, en riegos de imprimación será arena natural, arena de machaqueo o una mezcla de ambas. Granulometria La totalidad del árido deberá pasar por el tamiz 4 mm de la UNE-EN 933-2, y no contener más de un quince por ciento (15%) de partículas inferiores al tamiz 0,063 mm de la UNE-EN 933- 2, según la UNE-EN 933-1. Limpieza El árido deberá estar exento de polvo, suciedad, terrones de arcilla, materia vegetal, marga u otras materias extrañas. Plasticidad El equivalente de arena del árido, según la UNE-EN 933-8, deberá ser superior a cuarenta (40). Arido de cobertura M A T E R I A L E S
  • 122. Dotación de los materiales: La dotación del ligante quedará definida por la cantidad que sea capaz de absorber la capa que se imprima en un período de veinticuatro horas (24 h). Dicha dotación no será inferior en ningún caso a quinientos gramos por metro cuadrado (500 g/m2) de ligante residual. La dotación del árido de cobertura será la mínima necesaria para la absorción de un exceso de ligante, o para garantizar la protección de la imprimación bajo la acción de la eventual circulación durante la obra sobre dicha capa. Dicha dotación, en ningún caso, será superior a seis litros por metro cuadrado (6 l/m2). Se usaran equipos especializados tanto para la aplicación de ligante así como para la extensión del árido de cobertura. Preparación de la superficie existente: Inmediatamente antes de proceder a la aplicación del ligante hidrocarbonado, la superficie a imprimar se limpiará de polvo, suciedad, barro y materiales sueltos o perjudiciales. Para ello se utilizarán barredoras mecánicas o máquinas de aire a presión; en los lugares inaccesibles a estos equipos se podrán emplear escobas de mano. RIEGOS DE IMPRIMACIONEJECUCIONDELASOBRAS
  • 123. EJECUCIONDELASOBRAS Aplicación del ligante Hidrocarburo: Cuando la superficie a imprimar mantenga aún cierta humedad, se aplicará el ligante hidrocarbonado con la dotación y a la temperatura aprobadas por el Director de las Obras. Éste podrá dividir la dotación total en dos (2) aplicaciones, si así lo requiere la correcta ejecución del riego. La temperatura de aplicación del ligante será tal, que su viscosidad esté comprendida entre veinte y cien segundos Saybol t Furol. Limitaciones de la Ejecución: El riego de imprimación se podrá aplicar sólo cuando la temperatura ambiente sea superior a los diez grados Celsius (10 °C), y no exista fundado temor de precipitaciones atmosféricas. Dicho límite se podrá rebajar por el Director de las Obras a cinco grados Celsius (5 °C), si la temperatura ambiente tiende a aumentar. Se prohibirá todo tipo de circulación sobre el riego de imprimación, mientras no se haya absorbido todo el ligante o, si se hubiese extendido árido de cobertura, durante las cuatro horas (4 h) siguientes a la extensión de dicho árido. RIEGOS DE IMPRIMACION
  • 124. LIMITACIONESDE EJECUCION Control de Ejecución: Se considerará como lote, que se aceptará o rechazará en bloque, al de menor tamaño de entre los resultantes de aplicar los tres (3) criterios siguientes:  Quinientos metros (500 m) de calzada.  Tres mil quinientos metros cuadrados (3.500 m2) de calzada.  La superficie imprimada diariamente. Controlde procedenciade losmateriales CondicionesGenerales De cada procedencia del árido, y para cualquier volumen de producción previsto, se tomarán dos (2) muestras, según la UNE-EN 932-1, y de cada una de ellas se determinará el equivalente de arena, según la UNE-EN 933-8. Ligante hidrocarbonado El ligante hidrocarbonado deberá cumplir las especificaciones establecidas en el apartado 212 del PG3. Aridode Cobertura El control de calidad del árido de cobertura será fijado por el Director de las Obras. C O N T R O L D E C A L I D A D Controlde calidadde los materiales RIEGOS DE IMPRIMACION
  • 125. RIEGOSDEADHERENCIA Se define como riego de adherencia la aplicación de un ligante hidrocarbonado sobre una capa tratada con ligante hidrocarbonados o conglomerantes hidráulicos, previa a la colocación sobre ésta de cualquier tipo de capa bituminosa que no sea un tratamiento superficial con gravilla, o una lechada bituminosa. Materiales: Al igual que en los demás riegos, el tipo de ligante hidrocarbonado a emplear vendrá fijado en el pliego de prescripciones técnicas. Dotación de los materiales: La dotación del ligante hidrocarbonado a utilizar no será inferior a 200 g/m2 de ligante residual, ni a 250 g/m2 cuando la capa superior sea una mezcla bituminosa discontinua en caliente; o una capa de rodadura drenante; o una capa de mezcla bituminosa en caliente, tipo D ó S. Preparación de la superficie existente: Al igual que con ligante hidrocarbonado, antes de aplicar la emulsión bituminosa, la superficie a imprimar se limpiará de polvo, suciedad, barro y materiales sueltos o perjudiciales. RIEGOS DE ADHERENCIA
  • 126. EJECUCIONDELASOBRAS Aplicación de emulsión bituminosa: Esta solo se diferencia en la aplicación de ligante hidrocarbonado en que la temperatura de aplicación del ligante será tal, que su viscosidad esté comprendida entre diez y cuarenta segundos Saybol t Furol. Limitaciones de la ejecución: El riego de adherencia esta condicionado por las mismas limitaciones que el riego de imprimación aplicándose solo cuando la temperatura ambiente sea superior a los diez grados Celsius (10 °C), y no exista fundado temor de precipitaciones atmosféricas. RIEGOS DE ADHERENCIA
  • 127. LIMITACIONESDE EJECUCION Control de Ejecución: Se considerará como lote, que se aceptará o rechazará en bloque, al de menor tamaño de entre los resultantes de aplicar los tres (3) criterios siguientes:  Quinientos metros (500 m) de calzada.  Tres mil quinientos metros cuadrados (3.500 m2) de calzada.  La superficie imprimada diariamente. Control de procedenciade emulsion bituminosa Según el tipo de emulsion a emplear esta debera cumplir con las especificaciones establecidas en el apartado 213 del PG3 Control de calidadde la emulsion bituminosa Según el tipo de ligante hidrocarburo a emplear esta debera cumplir con las especificaciones establecidas en el apartado 213 del PG3 C O N T R O L D E C A L I D A D RIEGOS DE ADHERENCIA
  • 128. RIEGOSDECURADO Se define como riego de curado la aplicación de una película continua y uniforme de emulsión bituminosa sobre una capa tratada con un conglomerante hidráulico, al objeto de dar impermeabilidad a toda su superficie. Materiales: Ligante Hidrocarbonado CondicionesGenerales El tipo de ligante hidrocarbonado a emplear vendrá fijado por el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares CondicionesGenerales El árido de cobertura a emplear, eventualmente, en riegos de curado será arena natural, arena de machaqueo o una mezcla de ambas. Granulometria La totalidad del árido deberá pasar por el tamiz 4 mm de la UNE-EN 933-2, y no contener más de un quince por ciento (15%) de partículas inferiores al tamiz 0,063 mm de la UNE-EN 933- 2, según la UNE-EN 933-1. Limpieza El árido deberá estar exento de polvo, suciedad, terrones de arcilla, materia vegetal, marga u otras materias extrañas. Plasticidad El equivalente de arena del árido, según la UNE-EN 933-8, deberá ser superior a cuarenta (40). M A T E R I A L E S Aridode cobertura RIEGOS DE CURADO
  • 129. RIEGOSDECURADO Dotación de los materiales: La dotación de emulsión bituminosa a utilizar se define por la cantidad que garantice la formación de una película continua, uniforme e impermeable de ligante hidrocarbonado. Dicha dotación no será inferior a trescientos gramos por metro cuadrado (300 g/m2) de ligante residual. La dotación del árido de cobertura será la mínima necesaria para garantizar la protección del riego de curado bajo la acción de la eventual circulación durante la obra sobre dicha capa. Dicha dotación, no será superior a seis litros por metro cuadrado (6 l/m2), ni inferior a cuatro litros por metro cuadrado (4 l/m2). Preparación de la superficie existente: Al igual que con ligante hidrocarbonado, antes de aplicar la emulsión bituminosa, la superficie a imprimar se limpiará de polvo, suciedad, barro y materiales sueltos o perjudiciales. RIEGOS DE CURADO
  • 130. EJECUCIONDELASOBRAS Aplicación de emulsión bituminosa: Esta solo se diferencia en la aplicación de ligante hidrocarbonado en que la temperatura de aplicación del ligante será tal, que su viscosidad esté comprendida entre diez y cuarenta segundos Saybol t Furol. En el momento de la extensión dela árido de cobertura no deberá contener más de un 4%de agua libre. Limitaciones de la ejecución: Solo aplicar cuando la temperatura ambiente sea superior a los diez grados Celsius (10 °C), y no exista fundado temor de precipitaciones atmosféricas. RIEGOS DE CURADO
  • 131. LIMITACIONESDE EJECUCION Control de Ejecución: Se considerará como lote, que se aceptará o rechazará en bloque, al de menor tamaño de entre los resultantes de aplicar los tres (3) criterios siguientes:  Quinientos metros (500 m) de calzada.  Tres mil quinientos metros cuadrados (3.500 m2) de calzada.  La superficie imprimada diariamente. Controlde procedenciade losmateriales CondicionesGenerales De cada procedencia del árido, y para cualquier volumen de producción previsto, se tomarán dos (2) muestras, según la UNE-EN 932-1, y de cada una de ellas se determinará el equivalente de arena, según la UNE-EN 933-8. Ligantehidrocarbonado El ligante hidrocarbonado deberá cumplir las especificaciones establecidas en el apartado 212 del PG3. AridodeCobertura El control de calidad del árido de cobertura será fijado por el Director de las Obras. C O N T R O L D E C A L I D A D Controlde calidaddelos materiales RIEGOS DE CURADO
  • 132. Capítulo IV. Mezclas Bituminosas MEZCLASBITUMINOSAS ENFRIO Se define como mezcla bituminosa en frío la combinación de áridos y un ligante bituminoso, para realizar la cual no es preciso calentar previamente los áridos. La mezcla se extenderá y compactará a la temperatura ambiente. Su ejecución incluye las operaciones siguientes: o Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo. o Preparación de la superficie que va a recibir la mezcla. o Fabricación de la mezcla de acuerdo con la fórmula de trabajo propuesta. o Transporte de la mezcla al lugar de empleo. o Extensión y compactación de la mezcla.
  • 133. MATERIALES Los ligante bituminosos son fijados por el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, estableciendo condiciones especificas de los mismos a emplear. Plasticidad de la mezcla de áridos y filler: La mezcla de árido grueso, árido fino y filler, en las proporciones establecidas, tendrá un equivalente de arena, superior a cuarenta (40) para capas de base, o superior a cuarenta y cinco (45) para capas intermedias o de rodadura. Definicion Se define como árido fino la fracción del árido que pasa por el tamiz 2,5 UNE y queda retenido en el tamiz 0,080 UNE. CondicionesGenerales El árido fino podrá ser arena natural, arena procedente de machaqueo, o una mezcla de ambos materiales, exentos de polvo, suciedad, arcilla, u otras materias extrañas. Adhesividad Es suficiente cuando el índice de adhesividad sea superior a cuatro (4), o cuando en la mezcla la pérdida de resistencia en el ensayo de inmersión- compresión, no pase del veinticinco por ciento (25%). AridoFino MEZCLAS BITUMINOSAS EN FRIO
  • 134. MATERIALES Definicion Se define como árido grueso la fracción del mismo que queda retenida en el tamiz 2,5 UNE. Condiciones Generales El árido grueso procederá del machaqueo y trituración de piedra de cantera o de grava natural, en cuyo caso el rechazo del tamiz 5 UNE deberá contener, como mínimo, un setenta y cinco por ciento (75%), en peso, de elementos machacados que presenten dos (2) o más caras de fractura. Calidad El coeficiente de calidad, medio por ensayo de Los Ángeles, según la Norma NLT-149/72, será inferior a treinta (30) en capas de base, y a veinticinco (25) en capas intermedias o de rodadura. Coeficiente de Pulido Acelerado Este valor será como mínimo de cuarenta y cinco centésimas (0,45) en carreteras para tráfico pesado, y de cuarenta centésimas (0,40) en los restantes casos. Forma En firmes sometidos a tráfico pesado, el índice de lajas deberá ser inferior a treinta (30). Adhesividad Es suficiente cuando, en mezclas abiertas el porcentaje ponderal del árido totalmente envuelto después de ensayo de inmersión en agua, sea superior al noventa y cinco por ciento (95%), o cuando la pérdida de resistencia de las mismas en el ensayo de inmersión- compresión, no rebase el veinticinco por ciento (25%). Arido Grueso MEZCLAS BITUMINOSAS EN FRIO
  • 135. MATERIALES Definicion Se define como filler la fracción mineral que pasa por el tamiz 0,080 UNE. Condiciones Generales El filler procederá del machaqueo de los áridos o será de aportación como producto comercial o especialmente preparado para este fin. Granulometria Finura y Actividad La densidad aparente del filler, determinada por medio del ensayo de sedimentación en tolueno estará comprendida entre cinco décimas de gramo por centímetro cúbico (0,5 g/cm3) y ocho décimas de gramo por centímetro cúbico (0,8 g/cm3). El coeficiente de emulsibilidad, determinado será inferior a seis décimas (0,6). Filler Forma Árido Grueso MEZCLAS BITUMINOSAS EN FRIO
  • 137. EQUIPOSNECESARIOS PARALAEJEC.DELAS OBRAS Instalación de Fabricación: Las mezclas bituminosas en frío se fabricarán por medio de instalaciones de tipo continuo o discontinuo, capaces de manejar simultáneamente en frío el número de áridos que se suministre. Los silos de áridos en frío deberán estar provistos de dispositivos de salida, que puedan ser ajustados exactamente y mantenidos en cualquier ajuste, calibrados, antes de iniciar la fabricación de un tipo de mezcla en condiciones reales de funcionamiento. El sistema de almacenamiento, calefacción y alimentación del ligante deberá poder permitir su calentamiento a la temperatura de mezcla y su recirculación. En el caso de que se incorporen aditivos a la mezcla, la instalación deberá poseer un sistema de dosificación exacta de los mismos. El sistema de almacenamiento y alimentación independiente del filler, si lo hay, deberá estar protegido de la humedad. MEZCLAS BITUMINOSAS EN FRIO
  • 138. EQUIPOSNECESARIOS PARALAEJEC.DELAS OBRAS Elementos de Transporte: Consistirán en camiones de caja lisa y estanca, perfectamente limpia, y que deberá tratarse con un producto, para evitar que la mezcla se adhiera a ella, cuya composición y dotación deberán haber sido aprobados por el Director. Extendedoras: Las extendedoras serán autopropulsadas, dotadas de los dispositivos necesarios para extender la mezcla con la configuración deseada y un mínimo de precompactación. Equipos de Compactación: Deberán utilizarse compactadores autopropulsados de cilindros metálicos, estáticos o vibrantes, triciclos o tándem, de neumáticos o mixtos. Fabricación de la mezcla: Los áridos se suministrarán fraccionados. El número de fracciones deberá ser tal, que sea posible, con la instalación que se utilice, cumplir las tolerancias exigidas en la granulometría de la mezcla. Cada fracción será suficientemente homogénea y deberá poderse acopiar y manejar sin peligro de segregación. MEZCLAS BITUMINOSAS EN FRIO
  • 139. EJECUCIONDELASOBRA Transporte de la Mezcla: La mezcla se transportará al lugar de empleo en camiones. En condiciones meteorológicas adversas, la mezcla deberá protegerse durante el transporte mediante lonas u otros cobertores adecuados. Juntas transversales y longitudinales: Las juntas presentarán la misma textura, densidad y acabado que el resto de la capa. La junta entre pavimentos nuevos y viejos, o entre trabajos realizados en días sucesivos, deberán cuidarse especialmente a fin de asegurar su perfecta adherencia. Cuando los bordes de las juntas longitudinales sean irregulares, presenten huecos, o estén deficientemente compactados, deberán cortarse para dejar al descubierto una superficie lisa y vertical en todo el espesor de la capa. Se procurará que las juntas transversales de capas superpuestas queden a un mínimo de cinco metros (5 m) una de otra y que las longitudinales queden a un mínimo de quince centímetros (15 cm) una de otra. MEZCLAS BITUMINOSAS EN FRIO